Voz192

Page 1

Hasta el 2 de Mayo de 2008

Including “The Summary” of the most important news

AÑO VII

PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL

SOCIEDAD

Pág. 9

AEMCO abrirá una nueva oficina

SOCIEDAD

Pág. 11

Programa de Fiestas San Isidro 2008

CULTURA

Nº 192.

1

Pág. 23

Se digitaliza el archivo regional

La Casa Consistorial abre las puertas tras su restauración

La Casa Consistorial, el antiguo edificio del Ayuntamiento, ha abierto sus puertas esta semana tras dos años de trabajos en los que ha permanecido cerrado para su rehabilitación. El

pasado jueves, el Consejero de Obras Públicas, José Ballesta y el alcalde, Francisco Blaya, eran los encargados de inaugurar el edificio una vez concluidas las obras. Pág. 3



Hasta el 2 de Mayo de 2008

ACTUALIDAD

3

Obras Públicas y el Ayuntamiento invierten más de un millón de euros en la rehabilitación de la Casa Consistorial

El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta, inauguró el pasado jueves acompañado del alcalde, Francisco Blaya, la Casa Consistorial de Mazarrón, una vez finalizadas las obras de rehabilitación y reforma del edificio, que han supuesto la recuperación de un importante patrimonio municipal. El edificio del Ayuntamiento de Mazarrón, declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento desde 1983, se construyó a finales del siglo XIX. La última intervención se realizó en 1987, reconstruyéndose forjados, muros, tabiques y cubiertas, con una minuciosa rehabilitación de la última planta. En 2001 el edificio fue desalojado por la situación de ruina en la que se hallaba. Las obras han consistido

en un refuerzo de la estructura, la reparación de la cubierta y la eliminación de humedades, y han supuesto una inversión superior al millón de euros, que han sido financiados a partes iguales por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes y el Ayuntamiento. A su vez, la Consejería de Cultura ha aportado un total de 30.000 euros para la restauración del mobiliario del Salón de Plenos, la vieja Alcaldía y la planta baja. La rehabilitación de la Casa Consistorial, de estilo modernista, que afecta a tres de las plantas del edificio y al sótano, pone freno a los problemas estructurales por excesivas cargas sobre algunos forjados y a la falta de adecuación funcional en cuanto a instalaciones, accesibilidad y acabados. Con estas obras de acondicionamiento se ha

consolidado la estructura de todo el edificio, eliminando la losa de hormigón, reforzando la escalera y sustituyendo el forjado de viguetas de hormigón por otro más ligero, además de suprimir las humedades del muro y del suelo del sótano y de reparar la cubierta. Por otra parte, se han reformado prácticamente todas

las instalaciones: eléctrica, de iluminación, fontanería, evacuación de aguas, telecomunicaciones, climatización y protección contra incendios. También se han resuelto los problemas de accesibilidad mediante la creación de un nuevo itinerario y el establecimiento de aseos adaptados para personas con

movilidad reducida. Además, se han renovado los acabados interiores del edificio, empleándose tarimas de madera, elementos decorativos, cubierta de cinc, pulido de mármoles, suelos de mosaico y de baldosa hidráulica. Para el Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, José Ballesta, la rehabilitación de este edificio ha sido «una propuesta de gran interés, que viene a dar continuidad a otras actuaciones subvencionadas desde esta Consejería en Mazarrón, como la remodelación de la plaza del Ayuntamiento o la adecuación del Patio de Armas del Castillo de los Vélez» . Según Ballesta, «con este tipo de iniciativas se promociona la calidad arquitectónica en espacios y edificaciones, en especial, los que tienen un carácter eminentemente público, buscando así la recuperación del patrimonio emblemático de nuestros municipios».


Hasta el 2 de Mayo de 2008

4

POLÍTICA

Instituto de Vivienda y Suelo invierte en esta actuación Izquierda Unida El2 millones de euros Mazarrón recuerda Obras Públicas convoca un el advenimiento de concurso para adquirir suelo la II República destinado a la construcción de vivienda protegida El pasado miércoles, en la Universidad Popular de Mazarrón, Izquierda Unida de Mazarrón conmemoró el 77º aniversario del advenimiento de la II República en España. Lo hizo con una conferencia titulada «La Segunda República en la España actual» la cual fue impartida por el catedrático de Historia de la Medicina y coordinador de Convergencia Europea de la Junta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia, Pedro Marset Campos. Marset también ha sido eurodiputado por Izquierda Unida y miembro de la Comisión de Política Exterior, Derechos Humanos y Política Común del Parlamento Europeo. En la conferencia también se aprovechó para recordar que este año se cumplen los 40 años del Mayo del 68 francés, que supuso la revuelta cívica de la juventud y la sociedad europea contra el

imperialismo capitalista y contra el totalitarismo soviético. De esta forma desde Izquierda Unida de Mazarrón, según palabras de su portavoz, David Fernández, «queremos hacer un modesto reconocimiento a un Régimen que supuso el primer intento serio de construir un verdadero sistema de libertades en España, que puso de su parte a una gran mayoría de la población y la clase política española de su tiempo, y que tuvo en su contra la oposición frontal de las facciones mas radicales de la sociedad y la política española. Sin duda que cometieron infinidad de errores y se incurrió en una gran cantidad de contradicciones, pero estos deben de ser entendidos dentro de un contexto histórico mundial convulso y difícil, pero es incontestable que la España de hoy es hija del espíritu renovador y progresista que empujó el nacimiento del Régimen republicano».

IU reclama la gratuidad de la autopista Cartagena-Vera Por otro lado, el diputado de Izquierda Unida-Los Verdes, José Antonio Pujante, propone a la Asamblea Regional que se imponga el peaje gratuito a todos los ciudadanos que estén empadronados en la Región de Murcia para que se elimine la discriminación que están sufriendo todos aquellos ciudadanos que tienen que hacer uso necesario de la autopista Cartagena-Vera, como así sucede con los vecinos de Mazarrón, especialmente los que viven en la pedania de Cañada de Gallego que se ven obligados en sus desplazamientos por motivos de salud o para resolver asuntos burocráticos en la vecina ciudad de Cartagena, a elegir entre utilizar una carretera tortuosa, peligrosa y lenta o pagar un peaje abusivo para circular por una vía rápida y segura, imponiéndose un claro agravio comparativo con otros municipios de la Región. Pujante asegura que con esta medida se garantizará la igualdad en el uso de las carreteras

para personas que viven o trabajan en esta comunidad autónoma, disfrutando así de las mismas condiciones de acceso a la movilidad, gratuidad y calidad de las infraestructuras. Izquierda Unida de Mazarrón también apoya esta reivindicación, aun más cuando fue esta agrupación la que impulsó la inclusión de esta propuesta en las enmiendas a los presupuestos de la Región de Murcia para el año 2008, enmienda que rechazó el gobierno del Partido Popular, y también en el programa político con el que Izquierda Unida concurrió a las pasadas Elecciones Generales. El grupo político en Mazarrón enviará esta petición al Ayuntamiento para que este inste al gobierno de la Comunidad a la liberalización del peaje para los residentes en la Región o bien para que el Consistorio se dirija al Ministerio de Fomento del Gobierno de España para que rescate el peaje de la autopista.

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, a través del lnstituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia, ha convocado un concurso para la adquisición de suelo, público o privado, a título oneroso, con destino a la promoción y construcción de vivienda protegida, en el ámbito de la Región de Murcia, para lo que destinarán 2 millones de euros. El suelo que se pretende adquirir mediante esta convocatoria será el calificado por el planeamiento para la construcción de vivienda protegida; también el suelo procedente de las cesiones de planeamiento urbanístico municipal de desarrollo o aquel que se oferte por un valor igual

o inferior al 15 por ciento del valor resultante de multiplicar la superficie útil, según la edificabilidad asignada, por el valor del precio máximo de venta en el área geográfica correspondiente. La licitación, que fue publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia el pasado 5 de abril, tiene un plazo de presentación de ofertas hasta el 2 de mayo próximo. La actuación se enmarca dentro de las medidas llevadas a cabo por la Administración Regional, a través del lnstituto de Vivienda y Suelo, como consecuencia de la firma del Plan de Vivienda Regional 2007-2010 entre el Gobierno Regional, la Federación de Municipios, la

Federación de Empresarios de la Construcción de Murcia, la Asociación de Promotores de Viviendas, los colegios oficiales de Arquitectos, Aparejadores y Arquitectos Técnicos, y diversas entidades financieras para fijar actuaciones destinadas a facilitar a los ciudadanos de la Región de Murcia el acceso a la vivienda. Mediante dicho acuerdo, el lnstituto de Vivienda y Suelo se comprometió a adquirir suelo para la construcción de viviendas protegidas y a promover la construcción de viviendas de protección pública, bien directamente o mediante convenio con otras empresas públicas de promoción de viviendas, o por medio de empresas privadas a través de los oportunos concursos públicos.

La Comunidad subvenciona con 764.385 euros los proyectos sobre infancia y familia La Consejería de Política Social, Mujer y Familia ha convocado para el presente año subvenciones para proyectos en materia de infancia y familia por valor de 764.385 euros, según la Orden publicada el pasado día 2 en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). De esta cantidad disponible, 222.000 euros están destinados para las corporaciones locales y 192.385 para las instituciones sin ánimo de lucro, que presenten programas de apoyo, asesoramiento, información y formación en materia de familia. El tipo de programas objeto de subvención son los de prevención, asesoramiento y orientación en situaciones de crisis familiar; los de intervención con familias en situaciones especiales para favorecer la relación interpersonal entre sus

miembros y de éstos con su entorno social; los de formación en materia de familia; y los de conciliación de la vida familiar y laboral. Asimismo, las entidades sin ánimo de lucro podrán aspirar a este tipo de subvenciones y repartirse 350.000 euros. En su caso, el tipo de programas que se subvencionarán son los de prevención, asesoramiento y

orientación a menores en situación de riesgo social; los de actividades extraescolares para la ocupación de ocio y tiempo libre de menores en ambientes desfavorecidos; intervención con menores en situación de riesgo social; y de detección de situaciones de riesgo; e igualmente el mantenimiento de los servicios para desarrollar programas de mediación para la adopción internacional, y el de asociaciones de padres adoptivos.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

SOCIEDAD

5

El recién restaurado Ayuntamiento albergará un ciclo de conferencias y exposiciones

Puertas Abiertas en la Casa Consistorial La Concejalía de Cultura ha anunciado esta semana la próxima realización de una Jornada de Puertas Abiertas, que se prolongará hasta el 16 de mayo, para que todos los ciudadanos visiten y conozcan la Casa Consistorial del municipio. El Ciclo de Conferencias, que comenzará el lunes 21 y finalizará el 25 de abril, recorrerá la situación histórica, cultural, artística y social de la Casa Consistorial desde su construcción hasta hoy día.

Los arquitectos responsables de la restauración del edificio, Rafael Pardo Prefasi y Severino Sánchez Sicilia, pronunciarán una charla denominada “La restauración de las Casas Consistoriales de Mazarrón: El proyecto y la obra”, en la que relatarán todo el proceso llevado a cabo desde sus inicios hasta la actualidad. “La inauguración de las Casas Consistoriales de Mazarrón en 1891. Contexto histórico, social y político” correrá a cargo del

Cronista Oficial de la Villa, Mariano Guillén, quien profundizará en la época en la que se construyó el edificio, enmarcándola así en un momento concreto a nivel sociocultural, económico y político del municipio. El Ciclo de Conferencias será clausurado por la profesora de la Universidad de Murcia y especialista en arquitectura del siglo XIX, Salvadora María Nicolás Gómez quien esbozará las claves sobre “El edificio del Ayuntamiento de Mazarrón en el

contexto de la arquitectura española del siglo XIX”. A estas conferencias se suman las exposiciones: “Mazarrón en 50 imágenes”, que gira en torno a cuatro ejes: el mar, la minería, los paisajes y los monumentos; “Casas Consistoriales: Testimonios de su edificación”, en la que están los documentos y planos de la época, así como el proyecto original de la Casa Consistorial y “Paisajes de Mazarrón”, que recoge las mejores estampas de los diez años

del Certamen de Pintura al Aire Libre de Mazarrón. Las visitas a la Casa Consistorial se podrán realizar de lunes a viernes desde las 10:00 a las 13:00 horas, los sábados desde las 10:00 a las 14:00 horas, y las tardes del miércoles, jueves y viernes desde las 17:00 a las 20:00 horas. Los interesados en solicitar visitas guiadas pueden hacerlo en el Ayuntamiento a través del teléfono 968 590 012 o en la Casa Consistorial en los horarios indicados.

Los humedales de El Coto Fortuna declarado BIC Charca de las Moreras de importancia internacional La Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio ha presentado al Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente (CARMA) los tres planes que permiten la ordenación de los recursos naturales de más de 204 millones de metros cuadrados situados en espacios protegidos, entre los que se encuentran la Charca de las Moreras de Mazarrón, las lagunas de Campotéjar y el humedal de Ajauque y Rambla Salada, en el término municipal de Molina de Segura. Esta Consejería expuso al CARMA la propuesta para que las lagunas de Las Morenas en Mazarrón y Campotéjar en Molina de Segura sean declaradas humedales de importancia internacional, al ser

únicos y hábitat para numerosas aves, algunas de ellas catalogadas en peligro de extinción. El Consejero, Benito Mercader, ha destacado «la singularidad de estas lagunas que se han convertido en auténticos paraísos para aves acuáticas. En la actualidad, sólo el Mar Menor está catalogado en la Región como humedal de importancia internacional, pero esta laguna también cumple los requisitos». El humedal de las lagunas de Campotéjar, formado por las cinco balsas de la antigua depuradora por gunaje de Molina y con una superficie total de unos 225.000 metros cuadrados, cuenta con una importante concentración de aves acuáticas.

El enclave del Coto Fortuna de Mazarrón ha sido declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Sitio Histórico por la Consejería de Cultura a través de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales. Al ser declarado Bien de Interés Cultural, la zona definida dentro del entorno del Coto Fortuna no podrá sufrir ningún tipo de intervención ni modificación alguna sin la previa autorización de la Dirección General de Bellas Artes, entre las que se incluyen movimientos, obras ni rótulos algunos. El Coto Fortuna está situado en el Paraje de Herrerías a unos siete kilómetros del centro urbano de Mazarrón y pertenece a la diputación de Leiva. Se trata de una de las zonas mineras más importantes del distrito murciano en el siglo XIX, que ya fue explotada en la antigüedad y de cuyos trabajos los romanos dejaron numerosos vestigios en un área que abarca

Vegetación de Coto Fortuna

una extensión de 250 hectáreas. La catalogación del Coto Fortuna se ha realizado junto a otro centenar de sitios de diverso interés en el ámbito regional entre los que destacan los de valor etnográfico y arqueológico. Hace ya un año, la prensa regional se hizo eco de que los técnicos de la Consejería de Cultura se encontraban trabajando en puesta en valor de la primera ruta que por el entorno

histórico de las minas de Mazarrón. Una ruta que arrancaría desde la fábrica de los alumbres y finalizaría en la finca de Petén. El proyecto se vería completado con la señalización de una senda, paralela a la carretera de Leyva, que atravesaría por el lavadero del Roble y que permitiría contemplar la singular estampa del coto de San Cristóbal y Los Perules.

A licitación el proyecto de la nueva La ventanilla única Plaza de Abastos de Mazarrón amplía su servicio Los mazarroneros ya pueden hacer sus trámites a través de la ventanilla única del Servicio de Atención al Ciudadano, ubicada en las dependencias del Ayuntamiento. Esto agilizará las gestiones y evitará a los vecinos del municipio desplazamientos a la Jefatura Central de Tráfico de la capital. Esta ventaja es fruto del acuerdo de colaboración entre la Entidad Local y la Jefatura

Central de Tráfico en materias de gestión censal vinculadas a los Registros de Vehículos y de Conductores e Infractores, así como lo que afecte a la gestión tributaria del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Los únicos trámites que se podrán realizar desde el Consistorio serán los cambios de domicilio de los permisos de conducción y circulación.

En el transcurso de la visita realizada esta semana al municipio del Director General de Comercio y Artesanía, Julio José Lorenzo Egurce, el alcalde, Francisco Blaya ha anunciado que se está ultimando el pliego de condiciones para sacar a licitación el proyecto de construcción de la Plaza de Abastos de Mazarrón y la remodelación de la actual Plaza del Convento. Además de esto, otra de las cuestiones tratadas fue la reforma de la Plaza de Abastos

del Puerto en la que se incluirán: actuaciones de limpieza, remodelación de aseos y renovación de pintura, entre otras, para dotar de una mayor calidad y servicio a esta zona comercial. Durante la visita, el Director de Comercio pudo conocer la zona donde se ubica todos los domingos el mercadillo semanal de Puerto de Mazarrón con el fin de examinarla para mejorar la evacuación de las aguas. El Director General de Comercio y Artesanía también ha

aprovechado la visita para conocer la situación en la que se encuentran puntos estratégicos del municipio como son: la Plaza de las Comunidades Autónomas, el Puerto Deportivo y el Paseo del Rihuete. Finalmente, se anunció que para la semana del 14 al 20 de julio está prevista la Muestra de Artesanía en la Plaza Toneleros del Puerto, que promocionará la artesanía regional, la cual se pretende que se amplíe a los dos meses de verano, julio y agosto.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

6

SOCIEDAD

Charlas, conferencias, exposiciones y demostraciones científicas para alumnos de secundaria y El martes 15 de abril bachillerato en las Jornadas Científicas organizadas por la Universidad desde las 9:30 a las 14:30 horas

Una forma diferente de ver la ciencia

Las Jornadas Científicas, organizadas por la Sede Permanente de Extensión Universitaria de Mazarrón, se han celebrado esta semana en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura. Charlas, conferencias,

exposiciones y demostraciones científicas centraron la atención de los alumnos y alumnas de los diferentes centros de Enseñanza Secundaria del municipio. Una forma diferente de adquirir conocimientos teóricos y prácticos en cuanto a ciencias se

refiere. El lunes 14 de abril desde las 10:30 a las 14:00 horas los alumnos y alumnas de Educación Secundaria pudieron participar en charlas y conferencias que oscilaron sobre las diversas perspectivas que

ofrecen las ciencias. Los ponentes fueron Antonio Guirao Piñera y José de los ReyesGarcía Candel, quienes pronunciaron las charlas: «Ilumínate: Jugando con la luz» y «Astronomía: de la Tierra al Universo», respectivamente.

los grupos de Educación Secundaria y Bachillerato de los diferentes centros de enseñanza del municipio asistieron a las ponencias de «La geometría del balón de fútbol», «Los nuevos desafíos de la genética», «Matemática ingeniosa» y «Física recreativa»; los encargados de las mismas fueron Ángel Fernández, Santiago Torres, Alberto del Valle y Rafael García. Los curiosos o interesados en adentrarse en el mundo de las ciencias han podido contemplar la exposición, que permaneció abierta al público en general la tarde del pasado lunes y el martes desde las 17:00 hasta las 20:00 horas. Esta serie de actividades son posibles gracias a un convenio firmado entre el Ayuntamiento de Mazarrón y la Universidad de Murcia.

