Mañana, el Vía Crucis y la procesión del Santo Entierro llenarán de fe las calles de Cambrils
Semana Santa
Suplemento de cultura y ocio
Devoción marinera
Núm.1 - Marzo 2016
COSTA DAURADA
Poseídas por el espíritu anime Dos niñas salouenses, Carla y Aridane, ganan el concurso de cosplay de la Japan Weekend de Barcelona
PÁGINA 14
Imatge: Rosa Valls
TEATRO
El argot de los pescadores de Cambrils, en un musical P. 2 y 3
LITERATURA
La vilasecana Anabel Sáiz salta el charco con su obra
P.8
2
Teresa Clavé
Cambrils reza a Jesús Las procesiones reúnen a fieles y devotos
Marzo 2016
La Semana Santa cambrilense forma parte de la tradición y la cultura del municipio. Son actos religiosos en los que participan muchos devotos que colaboran en el seno de entidades destacadas y representativas, como la Congregació de la Puríssima Sang de Jesucrist, la Confraria Mare de Déu dels Dolors y l’Associació Antics Alumnes La Salle. La Parroquia de Santa María y la de Sant Pere participan, asimismo, activamente. Uno de los actos más emotivos y emblemáticos del programa es el que tuvo lugar el pasado martes, día 22 de marzo. El traslado en procesión des de la Parroquia de Sant Pere hasta la Parroquia de Santa María de la bella imagen de Jesús Nazareno contó con una gran expectación, solemnidad y respeto. La imagen del hijo de Dios llevando la Cruz sirvió para invocar las oraciones, cánticos y saetas de devotos que se dieron cita frente a la Parroquia. Además, la actuación de la Polifónica de Sant Pere sirvió como telón de fondo de las palabras del párroco, Joan Maria Banús, rector de Sant Pere. La procesión partió hacia la Parroquia de Santa María encabezada por los Armats de la Congregació de la Puríssima Sang, que con sus lanzas y sus atuendos de romano abrieron paso picando en el suelo y entonando el ritmo metálico característico de la Semana Santa de Cambrils. Los vogadors Vent d’Estrop y la Confraria de Pescadors abrieron también el desfile solemne, y a continuación desfilaron la Congrega-
ció de la Sang, la Confraria de la Mare de Déu dels Dolors y l’Associació d’Antics Alumnes de la Salle, acompañada de la Banda de Tambores de la Associació de La Salle de Tarragona. El Viernes Santo, día más importante de la Semana Santa, Cambrils organiza el solemne y tradicional viacrucis por las calles del casco antiguo, presidido por la imagen del Santo Cristo de la Agonía, a las 9 de la mañana. A las 17h, en la Parroquia de Santa María, celebración de la Pasión del Señor. Y a las 18.30h, en la plaza de la Vila, exposición de los ocho tabernáculos que participaran en el desfile procesional. A las 21h se desarrollará la procesión del Santo Entierro, con la participación de la Congregació de la Puríssima Sang, la Confraria de la Mare de Déu dels Dolors y la Associació d’Antics Alumnes de La Salle, junto con los feligreses. Además, estarán los Armats de la Congregació de la Sang, los monaguillos de la parroquia de Santa María; el paso “L’oració a l’hort”; la bandera de la Associació d’Antics Alumnes de La Salle; el paso “Jesús lligat a la columna”; Jesús Nazareno; el pendón infantil y la bandera de la Congregació de la Puríssima Sang; los cofrades de la Congregació de la Sang; el Santo Cristo; la Pietat; el pendón de la Confraria de la Mare de Déu dels Dolors; la Mare de Déu dels Dolors; los improperios; San Juan; el paso “El retorn del calvari”, i el Santo Sepulcro, acompañado de las autoridades, la guardia urbana de gala y una banda de música. La procesión saldrá de la plaza de la Iglesia de Santa María y acabará en la plaza de la Vila.
Imágenes: Rosa Valls
3
Marzo 2016
Hacen una llamada a la participación de la gente joven
Las congregaciones se dan la mano Imágenes: Rosa Valls
Teresa Clavé Las celebraciones religiosas en Cambrils son una tradición muy respetada en Semana Santa. Mezcla de fe, cultura y religión, conviven diversos actos que atraen a la gente del pueblo, pero cada vez más a los turistas nacionales y extranjeros que deciden pasar estos días festivos en la vila marinera. El actual presidente de la Congregació de la Puríssima Sang de Nostre Senyor Jesucrist, Josep Maria Calvo, que hace 52 años que está dentro de la entidad, fue elegido hace un año, aproximadamente, sustituyendo a Joan Rodríguez. Él ya había presidido la Congregació, que tiene 262 años, en la década de los 80. Personalmente, comenta que se siente muy satisfecho de poder llevar la Semana Santa hacia adelante, en colaboración con el resto de congregaciones y las dos parroquias. Asimismo, según Calvo, este año se han adquirido 12 nuevas túnicas que se han puesto a disposición de las personas interesadas en participar en procesión, sean miembros o no de la entidad. Calvo realiza una llamada a la participación de la gente joven en los actos de la Semana Santa cambrilense, por ejemplo, integrándose como reservas en el grupo de los Armats.
