Hasta el 7 de Marzo de 2008
Including “The Summary” of the most important news
AÑO VII
PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL
POLÍTICA
Pág. 5
SOCIEDAD
Pág. 13
Dólera se compromete Las Amas de Casa a construir un juzgado Mujer Mazarronera ´08
CULTURA
Nº 188.
1
Pág. 25
Luis Marino expone en el Café Gijón
La nueva oficina de empleo atenderá a treinta mil personas
El Consejero de Empleo Formación, Constantino Sotoca inauguraba el pasado lunes en Mazarrón la nueva oficina de empleo que dará servicio a más de treinta mil personas, cifra a la que asciende ya el
padrón de habitantes. La nueva oficina se encuentra en la calle de Los Lardines y ofrecerá, además de ofertas de empleo, información sobre cursos y asesoramiento de formación laboral. Pág. 3
Hasta el 7 de Marzo de 2008
ACTUALIDAD
3
La oficina dará servicio a unos 32.616 habitantes de la zona
Sotoca inaugura en Mazarrón una oficina de empleo con una inversión de casi 500.000 euros
El Consejero de Empleo y Formación, Constantino Sotoca, inauguró el pasado lunes una nueva oficina de empleo en Mazarrón en la que se han invertido 484.434 euros y que dará servicio a unos 70 demandantes de empleo al día. En la inauguración también estuvo presente el alcalde, Francisco Blaya, y el director del
Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Ginés Martínez. La nueva oficina, que está ubicada en la calle Los Jardines, cuenta con una superficie útil de 417 metros cuadrados repartidos en y tres plantas. La planta baja corresponde a la zona de acceso donde está ubicado el punto de
información, la sala de instalaciones, el archivo, una sala de trabajo, el despacho de dirección y un jardín. Por otro lado, la planta primera se ha habilitado para salas de trabajo, almacén y terraza, y la segunda como la sala de usos múltiples. Las nuevas instalaciones cuentan además con los novedosos servicios de Cita
Previa y Gestión de Colas. Durante su intervención el Consejero indicó que esta oficina representa «la imagen de modernidad y eficacia que estamos implantando en toda la red autonómica de Oficinas de Empleo», formada por un total de 24 y en las que se ha invertido más de 7,7 millones de euros. Esta «valiosa» inversión se
enmarca en el Plan de Modernización del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), donde la «atención, la eficiencia, la intermediación y la respuesta rápida son las premisas de trabajo», señaló Sotoca. Las oficinas del SEF «tienen que ser el lugar donde conseguir los recursos necesarios para encontrar un empleo, donde recibir información y asesoramiento sobre programas de formación y empleo y, sobre todo, donde realizar la importante tarea de intermediación que ayude a ofrecer a nuestros empresarios la mano de obra que mejor se adapte a sus necesidades», añadió el responsable de Empleo y Formación. Desde la puesta en funcionamiento del citado Plan de modernización del SEF se han desarrollado todo tipo de actuaciones en la Región de Murcia, entre las que se incluyen desde obras nuevas, y labores de reforma, hasta tareas de mejora de la accesibilidad, iluminación, mobiliario y renovación de equipos informáticos, como es el caso de la nueva oficina de empleo de Mazarrón.
La Policía Local amplía su dotación de vehículos El Consejero de Presidencia, Juan Antonio De Heras, acompañado por el alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, y el director general de Administración Local, Javier Iniesta, presidieron el pasado miércoles el acto de entrega de la II Fase del Plan de Seguridad Ciudadana de la Región Murcia, en el Cuartel de Artillería de la C/Cartagena de Murcia. En el acto el Consejero De Heras ha hecho entrega al Alcalde de Mazarrón de un todoterreno Nissan X-Trail destinado a las Brigadas de Plan de Seguridad El Plan Regional de Seguridad
Ciudadana cumple con el compromiso de la Comunidad Autónoma de incrementar la seguridad de los ciudadanos y satisfacer sus demandas, ante la escasez de efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad Ciudadana, según señaló el consejero de Presidencia en la entrega «Y lo hace con premura y eficacia, porque, en una cuestión tan delicada y sensible como es la seguridad de los murcianos, no hay lugar para la imprevisión, no cabe la demagogia, ni tampoco la demora en la aplicación de las políticas que exige la realidad de los hechos».
El Consejero de Presidencia recordó que fue en ese mismo escenario, donde, hace apenas tres meses, el presidente de la Comunidad,
Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, entregó sus diplomas a 316 nuevos agentes pertenecientes a ocho promociones del Curso
Selectivo de Formación Básica, para aspirantes a la categoría de agentes de Policía Local, convocado dentro del Plan de Seguridad Ciudadana.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
4
POLÍTICA
El «Contrato» de Mariano Rajoy Davíd Fernández IU-Mazarrón
A
ún conservaba la tenue esperanza de que en esta extensa campaña electoral, enfrascados en el tema de los pactos, connivencias o cameos con la ETA, la gran y terrible crisis económica que amenaza con arrasar nuestra patria por culpa del «infesto» ZP, pues como decía tenia la tenue esperanza de que los partidos políticos no cayeran en el bajo instinto para recurrir a ese pretexto tan recurrido, que es el de la amenaza del enemigo externo. Es sabido que a los nazis les fue muy bien culpando de todos los males de su querido Reich, a esos tipejos que tenían una religión y cultura totalmente diferentes de la del resto de alemanes y que además no sólo hacían ostentación de ello si no que también habían cometido la desfachatez de nutrir las élites de la sociedad alemana. . También le iba bien al señor Franco, cuando a la vista del desastroso futuro al que condenaba a sus compatriotas y a falta de unos cuantos miles de judíos que fusilar y sepultar en fosas comunes, siempre encontraba algún complot extranjero auspiciado desde Moscú, la internacional comunista y aquello que nadie sabia que era ni en que consistía, pero cuyo nombre resulta igualmente extraño y enigmático: la masonería. El pasado día 6 de Febrero el señor Rajoy echó mano del recurso de atizar esa parte racista y xenófoba que medra en el interior de cada españolito, y avanzó con la suficiente ambigüedad e imprecisión una propuesta que ya se encargarían sus coríferos de aclarar y ya nos encargaríamos otros de atacar . La propuesta es muy similar a esta: «A los inmigrantes y refugiados que buscan establecerse en... (1) deben aprender lo que conlleva la forma de vida y la cultura... (2), y deberían por ello emitir una declaración en la cual se muestren dispuestos a subordinarse a la legislación... (2) y a vivir de acuerdo con un modo de vida que sea compatible con nuestra cultura, durante el tiempo en el que se
encuentren aquí.» (1)-Dinamarca. (2)-danesa. Esta propuesta fue introducida en el programa electoral de las elecciones danesas de 2005 por el partido de extrema derecha danés, el Dnaks Folkeparti (Partido Popular Danés), y también esta recogida en el programa político del partido neofascista, Democracia Nacional. Sin querer hacer juicios de valor o valoraciones más allá de las que se desprenden de la observación objetiva de qué principios e ideales comparten unos y otros, ante la propuesta del señor Rajoy y partiendo de la buena voluntad de este «señor normal», yo me hago la siguiente pregunta: ¿ a quien se dirige esta iniciativa?. En principio parece ser que la iniciativa excluye a todos aquellos ciudadanos que tengan la nacionalidad española , a pesar de que ni conozcan , ni compartan , ni practiquen ninguno de los usos y costumbres que el líder del PP considera propios de los españoles. Entonces, supongo que a todos estos pacíficos ancianitos que vienen de Inglaterra o Alemania a disfrutar de su vejez a nuestra tierra habrá que someterles a rigurosos exámenes de castellano y de conocimiento de las tradiciones patrias a las que ellos asisten como espectáculos folclóricos. Evidentemente no, ya que son ciudadanos europeos y gozan de los privilegios que otorga el Tratado de Shengen sobre la libre circulación de los ciudadanos pertenecientes a los países miembros de la Unión Europea .Entonces ¿se le aplicara esta medida a los Noruegos, por ejemplo? Me pregunto que si a estos ciudadanos nórdicos, a la vez que ultiman su contrato de compraventa de un esplendido apartamento en uno de los innumerables Polaris World, se les apercibirá que será condición necesaria el conocimiento de la Constitución y la historia española, además del conocimiento de la lengua de Cervantes. La respuesta es que no, ya que no me imagino a esos agentes inmobiliarios dando clases de español ni de cómo se hace la autentica paella valenciana. Por lo tanto podemos descartar a aquellos extranjeros que provienen de lo que llamamos el mundo occidental y que además cuenten con una buena cuenta corriente, aunque sean mafiosos, pedófilos, narcotraficantes o terroristas. ¿Y a los que vienen de otras partes del mundo? .Realmente no imagino a los
grandes clubes de fútbol como el Madrid o el Barça, dando de baja a un jugador Camerunés o brasileño por no saber hablar español en un año, o despedir a un jugador como el caso del exjugador israelí del Racing de Santander, Benayoun que se negaba a jugar el día del Jonki Pur. O quizás alguien considera que será posible expulsar del país a todos aquellos ciudadanos chinos que trabajan en restaurantes chinos y que apenas si conocen algo de las ciudades donde trabajan, y que su conocimiento del castellano se limita al hola y adiós. Parece claro que esta iniciativa tampoco se ha hecho pensando en todos estos extranjeros. ¿Ira dirigida hacia nuestros hermanos sudamericanos? Parece que no, porque básicamente tenemos la misma cultura y porque a no ser que además de hablar español se requiera la perfecta dicción de un vallisoletano, no es previsible que un ecuatoriano o un argentino tengan muchos inconvenientes en superar este test. Entonces: ¿En qué extranjeros estarán pensando las mentas preclaras que habitan en la sede del PP de la calle Génova de Madrid? Pues simplemente para saber por donde andan los populares solamente hay que escuchar un ratito la radio de los obispos para disipar cualquier clase de duda. En la mañana del día siete, entre rebuzno y rebuzno, el señor Federico Jiménez Losantos, decía que algo había que hacer con esos «jóvenes moritos», que como su cultura no reconocía la igualdad de la mujer, pues que en los institutos protagonizaban altercados porque se negaban a respetar la autoridad de las profesoras. Apuntaba el señor Pedro.J, que había que hacerles entender a los musulmanes que no podían estar a las cinco de la mañana voceando desde las mezquitas para llamar al rezo de los creyentes. Ese mismo día la señora Cristina López no entendía que desde la «progresia» se mostrara una fuerte oposición a esta iniciativa del PP , a pesar que tan solo, un par de semanas antes esta misma señora no había dudado en calificar de racista y xenófoba una iniciativa de la «Generalitat» de Cataluña para fomentar que los inmigrantes aprendieran catalán , y apelaba al sentido común para que se hiciera entender a los extranjeros que no eran permisibles «costumbres» , como la ablación del clítoris , la lapidación o la poligamia , (sic). Decía el responsable del área socio religiosa, José Luis Restán, que había que prohibir el velo porque discriminaba a la mujer y
porque ofrecía dificultades a la hora de poder identificar a las mujeres que llevaban esta prenda, lo cual quiero entender que también se refería a las órdenes monásticas que imponen hábitos a sus miembros femeninos. Entonces es cuando empiezas a entender que es lo que pretende el PP con esta iniciativa: criminalizar, perseguir a un gran colectivo de emigrantes, no por ser extranjeros, si no por ser musulmanes. ¿ Es que hoy por hoy , en esta España «sociata» que «se rompe por momentos» , alguien tiene el poco conocimiento o es lo suficiente ignorante para dudar que todas esas conductas que enumeraba la señora de la COPE , no son graves delitos tipificados en el código penal español , y por los cuales los que los cometen cumplen duras condenas ,sean musulmanes , budistas o nacidos en La Albatalia?. Pero dándole el beneficio de la duda al señor Mariano Rajoy, creyendo que lo único que busca es lo mejor para todos, espero que este mismo «contrato» les sea exigido a los magnates del petróleo que pasan largas estancias en la Costa del Sol, no vaya a ser que estos príncipes de Arabia les de por lapidar a quienes se les antoje en sus suntuosos cortijos. Y ya que el líder del PP quiere que los extranjeros respeten las leyes españolas, también habrá que respetar aquellas que hablan del matrimonio entre homosexuales, el divorcio, la despenalización del aborto, por lo cuál habría que pedir al Nuncio del Vaticano que, o respeta las leyes españolas o en caso contrario les serán anuladas sus credenciales diplomáticas. En cualquier caso aceptando que se pudiera aplicar este «contrato de costumbres» a los inmigrantes para que según palabras textuales del propio señor Rajoy «que los extranjeros tengan los mismos derechos y obligaciones que los españoles» , me gustaría saber si esto significa
que una vez firmado este contrato , cualquier extranjero tendrá el mismo derecho que cualquier español para votar en las elecciones ; que se perseguirá a aquellos dueños de establecimientos públicos que prohíben la entrada a extranjeros ; que se perseguirá a aquellos empresarios que se quejan de que la inspección laboral pone en peligro la recolección de hortalizas o frutas porque impiden que los extranjeros puedan trabajar sin contratos ; se garantizara el derecho de los extranjeros a recibir clase de religión hebrea , evangelista , budista , anglicana , luterana , cristiano ortodoxa , hinduista , sintoísta , islámica....etc. , en los colegios públicos ; se garantizara el derecho de los extranjeros a poder abrir libremente centros de culto como sinagogas , madrasas o mezquitas donde ellos consideren mas oportuno sin menoscabo de las leyes y las normativas legales existentes ; y de igual modo se permitirá a los colectivos , asociaciones o confesiones integradas por extranjeros recibir el 0,7 de las retenciones de la renta de los declarantes que así lo estimen. Si todo esto, que asegura que los extranjeros tengan los mismos derechos que los españoles, es capaz el señor Rajoy de garantizarlo, entonces podremos creer que el, propósito de esta iniciativa es la de hacer que tanto extranjeros como españoles tengan las mismas obligaciones y los mismos derechos. Desgraciadamente esta ocurrencia del «contrato», no es más que un «conejo sacado de una chistera», a la que los ideólogos del PP han recurrido a la desesperada para intentar arañar unos cuantos miles de votos apelando a las inclinaciones mas funestas que todo ser humano lleva consigo, ante la impotencia y la ineptitud de un partido incapaz de ofrecer propuestas en positivo que les puedan llevar hasta la Moncloa.
Adiós, ríos; adios, fontes; adios, regatos pequenos; adios, vista dos meus ollos: que eu lle daba ó meu amor Miña terra, miña terra, terra donde me eu criei, hortiña que quero tanto, figueiriñas que prantei, prados, ríos, arboredas, pinares que move o vento, paxariños piadores, casiña do meu contento, muíño dos castañares, noites craras de luar,
campaniñas trimbadoras da igrexiña do lugar amoriñas das silveiras que eu lle daba ó meu amor camiñiños antre o millo, ¡adios, para sempre adios! ¡Adios groria!¡Adios contento! ¡Deixo a casa onde nacín deixo a aldea que conozo por un mundo que non vin! Deixo amigos por estraños, deixo a veiga polo mar, deixo, en fin, canto ben quero ¡Quen pudera non deixar!...
Rosalía de Castro. Poema «¡Adios rios , adios fontes!»
Hasta el 7 de Marzo de 2008
POLÍTICA
Pilar Barreiro en Mazarrón
El salón de actos de la Concejalía de Cultura acogió el pasado martes un encuentro entre Pilar Barreiro, actual Alcaldesa del vecino municipio de Cartagena, y todos los ciudadanos mazarroneros que quisieron disfrutar de su visita a Mazarrón en el primer acto político del PP en Mazarrón en precampaña electoral. El encuentro organizado por el Partido Popular tuvo como protagonista a Barreiro al ser esta experimentada mujer la candidata número uno al Congreso de los Diputados por Murcia para las próximas
elecciones generales del día 9 de marzo. El alcalde, Francisco Blaya, y Presidente del partido, manifestó que «es un orgullo tener a una mujer que ha de servir de ejemplo a todas las mujeres de nuestra Región por su trayectoria profesional y política». Añadió que «Barreiro es una magnífica candidata que ha demostrado su gran valía en la gestión municipal al frente del Ayuntamiento de Cartagena así como en el ámbito parlamentario, como diputada regional, por lo que su gran experiencia política le servirá para defender los intereses de la Región de Murcia en el Congreso de los Diputados». Por último, resaltó que «además, nuestra candidata tiene un amplio conocimiento de las necesidades de nuestra Región, pues la conoce palmo a palmo». La cabeza de lista del PP por Murcia al Congreso de Los Diputados, Pilar Barreiro, afirmó a los mazarroneros «el Partido Popular llevará a cabo una rebaja de impuestos para
generar riqueza y nuevos puestos de trabajo». Pilar Barreiro Álvarez nació en Lugo, tiene dos hijos y cursó estudios de derecho y empresariales en ICADE, obteniendo la licenciatura de Derecho, y más tarde realizó los cursos de doctorado. Inició su actividad docente en el año 1985 en la Escuela Universitaria de Graduados Sociales de Cartagena, y fue profesora en la Escuela de Estudios Empresariales y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Desde el año 1981 pertenece al Colegio de Abogados de Cartagena y en 1983 desempeñó la función de juez sustituto de distrito. Ingresó en el Partido Popular en el año 1987. Tres años después pasó a formar parte de los Comités Ejecutivos Local y Regional. Fue vicepresidenta del PP de Cartagena de 1991 a 1999, y es secretaria de este partido de Cartagena desde 2004. Al finalizar el acto, muchos fueron los mazarroneros que tuvieron la ocasión de saludar a la candidata al Congreso y felicitarla por su candidatura.
5
Presentado en Open Business el parque industrial de Las Pedreras
El pasado miércoles, 12 de Febrero, el alcalde, Francisco Blaya, asistía a la inauguración oficial de la quinta edición de Murcia Open Business (MOB), que se celebró en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas. El acto estuvo presidido por el Presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, acompañado por la Consejera de Economía, Empresa e Innovación, Inmaculada García, quienes
realizaron una visita al stand del parque empresarial de Mazarrón. Los empresarios del Parque Empresarial de Las Pedreras quisieron estar presentes en esta edición de Open Business; prueba de ello es el stand donde se pudo mostrar este entorno empresarial innovador que incrementará el desarrollo empresarial, industrial y medioambiental de todo el municipio.
