Enero 2013

Page 1

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2013

Enero de 2013 AÑO LXXXIV - Nº 711

Fundado el 1º de enero de 1930 RPI: Nº 85.468 “La crítica para mejorar; el aplauso para exigir más” - Órgano oficial de difusión de la “Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio”

Aniversario

El 1º de enero se cumple un nuevo aniversario de La Voz de Castelar. La Sociedad Fomento de Castelar edita este periódico desde 1930. Un saludo a todos los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, en este nuevo año que comienza. El Director

Se inauguró una nueva plaza en Castelar Sur Foto: El intendente de Morón Lic. Lucas Ghi inauguró un nuevo parque recreativo de 7000 m2. en uno de los extremos de la Base Aérea que estaban en desuso, en Castelar sur. El enorme espacio, que fue transformado e incorporado al uso público, está ubicado en la Av. Figueroa Alcorta y la calle Reboredo. Página 5

PagoCoop del Banco Credicoop en la Sociedad Fomento de Castelar Almafuerte 2642 - Castelar

41º Aniversario de la Ciudad de Castelar

LAVA AUTOS ARTESANAL LAVADO DE CARROCERIA, CHASIS Y MOTOR

LIMPIEZA DE TAPIZADOS - ENCERADO

LAVADO ECOLOGICO

AVDA. ZEBALLOS 2548 - CASTELAR SUR

Gracias por elegirnos

En Castelar tenemos un banco que siempre está pensando en la gente ... BANCO

CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO

La Banca Solidaria

Martín Irigoyen 478 - CASTELAR

LA VOZ DE CASTELAR - 1


Castelar, enero de 2013

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

41 años de la Declaración de Ciudad

Por Gustavo Borda

Castelar sur inauguró la “Fiesta” “Vamos subiendo la cuesta que arriba mi calle se vistió de fiesta”, suele cantar Joan Manuel Serrat, en una de las estrofas de una de sus canciones más conocidas, Fiesta. Un verso que sirve perfectamente para graficar lo sucedido el pasado viernes 14 de diciembre en la U.G.C. Nº5, Castelar sur, en el inicio de los festejos de un nuevo aniversario de la ciudad. Lo vivido, primero en el playón que posee la Unidad de Gestión Comunitaria sobre la calle William Morris, y luego, lluvia mediante, en el interior del lugar, fue sin duda una auténtica fiesta popular, a la que concurrieron más de un centenar de vecinos/ as, quienes compartieron

su tiempo, su mesa, y disfrutaron de un momento agradable en compañía de sus pares de la zona. Aunque el motivo de reunión fue festejar los 41 años de Castelar, en realidad fue mucho más que eso. Fue una especie de cena comunitaria, amenizada por

varios números musicales, y una radio abierta que iba trasmitiendo todo lo que iba sucediendo en el lugar y realizaba reportajes en vivo, para festejar “el encuentro”. Una instancia que muchas veces la cotidianeidad y el ritmo de vida no permite celebrar, a pesar de vivir a poco metros de distancia unos de otros. Fue una celebración que ni siquiera la lluvia pudo aguar, ya que cuando se largó a llover fuerte, la fiesta se trasladó bajo techo sin perder un ápice de la alegría y el espíritu festivo que hasta allí había tenido. Al igual que cómo había sucedido afuera, “mientras el tiempo aguantó”, esta vez

en un improvisado escenario ubicado en el centro del lugar, los vecinos/as cantaron y bailaron hasta bien entrada la media noche. Mientras alrededor suyo circulaban las porciones de pizza, las gaseosas, o simplemente, el mate que la UGC había dispuesto para la ocasión. La velada contó con la presencia del Intendente de Morón, Lucas Ghi, que hasta se animó a improvisar unos pasos de baile con una vecina de la zona. (Foto) Fue una noche, en la que, citando nuevamente al Nano Serrat, y a otro verso de su canción “Fiesta”, “por una noche se olvidó que cada uno es cada cual”.

Espacios Publicitarios Desde

Llámenos al: 4629-2150 4489-2503 Foto: Virgina Veiga, Secretaria de la UGC 5, demostró sus dotes de bailarina de folklore.

$100

lavozdecastelar@speedy.com.ar www.lavozdecastelar.com.ar

Foto: La UGC Nº 5 contiene los barrios San Juan, Marina y Santa Rosa. Las condiciones climáticas obligaron a seguir la fiesta en el interior de la dependencia municipal.

1930 - La Voz de Castelar 2013 El 1º de enero de 1930 se editaba el primer número de La Voz de Castelar: el periódico de la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio. Quiero agradecer muy especialmente a quienes realizan su aporte cotidiano: al maestro Alberto Luis Ponzo, a Raúl Francés, Eva Peciña Gasco, Ciela Asad, Gustavo Borda, José Luis Gómez, Juan Matías Martínez, Oscar Rosafioriti, Gustavo Lucero, Gustavo Secreti, Juan Mosca, Inés Bombara, Hilda y Alicia Zícari. Y además a quienes complementan este trabajo en FM En Tránsito, con La Voz de Castelar en radio: Laura Gonzalez, Angel Serrano y Gonzalo Santillán. Y la actualización de la pagina web: www.lavozdecastelar.com.ar, a cargo de Nilda Offredi. A todos y todas mi agradecimiento por el acompañamiento solidario. Juan Carlos Martínez Director.

Av. I. Arias 3398 (1712) Castelar Tel/fax: 4661-6992 www.rducano.com.ar

PERIODICO INFORMATIVO Y CULTURAL Propiedad de la “SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO” Entidad sin fines de lucro

Director: Juan Carlos Martínez Columnistas: Alberto Luis Ponzo, Raúl Francés, Gustavo Borda, Eva Peciña Gasco, Oscar Rosafioriti y Juan Matías Martínez Correspondencia a: Almafuerte 2642 (1712) Castelar - TEL/FAX: 4629-2150/4489-2503 E-mail: lavozdecastelar@speedy.com.ar www.lavozdecastelar.com.ar

2 - LA VOZ DE CASTELAR

e-mail: ducano@sinectis.com.ar


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2013

Interés General

Por Juan Carlos Martínez

Celebración por el 41º Aniversario de la Ciudad de Castelar El domingo 16, los festejos por el 41º Aniversario de la Declaración de Ciudad se trasladaron al centro de la ciudad, donde actuó el Coro Vox Spei y el Tenor Leonardo Pastore, bajo la dirección de Edi Lobato, quienes interpretaron la Misa Criolla y la Navidad Nuestra de Ariel Ramírez. Fue en la entrada de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya, Almafuerte 2650. La celebración contó con la presencia del Intendente Lic. Lucas Ghi, el Defensor del Pueblo de Morón, Dr. Abraham Gak, integrantes de la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio, y otras organizaciones de Castelar. Además, contó con un nutrida concurrencia que desbordó la cantidad de Historia En sus orígenes la localidad de Castelar era un poblado ubicado en el camino entre la posta de Morón y el Puente de Márquez. Con la llegada del ferrocarril, se instaló un apeadero que se denominó “Parada Km 22”, y en 1913 la ciudad recibió su nombre actual en homenaje a Emilio Castelar, último presidente de la República Española del Siglo XIX, a propuesta del vecino Estanislao Zeballos. Con el establecimiento de la Base Aérea se consolidó el poblamiento de la zona y, el 15 de diciembre de 1971 por la Ley provincial 7793, fue declarada ciudad.

ubicaciones previstas. El coro Vox Spei tuvo su origen hace más de dos décadas en el Colegio Manuel Dorrego, para luego trasladarse a la Sociedad Fomento de Castelar. En esta última etapa, y con 45 coreutas, alcanzó su máximo esplendor, siendo un orgullo para todos los castelarenses. El Tenor Leonardo Pastore, de amplia trayectoria, dice presente en este festejo por segundo año consecutivo. 41º Aniversario El 15 de diciembre de 1971, por Ley provincial 7793, se declara ciudad Castelar, respondiendo a una gestión que realizaran las organizaciones de la comunidad encabezadas por don César Jaimes, desde su periódico Nueva Ciudad. Un año después, en 1972, la ciudad celebró con grandes festejos el 1º aniver-

1 sario, y así sucesivamente hasta 1975. Festejos que fueron prohibidos durante la Dictadura Cívico Militar. Al cumplir los 24 años, ya en 1995 se retoma la tradición de festejar la Declaración de Ciudad por tratarse de una iniciativa de la comunidad toda, interpretada y liderada por don César. Homenajes En horas de la mañana la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio, rindió homenaje a Don César Jaimes y al Dr. Rafael Vaccaro (expresidente de la institución fallecido en 2012) descubriendo sendas placas recordatorias. El acto -que fue encabezado por Maite Ormaechea, actual Presiden-

ACCESORIOS www.luzmari.com.ar

ta de la Sociedad Fomento de Castelar- contó con la presencia de familiares de Jaimes y Vaccaro, y además del coro de la Tercera Edad, “César Jaimes”, que mantiene el mismo estilo que le imprimiera su creador. Almuerzo y Teatro Al mediodía se sirvió el tradicional Almuerzo de la Amistad, que colmó el Salón Bartolomé Hidalgo, y luego de los postres Raúl Ferreya y Yoli Morelli presentaron la

2 Fotos:(1)Lucas Ghi y Abraham Gak aplauden de pie al coro Vox Spei, y al Tenor Leonardo Pastore (2 y 3). Maite, Dora y la Torta 41º Aniversario (4) obra “La noche de la basura” de Beto Gianola. Para finalizar, Maite Ormaechea, Presidenta, y Dora Sayago de Turco, Vicepresidenta, invitaron a vecinas y vecinos presentes a cantar el feliz cumpleaños a nuestra querida Ciudad de Castelar.