La presidenta de la Confraria dels Dolors, Fina Mestres, agradece el esfuerzo de las floristerías de Cambrils Por su parte, la presidenta de la Confraria dels Dolors, Fina Mestres, agradece el esfuerzo de las floristerías de Cambrils que cada año colaboran en la ornamentación de los pasos, ya que este año la entidad ha tenido que reducir considerablemente el presupuesto destinado a la ornamentación por causas económicas internas. Carles Martí, de la Associació Antics Alumnes de la Salle, la Triple A, ha destacado el esfuerzo que se ha hecho para tener un tabernáculo nuevo. Se da la circunstancia de que este año será La Teca la entidad que llevará la bandera, con motivo de la celebración de los 50 años de la compañía teatral. Este año, el ciclo “Altres Mirades” se ha dedicado a las cofradías de Logroño. En esta ocasión, la encargada de organizar este acto ha sido la Associació d’Antics alumnes de la Salle. El pasado 12 de marzo tuvo lugar la conferencia ‘Historia y vivencias de la Cofradía de Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores de Logroño’.
Semana Santa Vila-seca
Caramelles por las calles y encuentro en el Santuario de la Pineda Como es tradicional en la Semana Santa de Vila-seca, el próximo sábado 26 de marzo por la tarde, tendrá lugar una cantada de Caramelles a cargo del Coro de Caramelles ‘Ramon Sendra’ por las calles del pueblo. A medianoche, después de la misa de gloria, los caramellaires llevarán a cabo otra cantada en la plaza de la Església. Por otra parte, el lunes de Pascua, Vila-seca celebrará el tradicional Encuentro en el Santuari de la Verge de la Pineda, un evento que contará con actos religiosos y fiesta popular. El Encuentro de Lunes de Pascua se iniciará a las 10.30 y contará con la actuación del Esbart Dansaire Ramon d’Olzina. Además, la Peña Barcelonista de Vila-seca ofrecerá un vermut y una comida en la ermita para la cual hay que adquirir tiquet.
Imagen de archivo del Coro de Caramelles ‘Ramon Sendra’.
4 Repartiment Rèmol empexinat Pep Pellicer
La nena de les boies Montse Parra
Primo Gadegang Dani Morell
Rap Fotaire
lsaac Benaiges
Cap d’Estopa
Carlos Ventura
Espet Volador
Carles García
Gat Baire
Jordi Carré
Morralet d’un ull
Miguel Periago
Veus en Off
Xavier Cerrato, Tere Franch, Fc. Benaiges ‘Kebre’
Propera actuació:
10 d’abril
‘Naltros som així’ Marzo 2016
‘Carlos Ventura, Els patoies i la nena de les boies’ és el nom artístic del músic i mariner Carlos ‘Ventura’ Rom i alguns components del grup de teatre La Teca que es van fusionar i van crear el musical Naltros som així, en el què els eixos principals del guió són la parla dels pescadors de Cambrils, la cultura marinera i la gastronomia, teatralitzant les cançons que hi ha dins dels diferents treballs de recerca: l’Aquí Queda Aquesta Gent, Peret i Mandinga, Naltros Som Així i El Pòsit. Segons explica Carlos Ventura, ‘el 2006 comença un treball de recerca de la parla dels pescadors de Cambrils amb la intenció de fer un llibre’. Després de desenes d’entrevistes amb la gent de la mar, tot famílies marineres que havien esdevingut pescadors o que tenien vincles amb el món mariner, en Carlos ‘Ventura’ Rom s’adona, que els entrevistats en algun moment o altre de la conversa xiulen, canten o parafrasegen la part d’alguna cançó. Es trac-
ta, tanmateix, de frases inacabades, sense un començament o un final, però que poden inclouen una tonada, xiulant. Un bon dia, en Carlos, que duu la música a la sang, va posar fil a l’agulla i va agafar les frases inacabades, tonades i paraules inconnexes i va construir lletres de cançons noves, aprofitant tot allò que li proporcionava la tradició oral. Una vegada va tenir-les, es va posar en contacte amb el Pep Pellicer i li va exposar el projecte que tenia entre mans: la creació d’un musical. De moment, han sortit dos discos de 14 cançons cadascun i un single amb una historieta. La darrera creació que s’està estructurant són 14 cançons més que formarien part del darrer i definitiu treball, que es preveu que veurà la llum l’any vinent. Serien una cinquantena de cançons de les quals potser n’hi ha només cinc que són populars. En conèixer el projecte del Carlos, el Pep