Dólera se compromete a construir un juzgado en Mazarrón para evitar que los vecinos se desplacen hasta Totana, y a la construcción de una línea férrea entre Totana y Mazarrón El cabeza de lista de Izquierda Unida (IU) por Murcia al Congreso de los Diputados, Joaquín Dólera, se comprometió en un acto político en Mazarrón a construir un juzgado de primera instancia e instrucción en Mazarrón para que los vecinos de esta localidad no tengan que desplazarse al de Totana cuando tengan que resolver asuntos judiciales de carácter civil o penal. De igual forma y dentro de la mentalidad de Izquierda Unida de promover medios de transporte mas respetuosos con el medio ambiente y capaces de descongestionar los centros urbanos, Dólera se comprometió que desde el Congreso de los Diputados instará al gobierno de la nación a la construcción de una línea férrea que conecte Mazarrón con el corredor ferroviario del mediterráneo , una infraestructura que hará que el
aislamiento histórico que ha sufrido la comarca de Mazarrón , por fin vaya despareciendo. Dólera, que hizo estas declaraciones en rueda de prensa el sábado junto al portavoz del partido en Mazarrón, David Fernández, dijo que el juzgado de Totana recibe un tercio de asuntos judiciales pertenecientes a vecinos de la localidad costera. El candidato aseguró además que IU luchará por proteger el litoral de Mazarrón con el objetivo de que «no sea pasto del ladrillo y de la especulación desaforada», al tiempo que planteó la habilitación del dominio marítimo terrestre para evitar construcciones que puedan poner en riesgo los espacios naturales del municipio. Destacó que el 25 por ciento de los ingresos del Estado será destinado a llevar cabo actuaciones en las localidades
porque, a su juicio, éstas son las instituciones «más cercanas» a los ciudadanos. Dólera recordó que su partido ha redactado un acuerdo contra la corrupción que deberán cumplir «aquellos que, en lugar de servir a los ciudadanos, van a servirse», y apostó por la reducción de la edad para votar hasta los 16 años ya que «si ésta es edad para trabajar, también lo es para ejercer ese derecho». Por último el portavoz de Izquierda Unida de Mazarrón, David Fernández Sánchez valoró muy positivamente la campaña de recogida de firmas, «NO AL CATASTRAZO, MAZARRÓN SÍ», e informó que actualmente se llevan recogidas alrededor de un millar de firmas de ciudadanos contrarios a la brutal subida de la contribución y que se han adherido a la campaña
impulsada desde Izquierda Unida de Mazarrón , y que con motivo de la reciente campaña electoral y para que los mazarroneros no se sientan utilizados como meros instrumentos electorales , Izquierda Unida de Mazarrón ha decidido posponer la campaña de recogida de firmas hasta pasadas las elecciones generales , de tal modo a partir
del día 16 de Marzo Izquierda Unida de Mazarrón volverá a salir a la calle para recoger el mayor número de firmas posibles, firmas que serán entregadas ala alcaldía de Mazarrón para que se debata la propuesta de congelar la contribución en el ejercicio 2009, y que las sucesivas subidas nunca superen el índice de precios al consumo, IPC.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
6
SOCIEDAD
Muere un joven de 18 años al El 112 Región de Murcia será el primero de salirse de la vía con su coche España en usar la Un joven de 18 años, identificado como E.G.A.L., y de nacionalidad ecuatoriana, falleció tras salirse de la vía por el margen derecho el coche que conducía por la carretera E-22, en sentido de Isla Plana a Cartagena, pasado el camping Los Madriles, y chocar frontalmente contra la fachada de una vivienda, según informaron fuentes del Instituto
Armado y del Centro de Coordinación de Emergencias. El accidente tuvo lugar sobre las 20.41 horas, cuando el joven, que era el único ocupante del coche, marca Chevrolet Kalos, se salió de la vía por razones que aún se desconocen a la altura de una curva y quedó atrapado con medio cuerpo fuera del vehículo como resultado del impacto
contra la pared. Al lugar del suceso se trasladaron Bomberos del parque de Mazarrón, que sacaron al herido del vehículo, así como agentes de la Guardia Civil y una Unidad Médica de Emergencias (UME) del 061, que evacuó a la víctima, herida de gravedad, quien falleció más tarde en el interior de la ambulancia durante el traslado.
IN MEMORIAM ÉDISON GERMANANDOSILLALASCANO
Hace tan solo seis días, la existencia de un joven de 18 años, residente en el Puerto de Mazarrón, se vio truncada por un mortal accidente de circulación. En cuestión de fracciones de segundo, una vida que empezaba a ser adulta, con toda una amplia expectativa de responsabilidades, proyectos e ilusiones por delante, quedó traidora y absurdamente segada para siempre. Édison era alumno de Segundo de Bachillerato en el Instituto Antonio Hellín de la localidad del Puerto. Se encontraba pues en su último año de estancia académica en el Centro. Su madre me contaba el sábado que su hijo le había asegurado que a partir de ya iba a empezar a estudiar de verdad y en serio. Y a tenor de los comentarios efectuados por sus profesores, parece ser que era una promesa que había empezado a cumplir… Sin
embargo, la pasión de Édison era la música. Era u n enamorado del Heavy Metal, de Chimaira y, sobre todo, de Metallica, una de cuyas canciones, Nothing else Matters, es de una belleza extraordinaria… Pero es que, además, tenía in mente adquirir una batería y disfrutaba lo indecible tocando su guitarra wash burn, que ya inseparable lo acompaña para toda la eternidad…. Apenas acababa de acceder a su mayoría de edad y hacía muy poco que había probado su aptitud para conducir. Tan era así que todavía llevaba el resguardo del correspondiente Permiso, que aún no le había sido entregado. Le había pedido el coche a su padre. Sólo un poco, no más de una hora, le había dicho… ¿Cuántas veces, en nuestra juventud, quienes ahora somos ya padres, no habremos hecho lo mismo con los nuestros, pidiéndoles que no se preocupasen, asegurándoles que no pasaría nada, que llevaríamos cuidado, que…? ¿Y en cuántas ocasiones nuestros padres no habrán temido por nosotros y sufrido por los riesgos que corríamos, por las tardanzas en nuestro regreso? ¿Por qué el destino, al igual que lo hiciera
con Ismael García García y Alberto Hummer Hernández, también alumnos que fueron de este Centro, y al igual que lo ha hecho con otros muchos jóvenes, ha sido tan implacable con quienes estaban en verdad empezando a vivir? ¿Tanto es pedir que les hubiese dado otra oportunidad, aunque tan solo hubiese sido una y no más? ¡Qué frío y cruel resulta ser tan inseparable compañero de la vida, siempre camuflado en contingencias y casualidades! Ante tan lacerante realidad, a sus padres Germán y Miriam, a su hermana Tatiana, que es alumna de 2º de la ESO, también en este Centro, y al resto de sus familiares y amigos, quienes hemos sido sus profesores y también quienes siempre serán sus compañeros, podemos decirles que no están solos. No lo están en la lejanía que los separa de Ecuador, su patria, porque ellos están con nosotros y nosotros con ellos. Y tampoco lo están en el indecible dolor y sufrimiento que seguro ahora los embarga, porque también lo hacemos nuestro. El recuerdo de Édison siempre pervivirá entre nosotros, y seguro que su espíritu, ya por siempre y para siempre joven, nos invitará alguna que otra vez a escuchar juntos con él los acordes y la letra de Nothing Else Matters, que precisamente quiere decir, Nada más importa. Descansa en paz Edison Andosilla. CARLOS CORVALÁN DIRECTOR DEL IES ANTONIO HELLÍN
videollamada en la atención de emergencias El Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia será el primero de España en usar la videollamada a teléfonos móviles para obtener imágenes en directo de las emergencias que se produzcan y, de este modo, obtener información precisa de las mismas y atenderlas de la forma más rápida y eficaz. El consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, presentó este nuevo sistema que ya está operativo y del que destacó que «es un paso más para lograr una mejor atención de la emergencia en menor tiempo, lo que supone poder salvar vidas». Unas 3.000 llamadas de las más de 4.000 que recibe a diario el 112 se hacen desde teléfonos móviles. Prácticamente todos los terminales vendidos en el último año pueden hacer o recibir videollamadas y la cobertura de este tipo de servicio ya alcanza al 85 por ciento de la población de la Región de Murcia, lo que facilita la implantación de este nuevo sistema. Para recibir imágenes, una herramienta informática indica al Centro de Coordinación de Emergencias no sólo el número desde el que se llama y su posición geográfica, sino también si ese teléfono móvil tiene capacidad para hacer o recibir videollamadas. En el caso de que se considerase necesario, el ciudadano que ha reclamado
ayuda desde su teléfono móvil recibirá una videollamada desde el Centro de Coordinación de Emergencias y sólo tendrá que aceptarla (botón verde del teléfono). Activada la misma, aparecerá en la pantalla de su móvil el coordinador del servicio de emergencias movilizado y escuchará sus instrucciones para que, con la cámara, enfoque aquellos detalles que se consideren relevantes. «El uso de la videollamada es el comienzo de un ambicioso proyecto mediante el cual el Centro de Coordinación de Emergencias se prepara para hacer un uso intensivo de las imágenes a la hora de gestionar incidentes. En fases posteriores, se instalarán en los vehículos de emergencias cámaras que enviarán imágenes en directo al Centro Coordinador, ahora ya tomadas por medios y servicios profesionales», explicó Mercader. El consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio destacó «el esfuerzo innovador del Centro de Coordinación de Emergencias 112 Región de Murcia, que le convierte en pionero en el uso de las últimas tecnologías, aplicadas en este caso a la tarea de auxilio al ciudadano». Mercader, además, ha animado a quienes poseen teléfonos móviles con capacidad de videollamada a que colaboren con los servicios de emergencias, «dando a sus terminales una utilidad no sólo lúdica, sino también la de ayuda a los demás en situaciones de emergencia»
Número de contacto para casos de emergencia en el móvil La Cruz Roja ha lanzado una recomendación de emergencia a nivel mundial, ya que las ambulancias y emergencias médicas se han dado cuenta de que, a menudo, en los accidentes de carretera, los heridos llevan consigo un teléfono móvil. Sin embargo, a la hora de intervenirles, no se sabe con quién contactar de la larga lista de números. Por ello, Cruz Roja insiste
en que todo el mundo añada a su agenda del teléfono móvil el número de la persona a contactar en caso de urgencia, bajo el nombre: ‘AA Emergencia’ , (las letras AA es para que aparezca siempre como primer contacto en la lista). Es un acto muy sencillo que no cuesta nada y que puede ayudar mucho a los servicios de emergencias y salvar vidas.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
SOCIEDAD
7
Premio Mujer Mazarronera del Año
Las Amas de Casa de Mazarrón premio a la dedicación de toda una vida
El pasado jueves, la Concejala de Política Social, Yolanda vivancos, y el alcalde, Francisco Blaya, desvelaban sobre quien ha recaído la distinción de la Mujer Mazarronera 2008. Un acto en el que también se
presentó la programación de actos que con motivo de la festividad del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra el 8 de marzo, tendrán lugar en el municipio. La Concejalía de Política
Social ha elaborado una programación con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que comenzará el próximo miércoles 20 de febrero y se prolongará hasta el 11 de marzo.
Desde el miércoles 20 de febrero hasta el 11 de marzo de desarrollarán numerosas actividades para celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La exposición «Cosmovisión de la mujer en los ámbitos rurales de los países en vías de desarrollo» será una de las actividades más significativas, así como la sucesión de talleres para bailar, estar en forma y ejercitar la memoria. Durante estos días también se desarrollará la tercera campaña regional contra la violencia de género en la mujer rural. En el campo sanitario Manuel Ruiz Figueroa intervendrá como ponente en una charla denominada «Creciendo desde el dolor». A principios de marzo será el acto de entrega del premio de la mujer mazarronera 2008, que este año ha recaído en
la Asociación de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores Almazarrón. El motivo de dicho nombramiento es el reconocimiento a la larga trayectoria de este colectivo de mujeres que este año cumple 25 años. Como colofón a esta programación el 8 de marzo se celebrará la décima edición de premios de la Región de Murcia con motivo del día de las Naciones Unidas para los derechos de la mujer en el Auditorio Víctor Villegas. La velada contará con la actuación musical de Diana Navarro. Las mujeres interesadas en asistir a este evento podrán viajar gratuitamente hasta Murcia; el Ayuntamiento pone a disposición de las mujeres autobuses gratuitos, que saldrán desde el Puerto a las 16:30 h. y desde Mazarrón a las 16:45 h.
Las asociaciones del municipio dispondrán del uso de locales Redacción Desde el pasado martes, se ha puesto a disposición de los ciudadanos el Centro de Inserción y Participación Social, que cuenta con tres aulas donde las distintas asociaciones del municipio podrán reunirse. El acto de presentación de estas nuevas instalaciones contó con la presencia de la Concejala de Política Social, Yolanda Vivancos, y el alcalde, Francisco Blaya. Este centro, ubicado en el
paraje de La Cañadica, beneficiará a todas aquellas asociaciones legalmente constituidas, cuyo estatuto contemple el interés social y realice actuaciones en áreas como: inmigración, menores, mayores, jóvenes y mujeres. Asimismo podrán solicitar la utilización de estas instalaciones las personas que representen a un colectivo en vías de legalización siempre que cumplan los objetivos de interés y las actuaciones de interés social.
Mazarrón Solidaria organiza una jornada con asociaciones El pasado lunes la ONG Mazarrón Solidaria convocó al resto de asociaciones afines en Mazarrón con el fin de comunicarles cuál es su proyecto. Esa mañana la Concejala de Política Social, Yolanda Vivancos, recibió a los representantes de la ONG Mazarrón Solidaria, y han animado a las familias mazarroneras a que acojan a estos niños y niñas que tanto lo necesitan. Esta ONG cuenta con una larga experiencia de once años, en los que han recopilado numerosas historias y han convivido con estos pequeños durante los meses de verano.
Durante su intervención se dio a conocer los diversos
aspectos de esta entidad que se vienen trabajando en
Mazarrón. Al mismo tiempo se hizo un poco de historia a través
de las actividades que esta asociación solidaria viene realizando. En el capítulo de la acogida, desde la asociación se explicó que con tan sólo un par de meses fuera de aquel entorno arrasado por la explosión de la central nuclear de Chernobyl, éstos prolongan su esperanza de vida en dos años. El objetivo principal de esta ONG es que los mazarroneros se solidaricen aún más y que el próximo verano aumente el número de familias que acojan a niños y niñas bielorrusos, para que estos puedan venir hasta Mazarrón a vivir una experiencia increíble.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
SOCIEDAD
9
Toma de posesión de 18 nuevos funcionarios El pasado martes, día 12, la Secretaria General, Mercedes Gómez, y el alcalde, Francisco Blaya, presidían la toma de posesión de 18 nuevos funcionarios para el Ayuntamiento. Nueve auxiliares administrativos, entre los que se encuentran: María Agustina Alcalá González, María Dolores Carvajal Rodríguez, Luisa María Fuentes Méndez, Antonia Gómez Carrillo, Ana Eva Heredia Méndez, Catalina María Martínez, María Magdalena Méndez, Domingo José Valera y María del Carmen Asunción Yúfera. Como administrativos dos personas cubrirán las necesidades actuales en esta área que serán: Antonia Nieto De Haro y María del Mar Sánchez Ortiz. En el área de electricidad, cuatro nuevos funcionarios:
Mariano Bachiller, Juan Antonio Coy, Andrés Noguera y Celestino Sánchez. Como técnicos de
promoción de empleo han tomado posesión: José Luis Díaz Serrano y Elisa Martínez Cotes. El Ayuntamiento cuenta
también con una pedagoga, Vanesa Ortiz. El Alcalde destacó la necesidad de crecer con el
municipio, de ahí la importancia de aumentar la plantilla para dotar de mejores servicios a los ciudadanos.
Nuevas Tecnologías 60 millones de euros en nuevas estudia la implantación instalaciones eléctricas del DNI electrónico
La Concejalía de Nuevas Tecnologías estudia, entre otros, la implantación del DNI electrónico. Así se desprende de la entrevista mantenida recientemente entre el Concejal de Nuevas Tecnologías, Francisco Antonio Raja, y el Director General de Administración Local de la Comunidad Autónoma, Javier Iniesta y alcaldes de diferentes municipios, para conocer los proyectos relacionados con el ámbito de la sociedad de la información y de las nuevas tecnologías que esta Dirección General tiene en fase de ejecución. En el transcurso de la reunión se abordaron diversos temas entre los que destaca el acceso electrónico de los
ciudadanos a los servicios públicos. Así por medio de la Ley 11/2007 cualquier ciudadano p o d r á consultar datos administrativos de la Administración como el padrón, estadística, etc. La futura implantación del D.N.I. electrónico acompañada de la firma digital, será el punto de partida de la relación electrónica que el ciudadano va a mantener con la Administración. Para ello se realizará una auditoría en los próximos días en los locales del Ayuntamiento para conocer el estado de los mismos. Los proyectos tecnológicos están enmarcados en la convocatoria para la concesión de ayudas de los fondos FEDER y la cofinanciación de desarrollo local y urbano, durante el período de intervención 2007-2013, relacionados con el ámbito de la sociedad de la información y de las nuevas tecnologías.
Iberdrola prevé invertir en la Región de Murcia más de 60 millones de euros a lo largo de este año en la construcción de nuevas instalaciones de distribución eléctrica, principalmente subestaciones y líneas de alta y media tensión, así como en la ampliación y renovación de las infraestructuras ya existentes, según informaron fuentes de la compañía eléctrica en un comunicado de prensa.
