Voz217

Page 1

Hasta el 17 de Abril de 2009

POLÍTICA

Including “The Summary” of the most important news PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL

PUERTO

Pág. 4

Presentado el proyecto del futuro centro cultural

Pág. 11

CULTURA

AÑO VIII

Nº 217. 1 Pág. 25

El desfile de carrozas despidió Ganadores del XIX Concurso «Mazarrón Día a Día» las fiestas de San José

Foto TSM

El invierno se despidió con un fuerte temporal de lluvia y nieve

Comerciantes y placeros protestan por el cambio en la ubicación de la Plaza de Abastos

Comerciantes y placeros de Mazarrón han iniciado una serie de movilizaciones en protesta por los planes del Gobierno Municipal de cambiar de emplazamiento la actual Plaza de Abastos. El proyecto contempla su ubicación en el almacén de la Cresta del Gallo donde se pretende construir un centro comercial.

Los comerciantes continuarán con sus protestas y concentraciones hasta que se solvente la situación generada por el gobierno local. De momento seguirán manifestándose semanalmente frente al Ayuntamiento y cerrarán todos los comercios una hora los martes por la mañana. Pág. 2


Hasta el 17 de Abril de 2009

2

ACTUALIDAD

Se manifestarán todas las semanas hasta que esta cuestión se resuelva

Más de mil comerciantes salen a la calle en protesta por el cambio de ubicación de la Plaza de Abastos Los planes del Gobierno Municipal de cambiar de ubicación la Plaza de Abastos de Mazarrón han provocado la protesta masiva de los comerciantes de la localidad que han salido a la calle para manifestarse. El resultado fue la multitudinaria manifestación del pasado día 20, en la que cientos de comerciantes protagonizaron una movilización en pleno centro del municipio. La manifestación del viernes, día 20, se inició en la Plaza de Abastos de Mazarrón y en su recorrido los comerciantes se dirigieron frente al local de la Cresta del Gallo, donde el Ayuntamiento tiene previsto construir el nuevo local destinado a plaza de abastos. Los comerciantes se agolpaban a las puertas de este enclave y leyeron un manifiesto en el que expusieron sus razones y los motivos que

les habían llevado a salir a la calle. Entre otros, criticaron muy duramente la gestión municipal y afirmaron sentirse engañados por el alcalde, Francisco Blaya, y su Equipo de Gobierno, quienes, según dijeron, habían tomado una serie de decisiones sin tenerles en cuenta. El alcalde, por su parte, defiende la gestión realizada con la Plaza de Abastos y afirma que tras la movilización de los comerciantes hay otros intereses. Por su parte, los manifestantes señalaban que las obras ya habían sido adjudicadas y de ahí el interés del primer edil. Una vez leído el comunicado frente al almacén de la Creta del Gallo, los manifestantes se dirigieron nuevamente hacia la Plaza de Abastos, dejando literalmente empapelada la fachada del inmueble con el mensaje de su protesta.

Tras esta primera manifestación, los comerciantes han iniciado una serie de movilizaciones que se desarrollarán todas las semanas hasta que este conflicto no se resuelva satisfactoriamente.

LOS COMERCIANTES DE LAPLAZADEABASTOS DE MAZARRÓN COMUNICADO OFICIAL Reunidos todos los comerciantes de la Plaza de Abastos, comparecemos esta noche, en rueda de prensa, ante el pueblo de Mazarrón para hacerle saber nuestra postura respecto al cierre y traslado de la actual Plaza de Abastos , decretado por el Alcalde. PRIMERO; Cuando nos citó el Alcalde el día 14 de Enero, en el Ayuntamiento, con solo dos horas se antelación, lo primero que nos dijo fue: «que el proyecto de construcción de la nueva Plaza de Abastos, en el mismo sitio que está actualmente quedaba INVALIDADO y acto seguido nos presentó un proyecto ubicado en el antiguo almacén de la Cresta del Gallo, en la avenida de la Constitución, el cual ya estaba... redactado, presentado aprobado y adjudicado, y palabras textuales del Alcalde: «no se podía mover ni un punto, ni una coma». SEGUNDO; De esta

primera reunión, NO SALIMOS CONTENTOS sino ¡SORPRENDIDOS!, ante semejante cambio de proyecto, brusco e inesperado. A partir de ese momento nos sentimos engañados y defraudados. Y no solo nosotros, sino el público en general, cuyo apoyo queda reflejado en la inmensa cantidad de firmas recogidas hasta el momento RECHAZANDO EL TRASLADO DE LA PLAZA DE ABASTOS, ¡casi 4,000 firmas! ... Y en la manifestación del pasado día 20 de Marzo , nuestro particular 20M en donde recibimos el apoyo presencial de casi 2,000 ciudadanos que ejercieron pacíficamente su derecho a expresarse libremente. Y es que resulta que la opinión de todo el pueblo es NO AL TRASLADO DE LA PLAZA DE ABASTOS DE SU UBICACIÓN ACTUAL. TERCERO; queremos que todo el pueblo sepa que estamos todos los placeros

