Trabajo con Laverda Los hechos, los comentarios

Page 1

Trabajo con Laverda Los hechos, los comentarios, las opiniones de quienes han elegido Laverda.


Trabajo con Laverda

Los hechos, los comentarios, las opiniones de quienes han elegido Laverda.

Los testimonios recogidos en estas páginas nacen de las entrevistas efectuadas por la red de venta y por los concesionarios Laverda para evaluar el grado de satisfacción de sus clientes. Además de las pruebas realizadas en la misma empresa, la actividad en el campo en las diferentes condiciones de labor representa el verdadero banco de pruebas de los recursos tecnológicos y de los servicios. Los comentarios, las observaciones y sugerencias nacidas de la experiencia de quien trabaja con la maquinaria Laverda, se convierten en un incentivo para seguir desarrollando las mejoras técnicas y constituyen una fuente de inspiración para el planteamiento de las soluciones futuras. Porque ningún juicio vale más que el de nuestros clientes.

Entrevistas en el campo


INDEX 04 08 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Maquilero GULINELLI Maquilero SOVRANI Empresa agrícola MELOTTI Empresa agrícola VERCELLINO Maquilero VITI Maquilero FERRETTI Maquilero PATERNITI Maquilero ROUGÉ Maquilero GERARDO FIERRO Maquilero ÇINAR Maquilero YILMAZ

03


Maquilero GULINELLI o in Bosco, S.Bartolome a Ferrara, Itali

“...muchos reconocimientos que son siempre bienvenidos � Las actividades comenzaron en el 1963. Para construir la importante realidad que constituye hoy esta empresa, el trabajo ha sido verdaderamente enorme.

04


Al final de tanto esfuerzo, he recogido satisfacciones y he recibido muchos reconocimientos que siempre son placenteros. Me agrada, obviamente, el nombramiento como Presidente de Unima y como vicepresidente de la Asociación de Cosechadores y Motoaradores de la Provincia de Ferrara: pero más allá de las conquistas personales aprecio los resultados obtenidos por la empresa que ha sido premiada varias veces por su organización y sus éxitos. Hoy me acompaña en la gestión de la empresa mi yerno, Claudio Pampolini: la empresa trabaja para sus propios clientes finales y

también por encargo de terceros, empleando 20 o 25 personas, siendo hasta 50 en el período de la cosecha. La primera máquina que entró en la empresa fue un tractor Internacional 18. Recuerdo todavía que por la primera cosechadora pagué 5 millones doscientas mil liras en el 1964 y ya en el primer

año de actividad, con más de 3.000 quintales solamente de trigo, amorticé más de un tercio de la máquina. Compré también una cosechadora John Deere y alguna Arbos: posteriormente, en el 1971 la primera máquina de Laverda, una M152, que compré en el Consorcio Agrario. Desde entonces he cambiado a Laverda, sustituyendo las

máquinas precedentes por cuatro cosechadoras M152: una 3600, 3700, 3850 y una 3790. Casi he perdido la cuenta de las cosechadoras 3790 que hemos tenido en la empresa pero creo que deben de ser unas 8 o 9. En el parque de maquinaria tenemos 9 máquinas Laverda, lo que confirma una vez más la confianza que nos inspiran sus productos y la empresa misma.

05


“ Dejamos las evaluaciones técnicas a los expertos, pero sabemos valorar profesionalidad, servicio…” Ni mi yerno ni yo podemos considerarnos verdaderos técnicos, ni siquiera tras la experiencia acumulada en estos años, viendo operar decenas y decenas de cosechadoras. Dentro de la empresa hay quien se dedica a este aspecto en concreto, obviamente, mediante precisas evaluaciones sobre las prestaciones de las máquinas, poniendo de relieve nuevas exigencias, proponiendo inclusive posibles mejoras técnicas.

Seguramente resulta fundamental el asesoramiento ofrecido por los vendedores y los inspectores Laverda, que han recompensado siempre

nuestra confianza con la seriedad del servicio ofrecido. También esto forma parte del servicio eficaz ofrecido por una empresa.

“…. y sabemos echar bien las cuentas.” En el pasado, el coste medio anual de las máquinas utilizadas alcanzaba los 7 millones de las viejas liras, gastos que se concentraban sobre todo en las reparaciones. El hecho de que las máquinas Laverda empleen todas los mismos componentes, ha reducido sensiblemente estos costes tanto en términos de 06


“Estas máquinas operan verdaderamente bien y gracias a su confort permiten trabajar mejor a quienes las usan.” No quisiera ser reiterativo en las valoraciones sobre las prestaciones de las máquinas, que son siempre muy buenas y a veces excelentes. Es siempre muy bueno el nivel cualitativo del producto cosechado, limpio y entero, inclusive el maíz. Es óptima, además, la agilidad de la máquina, óptimo el nivel de corte, excelente la cantidad producida. ¿Qué más se podría decir? Quienes trabajan muchas horas aprecian el nivel de confort decididamente superior.