Con esta inversión Iberdrola pretende la mejora continua de la calidad de suministro eléctrico. Concretamente, este año está previsto que entren en funcionamiento las nuevas subestaciones eléctricas de Jumilla, Totana y Condomina (en la zona Norte de Murcia), así como la ampliación de la subestación de La Asomada, en Cartagena. El esfuerzo inversor de
la compañía eléctrica también se va a plasmar en la construcción de nuevos kilómetros de líneas eléctricas de alta tensión, en concreto de 132 kilovoltios, durante el ejercicio. Así, la empresa prevé finalizar y poner en servicio las líneas eléctricas de alta tensión denominadas Alhama-Sierra de la Tercia, que mejorará el suministro eléctrico de Lorca, Águilas, Mazarrón, y Puerto Lumbreras; Totana-La Asomada-El Hinojar, de cara a reforzar el del municipio Lorca; Jumilla-Buey-Yecla, y Lentisco (Caravaca)Calasparra, para fortalecer la red de la comarca del Noroeste. Igualmente, culminará la línea que unirá las subestaciones de Totana y El Palmar (Murcia), que permitirá la evacuación de la energía que generen los parques eólicos ubicados en la zona del Altiplano. Una vez que entren en funcionamiento todas estas nuevas infraestructuras eléctricas se incrementará la garantía de suministro en los municipios de Lorca, Puerto Lumbreras, Águilas, Mazarrón, Jumilla, Yecla y Totana, así como en la comarca del Noroeste, principalmente.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
10
SOCIEDAD
Las medusas colonizan el litoral por el aumento de la temperatura del agua y la desaparición de sus depredadores
Dicen que la medusa es una de las criaturas más bellas que habita en los mares. Su cuerpo transparente asimilado a la forma de una seta, toma con el agua diferentes tonos de color rosa, violeta y azul. De sus bordes, nacen multitud de tentáculos, largos y delgados, que crean trampas mortales para los peces, pues gracias a sus células venenosas inmovilizan a todo pequeño animal que las toque, provocando un molesto escozor en los seres de mayor tamaño. Sin embargo su supuesta belleza no es un obstáculo para que tanto el Ministerio de Medio Ambiente como las consejerías de las distintas comunidades autónomas costeras hayan levantado la veda contra las plagas de estos seres
bombeantes en las playas españolas. La viscosa presencia de las medusas se ha convertido en una amenaza para el turismo, que cada año se siente menos seguro retozando entre las olas. El Ministerio ha llegado incluso a reclamar la colaboración de voluntarios y de patrones de embarcaciones de recreo en la lucha abierta contra este animal marino cuya envergadura puede llegar a alcanzar dos metros y medio. Ante este ataque frontal, la organización ecologista Greenpeace ha pedido que se combatan las causas que originan las plagas de medusas en el Mediterráneo El calentamiento de las aguas y la desaparición de depredadores
como la tortuga marina y el atún rojo son dos de los problemas que han alentado la colonización del mar más turístico de España (aunque el problema también se da en el Cantábrico). Greenpeace advierte de que «sólo combatiendo las causas que la originan se podrá resolver el problema». Entre éstas, la organización ecologista destaca la necesidad de poner freno a la desaparición de especies depredadoras, y a combatir el cambio climático. «En este momento, el número de medusas en los mares es mayor que el número de peces», afirma Juan López de Uralde, director de Greenpeace España. «Las prácticas pesqueras abusivas y determinadas artes de pesca están esquilmando especies como las tortugas o el atún rojo, lo cual redunda en la falta de depredadores. Todo ello en un mar con temperaturas en aumento que genera un ambiente propicio para la expansión de las medusas», añade. Precisamente durante estos días el buque Rainbow Warrior de Greenpeace ha fondeado en Libia, donde se concentra el último banco de atún rojo del Mediterráneo. Más de 200 buques de cerco se encuentra en la zona a la búsqueda de los últimos ejemplares del cotizado túnido, que se cría en granjas marinas de Mazarrón. Greenpeace exige
medidas urgentes que pongan freno a la depredación de esta especie, cuyas capturas se están reduciendo de forma dramática año tras año. «Los impactos de la desaparición de especies son impredecibles, pero en todo caso graves» -declara Sebastián Losada, responsable de la campaña de océanos de Greenpeace España- por eso, ahora que todavía estamos a tiempo, exigimos a la Unión Europea que ponga fin a la destrucción por sobrepesca del atún rojo». El calentamiento de las aguas también es propicio para la expansión de las medusas, que adelantan su viaje a las zonas costeras. Por ello, Greenpeace hace un llamamiento a combatir el cambio climático, a través de medidas que reduzcan las emisiones de gases contaminantes, como la introducción de energías renovables. Otras causas del incremento de medusas hay que buscarlas en la mayor afluencia de nutrientes en el mar; la urbanización costera que genera esa contaminación orgánica y otros desequilibrios en el ecosistema. Mientras tanto, las medusas están demostrando ser unos animales tremendamente adaptables. Estos seres casi galácticos de consistencia gelatinosa presentan una
anatomía poco sofisticada aunque muy eficaz. Las medusas son carnívoras y pueden aumentar de tamaño con rapidez y formar un gran número de individuos cuando el alimento abunda. Pero si éste escasea, pueden encogerse de nuevo. Se alimentan principalmente de zooplancton, pequeños crustáceos o los copépodos, aunque también forman parte de su dieta peces de reducido tamaño u otras medusas. Resulta curioso ver a través del cuerpo de la medusa su última captura antes de ser digerida. Los tentáculos, provistos de células urticantes, sirven como defensa y como arma poderosa para la captura de las presas. En contacto con las víctimas, los nematocistos presentes en los tentáculos disparan el arpón o filamento que contenían enrollado en su interior y, a través de él, se libera una sustancia tóxica, urticante, que las paraliza. A pesar de no parecer un bocado apetitoso, las medusas tienen depredadores (atunes, peces luna y las tortugas marinas). También ciertos nudibranquios (pequeños moluscos sin concha) se alimentan de medusas e, incluso, toman prestadas sus células urticantes para utilizarlas en su propia defensa. No faltan tampoco recetas culinarias en las que se incluyen las medusas, sobre todo en la cocina china, que gustos hay para todo.
El Gobierno regional adquiere más de 10 millones de metros cuadrados en zonas protegidas El Gobierno regional adquirió durante el último año y medio 10 millones de metros cuadrados en espacios protegidos para el disfrute de todos los murcianos. Una de estas fincas es la de Las Culebras en el Cabezo de la Jara, que visitaron el consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, y el alcalde de Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez. Mercader destacó que «el Gobierno regional está haciendo un importante esfuerzo para la adquisición de terrenos en espacios protegidos, que estaban en manos privadas y pasan a
disposición de toda al sociedad murciana. En el último año y medio hemos comprado más de diez millones metros cuadrados en espacios protegidos de gran riqueza natural, pero no nos quedamos ahí, porque se siguen estudiando expedientes para ampliar esta cifra». Una de las fincas adquiridas recientemente es la de Las Culebras, en el municipio de Puerto Lumbreras, que destaca por su flora y fauna y cuenta con ejemplares de 7 especies catalogadas como vulnerables y otras 16 de especial interés. Es una finca de 209 hectáreas de terreno forestal y 29 de terreno
agrícola, incluidos en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Cabezo de la Jara y Rambla de Nogalte. «La finca es un enclave con personalidad propia que se caracteriza por su singular belleza natural y por su interés geomórfico, paisajístico y su flora y fauna. En la Consejería de Desarrollo Sostenible estamos elaborando un plan de dinamización del Cabezo de la Jara que implica la creación de rutas verdes, la posibilidad de poner en marcha un observatorio de aves y un estudio para conocer cuál es la mejor vía para conservar las especies
autóctonas de la zona». La Finca de las Culebras está considerada un hábitat ideal para la tortuga mora y cuenta con presencia de búhos reales, entre otras especies. Además, posee un singular conjunto de encinas monumentales de más de cien años, que tiene un origen distinto a los del resto de la Región al presentarse sobre sustratos silicios. Asimismo destacan otras especies como Euphorbia briquetii, Lavandula lanata, Teucrium compactum y Centaurea granatensis. La primera es un iberoafricanismo presente sólo en las montañas del Rif (Marruecos), Almería y Murcia (sólo en la Sierra de La Tercia, Cabezo de la Jara y Rambla de Nogalte). Las otras
tres especies son exclusivas del sudeste ibérico. El Tencrium compactum tiene su única presencia en la Región en el Cabezo de la Jara; el Lavandula lanata se encuentra en esta finca y en la Sierra Gigante, al igual que la Centaurea Granatensis. Otro espécimen muy destacable es una pequeña población de Cleome violacea, única en la Región. Oficina municipal pionera Por otro lado, la Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio subvenciona con 60.000 euros al Ayuntamiento de Puerto Lumbreras para la puesta en marcha de una oficina municipal del Cambio Climático de próxima apertura.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
SOCIEDAD
11
La cocina saludable, los masajes, el aeromodelismo y la escalada centran la atención de la oferta
Juventud oferta un nuevo programa de cursos La Concejalía de Juventud ha preparado una amplia programación de cursos para satisfacer las necesidades formativas y lúdicas de todos los jóvenes del municipio. Los sábados son los días elegidos para disfrutar de cursos sobre retoque fotográfico, que se impartirá en mayo, el de Organización de viajes será en marzo y el de Web personal en abril. Estos tres cursos se desarrollarán de 10:00 a 14:00 horas en el Aula de Libre Acceso del Centro de Recursos Socioeducativos. Los más extensos serán: el curso de masajes se realizará en marzo en la Clínica Erasmo.
El de GPS se desarrollará en febrero en el Informajoven de
Mazarrón. Por otra parte, los
interesados en aprender a cocinar la dieta mediterránea podrán hacerlo durante los meses de febrero y marzo en el Restaurante Guillermo. Por las mañanas se impartirán los cursos enfocados a la informática, al conocimiento de Internet y del e-mail, a crear documentos de texto y a aprender a manejar Excel. Por las tardes será el turno de la Ofimática escolar, en el que los jóvenes aprenderán cómo presentar un trabajo; el curso «Aprendemos juntos» está orientado al aprendizaje en grupo de padres e hijos; el de Informática y Empleo aumentará las posibilidades de encontrar
empleo y el de Tecnología servirá como refuerzo escolar. El curso de Aeromodelismo, que se desarrollará en febrero, permitirá enseñar cómo construir un avión; el curso de Escalada será dirigido por monitores de la Federación de Montaña y en el de Orientación se interpretarán mapas y se desarrollarán actividades prácticas. Estos dos últimos se realizarán en marzo. Los jóvenes que deseen participar en estos cursos pueden inscribirse en las oficinas del Informajoven de Mazarrón y Puerto y en el Aula de Libre Acceso del Centro de Recursos Socioeducativos.
Entrega de diplomas a las mujeres del curso de iniciación a la informática Redacción El pasado lunes el Concejal de Formación y Empleo, Miguel Ballesta, y el alcalde, Francisco Blaya procedían a la entrega de los diplomas a las mujeres, que han participado en el curso de Iniciación a la Informática. Un total de 18 mujeres desempleadas han asistido a este curso en el que se han adentrado en el uso de las nuevas tecnologías.
Este tipo de cursos potencian la formación y facilitan la búsqueda de empleo; de ahí la importancia de que las mujeres interesadas se inscriban para poder dotar su trabajo de una mayor calidad. Actualmente la Concejalía de Empleo y Formación del ayuntamiento de Mazarrón estudia la organización de nuevos cursos y seminarios para facilitar la adquisición de empleo a los ciudadanos.
Seminario sobre Gran número de participantes en el oportunidades de Curso de Animación Intercultural negocio con residentes La oficina del Info presentaba el pasado jueves, día 7, un estudio que se ha elaborado a nivel regional sobre las oportunidades de negocio en relación al nuevo residente, que ayer se presentaba en Mazarrón junto a un seminario. El objetivo del mismo va encaminado a detectar las oportunidades de negocio y las posibilidades de creación de empresas vinculadas a los extranjeros comunitarios de países del norte y centro de Europa que vienen a residir a la Región de Murcia. Los contenidos han girado en torno a varias cuestiones: la definición y
ubicación del nuevo cliente, las necesidades no cubiertas y sectores de crecimiento potencial, cuestiones como qué se debe cambiar para vender a este tipo de cliente y el Marketing para llegar al nuevo residente. El seminario ha contado con la asistencia de varios miembros de la Cámara de Comercio de Cartagena y el alcalde, Francisco Blaya, quien resaltó del estudio «que se pone al municipio como ejemplo de población de mayor número de nuevos residentes ingleses y alemanes, así como de servicios específicos enfocados a ellos exclusivamente».
El pasado fin de semana se ponía en marcha el Curso de Animación Intercultural. Un curso que cuenta con una gran aceptación y ha despertado el interés de muchas personas, ya que se han recogido numerosas solicitudes de interesados en
realizarlo desde diversos puntos de la Región de Murcia. Entre los asistentes destaca la presencia de maestros y técnicos que realizan su labor diaria con inmigrantes. El éxito obtenido en la primera sesión de este curso augura un
buen futuro para el desarrollo del mismo. El curso durará 40 horas distribuidas entre los viernes por la tarde de 16:30 h. a 20:30 h. y los sábados en horario de 16:00 h. a 20:00 h. y han participado 30 alumnos.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
12
SOCIEDAD
Visita al Coto Minero El pasado domingo, los participantes del Curso de Historia de Mazarrón de la Universidad Popular realizaron una visita al entorno del Coto Minero de la localidad. Una actividad que se prolongó durante toda la mañana y en la que se visitaron los puntos más relevantes del conjunto minero desde el punto de vista histórico. La actividad comenzó a las nueve de la mañana con salida desde la Universidad Popular, los participantes se dirigieron a la entrada del Coto Minero que actualmente se encuentra señalizada como inicio de la ruta por el entorno. El primer punto de parada se realizó frente a la antigua demarcación de la mina San Vicente, donde se hizo una introducción general a los aspectos generales de la historia del Coto Minero, así como al inicio de la minería en la cuenca de Mazarrón y sus características más notables,
entre las que se incluyó una referencia al tren minero. También se repartió a los asistentes un plano del entorno a gran escala para que pudieran seguir sobre el mismo el transcurso de la visita. Tras esta primera parada se continuó hacia las antiguas canteras de alumbre de Vista Alegre, en las que se remarcó la importancia histórica de esta actividad extractiva para el municipio y se visitaron los restos de hornos de alumbre y se dió detallada cuenta del proceso de quemado de la piedra y obtención y usos del mineral. Desde aquí el grupo se dirigió al entorno de San José y San Antonio, uno de los apartados que ofrece mejores condiciones para la visita en cuanto a conservación de instalaciones. Allí se pudo describir el proceso de extracción del mineral y las sucesivas fases por las que se pasaba hasta su obtención definitiva. Los pozos, las balsas
de lavado, la tolva de agua y otros elementos son los que se pudieron definir en este punto así como sus funciones y lugar que ocupan dentro de la obtención de mineral. Tras esta parada, se realizó una pasada rápida por la demarcación de Talía, para inmediatamente dirigirse el grupo al Cabezo de San Cristóbal donde se hizo la primera parada en la mina Impensada, donde se dio detallada cuenta de las características de esa mina y se hizo una alusión a los accidentes mineros, tristemente conocidos en las actividades extractivas como parte inherente a las mismas. La visita continuó por la demarcación de la mina Santa Ana, cuyos trabajos se centraron
«Amigos de la Naturaleza» cercan un pozo en el Rincón de Los Algezares Redacción El Club de Senderismo «Amigos de la Naturaleza» de Mazarrón, ha vallado un pozo de unos ocho metros de profundidad situado en la Sierra de las Moreras, en concreto, en el Rincón de los Algezares. La valla se ha puesto porque el pozo está situado junto a una ruta de senderismo de este barranco, tan sólo con un metro de anchura y la zona es muy resbaladiza. El vallado se ha efectuado con tela metálica y unas cabillas.
En breve, el Club de Senderismo tiene previsto poner en marcha
la señalización de la zona con carteles.
en el famoso filón Prodigio y, una vez allí sobre el terreno, se hizo un repaso a la evolución de las instalaciones de esa mina en particular, probablemente la más importante del Coto, desde sus inicios en el siglo XIX hasta los últimos trabajos que se realizaron en ella en la década de los años 50-60. El recorrido terminó con una parada en el Charco de la Aguja, donde se definieron a grandes rasgos lo que habían sido las principales características de las explotaciones romanas. A groso modo se realizó un breve repaso a la actividad extractiva en la Antigüedad en general y, al entorno del Charco de la Aguja, en particular. Toda la visita estuvo ilustrada por imágenes de principios de siglo pasado que
permitieron a los participantes contrastar los distintos puntos que se visitaban con la información que se tiene de hace un siglo cuando éstos estaban funcionando a pleno rendimiento. Desde allí el grupo se dirigió de vuelta al punto de partida donde finalizó el recorrido hacia las dos de la tarde. La visita estuvo guiada por el coordinador del Curso de Historia de Mazarrón, Juan Francisco Belmar y la actividad se enmarca dentro del programa de visitas que desde este curso se realizan durante el año a distintos puntos de interés del municipio. La próxima salida del Curso de Historia de Mazarrón será a Cuenca, donde se visitará en el municipio de Belmonte, la que fuera la casa principal del Marqués de Villena.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
PUERTO
13
Un festival de tango en la Costa Virgen Los diez kilómetros de costa virgen de Mazarrón han estado presentes en la vigésimo octava edición del Salón Nacional de Turismo y Tiempo Libre (Turismur). Este encuentro se ha celebrado entre el pasado viernes 15 y el domingo 17 de febrero en el recinto ferial de Torre Pacheco. Las calas vírgenes de Mazarrón están flanqueadas por una puerta de entrada inigualable como son las «Erosiones de Bolnuevo», unas formaciones geofísicas avaladas como el primer Monumento Natural de toda la Región de Murcia. Un entorno que culmina con las Lagunas de Gravera, que revelan un paraje natural donde habitan cerca de 40 especies de aves costeras, acuáticas, rapaces y de pequeño tamaño. Los visitantes del stand de Mazarrón recibieron amplia documentación sobre el mismo: folletos, calendarios, entre otros obsequios, que proporcionarán un gran conocimiento e interés sobre el municipio. Este año también se presentó en Turismur una de las grandes novedades que ofrecerá el municipio la próxima
primavera. Por primera vez, Mazarrón se convertirá en la sede del Encuentro Nacional de Aficionados al Tango, que se celebrará del 30 de mayo al 1 de junio. Tanto los amantes del tango de Mazarrón como el resto de ciudadanos, en general, pueden sentirse privilegiados, ya que la concesión de la
celebración de este certamen se ha hecho siempre teniendo en cuenta a grandes ciudades. Turismur 2008 se ha celebrado este fin de semana en Torre Pacheco. A la feria ha acudido el Ayuntamiento de Mazarrón presentando su Costa Virgen, una oferta turística única en la Región y por la cual se han interesado numerosos visitantes.
En el acto de inauguración se contó con la presencia del Consejero de Turismo, José Pablo Ruiz Abellán, quien se interesó por conocer los rincones de playa virgen y las calas en estado que conforman un total de 10 km. de litoral. Por su parte, el alcalde, Francisco Blaya, explicó que el recorrido de las calas comienza
en Puntabela y pasa por el Rincón, Piedra Mala, Cueva Lobos, la Grúa, la cala Amarilla y la Grúa. Según fuentes municipales, la belleza de las aguas también han causado sensación sensación entre diversos touroperadores tanto de ámbito nacional como internacional.
La Región consolida su Un pesquero saca 25 fardos de hachís cuota de turistas en el mercado alemán La Consejería de Turismo y Consumo de la Región de Murcia estuvo presente el pasado fin de semana en la feria CBR de Munich, considerada como uno de los eventos turísticos más importantes de Alemania. Región de Murcia Turística acude a esta cita con un expositor propio que se aloja en el stand general de Turespaña. En él se proporcionó merchandising e información sobre los recursos turísticos regionales en todos sus ámbitos: Sol y Playa, Cultural, Rural y Activo y Salud y Belleza. Además, los visitantes del stand de la Región de Murcia pudieron participar en el sorteo de una estancia para dos personas, de 4 días y 3 noches, en un hotel de 4 estrellas de La Manga del Mar Menor, que se complementará con una actividad náutica determinada. Dada la repercusión del evento en este país, la asistencia
Un pesquero con base en el Puerto de Mazarrón sacó del mar 25 fardos de hachís con casi una tonelada de esta droga cuando faenaba al arrastre en aguas de cabo Tiñoso, perteneciente a esta localidad, según informaron fuentes de la Delegación del
de la Región de Murcia supone una importante acción promocional en el que es considerado como tercer mercado en importancia, según las entradas de viajeros, tan sólo superado por el Reino Unido y Francia. Respecto a los datos de 2006, el año pasado se registró un aumento del 80 por ciento en cuanto a llegada de turistas procedentes de Alemania. Si en el año 2006 llegaron a la Región un total de 29.319 alemanes, en 2007 esta cifra se elevó a los 52.737. Sus destinos preferidos son la ciudad, con un 45 por ciento del total, seguido de cerca de la costa, con un 40 por ciento.
Gobierno en un comunicado. La tripulación del pesquero puso el hallazgo en conocimiento de la Guardia Civil a primera hora de la tarde, y una vez en el puerto, la droga fue entregada a una patrulla fiscal de la Benemérita, que procedió a su traslado y pesaje,
arrojando un total de 960,7 kilogramos. Al parecer, la droga, que equivale a 3,8 millones de dosis, se encontraba a 70 metros de profundidad en el momento de su rescate, según informaron las fuentes.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
14
AGENDA
22 Febrero- 2008
La frase «Nadie envejece por vivir años, sino por abandonar sus ideales. Eres tan joven como lo sea tu fe, tu confianza en ti mismo, tu esperanza. Eres tan viejo como tu temor, tus G.D. MacArthur (1880-1964) dudas, tu desesperanza».
