Voz196

Page 1

Hasta el 27 de Junio de 2008

Including “The Summary” of the most important news PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL

POLÍTICA

Pág. 5

IU hará un seguimiento a las viviendas de Hansa

Gala de los premios « + Deporte 2008»

AÑO VII

CULTURA

Nº 196.

1

Pág. 23

El auditorio del Castillo se inaugura este mes

El Centro de Salud de Puerto de Mazarrón estará terminado en diciembre de este mismo año

Las obras del Centro de Salud de Puerto de Mazarrón estarán terminadas a finales de este mismo año, así lo anunciaba el alcalde, Francisco Blaya, en el transcurso de la visita que giraba a las instalaciones del futuro centro médico, en compañía

de su equipo y de la coordinadora médico, Isabel Cáceres. La inversión llevada a cabo por la Comunidad Autónoma para la construcción de esta nueva infraestructura asciende a cuatro millones de euros. Pág. 11



Hasta el 27 de Junio de 2008

ACTUALIDAD

3

Visita de la gerente de FEAPS a Mazarrón

La piscina de ASPADEM ampliará sus servicios El pasado miércoles, la Gerente de FEAPS, Violante Tomás, invitada por el Presidente de ASPADEM, Juan Zamora, visitaba la piscina de la Asociación de Padres y Madres de Niños y Niñas con Discapacidad Psíquica de Mazarrón (ASPADEM) acompañada por la Concejala de Política Social, Yolanda Vivancos. Las instalaciones del centro de Atención Temprana y del Centro Ocupacional han sido algunos de los lugares visitados por Violante Tomás, quien mostró

gran interés por saber cuáles son las actividades que se desarrollan en estos espacios y por trabajar conjuntamente con el Consistorio por el bienestar de los ciudadanos. Durante el encuentro con los medios, Juan Zamora ha anunciado que la piscina volverá a abrir sus puertas en los próximos días con servicios destinados principalmente a los socios de ASPADEM. Además, Zamora también ha agregado que en un plazo de dos meses se avalará un convenio con el Ayuntamiento, que posibilitará el uso de la piscina a los

mazarroneros integrados en el Centro Atención Temprana y el Aula Ocupacional. La Federación de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral (FEAPS) trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad y de quienes les rodean. En las actuaciones desempeñadas por FEAPS prima la formación y el entretenimiento a afectados y a familiares en esta discapacidad para hacer más fácil esta tarea.

Presentadas las Escuelas de Verano Las obras de la carretera de Morata comenzarán en noviembre

Apoyo escolar, teatro, baile, canción, gymkhana, manualidades, reciclaje, deportes y danza son algunos de los talleres en los que los niños y niñas de 4 a 12 años podrán adentrarse durante los meses de julio y agosto. Así serán las Escuelas de Verano 2008, que se pondrán en marcha en breve en el municipio. Esta iniciativa de las Asociaciones de Amas de Casa del municipio en colaboración con el Ayuntamiento ha sido

presentada esta semana por la Concejala de Política Social, Yolanda Vivancos, quien ha concretado la amplia programación de cursos de verano. Las actividades, que se van desarrollar de 10:00 a 14:00 horas en el Centro de Participación e Inserción Social y en el Colegio Público Manuela Romero, tendrán una capacidad de 50 niños y niñas en cada centro. Las personas interesadas

en recibir más información pueden dirigirse a la Concejalía de Política Social en la calle San Antonio o en la avenida Costa Cálida; también podrán hacerlo en los teléfonos 968 33 93 96 y 968 15 33 13. Política Social, ha destinado 32.000 euros a las dos asociaciones de Amas de Casa del municipio para poner en marcha las Escuelas de Verano durante los meses de julio y agosto, de las que disfrutarán unos cien niños y niñas.

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes de la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Transportes y Carreteras, iniciará en el mes de noviembre las obras de mejora de la carretera que une Mazarrón y la diputación lorquina de Morata, y que supondrán una inversión de 1.753.826 euros. Estas obras de acondicionamiento del trazado de esta carretera, la D-4, conocida coloquialmente por los mazarroneros como la carretera de Morata, y de la mejora de seguridad vial de la misma, proporcionarán a los ciudadanos una mayor calidad y rapidez en las comunicaciones con el municipio. El proyecto de acondicionamiento de la carretera afecta a un tramo de seis kilómetros, entre los puntos

kilométricos 3 y 9, cuya carretera D-4 une la MU-603, ronda de Mazarrón, con la carretera D-8, desde la que se accede a la localidad de Lorca. Se trata de una vía de tercer nivel que une la población de Mazarrón con diversos núcleos dispersos a lo largo de su recorrido que en los últimos años ha incrementado considerablemente su población y su actividad económica. Asimismo, esta carretera dispone de tramos con un trazado tanto en planta como en alzado, que es necesario adecuar a las nuevas necesidades del tráfico, con numerosas curvas de radio inferior a 100 metros. El proyecto de mejora y acondicionamiento del tramo prevé incrementar el radio de las curvas existentes de manera que minimice el riesgo de accidente, así como la ampliación de arcenes y la mejora de las incorporaciones a la vía.


Hasta el 27 de Junio de 2008

4

POLÍTICA

La Gran Chapuza Valenciana (y II)

Rafael García

El Presidente de la Comunidad Valenciana, D. Francisco Camps, nombrado Almirante de la Flota Imperial del Turia, el Júcar y el Vinalopó Continuación del artículo anterior. a comprueban sin sonrojo alguno los presidentes Zapatero y Camps, los orines que empapan tanto sus pantalones como sus mocasines. Contrariados pero seguros de que el destino les pertenece, se dirigen con paso firme a mudarse de vestimenta. Al dia siguiente, 25 de julio, SNG-Alinghi anuncia públicamente que Valencia será la sede de la próxima Copa América y que la competición se llevará a cabo en el verano del 2009. Están presentes en el anuncio las tres administraciones, representadas por Camps (Generalitat), Barbera (Alcaldía) y Elena Salgado, ministra (Estado), que posan felices y satisfechas con la copa. Es sorprendente como se regodean chapoteando en el lodazal en que se han metido, cual vulgares marranos en una charca de mierda, mientras son lanzados al aire 33 cohetes como símbolo de la apertura de la nueva edición y los presentes se aseguran una foto en primera plana. Para entonces por el mundo ya resuenan las voces de protesta del resto de los Desafíos que han competido en Valencia, que no entienden como el Desafío español (CNEV) ha podido firmar un Protocolo de esas características, que no especifica ni reglas, ni sede, ni fechas, ni clase de embarcación. Esos mismos Desafíos consideran que el Desafío

Y

(CNEV) ha entregado en bandeja la victoria al Alinghi y ha traicionado de forma inexplicable el espíritu de la Copa América al no defender unas reglas que permitan a todos los Desafíos regatear en igualdad de condiciones. También muestran su sorpresa ante el hecho de que a la Copa América que siempre se ha disputado entre clubs náuticos con una larga tradición regatista y de los cuales existen varios en España conocidos a nivel mundial, asista como Desafío un club sin instalaciones y constituido quince días antes en una notaria. La chapuza se hace famosa, se extiende por los medios de comunicación extranjeros y adquiere tintes dignos de un record Guidness. El escándalo está servido. Este folletín da para escribir una novela y esto es tan sólo una pequeña y e x i g u a síntesis. Dejemos para otra ocasión, comentar como es posible que a un miembro de la RFEV se le permita montar un club náutico y organizar rápidamente una regata que es el hazmerreir de todos los

regatistas, con la necesaria colaboración de la RFEV. Exponer la participación de un despacho de picapleitos, en la firma del Protocolo y en reclamaciones ante la corte de Nueva York, ineptos como abogados, pero espabilados a la hora de presentar elevadas minutas, que no se sabe a ciencia cierta quién paga. Averiguar en qué condiciones se ha asegurado que Valencia será la sede y si el canon de ciento cinco millones de euros será devuelto por Bertarelli, si la competición no tiene lugar y si cabe la posibilidad de reclamar daños y perjuicios como haría meses más tarde el equipo New Zealand, reclamando a SNG-Alinghi daños y perjuicios por valor de 25 millones de euros. Después de tiras y aflojas, varias reuniones entre SNG y GGYC, intentos de mediaciones por parte de otros Desafíos, al final las cosas se dilucidan en los juzgados. En noviembre el juzgado dicta sentencia a favor de GGYC, que es recurrida por SNG. El 19 de marzo de este año, la corte suprema de Nueva York dicta la sentencia definitiva. El Desafio Español Iberdrola y el CNEV son declarados ilegítimos. La sentencia declara Desafío (Challenger of record) al GGYC-BMW Oracle que será el encargado de retar al Alinghi. En este caso y de acuerdo con el Deep of gift, la competición entre varios Desafíos, es decir la Copa Louis Vuitton no se lleva a cabo y todo se resume en un duelo entre el

Defender (Alinghi) y el Desafío (BMW Oracle). El duelo será a tres regatas. El tipo y características del barco y las fechas de las regatas las decidirá el BMW Oracle, el lugar de las regatas el Alinghi. Así queda confirmado definitivamente que la 33ª Copa América en Valencia en el verano del 2009, con varias regatas previas a lo largo de 2008, se ha ido por el sumidero, gracias a la incompetencia y posible corrupción de estos individuos. Según Expansión (4/07/ 2007) y de acuerdo con un estudio del Consejo Superior de Cámaras, «El impacto en la economía española de la Copa América 2007 ha sido de 6.092 millones de euros y ha supuesto la creación de 61.310 empleos. La Comunidad Valenciana ha recibido un impacto económico de 1.269 millones de euros, y una inversión de 1.012 millones de euros». Según El Mundo (5/01/ 2008) y de acuerdo con un informe del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), «La celebración de la 32ª Copa América en la ciudad de Valencia ha permitido incrementar la renta (valor añadido) de la Comunidad Valenciana en 2.724 millones de euros y generar o mantener 73.859 empleos». Se entenderá entonces que no solo se ha hecho el ridículo y se ha perdido tiempo y dinero, si no que además se han dejado de crear miles de empleos y de generar millones de euros de

ingresos y para más inri cuando estamos abocados a una época de vacas flacas. En todos estos meses, se ha producido un extraño pacto de silencio. Los medios de comunicación apenas han informado de lo que es una auténtica vergüenza. Pero lo más increíble es que nadie, de ningún estamento ha presentado dimisión alguna y lo que es peor, ni a nivel del Ayuntamiento de Valencia, ni de las Cortes Valencianas, ni del Congreso se ha producido una interpelación por parte de la oposición para que los diferentes gobiernos; Alcaldía, Generalitat, Gobierno central; den las oportunas explicaciones. En cualquier caso no hay mal que por bien no venga. Es posible que todo esto permita romper el desencuentro y la falta de colaboración entre el Gobierno Central y la Generalitat Valenciana, que ya dura más de cuatro años. Como primer acercamiento a un posible futuro «Pacto por el Agua», podrían llevar a cabo un «Pacto por la Incompetencia», que les permitiría intercambiar su más que dilatada experiencia y conocimiento en el no arte de la ineptitud, la torpeza, la ineficacia, el fracaso y el ridículo. Ultima hora. Parece ser que no encontrando el Sr. Bertarelli otra ciudad a la que chulear y donde llevar a cabo su duelo con el BMW está negociando el realizarla en Valencia tras el pago de un canon de 50 millones de euros. Dicha competición supondría un máximo de tres días de regatas, en contraposición de los más de cincuenta días que supuso la última Copa América, y otros tantos de regatas en años previos, pero serviría posiblemente para que los políticos salven los muebles, para guardar las apariencias y para correr un tupido velo sobre todos estos hechos. Sin embargo, la fecha de la Copa América sigue en el juzgado, sin menoscabo de que por los mentideros de la vela, se especula con que el filibustero de Bertarelli, se guarda un as en la manga, elegir como sede del duelo Cuba, Corea del Norte o Irán, todos ellos países del «eje del mal», en la confianza de que los americanos no se presenten y así ganar la Copa por incomparecencia.

Si quiere dar su opinión, valorar o escribir al autor sobre algo relacionado con este artículo puede hacerlo a través de la dirección de correo electrónico garciarafael@live.com o al apartado de correos nº68 de Mazarrón; LA VOZ DE MAZARRÓN.


Hasta el 27 de Junio de 2008

POLÍTICA Este 16 de junio finaliza el plazo para las ayudas a proyectos innovadores, inversiones tecnológicamente avanzadas en sectores estratégicos y ayudas a la creación de empresas

El Info ofrece ayudas y asesoramiento para implantar la innovación en las pymes El apoyo a la implantación de la innovación en las pymes a través de subvenciones y asesoramiento fueron los ejes de la exposición que el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) lleva a cabo en el marco del I Encuentro Universidad Empresa, organizado por el Ayuntamiento de Molina de Segura y la Universidad de Murcia, que inauguró la consejera de Economía, Empresa e Innovación, Inmaculada García. Las subvenciones son una de las herramientas para lograr un tejido empresarial más competitivo y, en este sentido, el Info contempla las ayudas dirigidas al apoyo empresarial: a proyectos innovadores y creadores de empleo de calidad así como el apoyo a inversiones tecnológicamente avanzadas en sectores estratégicos y de creación y consolidación de pequeñas empresas. El plazo de solicitudes de estas líneas finaliza el próximo día 16. Además, el Info gestiona otras ayudas las del programa nacional InnoEmpresa, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que apoya la realización de proyectos en los ámbitos

tecnológico, organizativo, de calidad y de gestión empresarial Otros instrumentos de apoyo a la Innovación Junto a los programas de ayuda, el Info dispone de otros instrumentos dirigidos a fomentar la innovación en las pymes, como es el caso de la red europea de transferencia de tecnología CENEMES, donde el empresario dispone de ayudas y asesoramiento adecuado para llevar a cabo proyectos de colaboración con otras empresas u organismos europeos incluso para asistir a eventos de ámbito internacional. El Servicio Peral sobre propiedad industrial es otra ayuda a la innovación del Info. Los empresarios a través de la web www.ifrm-murcia/peral reciben asesoramiento sobre marcas, modelos y patentes para proteger sus innovaciones. Asimismo, se promueve la participación de las pymes murcianas en el VII Programa Marco de la Unión Europea, ofreciendo además asesoramiento en la búsqueda de socios para proyectos de I+D.

5

Izquierda Unida anuncia que hará un seguimiento de la Urbanización de los Llanos del Alamillo

Izquierda Unida de Mazarrón se felicita por la puesta en marcha de proyectos urbanos como el de los Llanos del Alamillo que puedan romper con la atonía económica en la que está entrando el municipio de Mazarron. Izquierda Unida de Mazarron considera positivo este proyecto a la vez que se lamenta que en este tipo de urbanizaciones se dé más prevalencía al desarrollo de suelo residencial en vez de aumentar las dotaciones para suelo terciario destinado a la construcción de hoteles e infraestructuras turísticas, perdiéndose una espléndida oportunidad para la consolidación de una verdadera industria turística en el municipio. Desde IU Mazarrón se considera inviable la construcción de un campo de golf con una superficie igual a la de 80 campos de fútbol cuyo mantenimiento supondrá el consumo, de al menos el 10% del agua dulce de la nueva desalinizadora de Valdelentisco, por lo cual se personará en las alegaciones al proyecto. Además de esto, IU afirma que las condiciones legales que ofrece la actual ley del suelo

para la protección de los espacios naturales y su riguroso seguimiento son garantías suficientes para la protección de la «Sierra de la Muela» y del dominio público marítimo, lo que no evita que la vereda conocida como «Colada cuesta del Cedacero», catalogada en la red de vías verdes del municipio, se vea invadida por la construcción de esta urbanización, por lo cual se personará en las alegaciones para propiciar su conservación a la vez que estar muy atenta en el desarrollo de las obras para que en ningún momento los espacios naturales protegidos se puedan ver dañados . Finalmente, Izquierda Unida de Mazarrón recuerda que el convenio que se realizó para la aprobación de este proyecto se hizo a cambio de sacar los terrenos dotacionales de la zona aledaña a la urbanización para «regalárselos» al consistorio en unos terrenos baldíos entre Mazarrón y el Puerto, en los que un cartel nos lleva anunciando mas de un año la construcción inminente de la publicitada nueva piscina municipal , lo que rubrica el enésimo engaño del Partido del señor Blaya al pueblo de Mazarrón, que se suma al de la construcción de la ciudad deportiva, al de la construcción de un hospital en Mazarrón, al del desdoblamiento de la carretera de Mazarrón al Puerto.....etc. El portavoz de la coalición de izquierdas David Fernández Sánchez considera que la rocambolesca tramitación de este

proyecto radiografía la forma de entender la gestión de los intereses generales de todos los ciudadanos, que tiene el Partido Popular, un método en el que aparentemente se subordinan los intereses y la infraestructura de un municipio al beneficio de los intereses de los amigos del señor Blaya y de sus compañeros de partido. Recuerda el portavoz de IU en Mazarrón, la escena surrealista que rodeó al pleno en el que se votaba la aprobación definitiva de este proyecto, al final de la pasada legislatura, en el que el actual concejal del PADE, Ignacio Vivancos, (ex concejal también del PP y en aquellas fechas concejal del partido de Domingo Valera), se ausentó hasta ultimísimo momento del Pleno Municipal, mientras el señor Francisco Blaya posponía punto tras punto la discusión del apartado en el que se debía aprobar el proyecto de Hansa Urbana, hasta que ante la aparición del concejal Vivancos su jefe de partido Domingo Valera le preguntaba: ¿Has cobrado ya?. A lo que el señor Vivancos contestaba afirmativamente con la cabeza. David Fernández recuerda que la Fiscalía en su querella contra el alcalde de Mazarrón por pago de 33.000• a Domingo Valera, apuntaba a que este hecho no solo se podía considerar como un uso fraudulento de las arcas municipales, si no que estos pagos los consideraba como «meros regalos realizados con dinero público».

Establece el marco para la aplicación del 30 por ciento de reserva de suelo para vivienda protegida

La nueva instrucción técnica que interpreta la Ley del Suelo entrará en vigor en las próximas semanas El Boletín Oficial de la Región de Murcia publicará en las próximas dos semanas la instrucción técnica para la interpretación de la Ley de Suelo Estatal, según anunció el director general de Urbanismo, Antonio Navarro. Esta instrucción interpretativa proporcionará a los 45 ayuntamientos de la Región la seguridad jurídica necesaria para la aplicación de

la Ley 8/2007 de 28 de mayo de Suelo, que entró en vigor el 1 de julio de 2007, de manera que se establece el marco de aplicación para la reserva del 30 por ciento del suelo para vivienda protegida, entre otras cuestiones. Hasta ahora, en nuestra Región existía una reserva de suelo del 10 por ciento para vivienda protegida en suelo urbanizable. No obstante, la

aplicación en la Región, a partir del próximo 1 de julio, de la nueva norma del Estado, supondrá «la ampliación de este porcentaje al 30 por ciento en todas las reclasificaciones de suelo, de manera que todo el suelo nuevo de uso residencial llevará esa reserva», explicó Navarro. De esta forma, todas las revisiones o modificaciones de planes que se aprueben de

manera inicial a partir del próximo 1 de julio llevarán la reserva de suelo del 30 por ciento, que también se aplicará sobre los incrementos de edificabilidad residencial. En la instrucción técnica se aborda también la entrada en vigor de los criterios de sostenibilidad que recoge la legislación estatal referida a los aspectos de revisión y modificación de los planes

generales de ordenación municipal. Así, a partir del 1 de julio, cuando un Ayuntamiento apruebe inicialmente una modificación de la ordenación del municipio que suponga un incremento superior al 20 por ciento de la población o de la superficie de suelo urbanizado de la localidad, deberá proceder a la revisión de su plan, salvo que un instrumento de ordenación del territorio o medioambiental, como una actuación de interés regional, posibilite la modificación», apuntó Navarro.


