Voz205

Page 1

Hasta el 31 de Octubre de 2008

ACTUALIDAD

Including “The Summary” of the most important news PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL Pág. 2

POLÍTICA

Pág. 4

SOCIEDAD

AÑO VII

Nº 205.

1

Pág. 6

El Director de Carreteras IU pide austeridad en los Amigos de la Naturaleza visita las obras de la N-332 sueldos de los cargos electos con el Día de las Aves

La Comunidad Autónoma destinará más de tres millones de euros a la Casa de Cultura Más de tres millones de euros, unos 600 millones de las antiguas pesetas será lo que la Comunidad Autónoma invierta en el arreglo de la Casa de Cultura de Mazarrón, una infraestructura inacabada cuyas obras comenzaron en el año 1990 y que, todavía hoy,

permanece en poco más que la estructura. El Consejo de Gobierno aprobó la semana pasada la concesión de 3,6 millones de euros que irán a la realización de un nuevo proyecto para la puesta en funcionamiento de esa infraestructura. Pág. 25

Sergio Blanco expondrá su obra en Mazarrón


Hasta el 31 de Octubre de 2008

2

ACTUALIDAD

El Director General de Carreteras visita las obras de la carretera de Águilas Román, y el alcalde, Francisco Blaya. El acto se realizó en la Glorieta de las Pedreras junto al Polígono Industrial en la carretera de Cañada de Gallego. Las obras, financiadas por la Consejería de Obras Públicas, comprenden el refuerzo del firme entre los puntos kilométricos tres y seis, desde la glorieta del enlace con la autovía RM-3, que une los municipios de Totana y Mazarrón, hasta el comienzo de la variante que se construyó al ejecutarse la autopista AP7. Esta actuación reforzará la seguridad vial e incrementará la comodidad de los conductores que circulan por la vía, ya que se pavimentarán los arcenes, a los que se dotará de mayor amplitud, y se mejorará su resistencia con el cemento. También se hormigonarán 1.300 metros de cuneta para facilitar el drenaje de la

carretera y proteger el firme. Este proyecto, que está previsto que finalice antes de que acabe el año, comprende como última actuación la instalación de barreras de seguridad para proteger a los vehículos de posibles salidas de la vía y caídas por conductos de drenaje o terraplenes, así como la renovación de la señalización horizontal y vertical de la carretera. José Guijarro señaló que «la actuación, que habrá finalizado antes de que concluya el año, no sólo mejorará el acceso a la costa, sino también a importantes núcleos de población del municipio de Mazarrón». Por su parte, Francisco Blaya puntualizó que «estas obras van a suponer una mejora en la calidad de vida de más de 4.000 personas que residen en las pedanías de Cañada de Gallego, Los Cazadores y Pastrana».

El pasado martes, el director general de carreteras, José Guijarro Gallego, visitó las

obras de acondicionamiento de la N-332, la carretera de Águilas. En su visita al inicio

de obras en esta vía estuvo acompañado por el concejal de Infraestructuras, José Antonio

El Instituto de Vivienda y Suelo de la Región de Murcia (IVS) anuncia una inversión de 90,5 millones de euros a través de la oferta pública de compra de suelo lo que se traducirá en la construcción de entre 500 y 600 nuevas viviendas protegidas en la Región. Según la directora gerente del IVS, Juana Castaño, en la actualidad hay proyectos para construcción de VPO en proceso de contratación de promoción pública en Mazarrón, Moratalla, Caravaca, Cartagena y Calasparra; de protección pública en Moratalla, Benizar (Moratalla), Ceutí, Mazarrón, El

Jimenado (Torre Pacheco) y Cachimanes de Roldán; y del Plan Vivienda Joven en Cehegín, Lorquí, Espinardo y Santa Lucía (Cartagena). Los interesados en adquirir viviendas en estas nuevas promociones pueden dirigirse a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura, situada en la sede de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, para solicitar información e inscribirse en el Registro de Demandantes. La adjudicación de las viviendas se hará de forma pública, según el procedimiento aprobado hace unos meses por el IVS.

Nuevas viviendas de protección oficial

La selección Suiza sub-21 hospedada en Mazarrón Esta semana la selección Suiza sub-21 estuvo en Mazarrón, alojada en el Hotel Sensol de Camposol, los jugadores permanecieron allí concentrados de cara al partido que jugaron en Lorca contra la selección española sub-21. El Hotel Sensol puso sus instalaciones al servicio de este evento. Posee todas las comodidades y últimas tecnologías incorporadas a todos los espacios como salones, salones de reuniones, habitaciones, etc. El centro mantiene diversos servicios a disposición del usuario como spa

y acondicionamientos de aguas termales. Las aguas termales son un atractivo muy destacable dentro de la oferta de este Hotel que, además, se completa con el asesoramiento de todo un personal médico y deportivo de cara a asegurar el buen aprovechamiento de las instalaciones y la comodidad de los usuarios que buscan este tipo de servicios. El conjunto de servicios del Hotel Sensol se completa con las instalaciones que ofrece en el ámbito de la Urbanización Camposol en el Saladillo.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

ACTUALIDAD

3

La Caravana de la Paz llega a Mazarrón La Plataforma del Voluntariado de la Región de Murcia desde su vocalía de Cultura de Paz; comenzó el pasado Domingo 21 de Septiembre, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Paz de Naciones Unidas, un proyecto para el fomento y desarrollo de una Cultura de Paz. Para ello ha contado con la colaboración de la Asociación Cultural Murcia Adentro miembro de la Plataforma- por su ya larga dedicación en la realización de actividades destinadas a promover una cultura y educación para la paz. Dentro de estas actividades se encuentra la Caravana de la Paz, una actividad divulgativa consistente en un recorrido por toda la Región de Murcia, con un programa de eventos en sus 45 municipios, así como en algunas de sus pedanías. Estas actuaciones socioculturales se basan en la organización y participación en

eventos y manifestaciones culturales públicas de distinta índole social, intercambiando así con diferentes asociaciones y colectivos, inquietudes de carácter creativo, artístico, musical, divulgativo, que propicien un entorno multicultural e integrador, así como proyectos innovadores, donde compartir expresiones referentes a los valores fundamentales de cualquier ser humano.

Este circuito itinerante tendrá una duración aproximada de tres meses en forma continuada; llevará el eslogan «La Paz es Posible, «y colaborará así mismo en programas de ayuda humanitaria y de acción social La Caravana La Paz Es Posible llegó a Mazarrón en la jornada de ayer, a la Plaza de Callao -frente Fotos López-, y durante todo el día los voluntarios

repartieron información de las diferentes Asociaciones. Por la tarde, a partir de las 20:00 horas, en el Salón de Actos de la Universidad Popular de Mazarrón, tuvo lugar la realización del programa, que consistió en una exposición gráfica con carteles; la lectura del manifiesto de la caravana La Paz es Posible, donde se recogen los objetivos que se pretenden con este proyecto.

A continuación se realizó un recorrido, a través de una presentación multimedia, por los ámbitos en los que se mueve la Plataforma y lo que persigue con su actuación; y por último se dió paso a la Asociación Murcia Adentro, que proyectó una conferencia dada por Prem Rawat, considerado una de las voces más importantes en pro de la paz, amenizado con vídeoproyecciones musicales.

Juventud crea un circuito regional Sesión Extraordinaria de conciertos para grupos musicales de Pleno Municipal El Instituto de la Juventud ha presentado el programa de participación juvenil Dgira para el intercambio de grupos musicales entre municipios y crear así un circuito regional de conciertos. A esta iniciativa se han sumado 14 municipios de la Región: Águilas, Abanilla, Alcantarilla, Aledo, Alhama de Murcia, Caravaca, Fuente Álamo, Las Torres de Cotillas, Lorquí, Moratalla, Mazarrón, Murcia, Yecla, y San Pedro del Pinatar. D-Gira tiene como objetivo fomentar la creación de música entre los jóvenes, apoyar a los grupos existentes en la Región y facilitar la realización de conciertos. Para ello, se establecerá un programa periódico de actuaciones a los que pueden optar los grupos o solistas jóvenes de cualquier modalidad musical de los municipios participantes. Hasta ahora hay 56 grupos inscritos en este programa. La iniciativa, según es una oportunidad para que los músicos jóvenes de la Región puedan dar a conocer su trabajo y, a su vez, conocer las creaciones de otros grupos musicales. Los conciertos estarán organizados por los

ayuntamientos a través de acuerdos bilaterales o multilaterales regidos por principios de equivalencia y reciprocidad. De esta forma el municipio que recibe a un grupo de otra localidad será el encargado de poner en marcha el concierto estipulado y el ayuntamiento que envía a los jóvenes músicos organizará los traslados de los participantes al lugar del concierto, asumiendo, en ambos casos, los gastos necesarios. El programa DGira está destinado a los jóvenes de la Región con edades entre los 12 y los 30 años, que practiquen

cualquier modalidad musical, de forma individual o en grupo y que hayan nacido o residan en los municipios adscritos. A los grupos participantes se les facilita gratuitamente las infraestructuras y producción necesarias para actuar en el concierto. Los jóvenes pueden inscribirse en el proyecto a través de la Concejalía de Juventud de su localidad. ‘DGira’ está abierto a la participación de otros ayuntamientos, ampliándose de este modo las posibilidades de los artistas de actuar en directo y de disponer de un circuito a escala regional.

El pasado martes se celebró una sesión extraordinaria del Pleno en la que se abordaron diferentes puntos. En primer lugar destaca la solicitud a la dirección general de administración local y de relaciones institucionales la programación de las obras, vestuarios en zonas de equipamientos deportivos de la Media Legua en Mazarrón y urbanización Rambla del Malecón y pavimentación de Avenida Costa Cálida en el plan de cooperación a las obras y servicios municipales 2009, todo ello por un importe de 469.000 euros.

En otro orden de cosas se aprobó la propuesta para solicitar a la dirección general de administración local y de relaciones institucionales la inclusión en el plan complementario al de obras y servicios 2009 de la obra de mejora de infraestructuras en el recinto ferial de Mazarrón por un importe de 148.000 euros. Finalmente, destaca la propuesta para aprobar el proyecto de obras correspondiente al plan de inversiones en la red de saneamiento 2008 por valor de 299.000 euros.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

4

POLÍTICA

Afirman que, pese a la crisis económica, Francisco Blaya ha aumentado un 140% el gasto en altos cargos y sueldos de concejales

Izquierda Unida exige alAyuntamiento austeridad en los sueldos de los cargos públicos Izquierda Unida de Mazarrón califica de preocupante la actual situación económica, ya que en los últimos meses se han disparado las cifras de desempleo, y la situación de muchas familias mazarroneras comienza a ser angustiosa. Empresas y trabajadores del sector de la construcción están siendo los mayores perjudicados por un modelo de desarrollo económico auspiciado desde el gobierno regional del PP, basado en la especulación y el pelotazo. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística, en el ultimo año el desempleo en la Región ha crecido un 59,69% (el mayor incremento de toda España), siendo 28.538 los murcianos que han ido al paro desde Septiembre del 2007. El pasado mes de Julio en Ciudad Real, el Presidente del PP nacional, Mariano Rajoy, hacía público el compromiso de que serían los alcaldes populares

los que darían lecciones de austeridad al gobierno de la nación. Ese mismo mes en el Congreso del Partido Popular en Valencia, el Presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, se comprometió a la reducción de los sueldos de los altos cargos al afirmar que: «no voy a poder exigir que nos apretemos el cinturón si antes no lo hago yo». «El equipo de gobierno del PP en Mazarrón, gracias al

generoso aumento de sueldo que se otorgaron nuestros cargos electos, situó a nuestro señor alcalde con algo más de 7.000 • al mes , como uno de los políticos mejor pagados de toda España», señala IU, y continúa, «Cuando la media del incremento de los salario de los trabajadores se situó el pasado año en torno al 3%, nuestros Concejales se otorgaron una subida del 140%». A su vez el gasto del Ayuntamiento en concepto de

sueldo de cargos electos y altos cargos, ha experimentado en el último año un aumento de mas de 50 millones de pesetas, siendo en la actualidad 1 millón cincuenta mil euros la cantidad que se detrae de los bolsillos de los mazarroneros para tal fin, a lo que hay que añadir los 21 millones y medio de pesetas que le cuesta a los mazarroneros el actual gabinete personal del Alcalde. Izquierda Unida de

Mazarrón, «recogiendo el compromiso de los lideres del PP y del PSOE, ante la difícil situación económica que atraviesa el Ayuntamiento y teniendo en cuenta que no es legitimo que sean los mazarroneros los que tengan que pagar con el gravamen de sus impuestos (como ha ocurrido con el escandaloso aumento del I.B.I), las veleidades de nuestros gobernantes, reclama de nuestro Alcalde y Concejales que den un ejemplo de responsabilidad y honestidad y decidan rebajarse los generosos sueldos que actualmente ganan». iu.losverdesmazarron@gmail.com

Editada la nueva guía de servicios deportivos de Mazarrón

Deportes ha editado por segundo año consecutivo la guía de servicios que comprende todo tipo de actividades relacionada con este tema en el que se contienen desde las dirigidas a los más pequeños hasta la oferta dirigida a los adultos. Así lo anunciaba el concejal de Deportes, Francisco Raja, a través de los micrófonos de La Voz del Guadalentín en la pasada edición de su programa El Derby.

En esta nueva guía, según explicó el edil, también se han recogido todo tipo de datos de interés entre los que destaca la información sobre clubes y entidades deportivas, así como las actividades que van dirigidas a cada sector de la población. El objetivo, según Raja, es el de hacer llegar este servicio al mayor número de personas. De cara a esta nueva temporada, el edil destaca la puesta en marcha de nuevos deportes como la escuela de paddle, que se puso en marcha el año pasado, tuvo aceptación y este año repite. Hasta 15 escuelas deportivas repartidas en todo el municipio entre las que se ha creado incluso una escuela de fútbol en Cañada de Gallego. De las novedades, Raja destaca la escuela deportiva de ciclismo, en la que se pretenderá

preparar no sólo nuevos deportistas, sino que también se les intentará inculcar normas de seguridad ciudadana. El entrenamiento en la escuela deportiva de ciclismo estará dirigido al deporte federado. Otra de las novedades será la escuela deportiva de ajedrez, «uno de los deportes más intelectuales del mundo, junto al tenis de mesa», en palabras de edil. Otro punto de vista será el que se dará a la escuela multideporte y escuela deportiva de aventura que se dirige a los niños de 3 a 5 años que aún no han definido una práctica deportiva ni han entrado aún en contacto con el deporte. Desde aquí se les dará unas nociones básicas sobre todo tipo de deportes. Finalmente, este año se ha creado una escuela municipal de fútbol con el fin de agrupar todos los clubes y con el fin de que, en un momento dado, se puedan federar. En la oferta deportiva se pretende superar los 450 niños inscritos, cifra registrada el año

pasado en el desarrollo de esta actividad. A fecha de hoy, el edil ya anunció que se habían cubierto cerca de 200 plazas, por lo que se prevé que se cubra la oferta. El precio de los cursos de

las 18 escuelas deportivas será de 75 euros para todo el año y, los inscritos, serán obsequiados con un chándal como equipamiento inicial para los que quieren iniciarse en la práctica deportiva.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

SOCIEDAD

5

Un joven de 15 años fallecido tras sufrir un desvanecimiento Un joven de 15 años fallecía recientemente tras sufrir un desvanecimiento en el transcurso de la clase de educación física en el IES Domingo Valdivieso. Los hechos ocurrieron hacia las 14.00 horas del pasado jueves, día 2, cuando se recibió una llamada de este centro educativo al centro coordinador de emergencias 1-1-2. Al lugar del suceso se trasladó una ambulancia que procedió al traslado del joven al

centro de salud de Mazarrón a la espera de que la Unidad Médica de Emergencias con soporte vital lo trasladara al hospital. A pesar de todo, poco se pudo hacer por la vida del joven, que ya había entrado en parada cardiorrespiratoria a su llegada al centro de salud. Efectivos de Protección Civil enviaron un grupo psicológico de emergencias con el fin de atender a familiares y compañeros del joven fallecido.

IES Domingo Valdivieso con la bandera de España a media asta

Aprehendidos 2.780 kilogramos de resina de hachís 2.780 kilogramos de resina de hachís constituyen el último alijo de resina de hachís aprehendido en Mazarrón. La Agencia Tributaria informa que recientemente se ha llevado a cabo una operación en la que han sido detenidas tres personas y se ha incautado un yate empleado para transportar la droga. Los hechos sucedieron cuando el Servicio de Vigilancia Aduanera interceptó un yate con la droga envuelta en 85

paquetes de arpillera. El patrullero había detectado previamente, en la noche del pasado lunes, día 6, la presencia del yate a unas 30 millas de la costa. El yate era una embarcación de recreo de 8,4 metros de eslora y estaba dotado con dos motores de 220 caballos cada uno. Los agentes comprobaron que algunos de los tripulantes del yate tenían antecedentes policiales por tráfico de estupefacientes. En

Celebración del Día de la Hispanidad El pasado domingo, el cuerpo de guardias civiles que conforman la representación de las fuerzas de seguridad del Estado en el municipio celebró el Día de la Hispanidad, dedicado a su patrona, la Virgen del Pilar, con motivo del cual se llevaron a cabo diversos actos y celebraciones. Destaca la celebración de la patrona que los guardias civiles llevaron a cabo en la

Iglesia de San José de Puerto de Mazarrón, con la participación de autoridades y miembros del Equipo de Gobierno. La «benemérita» forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cuya misión es proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades de los españoles, así como garantizar la seguridad ciudadana.

cuanto a la embarcación intervenida, el yate de recreo, éste tiene la denominación de Dali Primero y bandera española. Se trata de un yate de recreo a motor de color blanco, con matrícula 7ª MA 2-53-01. El alijo interceptado habría alcanzado en el mercado un valor que oscila entre los tres millones y medio y los cuatro millones de euros, según informes de la Agencia Tributaria. Los detenidos han pasado a disposición judicial.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

6

SOCIEDAD

Organizado por la Asociación de Amigos de la Naturaleza – Club de Senderismo Mazarrón

Actividades y exhibiciones para celebrar el Día Mundial de las Aves Redacción El pasado fin de semana, la Asociación de Amigos de la Naturaleza – Club de Senderismo Mazarrón organizaba, como ya viene siendo habitual desde hace varios años, la celebración del Día Mundial de las Aves. Por séptimo año consecutivo, cientos de personas se dieron cita en el stand que la Asociación instaló en el Mercadillo de Mazarrón, desde donde facilitó amplia información con el fin de sensibilizar a la población y celebrar este día.

Los que se acercaron a este stand pudieron observar de cerca aves rapaces, así como exhibiciones en las que intervinieron diversos ejemplares de este tipo. Además de esto, la Asociación repartió varios obsequios entre los asistentes como posters, pegatinas, folletos informativos, mochilas y camisetas con los que concienciar a los ciudadanos sobre diversos aspectos del medio natural. Más de un centenar de niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 y 12 años participaron en los concursos de Dibujos de Aves.

El Día Mundial de las Aves, que tiene lugar durante el primer fin de semana de octubre, tiene como finalidad acercar el mundo de las aves y sus hábitats al público en general, así como dar a conocer a los ciudadanos las amenazas a las que se enfrentan las aves, y las medidas de conservación necesarias para su supervivencia. El objetivo es reivindicar la urgencia de realizar acciones prácticas encaminadas a la aplicación de una agricultura sostenible, como una herramienta para la conservación de la biodiversidad ya que las aves ligadas a medios agrícolas y otra fauna silvestre están sufriendo un declive generalizado debido a los cambios en las prácticas agrícolas tradicionales

y a la intensificación de la producción. También se persigue concienciar a la opinión pública sobre la importancia de conservar el entorno natural más cercano, como primer paso para avanzar en la conservación medioambiental, tanto a nivel nacional como internacional. De esta forma, a través del Día Mundial de las Aves los ecologistas esperan que la población tome conciencia de la importancia de preservar la avifauna. Precisamente, para conseguir este reto, desde 1988 SEO/ BirdLife elige el «Ave del Año» con el fin de llamar la atención sobre alguna especie de la avifauna que requiera de una atención especial debido a su precaria situación de conservación y amenazas vigentes.