mantenimiento, como de repuestos. “Cada empresa debe regularse de acuerdo con su propia realidad y en función de ésta, efectuar sus propias elecciones.” En la empresa hemos tomado decisiones precisas especialmente en lo que se refiere a la organización. Un punto clave es la actualización programada

de nuestro parque de maquinaria, que se renueva en su mayoría cada 10 años. Otra elección concierne a la decisión de confiar cada máquina a un operario específico, quien de esta manera tiene la oportunidad de profundizar al máximo en el conocimiento de la misma y desarrollar la mayor capacidad de utilización de la misma.

modelos Laverda en el parque de maquinaria actual

número de modelos operativos

L624

4

L521

1

L627

1

2050 LX

2

M306

1

horas de trabajo/año

una media de 400/500 horas de trabajo por cada máquina

productos recolectados

extensiones medias (hectáreas)

trigo

1.000/1.200

maíz

1.000/1.500

soja

600/700

alfalfa, girasol, sorgo

400/500 totales

costes de explotación costes mantenimiento rutinarios

reducidos

costes mantenimiento extraordinarios

reducidos

costes transformación de la máquina

la transformación se delega a personal interno con gran experiencia técnica

coste medio anual

hoy muy bajo, notablemente reducido respecto al pasado

07


“...la tecnología Laverda ha jugado un papel importante...” Mi padre, que comenzó la actividad en el 1958, era empleado de una empresa de Ferrara que producía cosechadoras fijas: en realidad, en la familia hemos adquirido una gran experiencia técnica. Hoy, después de 45 años de actividad, la empresa está dirigida por la tercera generación familiar: primero mi padre Emilio, luego el abajo firmante Romolo y por último mi hijo Mauro, que hoy es el propietario de la empresa. Máquinas hemos tenido muchas y de marcas diferentes: desde la primera Arbos 1000 a la John Deere de los años 60. En realidad, a Laverda hemos llegado recientemente, con la primera L521 comprada en el 1996. Ahora, con 8 08

modelos diferentes operativos en la empresa, podemos considerarnos verdaderos conocedores de la marca Laverda. Desde el 1995

Maquilero SOVR ANI Migliaro, a Ferrara, Itali

hemos efectuado una gran inversión que nos ha llevado a renovar completamente el parque de maquinaria y dentro de este plan de

modernización la tecnología Laverda ha desempeñado efectivamente un papel importante.


¿“La receta de la calidad? Tecnología y operarios bien preparados.” Hablando de calidad del producto trillado, con el empleo del cóncavo universal siempre conseguimos un óptimo maíz y también hemos obtenido buenos resultados con trigo, soja, avena, guisante y sorgo de semilla, productos que representan nuestra

producción principal. En la empresa siempre hemos creído e invertido en la tecnología, poniéndola siempre a la par de la preparación de los empleados en el uso de las máquinas. La calidad es el resultado de esta integración entre máquinas evolucionadas y personal capacitado: por ello hemos participado

personalmente en muchos cursos de formación propuestos por Laverda, adquiriendo conocimientos que han contribuido a mejorar la rentabilidad de las mismas máquinas.

Laverda, puedo afirmar que estoy verdaderamente satisfecho.

“Con la red de ventas y soporte Laverda tenemos una excelente relación.” Nosotros mismos hemos elegido las máquinas que “Junto a las prestaciones luego hemos comprado. apuntamos a la solidez.” Incluso trabajando en zonas No nos han sido impuestos equipamientos o accesorios. cercanas al mar, es decir, Éste es un comportamiento en zonas con ambiente húmedo, salobre y arenoso, que hemos apreciado no he notado jamás ninguna mucho en la relación con los Concesionarios Laverda. imperfección en las partes A lo largo del tiempo, zincadas de las máquinas; aprovechando algunas todo perfecto como las promociones de repuestos, máquinas que trabajan en condiciones más “normales”. nos hemos hecho con una pequeña reserva en nuestros La calidad de las máquinas se juzga también a lo largo almacenes … De todas maneras, el acceso del tiempo y teniendo a los repuestos es siempre que evaluar durabilidad y muy rápido. resistencia de los medios

modelos Laverda en el parque de maquinaria actual

año de compra

L521

1969

L524

1973

2050 LX

2, compradas en el 2001 1, comprada en el 2002

21.50 LXE

2004

Empacadora para balas gigantes LB 12.85 TCS

2002

rotoempacadora de cámara variable VB 12.18 CS

2003

productos cosechados

extensiones medias (hectáreas)

trigo, maíz, soja

En total 4.000 Subdivididos en tres empresas

Alfalfa

10.000 costes de explotación

Consumo medio gasóleo

35/36 lt/h de gasóleo por un total de 10/11 horas de trabajo con el depósito lleno

Costes de mantenimiento extraordinarios

mínimos

Costes transformación máquina

muy reducidos

Costes transformación máquina

No se ejecuta ningún tipo de transformación en las máquinas porque están provistas de cóncavo universal, cuya utilización nunca ha presentado problemas