Hasta el 27 de Junio de 2008

6

SOCIEDAD

Con la adquisición de dos motocicletas y dos scooters valoradas en 26.540 euros y financiadas íntegramente por la Comunidad Autónoma

Se amplía el parque de la Policía Local Esta semana el Concejal de Seguridad Ciudadana, Segundo Muñoz, y el alcalde, Francisco Blaya, han presentado las dos nuevas motocicletas y dos nuevos ciclomotores destinados a Policía Local con las que se reforzará la labor profesional de este colectivo. Los vehículos adquiridos para Policía Local son dos scooters de 250 centímetros cúbicos de la marca Yamaha y dos motocicletas de la marca BMW de 600 centímetros cúbicos. Esta inversión, que asciende a 26.540 euros y está financiada íntegramente por la

Comunidad Autónoma a través de la Consejería de Presidencia, mejorará la labor profesional de la plantilla de Policía Local de Mazarrón, que cuenta con 58 agentes, incluyendo los 15 policías locales que actualmente están en prácticas. Con esta nueva adquisición la Policía Local promoverá la vigilancia y seguridad en los barrios del municipio, sobre todo de las zonas con calles estrechas por las que se hace complicado el tránsito en grandes vehículos. El gran aumento demográfico que ha experimentado el municipio de Mazarrón en los últimos años ha

propiciado este incremento de vehículos con los que se garantizará la seguridad y la vigilancia de los ciudadanos para obtener un mayor bienestar para

los mismos, produciendo un mayor acercamiento. Con estos nuevos vehículos, la Policía Local contará con un total de ocho

turismos, siete motocicletas y dos ciclomotores para responder con la mayor rapidez y dinamismo las necesidades de los ciudadanos.

Finalizan las actividades de educación vial Los alumnos y alumnas de los centros escolares del municipio han participado en la XIII edición de las Jornadas de Educación Vial, en las que se han impartido clases teóricas y prácticas sobre esta temática. Un policía local vinculado a esta área ha recorrido durante todo el curso los centros educativos para enseñar a los pequeños las claves de la educación vial. Esta semana el Concejal de Seguridad Ciudadana, Segundo Muñoz, y el alcalde, Francisco Blaya, presidían la clausura de estas jornadas que se han extendido durante todo el curso 2007/2008. En el acto se hizo entrega de los premios del IV Concurso de Collage, del V Concurso de Maquetas y del V Concurso Musical a los alumnos que han destacado en estas materias. Sin

Relación de Premiados

lugar a dudas, estos certámenes han obtenido un gran éxito entre los más de tres mil escolares de la localidad. El evento finalizó con la

actuación de los alumnos y alumnas de 4º A del Colegio Público Francisco Caparrós, ganadores del Concurso Musical de esta edición.

La Policía Local celebró el Día de su Patrón

Concurso Musical 1º - Colegio Público Francisco Caparrós 2º - Colegio Concertado Siglo XXI 3º - Colegio Público San Antonio y Colegio Concertado Siglo XXI Concurso Collage 1º - Colegio Público San Antonio 2º - Colegio Público Manuela Romero 3º - Colegio Concertado Siglo XXI Premios especiales Colegio Público Manuela Romero Colegio Público San Antonio Colegio Concertado Siglo XXI Colegio Público Infanta Leonor

Concurso Maquetas 1º - Colegio Público Manuela Romero y Colegio Público La Aceña 2º - Escuela Unitaria de Atalaya y Colegio Público La Aceña 3º - Colegio Concertado Siglo XXI Premios especiales Colegio Concertado Siglo XXI Colegio Público Ginés García Colegio Público Manuela Romero Colegio Público La Cañadica Colegio Público Francisco Caparrós Colegio Público La Aceña Colegio Público Bahía Colegio Público San Antonio Escuelas unitarias de Pastrana y Majada

El pasado día 30, tuvo lugar el primer acto oficial de la Policía Local con toda la plantilla al completo, los 57 agentes formaron en el escenario más emblemático del municipio, que no podía ser otro que la Plaza del Ayuntamiento. El alcalde, Francisco Blaya, y el Concejal de Seguridad Ciudadana, Segundo Muñoz, pasaron revista, cuyos testigos fueron los más de doscientos asistentes entre los que se encontraban numerosos familiares y amigos, que no perdieron detalle de todo lo que aconteció.

Algunos miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación municipal también estuvieron presentes en los actos organizados por Ayuntamiento a través de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y Policía Local para celebrar este día tan significativo para los agentes del municipio. El día de fiesta, que también contó con una Misa en honor al Patrón, culminó con una entrega de premios y distinciones a los agentes más destacados por servicios relevantes prestados a lo largo de todo el año a cargo de Francisco Blaya.


Hasta el 27 de Junio de 2008

SOCIEDAD

7

La UMU celebra la segunda parte del curso de criminología El alcalde, Francisco Blaya, presidía el pasado lunes el acto de inauguración del Curso Superior de Criminología, en el que estuvo acompañado por el Vicerrector de Extensión Universitaria, Guillermo Díaz Baños, la Concejala de Educación, Concepción Ballesta, y el Director de la Sede Permanente en Mazarrón, José Luis Mirete. Según fuentes municipales la inscripción de este curso, organizado por Ayuntamiento y la Extensión Universitaria, ha superado las expectativas de participación. Entre los participantes de este curso predominan los policías locales del municipio, así como

los trabajadores del Ayuntamiento; ambos colectivos sienten grandes deseos de fomentar su formación para ofrecer una mayor calidad en su servicio al ciudadano. Al respecto, Francisco Blaya destaca la importancia que supone para Mazarrón acoger este curso superior tanto por su relevancia, como por su esencia y sus aspectos educativos. Por su parte, Guillermo Díaz agradeció el apoyo económico prestado por el Ayuntamiento que posibilita la capacidad de organizar académicamente y ofertar esta formación, que se convierte en un complemento

educativo para los ciudadanos afanados en el aprendizaje constante. Tras el acto inaugural tuvo lugar la ponencia del Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Granada,

Lorenzo Morillas Cueva, bajo el nombre «La pena de prisión y sus alternativas: Aspectos penales, penitenciarios y criminológicos». Este curso, se ha prolongado durante toda la

semana y tiene como objetivo dar continuidad al anterior denominado «I Jornadas de Intervención Policial», fruto del éxito cosechado durante su desarrollo el pasado mes de octubre.

Antonio Lorenzo al Convivencia rociera en Cañada de frente de una expedición aérea a Francia Gallego La pedanía estará en fiestas hasta el próximo domingo

El pasado fin de semana arrancaban las fiestas de Cañada de Gallego con la I Convivencia Rociera, que organizó esta pedanía y a la que fueron invitados todos los mazarroneros. Este día culminó con la degustación de una paella gigante para todos los asistentes que llevaron el traje típico rociero. Para los preparativos de este día el «Grupo de Sevillanas de Cañada de Gallego», contó con la ayuda y colaboración del «Grupo de Sevillanas Aires de Mazarrón», y muy especialmente de sus profesoras. También participaron la «Hermandad Rociera de Aguilas» y los Grupos de Sevillanas de Mula, Morata, Cieza y Cartagena. Los vecinos y vecinas de Cañada de Gallego, junto con amigos y visitantes de otras localidades, disfrutaron desde las 12:00 de la mañana hasta altas horas de la noche de un día lleno de actividades sin parar de bailar, cantar y divertirse. Entre baile y baile se invitó a los asistentes al almuerzo, para más tarde degustar una paella gigante para más de 600 personas, acompañada por cerveza. También hubo rebujitos y merienda gratis para todos. Tampoco faltaron los concursos y diversas

actuaciones espontáneas por parte de los asistentes, que fueron el deleite de pequeños y mayores. El día grande de estas fiestas de Cañada de Gallego será este viernes, día 13, fecha en la que se celebrará el Patrón, San Antonio de Padua, con misa, procesión, así como actuación del grupo de baile de Cañada de Gallego y del ganador del Concurso Jóvenes Promesas de la Región, Salva Ortega. Los actos más

significativos de este fin de semana serán la Cena Homenaje a los mayores, el espectáculo de la Asociación Trovera Ciudad del Sol, la revista musical y la actuación del grupo de sevillanas de Cañada de Gallego. En el capítulo de concursos no faltarán la petanca, el caliche, las migas ruleras, el lanzamiento de marro, tiro de cuerda, lanzamiento de huesos de aceituna y flanes; sin olvidar las tradicionales carreras de cintas de caballo y de huevos.

El mazarronero, Antonio Lorenzo, presidente del aeroclub de Totana, ha estado al frente de una expedición en la que se ha puesto a prueba la capacidad de los aviones ultraligeros con un vuelo a Francia en el que se ha visitado la ciudad de Biscarrosse, que se sitúa al sur de la costa atlántica francesa. Han sido cuatro días los que ha durado esta expedición en la que los participantes han podido realizar diferentes

acrobacias como exhibiciones aéreas, saltos de paracaídas, concentraciones de aviones anfibios (ultraligeros y mayores), etc. Antonio Lorenzo, que ha estado al frente de la expedición, cuenta con una larga trayectoria en el mundo aeronáutico y en el municipio de Mazarrón es una persona muy reconocida, que durante las fiestas de San Isidro 2008 ha sido elegido Pregonero de las Fiestas.


Hasta el 27 de Junio de 2008

8

SOCIEDAD

El reciclaje de aceite, el ahorro de agua y uso adecuado de contenedores

Actividades para concienciar en la celebración del Día del Medioambiente El pasado día 4, desde primeras horas de la mañana, 450 alumnos y alumnas de los distintos centros escolares del municipio y sus maestros disfrutaban de las actividades, que se celebraron con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente que se desarrollaron en la Plaza del Ayuntamiento. No sólo ellos, ya que numerosos ciudadanos pudieron participar también de las actividades propuestas para ese día a su paso por este lugar tan céntrico de la localidad. El pasado miércoles se transformaba en un espacio diferente en el que el reciclaje y el correcto uso de los contenedores eran los guías principales para concienciar a los ciudadanos. El alcalde, Francisco Blaya, junto a la Concejala de Medio Ambiente, Juana María Morales, participó en el desarrollo de estos talleres y juegos. Prueba de ello es que ambos se adentraron en este espacio dedicado al cuidado del medio ambiente, compartiendo actividades y talleres con los niños y entregándoles obsequios. Un total de seis monitores guiaron a los escolares en la aventura del conocimiento y del

respeto al medio ambiente a través de las actividades, distribuidas por distintas áreas entre las que destacaban las carpas para reciclar aceite y para ahorrar agua. Asimismo, otra de las actividades propuestas fue la de encontrar treinta caballetes en los que los pequeños plasmaron el color de cada uno de los recipientes de residuos sólidos urbanos. La Plaza del Ayuntamiento también albergó durante toda la mañana un «dominó gigante de agua» y una «piscina de bolas», ambas actividades pensadas para el goce y el disfrute de los escolares con la que combina ocio y conocimiento. Un stand informativo del Ayuntamiento y otro del Club Amigos de la Naturaleza de Mazarrón fueron los puntos de encuentro para que los ciudadanos conozcan las medidas más adecuadas para el respeto del medio ambiente, así como folletos y regalos. La visita al punto móvil completó esta amplia oferta de actos en los que se pretendía hacer llegar el mensaje de «concienciar a los ciudadanos

Nueva guía que incluye pequeños trucos medioambientales La Consejería de Desarrollo Sostenible y Ordenación del Territorio ha editado la guía ‘Pequeños trucos, grandes logros. Guía de herramientas y buenas prácticas para la Calidad Ambiental’, en la que quedan reflejados, de una forma práctica y sencilla, una serie de consejos

que aportan grandes beneficios medioambientales. La presentación y difusión de este documento, orientado fundamentalmente a los jóvenes, forma parte de las distintas actividades que la Consejería organizó con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.

del municipio para cuidar el medio ambiente a través del reciclaje y del buen uso y el respeto a los recursos naturales». Los asistentes a este espacio medioambiental fueron obsequiados con una planta de acebuche, árbol autóctono que forma parte del tradicional bosque mediterráneo que antiguamente poblaba los montes mazarroneros.

La AECC invita a dejar el tabaco Redacción El pasado jueves, día 30, la Asociación Española Contra el Cáncer celebró el Día Mundial Sin Tabaco, un evento que se desarrolló en la Plaza del Convento y que, por tercer año consecutivo mantuvo una jornada de información y

campaña contra el tabaco, invitando a dejar de fumar a través de su stand que permaneció abierto durante toda la mañana. Mejorar la calidad de vida de los que te rodean, mejorar la salud en general, respirar mejor y reducir el riesgo de sufrir infarto de miocardio

son las razones fundamentales para dejar de fumar. Desde que se constituyó la Junta Local de Mazarrón de la Asociación Española Contra el Cáncer, este colectivo no ha dejado de trabajar, siendo una de las máximas colaboradoras en todos los actos organizados para mejorar la salud.

Sanidad detectó más de 270 nuevos casos de cáncer de mama en la Región entre 2006 y 2007 La consejera de Sanidad, María Ángeles Palacios, inauguró esta semana la Reunión Anual de los Programas de Prevención de Cáncer de Mama en España y Portugal que la Región de Murcia acoge por primera vez. El encuentro, que cumple doce años, actualiza y pone en común las principales novedades en lo referente a la prevención del cáncer de mama. La Región de Murcia tiene implantado desde 1994 un Programa de Prevención que lleva a cabo la Dirección General de Salud Pública y, gracias al cual, se realizan mamografías de cribado y estudios complementarios por imagen, cuando están indicados, a las mujeres de la Comunidad de Murcia con edades comprendidas entre los 50 y 69 años. Así, las revisiones que se practicaron entre 2006 y 2007 permitieron detectar 273 nuevos cánceres de mama. Esta apuesta decidida por la prevención ha propiciado, que médicos y especialistas de todo el país se hayan dado cita estos días en Murcia para reflexionar y debatir acerca de cuáles son las mejores y más eficaces medidas de prevención del

cáncer de mama. Durante la inauguración de las jornadas, la consejera de Sanidad hizo referencia a los principales temas que se van a abordar en esta reunión. En este sentido señaló que «estamos muy interesados en el debate sobre la digitalización de la imagen mamográfica como uno de los avances más significativos que se van a tratar en estas jornadas, ya que con la implantación de este sistema se evitan los problemas de archivo de mamografías, al tiempo que permite su recuperación para comparar las imágenes actuales con otras realizadas con anterioridad». Por esta razón, este nuevo sistema se está implantando «tanto en las unidades de cribado del Programa de Prevención de Cáncer de Mama de la Región de Murcia, como en las unidades de mama de referencia del mismo» señaló María Ángeles Palacios. El cáncer de mama sigue siendo, a día de hoy, la segunda causa de muerte en las mujeres de todo el mundo (fallece aproximadamente una mujer por minuto) y en España se diagnostican unos 16.000

casos al año de media. Más del 90 por ciento de las mujeres a las que se les detecta a tiempo este tipo de cáncer sobrevive a la enfermedad, por está razón la prevención es uno de los pilares básicos en la lucha contra este cáncer. Dentro del programa de prevención de cáncer de mama de la Región de Murcia, la Dirección General de Salud Pública contactó con casi 120.000 mujeres en edad de riesgo para que se realizaran este tipo de pruebas. De éstas, el 71 por ciento, casi 85.000 mujeres, accedieron a hacerse una mamografía. En este sentido la titular de Sanidad destacó que «en la Región la tasa de participación ha presentado un continúo crecimiento prácticamente desde los comienzos del programa y debemos seguir trabajando para que se siga incrementando». La consejera María Ángeles Palacios indicó que espera que «las conclusiones que se extraigan de este encuentro nos orienten en la elaboración de estrategias para conseguir incrementar aún más la participación».


Hasta el 27 de Junio de 2008

SOCIEDAD La Comunidad aprueba el servicio urbano de transporte de viajeros

Mazarrón tendrá «bus urbano» La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aprobó esta semana un nuevo plan de servicio urbano de transporte público regular de viajeros de carácter permanente del que se beneficiarán los más de 35.000 habitantes del municipio. En breve la Concejalía de Transportes informará que se procederá a la licitación y adjudicación de la empresa que preste los servicios para la puesta en marcha del nuevo servicio de Transporte Urbano para Mazarrón. Cañada de Gallego, Pastrana, Alamillo, Bolnuevo, Puerto de Mazarrón, Atalaya, Leiva y Camposol serán algunos de los lugares del municipio que estarán mejor comunicados, siendo la distancia menor entre ellos 7 kilómetros y la mayor, 15 kilómetros.

Este nuevo Plan de Coordinación ha tenido muy en cuenta las nuevas vías de comunicación con el municipio tales como la autovía de Totana a Mazarrón, la autovía de Alhama a Mazarrón y la autopista de Cartagena a Vera

para estimar el itinerario y el kilometraje de los autobuses que recorrerán el municipio. Entre las novedades que alberga destaca la conexión con los sectores A y B de Camposol, así como el desplazamiento hasta el Alamillo, punto donde el

servicio de autobús no llegaba anteriormente. En cuanto al servicio por el casco urbano de Mazarrón las nuevas rutas pasarán por zonas como la calle La Vía y La Cañadica para facilitar los desplazamientos de los ciudadanos dentro del núcleo

9

urbano. También se incluyen nuevas rutas a los núcleos de población que crecerán más, como son la zona de Cañada de Gallego y la zona de CamposolSaladillo, realizando circuitos por estas urbanizaciones. Asimismo, este nuevo Plan ofrecerá servicios nocturnos durante los meses de verano para disminuir el porcentaje de conducción de vehículos por parte de jóvenes. El término municipal posee una superficie de 318,7 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de más de 35.000 habitantes de ochenta nacionalidades distintas, por lo que queda latente la gran importancia de este servicio para el desarrollo laboral y lúdico. La adquisición de tres autobuses y la contratación de seis conductores posibilitarán el buen desarrollo de esta actuación tan interesante y necesaria para los ciudadanos de Mazarrón, que recorrerá 242.155 kilómetros al día.