Agricultura imparte Curso de manipulador de alimentos cursos a ganaderos para la mejora de la calidad de sus productos La Consejería de Agricultura imparte un nuevo curso dirigido a ganaderos y trabajadores de explotaciones de ganado vacuno y caprino lechero de la Región de Murcia, con la finalidad de mejorar la calidad de sus productos. El director general de Ganadería y Pesca, Adolfo Falagán, señala que la calidad «es el mejor método para diferenciarnos y ganar cuotas en un mercado tan competitivo, de ahí la importancia de poner a disposición de los ganaderos murcianos actuaciones de formación como ésta». Con el título «Prácticas correctas de higiene en ganado lechero», los cursos ya se han realizado en las localidades de Molina de Segura y Murcia. El próximo lunes dará comienzo una nueva acción formativa en el Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Torre Pacheco. A lo largo de los próximos meses se llevará a cabo en Lorca y Caravaca de la Cruz. Entre los contenidos, destacan las materias de

legislación, bienestar animal, manejo de las explotaciones, medidas para prevenir la contaminación de la leche, la higiene durante el ordeño y mejora de la calidad de la leche. Asimismo se facilita a los ganaderos información sobre los controles y registros que ha de llevar a cabo sobre la trazabilidad de sus productos. En cuanto al ganado caprino, Murcia cuenta 650 explotaciones que contabilizan 130.000 ejemplares de la muy valorada raza murcianagranadina, lo que representa una producción de aproximadamente 25.000 toneladas anuales. La calidad de la leche que produce esta cabra, junto con la gran cantidad que genera, hacen que sea muy cotizada para la exportación, tanto el propio animal como el producto, a otros países. La Región de Murcia cuenta con dos granjas ubicadas en Torre Pacheco y Totana con capacidad de envasar y comercializar leche del día, cuyo sabor es muy apreciado por el consumidor murciano.

La Concejalía de Sanidad informa de que los próximos días 21, 22 y 23 de abril de las 10:00 a las 12:00 horas de la mañana se impartirá un curso de manipulador de alimentos en las Escuelas Graduadas. Las áreas de especialización que engloban este curso son: comidas preparadas, productos cárnicos y pastelería. Tras la adquisición de conocimientos, el próximo jueves 24 de abril se celebrará el examen.

Este curso, que va destinado a todos aquellos que trabajen en el sector de la hostelería y de la alimentación, debe renovarse cada cuatro años para dar continuidad a la formación laboral de estos profesionales. Los interesados en participar en este curso sólo tienen que presentar la solicitud en el Registro de Entrada del Ayuntamiento con fotografía tamaño carnet y fotocopia de DNI.

Campaña para reducir los accidentes por caídas en altura Técnicos especializados en prevención de riesgos laborales del Instituto de Seguridad y Salud Laboral (ISSL), visitarán 225 obras de la Región a lo largo de este año para vigilar el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en el sector de la construcción, con el fin de ayudar a reducir el número de accidentes producidos por caídas en altura. Las actuaciones se dirigirán preferentemente a las obras de construcción de pequeño y mediano tamaño, realizadas por pymes, dado que son las empresas que necesitan mayor asesoramiento. El objetivo que persigue la campaña es asesorar de manera directa a las empresas, en los propios centros de trabajo, sobre los medios de protección mas adecuados para

evitar los accidentes por caídas en altura. Los técnicos del ISSL comprobarán la instalación de redes de seguridad tanto verticales como horizontales, la correcta colocación de barandillas en la totalidad de perímetros, escaleras fijas y huecos interiores y la utilización adecuada, cuando no sea posible el uso de medios de protección colectivos, de equipos de protección individual como arneses. Según explica el consejero de Empleo y Formación, Constantino Sotoca, «los técnicos comunicarán a la Inspección de Trabajo las situaciones de riesgo grave e inminente que observen para que ésta proceda a paralizar las obras, si lo estima necesario». Esta medida

extraordinaria se suma a las 300 actuaciones planificadas que realiza actualmente otro equipo de técnicos del Instituto de Seguridad y Salud Laboral que fue habilitado para colaborar con la Inspección en su labor fiscalizadora de prevención de riesgos laborales. Constantino Sotoca ha expresado su confianza en la utilidad de esta medida, «que ayudará a reducir significativamente una de las principales causas de siniestralidad en la construcción», sector que- según recuerda- ha experimentado una evolución positiva en lo que va de año con una reducción de más del 3 por ciento en el índice de incidencia (número de accidentes por cada mil trabajadores).


Hasta el 2 de Mayo de 2008

SOCIEDAD

7

Asociaciones del municipio reciben subvenciones a la integración Diversas asociaciones del municipio encargadas de áreas tales como la educación, la cultura y el deporte recibían el pasado lunes diversas subvenciones por incluir entre sus actividades tareas destinadas a la integración. Estas subvenciones incluidas en el Convenio de Inmigración están destinadas a actividades extraescolares, talleres, actividades deportivas, charlas, competiciones y jornadas de convivencia. Entre las asociaciones destacan los centros educativos y de enseñanza, así como los clubes de Tae Kwondo, Atletismo, Baloncesto y Bala Azul; otras culturales tales como: la Asociación Musical Maestro

Eugenio Calderón, Tawasul, Aspadem y Asprosocu. El objetivo es fomentar y promover la convivencia entre los más jóvenes en áreas que están estrechamente vinculadas a fortalecer destrezas educativas, deportivas y culturales. Las subvenciones ascienden a un total de 50.000 euros, que posibilitarán la generación de nuevas actividades y programas, que estimulen la integración entre los jóvenes del municipio. La Concejalía de Política Social ha entregado estas subvenciones a veinte asociaciones en función de la memoria de un proyecto previo presentado al Consistorio.

Finaliza el curso de ayuda a domicilio para mujeres desempleadas El pasado miércoles, mujeres del municipio finalizaban el Curso de Auxiliar de Ayuda a Domicilio que ha formado a personas desempleadas en un área con gran proyección de futuro debido a la implantación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a las personas en situación de dependencia. Además de esta formación teórica, las doce participantes podrán complementar este curso con un programa de prácticas en el Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Mazarrón. Este curso de 260 horas de duración, se enmarca en el Programa Integrado de Formación e Inserción Laboral

del Servicio Regional de Empleo y Formación, está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Los contenidos impartidos han girado en torno a varios ejes relacionados con la temática en cuestión, como son: la ayuda a domicilio, la prestación básica de la red de Servicios Sociales, los colectivos susceptibles de la Ayuda a Domicilio, el Auxiliar Técnico del Servicio de Ayuda a Domicilio, los aspectos psicosociales, alimentación y nutrición, salud, higiene y cuidados personales, integración social o el acompañamiento y apoyo a las tareas domésticas y actividades cotidianas.

Francisco Martínez Piña

Agradecimiento El mazarronero, Francisco Martínez Piña, recientemente operado en la clínica San Carlos de artrodesis de muñeca, del brazo izquierdo, y liberación de epicondileos del codo izquierdo, ha querido agradecer públicamente por el trato recibido al personal médico del centro, a los doctores del Servicio de Traumatología y cirugía

Ortopédica, Miguel del Cerro, P.L. Ripoll y M. de Prado, así como al equipo de reanimación de la UCI, enfermeras Sonia Carrillo e Isa Vivancos, doctor José Carlos Pardo, al celador David, y a las enfermeras de la planta segunda María Teresa Sanz Grau, Ana Noguera, Estela Lazios y María Jesús Alarcón. Francisco Martínez Piña

también ha querido agradecer su ayuda a los que han recaudado fondos para ayudarle en esta costosa y complicada operación, la asociación de discapacitados de Mazarrón, ADIMA, y el Club de Tenis de Mazarrón que ha contribuido con la recaudación del torneo de tenis celebrado en las pasadas fiestas patronales. Finalmente, Francisco Martínez Piña agradece especialmente a sus padres y a toda su familia el apoyo que le han dado y le están proporcionando durante su larga recuperación.

Cuentacuentos para celebrar el Día del Libro Redacción Las actividades para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil han contado, entre otros, con la actuación de cuentacuentos en las bibliotecas del municipio en las que se ha registrado una gran participación de público tanto infantil como juvenil,

acompañados por mayores, que les acompañaban. En el transcurso de estas actividades, la Concejala de Educación e Infancia, Concepción Ballesta, leyó un manifiesto para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil en honor al nacimiento del escritor Hans Christian Andersen.



Hasta el 2 de Mayo de 2008

SOCIEDAD

9

a empresarios del sector y formación de Descendientes de Destinada trabajadores mazarroneros en la AEMCO pondrá en marcha localidad francesa de una oficina en Mazarrón Villard Bonnot

El pasado jueves, día 3, la Asociación de Empresarios de la Construcción del Bajo Guadalentín (AEMCO) celebró su asamblea general ordinaria en la ciudad de Alhama. Una cita empresarial que contó con la asistencia de representantes de Frecom, Croem, las cámaras de comercio de Lorca y Cartagena y los alcaldes de Totana, Alhama y Mazarrón. El alcalde, Francisco Blaya, acudió acompañado del Concejal de

Infraestructuras, José Antonio Román. El presidente de AEMCO, Agustín Sánchez Canovas, gerente de grúas y hormigones Victoria, anunció durante su intervención la próxima apertura de una nueva oficina en la calle Progreso. Una oficina que dará servicio a los empresarios del sector y que, con sus 140 metros cuadrados de instalaciones permitirá albergar espacios para

reuniones, trabajos y servicios a los empresarios así como para la formación de trabajadores. Por su parte, en el transcurso de la jornada el alcalde, Francisco Blaya, anunció ante los empresarios del sector de la construcción la próxima realización del Hospital de la Comarca, el cual se ubicará en la parte norte de nuestro municipio, según explicó el primer edil, y dará servicio a cerca de 200.000 personas.

Una escultura de Luis Marino que se instalará en Palencia

«El juego de Ursi» La localidad francesa de Villard Bonnot acoge descendientes del municipio de Mazarrón a raíz de lo cual el pueblo ha solicitado el hermanamiento con Mazarrón. A esta localidad francesa se ha desplazado el alcalde, Francisco Blaya con varios miembros de su equipo de gobierno con el fin de conocer el lugar. Villard-Bonnot es un pueblo que cuenta con 7.350 habitantes y está situado en el valle del Grésivaudan al noreste de Grenoble. El municipio posee una red asociativa, cultural y deportiva rica y variada. La delegación, que se ha desplazado hasta Villard Bonnot, ha disfrutado de una recepción y un encuentro con la población española, así como de paseos por Grenoble y los principales puntos estratégicos de la ciudad tales como la Plaza de Verdun, el

Jardín de la Villa, la Calle Jean Jeaques Rousseau, la Puerta de Francia, el Palacio de Deportes, entre otros lugares significativos. Sin olvidar, la Papelera de Lancey, el Instituto de Marie Reynoard, el velódromo municipal y los principales barrios. La Estación Olímpica de Invierno de Chamrousse y Saint Hilaire de Touvet han sido otros de los lugares emblemáticos en los que han podido contemplar las maravillas de esta localidad. La comitiva ha podido comprobar la cultura, las costumbres y las tradiciones de este municipio francés que basa su riqueza turística en pilares claves, donde se conservan algunas tradiciones típicas murcianas y mazarroneras como la carrera de cintas y el juego de la piñata.

El escultor mazarronero Luis Marino prepara en la actualidad una escultura de grandes dimensiones que será exhibida en Palencia denominada «El juego de Ursi» en homenaje al escultor palentino Ursicino Martínez, fallecido hace poco más de un año. Se trata de una escultura

espectacular que mide 7 metros de altura, pesa 10 toneladas y está dotada de formas lineales y rectas. A las 12:00 horas del mediodía marcará el día del año en el que nos encontremos a través de una especie de meridiana o máquina del tiempo, en la que se proyectará la sombra de la pieza circular que

marcará los equinoccios, meses y días del año. Además de escultura también servirá para la recreación y la interacción con la gente, ya que contará con un columpio para el disfrute de grandes y pequeños. Esta pieza de enormes dimensiones de Marino la está elaborando el maestro José María de la Metalistería Coplesol de Mazarrón. El material empleado es acero corten, el mismo que se utilizó para la Escultura de Los Barcos Fenicios de Mazarrón, material elegido porque el propio óxido sirve de protección, ya que al ser rico en cobre y cinc no necesita mantenimiento. El destino de la escultura de Marino será «La senda de Ursi», ubicada en el parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina, proyecto que verá la luz el próximo verano y en el que otros artistas también donarán sus obras para recordar a «Ursi».


Hasta el 2 de Mayo de 2008

10

PUERTO DE MAZARRÓN

Concursos, competiciones deportivas entre profesores y alumnos han sido algunas de las actividades

El IES Antonio Hellín celebró las II Jornadas de Convivencia Los alumnos y alumnas del Instituto de Enseñanza Secundaria Antonio Hellín han celebrado estos días las II Jornadas de Convivencia, en las que se han sucedido numerosas actividades. El alcalde, Francisco Blaya, y la Concejala de Política Social, Yolanda Vivancos, han visitado las Jornadas para apoyar y animar a este centro de enseñanza en la continuidad de estas programaciones que potencian la integración entre alumnos y profesores. Las jornadas comenzaron con la proyección de un corto sobre no discriminación, la colocación de la pancarta anunciadora de las Jornadas en el centro educativo, las banderas del mundo y las tarjetas solidarias. Esa mañana, lunes 7 de abril, tras el recreo se desarrollaron las charlas de Francisco Cerezo denominadas «Australia en bicicleta» y «Etiopia en bicicleta». El concurso «Conocemos el mundo», el partido de baloncesto entre

profesores y alumnos, el desayuno internacional y mediterráneo, la chocolatada y la degustación de dulces típicos. Así como la sucesión de talleres de paseo por las lenguas, abalorios, trenzas africanas, esparto y ganchillo han sido algunas de las actividades realizadas durante la última jornada. El carácter más solidario lo ha puesto el Mercadillo de Intermón Oxfam y la exposición de paneles «El vecino de enfrente». El baile y la música no han podido faltar, por ello, se han desarrollado talleres de hip hop, danza árabe, música del mundo, baile de batuka y salón, grease, exhibición de flamenco «Al cuarto por medio». Con estas Jornadas en las que ha brillado la participación y las numerosas actividades se pone fin a unos días, en los que los alumnos y alumnas junto con sus profesores han hecho gala de valores tales tan importantes como la tolerancia y el compañerismo.

Tour Buceo 2008 reunió en Murcia Una guía para dar la la oferta de los mejores destinos bienvenida a los residentes extranjeros submarinos del mundo

La Región de Murcia acogió el pasado jueves la gira Tour Buceo 2008, en el que se dieron cita los representantes de los centros de buceo más significativos del panorama nacional e internacional, desde Canarias o Baleares, hasta el Ártico, el Antártico, Bahamas, Filipinas o Egipto, según informaron fuentes

del Gobierno regional en un comunicado de prensa. Tras pasar por Madrid y por Benalmádena, Tour Buceo llegó al hotel NH Amistad de Murcia donde, durante todo el día, se exhibieron los mejores destinos de buceo del mundo. Para el encuentro, se habilitó un salón de trabajo y una zona de

exposiciones en la que se presentaron los destinos submarinos más interesantes del planeta, las expediciones más relevantes, las últimas novedades sobre material, fotografía, cine subacuático y medicina submarina. A los encuentros asistieron representantes de barcos de vida a bordo, oficinas de turismo y hoteles para buceadores. El Consorcio de Águilas, el Consorcio Turístico de Mazarrón y la Estación Náutica del Mar Menor representaron a los fondos marinos de la costa murciana. Gracias a un convenio firmado entre Región de Murcia Turística, Viajes Iberia e Iberoyet, la Comunidad Autónoma de Murcia promocionará sus fondos marinos y sus parajes naturales hasta el 26 de abril en otras ciudades como Valencia, el 9 de abril; Bilbao, el 10; Barcelona, el 12 y Tenerife el 26.