3 4

HELADERIA - CHOCOLATERIA - CAFETERIA

TEL.: 4629-6226 - (15) 3203-3496

30

LA VOZ DE CASTELAR - 3


Castelar, enero de 2013

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Por Gustavo Borda

25 años de FM En Tránsito

“Todos y todas somos parte de esto”

Con un Show de la banda Bersuit Vergarabat gratuito para sus oyentes, el pasado 23 de diciembre, en Auditorio Oeste, y ante más de 1000 personas, FM En Tránsito cerró el año de los festejos de sus 25 años. La fiesta, de la que también participaron las bandas, Sonora Insurgente y Buhocracia, fue el broche a un año en el que la radio también recibió premios de Éter y el AFSCA por su trayectoria. “Este fue un año de mucho trabajo, de muchas alegrías, de mucho reconocimiento, y de una alegría interminable”, dice Patricio Encizo, miembro de la cooperativa que lleva adelante la radio, y uno de los responsables de la programación de la misma. Estos 25 años de FM En Tránsito, no solo coincidieron con lo que fue el año del Cooperativismo, sino también, con el epilogo de la lucha por la vigencia plena de la Ley de Servicios audiovisuales. “Somos una radio que desde sus inicios militó por una ley de la democracia que diera por tierra con el decretoley de la dictadura; ese ha sido uno de los motores principales de este proyecto: la democratización de la comunicación en la argentina. Se laburó para que todos entendieran a la comunicación como un derecho y no como una mercancía; esa ha sido una de las razones de ser de esta cooperativa desde su nacimiento hace 26 años. Por eso hicimos

4 - LA VOZ DE CASTELAR

lo imposible por estar presentes en todos los foros, charlas, debates, que se abrieron; y por seguir peleando por la aplicación plena de esta ley, incluido el derecho de hacer comunicación de los sectores sin fines de lucro, y sobre todo de las radios comunitarias”, dice Encizo. Unos días antes de cerrar los festejos de sus 25 años

con una gran fiesta en Auditorio Oeste, FM En Tránsito recibió el premio “Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión” que otorga la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual -AFSCA-, el cuál que se vino a sumar al premio Éter, conseguido unos meses antes. “Estos premios dieron mucha visibilidad a nuestro proyecto, los vivimos como un reconocimiento a tantos años de trabajo, militancia y compromiso con el derecho a la comunicación, fue un

premio también a todas y todos los que pasaron por la radio a lo largo de estos 25 años, y a mucha gente que puso mucho de sí, que también forman parte de todo lo que nos pasa hoy, me refiero a las y los fundadores, a los que colaboran a diario, a las organizaciones, a las bandas, a las y los periodistas, operadores y operadoras, productores, conductores etc. Todos y todas somos parte de esto”, dice Encizo.

Poner en contexto

Para FM En Tránsito, el 2013, llegará con la edición del libro de su historia, el cuál al parecer sería lanzado en marzo, junto con su nueva

programación, y la idea en la cabeza de ser una radio en la que puedan participar muchos más actores de la comunidad.

Por Juan Carlos Martínez Socio Fundador y 1er. Presidente de la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social Ltda.

FM En Tránsito recibió en el 2012 dos premios por sus 25 años de trayectoria: el Premio Eter -que promueve Eduardo Aliverti- y el Premio AFSCA -Construyendo Ciudadanía en Radio y Televisión-. Y por tratarse de premios a la Trayectoria es bueno recordar en qué contexto nace esta radio comunitaria. La Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social Ltda. se crea en febrero de 1986. En abril de ese año publica el periódico mensual La Calle. En mayo de 1987 tiene una experiencia frustrante en la Radio Alfonsina Storni, una emisora por cable que funcionaba en la terraza del Restaurante Los Troncos (Hoy Los Broncos), sobre la Avda. Zeballos. Fueron 3 días de micrófono, suficiente como para la germinación del nuevo proyecto. El 7 de junio, durante una mateada

para celebrar el Día del Periodista, se decide tener una radio propia, que estaría en el aire 32 días después, el 9 de Julio, Día de la Independencia. ¿Qué cosas trascendentes ocurrían en nuestro país y en el mundo en 1987? El pais -entonces- era gobernado por el Dr. Raúl Alfonsín (UCR), y el 6 de setiembre, ganaba las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el Dr. Antonio Cafiero (PJ). En Morón, era elegido Intendente Juan Carlos Rousselot (PJ) y el Dr. Norberto García Silva (UCR) resultaba electo Legislador provincial. En estos primeros pasos de la democracia reciente, las

fábricas no lograban levantar sus cortinas, la inflación no se lograba controlar, los paros de la CGT se sucedían y -lo más grave- se iniciaban los levantamientos carapintadas. El primero de ellos fue en Semana Santa de 1987(Foto). El segundo fue en enero de 1988, y el tercero en diciembre del mismo año. El motivo de estos alzamientos era rechazar los juicios por el genocidio de la última dictadura militar, y presionar

a la débil democracia a dictar las leyes de obediencia debida y punto final. En el mundo aún había guerra fría, y dos años después caería el Muro de Berlín. Y el COMFER -organismo que debía hacer cumplir la ley de radiodifusión de la dictadura- era manejado por el grupo Clarín, y digitaba qué radios debían ser clausuradas. Nosotros estuvimos dos veces en la mira.

Mirando hacia atrás, y desde la perspectiva de la Argentina de hoy, resulta aún más destacable la visión demostrada por aquel primer grupo de jóvenes que integró la cooperativa, y que creó FM En Tránsito. Y felicitar ampliamente a quienes continuaron con el mismo espíritu solidario, integrador, sensible a las injusticias, y su capacidad para sortear las dificultades que planteó el final de la década del noventa y lo que va de este siglo. Felicitaciones En Tránsito, y en el actual contexto, todas las puertas abiertas para sumar oyentes de fierro.


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2013

Interés General

Lucas Ghi inauguró un nuevo parque recreativo en Castelar sur El intendente de Morón Lic. Lucas Ghi inauguró un nuevo parque recreativo de 7000 m2. en uno de los extremos de la Base Aérea que estaban en desuso, en Castelar sur. El enorme espacio, que fue transformado e incorporado al uso público, está ubicado en la Av. Figueroa Alcorta y la calle Reboredo y funcionará como un nexo que permitirá integrar los dos barrios ubicados a cada lado de la avenida.

Foto: La nueva plaza de Barrio Seré no tiene nombre, y serán los vecinos y vecinas quienes realicen las propuestas.

“Es una enorme alegría cerrar el año inaugurando un nuevo espacio público para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar. Este parque se suma a la Reserva Natural Urbana que inauguramos en el mes de junio y que ya fue visitada por más de 15.000 vecinos y vecinas para concretar un importante pulmón verde en esta zona del partido”, señaló el intendente. El parque cuenta con dos sectores con juegos infantiles, un playón deportivo para la práctica de básquet y vóley, una cancha de tejo, un circuito aeróbico con estaciones de gimnasia y aparatos para elongar y ejercitarse, un anfiteatro y un área institucional para actos o conmemoraciones. La obra tuvo un costo de

$ 1.078.564 y se realizó en el marco de la concreción de diversos proyectos en los terrenos abandonados y degradados que bordean la Base Aérea de Morón, para transformarlos en lugares integrados al entramado urbano.

En ese sentido, a pocos metros del nuevo parque funciona la Reserva Natural Urbana municipal, un sector

de 16 hectáreas en la Base Aérea destinado a proteger las especies biológicas del partido.

Círculo Hispano Castelar La Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio agradece al Círculo Hispano de Castelar el apoyo incondicional a nuestra institución, y esperamos seguir recorriendo juntos en el futuro próximo. En la foto, quienes conducen y planifican las actividades que se realizan dentro y fuera de nuestra institución, y que incluyen, incluso, viajes a España. A todos y todas nuestro agradecimiento por la generosidad que siempre nos demuestran.

La Voz de Castelar en las redes sociales

Podés mantenerte informado a través de

¡Por un 2013 pleno de amor y paz!

La Voz de Castelar @lavozdecastelar

LA VOZ DE CASTELAR - 5


Castelar, enero de 2013

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés General

Arrancó el Programa Municipal de Microcréditos El intendente de Morón Lic Lucas Ghi participó del lanzamiento del Programa Municipal de Microcréditos para Actores de la Economía Social que se realizó el 27 de diciembre, por la tarde en el Salón Mariano Moreno del Palacio Municipal. Se trata de una nueva herramienta que busca una economía más justa, potenciar el desarrollo integral de los emprendimientos de la economía social y apuesta a un desarrollo económico local. También amplía y hace efectivo el acceso a derechos económicos de trabajadores y empresas excluidas del sistema de créditos tradicional.