IX Certamen de Relato Inscripción de Sirenas 2008 Corto «Cuaresmal» Redacción
El Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón, convoca el IX Certamen de Relato Corto «Cuaresmal» con la intención de promover la fe cristiana, ajustándose a las siguientes bases 1 - Podrán concursar todas las personas que lo deseen, mayores de 15 años, que residan en el municipio de Mazarrón. 2 - La obra que concurra a este Certamen deberá ser un relato inédito y no premiado en otros concursos, siendo el tema del mismo la Semana Santa. 3 - Se presentarán cinco copias perfectamente legibles, mecanografiados a dos espacios por una sola cara, grapados por su margen izquierdo. La extensión será de un máximo de cuatro fólios. 4 - Los trabajos presentados al Certamen no llevarán el nom-bre del autor, sino que serán firmados con un seudónimo. Cada trabajo llevará adjunto un sobre cerrado en el que, por fuera, deberá figurar el título del relato y el seudónimo, y por dentro el nombre completo del autor, dirección, teléfono, título del relato y seudónimo utilizado. Los originales deberán ser enviados a: Universidad Popular de Mazarrón - IX Certamen de Relato Corto «Cuaresmal» Avda. Constitución, 11 - 30870 MAZARRÓN (Murcia) El plazo improrrogable de recepción de originales es el
ventinueve de Febrero de 2.008. 5 - El Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón designará la composición del JURADO. Dicho Jurado tendrá la facultad de declarar desierta la concesión de los premios si, a su juicio, los trabajos presentados no reúnen los méritos suficientes. 6 - El fallo del Jurado será inapelable. 7 - Se establecen los siguientes premios: -Primero: 150 Euros. - Segundo: 120 Euros. Tercero: 100 Euros. El primer Premio se publicará en la Revista de Semana Santa del año 2.009. 8 - El Fallo del Jurado y la Entrega de Premios se celebrarán el próximo día 8 de marzo de 2008, en acto público a celebrar en el Santuario de La Purísima dé Mazarrón, con la presencia de los ga-nadores. La no asistencia de los premiados sin causa justificada, supone la renuncia al premio. 9 - Los relatos premiados quedarán en poder del Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón, siendo de él la titularidad de los derechos de explotación, pudiendo editarlos o difundirlos a través de cualquier medio. El uso discrecional de los relatos premiados en este Certamen, por parte de sus autores, quedará sujeto a la autorización previa y expresa, en cada caso, del Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón. 10 - Los trabajos no premiados no se devolverán, siendo destruídos los mismos cuando finalicen todas las fases del Certamen. 11 - El hecho de participar en este Certamen implica la aceptación de sus Bases. Todas las incidencias no previstas en estas Bases, serán resueltas por la organización en atención al criterio más favorable a las mismas.
La Concejalía de Fiestas informa a las interesadas en participar en el certamen de Sirena 2008, que todavía pueden inscribirse en la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Mazarrón. En la categoría infantil los requisitos a cubrir son las edades comprendidas entre los 7 y 10 años y en la categoría de mayor de 17 a 25 años. Las aspirantes a sirena sólo tienen
que dejar sus datos personales y una fotografía para darse a conocer. Este año las fiestas de San José se retrasan una semana con motivo del adelanto de la Semana Santa; por ello se celebrarán del 27 al 30 de marzo. Conciertos, procesiones, actividades variadas y algunas novedades son las propuestas con las que los vecinos del municipio podrán disfrutar en su plenitud.
Sirena Infantil 2007
La mujer en el siglo XXI Para hoy viernes, día 22, la Asociación Cultura y Mujer tiene prevista la realización de una charla sobre «Historia de las mujeres, marginalidad y discriminación» en el salón de actos de la Concejalía de Cultura. La charla será impartida por la Asociación de Cultura y Mujer de Murcia. La sesión, que durará dos horas de las 18:30 a
las 20:30 horas, se celebrará en el Salón de actos de la Concejalía de Cultura. Los objetivos son: cuestionar la situación de la mujer en la actualidad, informar de las medidas y recursos para la conciliación de la vida laboral y familiar, debatir la incorporación de la mujer al mercado laboral, promover la
mejora de la calidad de vida de la mujer y su entorno, así como propuestas positivas para erradicar la violencia doméstica. Estas mesas de coloquio, opinión y debate abierto están dirigidas a todo el público interesado en el tema y cuenta con plazas limitadas hasta completar aforo.
I Muestra Internacional de Música Alternativa La I Muestra Internacional de Música Alternativa ‘Microsonidos’ reunirá a más de 40 grupos regionales e internacionales y tendrá lugar en la sala murciana del 16 de febrero al tres de mayo. El festival reunirá a un total de 22 agrupaciones procedentes de Francia, Alemania, Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Holanda, Hungría, Portugal, Nueva Zelanda y España, que compartirán escenario con 19 grupos de la Región de Murcia como The Runarounds, Audio, Yellow Melodiess, Playmovil o Little Russia, informaron fuentes del Gobierno regional en un
comunicado. Será una de las apuestas más fuertes en la política musical de la Consejería que procurará cubrir todos los gustos musicales, desde música para minorías, en la que se incluirán grupos experimentales que no tienen cabida en la distribución a gran escala, y música para mayorías, con grandes conciertos. Así, ‘Microsonidos’ pretende cubrir ese espectro más minoritario que también tiene derecho a una programación de calidad al tiempo que de esta manera se responde a ese concepto de microcultura que será uno de los pivotes sobre el que se vertebrará la política cultural de la Conserjería de Cultura del Gobierno Regional. Además, esta iniciativa sigue otra de las máximas como
es la de incorporar a los agentes culturales de la Región en los circuitos internacionales y permitir el diálogo y el enriquecimiento mutuo entre grupos de diferentes nacionalidades con otros regionales. Todos los conciertos son de entrada gratuita mediante invitación, exceptuando los de los días 22 de febrero (siete euros) y seis de marzo (cinco euros). Los puntos de venta de entradas y recogida de invitaciones son La Yesería, 12&Medio, Discos Tráfico y El Albergue. También se podrá adquirir un abono por diez euros que incluye las entradas para Club 8 y Girls Against Boys así como el pase gratuito para el resto de los días de la muestra.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
EDITORIAL
AÑO VI NÚMERO 188 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Christian Duchenne Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Cayetano Pérez Gómez Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Recordando Mazarrón Antonio Rico Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo Daniel José Aragón www.mazarron.es EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
H
ace algunos años, las columnas de opinión de algunos periódicos regionales recogían ya la idea de que Mazarrón era un municipio que no había conseguido despegar nunca a causa en su mayor parte de ciertos desajustes en el organigrama político. Nos estamos remontando aquí a la época de los últimos coletazos del socialismo en Mazarrón y del relevo, una nueva era de carácter popular y personificada en el pintoresco carácter de Domingo Valera. Desde esos últimos coletazos socialistas en los que se dejaba notar a nivel local una cierta rivalidad política aparecida en el seno del partido por aquel entonces, tal vez reflejo de las luchas internas acaecidas en el ámbito de la Región. Pues, como decíamos, desde esos últimos coletazos socialistas en los que ya se hablaba de corruptelas y vida política enviciada, ha llovido mucho. Haciendo memoria, a poco que nos demos una vuelta por la hemeroteca y vayamos pasando páginas de lo que dio Mazarrón en prensa desde entonces, no podemos sustraernos a la agitada vida política de entonces caracterizada por lo que se dio en llamar entonces como «los escándalos de Domingo Valera». Personaje éste muy peculiar y que protagonizó varios episodios hilarantes a priori, pero que no dejaban de dar vergüenza ajena a quienes se paraban a pensar en la penosa imagen que estábamos ofreciendo. Lo cierto es que en tan río revuelto la sombra de la corrupción ha venido estando presente de una forma u otra en la vida política. No queremos decir con esto que haya sido un hecho, obviamente, pero parece ser un sentimiento arraigado y aceptado inherente al carácter del político de tal modo que, ya en su momento, se alertaba del peligro que podía suponer el que determinados valores (o la falta de ellos) vinieran de serie en ese perfil. De los entresijos de la vida política lo último que se ha vivido en éstos últimos años (y ahí están los titulares de los periódicos locales y regionales para verlo), se ha hablado mucho de que si se pagaban dividendos para mantener el sillón y si tal y cual pascual. Sea verdad o no, sea lo que sea, que no viene a ser relevante, lo que sí parece cierto, y que la fiscalía ha puesto de manifiesto, es que aquella antigua sospecha histórica de corruptelas en Mazarrón hoy por hoy puedan ser presuntamente ratificadas a falta, claro, de una sentencia firme que así lo corrobore en ese sentido. Y como no se trata de hacer leña del árbol caído, creo que ya es bastante que el nombre de Mazarrón suene, a fecha de hoy, entre la larga lista de municipios en esta nuestra Región de Murcia que ya han sido señalados por la ley y entra en el mismo saco (aunque ya sabemos que es por diferentes motivos) que otros puntos como Totana, Los Alcázares, etc, etc. En ese sentido, es muy triste ver cómo la confianza que depositamos en las instituciones es traicionada una y otra vez y, al mazarronerito de a pie, ése que hoy por hoy vive bastante molesto por el brutal incremento de las tasas de la contribución, supongo que no le habrá gustado mucho pensar las cosas que presuntamente se hacen con su dinero, con el dinero que sale de sus bolsillos y que, teóricamente, tan sólo ha de ser destinado a mejorar su calidad de vida, mediante una buena gestión y un buen uso del mismo. Un uso en el que, desde luego, no caben casos como el último que ha llenado las páginas de la prensa regional y que se resume en unos supuestos meros anticipos, según la Fiscalía.
15
Hasta el 7 de Marzo de 2008
16
OPINIÓN A un panal de rica miel ...
El Rincón de Mateo
Desde La Habana con amor dice que se quedó varada en s u precioso puerto la goleta salinera que traía sal de España para La Habana y cambiarla por caña, tabaco y ron. Hay quien dice que todavía se escuchan habaneras nostálgicas cada noche, de gentes nuestras que se fueron, con los ojos llenos de lágrimas, diciéndole adiós al malecón…Hay quien dice que La Habana es femenina; que Cuba, toda ella es de pura melaza con olor y sabor a ron. Hay quien dice que es difícil, muy difícil decirle a La Habana adiós. Y los hay, como el que le está dando ahora al teclado del ordenador, que nunca, nunca se cansa de Cuba, quizás porque Juan E. toda ella forma la parte amable que para otra tierra, distinta de la que cada uno, guarda cualquier corazón. Y aquí estamos, con un calor estival de semejanza al que tenemos los días amables de nuestros veranos, maravillados de ver como un evento cien por cien cultural como lo es la Feria Internacional del Libro de la Habana, en su edición número XVII, es un espectáculo de gentes ávidas de tener un libro entre las manos. Porque en Cuba, el soporte amable que significa un libro es algo que la gente anhela con un afán que emociona a cuantos nos H
ay
quien
dedicamos a hacerlos y escribirlos. Regalar un libro en Cuba, a diferencia de lo que ocurre en Europa, en España, es hacer una dádiva que agradecen. Y yo he visto, con honda emoción para mi persona, como la gente besa con fervor el libro que ha recibido. Simple y llanamente porque en Cuba, a diferencia de la generalidad de los españoles enfrascados en la telebasura, les gusta leer y disfrutan con hacerlo, lo que les permite lograr lo que han logrado: ser un pueblo extremadamente culto y preparado para cuando emprendan la etapa pendiente por realizar de poner en marcha el reloj que los conduzca a obtener una mayor calidad de Palmis vida. Supuesto que la educación, la cultura, es el basamento, el cimiento fundamental que necesita un pueblo para ser pueblo y tener identidad. Es mentira aquello que nos dijo, que nos contó la Historia de que España tuvo a Cuba: Cuba tuvo y tiene cogida a España, porque no se puede ver más España cuando uno pasea o viaja por estas tierras que, personalmente no se si realmente alguna vez la viera con sus ojos don Cristóbal Colón, pero que un servidor si las ha visto, y cada vez se le meten más corazón adentro. Desde Cuba Salud y Felicidad.
El vivales
Mateo García
E
1 escagarrizao siempre estaba estrujando su caletre para hacer alguna nueva trastá; era muy atascao, muy astuto y aunque no asneaba con frecuencia, a la chita callando, sin aspavientos, se salía con la suya el callacuezos. Había recibido del padre algún alpargatazo cuando hacía afligirse al gato o al perro, o cuando encargaba al «cosario» cosas inasequibles, inimaginables, inexistentes. Se apestillaba en una idea y la llevaba a cabo sin rodeos. Iba siempre derecho a lo suyo, sin ambages, «abonico» como el que no quiere la cosa. Había conseguido, nadie sabe cómo, dos reales; justo lo que valía la entrada para ver el hijo del Caid, de Rodolfo Valentino... y además, hablada. Acababa de salir el cine sonoro pero en el pueblo solo pasaban cintas mudas y por fin iba a traer para la ocasión un aparato ¡¡que hablaba!! Aquel día estaba acurrucao en su abujero de juegos bajo la escalera que conducía al camarote. ~Cómo le iba a hincar el diente a la película si la «echa-ban» justo a la hora y el día en que tenía clase nocturna que le impartía junto a otros muchachos un maestro que venía de fiiera? Las clases se daban en el salón donde tenían lugar los bailes domin-gueros, las representaciones teatrales familiares; un salón grande con techo abombao de uralita; él allí había tomado parte en algún alboroque no hacía mucho. El local tenía mesas, unos rudimentarios bancos y era un embrollo hacer novillos y que le vieran en el cine... ¡Qué dirían si faltaba! Y su padre..., a su padre le temía más que a una nube de pedrisco. Rumió unos cacahuetes aguachaos, salió a la calle a aliviarse del deseo de hacer aguas menores; recogió su pito y le dieron arrechuchos para
hacer una trastá, sin aspavientos, para al menos, desahogar su malhumor. Faltaban tres días para la «peli». Le daba dentera, acedía, ganas de ahuecar el ala. No le amainaba el mal humor; le dió un palo en el anca al borrico, useó la clueca que aponaba a sus polluelos, se subió a cosco de un amigo espoleándolo como a un potro, le hizo apoquinar un perro gordo a otro que se lo debía. ¿Cómo le iba a hincar el diente a la clase nocturna si quería ver el cine, si coincidían los horarios? Era un mierdecica si no se le ocurría nada; el problema le aturullaba. Le dijo, un vecino amigo de juegos. ¿Te vienes a llenar la alcuza de aceite en la tien-da? Le acompañó malhumorado y le contó sus cuitas. El amigo, también esco-lar como él, tenía el mismo problema; le dijo: ¡No vayas a hacer alguna soná! ¿Eh? Que te conozco, le advirtió el camarada. La cabeza se le nublaba como con boria. Se estaba estrujando el saín, barruntando la solución al problema. Tiró una piedra a un apagacandil que había en un charco; cribaba a conciencia cada idea que le acudía pues no quería meterse en un fregao donde no pudiera salir. Salió con su bacalá a la era para volarla y se le enredó en un calistro. Se marchó a casa hecho un basilisco; cogió la aceitera y un cedazo, agarró las cer-neras y comenzó a tamizar harina para la próxima hornada. A1 lado tenía un candil que servía en casos de emergencia para sustituir la luz eléctrica..., y a él se le iluminó la sesera. Temía a mano la chaqueta de su padre, hurgó en los bolsillos, sacó petaca,
tabaco... y el librito de papel para liar cigarrillos. Le arrancó unas hojas y las metió en el bolsillo del pantalón. Barruntaba la salida a sus desvelos. Aquella tarde, la última, la del cine, marchó muy temprano al salón de las clases. Anduvo en él largo tiempo. Desplegó libros, cuadernos de escritura, lápiz, goma, pluma, tintero..., y llega-ron los compañeros. A1 poco, el Maestro. Comenzó la clase; había oscurecido. Encendieron la luz y empezaron la faena todos. A1 cuarto de hora hubo un apagón de luz. La calle tenía la ilu-minación habitualmente escasa y las viviendas también. ¿Qué pasaba? El Maestro subió a un pupitre; antes había quitado el plomo que estaba intacto; desenroscada la bombilla no estaba fundida. ¿Que pasaba? Hubo de suspen-derse la clase y..., todos a la calle. Y el chico y su amigo, derechitos al cine. A ver El hijo del Caid... nada menos. A1 día siguiente el jenares, antes que pudieran avisar al electricista, entró al salón, subió al pupitre luego de haber quitado el plomo, que como la noche anterior estaba en magníficas condiciones. Desenroscó la bombilla, ya sin peli-gro y extrajo del casquillo arrugados, plegados muy bien los papeles de fumar que él el día anterior había mojado y colocado entre bombilla y casquillo. Había comunicación a través de la humedad y por tanto luz; pero el calor de la «pera» hizo secarlos y al cuarto de hora... mi luz ni clase. Había solucionado el problema y había hecho realidad su sueño...
Hasta el 7 de Marzo de 2008
OPINIÓN No saben criar
Padres de hoy en día
Elecciones Generales
los hijos no nos miran. La juventud de hoy día a ellos no les importa ná, si sus padres ya no pueden ellos viven sin pensar. Este mundo va muy loco no hay nadie que ponga freno como esto no se arregle, ya veremos lo que hacemos.
Dolores Molina Madre mía de mi sangre cuanto me acuerdo de ti que me decía, hija mía, no me quisiera morir has tenido poca suerte, hija de mi corazón. Si que tienes dos hijos que es un milagro de Dios.
La vida que había antes era sana y tranquila que miraban a sus padres mientras les quedaba vida. Ahora están deseando que le haga el testamento y cuando le echan mano, si te he visto no me acuerdo.
Así que os voy a decir Se quieren tanto a los hijos a los padres de hoy día mientras estéis vivos, por ellos se da la vida después nos ponemos viejas, no le deis esa alegría. Ellos se ponen contentos ya veremos quién nos mira cuando le das la herencia, mientras podemos andar, ayudamos a nuestros hijos. luego cuando no puedes te echan a la puerta. Cuando no podamos ná, Los padres de hoy día ya veremos el destino, no sabemos ni criar el destino se está viendo le reímos todas las gracias, y lo tenemos encima cuando nos ponemos viejas, después nos hacen llorar.