Interceptados tres Gibeller abre sus puertas en inmigrantes irregulares Mazarrón que acababan de desembarcar en la costa En Urbanización Camposol

El grupo empresarial Gibeller ha abierto sus puertas en la Urbanización Camposol de Mazarrón. Gibeller es una prestigiosa firma del sector de la decoración y la reforma del hogar que ya ha demostrado sus objetivos de calidad en la provincia de Alicante y ahora llega al municipio con una experiencia de, nada más y nada menos, que ochenta años en el sector. Al acto inaugural de las nuevas instalaciones de Gibeller asistieron más de un centenar de personas entre arquitectos, decoradores, profesionales del sector de la construcción de la zona y representantes de la firmas de mayor prestigio que la empresa distribuye. Los invitados estuvieron acompañados del gerente de la empresa y el equipo directivo de la misma. La trayectoria en el sector de Gibeller la convierte en una de las firmas más fiables del mismo, a lo que aúna una larga experiencia que se remonta al año 1924 en que veía la luz una empresa familiar que ha crecido mucho y tiene en su haber una dilatada historia. A fecha de hoy, Gibeller cuenta con seis puntos de venta

en la provincia de Alicante donde tiene previsto la puesta en marcha de otro nuevo punto en Elche y ahora, en la Región de Murcia, inicia su expansión con el establecimiento piloto que se ha inaugurado en Urbanización Camposol Sector B. Gibeller ofrece a los clientes más exigentes una amplia variedad de productos de todo tipo para el hogar y la decoración como pavimentos, revestimientos cerámicos, grifería, sanitarios, muebles, accesorios de baño y soluciones de hidromasaje. La empresa destaca además por su especialidad en piedra natural, un producto en plena vigencia en la actualidad muy empleado por su variedad de texturas, formatos, colores, y usos, tanto en exteriores como en decoración interior y para crear ambientes rústicos o modernos. La empresa, que inicia su andadura en el municipio. Pone

a disposición de sus clientes sus nuevas instalaciones, la que ellos mismos han calificado como la mejor tienda en la que se pueden encontrar no sólo todo tipo de materiales sino también el asesoramiento profesional por parte de personal cualificado del sector. Gibeller también pone a disposición de sus clientes su página web www.gibeller.com para que éstos tengan aún más facilidad a la hora de realizar cualquier tipo de consulta o ampliar más información.

El pasado día 4, fueron interceptados en Mazarrón dos inmigrantes irregulares que habían desembarcado en la costa a la altura del Campillo de Abajo de Cartagena y que se encontraban en el municipio. Al parecer, los inmigrantes habían llegado en dos barcas que arribaron a la zona en dos puntos diferentes, ya que según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno, en la zona de Calblanque y la Manga Club fueron interceptadas otras nueve personas por la Guardia Civil. Una patrulla del puesto de Cabo de Palos fue la que alertó de la presencia del grupo de

inmigrantes que circulaban por la carretera MU-312. Todos ellos varones, mayores de edad y en buen estado de salud llevaban las ropas aún mojadas cuando fueron interceptados por la Guardia Civil. Tras su detención, se instaló un dispositivo de búsqueda de otras personas, lo que dio como resultado la localización de otros dos inmigrantes. La Guardia Civil del puesto de Mazarrón también interceptaba en la localidad otros tres inmigrantes más, también mayores de edad y de nacionalidad argelina que iban indocumentados y también presentaban las ropas mojadas.


Hasta el 27 de Junio de 2008

10

SOCIEDAD

y pescadores de la zona solicitan a Costas su El gasto del Turismo Vecinos construcción extranjero creció un 16 Piden un puerto refugio en Calnegre por ciento en el primer cuatrimestre del año

El gasto total del Turismo internacional en la Región de Murcia a lo largo del primer cuatrimestre de 2008 supuso un total de 166 millones de euros, un 16 por ciento más que en 2007. Esta cifra contrasta con el incremento del gasto medio nacional, que aumentó un 6,2 por ciento, según el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Comercio, y Turismo. Respecto a la contribución del Turismo al PIB regional, en los últimos cinco años se ha registrado un incremento de 3 puntos porcentuales. En el año 2002 la aportación de este sector era del 6,4 por ciento, mientras

que en 2007 se situó en un 9,5 por ciento. A la vista de los buenos resultados, la Consejería de Turismo y Consumo está incrementando la promoción en nuevos mercados turísticos internacionales. Más concretamente, las últimas campañas promocionales se han centrado en los mercados de China, Islandia, Portugal, Milán e Irlanda. En este último país ha sido inaugurada recientemente una Oficina Española de Turismo (OET), con sede en Dublín, con el fin de potenciar la difusión de la imagen nacional y regional dentro del mercado de este país.

El Ayuntamiento de Lorca ha solicitado recientemente la construcción de un puerto de refugio en la zona de Puntas de Calnegre. El proyecto se llevaría a cabo si la demarcación de Costas responde afirmativamente a la demanda que los vecinos de la zona llevan haciendo desde hace tiempo. Según fuentes del consistorio el objetivo es proteger la playa, las viviendas y las embarcaciones que se encuentran varadas en la playa al no existir puntos de amarre en la zona. Aún no existe proyecto para este puerto refugio ya que la construcción que se ha solicitado ahora por primera vez, aunque fuentes municipales señalaron que la zona propicia para la realización de esta nueva infraestructura sería la zona rocosa natural que se encuentra en uno de los márgenes de esta playa. Los vecinos de la zona

han manifestado que esta petición la llevan realizando desde hace tiempo y que todos los veranos, los temporales destruyen la playa que debe ser rellenada de arena con camiones por lo que todos coinciden en la construcción de un pequeño puerto de refugio que les permita no solo resguardar de los temporales las embarcaciones sino también proteger la línea de playa y posibilitar la regeneración natural de Puntas de Calnegre. Los pescadores que aún quedan en la zona también han

valorado positivamente esta petición de construcción de puerto refugio ya que éstos suelen tener problemas a la hora de echar al mar las embarcaciones que se cifran en una veintena. La existencia del puerto de refugio también daría servicio a otro tipo de embarcaciones entre los que se citan las de salvamento marítimo que también suelen tener problemas a la hora de actuar en la zona y que hasta ahora solo podía llevar a cabo su labor empleando embarcaciones ligeras.

Se celebró el Encuentro Nacional de Aficionados al Tango

Puerto de Mazarrón fue el punto de encuentro de los amantes del tango

Mercader anima a los hosteleros a que inviertan en energías renovables y en sistemas de ahorro de agua En la reciente inauguración de una jornada de ahorro energético e hidroeficiencia en hoteles, el Consejero de Desarrollo Sostenible hizo hincapié en los grandes beneficios ambientales y económicos de estas medidas La jornada de Hostemur se enmarca en un convenio, impulsado desde la Consejería, cuyo fin es concienciar a los empresarios murcianos de la hostelería en el valor de la energía e incluso se les brinda información y asesoramiento para que adopten pautas y hábitos que les permita un uso racional de la misma y, por tanto, un ahorro en su factura eléctrica.

Mercader añadió que «estamos ante casi 200 establecimientos adheridos a Hostemur y, por tanto, cualquier medida aplicada para mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones supondrá un gran logro para las empresas, para su imagen exterior y, sobre todo, para el medio ambiente. Desde aquí –concluyó el consejero– animo a los empresarios de la hostelería a que apliquen los consejos prácticos recogidos en la «Guía práctica de ahorro energético e hidroeficiencia en hoteles» y se impongan hábitos sostenibles en el consumo energético que, a la larga, sólo les reportará ventajas».

El municipio de Mazarrón ha vivido con gran intensidad el XII Encuentro nacional de aficionados al tango, que ha atraído a más de trescientas personas hasta la localidad entre bailarines y espectadores. En la primera jornada numerosos curiosos se congregaban en la Plaza de las Comunidades Autónomas para ver cómo sentían el tango bailarines procedentes de todo el

país e incluso desde Bruselas. La Concejala de Presidencia, Alicia Jiménez, también se acercó para disfrutar de este evento cultural en el que los ciudadanos han sido los protagonistas. A lo largo de este fin de semana los amantes de este baile han gozado de unas jornadas de convivencia en las que la nota principal ha sido el tango y la milonga. Cabe destacar la larga trayectoria de este certamen, que

se complementa con clases de bailes, encuentros, así como el intercambio de ideas entre los bailarines. La Asociación Milonga Mazarronera Internacional de Tango ha organizado este evento en colaboración con el Ayuntamiento con el que pone de manifiesto la gran actividad que les caracteriza, que queda latente en el gran éxito obtenido.


Hasta el 27 de Junio de 2008

PUERTO DE MAZARRÓN

11

Contará con un área de salud mental y posibilidad de intervenciones de cirugía menor

Las obras del Centro de Salud finalizarán a final de año

El Centro de Salud de Puerto de Mazarrón podría estar finalizado para final de este mismo año, así lo aseguraba el alcalde, Francisco Blaya, quien visitaba esta semana en compañía de algunos miembros de su gabinete las obras que se están llevando a cabo junto al colegio Bahía. Este centro pretende atender a las necesidades asistenciales de la población estable, fijada en 18.000 habitantes, así como de los visitantes que se acercan hasta el municipio durante el período vacacional, que triplica su población en verano. El inmueble, edificado sobre una parcela de 4.000 metros cuadrados de superficie cedido por el Consistorio mazarronero a la Comunidad Autónoma, está ubicado en el entorno que conforman las calles Sierra del Algarrobo, Sierra del Carche y de las Moreras. El centro cuenta con una superficie de 2.995 metros cuadrados construidos, repartidos en dos plantas, donde se distribuyen nueve consultas de medicina de familia, tres de pediatría, nueve de enfermería, uno de odontología, uno de higienista dental, además de una consulta de matrona, un despacho para el trabajador social y catorce módulos de salas de espera. Asimismo, el centro estará dotado de área de salud mental con una consulta de psiquiatría y una sala de psicología, así como área de cinesiterapia con consulta de fisioterapeuta. El centro albergará una zona independiente dedicada al servicio de desplazados destinada a los turistas que visitan el

municipio durante la época estival, un espacio con gran amplitud para garantizar el bienestar de los beneficiarios de este servicio. Sin lugar a dudas, la novedad más significativa es que por primera vez el municipio contará con un área de salud mental, comprendida por un psiquiatra y un psicólogo, que atenderá de forma especializada a la demanda de este colectivo. Las intervenciones de cirugía menor y el acondicionamiento para cualquier traslado en silla de ruedas y camillas son algunas de las facilidades, que acogerá el que se ha denominado como hospital de día, que también garantizará un servicio sanitario de mayor calidad para todos los ciudadanos. Francisco Blaya ha anunciado, durante el encuentro con los medios de comunicación, que las obras del Centro de Salud de Puerto de Mazarrón, emprendidas por Grupo Generala, podrían finalizar antes de que acabe el año, siendo el plazo de ejecución hasta abril de 2.009. Asimismo, el Director Facultativo de Grupo Generala, Javier García Zapata, conocedor de este tipo de actuaciones, ha calificado el nuevo centro sanitario como «uno de los mejores con los que cuenta la Región de Murcia, en el que juega un papel primordial sus múltiples adelantos». Prueba de ello es que estas modernas instalaciones están dotadas de la última tecnología como por ejemplo la parte superior del techo que está cubierta por placas solares que ayudan a ahorrar energía. Un área destinada al ocio

infantil para que los niños se entretengan y una sala de lactancia y otra de cambio de pañal son otras de las más vanguardistas instalaciones que mejorarán, sin lugar a dudas, la visita de los ciudadanos al Centro de Salud. La Coordinadora Médico, Isabel Cáceres, ha apuntado que el personal sanitario se incrementará con un médico, un psicólogo, un psiquiatra, una matrona y personal de administración, lo que cubrirán las necesidades sanitarias. Una vez que finalicen las obras del nuevo Centro de Salud, el personal se ubicará en este nuevo espacio y el anterior quedará a disposición del Ayuntamiento para unificar las oficinas municipales. La inversión de las obras del nuevo Centro de Salud de Puerto de Mazarrón asciende a casi 4 millones de euros, financiados íntegramente por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.


Hasta el 27 de Junio de 2008

12

NEWS

The auditorium of the Castillo de los Vélez’s inner ward to be opened on 27th June Next 27th June, the Mazarrón town will welcome the Auditorium of the Castillo de los Vélez’s inner ward with a big show offered by the Symphonic Orchestra of the Region of Murcia and Mazarrón musicians. The Mazarrón Town Council along with the Regional Ministry of Culture are detailing the program opening this Auditorium intended to be an explosive combination of live music and an unique scene over the wonderful views to the local natural landscapes. This space will be used to hold the biggest cultural agenda in all the coastal locality:

musical performances, cinema cycles, theatre plays, as well as other social events. This Auditorium is an open-air space of public use. Historically, it was a fortress built by the Vélez Marquisate in the 16th C, and it was declared as a Cultural Interest Good in 1985. The updating and gardening works of the Castillo de los Vélez’s inner ward have been made by Entorno and Vegetación, S.A. for 464,482.56 euros, out of which 359,136 euros were given by the Regional Ministry of Public Works, Housing and Transport, and 119,712 euros by the Town Council.

Activities to make aware in the «Liturgia Paisajística» Environmental Day

Last Wednesday, from the very first hours in the morning, 450 students from the different school centres of the town and their teachers enjoyed the activities held on occasion of the Environment World Day at the Plaza de Ayuntamiento, a place

transformed in an area to recycle and to the right use of the containers. The Mayor, Francisco Blaya, and the Councilwoman of Environment, Juana María Morales, took place in the development of these workshops

and games. A total of six trainers guided the students for all the activities aimed at caring the environment such as the tents to recycle oil and save water. Another activity for the students was to find thirty easels where the children could paint the colour of each of the recipients used for the urban solid waste. The Plaza del Ayuntamiento also had «a giant water domino» and «a balls pool» for the children to have fun and learn. An informative stand from the Town Council and another one from the Club Amigos de la Naturaleza de Mazarrón were the meeting points for the residents to know the most suitable measures to respect the environment. The attendants were given an acebuche plant, a native tree which is a part of the traditional Mediterranean forest which in the past grew on the Mazarrón mounts.

The Universidad Popular opened last Friday the painting exhibition «Liturgia Paisajística», by Juan Montoya, which will be open to 20th June at the Events Room in the Council of Culture. It comprises 30 pictures where the Cartagena artist shows reality through a symbolic language with harmonious,

seducing, dramatic and alive images. The Councilwoman of Culture, Alicia Jiménez, the Councilmembers of Infrastructures, Trade and Youth, José Antonio Román, Juana María Morales and Francisco Antonio Raja, respectively, attended the opening event.

UMU holds the second part of the criminology course The Mayor, Francisco Blaya, opened last Monday the Superior Course on Criminology, and was accompanied by the Vicerector of the University Extension, Guillermo Díaz Baños, the Councilwoman of Education, Concepción Ballesta and the Director of the

Permanent Seat in Mazarrón, José Luis Mirete. After the opening event, the Professor of Penal Law in the University of Granada, Lorenzo Morillas Cuevas, offered a lecture entitled «Prison Sentences and their alternatives: legal, penitentiary and criminological aspects».


Hasta el 27 de Junio de 2008

NEWS

13

The works on the health centre to be completed at the end of the year The Health Centre in Puerto de Mazarrón may be completed at the end of the current year, as the Mayor, Francisco Blaya, stated when visiting the works with some of the members of his team. This centre is intended to assist the necessities of the stable population, numbered in 18,000 inhabitants, as well as the visitors coming in holidays. The building, on a 4,000 sq. mtrs plot and ceased by the Mazarrón Town Council to the Autonomous Community, is located among the streets Sierra del Algarrobo, Sierra del Carche and Las Moreras. The centre has a 2,995 sq. metre area, divided into two floors, where there are the surgeries for nine family doctors, three paediatricians, nine nurses,

one odontologist, one dental hygiene doctor, one for a midwife, a room for the social workers and fourteen waiting rooms. Also, the centre will have a mental health area with surgery for one psychiatric and one psychology as well as one kinesitherapy area with a physiotherapist. The centre will also hold an independent area for the assistance of tourists. Francisco Blaya has pointed out that the works, by the Grupo Generala, may be completed before the end of the year, although the execution period ends in April 2009. On the other hand, the Facultative Director of Grupo Generala, Javier García Zapata, has said that «this centre is one

of the best in the Region of Murcia» since it has the most modern facilities as for example the solar panels on the top to save energy, an area for the children to be entertained and one breasting feeding and naps change area. The Coordinator Doctor, Isabel Cáceres, has pointed out that the medical staff will be increased in one doctor, a psychologist, a psychiatrist, a midwife and administration staff. Once the works are completed, the old centre will be used by the Town Council to unify the local offices. The investment of the works on this new Health Centre in Puerto de Mazarrón is almost 4 million euros totally subsidized by the Autonomous Community of the Region of Murcia.

Mazarrón to have a bus

The Autonomous Community of the Region of Murcia have approved a new plan of urban service with permanent and regular public transport of travellers. Soon, the Council of Transports will open the process to bid and adjudicate the services of this Urban Transport. Cañada de Gallego, Pastrana, Alamillo, Bolnuevo, Puerto de Mazarrón, Atalaya, Leiva and Camposol will be

some of the places which will become better communicated. This new bus will pass on the Alamillo, La Vía and La Cañadica areas in Mazarrón, among others, and will have night service in summer to decrease the use of cars by the young. These three buses and six drivers, which will drive 242,155 kilometres a day, will provide this service that is so necessary for the Mazarrón residents.

The Local Police Park The foreign tourists’expenditure grew 16% in the first four months gets enlarged The total International Tourism expenditure in the Region of Murcia through the first four months of 2008 was 133 million euros, 16% more than in 2007. These figures are opposed to the increase in the national average expenditure, which increased 6.2 per cent, according to the Institute of Touristy Research of the Ministry of Industry, Trade The Councilman of Public Security, Segundo Muñoz, and the Mayor, Francisco Blaya, presented two new motorbikes and two new mopeds for the Local Police agents which will reinforce their professional labour. These vehicles are two 250 cubic centimetre scooters by Yamaha, and two 600 cubic

centimetre motorbikes by BMW. This investment, 26,540 euros, has been already financed by the Autonomous Community through the Regional Ministry of Presidency. Nowadays, the Mazarrón Local Police has 58 agents and 8 cars, 7 motorbikes and 2 mopeds.

and Tourism. Regarding the contribution of tourism to the regional GDP, there has been a 3 points increase in the last five years. In 2002, there was a 6.4 per cent and in 2007, 9.5 per cent. With these good results, the Regional Ministry of Tourism and Trade is increasing the promotion in new

international tourism markets. Especially, the new promotional campaigns have been focused on China, Island, Portugal, Milan and Ireland. In the latter, a Spanish Tourism Office has been opened in Dublin with the purpose of empowering the spread of the national and regional image in the market of this country.

The organisation which will analyse the prices variation in the Region gets started The Councillor of Economy, Inmaculada García, headed the first meeting of the Regional Prices Observatory, an organisation created by the Regional Government Council last 15th February. The General Director of Economy and Planning, Esther Ortiz, stated that

«we made true one of the most emblematic projects in the Strategic Plan of the Region for the 2007-2013 period». Several departments of the Regional Administration, as well as other institutions and associations, take place in this Observatory such as CROEM,

UGT; CCOO, the Official School of Economists and the Commerce Chambers. Ortiz said that the Observatory’s goal is «watching, analysing and getting deep in the research of the prices variation in the Region and urge the competent organisations to develop proper measures».