Teresa Clavé
Pellicer decideix involucrar-s’hi totalment. ‘Perquè justament és una de les coses que m’hauria fet gràcia de tirar endavant’, comenta. Tot seguit treballen en la música i es creen les composicions definitives. Peces divertides, ritmes musicals gens típics per a lletres marineres, com poden ser el swing, el charleston, la sevillana o el fandanguillo. ‘Hi ha de tot menys havaneres’, assenyalen els dos protagonistes. De 2006 al 2016 han passat 10 anys. El 2010 van treure el primer disc, que va començar a gestar-se el 2009. El 2013 es va presentar el Naltros som així. Per clam popular, es va decidir portar el musical a l’escenari amb un resultat espectacular de crítica. ‘Molts pescadors i la gent del poble ens demanava que ho portéssim als escenaris, tenint en compte que molts dels col·laboradors eren de La Teca Teatre, que fa 50 anys. Va anar tot una mica rodat, sense buscar-ho’, comenten. Quan el Carlos ‘Ventura’ Rom va co-
Marzo 2016
5
Exposició
Els orígens del rem a Tarragona, a través de fotos
mençar a composar pensava en la veu del Pep Pellicer i és així com aquesta fou la que va esdevenir la principal. Finalment, cal dir que en el treball que s’ha preparat en un any hi ha col·laborat molta gent del poble i de la Teca Teatre.
‘Molts pescadors i la gent del poble ens demanava que ho portéssim als escenaris, tenint en compte que molts dels col·laboradors eren de La Teca Teatre’
Paraules i expressions Patoia
Peix molt petit, també conegut com meleta
Boia
Element flotant, generalment situada a la mar, que serveix per a la orientació de les embarcacions. (Associat als pits de les dones).
Àmbo
Combinació de dos números d’una mateixa filaal joc del ‘quinto’
Clivillons
Peix de cap gros amb crestes i espines.
Cordoneres
Peix de cos llarg i comprimit, de color rosa fosc.
Pixadors ‘El directe porta molta feina, perquè han d’assajar els músics, les veus, les segones veus, les cançons, els esquetxos, els gags... Ho hem representat una vegada i ha anat molt bé, però sempre tenint en compte que juguem a casa’, assenyalen el Carlos i el Pep. Un musical que val la pena veure, per escoltar les frases, paraules i anècdotes del món pescador. Un musical que s’ha pensat que es pugui exportar i donar-lo a conèixer arreu. Pel que fa al nom, “els patoies és un grup de peix petit i les boies són els pits de les noies”. El proper 10 d’abril es farà la segona funció al Teatre del Casal a les 19.30 hores.
Obertura per on els peixos fan les ‘necessitats’
Verat Xapat
Peix blau obert pel mig, sense espina i fet a la brasa
Xorrar
Accions de llençar i treure un ormeig de dins de l’aigua
Calar
Tirar un ormeig a l’aigua per pescar
El “Club dels Xiflats”, els primers El Port de Tarragona té programada des de fa unes setmanes una expo- en organitzar una regata a la ciutat sició històrica sota el nom “Remant en honor a Santa Tecla, aconseguial Nàutic en b/n” una iniciativa cultu- rien el seu màxim reconeixement en els Jocs del Mediterrani celebrats a ral gratuïta que mostra al TinBarcelona l’any 1955 amb una glado 4 del Moll de Costa medalla de bronze, un hisles imatges i ressentòria, entre d’altres, que yes de les principals Més informació es pot rememorar en la fites d’aquest esi reserves: mostra organitzada pel port a la ciutat. museuport@ Port de Tarragona. La mostra resporttarragona.cat L’exposició ha tingut cata la història del i 977 259 400 una gran acceptació enrem a la ciutat de ext. 4422 tre els visitants ja des de Tarragona amb dila seva inauguració. Es poferents panells inforden reservar visites guiades a matius i altres objectes l’exposició que es realitzaran els cedits per particulars i institucions per a que tots els visitants en diumenges a les 12 del migdia. A més el Museu del Port de Tarrapuguin gaudir. Un dels grans atractius és la presència d’una de les embar- gona també vol potenciar l’exposició cacions amb la qual es van realitzar a les xarxes socials i ha creat un hasalgunes de les competicions on va tag per a l’ocasió amb el nom #remantambmuseuporttgna. participar l’equip tarragoní.