Participación ciudadana para mejorar el Parque Regional de Sierra Espuña El director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, es partidario de fomentar la participación ciudadana «para ver lo que se hace bien en el Parque Regional de Sierra Espuña y lo que se puede mejorar», según comentó con motivo de la celebración de la Junta Rectora del citado Parque en el Centro de Visitantes y Gestión «Ricardo Codorniú». El responsable autonómico, que también preside la citada Junta Rectora, destacó que «el modelo de gestión del Parque funciona y es reconocido». En la citada reunión se puso de manifiesto que Sierra Espuña es el único parque en Europa que cuenta con una triple certificación (Q de calidad turística, PEFC y FSC). El director conservador del Parque, Juan de Dios Cabezas, señaló que cuenta con una

inversión sostenida en torno al millón de euros y que el próximo año se pedirán ayudas suplementarias de los fondos LEADER y Feder. Comentó asimismo que la Junta de Castilla León ha invitado a Sierra Espuña a sumarse a la Red Internacional de Bosques Modelo auspiciada por la ONU y que en 2008 se lleva a cabo un proyecto piloto en Espuña sobre la Marca de Calidad «Región de Murcia Natural». El director general y presidente de la Junta Rectora informó, ante la cuestión planteada por el representante de la asociación COAGIniciativa Rural, que «ya se está trabajando en un protocolo de actuación para solucionar los daños ocasionados por la cabaña de arruís en los cultivos agrícolas del entorno del Parque». Otros aspectos

abordados en la citada reunión fueron el uso de la casa de La Marina, que se convertirá en un edificio polivalente con capacidad de albergue y también destinado a la dinamización turística y ambiental del Parque y su comarca, la propuesta de proteger el patrimonio histórico público del Parque, que será enviada a la Consejería de Cultura y Turismo, y la restauración de los Pozos de la Nieve impulsada por la dirección

general de Infraestructuras Turísticas. A la reunión de la citada Junta Rectora asistieron representantes de las consejerías de Agricultura y Agua, Cultura y Turismo, Economía y Hacienda, de los ayuntamientos de Alhama de Murcia, Totana y Mula, de la Asociación de Propietarios Entorno de Sierra Espuña, de la asociación COAGIniciativa Rural, de la Asociación Estudio y Defensa de Sierra

Espuña y de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña. También asistieron como invitados dos miembros de la Asociación de Vecinos y Propietarios Santa Leocadia-Las Alquerías. Para la próxima reunión de la Junta Rectora, que se celebrará antes de final de año, está previsto invitar a más asociaciones de vecinos para potenciar la información y la participación ciudadana.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

SOCIEDAD

7

Entra en funcionamiento el ecoparque móvil El ecoparque móvil ha comenzado a funcionar esta semana en Mazarrón. Un nuevo servicio mediante el cual los ciudadanos podrán depositar los residuos no voluminosos que no tienen cabida en los contenedores tradicionales. Aceites, pilas, baterías, tubos fluorescentes, metales, ropa, zapatos, pequeños electrodomésticos, vidrio, plástico, papel, cartón, cables eléctricos, juguetes, residuos peligrosos, restos de pintura y medicamentos son algunos de los residuos que se pueden depositar en estos

contenedores. El ecoparque móvil puede ser utilizado por todos los ciudadanos especialmente por aquellos comercios, oficinas y servicios, cuya generación de residuos sea superior a la acumulada en los domicilios particulares. En esta iniciativa, que tiene lugar todos los martes, miércoles y viernes, también colabora la Concejalía de Medio Ambiente. Los martes tendrán lugar las rutas por Bolnuevo, El Alamillo, Los Lorentes, Las Balsicas y Cañadas del Romero;

Las rutas del ecoparque por las pedanías Martes Bolnuevo (junto a la parada del autobús) De 7:15 a 8:15 h. El Alamillo (junto al centro comercial) De 8:15 a 9:15 h.

los miércoles por Cañada de Gallego, Camposol y Country Club y los viernes se distribuirán por Gañuelas, La Majada, La

Los Lorentes (en la calle principal) De 9:15 a 10:15 h. Las Balsicas (camino de la Iglesia) De 10:15 a 11:15 h. Cañadas del Romero (centro social) De 11:15 a 12:15 h. Miércoles Cañada de Gallego (centro médico)

Atalaya, Leiva y Pastrana. Esta actuación, emprendida por el Consistorio mazarronero, tiene como

De 7:15 a 8:15 h. Camposol (centro comercial) De 8:15 a 9:15 h. Country Club (junto al bar) De 9:15 a 10:15 h. Viernes Gañuelas (junto centro medico) De 7:15 a 8:15 h.

finalidad concienciar a los ciudadanos en el respeto al medio ambiente y en la recogida selectiva de residuos.

La Majada (junto al teatro) De 8:15 a 9:15 h. La Atalaya (puerta del colegio) De 9:15 a 10:15 h. Leiva (junto a Casa Morales) De 10:15 a 11:15 h. Pastrana (junto al centro social) De 11:15 a 12:15 h.

Murcia participa en la Feria Nuevas oficinas de Internacional Iberflora con 11 empresas atención para agricultores y ganaderos Empresas de viveros de toda la Región, especializadas en plantas de interior, aromáticas y palmáceas, planta forestal y autóctona, de jardín, y de germinación de semillas, entre otras, han participado desde el 15 al 17 de octubre en la 37ª Feria Internacional de Planta y Flor, Tecnología y Jardín (Iberflora). La Dirección General de Comercio y Artesanía estuvo presente en esta prestigiosa feria con un stand de 288 metros cuadrados (ubicado en el pabellón 2, nivel 3), donde se

promocionaron 11 empresas de viveros, además de contar con una amplia representación del comercio y la artesanía regional. Con este tipo de acciones, la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación pretende facilitar al comercio y a las empresas de la Región la posibilidad de abrir nuevos mercados mediante la asistencia a ferias de relieve en todo el territorio nacional. La Feria Internacional de Planta y Flor, Tecnología y Jardín (Iberflora), cuya primera edición

se celebró en 1972, cuenta para esta edición con más de 600 expositores y 30.000 metros cuadrados de superficie de exposición donde, tanto nacionales como foráneos (el 25 por ciento de las firmas expositoras provienen de otros países), muestran productos relacionados con el mundo de la planta y flor. Para mejorar la organización del espacio se han habilitado tres salones con diferentes temáticas: Salón de Planta y Flor; Salón del Jardín; y Salón de la Tecnología.

Redacción La organización agraria ASAJA informa que ya se encuentran abiertas al público las oficinas de información que esta entidad ha puesto en marcha en Murcia. Las delegaciones de ASAJA se distribuyen ya por varias poblaciones del espacio regional entre las que se citan las de Mazarrón, Águilas, Alhama, Avilés, La Palma,

Lorca y Totana. Los servicios que ofrecen este tipo de oficinas se centran en la tramitación de ayudas y subvenciones PAC, la primera instalación de agricultores, la modernización de explotaciones, el reconocimiento de explotaciones agrarias prioritarias, asesoramiento técnico y jurídico, formación, contrataciones de seguros agrarios con asesoramiento individualizado y seguros generales, entre otros.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

8

SOCIEDAD

Autoridades del pueblo francés 17 descendientes de Villard Bonnot visitan Mazarrón emigrantes murcianos conocen la Región

La delegación francesa de Villard Bonnot, compuesta por su Alcalde y siete ediles, ha visitado Mazarrón tras el hermanamiento de ambas localidades. El pasado viernes, 3 de octubre, la delegación francesa fue recibida en las Casas Consistoriales en un acto especial en el que estuvieron presentes el Alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, junto a su Equipo de Gobierno y el representante del Grupo Socialista Municipal, Francisco García. Por la tarde, la comitiva francesa emprendió su ruta por el litoral pasando por las playas que bañan el municipio, y

realizando visitas guiadas a las Erosiones de Bolnuevo, el Puerto Pesquero y el Instituto Español Oceanográfico. El sábado fue un día más intenso, ya que la ruta se distribuyó por los invernaderos de última generación y por una empresa hortofrutícola, en la que conocieron las técnicas de manipulado y envasado de productos agrícolas. Por la tarde, los visitantes franceses fueron testigos de las grandes maravillas que tiene el municipio como el Parque del Agua, en el que se adentraron en las Lagunas de Gravera, la antigua depuradora, la nueva depuradora y la desaladora. El domingo la ruta estuvo

dedicada a los aspectos históricos, culturales y artísticos que conforman el municipio tales como el Museo Arqueológico ‘Factoría Romana de Salazones’, el Santuario de La Purísima, el Consistorio, la Plaza del Ayuntamiento, las Casas Consistoriales, la Iglesia de San Andrés, el Castillo de Los Vélez y el Auditorio ‘Marquesa de Los Vélez’. Por la noche tuvo lugar una cena de despedida de la delegación francesa, en la que los visitantes agradecieron tanto al Alcalde de Mazarrón como a los ediles del Equipo de Gobierno la afectuosa acogida recibida durante los días tres días de estancia en el municipio.

La web municipal pretende acercar Mazarrón a quienes residan fuera del municipio

Un espacio virtual para los mazarroneros Una nueva iniciativa municipal pretende acercar Mazarrón a los mazarroneros que residen fuera del municipio. Este nuevo espacio será una nueva sección en la web municipal www.mazarron.es para la que es necesaria la aportación y la ayuda de todos los internautas. Este nuevo apartado, denominado Mazarroneros por el mundo, tiene como fin crear un espacio para dar a conocer a todas aquellas personas con raíces mazarroneras que viven fuera del municipio, por lo que se convierte en un espacio idóneo para el intercambio de experiencias. Esta iniciativa recopilará las vivencias personales, laborales o familiares fuera de la localidad; por ello, es preciso el envío de una o varias fotografías de las personas y de su familia, junto con sus datos y un pequeño resumen de su

historia fuera de Mazarrón. Toda la información recibida será colgada en la web www.mazarron.es lo que supondrá un pequeño homenaje al mazarronero y/o mazarronera que se encuentra lejos del municipio pero que no ha dejado de sentir el amor por su tierra. Para iniciar esta andadura, los mazarroneros que residen fuera del municipio podrán enviar sus datos junto con su historia e imágenes al correo

prensa@mazarron.es, poniendo en el asunto Mazarroneros por el mundo. Esta iniciativa nace con el deseo y la ilusión de obtener la mayor participación internauta posible, por ello, cabe reseñar la necesidad que implica una colaboración conjunta de todos los ciudadanos. Asimismo, este proyecto estrechará lazos entre los ciudadanos con los mazarroneros que residen en cualquier parte del mundo.

El encuentro de jóvenes descendientes de murcianos emigrados "Más Cerca", organizado por cuarto año consecutivo por la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, se inicia con la visita a la Región de 17 jóvenes de Argentina, Francia y las Islas Baleares, para que conozcan la tierra raíz de sus antepasados. Durante su estancia, hasta el día 15 de octubre, los jóvenes realizaron diversas actividades y visitaron las ciudades de Murcia, Cartagena, Lorca y Águilas, así como las instituciones más importantes de la Región, como la Asamblea Regional y el Palacio de San Esteban, donde fueron recibidos por representantes del Legislativo y el Ejecutivo, respectivamente. En el programa de actividades se mantiene, al igual que los años anteriores, una jornada de convivencia familiar, que se celebrará el próximo domingo, con el fin de que puedan conocer e intercambiar impresiones con los familiares que aún residen en la Región de Murcia. La consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, subraya el éxito, cada vez mayor, de este proyecto, que se inició en el año 2005, pues «lo que comenzó casi como una experiencia piloto, ahora se ha consolidado como una de las más importante actividades que el Gobierno regional oferta a los murcianos en el exterior». Los jóvenes participantes son seleccionados en las casas regionales de Murcia de sus respectivos lugares de residencia. En esta ocasión, 13 de ellos vienen de Argentina, pertenecientes a los centros murcianos de Jujuy, Rosario, Córdoba, Mendoza y Salta. Tres

proceden de Villeurbanne, en Francia, y una chica de la Casa Regional de Murcia en Ibiza y Formentera. «Estamos cumpliendo el objetivo por el que se creó el programa ‘Más Cerca’. Hemos creado un puente de unión entre las costumbres e historia murcianas y las nuevas generaciones nacidas fuera de la Región, y estamos contribuyendo a formar una comunidad de jóvenes que sienten suya la tierra de sus antepasados y que, además, han descubierto que tienen muchas cosas en común», explica Reverte. Un proyecto entre generaciones El proyecto ‘Más Cerca’ surge en 2005 ante la demanda de las comunidades murcianas residentes fuera de la Región, con el propósito de que las nuevas generaciones descendientes de emigrantes murcianos pudieran conocer las costumbres y el modo de vida en la tierra que vio nacer a sus padres y abuelos. De este modo, se creó un programa de encuentro entre jóvenes en colaboración con las casas regionales de Murcia, tanto en el extranjero como aquellas situadas fuera de la Región, dentro del territorio nacional. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consejo Asesor de Casas Regionales, con representación de la Comunidad Autónoma, la Asamblea Regional, CC.OO., UGT, CROEM, la Cámara de Comercio y la Universidad de Murcia, y las casas regionales de Murcia. Actualmente existen 31 casas regionales, de las que siete están en el extranjero (cinco en Argentina y dos en Francia) y el resto distribuidas por el territorio nacional.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

SOCIEDAD

9

Un nuevo programa para potenciar la integración y la convivencia

Bibliotecas para todos

La Biblioteca Regional de Murcia ha puesto en marcha un nuevo programa que, bajo el título de Biblioteca para todos, pretende potenciar la integración

y la convivencia entre todos los ciudadanos. Esta semana fue presentado en Mazarrón este programa al que se adhieren las bibliotecas del municipio. Al acto

de presentación acudió el Coordinador del Proyecto de la Asociación Columbares, Antonio Almagro Soto, y el mediador intercultural de la Biblioteca de

Mazarrón, Mustafa Aynaou. El objetivo fundamental es conseguir que la Biblioteca Municipal de Mazarrón se adapte a las necesidades de la población correspondiente a las minorías étnicas, lingüísticas y culturales de la localidad promoviendo la integración y la convivencia entre los mismos. Otra de las finalidades es fomentar la sensibilización ciudadana evitando el racismo y la xenofobia y facilitar el acceso de todos los ciudadanos a las bibliotecas municipales como un espacio de encuentro y estudio. Para el desarrollo de esta iniciativa, la localidad cuenta con un mediador intercultural, Mustafa Aynaou, que se encarga de elaborar material para estas minorías, así como lecturas en otros idiomas; esto convertirá a Mazarrón en un referente cultural.

Durante la presentación, el alcalde, Francisco Blaya aseguró a los medios de comunicación que se trata de un proyecto ambicioso, ya que posibilitará el incremento de la cultura para todos, así como el aumento de los fondos bibliográficos en diferentes idiomas. Este programa, al que están inscritos nueve municipios de la Región, nace para promover la interculturalidad y la convivencia entre la Red de Bibliotecas Municipales. Asimismo, este proyecto también abarca diferentes líneas de actuación tales como la realización de boletines informativos periódicos con temas de interés para inmigrantes, la generación de fondos bibliográficos en lenguas maternas y la creación de recursos para el aprendizaje en español.

Alumnos alemanes y Un nuevo servicio de traducción españoles estudiarán en permitirá atender extranjeros en 42 Mazarrón diferentes idiomas en las oficinas de empleo energías alternativas

Una veintena de estudiantes alemanes y españoles visitaron el pasado martes el municipio con el fin de estudiar las energías alternativas en el marco del Proyecto Europeo Comenius. Los alumnos alemanes han venido desde el Instituto Zweiter Gymnasium, Rottenburg am Neckar, y los españoles desde el Instituto de Enseñanza Secundaria Salvador Sandoval de Las Torres de Cotillas. Ambos centros de enseñanza se han asociado para desarrollar un Proyecto Bilateral Europeo que se prolongará hasta julio de 2010. El proyecto, incluido en el Programa Europeo Comenius denominado El cambio climático: Sol y agua, pretende obtener un alto porcentaje de

energías renovables, en especial de energía solar, para ahorrar energías contaminantes y contribuir a paliar las consecuencias del cambio climático. Los profesores eligieron Mazarrón como lugar ideal para una jornada en la que pudieron mostrar a los alumnos y alumnas las múltiples posibilidades que ofrece el sistema hídrico. Por ello, los estudiantes visitaron una empresa hortofrutícola de Mazarrón, en la que se adentraron en el sistema de recuperación y aprovechamiento de agua. Además, los jóvenes también visitaron la desaladora Virgen del Milagro y el Coto Minero de Los Perules.

El Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) ha puesto en marcha un servicio de traducción simultánea por teléfono que permite atender en 42 idiomas a los demandantes de empleo extranjeros que soliciten cualquiera de los servicios que prestan las oficinas de empleo de la Región, y del que se podrían beneficiar unas 8.000 personas. El sistema consta de un teléfono con dos auriculares, uno lo usa el técnico de empleo y otro el demandante, de modo que lo que uno habla es traducido por el intérprete que en ese momento está en la central telefónica, estableciéndose, por tanto, una llamada a tres bandas. El consejero Sotoca señaló que «los idiomas más solicitados en la red de oficinas de empleo de la Región son el árabe, el francés o el rumano, que tienen una disponibilidad inmediata», y aclaró que «en caso de que algún demandante solicite un idioma o un dialecto menos común, será atendido en un plazo máximo de dos horas». Los 42 idiomas que traduce este nuevo servicio son: inglés, noruego, holandés, francés, sueco, húngaro, alemán, checo, búlgaro, italiano, finés, brasileño, portugués, griego,

chino cantonés, japonés, turco, eslovaco, chino mandarín, rumano, euskera, ruso, ucraniano, sery-croat, árabe, tailandés, danés, polaco, esloveno, coreano, español, wolof, urdu, farsi, lituano, catalán, bambara, indi, armenio, suniki, poular, mandinca. El consejero de Educación, Formación y Empleo, Constantino Sotoca subrayó la importancia de este servicio que «está funcionando magníficamente y obteniendo muy buenos resultados, con una gran satisfacción por parte de los demandantes y los profesionales». El consejero

añadió que «supone un paso más hacia nuestro objetivo de mejorar la calidad de todos los servicios que presta la Administración en los que el ciudadano, sea de la nacionalidad que sea, es el único protagonista». Constantino Sotoca, explicó que «la Región de Murcia concentra un número importante de personas inmigrantes que actualmente precisan de los servicios de Empleo y Formación y donde el idioma no puede suponer una barrera en la comunicación entre técnicos y demandantes de empleo».