Política Social está distribuyendo las guías «Bienvenidos», unas publicaciones que han editado conjuntamente Cajamar y la Fundación S.M. La guía está dirigida a aquellas personas que han llegado a España y han comenzado su proceso de asentamiento. Tiene como objetivo proporcionar información práctica sobre diferentes aspectos que pueden interesar a la población inmigrante. Además aspira a favorecer el entendimiento mutuo a través de datos útiles que fortalezcan los canales de convivencia y, al mismo tiempo, contribuir a crear en los extranjeros un sentimiento

de pertenencia al país de acogida. La publicación está dividida en capítulos que abarcan los temas de mayor interés como por ejemplo cuestiones legales, trabajar en España, asistencia sanitaria, vivienda, educación y servicios financieros. También aparecen reflejados temas que se relacionan con la actividad diaria y el contacto directo con los hábitos sociales españoles como vivir en sociedad y tiempo de ocio. Al final de la guía, el lector encontrará un listado de enlaces webs de interés, que complementan la información brindada a lo largo del texto.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

PUERTO DE MAZARRÓN

Del 25 de abril al 18 de Mayo

Fiestas del barrio San Isidro 2008

Viernes 25 de abril 21.30 Cena Pregón Espectáculo Viernes 9 de mayo 17.00 – 20.00 Feria a 1 • 20.00 Gran traca inicio fiestas 20.00 Pasacalles a cargo de la banda de tambores «San José» y Majorettes del Barrio San Isidro 22.30 Actuación del grupo «La Madre que los Parió» Desde el viernes 9 al viernes 16 se realizará un concurso fotográfico (Footnotes) con el tema «Fiestas de San Isidro 2008». Los participantes deberán enviar las fotografías a la dirección de correo barriosanisidro@hotmail.com o entregarlas a cualquier miembro de la comisión. Bases: Se podrán recibir fotografías hasta el viernes 16 inclusive. Podrá participar cualquier persona sin límite de fotografías. Tema: Fiestas Barrio San Isidro 2008. Se entregará un único premio consistente en una cámara digital. Sábado 10 de mayo 10.30 Marcha cicloturista con salida desde el jardín del Barrio San Isidro. Avituallamiento y limonada en

las Gredas de Bolnuevo, por gentileza de Heladería Dimi hacia todos los asistentes. 21.00 Proyección fotográfico Ramón Acosta. 22.00 Homenaje a nuestros vecinos José García y Paca Moreno. 22.30 Revista musical encabezada por el humorista Jaimito Borromeo - Ballet Bougui’s Show – Copla española Almudena – Vedette Mónica Madrid – Presentador y mago Carlos Viruete. Domingo 11 de mayo 14.30 Convivencia Rociera. Durante todo el día le invitamos a participar con su traje de sevillanas en la convivencia rociera que estará amenizada por el grupo Aires de Mazarrón. 14.30 Paella gigante para los asistentes 17.00 Caliche masculino y femenino. Juegos varios. 21.30 Gran actuación del grupo Requiebros Lunes 12 de mayo 18.00 Elección Miss Infantil 18.30 Gran chocolatada 19.30 Juegos infantiles 22.00 Actuaciones varias y elección Miss y Mister Piernas Bonitas. Martes 13 de mayo 17.30 Fiesta de la Espuma

11

20.00 Concurso gastronomía 21.30 Actuaciones varias Miércoles 14 de mayo 20.30 Mercadillo Barrio San Isidro 22.00 Exhibición gimnasio BahíaSur Jueves 15 de mayo 20.30 Misa y procesión en honor a San Isidro Labrador 22.30 Concurso de migas. Premio una sartén de migas 22.30 Actuaciones varias Viernes 16 de mayo 22.00 Gran baile de disfraces amenizado por la orquesta Zona Azul. ¡Disfrázate con nosotros! Sábado 17 de mayo 11.00 – 14.00 Feria a 1 • 18.00 Juegos varios 22.30 Gran actuación orquesta Belissima Domingo 18 de mayo 18.00 Juegos varios 21.00 Entrega de premios 22.30 Actuación Colegio Barrio San Isidro 24.00 Gran castillo de fuegos artificiales fin de fiestas. Y el año que viene, más……….. Durante las Fiestas se celebrarán campeonatos de Fútbol Sala. «La comisión de Festejos se reserva el derecho de ampliar o modificar el programa»

Murcia colabora con otras comunidades en un proyecto para desarrollar el cultivo integral de centolla en cautividad La Región de Murcia colabora con Cataluña, Baleares, Canarias y Andalucía en un proyecto financiado por la Junta Nacional Asesora de Cultivos Marinos (Jacumar), para desarrollar el cultivo integral de centolla en cautividad y valorar su posible repoblación en el Mediterráneo. La Estación de Acuicultura Marina del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, investiga el desarrollo de modelos biológicos que pueden influir en el proceso de producción de esta especie, lo que permitiría una gestión y planificación adecuada. La centolla es una especie comercial importante, con elevado precio en el mercado. Se diferencian dos tipos: la de distribución atlántica (Maja brachydactyla) y la de distribución mediterránea (Maja squinado). El director del IMIDA, Adrián Martínez, apunta

que en las últimas décadas del siglo XX la centolla «no era una especie de consumo tradicional en los núcleos de población mediterránea, sino una especie codiciada para la exportación». En la actualidad es muy escasa, dice, «hasta el punto de que existen zonas del litoral Mediterráneo español, como es el caso de las islas Baleares, donde sólo se ha capturado algún ejemplar aislado desde finales de los años 80». La gran importancia económica y social de la pesquería de centolla, tanto a nivel nacional como internacional, ha promovido la realización de múltiples investigaciones sobre su biología. Según apunta Jesús Cerezo, investigador principal de este proyecto en Murcia, «uno de los objetivos de la Estación de Acuicultura Marina del IMIDA es llegar a determinar las condiciones óptimas de esta especie, incluyendo temperaturas y niveles

apropiados de oxígeno en el agua, así como el consumo que hacen los animales de este gas». Cerezo señala que «el oxígeno es el gas más importante en la calidad biótica de las aguas de cría y es fundamental para la respiración de los organismos acuáticos». En este sentido añade que «también es necesario comprobar la influencia de variables como el peso, la temperatura, la alimentación, la

época de reproducción, e incluso los ritmos circadianos de actividad», ya que todo ello puede provocar variaciones importantes en el consumo de oxígeno. Otro de los objetivos propuestos es determinar la producción de amoniaco por estos animales. Según Cerezo, dicho parámetro es de gran utilidad en acuicultura, «sobre todo en aquellos sistemas mantenidos en circuito cerrado,

donde la acumulación de amoniaco, debido a su carácter tóxico, puede acarrear graves consecuencias en la salud de los animales». Entre las diversas utilidades de esta medida, Cerezo cita «el poder calcular la renovación del agua de un circuito para evitar acumulaciones tóxicas de este gas, dimensionar filtros biológicos y conocer la calidad de las proteínas ingeridas».

Se celebra la IV Regata San José Más de cuarenta veleros de los diferentes clubes de la Región de Murcia, Alicante y Almería navegaron el pasado fin de semana por

aguas de Mazarrón con motivo de la IV Regata San José en la que participaron cerca de trescientas personas. La entrega de premios y el acto de clausura de la regata, estuvieron presididos por el alcalde, Francisco Blaya, y el Consejero de Turismo y Comercio, José Pablo Ruiz Abellán, y se llevó a cabo en el Club de Regatas de Mazarrón.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

12

REGIÓN

El Consorcio de extinción Desarrollo Sostenible adquiere de Incendios formará cuatro nuevos camiones para la este curso a más de lucha contra incendios forestales 7.000 estudiantes El Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS) instruirá en materia de prevención de incendios y accidentes a 7.000 estudiantes durante este curso escolar, lo que supone 1.000 escolares más que en la pasada temporada lectiva. De igual modo, los bomberos del Consorcio realizarán más de 60 simulacros en centros escolares de la Región. En concreto, en este curso se pretende superar las 100 visitas de centros docentes a los 15 parques que el CEIS tiene distribuidos por la Región, frente a las 93 del pasado año. En esta aproximación al parque de bomberos, más de 4.000 alumnos podrán observar de cerca las herramientas que los efectivos del CEIS utilizan en accidentes de tráfico e incendios, además de las distintas técnicas de rescate que se llevan a cabo. Las edades de los estudiantes que realizan estas visitas oscilan entre los cinco y los 20 años, con lo que la instrucción en materia de prevención ha abarcado desde clases de Primaria hasta de Grado Medio de Formación

Profesional. Los efectivos del Consorcio realizaron durante el pasado curso 51 simulacros de incendios en centros docentes, cada uno de ellos acompañado de una charla de concienciación y prevención de incendios, y este año se espera superar los 60. El Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Comunidad Autónoma de Murcia (CEIS) es una entidad pública participada por la Comunidad Autónoma de la Región y 43 de los Ayuntamientos de la Región (todos a excepción de Murcia y Cartagena). El CEIS tienen distribuidos quince parques de bomberos por toda la Comunidad, 150 vehículos de intervención y 335 efectivos. Los parques se encuentran ubicados en los municipios de Yecla, Jumilla, Cieza, Caravaca de la Cruz, Mula, Molina de Segura, Alcantarilla, Alhama de MurciaTotana, Lorca, Águilas, Mazarrón, La Manga, Los Alcázares, Abanilla y Fuente Álamo (este último en construcción).

El consejero de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio, Benito Mercader, presentó esta semana cuatro nuevos camiones que han sido adquiridos para la lucha contra los incendios forestales. Asimismo, también fue presentado el segundo helicóptero con el que contará la Comunidad Autónoma para combatir el fuego y que estará en servicio durante todo el año. Mercader afirmó que «la presencia de este segundo helicóptero, que tiene su base en la Sierra de La Pila, unido a la compra de estos vehículos, demuestra la importante apuesta del Gobierno regional en la lucha contra los incendios y la preservación de nuestro rico patrimonio natural. La Región es un modelo en la prevención y lucha contra incendios forestales, pero es imprescindible la colaboración de todos los ciudadanos. Basta recordar que la inmensa mayoría de los incendios forestales son provocados por la mano del hombre, en muchos casos por negligencia o descuido». Los vehículos son cuatro autobombas forestales pesadas, con tracción a las cuatro ruedas, motor de 250 CV, protección

anti-vuelco, depósito con capacidad de 3.000 litros de agua y bomba de impulsión capaz de arrojar hasta 2.000 litros de agua por minuto. En su adquisición, la Dirección General de Protección Civil ha invertido un total de 600.000 euros. Estos vehículos se destinarán a las brigadas terrestres de lucha contra incendios forestales que la Dirección General del Medio Natural tiene adscritas al Plan Infomur. El Consejero indicó que estos cuatro nuevos camiones «destacan por su versatilidad y agilidad, siendo especialmente adecuados para las labores de extinción en zonas de difícil acceso». Los vehículos tendrán su base en los municipios de Mula, Lorca, Cehegín y Cieza. Asimismo, Mercader destacó que «la escasez de agua con la que cuenta la Región, hace imposible la lucha contra los llamas usando hidroaviones, por lo que hemos recurrido a los helicópteros, que han demostrado una gran eficacia en los trabajos de extinción de incendios. Los helicópteros con los que cuenta la Comunidad Autónoma durante todo el año son un Bell 412 biturbina, dotado de

un helibalde de 1.200 litros y transporte de hasta doce personas, con base en Alcantarilla; y un Bell 407 monoturbina, con base en La Pila (Abarán), con capacidad de descarga de 800 litros y capaz de transportar hasta seis pasajeros. El 1 de mayo se incorporará a las labores de extinción de incendios otro helicóptero que tendrá su base en Zarcilla de Ramos y que prestará servicio hasta el 30 de septiembre, época considerada de ‘alto riesgo’. El Plan Infomur se encuentra en época de «peligro medio» desde el primero de abril y hasta el 31 de mayo. Durante este período, hay activos un total de 12 puntos de vigilancia que, en mayo aumentan hasta 20; 18 puntos móviles de vigilancia formados por voluntarios de Protección Civil; 18 brigadas terrestres de extinción; cuatro vehículos de intervención rápida (con sus respectivas dotaciones) y dos brigadas helitransportadas, a lo que hay que añadir los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia y de los servicios de extinción de incendios de los ayuntamientos de Murcia y Cartagena.

84.000 alumnos de Primaria y Secundaria podrán beneficiarse el próximo curso del Bono-Libro El Consejo de Gobierno ha aprobado en su última sesión, las ayudas correspondientes al Bono-Libro para el curso académico 2008-2009, en el que se verán beneficiados unos 84.000 alumnos de Educación Primaria y Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de los centros de enseñanza sostenidos con fondos públicos. Estas ayudas se materializarán mediante un convenio autorizado para establecer los mecanismos de cooperación necesarios entre el Ministerio de Educación y Ciencia y la Consejería de Educación, Ciencia e Investigación, con el fin de colaborar con las familias en la financiación de los libros y el material escolar destinado a los

alumnos matriculados en los niveles obligatorios de la enseñanza en centros de la Región de Murcia sostenidos con fondos públicos, para el curso académico 2008-2009, La Consejería destinará la cantidad de 8.525.000 euros para financiar, a través de la correspondiente convocatoria de ayudas, la gratuidad de los libros de texto y material didáctico complementario, de todos los alumnos de primero, segundo y tercer cursos de Educación Primaria y de primero y segundo de la ESO matriculados en el curso 2008-2009, ampliando esta cuantía con respecto al presente curso escolar en más de 5 millones de euros. El Ministerio de Educación y Ciencia, por su parte, librará a la Comunidad

Autónoma la cantidad de 3.259.865 euros, que se destinará necesariamente a la concesión de estas ayudas y que en conjunto supondrán 11,7 millones de euros. La gratuidad se hará efectiva a través de la modalidad del Bono-Libro, del que resultarán beneficiarias las familias con hijos en las etapas de Educación Primaria y Secundaria y que alcanza tanto a los alumnos de los centros públicos como de los concertados. Los bono-libros constituyen un medio de pago válido, que asciende a 100 euros para la Educación Primaria y 150 euros para la Educación Secundaria Obligatoria, para la adquisición de libros de texto en la red de librerías y otros

establecimientos autorizados a la venta al público de libros de textos asociados al sistema. El acuerdo va permitir aumentar el número de beneficiarios a 84.000 alumnos, ampliándose así mismo a los cursos de tercero de Educación Primaria y segundo de Secundaria Obligatoria a los que va dirigida la financiación. Los estudiantes que primero se han beneficiado de este bono-libro durante el presente curso escolar 2007-2008 han sido los alumnos de primero y segundo curso de Educación Primaria y primer curso de Educación Secundaria Obligatoria, siendo un total de 42.500 alumnos murcianos. La gratuidad de los libros de texto ha sido una de las reivindicaciones que más han

reclamado las familias a lo largo de muchas legislaturas. Esta histórica aspiración se ha convertido en una realidad y no sólo a nivel de compromiso político, sino también una realidad en el avance de la calidad y equidad del sistema educativo murciano, convirtiéndose esta medida adoptada por el Gobierno regional en una realidad hacia la igualdad de oportunidades en materia de educación. Durante esta legislatura, el bono libro llegará a todos los alumnos de enseñanza obligatoria de la Región de Murcia culminando una promesa que año tras año repercute de manera muy positiva en la economía familiar y en la mejora de la calidad educativa para nuestros alumnos murcianos.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

NEWS

13

Public Works and the Town The Antonio Hellín Council invest more than 1 million High-school holds the Coexistence Days 2 euros to restore the Town Hall Last Thursday, the Councillor of Public Works, Housing and Transports, José Ballesta, accompanied by the Mayor, Francisco Blaya, opened the Mazarrón Town Hall once the restoration works have finished. The building of the Town Hall, declared as a Good of Cultural Interest, with the category of Monument since 1983, was built in the late 19th C. The last works were carried out in 1987, restoring forging, walls and coverings. In 2001 the building was evacuated due to its ruin state. The woks have consisted of reinforcing the structure,

repairing of the cover and the elimination of dampness, and have meant an investment up to 1 million euros financed equally by the Regional Ministry of Public Works, Housing and Transport and the Town Council. The Regional Ministry of Culture has also provided 30,000 euros to restore the furniture at the Plenum Room, the old Mayor Office and the

ground floor. On the other hand, all the electricity, plumbing, draining system, telecommunication, airconditioning, and protection against fire installations have been also renewed, as well as all the indoor finish which has been renovated with wood floor, decorative elements, zinc cover, marble polishing, mosaic floors and hydraulic tiles.

Bidding for Mazarrón Plaza de Abastos project During the visit made by the General director of Trade and Crafts, Julio José Lorenzo Egurce, last week, the Mayor, Francisco Blaya, announced that the details for the bidding of the project for the Mazarrón Plaza de Abastos as well as the restoration of the present Plaza del Convento are about to come over.

Besides this, they also talked about the restoration on the Plaza de Abastos in Puerto de Mazarrón which will include: cleanness, and toilets and painting restoration, among other things, in order to provide residents with better quality and service. During the visit, the General Director of Trade

was able to see the area where the Sunday Market is located under the purpose to improve the sewer system. The politician also visited the Plaza de Las Comunidades Autónomas, the Sports Dock and the Rihuete Promenade. Finally, it was announced that there will be a Craft Show at Plaza de Toneleros in Puerto de Mazarrón from 14 th to 20 th July.

84,000 Primary and Secondary Education students to benefit from the Bono-Libro next course The Government Council has approved in its last session, the economic supports for the Bono-Libro to be used next academic course 2008-2009 and which will benefit about 84,000 students in Primary and Secondary Education at the public centres.

These supports are the fruit of an agreement between the Ministry of Education and Science and the Regional Ministry of Education, Science and Research. The Regional Ministry will give 8,525,000 to finance books and didactic material and

Food Handling Course The Council of Health informs that next 21st, 22nd and 23rd April, from 10 am to 12 am, the Food Handling Course will be started at the Escuelas Graduadas. The areas comprised in this course are:

prepared food, meat products and desserts. The exam will take place next Thursday, 24th April. This course is intended for all those people working in hotels, restaurants and food

the Ministry of Education and Science will provide 3,259,865 euros what means a total of 11.7 million euros. The Bono-Libro consists of 100 euros for Primary Education and 150 for the Obligatory Secondary Education. trade, and it must be renovated each four years. The people who wish taking part in this course just have to present the application forms in the Entrance Register at the Town Hall with a photograph and a DNI photocopy. Deadline is 17 th April.

The students at the Antonio Hellín Secondary Education HighSchool have held the Coexistence Days. The Mayor, Francisco Blaya, and the Councilwoman of Social Labour, Y o l a n d a Vivancos, have visited the activity to support and encourage the centre to keep on with these programs that empower integration between students and teachers. The activity started on Monday 7th with a short film on no discrimination, the setting of the announcing poster, the flags of the world and the solidarity cards. Then, the lectures “Australia by bike” and

“Ethiopia by bike” by Francisco Cerezo, were also held. Some of the activities developed these days were the “We know the World” contest, a basketball game between students and teachers, Mediterranean and International breakfast, chocolate and typical cakes, as well as several workshops, music performances, dance, and market.

A guide to welcome the foreign residents Social Labour is delivering the “Welcome” guides, edited by Cajamar and Fundación S.M. The guide is aimed at those people who have just arrived in Spain and have just started their settlement. It is intended to give practical information about different interesting issues for immigrant population. It has been also created with the purpose to favour the mutual understanding through useful data which reinforce the coexistence

channels. The publication is divided in chapters dealing with legal matters, work in Spain, health assistance, housing, education and financing services. There are also topics doing with daily activities and the direct contact with Spanish social habits such as living in society and leisure. At the end of the guide, the reader will find a list of interesting links which are to complement the information given in the textbook.