Pueden acceder a los créditos los emprendimientos autogestiones productivos y de servicios, cooperativas y mutuales que desarrollen actividades permitidas por la normativa municipal. Para ello deben estar inscriptos en el Registro Municipal de Actores de Economía Social y cada

uno de sus integrantes haber cumplimentado la historia laboral en la Argentina de empleo. Además deben tener una antigüedad acreditada de 10 meses; aprobación del permiso de funcionamiento

para actores de la economía social o la habilitación que corresponda; contar con las inscripciones impositivas fiscales correspondientes a la actividad que desarrolla; contar con un capital de activos fijos menor a 50 canastas básicas ($115.000)

y tener una garantía solidaria o garantía de oportunidad de negocio.

J. B. DOMANICO Y Cia. “La Opción Inmobiliaria”

Ahora con Aire Acondicionado

Avda. Arias 2901 Castelar - 4624-3040

Esta iniciativa es impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Comisión Nacional de Microcréditos (CONAMI) y otorgados por medio del Consorcio de Gestión Local Morón conformado por el Municipio de Morón, el Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense (IDEB Morón),

la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social (FM En Tránsito), la Cooperativa Popular Morón de Vivienda, Eme Marca Colectiva y Emprendedores de Morón en Red Asociación. Para más información comunicarse con el Programa Municipal de Microcréditos, Tel.: 0800-345-7526 o al 4489-7777 int. 5239, economiasocial@moron.gov.ar. www.dmilano.com

Información de interés general ARIAS 2934 - CASTELAR - TEL/FAX:4623-9559

SU COMERCIO AMIGO

WWW.SUPZETA.COM.AR Rivadavia 20022 - Tel.: 4483-3947 Libertador 702 - Tel.: 4483-0998 6 - LA VOZ DE CASTELAR

Alem 1718 - Tel.: 4629-0705 Arias 2470 - Tel.: 4627-4884


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Interés General

Castelar, enero de 2013

Por Raúl Francés

Las Calles del Municipio de Morón Conozcamos

a qué se refieren sus nombres.

CARTAGENA (de Indias) Capital del departamento Bolívar en Colombia, isla del mismo nombre. El General Bolívar le dio el título de “Ciudad Heroica” por la resistencia que ofreciera al sitio soportado en 1815. Fundada en 1533 a orillas del Mar Caribe, había sido saqueada por el pirata Drake en 1586. Durante la época colonial, fue uno de los más importantes puertos de américa, por donde salían las mayores riquezas destinadas a la corona española y el mayor destino en el tráfico de esclavos provenientes de África. Se llamó entonces, Real Provisión. Se declaró estado soberano independiente de España, en 1811. En el correr del tiempo, Cartagena ha logrado una notable consolidación empresaria del comercio, la banca y la industria. (Es calle de Morón). CASTELLI, Juan José (1764-1812) Primo del general Belgrano. Abogado y político argentino, relator de la Real Audiencias de Buenos Aires (1799). Combatió en las invasiones inglesas. Conocido como “el orador de mayo”, se caracterizó por su enérgico apoyo a la Revolución de 1810. Miembro de la 1ra. Junta de Gobierno patrio, fue el ejecutor del fusilamiento de Santiago de Liniers. Pasó luego a integrar el Ejército del Norte que comandaba González Balcarce, sufriendo la derrota de Huaqui (junio 1811), por la cual se le sustentó un proceso judicial que jamás recibió sentencia. Momentos antes de morir escribió: “Si ves al futuro, dile que no venga..”. (Es calle de Morón) COCHABAMBA: Ciudad de Bolivia, cabecera del departamento homónimo. Fue fundada en 1574 como Villa Real de Oropeza. Luego se llamó Kanato y más tarde Quchapampa. Los primeros pobladores fueron de las etnias Qutas y Chuwis, superados luego por los Incas. En lengua quechua, Cochabamba significaría: lago en la planicie. Fue la primera del Alto Perú en alzarse en armas a favor de la Junta Revolucionaria de Buenos Aires, en 1810. Más allá de la arquitectura moderna que prevalece, conserva vestigios urbanísticos coloniales. Es emblema de la entrega de las mujeres bolivianas -Heroínas de la Coronilla-, en defensa de la libertad, frente al dominio español. (Es calle de Haedo). ESPAÑA: También llamada Reino de España, junto con Portugal compone la Península Ibérica, término impuesto durante la dominación romana. La diversidad de construcciones antiquísimas y de distintos estilos, enmarcada por la singularidad de sus paisajes, le otorgan un especial atractivo.

Construyó su proyección, a partir de la impronta que le dieron sus conquistas y colonizaciones, tanto en el viejo como en el Nuevo Mundo, transfiriendo su cultura y costumbres para, de algún modo, infundir el sentido de la organización social en las comunidades. Fueron los fenicios quienes le dieron el nombre de Hispania, derivado de i-spn-ya, que sería: la tierra donde se forjan metales. Tradicionalmente, España ha sido un país agrícola, pero en las últimas décadas ha tenido un singular crecimiento industrial, con el paralelo aumento del turismo. Cataluña y las Islas Baleares, son los primeros destinos elegidos. (Es calle de Castelar). GIL, Martín (1868-1955) Abogado, con especial vocación por la astronomía y la meteorología, su mayor interés se volcaba hacia el sol y su influencia sobre la tierra. Tomó notoriedad a partir de 1907, con sus artículos sobre las ciencias del cielo y atmósfera, publicados en La Nación. Contaba en su domicilio, con un pequeño observatorio dotado de un telescopio muy importante para aquella época. Fue Ministro de Obras Públicas (1913/16) y Diputado Nacional (1926/30) por la provincia de Córdoba. Obras: Modos de ver (1905), Agua mansa (1907) ,Cosas de arriba (1909), Prosa rural (1912) y otras. (Es calle de Castelar) LISTA, Ramón (1856-1897) Militar y explorador argentino. Estudió geografía y ciencias naturales en Europa. Realizó exploraciones en la Patagonia navegando el río Santa Cruz, el río Chico y la Bahía San Antonio (18781880). En 1882 exploró la provincia de Misiones y en 1885 lo hizo desde Bahía Blanca hasta Puerto Deseado. En 1886 embarcó con una expedición a la Isla Grande de Tierra del Fuego, recientemente puesta bajo soberanía argentina. Se le adjudica en tales circunstancias, el haber diezmado familias onas que habitaban la región, sin justificación alguna, según lo denunciaron el Misionero Salesiano José Fagnano y el Capitán Federico Spurr, a quienes había amenazado con fusilar si lo delataban. Sin embargo, en 1887 fue designado Gobernador del entonces Territorio Nacional de Santa Cruz. En 1892 descubrió el Lago Viedma. Murió en Salta, se dijo, asesinado por dos baqueanos que lo conducían por el río Pilcomayo. (Es calle de Haedo). LOURDES: Ciudad de Francia en los Altos Pirineos, célebre por su fuente milagrosa y el santuario de la Virgen. Su gentilicio: lourdais. Durante la Edad Media, fue una importante

plaza fortificada. Es cabeza de cantón, desde 1790. Centro religioso de grandes peregrinaciones, donde se produjeron las visiones de la niña Bernardete Soubirons. El epicentro del Santuario Mariano es la Gruta de Massabielle, donde tuvieron lugar las apariciones de la Virgen. (Es calle de El Palomar). MILAN: Ciudad de Italia, capital de la provincia de igual nombre, en la región de Lombardía. Conserva suntuosos palacios y catedrales, siendo el Teatro de la Scala, uno de los más importantes escenarios del arte lírico mundial. Es además, la capital económica e industrial de Italia, centro financiero de Europa y sede administrativa de grandes multinacionales. Se radica aquí, la fábrica de automóviles Alfa Romeo. Fue fundada por los Celtas, alrededor del a. 600 a/C. (Es calle de Haedo) NEUQUEN: En araucano: río correntoso. Provincia Argentina con zonas de alta amontaña al O. y hermosos y fértiles valles al E. Su región S. se distingue por grandes lagos que ofrecen paisajes de extraordinaria belleza, como el Aluminé, Huechulafquen, Lacar, Espejo, Traful, Correntoso y otros que se suman al Nahuel Huapi. El Parque Nacional Lanin fue creado en 1937 para resguardar especies arbóreas únicas, como el pehuén, el raulí y el roble pellín. El bosque de arrayanes es otra de sus exclusividades. Sus centros de esquí en San Martín de los Andes, Coviahue y Cº Bayo, se suman a las lagunas de aguas sulfurosas y al glaciar de nieves eternas que concitan las preferencias del mundo turístico. (Es calle de El Palomar). SUPERI, José (1790-1813) Militar argentino. Combatió en las invasiones inglesas, comandando el Batallón de Naturales, Pardos y Morenos. Actuó en el Ejército del Norte al mando del General Belgrano, colaborando en el histórico Éxodo Jujeño. Se destacó luego en las batallas de La Piedras, Tucumán y Salta. Su tradicional poncho celeste, izado en la torre de la Catedral, sirvió para confirmarle a Belgrano que la ciudad se hallaba en manos patriotas. Murió combatiendo en Ayohuma. (Es calle de El Palomar).