Hasta el 31 de Octubre de 2008

10

SOCIEDAD

Miguel Ángel Rodríguez Torres

«El nuevo Centro de Mayores nace totalmente equipado» El nuevo Centro de Mayores nace totalmente equipado y se ha aplicado en él todo lo que se sabe a fecha de hoy en este campo, así lo afirmaba el director del nuevo Centro de Día de Mazarrón a los micrófonos de la Voz del Guadalentín, Miguel Ángel Rodríguez Torres, concretamente en su espacio semanal dedicado a la Asociación de Amas de Casa. El Centro de Día permanecerá abierto durante todo el día, desde nueve de la mañana a nueve de la noche, y sábados y domingos de nueve de la mañana a diez de la noche. Rodríguez Torres anunció que no se descartan ampliaciones de este horario en las que caben la realización de veladas y convivencias con la llegada del buen tiempo. El Centro incluye menú del día a escoger entre tres a un precio «protegido» de 5 euros. Además la empresa puede atender la posibilidad de que los usuarios del centro puedan encargar la comida y retirarla del centro. Otros servicios a corto plazo será el de peluquería que entrará a funcionar a final de mes. Otro servicio que empezará a funcionar en breve será el de

como alzheimer, demencia senil, etc, y que son dependientes. Este servicio estará dotado de personal especializado como auxiliares de clínica, educadores, etc. Las estancias diurnas podrían estar funcionando para principios-mediados del próximo año. La población de

Mazarrón ya tiene 8.000 personas mayores de las cuales el porcentaje de las mismas susceptible de requerir los servicios de dependencia es importante. A esto se añade el hecho de que, según los estudios, a corto plazo, la vida media de una persona se situará en torno a los 92 años.

Actividades de ocio para el Centro de Mayores

podología. A fecha de hoy ya se han inscrito más de 700 personas como socios del Centro y se espera que, en breve, esta cifra crezca hasta los 1.000 usuarios. La inscripción es totalmente gratuita y permite el acceso a los numerosos servicios del centro. Para disfrutar de las actividades del nuevo Centro de Día, basta con ser mayor, cónyuge, pareja o familiar de una persona mayor. El catálogo de actividades de este Centro puede ser accesible a personas allegadas a los mayores que también pueden

disfrutar de ellas. Dentro de los servicios que ofrecerá el Centro de Mayores quizás el más interesante haya sido el de Centro de Día, un recurso que supone un servicio de atención especializada para las personas mayores en régimen diurno, sólo de día, que atiende a las personas mayores en función de la dependencia. Las instalaciones ya se encuentran preparadas y pendientes de un nuevo convenio para terminar de equiparlo y dar así un servicio a personas que ya tienen cierto nivel de deterioro

El pasado fin de semana el Centro de Mayores de Mazarrón organizó una amplia oferta de ocio de cara al puente. Desde el sábado hasta el lunes los mayores pudieron disfrutar de numerosas actividades. El baile y la lotería familiar fueron algunas de las actividades principales, que estuvieron acompañadas de diversas actuaciones musicales. Artistas invitados el pasado fin de semana

fueron Vicente Clares, Juan Manuel y Antonio Méndez. El Centro de Mayores, sito en la calle Reverendo Luis de Anta, está abierto de lunes a viernes desde las 9:00 a las 21:00 h. y los fines de semana desde las 10:00 a las 22:00 h. Los interesados en ampliar información sobre las actividades previstas por el centro pueden dirigirse a las oficinas del mismo o al teléfono 968 592 631.

Juegos tradicionales para las Fiestas de la Purísima El Centro Municipal de Mayores de Mazarrón comunica que ya se encuentra abierto el plazo de inscripción en el I Campeonato de Juegos Tradicionales – Fiestas de La Purísima, que arrancará el próximo 3 de noviembre. En este Campeonato los mayores podrán jugar a diversas modalidades tales como el parchís, el dominó, el ajedrez, el chinchón, las damas, la petanca,

el truque y el caliche. La publicación de listados y normas de estas jornadas estará disponible a partir del 27 de octubre. Las personas interesadas en participar en la primera edición del Campeonato de Juegos Tradicionales pueden inscribirse en la calle Reverendo Luis de Anta, nº 2 o el teléfono 968 592 631.

Se celebran las XIII Jornadas Regionales de Programa Atención Temprana

Los próximos días 24 y 25 de octubre se celebrarán en Mazarrón las XIII Jornadas Regionales de Atención Temprana vinculadas a los nuevos retos y procedimientos en Atención Temprana en el Hotel La Cumbre de Mazarrón. Estos encuentros contarán con brillantes ponencias

como las de Salvador Martínez y Manuel Gómez, que supondrán un refuerzo socio-laboral no sólo para los niños y niñas sino también para sus familiares. Estas jornadas suponen un aliciente y una progresión en el desarrollo formativo de las personas que trabajan con niños y niñas vinculados a la Atención

Temprana, por eso, está abierto a la participación de todas aquellas personas que lo deseen. El comité organizador ha elegido el municipio de Mazarrón por reunir todos los requisitos para celebrar una jornada de convivencia e integración entre los compañeros que trabajan en materias de política social. Las XIII Jornadas Regionales de Atención Temprana están organizadas por la Asociación de Atención Temprana de la Región de Murcia en colaboración con el Ayuntamiento de Mazarrón, a través de la Concejalía de Política Social. Las personas interesadas en inscribirse o en ampliar la información sobre estas jornadas pueden llamar al Centro de Atención Temprana de Mazarrón en el teléfono 968 590 623, a la web www.um.es/atemp o al correo electrónico atemp@um.es.

Viernes, 24 de octubre 15:30 a 16:30 h. – Recogida de documentación 16:30 a 17:30 h. – Acto inaugural 17:00 a 18:00 h. – Conferencia: ‘Nuevas aportaciones de la neurociencia a la Atención Temprana’. Ponente: Salvador Martínez. Universidad Miguel Hernández de Elche. 18:00 a 19:30 h. – Comunicaciones libres 20:00 h. – Vino de recepción Sábado, 25 de octubre 9:00 a 10:00 h. – Conferencia: ‘Implante coclear’. Ponente: Juan Rafael Pérez Aguilera. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. 10:00 A 10:30 h. – Descanso y café: Sesión de posters 10:30 a 12:00 h. – Taller: ‘Las nuevas tecnologías en Atención Temprana’. Ponente: Manuel Gómez. Colegio Buen Pastor. Cieza (Murcia). 12:30 a 14:00 h. – Asamblea General de Socios de ATEMP. Para los no socios se organizará una visita turística. 16:30 a 17:45 h. – Conferencia: ‘Sala de estimulación multisensorial: aplicaciones para la atención temprana’. Ponente: Equipo del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana ‘Dr. Miguel de Linares Pezzi’. Málaga. 17:45 a 19:00 h. – Mesa Redonda. 19:00 h. – Acto de clausura.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

SOCIEDAD

El final de la Leyenda

El Leyendas del Rock podría haber llegado a su final, después de los acontecimientos del pasado verano. Así lo afirma el responsable de este Festival de Rock, Marcos Rubio, que se ha venido realizando en Mazarrón en los últimos años y que se ha pretendido que sea uno de los atractivos turísticos del municipio en época estival. Al parecer, la culpa de todo esto el organizador la deriva a la figura del alcalde, Francisco Blaya, de quien dice les ha retirado el apoyo ya que, según Marcos, con Salvador Ardil tuvieron todo el apoyo necesario para la realización de la actividad. El cambio de actitud,

en palabras del organizador del Festival, «hay que preguntárselo a Francisco Blaya». Este año, según Rubio, «tan sólo han contado con la colaboración de Salvador Ardil, quien ha hecho una labor encomiable», primero buscando un terreno para la realización del Festival y luego, porque ha sido el único apoyo moral con el que han contado para sacar adelante un evento de estas características, donde hay tanto personal implicado, incluso de diferentes partes del mundo. Marcos Rubio afirma que «el apoyo recibido por parte del Ayuntamiento ha sido cero: limpieza inexistente, el servicio de

emergencias pagado por la organización, además de las múltiples pegas administrativas y gubernamentales a las que se ha tenido que hacer frente».

«Hablando claramente – continúa Marcos Rubio – el alcalde ha incumplido todos sus compromisos hasta el día de hoy», quedando incluso pendiente el abono de los 12.000 euros de aportación del Ayuntamiento al momento de la redacción de esta noticia. Marcos Rubio afirma que desde la organización se han cumplido todos los requisitos iniciales con un cartel de primera y sin escatimar ningún tipo de esfuerzos para que Mazarrón tuviera el mejor Festival posible. En palabras de su responsable, Marcos Rubio, se ha pretendido que la tercera edición del Leyendas del Rock, la última celebrada, fuese la más ambiciosa hasta la fecha, tanto en número de grupos , calidad, y renombre internacional de los mismos como en despliegue de medios, contando por primera

11

vez con escenarios totalmente cubiertos, además de otras mejoras técnicas. La repercusión del Festival, afirma Rubio, no es sólo nacional sino que trasciende nuestras fronteras, como lo demuestra el hecho de que numeroso público y periodistas acreditados povenian de diferentes países. La afluencia de público ha rondado en la edición de este año entre las 8.600 personas en las jornadas de viernes y sábado y las 7.000 en la jornada del jueves. El Festival supera ampliamente los 600.000 euros de inversión, más de cien millones de las antiguas pesetas. Marcos Rubio explica que no se recibe ninguna subvención regional y que la aportación municipal se reduce a una ayuda simbólica de 12.000 euros para la edición de este pasado año. Este año la organización del Festival ofreció de forma gratuita el concierto de Medina Azahara junto a un nutrido elenco de grupos. Marcos Rubio, como responsable del Leyendas del Rock afirma que el futuro de este Festival es Mazarrón, donde nació originalmente la idea. Pero el organizador no descarta la búsqueda de un nuevo emplazamiento, si el municipio no muestra el debido interés en el Festival.

Más de un centenar de personas en la «Limpieza de Fondos Marinos» medidas adoptadas por los submarinistas ha sido extraer los residuos a la superficie sin microorganismos. Tras la limpieza de fondos marinos, los participantes realizaron una barbacoa en la que estrecharon lazos y fomentaron la convivencia entre ellos. Por la noche tuvo lugar una cena a la que acudió la Concejala de Medio Ambiente, Juana María Morales. El Ayuntamiento de Mazarrón ha colaborado con el Club de Buceo de Puerto de

Más de cien personas han participado durante todo un fin de semana en la ‘Limpieza de Fondos Marinos’, que se ha desarrollado en la Bahía de Mazarrón donde los buceadores, distribuidos en cuatro barcos, han participado en las tareas de limpieza que han tenido lugar por toda la costa mazarronera.

Los participantes, entre los que se encontraban asiduos y nuevos integrantes, han gozado de una experiencia increíble no sólo por la importante labor de limpieza emprendida sino también por la maravillosa estampa visual que han podido gozar. Con esta importante labor

de concienciación y cuidado del medio ambiente se han recogido 150 kilos de residuos, lo que supone una cifra alentadora en la conservación del entorno natural. En las tareas de rastreo, los buceadores han focalizado su atención en los puntos concretos donde suele acumularse mayor cantidad de residuos. Otra de las

Mazarrón (ZOEA) para posibilitar el desarrollo de estas inmersiones de limpieza por los fondos marinos de la costa mazarronera. El Club ZOEA lleva realizando esta actividad, pionera en el municipio, cerca de 14 años, con un gran éxito de participación y consecución de objetivos. Este año la participación ha sido regional, nacional e incluso internacional, ya que algunos submarinistas han venido desde París.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

12

NEWS

Libraries for everybody

The Regional Library of Murcia has started a new programme which intends to empower integration among all citizens. This programme, called Library for Everybody, was presented in Mazarrón, with the presence of

the Coordinator of the Project of the Association Columbares, Antonio Almagro Soto, and the intercultural mediator of the Mazarrón Library, Mustafa Aynaou. The main goal is that the

Mazarrón Local Library gets adapted to the needs of its population by means of the promotion of integration. For the development of this initiative, the town has an intercultural mediator, Mustafa Aynaou, which makes the material for the minorities as well as readings in other languages. This will make Mazarrón a cultural reference. This project will also cope with regular informative bulletins about topics interesting for immigrants, bibliographic funds in mother tongues and the creation of resources for Spanish learning.

«Murcia and water: the story of a passion» Last Monday, the exhibition entitled «Murcia and Water: The story of a passion» was opened at the Performances Room of the Council of Culture. This exhibition intends to show both the life in the Region of Murcia and the fight for the optimization of the water resources through time. The opening had the presence of the Councilwoman of Environment, Juana María Morales, the Councilmembers of Culture, Alicia Jiménez, and Sports, Francisco Antonio Raja, and the Mayor, Francisco Blaya. This exhibition is divided into 15 chapters, the drawings were made by Isidoro GonzálezAdalid Cabezas, and the curator is Pascual Vera Nicolás along

New translation service to assist foreigners in 42 languages at the employment offices The Regional Service of Employment and Training has started a simultaneous translation service by phone which allows to assist foreign job seekers in 42 languages. Sotoca pointed out that «the most required languages at the employment offices are the Arabian, French, and Rumanian. All these have immediate availability» and he declared that «in the case of needing a less common language or dialect, this will be assisted within two hours’ time».

The 42 languages translated by this new service are: English, Norwegian, Dutch, French, Swedish, Hungarian, German, Czech, Bulgarian, Italian, Finnish, Brazilian, Portuguese, Greek, Cantonese Chinese, Japanese, Turkey, Slovak, Mandarin Chinese, Rumanian, Euskera, Russian, Ukrainian, SeryCroat, Arabian, Thailandese, Danish, Polish, Slovenian, Korean, Spanish, Wolof, Urdu, Farsi, Lithuanian, Catalán, Bambara, Indi, Armenian, Suniki, Poular, and Mandica.

Mobile ecopark to start

with Ana María Martín Luque. The show, which the Mazarrón Town Council has taken part in, has been arranged by the Mixed Commission of the Regional Assembly of Murcia-Real

Academy Alfonso X El Sabio. The exhibition will be available until next 19th October at the Performances Room at the Council of Culture from 9 am to 2 pm and from 8 pm to 10 pm.

The mobile ecopark has started this week in Mazarrón. A new service for the residents to deposit the little waste that can not be deposited in the traditional containers. Oil, batteries, lights bulbs, metal, clothes, shoes, home appliances, glass, plastic, paper, carton, wires, toys, danger waste, painting rests and medicines are some of the waste that can be deposited in these containers. Ecopark routes Tuesday Bolnuevo (next to the bus stop) from 7.15 am to 8.15 am El Alamillo (next to shopping centre) from 8.15 am to 9.15 am Los Lorentes (main street) from 9.15 am to 10.15 am Las Balsicas (Church road)

from 10.15 am to 11.15 am Cañadas del Romero (social centre) from 11.15 am to 12.15 pm Wednesday Cañada de Gallego (medical centre) from 7.15 am to 8.15 am Camposol (shopping centre) from 8.15 am to 9.15 am Country Club (next to the bar) from 9.15 am to 10.15 am Friday Gañuelas (next to medical centre) from 7.15 am to 8.15 am La Majada (next to the theatre) from 8.15 am to 9.15 am La Atalaya (outside school) from 9.15 am to 10.15 am Leiva (next to Casa Morales) from 10.15 am to 11.15 am Pastrana (next to social centre) from 11.15 am to 12.15 pm


Hasta el 31 de Octubre de 2008

NEWS

13

German and Spanish 13th Edition of the Regional Days students to research on Early Intervention alternative energies

About twenty German and Spanish students visited our town last Tuesday under the purpose of researching alternative energies in the frame of the Comenius European Project. The German students come from the Zweiter Gymnasium, Rottemburg am Neckar, HighSchool, and the Spanish ones from the Salvador Sandoval Secondary Education HighSchool in Las Torres de Cotillas. Both educative centres have been associated to develop the European Bilateral Project which will last until next July 2010. The project, included in

the Comenius European Program, called the Climatic Change: Sun and Water, is intended to get a high percentage of renewable energies, especially solar energy, in order to save contaminant energies and contribute to palliate the consequences of the climate change. The teachers chose Mazarrón as the ideal place for showing the students the multiple possibilities that water system offers. The students visited a fruit company, the disalter Virgen del Milagro, and the mining preserve Los Perules.

Virtual space for Mazarrón people A new local initiative intends to get Mazarrón closer for the Mazarrón people who live out of the town. This new space will be a new section in the local website www.mazarron.es which will require the help and support from all the net users. This new initiative will gather personal, working and

family experiences lived out of the town, which will be explained with photos and a little summarize. All received information will be uploaded at www.mazarron.es. The data must be sent to prensa@mazarron.es, writing Mazarroneros por el mundo in the subject.

New subsidized housing The Institute of Housing and Floor of the Region of Murcia will invest 90,5 million euros in the construction of between 500 and 600 new subsidized houses around the Region. According to the Manager Director of the Institute, Juana Castaño, nowadays there are some projects for the construction of these houses in Mazarrón, Moratalla, Caravaca, Cartagena and Calasparra, Ceutí, Torre Pacheco, Cachimanes, Cehegín, Lorquí,

Espinardo and Santa Lucía (Cartagena). Those people who are interested in purchasing a property in these new promotions can go to the General Direction of Housing and Architecture, located at the Regional Ministry of Public Works and Territory Order, for further information and get inscribed in the register. The adjudication of the houses will be public according to the procedure approved some months ago by the Institute.

Next 24th and 25th October the 13th Edition of the Regional Days on Early Intervention will take place in Mazarrón at the La Cumbre Hotel. These meetings will have some brilliants lectures by Salvador Martínez and Manuel Gómez and will mean a socioworking support not only for children but also for their families. These lectures are arranged by the Early Intervention Association of the Region of Murcia in collaboration with the Mazarrón Town Council through the Council of Social Labour. The people interested in inscriptions or further information

can call into the Mazarrón Early Intervention Centre 968 590 623, visit the website www.um.es/ atemp or email to atemp@um.es Programme Friday, 24th October 3.30 pm -4.30 pm – Documents collection 4.30 pm – 5.30 pm – Opening Event 5.00 pm – 6.00 pm – Lecture: «New contribution by neuroscience to Early Intervention» by Salvador Martínez from the Miguel Hernández University in Elche. 6.00 pm – 7.30 pm – Free communications 8.00 pm- Reception wine. Saturday, 25th October

9.00 am – 10.00 am – Lecture: «Cochlear Implant» by Juan Rafael Pérez Aguilera. Virgen de la Arrixaca Hospital in Murcia. 10.00 am – 10.30 am – Break and coffee: posters session. 10.30 am – 12.00 pm- Workshop: «New technologies in Early Intervention» by Manuel Gómez. Buen Pastor School in Cieza. 12.30 pm – 2.00 pm – ATEMP Partners General Assembly. Touristy visit for non members. 4.30 pm – 5.45 pm – Lecture: «Multisensorial stimulation Room: applications for early intervention» by the team at the Children Development and Early Intervention Centre Dr. Miguel de Linares Pezzi in Málaga. 5.45 pm – 7.00- Round table. 7.00 pm – Closure event.

Mazarrón to improve its accessibility Mazarrón is to improve its accessibility thanks to work to be undertaken by the Regional Ministry of Public Work on the N-322. The work will make movements easier and guarantee a safer and better quality journey to all those drivers who use the Cañada de Gallego road, from the roundabout in Las Pedreras to the tunnel in Las Moreras. The project, which is now in the phase of choosing who will do the work, costs 388,343 euros in total, and includes reinforcing the ground between kilometre three and six, from the roundabout to take the RM-3, which links Totana and Mazarrón, to the beginning of the AP-7 slip road. This will reinforce the

safety and increase comfort for drivers who use that road, as they will repair the hard shoulders, making them wider and improving their resistance with cement. They will also cement 1300 metres worth of ditches make drainage easier and protect

the road’s surface. Lastly, the project includes the installation of safety barriers of to prevent from coming off the road or falling into one of the ditches, as well as the renovation of the horizontal and vertical road signs.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

14

AGENDA

17 Octubre - 2008

La frase «Es necesario esperar, aunque la esperanza haya de verse siempre frustrada, pues la esperanza misma constituye una dicha, y sus fracasos, por frecuentes que sean, son menos horribles que su extinción» Samuel Johnson (1709-1784)

Abierto el plazo de 2º Concurso Intergeneracional inscripción para de Relato Corto y Dibujo Reina de las Fiestas «Acercando años: Historias que nos unen»

La Concejalía de Fiestas informa que ya se encuentra abierto el plazo para la inscripción en los certámenes de Elección de la Reina, correspondientes a las fiestas patronales 2008, que finalizará el próximo 20 de octubre. Las candidatas podrán participar en los tres concursos según su edad: la Reina Infantil tendrá que tener como máximo

12 años, la Reina Juvenil entre 17 y 25 años y la Reina de la Tercera Edad sin límite de edad. Las personas interesadas en participar en este certamen o en recopilar más información pueden dirigirse a la Concejalía de Fiestas, ubicada en la planta baja del Consistorio, al teléfono 968 33 93 84 o al email festejos@mazarron.es.