José García García Tenemos información de que el nueve de marzo del 2008 son las Elecciones Generales en las que se elegirá un nuevo gobierno. Nuestra única intención en este artículo es dirigirnos directamente a la conciencia de nuestros lectores con el objetivo de que no cometan el error de votar a algún partido del cual luego tengan que arrepentirse de haberlo votado. Los políticos actuales parecen haber cambiado en su esencia misma, aunque en principio se nos presentan como nuestros representantes, como los representantes del pueblo, en el fondo actúan como sus directores, como los dirigentes del pueblo. Los actuales gobernantes parecen tener en su mente una idea de lo que tienen que ser la sociedad, no lo que la
sociedad quiere ser, sino como ellos quieren que sea. Parecen una especie de representantes de «la nada», representantes de nadie. Como Moisés llevó a su pueblo a través del desierto desde Egipto hasta la «Tierra Prometida» por Dios, algo así parece que pretenden ser los actuales políticos y gobernantes. En las democracias son frecuentes las incongruencias, imagínense ustedes que en la democracia griega de hace miles de años había esclavos. «Demos» significa pueblo en griego antiguo y «cracia» gobierno, democracia significa gobierno del pueblo, pues bien, los creadores de la palabra y del la forma de gobierno democrática tenían esclavos, es decir, hombres que no eran libres. Los gobernantes actuales en su afán de llevar la sociedad hacia lo que ellos quieren que sea
son capaces de hacer cosas que nos molesten en a todos, es decir, de actuar en un sentido en el que a ninguno nos interese. Incluso pueden actuar en contra de nuestros mismos intereses y de decir que lo hacen por nuestro bien. Empieza a ser conveniente leerse los programas electorales de cada partido y votar al que consideremos más adecuado para nosotros. Y si no nos gusta ningún programa electoral no votar a ninguno, echar los sobres de los votos sin papeleta alguna dentro o poner alguna marca o señal, pero sin insultos, para que ese voto sea nulo. El no ir a votar por no querer es casi hacerle un feo a la democracia pero el echar el voto en blanco o nulo es la expresión de un demócrata que dice: creo en la democracia pero no en los que van en las listas electorales.
¿Que pasa con la TDT en Mazarrón? Casi toda la provincia de Murcia disfruta ya de la TDT (televisión digital terrestre) en sus hogares, y una vez mas el municipio de Mazarrón se queda en la cola. En el edificio donde vivo, una de las vecinas tiene instalado un dispositivo oficial para
17
controlar la audiencia, es decir que el aparato va grabando los canales que ella y su familia miran, para establecer una estadística oficial. Los responsables midieron la señal de la TDT, y se quedaron sorprendidos de que no llegaba nada de señal en Mazarrón. Dijo
claramente que, en teoría, algo de señal debía llegar ya, y que si no era el caso, los culpables eran la empresa que gestiona el repetidor y el Ayuntamiento. Yo, personalmente, no quiero echarle la culpa a nadie, simplemente pido que actúen lo ante posible. A todos nos
gustaría poder disfrutar de las nuevas tecnologías que el Estado pone a nuestra disposición. Así que por favor, hagan lo que tengan que hacer para que la televisión digital terrestre llegue a nuestros hogares, gracias. Carlos Porres Cox
Recordamos a nuestros lectores y colaboradores que nos hagan llegar sus opiniones preferentemente en formato electrónico, o archivo de texto informatizado. Las colaboraciones de opinión deberán ser entregadas personalmente en nuestra redacción por los interesados en tiempo y forma, admitiéndose el formato electrónico con la debida identificación. Para cualquier inclusión en esta publicación de las colaboraciones éstas han de ser entregadas con el tiempo suficiente antes de la edición correspondiente. Así mismo, La Voz de Mazarrón no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión de nuestros colaboradores ni de las cartas publicadas en la sección correspondiente de nuestros lectores. Para participar en la sección Cartas al Director insistimos en la necesidad de que los escritos dirigidos a ésta deben aparecer firmados y acompañados de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad de sus autores. En este sentido recordamos que el uso de datos personales falsos es un delito tipificado por la ley.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
18
OPINIÓN // Un poco de Historia
PSOE: UNA HISTORIA EJEMPLAR» (7ª parte) Carlos Corvalán La Guerra Civil 1936-1939 ha sido uno de los periodos más lacerantes y auto vergonzosos de la Historia de España. Aquel trienio bélico, unido en no pequeña medida a los años que le precedieron desde el 14 de abril de 1931, originó muy profundas y dolorosas heridas en el pueblo español. Las cacerías humanas, salvajadas, venganzas y ajustes de cuentas protagonizadas por unos y otros fueron tan espeluznantes y resultan hoy tan increíbles, por haber sido realizadas entre compatriotas, en numerosos casos incluso dentro de una misma familia, que deberían haber servido de escarmiento para que nunca jamás pudiese volver a repetirse aquel infierno selvático. Eso y no otra cosa pretendió la Transición, dejar de mirar atrás, aprender de los errores del pasado, buscar la reconciliación y el perdón fraternales y sinceros y afrontar el futuro con decisión y valentía. Sin embargo, si durante el franquismo poco más o menos que se llegó a poner cuernos y rabo a los considerados desafectos al «Glorioso Movimiento Nacional» (más en las décadas de los cuarenta y los cincuenta, pues los sesenta y setenta fueron otro cantar), actualmente, en pleno S. XXI, a los casi 70 años de haber concluido aquella contienda fratricida, con Francisco Franco bajo tierra hace más de 30 años y con un sistema democrático en vigor desde diciembre de 1978, se ha vuelto a las andadas, sólo que a la inversa. Ahora se trata de borrar, enterrar y criminalizar cualquier referencia hacia Franco, su régimen y su obra, frente a poco menos que una santificación laica de la II República y del Frente Popular, unido ello al mendaz empeño de endosar al Centro-derecha el sambenito de ser heredero del franco-fascismo. Están contribuyendo a ello tanto la irresponsabilidad, el oportunismo y el resentimiento avinagrado de un fantoche insulso y estulto metido a político, que para mayor escarnio público ha llegado a ser Presidente del Gobierno (de España), como la cobardía, el rencor y la chulería de esa Izquierda que desde el PSOE y el PCE se ha mostrado incapaz en todo momento de entonar el MEA CULPA por haber estado asociada e incluso identificada con el comunismo bolchevista estalinista, sin duda el más cruel, sanguinario y genocida sistema totalitario que conocieran los tiempos, y por haber sido, ella misma, autora material, premeditada y alevosa, del intento de exterminio -casi conseguido- de segmentos enteros de la población Y como al parecer lo que se pretende por parte de los aludidos, ayudados por un pesebre mediático cuyos regüeldos de atracón económico rayan en el hedor fétido, es dar lecciones de respeto a la legalidad, de estar en posesión de la esencia misma de la democracia y del parlamentarismo, de defensa de la concordia frente a los «otros», a los que se presenta poco menos que como el Apocalipsis de la civilización, la verdad debe ser sabida, al menos la parte que los nuevos «arcángeles» laicos del «pacifismo», el «talante» y la «tolerancia» tratan de esconder y silenciar.
¿Cómo fue posible la derrota republicana? Que el asesinato de Don José Calvo Sotelo no hizo sino adelantar el enfrentamiento que, por parte de uno y otro bando, se estaba terminando de gestar a marchas forzadas, es reconocido hoy por todos los estudiosos del asunto. A este respecto es muy ilustrativa la conversación sostenida el 15 de julio entre Prieto y Fernando Condés, uno de los asesinos del líder monárquico, que el dirigente socialista rememora en su libro Convulsiones de España: «- El sumario por la muerte de Calvo Sotelo evidencia que fue usted quien detuvo a la víctima- le advertí. -Lo sé -me contestó-; pero nada me importa a mí. Abrumado por la vergüenza, la desesperación y el deshonor estoy dispuesto a quitarme la vida. -Suicidarsele atajé- sería una estupidez. Van a sobrarle ocasiones de sacrificar heroicamente su vida en la luche que, de modo ineludible, comenzará pronto, dentro de días o dentro de horas...». Y es que, a los pocos días del crimen de Estado también él había afirmado: «Será una lucha a muerte, porque cada bando sabe que si el otro triunfa, no le dará cuartel.». Por lo demás, que el bando republicano estaba convencido de su victoria tenía motivos objetivos para ello- era también obvio, pues a las tres semanas de haberse proclamado el Alzamiento, decía con toda razón Prieto en un discurso: «Una guerra no es simplemente una cuestión de valentía. (...). No se resuelve por la superioridad exclusiva del factor moral. (...). Para auxiliar a una rebelión es necesario el dinero. (...).Todo el oro de España, todo el oro garantía de la moneda española, toda absolutamente toda está en poder del Gobierno que tiene las reservas oro (...), en tanto que en ese orden de cosas la capacidad financiera de los rebeldes es completamente nula. Pero además para vencer en una guerra es una gran fuerza la industria. (...).Todo el poder industrial
La Guerra Civil de España; todos los oficios que viven de la producción industrial (...) está en manos del Gobierno de la República. (...). Con esos recursos industriales en la mano puede esperar tranquilamente el resultado de la lucha, que inexorablemente se ha de inclinar a nuestro favor». Y así era. La República tenía el reconocimiento internacional y en su poder toda la industria pesada y todas las reservas de oro del Banco de España. ¿Cómo pudo perder pues la guerra de forma tan estrepitosa? ¿Cómo, militar y estratégicamente hablando, pudieron los Nacionales dar tan colosal paliza a los Rojos (así se autodenominaban ellos)? La respuesta ha sido y es recurrente por parte de voceros y plumíferos de la Izquierda: gracias a la ayuda que Hitler y Mussolini les prestaron. Sin embargo, con ser cierta la aportación de material y tropas (Legión Cóndor y División Littorio), no lo es menos que la II República también contó con la valiosísima ayuda de la URSS y con la colaboración de las Brigadas Internacionales. La verdadera realidad es que la II República estaba enfangada en sus propias miserias y contradicciones, y fue llevada al desastre y hundida definitivamente por el espíritu y la praxis del Frente Popular, un conglomerado atípico de liberales republicanos, socialistas, comunistas, marxistas, anarquistas y nacionalistas, donde, sin orden ni concierto, cada uno iba por su lado, persiguiendo fines distintos e incluso opuestos, y en el que hubo latrocinios, deslealtades, crímenes y asesinatos a mansalva. Así, republicanos y socialistas moderados de Prieto, sin apenas poder ni capacidad de maniobra en el FP, eran partidarios de defender las instituciones burguesas. Sin embargo, Azaña no era sino el Presidente títere de una república fantasma, que intentó gestiones diplomáticas en Londres sin conocimiento del jefe del Gobierno, Largo Caballero. Y éste, a su vez, conspiraba a la sazón junto a Stalin (la «vía parlamentaria», podría ser un instrumento de avance revolucionario más eficaz que en Rusia, le había sugerido el dictador soviético al Lenin español) por convertir a España en una especie de «país hermano» de la URSS. Por otra parte, fueron precisamente los socialistas quienes actuaron irresponsablemente y traicionaron e hipotecaron definitivamente a España y a la República al enviar a Rusia todas las reservas de oro del Banco de España, sin la correspondiente aprobación de las Cortes, sin conocimiento del Presidente del Gobierno, y con la excusa de que era un necesario secreto de Estado cuya ejecución resultaba imprescindible para ganar la guerra. El POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) luchaba y laboraba, infatigable y a toda costa, por la implantación de un Estado comunista, en línea con las tesis trotskistas de la revolución permanente («es el proletariado el que debe encabezar la nación hacia la revolución, empezando por las tareas democráticas y continuando por las socialistas») y con los postulados colectivistas y libertarios de la CNT, en los que para nada cabían lo que ellos denominaban instrumentos opresores y represores del Estado burgués, a los que estaban demostrando ser tan proclives los comunistas. Así, en el Congreso de la AIT, celebrado en París en diciembre de 1937, el Secretario General de la CNT, Mariano Vázquez declaró: «... Por el momento, lo que nos interesa es ganar la guerra. Una vez que lo hayamos logrado reanudaremos la ofensiva en el terreno social y entonces -nuestros amigos deben creernos- ¡la revolución no tardará en realizarse! Ni el comunismo ni la burguesía nos dan miedo. Nosotros somos los únicos que podemos vencer. Ganaremos y en España habrá un totalitarismo de la CNT.». Sin embargo, uno y otra serían brutalmente reprimidos por los comunistas, con torturas y asesinatos incluidos. El caso de la muerte, tras horribles suplicios, del líder poumista Andreu Nin fue todo un ejemplo de lo que esperaba a los «disidentes» de la ortodoxia comunista-stalinista. Y es que, el PCE, por boca de su Secretario General, José Díaz Ramos, perseguía la implantación de «una república democrática y parlamentaria de nuevo tipo». (Su ejemplo palmario serían, pasados unos años, las llamadas «democracias populares», impuestas a la fuerza en los países del Este y en Alemania Oriental, tras la victoria de la URRS en la II Guerra Mundial). Y el fin que esperaba a los colaboradores del PCE en aquella «lucha por la democracia y las libertades», tan baboseada en la actualidad, también lo dejó muy claro el que fuera Comandante del 5º Regimiento, el también comunista Enrique Castro Delgado, en su libro Hombres made in Moscú: «Después de vencer a Franco
Hasta el 7 de Marzo de 2008
Un poco de Historia // OPINIÓN habrá que poner cada cosa en su lugar: los republicanos no son ni más ni menos que los lacayos de la burguesía, los socialistas un poco más lacayos que los republicanos, los anarquistas un peligro para nuestra revolución. Con esto basta para aniquilarlos después de que hayamos aniquilado a Franco... Hasta entonces a esperar dándoles palmaditas en la espalda, llamándoles camaradas.... Sin duda que nuestro humanismo es algo nuevo en la historia: les tratamos bien el periodo de la «sagrada alianza». Después les matamos muy pronto para que no sufran mucho ni por mucho tiempo.». Justo el mismo final que tuvieron los «acompañantes» de Lenin, una vez habo triunfado su revolución bolchevique de 1918, y los de Stalin, una vez éste se afianzó en el Poder y se hizo con el control del Estado. Finalmente, las protestas de fidelidad y lealtad a la República de los nacionalistas de ERC y PNV rayaban en lo más nauseabundo de la hipocresía farisaica. Tan era así, que, en plena batalla del Ebro, nacionalistas catalanes y vascos hicieron gestiones ante los gobiernos de Londres y París, a espaldas de sus aliados, para que las provincias vascas más Navarra y Cataluña se convirtieran en protectorados inglés y francés respectivamente. De aquella guisa era pues lógico que, casi ya al final de la guerra, la Izquierda terminase enfrentada, de forma cainita, al estar dividida entre comunistas y negrinistas por un lado y socialistas, anarquistas y republicanos por otro. Y ya al final, cuando la guerra estaba irremisiblemente perdida para la República, fue más lógico aún el golpe dado por el coronel Casado y los besteiristas. Es lamentable que la «Memoria Histórica» no recuerde éstas y otras cosas de jugoso interés.
El terror rojo El frente Popular no hizo sino aplicar fielmente las teorías bolchevistas tendentes a eliminar, de forma rápida y efectiva, a todos aquellos elementos que fuesen considerados no ya enemigos, sino simplemente desafectos al «paraíso» comunista que, con diferentes matices, aspiraba a instaurar. Registros sin la correspondiente orden judicial e incautación de los bienes, en dinero, joyas y alhajas, de quienes eran eufemísticamente declarados «enemigos de la República»; detenciones arbitrarias sin la más mínima garantía jurídica, por el simple «crimen» de ser de derechas o de ir a misa, que terminaban, tras el correspondiente «paseo», con los «ejecutados» por la «justicia popular» tirados en las afueras de pueblos y ciudades o en las cunetas de las carreteras; o en el mejor de los casos, en «efímeros» encarcelamientos, que, tras una -por falsa y miserable- hipócrita petición de la autoridad competente de «sírvase poner en libertad a...», finalizaban en fusilamientos masivos y en enterramientos colectivos en fosas.... Como cruel anécdota resaltar que la mayoría de personas que dejaron su firma en el libro de condolencias por la muerte de Calvo Sotelo, fueron detenidas con posterioridad al 18 de julio y en su mayoría asesinadas. No se olvide que de julio de 1936 a mayo de 1937 el Ministerio de la Gobernación estuvo en manos del socialista Ángel Galarza Gago, el mismo que en el Parlamento se había dirigido a Calvo Sotelo, el día de su última actuación en las Cortes, en los términos que siguen: «Pensando en su señoría, encuentro justificado todo, incluso el atentado contra su vida». Y el mismo que, una vez conocido su alevoso asesinato, manifestó: «Tengo un gran sentimiento por la muerte de Calvo Sotelo. El sentimiento de no haber participado en ella».Y es que los pobrecitos angelitos socialistas eran así de píos, seráficos y abaciales.... El clero sufrió una persecución desconocida en la Historia de Europa, ni siquiera asemejada a la padecida por los primeros cristianos en tiempos de Nerón, siendo literalmente aniquilado casi en su totalidad, en muchísimos casos con acompañamiento de vejaciones, tortura y suplicios inenarrables. De hecho, se asesinó a 13 obispos, 4.184 sacerdotes seculares, 2.365 religiosos y 283 religiosas (algunas de ellas previa violación), resultando desconocida en su exacta dimensión la cifra de seglares asesinados por el «crimen» de ir a misa y profesar la fe católica...Un número elevadísimo de edificios religiosos, con todo su patrimonio artístico y cultural incluido, fueron incendiados, demolidos o destruidos. Por hacer referencia sólo a los templos, las cifras resultan pavorosas, ya que totalmente quemados hubo: Valencia, 800; Oviedo, 354; Solsona, 325; Tortosa, 48; Santander, 42; Barcelona, 40; Madrid, 30. Y parcialmente destruidos resultaron todos los de Almería, Barbastro, Ciudad Real, Ibiza, Segorbe y Tortosa. En Valencia hubo 1500, en Barcelona todos menos 10, en Cuenca todos menos 3; y en Madrid, Cartagena, Orihuela, Santander, Toledo y Jaén, casi todos. Para que no cupiesen dudas, el diario anarquista Solidaridad Obrera editorializaba el 26 de julio de 1936: «No queda ninguna iglesia ni convento en pie, pero apenas han sido suprimidos de la circulación un dos por ciento de los curas y las monjas. La hidra religiosa no ha muerto. Conviene tener esto en cuenta y no perderlo de vista para ulteriores objetivos».
19
Don Melquíades Alvarez. Presidente del Congreso de los Diputados en el año 1923 y jefe del partido republicano liberal demócrata.