LA VOZ DE CASTELAR - 7


Castelar, enero de 2013

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

castelarambiente.blogspot.com.ar

Por Eva Peciña Gasco

La polución atmosférica afecta la función pulmonar y aumenta los ataques cardíacos Los contaminantes del aire más abundantes son Oxido de Nitrógeno, compuestos volátiles, Amoníaco, Oxido del sulfuro, Monóxido del Carbono, Dióxido de Carbono, Metano y Ozono. Esas sustancias, provienen de la combustión de vehículos, fábricas, artefactos domésticos, plantas generadoras de electricidad, agricultura, ganadería. ¿Cómo afecta la salud? La polución atmosférica se asocia al quebranto en la función pulmonar y aumento de ataques cardíacos. Ancianos, niños y asmáticos son los más vulnerables. Se estima que la tasa de mortalidad para afecciones cardiovasculares aumenta 1% por cada incremento de 10 microgramos de partículas metálicas atmosféricas. Caminar 30 minutos por nuestro microcentro equivale a fumar 15 a 40 cigarrillos. Además, de los gases que desprenden los motores de vehículos se desprende

¡¡¡FELIZ

asbesto de las pastillas de freno y embrague, que es cancerígeno. Esto es aplicable también a otras ciudades del país y a centros de alto tránsito del conurbano. Allí debiera haber un monitoreo permanente y el control de V.T.V. (Verificación Técnica Vehicular), y penalización para aquellos vehículos que liberen humo por mala combustión. En el subterráneo, la situación es más complicada. Investigadores asociados de la Universidad de San Martín, UTN (Universidad Tecnoló-

Y PROSPERO 2013!!!

gica Nacional) y CONICET, descubrieron en 2010 que el aire en este sector duplica el nivel aceptado por ley 20284/73 de partículas metálicas (hierro, cobre, zinc, plomo) y quintuplica el nivel que se registra en calles y avenidas de superficie. Según FARN -Fundación Ambiente y Recursos Naturales-, en nuestro país aún no se realiza monitoreo continuo de la calidad de aire ambiental en zonas comprometidas ni en áreas de alto tránsito, ni en zonas como los alrededores de fábricas o parques industriales. La VTV que evitaría una mala combustión de hidrocarburos, aún no está generalizada y la Asociación de Talleres de Control Vehicular manifiesta que, donde rige, el cumplimiento de estas inspecciones es del 30%. Debiera pues, haber un monitoreo, control aleatorio de vehículos y penalización para aquellos sean particulares, transporte público o transporte de mercaderías, que liberen humo por mala

combustión Las inspecciones de emisiones gaseosas industriales en la provincia de Buenos Aires se realizan sobre denuncias puntuales y sobre el universo de industrias registradas, que según el Consejo Asesor de Medio Ambiente constituye el 40% del total de industrias existentes (fuente FARN) no hay monitoreo periódico ni permanente por autoridad competente en zonas cercanas a industrias o parque industriales. Es necesario cambiar la matriz de transporte del AMBA ( Área Metropolitana Buenos Aires) para disminuir las emisiones de gases contaminantes. El 88% del parque automotor del AMBA es de vehículos particulares. El transporte público está solo presente en un 12 % pero transporta el 50% de los pasajeros. Debiera desalentarse el uso de transporte privado a favor de un transporte público, moderno, eficiente y cómodo.

Emisión de gases tóxicos Polución atmosférica. Las funciones pulmonar y cardíaca están siendo atacadas por la contaminación del aire. Necesitamos que se realice monitoreo continuo de la calidad del aire en zonas alrededor de fábricas y en áreas de alto tránsito. Además, el control V.T.V. debe hacerse más frecuente y masivo para controlar las emisiones de los vehículos.

Además de aumentar la polución atmosférica, el transporte particular gasta mucho más combustible per cápita que el transporte público. Esto significa que se emitiría menos Co2 y a la vez se ahorraría combustible. Podría también utilizarse transporte eléctrico. En Europa la Agencia de Ambiente -EAA-, según el protocolo del Gotherburg, efectúa un informe anual sobre los progresos detectados en el descenso de los contaminantes aéreos. Y obliga a los países miembros a elaborar programas nacionales de reducción progresiva de

las emisiones. Cumpliendo con estas premisas, se ha instalado tecnología desulfurante en muchas industrias y en el contenido del fuel utilizado. Se redujo el Oxido de nitrógeno y Monóxido de carbono por la introducción del convertidor catalítico de 3 vías en vehículos y se intensificaron los controles en emisiones industriales. El amoníaco descendió debido a un mejor manejo del ganado y de los fertilizantes. Los ciudadanos necesitamos que las autoridades controlen estos temas que afectan la salud. Prevenir es más barato que curar.

NO DEJE DE VISITARNOS... ¡¡¡SE ASOMBRARA DE TODO LO QUE LES TENEMOS PREPARADO!!! ¡¡¡LOS MEJORES PRECIOS PARA TODOS LOS TALLES Y LA CALIDAD, QUE NOS AVALA POR MAS DE 13 AÑOS !!! Los esperamos...

Ahora en sus dos locales:

Women

Rivadavia 20052 Castelar - Tel.: 5430-2062

Men

Rivadavia 20050 Castelar - Tel.: 4627-2828

Frente al Túnel de Castelar Lado Sur

1930 -2013

ENVIOS A DOMICILIO -Preparación de Recetas Homeopáticas y Alopáticas - Aplicaciones -Nebulizaciones Horario: Lunes a viernes 8 a 21Hs. Sábados: 8 a 20:30 Hs.

Timbúes 860 - Castelar Norte 4628-2322 / 4627-5506 / 4489-4195

* Tratamientos faciales y corporales

8 - LA VOZ DE CASTELAR


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2013

Actividad comercial

Reconocimientos por 50 años de actividad El intendente Lic. Lucas Ghi hizo entrega de una serie de reconocimientos a aquellas instituciones y empresas que realizaron buenas prácticas en Responsabilidad Social Empresaria y a los comercios que cumplieron más de 50 años de existencia en el partido. Las empresas reconocidas por sus buenas prácticas en Responsabilidad Social Empresaria fueron: ACIM, Cámara Patronal de Peinadores y Centro de Industriales Panaderos del Oeste (por su colaboración en la realización de la Peluquería Solidaria 2012), Lucho Trani (por ser el impulsor de Peluquería Solidaria), Centro Comercial e Industrial de Castelar (por la organización del Desfile solidario a beneficio de la Escuela Nº 35 del Barrio San Juan) y la Unión Industrial del Oeste (por la realización de la UIOTEC).

HOGARPLAST, Santiago González & Asociados (Foto arriba), Rodados Renato Hnos. (Foto abajo), corralón de materiales Isaac González e Hijo, autoservicio Las Delicias, autoservicio Santa Teresita, óptica Martínez, Mario Bonora SAIC, Casa Derqui y establecimiento metalúrgico GYG. También se entregó una distinción a la cooperativa de trabajo metalúrgica Mecca

Ltda., por su trayectoria y esfuerzo realizado por los empleados de la empresa, actuales miembros de la cooperativa de trabajo y por sus mas de 50 años de actividad en la comuna. La distinción Responsabilidad Social Empresaria (RSE) consiste en valorar a las empresas e instituciones que contribuyan al bienestar de la comunidad, tanto en la generación de puestos de trabajo, como en el cumplimiento de prácticas tendientes a mejorar su desempeño ambiental de manera innovadora, ejemplar y participativa.

Otro de los reconocimientos entregados fue para las empresas que tienen más de 50 años de actividad en el partido: ferretería y electricidad Perugorría e Hijo, playa de estacionamiento Mussetti,

LA VOZ DE CASTELAR - 9


Castelar, enero de 2013

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.” A cargo de Alberto Luis Ponzo Fundado en noviembre de 1962. “Cuando el mal crece, el pequeño bien se agranda” (Antonio Porchia).

Alejo Carpentier En estas horas de encuentro y celebración con amigos y familiares, es grato encontrar unas horitas para sentarse a la sombra de un árbol, también familiar, a disfrutar de un buen libro. Tomo de la biblioteca un libro al azar, jugando un poco con el “espíritu navideño”, y cae a mis manos: El siglo de las luces de Alejo Carpentier. Entonces me doy cuenta que es el aniversario de su natalicio y decido dedicarle esta nota. Este escritor cubano, cosmopolita sin duda. Nace el 26 de diciembre de 1904. Inicia la redacción de su

primera novela a los quince años, mientras estudiaba música. Autor de: El reino de este mundo, La consa-

Un libro es el mejor regalo Textos - Literatura - Infantiles Martín Irigoyen 430 Tel.: 4629-9681 Suc. La Cueva Libros Arias 2354 -Tel: 4489-4164

Se aceptan todas las tarjetas

gración de la primavera, Los pasos perdidos, Concierto, El arpa y la sombra, etc. Intelectual excepcional, estudió arquitectura, carrera que abandonó. Musicólogo, amante de la música. Estudió piano para tener una cultura musical. Escribió la historia de la música cubana. Don Fernando Ortiz, fue quien lo inició al estudio del afrocubanismo.