Desde el Centro de Día para Personas Mayores de Puerto de Mazarrón, dependiente de la Dirección General de Personas Mayores del IMAS informan de la convocatoria del 2º Concurso Intergeneracional de Relato Corto y Dibujo «Acercando años: Historias que nos unen», organizado desde el Centro de Día con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón, Fundación Caja Murcia, Caixa Catalunya y Terra Natura Murcia. Esta actividad, que celebra este año su segunda edición, se realiza con objeto de promover el encuentro y la relación entre generaciones, abierta a la participación de niños, jóvenes y adultos del municipio. Los trabajos consistirán en un relato corto o un dibujo (en el caso de dibujo, exclusivamente para niños de educación infantil y primer ciclo de primaria) referido a las relaciones entre Niños y Personas Mayores, estableciéndose diferentes categorías por edades, recogidas en las bases del concurso. Los premios incluirán una

invitación para asistir a Terra Natura Murcia (realizando una Jornada de convivencia entre los ganadores y sus acompañantes), un Lote de libros y/o material escolar y diploma. La exposición de dibujos y la lectura de los relatos seleccionados, junto con la entrega de premios tendrán lugar durante la celebración del XVI Aniversario del Centro de Día en noviembre. El plazo de presentación de trabajos finaliza el viernes 31 de octubre. Los dibujos y relatos pueden ser presentados directamente en el Centro de Día y, en el caso de niños y jóvenes, a través de los centros

educativos. Desde el Centro de Día animan a todas aquellas personas con inquietudes literarias y creativas, de cualquier edad, a participar en esta experiencia innovadora con la que pretenden desarrollar historias que entrelacen generaciones y «acerquen años», promoviendo la convivencia y el respeto. Igualmente desde el Centro quieren agradecer a los Centros Educativos Bahía, Siglo XXI, Manuela Romero, I.E.S. Antonio Hellín y demás personas que colaboraron en la edición anterior, su participación, que ha hecho posible el animarles a continuar con esta iniciativa que consideran de interés para el desarrollo de las relaciones intergeneracionales en una sociedad cada vez más compleja.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

EDITORIAL

AÑO VI NÚMERO 205 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Christian Duchenne Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Cayetano Pérez Gómez Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Recordando Mazarrón Antonio Rico Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo Daniel José Aragón www.mazarron.es EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.

A

demás de lluvias (no, no vamos a insistir más en eso), el nuevo curso escolar nos está dejando numerosas novedades en cuanto a servicios que harán que la vida de los mazarroneros de a pie sea mucho más agradable. Citamos entre éstos la puesta en marcha del Centro de Día de Mazarrón, una nueva infraestructura que, además de hacer las delicias de los vecinos de aquí, tan sólo necesitará para su funcionamiento la friolera de trescientos mil euretes. Pan comido para el estado de las arcas municipales que ya rozan niveles de sequía glacial. Lo cierto es que no estaría mal que, en un momento dado, alguien nos pudiera alumbrar sobre esas cuestiones económicas que siguen permaneciendo ocultas a la vista de todos los vecinos de este municipio, a los cuales, por lo visto, se piensa que no deben interesar estas cuestiones cuando, desde luego, no es así. Lo que no sé es quién nos podrá ofrecer ese adelanto sobre el estado de la economía local, porque ya sabemos que podemos a sentarnos a que nos crezca la barba, que no vendrá nadie ni desde gobierno ni desde oposición. Al menos, a contárnoslo en un lenguaje claro y meridiano que entendamos esa manía de apretar el bolsillo de la gente de aquí. Porque lo cierto es que no le veo el rendimiento a tanto apretón de bolsillo, Y si por lo menos sirviera para que se tradujera en unas calles más limpias (que hay que ver la cantidad de «residuos» que ha sacado estos días el viento de debajo de las alfombras), mejor iluminadas, mejores servicios y ofertas de ocio planteadas más allá del abuso del tejido artístico local, etc, etc. Sin embargo, la triste realidad es que tanto dinero y tanta optimización de canales para la consecución de recursos, o sea, tantos esfuerzos para desplumar al contribuyente y, al final, hay que agradecer al trabajo de muchos mazarroneros que aportan su grano de arena a diversas áreas como pueden ser las relacionadas con el deporte, ocio, cultura, fiestas, etc... Al final, y a pesar del esfuerzo recaudatorio, hay que apoyarse en otras cosas porque no hay dinero. Y, últimamente, ni siquiera personal para hacerlo porque, «no hay gente», a pesar de la ingente cantidad de personal que hay en este ayuntamiento. Dentro de ese trabajo al que aludíamos podemos destacar el de asociaciones como ASPADEM que presta sus servicios a la comunidad en un campo que, de otra forma, permanecería desatendido o cubierto deficitariamente. En el apartado de la atención a los discapacitados, es indudable el valor del trabajo que se viene haciendo desde aquí, en una iniciativa que, originariamente nació fruto de la voluntariedad de las personas y que, a fecha de hoy ya no sabría decirles a ustedes si es tan municipal como se nos quiere hacer creer. Nos parece impresentable que, al parecer, esta asociación tenga tantos problemas a la hora de llevar a cabo el desempeño de sus funciones y, según vox populi, precisamente más por parte de las autoridades que, en realidad, son quienes más interesadas deberían estar en potenciar este tipo de servicios cuya prestación social está fuera de toda discusión.

I

15

n addition to the rain (no, we are not insisting any more on that), the new school course is providing us with several new things about services which will make Mazarron people life much nicer. We can mention, for example, the starting of the Mazarrón Day Centre, a new infrastructure that will need three hundred thousand euros just to get started. A piece of cake for the local funds that are touching levels of glacial draught. The truth is that it would not be bad if, at some extent, somebody could light us up over those economic matters that still remain hidden from the view of all the local neighbours. I do not know who could explain to us about the state of our local economy because we know in advance that nobody will come, at least, to tell us about in an easy language for us to understand such need of tightening our pockets. Because, the truth is that I cannot see the reason to tighten our pockets. I cannot see cleaner streets, better lighting, better services nor better leisure offers, etc., etc. However, the sad reality is that so much money and so much optimization of the channels for the consecution of resources, that is translated into so many efforts to fleece the taxpayer, and at the end, we have to thank the job by many Mazarrón people who give their grain of sand to several areas such as sport, leisure, culture, parties, etc… and, at the end, and in spite of the collecting effort, they have to support on other things because there is no money. And, finally, there is not even personnel to do it because «there is not staff» in spite of the huge amount of personnel working for this council. Among that mentioned job, we can highlight some associations such as ASPADEM which services the community offering things that otherwise would remain in deficit, that is, the assistance to the disabled. An initiative which was born from some volunteers and that today, I do not know if this is as local as they want us to see. Tell me, sirs, (and I would like to be answered because the matter is serious), are the insurance and maintenance of the ASPADEM cars local responsibility? With so much money that there is in the Town Council is that true that there has not been any for the insurance of the ASPADEM van? Could you deny this? Because… Won’t it have happened to you that the vehicle covering this service is driving without any insurance? It would be very positive for the calmness of the users if somebody answers these questions to take out any doubts and gossips around this matter.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

16

OPINIÓN

A un panal de rica miel ...

El Rincón de Mateo

Lo que realmente pasa

El Rapavelas

N

adie, por muy bobo que sea, puede creerse que porque uno, dos, o tres, o cinco bancos norteamericanos o de Papua, den medio millón de hipotecas, o incluso un millón, que ya es dar, a precios más altos que el valor de la vivienda en sí, se vaya al carajo todo el sistema económico mundial. Uno, viejo ya, ha visto caer y cerrar bancos como churros en otras épocas, y el s i s t e m a financiero mundial ni se ha inmutado. Algo pasa, y grave, que como nuestros Juan E. políticos están convencidos que ellos son los listos y nosotros los tontos. Que la información es patrimonio particular de ellos, están callando lo que realmente está pasando, y nos tratan como a tontos de baba. ¿No será que el imperio: los gringos, le deben perras a todo el mundo y no pueden pagar sus importaciones, por cuyo mercado se partían el culo, por culpa de la desinformación, los comerciantes de medio mundo y ahora el asunto está en que no pueden pagar con sus nueces, sus guisantes secos, sus películas de Rambo, ni sus armas, a los que pomposamente gala hacían de que acababan de «abrir» el importantísimo mercado norteamericano? ¿No será que en su caída económica, de todas todas ya irrecuperable, la están aprovechando para cargarse de una vez por todas a Europa, ya que los idiotas de políticos que tenemos son incapaces de unir a Europa de una puñetera vez? Y sumado a esto ¿no será que nuestra propia avaricia del llamado mundo occidental de los «geocho», los «geveinte», o los «getodoacien» y sus satélites, estamos saturados de todos los productos? Vamos, que tenemos repetidas demasiadas camisas, demasiados coches, demasiados frigos, demasiados zapatos,

demasiados móviles… y los fabricantes se encuentran con las producciones en sus manos, incapaces de vender ya casi nada, y solo tienen antes ellos el mercado de la reposición. Y como aquellos consumidores que carecen de todo viven en el llamado tercer mundo, resulta que como no tienen un euro n i posibilidades de ganarlo, supuesto que si tienen oro ya se lo estamos robando, los mismo si t i e n e n maderas preciosas o de las otras, Palmis cereales, leguminosas, petróleo, o lo que sea, nos lo traemos para consumo, uso y disfrute nuestro, y a ellos no le damos a cambio de todas sus materias primas otra cosa que no sean latigazos y alguna que otra enfermedad venérea para que se entretengan. Y al final, todo nuestro lado se ha saturado. El dinero y los productos está en un platillo de la balanza, y en el otro hay mucha gente que no posee nada, pero que tampoco tiene dinero para poder comprar porque los hemos esquilmado. Por tanto, como está visto y comprobado que ser economista es lo mismo que ser fabricante de almanaques zaragozanos – me parece que el almanaque aquel del fraile y la capucha acertaba más que los sesudos macroeconomistas – como ciudadano de la calle, como dueño, aunque en muy poquica parte, del dinero que le van a dar a los bancos y cajas, instituciones que siempre que han podido me han jodido y estafado, con guante blanco, eso si, exijo, porque tengo derecho a exigir, lo siguiente: 1º - Que antes de darle un euro a los bancos y cajas, se vean sus balances. Vayan a la cárcel los que tengan que ir y, a continuación, se nacionalicen. 2º Que el gobierno publique una relación de las cuentas y quienes

óngame un cuartillo de leche, pero échele una buena chorrá, decía el pícaro, para poder tomar unos sorbos sin que su madre advierta la sisa. Acababa de tomar chocolate y una tostada con manteca; se aflojó la corbata porque era domingo y vestía de fiesta. Recaló en la tienda tras visitar al lechero y compró un crespillo un tanto requemao y vio sobre el mostrador toda una serie de pepinos como falos de viril presencia. El tendero era un gomia que cobraba por respirar a todo quisque; no obsequiaba jamás con nada. Compró el mozalbete azafrán, unas chocolatinas, se anudó. el cordón del zapato y sonrió pícaramente a una chiquilla que com-praba pepinos y tomates, con un gesto inequívoco. Era un granujilla de cuidado, un rapavelas., amigo de los animáles con quienes simpatizaba de inmediato; no se privaba de nada y tenía, gracias a su simpatía, acceso a todo. Le, estimaban, pero se cuidaban muy mucho de enfrentarse a él por ningún motivo, porque tenía respuestas para todo y para todos.

El pardal volvió al calor del hogar; se echó en unas parihuelas rústicas que tenía en su cuarto, tras pasar por el almacén del salitre. Había observado que las plantas de algunas macetas estaban reverdeciendo y el campo se prepa-raba para producir una buena cosecha. La fachada de la casa, revocada, res-plandecía con un blancor que hería al sol. Algunas tardes, el chavea, iba al centro del pueblo para sentarse junto a las placeras que por la mañana presentaban sus puestos muy aseados,; repletos con todo tipo de mercancías en especial de comestibles y tras el cierre de medio día, volvían al atardecer para reponer el género vendido, rociar el suelo, barrer-lo y seguidamente hacer un corro donde una de ellas desplegaba el cuadernillo de la novela por entregas que semanalmente se recibía mediante el pago o esti: pendio de diez céntimos. Las demás componentes del corro eran, por supuesto, analfabetas, y aguzaban el oído para escuchar el relato sobre Genoveva de Brabante, La por-tera de la Fábrica, El hijo del pecado..., que a tantas les suponía a veces algu-nas risas y las más preocupación, pena, aflicción, porque generalmente eran relatos lacrimógenos. Así pasaban el rato las mujeres y el rapaz que se adhería a ellas a la puesta del sol, como lapa a roca. Eran los tiempos en que las gentes solían decir: ¿Vas a misa mañana domingo? ¡Para qué, si no tengo nada que

estrenar! Y eso que eran interesantes los grupos que antes del horario’ del comienzo del oficio sagrado, solían reunirse para comentar hechos y sucedido de a diario en la población. Había creencias, fervor, pero el ratico ese del comentario tenía su aquél, que disfrutaban todos los vecinos de la población. Porque aquello que se decía del Agora ateniense ya era viejo en nuestras poblaciones donde todo se comentaba y todo se discutía a la par que se descubrían variadísimas facetas del saber pueblerino. Tanto hay que comentar sobre las particularidad de los pueblos peque-ños en esta y otras muchas materias. Aquella mañana llegó al lugar un coche lujoso conducido por una joven vecina que el año anterior había abandonado la casa paterna para «hacer su vida» a la capital del reino. Era escultural, guapísima, atractiva y cuya presencia no podía pasar desapercibida; y en la capital no lo pasó, claro está. Volvió por unas horas acomodada sobre un «haiga» de no te menees, al decir del vecin-dario. La chiquillería se arremolinó en torno al coche gritando: ¡ ¡Pepa, Pepa!! ¡Viva la Pepa! iiHa vuelto la Pepa...!! El rapavelas se acercó y le espetó en un tono que no dejaba lugar a dudas: ¡¡Pepa, que bien vivemos...!! Ella se revolvió airada y dijo enfática y escuetamente: ¡Porque pode-mos! Y el mónaco, (mónago) apostilló: ¡Que mal pronuncias la jota!

son sus dueños en los paraísos fiscales. Y a continuación trabaje con toda su energía para que tales paraísos desaparezca de una vez, rompiendo todo tipo de relación con el país que le cobijo, incluido Suiza. 3º Que como no sirven para nada, se supriman las Autonomías. Se estudien las plantillas municipales, se supriman ayuntamientos y, como consecuencia, políticos y sus sueldazos. 4º El que quiera pertenecer a España, que pertenezca. El que

no, que haga un referéndum y acepte el resultado que salga; y si es el de marcharse y dejar de ser español, que se vaya; pero que nos dejen en paz con tanto idioma, hecho diferencial y demás. 5º Que con dos oficinas bancarias nacionalizadas por pueblo grande, hay bastante. 6º Que como las reestructuraciones enumeradas conllevan gastos, se pague con los dineros encautados en las cuentas de los paraísos fiscales,

y con las demasías de los sueldos de los políticos y altos directivos bancarios. En el mes de octubre, ahogados de dinero que no les vale para nada, el ejército formado por el mundo de la banca y el capitalismo cristiano, después de tanta muerte y sangre como ha derramado, ha quedado inutilizado y derrotado. Dado en Puerto de Mazarrón. Firmado. Un economista más: Juan Eladio Palmis.

Mateo García

P


Hasta el 31 de Octubre de 2008

OPINIÓN

Zapatero un idiota progre disfrazado de socialista Rafael García

D

e que nos estamos h u n d i e n d o económicamente, ya no le cabe a nadie en sus cabales, la menor duda. El hecho de ver zozobrar a USA y a Europa entera, tan solo consuela, e incluso alegra a gentecilla como nuestro presidente, el Zapatero; sin menoscabo de que le sirva de excusa y pretexto para rechazar cualquier responsabilidad sobre la crisis. No nos podemos permitir huir de lo evidente, y es preciso desenmascarar a esta panda de ineptos que conforman el gobierno antes de que nos lleven irremediablemente a la bancarrota. Los informes del colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA) han mostrado su fiabilidad a lo largo de los últimos años, quedando reforzada por el hecho de haber entrando en numerosas ocasiones en colisión con las declaraciones oficiales del ministerio. En su último informe presentado este verano, se documenta que el fraude fiscal en España alcanzo la bonita cifra de 88.617 millones de euros en el año 2005. Esta España socialistilla, tiene el gran honor de ser el país con mayor porcentaje de fraude fiscal de la UE-15. Esta España socialista, obrera y progresista es el único país donde los empresarios y profesionales declaran menos ingresos que los trabajadores. Esta gran España de Zapatero y sus miembras es el país de la UE15 que gasta menos en recaudar impuestos, hasta treinta veces menos proporcionalmente que Suecia. Este gobierno

supuestamente socialista ha decidido la eliminación del impuesto de patrimonio, un impuesto altamente progresivo que en poco o nada afecta a los trabajadores y si penaliza en gran medida a los ricos. Zapatero, disfrazado de defensor de los pobres y menesterosos, tira a la basura la recaudación de 1.400 millones de euros. Con Zapatero y sus amigos, España sigue situada a rebufo de USA y muy por delante de la mayoría de los países europeos, en desigualdad en renta. En julio pasado, GESTHA denunciaba que el día 25 de dicho mes prescribían más de 8.800 millones de euros procedentes de operaciones opacas de empresas constructoras y promotoras efectuadas a lo largo de 2003, en su mayoría realizadas con billetes de 500 euros. Se estima que el dinero negro acumulado hasta finales de 2003 asciende a 23.491 millones de euros. Cinco años más tarde, a fecha de hoy, no cuesta imaginar que tras el boom inmobiliario la cifra de dinero negro como mínimo se ha duplicado, bajo un gobierno que más que socialista ha demostrado ser capaz de convertir a España en el mejor criadero de chorizos de guante blanco de Europa. Tenemos en circulación más de 108 millones de billetes de 500 euros, que significan la bonita cifra de 54.000 millones de euros. - Usted, ¿cuantos ha visto? Y es que los billetes de 500 euros no están en los bancos, están a buen recaudo, porque forman la autentica reserva de liquidez que han amasado los señoritos chorizos con la colaboración de políticos