Hasta el 27 de Junio de 2008

14

AGENDA

13

La frase «Internet es positivo porque nos une, nos conecta. Incluso a las personas mayores. El estar conectado nos prolonga la vida y no solamente nos añade años a la vida, sino vida a los años» Luis Rojas Marcos

Junio - 2008

El Barrio de la Ermita en fiestas canción española, humor y vedette. Después de esto se realizará el tradicional concurso de migas ruleras. El sábado, día 21, destaca la prueba ciclista en cuyo desarrollo habrá numerosos premios a la participación y para los mejores ciclistas. La jornada se completará con la actuación de la orquesta «Dirson» y el tradicional strip-tease masculino y femenino. El domingo 22 las actividades se prolongarán durante toda la jornada destacando la exhibición del Gimnasio Fitness Dance y la degustación de la gran paella gigante y postres a partir del mediodía. El lunes, día 23, a partir

de las cuatro y media de la tarde comenzará el montaje de la hoguera de San Juan que será quemada a partir de las doce de la noche. A lo largo de la tarde, diversas actividades y la actuación de Rosa Mª Luján completarán el programa. Las fiestas finalizarán el

Fin de curso en el IES Domingo Valdivieso

Mañana sábado, día 14, la Parroquia de San Antonio de Padua y San Andrés Apóstol ha organizado una cena benéfica a

El Barrio de la Ermita de Mazarrón celebrará estos días sus fiestas patronales en honor a su patrón, San Juan Evangelista. Las fiestas, que

El próximo día 26, a partir de las 20 horas, en el interior del IES Domingo Valdivieso de Mazarrón tendrá lugar la ceremonia de clausura del curso escolar con la graduación de los alumnos/as que finalizan etapa;

comenzarán el próximo martes con un campeonato de brisca por parejas, seguirán el día 20, con la actuación del grupo Vergel y la gran revista musical con

Cuarto de ESO, Segundo de Bachillerato y Ciclos formativos. Más de 150 alumnos recibirán su orla en un acto público ante distintas autoridades públicas, académicas, asociaciones, familiares. Así mismo, aquellos

estudiantes que hayan obtenido de media un sobresaliente con honor tendrán un reconocimiento y mención especial. La Dirección del centro invita a todos los familiares y amigos para que los acompañen en este importante día.

martes, día 24, en la que se contará con la actuación del Dúo Gala, entre otras actividades. El fin de fiesta lo pondrá el tradicional castillo de fuegos artificiales. A destacar en el transcurso de estas fiestas el torneo de fútbol siete en memoria de Salvador Ortiz Vera que se jugará en los campos de fútbol de Mazarrón y Puerto.

Viaje a Terra Mítica La Asociación de vecinos de Majada anuncia que el próximo sábado, día 19 de julio, tienen previsto la realización de un viaje a Terra Mítica. La salida está prevista para las ocho y media de la mañana de ese día. Los

interesados en ampliar esta información pueden dirigirse al número de teléfono 968 590 498. El viaje tendrá precios especiales para niños y pensionistas e incluye el autobús y la entrada al parque, la comida irá por libre.

Cena parroquial partir de las nueve y media de la noche en los Salones Costa, a la cual anima a participar a todos los mazarroneros.

El Surrealismo Pop «El Surrealismo Pop» es el nombre con el que la artista Magda Álvaro nos invita a adentrarnos estos días en su obra. La exposición se encuentra en el

bar Oasis las Palmeras de la Playa de Bolnuevo de Mazarrón y los interesados podrán visitarla en el horario de apertura del local hasta el próximo 10 de julio.


Hasta el 27 de Junio de 2008

EDITORIAL

AÑO VI NÚMERO 196 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Christian Duchenne Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Cayetano Pérez Gómez Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Recordando Mazarrón Antonio Rico Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo Daniel José Aragón www.mazarron.es EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.

S

i el ejemplo de lo que ha de ser una restauración bien hecha lo constituye, hoy por hoy, y sin lugar a ninguna duda, el recién, flamante y maravilloso edificio del antiguo ayuntamiento de Mazarrón, no quepo en mí de gozo al ver el estado en el que hemos dejado la recta del Puerto después de esa intervención no menos reciente, flamante y maravillosa. Como todos ustedes pueden observar, y guardando las distancias que supone el paralelismo, la recta del Puerto todavía está mejor conservada que el Ayuntamiento, ¡por la sencilla razón (entre otras) de que todavía conserva fragmentos del firme anterior! Eso sí, está demostrado que, a fecha de hoy, el consistorio no tiene recursos ni para comprar una lata de pintura con la que poder pintar toda la recta del Puerto. Como bien habrán podido ustedes observar, la desgastada pintura que luce el firme, todavía piensan esas mentes maravillosas que sirve, y tan sólo se han pintado lo que en mi pueblo llamamos «roales», o sea, a trozos. Toda una obra de ingeniería que de seguro hará las delicias de todos en general y de algunos en particular. Y si ésta es la situación de las arcas municipales, a la que ya nos hemos referido en alguna ocasión desde aquí, y de la que muchos se quejaron porque, claro, estábamos siendo muy alarmistas. Pues bien, esto es como lo de Solbes que «ya empieza a ver eso de la crisis preocupante». Menos mal que ahora que todos los españoles estamos con el agua al cuello por fin la ve «preocupantilla», no sé qué tendrá que ocurrir todavía para que la vea tal y como es. Pero volviendo al caso que nos ocupa, la preocupación de los gestores de nuestro consistorio por recaudar hasta el último céntimo y sacarle a los mazarroneros las cuatro perras que Solbes les deja en el bolsillo a base de impuestos y talonario de multas parece ser que no es suficiente. Y esto se ha podido ver en la prensa regional y esos préstamos que el Ayuntamiento anda pidiendo para pagar la nómina. Supongo que este endeudamiento será otro triunfo de la buena gestión y no tendrá que preocuparnos en nada a los que vamos a pie. Resulta paradójico cómo, al mismo tiempo que se piden préstamos se anuncie a bombo y platillo la construcción de tal y cual cosa. Yo no sé ustedes, pero nuevamente me veo minusvalorado en mi pobre inteligencia. ¿Acaso se creen ustedes que un Ayuntamiento que se encuentra en situación de pedir préstamos se puede permitir el lujo de hacer inversiones? Pues mira, como no nos hemos caído del guindo, al menos no fue ayer cuando nos caímos, me parece que la rentabilización de los logros de la pasada campaña tendrá que hacerse con mucho más esmero. Supongo que el Centro de Estancias Diurnas y todas esas infraestructuras que ya están, ya se están haciendo, y que ya están a punto de terminarse, igualmente lo estarán, se seguirán haciendo y seguirán estando a punto de terminarse cuando la legislatura esté acabando. Y, por supuesto, nuevamente el retraso será por causas ajenas a nuestra voluntad, que no es que no haya un duro, no, es por «motivos administrativos» que ya saben todos ustedes que la administración es así de lenta. Ahora que, por parte de la oposición, no lo pintamos mucho mejor. Las declaraciones del habitual colaborador de este medio y querido compañero, Juan Eladio Palmis, que vertía a través de este medio la semana pasada son tremendas. Curiosamente se hacía eco también de alguna idea que se ha apuntado desde aquí, y es que «la agrupación local socialista ya ha suspendido en dos ocasiones ese examen que decía Palmis que son las elecciones». Y si, después de todo esto, todavía seguimos empeñados en vetar nuevas iniciativas, nuevas ideas y nuevas caras lo único que ocurrirá llegado el momento es que se volverán a recoger calabazas. Aunque, por lo visto, esas calabazas son suficientes para aguantar legislación tras otra. Así es, y así se lo hemos contado. Al menos, las calabazas no sufrirán si han de ser transportadas porque la recién parcheada recta del Puerto ha ganado «no nos podemos imaginar cuánto en seguridad». Eso sí, cuidado al guiarse por las líneas, que engañan.

I

15

f the new, brilliant and wonderful building of the old Mazarrón Town Hall is the best example to show how a good restoration should be done, I’m glad to see the state in which the road Mazarrón-Puerto remains after the latest, brilliant and wonderful works. As everybody can observe, and saving the distance in this parallelism, the road to Puerto is still better conserved that the Town Hall, simply due to the fact that there are still some pieces of the previous pavement! It is demonstrated that the Town Council have even no resources to buy a can of paint. Those wonderful minds still think that worn out paint is still of use and they have only painted some pieces of the road. A great engineering work! This is the situation of the local funds; it is like Solbes who is starting to see a worrying crisis. I don’t know what has to happen for them to see it as it is. But coming back to out matters, the concern of our local rulers to collect until the last cent and take from the residents the four coins that Solbes give them through taxes and fines seem to be not enough. This has been seen in the regional press and in those loans the Town Council are asking to pay salaries. I guess these debts are another triumph of the good management and we don’t have to be worried about at all. It is a paradoxical thing; do you think that a Town Council which needs loans can afford investments? On the opposition side, things are not better. The declaration of an habitual collaborator of this means and dear partner, Juan Eladio Palmis, are tremendous, he said that «the local socialist group have already failed twice in elections». And if, after this, we still keep on vetoing new initiatives, new ideas and new faces, the only thing to happen is that they will fail again. Although it seems that these failures are enough to stand there legislature after legislature.


Hasta el 27 de Junio de 2008

16

OPINIÓN A un panal de rica miel ...

El Rincón de Mateo

El desencanto de la rojería

La joven

C

irculó, hace años, una película llamada el Desencanto de la Burguesía. Y como lo del Pesoe de Mazarrón es de película, he optado por la similitud de un titulo que refleja perfectamente el punto y vuelta atrás, dado en la ultima asamblea del Peseo mazarronero, celebrada el pasado sábado día 24 de mayo. Por la edad que tengo, y visto lo visto, aunque no tenga ninguna gana de estirar la pata, me parece que no voy a ver ningún gobierno socialista mandando en Juan E. e l ayuntamiento. Porque está claro que tal y como se siguen enfocando las cosas desde el partido socialista, que nada tiene que ver con los muchos simpatizantes que sin ir a asamblea alguna, sin tener carné, sí participan y dan sus votos a la izquierda progresista, democrática, que no se ve, ni por asomo, la democracia, en la que debería ser la casa representativa de las gentes de las dichas ideas progresistas. Un partido local donde todo está pasteleado, donde todo se consensúa entre los mismos de siempre en virtud de intereses particulares y pravitos que priman sobre los intereses generales del partido, hechos, como es natural, de espaldas a los votantes y a los afiliados. Donde lo que tan solo preocupa es aparecer en listas para, aunque el pueblo, las gentes de la calle, por activa y por pasiva haya manifestado su voluntad de no estar de acuerdo con las personas en cuestión negándoles su voto, es ganas de figurar; de tener el partido bajo sus pies o manos. Y el ganar las elecciones, o el trabajar desde la oposición haciéndolo para lograrlo, pasa a un segundo e inexistente plano. La mecánica para hacerse con el poder de una asamblea local del tipo de la del Pesoe mazarronero, tan solo es cuestión de disponer de tiempo, y de prometer, a aquellos que les gustan que les prometan y los pongan, valgan o no valgan,

estén o no capacitados para ello, en las listas figurativas. De ahí que las asambleas corran más que vuelan, al objeto de lograr el resultado final que se pretende: que los mismos, sin variar ni una sola cara, vuelvan insistentemente a ocupar aquellos sitios de mando dentro del partido. Indiferentes a que cuando llegue la verdad de la realidad de las urnas, aún haciéndolo tan mal como lo está haciendo el partido que nos gobierna a nivel local y d e comunidad, el Pesoe pierda por goleada. La gente en Palmis general que no tenga la inquietud de ir a una asamblea del partido, que no este afiliada, pero que legislatura tras legislatura ejerce su derecho a votar y vota Psoe, debería de ser tenida en cuenta supuesto que su voz, fielmente reflejada en su voto, es clara y diáfana, y trasmite sin lugar a dudas a quienes apoyan y a quienes no, aunque no les guste ir a las asambleas del partido, tengan carné o no, pero que son la columna vertebral de todo pensamiento o movimiento político. Y en Mazarrón algunos hasta han confundido la posesión del carné con la propiedad de maniobra del futuro del Pesoe. Renovar por renovar no es una medicina que se pueda aplicar en aquellos casos en los que las gentes de la calle nos sintamos conformes y contentos con nuestros representantes. Pero insistir, porque una persona dispone de la ¡friolera cantidad! de doce o catorce votos de seguidores asamblearios sin mirar, ni interesarse lo más mínimo por el pasado más reciente del partido y su examen en la calle con los votos de las gentes, es ganas de que todo discurra dentro de las boqueras privativas de aquellos que solo buscan eso: el mando. En una situación como la actual, digan los estatutos lo que digan, si se quiere ser democrático, hay que realizar varias asambleas a modo de primarias. Explicar varias veces

usurraba el agua al resbalar de peña en peña, en aquel paraje plagado de murtas y biznagas, junto a una almajara de almendros, al lado de un secarral cuyas umbrías plagadas de tormos se dilataban en un horizonte ilímite. El zumbar de las abejas, un ronroneo gatuno y el ladrido de lejano perro, eran las notas que acompañaban al agua cantarina. La joven, mandil a rayas, se hundió en el sendero ataviada con sencilla y limpísima vestimenta; la pelusilla que enmarcaba su cara daba a su tez aspecto de melocotón en agraz. En la mano diestra un radeor y parellas y en la sinies-tra un ripio, un canto, para ahuyentar a un posible can levantisco. Junto al regato de agua evitaba «rescullarse» mientras admiraba el esta-llido de color de los campos en alguno de cuyos arbustos había una lluvia can-tarina de pétalos irisados. La mañana bonancible, relajaba la tensión de sus ansias juveniles; la solanera se acentuaba y en la enramada cercana vislumbraba un nido a la par que advertía la

blancura de terrenos salobres plagados de salmayo. Era una mozuela de tronío, cuya presencia llamaba la atención y al decir de los mozos, apta ya para darle un «revolcón»; pero ella, recatada, pregonaba en su actitud su decencia acrisolada y todos se guardaban muy mucho de salirse del tiesto. El tintineo de las esquilas del ganado se escuchaba en los quijeros como recalcando su sonoridad. ¡¡Buenos días, vecina!!, exclamó el pastor de amplias napias y callosas manos, mirándola fijamente. ¡Buenos días nos dé Dios!, respondió ella mientras apresuraba el paso dejando una fresca fragancia revoloteando junto a sus palabras. Entrando en la cortijá, para hacer sus recados, vió como una niña se balanceaba en un «meceor» anclado en las ramas de una noguera. Otras jugaban haciendo títeres, algún niño resbalaba (rescullaba, solía decirse), por un plano inclinado. Había quienes trepaban a una higuera sin temor a la leche del árbol, sumamente molesta si rozaban un fruto. Menuda revolica armaban los críos corriendo a toda pastilla, como se dice ahora. A un patachula dos mozalbetes le asían por talones y axilas y le balanceaban: Le estaban dando «marculillo», mientras algunas niñas se daban buena maña, al sol de la mañana, para iniciarse en los bordados que

tenían iniciados en el tambor, a la puerta de la casa. De una vivienda salía el tufillo agradable de una fritá de chirretes; de otra, el olor a migas ruleras y papas fritas. Un trillo reposaba de sus quehaceres en la puerta de un labriego. De momento se ocultó el sol y comenzó una tronaera que dejó caer de inmediato un aguacero: Se habían desbordado las cataratas celestiales, lo que no dejaba de ser un pejiguera. Los niños se acoquinaron bajo los árboles y en algún porche esperan-do que escampara pronto, lo que así sucedió al poco tiempo, saludando el regreso del sol con gran alborozo. Corrían regatos de agua por las calles y algunos pequeños hacían «parás» a fin de sojuzgar la corriente a su antojo, mientras otros jugaban en el hueco de una escalera exterior, al puñete, en medio de un balamío de gritos, armando una gran zapatiesta entre tanto trasto como había en el lugar. La joven acababa de hacer sus compras y recados y volvió sobre sus pasos a la casa campesina. Llevaba cara de feliz inocencia. Pensaba, como toda muchacha, en un venturoso porvenir que ahora tiene encamado en la gruta de los sueños. El factor tiempo vendría enmarcando el ritmo de su vida temprana. Todo a su alrededor olía a mil perfumes: Rosas, dalias, jazmines, gardenias, ámbar, sándalo, almizcle...

para qué se va a realizar la asamblea en la que se presente una o dos o tres listas, y se voten en secreto, sin prisa alguna, que el asunto no se la merece, y para eso pueden estar algunas tardes de los fines de semana. Intentar darle un tinte estatutario de obligado cumplimiento a lo que es una chapuza democrática, puede tener valor para aquellos que les interese un partido que, partiendo de la base más genuina, ya nazca desvirtuado y pasteleado. Y aunque la reacción de las gentes en las urnas siempre es impredecible, está claro que las insistencias con las mismas caras una y otra vez, en ningún lugar, que se sepa, ha dado el resultado electoral al que toda agrupación política en buena lid aspira, al tiempo que llena de desencanto a todos aquellos que no tienen por

costumbre, ni les gusta, ir a las asambleas de los partidos. Y las del Pesoe últimamente, más que una asamblea participativa, de encuentro y cambio de impresiones entre los militantes, más se parece a la espera en una estación de ferrocarril por unas gentes que están nerviosas esperando el tren que los monte y los lleve viajando. Y todo lo demás, nada importa. Aquel que quiera ver algo personal en estas manifestaciones, está más equivocado que aquel otro que piense que el Pesoe de Mazarrón actúa de un modo democrático a la hora, siempre interesante y fundamental para la democracia, de confeccionar unas listas en las que figuren las personas más adecuadas para que represente los cientos o miles de personas, que si se quedan en su casa y no van a la

asamblea, o no tienen un carné de militantes, pero que en nada están mermados en la propiedad de una filosofía tangible y real de vida que se llama socialismo, y que, en nuestro desafortunado pueblo, está totalmente ausente aunque a nivel de papeles todo discurra con la normalidad de una anormalidad para la cual, honestamente entiendo, no voy a prestar ni mi voto ni mi aceptación. Y como entiendo que mis enmiendas al treinta y siete congreso del Pesoe no tienen por qué caer en manos de gentes que no merecen mi confianza como socialistas, las he enviado directamente a Madrid, dejando de lado ese conducto reglamentario que tiene mucha menos importancia que el principio democrático que en Mazarrón, en sus asambleas, brilla por su ausencia, Salud y felicidad.

Mateo García

S


Hasta el 27 de Junio de 2008

OPINIÓN

17

Políticamente incorrecto Nuevos usos para conocidos espacios J. F. Belmar Ironía, sarcasmo y humor negro (I) L Rafael García

P

artido Perdedor busca desesperadamente líder. Casting y elección en Valencia los días 20,21 y 22 de junio. Tratamiento de la melancolía poselectoral. Psicóloga especialista en depresiones políticas, ensoñaciones dictatoriales, fantasías erótico-político-religiosas e instintos y vocaciones asesinas reprimidas. Se traspasa puesto de venta de droga al menudeo, especializada en chocolate y maría. Buena y extensa clientela con ganas de ampliar experiencias y descubrir la farlopa, el caballo y las drogas de diseño. Servicio de recogida de cayucos en playa de Almería. Transporte en camión frigorífico y tráiler de ganado porcino hasta diferentes capitales de provincia y posibilidad de conexión a Paris. Precios competitivos. Oferta complementaria de transporte de lujo en coches fúnebres. Se traspasa empresa de pedigüeños. Plazas inmejorables, a la puerta de Mercadona, Lidl, y centros comerciales. Quince pseudotullidos de diversas procedencias con unos ingresos medios por día de 60 • cada uno. Perro traspasa ama vieja, chocha, gritona e histérica de narices. Pirómano ofrece sus servicios a recalificadores de todo tipo de terrenos. Garantía acorde a condiciones climatológicas. Exmiembro de la kale barroka se ofrece para dar de hostias. Precios competitivos.