Fue testigo de momentos históricos fundamentales del quehacer artístico del siglo XX. Carpentier incorporó estas vivencias en sus narraciones, donde se ocupó de mostrar al mundo, la unidad y multiplicidad de nuestra América. Se reconoce a Carpentier como el iniciador de una nueva novela latinoamericana y de la nueva novela histórica. En “El reino de este mundo” y “El siglo de las luces” aflora una perspectiva transgresora de narrar el suceder histórico de América Latina con respecto a la versión jerarquizada por la historia oficial. La idea fecunda de lo real maravilloso aparece

A Alberto: Siempre lo admiré. Promediaba la década del ochenta, cuando comencé con la promoción publicitaria del periódico, dirigido por él, en ese entonces. Nos reuníamos en su casa, para las correcciones. Era conmovedor, verlo junto a Alba, su esposa. Siempre juntos, compartiendo lo cotidiano y el gran amor por la literatura. Excelentes poetas ambos. Alba, escribía sus vivencias en narraciones, que se publicaban en “La Voz de Castelar” en sus relatos, anidaba un canto adolescente. Editaron poemarios juntos en singular presentación y formato. En Alberto ahora,con sus jóvenes noventa y seis, aunque su frente pueda declarar arrugas, sigue permaneciendo su capacidad de asombro, su constante deseo de aprender. Lo afirma en un reportaje, que leo reiteradas veces. Cuenta en el mismo, que en su época, no existían los talleres literarios, que escaseaban los titulos en filosofía y letras. Se contaba con la formación básica de los clásicos, estudiados en el colegio secundario. Autodidactas, por lo general,se reunían en los cafés, para leer poemas. Dice vivir en estado de aprendizaje. Que aunque suene raro, se siente joven. Admirable, por cierto. Hilda Zicari

en todos sus libros. También escribió relatos, y al igual que en sus novelas, el juego con el tiempo cronológico y narrativo, el tratamiento de temas americanos, enfocados desde una relevancia universal, fue la característica de su obra. Fue el primer latinoamericano en recibir el Premio Miguel de Cervantes por la totalidad de su obra. Fue ensayista, practicó el periodismo, aún cuando no había alcanzado la mayoría de edad, y nunca abandonó esa práctica. Falleció en París en 1980. MUNDO Los mundos nuevos deben ser vividos antes de ser explicados. PALABRA (...) El periodismo es una maravillosa escuela de vida. ESCRITOR Considero que el escritor debe empezar a escribir cuando, primeramente, tiene algo que decir y, en segundo lugar, cuando sabe cómo decirlo. PERIODISTA Podríamos definir al periodista como un hombre que trabaja en caliente, que sigue, que sigue, rastrea el acontecimiento día a día sobre lo vivo. PUEBLO En América Latina, lo maravilloso se encuentra en vuelta de cada esquina, en el desorden, en lo pintoresco de nuestras ciudades... En nuestra naturaleza... Y también en nuestra historia. CARACOL (poema de Alejo Carpentier) Nada hay más hermoso que la danza de un macizo de bambúes en la brisa. Ninguna coreografía humana tiene la euritmia de una rama

que se dibuja sobre el cielo. Llego a preguntarme a veces si las formas superiores de la emoción estética no consistirán simplemente, en un supremo entendimiento de lo creado. Un día los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá con asombro que cada caracol manchado era, desde siempre, un poema. (de “Los pasos perdidos”)

Aclaración:

Espero querido lector que haya disfrutado de este corto paseo “carpentieriano” y si estaba buscando una novela para estos días, encuentre en esta nota una inspiración para abordar una obra que no lo defraudará. Esta nota fue escrita a pedido del amigo y maestro Alberto Luis Ponzo, encargado de este kiosco fundado en 1962, quien se está recuperando de un asunto de salud, en un sanatorio de Bs. As. Junto a él y a su esposa Alba Correa Escandell tuvimos la dicha de conocer la casa de Alejo Carpentier, y recorrer detalles de su abundante vida literaria, periodística y diplomática. Va con esta nota este recuerdo y el deseo de su pronta recuperación. Ciela Asad

Tu publicidad en nuestro medio es muy importante para vos y para nosotros Solicitá promotor al: 4629-2150 4489-2503 lavozdecastelar@speedy.com.ar 10 - LA VOZ DE CASTELAR


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2013

Interés General

Por Daniel Zaballa

Ricardo Passano se fue de gira… El 12 de diciembre, por la noche se fue de gira mi maestro y padre artístico, Ricardo Passano. A los 15 años tuve el privilegio de pertenecer a su primer grupo de alumnos en la misma casa en la que falleció. Ricardo nos enseñó el ABC del teatro. Nos hablaba y leía a Stanislavky pero nos largaba arriba del escenario para enseñarnos cómo debíamos decir tal texto y transitar el espacio. Era un apasionado del teatro y nos transmitió principios éticos fundamentales para aprender este oficio, algo poco común. Transitamos de su mano los sainetes de Vacarezza con sus taitas, guapos, italianos, gallegos, turcos… ¿Dónde, un alumno, hoy, aprende estos tipos? Abordamos textos de Dragún, Sanchez Gardel, Cuzzani, Pappo… y mucha poesía. Gracias a él, hoy, cualquier alumno de Ricardo

sabe decir e interpretar bien una poesía. ¡Cuánta generosidad! Y los “Festiteatros”… un festival de escenas de teatro Argentino que hacíamos por todos lados y siempre a beneficio de distintas entidades de bien público. Ricardo nunca pidió un peso para él. Habremos hecho cerca de 500 funciones. ¿Se entiende entonces cuál era su método de enseñanza? Siempre éramos muchos en sus clases- entre los del Oeste y los del Centro- todos de distintas edades y todos subíamos al escenario y aprendíamos de los otros compañeros. Ricardo era mucho más que un excelente galán y quiso darse el gusto de recordárselo a su público. Entonces cumplí el “sueño del pibe”: dirigí a mi primer maestro en “Alma de Garrick- Recuerdos de un Comediante” con música de Claudio Méndez. En la obra él le rendía cuentas

Escrito en Castelar A Grousac, a Borges Cerrada oscuridad es esta en que no hay lunas. Aguardo, insomne, el paso de las nocturnas brumas en soledad perpetua gira la tierra en su rutina. Alrededor del luminoso sol que aquí ya no ilumina. Oigo el latido del lento transcurrir que no transcurre en este espacio sin espacio, donde mi tiempo ocurre. Ahora que apenas el silencio me sostiene, evoco. Como habrán sido las sombras de tantos y no de pocos Pienso que ya no me sirven de mucho los reproches que puedan alumbrar las viejas horas de mis noches. Busco en la memoria que fue de los magnificos amores. Y me disperso en oquedades de inútiles rencores. Escucho el monótono rodar de trenes en sus probables recorridos. E infaustas ambulancias herir mi paz con tediosos alaridos. Mientras yo estoy aquí, inicuo imitador de ajenas elegías. Entre estas pobres rimas que acaso fueran mías Franco Mario Melazzini

a un personaje femenino que lo asistía en distintas escenas de obras en las que había trabajado. Recordaba anécdotas y nos deleitaba con sus interpretaciones. Proyectábamos fragmentos de algunas de sus películas – cerca de 50!-. Finalmente, ella, se revelaba como la bella muerte… Esto fue hace ya… 20 años?... Rita Riviera era la encantadora Muerte y los tres nos estábamos regalando este espectáculo que hicimos en el Centro Cultural San Martín y en el Teatro Municipal de Morón “Gregorio de Laferrere”. Ayer por la noche, a los 90 años, la bella danzarina lo llevó de la mano. Hoy, en el cementerio, cuando los sepultureros dejaban caer el cajón en la fosa, recordé la escena de Hamlet, cuando toma en sus manos la calavera de Yorick, el bufón de su infancia… Esa misma

escena que leímos juntos, tantas veces, emocionados, y que formó parte de “Alma de Garrick” y que ahora mismo vuelvo a leer mientras la emoción me invade y le deseo a mi viejo, Ricardo, que su alma buena descanse en paz… HAMLET— Deja que yo la vea. (Coje la calavera) ¡Ah, pobre Yorick!... Yo lo conocí, Horacio: era un muchacho de una gracia inagotable y de una fantasía portentosa. Mil veces me llevó a cuestas, y ahora, ¡qué asco y qué horror siento al recordarlo! A su vista se me revuelve el estómago. Aquí pendían aquellos labios que yo besé no sé cuantas veces… ¿Qué se hicieron de tus chanzas, tus piruetas, tus cantares y tus