17

Políticamente incorrecto corruptos de todos los partidos políticos que han tenido la fortuna de ejercer el poder central, autonómico, municipal y de las diputaciones en estos últimos años de gobierno socialista. Y la crisis obligara más pronto que tarde al gobierno a realizar, descarada o sutilmente una amnistía fiscal para sacar ese dinero negro al mercado. Durante meses, los progres del PSOE han negado la crisis, paralizados por su propia incompetencia. Han quedado en evidencia intentando resucitar la crispación y sacándose de la chistera las más peregrinas ideas que no formaban parte de su proyecto político. -«Crispar», ordena el idiota optimista del Zapatero a sus esbirros progres y cuarentones. Ya sale a la palestra el Pepiño vestido de lagarterana mayor del reino, y en compañía de Sor Frígida, la María Teresa, proclaman la imperiosa y urgente necesidad de ampliar el aborto. Ya se adhieren las nacionalistas del visca, visca al evento y a través de un departamento de la Generalitat catalana proclaman que el aborto debe ser libre hasta los ocho meses. Demostración palpable de que una cosa es ser partidario del libre albedrio y otra muy diferente ser simple y llanamente un vulgar tarado. Pero leches, el PP ni se agita, ni pone el grito en el cielo. -«Crispar», ordena de nuevo el gran idiota, temeroso de la que se les viene encima. -¡Eutanasia, suicidio asistido! - proclama el Bernat Soria, demostrando la adecuada pleitesía al amo que le tuvo a bien regalar el puesto de ministro de sanidad. Erre que erre el PP no entra en histeria colectiva. -«Marchando una de

bombillas ecológicas para el pueblo soberano», -proclamacon voz cantarina el Sebastián. -«Carretera y manta para los emigrantes, el billete lo paga el Estado», -escupe el Corbacho. -«Es la hora de juzgar a la dictadura franquista. Reescribamos la historia», exige- henchido de orgullo el progre socialista de turno. Pero nada de nada, la derechona españolista no entra al trapo. «La crisis es lo importante», «la crisis es lo importante», recitan como si del mismísimo padrenuestro se tratara. -«Pepiño, Alonso. ¡Ostias! negociadme los presupuestos del 2009»- dice, el rey del mambo. Ya comienza la subasta. Los presupuestos no son la forma adecuada de combatir la crisis, si no el medio para mantenerse en el poder. La Pajin viste sus mejores trapitos, la Frígida viste de rosa y gualda, los muchachos de gala, que se están jugando el sillón, el sofá, el coche con chofer y comer la sopa boba a cuerpo de rey, en el envite. Ya se frotan las manos los asnos periféricos y no tan periféricos. Los asnos de UPN aceptan el envite, los asnos del BNG entran en juego. Ya se arriman y tantean la entretela los asnos del PNV. Los asnos de CIU están al quite, por si en una de esas se llevan el trozo de pastel más grande. Y los asnos progres del PSOE echando cuentas, que en cuatro años de gobierno ya se han enseñado a contar; con los dedos por supuesto. Los asnos del PP no mueven pieza, que están invernando sumidos en una muy patriótica siesta eterna. Si otrora, en España, nacer católico y de buena cuna era mano de santo, al día de

hoy ser progre y repetir como un autómata el mantra del PSOE es una autentica bicoca. -«Dejadme solo»proclama el optimista patológico nacido con una rosa roja y un puño adornándole el culo. Adusto el gesto, firme el miembro, prietas las nalgas se dirige con gesto altanero a la tribuna desde la cual se dirige a un cosmopolita grupo de empresarios aprovechando su viaje a la ONU y afirma sin rubor alguno: -«Nuestro sistema financiero, el español, es el más sólido del mundo. Somos más ricos que Italia, en dos años superaremos a Francia». ¡Qué carajo! Si el Aznar puso los pies sobre la mesa; Yo, mesías de los progres no voy a ser menos. Para chulo Yo, líder de los socialistas - musita para sí mismo, el encumbrado tontolaba. Desde la sede del PSOE, las progres, los socialistillas no caben en sí de gozo escuchando en directo a su gran ayatolá, el Zapatero y puestos todos en pie recitan con alborozo el mantra del partido: Somos progres. Poseemos la verdad absoluta. No a las nucleares. No a la pena de muerte. Si al aborto. Si a la eutanasia. Viva la alianza de civilizaciones. No a la pobreza. No a la guerra. Nosotros somos los buenos. Si no comulgáis con nosotros, es que vosotros sois los fachas. Y uno no puede por menos de maravillarse de este país, España. Sin dejar de ser la reserva de los descerebrados fundamentalistas católicos, se ha convertido también como por arte de magia en la reserva europea de los descerebrados fundamentalistas pseudosocialistas progres y los tarados fundamentalistas nacionalistas.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

18

OPINIÓN // Análisis del momento actual

Carlos Corvalán

INVADIDOS POR EL FEMINISMO RADICAL: LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO (1)

De pocos años hacia acá, el vocablo género se ha hecho prácticamente omnipresente y laicamente sacralizado en la sociedad española. Muchos se imaginan que es tan solo una forma diferente de utilizar la división tradicional de la Humanidad en dos sexos y que el asunto es tan solo una moda pasajera que por tanto no tiene mayor relevancia. Sin embargo, para nada es esa la realidad, pues bajo tan en origen gramatical y en la actualidad moderno término se halla emboscada toda una ideología que persigue desterrar del pensamiento humano esta estructura bipolar que nos diferencia -que no enfrenta- a hombres y mujeres. Las proponentes, defensoras y practicantes de esta ideología están empecinadas en afirmar que las diferencias existentes entre el varón y la mujer, hecha la salvedad de las obvias anatómicas y fisiológicas, no corresponden a una naturaleza fija que haga a unos seres humanos varones y a otros mujeres. Según ellas, las diferencias en manera de pensar, obrar y valorarse a sí mismos son el producto de la cultura de un país y de una época determinados, que les asigna a cada grupo de personas una serie de características que se explican por las conveniencias de las estructuras sociales de dicha sociedad. En consecuencia, al considerar semejante esquema como artificial y opresivo, quieren rebelarse contra él y dejar al libre albedrío de cada cual el tipo de «género» al que quiere pertenecer, sentando la premisa indiscutible e intocable de que todos son igualmente válidos. Esto hace que hombres y mujeres heterosexuales, homosexuales y lesbianas, y bisexuales y transexuales sean simplemente modos de comportamiento sexual, producto de la elección de cada persona y por tanto una libertad que todos los demás deben respetar. No se necesita ser muy avispado para reparar en lo revolucionario de semejante posicionamiento, y de las consecuencias que tiene la negación de que haya una naturaleza dada a cada uno de los seres humanos por su capital genético. En primer lugar, las diferencias sexuales quedan diluidas como algo que ha sido convencionalmente atribuido (cuando no impuesto) por la sociedad, y en consecuencia cada uno puede «inventarse» o «fabricarse» a sí mismo. En segundo lugar, toda la moral, ese conjunto de reglas y normas que rigen la conciencia y la conducta del ser humano, queda librada y ceñida única y exclusivamente a la decisión del individuo, por lo que forzosamente desaparece en esta materia la diferencia entre el bien y el mal, lo permitido y lo prohibido, lo adecuado y lo inadecuado, lo natural y lo antinatural. El asunto no es ni muchísimo menos baladí, y la ciudadanía debiera tener meridianamente claro lo que todo esto significa y conlleva. Por lo demás, ya se verá hasta qué punto las propulsoras de esta ideología y sus aliados usan sistemáticamente un lenguaje equívoco, aparentemente vestido, naturalmente, de «modernidad» y «progreso», bajo la inconfesada finalidad de de poder infiltrarse más fácilmente en el ambiente, mientras habitúan a las personas a pensar como ellas.

Una «nueva» «perspectiva de género» «El género es una construcción cultural; por consiguiente no es ni resultado causal del sexo ni tan aparentemente fijo como el sexo… Al teorizar que el género es una construcción radicalmente independiente del sexo, el género mismo viene a ser un artificio libre de ataduras; en consecuencia hombre y masculino podrían significar tanto un cuerpo femenino como uno masculino; mujer y femenino, tanto un cuerpo masculino como uno femenino». Estas palabras podrían parecer plagiadas de un cuento de ciencia ficción que vaticina una seria pérdida de sentido común en el ser humano. Sin embargo, no son otra cosa que un extracto del libro Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity («El Problema del Género: el Feminismo y la Subversión de la Identidad»), de la feminista radical Judith Butler (físicamente prototipo de mujer asexuada y neutra), que viene siendo utilizado desde hace varios años como libro de texto referencial en diversos programas de estudios femeninos de prestigiosas u n i v e r s i d a d e s norteamericanas, en donde la perspectiva de género ha

sido ampliamente promovida y difundida. Ha sido así que mientras muchos podrían seguir considerando el término género como simplemente una forma cortés, incluso elegante, de decir sexo, para evitar la connotación que el vocablo tiene en inglés (sex: folgar, copular o coitar), y que por tanto género se refiere a seres humanos masculinos y femeninos, nuestras protagonistas y sus «amigos» (homosexuales, lesbianas, bisexuales, etc.) desde hace ya varios años han decidido difundir toda una «nueva perspectiva» del término, al que para estupefacción de no pocos se refiere como «roles socialmente construidos».

La Cumbre de Pekín y la definición del término género El proceso se inició hace pocos años, en septiembre de 1995, en la IV Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre la Mujer, momento y evento elegidos por nuestras promotoras para configurar un escenario adecuado desde el cual lanzar una fuerte campaña de persuasión y difusión. Y por ello ha sido así que desde dicha cumbre la «perspectiva de género» ha venido filtrándose e infiltrándose en diferentes ámbitos, no sólo de los países industrializados, sino además de los que están en vías de desarrollo. Como es lógico, muchos de los delegados participantes en la citada cumbre ignoraban por completo esta «nueva perspectiva» del término en cuestión. Por ello solicitaron a sus principales propulsores una definición clara e inequívoca que pudiera iluminar el debate. Entonces, la directiva de la conferencia de la ONU emitió la siguiente definición: «El género se refiere a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en roles definidos socialmente que se asignan a uno u otro sexo». Esta definición creó confusión entre los delegados asistentes, principalmente entre los provenientes de países católicos y de la Santa Sede, quienes solicitaron una mayor explicitación del término, ya que se presentía que éste podría encubrir una agenda inaceptable que incluyera -entre otras cosas- la tolerancia e incluso la exaltación de orientaciones e identidades homosexuales. Fue entonces que Bella Azbug, exdiputada del Congreso de los Estados Unidos, intervino para completar la novedosa interpretación del término género: «El sentido del término ‘género’ ha evolucionado, diferenciándose de la palabra ‘sexo’ para expresar la realidad de que la situación y los roles de la mujer y del hombre son construcciones sociales sujetas a cambio». Como podrá percatarse el lector, quedaba meridianamente claro que las partidarias de la perspectiva de género proponían algo mucho más «innovador» (por lo demás, absurdo y disparatado), como por ejemplo que «no existe un hombre natural o una mujer natural, que no hay conjunción de características o de una conducta exclusiva de un sólo sexo, ni siquiera en la vida psíquica». Así, «la inexistencia de una esencia femenina o masculina nos permite rechazar la supuesta ‘superioridad’ de uno u otro sexo, y cuestionar en lo posible si existe una forma ‘natural’ de sexualidad humana». Ante tal situación, muchos delegados cuestionaron el término así como su inclusión en el documento. Sin embargo, la exdiputada Azbug abogó férreamente en su favor: «El concepto de ‘género’ está enclavado en el discurso social, político y legal contemporáneo. Ha sido integrado a la planificación conceptual, al lenguaje, los documentos y programas de los sistemas de las Naciones Unidas… los intentos actuales de varios Estados Miembros de borrar el término ‘género’ en la Plataforma de Acción y reemplazarlo por ‘sexo’ es una tentativa insultante y degradante de revocar los logros de las mujeres, de intimidarnos y de bloquear el progreso futuro».

El «nuevo manual» teorizante y adoctrinante de las feministas de de género El apasionamiento de Bella Azbug por incluir el término en Pekín llamó la atención de muchos delegados. Sin embargo, el asombro y el desconcierto fueron a más luego


Hasta el 31 de Octubre de 2008

Análisis del momento actual // OPINIÓN que uno de los participantes difundiera algunos textos empleados por las feministas de género, profesoras de reconocidos Colleges y Universidades de los Estados Unidos. De acuerdo a la lista de lecturas obtenida por el delegado, las feministas de género defienden y difunden las siguientes definiciones: ·Hegemonía o hegemónico: Ideas o conceptos aceptados universalmente como naturales, pero que en realidad son construcciones sociales. ·Deconstrucción: Tarea de denunciar las ideas y el lenguaje hegemónico (es decir aceptados universalmente como naturales), con el fin de persuadir a la gente para creer que sus percepciones de la realidad son construcciones sociales. ·Patriarcado, Patriarcal: Institucionalización del control masculino sobre la mujer, los hijos y la sociedad, que perpetúa la posición subordinada de la mujer. ·Perversidad polimorfa, sexualmente polimorfo: Los hombres y las mujeres no sienten atracción por personas del sexo opuesto por naturaleza, sino más bien por un condicionamiento de la sociedad. Así, el deseo sexual puede dirigirse a cualquiera. [Huelga decir que, en consecuencia, la zoofilia (con animales), pedofilia (niños), necrofilia (muertos), el sadomasoquismo, fetichismo, etc., son «opciones sexuales legítimas»] ·Heterosexualidad obligatoria: Se fuerza a las personas a pensar que el mundo está dividido en dos sexos que se atraen sexualmente uno al otro. ·Preferencia u orientación sexual: Existen diversas formas de sexualidad incluyendo homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales y travestis- como equivalentes a la heterosexualidad. ·Homofobia: Temor a relaciones con personas del mismo sexo; personas con prejuicios en contra de los homosexuales. El término se basa en la noción de que el prejuicio contra los homosexuales tiene sus raíces en el ensalzamiento de las tendencias homosexuales. Todas las definiciones referidas habían sido extraídas del material obligatorio del curso «Re-imagen del Género» dictado en un prestigioso College norteamericano. Asimismo, las siguientes afirmaciones que se citan a continuación, referentes al lesbianismo y al derecho al aborto como formas de «liberación» de la «violación» efectuada por el «macho» al penetrar a la «hembra», corresponden a la bibliografía obligatoria del mismo y no tienen desperdicio alguno: «La teoría feminista ya no puede darse el lujo simplemente de vocear una tolerancia del ‘lesbianismo’ como ‘estilo alterno de vida’, o hacer alusión de muestra a las lesbianas. Se ha retrasado demasiado una crítica feminista de la orientación heterosexual obligatoria de la mujer». «Una estrategia apropiada y viable del derecho al aborto es la de informar a toda mujer que la penetración heterosexual es una violación, sea cual fuere su experiencia subjetiva contraria.». Pero, con ser ya una aberración, no quedó el asunto reducido a la defensa y promoción del lesbianismo y el aborto. Las promotoras de esta «perspectiva» fueron aún más lejos y fijaron su diana en un terreno propicio al «abono» de sus «encomiables» teorías, la infancia, los niños: «Cada niño se asigna a una u otra categoría en base a la forma y tamaño de sus órganos genitales. Una vez hecha esta asignación nos convertimos en lo que la cultura piensa que cada uno es -femenina o masculino-. Aunque muchos crean que el hombre y la mujer son expresión natural de un plano genético, el género es producto de la cultura y el pensamiento humano, una construcción social que crea la ‘verdadera naturaleza’ de todo individuo». Es decir, y a modo de conclusión sobre la definición del término género, resulta de todo punto evidente que, según sus postulantas, éste «implica clase, y la clase presupone desigualdad. Luchar más bien por deconstruir el género llevará mucho más rápidamente a la meta».

Aclarando términos e ideas Y a todo esto, ¿qué es en verdad el «feminismo de género»? ¿Cuál es la diferencia con el comúnmente conocido feminismo? ¿Cuáles son sus raíces? Para responder a las tres cuestiones procede recordar que el término «feministas de género» fue acuñado en primer lugar por la profesora de Filosofia de la Clark University y especialista en las áreas de Ética y Moral Contemporánea, Christina Hoff Sommers, en su libro «Who Stole Feminism?» (¿Quién robó el Feminismo?), con el fin de distinguir el feminismo de ideología radical, surgido hacia fines de los sesenta del pasado siglo, del anterior movimiento feminista de equidad jurídica. Sommers respondió a la primera pregunta con meridiana claridad: «El feminismo de equidad es sencillamente la creencia en la igualdad legal y moral de los sexos. Una feminista de equidad quiere para la mujer lo que quiere para todos: tratamiento justo, ausencia de discriminación. Por el contrario, el feminismo de ‘género’ es una ideología que pretende abarcarlo todo, según la cual la mujer norteamericana está presa en un sistema patriarcal opresivo. La feminista de equidad opina que las cosas han mejorado mucho para la mujer; la feminista de ‘género’ a menudo piensa que han empeorado. Ven señales de patriarcado por dondequiera y piensan que la situación se pondrá peor.

19

Pero esto carece de base en la realidad norteamericana. Las cosas nunca han estado mejores para la mujer, que hoy conforma el 55% del estudiantado universitario, mientras que la brecha salarial continúa cerrándose». Para responder a la segunda pregunta procede recurrir a los estudios y trabajos efectuados por otra mujer y feminista no radical, la periodista norteamericana Dale O’Leary, autora de numerosos ensayos sobre la mujer y participante además en la Cumbre de Pekín. Según O’Leary, durante las jornadas de trabajo de aquella cumbre, todas las mujeres que se identificaron como «feministas» abogaron persistentemente por incluir la «perspectiva de género» en el texto, así como por la definición de «género» como «roles socialmente construidos» y por su uso en sustitución de los términos «mujer» o de «masculino» y «femenino». De hecho, todas las personas familiarizadas con los objetivos del «feminismo de género», reconocieron inmediatamente la conexión entre la mencionada ideología y el borrador del «Programa de Acción» del 27 de febrero, que incluía propuestas aparentemente inocentes y términos particularmente ambiguos, que en el fondo ocultaban una realidad muy diferente.

Neo marxismo En palabras de Dale O’Leary, la teoría del feminismo de género se basa en una interpretación puramente neo-marxista de la historia porque comienza haciendo suya la afirmación de Marx de que toda la historia es una lucha de clases, de opresor contra oprimido, en una batalla que se resolverá solo cuando los oprimidos se percaten de su situación, se alcen en revolución e impongan una dictadura de los oprimidos. La «nueva» sociedad será así totalmente reconstruida y emergerá sin clases, libre de conflictos, asegurando y garantizando la paz y prosperidad utópicas para todos. O’Leary abunda más y agrega que fue Frederick Engels quien sentó las bases de la unión entre el marxismo y el feminismo. Para ello cita el libro escrito en 1884 por el ideólogo marxista alemán, «El Origen de la Familia, la Propiedad y el Estado», en el que señala: «El primer antagonismo de clases de la historia coincide con el desarrollo del antagonismo entre el hombre y la mujer unidos en matrimonio monógamo, y la primera opresión de una clase por otra, con la del sexo femenino por el masculino». Prosigue O’Leary su razonamiento recordándonos que los marxistas clásicos creían que el sistema de clases desaparecería una vez que se eliminara la propiedad privada, se facilitara el divorcio, se aceptara la ilegitimidad, se forzara la entrada de la mujer al mercado laboral, se colocara a los niños en institutos de cuidado diario y se eliminara la religión. [Por cierto y al respecto. ¿Le suena a alguien esta realidad? ¿Cómo se llama el país en el que el índice de divorcios está disparado, con la natalidad por los suelos y los abortos por las nubes, y en el que un porcentaje alarmante de mujeres se ha desentendido de su responsabilidad de atender, cuidar y educar a sus hijos, esgrimiendo sus «legítimas aspiraciones» a «realizarse como persona», pretextando su imposibilidad de «conciliar» ese binomio eufemístico, tan actual y falsamente antinómico, denominado «vida laboral -vida familiar», y entregándolos por tanto, como si de un depósito se tratase, a su «querido» y «amante» «Papá Estado»? ¿Es por casualidad ese país España? ¿Acaso, a su vez, no se han convertido los centros de enseñanza españoles en parking-guarderías de niños, púberes y adolescentes, que reciben no pocas horas de «valores sociales» (adoctrinamiento encubierto), en detrimento de su instrucción en disciplinas como Matemáticas, Lengua, Historia, Ciencias, Educación Física, Filosofía, etc.? ¿Acaso no se ha pretendido convertir ese excremento pedagógico y adoctrinante de la denominada Educación para la Ciudadanía en la nueva «religión laica» -esta sí, obligatoria- de esta nuestra sociedad tan «feminista de género»? ¿Acaso no se pretende «educar» y «sensibilizar» a chicos y chicas de los centros de enseñanza secundaria en los postulados de la «igualdad de género»? ¿Ha oído hablar alguien de las «agentes de igualdad»?] Es en las anteriores pretensiones marxistas donde radica uno de los aspectos más importantes de esta reflexión, porque según las feministas de género, los marxistas fracasaron por concentrarse en soluciones económicas sin atacar directamente a la familia, que era la verdadera causa de las clases. En ese sentido, la ultra feminista radical Shulamith Firestone afirma la necesidad de destruir la diferencia de clases, más aún la diferencia de sexos: «… asegurar la eliminación de las clases sexuales requiere que la clase subyugada (las mujeres) se alce en revolución y se apodere del control de la reproducción; se restaure a la mujer la propiedad sobre sus propios cuerpos, como también el control femenino de la fertilidad humana, incluyendo tanto las nuevas tecnologías como todas las instituciones sociales de nacimiento y cuidado de niños. Y así como la meta final de la revolución socialista era no sólo acabar con el privilegio de la clase económica, sino con la distinción misma entre clases económicas, la meta definitiva de la revolución feminista debe ser igualmente -a diferencia del primer movimiento feminista- no simplemente acabar con el privilegio masculino sino con la distinción de sexos misma: las diferencias genitales entre los seres humanos ya no importarían culturalmente». CONTINUARÁ...