La práctica totalidad de presos recluidos en la Cárcel Modelo de Madrid fue eliminada, incluidos republicanos entre los que se encontraban militares (generales Capaz y López Ochoa) y civiles que habían prestado sus servicios a la II República, como fueron los casos de Don Melquíades Álvarez; Don Manuel Rico Avelló, Ministro de la Gobernación en 1933; Don Ramón Álvarez Valdés, Ministro de Justicia en 1933; Don Rafael Salazar Alonso, ministro de la Gobernación en 1934.... Con razón, el a la sazón ministro de Justicia, Juan García Oliver, manifestó a Antonio Fernández Martínez, Secretario Técnico de Prisiones, en relación con la población penal en Madrid: «Habrá diez mil quinientos pero dentro de muy pocos días solamente tienen que quedar quinientos...» A las fosas de Paracuellos del Jarama irían a parar nada menos que 8.354 cadáveres de asesinados por responsabilidad directísima de quien era Consejero de Orden Público, el genocida Santiago Carrillo Solares. Pero si hubo algo en lo que el Frente Popular brilló con luz propia fue en la aplicación de la tortura sistemática previa al asesinato, a través de las lúgubremente famosas y conocidas checas, fielmente calcadas de las soviéticas inventadas por Felix Edmundovich Dzerzhinsky con la finalidad de «suprimir» y «liquidar» (términos textuales), con amplísimos poderes y sin límite legal alguno, a todos los considerados «contrarrevolucionarios» o «desviacionistas». Fueron centros de represión física y psicológica -en realidad auténticos micro campos de exterminio- donde se alcanzaron niveles muy refinados de crueldad y sadismo. Hubo varias tipologías de celdas a fin de conseguir torturar mejor a los prisioneros. Estaban las celdas armarios, de 40 por 50 centímetros y con techo regulable para conseguir que el preso quedara totalmente encogido. Las celdas confesionario, con un potente reflector para conseguir confesiones. Las celdas de castigo, con el mobiliario inclinado y pinturas y juegos de luces para conseguir derrumbar la mente del prisionero. Y las celdas huevo, de forma ovalada de un metro y veinte centímetros de altura, con el suelo enladrillado de tal modo que el preso no podía ni echarse, ni andar. También se empleaba la silla eléctrica, las frecuentes palizas y la escasa alimentación. En España las hubo en Madrid, Barcelona y Valencia. En la capital de España funcionaron la de Fomento o Bellas Artes (bajo las órdenes de Manuel Muñoz Martínez, Director General de Seguridad y diputado de IR), Escuadrilla del Amanecer (con sede en la mismísima Dirección General de Seguridad), Marqués de Riscal (dirigida exclusivamente por socialistas a las órdenes de Ángel Galarza), Narváez (bajo control de la CNT), San Bernardo (dirigida por el PCE y muy frecuentada por La Pasionaria), Ferraz (bajo influencia de Fomento), Cuartel de Espartaco (dependiente de la Guardia Nacional Republicana), Ateneo Libertario de Ventas (CNT), Atocha (al mando de Eulogio Villalba Corrales, de la CNT), Cinema Europa (al mando de Emilio Sandoval Cabrerizo, alias Doctor Muñiz), Lista (a las órdenes de Cándido Bartolomé, del PCE), Investigación Criminal (bajo las órdenes del por golfo, lúgubre y sanguinario archiconocido socialista, Agapito García Atadell), Guindalera (PCE), Marqués de Cubas (dirigida por Elviro Ferret Obrador, del PS), Agrupación Socialista de Madrid y Linces de la República (en manos del Director General de Seguridad). Las de Barcelona tuvieron dos fases muy diferenciadas. En un primer periodo estuvieron organizadas y controladas por miembros de la CNT-FAI. Después, tras la represión estalinista contra el POUM y los anarquistas, por el SIM (Servicio de Inteligencia Militar) controlado por comunistas y socialistas. En total hubo 23 en manos de los anarquistas y 16 en poder del SIM. Las que hubo en Valencia (Santa Úrsula, Sorní, Grabador Esteve, calles Navellos y de los Carniceros, y la de Gandía), estuvieron en manos del SIM, a las órdenes del sádico Loreto Apellániz García. Un sistema cuyas instituciones se habían degradado hasta semejantes extremos de crueldad y sadismo sanguinarios no podía ni merecía vencer. Es más, no tenía ni tan siquiera derecho a sobrevivir.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
20
OPINIÓN
Varas de jinjolero La idea es bastante sencilla, por no decir pueril, aunque ya sabemos que la sabiduría siempre estará en ese corazón de los niños. Paso a referir y esclarecer el tan extraño título de esta carta: Hace algún tiempo me viene rondando la mollera, una idea que, por sencilla, no deja de tener su complicación a la hora de llevarla a la práctica. El caso es que se me ha ocurrido poner en marcha una franquicia, un negocio al fin y al cabo, un negocio que ha de reportar pingües beneficios a todas aquellas personas que, con alma de empresarios, se decidan a llevarlo a buen término. La inversión es una menudencia, a saber, solo se necesita una silla, a poder ser de palo de avellano, e inevitablemente con asiento de anea, esto es importante. Ya tenemos la infraestructura, ahora solo necesitamos el material fruto del comercio, que en este caso concreto solo será en modo de arriendo, alquiler o usufructo, como se le quiera denominar. El material será de diferentes materias primas, esto es: avellano, olivo, castaño, pero yo me decanto,
indiscutiblemente por los «Jinjoleros», ya aclararé más adelante esta decisión personal. Con dichas materias primas elaboraremos diferentes «Varas», garrotas, cayados, estacas, etc. Se ha de tener en consideración los diferentes grosores, medidas, pesos, formas, todo a gusto de los señores clientes. Una vez provistos de la silla y las «Varas de Jinjolero» nos apostaremos en las proximidades de cualquier entidad oficial, gubernamental, política, autonómica, municipal o de otra cualquiera índole pública. Instalados y preparados para dar este necesario servicio ciudadano, pregonaremos dulcemente las virtudes de nuestro producto a ceder en arriendo temporal. (Horas, minutos, días, depende M cliente). Yo propongo a los franquiciados no exceder el precio de cincuenta céntimos la hora, me parece bastante justo. El negocio parece, a primera vista, bastante interesante, sobre todo si tenemos en cuenta la falta y la necesidad que sufrimos los ciudadanos, al enfrentarnos a la administración, de una buena vara de jinjolero. Tal vez así pertrechados, se nos hiciera más caso en alguna de las miles de ventanillas y entidades ofíciales, regidas por tanto y tanta incompetente/a, y que, debido a su trato denigrante, nos hacen degradarnos hasta el estúpido estado de la resignación. Tal vez de este modo, provistos de una magnífica y mágica
vara de jinjolero, se nos trate con algo de dignidad y se nos vea como seres humanos o tal vez, como los contribuyentes que pagan su sueldo: ¡con respeto! Y, tal vez, se dieran cuenta de que sus jefes, los que disponen, los que mandan en el cotarro, los que deciden quien sale o quien se queda sentado cómodamente en el sillón de su despacho oficial, no son otros que los cuarenta y pico millones de españoles. ¡Esos y solo esos, son sus jefes! Un poco de sensatez, señores de la administración pública, un poco de vergüenza y menos despotismo desilustrado. Ahora explicaré el porque de las varas de «Jinjolero»: según me ha relatado quien ha hecho uso de ellas, son unas varas muy maleables, muy dúctiles y ante todo se adoptan como un guante a las costillas de quien tiene el dudoso placer de saborearlas, y no se rompen, de ahí mi elección. ¡Benditas varas de jinjolero!. A todos los interesados en participar en este novedoso proyecto, les urjo a que se pongan en contacto con un servidor a la mayor brevedad posible, pues ya estoy teniendo múltiples solicitudes de pequeños emprendedores, que se han interesado muy especialmente en esta imprescindible franquicia. Un saludo para casi todos. Juan Sánchez Pellicer
Si quiere dar su opinión, valorar o escribirnos sobre algo relacionado con este artículo puede hacerlo a través de la dirección de correo electrónico cartasadiogenes@hotmail.com o al apartado de correos nº68 de Mazarrón; LA VOZ DE MAZARRÓN.
Lo poco de Historia de España que conocen los jóvenes ¿Cómo dan las clases algunos, no todos, los profesores de Historia de España? Para hacer referencia a este aspecto educativo vamos a desarrollar cinco puntos. Hoy vemos dos de ellos: 1/ La clase normal de Historia. -Era la hora de la clase de HistoriaYa se veía venir a la profesora por el pasillo, como siempre, con poca puntualidad. Andaba deprisa hacia la clase. Notaba la presencia de los alumnos que esperaban su llegada en el pasillo y simpáticamente les invitaba a entrar. Entraba en clase con su maletín de piel marrón. Dejaba su maletín en la silla. Todos sus alumnos estaban reunidos en el aula. Entonces, hacia algún comentario para romper el hielo y que los alumnos captaran su presencia, por ejemplo: si era lunes preguntaba que tal había ido el fin de semana. Mientras preguntaba por esto o alguna otra cosa del estilo iba sacando de su maletín las notas que había preparado para dar la clase. Este momento era el que los alumnos aprovechaban para entregar o recoger los comentarios de texto que ella había mandado a hacer o que ya había corregido. Si la recolección de trabajos ocurría en dicho instante era porque los alumnos sabían que no habría ningún otro a lo largo de la clase, y mucho menos podrían hacerlo después de que ésta acabara ya que
sería demasiado tarde, y ello supondría llegar, aún, más tarde de lo normal a la siguiente clase. Se puede decir que su clase ya había empezado. Nos hacia poner encima de la mesa la hoja de los contenidos, que en junio nos exigirían en Selectividad. Situados en la hoja comenzaba la explicación del día. Para ello la profesora anotaba en la pizarra una especie de esquema del que rápidamente comenzaría a dictar. Su dictado empezaba a una velocidad normal, pero poco a poco esa velocidad iba creciendo, de tal forma que los alumnos comenzaban a perderse. Alguno de nosotros interrumpía su lectura para que volviera a repetir lo dicho anteriormente. Entonces, en lugar de dictar otra vez lo dictado, lo que hacía esta vez era explicarlo. Los alumnos se quejaban porque la palabra que se había quedado «colgada» en sus apuntes no había forma de enlazarla con la explicación, que ahora ella estada dando. Así que la profesora volvía a explicar, pero muy rápido, cosa que en la mayoría de los casos no solucionaba el problema de los alumnos. También, ocurría que había veces que paraba su dictado de manera inmediata. Esto se debía a que había dictado algo de lo que después nos preguntaría. Alguno contestaba a su pregunta, y fuera acertada o no
tanto, al final ella daba su matiz. El reloj marcaba el fin de la clase de Historia y el comienzo de la siguiente, pero la profesora todavía no había terminado de dictar. El alumnado se quejaba porque ya había terminado su turno y ahora le correspondía a otro profesor. Ella calmaba el pánico diciendo: «cinco minutos más y termino». -Después de cincuenta minutos de clase y los cinco correspondientes al descanso, la clase de Historia había concluido*Todos salíamos del aula corriendo, la clase siguiente estaba a punto de empezar y nosotros acabábamos de salir de la de Historia. Supongo que si le habíamos entregado algún comentario de textual acabar su clase lo recogería y junto con sus notas lo guardaría en su maletín, y se dispondría a ir a su siguiente clase. 2/ Una clase extraordinaria de Historia.-Se puede decir que lo anterior era la clase habitual de Historia que la profesora impartía a sus alumnos, sin embargo, aunque estas fueran sus estrategias, hay más que sacar del tintero si nos remontamos, ahora a analizar esas otras clases que realizaba, cuando le daba la vena, muy de cuando en cuando. Por cierto, tan diferentes de las anteriores *Los alumnos ya tenían preparada
encima de la mesa la hoja de los contenidos de Selectividad, pero de poco les iba a servir… La profesora, como siempre, de píe, esta vez, no sujetaba la hoja de los contenidos en sus manos, era otra diferente. *Esta era una de las pocas veces en que la Historia se te hacía amena, ya no se reducía a copiar. Ese día íbamos a hacer una actividad grupal. Esta vez nos hacía sacar la hoja del epígrafe de los comentarios de texto, que anteriormente había dado en clase, y abrir el libro de texto por la página correspondiente a un comentario a analizar. Mientras nosotros hacíamos esto, ella copiaba en la pizarra en la pizarra el epígrafe, al que después añadiría las ideas que del comentario de texto nosotros habíamos sacado referente a él. Para toda esta actividad nos hacía formar grupos de un máximo de tres personas. Una vez que estuviera el epígrafe en nuestra mesa, el libro abierto por la página correspondiente y los grupos formados daba la explicación del día. La clase se iba a realizar del siguiente modo: cada grupo tenía que hacer su propio comentario y cuando éste estuviera acabado la profesora iría preguntando a uno u otro alguna categoría o subcategoría del epígrafe. La clase transcurría según el epígrafe y los pasos que la profesora
había dado anteriormente. Los alumnos habían realizado su propio análisis y ya estaban listos para contestar a la profesora. Ésta comenzaba a preguntar. Si las respuestas no eran las esperadas pasaba al siguiente grupo, y así sucesivamente hasta encontrar la contestación acertada. Cuando ésta había sido hallada, ella la escribiría, a forma de título, en el lugar correspondiente del epígrafe copiado en la pizarra. -Aún quedaban cosas a las que responder, pero ya no quedaba tiempoLa profesora notaba que la clase llegaba a su fin y que aún había cosas que sacar a colación. Pero, a pesar de este impedimentota daba por finalizada *Supongo que esto se debiera a que las respuestas que cada grupo había dado fueron buenas, y que no había la necesidad de seguir exponiendo las restantes en voz alta. A fin de cuentas no hay dos comentarios iguales, cada uno respondiendo a su cometido es diferente del otro… Salíamos de aula de forma calmada, aún quedaban cinco minutos para la siguiente clase. Finalmente la profesora, entremezclada entre sus alumnos salía del aula. Continuará..... María Dolores Blaya
Hasta el 7 de Marzo de 2008
REGIÓN
21
Unos 48.000 niños se El Gobierno regional considera benefician del Plan de positivo el descenso de la inflación Salud Bucodental Infantil regional La consejera explicó que este programa, para el que la Comunidad recibirá 417.000 euros del Ministerio de Sanidad, «se desarrolla en la Región desde el año 2003, lo que ha convertido a Murcia en una comunidad pionera en la prestación de esta asistencia». Para la titular de Sanidad, las cifras registradas el año pasado en Murcia, gracias a la actuación llevada a cabo por su departamento, «suponen una cobertura considerable; un número que desde la puesta en marcha del plan experimenta progresivos incrementos anuales». Así mismo, Palacios afirmó que «según la reciente propuesta del Ejecutivo central, la cantidad aportada servirá para atender el 40 por ciento de lo que ya se está haciendo en la Región, es decir, unos 18.000 niños». La consejera recordó que el Gobierno murciano «ha invertido en revisiones y tratamiento odontológico de los niños de la Región, en el periodo comprendido entre los años 2003 y 2007, más de 5,8 millones de euros». De hecho, Murcia fue una de las comunidades españolas precursora en la
puesta en marcha de un Programa de Salud Bucodental Infantil para prevenir la disminución de caries y la enfermedad periodontal en los menores de la Región de entre 6 y 14 años. La Consejería de Sanidad y el Servicio Murciano de Salud ofrecen a la población infantil las prestaciones más frecuentes, que abarcan todas las establecidas por el Gobierno central y algunas más como el reimplante dentario y la aplicación tópica de flúor. Los responsables sanitarios ofrecen además un programa de Educación para la Salud Individual, centrado en las medidas higiénicas de cepillado dental, en una adecuada alimentación y la necesidad de acudir a revisiones anuales o semestrales, dependiendo del estado bucodental. Se incorporan al programa cada año los niños que alcanza la edad de 6 años. La Comunidad proyectó su actuación a largo plazo, de manera continuada, y se pretende que en el ejercicio 2010 haya accedido al programa toda la población con edades comprendidas entre los 6 y 14 años, lo que supone más de 135.700 niños.
Sanidad crea un observatorio para estudiar la necesidad de profesionales sanitarios La Consejería de Sanidad presentó esta semana al colectivo de especialistas el Observatorio de la Necesidad de Profesiones Sanitarias en la Región de Murcia. El nuevo recurso surge con la finalidad de detectar, analizar y difundir los factores que influyen en la demanda de profesionales sanitarios en general y de especialistas médicos en particular. Este colectivo señala que la previsión
de las futuras necesidades de acuerdo con los escenarios probables es precisa para facilitar las políticas de ordenación profesional en nuestra Región. Con esta iniciativa y contando con la perspectiva de los diferentes organismos implicados, se pretende abordar el desajuste o desequilibrio entre la oferta y la demanda de médicos y buscar soluciones consensuadas a esta situación.
El Gobierno regional consideró muy positivo el dato de enero del IPC en la Región, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), al conseguir reducir tres décimas la inflación anual con respecto al 4,7% con el que se cerró el año 2007. A este respecto, el portavoz del Ejecutivo regional, Juan Antonio De Heras, dijo en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, que «si tenemos en cuenta el dato en términos interanuales; de la situación que teníamos en el mes de noviembre a la que tenemos en el mes de enero, hay una sensible diferencia, puesto que hemos reducido tres décimas la tasa que tenía la Región de Murcia, que ahora se sitúa en el 4,4 por ciento, mientras que España la ha incrementado en una décima». Así mismo, De Heras explicó que «el dato el IPC de enero ha sido altamente positivo, dado que ha supuesto un descenso de un 1 por ciento en
la Región de Murcia frente al 0,6 nacional». El descenso más imortante se ha produjo en vestido y calzado como consecuencia de las rebajas, y las subidas más relevantes se derivan de la subida de los precios del tabaco y de los precios de electricidad, gas y agua a principios de año. El portavoz de la Ejecutivo murciano también aseguró que «nuestra diferencia en el mes de enero con el resto de España es tan solo de una décima, siendo como somos la Comunidad que más crece y que está arrojando unas cifras de crecimiento económico por encima del resto del país, y lo que no podemos olvidar es que el crecimiento económico es uno de los factores que influyen para presionar al alza la inflación». Igualmente recordó que las competencias en esta materia son de la Administración nacional, y que
«estar por encima del 4 por ciento en España en inflación es duplicar el objetivo que tenía el Gobierno central a principios de año. No obstante, seguiremos prudentes y vigilantes ante nuevas cifras». Evolución interanual del IPC por grupos En la evolución interanual del IPC por grupos, destaca el comportamiento del grupo de Bebidas alcohólicas y tabaco, cuya variación anual descendió considerablemente debido a una subida de los precios del tabaco en menor medida que el año anterior, pasando del 5,9 por ciento de diciembre al 3,1 por ciento en enero. Los Alimentos y bebidas no alcohólicas han experimentado también un comportamiento descendente, al desacelerarse 2,1 puntos en enero destacando las fuertes desaceleraciones generalizadas en los precios de todo tipo de carne y la patata.
Los agricultores recibirán ayudas para la plantación de cítricos Los agricultores podrán recibir ayudas a la plantación de cítricos. Así lo ha afirmado la Concejala de Agricultura, Luisa María Heredia, tras la reunión mantenida esta semana con el Director de la Dirección General para la Política Agraria Común en la que se abordaron cuestiones determinantes sobre los
cítricos. El tema principal ha sido la recién aprobada Organización Común de los Mercados de Frutas y Hortalizas, en concreto, las ayudas que puedan percibir los agricultores que posean plantaciones de cítricos anteriores al 30 de septiembre de 2006. El mínimo de superficie
por solicitud es de 0,3 hectáreas. Según la cuantía indicativa de las ayudas se modulan según la superficie y los límites presupuestarios. Los agricultores interesados pueden pedir más información en la Concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Mazarrón. El plazo para declarar las plantaciones y solicitar ayuda estará abierto hasta el 30 de abril.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
22
SERVICIOS
Ofertas y demandas de trabajo / Compra - Venta / Pérdidas - Hallazgos Se ofrece camarero con experiencia. Tlf. 622755914. ..................... Si necesitas un cambio, eres emprendedor y quieres un trabajo con más tiempo libre, llama al 600 859 181. ..................... Se necesita personal con buena presencia a tiempo parcial o completo. 620575794. www.trabajosinagobios.com ..................... Se necesita persona emprendedora para importante empresa multinacional. Más información, 630 844 918. ..................... Se necesita esteticista. Telef.: 968 594 410.
EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Pto. de Mazarrón 968 594 103 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón 968 333 007 Puerto
..................... Se ofrece mujer para limpieza de hogar y cuidar ancianos. 649 374 018. ..................... Oportunidad de trabajo en un negocio independiente y serio. 680 417 315 ..................... Empresa multinacional ofrece ingresos extra a tiempo parcial o completo. 626 068 790. www.tucalidadvida.com ..................... Se ofrece chica para limpieza de casas y escaleras por horas. Tlf.: 646538428. ..................... Se ofrecen mujeres para limpieza, cuidado de niños o
968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Aqualia 902 23 60 23 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Notaría 968 590 216 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036
mayores y para cocina en restaurante. Teléfonos 638393254 / 680536808 ..................... Heladería Venecia necesita cubrir varios puestos de trabajo. Tlf. 968 595 227. ..................... Se hacen reparaciones e instalaciones a domicilio de ordenadores. Tlf. 678 59 86 76. Se necesita chica/o con conocimientos de alemán para trabajos en oficina. Interesados llamar urgentemente al 868 10 42 10. ..................... Se necesita chica/o para compartir piso. 662 453 903 .............................
BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 649 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Manduca, Restaurante Avda. Segado del Olmo, 968158383 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74 La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 Rest. Acuario Tlf. 968 150248 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 Cañadas de Romero. 968 42 91 45. El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sol
Se necesita personal para Restaurante en Cañadas de Romero. Tlf. 968 42 91 45. ............................. Se busca piso para alquilar en Mazarrón pueblo. Interesados llamar al teléfono 653 570 169. ............................. Se alquilan naves y locales para oficinas. 616 954 001. ..................... Se vende apartamento de 1 dormitorio, amueblado y con piscina en urbanización ajardinada. 105.000 euros. Los interesados llamar a los teléfonos 619 16 96 49 y 650 888 727 .....................
Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Asador Claudio. Tlf. 968 590 756 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Parque. 968 15 32 36. El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 El Duende Paseo del Rihuete 968 33 21 17 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Carihuela Paseo Marítimo, 968153608 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 15 57 15 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438
Se vende piso a estrenar en la Avda. Constitución, amueblado, con electrodomésticos y sin dar entrada. 646 069 781. ............................. Se venden 130 bolsilibros bien cuidados de diferentes géneros. Editorial Bruguera. Teléfono 649 775 827. ............................. Se vende piso junto al jardín de La Purísima. Con electrodomésticos nuevos. Tlf.: 660 787 377. ............................. Se venden urgentemente mesas y sillas de terraza para restaurante. Interesados llamar al 968 15 41 07.
La Peña. Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Paparazzi Pizzas 968 59 50 96 Patio de Gregorio. 968 15 43 01. Pensión Bar La Venta. 968 15 38 65 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Cafe Bar Molina Avda. Constitución 669 22 22 84 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino La Fundición C/ La Fundición, 616 371 868 Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553
Hasta el 7 de Marzo de 2008
CULTURA
23
Luis Marino expone «Carlantum» se centrará en la Antigüedad y en los fenómenos en el café Gijón meteorológicos
En la tarde del pasado viernes, el artista mazarronero Luis Marino pronunció una charlaconferencia sobre su obra en el Café Gijón de Madrid, enmarcada en el ciclo «Tertulias en el Gijón», su intervención será introducida por María Pina Caruso. Tras la introducción, el artista realizó la proyección de un vídeo de seis minutos sobre la exposición del Carnaval de Venecia, «Una cittá invisibile… Uno sguardo visibile». Este vídeo fue un avance del programa que se completó con otra proyección en la que se recogió el recorrido pictórico que ha trazado el mazarronero, desde sus inicios hasta la actualidad, unos veinte años de trabajo dedicado al arte. En este bloque también se proyectó un extracto del cortometraje Phoenix, dirigido por el propio artista, en el que se reflejan los lugares más emblemáticos de la costa
mazarronera. A continuación, se proyectó el trabajo que mostraba el proceso de realización de los barcos fenicios en el que se podía ver la maqueta, cómo se construyeron, así como las fotos con el resultado, ubicado en la entrada del Puerto de Mazarrón. El apartado final de la conferencia estuvo destinado a las esculturas. En primer lugar, Luis Marino abordó la interpretación artística de los barcos fenicios a través de maquetas y fotografías. En segundo lugar, el escultor mazarronero presentó el actual proyecto en el que está trabajando «La senda de Ursi», en homenaje al escultor palentino fallecido hace un año, que verá la luz en primavera. Los interesados en ampliar información y adentrarse en la vida y obra de Luis Marino pueden hacerlo a través de sus páginas web www.luismarino.es y www.luismarino.com
La VI edición de las Jornadas de estudio «Carlantum» que giran sobre temas relacionados con Mazarrón han sido presentadas esta semana por la Concejala de Cultura, Alicia Jiénez, el alcalde, Francisco Blaya, la Concejala de Cultura, Alicia Jiménez y el Director de la Universidad Popular, José Mª López. «Carlantum» dará comienzo el próximo 25 de febrero con una conferencia sobre la moneda cartaginesa de Mazarrón. Serán unos días en los que las señas de identidad del municipio van a protagonizar los estudio e investigaciones que
se presenten en estas jornadas. El alcalde, Francisco Blaya, declaró que «este tipo de encuentros elevan el nivel de estudios e investigaciones sobre el municipio y su historia local, porque nos permiten descubrir muchos aspectos del municipio aún desconocidos para muchos de nosotros y profundizar así en nuestras raíces». Las charlas que se impartirán en la Universidad Popular de Mazarrón abordarán diferentes temas del pasado, la cultura y las costumbres del municipio y abrirán espacios de reflexión, ya que Mazarrón se caracteriza por tener un
riquísimo patrimonio natural, arqueológico, histórico, cultural y medio ambiental. La Concejala de Cultura, Alicia Jiménez ha explicado que el día 26 de febrero será el turno de Saturnino Agüera con una charla sobre «La necrópolis romana de la Casa de La Huerta». El miércoles 28 de febrero el tema central serán los «Fenómenos meteoroló-gicos extremos en el área mediterránea» a cargo de Francisco Ocón. Finalmente el viernes 29 de febrero será el acto de clausura con la presentación del libro de actas de las cuartas jornadas. Las ponencias tendrán lugar en la Universidad Popular a las 21:30 h.
XIII Certamen Sociocultural y Deportivo de Personas Mayores El pasado lunes se ponía en marcha el XIII Certamen Sociocultural y Deportivo de Personas Mayores cuya inauguración se llevó a cabo en el Instituto Murciano de Acción Social. El acto, celebrado en el Centro de Artes Escénicas de Torre Pacheco estuvo presidido por el Consejero de Política Social, Joaquín Bascuñana. El XIII Certamen se inició con una muestra de canción en la que participan representantes de los diferentes centros de mayores y residencias, entre los que se
encuentra el Centro de Día de Puerto de Mazarrón. El objetivo es fomentar el ocio y el tiempo libre entre los
mayores y contribuir a mejorar su calidad de vida con diferentes actividades vinculadas a áreas socioculturales y deportivas.
El colegio Ginés García implica a padres y alumnos en el programa de animación a la lectura El Colegio Público Ginés García de Mazarrón ha puesto en marcha estos días una biblioteca para los padres de los alumnos del centro. El objetivo según la ayudante de biblioteca María Sánchez es «que los alumnos vean a sus padres en la biblioteca consultando libros y que esto les motive a hacer lo mismo. Con esta actuación se trata de fomentar la lectura entre los estudiantes». La biblioteca ha sido informatizada y ha adquirido libros nuevos con la ayuda de la A.M.P.A., donaciones de
diversas entidades, fondos del Centro y normas de oficio de la Consejería de Educación de la Región de Murcia. La biblioteca estará abierta a los alumnos del Centro y a sus padres por las mañanas de 9:00h. a 14:00h. y los martes y jueves por la tarde. La reinauguración de este espacio se enmarca dentro de una semana de fomento a la lectura, que contará con diversas actividades y cuentacuentos y que culminará el próximo jueves 21 de febrero con la visita de la escritora Violeta Monreal.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
24
CULTURA
Érase una vez una niña que CAPITULO I todavía no había nacido. Estaba en la luna esperando caer en los brazos de sus padres. Mientras tanto ella iba conociendo al que sería su padre... un padre muy peculiar, que con sus acciones le hacía pensar que la vida no iba a ser fácil para María Dolores Blaya ella. Ana se despertaba cuando la luna cubría el cielo y se acostaba cuando el sol aparecía. Como ella, lo hacían también los otros niños, que aún no habían sido cogidos por la cigüeña y llevados a su familia. Anita era diferente a los demás bebés... todos los niños esperaban ansiosos a que la cigüeña viniera a por ellos y los llevara con sus padres. Esta ave cada día recogía un bebé y lo llevaba al hospital, donde al poco tiempo nacería. Ana no se quería ir de la luna, la vida allí era mejor que la que le esperaba en la tierra siendo la hija de quien iba a ser. Ani se despertó cuando el sol desapareció y comenzó a mirar por el catalejo al que podría haber sido su padre...
M
amá, por entonces, se estaba sacando el carné. Allí la madre de Anita hizo muchos amigos. Al principio Ginesa no quería ir a la autoescuela. Primeramente le hizo pagar a su madre, «La tía Pepa» los gastos de la academia. Cuando llegó el día Ginesa rompió en llanto, pensaba que conducir no estaba al alcance de su mano. La futura conductora, porque cabe decir que consiguió sacarse el carné, pidió ayuda a una vecina para convencer a su madre de desistir del curso. Matilde, la que fuera la vecina, habló largo y tendido con «La tía Pepa», pero de poco sirvieron aquellas palabras, porque la madre de Ginesa se había empeñado en que su hija menor aprendiera a conducir. Decía, mejor dicho gritaba, porque hablaba muy en alto, que ella había pagado muchos duros, y que por capricho de su nena no los iba a perder, con los sudores que le costaba el ganarlos. Al final, como siempre, Pepa se salió con la suya. Esta mujer, mi abuela, nunca daba su brazo a torcer, con que sino ganaba como poco empataba. Ginesa empezó a ir a las clases de auto. Como ella vivía en el campo, hizo la maleta y se marchó al pueblo, a casa de su tía, para poder asistir a la autoescuela. El primer día de clase, Gini estaba atacada por los nervios, pensaba que se iban a reir de ella al ser una simple zagala del campo de una pedanía cercana al pueblo. Para su sorpresa, la tarde le fue muy bien, empezó a ver que no era tan difícil como pensaba, y que era una zagalica igual a las demás, vamos que no parecía del campo sino del pueblo. Cuando terminó la clase Ginesa se fue a la casa de su tía, en la que cenó y luego más tarde se puso a estudiar. Por la mañana, entre elle y su prima Martica apañaban la casa, y ya a la tarde Gini se iba a la academia de coche. En la autoescuela hizo muchos amigos y también uno muy especial para ella. Se llamaba José e iba a ser mi futuro padre... si la estrella de mamá hubiera sido la de afortunada en el amor. Yo, desde la luna, subida en ella, como si fuera
un columpio, miraba a José y mamá, les veía tan sumamente felices...que quien me iba a decir a mi que no llegarían al altar. Ellos eran los más adelantados de la clase. José decidió ir a examinar, a mamá aún le faltaba, no estaba muy preparada en el asunto. José tampoco lo estaba, pero tenía los días contados con cuentagotas, ya que muy pronto debería cumplir a la patria e irse al servicio militar. Joselito, como así le llamaban sus más allegados, hizo los dos exámenes, uno de teoría y otro de coche. Esa tarde, él volvió a ir a clases, llevaba la libreta de apuntes en la mano. Cuando Ginesa lo vió aparecer le dio la enhorabuena con un beso en la mejilla. Durante el tiempo que compartieron en la autoescuela llegaron a enamorarse, aunque todavía no habían dado el paso de ser una pareja formal, puesto que José no se había declarado. José le dio la libreta a Gini, le dijo que si la estudiaba bien aprobaría. También le dio una mala noticia, le dijo que al día siguiente se marchaba a la mili, y que cuando volviera quería hablar con ella sin falta. Joselito, en dos semanas que compartió con Ginesa en la academia quedó prendado de ella, pero no llegó a declararle sus sentimientos porque temía ser rechazado. Así que decidió tomarse un tiempo y ya a su vuelta pedirle relaciones. Gini continuó preparando el carné y asistiendo a la autoescuela. Al poco tiempo, ya estaba preparada para ir a exámen. Llegó el día, en que tenía que hacer el exámen, Ginesa llevaba los bolsillos cargados de estampitas de santos, que su madre le había dado para asegurar el éxito de la prueba. Además, «La tía Pepa» le puso una vela a la Virgen del Carmén, patrona marinera del pueblo, de la cual era muy debota Pepa. Ginesica se fue a
examinar. Mientras tanto sus padres se quedaron realizando las táreas de la tierra, Martica bordando las toallas de su ajuar y la tía Luisa se fue a la fábrica del tomate en conserva, recién instalada en Alzarrón. Gini hizo la prueba teórica y después la práctica. La práctica la hizo con su propio coche, un Seiscientos blanco, que su madre había comprado unos meses antes a una monja del convento Las Carmelitas, situado en el pueblo. Pepa, como era muy astuta, decidió comprar el auto antes de tiempo, para ilusionar a Ginesa con el regalo y que acabara sacando así el carné. Además de esta forma, su yerno Andrés podría darle clases de conducir y Gini se sacaría el carné en el menor tiempo posible. Para mediodía, Gini ya había aprobado. Como ya había pasado las pruebas, y tenía el certificado que decía apta para la conducción, cogió su coche y se dirigió a su casa. Su madre, en esos instantes, preparaba unas tarbinas, comida típica en San Lorenzo, y su padre regaba sus tomateras hechas a base de cañas. Pepa oyó como un coche pitaba incesantemente, dejó el cucharón por encima de la mesa de la cocina, y salió a todo correr, gritando a su marido: «Baltasar, ¿oyes esos gritos? Esa es Ginesa que viene conduciendo al volante. Tu hija ha aprobado. El padre de Ginesa, replicó: «Si ya lo has dicho tú...» Aún no había terminado de hablar, cuando Ginesa llegó con el coche, se bajó a toda prisa, y dando tremendos saltos de alegría, abrazó a sus padres diciendo: «Ya tengo el carné» La abuela Ginesa, se puso al igual que todos muy contenta, porque su nietecica la iba a llevar a ver a sus comadres del pueblo, que no veía desde su mocendad. La vieja abuela al principio no quería que Gini condujera, decía que eso era cosa de hombres, pero ahora estaba muy contenta con la idea. Ginesa, hay que decirlo, además me enorgullezco de ello, fue la primera mujer de San Lorenzo, pedanía de Alzarrón, que obtuvo la Licencia de Conducir. Después, las otras muchachas de alli se animaron a sacarlo también.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
CULTURA
Alquimia de Luz
25
Evolución
Daniel José Aragón
Fotografía de paisaje
En Azul
Cualquier lugar, cualquier perspectiva deja de ser inocua cuando interactúa con nuestras emociones, convirtiéndose en paisaje, un punto de vista y referencia de sensaciones.
Mariposa. Zygaena sarpedon confluenta.
Evasión
Mirar al mar y evadirse. Durante la Romería de Bolnuevo de 2006.
A veces, necesitamos evadirnos, para ello no es necesario viajar ni siquiera cambiar de lugar, es solo un momento de desconexión de los sentidos saturados de rutina, para esta desconexión nos valemos tan solo de la pincelada de un cuadro, de una fotografía, de una piedra jaqueca que recogimos en la playa, de un fondo de escritorio evocador, de nuestra canción favorita, de una mirada por la ventana, del olor de incienso, de un café o refresco, o del chapoteo en el lavabo con agua fría.
Guardesa de la mar Que Que Que Que
tiene la mar, que me inunda tiene la brisa, que me esculpe tienen las olas, que me acarician tienen estas orillas, que me erosionan
Es este momento, un postizo de paz Y aun en el jubilo y en el bullicio Entre los humos y los gentíos Puede embelesarte la mar Las olas placidas tararean Tintinean en nosotros su magia Sus vibraciones traspasan el saber Y las sentimos sin querer, relajados No importan los alborotos En los que estemos inmersos Nuestra alma no escucha los griteríos Solo atiende los susurros, que las olas bostezan. Me anclo a esta orilla tenue Para mirar el plateado horizonte Sin poderme zafar De este hechizo, de mirar la mar. Tras de mi resuenan ecos De las gentes que transitan y yacen En esta arena caliente y argenta En este noviembre de jubiloso milagro.
Mi mente cabalga entre suaves olas Mis oídos vacío, al rubor de la brisa Mis ojos persiguen a lo lejos un barco Mientras mi tacto levita, entre este sosiego de algarabía. Los sentidos aparentemente eclipsados de romería De olor de leña, de los humos, migas y sardinas De vocerío y estruendo, de algaraza y risotadas Se limpian y afinan, tras tocar con los ojos la mar La mar, puerta y galana Que nos revelo presagios La mar, despensa y convite Que nos trajo elogios y amargos La mar, que fuera frontera y triunfo Es hoy tapiz de plata salada Que engalana este recuerdo de victoria De fe, de dicha y tributo La mar, sello que nos da vida y placer Nos recuerda en su placidez, que no es fin Y en sus enojos, que somos solo pasajeros Y que ella, a quien quiere descabalga y zozobra Que es eterna e indómita, designio de Dios Y al arbitrio de Dios y de La Virgen Yacemos de júbilo, cada año en estas fechas Para recordar sus designios y grandezas De ser de este pueblo de Mazarrón, su patrona y su guardesa.