The Community subsidizes childhood and family projects with 764,385 euros The Regional Ministry of Social Labour, Woman and Family has announced they will have this year a 764,385 subsidize for projects dealing with childhood and family, as the Order published last day 2 nd in the Official Bulletin of the Region

of Murcia (BORM) establishes. Out of this amount, 220,000 euros are aimed at the local councils and 192,385 euros will go to the non-lucrative institutions working on support, advice, information and training on family matters.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

14

AGENDA

18 Abril - 2008

La frase «Un idealista es aquel que cuando se da cuenta de que la rosa huele mejor que el repollo llega a la conclusión de que su sopa será también más rica.»Henry L. Mecken (1880-1956)

Las exposiciones dedicadas a González Moreno y Saavedra Fajardo centran la programación de los museos regionales El Consejero de Cultura, Juventud y Deportes, Pedro Alberto Cruz, y el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, han presentado esta semana la programación de los Museos de la Región de Murcia dependientes de la Comunidad Autónoma para el trimestre en curso, en la que destacan las exposiciones dedicadas al escultor Juan González Moreno y al escritor y diplomático Diego Saavedra Fajardo. Otras exposiciones que tendrán lugar durante este trimestre son ‘Regnum Murciae. Génesis y configuración del Reino de Murcia’ y ‘Entretelas’, de Chelete Monereo. El titular de Cultura destacó «que las actividades programadas se infiltran en el día a día haciendo que los museos formen parte de la cotidianidad». La programación hace especial hincapié en los aspectos didácticos, razón por la cual se desarrollarán numerosas conferencias, seminarios, talleres didácticos o visitas guiadas destinadas especialmente a escolares, sin olvidar actividades divulgativas como ‘La pieza del mes’, conciertos, teatro en familia y la celebración del Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo, y el de la Danza, el 29 de abril. A este respecto, el

director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, incidió en el hecho que «la Consejería trabaja para abrir los museos a la sociedad, transformando así el concepto tradicional». En este sentido, señaló que «la programación cumple esta función». Para ello, se presta atención en los talleres infantiles con el fin de que los niños se acerquen a los museos y los inserten en su cotidianidad». La exposición ‘Recóndito sentimiento’, organizada para conmemorar el primer centenario del nacimiento del excelente escultor murciano Juan González Moreno, tiene como finalidad recordar su extensa y destacada producción y se exhibirá paralelamente en dos sedes: la Iglesia de San Esteban –en la que se mostrarán las imágenes religiosas– y la sala Logia, del Museo de Bellas Artes de Murcia (MUBAM), donde se expondrán las piezas de escultura laica. Será inaugurada el 25 de abril. Saavedra Fajardo. También serán dos los espacios expositivos de la muestra dedicada a Saavedra Fajardo, que abrirá el 28 de abril y que persigue como idea fundamental recuperar la memoria de un personaje ilustre de Murcia, un escritor de amplio registro y diplomático esencial en el último tramo del Siglo de Oro español.

Exposición de la que Enrique Ujaldón destacó que «une la didáctica con las grandes obras de pintores». En la muestra se expondrán obras de Van Dyck, Crayer, Anayer o Juan de la Corte, cedidas por El Prado, Museo Nacional de Escultura o la Academia de Bellas Artes de San Fernando». «Regnum Murciae», del 17 de abril al 9 de junio en el Museo Arqueológico, nos habla de los orígenes inmediatos de la región y de aquellos aspectos que forjaron el territorio donde se desarrolla nuestra vida. Los visitantes podrán saber por qué hablamos castellano y no valenciano, por qué Murcia es la capital de la región, las razones de que, junto a la mayoría de los núcleos poblacionales, existan fortificaciones, castillos y asentamientos medievales abandonados que ahora se están convirtiendo en recurso cultural de primer orden, por qué la mayoría de las huertas tradicionales se trazaron y configuraron en época andalusí, etc. «Entretelas», en la Sala de Exposiciones Temporales del MUBAM, es una serie de 21 cuadros de mediano y gran formato elaborados por la artista Chelete Monereo con telas fetiche, imantadas de vida y memoria, que hacen las veces de veladuras, trazos y colores.

«Se trata -señaló el consejero de Cultura- de una transformación de lo privado hacia lo público». Del resto de las actividades propuestas en el programa destacan los ciclos de conferencias «Arqueología regional a través de las colecciones del Museo Arqueológico de Murcia» y «Los orígenes medievales del Reino de Murcia», ambos en el Museo Arqueológico de Murcia, y el programado hasta el 27 de junio en el Museo del Cigarralejo, en Mula. Los seminarios «Preguntas y respuestas básicas de la investigación arqueológica. Estas conferencias y seminarios, según destacó Enrique Ujaldón «cumplen una función básica que es la investigación aspecto que queremos potenciar». El programa «La pieza del mes» se desarrollará en los Museos Arqueológico y de Santa Clara, centrando su actividad en algunas piezas procedentes de los yacimientos más significativos en la historia medieval de la Región. En cuanto a las actividades musicales, se celebrará un concierto en la Iglesia de San Juan de Dios de Murcia el domingo 20 de abril a cargo de Quatuor Mosaïques sobre «Los Cuartetos de Haydn»; y el miércoles 30 de abril, en el Museo Arqueológico, intervendrá la agrupación camerística

Harmonie XXI, interpretando obras de Dvorak y Beethoven; amén del ciclo «Conciertos Sentidos», que se desarrolla en el Museo de Música Étnica de Barranda. Finalmente, para conmemorar el Día Internacional de la Danza, el martes 29 de abril, tendrán lugar en el MUBAM sendas conferencias sobre «La evolución de la danza y su representación. Movimiento capturado», a cargo de Margarita Muñoz Zielinski y Georgina Cayuela; mientras que el Día Internacional de los Museos, 18 de mayo, será celebrado con actividades de carácter gratuito dirigidas a todos los públicos y encaminadas a promover la participación de la sociedad en la actividad museística. Para ello, y por segundo año consecutivo en Murcia, los museos dependientes de la Consejería de Cultura, Juventud y Deportes se suman a una nueva edición de «La noche de los Museos», abriendo gratuitamente sus puertas el viernes 16 de mayo desde las 21.00 horas y hasta la una de la madrugada y ofertando visitas guiadas y conciertos. Durante toda la semana, se programarán actividades dirigidas a niños y mayores, concluyendo con un concierto especial el domingo 18 de mayo, a las 12 horas, en el Museo de Santa Clara.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

EDITORIAL

AÑO VI NÚMERO 192 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Christian Duchenne Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Cayetano Pérez Gómez Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Recordando Mazarrón Antonio Rico Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo Daniel José Aragón www.mazarron.es EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.

S

upongo que todos estarán esperando a que se desmenuce desde aquí lo que ha sido la noticia estrella de la semana, nada más y nada menos que la inauguración de la Casa Consistorial. Pocas cosas quedaban ya por inaugurar y faltaba ésta también. Aunque la coyuntura actual no viene a ser muy diferente de la de hace un siglo, mira tú por dónde, ironías de la vida. Aunque, claro, en aquel entonces no existía eso de la globalización o crisis global. Sea como sea, está claro que si nos atenemos a la magnífica restauración que se ha hecho del edificio más emblemático de Mazarrón, nos podemos dar cuenta de cómo ésta se ajusta perfectamente a todo lo que se ha venido haciendo hasta ahora. Todo muy aparente, pero a ver qué me cuentan de aquí a que pasen cuatro días porque éste, desde luego que otros cien años no aguanta. En fin, pero lo de la inauguración (cubos de playa incluidos) creo que no es para gastar más saliva, porque el fin y al cabo es más de lo mismo. Junto a ella, ésta semana se ha anunciado que se va a sacar ya a licitación el proyecto de la futura Plaza de Abastos de Mazarrón y acondicionamiento de la Plaza del Covento. A este ritmo imagino que, de cara a las próximas elecciones municipales de 2011, si no he contado mal, volveremos a ver un flamante y gigantesco panel que anuncie a todos los mazarroneros (cinco años después) eso de “Aquí, próxima contrucción de Piscina Cubierta”. Y, digo yo, para tomadura de pelo de los mazarroneritos en general, se podrían colocar unos cuantos paneles de esos más dedicados al barco fenicio, a la casa de cultura, al hospital, al museo, al centro de interpretación de la naturaleza, a la inauguración del Centro de Estancias Diurnas... y así hasta completar todas y cada una de las infraestructuras de las que Mazarrón sigue siendo deficitario y que, a ritmo que vamos (repito), lo seguirá siendo durante mucho tiempo. Todas estas “guindas” no son más que el marketing y el ánimo de rentabilizar lo que sea con la finalidad de seguir siendo noticia a costa de lo que sea. Y como no hay dinero para hacer nada, porque la realidad es esa, pues no podemos hacer nada e inauguramos (otra vez) lo que sea. Lo dicho, hay que ser noticia a costa de lo que sea. De hecho, el edificio del Ayuntamiento ha dormido el sueño de los justos hasta que se ha creído que era el momento oportuno para su inauguración. Y mientras nos empeñamos en rentabilizar los dudosos logros que supuestamente vamos consiguiendo no sólo seguimos siendo deficitarios en lo fundamental sino que, además, nos encontramos con unos tiempos de crisis económicas contra lo que tampoco se está haciendo nada. De hecho, otros municipios del entorno ya se han puesto las pilas y han empezado a trabajar en formas alternativas de economía y la pregunta del millón es: ¿y nosotros qué vamos a hacer?, ¿Cuáles son las medidas de choque que se están tomando para reactivar la economía local?. ¿Alguien ha pensado de qué van a vivir los mazarroneros el día de mañana? No, parece que las prioridades son subir y recaudar con premura los impuestos para obtener fondos y dineros con que nutrir la maltrecha caja local y que después sufragará, entre otros, magníficas inauguraciones. Cómo vive el mazarronerito de a pie sencillamente... no importa.

I

15

guess all of you are expecting the details of the star news in the week, that is the opening of the Town Hall. There were few things left to be opened and this one had to be one of those. Although, the present juncture is not so different from the one happened one century ago. Ironic. Although, of course, at that time, there was no globalization or global crisis. In any case, it is clear that if we pay attention to the wonderful restoration made on the most emblematic building of Mazarrón, we can realise how this matches every thing done until now. Everything is very apparent, but let’s wait and see what I am going to be told in four days because this one is not going to resist one hundred year more. Anyway, I think that the opening matter does not deserve more time. This week, the bid for the new Plaza de Abastos project has been also announced as well as the conditioning of the Plaza del Convento. If this pace is kept, I guess that in next local elections 2011, we will see again a big poster announcing that all the Mazarrón people (five years later) will have at last the construction of an indoor pool. And I say, in order to pull our legs, they could also put posters announcing the Phoenician Ship, the Cultural Centre, Hospital, the Nature Interpretation Centre, the opening of the Day Stay Centre… and so on until completing all the infrastructures where Mazarrón is still deficient. All these “pearls” are just the effort to make anything profitable under the appearance of news. And as there is no money for nothing, nothing can be done, and everything is opened. And while we are determined to make these doubtful achievements profitable, we are still deficient in the essential things, and besides, we are living an economic crisis time where nothing is being done against. In fact, other towns have already started to work on alternative ways of economy and the answer is “what are we going to do?”, “Which are the urgent measures taken to reactivate the local economy? Has somebody thought what Mazarrón people are going to live of tomorrow? No, they have not. It seems that priorities are rise and collect taxes to get funds and money to nourish the battered local cash and to defray wonderful openings. Nobody cares at all about how Mazarrón people live.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

16

OPINIÓN A un panal de rica miel ...

El Rincón de Mateo

Hoteles de lujo

El niño

R

esulta, como poco, curioso que los medios de comunicación de soporte económico estatal, que en fondo lo son todos, tengan, en lo referente a la posibilidad de que los cubanos pueden pernoctar y dejarse sus dineros en las camas de los hoteles de lujo, el insalvable obstáculo de que los precios que rigen en ellos, no son asequibles al sueldo medio que gana un habitante de aquella isla. Q u e uno sepa, ninguno de los Juan E. m u c h o s llamados mileuristas españoles, está capacitado económicamente para pernoctar, no ya en los hoteles de superlujo, de los que cuesta más de medio millón de las antiguas pesetas por noche, sino de los de lujo lujo, con sus trescientos cincuenta euros por noche como tarifa. O aquellos menos lujosos que todos pasan de los cien puñeteros euros. Y que yo sepa, pocos españoles están sometidos a tratamiento psicológico por la carencia económica que no les permite ir a menudo a tales establecimientos, que tan sólo pueden corregir si se hacen concejales con cartera, o llegan a ser honestos alcaldes de estos de ahora a los que los jueces les tienen manía, cuando ellos son más puros y castos que el mismísimo Rouco Valera, paladín de los pobres, de la injusticia, y de allí donde exista una necesidad. Decir que la estupidez está campeando a nuestro alrededor de continuo, es algo que ni resulta novedoso ni, por supuesto, agradable de escribir. Pero pronto olvidamos que por la década de los años setenta, un teléfono fijo en un domicilio particular, en esta España tan avanzada, para que te lo instalaran era necesario que tuvieras un amigo influyente en la empresa que fue de la propiedad de todos nosotros los españoles, que se llamaba telefónica, y que aquel bajito

amante de las guerras que matan a inocentes, se la regaló a su amiguito de turno, y no nos dio ni un real a nadie salvo a los que entraron en arte y parte. Y que aún hoy, en el Alamillo, en Puerto de Mazarrón, el «desaparecido monopolio» de la telefónica, no pone teléfonos fijos en las casas, sea cual sea la necesidad de los que las habiten. Y que uno sepa no sale en noticiero alguno porque aquí todo marcha a un nivel de vagón de primera. En esta España de superlujo, Palmis donde si hay un incendio en un hotel de los de muchas estrellas no ves correr nada más que a funcionarios estatales de entes o ayuntamientos, y algunos empresarios tirando de tarjeta, todavía hay mucha gente que se muere, no sólo sin pisar la recepción de un hotel de lujo, asunto que no es nada vital ni básico, sino que se te queja tierra adentro porque no ha visto el mar, no conoce las vacaciones, ni sabe, como es de suponer, lo que es internet, o manejar un teléfono fijo o móvil. Y en un número, que a más de uno de los idiotas que osan poner en sus noticieros como novedad el hecho de que los cubanos están jodidos porque no pueden con sus sueldos hospedarse en un hotel de lujo, se les abriría la boca aún más de lo que la tienen abierta de chupar y vivir del cuento que quiere el amo que le cuenten a la gente, si contabilizaran a todos aquellos que apenas saben escribir y leer de correntilla. Cuba no es un paraíso, ni lo ha sido nunca ni lo será. Pero España, los españoles, estaríamos mejor con la boca callada en lo que respecta a Cuba, porque aunque la isla no sea el sumún del consumismo y las libertades, y no te dejan que te drogues o te emborraches por la calle, en lo cultural, en la seguridad y estabilidad de vida, le pega cien patadas a esta España desmemoriada, que ya se ha olvidado de cuando había

ra invierno y el muchacho acababa de repasar a la tenue luz del candil, repleto de aceite y con una «torcía» o pabilo nuevo, su lección; era los comienzos de la escolaridad en unos tiempos harto difíciles Se aprestaba a preparar sus trebejos del trabajo y en la bolsa, preparada con amor por la madre, fue metiendo la libreta de una línea en sus hojas, otra con líneas paralelas para ir trazando la escritura inglesa pues, esta caligrafia imperaba en aquella época. El cuaderno con la tabla de multiplicar y una portada escrita en letra cursiva hecha a pluma estilográfica. Metió el lápiz, naturalmente Fáber, la goma de borrar, la pluma de corona pues de la forma de pelícano aún le era costosa de manejar; el papel secante, unas calcomanías y sus primeros libros: El Catón, un Tratado de Urbanidad y el Catecismo de Ripalda, amén del tintero bien cerrado con un tapón hermético y lleno de tinta hecha en casa con fuchina comprada en la droguería. Volvió a su catre cuyas aspas recias sostenían el jergón relleno de albardín, paja y hojas de panoja (Cuando sea mayor gozará de la comodidad de un colchó relleno de borra o,

excepcionalmente, de lana). El somier era un entramado de sogas de esparto cruzando de uno a otro larguero de pies a cabeza de la yacija; cogió su correa que ciñó a la cintura sujetando el pantalón para seguidamente estirar la jarapa y el cobertor y sacar el orinal a la calle tirando a la acequia su contenido de un amarillento azafranado. Alargó la mano de vuelta a casa y la metió en el cofin de los higos pajareros que fue introduciendo en el amplio bolsillo del pantalón. Entornó, tras coger la bolsa con los útiles escolares, la puerta de 1a vivienda modesta y rural y salió al aire libre; cercana, la era donde la avifauna de corral, fuera de los muros que la protegían por la noche, correteaba y per seguía entrando a saco con su afilado pico todo tipo de insectos y gusanos, cuando acababa la pitanza habitual mañanera que consistía en una llovizna de granos de cebada y a veces de panizo aunque de éste rara veces, pues solía suministrarse al cerdo por las cercanías de la época de matanza. Muy cercana la basta y sólida mesa del sacrificio del marrano esperaba el momento de entrar en acción pues sus funciones estaban ya más que cercanas, y junto a la puerta del modesto hogar el poyo con un tinajero de dos tinajas, varios lebrillos, unas jarras y la cetra para sacar el agua de sus panzudos vien-tres. Inmediato, el horno semiesférico, como un igloo trasladado del Polo a la vera del Mediterráneo, hecho de adobes confeccionados de barro

amasado y entremezclado con paja para darle mayor consistencia a la rural construcción. Al lado el montón de leña: Romero, tomillo, alguna colaña en desuso, madera varia para preparar la calda y muy cercano el «cien» o excusao, un sim-ple hoyo en el suelo campesino que tenía por paredes sendos zarzos repellados de barro de la acequia, salvo en la parte frontal que gozaba a manera de puerta de una cortina hecha de arpillera. Cuando las defecaciones llenaban el hueco se le ofrecía el aditamento, de paja para mejor compactar el contenido que se sacaba con cubos y legones para proporcionar a los cultivos el mejor y más estimado de los abonos naturales que se ponía al sol en lugares donde el viento no llevaba sus efluvios a la vivienda campesina. A veces, el retrete tenía una especie de poyo en cuyo centro se abría un círculo hecho en mitad de un tablón de madera donde se colocaban las posaderas... El niño aligeró el paso; dejaba el calor hogareño atrás. Su cabeza iba envuelta en amplio gorro de lana y un tapabocas apenas si dejaba salir el alien-to cuyo vapor se congelaba nada más abandonar el cuerpo del rapaz. Iba un tantico al trote y cuando se acercó a las inmediaciones de la escuela campesina se acercó a la acequia cercana, abrió su portichuela y sacando su cola viril regó el caudal del azarbe, límpido, queriendo escribir en la sinuosidad de las aguas sus primeros conocimientos de lectura: «Mi ma má me a ma».

que besarle a los curas la mano por la calle, darle la vuelta a la ropa gastada, ponerle remiendos a todos los pantalones, las vendimias a Francia, la emigración a Europa, la carencia de luz eléctrica en todos los núcleos rurales, a los que todavía ni ha llegado la telefonía fija, ni el alcantarillado, ni el agua corriente, ni un servicio de trasporte público, ni asistencia sanitaria alguna….etc. etc. Pero en vez de mirarnos a nosotros mismos, resulta muy español mirar al vecino con la altanería del que la primera vez que se limpia la nariz con un pañuelo, se

olvida que toda su vida ha ido con los mocos colgando. Del mismo modo que espero con ansiedad lo dicho por mi jefe Zapatero de que España va a ser una nación laica de una puñetera vez, también espero que la justicia ponga en su lugar a tanto político inocente como abunda en esta Comunidad, clientes habituales de los hoteles de lujo a los que los cubanos hasta ahora solo podían acudir, no a todos, cuando eran premiados en sus trabajos, o eventos familiares como bodas y demás. Pero que está muy bien que se vayan ganando parcelas de libre albedrío

en la disposición de cada cual. Pero dejando bien claro que si hay un país que en todo eso se debe de callar y guardar un respetuoso silencio, es España, y muy especialmente la Comunidad de Murcia que tiene todos los deberes, salvo múltiples jubileos, por hacer, y un índice de moralidad pública que muy pronto el partido que gobierna nuestra pía Comunidad, como no hay mal que por bien no venga, podrá realizar sus comités de mandamases y mandamasillos a la sombra en Sangonera, y qué mejor sede que esa. Y así no va.