09


“...una tradición que tiene más de cien años!” Durante muchos años hemos sido una empresa agrícola “específica”, dedicada al cultivo de muchos cereales diferentes. En el 1986 se produjo un giro cuando de las 2 hectáreas hasta entonces dedicadas al cultivo del arroz hemos pasado a las 200 hectáreas actuales, centuplicando la producción. Hoy, sólo una pequeña parte todavía está dedicada al maíz y al trigo, mientras que el arroz se ha convertido en la verdadera base del negocio empresarial. La empresa ha elegido dedicarse a la gama completa del producto, especializándose también en la elaboración y en la venta directa del Arroz “Vialone 10

Nano Veronese”. Hoy, este arroz tan preciado es la única variedad en Europa que goza del reconocimiento del IGP (Indicación Geográfica Protegida). Por último añado que nuestra empresa es una verdadera empresa familiar desde el momento en que, además de mi mujer Rosetta, también nuestros hijos Luca, Gianmaria y Francesca forman parte de la dirección de la empresa; juntos llevamos adelante una tradición que tiene ya más de cien años!

rícola Empresa ag MELOT TI cala, Isola della S a Verona, Itali

“La verdadera tecnología es aquella que se pone en el lugar del usuario.” Esto es lo que considero como el gran valor de Laverda: máquinas muy fáciles de usar y de “mantener en condiciones”, con tiempos de mantenimiento que reducen al mínimo los tiempos muertos. “Para trabajar con estándares de calidad se necesitan soluciones acertadas.”

Las cosechadoras Laverda permiten un excelente tratamiento del producto trillado: una óptima trilla gracias a las 12 barras del cilindro desgranador, una cuidada limpieza gracias al separador MCS y a la ventilación, un extremado cuidado del “risone” (variedad de arroz grande), que no se daña. Esto es muy importante para quien, como nosotros, trabajamos no sólo en términos de cantidad, sino también en términos de calidad. En la cosecha más reciente nuestra M 306 ha registrado una productividad excelente con un rendimiento neto de 200 quintales/hora: un dato destacable considerando que nuestro producto no es un producto fácil de trillar. El arroz Vialone Nano tiene mucha paja y en la cosecha pasada estaba también extremadamente encamado: a pesar de esto, gracias al PFR, no hemos tenido nunca problemas de arrollamiento y hemos logrado trabajar rápidamente, preservando la perfecta calidad del producto.



“...un trabajo que nos recompensa con grandes satisfacciones” Soy Flavio Vercellino y junto a mi hermano Paolo somos los propietarios de esta empresa agrícola en el campo vercellese, es decir, una zona dedicada completamente al cultivo del arroz. Para remontarnos a los principios de nuestra historia empresarial tenemos que dar un gran salto hacia atrás, hacia los inicios de los años 30, cuando nuestros abuelos empezaron la actividad. Hoy nosotros representamos la tercera generación Vercellino. La empresa ha crecido en el transcurso de los años hasta alcanzar las actuales 300 hectáreas 12

cultivadas de arroz exclusivamente. Volviendo a los recuerdos del pasado, no tenemos que olvidar la época en que todo el trabajo se hacía a mano. Piensen Ustedes en el cambio, verdaderamente generacional, que constituyó la llegada de las primeras

rícola Empresa ag OLO FL AVIO Y PA sas VERCELLINO tt, Caresanablo a Vercelli, Itali

cosechadoras móviles. Realizamos todas las actividades relacionadas con la producción del arroz, de la siembra a la escarda, de la cosecha al secado, para terminar con el almacenaje del arroz de grano grande

que después se vende en stock a los arroceros, listo para las sucesivas transformaciones. Un trabajo que requiere un gran esfuerzo pero que te recompensa con grandes satisfacciones.


“Considero que el equilibrio es su punto fuerte, lo que la distingue de cualquier otra máquina.” Trabajamos exclusivamente nuestra tierra que, como hemos dicho antes, está dedicada completamente al cultivo del arroz, producto principal de la provincia de Vercelli. Por nuestras exigencias buscábamos una máquina que combinara funcionalidad y sencillez. Por eso hemos elegido la cosechadora M 306, una máquina que tiene realmente todo lo que nos hace falta. Lo que quisiera subrayar es

su perfecto equilibrio, que no he encontrado en otras cosechadoras. Gracias a esto, la cosechadora M 306 es muy ágil tanto durante el trabajo como durante las maniobras en los cabeceros. El correcto equilibrio permite trabajar respetando plenamente el producto y el terreno. Esto para nosotros es determinante. Otro factor importante es el nivel de separación grano/paja, nivel que con el sistema MCS se mantiene siempre alto. Por último debo añadir que el flujoes óptimo, aún con el producto encamado.

modelos Laverda en el parque de maquinaria actual

horas de trabajo/año

M306

200 horas aprox.

productos cosechados

extensiones medias (hectáreas)

Arroz (Gladio, loto, Nemo, Ariete)

300

costes de explotación Consumo medio gasóleo

25 litros para 10 hectáreas con una producción de 7.500/8.000 kg/hectárea

13


“...la trayectoria de nuestra empresa está indisolublemente asociada a Laverda...” El primer parque de maquinaria estaba constituido por una Laverda M100, comprada en el 1968,

flanqueada por un tractor Fiat 450 y una prensa John Deere. Dos años después compré la segunda M100 equipada con motor Perkins y en el 1975 la primera M132 fabricada en Breganze. En toda la provincia de Arezzo fuimos los primeros

Maquilero VITI iorentino, Castiglion F a Arezzo, Itali

en comprarla. Recuerdo las etapas de nuestra empresa y asocio el pasar de los años a los nuevos modelos Laverda comprados: en el 76 la primera M112, en el 78 la segunda M112 y la segunda M132 con motor Fiat Turbo.