6
Marzo 2016
Aridane Dylong y a su lado Carla Oliva. Las dos niñas, que estudian en la Escola Salou, han ganado recientemente un concurso en la Japan Weekend Barcelona.
¡Splatoon y Skull Kid ganan! Teresa Clavé
Carla, Aridane y Mikel, cosplayers de Salou Cada vez hay más gente atraída por el mundo del anime japonés, el manga y los videojuegos. Parte de esta cultura es el cosplay, abreviatura que significa “jugar a disfrazarse”, y que consiste en caracterizarse de algún personaje ficticio, ya sea de anime (animación de procedencia japonesa), manga (cómic japonés), cine, videojuegos, etc. y tratar de asemejarse lo máximo posible a él. Carla Oliva, de 9 años, de la Escola Salou, y Aridane Dylong, de 10 años, del mismo centro, han sido las ganadoras en la categoría junior del concurso que se ha celebrado los días 12 y 13 de mayo en la Japan Weekend Barcelona, en La Farga de l’Hospitalet de Llobregat. Sus caracterizaciones estaban inspiradas en Splatoon. El año pasado también se proclamaron vencedoras. Las dos muchachas causaron verdadera sensación con sus disfraces, muy fieles a las indumentarias de los personajes. Mientras, el hermano pequeño de Aridane, Mikel, también ganó, en este caso en la categoría infantil. Su disfraz era de Skull Kid. En estos concursos se valora la presentación y la interpretación, además de la confección de la indumentaria y complementos. Carla se introdujo en el mundo del anime y los
dibujos japoneses a través de su hermano mayor, Raúl. Hace ya algunos años fueron al primer Salón del Manga y ahí fue donde se sintió atraída por este tema, con tan sólo 5 añitos. El primer año no se disfrazó, pero al año siguiente eligió la caracterizacion de Hatsune Miku, una cantante japonesa digitalizada. El siguiente disfraz fue de Fiona, de Hora de Aventuras, un anime japonés. I continuó con Zelda. Carla y Aridane se acercaron porque tenían la misma afición, disfrazarse de sus personales favoritos y actuar como ellos. Además de coincidir en el colegio, las dos chicas suelen quedar en sus casas para jugar y compartir experiencias dentro de este mundo tan ingénuo y fantástico. Las dos juntas se caracterizaron, por primera vez, de Zelda y Link, y a partir de aquí ya casi siempre asisten a los acontecimientos de cosplay. Según han señalado las familas de las niñas, lo atractivo de los salones manga es que “es una manera de no perder la infancia en toda la vida, porque es un momento de fantasía envuelto de todo lo que agrada de los personajes”. Cada vez se organizan más acontecimientos relacionados con este mundo, como los salones del manga y las Japan Weekend, en toda España.
Marzo 2016
7
El cantaor flamenco actuará el 3 de agosto en el Parc del Pinaret
Miguel Poveda se suma al Festival de Música de Cambrils El Festival Internacional de Música de Cambrils (FIMC) sigue ganando peso. La última incorporación al cartel es la del reconocido artista Miguel Poveda, que regresará al festival después de tres años. El cantaor flamenco traerá el próxi-
mo 3 de agosto su espectáculo ‘Sonetos y poemas para la libertad’ al Parc del Pinaret. En su concierto, el cantaor versionará textos de poetas como Quevedo, Rafael de León, Pablo Neruda o Miguel Hernández con su voz única.
Jennifer Panebianco cautiva al jurado en Praga La joven violinista cambrilense Jennifer Panebianco, de 10 años y estudiante del Conservatorio de música de Vila-seca, ha conquistado un nuevo galardón internacional, después de ganar el Primer Premio Absoluto en el 4th Praga International Violin Competition ‘Josef Micka’. La pupila del profesor Josep M. Ferrando se llevó el voto unánime de un jurado integrado por grandes figuras del violin como David Takeno, Jiri Panocha, Pavel Kudelasek, o Vaclav Hudecek, entre otros. Jennifer interpretó obras del repertorio violinístico como Baal Shem, de Ernest Bloch, o la Introduccion y Tarantella de Pablo de Sarasate, obra de gran complejidad técnica que le mereció una gran ovación del público. La competición reunió en la capital checaviolinistas de Rusia, Ucrania, Alemania, Austria, Eslovenia, Azerbaijan, España, Italia y República Checa. Además del primer premio, Jennifer Panebianco recibió el premio especial ‘Via Musica ad Beatum’.
El de Miguel Poveda se suma a los otros nombres que actuarán este verano en Cambrils, como son Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Raphael, Sopa de Cabra, Manel, Sweet California, Antonio Orozco o Malú.