Foto: Junto a Ricardo Passano, Rita Riviera y Daniel Zaballa -Director de la obra- en “Alma de Garrick”, en un alto en los ensayos en el escenario del Teatro de la Sociedad Fomento de Castelar. Ese escenario lleva el nombre de Ricardo Passano explosiones de buen humor, que solían hacer prorrumpir en ruidosas carcajadas a los comensales? ¿Nada, ni un solo chiste siquiera para burlarte de tu propia apariencia?... ¡Qué! ¿Te quedas mudo

y con tamaña boca abierta? Vete, vete ahora al tocador de mi dama y dile que, aunque se ponga dos dedos de afeite en el rostro, vendrá forzosamente a tener esta misma traza. A ver si la haces reir con eso…”

Mujeres en la Real Academia Española Poco a poco van atravesando las cuestiones de genero nuestro lenguaje hispanoamericano. Voy a referirme sólo a los sustantivos masculinos que terminan con e, que es el que más fascina a detractores y detractoras. Tomemos el sustantivo cliente, y construyamos una oración sencilla: El cliente ingresó al salón. ¿Cuál sería el femenino? La clienta. Bien. Muy bien. Ahora vamos con presidente. El presidente del club ingresó al salón. El femenino será, entonces: La presidenta del club entró al salón. Sin duda. Ahora, este ejemplo: El estudiante ingresó al salón. El femenino sería: La estudianta ingresó al salón. Dudas. Mejor lo reemplazamos por alumna, así no nos complicamos, esa sería una salida políticamente correcta. Esta inmadurez en nuestro lenguaje esta vinculada a que son sólo 5 las mujeres en la Real Academia Española, y son: Ana María Matute, Margarita Salas, Carmen Iglesias, Soledad Puértolas e Inés Fernández-Ordóñez, sobre 42 miembros. Y la primera mujer en ingresar fue Carmen Condes en 1979. JCM

Laboratorio Castelar Análisis Clínicos Alta Complejidad - Bioquímica

I. Arias 2530- Castelar - 4629-0575

FABRICA DE PASTAS FRESCAS 4489-1560 (Líneas rotativas)

0 8 0 0 - 6 6 6 - M A X I PA S TA 629472782

L. N. ALEM 1885 - Castelar LA VOZ DE CASTELAR - 11


Castelar, enero de 2013

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Sociedad

Por Gilda Sweet

El secreto está en los accesorios ¡Hola vecinas! Vengo en son de paz -no, mentira- vengo con las flechas afiladas porque una luchadora jamás deja sus armas. Les cuento que estoy preparando las maletas -y mi bolso- para tomarme mi merecido descanso. Me voy con dos amigas -muy tiernas ellas-, ya que imaginarán que estamos con mucha energía acumulada. Cumplimos los pasos previos: estuvimos en el salón de belleza de la calle Montes de Oca, cuidando cada mínimo detalle. Una nunca sabe (¿O sabe?).

En mi caso, lo mío es más natural, dejó que el flequillo cubra mis ojos, y por otro lado me mate en el Gym tratando de sacar -a fuerza y sacrificio- los rollitos que se nos hicieron en el invierno. Digo esto mientras recuerdo con adoración a las medialunas de Noi, que ahora desbordan atrás. Aunque lo mío tiene su encanto, dicen que los mullidos son más apetecibles, eso a veces me desorienta, y no soy quien

para contradecirlos. Les cuento a donde elegimos para ir de vacaciones: El lugar fue minuciosamente elegido, pensando en tener pesca asegurada. Se tiraron varias ideas, algunas Ostende, otras San Bernardo, y la más avispada, o sea yo, dije Mardel! Algunos lugares ya están saturados de cazadoras. Aunque nosotras estamos pasando los cincuenta, todavía conservamos todo

SOCIEDAD FOMENTO DE CASTELAR Y BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO Venga a SU SOCIEDAD AMIGA, le ofrece todos los días múltiples servicios Centro Asistencial Dr. Angel Bó - Director Médico: Dr. Angel Merayo

CLINICA MEDICA

Lunes: Dra. Alicia Cavalieri Martes: Dr. Oscar Diaz . Miercoles: Dra. Graciela Olmi -9 a 13 Hs. Dra. Andrea Merayo (14 a 21 Hs.) Jueves: Dra. Alicia Cavalieri (9 a 16 Hs.) Dra. Andrea Merayo (16 a 21 Hs.) Viernes: Dra. Silvia Neme Sábado: Dra. Graciela Olmi

ENFERMERIA De Lunes a Sábados: de 8 a 22 Hs.

VACUNACION Lunes a Sábados de 9 a 12 y 15 a 18 Hs

ESTUDIOS

Ecografías: Dr. Carreño Jueves 17 Hs. Electrocardiograma: Dr. Nicolás Kowal - Vi. 17 Hs. Electroencefalograma: Dr. Arnaldo Rapp -Jueves 17 Hs. - (cada 15 días). Electromiogramas: Dra. Rossini, Miércoles 17:30 Hs. Urológicos: Sábados 12:30 Hs. Prácticas Olftalmológicas: Dr. Demetrio Laiz García. Consultar estudios Audiometrías, Logoaudiometrías, Pruebas Supraliminales, Timpanometría, Impedanciometría, Reflejos Acústicos: Lic. Silvia Vigil, Lunes 19:30 Hs. cada 15 días. Endoscopías: Dr. Franco Mazzoli. Psicodiagnóstico: Lic. María Fernanda Merayo Guzmán RADIOLOGIA: Jueves - 9 Hs., y Jueves 18 Hs.

ODONTOLOGIA

Lunes: Dra. Lucila Rodríguez de 8:30 a 12 y 14:30 -19Hs. Martes: Dra. Mariela Gardella, de 10 a 12Hs. Dr. Norberto Alessio de 13 a 16 Hs.- Dra. María Tesolín, de 17 a 19 Hs. Miercoles: Dr. Norberto Alessio de 10 a 12 - Dra. Lucila Rodríguez, de 14:30 a 19 Hs. Jueves:.; Dr. Norberto Alessio, de 10 a 15:30 Hs. Dra. Ma. Angeles Tesolín 15:30 a 19 Hs. Viernes: Dr. Norberto Alessio, de 10 a 12 Hs. - Dra. Mariela Gardella, de 15:30 a 19 Hs. Sábado: Dr. Norberto Alessio (10 a 15.30 Hs.)

ESPECIALISTAS

Pediatría: Dr. Ronaldo Rottondi ( Martes y Jueves 15 Hs.) Otorrinolaringología: Dr. Ricardo Ugartemendía (Lunes 14 Hs) Ginecología: Dr. Ricardo Beltrame (Miércoles 13:30 Hs.) Dra. Koukharsky Cynthia (lunes 19:30Hs.) Dermatología: Dra. Graciela Olmi (Sábados de 10 a 20 Hs.) Cardiología: Nicolás Kowal (Viernes 17 Hs.) Oftalmología: Dr. Demetrio Laiz Garcia (Martes 19:00 Hs.- Jueves 14 Hs.)- Dra. Adriana Coliva (Lunes 14:30 Hs.) Gastroenterología: Dr. Franco Mazzoli (Viernes 9 Hs.) Neurología: Dr. Arnaldo Rapp - (Lunes 8:30 Hs.) Dra. María Rossini Mierc. 17.30 Hs. Urología: Dr. Diego Barros. (Sábados 12:30 Hs.) Endocrinológia: Dr. Mañay (Miércoles 8 hs.) Diabetología: Dr. Mañay (Miércoles ( Hs.) Traumatología: Dr. Abdala (Jueves 18 Hs.) Kinesiología: Lic. Andrea Rivera (Lunes, Miérc. y Vie. 8 Hs.) Fonoaudiología: Lic. Sandra Garcia, (Sábado 10 Hs.) Psicopedagogía: Lic. María Fernanda Merayo Guzmán, (Lunes 15 a 20Hs., Miércoles 15 a 20Hs.) Psicología: Lic. Laura Nuñez (Mie. 8 Hs, Y Jue. 14 Hs) - Lic. María Fernanda Merayo Guzmán (Lunes y Miércoles 15 Hs.) - Lic. Victoría Rodriguez ( Martes 14 Hs. y Viernes 9 Hs.). Lic. Fernando Montero (Jueves 9 Hs. Sábados 15 Hs.). Psiquiatría: Dr. Sergio Marañón - (Lunes 14 Hs., c/15 d.); Dra. Natalia Pérez (Martes 8Hs.) Pedicuría: Sra. María del Carmen Sánchez (Mie y Vie. 15:30 Hs. Lunes 16 Hs.) Sra. Silvia Piedrabuena (Martes y Sáb. desde 9 Hs.) Sra. Liliana Maiale (Miércoles 9Hs. y Jueves a 15 Hs. ) Podología: Sra. Diana González Santos (Lunes y Viernes. 9 Hs.); Sra. Graciela Castro (Martes 15 Hs. y Jueves 9 Hs.) Taller de orientación vocacional y ocupacional y Psicología de niños y adolescentes: Lic. Victoria Rodríguez -(Martes16 Hs y Viernes 9 Hs) Terapia de grupo: Lic. Fernando Montero - Sábados 15 Hs.