Desde la mitad de los años ochenta en adelante, estas máquinas han sido reemplazadas por nuevos modelos diferentes: una M182, una 3700, una 3350, una 3900 y por último una 3550 comprada en el 1992. “Por qué Laverda? … Justamente porque es Laverda y yo soy su cliente desde hace más de 30 años.” ¿Un juicio sobre la última cosechadora Laverda que ha entrado en nuestro parque de maquinaria? He elegido la 2560 LX porque respecto a la 2760 LX la considero más apta para nuestras exigencias, al trabajo con trigo y girasol sin el empleo del cortapaja. Deseo subrayar que la he elegido yo, con sus características y equipamientos, sin condicionamientos por parte del Concesionario o del

14


representante Laverda. Me han convencido también los óptimos consumos del motor 8361 SRE 10 montado en la 2560 LX. A juzgar por la última cosecha, el nivel cualitativo del producto trillado ha sido óptimo, especialmente el del girasol. La máquina se distingue además por su alto nivel de agilidad.

plataforma de corte de 6 metros, muy eficaz y resistente. Entre otras cosas Laverda adopta un sistema que personalmente encuentro más ventajoso: a diferencia del bloque único adoptado por la competencia, la solución de cabezales ensamblados de la máquina Laverda presenta un coste inicial más elevado pero después se ve recompensado “Laverda destaca ampliamente en caso de siempre en cada detalle y es eso lo que la diferencia.” averías. Con Laverda es Un tema concreto concierne suficiente con cambiar la pieza en cuestión, que es a la plataforma de corte. muy diferente que tener que La 2560 LX posee una comprar una barra nueva.

modelos Laverda comprados desde el comienzo de la actividad (1968) M100 M100 M132 M112 M112 M132 M182 3700 3350 3900 3550 LB 12.85 T 2560 LX

año de compra

en el actual parque de maquinaria

1968 1970

-

1975 1976

-

1978 1978

-

1985 1985

si si

1986 1987

si si

1992 2002

si si

2002

si

horas de trabajo/año

Alrededor de 300 horas por cada una de las máquinas

productos cosechados

extensiones medias (hectáreas)

Cebada, trigo, girasol, maíz

1.200 totales

costes de explotación consumo medio gasóleo

200 litros cada 15 hectáreas de trigo duro con una producción de 60/70 t/ha

costes de mantenimiento extraordinarios

Engrase componentes previo al trabajo en el campo 10 min. cada dos días

tiempos de mantenimiento extraordinarios

Normalmente se efectúan trabajos de cierta envergadura cada 4/5 años tales como el cambio de las barras del cilindro desgranador, el cambio de las cadenas elevador girasol o la rectificación de las bombas hidráulicas

15


“...un perfecto ejemplo de durabilidad y fiabilidad...” Es fácil hacer las cuentas. Mi padre Nazzareno comenzó la actividad en el 1969; yo, que tengo 32 años, todavía no había nacido. La relación con Laverda comenzó desde un inicio: la primera máquina comprada por mi padre fue una M84 con ensacadores, que la prefirió a la segadoraatadora porque cosechaba también el trigo encamado, lo que en nuestra zona es un problema que se da con bastante frecuencia. Todavía hoy, después de treinta años, está operativa la máquina Laverda M120 comprada en el 1973: un 16

ejemplo característico de durabilidad y fiabilidad, si se piensa que prácticamente tiene mi edad. Desde 1983 nuestra empresa ha empezado a trabajar la tierra también para terceros, contratados por algunas propiedades colindantes, actividad que todavía continuamos. Nuestra producción está concentrada en el trigo y el girasol, este último con una extensión un poco más limitada que en el pasado. Por lo demás, producimos maíz, cebada y habas. Me ocupo personalmente del mantenimiento rutinario de nuestro parque de maquinaria, inclusive porque es una vocación personal que a veces peca de ser demasiado meticulosa, pero he podido constatar que de la eficiencia de las máquinas deriva la calidad y la productividad del trabajo.