Las entrada para los conciertos ya se pueden adquirir mediantes dos vía: por internet, en el portal especializado Ticketea.com; o bien presencialmente, en las oficinas de Turismo de Cambrils, en sus horarios de atención al público.
Marzo 2016
10
Al compás del tesón y la superación Cuatro parejas de la escuela de baile Wapacha de Reus competirán en la Copa de Europa de Clubs Iván Alcalá
De izquierda a derecha, los bailarines de la Escuela Wapacha de Reus Lluís Pérez, Gerard Sánchez, Pau Gómez, María Fernández, Ainhoa Culebrados e Irene Avilés.
Iván Alcalá Rubio
Marzo 2016
Semana Santa suena a rumba, a tango, a vals y a pasodoble. Desde hace cinco años, Cambrils se convierte por estas fechas en la capital mundial de los bailes deportivos con la celebración del D.O. World Dancesport, una competición que reúne a la flor y nata de este deporte en los dos pabellones de la ciudad. Pero más allá de la participación de bailarines de reconocimiento mundial, el D.O. World Dancesport se convierte también en escaparate para bailarines y escuelas de baile de la provincia. Es el caso de Wapacha, en Reus, que participará en el Campeonato de Europa de Clubs con cuatro parejas: Lluís Perez y Laura Esquius (youth standard), Gerard Sánchez y Ainhoa Culebrados (junior latino), Pau Gómez y María Fernández (júnior estandard); y Robert Cambei y Lidia Vidal (júnior). Reunimos a algunos de ellos para que nos expliquen su experiencia e inquietudes. Todos coinciden en señalar que “es muy emocionante tener en casa una de las competiciones más completas y de más calidad de España”. Wapacha fue el
Además de participar en las diferentes competiciones nacionales e internacionales, cuatro de ellos tomarán parte en el Open Down
único club en todo el país que se clasificó el año pasado a la final de la Copa de Europa y ahora sueñan con poder repetir ese hito. Los bailes deportivos conllevan una gran preparación, tanto física como técnica. Para la competición de este fin de semana se han preparado a consciencia con entrenamientos a diario de hasta tres horas. La recompensa, poder llevar a la pista todo lo aprendido. Además, la guinda de su participación en el D.O. World Dancesport de Cambrils llegará el domingo con la celebración del Open Down. La escuela de baile reusense colabora con la Asociación Down Tarragona para acercar el baile a personas con discapacidad física o cognitiva. Durante una hora a la semana, los bailarines de Wapacha cambian de pareja y ensayan con ellos en una actividad que promueve los valores del deporte para reivindicar las capacidades de cada uno. “Al final es una acción que es recíproca, porque acabas aprendiendo y recibiendo más de lo que das”, aseguran.
11
Marzo 2016
Cedida
Cita clave para la élite de los bailes deportivos Hoy arranca el D.O. World Dancesport en los dos pabellones de Cambrils El Pabellón Municipal de Deportes de Cambrils se viste de gala. A partir de hoy, y hasta el próximo domingo, será la sede por quinto año consecutivo de las competiciones del D.O. World Dancesport. En sesiones de mañana y tarde, se realizarán paralelamente competiciones en los dos pabellones de la localidad. En total, participarán cerca de 2.500 deportistas de 30 países diferentes; casi 800 parejas y 20 equipos que serán evaluados por jueces procedentes de todo el mundo. Además, como cada año, se registrarán hasta seis programas de televisión de 55 minutos de duración cada uno de ellos y que serán emitidos por diferentes canales de televisión. Como novedad, esta edición del D.O. World Dancesport acogerá cuatro competiciones top
mundiales. Es la primera vez que una sede de bailes deportivos acoge cuatro competiciones de este nivel en un mismo evento: el WDSF European Championship Youth Latin (Campeonato de Europa de Youth Latin), el WDSF Profesional Division European Championship Standard y Latinos, que se celebrarán el sábado y el domingo, y la Copa de Europa de Selecciones Nacionales, que se celebra por primera vez. También podremos ver sobre la pista de baile, entre hoy y mañana, la 5ª Edición de la Copa de Europa de Clubes, que en ediciones anteriores tuvo una gran acogida. Por otro lado, el viernes y el sábado tendrá lugar el X Open nacional D.O. World Dancesport 2016 puntuable para el ránking nacional en las modalidades de Standard y Latinos.