Hasta el 31 de Octubre de 2008

20

OPINIÓN

«Gigantes y cabezudos» Recuerdo, de mi estancia en las islas Canarias, como si fuera ayer mismo, y han pasado mas de veinte años – ¡Demasiados! - los desfiles en las fiestas de los pueblos y las ciudades isleñas, donde tenían una relevancia primordial entre la expectante chiquillada, aquellas descomunales figuras de cartón piedra y largas vestiduras: «Los gigantes y cabezudos». Bailaban, los engendros, al son que les imprimían sus portadores, que no siempre tenían la fortaleza necesaria para danzar y danzar hasta el final del desfile. Seres danzantes y, en algunos casos, bamboleantes que se acercaban hasta nosotros con no muy buenas intenciones. Ese era el caso de los gigantes, con su altura rayana en los tejados de las casas, sus altivas miradas fijas y reprensoras que parecían decirnos: ¡sabemos lo que hacéis y os vamos a comeeeeer! ¿Qué ilusos, no? Tierna, ignorante e ingenua infancia. Pero los cabezudos eran otra cosa, más cercanos a nuestra imaginación, más simpáticos con los niños, como más próximos a nuestra lúdica mentalidad de camaradería. La historia de estos personajes se remonta hasta tiempos del medievo, hasta los albores de nuestras tradiciones culturales. Y ya vemos en esas arcanas costumbres la diferenciación y definición concreta de los personajes, sus estandarizadas morfologías y características que se repiten de forma rigurosa por toda la geografía nacional: la arrogancia, el porte estirado y descomunal, la distante presencia y majestuosidad repensada de los gigantes. Siempre figurados por reyes, aristócratas o caballeros rancio abolengo; y del otro lado, la forma y vestimenta grotesca y cómica, campechana, próxima a las gentes, cercana en maneras y usos a los aldeanos más patizambos o al pueblo llano - la plebe – representados con sátira por las charlotadas y bufonadas de los cabezudos. Separación de clases, de papeles sociales, el inevitable elenco de actores inmersos en la sempiterna rivalidad entre señores y siervos, lacayos y amos… Pensaba, la otra tarde, mientras trataba inútilmente de dormir mi sagrada e imperdonable siesta, esa que

nuestro ilustre premio Nóbel Don Camilo – Camilo José Cela y Trulock, Marqués de Iria Flavia, ya palmado – definía con orgullo como de Pijama y Orinal. Y ¿que siesta que se precie no debería serlo?, las otras son de corte y confección fresita-Light, acorde con los tiempos y la escasez de asuetos que marca el ritmo de nuestras desquiciadas vidas. Hasta esa herencia patria, esa rancia tradición española se está pudriendo en el pozo negro de las viciadas modas y costumbres importadas de los países más <<civilizados>>. ¡No te jode! Pero no es de la inconmensurable siesta de lo que quiero hablar hoy, eso lo dejaremos para cuando se vuelva a poner de moda, o para cuando la reinventen los Yanquis y nos la exporten como uso terapéutico y tradicional del <<País de la libertad>>, ¿no? De igual modo que nos han exportado toda su porquería inmobiliaria – Por no decir su mierda – dentro de las hipotecas basura. Tal y como, tan claramente y en leguaje coloquial, nos explica pormenorizadamente el Doctor en ingeniería: Leopoldo Abadía, en su popularísimo blog (leopoldoabadia.com) Visitadlo, solo por el placer de estar algo más informados, merece la pena. Ahora resulta que estos tíos tan cojonudos: Los Yanquis, inventores del fenómeno económico conocido como «Hipotecas Basuras», no se conformaron con exportar dicha idea al resto del mundo. Claro está, viniendo de los magníficos norte-amaricanos (Si, habéis leído bien: AMARICANOS), tenía que ser un invento cojonudo, ¿no? Y van los bancos europeos y ponen en práctica dicho descubrimiento tan extraordinario. Pero, ahí no acaba la cosa, noooo, la banca mundial, incluida

Si quiere dar su opinión, valorar o escribir al autor sobre algo relacionado con este artículo puede hacerlo a través de la dirección de correo electrónico cartasadiogenes@hotmail.com o al apartado de correos nº68 de Mazarrón; LA VOZ DE MAZARRÓN.

en primera posición la europea, creyéndose los más listos del universo, se dejan embaucar por las Juan Sánchez P. proposiciones ventajosas, que les ofrece la corrompida banca yanqui, de invertir en sus paquetes de hipotecas, tan seguras, tan rentables, tan revalorizables como una mierda puesta a secar al sol en el tórrido estado de Texas. Y ya está el invento en marcha. Ahora solo falta que los currantes yanquis, hipotecados hasta las cejas, dejen de pagar sus cuotas y ¡a tomar por culo la economía mundial! – Bueno, mas o menos, a grosso modo, en grandes pinceladas que dirían los artistas – Y es ahora, cuando se disparan las alarmas, cuando el pánico sustituye a la codicia que llevó a la banca mundial a poner en la calle esas malolientes hipotecas basura. Es ahora cuando los banqueros, que no pueden hacer frente a sus garantías, que no tienen activos (Dinero contante y sonante) para poder seguir trabajando con sus clientes, que se cierran en banda y se ponen a mirar la clientela cogiéndosela con papel de fumar, cuando se hacen los duros para justificar que no tienen, eso, un puto duro. Van y se hartan de llorar ante los gobiernos de sus respectivos países, y se ponen en manos de los sicólogos para que les curen la profunda depresión en la que, por circunstancias ajenas a su voluntad, se están viendo inmersos. Y los gobiernos, que son buena gente y siempre están por la labor de ayudar al mas desprotegido (¡Manda güevos!), dicen: hombre habrá que lanzarles un cable a estos desgraciados, habrá que ayudar a estos infelices, habrá que cobijar bajo las alas, del siempre protector estado, a estos ignorantes de la vida, esa pobre gente que no tienen culpa de que el invento se les haya escapado de las manos. Y, como siempre, los yanquis abriendo senda en la espesura de la gilipollez, van y le sueltan una cantidad indecente de millones de dólares a los desgraciadillos patrios de la banca norte-amaricana. Y los pobres y sufridos ejecutivos de uno de esos <<chochos de la Bernarda>> que son los bancos yanquis, van y se gastan medio millón de euros en un retiro relajante y reponedor de fuerzas, en un lujoso complejo hotelero de una isla del caribe, pobrecillos, ¿no? ¿Para cuando esas merecidas vacaciones de los ejecutivos españoles? A ver si vuelven repuestos de su skock post-traumático y con las fuerzas necesarias para seguir dando por atrás al ciudadano medio de este país, que se lo tiene bien merecido por tonto l´haba. O eso, o dejamos que los banqueros se coman sus hipotecas con patatas «Chips». Claro que como es el menú oficial de los pueblos anglosajones, dentro de cuatro días tendremos escasez de patatas a nivel mundial… ¿Cuando se darán cuenta los abnegados cabezudos, de que los gigantes siempre han de mirarlos, desde arriba, con asco y con desprecio? Cabezudos, solo buenos para limpiar las mierdas que sueltan, desde lo alto, los amos, los señores, <<los gigantes>>. Conclusión: Las patatas se van a poner por las nubes. (¡Manda güevos!) Y, en el próximo número, hablaré del M.I. Ayuntamiento…… Un saludo para, casi, tod@s.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

OPINIÓN

Poco faltaba para que Caín ingresara en aquel centro. Yo sabía que su internamiento para su cura no iba a suceder, puesto que, como ya sabemos, yo, Ana, iba a nacer. Por una parte me alegraba, ya que habían pasado muchos meses desde que alcé el vuelo con aquella cigüeña para mi llegada al mundo. En cambio, por otra parte me negaba a que Caín fuera mi padre. Y ya no se podía hacer nada. La abuela Pepa tendría que aceptar a papá como su yerno, después de todo lo que había luchado para que esto no sucediera. El ave volaz y yo, nos encontrábamos en la región de Maerza, en donde se situaba el hospital donde me dejaría. La cigüeña tocó con su pico las puertas del hospital. Allí le abrieron dos enfermeras y un médico, recogiéndome entre sus brazos y liándome en una manta de color blanquecino. Antes de que me diera cuenta tal pájaro había desaparecido, volando a toda prisa, ya que debía de entregar una carta a mamita, contándole que desde los cuernos de la luna, Dios le había regalado una hijita, fruto del amor de su amado Caín y de ella. Además, las letras inscritas en aquel papel decían que Ana se encontraba en el hospital de Cartago, y que debía de ser acogida por los brazos de sus progenitores. Aquella mañana, día en que Ana nació, fue un tanto especial, había caído una gran

Ingredientes 500g de manzanas 250g de harina 2 huevos 3 cucharadas de azúcar Levadura en polvo Aceite Sal

nevada en Alzarrón. Los copos de nieve cubrían los árboles y las pocas montañas de la zona estaban cubiertas del color blanco de la nevada. Todo esto era muy curioso, porque jamás los habitantes de aquel pueblecillo habían visto nevar y de esa forma tan grande. Mamá al despertarse no se percató en absoluto de esa carta, ya que ésta estaba oculta debajo de la almohada de su cama. Esto se debía a que nada más levantarse vio la caída de los copos de nieve por aquel ventanal, que daba acceso al exterior de su casa. Por otra parte Pepa, mi abuela del alma, como era la primera de la casa en levantarse, se le ocurrió preparar el desayuno típico que se solía tomar en los días de frío invernal. Preparó chocolate con churros, lo que servía para calentar los cuerpos en invierno. Pronto la tía Pepa llamó a su hija y a su marido para saborear tal festín, muy característico en días invernales. Madre, padre e hija se acercaron a la mesa camilla, la cual era redonda, con un mantel que rozaba el suelo, y que poseía en su interior un brasero. Todos contentos y felices desayunaron a gusto. Una vez terminado el tan glorioso desayuno, la abuela puso en marcha la vieja radio, y oyó que ese día era imposible que

BUÑUELOS DE MANZANA

Preparación Retirar el corazón de las manzanas, pelarlas y cortarlas en rodajas de ½ dedo de grosor. Poner el azúcar en un plato y rebozar las rodajas de manzana por las dos caras. Mientras, poner en un recipiente hondo la harina mezclada con la levadura y tamizada, un poco de sal, un vasito de agua y 2 yemas de huevo. Batir las 2 claras a punto de nieve. Mezclar los ingredientes del recipiente y añadir enseguida las claras batidas a punto de nieve. Calentar aceite en una sartén honda. Cuando esté bien caliente, freír las rodajas de manzana rebozadas en la mezcla anterior. Cuando los buñuelos estén dorados, escurridos, disponerlos en una fuente y espolvorearlos con azúcar.

21

los obreros fueran al trabajo y los María Dolores Blaya niños al c o l e g i o . También el interlocutor de aquella emisora de radio explicaba que aquel tiempo atmosférico se preveía que iba a durar alrededor de unos tres días. La felicidad de aquel día iba a durar por momentos o instantes tal vez…Mi abuela materna se dirigió a aquel viejo cofre, en donde solía guardar unas mantas de reserva, por lo que se pudiera presentar…Mientras tanto Gini fregaba la cacerola, en donde se había hecho el chocolate y los vasos en los que se había servido. Pepa, primeramente, colocó en la cama matrimonial, que compartía con su marido, una manta más. Y después se dirigió a la habitación de Ginesa, la segunda y única que le quedaba por colocar otra manta de abrigo. La abuela, para nada, en absoluto, se esperaba lo que sucedería cuando pusiera entre las sábanas aquella otra manta. Se iba a quedar a cuadros. Sería algo inesperado para ella, algo que ella creía haber dejado zanjado días atrás, algo que había quedado olvidado en su vida…pero que cambiaría el destino que ella esperaba para su hija.



Hasta el 31 de Octubre de 2008

CARTAS AL DIRECTOR

23

Pedro, el pueblo de Mazarrón nunca te olvidará... Existen ambientes, olores, ruidos y personas que forman el entorno cotidiano de una persona. Mi entorno es sencillo pero muy lleno. Tengo mucha suerte de estar rodeado por vecinos agradables y por eso mismo me duele mucho lo ocurrido la semana pasada en el instituto del pequeño Pedro. No tenía mucha relación con él, pero lo que sabía

es cuanto sus padres, su abuela y su hermano lo querían. Era habitual que por la mañana, cuando volvía del trabajo, escuchara a su abuela gritar «Pedro» porque no quería levantarse para ir al instituto. Son detalles insignificantes en su momento, pero ahora con el silencio que invade las paredes de nuestro edificio, los hecho en falta. Me duele

que personas maravillosas como son mis vecinos José y Ginesa, tengan abierta una herida tan grande, y que se hayan apagado tantas ilusiones en sus miradas. Mi mente seguirá escuchando la voz de Pedro para siempre. Son emociones personales y muy sinceras, por esta razón decidí inmortalizarlas por escrito. Carlos Porres Cox

¿Se debería prohibir La lectura de La Biblia en las escuelas? La prensa alemana publicaba recientemente un artículo titulado «la Biblia, un libro brutal» en el que el autor invitaba a reflexionar sobre si el Antiguo Testamento puede hacer agresivo a quien lo lee. Esta cuestión fue el tema de estudio de tres importantes universidades que después de un proceso riguroso tuvieron que admitir que efectivamente El Antiguo Testamento producía un incremento de la agresividad y de la predisposición a la violencia. La mayoría de personas se preguntarán qué pasajes de la Biblia habrán leído esas personas para que aumente en ellos el deseo o el impulso de agredir a otros, cuando se trata de un libro sagrado o al menos pasa por ser un libro sagrado. Pregunta que denota que la mayoría de personas y entre ellas la mayoría de católicos, desconoce el contenido de un libro realmente sangriento del que hay que entresacar con mucho tacto y precisión lo que es la palabra de Dios y lo que es la palabra introducida por hombres y que ha pasado a lo

largo de miles de años por palabra de Dios. Algunos ejemplos los encontramos en el Deuteronomio, por ejemplo en el capítulo 20.16, se dice: «Pero de las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, ninguna persona dejarás con vida, sino que los destruirás completamente: al heteo, al amorreo… todos esos pueblos, como Jehová tu Dios te ha mandado». Y en el capítulo 32.42: «Embriagaré de sangre mis saetas, y mi espada devorará carne; En la sangre de los muertos y de los cautivos; En las cabezas de larga cabellera del enemigo. Alabad, naciones, a su pueblo». Ciertamente son pasajes sanguinarios que deben dar a la reflexión sobre todo en la actualidad, donde hacer apología de la violencia es un delito que está penado. Con toda razón y visto lo visto no es de extrañar que en la actualidad la Biblia se encuentre expuesta a críticas cada vez más duras, lo que sin embargo para la Iglesia es una herejía pues según su fe lo contenido en ella de principio a fin es palabra de Dios. El Vaticano

incluso presume de su infalibilidad. ¿Pero qué pensaría una persona que no supiera nada de la Biblia, un lector verdaderamente imparcial y que leyera textos de este calado? ¿A favor de quien se pondría, de los defensores o de los detractores? ¿Qué imagen de Dios obtendría?, seguramente la de un Dios cruel, iracundo y vengativo. (Entendamos que para los católicos este análisis es realmente difícil pues recordemos que la misma Iglesia condena como pecado mortal el simple hecho de dudar de la autoría de la Biblia o de la veracidad de sus pasajes, lo que supone un enorme impedimento para reflexionar con libertad sobre ello). Después de esto se puede entender que el autor del artículo incluso haya llegado valientemente a formular la pregunta de sí en las escuelas, que ya de por sí tienen cada vez más problemas con la disposición a la violencia de los alumnos, no se debería tal vez prohibir la lectura de la Biblia. ¿Se podría y se debería realmente prohibir? Maite Valderrama Texeira

4 de Octubre día mundial de los animales ¿Un día de reflexión? Nunca en la historia el hombre había causado tanto sufrimiento a los animales como lo está haciendo en nuestros días: en las fábricas de producción masiva de animales, en los que las víctimas de la moderna industria de la carne son aprisionadas en espacios tan estrechos que por miedo y estrés terminan haciéndose daño mutuamente; en los transportes de animales, en los que la mercancía viva es ultrajada bárbaramente; en los mataderos, en los que los animales narcotizados insuficientemente vuelven a estar conscientes durante la matanza y mueren bajo infinitas torturas, perseguidos y cazados brutalmente en bosques y campos, por no hablar de las torturas especiales a las que son sometidos los animales en los laboratorios de los científicos (300 millones de animales por año en todo el mundo criados para fines de investigación porque los científicos son de la opinión de que los animales no poseen la capacidad de sentir), millones de toneladas de peces que padecen una dolorosa

muerte por asfixia, en general un abuso del reino animal sin precedente. Y todo esto mayoritariamente en países que pretenden tener una ética y una moral como fundamento de su legislación y que se sienten comprometidos ante los derechos humanos y la humanidad. Si los seres humanos queremos establecer una nueva relación con la naturaleza y los animales primeramente tendremos que preguntarnos cómo se ha llegado al menosprecio actual de los animales y a los abusos que reciben por parte del hombre. Para ello habría que reconocer que una gran parte de culpa recae en las iglesias institucionales al interpretar las palabras bíblicas «Someteos la Tierra» de una forma egoísta y poco sensible, y también en filósofos como Descartes quien dijo entre otras cosas, que el chillido de dolor de los animales al ser matados podría compararse al chirriar de las máquinas. Para muchos hombres el animal sólo es un objeto

sin sentimientos que puede ser torturado, descuartizado y consumido, analizado, encarcelado y perseguido para nuestro propio beneficio, sin ver más allá. Por ello muchos animales son criados de forma cruel como mero producto en una cadena de producción: Las gallinas ponedoras, las vacas lecheras o los animales de matanza, para que el hombre caníbal pueda prepararse una comida al fin y al cabo a base de cadáveres. Pero aquel que conoce el sufrimiento de los animales y calla, el que apoya experimentos en animales o los ejecuta, el que cace, cargará su alma correspondientemente. Mientras se siga matando animales, se les extraigan partes del cuerpo, se les amputen las extremidades y se les use para fines de experimentación, el hombre seguirá yendo a la «mesa del carnicero», a la mesa de operaciones. Vida Universal www.vida-universal.or


