LA MOCIÓN PARA NUEVOS CENTROS DE ENSEÑANZA NO FUE SUSCRITA POR LOS POPULARES
La enseñanza pública no recibe el apoyo del PP LA VOZ
Los partidos que componen la Oposición en la Asamblea Regional, PSOE y Grupo Mixto, presentaron el pasado 5 de abril en el registro parlamentario la moción escrita por la federación de AMPA de Mazarrón, en la que se pide nuevos centros de enseñanza que descongestionen la masificación que padece el alumnado y una mejor calidad de la enseñanza en el municipio. El portavoz del Partido Popular, Alberto Garre, se limitó a comentar que no suscribiría la moción “en los términos que estaba planteada” tras dos semanas de su estudio por su grupo. Juan Durán, portavoz del PSOE, declaró que ésta es otra clara prueba de “la apuesta de los populares por la enseñanza
privada” que supone un drama para la educación en municipios como el de Mazarrón. Joaquín Dólera, portavoz del Grupo Mixto, denunció que el PP “había roto un compromiso adquirido” con los padres y madres de Mazarrón y que era preocupante la reducción del 20 por ciento en los presupuestos destinados a la enseñanza pública, en favor de los conciertos con los centros privados. Según el diputado de IU la futura construcción de una colegio privado en Mazarrón es la excusa que pone el PP “para volver a dar la espalda a este municipio”. Dólera aventuró que el PP “votará en contra de la moción” lo que colocaría a Mazarrón en uno de los peores lugares tratados en materia de estructura educativa.
SEMANA SANTA LA VOZ
FALTARON LOS POPULARES. Los diputados Joaquín Dólera y Juan Durán en el momento de presentar la moción en el registro de la Asamblea.
El pasado 16 de diciembre se manifestaron en Mazarrón un millar de vecinos bajo el lema “por la mejora de la enseñanza en Mazarrón” y en la que participaron representantes de todos los grupos municipales. El 18 de enero, Durán y
Dólera, junto con el diputado regional de PP, Francisco Blaya, se reunieron en asamblea junto con varios representantes municipales y la Federación de AMPA, comprometiéndose a firmar la moción. pasa a la página 3 y editorial