Arroces - Mariscos - Guisos
COCINA TRADICIONAL MEDITERRÁNEA
Menú Mediodía (laborables) 12,90€ Menú O mar (Todos los días, Mediodía y noche) 21,90€ Cocina abierta: Martes a domingo. De 13 a 16H y de 20 a 23:30h. Cocina dirigida por Joaquín Ruiz
Hacemos de tu cocina un espacio único VENTA DE ELECTRODOMÉSTICOS
FONTANERIA
ALBAÑILERIA EN GENERAL
ELECTRICIDAD
AIRE ACONDICIONADO
ANTENAS TV
REFORMAS DE VIVIENDAS
CARPINTERÍA
W W W. E L E C T RO S E RV E I S O R D O. C O M
DISEÑOS Y PROYECTOS
Presupuestos sin compromiso
TEL. 977 383 998 Av. Carles Buigas, 29 Salou www.omarrestaurant.com
*IVA no incluído
Síguenos en
Si vienes a comer o cenar con nosotros: DESCUENTO DEL 50% EN LA PRIMERA COPA EN COCTELERÍA BOHEMIA CHILLOUT
C/ BRUSELAS, 5 (SALOU) · WWW.BOHEMIACHILLOUT.COM
12 Imagen: Iván Alcalá
‘He querido pintar celebraciones de Semana Santa que son muy características y que se salen de lo normal’ Rafael Rubio
‘Me dicen que soy egoísta porque no hago exposiciones, pero yo cuando realmente disfruto es cuando entro en el taller a pintar’ Serafín Amat
Rafael Rubio y Serafín Amat, tras la inauguración del pasado viernes en la Sala Polivalente del Ayuntamiento.
Bendita pintura
Marzo 2016
Arte sacro en las paredes del Ayuntamiento. El pasado viernes, la Sala Polivalente de la casa consistorial de Vila-seca acogió la inauguración de la exposición de Semana Santa que organiza la Secció d’Art de la Agrupació Cultural de Vila-seca. Se trata de una recopilación de pinturas que rescatan la esencia de la Pascua a través de los trazos de los artistas locales Serafín Amat y Rafael Rubio. “Yo no me he centrado en la Semana Santa como festividad, sino que he cogido la figura de Cristo como protagonista para crear un hilo argumental”, detalla Serafín Amat. En sus cuadros, representaciones del bautismo de San Juan, de la Santa Cena o del Vía Crucis que sirven para construir el argumento de la historia de la Iglesia. Aunque reconoce que la religión no es un tema demasiado recurrente en su obra, Serafín es un artista muy prolífico, pero no muy avezado a exhibir sus creaciones. “Pinto desde que tengo uso de razón, pero lo hago por hobby. Me dicen que soy egoísta por no exponer y compartir mis pinturas, pero es que cuando realmente disfruto es cuando entro en el taller y me pongo a pintar”, cuenta. Mientras, Rafael Rubio presenta en esta
Iván Alcalá Rubio
muestra un conjunto de obras que ha elaborado especialmente para la ocasión, junto a otras de su colección, como un pirograbado de la Catedral de Tarragona y una talla de madera del Arco de Berà. “He querido pintar específicamente sobre celebraciones de Semana Santa que son muy características y que se salen de lo normal”. Así, entre los cuadros de Rafael podemos encontrar representaciones de los ‘empalaos’ de la Vera (Cáceres) o los ‘picaos’ de Huesca. Rafael, a su vez, es presidente de la Secció d’Art de la Agrupació Cultural. “Estamos en nuestro mejor momento”, asegura. Actualmente, la sección está formada por una quincena de artistas locales. Además de organizar exposiciones individuales y colectivas de forma puntual, desde la agrupación organizan otros actos como el Concurso de Pintura Rápida de la Fiesta Mayor, la Feria de Arte de La Pineda o talleres y concursos de pintura infantil. “Cada año procuramos hacer algo nuevo y esta vez pensamos en una exposición sobre la Semana Santa. Lo hemos hecho de forma experimental, pero en función de la respuesta de la gente repetiremos en próximos años”, explica.
13
Exposiciones
Marzo 2016 Cambrils
Cambrils
Salou
“PERSPECTIVAS VISIONARIAS”
PROCESOS ABIERTOS
In memoriam a Luis Herranz
Hasta el 7 de abril. Espai El Pati Centre Cultural
Hasta el 30 de abril Sala Àgora del Ayuntamiento
Hasta el 9 de abril Centro de Arte de la Torre Vella
Una muestra de diferentes collages rellenos de historias, procedentes de la contribución de Eva Jolis, de Torredembarra, y Albert Roca, de Reus, en el proyecto colaborativo de "Los Días Contados" realizadas con la técnica de collage manual. En este proyecto, un colectivo de artistas hacen un collage diario a partir de una imagen común.
Durante unos días, el taller de pintura de la Escuela de Arte y Diseño de Tarragona se traslada a Cambrils. Aquí, los alumnos muestran una parte de sus trabajos abiertos, es decir, en proceso, entendiendo como procesos trabajos en trámite. La intención quiere mostrar el origen y el “durante” y no solo el final.