Especializado en concejales, pero abierto a toda clase de posibilidades, cobro de morosos, eliminación de competencia, amedrentamientos varios. Exjuez prevaricador se ofrece para la defensa de alcaldes corruptos y constructores chorizos. Experiencia contrastable. Muy buenos contactos dentro del sistema judicial. Treinta años de experiencia. Tetrapléjico por accidente de moto, busca chofer y mujer que guste de hombres escasamente activos en la cama. Abierto a relaciones sado-masoquistas. Conductor alcohólico se ofrece como chofer de autobús colegial. Trasplante de órganos bajo pedido. Certificado de calidad y origen. Recién extraídos de niños, niñas y jóvenes tercermundistas. Diferentes precios según edad del donante. Canceroso terminal, bajo el cuidado y la supervisión de medico católico, busca verdugo generoso y caritativo que le libre de este sádico religioso y le dé muerte de forma rápida e indolora. Impotente busca frígida con fines matrimoniales. Miembro del Ku Klux Klan (KKK) desea entrar en contacto con miembro de la Santa Inquisición para intercambio de experiencias. Condones Paquirri, para una corrida de muerte. Lotes de seis unidades. Exmiembro de la Diputación, sin estudios ni experiencia laboral, solicita ayuda y limosna. Me llamo Raúl, soy del Madrid y quiero jugar en la selección.

a herencia cultural que compone lo que se ha dado en llamar tradicionalmente patrimonio ha sido hasta ahora considerada como una materia inerte, de la que tan sólo se podía esperar la transmisión más o menos aburrida de una serie de datos que se desprendían de los elementos integrantes de una colección o un tema patrimonial determinados. Con ello, los espacios destinados a tales fines adquirían un cierto tinte sombrío que llevaba hasta el conocido tópico de que los museos se visitaban en verano porque allí hacía fresco. Una razón tan loable como otra cualquiera, pero que dice mucho de la visión que de estos espacios se tenía desde fuera. Obviamente, tal y como podemos observar en la actualidad ese panorama ha cambiado. Los espacios museísticos, patrimoniales y todos aquellos que son susceptibles de ser conservados se observan hoy día como un recurso. Algo preciado que, más allá de su valor intrínseco, puede adquirir un valor fundamental en la dinámica económica de toda una comarca, convirtiéndose así en el núcleo de una nueva industria que se ha definido ya como sector cuaternario, propio de las sociedades desarrolladas. El sector cuaternario engloba las diferentes actividades derivadas de la toma de decisiones de alto nivel, y es referente de especialización y modernidad. Dentro de esa modernidad, propia de las sociedades postindustriales, los diferentes sectores se encuentran representados cada vez por menores porcentajes de

Mentalidad y adoctrinamiento

José García García

E

n determinadas circunstancias ambos términos pueden ser sinónimos. Todo depende del prestigio del adoctrinador y del

status que ocupa. Actualmente, lo que los gobiernos dicen se acepta por la mayoría de la población como una especie de verdad absoluta. Los gobiernos tienen, en sí, un poder extrínseco al de las personas y al de los partidos políticos que los detentan u ocupan. Éste es un factor que nos hace ver en periodos de gobiernos de izquierdas a personas realmente de derechas acatar las leyes de izquierdas mandadas u ordenadas por el gobierno de izquierda, incluso ser su defensor y promulgador, porque al gobierno

hay que obedecerlo y estar bien con él. Y viceversa: en épocas de gobiernos de derechas a personas de izquierdas obedecer, acatar y promulgar las órdenes de los gobiernos de derechas, incluso promulgar y defender sus ideas, las ideas del gobierno de derechas. El gobierno impone respeto a todos lo ocupe quien lo ocupe. El proceso de mentalización, convicción, e incluso adoctrinamiento se realiza a través de los medios de información: televisión, radio, periódicos, etc. Estos medios dan

ocupación mientras que hay uno al que hay que prestar una atención especial, y ese no es otro que el tradicional sector terciario dentro del cual se define una industria del ocio en la que los elementos patrimoniales se erigen como las piezas clave para su desarrollo. De este modo vemos cómo las sociedades desarrolladas que optan por un desarrollo de esa industria del ocio apuestan por el uso de viejos espacios (aquí definidos como conocidos espacios) que no son otra cosa que los elementos patrimoniales de los que disponen para tomarlos como base sobre las que desarrollar esa dinámica industrial. A niveles altos, si echamos un vistazo a los grandes museos del mundo podemos observar cómo éstos han podido rentabilizar sus colecciones de tal forma que han pasado a convertirse en fuente de ingresos en lugar de fundaciones a las que había que subvencionar. Tales son los casos del Getty Museum Gallery, la National Gallery, o el conocido Guggenheim. Pero tampoco hace falta irse a los grandes espacios museísticos del planeta. A niveles más localistas podemos definir en espacios más sencillos dinámicas que pueden servir para mantener el interés sobre un lugar determinado durante todo el año. Y esto se consigue a través de actuaciones que, de un modo transversal, consiguen que se acerquen a los espacios museísticos incluso sectores de población que, fuera de esas dinámicas, probablemente no se interesarían en ellos. Como potencial turístico y económico, más allá de su habitual vertiente cultural, los

espacios patrimoniales constituyen un filón sobre el que, si se actúa sobre ellos en base a unas directrices racionales (con objetivos y actuaciones programáticas concretas) pueden servir perfectamente de base a esa nueva industria del ocio. Para ello, es imprescindible hacer nuevas lecturas de esos espacios ya que la inclusión del factor turístico en el ámbito cultural puede llegar a ser tan beneficioso que, incluso, contribuye a la propia conservación del patrimonio. Con el fin de asignar esos nuevos valores al patrimonio, rentable desde el punto de vista del turismo cultural como motor de desarrollo en las poblaciones locales, además de mejoras en la accesibilidad a los recursos patrimoniales, gestión del patrimonio desde la óptica del uso turístico, detección del nivel de satisfacción del cliente-turista, etc. Cabe la adecuación de espacios para su puesta en valor como «lugares», esos conocidos espacios cuya reformulación redunda tanto en el ámbito económico como en el de la conservación. Y como la materia prima desde la que se parte es la particular, la propia, personalizada e inherente a cada localidad, mediante esa nueva lectura de los conocidos espacios se puede ofertar una propuesta cultural realmente alternativa, diferenciada y diferenciadora. Todo un reto a la hora de abordar la gestión del patrimonio y su uso turístico. Afortunadamente, Mazarrón siempre se ha distinguido por poseer muy buenos elementos patrimoniales que constituyen ya de por sí, una magnífica base sobre la que estructurar todo un programa de desarrollo económico local.

un tipo de información acorde con los criterios del gobierno en curso. Dan una información adaptada para no molestar al gobierno que empieza por el mismo vocabulario empleado por los medios de información y, sobretodo, nos explican bien explicado que eso está bien y que se hacer por nuestro bien. La mayoría de la población queda mentalizada por el adoctrinamiento de los medios de información y por eso ocurre a veces que una persona pueda decir a otra: -»¿No sé como puedes decir eso, cuan do ha dicho la televisión que…?». La oposición al gobierno o a las ideas que quiere imponer a

la población queda como algo feo, como mal visto, como incorrecto. Para no quedar mal con la autoridad empieza a imponerse la ley del silencio entre los que no piensan como el gobierno y éste va haciendo cosas, promulgando leyes, estableciendo normas y otras cosas que luego quedan cuando entra un gobierno con otras ideas y con otros programas porque si el nuevo gobierno intenta cambiarlas o quitarlas se tropieza con la resistencia de aquellas personas que tienen interés en que las cosas sigan como el gobierno anterior quería. Las instituciones que un gobierno crea le resultan prácticamente imposible a otro quitarlas.


Hasta el 27 de Junio de 2008

18

OPINIÓN // Un poco de Historia

Carlos Corvalán

LOS OTROS CRÍMENES DE GUERRA: Las fosas del bosque de Katyn (y III)

La matanza de Katyn fue para Polonia un desastre nacional. Casi una tercera parte del Cuerpo de Oficiales de su ejército de la anteguerra, incluyendo a regulares, oficiales de policía y reservistas, había desaparecido en Rusia. Los polacos no podían menos que preocuparse por conocer la suerte que pudieran haber corrido sus oficiales. Sin embargo, la URSS no aceptó que se diesen por «fiables» los trabajos de la Cruz Roja, ni por tanto responsabilidad suya alguna en la matanza.

La reacción de la Unión Soviética Conocidos los hechos, el Primer Ministro polaco, Sikorski, solicitó urgentemente una reunión con su homólogo británico, Winston Churchill, y le expresó que todos los datos remitidos por la Cruz Roja polaca (con la presencia y participación de personas de diferentes nacionalidades) probaban que los soviéticos eran los únicos culpables de aquel homicidio generalizado. Churchill, entre cínico y pragmático, le respondió que lo más conveniente era olvidarse del asunto porque por un lado los oficiales asesinados no volverían a la vida y, por otro, Stalin era su aliado en la guerra contra Alemania. Por el lado soviético, su embajador en Londres, Ivan Maisky, trasladó el «malestar» de la URSS por las manifestaciones y pretensiones polacas. La respuesta de Churchill no dejó lugar a dudas: «Tenemos que abatir a Hitler y este no es momento de disputas ni acusaciones». Entonces, los británicos, por boca del Secretario del Foreign Office, el también miembro del Partido Conservador y segundo de Churchill, sir Anthony Eden, acusaron en la Cámara de los Comunes a los alemanes de mentirosos y de «tratar de sembrar división y discordia entre los Aliados», al achacar a los soviéticos unos crímenes que, en realidad -afirmaba- habían sido realizados por las SS y la Gestapo. Los rusos hicieron lo propio, manifestando que cuando el Ejército Rojo tuvo que retirarse de Smolensk en Julio de 1941, se vio obligado a abandonar a los oficiales polacos prisioneros, y que entonces los alemanes fusilaron a los polacos e inventaron el cuento de Katyn con fines de propaganda. Sin embargo, los polacos argumentaban que si esa versión fuera la verdadera, los dirigentes soviéticos habrían estado en conocimiento del suceso durante todo el tiempo en que se les estuvo pidiendo información sobre los prisioneros. En consecuencia, se preguntaban por qué no dijeron, entonces, que los prisioneros polacos habían caído en poder de los alemanes, junto con miles de soldados rusos. Si fueran inocentes, no habría razón para ocultar la verdad. Pero si eran culpables, tenían una razón de peso para mentir: mientras afirmasen que ignoraban dónde estaban los soldados polacos, nadie podría probar que estuviesen muertos. De aquella guisa, el ambiente cordial anglo-americanosoviético corría el riesgo de enrarecerse. Entonces, misteriosamente, ocurrió que el 4 de julio de 1943, el general Sikorski, máximo acusador de los soviéticos y principal obstáculo para el «buen entendimiento» entre Churchill y Stalin, falleció en un «accidente» de aviación, al estrellarse el bombardero Liberator en el que viajaba, inmediatamente después de haber despegado del campo de Gibraltar. ¿Casualidades del destino? Al ocupar de nuevo la región de Katyn, en septiembre de 1943, los soviéticos designaron una «Comisión Especial para investigar y descubrir lo relativo al fusilamiento de oficiales polacos por los agresores fascistas en el Bosque de Katyn», compuesta en su totalidad por ciudadanos rusos. En su informe declaró que los alemanes fusilaron a los prisioneros polacos en el otoño de 1941, pero después decidieron atribuir el crimen a los soviéticos. Para ello, en marzo de 1943 (un mes antes de anunciar el descubrimiento de las fosas) exhumaron los cadáveres, les quitaron cuidadosamente los documentos que tuvieran fechas posteriores a abril de 1940, y los volvieron a enterrar. La comisión soviética dio a entender, no que la Cruz Roja polaca hubiese mentido en el asunto, sino que había sido engañada por los alemanes, que habían retirado la documentación fechada después de abril de 1940. Joseph Manckiewicz, que visitó Katyn acompañando a la Cruz Roja, no encontró dificultad en refutar la explicación rusa. «En primer lugar -escribe- no

es solamente cuestión de retirar papeles, sino también de sustituir otros; de volver a escribir y falsificar detalles en los diarios personales y, especialmente, de producir o reproducir el número requerido de periódicos rusos de la primavera de 1940. Pero, aún en el supuesto de que tan complicada falsificación fuese cierta, el proceso de volver a su sitio todos los objetos resultaba imposible técnicamente. Puesto que todo estaba empapado y pegado con un líquido cadavérico repugnante y gomoso -explica Manckiewicz-, fue imposible desabotonar bolsillos o sacar botas. Hubo que cortar todo aquello con cuchillos para extraer los objetos personales. Ninguna técnica habría podido permitir registrar aquellos bolsillos, sustituir unos objetos por otros, abotonar los uniformes, y colocar nuevamente los cadáveres en masa, capa sobre capa. A todas luces, habría sido imposible ocultar las huellas de una falsificación semejante. Con toda seguridad, los alemanes habrían sido descubiertos si hubieran presentado una obra tal a los peritos de la Cruz Roja y a los médicos y testigos imparciales que participaron de la investigación. Procede concluir, por lo tanto, que la exhumación y vuelta a enterrar de marzo de 1943 de que trata la versión rusa, nunca tuvieron lugar, que es una colosal mentira, y que las fechas de los documentos que acompañaban a los cadáveres (Abril de 1940) determinan la fecha de la matanza. Y si sabemos cuándo se realizó el crimen, sabemos también quién fue el criminal».

La posguerra

Terminada la guerra, en otoño de 1945, se abrió una nueva investigación en Polonia, promovida por el ministro de Justicia Swiatlovski, quien la encargó al procurador general de Cracovia, Román Martini, que descubrió la relación de oficiales rusos que dirigían los campos de Kozielsk y Starobielsk, además de algo desconcertante. En su investigación de 1943, los alemanes habían encontrado cartuchos de proyectiles de la empresa germana Gustav Genschow, ubicada en las proximidades de Kalsruhe, que llevaban la marca de la fabrica: GECO 7,65 D. Martini se preguntaba cómo era posible que si los alemanes quisieran atribuir la matanza a los rusos hubieran empleado proyectiles propios en vez de soviéticos, de los cuales tenían abundante provisión después de la derrota del ejercito ruso. Profundizó y descubrió que en 1924 la casa Genschow había sido autorizada a exportar municiones a la URSS en grandes cantidades, pero también recibieron esa munición los Países Bálticos y Polonia. La investigación finalizó en febrero de 1946 y un memorial con las conclusiones fue enviado al ministro de Justicia. Previamente, Martini había depositado una copia en un notario en Suecia, en un sobre con la inscripción «abrir en caso de muerte ó desaparición». Algo se temía, pues en la noche del 12 al 13 de marzo, Martini fue ametrallado y asesinado en su casa de Cracovia por una pareja de jóvenes de 19 y 17 años, miembros del «comité para la amistad soviético-polaca». Los asesinos fueron detenidos al día siguiente y encerrados en la cárcel de San Miguel de Cracovia, una de las más rigurosamente custodiadas, pero a los tres días, los novios se fugaron (¿¿??) de la prisión durante la noche... Nunca más se supo de ellos. Sin embargo, los hallazgos de Martini sí saldrían a la luz, tras ser descubiertos a los tres años por un periodista norteamericano. En el Proceso de Nuremberg, los soviéticos culparon a los nazis de la matanza de Katyn, sosteniendo que habían obtenido una serie de testimonios falsos torturando a algunos habitantes de Smolensk y de los alrededores. Sin embargo no consiguieron la condena de los 22 jefes alemanes acusados. Aquel mismo año de 1946 murió el presidente de la comisión soviética de 1943, profesor Burdenko. Poco antes de su óbito había confesado que había redactado un informe falso por orden de Stalin. Fue así que en 1952, pasados los primeros años de «cordialidad» soviético-occidental, ya en


Hasta el 27 de Junio de 2008

Un poco de Historia // OPINIÓN plena Guerra Fría, a petición de unos cuantos legisladores norteamericanos, el Congreso nombró una comisión, presidida por el senador de Indiana, Ray J. Madden, para que estudiase nuevamente el caso. Las sesiones tuvieron lugar en Francfort, pero los gobiernos de Varsovia y Moscú no se presentaron. Las conclusiones coincidieron con el dictamen del Libro blanco alemán de 1943: los soviéticos eran culpables. Así las cosas, al morir Stalin en 1953, su sucesor, Nikita Krhuschev, quiso revelar la verdad, atribuyéndole la responsabilidad de los hechos de Katyn, pero el dirigente polaco Wladislaw Gomulka consideró que tal declaración sería contraproducente para la credibilidad de los soviéticos en Polonia.

Por fin la verdad: Rusia culpable

En abril de 1990, ya desaparecida la Unión Soviética, el Primer Ministro ruso Mijail Gorbachov, admitió públicamente que la NKVD, obedeciendo una orden expresa de Stalin, había ejecutado aproximadamente a unos 25.700 prisioneros polacos, de los cuales unos 14.700 -entre los que se hallaban los encontrados en Katyn- eran oficiales. En 1992 le fueron remitidos al presidente polaco Lech Walesa los archivos secretos de los organismos de seguridad rusos sobre este crimen. Ello permitió descubrir el paradero de los que faltaban. En el mes de Mayo, en un bosque próximo a Kharkov, fue descubierta una fosa común con los cadáveres de 3.891 oficiales polacos que procedían del campo de Starobielsk, en Ucrania. En el mes de Junio, en Miednoje, fueron halladas 30 fosas comunes con 6.287 oficiales polacos provenientes del campo de Ostashkov, que fueron asesinados en la prisión que la NKVD tenía en Kalinin.

La Orden de ejecución firmada por Stalin y sus colaboradores Es aconsejable que el lector lea con atención y detenimiento el siguiente documento. Es una copia del original perteneciente a los archivos de la NKVD, en el que aparece con todo lujo de detalles la sanguinaria frialdad con la que los comunistas destinaron a la muerte a sus prisioneros. Todo porque se les consideró «enemigos» de la Unión Soviética. Todo por orden de Stalin, el mayor genocida de toda la Historia de la Humanidad, suscrita por sus «colaboradores», los también miserables y asesinos, Voroshilov, Molotov, Mikoyan, Kalinin y Kaganovich. ¡Qué grande ha sido y es la «gloria» de los rojos! ¡Ese y no otro es el verdadero rostro del comunismo!

