Situación de las mujeres en guatemala a vivir una vida libre de violencia 2014

Page 1

Sector de Mujeres Situación de las mujeres en Guatemala a vivir una vida libre de violencia. Año 2014. A partir de los datos e información obtenidos a través de la herramienta de acceso a la información y las publicaciones en sus páginas web de las instituciones que velan por la seguridad de la población guatemalteca en general, se han efectuado hallazgos importantes, así como situaciones que se repiten o se profundizan en todos los departamentos de Guatemala, los cuales se presentan a continuación, con la esperanza de que sirvan para parar y prevenir esta problemática que se intensifica en la vida de las mujeres1: Algunas de las expresiones que la violencia contra las mujeres ha tomado en Guatemala son: Femicidio de mujeres: El femicidio de mujeres se ha convertido en una de las situaciones más recurrentes de violencia contra las mujeres en los últimos tiempos, a pesar de los esfuerzos, del gobierno central, encaminados a reducir hechos delictivos y la prevención de la violencia y la inseguridad en el país.

Un ejemplo de esto es el lanzamiento, en mayo del 2014, de la “Política Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito, Seguridad Ciudadana y Convivencia Pacífica 2014-2034”. Esta situación no es casual, ni debe dársele un tratamiento superficial, reduciéndolo únicamente a una problemática de carácter doméstico como le llaman los entes policiales. Esta realidad tiene su sustento en la construcción patriarcal-sexista, que establece que el cuerpo sexuado de las mujeres es propiedad de los hombres. Por ello, la evidencias dan cuenta que es a través de la violencia ejercida sobre el cuerpo y la sexualidad de las mujeres se construye y se fortalece el sistema de opresión de género. Algunos datos significativos sobre las muertes violentas de mujeres durante el año 2014, en nuestro país, se presentan a continuación: Cuadro 1

Número de Muertes Violentas contra Mujeres República de Guatemala Año 2014

Muerte por Arma de fuego Arma blanca Asfixia Seccionamiento corporal Total

Cantidad 507 66 189 12 774

Fuente: Elaboración propia con información del INACIF

Tal como lo indica el cuadro anterior, de las 774 muertes violentas (INACIF, 2015) contra mujeres efectuadas en el año 2014, el mayor porcentaje es por arma

1

Documento elaborado por Ma. Verónica Sajbin Velásquez.

Teléfonos: 22329060 / 22514840 Dirección: 6ta. Calle 2-60 zona 1 info@sectordemujeres.org.gt / esp.sectordemujeres@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Situación de las mujeres en guatemala a vivir una vida libre de violencia 2014 by La Vero - Issuu