José Antonio Barrios, escultor de Zaragoza, el invitado
‘De ronda con la luna’, hoy en Galeria 7 d’art
Redacció La exposición De ronda con la luna es la que abre la temporada de L’espai 7 d’art (c. Drassanes, 8, bajos, Cambrils), en el 15 aniversario de la apertura de las puertas al público, en 2001. Arte que ha cruzado fronteras y ha acogido diferentes artistas internacionales. Para celebrar la efemérides, el invitado hoy jueves, día 24, a las 20h., es José Antonio Barrios, escultor de Zaragoza. Sus obras públicas se pueden en Madrid, Japón y Aragón, tanto en la capital como en toda la comunidad.
Callau y Barrios se reencuentran en Zaragoza durante la estancia del primero en tierras aragonesas y allí trabajan obra conjunta para este año 2016. De ronda con la luna es la obsesión o inspiración que la luna significa en el trabajo de cada uno.Barrios mueve esta muestra desde Zaragoza a Cambrils para conquistar otras ciudades. Y Callau expondrá en París en junio, pasando por Italia y finalizará en el tinglado del Moll de Costa de Tarragona.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Salou ha preparado una muestra que rinde homenaje a Luis Herranz Zabal, el artista zaragozano desaparecido recientemente a los 88 años. La muestra, con carácter retrospectivo, recoge unas cuarenta piezas suficientemente representativas de su trayectoria y de los géneros que cultivó. Imágenes: Cedidas
14
Salou Jueves 7 de abril - 23 h
Sábado 30 de abril - 18 h
Diario de un cuarentón Gisela y el Libro Mágico 23:00 h. Teatre Auditori Salou
Sesión golfa con el humor de Andrés Torres. Rápido, ingenioso y cercano, Andrés tiene un don innato para sacar punta a cualquier situación y con todo tipo de público. El monologista nos transporta a los años 70 y 80 para reflexionar, con su peculiar sentido del humor, de como han cambiado las cosas sin apenas darnos cuenta. Si aún te emocionas al grito de: “Chanquete a muerto!”. Si tu merienda faborita era el Phoskitos o el Bollycao y si tus aniversarios estaban amenizados con Tang este es tu espectáculo. Una vuelta a tu infancia con las músicas, los bailes y las innombrables anécdotas que seguro has vivido si ahora eres cuarentón. La entrada es gratuita.
18:00 h. Teatre Auditori Salou
Llega a Salou la voz española de Disney. Un musical para toda la familia donde vivirás las aventuras de la hada Gisel que nos transportará a un mundo de fantasía con canciones tan mágicas como emblemáticas de las películas Disney: La Bella y Bestia, El Rey León, La Sirenita, Peter Pan, Mary Popins, Aladdín, Hércules, Frozen.... Todo ello rodeado de números de magia y ilusionismo, una iluminación de cuento y voz en directo, acompañada de actores conocidos como Elsa Anka, en su papel de bruja maléfica. El precio de la entrada es de 12€ anticipada y 15€ en taquilla. Descuento de 2€ para socios del Club Xic’s. Més info a www.salou.cat
Cambrils
Agenda marzo
Domingo 17 de abril
Opera a l’abast 20:00 h. CRIPTA DE LA ERMITA
Ciclo de ponencias para introducir a los asistentes en el fascinante mundo de la ópera, conducidas por el profesor de la Escuela Municipal de Música de Cambrils, Francecs Sánchez Macias.
Domingo 24 de abril - 19:00 h
Orfeó de Flix- Canciones del sud
Organizado por la Coral Verge del Camí el Orfeó de Flix ofrecerá un concierto recordando cancions populares de la Catalunya Nueva, Valencia y Mallorca, con influencia árabe y andaluza, con armonizaciones de Xavier Puig, Josep Lluís Guzman y Feliu Gasull. Precio de la entrada 5€ y 3€ para socios. www.criptacambrils.cat
Domingo 24 de abril 20:00 h. CRIPTA DE LA ERMITA
Las voces en la ópera Las difirentes tesituras de los cantantes de ópera han dado juego a encasillarlos en ciertos roles y personajes dentro del género. La conferencia hace un recorrido por los tópicos que envuelven la figura de los cantantes de ópera.