Hasta el 31 de Octubre de 2008

24

CULTURA

Retazos sin memoria Daniel José Aragón

- Sacudamos las ramas eruditas, donde las leyendas asoman más altas y esbeltas, embelesémonos de sus recuerdos dorados y sus sabrosos legajos, sean sus pasajes guías donde nuestra imaginación pinte de color la fe y de sus hechos recrearemos el relieve para renacer de estos lienzos los anhelados paisajes del ayer.-

«El Proyector de energías»

Vivimos en un mundo inmerso en el tiempo, ese fluido volátil que nos arrastra inexorablemente hacia el vacío. Poseemos un miedo innato a caer en ese vacío, del que desconocemos todo, aunque algo en tu interior te dice que te mantendrás flotando entre gotas del fluido, por que, como constato Albert Einstein «la energía no se crea ni se destruye, tan solo se transforma». Mikao Usui, nació en Japón en 1875 en la villa de Yago, su vida estuvo Nuestro cuerpo es materia, energía fósil y solida, sabemos que abocada al aprendizaje, aunque su biografiá esta empañada, se sabe dentro de nosotros, la energía fluye y se manifiesta físicamente. Desde que fue enviado a los 4 años a un monasterio Tendai, que estudio pequeños nos emboba la energía estática y sus fundamentos o sufrimos Qigong y que en 1914 tras una crisis familiar, se retira a meditar y sus descargas metálicas, durante nuestra vida oímos conceptos como el seguir profundizando en sus estudios de el arte Zen, tras el consejo aura, o vemos alguna imagen de la maquina de Kirlian. Algunos por su del abad de su monasterio para realizar una purificación en ayuno trabajo se ven obligados a desparasitarse de su energía estática, para durante 21 días, al monte Kuruma, en su ultimo día de ayuno y poder manipular elementos electrónicos o trabajar en atmósferas meditación recibe la iluminación y ve en ella una nueva forma de sanar a los demás y como transmitir este don, del cual el mismo dice:»que explosivas. son poseedores todos los seres vivos, pero que lo tenemos olvidado». Desde el aspecto metafísico, todos tenemos presente que en nuestro Hasta 1921 paso estudiando, sanando y transmitiendo sus interior mora una energía, que ha sido dada, emanada de nuestros padres y enseñanzas, en la zona pobre de Kyoto, hasta que decide trasladarse a originada en el Todo. No importa la raíz de tus creencias, es una verdad Tokyo y fundar la primera escuela de «Usui Reiki Ryoho Gakkai». En la universal, llamada de muchas formas, pero desconocida por todos los que actualidad se cifran unos 2.000 maestros y 300.000 iniciados de la nombran. diferentes niveles, entre los cuales cada día más se suman La realidad es que hemos perdido el contacto con nuestra energía profesionales de la salud de todo el mundo y algunos países como El interior, ya sea en lo físico o en lo metafísico, y la corriente de tiempo, no nos Reino Unido y E.E.U.U., ya dan tratamientos de Reiki en hospitales, permite contemplar sus interacciones con el mundo y con cuanto nos rodea. como terapia de apoyo, entre otras a enfermedades terminales, -Que afortunado será el que descanse en una piedra de este río, Mikao Usui - Japón 1875-1926 procesos de cáncer, esclerosis múltiple y enfermedades degenerativas. para sentir fluir su interior, desapegado del fluir del río tempus.-

Recipiente sin fondo

Cho Ku Rei

El ayuno es la cura de la incredulidad presente en todas las culturas, como meta que nos acerca a la sabiduría del desapego solo por separarnos del placer de la gula para poder centrar los sentidos en el vacío vacío físico, interno, solitario y asceta nos prepara para recibir en la renuncia la luz, la sabiduría y sus revelaciones nos atraviesa en sus enseñanzas

sentimos como fluye a través nuestra somos solo medios por los que se manifiesta sin retener más para nosotros, que su imagen.

con la única consigna de ser receptivo de luz medio transmisor de su potencial conocimiento De este legado de sensaciones y vivencias que nos trasmite bienestar propio y cedido se han trazado las lineas, para quienes deseen llegar pues como receptores, también somos referidos. más allá de la rutina, de la monotonía y la adversidad Solo de nosotros mismos, hemos necesitado ver para poder reconocer solo para aquellos, que se paren, dispuestos a ver y contemplar nuestra doctrina de lo divino sintiéndonos recipientes de luz, que de nuestras vidas hay sensaciones, que iluminara a otros recargando la esencia propia ahora inéditas y rellenando la satisfacción dadas del creador al universo, y perdidas por el hombre de ser parte, medio y canal, que de su reencuentro, fluye vida, paz y armonía de la conciencia universal.

Evolución « Miedo » Parásito ominoso y sañudo, Juan Sánchez Que te instalas por la fuerza En nuestros corazones de niños, Y vas libando la esencia De nuestras almas incautas, Hasta secar su ilusión. Bestia agazapada y feroz Que creces según menguamos, Nosotros, tus víctimas indefensas, Que nos ajamos y agostamos A la par que tú te enlozanas. Eres lacayo de los poderosos

capaces de hacer sentir y transmitir sus energías

Que te envían de mensajero, De represor, de agorero Para robar nuestro tesoro, La definición del ser humano: ¡Portador de la libertad! Desde siempre estás ahí Acechando la debilidad De una raza dubitante, Crédula, insegura y frágil, Maleable, dúctil, mutante. Eres moneda de cambio Para los «malhechores», Depredadores insaciables Que abusan de tus favores. Todos te sufrimos, menos ellos: Los doctores de la muerte Parapetados tras tu sombra, A la espera de la cosecha. Moneda, denario eres, ¡sí!

Cruel y despiadada, ¡siempre! Plaga del exterminio, Que engordas y abundas Hasta anular la realidad. ¡Miedo!, solo una cosa más, No te mires en el espejo ¡Pues allí me encontrarás!. Ya está a la venta la obra, «Hojas que bate el viento». Poemas de amor, de reflexión personal y de cierta crítica social. Estos temas son el epicentro de Juan Sánchez, autor de la obra, y no son nada insignifican-tes, todo lo contrario, cada uno de ellos daría para llenar, y de hecho así ha sido, miles de libros, no sólo de poemas si no de todos los géneros literarios. Un libro de poesía que nace como colofón a una larga trayectoria en el intrincado mundo de los sentimientos.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

CULTURA

25

Cultura destinará 3,6 millones de euros para construir el Centro Cultural de Mazarrón La última reunión del Consejo de Gobierno daba el pistoletazo de salida al futuro centro cultural de Mazarrón. La construcción del nuevo centro de Mazarrón cuenta con una dotación de 3,6 millones de euros, cantidad que será aportada por la Consejería de Cultura y Turismo. El centro estará ubicado en la calle Entierro de la Sardina, donde se

edificará sobre una parcela cedida por el consistorio. Dentro de la misma resolución el Consejo de Gobierno regional también contempla la ampliación de la biblioteca pública del municipio de Abarán, que recibirá 244.328 euros para la mejora de las instalaciones de la biblioteca municipal, integradas en el centro cultural de la localidad.

600 millones de las antiguas pesetas para la remodelación de la Casa de Cultura

Redacción El alcalde, Francisco Blaya, señaló a esta redacción tras conocerse la subvención

aprobada por el Consejo de Gobierno de la Región por la cual destinarán 600 millones para arreglar la Casa de Cultura. En esta nueva infraestructura se

dará cabida también a bibliotecas. El edificio de la Casa de Cultura, explicó el edil, es una estructura que se comenzó a construir en el año 1990 y que, después de muchas visicitudes, ahora será reformado mediante un nuevo proyecto que sufragará íntegramente la Comunidad

Autónoma. Aulas de informática, proyección de audiovisuales, biblioteca, lugar de formación, salón de actos con capacidad para 200 personas, lugar de conferencias, charlas, pequeñas actuaciones… en definitiva un nuevo espacio cultural de casi 3.000 metros cuadrados de obra.

Como zona de aparcamiento se aprovechará la parte del antiguo cementerio, adquirido mediante la negociación de anteriores corporaciones. El proyecto de la futura Casa de Cultura se encuentra ya terminado y, para el inicio de las obras y desarrollo de éstas aún no hay fechas disponibles.

«Murcia y el agua: Historia de una pasión» El pasado lunes se inauguraba en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura una nueva muestra que, bajo el título «Murcia y el agua: Historia de una pasión» pretende acercar la vida en la Región de Murcia y la lucha por el aprovechamiento de los recursos hídricos a lo largo del tiempo. La inauguración contó con la presencia de la la Concejala de Medio Ambiente, Juana María Morales, los ediles de Cultura, Alicia Jiménez, y Deportes, Francisco Antonio Raja, y el alcalde, Francisco Blaya. La muestra recoge cincuenta paneles que hacen un recorrido por los 5.000 años de historia vinculados a la labor desempeñada por los murcianos para administrar el agua. El objetivo de esta muestra es transmitir al mayor número de ciudadanos el afán del hombre para conseguir agua. La exposición está

dividida en 15 capítulos que repasan temas como «Nuestros tatarabuelos y el agua»; «Los señores del agua», «Como agua de mayo», «Las acequias: un complejo laberinto al descubierto»; «El riego: de los sistemas tradicionales a las técnicas de regadío del siglo XXI» o «Ingenios hidráulicos: norias, aceñas y molinos». Asimismo, «Murcia y el agua: Historia de una pasión» también plasma en un mapa las diferentes rutas hídricas que existen en los diferentes municipios de la Región. El Comisario de la exposición es Pascual Vera Nicolás quien ha trabajado conjuntamente en coordinación con Ana María Martín Luque en el desarrollo de esta exposición, siendo los dibujos elaborados por Isidoro González-Adalid Cabezas. La exposición, en la que ha colaborado el Ayuntamiento de Mazarrón, está organizada

por la Comisión Mixta Asamblea Regional de Murcia-Real Academia Alfonso X El Sabio. Los ciudadanos interesados en adentrarse en esta exposición sobre agua podrán visitarla hasta el próximo 19 de octubre en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura desde las 9:00 a las 14:00 h. y desde las 20:00 a las 22:00 h.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

26

CULTURA

Sergio del grupo «El Consorcio» El paisaje industrial expondrá en el Ayuntamiento centro de las jornadas europeas de patrimonio

El pasado miércoles, el edificio del Ayuntamiento acogía a Sergio Blanco, cantante de "Sergio y Estíbaliz", entre otros, que próximamente expondrá en ese espacio cultural. El cantante y escultor, estuvo acompañado de Estíbaliz, en una visita en la que ha querido conocer personalmente el edificio para concretar fechas de su exposición de figuras de bronce que llevará por título, «Los bronces de Sergio». Durante su visita, el cantante estuvo acompañado por la concejala de Cultura, Alicia Jiménez, y el alcalde, Francisco Blaya, que recorrieron las diferentes salas del espacio

expositivo de las Casas Consistoriales. El cantante, tras agradecer al Alcalde y a la Concejala su deferencia por el afectuoso recibimiento, han calificado su recorrido por el municipio como: «una visita grata e inolvidable que esperamos repetir con toda la familia». Al finalizar el acto, el Alcalde ha entregado a la pareja artística unos obsequios como recuerdo de su visita a la localidad costera. Sergio, pese a que ha accedido tarde a la escultura como profesión, lleva más de 25 años modelando. Su éxito le llegó al darse a conocer con exposiciones individuales a partir

El arte de predecir el tiempo

Las Cabañuelas Llegadas estas fechas y con las primeras lluvias, todos nos preocupamos por el tiempo que va a hacer. Los conocimientos populares siempre han investigado este tema, y variadas son las predicciones meteorológicas basadas en la observación que nuestros antepasados hacían del cielo. Para predecir el fenómeno atmosférico, el experto se basa en indicadores como la formas de las nubes, la dirección del viento, las características del Sol, la Luna, las estrellas, la niebla, el rocío de la mañana, el arco iris o el granizo. El comportamiento de los animales también es utilizado como pronóstico de lluvia; así

tenemos la aparición de hormigas aladas, el orejeo de las mulas, que los palomos se bañen, el gato lavándose la cara, el gallo que cante de día (posible cambio de tiempo), gatos que corren y saltan (señal de viento). Una muestra de esta sabiduría popular es la leyenda que cuenta que San Francisco, al ser tentado por el diablo, ahuyentó a éste moviendo el cordón que llevaba atado a la cintura de su hábito. Cada vez que San Francisco fustigaba el aire con su cordón, en el cielo se organizaba una enorme tormenta de rayos y truenos que hacía huir al demonio. Y por ésto, cuando se acerca la festividad de este santo, por el 4 de octubre, el

del año 1998. Su popularidad como escultor figurativo, clásico, realista y meticuloso, le han convertido en estos últimos años en uno de los mejores escultores en bronce de España, especializándose en figuras ecuestres de personajes históricos. El próximo mes de enero, las Casas Consistoriales de Mazarrón abrirán su programación de actividades culturales con la exposición del escultor bilbaíno que estará presente el día de la inauguración y ofrecerá una rueda de prensa donde comentará su afición por la escultura y los pormenores de su obra. tiempo se remueve y aparecen temporales de viento y agua. Pero la predicción reina de toda la tradición popular, son las conocidas cabañuelas. No se vayan a pensar ustedes que las cabañuelas solo son utilizadas en Mazarrón, no... Ni solo en Murcia, ni en España... estamos hablando de una costumbre y creencia utilizadas en Europa, en Sudamérica y en Asia... Aunque bien es cierto, que en cada región se analizan datos distintos, y de distinta manera. En la región de Murcia, las cabañuelas se interpretan en el mes de agosto. Se observan los primeros 24 días de agosto, siendo los primeros 12 días pronósticos de los meses venideros, así el día 1 se corresponde al mes de agosto, el día 2 a septiembre, el 3 a octubre, etc.… Los segundos 12

El paisaje industrial será la temática a la que estarán dedicadas las Jornadas Europeas de Patrimonio 2008 que este año se celebran en Mazarrón. En el transcurso de estas jornadas, las visitas guiadas se realizarán en las zonas industriales del municipio. Las rutas se desarrollarán los días 18 y 19 de octubre y serán públicas, gratuitas y abiertas a la participación ciudadana. Los objetivos que estas jornadas persiguen son establecer una conexión entre los ciudadanos y su patrimonio cultural, conocer las actividades relacionadas con el paisaje industrial de la Región, así como descubrir y actualizar los conocimientos sobre la extracción y tratamiento de recursos. Estas jornadas están dirigidas a personas

interesadas en el patrimonio cultural de la Región de Murcia. La ruta se centrará en la visita a la Corta Romana de Mazarrón (cantera a cielo abierto donde se extraía plomo y plata en el S. II antes de Cristo), el Lavadero del Roble (siglo XIX y XX), los restos de la Fábrica de Alumbres (con actividad desde el siglo XVI al XVIII), la mina La Mazarronera (desde comienzos del siglo XX) y el embarcadero de mineral de la playa del muerto. Las personas interesadas en participar en esta actividad pueden inscribirse en el teléfono 968 22 50 69 de lunes a viernes desde las 10:00 a las 14:00 h. Para formalizar la inscripción, será necesario facilitar el nombre, los apellidos, el D.N.I., la fecha de nacimiento y el teléfono de contacto.

I Jornadas Europeas de Patrimonio Sábado, 18 de octubre Ruta 1 y Ruta 2: Salida desde Murcia de 4 autobuses. A las 9:00 h. desde la Plaza Glorieta de España y a las 20:00 h. vuelta. Domingo, 19 de octubre Ruta 1 y Ruta 2: Salida desde Murcia de 4 autobuses. A las 9:00 h. desde la Plaza Glorieta de España y a las 20:00 h. vuelta.

días, del 13 al 24 de agosto, son las conocidas cabañuelas de retorno, o «retornadas», y representan de nuevo a los meses del año, pero esta vez a la inversa, empezando desde julio (correspondiente al 13 de agosto), y hasta agosto (día 24 de agosto). Las cabañuelas de ida se consideran presunciones correspondientes a la primera quincena de cada mes del año en estudio, mientras que la observación a la inversa serviría para interpretar la segunda quincena. Y en cuanto a las predicciones para nuestra localidad, he encontrado las siguientes…Este mes de octubre fue definido por los días 3 y 22 de agosto; auguraron precipitaciones pero sin demasiada consideración. Noviembre, mes marcado por los días 4 y 21 de

agosto, se caracterizará por la presencia de lluvias fuertes, casi torrenciales. En diciembre seguirán las precipitaciones, mientras que enero y febrero serán meses secos. Le seguirán dos meses con lluvias bastante intensas, que son marzo y abril. Mayo nos vendrá lluvioso, mientras junio y julio serán secos. Bueno, ya el tiempo (¡y nunca mejor dicho!) le dará o no la razón a estas tradicionales predicciones populares… Y si no, siempre nos quedará el recurso de ver los predicciones de la agencia de meteorología, que con las fotografías vía satélite, cuentan con una ayuda extra… Por cierto… el patio se me ha llenado de hormigas aladas, por lo que posiblemente llueva esta noche… Mª Dolores Olivo


Hasta el 31 de Octubre de 2008

DEPORTES

Mazarrón CF San Antonio 2 Caravaca Fútbol Club 0 Mazarrón: Javi Soto, Cuenca, Deaza (Mora 75´), Juanjo, Del Baño, Cantero, Quintana, Kike Granados (Viti Gómez 68´), Javi, Juanmi y Rocamora. Caravaca: Cabaco, Cardozo, Manu, Olivares (Noel 45´), San Joseé, Gurtugay (Atila 60´), De La Rosa, Emilio Rodríguez (Fran Alemán 65´), Miguel Sánchez, Parches y Petu. Árbrito: Sr. Navarro Fuentes. Amarillas locales; Juanjo (33´), Del Baño(54´) y Deaza(54´). Visitantes; Manu (13´), Parches (28´), Miguel Sánchez (62´), Fran Alemán (82´). Roja a Petu (84´) por doble amarilla. Goles: 1-0 San José (P.P.) min. 18. 2-0 Kikie Granados min. 32. Incidencias: Municipal de Mazarrón. 450 espectadores. Fotos Paco Piña

Pepe Ortiz El encuentro comenzó con retraso debido al fuerte viento reinante que causó desperfectos en algunas partes del campo, sobre todo en la zona del palco que tuvo que ser apuntalado. Con casi 40 minutos de retraso comenzó el partido con dominio absoluto de los locales en la primera mitad, ante un Caravaca que apenas cruzó la

divisoria excepto a balón parado. La primera ocasión del partido no tardó en llegar siendo Cuenca para el Mazarrón quien peinó un buen centro de Deaza, que se marchó lamiendo la base del poste de la meta caravaqueña. El Mazarrón que llegaba con bastante facilidad a la meta visitante, sacó provecho de una falta pegada al área de castigo rival. San José, en propia puerta,

en su intento de despeje, acabó metiendo el balón en la red subiendo al marcador el primero de la tarde. Javi tuvo la oportunidad de aumentar la cuenta mazarronera pero esta vez se topó con Cabaco que de buena intervención desbarató los planes del jugador local. El segundo no se hizo esperar y fue en el minuto 32, cuando Quintana ganó la posición entre líneas buscando la línea de fondo y sacando el balón hasta la frontal, por ahí apareció Kike Granados que de fuerte disparo raso batió al meta rival. Ya en la segunda parte, el Mazarrón siguió rindiendo al mismo nivel que en la primera parte y aunque cedió la pelota a su rival, éste apenas inquieto la meta de Javi Soto, que tuvo muy poco trabajo, pero que estuvo al nivel de los suyos en esta tarde –noche de sábado. Sorpresa en el Municipal de Mazarrón donde se estrelló el flamante líder de Tercera ante

Comienza la liga local de Tenis La VI Liga de Tenis Mazarrón 2008-2009 ha comenzado con la participación de más de treinta jugadores repartidos entre la primera y segunda división de la categoría absoluta.