Mateo García

E


Hasta el 2 de Mayo de 2008

OPINIÓN

Sueños y momentos de relax de una mujer trabajadora

Mucho más que Abundio Dolores Molina Eres como la moscarda que cagas en el pescado, como eres tan mala nadie quiere estar a tu lado, tienes malos sentimientos también malas ideas, ten cuidado con lo que dices no formes la polvareda. Eres mala consejera das malos consejos, ten cuidado con lo que dices que te voy a pelar el pezcuezo, tu para qué hablas de nadie, te lo quiero hacer saber. Te gusta hablar de la gente y tus faltas no las ves? Te gusta hablar de la gente y no te salen las cuentas tu no hables mal de nadie que tu no eres completa. Te tienes por buena tu aconsejas muy mal ten cuidado con lo que aconsejas, te pudieras acordar. Nunca des consejos a personas que no estan bien pudiera ser que algún día, yo te hiciera correr. Tu no me conoces a dónde puedo llegar, como sigas molestando te lo voy a demostrar, ya te metieron los pavos y llorabas más que un gato como te los meta yo, vas a llevar un fracaso el fracaso ya lo tienes no te quiere nadie, te tienes por lista y eres más tonta que Abundio.

Ya llegó la primavera

diciéndole al personal, que estaba todo arreglado, eres muy gobernanta te gusta mucho mandar, ahora te jodes y aguantas y deja vivir en paz.

Maruja Miras Lorente

Vas buscando herencia te lo quiero explicar, no arregles más papeles que para ti no va a ser ná, eso será para otros que le corresponde más lleva sangre de sus venas, y a ti no te toca ná. Recógete la lengua no critiques más porque lo vas a perder todo y no vas a conseguir ná.

todas partes. Luego se recogen al Aromas de azahares oscurecer, se ponen guapos y de nuevo margaritas, violetas y tulipanes otra vez a la calle. ¡Es que si no, parece azucenas y rosas frescas que no salen!. Lo peor se lo llevan los árboles de hojas verdes alérgicos, estornudos, llantos y picores y aun alguna amarillenta. por todo el cuerpo. Para ellos la Muchos días de sol y luz primavera sí les altera la sangre. tal como quiero yo, Menos mal que la medicina hoy en día y seguro que también tú. Las gentes más ligeritas de ropa de todo mucho sabe. Nos volvemos más ágiles, y con nos salen los nuevos modelos hasta en la sopa. ganas de hacer más cosas. Y nos olvidamos que estamos en primavera, Días de sol, verano, otoño o invierno. El día, por días nublados y según el refrán mucho que queramos sólo tiene 24 hasta el cuarenta de mayo horas. no te quites el sayo. Es todo así, como más dulce, más tierno, oyendo a los pajarillos y viendo posarse a las mariposas. Tiempo para preparar el cuerpo para el verano: andar, correr, sentarse en un banco. ¡Se pueden hacer tantas cosas!. Haced lo que podáis, pues se supone que ya pasó el invierno.

Ve y cómprate un rosario y reza de noche y día te libren de todo malo, de todas tus tonterías, no hables más tonterías ni le des tanto a la lengua. Todo el mundo te conoce nunca has sido buena te quieres pasar por buena, siempre has sido un bicho raro, cuando vas por la calle pareces un gato miulando. Así que te voy a decir escucha con atención no inquimes a esa criatura porque es un ángel de Dios, si tienes algo que decir aquí estoy presente, dímelo cara a cara y te enseñaré los dientes.

No te hagas la lista de lista no tienes ná eres muy escarbadora, pero no vas a coger ná. Te pusiste en el portal con los brazos remangados

17

San Abundio

Los niños, mayores, ancianos, toda la Llega la primavera la que la sangre altera gente en la calle, los jóvenes aún más, con sus flores multicolores salen de día, te los encuentras por desprendiendo sus mejores olores

Notas de un escritor sobre una artista La pintura no es solo el reflejo del alma del artista sino también y muy especialmente del entorno que le rodea. Magda Álvaro sumergida desde hace un año en nuestras tierras y en nuestras aguas; Mazarrón, con sus parajes plenos de luz, vida y color; el Mediterráneo, con sus insinuantes y diversas formas y texturas; el litoral, de playas de arena, de exclusivas calas vírgenes, lo refleja a través de su obra. Como homenaje a la llegada de la primavera, nos presenta su obra realizada en acrílico sobre tela. Una obra que es juego de colores, recreo de luces distribuida de forma

aparentemente arbitraria, pero que crea un impacto visual que se extiende más allá de las apariencias, descubriendo lo misterioso e invisible, en una visión muy personal y sugerente de la realidad. Una obra que es una ofrenda a Mazarrón y al Mediterráneo. La Fundición, mecenas del arte, continúa con su original y excelente oferta del buen beber, mientras la vista se recrea con esta exposición de pintura singular y atractiva. Y para que nada falte, la mejor música. Animamos al Sr. Alcalde, a toda la corporación del Excmo. Ayuntamiento de Mazarrón y a todos los habitantes del municipio, a disfrutar en La

Fundición de esta exposición mientras degustan los mejores cafés, infusiones, brebajes, bebedizos, birras, caldos que otros llaman vinos, cócteles, combinados y copas de toda la comarca. Y si entretenidos en el muy digno y respetable ejercicio de la barra y el levantamiento de vidrio, con la oportuna mesura, mientras disfrutan de la buena compañía y la mejor música, se les hacen las horas minutos y el cuerpo se resiente, que ya suenan las tripas, que el estomago reclama sustento, entonces será momento y lugar de disfrutar de la extensa y sabrosa oferta culinaria que también les ofrece La Fundición. Rafael Roldan Garcia


Hasta el 2 de Mayo de 2008

18

OPINIÓN // Un poco de Historia

LOS OTROS CRÍMENES DE GUERRA (II) El bombardeo de Dresdem

Carlos Corvalán

E

n

1945 Alemania estaba prácticamente derrotada, retrocedía en todos los frentes y no constituía ya ninguna amenaza para las fuerzas aliadas. Sin apenas capacidad militar de respuesta, con la totalidad de sus ciudades y pueblos reducidos a escombros y la producción industrial colapsada por la falta de materias primas, se encontraba a merced de sus enemigos. La ofensiva del Generalfeldmarschall Gerd von Rundstedt en las Ardenas (diciembre de 1944) -el canto del cisne de las otrora victoriosas armas alemanashabía fracasado y dejado expedito a los anglo-norteamericanos el camino hacia el corazón del Reich. Por el Este, a pesar de la encarnizada lucha presentada por la Wehrmatch, la Volksturm y las Waffen-SS, el Ejército Rojo era un alud incontenible avanzando hacia Berlín. A la retirada de los soldados había que añadir la huida de decenas de miles de civiles y heridos en dirección a Dresden, creyendo que allí podrían ponerse a salvo de las atrocidades perpetradas por los rusos, quienes, enloquecidos por el triunfo, la sangre y la bebida, se entregaban al pillaje, la rapiña, la extorsión, el asesinato y las violaciones. La verdad era que si los alemanes seguían combatiendo en el Oeste era simplemente porque se resistían a firmar una rendición deshonrosa y sin condiciones. Por el Este se trataba de la propia supervivencia, pues eran conscientes de que los soviéticos estaban decididos a arrasar el país…

Una joya arquitectónica y cultural Dresden, capital de la antigua Sajonia, era una histórica y preciosa ciudad, poseedora de los mayores tesoros artísticos y culturales de Alemania. A pesar de la guerra todavía se la denominaba y conocía como la «Florencia del Elba». Sus edificios barrocos eran de una belleza extraordinaria. Entre ellos se encontraban el Palacio Residencial, la Iglesia Católica Imperial (Hofkirche), la luterana de Nuestra Señora (Frauenkirche) el Palacio Renacentista (Georgenbau), la Ópera (Semperoper), el impresionante conjunto del Zwinger (albergaba la famosa colección de porcelanas de Meissen y de Dresden), la Pinacoteca de los Maestros Antiguos, el Museo Histórico, cuya colección de armas era de elevado valor, y los salones de Ciencias Físicas y Matemáticas. En los casi seis años que ya duraba la guerra sólo había experimentado dos bombardeos aéreos de pequeña importancia. Uno el 7/10/1944, efectuado por treinta B-17 norteamericanos, que atacaron sus nudos ferroviarios y mataron a 435 personas. El otro el 16/01/1945, a cargo de 133 Liberator ingleses, que bombardearon

el mismo objetivo y dejaron un saldo de 376 muertos. En la ciudad había el convencimiento de la existencia de un convenio secreto con los aliados: los alemanes no habían atacado Oxford y los aliados tampoco lo iban a hacer con Dresden. Después de todo, su valor militar y estratégico era escaso, por no decir nulo, y sus numerosos museos, iglesias y otros edificios de estilo barroco estaban reconocidos mundialmente como un tesoro arquitectónico. En consecuencia, la que sería fatídica noche del 13 de febrero de 1945, los cerca de 1.300.000 habitantes que había alcanzado la ciudad como consecuencia de la afluencia constante de refugiados, heridos y enfermos de todas las edades, procedentes del Este (incluidos los 26.000 prisioneros aliados que había entre ingleses y norteamericanos), estaban tranquilos y, a pesar del curso de la guerra, vivían un ambiente casi festivo, pues era martes Faching, una de las fiestas preferidas por los alemanes, en las que los niños se vestían con alegres atuendos de carnaval....

Injustificable decisión ¿Cuáles fueron en verdad las razones que impulsaron a los aliados a realizar un ataque tan despiadado y criminal sobre una ciudad indefensa? Winston Churchill tenía sumo interés en aplicar de forma implacable la «Operación Trueno» (Thunderball), nombre clave que el gobierno inglés daba a los bombardeos que la RAF (Royal Air Force) y la USAF (United States Air Force) habían de efectuar sobre toda Alemania, zona por zona, ciudad por ciudad, al objeto de aplastar definitivamente la moral de resistencia y lucha de su población. Por otra parte, se iba a celebrar la Conferencia de Yalta, y si Stalin, el Zar Rojo, no cesaba de exigir a los occidentales mayor contundencia y rapidez en el frente del Oeste, el Premier británico ardía en deseos de probarle, fehacientemente, la «solidaridad» de las democracias con el régimen soviético, al tiempo que necesitaba «demostrarle» el rápido, eficaz y tremendo poder devastador de su arma aérea. Así las cosas, la suerte de Dresden estaba echada. Por órdenes directas de Churchill, a través de sir Archibald Sinclair, secretario de Estado para la Aviación, el mariscal del Aire sir Arthur T. Harris recibió la orden de bombardear lo antes posible Berlín, Dresden, Leipzig y Chemnitz, ya que «un duro ataque no sólo provocaría trastornos en la evacuación del Este, sino que entorpecería el movimiento de las tropas alemanas del Oeste» (SIC). A pesar de la discrepancia al respecto del ayudante de Harris, sir Robert Saundby (Dresden no era un gran núcleo industrial ni se empleaba en movimientos de tropas), la directriz hubo de ser cumplida a rajatabla. Stalin la había exigido a Churchill como tributo y éste había obedecido. (Terminada la guerra Dresden formó parte de la comunista República Popular Democrática Alemana).


Hasta el 2 de Mayo de 2008

Un poco de Historia // OPINIÓN El bombardeo A las 22:09 horas de la noche de aquel 13 de febrero, las emisoras de radio alemanas interrumpieron sus emisiones por el toque del péndulo que se usaba para anunciar un ataque aéreo. Todo el mundo pensó, como tantas otras veces, que se trataba de un ataque más a algún centro industrial del país. Se equivocaron por primera vez. Nueve aviones Mosquito de la RAF, irrumpieron en el cielo de la ciudad, guiados por el nuevo sistema de navegación Loran, y procedieron a marcar con indicadores rojos los límites de la urbe y a iluminarla con bengalas de magnesio lanzadas en paracaídas. Apenas pasados seis minutos, comenzó la lluvia de muerte arrojada por la primera oleada de 245 Lancaster británicos. Sólo algunas baterías antiaéreas aisladas intentaron infructuosamente, desde las afueras de Dresden, contener el ataque. Un cuarto de hora después de iniciado el bombardeo, terminó lo que hubiera sido suficiente para cualquier objetivo militar: miles de casas, hospitales, escuelas y estaciones de tren convertidas en centros de refugiados, quedaron reducidos a escombros; las calles destrozadas e inundadas por la rotura de las tuberías de suministro de agua; postes de teléfonos y de alumbrado público tumbados; edificios desnudos devorados por el fuego; humo, polvo, escombros, y de entre aquel horror surgía un mar de gritos, lamentos y desolación. Según el testimonio de algunos pilotos, el humo y el fuego se veían desde 150 kilómetros de distancia....

19

recién recibida. En el Imperial War Museum de Londres se guarda una película que muestra, durante 10 minutos, cómo el avión con la cámara da vueltas por la ciudad sin recibir ningún tipo de oposición: no hay reflectores, ni fuego antiaéreo, ni cazas interceptadores. Era una ciudad completamente indefensa. Dresden estaba siendo reducida a cenizas y se había convertido en un infierno en el que ardían decenas de miles de seres humanos. La noche se hizo interminable, y al día siguiente, el socorro aprestado se manifestó impotente para atender a las víctimas de la tragedia. No había agua, ni alimentos, ni medicinas suficientes… Pero la última prueba estaba por venir... Pasados doce minutos del mediodía del miércoles 14 de febrero, una nueva oleada de 1.350 Liberators y B17, arrojó la postrera mortífera carga sobre la ya agónica ciudad... El huracán de fuego que se desató y las ráfagas de viento a miles de grados de temperatura, mataron a más personas que las propias bombas.... Los edificios que aún permanecían en pie eran baluartes inertes sobresaliendo entre un océano de escombros y ruinas. Y como los cazas aliados P-51 de protección no tenían oposición, aprovecharon la ocasión para ametrallar todo cuanto se movía en tierra, fuesen ambulancias, automóviles, coches de bomberos o carretas. En este tercer ataque, fueron arrojadas 475 toneladas de explosivos de alta potencia y 296 toneladas de incendiarias, en paquetes y racimos.

El segundo ataque Sin embargo, la pesadilla no había hecho más que comenzar. A las 01:30 horas del día 14, cuando nada lo hacía presagiar, surgió del cielo la segunda oleada de bombarderos. La sorpresa de los sobrevivientes y socorristas acudidos desde otras poblaciones cercanas, se transformó en pocos minutos en miedo pavoroso.

La falta de electricidad impidió que sonaran las alarmas. Otros 550 Lancaster, Liberators y B-17, precedidos de los aviones iluminadores, señalaron la ruta para lanzar las bombas incendiarias tranquilamente, pues los 18 aviones alemanes de caza nocturna, en alerta a pocos kilómetros, no llegaron a despegar por falta de combustible y problemas en las comunicaciones, al haber sido interferidos sus sistemas por la aviación inglesa. Esta vez el resplandor de la ciudad en llamas era visible desde más de 300 kilómetros de distancia. En los dos ataques aliados intervinieron 1.400 aviones, que lanzaron un total de 1.477 toneladas de bombas explosivas, incluyendo 529 bombas de 2 toneladas y una de 4 toneladas; en cuanto a las incendiarias, fueron 650.000 bombas, con un peso de 1.181 toneladas. Todo un derroche de medios y «valor» para una ciudad repleta de civiles. Entre tanto, Dresden vivía el Apocalipsis: los incendios devoraban las entrañas de la ciudad, vomitando fuego al cielo como si quisiera devolverle la ofrenda de muerte

En los días siguientes, cuadrillas de socorro se encargaron de dar sepultura en fosas comunes a los cuerpos mutilados, quemados y carbonizados, envueltos en papel periódico en el mejor de los casos. Los restos humanos, aún humeantes, eran apilados a montones sobre raíles medio retorcidos, antes de recibir como definitiva sepultura una fosa en aquella tierra impregnada de fósforo y tolueno… El día 6 de marzo apenas se había logrado identificar a 40.000 cadáveres, y durante semanas, ya entrada la primavera, el hedor de la ciudad acordonada se percibía desde kilómetros de distancia. Algunos soldados manifestaron haber visto enormes ratas que se alimentaban entre los escombros; incluso se dijo que animales de un circo, cuyas jaulas fueron reventadas durante los bombardeos, vivían entre las ruinas alimentándose de restos humanos…. Sobre el número total de víctimas se han barajado cifras diferentes, pero las más fiables se sitúan entre los 135.000 y 200.000 muertos. Cabe recordar que los datos oficiales de muertos por las bombas atómicas lanzadas por EE.UU. sobre Hiroshima y Nagasaki son, respectivamente de 83.793 y 71.370.