unidos y que no hay ninguna «MANO NEGRA» que nos guíe. El único que nos obliga a tener que emprender estas actuaciones es el propio Alcalde y su Equipo de Gobierno, con sus continuas declaraciones engañosas, con las que pretende confundir al pueblo. Nosotros únicamente defendemos lo nuestro, nuestro más legítimo derecho al trabajo, nuestros pequeños negocios, a los que tanto sudor y esfuerzo hemos dedicado. CUARTO; Otra cosa que también queremos aclararle al alcalde es que ¡NO SOMOS CUARENTA! como el mismo nos reprochó en la segunda y última reunión que hemos tenido. Afectados y perjudicados por su manía somos: En primer lugar nosotros, los placeros, seguidos de todos los comerciantes del entorno de la Plaza de Abastos, de sus trabajadores y del público en general, de nuestra clientela de toda la vida.

Pero además contamos con el respaldo de la mayoría de los comerciantes del Municipio y de sus organizaciones empresariales: F.E.C.O.M. (Federación de Comerciantes de la Región de Murcia), C.E.BA.G. (Confederación Empresarial del Bajo Guadalentín), Ucomur (Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia), Asociación de Vendedores Ambulantes de la Región de Murcia, Asociaciones de Comerciantes de Totana, Lorca, Aledo, Alhama, Librilla, etc. Así como otras organizaciones políticas, sociales y sindicales que nos han expresado su decidido apoyo. Y, en especial, contamos con el apoyo decidido y de primera mano de ACOMA(Asociación de Comerciantes de Mazarrón y su comarca) y en particular con el buen hacer de su Presidente José María Delgado, decididamente ¡NO SOMOS CUARENTA! ¡NO! AL TRASLADO DE LA PLAZA

DE ABASTOS DE MAZARRON. Nos gustaría que estas palabras sirvieran para hacer recapacitar al Alcalde... para que reconsidere su intransigente posición. Para que sea capaz de admitir que está equivocado. ¡Es todo el pueblo de Mazarrón el que está EN CONTRA y solamente él A FAVOR, defendiendo lo indefendible . ¿Que clase de democracia aplica? ¿Cual es su interés particular en este penoso asunto? Alcalde: ¡Rectificar es de sabios! Queremos, por último, dar las gracias a todo el PUEBLO DE MAZARRÓN por el GRAN APOYO que nos esta dando y también agradecer a los medios de comunicación aquí presentes la atención que nos dispensan y SU IMPORTANTE LABOR DIVULGATIVA para que todos el mundo sepa lo que está pasando en Mazarrón.


Hasta el 17 de Abril de 2009

ACTUALIDAD

3

Manuel Andrés Acosta pregonero de la Semana Santa de Mazarrón

El municipio de Mazarrón ultima los detalles para lo que será la Semana Santa 2009. Este fin de semana ha tenido lugar el Pregón de la Semana Santa de Mazarrón 2009 en el Santuario de La Purísima a cargo del mazarronero Manuel Andrés Acosta Méndez elegido por unanimidad por su contribución a la Semana Santa. El acto comenzó con la actuación del Coro Parroquial tras la cual intervino el Presidente del Cabildo de Cofradías, Ginés Campillo, quien mencionó la importancia que adquiere año tras año la Semana Santa del municipio, fruto del esfuerzo y del trabajo de las Cofradías existentes. Ginés Campillo fue el encargado de presentar y dar la palabra al Pregonero de este año, quien pronunció un brillante y emotivo discurso, en el que puso de manifiesto el significado y el sentido que tiene para él y los suyos la llegada de la Semana