19

URSS Comisariado Nacional para Asuntos Internos 5 de Marzo de 1940 No 794/ Moscú A nombre de STALIN Un gran número de ex oficiales del Ejército Polaco, empleados de la Policía Polaca y servicios de CCCP inteligencia, miembros del Partido Nacionalista Polaco, partidos contra-revolucionarios, miembros descubiertos pertenecientes a grupos de resistencia contra-revolucionarios, fugitivos y otros, todos ellos enemigos jurados de la autoridad Soviética, que odian el sistema Soviético, están actualmente en campos de prisioneros de guerra de la NKVD de la URSS y en prisiones de Ukrania y Bielorrusia. Los oficiales militares y de policía en los campos están conduciendo actividades de propaganda anti-soviética. Cada uno de ellos esta esperando solamente su liberación para comenzar sus actividades en contra de la autoridad soviética. Los órganos de la NKVD en las provincias occidentales de Ukrania y Bielorrusia han descubierto un número de organizaciones rebeldes contra revolucionarias. Ex oficiales del Ejército Polaco y policía, así como también de gendarmería han mostrado que están participando en espionaje y actividades insurgentes. Entre los detenidos (sin considerar los soldados y oficiales subalternos) hay 14.736 ex oficiales, funcionarios de gobierno, terratenientes, policías, gendarmes, guardias de prisiones, colonizadores de regiones fronterizas y oficiales de inteligencia -más del 97% son de nacionalidad polaca-. De ellos: 295 generales, coroneles y tenientes coroneles; 2.080 mayores y capitanes; 6.049 tenientes, subtenientes y alféreces; 1.030 Oficiales superiores y subalternos de policía; 5.138 agentes de policía, gendarmes, guardias de prisiones y personal de inteligencia; 144 funcionarios de gobierno, terratenientes, curas, colonizadores de regiones fronterizas. En la región occidental de Ukrania y Bielorrusia, hay 18.632 detenidos, de los cuales 10.685 son polacos. Incluyen: 1.207 ex oficiales; 5.141 ex oficiales de inteligencia de la policía y gendarmería; 347 espías y saboteadores; 465 ex terratenientes, dueños de fábricas y funcionarios de gobierno; 5.345 miembros de varias organizaciones contra revolucionarias y otros elementos contra revolucionarios; 6.127 fugitivos Sabiendo que todos ellos son enemigos declarados de la autoridad Soviética, la NKVD de la URSS considera necesario: I. Autorizar a la NKVD de la URSS para: (1) instruir los casos de los 14.700 ex oficiales de policía, funcionarios de gobierno, oficiales de policía, oficiales de inteligencia, gendarmes, colonizadores de las regiones fronterizas y guardias de prisiones que están retenidos en campos de prisioneros de guerra, (2) se debe incluir los 11.000 casos de miembros de varias organizaciones contra revolucionarias, espías y saboteadores, ex terratenientes, dueños de fábricas, ex oficiales de policía, funcionarios de gobierno y fugitivos que han sido arrestados y que están detenidos en las provincias occidentales de Ukrania y Bielorrusia, y se les debe aplicar la pena máxima: ejecución. II. El examen de los casos deberá ser efectuado sin instruir sumario y sin levantar cargos. Los manifiestos con las conclusiones de las investigaciones y los veredictos finales deberán ser como sigue: (a) para las personas detenidas en campos de prisioneros de guerra, en la forma de certificados emitidos por la NKVD de la URSS; (b) para los arrestados, en la forma de certificados emitidos por la NKVD de la RSS de Ukrania y de la NKVD de la RSS de Bielorrusia. III. Los casos deberán ser examinados y los veredictos pronunciados por un tribunal de tres miembros formado por los camaradas Merkulov, Kobulov y Bashtakov (Jefe del 1er Departamento Especial de la NKVD de la URSS.) Comisario Nacional de Asuntos Internos de la URSS L. Beria Firmado por: Stalin, Voroshilov, Molotov, Mikoyan, Kalinin y Kaganovich.


Hasta el 27 de Junio de 2008

20

OPINIÓN

Los "Cristobitas"

R

ecuerdo, como en una vaga laguna de mi niñez, aquellas radiantes mañanas de domingo, revestidas de alegría, donde todo daba la sensación de ser de estreno, incluso las vestimentas que mi madre guardaba, amorosamente, para tales ocasiones. Mañanas luminosas de día de fiesta, adornadas con toda la ilusión y despreocupación siempre unidas a la infancia. Todos, o casi todos, los domingos mis padres solían llevarnos, a mis dos hermanos y a mi, a la capital de la isla de Tenerife: Santa Cruz; y desde la plaza «Wayler», que era el final de trayecto de la «Guagua» que nos llevaba hasta la ciudad, dábamos un presuroso paseo hasta el parque «García Sanabria», lugar emblemático de Santa Cruz, y que encerraba la más variopinta muestra de flora y fauna autóctona de las islas. Pero no era la vegetación lo que llamaba nuestra atención, al punto de llevar a nuestros progenitores a paso de las gacelas Tompson, dando saltos y zancadas hasta el céntrico y famoso parque. Cada domingo, allí, tenía lugar una representación de guiñol, títeres de mano, que eran conocidos entre los isleños como «Gorgoritos», aunque la chiquillada los llamábamos: «Cristobitas». (Con el tiempo y la ayuda de Internet, he descubierto que aquellos famosos Cristobitas, no eran una invención de los pibes isleños, sino una denominación genérica de ciertos monigotes con unas características y una filosofía social determinada. Y que había mucho que mascar en las historietas que tanto nos embelesaban, siendo críos). Llegábamos alterados, dando empujones para ser los primeros en elegir sitio para sentarnos, en el suelo claro está, las primeras filas eran las mejores, más cercanas a nuestros héroes de trapo y papel maché. Y, embobados, delante del teatrillo de maderas policromadas y telón de terciopelo, esperábamos inquietos el comienzo de la función, inquietud que iba en aumento hasta que el griterío de los presentes hacía mella en los oídos de los titiriteros, que daban comienzo a la representación (Lo que se hace esperar, siempre sabe mejor), no sin prever que sería un éxito, como cada domingo, pues sabían que tenían ganado a su público antes de empezar. Y se abría el telón, y un mundo de mágica fantasía se desplegaba ante nosotros, y la historia iba calando en nuestras mentes infantiles como si de una verdad

indiscutible se tratase. L o s personajes eran, casi siempre, los mismos (Para que cambiarlos si tenían al público incondicionalmente entregado): Cristobalito ( D o n Cristobita), la chica de Cristobalito, la bruja o el policía, estos eran los fijos, los primeros actores, luego se completaba el repertorio con algún que otro actor secundario, pero esos no nos interesaban demasiado. La trama siempre era similar, con variantes de parajes, vestuario u ocupación de los intérpretes, pero siempre había algún malvad@ que secuestraba y maltrataba a la chica, e, invariablemente, el chico de la película (Cristobalito) terminaba salvándola y castigando al mal@. Lo que llamaba la atención, a mis ojos de niño, era la descomunal estaca que esgrimía Cristobalito, no era una porra normal, estaba desproporcionada teniendo en consideración la talla del monigote. Así es que, soltaba unos estacazos que a quien enganchaba, familia que iba de entierro, y todo solucionado. Si, ya sé que estaréis pensando que estoy obsesionado con el tema de los estacazos, pero hay innumerables situaciones en que es mejor una buena cachiporra, que un millón de infructuosas palabras. Más contundente, más directo, más efectivo y, ante todo, más rentable en cuanto a satisfacción personal se refiere. A lo largo de mi vida se han presentado incontables ocasiones, en que he echado de menos tener a mano una buena garrota, y solucionar, de forma tajante, el

despropósito que se me presentaba. Y como a mí, creo que a más de uno se nos ha Juan Sánchez P. cruzado por la mente dicha solución tan radical, y hemos agachado la cabeza, hemos tragado con lo que se nos atragantaba en el gaznate, hemos transigido y apechugado con la injusticia, el absurdo o la iniquidad, por temor a ser señalados como violentos, como salvajes, como intolerantes, trogloditas, energúmenos, o, en el peor de los casos, como delincuentes incontrolados. Y lo más frustrante es que, pasados los años, se nos queda esa cara de tonto l´haba pensando en lo que deberíamos haber hecho, pero no hicimos por ser tan «civilizados». Lo cierto es que pululan, a su libre albedrío, una cantidad ingente de bruj@s mal@s, y que se llevan impunemente nuestras más preciadas pertenencias, tanto materiales como emocionales, y que no existe manera alguna de hacer justicia. Ellos/as se van de rositas, llevándose nuestro corazón y nuestras entrañas, y nadie puede decirles ojitos negritos tienes. Si buscáis en la Web las referencias históricas de los «Cristobitas», encontrareis una densa e interesante descripción de sus hazañas: estos pequeños héroes cómicos de cartón modelado y tripas huecas, se aventuraban en una cruzada sin cuartel contra la injusticia social, el abuso de autoridad o la falsedad sibilina de muchas personas. Ellos tenían los redaños suficientes para decir «basta», y liarse la manta a la cabeza y empezar a repartir leñazos a todo aquel que se lo merecía, y no les valía aquello de lo políticamente correcto, pues la política les importaba un carajo. Y es que en una sociedad donde prevalece la política por encima de la justicia, no es de extrañar que andemos todos más cabreados que una mona sin su «Plátano». No es que yo abogue por la violencia irracional, nunca será una solución, pero, alguna que otra vez en la vida, deberíamos enseñar los dientes, la pasta incorruptible de estrellas de la que estamos hechos. Que pena que aquellas representaciones de «Gorgoritos» hayan dejado de interesar a nuestros niños, y se dediquen a matar marcianitos en el espacio virtual. Los marcianitos no existen, pero las bruj@s mal@s ¡sí!, y se disfrazan de mil formas sugerentes para seguir haciendo sus impunes fechorías. Mientras tanto, las «cachiporras» siguen siendo políticamente incorrectas. Un saludo para, casi, todos/as.

Si quiere dar su opinión, valorar o escribir al autor sobre algo relacionado con este artículo puede hacerlo a través de la dirección de correo electrónico cartasadiogenes@hotmail.com o al apartado de correos nº68 de Mazarrón; LA VOZ DE MAZARRÓN.


Hasta el 27 de Junio de 2008

OPINIÓN

L

legó la Noche de Fin de Año. Papá se vistió con sus mejores galas y mamá con su vestido azul turquesa. Ambos se encontraron, como ya habían planeado anteriormente, en aquella discoteca famosa de Alzarrón. La música sonaba y cada joven bailaba abrazado cariñosamente a su pareja. Papá y mamá bailaban como una feliz pareja de enamorados. Tras finalizar cada baile, papá iba a la barra del bar, y bebía una copa tras otra. Caín bebió muchísimo alcohol, demasiado, más del que una persona normal y en sus cabales puede tolerar. Mamá le dijo que parara de una vez por todas de tomar copas. Pero él no le hizo el menor caso, seguía bebiendo y decía controlar la situación. Continuaron bailando, de pronto a un hombre, que también se encontraba en la pista de baile, bailando con su esposa, se le cayó el vasote de bebida que sostenía en su mano, con la mala suerte de caer justo en el vestido, tan flameante que mamá lucía para aquella ocasión tan especial. El hombre pidió perdón, pero papá se alteró muchísimo, no se pudo contener más y estalló en su propio cólera. Primero, empezó a chillar a grito pelado al hombre, que hay que decir que casi podía ser su padre. Después, no muy contento con esto, le insultó de una manera muy vulgar y poco apta para de un caballero. Ya, por último, comenzó a pegarle duro, hasta que aquel hombre mayor quedó tirado en el suelo muy malherido. Mamá, mientras iba sucediendo todo este embrollo, le dijo una infinidad de veces a Caín que parara, que todo había sido un accidente, y él estaba malinterpretando la situación. Ahora, Ginesa, sumida por los nervios y la angustia que la recomía por dentro, empezó a pelear también, aunque sólo verbalmente con aquel que se decía ser su novio: «Pero, ¿qué has hecho? ¿Es qué estás loco o se te ha ido la cabeza de su sitio? Nos van a echar de el local por el escándalo que has provocado». Caín, repleto de alcohol, sacó la fiera de El Lobo que llevaba dentro cuando bebía, y con palabras humillantes, vulgares y feísimas avergonzó a Gini delante de la multitud: «¿Qué te pasa? ¿Qué te ocurre? ¿Es qué le has echado el ojo a ese viejo rico, a pesar de haber estropeado tu vestido? Me parece que lo prefieres a él como hombre, en vez de a mí. Dime, contesta ahora mismo, ¿por qué le defiendes tanto? ¿A caso llevo razón en lo que te acabo de decir? Contesta, mala hembra.» Ginesa no dijo nada en absoluto, prefirió callar, de sus labios no salió ni tan siquiera una palabra de defensa. En el estado de nervios que se encontraba, en dicho momento, no podía vocalizar ningún sonido que saliera de su boca. Gini cayó en una enorme llantera, su cara estaba repleta de enormes lagrimones. De esta forma, y como su estado de ánimo se lo permitió salió por

21

CAPITULO XII-XIV-XV piernas de aquel lugar, sin haber tomado las Uvas de la Suerte, que tanta ilusión le hacía. Llegó a su casa, sus padres dormían, menos mal pensaba Ginesa, así no tendría que dar explicaciones de porque había regresado tan temprano, en esa gran festividad, que era la Noche Vieja. Sin hacer el más remoto ruido se fue a dormir, aunque las lágrimas de sus ojos le impedían dar cabezada alguna. Ginesa no había visto nunca, de tal forma a Caín, convertido casi, en El Lobo que llegaba a transformarse en las noches de luna llena. Caín estaba totalmente desconocido para ella, los ojos le brillaban como oscuras esmeraldas, y daba la impresión de que se le iban a salir de la cara. Sus dientes eran, ahora, enormes cuchillas, que a penas le cabían en la boca. Gini decidió dejar de un lado a ese hombre, apartarse del amor de su vida, ya que un compañero como aquel no le convenía para nada, en absoluto, en su apacible y tranquila vida. Decidió olvidarlo, puesto que la había humillado y la había hecho sentirse la mujer más despreciada de este mundo. Ahora, Ginesa centraría su vida en el trabajo, sus amigas y su adorada familia. Por otra parte, a Caín lo echaron a patadas del local. Como bien pudo, ya que se encontraba muy borracho y magullado, por los golpes que había recibido cuando lo echaron de la discoteca, regresó ebrio a la casa de sus padres. Éstos, ni tan si quiera le abrieron la puerta, con lo cual se dirigió hacia el establo, a pasar otra más de sus innumerables borracheras. Yo me animé un poco, al ver que Mamá se estaba dando cuenta de cómo, realmente, era su novio, y que si continuaba con él lo pasaría muy mal. Pero de poco servían mis ánimos, las cartas estaban echadas sobre la mesa, el destino de Mamá, ya estaba escrito en las estrellas, y yo había visto por mi aparato ocular que la Estatua Ardiente, protagonista de la fiesta de La Bahía, había concedido a Caín ser el futuro marido de Mamá. Mamá seguía trabajando y Papá con sus peleas, borracheras y escándalos. A penas había sucedido un día, tras lo ocurrido la noche anterior del Año Viejo, y El Lobo estaba ya lo suficientemente recuperado como para buscar a Mamá, pedirle disculpas e intentar hacer

todo lo posible para recuperarla y que volviera a María Dolores Blaya estar a su lado. Caín decidió dirigirse a donde creía que Mamá se hallaba, el Restaurante de las Playas del Sol. Allí le dijeron que Ginesa no se encontraba trabajando en tal momento, que a ella ese día le tocaba hacer el turno de la tarde, que en este caso era trabajar de camarera en la nueva cafetería, que habían abierto los jefes, junto al Restaurante. La cafetería se llamaba el Porto Nuevo, y se llenaba de multitud de gente, que después de cenar en el restaurante, se dirigían allí a tomarse una copa. Ese sitio albergaba a gente muy variopinta, y era el lugar de copeo más reciente y cotizado del momento. Gini se incorporaría al trabajo después de la comida, sobre las tres de la tarde, hora en la que abría sus puertas el nuevo Café. El Lobo se tomó un caldo de pollo para que se le pasara el mal sabor de boca que queda por el hecho de ingerir alcohol en grandes cantidades. Ginesa llegó a su hora a trabajar, se colocó el uniforme y empezó con la tarea de atender las mesas. Gini no vió a El Lobo, pero éste si se percató de que ella ya estaba allí. Era Año Nuevo y el Café estaba abarrotado por la gente. En un descuido, Caín se acercó a Mamá, y le pidió que lo perdonara, que no se volvería a repetir lo ocurrido, que todo lo pasado había sido efecto del alcohol, y que jamás en su vida volvería a probar un trago. Ella, muy molesta, le contestó duramente diciéndole que no era ni lugar, ni momento de hablar de ese tema, que ya hablarían en otra ocasión más oportuna, ya que, ahora estaba ocupada cumpliendo con su deber de trabajar.



Hasta el 27 de Junio de 2008

CULTURA

23

Exposición de pintura de Juan Montoya

«Liturgia paisajística» El pasado viernes se inauguraba en la Universidad Popular la exposición de pintura «Liturgia paisajística» del pintor Juan Montoya que permanecerá abierta al público hasta el 20 de junio en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura. Se trata de una treintena de cuadros en los que el artista

cartagenero evoca una nueva forma de plasmar la realidad a través de un lenguaje simbólico, que emplea imágenes de carácter armoniosas, seductoras, dramáticas y vivas. Montoya logra improvisaciones de profunda transformación de gran riqueza espiritual, física y moral, siendo

la expresión y la representación artística de sus pinturas son todas emocionales que se dirigen a un propósito único. En el acto de inauguración estuvieron presentes la Concejal de Cultura, Alicia Jiménez, y los concejales de Infraestructuras, Comercio y Juventud, José Antonio Román, Juana María Morales y Francisco Antonio Raja, respectivamente, quienes contemplaron la obra de Montoya.

Sin lugar a dudas, la noche del viernes también se convirtió en un homenaje a las casi setecientas personas que han

participado en los cursos de la Universidad Popular, en los que se ha primado la unión entre cultura y educación.