La farisaica hipocresía de los Aliados El bombardeo de Dresden tuvo todos los ingredientes de un experimento radical. Por ello, para calmar ánimos y tranquilizar conciencias, los oficiales de Estado Mayor contaron a los pilotos toda una ristra de patrañas, como que en Dresden se encontraba el Cuartel General del Ejército alemán, también el de la Gestapo, que existían depósitos y fábricas de armas, que era un centro industrial de instrumentos de precisión, o que había fábricas de municiones y hasta una planta de fabricación de gas venenoso…Mentiras y más mentiras. Hay que recordar que jamás se ha terminado guerra alguna tan sólo bombardeando indiscriminadamente y matando a civiles en masa. No se puede justificar moralmente la matanza de cientos de miles de no-combatientes con el pretexto de que eso va a provocar una rápida rendición del enemigo. Tuvieron que pasar los años para que fuese conocida la verdad y para que lord Boothby reconociese públicamente, el 5 de mayo de 1963: «fue el peor crimen que Inglaterra ha cometido. Ella se colocó de esta manera a la par de los nazis». Jamás se disculparon Churchill ni Arthur T. Harris de aquella cobarde y repugnante masacre. Todavía nadie ha condenado, ni en la ONU ni en el Parlamento Europeo, aquel crimen contra la humanidad. Todavía nadie ha exigido a los Aliados que pidan perdón. Todavía no se ha dignado Hollywood a hacer una película. Gustará o no, pero esa y no otra es la verdad. ¡Así se escribe la Historia!


Hasta el 2 de Mayo de 2008

20

OPINIÓN

La inopia de primavera

L

a otra tarde, en mi peluquería de toda la vida, (nada de estilista, o cualquier otra mandanga de la pringosa modernidad) charlaba amigablemente con mi peluquero sobre temas diversos, cotidianos, banales incluso. Porque es en esos lugares donde nos desahogamos, donde entramos al trapo que nos tiende el laborioso barbero, (A quien siempre he tenido por algo más que un esquilador de borregos, y más bien se me asemeja a un psicólogo, un psicoanalista o un cómplice y comprensivo confesor) y es allí donde soltamos todo nuestro mordiente y fastidioso lastre, acumulado entre visita y visita a su establecimiento. Como digo, charlábamos sobre el famoso «Chiquilicuatre» de La Sexta: invento mediático de ese conocido histrión que es «Andréu Buenafuente», o sobre la desastrosa evolución de la climatología, o sobre los cada vez más abundantes políticos mangantes y nefastos para nuestro país. En fin, sobre «temas triviales», como ya he dicho. En esto, que salió a la palestra de nuestra conversación, como quien no quiere la cosa, el tema de la educación infantil y juvenil (¡menudo tema!). Se quejaba mi barbero, y sin embargo amigo, de la falta de modos y maneras cívicas que tienen los jóvenes y los críos de dirigirse y comportarse con los adultos. Su forma tan irreverente de tratar a los demás, incluso entre ellos mismos; hacía referencia a esas modas tan crueles de «colgarlo» todo en Internet, concretamente las trifulcas que ellos mismos graban con los móviles y que luego sirven de mofa y escarnio hacia sus propios compañeros (Lo que ahora se llama: «Happy Slapping», cuya traducción literal es:»El guantazo feliz», para todo sacamos un nombrajo, ¡manda güevos!), amén de ser un peligroso exhibicionismo en la red de redes. Añadía, el fígaro, a modo de documentación macabra sobre el tema, otros incidentes más cruentos, aquellos que todos hemos visto u oído en televisión sobre la vejación y

maltrato de indigentes en la vía pública, o la de aquel mendigo achicharrado en un cajero automático. Y me preguntaba cual es la razón o razones que impulsan a esos jóvenes a perpetrar tamaño barbarie. Y no supe que contestarle, me quedé pensando, mientras él hacía su labor, pensando y oyendo sus quejas sobre estas nuevas generaciones de seres humanos: hombres futuros, proyecto de adultos sin consumar, embriones que han de heredar nuestro planeta. Pensando y tratando de rumiar su escala de valores, la ausencia de ese baremo, la falta de normas de ineludible cumplimiento moral, ético y humano. Y el futuro se presentó ante mis ojos con un manto de indescifrable estupidez, y falto de todo asomo de inteligencia. Porque, como decía un afamado psicoanalista y además buen amigo, una cosa es ser inteligentes y otra es actuar con inteligencia. Y eso opino de las humanidades en ciernes, que se creen tan inteligentes, tan sobrados de agudeza intelectual, tan plenos de velocidad mental, que caen tumultuosamente en el reverso de ellos mismos, se precipitan hasta el fondo de sus fobias más ocultas sin poderlo remediar. Cuando se empieza por despreciarse a uno mismo, cuando no somos capaces de respetar, ni tan siquiera, la sangre humana que corre por nuestras arterias, estamos poniéndonos a la misma altura que nuestras miserias más eméticas. Pero no fui capaz de trasmitir mis pensamientos a quien se quejaba, con toda la razón y todo el dolor de su corazón, sobre aquellos, estos, nuestros (porque en definitiva son nuestros) jóvenes, niños, hijos, sobrinos, nietos, etc. Solo pude asentir a sus palabras y callar, con un silencio de vergüenza gris. Hubiese querido explicarle que ellos, los gallitos nuevos del corral, las crías de ave de rapiña que un día han de ser, ellos no tienen ni el más mínimo asomo de

culpa, no son responsables de su forma de pensar o conducirse. Ellos no han de ser los acusados, juzgados y, si la Juan Sánchez P. situación lo exige, encarcelados por sus pensamientos o actos tan irracionales y desalmados. ¡Somos nosotros!, los adultos, sus padres, tíos, abuelos, sin eludir la responsabilidad evidente del sistema educativo: profesores, tutores, consejerías, ministerio, hasta llegar al mismísimo gobierno central y, por supuesto, todos los medios de comunicación, especialmente la «caja tonta», tonta, morbosa y alienante. Ellos, los jóvenes, son sólo el reflejo de la sociedad donde se desarrollan, donde se crían, donde se educan, son como el disco duro de un ordenador, que se va llenando con todo aquello que nosotros vamos guardando en él, todo lo que sus cinco sentidos les van revelando, todo lo que el mundo de los adultos ponemos a su disposición. Y hay algo, un algo muy importante, que no estamos haciendo bien para que surjan esos niños, tan extraviados y mentalmente informes. Tengo una gata, muy vieja ya, y, en los muchos años que lleva haciéndome una inestimable compañía, la he visto sacar adelante muchas camadas de elementos felinos. Es la gata más cariñosa y maternal que pueda existir, (y no es pasión de amo) se deshace en atenciones, mimos y actos de protección para con sus cachorros, pero llegado el caso, y si los susodichos proyectos de mininos se pasan de cansinos, ella toma la iniciativa de darles algún que otro zarpazo, cariñoso, pero eficaz, para que la dejen en paz. Los cachorrillos son tan inteligentes que captan al vuelo la reprimenda de la vieja gata y, a partir de ese momento, dejan tranquila a su madre. Esta no es, evidentemente, una conocida fábula de «Esopo», aunque muy bien podría serlo. Por eso, sacad vuestras privadas y provechosas moralejas. ¿O es que estamos, todos, en una alelante inopia primaveral? Un saludo para, casi, todos/as.

Si quiere dar su opinión, valorar o escribirnos sobre algo relacionado con este artículo puede hacerlo a través de la dirección de correo electrónico cartasadiogenes@hotmail.com o al apartado de correos nº68 de Mazarrón; LA VOZ DE MAZARRÓN.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

OPINIÓN

Anita seguía sin nacer…estaba, aún, en la luna. Ella no sabía que hacer, tenía que hacer algo, ¿pero el qué? Sus padres iban a comprometerse en breve, sin embargo Ana no perdía la esperanza de que el bueno de José se convirtiera en su padre. Yo, Ana, ideé un plan para que papá y mamá no iniciaran su noviazgo. El plan era el siguiente: Revelar a la abuela Pepa en sueños que su ojito derecho andaba por mal camino. Esa noche, la abuela soñó que mamá tenía como pretendiente a un verdadero sinvergüenza. A la mañana siguiente, La Tía Pepa no tenía otra cosa en la cabeza que no fuera el sueño de la noche anterior. Así que, muy dispuesta ella, decidió enterarse sobre quien era el hombre que rondaba a su hijita. Preguntó a todos los allegados de Ginesa, amigas, primos y demás…pero ninguno de estos sabía nada del tema. Todos ellos le dijeron que Gini estaba, de momento, soltera y sin ningún novio. El Lobo sólo había hecho una aparición, solamente se había acercado por segundos a Gini, con lo cual los conocidos de ella no se habían percatado de su presencia. Mi abuela se quedó, al fin, tranquila, puesto que su hija era aún una chiquilla no cazada por la flecha de Cupido.

CAPITULO V El segundo encuentro entre el Lobo y la buena de Caperucita se iba a producir… Era ya primavera, las margaritas alegraban el pueblo con su color amarillento, los turistas venían y Joselito comenzaba su viaje de vuelta a su hogar, en donde le esperaban su familia y amada. José decidió no avisar a Ginesa de su llegada al pueblo, quería darle una grata sorpresa, aunque al final, la sorpresa se la llevaría él. Por esas fechas, se daban las fiestas de la llegada de la nueva estación. Era la Fiesta Mayor que se sucedía año tras año en El Porto. Estaba dedicada al sacerdote Josué, fundador de la Iglesia que hacía honor a su nombre, Iglesia de San Josué. El rito consistía en poner una estatua de cartón en La Bahía, que al anochecer se quemaría. A los jóvenes les gustaba mucho esta fiesta tan particular, ya que mientras la tal estatua ardía, ellos pedían el deseo de que la chica a la que rondaban se convirtiera en su esposa. Generalmente, el fuego concedía el deseo al joven, que con más fuerza quería que el amor entrara en su vida. Hacía buen tiempo, un día soleado que

Patologías de la personalidad (II) El furioso sin causa Definición: Es la indignación utilizada para justificar nuestras injustas y malvadas. Lo que esconde es la furia para negar lo evidente y negarse a la verdad. El comportamiento: Cólera para conseguir sus propios objetivos, aunque sea utilizando a los demás. Personalidad: Es la persona que con su furia siempre consigue lo que desea. El ciclo de la patología: 1. Algo se interpone en nuestro camino y nos fastidia. 2. El fastidio produce que nos alteremos sin control. 3. Concluye en un arrebato de ira. Las Emociones: Pasan del contratiempo al arrebato. y La Solución: 1. Ponerse en el lugar de los demás. Respeto al otro. 2. Ver si la ira está justificada o si es utilizada para obtener sus propósitos. 3. Control de las propias emociones. 4. Saber desde cuando nos domina la ira. 5. Calma. El Origen: Niño que tiene

21

mucho miedo. Ser inmaduro, irreflexivo y frustrado. Para librar el propio miedo utiliza la destrucción. Niños caprichosos que montan un escándalo por un simple juguete. El Furioso Compulsivo: El enfermo sabe que tiene un problema, que mantiene en secreto. Y cuando los demás descubren su secreto se pone fuera de control. El furioso Vengativo: La ira es utilizada para sacar la rabia y odio que se siente de uno mismo. Agresividad y furia por algo sin importancia. Es un ser débil, inseguro y cobarde. Piensa que quien es más fuerte tiene derecho de pisar al otro. Con su pareja: Busca motivos para justificar la furia, la violencia y agresividad. Si capta algún fallo, descuido o error de su pareja se lo echa en cara. No reconoce las cualidades y méritos de su pareja. Se enfurece y critica. La Convivencia: Quiere convertir a su pareja en un ser malvado. Subsistir con él: 1. Dar un tiempo para que descargue su ira.

2. Escuchar sus ofensas, sin contradecirle. 3. Evita ser su paño de lágrimas. 4. No te apiades del, deja que sufra las consecuencias de su comportamiento. 5. Habla con él cuando esté calmado. El desdichado Definición: Persona que necesita preocuparse. Ve problemas y dificultades por todas partes que no tienen solución. Pesimismo y miedo que crean crisis de pánico por cosas sin la menor importancia. El Síndrome: Personas dolientes. Atraen todos los temores, desgracias y males. Buscan la desgracia. Contagian su preocupación y la defienden. Creen que los demás no se preocupan lo suficiente. Nuestra Ayuda: Se pierde el tiempo si se pretende darles seguridad. Su Vida: Consiste en crear preocupaciones y fatalismo por doquier. El ciclo de la patología: Su presente son las desgracias y males del pasado más remoto. No disfruta ni del presente ni del momento. Augura un futuro lleno

parecía ser de verano, se acercaba el María Dolores Blaya domingo, y ese domingo era típico irse a la playa durante todo el día. Ginesa, muy animada, comenzó su trabajo. Llevaba ya varias horas con la faena, cuando vio al muchacho que se le había acercado la otra noche en El Alandro. Aquel zagal estaba sentado en una mesa, junto a una mujer de mediana edad, debía ser su madre, pensó Ginesa. Gini les atendió amablemente puesto que era su deber. Aquel chiquillo, alto y moreno, no paró de elogiar lo buena camarera que era. Al cabo de un rato, ese joven de mirada impactante se le acercó: «¿Vas a ir a la fiesta de La Bahía? ¿Quieres que te acompañe?». Ginesa le contestó diciendo que iría con sus amigas, y que si eso ya se verían por allí. Gini le dijo esto a aquel chiquillo no porque le interesara, sino porque como era muy atractivo, sería la envidia de todas sus amigas.

de desgracias. Oídos sordos: Cuando trate de que le caigas mal e incluso trate de odiarte. Solución: Preocuparse tan sólo para cambiar una cosa a mejor. Preocupación, pero positiva. Preocuparse solamente en la parte de la situación que podemos controlar del problema. Obtener éxito autocontrolándose. Hacer lo que más nos de miedo. La Preocupación Positiva: Poner los méritos para solucionar un problema. Sino hay solución o remedio alguno no hay que montar un drama, hay que aceptarlo de forma positiva. La preocupación Negativa: Las personas están más predispuestas a huir del peligro, preocuparse y alterarse en lugar de calmarse ante una situación incómoda. El remedio es conseguir controlar el miedo o darse cuenta de cuando el peligro es real o es imaginario. Preocupación Obsesiva: Inquietud que va en aumento hasta llegar a convertirse en un temor paralizante o pánico. Este tipo de preocupación nos paraliza, nos boquea y nos impide solucionar el problema. La Inquietud Crónica: Es el cabreo fatalista. Los que lo padecen se ponen en la peor situación de un problema. Estrés

anticipado. Tipo de gente que cree que se van a cumplir sus peores pronósticos. Terror que nos paraliza: Preocupación sin verdadero motivo. Su antecedente es la carencia de algo en la propia vida. Y la solución es la alegría ante todo lo bueno y lo malo que se nos presente en la vida. Lo que esconde: El enfermo utiliza la preocupación para sentirse vivo. La justa medida de la preocupación: Es una buena dosis de preocupación. Ello nos impulsa a tomar las decisiones correctas. La inquietud que tengamos por algo nos avisa de que debemos pasar a encontrar una solución. Conclusión: hay que ser valientes ante las preocupaciones, buscar y poner en marcha las soluciones. Puesta en Acción: 1.Centrarse en el presente. 2.Calma y control. 3.Visualizarse triunfante. 4.No cerrar los ojos ante los temores. 5.Enfrentarse al problema. 6.Ánimo. 7.Solucionar el problema de raíz. 8.Saborear el éxito de que conseguiste tus própositos. 9.En un futuro enfrentáte a lo que más temas, aunque te suponga mucha preocupación.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

22

SERVICIOS

Ofertas de trabajo / Compra - Venta - Alquiler / Pérdidas - Hallazgos Se necesitan administrativos para importante empresa mazarronera. Tlf. 968333028. ..................... Se necesita chica para cuidar niños. Teléfono 679 516 383 ..................... Se necesita esteticista. Teléfono 968 594 410. ..................... Se necesita chica/o con conocimientos de alemán para oficina. Tlf. 868 104 210. ..................... Se necesita chica/o para compartir piso. 662 453 903 ..................... Se necesita peluquera con experiencia. Tlf.:968154530. .....................

EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Pto. de Mazarrón 968 594 103 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón 968 333 007 Puerto

Se necesita chica para cafetería. Trabajo estable y para todo el año. Interesadas llamar al 636 971 233. ..................... Se necesitan camareros, cocineros y chica para limpieza de apartamentos turísticos en Isla Plana. Tlf.: 610232275. ..................... Se necesitan peones para instalación eléctrica de huerto solar. Tlf. 679 423 421. ..................... Si eres emprendedor y quieres un trabajo con más tiempo libre llama al tlf. 600 859 181. ..................... Se ofrece chica para trabajar en el hogar. 676 288 670.

968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Aqualia 902 23 60 23 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Notaría 968 590 216 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036

Se ofrece chica rumana para trabajar en restaurante o como dependienta. Tlf.666176728 ..................... Se ofrece camarero con experiencia. Tlf. 622755914. Se ofrece mujer para limpieza de hogar y cuidar ancianos. 649 374 018. ..................... Se ofrece chica para limpieza de casas y escaleras por horas. Tlf.: 646538428. ..................... Se ofrece chica para limpiar por horas. Tlf. 677 19 03 11. ..................... Se ofrecen mujeres para limpieza, cuidado de niños o mayores y para cocina en

BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 649 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Manduca, Restaurante Avda. Segado del Olmo, 968158383 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74 La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 Rest. Acuario Tlf. 968 150248 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, Tlf. 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885

restaurante. Teléfonos 638393254 / 680536808 ..................... Se hacen reparaciones e instalaciones a domicilio de ordenadores. Tlf. 678 59 86 76. ..................... Se alquilan naves junto a C.C.La Pirámide. 646 077 727 ..................... Se alquila piso en Avda. Constitución. Amueblado, 110 m2, 3 habitaciones, parking y trastero. Tlf. 968 590 238. ..................... Se vende piso en Puerto de Mazarrón por sólo 90.000 euros. Tlf. 690 076 343. ..................... Se vende apartamento de 1

PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Asador Claudio. Tlf. 968 590 756 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 El Duende Paseo del Rihuete 968 33 21 17 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Carihuela Paseo Marítimo, 968153608 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 15 57 15 Los Porches. C/ Antoñita Moreno, 56- Tlf. 968 59 41 54 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438

dormitorio, amueblado y con piscina en urbanización ajardinada. 105.000 euros. Los interesados llamar a los teléfonos 619 16 96 49 y 650 888 727 ..................... Se vende piso a estrenar en la Avda. Constitución, amueblado y con electrodomésticos. 646069781. ..................... Se vende piso junto al jardín de La Purísima. Electrodomésticos nuevos. Tlf.: 660 787 377. ..................... Se vende dúplex cerca del Pabellón de Deportes de Mazarrón. Tlf. 690 076 343

La Peña. Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Paparazzi Pizzas 968 59 50 96 Patio de Gregorio. 968 15 43 01. Pensión Bar La Venta. 968 15 38 65 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Cafe Bar Molina Avda. Constitución 669 22 22 84 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino La Fundición C/ La Fundición, 616 371 868 Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553


Hasta el 2 de Mayo de 2008

CULTURA

23

El proyecto Carmesí genera 1.378 DVD y digitaliza 378.585 imágenes y documentos del siglo XVII en 17 ayuntamientos

Carta de Avenencia entre la villa de Mula y doña Aldonza Fernández de Ayala

Juan II a la ciudad de Cartagena, confirmando un privilegio rodado de Alfonso X,otorgando varias franquezas y mercedes a la ciudad.