Maquilero FERRET TI oli, Montespert a Firenze, Itali

“Algunas precauciones y al trabajo… para un campo de récord.” El producto trillado tiene una calidad excelente. Realizamos la mayor parte del trabajo con trigo duro: por ello es importante que la máquina esté bien regulada para obtener un mayor rendimiento. Por lo que concierne a las regulaciones no toqué la criba superior que quedaba bastante abierta: en el comienzo de la cosecha si que modifiqué en cambio la criba inferior. Regulando la apertura del cóncavo trabajé toda la temporada sin ningún problema. Para algunos productos ha sido una temporada récord tanto por la cantidad como por la calidad: por ejemplo, las habas. Hemos trillado 73 hectáreas (casi el 50% más de nuestra media) de gran calidad, recibiendo elogios por parte de nuestros clientes.


“Después de 380 horas el radiador estaba todavía limpio …” Ya he dicho que soy un fanático de la tecnología y por lo tanto estoy muy atento a las prestaciones ofrecidas por nuestro parque de maquinaria. Hablando de nuestra máquina estrella, la 2450 AL 4WD, no puedo dejar de apreciar su motor particularmente “generoso” con un compartimento del motor y un radiador siempre limpios después de muchas horas de trabajo, lo que constituye un gran ahorro de tiempo durante las operaciones de mantenimiento rutinarias.

“He afrontado todo: desde las particularidades del terreno a las condiciones del clima…” En general las prestaciones de corte se han mantenido constantes y con buenos niveles también durante el trabajo nocturno, a pesar de las condiciones de humedad del producto que nos han obligado a reducir la velocidad de avance. En nuestra zona (Tavarnelle Val di Pesa, Florencia) el terreno es muy pedregoso: esto comporta una mayor frecuencia de las sustituciones de las púas del PFR, dañadas por las piedras. Pero en general, las prestaciones del PFR son excelentes, ya que el dispositivo ha hecho posible

modelos Laverda comprados desde el comienzo de la actividad (1969)

año de compra

en el actual parque de maquinaria

horas de trabajo/año

M84 con ensacadores

1969

-

-

M120

1973

si

500/600

M92

1983

-

-

3550AL

1998

-

-

2450AL 4WD

2002

si

50/100

productos recolectados

extensiones medias (hectáreas)

trigo

300

girasol

200

habas

50

cebada

30

maíz

10/20 costes de explotación

consumo medio gasóleo costes mantenimiento rutinarios

300 litros cada 16/18 hectáreas cosechadas cambio total filtros:150 euros engrase componentes previo al trabajo: 10 euros cada 2 días

costes mantenimiento extraordinarios

2450AL 4WD actualmente cubierta por garantía

costes transformación máquina

dedicando la M120 sólo a la recolección de maíz y la 2450AL 4WD a los demás cultivos no se efectúa ningún tipo de transformación de la máquina

rápido en sus operaciones, a pesar de que nos separen muchos kilómetros. Lo mismo con los repuestos, “Cuando está en juego el resultado del propio trabajo siempre localizables por lo se intensifica la exigencia por menos en la sede de un par de proveedores: y en el lo que al servicio respecta.” caso de urgencias durante la También por lo que época de cosecha, también concierne al servicio y la hemos contactado con el relación con la red venta y servicio activo las 24 horas asistencia Laverda, puedo considerarme satisfecho. En de la sede de Breganze. el momento de la compra de ¿Qué más podría decir?: la 2450 AL 4WD he obtenido todavía conservo los folletos técnicos y los manuales de la baja de la 3550 AL. mantenimiento de las viejas Durante la entrega me máquinas Laverda que ya no han proporcionado cuatro tengo en la empresa, pero números telefónicos en el repito, esta es un poco mi caso que hubiera tenido pasión. algún problema o la necesidad de posteriores informaciones. El mismo taller de asistencia técnica siempre se ha mostrado el trabajo sin arrollamientos del producto.

17


“...les garantizamos un producto de óptima calidad...” Nuestra empresa es todavía muy joven, ya que ha comenzado su actividad en el 1997

nuestro punto fuerte y esto se lo debemos también a la fiabilidad de los medios y a la tecnología Laverda.

hasta con pendientes del 40%. No existen palabras para describir la eficacia y la perfecta funcionalidad del sistema de autonivelación. “Esta máquina sube por También el sistema MCS es cualquier parte y con muy útil: normalmente lo ésta crece también la tengo conectado durante las productividad.” horas matutinas cuando el El producto se trata con producto es mas húmedo y la máxima delicadeza y primero con otro socio lo desconecto por la tarde por lo tanto la calidad, la y desde el 2002 con mi cuand el producto es más separación y la limpieza son seco, para trabajar con la hermano. excelentes. La primera máquina paja más intacta. Tengo la clara percepción comprada fue una Por lo que concierne al que se ha producido un cosechadora Laverda servicio, podemos decir que importante incremento de la tanto la asistencia como autonivelante 3560, hoy productividad. reemplazada por una los repuestos se ofrecen en La tracción integral 2450 AL 4 WD. modo amplio y preciso. Actualmente trabajamos para confiere a la máquina una Para el futuro pienso elegir terceros en una extensión de maniobrabilidad increíble: Laverda: estoy ya pensando la 2450 AL 4 WD trepa 1600 hectáreas: trabajamos en una 255 AL 4 WD por todas partes sin con clientes consolidados, dificultades y no existen que nos contratan porque problemas ni siquiera en la saben que podemos bajada, considerando que garantizar un producto de óptima calidad, sin sorpresas. obviamente después de subir hay que bajar. Es justamente la seguridad De lado, la máquina trabaja que ofrecemos a los clientes 18