El auditorio del patio de armas del Castillo de los Vélez se inaugurará a Cultura edita una guía finales de este mes

trimestral que recopila las exposiciones de la Región La guía recoge las exposiciones tanto de la Comunidad Autónoma como de los ayuntamientos y galerías con el objetivo de que «todos los ciudadanos estén informados de las actividades culturales que se desarrollen en la Región de Murcia», explicó Cruz La Consejería publicará en las próximas semanas otros volúmenes con información sobre teatro, música y festivales. El Consejero de Cultura, Juventud y Deportes, Pedro Alberto Cruz, presentó esta semana junto al director general de Promoción Cultural, Antonio Martínez, la Guía de Exposiciones «Mira», una iniciativa que la Consejería ha creado con el objetivo principal de que «todos los ciudadanos tengan una guía de bolsillo a mano que les permita estar informados de todas las actividades culturales que tengan lugar en la Región de Murcia», explicó Cruz. Así, esta guía, de carácter trimestral y a la que seguirán otras guías de teatro, música y

festivales, comprende las exposiciones que organiza tanto la Comunidad Autónoma como los ayuntamientos, las cajas de ahorro, las fundaciones y cualquier tipo de asociación que programe exposiciones. «Hemos comenzado por las exposiciones debido al elevado número de las mismas así como por su dispersión, algo absolutamente positivo porque responde a esa política de descentralización que llevamos a cabo desde la Consejería», apuntó Cruz. La primera edición de «Mira» recoge más de 60 actividades de un total de 43 centros de diferentes municipios de la Región. A este respecto, el Consejero matizó que «esta guía está destinada a ser cada vez más completa», ya que en las próximas ediciones «las administraciones, asociaciones y colectivos que no aparezcan en este primer número querrán aparecer en los sucesivos». «Además de servir como instrumento de información, vamos a utilizarla para dar una

imagen de unidad de todas las actividades culturales que se dan en la Región de Murcia», explicó Cruz, ya que, «en definitiva, el ciudadano no diferencia entre lo que está organizado por la Comunidad Autónoma o las administraciones municipales, lo que quiere es cultura e información de la misma, para lo que tenemos que sumar esfuerzos». En este sentido, estas guías «también tienen un carácter vertebrador, ya que nos van a permitir informar como si fuéramos una sola voz, como si todos los programadores de la Región nos hubiéramos puesto de acuerdo para generar una política y un discurso unívoco». La Consejería editará 5000 ejemplares de cada una de estas guías que se van a distribuir en las salas de exposiciones de la Comunidad Autónoma y de los ayuntamientos, así como en las cajas de ahorro, galerías, hoteles, bares, restaurantes y, en definitiva, en todos los espacios de recepción turística. «Mira 01» también podrá consultarse en la página www.cool-tura.es.

El próximo día 27 de junio el municipio de Mazarrón dará la bienvenida al Auditorio del Patio de Armas del Castillo de Los Vélez con un gran espectáculo abanderado por la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y la actuación de músicos de raíces mazarroneras. La programación con la que se inaugurará el Auditorio que, según fuentes municipales, pretende ser una explosiva combinación en la que la música en directo, será uno de los grandes protagonistas, enmarcada en un escenario único, que ofrece maravillosas vistas a los parajes naturales del municipio. Este espacio servirá para albergar la mayor agenda cultural habida en la localidad costera: actuaciones musicales, ciclos de cine, representaciones teatrales, así como otros eventos de gran relevancia social que asegurarán el ocio y el entretenimiento de los ciudadanos y visitantes que se acerquen hasta este rincón tan emblemático. La primavera y el verano serán las estaciones del año más idóneas para el disfrute y el goce de este singular marco que, sin lugar a dudas, hará las delicias de todos los ciudadanos.

El Auditorio del Patio de Armas del Castillo de los Vélez cumple una doble funcionalidad: por un lado, se trata de un espacio al aire libre de uso público y, por otro, este recinto acogerá la celebración de conciertos, actuaciones, festivales y cualquier tipo de evento. Para facilitar su visita se han adecuado los accesos con estrictas medidas de seguridad para todos aquellos que deseen conocer este lugar tan especial destinado a ser el mayor espacio cultural del municipio en la actualidad. En el aspecto histórico cabe recordar la importancia de esta fortaleza levantada por el Marquesado de los Vélez en el siglo XVI. Mientras en el aspecto cultural es imposible obviar que este espacio está declarado como Bien de Interés Cultural desde 1.985. Las obras de adecuación y ajardinamiento del Patio de Armas del Castillo de Los Vélez las ha realizado la empresa adjudicataria Entorno y Vegetación S.A. por un coste de 464. 482.560 euros, de los cuales la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes ha aportado 359.136 euros y el Ayuntamiento los 119.712 restantes.


Hasta el 27 de Junio de 2008

24

CULTURA

Alquimia de Luz En Violeta

Evolución

Daniel José Aragón

El sol nos impregna cada día de sus esencias, unas nos acarician y otras nos rasgan, cada ser es un ínfimo receptor de luz, ella nos pinta tal como somos, moldea nuestros rasgos y difumina nuestros pensamientos. Nuestra imaginación no alcanza a su carencia, pues utopía, sería vacío más allá de un mol de oscuridad.

Presagios

De los medievos tiempos nos llegan los augurios y presagios de que cuando el sol a pleno día se oculta sin nubes, son artificios del mal, señales de que el bien deja de reinar. Hoy solo es ciencia, rareza de la naturaleza que afortunados somos al poder verla.

Eclipse de corazón Hoy he sentido algo dentro de mí Que se estremecía sin pensar Que me dolía sin poder evitar Sentí, que todas las preguntas, tenían respuesta Fue un instante de desgarrada agonía De un sin cesar de imágenes, en silencio Un grito del alma, un lloro sin piedad Sentí, que lo inesperado, por fin llegaba

Hoy me sonreí ardiente, de este frió instante De poder llevar tantas riquezas en el aire Y aunque amarga sea esta sorda despedida Siento, que todos hallaran de mí, en sus vidas. …siento el sudor como un ancla a la perpetua gravedad…

Hoy me ha liberado la verdad y el dolor Hoy he llorado de inmenso dolor Que de mi pecho quemaban y me retorcía De un miedo perverso a la emoción Que cuando vuelva a por mi, la vida He tenido una cierta e ingrata revelación Siento, que he de llevar solo amor, Sentí, que llegado el momento, todo carece vivencias y alegrías de valor Se que no habrá luces que me cobijen Arañe en mi caída, todo lo que me rodeaba Del eclipse de mi corazón Pero nada en mis manos vacías, llevaba Y solo os pido, que sonriáis por mí Tan solo podía arrastrar conmigo, Pues llevo cargada de vuestros tesoros, sensaciones y recuerdos el alma Sentí, que en este nuevo viaje, Que me ampararan en este viaje, iría ligero de equipaje El nuevo principio.

Juan Sánchez

«Campo de batalla»

Llevo sobre mi espalda El cadáver de una pasión, Un cariño que murió Tras una feroz agonía. Dilatada, dolorosa y cruel, Cual martirio de inquisidor, Que hurgó en mis entrañas Hasta secar las lágrimas Y dar a luz al desamor. Pero antes vino la guerra, Cruzada en mi razón, Dos destinos enfrentados Por una misma situación. Rebato inmundo y fratricida Que formaba barricadas Con los jirones del corazón, Que trozo a trozo van cayendo Según avanza la legión. De un lado el odio, la animadversión, Del otro las caricias y el frenesí, Se presenta muy difícil, ¡Imposible la elección! Dos ángeles frente a frente, Vitoreando la revolución, Cada cual con su estandarte, Y todos con su aflicción. Gritan los generales Llamando al invasión, Se despliega la caballería Tras los pasos de los infantes Que, cual guerreros tunantes, Se dedican a la rapiña. Luego atronan los cañones Que citan a la retirada, Pero nadie se amilana En esta batalla maldita. Al final solo cuerpos caídos En el sembrado del amor. Por eso arrastro este esqueleto Que pesa ¡como una maldición!. Ya está a la venta la obra, «Hojas que bate el viento». Poemas de amor, de reflexión personal y de cierta crítica social. Estos temas son el epicentro de Juan Sánchez, autor de la obra, y no son nada insignificantes, todo lo contrario, cada uno de ellos daría para llenar, y de hecho así ha sido, miles de libros, no sólo de poemas si no de todos los géneros literarios. Un libro de poesía que nace como colofón a una larga trayectoria en el intrincado mundo de los sentimientos.


Hasta el 27 de Junio de 2008

DEPORTES

25

Armas del Rey Mazarrón Grupo San Antonio 2 - 1 Calasparra

El Armas del Rey a Territorial Preferente

Alineaciones: Mazarron San Antonio.- José, Martén, Cazón ( Rubén), Juan, Santi, Jaime, Munit, Chiki (Santi Freire), Julio (Illo), Julián (Fran) y Juanjo (Bombi). Calasparra.- Zapata, Juan, Ángel (Escavi), Matías (Javi), Miller (Raúl), Mingo, Mariano, José, Dani, Lozano y Tico. Árbitro; López Gómez. Tarjetas a Zapata y Tico del Calasparra. Goles: 1-0, m. 23, Julián(penalti) 1-1, m. 60 Lozano; 2-1, m. 75, Illo. Incidencias: 300 aficionados en el Municipal de Mazarron.

Diego Hernández El Armas del Rey Mazarrón, tras una temporada excelente y con su victoria ante el Calasparra en el último partido de la liga de Primera Territorial Grupo I materializar el ascenso a Territorial Preferente. En Primera Territorial hay dos grupos y ascendían los líderes y el mejor segundo, que por coeficiente ha sido el equipo Mazarronero. El encuentro con el que el Armas ha sumado los tres puntos que le faltaban, fue bonito y emocionante. En la primera mitad dominaron los mazarroneros que anotaron un gol por mediación de Julián de penalti y tuvieron ocasiones para hacer más, pero les faltó

precisión en la definición. Tras el descanso los visitantes con alguna motivación especial salieron más entonados y empataron el choque, para dar emoción. Pero un buen remate de cabeza de Illo deshizo la igualdad y de aquí hasta el final del partido aguantaron bien. Cando el árbitro pitó el final del encuentro, todo fue fiesta y alegría tanto en el terreno de juego como en las gradas. Después, afición y jugadores iniciaron una caravana con coches y el Ayuntamiento de Mazarrón habilitó un tren turístico que circuló por las principales calles de Mazarrón para disfrute de los jugadores y la afición que en la fuente del Minero celebraron la fiesta.

Francisco Miguel Moreno Olivo, Juan José Raja Contreras y Vanesa Cascales García han destacado

Buenos resultados para el atletismo local Se ha celebrado en Lorca el Campeonato Regional Cadete de Atletismo de la Región de Murcia, en el que han participado diversos deportistas del Club de Atletismo de Mazarrón y han obtenido excelentes resultados. Ésta es una más de las pruebas en las que queda latente la gran calidad de los deportistas mazarroneros.

Resultados Francisco Miguel Moreno Olivo Campeón Regional en Altura Subcampeón 300 metros lisos 4º puesto en 600 metros lisos Juan José Raja Contreras Subcampeón Regional en Peso y en Disco 4º lugar en Jabalina Vanesa Cascales García 5º puesto en Peso y Disco

El 16 de junio arrancará este torneo con el que se pretende aunar deporte con recuerdo

Se celebra el campeonato de fútbol 7 homenaje a Salvador Ortiz

El próximo lunes 16 de junio comenzará el primer Campeonato de Fútbol 7 «Memorial Salvador Ortiz». Este torneo pionero en el municipio nace como homenaje póstumo al mazarronero Salvador Ortiz, quien fue portero de las bases del Mazarrón Club de Fútbol y demostró su gran pasión por el deporte. La Concejalía de Deportes ha querido homenajear al joven mazarronero con este Memorial con el que cada año se recordará su contribución al deporte del municipio.

El Campeonato, que ha generado una gran expectación entre los ciudadanos, se desarrollará en los estadios municipales de Mazarrón y el Puerto, en campo de césped. Los cuatro primeros clasificados obtendrán trofeos, siendo el primero y el segundo los que reciban 1.000 euros y 500 euros, respectivamente. El jugador máximo goleador y el portero menos goleado también serán premiados con trofeos. Durante el acto de presentación el alcalde, Francisco Blaya, y el Concejal de Deportes, Francisco Antonio Raja, han anunciado la

amplia programación deportiva para la próxima temporada estival que se desarrollará hasta el 23 de agosto. Sin lugar a dudas, los mazarroneros podrán disfrutar de una amplia agenda deportiva en la que no faltarán los deportes náuticos, el Campeonato de Fútbol Sala, la marcha mountain bike y el tradicional Open de Tenis de Mesa. Las personas interesadas en participar en estas actividades pueden inscribirse en la Concejalía de Deportes o en el teléfono 968 591 852.



Hasta el 27 de Junio de 2008

DEPORTES Entrevista Francisco Raja, Concejal de Deportes

«Ha sido un buen año para el deporte» Un buen año para el deporte mazarronero, así lo calificaba el Concejal de Deportes Francisco Raja, a los micrófonos de La Voz del Guadalentín en la entrevista concedida a este medio en días pasados en la que también se refirió el edil a la Ciudad Deportiva, como uno de los grandes retos de cara a esta legislatura. Francisco Raja se refirió a las infraestructuras del municipio respecto a las cuales se ha avanzado mucho en razón del edil con la inauguración del Pabellón de la Cañadica, pero afirmó ser consciente de que las necesidades que los clubes están demandando actualmente son muchas y que hay que seguir trabajando en procurarles ese soporte físico. En relación a esto, el Concejal dijo que uno de los objetivos del Equipo de Gobierno de cara a esta legislatura y un proyecto en el que se encuentra muy ilusionado es la realización de la futura Ciudad Deportiva. Una infraestructura a la que el edil señaló como una aspiración a la que hay que llegar y que debe ser el soporte de las bases deportivas de Mazarrón.

En cuanto a los logros deportivos, Raja se refirió a los ascensos del Armas del Rey y el Bala Azul juvenil, de los que destacó el trabajo que se viene haciendo desde abajo, en las bases y que van dando sus frutos. En cuanto al apoyo a los grandes como al Mazarrón que ha estado este año en Segunda y los equipos de baloncesto, el edil se refirió a los esfuerzos que se han hecho de cara a que las instalaciones se ajustasen a la normativa y ninguno de los equipos que han jugado en los puestos más altos de la tabla han tenido problemas en cuanto a infraestructuras se refiere a la hora de realizar su cometido. Francisco Raja se lamentó del descenso del Mazarrón que no ha conseguido este año sus objetivos, aunque destacó que se ha tenido uno de los mejores equipos de los últimos tiempos. Dejando el apartado profesional a un lado, Raja señaló que se debe seguir trabajando en las líneas de base, e impulsando las categorías cadete, alevín e infantil, para que de este modo el deporte local pueda ir dando buenos frutos en el futuro.

Premios Deporte Escolar 2007

27

refirió a la Gala del Deporte, que venía siendo el colofón a la temporada deportiva del municipio y a la que dijo que este año se dará cabida a los niños. Para este año, el nombre de la Gala del Deporte ha cambiado para convertirse en «La Gala de los premios +Deporte» y que vendrá a ser un evento que cambia de contexto y que, adelantó el edil, que se celebrará el próximo 20 de junio en el C. P. Infanta Leonor. Se contará con la presencia de todos los niños de las escuelas deportivas, clubes federados y todos los clubes en general del municipio, en total más de cuarenta clubes y las bases del deporte local. Cerca de 4.500 deportistas locales que están llamados a participar en este evento.

Uno de los empeños de cara a esta legislatura, además del fomento del deporte en general, Raja dijo tener en su propósito el fomentar el deporte femenino. El edil también se centró en los logros individuales del municipio destacando el campeonato nacional de Lorenzo Mendez y otros logros realizados por deportistas locales que llevan a cabo un trabajo muy duro de entrenamiento diario y que también forman parte de los éxitos del deporte local. Francisco Raja también se refirió a otras preocupaciones deportivas como son el incentivo de los deportes acuáticos, que han de ser fomentados en un municipio costero. A este respecto, el edil destacó las escuelas de vela y deportes náuticos que se ofertaron el año pasado y que este año se volverá a poner en marcha, en particular la escuela náutica que se realizará este verano. De los grandes eventos el edil se refirió a una veintena de actividades entre las que citó el Memorial Salvador Ortiz, la Marcha de Mountain Bike, Memorial Pedro Zamora o la

Carrera contra la Droga. De las grandes inversiones, el Concejal de Deportes se refirió a la reciente aprobación en Junta de Gobierno Local del estudio y valoración del proyecto global de la Ciudad Deportiva de Mazarrón. De este conjunto, la construcción de la piscina climatizada será el principio y, a partir de ahí, irán llegando el resto de infraestructuras deportivas como un campo de césped, pabellón cubierto, pista de atletismo oficial y el pabellón polivalente. Finalmente, el edil se

La Gala de los premios «+ Deporte» que este año se abre a la participación masiva del deporte local cambia su ubicación a las instalaciones deportivas del colegio público Infanta Leonor. La entrada será gratuita al público en general. En el desarrollo de la misma La Voz de Mazarrón prensa y La Voz del Guadalentín radio, junto a las distintas entidades patrocinadoras que han estado

apoyando el deporte local durante toda la temporada 2007-2008, y la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Mazarrón premiarán el esfuerzo tanto de los deportistas como de los clubes y entidades deportivas de nuestro municipio. Habrá diferentes actuaciones y exhibiciones deportivas y sorpresas, como la presentación de la mascota del deporte mazarronero «Mazy».

contado con la presencia de un gran número de participantes, así como de profesores, maestros y familiares de los jóvenes participantes en estas actividades deportivas.

Más de mil escolares han participado en las actividades del Deporte Escolar 2007. Tras la entrega de premios se ofreció a todos los participantes la degustación de una merienda.