ALMAFUERTE 2642 - CASTELAR - TEL.: 4629-2150 / 4489-2503 BIBLIOTECA POPULAR 9 DE JULIO - MARTIN IRIGOYEN 520 - 4489-5043 E-MAIL: biblioteca9dejulio@speedy.com.ar 12 - LA VOZ DE CASTELAR

en su justo lugar. Mar del Plata tiene su encanto, la movida nocturna, algunos barcitos donde podemos ver remeras rosadas Dior, hacen que me de taquicardia, no se si darle sugerencias... pero trataré de no ser egoísta y compartir con vosotras algunos lugarcitos. Por ejemplo por la mañana -tipo diez- desayunar por Güemes. Allí podemos ver caballeros dorados, con sus bermudas pastel, deslizarse suavemente y mirando por debajo de sus gafas Gucci, también son doradas sus tarjetas. Recuerdo el último finde largo, me fui sola, ya no soportaba a nadie acá, ni a mi jefe que es un encanto, pero la sorpresa fue cuando me encontré con dos de mis compañeras de andanzas, bueno finalmente nos alojamos en una vieja casona restaurada de principios del siglo XX, convertida en hotel

Altos de Güemes, apenas estaciono detrás mío veo un bombonazo que me derrite con su mirada y cuando lo vi bajar de su Mecha plateado -modelo 2000- pero tan señorial. Me cercioré de que estuviera solo. Y si, llegaba solo, con solo una maleta de cuero Samsonite color caramelo. Tengo una debilidad por las marcas que ni con terapia pude resolver. Por suerte chicas para concluir, mi bolso animal print quedó acurrucado junto a su maleta en el asiento de atrás. Así que amigas: podemos ir hasta lo más profundo de nuestro ser en la búsqueda de la suavidad exterior, podemos transpirar hasta nuestro último milímetro de sudor, pero el secreto no es mostrar un libro de Cortazar. No chicas, el secreto está en la sugerencia de los accesorios.

Materiales Eléctricos Gremio - Industria - Construcción Asesoramiento, proyectos e inst. Industriales

Av. Zeballos 2898 - Castelar Tel/Fax: 4624-2808 electricaoscar@hotmail.com

Tu publicidad en nuestro medio es muy importante para vos y para nosotros Solicitá promotor al: 4629-2150 4489-2503 lavozdecastelar@speedy.com.ar www.lavozdecastelar.com.ar


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2013

Historias de nuestra ciudad

Educación y Espiritualidad Atendiendo a la faz espiritual, desde el año 1700 los viajeros y moradores de estos pagos encontraban refugio para su alma en un pequeño oratorio ubicado muy cerca del Arroyo Morón, el cual estaba dedicado a la Virgen María. Setenta y seis años más tarde, el nuevo Templo de Nuestra Señora del Buen Viaje ubicado frente a la plaza de Morón, sobre la calle del mismo nombre, fue –y aún hoy lo es- el eje espiritual de nuestro Partido. Pero para que nuestra localidad contara con su propio altar tuvieron que pasar otros ciento diez años. Efectivamente, en 1886 la señora Isabel Amalia Reboredo de Roca hizo construir en su propiedad una Capilla, muy concurrida por los chacareros de la entonces Loma Verde, quienes de a caballo y en carros se llegaban a la misma después de vadear el arroyo, que cuando estaba crecido les imposibilitaba su paso. Este problema se vio en parte solucionado cuando algunos años después se contó con la capilla que hizo construir en un sector de su predio la familia Ayerza, lugar donde tenía además su famoso Castillo que hoy es propiedad de los Padres Oblatos de la Virgen María y donde funciona el Instituto Inmaculada. No obstante, en 1932, los Padres Palotinos se aventuraron a celebrar sus misas en una carpa frente a la estación, dando lugar a una iniciativa que se concretaría más adelante, cuando el 20 de diciembre de 1936 se coloca

la piedra fundamental de la futura Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, ubicada en la calle Almafuerte 2660 de nuestra localidad. Hoy contamos además con varios sitios donde liberar nuestra espiritualidad, como la moderna Capilla El Dulce Nombre de María, la del Colegio Sagrado Corazón, la de Santa Teresita, La Parroquial San Miguel, Santa Magdalena Sofía Barat y la de Fátima. También funciona con gran afluencia de fieles, la Capilla Evangélica de la calle Espronceda y la Sinagoga Israelita, en la calle Leopardi. En cuanto a la parte educativa de la población castelarense, en 1907 esta zona estaba en condiciones de atender las necesidades primarias de la educación de su vecindario gracias a la buena voluntad de algunos miembros de la comunidad. Fue así que en un local de Don Agustín Valla, en el paraje denominado “Loma Verde, Cuartel 5º de Mo-

rón” se inauguraba el 20 de mayo del citado año la primera escuela que tuviera Castelar, la que llevaría el nº 15. Poco más tarde, en 1909, la misma se traslada a la casa de Margarita Marano y luego, ya en 1912, se instala en una propiedad de Don Pedro Durruty, siendo su primera Directora, la señora Venancia E. de Morales. Ciertamente, la necesidad por la instrucción pública desató una corriente de preocupación entre el vecindario, iniciada años antes por Don Gabriel Reboredo, quien el 20 de junio de 1906 donó una de sus propiedades para fundar la Escuela nº 14 en un sector más alejado del Partido. Consecuentemente, la creación de nuevos centros educacionales no se hizo esperar. En 1926 se inaugura la Escuela nº 17 «General José de San Martín» en una habitación de la casa de Don Juan Martínez, detrás de la panadería de su propiedad. Recién en 1928 se traslada a un local adecuado en la calle José María Drago, entre Buenos Aires y Martín Irigoyen. Luego, en 1927, en

el solar que hoy ocupa el Club Argentino, se abre la Escuela Nº 7, que se traslada a Castelar después de haber cambiado de denominación y lugar varias veces desde su primitiva fundación en 1885 en el cuartel 2º. Su primera Directora en Castelar, fue la señorita Estela Esrazun y recién bajo la dirección de la señora de Girola, en 1938, tomó el actual nombre «Coronel de Marina Tomas Espora» que honra a tan singular hombre de mar. Se sucedieron nuevas fundaciones y es así que hoy la parte educativa dentro del perímetro de Castelar, es realmente importante. Un creciente informe del Comisionado Escolar de nuestro Distrito nos señala los siguientes establecimientos: Escuelas nº 7, 17, 26, 37, 40, 48, 63, 87, 89 y el Jardín de Infantes nº 1. En cuanto a las escuelas e Institutos privados, fueron los primeros: Instituto Lourdes-Instituto Inmaculada: Corría el año 1941 cuando los Padres Oblatos de la Virgen María Auxiliadora visitaban Castelar idealizando en cada terreno arbolado una escuela apostólica. Es así que un benefactor de la Congregación compra la quinta «El Puchito» de Villa Udaondo y se la entrega a los Padres Oblatos, quienes en 1942

ponen en funcionamiento la primera Escuela Apostólica. En 1957 y siempre en Villa Udaondo, se funda el Instituto Inmaculada, pero como casi la totalidad de sus alumnos eran de Castelar, a los dos años el Superior de la Congregación, Rdo. Padre David Menapace compra el Castillo de Ayerza, trasladándose esa Escuela a Castelar y llevándose también su nombre. Replanteada la necesidad de un centro educacional de nivel medio en aquella Villa, se funda en 1960, y en el mismo lugar, el Instituto Lourdes que desde esa fecha ha desplazado sus anhelos de progreso en una real concreción de hechos. Colegio Sagrado Corazón: La Congregación Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, de difusión internacional, se fundó en Castelar el día 7 de marzo de 1935 en terrenos del Parque Ayerza y en medio de numerosas quintas. Por tener desde inicio el objetivo de crear una casa de formación religiosa se comenzó con el noviciado y escuela primaria

Oscar A. Rosafioriti gratuita hasta tercer grado, que contó con 35 alumnos el primer año. Después se fueron agregando grados hasta que en 1951, dado el crecimiento de la población y ante el caso de numerosas niñas que debían viajar fuera de Castelar para efectuar sus estudios se creó la Escuela Normal. Poco después se creó el Bachillerato Común y Estudios Comerciales hasta el grado de Perito Mercantil. Por pedido de las mismas familias los cursos comenzaron a ser pagos. Actualmente concurren más de ochocientas alumnas. Funciona en el colegio la Asociación de Padres de Familia. Su rectora es la Srta. Edith Manzini; la Directora de estudios es la Srta. Ana María Amarante y la Directora de Primaria, la Srta María Julia Abella. Fuente: www.bibliomoron.webcindario.com

http://club.telepolis.com/srmartinez

LA VOZ DE CASTELAR - 13


Castelar, enero de 2013

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

por Juan Matías Martínez

2013: será un año histórico El Deportivo Morón comienza a vivir un año muy especial como hace varios años no vivía. En el plano deportivo la campaña realizada hasta el momento puede calificarse de positiva. Si bien en las dos últimas fechas el Gallo no pudo obtener los puntos necesarios para terminar el 2012 más cerca del líder Atlanta, la diferencia en la tabla es de ocho puntos y por lo tanto las expectativas son altas El séptimo puesto que ocupa el Deportivo Morón lo mantiene, por el momento, fuera de los puestos que clasifican al reducido que disputaran cuatro equipos (del 2º al 5º) para obtener la segunda plaza al Nacional B y acompañar de esa manera al campeón del torneo de la Primera B Metropolitana. A propósito, salvo el actual líder Atlanta, el resto de los clubes que ocupan el lote de los protagonistas, al igual que el Gallo han manifestado las mismas carencias y por lo tanto irregularidades que han llevado a todos estos equipos a alternar permanentemente las posiciones. El objetivo en 2013 es consolidar un equipo que gane de local y evite las derrotas de visitante, de esa manera hay muchas esperanzas de volver a ver al Deportivo Morón disputando el título palmo a palmo con el rival que fuere.