Maquilero PATERNITI Ramacca, lia Catania, Ita


Modelos Laverda comprados desde el comienzo de la actividad

año de compra

en el actual parque de maquinaria

3560AL

1997

no

2450AL 4WD

2002

si

productos recolectados trigo, trigo habas, avena, cebada

costes de explotación

horas de trabajo/año

consumo medio gasóleo

2,3 l/toneladas de producto recolectado

Previstas 1.000 horas/año

costes mantenimiento rutinarios

En pocos minutos se engrasan los puntos de engrase y el mantenimiento rutinario está prácticamente terminado

costes mantenimiento extraordinarios

Extremadamente bajos, porque la máquina es completamente fiable

Extensiones medias (hectáreas) 1.600 totales

19


“...con Laverda podemos garantizar una calidad de trabajo muy alta”

Maquilero Rougé rne, Grand Auve cia Nantes, Fran

Trabajamos para terceros desde hace más de 30 años, exactamente desde el 1973. Obviamente la elección del parque de maquinaria puede hacernos todavía más competitivos y convertirse en un posterior motivo de interés para quien requiere nuestra colaboración. Actualmente contamos con una L521 Integral del 95 y dos M306, compradas en el 2003, pero también conocemos muy bien las máquinas de la competencia. Por ello hablamos con conocimiento de causa. Como contratistas estamos obligados a ofrecer buenos resultados y gracias a Laverda podemos garantizar una calidad de trabajo muy elevada: el trigo, por ejemplo, está siempre perfectamente 20

íntegro. Pero hay otro aspecto importante y es el hecho que las máquinas nos permiten operar en las mejores condiciones. Desde este punto de vista destaca la ventaja de la maniobrabilidad de las máquinas Laverda. También el espacio en la cabina y el

confort son muy importantes. Por último tenemos que tener en cuenta los costes de mantenimiento, otro aspecto en el cual Laverda nos satisface plenamente. No hemos tenido que efectuar ninguna operación particular y también el

mantenimiento rutinario tiene costes extraordinariamente bajos. A fin de cuentas es la experiencia que se realiza en el campo mismo lo que te hace elegir un producto en lugar de otro. Estoy también satisfecho por la atención especial dedicada al cliente.


“Si eres contratista, aquello que buscas es el rendimiento.” ¿Qué buscas en una cosechadora? Sin lugar a dudas, el rendimiento, que para mí quiere decir muchas cosas: precisión en el corte, pero también continuidad de trabajo, calidad de la separación y limpieza del producto. Para hablar de algunas prestaciones especiales les cito el ejemplo de la barra de corte: durante la cosecha de la semilla pequeña como la del ray grass inglés se ve a las claras que la barra es muy precisa. También la adaptación al suelo de la plataforma me satisface plenamente, gracias a la asociación Terra Control y GSA, como por otro lado la alimentación entre plataforma de corte y cilindro desgranador gracias a la acción del PFR. Habría muchísimas cosas que decir … “Una ventaja especial.” Si tengo que citar otro ejemplo especial relacionado con nuestra actividad,

podría señalar la calidad de la separación grano/paja. Gracias a la posibilidad de desconectar el sistema MCS podemos preservar la integridad de la paja. Ésta es una ventaja muy importante cuando trabajo para los ganaderos, puesto que ellos requieren una paja larga e intacta. “Sentirse un cliente especial.” Para que todo sea siempre perfecto es obvio que las máquinas necesitan atención. Y en este momento quiero decir algunas palabras sobre el servicio de asistencia técnica. He puesto en funcionamiento mis máquinas Laverda en presencia de técnicos del concesionario y de la fábrica. Concluida la primera cosecha recibí una posterior visita para realizar un balance sobre el funcionamiento de las máquinas. Debo decir que me han prestado mucha atención. Es uno de los motivos por los cuales la próxima inversión será de nuevo una máquina Laverda.

modelos Laverda comprados desde el comienzo de la actividad (1973)

año de compra

L521

1995

M306 (dos modelos)

2003

horas de trabajo/año 200

Productos recolectados grano, cebada, colza, maíz

costes de explotación consumo medio gasóleo

sin cortapajas 25 litros/hora, con cortapajas 32 litros/hora

costes mantenimiento rutinarios

450 Euros/año

costes mantenimiento extraordinarios no se ha efectuado ninguna operación coste medio anual

entre 400 y 700 Euros

21


“Necesitamos resultados sin compromisos: por ello hemos elegido Laverda” Nuestra empresa se encamina hacia el 25° aniersario de actividad: por nuestra experiencia estamos en la plenitud de la madurez pero, por nuestra energía y entusiasmo, nos gusta considerarnos una empresa joven. Los cereales, el maíz y el girasol representan los principales cultivos de nuestra región, seguramente entre las más importantes de España por su producción agrícola. Obviamente quien utiliza las máquinas más de mil horas al año termina por ser un cliente exigente. Hemos elegido Laverda justamente 22

por este motivo, no pudiendo aceptar ningún compromiso. El objetivo de nuestro trabajo es ante todo la productividad, resultado incrementado por la calidad Laverda. Pero muchas horas con los medios también imponen la elección del máximo confort,