La Consejera de Economía, Empresa e Innovación, Inmaculada García y el Consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, presidieron el pasado miércoles el acto de entrega de la tercera fase del Proyecto Carmesí a 17 ayuntamientos, que ha generado 1.378 DVD y ha digitalizado 378.585 imágenes y documentos, ahondando en la historia del siglo XVII. En concreto, los

ayuntamientos son los de Ojós, Murcia, Mula, Totana, Lorca, Molina de Segura, Mazarrón, Jumilla, Fortuna, Cieza, Cehegín, Cartagena, Caravaca de la Cruz, Calasparra, Bullas, Alhama de Murcia y Abarán. El proyecto tiene el objeto de preservar todos los documentos antiguos existentes en la Región, con la digitalización, catalogación y divulgación de los mismos. De hecho, en las dos anteriores fases del proyecto se

Este año se digitalizarán los archivos de la Sociedad Económica de Amigos del País y CEHIFORM Por otro lado, los consejeros de Cultura y Economía anunciaron, durante la entrega de los documentos digitalizados, que este año se digitalizarán los archivos de la Sociedad Económica de Amigos del País y los del Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia (Cehiform) del que se digitalizarán los 35.000 negativos que tiene en sus archivos. El proyecto Carmesí comenzó en el año 2005 con la digitalización de los documentos medievales custodiados en los archivos públicos de la Región de Murcia, entre 1245, fecha del primer documento conservado, hasta 1504, año de la muerte de Isabel la Católica.

Esta labor supuso la digitalización de 70.000 imágenes. En 2006 se digitalizaron todas las Actas Capitulares del siglo XVI correspondientes al antiguo Reino de Murcia, lo que ha supuesto unas 105.000 páginas (convertibles en 105.000 imágenes). No todos los ayuntamientos tienen actas capitulares del siglo XVI. Durante el año 2007 se realizó la tercera fase (que tuvo como objeto digitalizar las Actas Capitulares del siglo XVII), con un total de más de 200.000 páginas que corresponden a los ayuntamientos que tienen actas capitulares en ese siglo.

digitalizaron todos los documentos existentes hasta el siglo XV inclusive, y todas las actas capitulares hasta el siglo XVI y, en esta tercera, las Actas Capitulares del siglo XVII. Es por ello por lo que el consejero de Cultura, Juventud y Deportes, Pedro Alberto Cruz, señaló que «este proyecto es un ejemplo de participación y colaboración entre consejerías, además de democratización de la cultura debido a esa digitalización que permite el acceso de los ciudadanos a estos documentos». Precisó, en este sentido, que «ambos departamentos colaboran desde 2005 en la materialización de este proyecto a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, que coordina e impulsa el proyecto, y la de Sociedad de la Información, que realiza la parte tecnológica de digitalización y divulgación a través de Internet, además de la Fundación Integra y Séneca, la Real Academia Alfonso X, los ayuntamientos y un total 24 instituciones». Asimismo, durante el acto, la consejera de Economía, Industria e Innovación, Inmaculada García, manifestó que el Carmesí «es el proyecto más ambicioso de digitalización de documentos antiguos de España, no sólo por la envergadura de las cifras, con 1.378 DVD generados y 378.585 imágenes y

Alfonso X a la ciudad de Cartagena , otorgándole los fueros y franquezas que tienen los hidalgos de Toledo

documentos digitalizados, sino por lo exhaustivo». Y es que, resaltó, «se ha podido trabajar con todos los documentos medievales y actas capitulares hasta el siglo XVII que se conservan en los archivos municipales de nuestra Región». Por su parte, Cruz destacó que «pasado e historia y ciencia y tecnología se unen para la democratización de la cultura en este proyecto que pretende acercar el conocimiento y las fuentes de información a los ciudadanos». La Consejera resaltó la utilidad de la digitalización de estos documentos «no solo para todos los ayuntamientos propietarios, sino también en el ámbito de la difusión de nuestro patrimonio y universalidad», ya que, dijo, «gracias a las Nuevas

Tecnologías, y a Internet en particular, el proyecto Carmesí tiene su reflejo en la red de redes, a través del portal de Región de Murcia Digital» ‘ w w w. r e g m u r c i a . c o m / carmesi’, donde se puede acceder «a una amplia selección divulgativa, más de 1.000 imágenes, de los documentos digitalizados más curiosos y representativos». A través de la misma página de Internet se puede solicitar el acceso web -gratuito, pero registrado- a la totalidad de los documentos una vez catalogados. «De esta forma, la consulta desde cualquier punto del mundo permite la difusión de la historia en el antiguo Reino de Murcia, desde sus inicios en el siglo XIII hasta el siglo XVII», aseguró García.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

24

CULTURA

Alquimia de Luz En Azul

Daniel José Aragón

Fotografía de paisaje

Cualquier lugar, cualquier perspectiva deja de ser inocua cuando interactúa con nuestras emociones, convirtiéndose en paisaje, un punto de vista y referencia de sensaciones.

Torre Vigía del Molinete. Mazarrón. Playa del Rincón. Bolnuevo.

Del horizonte nacen los deseos y las dudas, de ese lugar perdido en los confines de la vista, emborronado de calimas y borias, ensombrecido de nubes o eclipsado por el sol apenas distinguimos de mirar lejano cuando en realidad el horizonte lo ponemos nosotros, donde queramos mirar, lo pintamos nosotros del color de nuestro paisaje y lo aderezamos de nuestra perspectiva y de nuestros personajes.

Sin horizontes He pasado una vida de impulsos Que me han llevado más allá de mis metas Que me han orquestado para ser más que atleta Para ser un soñador más allá de sudores y gestas No he conseguido despertar nunca de mis sueños Y de cada lance he descubierto un nuevo rumbo Que me ha guiado más allá de mis horizontes Que me han revelado los confines de mi esfuerzo Me he sentido incombustible transmisor de proezas Con la mejor recompensa de ver sonrisas ajenas Darlo todo a ellos, me ha mantenido siempre en brecha Adicto de salud y viveza, egoísta de mis pequeñas recompensas He corrido más cada año, para vencer al tiempo en meta Haciendo de esta vida, mi única carrera Para mí, ha perdido importancia ya la meta Por que no puedo parar, de correr, de nadar, de palear… De saciar todas y cada una de estas intensas experiencias. Mi vida es una lucha continua contra mis elementos Un esfuerzo de hiperactividad inagotable Que no me sacian ya, como lo hacían antes No puedo verme parado sin antes agotarme Se que mi cuerpo y mi mente no pueden traicionarme

Evolución

Somos uno solo, con un solo sueño como imagen Llegar hasta el final, sin importar donde este el horizonte He de llegar más allá, donde mi cuerpo me lleve incansable Soy un soñador de sufrimiento, sudor y pequeñas recompensas Que no puede despertar y pararse, porque la vida no para, sigue siempre adelante. Todos somos corredores de la vida. Hay hombres que hacen carrera Hay carreras que hacen de niños hombres Hay vidas que se viven a la carrera Carreras que duran toda una vida Carreras que la dan y otras que la quitan, la vida Y la carrera de la vida se corre porque el tiempo va a prisas Quien no sepa correr que aprenda pues en esto consiste la vida En vivir despacio, a la carrera, corriendo, sin ir deprisa, Viviendo a contra reloj, una vida que sabes tendrá final Una meta, de la que no podrás escapar, por mucho que corras. Una meta donde no hay ganadores, ni vencedores ni vencidos No habrá medallas, ni trofeos, ni palmaditas en la espalda Una meta que cruzaras desnudo, sin bolsillos que acarreen tus tesoros La única recompensa de llegar, la llevaras escrita en el alma. Vive despacio y no tengas prisa... Pues aunque no quieras, algún día, si no llegas tú, la meta saldrá a tu encuentro.

Juan Sánchez

«He andado mil caminos...»

He andado mil caminos A la búsqueda de un lugar, Un sitio cálido en invierno, Refrescante en el estío, Un rincón donde perderme Donde no saber de mi mismo. He sufrido el cruel rugido Del remordimiento implacable, La penitencia por los pecados, El borrar los pasos andados En la estación más mísera De las bajezas humanas. He bebido en todas las fuentes Sin importarme su cuna, Sin querer saber de lágrimas Que quedaron a mi paso, Brillando bajo la luna negra De la desgracia por mi culpa. He vendido mil veces mi alma A cada diablo que se cruzaba En el sendero de mi ambición, En época de oportunas rebajas, Para saciar mi feroz hambruna De alimaña de la riqueza. He sentido en mi alma El puñal candente y certero Que rompió mi honestidad A cambio de placeres divinos, Que me pasaron rancia factura Con el recadero libertino. Quiero confesar, aquí, mi vida, Ante la mirada turbia y cínica De los presentes y los ausentes, Para obtener su «redención» Solo añadiré una cosa más: ¡Soy el espejo de mi generación!. Ya está a la venta la obra, «Hojas que bate el viento». Poemas de amor, de reflexión personal y de cierta crítica social. Estos temas son el epicentro de Juan Sánchez, autor de la obra, y no son nada insignificantes, todo lo contrario, cada uno de ellos daría para llenar, y de hecho así ha sido, miles de libros, no sólo de poemas si no de todos los géneros literarios. Un libro de poesía que nace como colofón a una larga trayectoria en el intrincado mundo de los sentimientos.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

DEPORTES

25

Club Deportivo Bala Azul 3 Club de Fútbol Santomera 1 BALA AZUL: Raúl, Nano, Millo (Alberto López 79‘),Vera, Nervios, Javi Meroño, Alcón, Javi Orta (Carboneras 66´), Mada (Zurdo 55´), Emilio y Alberto. SANTOMERA: Bastida, Callejón, Samuel, Toli, Frutos, Rabadán, Molina (Alberto 45´), Parri, Alex (Carlos 62´), Mara y Aitor (Joaquin77´). ÁRBRITO: Sr. Martinez López. Amonestó a los locales Nervios, Javi Meroño, Alcón, Javi, Orta, Emilio, Alberto y Carboneras; a los visitantes: Callejón. Doble amarilla a Samuel, Toli y Frutos. GOLES: 0-1, Alex: min. 56. 1-1, Emilio: min. 81. 2-1, Carboneras: min. 83. 3-1, Nano: min. 90. CAMPO: Estadio Playasol de Puerto de Mazarrón.150 espectadores.

Pepe Ortíz Partido que se preveía clave para las aspiraciones del equipo del Puerto de Mazarrón para la permanencia. En un campo en el que el público no asistió como otras tardes a ver a su equipo en un gran terreno de juego y con un final de encuentro muy accidentado en el que los visitantes acabaron con tres jugadores menos. Poco fútbol en la primera mitad en la que el club deportivo Bala Azul quiso más la pelota pero sin apenas crear ocasiones. No fue hasta la expulsión por doble amarilla del defensa del

Santomera, Samuel, cuando el partido pareció animarse. El Bala intentó aprovechar el desconcierto visitante tras la expulsión pero la suerte no le acompañó. Tras la reanudación, fueron los visitantes los que si supieron aprovechar sus ocasiones y tras el fallo clamoroso de Alex ante la salida del meta local Raúl, este y en una nueva ocasión, sí acertó al rematar el buen centro de Alberto desde la izquierda. De nuevo los locales a remolque y a buscar la heroica ante un equipo con uno menos. El mister local tiró de

banquillo y acertó con la entrada del juvenil Zurdo, que revolucionó el partido para los suyos, que a pesar del control del choque por los visitantes, ahora sí, aprovechó sus ocasiones. El primero del Bala, tras el fallo de Nervios que disparó a bocajarro ante Bastida, meta visitante, llegó al sacar tajada de un buen saque de falta de Meroño y adelantándose a la defensa Emilio, que remató de cabeza llevando el empate al marcador. Esto espoleó a los locales que en tan sólo dos minutos le dieron la vuelta al marcador. Primero marcó Carboneras, que tras muchos meses de lesión se

Caravaca Club de Fútbol 6 Club Deportivo Bala Azul 1 BALA AZUL: Raúl, Nano, Alberto, Vera, Nervios, Javi Meroño, Alcon (Cañavate, m.81), Javi Orta, Del Río (Zurdo m. 50), Emilio, Carboneras (Mendi, m.60). ALQUERÍAS: Rubén, Martin, Willy, Ruso, Alcalde, Roberto, Rafa (Lax m.45), Nacho ( Israel m.45( Samuel m. 52)), Torres, Alcaina y Eloy. ÁRBITRO: Jiménez Iniesta; Mostró tarjetas dos a Nano exp. m. 80, y Roja a Vera exp. m. 94 del Bala Azul y amarilla a Torres y dos a Roberto exp. m. 45. GOLES: 1-0 m. 63, Alcon; 1-1, m, 94 Torres de Penalti. CAMPO: Estadio Playasol. Unos 250 aficionados en el Playasol

Redacción Poco resumen se puede hacer de este partido, que aunque parezca de tenis por su marcador fue de fútbol, o de lo más parecido, ya que por parte de los de Puerto de Mazarrón en ningún momento demostraron poder practicarlo. Desde los primeros

minutos se presagiaba la goleada. 3 goles en los primeros 20 minutos auguraban lo que al final reflejó el marcador y eso que el Bala acortó distancias, de penalti, por mediación de Javi Meroño en el 26. 3-1 se fue al descanso, y en la reanudación hubo un atisbo de remontada por parte de los

visitantes al jugar casi toda la segunda parte con un hombre más, tras la expulsión de Jurado por doble amarilla. Pero ni mucho menos. Cuando los locales pisaron de nuevo el acelerador 3 goles más, Vilaseca, Parches y Juanmi hicieron el 6-1. Juego, set, partido y el Bala en puestos de descenso.

estrenaba en el Playasol batiendo por segunda vez a Bastida. A partir de aquí el partido se volvió loco y el equipo rojillo, el Santomera, perdió los papeles, acabando con dos expulsados tras ver la segunda amarilla Frutos y Toli.

Ya en el descuento, Nano puso la rubrica al magnifico partido que había realizado con el tercero de la tarde. El Bala, con este resultado, respira un poco en un final de liga que se prevé de infarto por lo ajustado de los equipos de abajo.

ADR Mazarrón B 1 C. D. Bullense 1 No pudo ser. El Mazarrón B que milita en la Primera Territorial Gr.I no consiguió recortar distancias ante el primer clasificado, el Bullense, que visitó el Municipal de Mazarrón en la tarde del pasado sábado. Los mazarroneros lo intentaron pero sólo sumaron un empate, con gol de Julián, frente a un rival que con su buena situación en el campo y con la ayuda del árbitro, que no quiso ver un claro agarrón en el área visitante, arañó un punto al filial rojillo que continúa segundo en la tabla. Otros resultados del fúbol base mazarronero fueron; 2ª Cadete ADR Maz. 7 - 4 Rincón Seca 2ª Infantil ADR Maz. 2 - 6 Puente Tocinos 1ª Alevín

Cdad. Lorquí 4 - 0 Bala Azul 2ª Alevín ADR Maz. 1 - 5 Pliego En fútbol sala;

Cadete Blanca 1 - 6 Bahía de M. 1ª Infantil Bahía de M. 10 - 1 Capuchinos 1ª Alevín Zarandona 1 – 17 Bahía de M. 2ª Alevín RM Aceros 1 - 15 Bahía de M. Benjamín A Pinatar 2 – 2 Bahía de M Benjamín B Librilla 3 – 9 Bahía de M. Benjamín C Bahía de M. 1 – 6 CEU Murcia Cadete Femenino Las Torres 8 – 5 Mazarrón Copa 1ª Femenina Mazarrón 7 – 4 Mula

Juan Méndez prepara el Campeonato del Mundo El joven deportista mazarronero Juan Méndez Pérez, actual Campeón de España, viajara próximamente a Izmir (Turquía) donde se celebrará el Campeonato del Mundo de Tae Kwon Do los días 8,9 y 10 de Mayo, formando parte de la Selección Española en la categoría de los pesos Pesados Júnior Masculino. Juan, junto con la Selección, estará concentrado en el C.A.R. de Madrid a partir del 21 de Abril

hasta el 5 de Mayo. Es la primera vez, en la historia del deporte mazarronero, que un deportista asista a un Campeonato del Mundo de un deporte o arte marcial olímpico. Así como es la primera vez que Murcia tiene un representante masculino en esta categoría y en esta disciplina de un Mundial Júnior. Por otra lado, se ha celebrado la tercera jornada del

Campeonato Infantil de Tae Kwon Fo de la Región en el Pabellón de La Cañadica. Se han reunido unos setenta deportistas pertenecientes a los clubes de Torre Pachecho, Cartagena, Pilar de la Horadada y Mazarrón. En este evento deportivo estuvo presente el Concejal de Deportes, Francisco Antonio Raja, quien fue el encargado de entregar las medallas y trofeos a todos los participantes.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

26

DEPORTES

Bahía de Mazarrón Basket 72 - 81 Arroz Dacsa Almassera

Undécima derrota de la temporada del Bahía de Mazarrón Basket en un partido en el que en ningún momento supo jugarle a uno de sus

rivales directos por la lucha por el ascenso. Fue, en líneas generales, un mal partido de los mazarroneros. Sólo en el

último cuarto (29-21) impusieron el juego que han hecho a lo largo de la temporada, pero no fue suficiente. En los tres

anteriores (16-20; 14-18; 1322) fueron muy inferiores ante un rival que se mete de lleno por la lucha por el Playoff, dejando prácticamente sin

opciones al Bahía de Mazarrón que tiene por delante cuatro partidos que debe ganar y esperar que alguno de los de arriba falle.