Jueves 21 de abril - 19:00 h
Quinteto Vivaldi- Las cautro estaciones de Vivaldi Marzo 2016
Centro Cultural de Cambrils
El quinteto Vivaldi es una formación reciente, integrada por músicos internacionales que forman parte de la Orquestra Solistes de l’Empordà. Sus miembros se han formado en los más prestigiosos conservatorios de Catalunya, Alemania, Francia y Inglaterra. Músicos con una gran trayectoria profesional que han estado premiados por su excepcional talento en diferentes concursos europeos. El precio de la entrada es de 6€. www.criptacambrils.cat
Cavalleria Rusticana, de Pietro Mascagni
Se analizará esta composición considerada una de las clásicas óperas del verismo, se estrenó el 17 de mayo de 1890 en el Teatro Constanzi de Roma. Cavalleria Rusticana sigue siendo una de las óperas más populares, ambientada en la Sicilia de finales del siglo
15
Marzo 2016
Vila-seca
Viernes 1 de abril - 21:30 h
Domingo 17 de abril - 11:30 h
Del clasicismo vienés a la juventud de Mendelssohn
Sonidos ecológicos con Bufa & Sons
AUDITORIO JOSEP CARRERAS
AUDITORIO JOSEP CARRERAS
El Cuarteto Cosmos lo integan cuatro jóvenes músicos con una amplia trayectoria nacional e internacional. Después de haber sido proclamados ganadores de los consursos de cámara Mirabent i Magrans i Artis Quartet del Kammermusik Preis 2014, se presentan en el Auditorio de Vila-seca con su primer trabajo discográfico que han grabado recientemente y que está a punto de ver la luz. En este concierto ofrecerán un viaje a través de las obras de dos grandes compositores de los siglos XVIII y XIX, desde Haydn, considerado el padre del cuarteto moderno hasta el joven espíritu romántico de Mendelssohn. El precio de la entrada es de 10€. www.auditorijosepcarreras.com
Tres experimentados músicos con una larga trayectoria se han unido para ofrecer el espectáculo Tubs del Món, un conciertotaller-didáctico en clave de humor para todo la familia. Bufa & Sons nos proponen que observemos nuestro entorno y a través de objetos cotidianos nos presentan un concierto de lo más original. Sonarán piezas de blues, de jazz y canciones conocidas por todos simulando el sonido de instrumentos como el saxo y la gralla. Una escoba, una escalera, una silla, un ladrillo...dejarán fluir las melodias más envolventes. www.auditorijosepcarreras.com
Carretera & manta
www.carreteraimanta.cat
Del 18 de abril al 2 de mayo
Sábado, 16 de abril
Diseño gráfico para impresión 3D
Aventura Xtreme Park. Un día para dar-
. En este taller se propone iniciarse en el uso de esta tecnología haciendo que el participante aprenda sus nociones básicas relativas a su funcionamiento y posteriormente diseñe su propia figura mediante software de uso libre como por ejemplo Sketchup o 123 Design.+ De 14 años. Lunes 18, miércoles 20, lunes 25, miércoles 27 de abril y el lunes 2 de mayo de 18:00 a 19:30 horas Precio: 10 €. Ateneu Juvenil de Cambrils
Del 2 al 16 de abril
lo todo con tus amigos: Wipeout + PAINTBALL + BUBBLE SOCCER!. Xtreme Park es un nuevo concepto de ocio en la Costa Daurada. A partir de 14 años. Horario: De 10:00 a 14:00 horas. El precio de l’actividad es de 10 €.
Taller de iniciación al Reiki
. El Reiki es una terapia energética oriental de sanación y auto sanación, que consiste en canalizar y transmitir energía vital a través de la imposición de manos. Sábado 2, 9 y 16 de abril de 10:00 a 14:00 horas. Precio: 10 €. En el Espacio Joven de Vila-Seca
Salou
Sábado 16 de abril
Vila-seca
26 y 27 de marzo
Cambrils
Domingo 17 de abril
Els tres llops i el porc ferotge
Magia, baile, humor y música
Cuento El Gripau blau
18:00 h - Teatro Auditorio Salou Els tres llops i el porc ferotge es un divertido espectáculo de actores con marionetas donde aprenderemos a relacionarnos y convivir desde el humor con nuestros miedos. El precio del espectáculo es de 3€ y para los socios del Club Xic’s de 2€. www.salou.cat
20:00 h - Teatro Centru. Doble sesión El Fakir Kirman, la Escuela de Danza Bailarte, Alexis Pardo, Set de Magia, Mago Albert, Susana Bay, Nunyg y Maria Jacobs ofrecerán el espectáculo de variedades ‘Broadway Family’. Las entradas, con un precio de 8 euros, se pueden comprar en la Cafetería Vivaldi.
18:00 h - Teatre del Casal Parroquial Els Diumenges al teatre. De la Compañia JAM. Pol se encuentra en el trastero de su casa y su mejor amigo, Mixa, ha desaparecido. Decide ir a buscarlo fuera de casa y así emprende un viaje donde vivirá una gran aventura. La entrada cuesta 4€.
Agenda marzo
Agenda infantil
16
Marzo 2016