Maquilero FIERRO a León, Españ

con cabinas perfectamente concebidas en cada detalle. Cuando al final de la cosecha se hace el balance, surge la ventaja de poder contar con máquinas muy fiables, que nos permiten no incrementar los costes de mantenimiento y reducir al mínimo

indispensable las horas de parada de la máquina. Sumando todo esto se comprende por qué seremos por mucho tiempo clientes Laverda. Y luego no se debe olvidar que nosotros, los españoles, somos conocidos como las “furias rojas”


que se combina perfectamente con las “rojas” Laverda. “Máquinas que nos acompañan en todo y para todo.” 4000 hectáreas trabajadas: por la extensión y por las características del terreno nos encontramos a menudo con la necesidad de trabajar en superficies irregulares: con el sistema GSA, Laverda ha resuelto la cuestión de forma inteligente garantizando la uniformidad de corte que es una de las grandes virtudes de la cosechadora M306. La facilidad durante la cosecha, aun en condiciones especiales, forma parte de la simplificación del trabajo que noto también en la sencillez de transformación de la máquina.

“Tecnología que genera beneficio.” En el tema de la alimentación no digo nada nuevo si resalto el valor del rendimiento y la regularidad de trillado que garantiza el PFR. Lo que quiero añadir, como posterior ventaja, es la confirmación de un importante ahorro en los consumos y de una mayor durabilidad de las transmisiones, con una consiguiente reducción de los costes de mantenimiento. De esta manera la integridad del producto trillado, la rentabilidad del trabajo y el control de los costes de gestión están orientados en la misma dirección, en pocas palabras: hacia el beneficio de la empresa.

modelos Laverda comprados desde el comienzo de la actividad (1980)

año de compra

horas de trabajo/año

L523

1995

1.000

M306T

2003

1.300

productos recolectados

extensiones medias (hectáreas)

cereales

1.200

maíz

1.800

girasol

1.000 costes de explotación

consumo medio gasóleo

27 litros/hora

costes mantenimiento rutinarios

reducidos

costes mantenimiento extraordinarios

reducidos

costes transformación de la máquina

600 euro

23


“Un verdadero banco de pruebas bajo el punto de vista de la fiabilidad de las máquinas...” Laverda ha provocado un giro en nuestra actividad, iniciada como maquilero en el 1984. La primera máquina Laverda entró en la empresa en el 1991 y lo defino, con conocimiento de causa, como un giro: desde entonces en adelante he comprado exclusivamente modelos Laverda, exactamente cuatro, a partir del modelo Laverda 3650 hasta la compra más reciente de la 28.60 LXE. Pienso que nuestra empresa tiene unas características bastante particulares. Una parte del trabajo se desarrolla en el sur de Turquía en un área próxima al mar Egeo. Luego, después de un largo traslado hacia el norte, operamos en el área de la región Tracia donde cambian totalmente las 24

condiciones de trabajo, la tipología de los terrenos y el tipo de cultivo. La exigencia de satisfacer es desde siempre el objetivo de las máquinas extremadamente fiables.

Maquilero ÇINAR Muratli/ Nanli Köyü rquía Tekirdag, Tu

En la gama Laverda he encontrado las soluciones que buscaba y he valorado inmediatamente su tecnología. El interés se orientó principalmente hacia las

máquinas, pero con el transcurso del tiempo he podido apreciar también el servicio, fundamental cuando cada máquina debe afrontar aproximadamente 1500 horas de trabajo al año.


“La sencillez de muchas operaciones constituyen un ahorro de tiempo …y de dinero.” Lo corroboro, nuestras máquinas estan expuestas a

un trabajo que va más allá del trabajo rutinario. Sin embargo, también en condiciones que a veces no dudo en definir como prohibitivas, puedo

considerarme satisfecho por los costes de mantenimiento, que son siempre reducidos. Por las características de una actividad que nos lleva a trabajar con productos diferentes, presto mucha atención a los costes para la transformación de la máquina. El hecho de haber simplificado cada una de las operaciones limita los gastos. Este para mí es un beneficio añadido… Por último aprecio la solidez garantizada por las chapas zincadas, considerando sobre todo los largos y extenuantes desplazamientos afrontados por las máquinas en el curso de la época de recolección.

“Agradezco sinceramente al inventor del separador MCS.” Quisiera remarcar dos cosas. Empezando por el flujo de producto que considero realmente bueno teniendo en cuenta las condiciones difíciles de trabajo en las que a menudo nos encontramos. Pero lo que quiero alabar de veras es el óptimo nivel de separación del grano de la paja. No se podía idear nada mejor que el sistema MCS, que encuentro muy útil, por no decir imprescindible, cuando se trabaja con arroz y en las horas de trabajo nocturno, en las cuales, con el aumento de la humedad, se complican las cosas. A menudo pienso: “gracias MCS y gracias a quien te ha inventado.”