El Gallo ya demostró que los equipos mejor posicionados no lo han superado al momento de enfrentarse y por lo tanto deberá corregir entonces, el D.T. Salvador Daniele, los errores que llevaron a las derrotas con equipos inferiores que han complicado el rendimiento en la primera rueda del campeonato. Para ello, se deberá trabajar duro en cuanto a lo físico, ya que es una categoría que nos ha acostumbrado a que un equipo campeón es, en muchos casos, el mejor preparado para sortear las cuarenta fechas que dura el torneo. Evitando lesiones, teniendo un plantel capaz de poder suplantar a los titulares, ganando partidos por el solo hecho de tener más resto físico sobre todo cuando las condiciones son adversas y se requiere energía extra para exigir al máximo al plantel.

14 - LA VOZ DE CASTELAR

Para lograr ese objetivo, el Deportivo Morón viaja a Mendoza el día 4 de enero para llevar a cabo la pretemporada, diez días después estará nuevamente en Buenos Aires, para comenzar a preparar el primer partido oficial del año frente al Club Berazategui en el encuentro correspondiente a la Copa Argentina, suspendido los primeros días de diciembre por un temporal de lluvia. Pocos días después se viene el turno de San

Telmo, primer encuentro del año por el torneo de la Primera B rival que el Gallo venció en la primera rueda por 3 – 1. Ambos partidos se disputaran en el Francisco Urbano, por lo que seguramente se preparará una fiesta en el estadio comenzando a despedir este mítico escenario en su última temporada. El tema del estadio es otro de los motivos que este 2013 marcará al Deportivo Morón para el resto de su historia. Probablemente en junio

el Deportivo Morón disputará su último partido en Brown y La Roche para estrenar su flamante estadio de Mñor. Angelelli y Av. Hipólito Yrigoyen. Con las obras avanzadas en cuanto a la estructura principal, en estos momentos se trabaja en las obras de vestuarios, palcos, cabinas de trasmisión, confitería, campo de juego, alambrados, accesos, perímetro, gimnasio multifunción y próximamente en la colocación de las butacas, iluminación, pintura y

todos los demás detalles que posicionaran a este estadio como uno de los más modernos de la República Argentina. Además, el año 2013 seguramente también encontrará a esta importante institución deportiva trabajando para la comunidad en pos de seguir construyendo lazos de participación, solidaridad y trasparencia que pongan en valor nuevamente la importancia que tienen los clubes para la sociedad.

Ghi entregó subsidios a clubes afectados por el temporal El intendente Lucas Ghi hizo entrega de subsidios para asistir a los clubes afectados por el temporal del pasado 4 de abril. Los mismos fueron tramitados por el Municipio de Morón ante la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires y van de $ 5.000 a $ 30.000 según cada caso. Lo recibieron los presidentes del Club Social, Cultural y Deportivo Mariano Moreno; la Sociedad de Fomento Cultural y Deportiva Intendente Agüero; el Club Deportivo Morón, Club Los Matreros, Morón, 77, 25 de Mayo, Almafuerte y las Sociedades de Fomento Haedo Sur, Santa Rosa y Barrio Seré. El 4 de abril de este año

Morón sufrió el peor temporal de su historia con vientos que superaron los 120 km por hora y que dejaron como consecuencia importantes daños materiales y económicos en todo el partido. Además fueron afectados severamente los edificios de grandes predios como el Polideportivo Municipal Gorki Grana, el micro estadio del Deportivo

Foto: Ghi y Spina en el gimnasio destruido por el Tornado del 4 de abril de 2012. Morón y los gimnasios deportivos de clubes e instituciones

de todo el partido que fueron total o parcialmente destruidas.


“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Castelar, enero de 2013

LA VOZ DE CASTELAR - 15


Castelar, enero de 2013

“La crítica para mejorar, el aplauso para exigir más.”

Ultima página

Se impuso el nombre de Monseñor Juan Antonio Presas a la Plazoleta de Santa Rosa y Arias La plazoleta de Santa Rosa y Arias, lleva desde el 15 de diciembre, el nombre de Monseñor Juan Antonio Presas. Del acto participaron el Secretario de Gobierno del Municipio de Morón, Dr. Hernán Sabbatella; el Secretario de la Unidad de Gestión Comunitaria Nº 4, Alfredo González; el Cura Párroco Martín Bernal, representantes de organizaciones comunitarias, vecinos y vecinas impulsores de la propuesta. El Municipio de Morón culminó las obras de recuperación de la plazoleta el 19 de enero de 2012, cuando el Intendente Lucas ghi procedió a la inauguración. Este espacio pertenecía antiguamente a la empresa SEGBA, y luego de la privatización en los años 90, el predio fue administrado por el ONABE (Organismo Nacional Administrador de los Bienes del Estado), quien luego de las gestiones realizadas por el gobierno local lo incorporó al patrimonio municipal para darle este destino, reclamado por la comunidad para ser destinado como espacio público. Esta plazoleta posee 625 m2 cuenta con mesas, juegos infantiles, áreas de descanso y dos caminos internos. Lamentablemente en este año fueron vandalizados

16 - LA VOZ DE CASTELAR

juegos y murales. Luego de la inauguración se inició un proceso de participación vecinal para darle nombre a la plazoleta. Hubo aproximadamente 20 propuestas, de un amplio abaníco de preferencia. El nombre de Juan Presas compitió con el Dr. Rene Favaloro, Mariano Moreno, incluso con Plaza Sésamo y hasta existió la propuesta de Canguro, antiguo supermercado ubicado en la zona lindera. Se ubicaron urnas en organizaciones vecinales y escuelas ubicadas en las cercanías de la plazoleta, logrando Presas una clara mayoría.

Quién fue Monseñor Juan Antonio Presas Juan Antonio Presas nació en La Plata, ciudad capital de nuestra

provincia. el 28 de marzo de 1912 y curso sus estudios sacerdotales de Filosofía y Licenciado en Teología en España, siendo realizada su ordenación en Santiago de Compostela el 25 de julio de 1938. El 23 de diciembre de 1944 llegó a la Iglesia de Morón (actual Catedral) y comenzó junto al cura párroco Edmundo Vanini a trabajar por la devoción de la Virgen del Buen Viaje, llegando a construir la prestigiosa Ermita, en 1948, en Belgrano y Alsina (hoy Buen Viaje). Edificio diseñado por el ingeniero Ángel Macchi . En 1951, al fallecer el padre Vanini, asume como párroco y permanece hasta 1988, siendo su sucesor Monseñor Raúl Roberto Trotz, y en 1957 es designado Vicario General de nuestra Diócesis por el primer Obispo de Morón Monseñor Dr. Miguel Raspanti, cargo que ocupa hasta 1993. Dedicó gran parte de su vida a las investigaciones históricas y entre sus obras vinculadas con nuestro distrito se encuentran: Morón. Contribución al estudio de su historia (1954), Reseña Histórica de Morón (1961), La Basílica de Morón (1963), El Gallo de Morón (1963), Nuestra Señora del Buen

Viaje (1972), Historia de Nuestra Señora del Buen Viaje (1984) y Morón Centro del Oeste (1987). Falleció el 29 de abril de 2005 a los 93 años de edad, al día siguiente el Obispo de Morón Monseñor Luis Guillermo Eichhorn presidió la Misa

de exequias en la Catedral de Morón y los restos del querido padre Juan fueron inhumados en uno de sus sueños convertido en realidad la Ermita de la Virgen del Buen Viaje, soberana y única patrona de Morón.

Juan Presas y la bicicleta

Son múltiples las anécdotas de Juan Presas y su bicicleta. Rescatamos esta publicada en el periódico El Cóndor, en 1964, que relata una competencia entre el Padre Juan y el Intendente Abel Costa. “Y el juez, Sr. Bielicki, sentenció a la manera de los clásicos rayeros de las otrora famosas cuadreras ... puesta nomás, caballeros...Aplausos, felicitaciones, abrazos...Pero nos dicen que tanto el Padre Juan como el Sr. Abel Costa no quedaron satisfechos del resultado. “Estoy falto de entrenamiento”, argumentó el Intendente; “no me respondió la máquina, objetó el Cura”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.