La liga se disputará en el Polideportivo Bahía de Puerto de Mazarrón y se prolongará durante todo al año hasta el mes de mayo del próximo año cuando está prevista su

finalización. Los tres primeros clasificados en este liga local obtendrán trofeo y habrá obsequios para los participantes en cada una de las modalidades.

unos mazarroneros que supieron estar a la altura de las circunstancias y brindaron una fantástica victoria a todos sus

27

aficionados que se desplazaron hasta el campo en una desapacible tarde para la práctica del fútbol.

Pinatar 3 - 1 Mazarrón Victoria holgada del Pinatar al Mazarrón por 3-1. El partido no decepcionó a las expectativas y fue bastante igualado en cuanto a juego, aunque estuvo bastante condicionado por el primer gol de los locales a los 4 minutos de juego, después de eso los locales controlaron bastante bien el juego y merecieron la victoria, dando una imagen muy buena a sus aficionados. Después de un comienzo de temporada un poco dubitativo, parece que los hombres del conocido por los mazarroneros, Trasante empiezan a despejar dudas y consiguen su segunda victoria consecutiva en liga, marcando 7 goles en dos partidos. El Pinatar empezó muy enchufado al partido, creando en el primer minuto la primera ocasión del partido donde el numero 10, Luján, muy activo durante el tiempo que estuvo en el campo centró, pero éste lo atajó abajo el portero Javi Soto. Poco después en el minuto 3, buena jugada del Pinatar que acabó con un mano a mano de Martín que definió muy bien, el 9 del Pinatar sigue demostrando partido tras partido con sus goles y garra que va a dar mucho que hablar. En el minuto 11 otra clarísima ocasión de los locales entre Dani Pana y Nacho lo hicieron todo pero Lujan a la hora de marcar, estaba bastante escorado y el portero sacó a corner. En la siguiente jugada Quintana dentro del área estuvo a punto de marcar pero Gonzalo cortó con esa garra que le caracteriza. Era el minuto 15 y el Mazarrón parecía que empezaba a llegar con peligro, su 9 Kike Granados estuvo a punto de llegar a un balón largo que le iba a dejar mano a mano con Ramiro, pero este se adelantó. En la siguiente jugada otra vez el 9 mazarronero llevó peligro al área, esta vez de falta, pero de nuevo Ramiro se encontró en su camino despejando a corner. En el minuto 26 una muy buena contra del Pinatar que Martín por dos veces estuvo a punto de culminar en gol pero el portero en primera instancia y el central bajo palos en segunda, consiguieron evitar lo

que hubiera supuesto su segundo gol de la tarde. La primera parte acabó con un mano a mano de Dani Pana que Javi Soto despejó a corner. En la reanudación se produjo un cambio en cada equipo, entrando Chacón por parte local y Deaza por parte visitante. Tardó en llegar la primera ocasión, Deaza lanzó la falta pero Ramiro atajó abajo. En el minuto 16 otra ocasión para Deaza que llegó desde detrás pero su disparo se fue a las manos del portero. En el minuto 25 buenísima jugada de Luján que después de irse de dos defensores consiguió sacar un gran disparo que el portero desvió a corner y sólo un minuto después el segundo gol del Pinatar. Saque de banda por el lado izquierdo que peina Luján y que Gonzalo remata de volea, su disparo acabó en la misma escuadra de la portería. Un gran gol de los locales que veían la victoria muy cerca, ya que el Mazarrón no materializaba sus ocasiones. Hasta que sólo un minuto después el colegiado Moya García pitó penalti por mano dentro del área. Penalti que transformó Quintana. El partido parecía que se volvía loco y que íbamos a vivir un último cuarto de hora de infarto. Paco García, técnico visitante, para buscar el empate metió aire fresco arriba colocando al canterano Mounir. En el minuto 32 gran falta en el borde del área lanzada por Martín que acaba despejando a corner el portero. En el 37 segundo cambio para el Pinatar, entró Carlos Rodríguez y se retiró Nacho. Poco después, tuvo el Mazarrón el empate en sus manos, después de una salida en falso del portero pinatarense, pero Viti Gómez a la hora de la verdad mandó arriba con la portería sola. En el minuto 43 entró Dani Murcia para los locales sustituyendo a un muy activo Luján durante todo el partido. Sólo necesitó 3 minutos Dani que llevó de maravilla un buena contra pasando a Carlos Rodríguez que fue arrollado en boca de gol por Emilio. Penalti y expulsión para Emilio, lo que supuso el 3-1 definitivo para el Pinatar.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

28

DEPORTES

Calasparra Fútbol Club 2 Club Deportivo Bala Azul 0 Calasparra: Navarro, Jesús, Josico, Merino, Meilán, Antonio, De la Vega, Víctor (Caqué), Ángel (Palote), Félix (Lozano) y Carlos. Bala Azul: Raúl; Pulpí (Alex), Jesús, Sergio, Sebas, Meroño, Chiqui (Super), Chavi, Arturo, Emilio, Andreu (Zurdo). Árbitro: Aroca Juárez. Regular. Amonestó, locales, Josico y Merino; visitante, Meroño, Chavi y Jesús (2), expul. minuto 61. Goles: 1-0, minuto 7: Carlos Belmonte. 2-0, minuto 70: Víctor. Incidencias: La Caverina, 300 espectadores. Terreno de juego en perfectas condiciones. Tarde excelente. El Bala Azul perdió el pasado domingo frente al Calasparra en un partido en el que en ningún momento pudo demostrar su buen juego de esta temporada y en el que además afloró su gran mal, la defensa. Los locales pronto

abrieron el marcador, fue en el minuto 7, jugada trenzada por la banda izquierda y Carlos Belmonte, llegando desde atrás, marcó de espectacular cabezazo. Mediado el segundo tiempo, una falta a diez metros del borde del área fue lanzada

por Víctor, que calculó perfectamente dónde tenía que poner el balón, y lo colocó por toda la escuadra. Los goles fueron lo mejor de un partido disputado, con un Bala Azul digno, frente al Calasparra, que jugó mejor que en ocasiones anteriores.

Club Deportivo BalaAzul 1 - 1 Pinatar Bala Azul: Raúl, Jesús, Andreu, Vera (Sergio, m.45), Sebas, Javi Meroño, Chiki (Alex, m. 70), Xavi, Arturo, Emilio y Zurdo (Super, m. 73). Lorca B: Miguel Torres, Juanma, Carrillo, Losana, Cristóbal, Oscar, Juan Daniel (Heredia, m. 75), Miguel, Rafa, Guille (Jonathan, m. 58) y Fritea (Martín, m. 60). Árbitro; Gea Penalva. Mostró tarjetas a Javi Meroño, Alex y Sergio del Bala Azul; y a Oscar, Miguel y Jonathan del Lorca B. Goles: 1-0, m. 54, Emilio; 1-1, m. 76, Jonathan. Incidencias: 300 aficionados, tarde soleada en Puerto de Mazarrón. del equipo local que buscó con pero pasada media hora de este Diego Hernández más insistencia el marco periodo, los locales intentaron contemporizar el encuentro, Con una primera mitad para contrario. Tras dos remates al palo aprovechando las contras, pero olvidar comenzó un partido en el que ninguno de los dos de Chiki, éste mismo jugador en un descuido defensivo, equipos fue capaz de crear daría el pase a Emilio, para que Jonathan fue quien empataría el ocasión de peligro, mucho juego de gran disparo desde la frontal choque. Los locales entonces se en el centro del campo y con marcara el 1-0. Todo se ponía de cara fueron arriba, pero el Lorca B poca iniciativa. La segunda parte para el Bala Azul que mostraba se defendió bien y supo llevarse comenzó con otras intenciones su mejor momento de juego, un punto del Playasol.

Mazarrón Basket 75 – 70 Club de Basket La Vila

El pasado sábado se disputó en el Pabellón de Deportes de Mazarrón el 4º partido de la liga EBA. Un encuentro que los

mazarroneros jugaban contra el líder Villa Joiosa, hasta ese día invicto en la temporada. El partido empezó con

constantes canastas por ambos equipos, para llegar al final del primer cuarto con 5 puntos de ventaja para los locales (21-16). El líder salió en el 2º cuarto con el orgullo herido y remontó pronto en el marcador, debido al gran trabajo de sus dos pívot, Babia y Loren. Se llegaba al descanso con un 39-44, dominio de los visitantes y algunos nervios en el equipo local. Todo cambió en el tercer

cuarto y Mazarrón apretó en defensa ya que a partir del punto 54 Villa Joiosa estuvo 10 minutos sin anotar lo que aprovechó el equipo local para irse al final del 3er cuarto con un 57-54 y con ganas de ganar el partido. Ya en el último cuarto la gran aportación de Ureña y Josefa incrementaron la ventaja hasta mantenerla. En los dos últimos minutos los visitantes apretaron pero no pudieron mover el marcador del 75-70 lo que hace que el Bahía de Mazarrón gane al gran favorito de la liga y aparte las dudas del partido pasado, un choque que se jugó en tierras valencianas, concretamente en Lliria, frente a un histórico de la ACB presidido por el olímpico Nacho Rodilla. Un partido que empezaba muy bien para los

nuestros con un 4-11 pero que pronto se tornaba en contra de los mazarroneros, concretamente a partir del primer tiempo muerto del entrenador contrario. Desde ahí, los mazarroneros no dieron una a derechas y llegaron a perder por 20 al descanso. Una tímida reacción del Bahía bajaba el marcador a 11 puntos pero era un espejismo ya que Lliria seguía apretando y jugando para llegar al resultado final de 78-59. La clave de la derrota fue el 2/20 en triples de los mazarroneros y el 10/30 de los valencianos. El próximo fin de semana, sábado 18 de octubre, a las 20,30 en el pabellón del Arenal de Palma de Mallorca se jugará el 5º partido de liga ante el Palma Playa Park.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

RAÍCES

29

Recordando Mazarrón Fotos Archivo Paco García

Antonio Rico

Función de teatro representada en la iglesia de San Andrés, en 1954 y dirigida por Pepita Ramallo. En la foto Mari Ballester, Encarna Zamora,IsabelToledo, Conchita Muñoz, Toñi Yepes, María Dolores Esparza, Manuela Toledo, Pilarín Pastor, Cecilia Esparza, LeonorAlcalá,Maruja Muñoz, Ventura Campillo, Carmelita, Ana Mari Yepes, Juanita Jorquera, el párroco D. Jesús García, Mari Gloria Cervantes, Fina García, Pepita Ramallo, Pilar Verdú y Salvador Zamora. La construcción de la iglesia de San Andrés fue ordenada por el Marqués de Villena y se concluyó en 1572. Fue ampliada en el siglo XVIII y restaurada del 2001 al 2007. Es la más antigua de Mazarrón y está denominada como Monumento HistóricoArtístico Nacional.


Hasta el 31 de Octubre de 2008

30

SERVICIOS

Ofertas de trabajo / Compra - Venta - Alquiler / Pérdidas - Hallazgos ¿Tienes sueños, estilo de vida, independencia económica? Te enseñamos a obtener ALTOS INGRESOS. Información Tlf. 652 97 69 11. Oficinas en Mazarrón y Murcia ..................... Se necesita esteticista. Teléfono 968 595 601. ..................... Multinacional americana precisa personal a tiempo parcial para obtener ingresos entre 1.000 y 1.500 euros por mes o a tiempo completo con ingresos de 2.000 euros en adelante. Interesados pidan cita para entrevista informativa. Tlf.: 655 54 92 31

EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Puerto de Mazarrón 968 15 42 02 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 Rafael Méndez 968 44 55 00 AYUNTAMIENTO Centralita 968 590 012 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Univ. Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón

Ingresos extras con posibilidades en horas libres o media jornada. Compatible con cualquier actividad. Oficinas en Mazarron y Murcia.Tlf. 622 459 772 ..................... Se necesita camarera para cafetería. 617 919 943. ..................... Se necesitan comerciales a tiempo parcial. Altos ingresos. No se necesitan referencias laborales. Concertar entrevista en el tlf: 629 922 701. ..................... Se necesitan repartidores para pizzería. Interesados llamar al Tlf.: 605 517 324. .....................

968 333 007 Puerto 968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Aqualia 902 23 60 23 Iberdrola 901 20 20 20 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 902 734 500 OTROS Notaría 968 590 475 Notaría 968 590 216 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Club Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036

Se necesita camarero/a para cafetería con medio de transporte propio. 968 150 950. ..................... Se necesita camarero para hotel con cafetería en Bolnuevo. Se requiere medio de transporte y flexibilidad en horarios. Remuneración según valía y trabajo todo el año. Teléfono 968158383 ..................... Se ofrece chico para trabajar en varias actividades. Jardinero, albañil...659 752 912 ..................... Se ofrece mujer con conocimientos de idiomas. Tlf.: 699 332 413. .....................

BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 649 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Manduca, Restaurante Avda. Segado del Olmo, 968158383 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Acuario Tlf. 968 150248 Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Costa Mar. Ctra. de Isla Plana. 968 152 141 Karaoke Calipso CC El Alamillo (junto a farmacia) Tlf. 607 39 14 74 La Azohía 608 819 656 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 Piscis 617 862 809 EN EL INTERIOR Centro Social Rest. Cañadas de Romero 968 42 91 83 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, Tlf. 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759

Se ofrece chica para compañía. 678 135 011. ..................... Se ofrece chofer con experiencia. 649 322 113. ..................... Se ofrece señora para cuidar mayores. 663 183 001 ..................... Se alquila piso en Avda. Constitución. Amueblado, 110 m2, 3 habitaciones, parking y trastero. Tlf. 968 590 238. ..................... Se alquila piso de 3 habitaciones sin estrenar en Mazarrón. 628 683 486. ..................... Se alquilan bajos comerciales céntricos en Mazarrón y

Asador Claudio. Tlf. 968 590 756 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Bolera. 4 Plumas. 636 659 609. Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Candil Parque San Pedro - 968 15 36 90 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador I y II Avda. Vía Axial y Nuevo Puerto Deportivo El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 595 384 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Carihuela Paseo Marítimo, 968153608 La Cumbre, Hotel-Restaurante 968 59 48 61 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 15 57 15 Los Porches. C/ Antoñita Moreno, 56- Tlf. 968 59 41 54 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438 La Peña. Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes

Alcantarilla. Muy económicos. Tlf.; 649 77 58 28 ..................... Se vende Peugeot 205 seminuevo. 636 441 477. ..................... Se venden 130 bolsilibros de la editorial Bruguera. Sólo 100 euros. También se venden 150 sellos de correos egipcios y 1000 españoles. Sólo 600 euros. Tlf. 649 775 827. ..................... Se traspasa peluquería a estrenar. Tlf.: 968 595 601. ..................... Se imparten clases de Primaria y Eso. 680 340 766. ......................

Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Paparazzi Pizzas 968 59 50 96 Patio de Gregorio. 968 15 43 01. Pensión Bar La Venta. 968 15 38 65 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Cafe Bar Molina Avda. Constitución 669 22 22 84 Daniel La Cañadica, 968 59 14 16 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Monjo La Cañadica, 629 626 246 El Pilón Avda. Constitución 696 704 320 El Rincón de Pepe C/del Pino La Fundición C/ La Fundición, 616 371 868 Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553


Hasta el 31 de Octubre de 2008

MASCOTAS

31

Alimentación de los cachorros de raza pequeña Francisco Sánchez Vera

C

ada vez están más en auge las razas miniatura como los Pomerania, Malteses o Yorkshires. En este tipo de animales, el crecimiento se da básicamente durante los primeros 6 meses de vida, presentando una ganancia media diaria de unos 20 gramos, de tal forma que cuando pasan a ser adultos habrán aumentado su peso en 20 veces el del nacimiento aproximadamente. Es un tipo de crecimiento más

rápido que el de las razas grandes, los cuales continúan desarrollando se hasta casi los 20 meses de edad. Por presentar este crecimiento trepidante y por su ya de por sí metabolismo elevado, los cachorros de razas pequeñas presentan unos requerimientos energéticos y proteicos muy elevados. Además hemos de tener en consideración otros dos factores importantes. Primero es que estos animales tienen un estómago pequeño, que no es capaz de albergar la comida necesaria de una sola vez para sus requerimientos nutricionales diarios, por lo que deben ser alimentados al menos tres veces al día hasta los 4 meses de edad, pasando a hacerlo dos veces/

Diet of the little pets

T

he races miniature increasingly are more in boom as the Pomerania, Maltese or Yorkshires. In this type of animals, the growth is given basically during the first 6 months of life, presenting an average profit of some 20 grams daily, then when become in adults will have enlarged its weight in 20 times that of the birth approximately. Is a quicker type of growth than of the large races, which continue developing to almost the 20 months of age. For presenting this growth and for their already

itself high metabolism, the small cubs of races present some energy requests very high. Besides we should consider other two important factors. First it is that these animals have a small stomach, that is not capable to harbor the necessary food of a single time for their daily nutritious requests, for which should be fed at less three times day during the 4 first months of age, passing to do it two times/ day until comply the 8-9 months, for subsequently supply him in an alone one takes all the daily ration. On the other

día hasta que cumplan los 8-9 meses, para posteriormente suministrarle en una sola toma toda la ración diaria. Por otro lado tienen unos dientes muy pequeños y una fuerza limitada en sus mandíbulas por lo que el tamaño del pienso debe ser muy pequeño, para facilitar su masticación. Los piensos para estos cachorritos deben tener un elevado contenido energético y deben ser altamente digestibles, para favorecer la digestión de los mismos y evitar la aparición de diarreas y vómitos. De igual forma con esto minimizaremos los riesgos de aparición de hipotermias o hipoglucemias juveniles transitorias, muy frecuentes en estas razas miniatura. Un hecho al que hemos

hand , they have some very small teeth and a force limited in their jaws , then the size of food should be very small, to facilitate their chewing. Feed for these puppies should have a high energy content and should be highly digestible, to favor the digestion of the same and to avoid the apparition of diarrheas and vomiting. Of equal forms with this we will minimize the risks of apparition of hypothermia or very frequent, transitory youthful hypoglycemia in these miniature races. We also should play attention to the tendency that have these dogs to retain the eyeteeth of milk, that should be

de prestar también atención es la tendencia que tienen estos perros a retener los colmillos de leche, que deberán ser extraídos por el veterinario para evitar deformaciones de la dentadura y evitar el cúmulo de sarro al que ya de por sí están predispuestos. Por último, un factor muy importante y que no bebe ser pasado por alto es que muchos de estos miniperros son bastante mezquinos a la hora de comer y

tienen un apetito caprichoso, por lo que la palatabilidad de los piensos debe ser muy alta. En este aspecto, es interesante la utilización de piensos de gama premium donde se tienen en consideración todos los aspectos indicados y dado que las cantidades ingeridas por nuestra mascota no son especialmente importantes no nos resultará muy gravoso alimentarlos correctamente y con todas las garantías.

extracted for the veterinary one to avoid deformations of the teeth and to avoid the accumulation of tartar already disposed for that. Finally, a very important factor and that does not be forgotten is that many of these puppies are quite stingy at the moment of eat and have a capricious appetite, for which the taste of the feed should be very

high. In this aspect, is interesting the utilization of feed of range premium where have in consideration all the aspects indicated and given that the quantities we consume for our mascot are not especially important will not turn out to be very costly us to feed them correctly and with all the guarantees.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.