Romero - 2º Longitud Steven O’neill - C.P. Francisco Caparrós - 3º Longitud – 3º 1.000 m.l. Chistopher Rivadeira - C.P. Manuela Romero - 1º Peso Rubén Cueto Lobo - C.P. La Cañadica - 2º Peso José Clemente Aznar - C.P. La Aceña - 3º Peso David Fernández - C.P. La Cañadica - 1º Altura – 2º 1.000 m.l. Jaime Plazas - C.P. Francisco Caparrós - 3º Altura Alevín Femenino María Caballero - 1º 60 m.l. Ana Campillo - 2º 60 m.l. – 2º Longitud Lidia Raja - 3º 60 m.l. – 1º Peso – 3º 1.000 m.l. María José Méndez - 1º Longitud María Alicia Campo - 3º Longitud – 2º Altura – 2º 1.000 m.l. María García Zamora - 2º Peso – 1º Altura Alicia Fuentes - 3º Peso Magdalena Aznar - 3º Altura Noura Kadfi - 1º 1.000 m.l. Infantil Femenino Mª Aparicio Boluda - 1º 1.000 m.l. 2º Peso – 2º Longitud

Noelia Rojas - 2º 1.000 m.l. – 3º Longitud Sima Akajdaou - 3º 1.000 m.l. Latifa Zahi - 1º Peso – 2º 80 m.l. – 3º Altura Mª del Mar Alcalá - 3º Peso Silvia Ruiz 1º Longitud – Altura – 80 m.l. Noemí Vivancos - Altura Infantil Masculino Marco Vinicio -1º 1.000 m.l. – 3º 80 m.l. Rubén Blanco - 2º 1.000 m.l. Juan Diego Aznar - 1º Altura – 1º Longitud Cristian Madrid - 2º Altura – 2º longitud – 1º Peso Francisco Javier Costa - 3º Altura Cristian Ramírez - 1º 80 m.l. – 3º Longitud David Mª Dolores - 2º 80 m.l.y Peso José Mª Fernández - 3º Peso Cadete Masculino Valentín Atanasov -1º 3.000 m.l.–1º Longitud – 1º Altura Antonio José Lorente - 2º 3.000 m.l. Mimoume Moussaqui -3º 3.000 m.l. – 2º Longitud – 2º Altura Cadete Femenino Karina Sellami - 100 m.l. – longitud – 1.000 m.l – Altura y Peso

Los alumnos y alumnas más destacados en la programación de Deporte Escolar 2007-08 han recibido sus premios de la mano

del Concejal de Deportes, Francisco Antonio Raja Toledo, con los que se ha querido reconocer su valía deportiva en

las fases locales de las categorías alevín, infantil, cadete y juvenil. El acto, que ha tenido lugar esta semana en el Pabellón de Deportes Municipal, ha

Deportes por Equipos: 3º Clasificado Baloncesto Alevín Mixto C.P. Francisco Caparrós Subcampeón Baloncesto Alevín Mixto C.P. Manuela Romero Campeón Baloncesto Alevín Mixto C.P. La Aceña Subcampeón Baloncesto Inf. Masc. C. Siglo XXI Campeón Baloncesto Inf. Masc. I.E.S. D. Valdivieso 3º Clasificado Baloncesto Cadete Masc. I.E.S. Antº Hellin Subcampeón Baloncesto Cadete Masc. I.E.S. Felipe II Campeón Baloncesto Cadete Masc. I.E.S. D. Valdivieso Subcampeón Baloncesto Juvenil Masc. I.E.S A. Hellin Campeón Baloncesto Juvenil Masc. I.E.S Felipe II 3º Clasificado Voleibol Alevín Mixto C.P. Manuela Romero Subcampeón Voleibol Alevín Mixto C.P. Gines García Campeón Voleibol Alevín Mixto C.P. Bahía Subcampeón Voleibol Infantil Fem. I.E.S. A. Hellin Campeón Voleibol Infantil Fem. I.E.S. D. Valdivieso

3º Clasificado Balonmano Alevín Mixto C. Siglo XXI Subcampeón Balonmano Alevín Mixto C.P. Manuela Romero Campeón Balonmano Alevín Mixto C.P. La Cañadica Subcampeón Balonmano Inf. Fem. C. Siglo XXI Campeón Balonmano Inf. Fem. I.E.S. D. Valdivieso Subcampeón Balonmano Inf. Masc. I.E.S. D. Valdivieso Campeón Balonmano Inf. Masc. I.E.S A. Hellin Subcampeón Balonmano Cad. Fem. I.E.S. A. Hellin Campeón Balonmano Cad. Fem. I.E.S. Felipe II 3º Clasificado Fútbol Sala Alevín Mixto C.P. La Aceña Subcampeón Fútbol. Sala Alevín Mixto C.P. Gines García Campeón Fútbol Sala Alevín Mixto C.P. Manuela Romero Subcampeón Fútbol Sala Inf. Fem. I.E.S. D. Valdivieso Campeón Fútbol Sala Inf. Fem. C. Siglo XXI Subcampeón Fútbol Sala Inf. Masc. C. Siglo XXI Campeón Fútbol Sala Inf. Masc.

I.E.S. D. Valdivieso 3º Clasificado Fútbol Sala Cad. Fem. I.E.S. A. Hellin Subcampeón Fútbol Sala Cad. Fem. I.E.S. Domingo Valdivieso Campeón Fútbol Sala Cade Fem. I.E.S. Felipe II 3º Clasificado Fútbol Sala Cad. Masc. I.E.S. D. Valdivieso Subcampeón Fútbol Sala Cad. Masc. I.E.S. Antonio Hellín Campeón Fútbol Sala Cad. Masc. I.E.S Felipe II 3º Clasificado Fútbol Sala Juv. Masc. C. Siglo XXI Subcampeón Fútbol Sala Juv. Masc. I.E.S. D. Valdivieso Campeón Fútbol Sala Cad. Masc. I.E.S. A. Hellin Deportes Individual: Atletismo Alevín Masculino Addejady Dajy - C.P. Bahía -1º 60 m.l. – 1º 1.000 m.l. José Miguel Oliver - C.P. Manuela Romero - 2º 60 m.l. – 2º Altura Samuel Moreno - C.P. Francisco Caparrós - 3º - 60 m.l. Agustín Laguna - C.P. La Cañadica - 1º Longitud Antonio Jesús Ferrete - C.P.M.

Gala de los premios «+ Deporte»


Hasta el 27 de Junio de 2008

28

SERVICIOS

Ofertas de trabajo / Compra - Venta - Alquiler / Pérdidas - Hallazgos Se necesita peluquera con experiencia. Tlf.: 619 813 825. ..................... Se necesita personal para empresa de servicios. Tlf.: 968 591 081. ..................... Se necesita esteticista. Teléfono 968 595 601. ..................... Se necesita familia para llevar finca de regadío y explotación de pollos. Se ofrece casa amueblada. Condiciones económicas a convenir. Tlf.: 679 376 355. ..................... Se necesitan peones para instalación eléctrica de huerto solar. Tlf. 679 423 421.

EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Pto. de Mazarrón 968 594 103 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón 968 333 007 Puerto

Se necesita administrativo. Tlf.: 649 917 291. ..................... Se necesitan administrativos para importante empresa mazarronera. Tlf.: 968 333 028 ..................... Se necesita chica/o para compartir piso. 662 453 903 ..................... Se necesita peluquera con experiencia. Tlf.:968 154 530. ..................... Se necesita chica para cuidar niña meses de julio y agosto. Teléfono 639 585 761. ..................... Se necesitan repartidores para pizzería. Tlf.: 605 517 324. Se necesita camarero/a para

968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Aqualia 902 23 60 23 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Notaría 968 590 216 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036

cafetería con medio de transporte propio. 968 150 950. ..................... Se necesita personal para ofcinas en empresa de Mazarrón. Tlf 649 917 291. ..................... Se ofrece cocinera. Tlf.: 659 994 812. ..................... Se ofrece mujer para limpieza y niñera. Tlf.: 628 324 519. ..................... Se ofrece chica para trabajar como controladora de accesos. Tlf.: 696 352 403. ..................... Se ofrece chica para limpiar por horas. Tlf. 677 190 311. Se ofrece chica para limpieza

BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 649 El Cucharón Playasol II 699 33 24 13 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Manduca, Restaurante Avda. Segado del Olmo, 968158383 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74 La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 Rest. Acuario Tlf. 968 150248 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, Tlf. 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885

de casas y escaleras por horas. Tlf.: 646 538 428. ..................... Se ofrecen mujeres para limpieza, cuidado de niños o mayores y para cocina en restaurante. Teléfonos 638393254 / 680536808 ..................... Se alquila piso en Avda. Constitución. Amueblado, 110 m2, 3 habitaciones, parking y trastero. Tlf. 968 590 238. ..................... Se alquilan naves junto a C.C. La Pirámide. 646077727 ..................... Se alquila local en Puerto de Mazarrón. 600 euros/mes. Tlf.: 647 725 351.

PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Asador Claudio. Tlf. 968 590 756 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Candil Parque San Pedro - 968 15 36 90 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador I y II Avda. Vía Axial y Nuevo Puerto Deportivo El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 El Duende Paseo del Rihuete 968 33 21 17 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Carihuela Paseo Marítimo, 968153608 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 15 57 15 Los Porches. C/ Antoñita Moreno, 56- Tlf. 968 59 41 54 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438

..................... Se alquila local junto a gasolinera en Mazarrón. 70 m2.Muy económico. Tlf. 678 711 487. ..................... Se vende piso en Puerto de Mazarrón por sólo 90.000 euros. Tlf. 690 076 343. ..................... Se vende apartamento de 1 dormitorio, amueblado y con piscina. 105.000 euros. Los interesados llamar a los teléfonos 619 16 96 49 y 650 888 727 ..................... Se traspasa peluquería a estrenar. Tlf.: 968 595 601. .....................

La Peña. Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Paparazzi Pizzas 968 59 50 96 Patio de Gregorio. 968 15 43 01. Pensión Bar La Venta. 968 15 38 65 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Cafe Bar Molina Avda. Constitución 669 22 22 84 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino La Fundición C/ La Fundición, 616 371 868 Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553


Hasta el 27 de Junio de 2008

RAÍCES

29

Recordando Mazarrón Antonio Rico Fotos Paco García

Parte de atrás de la antigua Plaza de Abastos que daba a la calle General Moscardó, hoy calle Pintor Agustín Navarro, 1968. A la izquierda el taller de bicicletas de Paco Marino, a continuación relojería de Verdú, las alpargaterías de Juan y de Toledo, un almacén, Tito el zapatero, la barbería de los hermanos Lorente, la puerta de la lonja del ganado, la droguería de Paco Meca, la puerta de la Plaza, la librería de Salvador Esparza, el Bar Calventus, la carnicería Ureña, el puesto de «La Ronquilla» y la tienda de María Escribano. Ala derecha, la peluquería de Paco García «El Máquina». Como vemos en la foto de 1959, casi al final de la calle se encontraba el puesto de frutas de «La Ronquilla». Despachando a los clientes están, Ginés López «El Ronquillo», Lola López y Teresa Fernández.


Hasta el 27 de Junio de 2008

30

SALUD

Maravillas García Puerta - Alfonso Liarte Pedreño Clínica Erasmo

La periostitis

T

odos los atletas que como parte de su programa de entrenamiento incluyen el correr están expuestos a padecer la famosa periostitis tibial. Esta patología consiste en dolor en la parte interna de la tibia (espinilla) y está localizada en la unión del tercio medio y el tercio inferior de la tibia. El periostio es la cubierta de los huesos y por medio de la cual hay una íntima unión entre éstos y los tendones. Los músculos a través de los tendones se insertan en el hueso y cuando corremos se ejerce una fuerza sobre el hueso proporcional a la intensidad y duración de la carrera. Pero, ¿ qué sucede cuando se incrementa el programa de entrenamiento súbitamente de un día para otro o bien no se hace un aumento gradual en el programa de ejercicios?, entonces la carga que normalmente es soportada por los músculos se pasa casi toda a la unión del tendón con el hueso y con ello surge el dolor, debido a la inflamación del periostio y ocasiona la periostitis.

El dolor casi siempre es de aparición gradual y poco a poco va aumentando conforme pasa el tiempo. Unos datos característicos son que al principio el dolor se presenta solamente relacionándose con la actividad física , por lo general al principio y al final del ejercicio y posteriormente se va agudizando hasta que si no buscamos tratamiento el simple hecho de caminar o subir y bajar escaleras, causa dolor. Por lo general el atleta corre, le duele, descansa, se va el dolor, después vuelve a correr y regresa la molestia y así sigue. Con ello pasan días, semanas e incluso en algunos atletas pasan meses y ya cuando el dolor les afecta en la vida diaria es cuando deciden buscar atención médica. En esta

patología el principio del tratamiento va encaminado a disminuir primero el dolor para lo cual es recomendable aplicar hielo 2 veces al día por 30 minutos en el área afectada, utilizar medicamentos tipo aspirina y comenzar la fisioterapia pero lo básico es dejar de correr. Si a pesar de suspender el ejercicio y haber hecho lo anterior la molestia persiste entonces se usan medicamentos anti-inflamatorios más fuertes e incluso se puede recurrir a mayor frecuencia en las sesiones de terapia física. Con lo anterior se puede permitir al atleta hacer actividad física alternativa siempre y cuando no se dé apoyo a las extremidades inferiores como podría ser la bicicleta , gimnasio, natación. Lo más complicado de esta patología es que los atletas son muy reacios a dejar de correr y el riesgo que tienen de seguir con la actividad física es que la lesión del periostio se agudiza y con ello se ocasione no solamente la periostitis sino que se avance a otra etapa en la cual se pueden presentar las fracturas por estrés. No se conoce una relación directa entre esta patología y la forma del pie (pie planos, pie cavo, etc), pero sí se ha visto una relación directa de la intensidad y duración en los programas de carrera con la periostitis. Además tomen en cuenta que no respeta edades y puede llegar a presentarse en adolescentes y muy rara vez en niños.

The periostitis

A

ll the athletes who include running in their training program are exposed to suffer from the popular tibia periostitis. This pathology consists of pain in the inner part of the tibia, around the medium third and inferior third of the tibia. The periostio is the cover of the bones that is joining the bone and tendons. The muscles, through tendons, get inserted in the bone and when we run there is a force over the bone proportional to the intensity and duration of the race. But, what is happening when the training program is increased suddenly or day by day?, then, the pressure that is usually supported by the muscles, is now in the joint of the tendon with the bone, so pain arises due to the periostio’s swelling, producing periostitis. Pain is usually coming gradually and it gets stronger with time. Some peculiar data is that at the beginning, pain is only related to the physical activity, in general at the beginning and the end of the exercise, and then it gets more and more painful in a way that if we do not look for a solution the simple fact of walking or going up or downstairs is painful. In general, when the athlete is running, feels pain, then she/he rests, the pain disappears, he/she runs again,

and pain comes back, and so on. With this, days and weeks (sometimes months) pass by, and when the pain is affecting the daily life, athletes decide looking for a doctor. In this pathology, the beginning of the treatment consists of diminishing pain, so ice is recommended twice a week for 30 minutes in the hurt area, besides tablets and physiotherapy, although the basic thing is to give up running. If the pain does not disappear, painkillers can be also used as well as more physical therapy. With this treatment, the athlete is allowed to do alternative physical exercises that do not pressure the inferior extremities like bicycle, gym or swimming. The most difficult thing in the disease is that athletes do not want to stop running, getting the lesion of the periostio worse, resulting in not only periostitis but also in an advance into fractures due to the stress. There is no any known direct relation between this pathology and the shape of the foot, and there is a direct relation between the intensity and duration of the race programs and the periostitis. Besides, bear in mind, that it does not respect ages and it might arise in adolescents and rarely in children.


Hasta el 27 de Junio de 2008

MASCOTAS

Síndrome de disfunción cognitiva

Francisco Sánchez Vera

E

l síndrome de disfunción cognitiva es una alteración neurológica típica de perros de avanzada edad, debida a procesos degenerativos del sistema nerviosos central y que provoca un abanico de cambios más o menos graves en el comportamiento de los animales. Algunos autores comparan a este síndrome con la enfermedad de Alzheimer en humanos, no solo por la similitud

de los síntomas sino porque, además , algunos de los procesos degenerativos responsables de ambas patologías parecen tener elementos equivalentes. Entre estos cambios degenerativos se incluyen la acumulación de placas difusas de proteina beta amiloide que se sabe que es neurotóxica. De igual forma existe una pérdida de neuronas, con un incremento en el tamaño de los ventriculos y disminución de la irrigación cerebral, así como existe un incremento en la producción de radicales libres. Los cambios de comportamiento asociados al Síndrome de disfunción cognitiva, se agrupan en cuatro grandes categorías: 1º.- Desorientación, 2º.- Cambios de las relaciones sociales y con el entorno. 3º.Cambios en el ciclo de sueño y 4º.- Cambios en los hábitos de micción y defecación. 1º.- La desorientación es el primer

signo reconocido por los propietarios de perros con este problema. Los animales pueden mostrar dificultades en el reconocimiento de las personas o lugares habituales y suelen deambular sin un rumbo fijo por la casa o dar vueltas en círculos de forma repetitiva. 2º.- También se observan cambios en las relaciones sociales y el entorno. Así se incrementa la irritabilidad tanto con otras personas como con oros animales y disminuye la fercencia y la forma en las interacciones del perro con su propietario. 3º.- Los cambios en el ciclo del sueño son alteraciones comunes, de tal forma que hay una disminución de las horas de sueño durante la noche y un incremento del sueño durante el día. 4º.- La alteración de los procesos de aprendizaje y memoria propios de este síndrome, puede dar como resultado una pérdida de los

Cognitive malfunction syndrome

T

he Cognitive malfunction syndrome is a neurological disorder common in aged dogs due to degenerative processes of the central nerve system and that causes a range of changes in the behaviour of animals. Some authors compare this syndrome to the Alzheimer one in humans, not just for the similarity of the symptoms but also because, in addition, some of the degenerative processes causing these both diseases seem to have equivalent elements. Among these degenerative changes are the accumulation of plaques diffused with amyloidal beta protein

which it is known it is a neurotoxin. The same way, there are losses of neurones, with an increase in the size of the ventricles and the diminution of brain flood as well as an increase in the production of free radicals. The change of behaviour linked to the cognitive malfunction syndrome is grouped in four big categories: 1 st Disorientation, 2nd – Changes in the social and environment relationships. 3rd – Changes in the sleeping cycle, and 4 th – Changes in the habits of urination and defecation. 1st- Disorientation is the first sign realised by the owners in dogs with problems. The animals may

show difficulty when recognising people or habitual places and they usually wander around the house or circling around repeatively. 2nd. It may be also observed some changes in the social relationships and environment. So, irritability towards other people and other animals is increased and fervency and the way of interaction of the dog with its owner is decreased. 3rd. Changes in the sleeping cycle are common disorders, so there is a diminution in the sleeping hours at night and an increase of sleeping during the day. 4th. Disorders in the learning and memory processes are common

31

hábitos de micción y defecación, incrementando la eliminación dentro del domicilio. Tratándose de una enfermedad degenerativa y progresiva, el tratamiento es complicado, no existiendo ninguna medicación que tenga una alta eficacia y especificidad. En todo caso el tratamiento debe ser a tres niveles: 1º.- Modificación de la conducta y el entorno. 2º.Terapia dietética y 3º.- Terapia farmacológica. El entorno debe ser el mismo evitando modificar los muebles y los objetos de sitio, así como sería interesante aumentar el número de bebederos y comederos en la casa. De igual forma aconsejamos intentar mantener una rutina estricta con el objetivo que haya la máxima predicción posible de las actividades diarias. Una parte importante consiste en proporcionar una

estimulación mental adecuada y aumentar las interacciones sociales. Una buena forma de conseguirlo es mediante la introducción de periodos de juego de corta duración que involucren tareas sencillas para obtener grandes premios. De igual forma es muy importante un manejo dietético adecuado para evitar el daño que causan los radicales libres, siendo la restricción calórica, así como el uso de sustancias antioxidantes y protectoras de las membranas celulares como las vitaminas C y E, la L-carnitina y algunos ácidos grasos. En el mercado de animales de compañía existen un buen número de complementos y piensos específicos para este tipo de animales. Por último entre las drogas que podemos utilizar existen algunas medicinas con efecto vasodilatador sobre la circulación cerebral que también tiene algún efecto neuroprotector como la seligilina.

with this syndrome and it may result in loss of the urination and defecation habits increasing this habit inside the house. As it is a degenerative and progressive disease, the treatment is difficult, and there is no highly efficient or specific medicine. The treatment must be to three levels: 1, change of behaviour and environment; 2, diet therapy, and 3, pharmacological therapy. The environment must be the same avoiding changing the furniture and the place of the objects; it would be interesting to increase the number of drinkers and feeders at home. We recommend trying to keep a strict routine under the purpose of having the total prediction for the daily activities.

An important part consists of providing a suitable mental stimulation and increasing the social interactions. A good way to get this is by introducing some periods of short-lasting games involving easy tasks to get big prizes. It is also very important a suitable diet to avoid the damage by the free radicals: restrict calories and use antioxidant and cell tissue protector substances as C and E vitamins, L-Carnitina and some fat acids. There is number of complements and specific fodder for this kind of animals in the market. Finally, among the drugs, we can use some medicines with vessel-dilator effect on the brain flood that also have some neuronprotector effect as seligilina.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.