Juan Sánchez
"El caos"
Hay caminos Que llevan a ninguna parte, Puertas que se abren A una pared inmensa Imposible de salvar. Pero también hay Rendijas en la realidad Por donde se cuelan Los espectros de la nada. Aferrados al orden, El caos nos sorprende Y derriba los pilares De nuestra sociedad. La distancia más recta Entre dos puntos, Siempre será una curva. Y nos empeñamos en Enderezar el tiempo. Pero lo inexplicable También es real, Lo misterioso se desliza Entre nuestros dedos Helándonos la sangre. Hay caminos muy cortos Que nos llevan al infinito, Y vidas desperdiciadas En recomponer el universo. Caos es lo real, lo tangible, El orden es una mera ilusión De la especie humana, Un agarradero inmaterial Para no caer en la cuenta De que la certeza no existe. Y sin embargo, Si miramos con detenimiento, En nuestro derredor, Veremos un desorden lógico, Un orden dentro del caos, Una explicación sublime Que hace infinitamente bello Lo que parecía incomprensible. Ya está a la venta la obra, «Hojas que bate el viento». Poemas de amor, de reflexión personal y de cierta crítica social. Estos temas son el epicentro de Juan Sánchez, autor de la obra, y no son nada insignificantes, todo lo contrario, cada uno de ellos daría para llenar, y de hecho así ha sido, miles de libros, no sólo de poemas si no de todos los géneros literarios. Un libro de poesía que nace como colofón a una larga trayectoria en el intrincado mundo de los sentimientos.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
26
DEPORTES
«CAMPEONATO VILLA DE MAZARRÓN» RESULTADOS 5ª JORNADA MOVAL- MAREVA Y COMPAÑÍA LOTERÍAS Nº2 MAZARRÓN PEINSA SUPERMERCADO SILVA LORENSOL PELUQUERÍA GARRIDO RESTAURANTE LOS GALAYOS ALBA FRESH LINE
2-1 6-1 3-2 6-4 3-5 1-7 7-4 4-6
CARP. METÁLICA RAJA P. LA ACEÑA-CONST. MÉNDEZ ZONA DEPORTIVA GRÚAS Y TALLERES MAZAMOVIL JADE -AUTOMAZA-BAR LUIS CONSTRUCCIONES OROMAZA MÓVIL PELEGRINOS FOT. VÍDEO LÓPEZ M. ALCALÁ
Muebles Santo Tomás 1 Promocentr. de Murcia 4
El pasado sábado se disputó en Mazarrón el partido correspondiente a la undécima jornada de la Tercera División Nacional de Tenis de Mesa entre el Muebles Santo Tomás y Promocentro Murcia. Por parte mazarronera jugaron; Juan Pedro Raja, Higinio González y Daniel Moreno y por parte murciana lo hicieron Alfonso Romero, José Antonio Gallego y Alejandro Egea. El primer partido lo disputaron Higinio y Alfonso, ganó este último por un claro 3 – 0. Seguidamente jugaron Juan Pedro y Alejandro ganando el primero por un reñido 3 – 1. El tercer encuentro lo disputaron Dani y José Antonio, ganó este por un ajustado 3 - 1, teniendo sus ocasiones el jugador mazarronero tuvo sus opciones pero sin suerte. Tras este encuentro se disputó el dobles, que fue el encuentro más emocionante de la tarde ganando, la pareja murciana formada por Alfonso y José Antonio frente a la
CLASIFICACIÓN 1º MOVAL MAREVA Y COMPAÑÍA 2º JADE Y AUTOMAZA BAR LUIS 3º F. VIDEO LOPEZ M. ALCALA 4º CONSTRUCC. OROMAZA 5º PEINSA 6º CARPINT. METÁLICA RAJA 7º REST. LOS GALAYOS 8º LOTERIAS 2 MAZARRÓN 9º PELUQUERIA GARRIDO 10º ALBA FRESH LINE 11º B. PUENTE-C. SURMAZA 12º ZONA DEPORTIVA 13º SUPERMERCADO SILVA 14º LORENSOL 15º GRÚAS Y TALL. MAZAMOVIL 16º MOVIL PELEGRINOS 17º P. LA ACEÑA-C. MENDEZ
J. 5 5 5 5 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5
G. 4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 1 1 1 0 0 0
E. 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0
P. GF. GC. PTOS. 1 19 08 12 1 20 14 12 1 18 12 12 1 25 08 11 0 19 07 1 0 1 22 09 09 2 26 18 09 2 20 15 09 2 22 18 09 1 25 17 07 2 19 26 06 3 28 24 04 3 18 30 04 4 11 29 03 5 07 20 00 4 11 26 00 5 14 43 00
mazarronera formada por Higinio y Juan Pedro, ganando estos últimos por 3 - 2. Después jugaron Alfonso y Juan Pedro, el murciano ganó por 3 - 0. Tras esta derrota el Muebles Santo Tomás se encuentra en tercera posición en la Tercera División Nacional. El próximo fin de semana los días 23 y 24 se disputara en el Pabellón de la Cañadica el II Open Regional de Tenis de Mesa para celebrar el veinticinco aniversario del C. D. Mazarrón Tenis de Mesa. Se instalaran 16 mesas y se espera una participación de mas de 200 jugadores de toda la Región. Por parte mazarronera participaran Manuel González en categoría Benjamín, Ignacio Hernández, Juan Miguel Méndez y Daniel Valverde en categoría Alevín, Juan Pedro Raja e Higinio González en categoría Absoluta, Daniel Moreno y Álvaro Ocón en categoría Juvenil y Absoluta y Jesús Catevilla lo hará en categoría de Veteranos.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
DEPORTES
Mazarrón Club de Fútbol 0 Unión Deportiva Melilla 2 MAZARRON: Reguero, Llamas, Carmona, Dani Hedrera, Santi Silvar, Xabi Sánchez, Diego Ribera, Gamiz, Álvaro, Alex Colorado (Txoperena 77’), Alexandre (Juanjo 70’). U. D. MELILLA: Dorronsoro, Manan, Castillo, Marcos Suárez, Igor Cuesta, Migui (Sufián 90’), Acorán (Antoñito 77’), Alex Fernández, Moncho (José Manuel 88’), Chota, Curras. ARBITRO: Benjumea Álvarez (colegio andaluz). Mostró cartulinas amarillas a los locales Llamas, Carmona, Dani Hedrera y Alex Colorado. Por parte visitante amonestó a Castillo, Marcos Suárez, Acorán y Chota. AUXILIARES: Fon cubierta García y Millán González. (Bien). GOLES: 0-1 Migui min. 34. 0-2 Alex Fernández de penalti min. 70. CAMPO: Municipal de Mazarrón ante 700 espectadores. Foto Paco Piña
Juan Macareno Tercera derrota consecutiva de los mazarroneros en casa, esta vez el verdugo fue el cuadro norteafricano del Melilla que supo jugar sus bazas y aprovechar al máximo sus oportunidades para conseguir tres puntos de oro en una jornada que puede marcar el devenir de los dos equipos en lo que queda de competición. Los melillenses afianzarse en la zona templada de la tabla mientras que a los mazarroneros los deja en una situación comprometida, metidos de lleno en la pelea por la salvación de categoría. En la primera mitad la tónica fue la igualdad, con un derroche físico de los equipos, con mucho trabajo en la parcela ancha y sin claridad ofensivas, eran dos equipos tremendamente iguales que empleaban las mismas armas y se intuía que sólo a balón parado podían romper las tablas del electrónico, aún así los locales que salieron muy decididos para romper la racha del Municipal apretaban durante la primera media hora,
querían poner cerco a la portería visitante, pero estos seguros atrás rompían cualquier intento de aproximación mazarronera. A medida que el tiempo pasaba, el Melilla se iba acomodando sobre la hierba, las acometidas locales eran mas esporádicas y empezaba a emerger la figura de Chota, que poco a poco comenzaba a imponer su ley cerca del área local, dando lugar a segundas jugadas, provocando faltas cerca del área y habilitando el juego de sus compañeros oxigenando la parcela ancha del terreno de juego. No obstante la diferencia en este periodo la marcó la efectividad de cara al gol, los mazarroneros tuvieron una muy clara por mediación de
Diego Ribera que en boca de portería no acertó a meterla mientras que los de Melilla la que gozaron la enchufaron. Transcurría el treinta y cuatro de partido cuando Acorán se marcha por banda derecha, gana la línea de fondo, da el pase de la muerte, Chota deja pasar el esférico para que Migui libre de marca en el vértice izquierdo del área mande el balón al fondo de la red, con ese resultado se marcharían los equipos al descanso. En la reanudación, los melillenses conocedores de las armas de su rival, se hicieron fuertes en defensa, contundentes en el medio campo y correosos en la presión a la
Club Deportivo Bala Azul 3 A. D. Relesa Las Palas 1 BALA AZUL: Raúl, Nano, Alberto López, Vera, Nervios, Javi Meroño, Sergio (Loren 58´), Javi Orta, Del Río (Carboneras 84´), Emilio(Millo69´) y Alberto. Las Palas: Cabaco, Lucas, Luis, Héctor Ruiz, Chuecos (Coco 45´),Cobo(Martín 67‘), Rubio, Hector Yuste, Berti, Ivan y Koeman. ARBRITO: Sr López López. AMONESTACIONES: Bala Azul: amarilla para Alberto López (2), Sergio y Del Río. Las Palas: amarilla para Héctor Ruiz, Cobo, Héctor Yuste e Iván. GOLES: 1-0 Javi Meroño (penalti) 33´. 2-0 Alberto 64´. 3-0 Del Río 72´. 3-1 Coco 87´. ESTADIO: Playasol de Puerto. Mazarron. 250 espectadores.
Pepe Ortiz Buen partido el que se pudo ver la tarde noche del pasado domingo en el Playasol. Un partido con mucha intensidad en el que a pesar de los goles hubo pocas jugadas de peligro y que apenas dio respiro a los dos equipos. El Bala sacó el máximo provecho de sus ocasiones de gol
y castigó con excesiva efectividad la meta de un Relesa que llevó el peso del partido pero que no pudo con un Club Deportivo Bala Azul muy ordenado y que hizo un magnífico trabajo en todas sus líneas. Sin duda, los de casa querían resarcirse de la mala imagen dada ante los colistas la semana pasada y que mejor
manera que ante su público, que a pesar del horario del partido, a las 18:30, acudió a animar a los suyos. Le costó meterse en el partido pero suya fue la primera ocasión del partido, cuando Emilio cabeceó alto una buena bola de Javi Meroño, sin duda el mejor del partido. El primer gol fue obra de Meroño tras el lanzamiento de un clarísimo penalti sobre Del
27
salida del balón de tal manera que obligaron una y otra vez a los de Machuca a jugársela con balones aéreos muy cómodos para ellos. Los locales gozaron a pesar de las circunstancias y la ansiedad por remontar el resultado adverso de algunos minutos esperanzadores, sobre todo con internadas por la banda derecha, pero sin llegar a poner en peligro la victoria visitante máxime cuando en el minuto setenta y tras el lanzamiento de un libre directo Alex Fernández provoca un penalti que el mismo se encarga de marcar y poner el cero a dos en el marcador. De ahí hasta el final un continuo querer y no poder local ante un rival seguro de lo que estaba haciendo en el terreno de juego y conocedor de la importancia de los puntos en litigio, en los minutos finales y con la salida de Txoperena el Mazarrón dispuso de alguna acción aislada pero que Dorronsoro se encargó de desbaratar. Justa victoria de un Melilla que le ganó al Mazarrón con sus mismas armas y la diferencia esencial en la matinal de ayer domingo estuvo en la efectividad de cara a puerta, los locales no acertaron con las que crearon mientras los visitantes materializaron las dos que tuvieron. En la sala de prensa Pastelero no podía ocultar la satisfacción por los deberes hechos y la importancia de una victoria que los deja en la zona templada de la tabla «traíamos las ideas claras de cómo iba a ser el partido, hemos estado muy aplicados en el trabajo táctico y
defensivo ante un equipo con muchos recursos, de ahí que valoro aun mas los tres puntos conseguidos» afirmaba Pastelero para continuar diciendo « que hoy era el partido para Chota que sin estar todavía bien nos ha ayudado mucho, en la segunda mitad hemos sabido dormir el choque y con la recuperación de los lesionados estamos consiguiendo el crédito que necesitamos». Por el contrario Machuca cariacontecido por la derrota de ayer afirmaba «que estamos en un momento complicado, y que en cuatro partidos de la segunda vuelta hemos perdido toda una primera vuelta y en la segunda parte hemos tenido varios acercamientos pero que el balón no ha cogido puerta y cuando mejor estamos nos llega el segundo, no obstante no puedo reprochar nada a los míos porque la diferencia con el día del Ceuta es que aquélla jornada no llegábamos y hoy si». Cartagena 2 - 0 Mazarrón En el último partido de liga disputado el pasado fin de semana en el Estadio Cartagonova de Cartagena, los rojillos sumaron una nueva derrota y con el mismo tanteo de 2-0. Los locales consiguieron los tres puntos en liza haciéndolo fácil y aprovechando sus oportunidades. Toledo en 57´ y Cabrejo en el tiempo de descuento los autores de los dos goles que dan un triunfo al Cartagena con el que se acerca a la zona de ascenso y dejan al Mazarrón más cerca de la de descenso.
Río en el 33 de partido. Las Palas noqueado tras encajar el gol pasó sus peores momentos de encuentro ante un Bala que no supo matarlo. Tras la reanudación, Las Palas saltó más enchufado y aunque seguía mostrándose inoperante en ataque, dominaba el tempo del partido. El Bala leyendo perfectamente el juego de los visitantes ejecutó un perfecto contraataque y Alberto ante la salida de Cabaco hacía el segundo. En ese instante, la polémica, expulsión del autor del gol por dos amarillas al entender el señor López López, que no estuvo fino, que el autor del gol se había quitado la camiseta. Se quedaban con uno menos los de Lillo, ante un equipo de las Palas que se crecía por momentos debido a lo apretado del marcador. Por suerte para los del
Puerto, el tercero no tardó en llegar. De nuevo en una contra de Del Río que ejecutó un potentísimo disparo desde la frontal al que nada pudo hacer el cancerbero visitante. Coco prácticamente en el final maquillaba el resultado al lanzamiento de un libre directo. Ceutí At. 1 - 0 Bala Azul De poco sirven victorias como esta si se pierden partidos como el de la jornada anterior. Fue ante el colista de la categoría. Un equipo que sólo había sumado dos triunfos antes de imponerse a los de Puerto de Mazarrón que en ningún momento dominaron el juego. La primera parte fue para el Ceutí que antes de adelantarse por mediación de José, en el único gol del encuentro, avisó por tres veces y la segunda mitad el Bala lo intento con más acometidas aunque sin oportunidades claras.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
28
SALUD
Maravillas García Puerta - Alfonso Liarte Pedreño Clínica Erasmo
Dolor crónico
S
ean de una u otra forma, la lucha contra el dolor existe desde el mismo momento en que existe la Medicina, y cualquier médico tiene la obligación de intentar
terminar con él. Generalmente el dolor en sus diferentes manifestaciones y localizaciones es una advertencia de nuestro cuerpo, es un aviso de que algo no
funciona correctamente. El dolor agudo es el dolor típico de las enfermedades, las lesiones, las heridas o incluso el que experimentamos tras la cirugía. Este dolor puede ser leve y de corta duración o ser más intenso y más duradero, pero siempre tendrá una duración limitada. La duración del mismo dependerá del proceso de recuperación de la lesión que lo origina, conforme remita la enfermedad o cicatrice la lesión, el dolor irá desapareciendo. Si embargo, si el dolor dura más de seis meses y, a veces, difícil de relacionar con una patología de base éste se dirá que es crónico. El dolor podrá permanecer constante o bien intermitente como en el caso de una migraña.
Existen innumerables causas del denominado «dolor crónico». Tantas, que en muchos casos se ven obligados a determinar en el diagnóstico que la causa es desconocida. Entre las causas conocidas pueden estar las artritis reumatoides, la osteoartritis, la fibromialgia, el dolor lumbar, el dolor de origen neurológico, etc. En muchas ocasiones, el desconocimiento del origen del dolor puede bajar la autoestima o deprimir al que lo padece, interfiriendo en su actividad diaria y afectando a la calidad de vida. El dolor crónico afecta a todos los aspectos de la vida de una persona; por lo tanto, el tratamiento más eficaz incluye, no sólo el alivio de los síntomas mediante fármacos, sino otro tipo de ayudas (autocontrol del estrés, fisioterapia, etc). El tratamiento específico del dolor crónico será determinado por el médico basándose en lo siguiente: edad, estado general de salud e historia médica, tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias, expectativas ante la enfermedad
y opinión o preferencia. Clinica del dolor Aunque el dolor en sí no es sino un síntoma de un problema subyacente, es tal la importancia que tiene para todos que desde hace ya tiempo se van creando las denominadas «unidades del dolor». Éstas se dedican exclusivamente a la eliminación o, al menos, al alivio de este síntoma, sin abundar tanto en la enfermedad que lo provoca. «La función de estas clínicas es el tratamiento del dolor que ya ha sido tratado en otros servicios, pero que por su dificultad o rebeldía necesita un tratamiento más específico». El servicio en la clínica del dolor se encuentra constituido por un grupo de anestesiólogos principalmente, psicólogos, enfermeras, y trabajadores sociales, todos como equipo multidisciplinario. Después de realizar una evaluación sobre la base del origen del dolor, la intensidad, la localización, la historia de uso de analgésicos previos, así como la duración anticipada del dolor (agudo o crónico), se selecciona un plan óptimo de manejo.
Hasta el 7 de Marzo de 2008
RAÍCES
29
Recordando Mazarrón Antigua Plaza de Abastos Antonio Rico Fotos Paco García
En la primera foto (arriba) la antigua Plaza de Abastos de Mazarrón en la calle General Mola, hoy calle Alcalde Juan Paredes. Foto de 1965. En la segunda foto (abajo) derribo de la pared de la lonja y Plaza deAbastos para construir una
nueva plaza en la calle Convento. Al fondo la Iglesia de La Purísima con entre otros, JoséAntonio Moreno, Ginés Cifuentes, Juan Navarro y Emilio Jiménez. La actual Plaza de Abastos fue inaugurada en Mayo de 1980
Hasta el 7 de Marzo de 2008
MASCOTAS
31
Tos de las perreras
Francisco Sánchez Vera
L
a traqueobronquitis infecciosa canina o tos de las perreras , es una enfermedad infecto-contagiosa producida por un binomio virusbacteria. Los virus responsables son el de la parainfluenza canina y el adenovirus tipo 2 y la bacteria es la Bordetella bronquiseptica. Es una enfermedad con distribución universal y es una de las más extendidas y frecuentes entre la población canina. La forma clínica más común se caracteriza por una tos seca , penosa, de aparición repentina. A veces existe descarga nasal mucopurulenta y en ocasiones conjuntivitis. En la mayoría de los casos, los perros afectados continuan teniendo buen apetito y permanecen activos. Los signos clínicos
suelen desaparecer de forma espontánea al cabo de dos semanas. Las formas más graves pueden observarse en recién nacidos o en perros con afecciones bronquiales subyacentes o alteraciones inmunitarias. Las bronconeumonías bacterianas crónicas , caracterizadas por un cuadro respiratorio más grave con dificultad respiratoria, pérdida de peso, fiebre, postración , falta de apetito y tos productiva, son características de las complicaciones de una tos de las perreras. Generalmente llegamos al diagnóstico basándonos en los signos clínicos y especialmente si el perro ha estado en residencias caninas o en lugares en donde había una alta concentración de canes, ya que esta enfermedad es altamente contagiosa y se transmite por via oculo-nasal. También podemos diagnosticar reconociendo los virus a partir de muestras faringeas de perros enfermos de menos de 6 dias o bien por detección de anticuerpos en la sangre en animales infectados en periodos superiores a 10 días. Generalmente , como en la mayoría e enfermedades
virales no es necesaria la administración de antibióticos, sin embargo preferimos darlos en perros muy jóvenes o en casos severos para evitar sobreinfecciones bacterianas que se puedan complicar con una bronquitis o bronconeumonía. También usamos broncodilatadores, mucolíticos y antítusivos dependiendo del cuadro clínico y la edad del animal. La prevención se basa principalmente en la inmunización de todos los perros contra esta enermedad. Existen vacunas combinadas con otras enfermedades y también existen vacunas que incorporan solo los agentes responsables de la tos de
las perreras. Algunas de estas vacunas se administran por via subcutanea y otras inranasal y tienen la ventaja de conferir una inmunidad efectiva en tan solo unas pocas horas tras la vacunación. La vacunación contra la
tos de las perreras se hace de forma sistemática en todos los cachorros y recomendamos una dosis cada dos años . De todas formas si nuestro perro visita habitualmente residencias caninas deberíamos revacunarlo con carácter anual.