Modelos Laverda comprados desde el comienzo de la actividad (1984)

año de compra

3650

1991

L 517

1995

L 624

1998

28.60 LXE

2004 productos recolectados trigo, cebada, girasol, arroz

costes de explotación consumo medio gasóleo

1 litro cada tonelada de trigo y cebada cosechados. 2/3 litros cada tonelada de arroz cosechado

costes de mantenimiento rutinarios y extraordinarios

reducidos

costes transformación máquina

se efectúa una transformación de de trigo a girasol con costes verdaderamente reducidos

tiempo total de preparación

operaciones sencillas, tiempos breves

25


“...Laverda estará en nuestra mira también en las futuras inversiones...” Comencé la actividad de maquilero en el 1990, trabajando siempre con las cosechadoras. Nuestra historia empresarial se podría dividir en dos fases: cuando no usábamos productos Laverda y a partir del 2001, año en el cual compramos la primera cosechadora Laverda, una 3650. Una decisión confirmada en el 2004 con la compra de la 21.50 LXE. El año 2004 ha sido particular, puesto que a los tradicionales productos hemos agregado la cosecha del arroz: las horas de trabajo han aumentado de 1000 a 1500, habiendo sido un importante incremento y una prueba para nuestras cosechadoras. Considero verdaderamente estimulante y sigo con 26

gran interés la política de desarrollo constante del producto: Laverda estará en la mira también para futuras inversiones, también porque el servicio comercial

Maquilero AZ HASAN YILM ü, Kiniklar Köy irdag, Merkez/Tek Turquía

y el de asistencia ofrecen un verdadero asesoramiento, una relación estrecha, completamente satisfactoria por su continuidad, seriedad y rapidez.

La prueba del arroz. Mi concepto sobre la calidad se resume en pocas palabras. El producto está verdaderamente limpio, las prestaciones de las máquinas


Laverda son óptimas. El sistema de las cribas y la ventilación nunca nos han ocasionado problemas, al contrario. Me satisface plenamente lo que se ha avanzado en lo relativo al flujo del producto: el PFR resulta particularmente útil para el trabajo con arroz y en condiciones exigentes. Debo destacar también el nivel de separación del grano de la paja: por nada del mundo renunciaría a la calidad del sistema MCS cuando trabajamos con arroz, un trabajo que se efectúa de noche con un producto extremadamente húmedo. Para quien desea trillar arroz,

Laverda es una garantía. Un verdadero “tour de force.” Durante el curso de la cosecha se verifican desplazamientos hacia muchas regiones. Generalmente el recorrido es el siguiente: comienza desde el mar Egeo meridional con trigo y cebada hasta la región de Tracia, en el norte del país, que comienza con el trillado del girasol para

acabar con los campos de arroz. Una importante prueba también para la fiabilidad de las máquinas. El coste de mano de obra para la transformación de trigo a girasol es verdaderamente irrisorio por la sencillez de las operaciones que se deben

modelos Laverda comprados desde el comienzo de la actividad (1990)

efectuar para la sustitución de la barra de corte. Las máquinas son ágiles y tienen un óptimo nivel de maniobrabilidad. El confort es perfecto: sólo que queremos también la música, como en la Serie M!

año de compra

en el actual parque de maquinaria

horas de Trabajo/año

3650

2001

-

empleada hasta el al 2003

21.50 LXE

2004

si

1.000/1.500

productos cosechados trigo, cebada, girasol, arroz

costes de explotación consumo medio gasóleo

para trigo y cebada 1 litro/tonelada

costes de mantenimiento rutinarios

reducidos

costes de mantenimiento extraordinarios

reducidos

27


Trabajo con Laverda

“...muchos reconocimientos que son siempre bienvenidos.”

Ferretti

adpress.it

“...un perfecto ejemplo de durabilidad y fiabilidad...”

Gulinelli

“...una tradición que tiene más de cien años!” Melotti

“...la trayectoria de nuestra empresa está indisolublemente asociada a Laverda...”

“...un trabajo que nos recompensa con grandes satisfacciones.” Vercellino

Viti

“...con Laverda podemos garantizar una calidad de trabajo muy alta.” Rougé

“...Laverda estará en nuestra mira también en las futuras inversiones...”

Paterniti

“...la tecnología Laverda ha jugado un papel importante...” Sovrani

Yilmaz

“Un verdadero banco de pruebas bajo el punto de vista de la fiabilidad de las máquinas...” Çinar

“Necesitamos resultados sin compromisos: por ello hemos elegido Laverda.” Fierro

Laverda S.p.A. 36042 Breganze (VI) Italia via F. Laverda,15/17 tel. +39 0445.385311 fax +39 0445.873355 webmaster@laverdaworld.com www.laverdaworld.com

327820267 - 10/2004

“...les garantizamos un producto de óptima calidad...”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.