«Campeonato de fútbol-sala Villa de Mazarrón» MOVAL MAREVA Y CÍA. 10 - 4 LORENSOL MOVIL PEREGRINOS 2 - 9 ALBA FRESH LINE BAR PUENTE-C. SURMAZA 6 - 2 PEINSA PELUQUERÍA GARRIDO 4 - 7 LOTERÍAS Nº2 MAZARRÓN REST. LOS GALAYOS 5 - 4 SUPERMERCADO SILVA CARP. METÁLICA RAJA 1 - 1 FOT. VID. LÓPEZ-M. ALCALÁ CONST. OROMAZA 9 - 4 ZONA DEPORTIVA P. LA ACEÑA-C. MÉNDEZ 3 - 9 GRÚAS Y TALL. MAZAMOVIL JADE-AUTOMAZA-BAR LUIS (DESCANSÓ)

Integrantes del equipo líder a falta de cinco jornadas

Buenos resultados en las pruebas de atletismo del Deporte Escolar El pasado fin de semana se celebró en Lorca la competición de la Final de Atletismo de Deporte Escolar de la Región de Murcia en las categorías alevín, infantil, cadete y juvenil, donde los participantes de los centros escolares del municipio se han alzado como campeones y subcampeones de algunas de estas categorías.

Categoría Alevín Femenino: María García Zamora- C.P. Ginés García – Salto de altura 1ª clasificada María Alicia Campos – C.P. Ginés García – Longitud – 1ª clasificada Lidia Raja Martínez – C.P. Manuela Romero – Peso – 1ª clasificada

Noura Kadfi – C.P. Bahía – 1.000 metros lisos – 10ª clasificada Categoría Alevín Masculino: David Fernández – C.P. La Cañadica – Altura – 2º clasificado Christopher Rivadeneira – C.P. Manuela Romero – Peso – 4º clasificado

José Miguel Oliver – C.P. Manuela Romero – 60 metros lisos – 4º clasificado Abdejady Dajy – C.P. Bahía – 1.000 metros lisos – 10º clasificado Categoría Infantil Masculino: Cristian Ramírez – I.E.S. Antonio Hellín – 80 metros lisos – 2º clasificado

Juan Diego Aznar – I.E.S. Domingo Valdivieso – Altura – 2º clasificado Cristian Madrid – I.E.S. Antonio Hellín – Longitud – 3º clasificado Categoría Cadete Femenino: Karima Sellami – I.E.S. Antonio Hellín – 1.000 metros lisos – 1ª clasificada


Hasta el 2 de Mayo de 2008

DEPORTES

27

Granada Club de Fútbol 1 Mazarrón Club de Fútbol 0 GRANADA: Félix Campo, Javi García (Iosu Villar, 86'), Milla (Salva, 89'), Lucena, Zubizarreta, Ángel Morales, Ocaña, Carlos Ruiz, Zúñiga (Pinto, 61'), Vicente e Israel. MAZARRÓN: Reguero, Llamas, Carmona (Álvaro, 83'), Dani, Santi, Ortega (Txoperena, 65'), Xabi Sánchez, Carrasco, Álex Colorado, Alexandre y Perona (Diego Ribera, 58'). ÁRBITRO: Gil Manzano (extremeño). Amonestó a los locales Lucena, Javi García, Milla, Morales, Zubizarreta y Iosu Villar; y a los visitantes Llamas, Xabi Sánchez, Carmona y Álex Colorado. GOLES: 1-0, m.44: Vicente. CAMPO: Los Cármenes. 3.000 espectadores.

letargo, e hizo más en ataque en un par de minutos, en los que destacó un disparo de Alexandre que atajó Félix Campo, que en lo que se llevaba disputado. Unos minutos después, tras un saque de portería de Reguero, el cuero fue a parar al peligroso Carrasco, merced a un error defensivo de la zaga rojiblanca, y con todo a su favor para marcar con el cancerbero en el suelo,

Foto Paco M. Piña

El Mazarrón CF se complica la permanencia en el Grupo IV de Segunda División B, pues no pudo debutar con buen pie en Granada, en donde su primera visita no fue rentable, ya que cayó derrotado por la mínima ante el equipo que dirige Óscar Cano. Un equipo rojiblanco que hizo valer un practico tanto de Vicente al filo del descanso y que defendió en la segunda mitad con uñas y dientes, dada la importancia que suponían en el objetivo de quemar sus últimos cartuchos por colarse en la fase de ascenso. Ausente en ataque en los primeros compases, el equipo mazarronero quería despertar del

prácticamente batido, Félix Campo sacó a relucir sus reflejos con una mano providencial que evitó el gol en una ocasión muy clara del Mazarrón. El Granada también pudo sentenciar con una jugada de Israel, pero su disparo ajustado

Mazarrón Club de Fútbol 1 Lucena Club de Fútbol 0 MAZARRÓN: Escalona, Llamas, Carmona, Dani Hedrera, Santi Silvar, Ortega (Brais 93’), Xabi Sánchez, Juanjo, Carrasco, D. Ribera (Néstor 83’), Álvaro (Perona 16’). LUCENA CF: Toni García, Arguello, Javi Lanzas, Guille, Velasco, Rezzonico, Belforti( Diego 87’), Cabello, Sergio Iglesia(Carrelero 63’), Luija (Juanma Ortiz 46’). ÁRBITRO: Arcas Piqueres (Colegio Valenciano). Mostró cartulinas amarillas a los locales Escalona y Dani Hedrera. Por parte visitante amonestó a Velasco, Belforti y Sergio Iglesia. Expulsó de roja directa al local Juanjo min. 68. Auxiliares: Climent López y Valls Alcaraz. (Bien). GOLES: 1-0 D. Ribera min. 29. CAMPO: Municipal de Mazarrón ante 1000 espectadores. Foto Paco M. Piña

Juan Macareno Tres meses después el Mazarrón hace sonreír a su afición al lograr una victoria épica frente al Lucena, que jugó con un hombre más la última media de partido tras la injusta expulsión de Juanjo. Los locales además de conseguir la ansiada victoria dan un paso importantísimo hacia la salvación en una jornada que les ha salido redonda ya que de la parte baja de la clasificación han sido el único conjunto con el Algeciras, capaz de ganar su choque. El partido era una autentica final para los mazarroneros, conocedores de su situación clasificatoria, eran conscientes de que el cupo de errores en su estadio estaba cubierto por lo que el planteamiento desde el pitido

inicial era marcar y defender tu portería como si del tesoro mas valioso se tratase. Yagüe plantó a su equipo sobre la hierba con cuatro defensas, dos medios centros de corte defensivo capaces de impedir que la línea de creación cordobesa existiera, un Carrasco

como hombre libre capaz de abastecer balones tanto a los interiores como a los puntas, y estos muy abiertos, con mucha libertad y siempre jugando de forma escalonada para impedir que la defensa pudiera cogerles. De esta manera transcurría el partido con un Mazarrón

al poste fue sacado con una brillante manopla del portero murciano Reguero. Al final, un gol del local Vicente en el minuto 44 iba a dar la victoria a los granadinos. La jugada surgió entre líneas con Ocaña que buscó el uno contra uno, disparó y tras otra nueva parada de Reguero terminó en un rechace que fue cazado por Vicente, que con un testarazo anotó el 1-0, en lo que fue un gol psicológico. En la segunda mitad los granadinos supieron manejar

bien el tempo del encuentro y defender el resultado a favor, sin crear ocasiones para ampliar su ventaja. Mientras, el cuadro mazarronero trataba de buscar la meta contraria aunque sin generar demasiado peligro en las inmediaciones de Félix Campo. En los instantes finales dio la sensación de que podía llegar antes la igualada que el dos a cero. Pero los argumentos ofensivos del Mazarrón fueron insuficientes.

ejerciendo el dominio territorial ante un Lucena que apenas salía de su campo, pero que sin embargo gozaba de jugadas a balón parado, sobre todo en lanzamientos de esquina que empezaba a botarlos de manera muy peligrosa. Pero algo había cambiado, y es que la zaga mazarronera volvía a ser esa de principio de campaña, segura de si misma y sin dar opciones a los atacantes rivales. Junto a eso se le empezaba a unir las segundas jugadas, todos los rechaces eran mazarroneros en defensa y en ataque también empezaban a recogerlos con lo que el dominio en esta primera mitad estaba asegurado, sólo faltaba el gol, que llegaría en el veintinueve con un magnifico servicio desde la derecha que Diego Ribera transformaba, no sin sufrimiento, en el borde del área pequeña. Desde noviembre del año pasado los locales no se adelantaban en el marcador. El primer periodo acabó con esa ventaja y todo hacia presagiar que la actitud de los locales les llevara a rematar la faena en la segunda mitad. Pudo ser si Arcas Piqueres hubiese pitado el penalti de Belforti, por unas claras manos dentro de su área nada más comenzar este periodo. La realidad de este equipo llegaba, si se ganaba no

iba a ser fácil, habría que sufrir, la cosa empeoró en el 68 con la expulsión de Juanjo, por roja directa, al interpretar el colegiado que la entrada por detrás era sin mediar balón y aplicar el reglamento al pie de la letra. Comenzaba el suplicio, los cordobeses se hacían dueños total y absolutos de la situación. Comenzaban a manejar el partido a su antojo ante un Mazarrón que defendía con todo la victoria momentánea, sabedores de su importancia y olvidándose por completo del ataque. Los de Lucena gozaron de un par de buenas oportunidades que sus delanteros no supieron materializar, y esa fue la diferencia, la escuadra local aprovechó una de las pocas ocasiones que tuvo para desnivelar el electrónico, mientras que los lucentinos marraron las suyas. Al final, salto de jubilo de la grada local conocedora del paso hacia la salvación de los suyos y decepción de los visitantes tras la derrota inesperada, y es que vimos la mejor versión del Mazarrón de la temporada, que se mostró como un equipo férreo atrás, seguro de si mismo y con gol, algo que hacía muchas jornadas que no se vivía por el Municipal Mazarronero.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

28

SALUD

Maravillas García Puerta - Alfonso Liarte Pedreño Clínica Erasmo

Prevención de la ciática

L

a irritación del nervio ciático puede pasar de ser simplemente una molestia hasta convertirse en un dolor insoportable. Aunque no siempre es posible evitar la aparición de la ciática, algunos cuidados te ayudarán a prevenirla y a disminuir, en caso de que aparezca, la importancia de los síntomas. Seguir una dieta

equilibrada y evitar el sobrepeso permitirá aligerar parte de la carga que recibe el disco vertebral, cuya herniación acabaría comprimiendo la raíz nerviosa que causa la ciática. Realizar ejercicio de forma regular mantiene un buen tono en su musculatura lo que evitará una mala distribución de cargas y protegerá a la columna. A esto debe ir unido el adoptar posturas corporales correctas que no provoquen contracturas ni compensaciones en articulaciones como puedan ser

en las lumbares y la pelvis. Si tiene un historial de problemas de espalda, elija deportes que no incluyan tirones de espalda (caminar, nadar, ciclismo) y evite el tenis, los bolos o levantar pesas. La adopción de buenas posturas y realizar los gestos correctos al hacer esfuerzos es lo que se denomina higiene postural. Ejemplos de esto sería el no mover pesos con los brazos por encima de los hombros; doblar rodillas permaneciendo con la espalda derecha para coger pesos; levantarse de la cama despacio, poniéndose primero de lado y de ahí a sentarse en el borde. El descanso es también muy importante. Se suele recomendar dormir en un colchón duro y nunca boca abajo. Si la ciática ya está instaurada, el reposo absoluto tampoco es recomendable. El reposo mantenido durante tiempo acaba provocando atrofia en la musculatura que debe dar soporte a la columna, como abdominales y musculatura lumbar. Existen ejercicios suaves de estiramientos y tonificación suave que su fisioterapeuta le explicará encantado para evitar esta atrofia. Si se ha de permanecer largo tiempo sentado por el trabajo, intentar levantarse cada poco tiempo y dar pequeños paseos. Al igual que, si se ha de permanecer todo el día de pie hay que intentar no apoyar los dos pies en un mismo plano; eleva un pie a la altura de un escalón. Cuando permanezca sentado, en el coche por ejemplo, nunca deje su billetera en el bolsillo de atrás del pantalón pues puede comprimir la salida del nervio ciático en el glúteo.

Sciatica prevention

T

he irritation of the sciatic nerve can cause pain ranging from slight to unbearable. Although it is not always possible to avoid sciatica, some cares will help you to prevent it and decrease, in the case it happens, the importance of the symptoms. Following a balanced diet and avoiding overweight will allow to make the weight on the vertebral dish lighter, whose hernia would end in a compression over the nerve root causing sciatica. Regular exercising keeps a good muscle tone and this will avoid a bad distribution of the weight and will protect the column. This must be added to right corporal postures which prevent spasm or compensations on the joints, the lumbar area or pelvis. If you have had back disorders, choose sports such as walking, swimming or cycling and avoid tennis, bowling or weightlifting. Good postures and correct gestures are known as postural hygiene. Some examples are not

moving weight with your arms above your shoulders; bent your knees with the back straight when lifting weight; get up slowly from bed, getting first on your side and then getting sitting on the edge of the bed. Relax is also very important. It is recommended to sleep in a hard mattress and never upside down. If sciatica has already happened, absolute rest is not recommendable. Rest kept for long time ends in atrophy in the abdominal and lumbar muscles. Your physiotherapy will be pleased to explain to you some soft stretching and toning exercises to prevent atrophy. If you have to spend long time sitting due to work, try to get up for a while and walk a little. If you have to spend stood all the day long, try not to have your feet on the same plane, put one of your feet on a step. When sitting, in your car for example, never leave your wallet in the back pocket of your trousers, since it may compress the way out for the sciatic nerve from the gluteus.


Hasta el 2 de Mayo de 2008

RAÍCES

29

Recordando Mazarrón El Teatro en Mazarrón (2ª parte) Antonio Rico

Zarzuela "Gigantes y Cabezudos" - Teatro Circo, 1960 Fotos Paco García

Arriba, actores de la función; Andrés Sáez, Paco López, Clemente Alonso, Pilar Verdú, Paco Rico, Antonio Rubio, José García “el Adolfo” y Paco “el Piloto”. Abajo, componentes de la dirección de la obra de teatro. Al

fondo, el decorado del teatro que fue elaborado por Pepe Guillermo. De izquierda a derecha; Gregorio Ureña, Pepe Guillermo, Ginés de la Cruz, Segismundo Deltell, Antonio Saura, Francisco García, Ramonet y Norberto Vivancos.



Hasta el 2 de Mayo de 2008

MASCOTAS

El sexto sentido

Francisco Sánchez Vera

L

a forma de percibir el entorno de nuestros perros y gatos a través de sus órganos de los sentidos es sustancialmente distinta a la nuestra. De hecho, algunas de nuestras mascotas tienen desarrollados algunos aspectos como son la telepatía o la anticipación que son difícilmente explicables desde nuestra visión antropomórfica de la relación con el mundo a través nuestros

sentidos, pero quizás tengan una explicación neurofisiológica . Una de las aptitudes que más sorprenden es la capacidad anticipatoria de algunas de nuestras mascotas. Hay perros que se muestran nerviosos y ladran continuamente cuando su dueño, ausente, inicia el viaje de regreso a casa. Si se produce desde un lugar separado tan solo unos kilómetros este comportamiento se desarrolla en el momento de coger el coche para volver al hogar, pero sin embargo si el propietario se encuentra a miles de kilómetros de distancia de distancia, experimentan estos síntomas justo en el momento del despegue del avión. Recientemente un investigador japonés ha demostrado que se incrementa hasta por cuatro veces el número de agresiones por mordedura de perros en los días

The sixth sense

O

ur cats and dogs’ way to perceive the environment through their senses is substantially different from ours. In fact, some of our pets have some aspects such as telepathy or foreseeing more developed and difficult to explain from our anthropomorphic view to see the world outside through our senses, but maybe they have a neurophysiologic explanation. One of the most surprising attitudes is the capacity to foresee that some of our pets have. There are dogs that feel

nervous and continuously bark when their owner, absent, starts his/her way back home. If this happens from a place just few kilometres far, this behaviour is developed at the same time he/ she is getting on his/her car to come back home, but however, if the owner is thousands kilometres away, these dogs have these symptoms just at the same time the plane is taking off. Recently, a Japanese researcher has proved that the number of attacks for dog bites is increased even in four times in the immediate previous days to a seismic movement in the area

inmediatamente anteriores a un movimiento sísmico en la zona donde se hace sentir el terremoto. De igual forma se han visto comportamientos extraños de algunos perros y gatos en las fechas previas de algunos otros desastres naturales como erupciones volcánicas. Otras sorprendentes cualidades que desarrollan algunos perros es la increíble orientación espacial que les permite recorrer hasta miles de kilómetros hasta llegar a sus hogares y reencontrarse con sus dueños, así como saber con exactitud la hora del día en que se produce de forma rutinaria, algún hecho, como la salida de los niños de colegio o la llegada a casa de algún miembro de la familia. Posiblemente entre todos estos extraños comportamientos, el que más

where the earthquake will be felt. The same way, strange behaviours in some cats and dogs have been observed previously to other natural disasters such as volcano eruptions. Some other surprising qualities developed by some dogs is the great space orientation which allows them to walk even thousands kilometres to get their home and meet their owners again, as well as knowing exactly the time of the day when one routine happens as when children leave home to go to school or some member of the family comes home. Among all these strange behaviours, probably the most striking one is the way in which

31

llama la atención y más nos hace pensar es la forma de actuar de algunos perros tras la muerte del propietario. Hay animales que permanecen junto a la tumba del que fue su propietario durante meses. Otros que han manifestado comportamientos extraños ante el fallecimiento de algún miembro de la familia y otros que han fallecido días después del deceso de su propietario. El caso más excepcional, en este sentido y que ha puesto en cuestión algunos conceptos básicos de la etología, fue la de un pastor escocés que vivía en Moscú. Tras padecer una larga

enfermedad el dueño del animal murió. El perro estuvo junto al enfermo y junto al cadáver mientras lo velaban en la casa, en el momento de sacar al difunto de la casa el animal se suicidó saltando por la ventana. El vínculo emocional existente entre animal y dueño es más grande de lo que podamos imaginar, siendo capaces en muchos casos de comprender nuestros sentimientos y estados de ánimo. Por desgracia no siempre los humanos somos capaces de interpretar lo que se esconde detrás de la mirada de nuestra mascota.

some dogs act after the owner’s death. There are animals which stay next to their owner’s tomb for months. Other ones have showed strange behaviour when some member of the family has died, and others have died some days after their owner’s death. The most exceptional case, in this sense, and that has questioned some basic concepts of the ethiology, was about a Scottish shepherd who lived in Moscow. The dog was next to the ill and

next to the corpse while he was being held a wake. When the deceased man was being taken out of his home, the dog jumped out of the window and got suicide. The emotional existing link between the animal and its owner is bigger than we can imagine, and they are even able to understand our feelings and mood states. Unfortunately, humans are not always able to interpret what is hidden behind our pet’s eyes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.