Santa. Su participación activa y su contribución a lo largo de toda su vida han sido las razones por las que este año ha sido elegido por el Cabildo de Cofradías para ostentar tan singular cometido que ha cumplido con creces. En este acto Manuel Andrés Acosta recibió de Tomás Zamora Ureña la insignia de oro de la Cofradía Nuestro Padre Jesús. Tras las palabras del Pregonero, entró en escena la concejala de Presidencia, Alicia Jiménez, quien dio cuenta de los novedosos actos que alberga la programación de este año entre los que destaca notoriamente la exposición Semana Santa Nazarena, ubicada en el espacio expositivo cultural de las Casas Consistoriales, y el Mercado Nazareno que permanecerá desde Jueves Santo hasta Domingo de Resurrección en el entorno de la playa del Rihuete. Asimismo, la Concejal felicitó al Pregonero por su sentida intervención y nombró

al Nazareno del Año que este año ha recaído en Francisco López Dávila perteneciente a la Cofradía de Nuestro Padre Jesús y fiel seguidor de la Semana Santa local. En este mismo acto se presentó la nueva corona bañada en oro de la imagen del Santo Sepulcro, elaborada por el orfebre Jorge Castillo de Puerto de Mazarrón cuyo valor asciende a 4.000 euros, costeado por la propia cofradía y a estrenar en la procesión del Viernes Santo de Mazarrón. El sacerdote de Mazarrón, Julio Romero, también dirigió unas palabras a todos los asistentes en las que destacó la importancia que suponen estos días de Cristiandad.

Fallo del X Certamen de Relato Corto Cuaresmal

Francisco López Dávila, Nazareno del Año

En el mismo acto también tuvo lugar la entrega de premios del Relato Corto Cuaresmal a cargo del Director de la Universidad Popular, José María López Ballesta. Este año los premiados en este certamen literario de Semana Santa han sido: Conchi Pérez en primer lugar, Luis Paredes segundo y Magdalena Vivancos tercera. Premios donados por las empresas patrocinadoras: Zausacam, United Colors of Benettón y CO.PRO.GU., SL. (Radio La Voz del Guadalentín y Periódico La Voz de Mazarrón).


Hasta el 17 de Abril de 2009

4

POLÍTICA

Acogerá un auditorio, una biblioteca y salas polivalentes

Presentado el proyecto del nuevo Centro Cultural

El nuevo Centro Cultural de Mazarrón, que abarcará cerca de 3.000 metros cuadrados, inicia el proceso de licitación, que permitirá comenzar las obras en unos meses, una vez se produzca la adjudicación. El pasado viernes, el alcalde, Francisco Blaya, presentó el proyecto del nuevo Centro Cultural de Mazarrón. Blaya explicó pormenorizadamente los detalles del proyecto, así como la funcionalidad que tendrá cada uno de los espacios. En el acto

también ha sido proyectado el vídeo con la recreación virtual de lo que será el futuro Centro Cultural de Mazarrón. La aprobación de la operación con la entidad bancaria de La Caixa para poder construir el Centro Cultural de Mazarrón, acordada en el último Pleno de la Corporación Municipal, acelera el proceso de adjudicación de la obra y su posterior ejecución. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, a través de la Consejería

de Cultura y Turismo, ha aportado una inversión de importe de 3,6 millones para la construcción del Centro Cultural, distribuidos anualmente hasta 2011. El inmueble será un Centro Cultural polivalente que integrará Biblioteca Pública Municipal, Auditorio, Sala de Exposiciones y varias salas multifuncionales para dar respuesta a las diversas necesidades culturales de los ciudadanos. El centro estará situado en

la Urbanización de La Aceña, en concreto, en la calle Entierro de la Sardina, donde se construirá sobre una parcela cedida por el Consistorio. El Centro Cultural, lugar destinado a la cultura, el ocio y el entretenimiento de todos los

colectivos, estará situado estratégicamente junto a los colegios e institutos del municipio lo que posibilitará su fácil acceso y a su vez dotará a los ciudadanos de una importante agenda de actividades.

Medalla de Oro de Las empresas e industrias auxiliares COEC para Valcárcel podrían trabajar en Marruecos La Cámara de Comercio de Cartagena ha concedido la Medalla de Oro al presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel. La entrega de esta distinción corrió a cargo del presidente de la Cámara, Mariano Rosique, y tuvo como escenario el hotel Príncipe Felipe de la Manga Club. En el transcurso del acto de entrega, Mariano Rosique destacó el compromiso que el gobierno de Valcárcel mantiene con los empresarios de la comarca de Cartagena. Valcárcel, por su parte, agradeció la distinción y el apoyo recibido por parte de los empresarios de Cartagena a su proyecto de gobierno, trabajando por la prosperidad de la comerca. Valcárcel estuvo acompañado por su esposa

Charo Cruz y fue arropado también por varios de sus consejeros, como los titulares de Economía, Inmaculada García; Universidad y Empresa, Salvador Marín; y Agricultura, Antonio Cerdá. Del mundo universitario asistieron el rector de la Politécnica de Cartagena, Félix Faura, y el ex consejero Juan Ramón Medina Precioso, que ahora pone en marcha el campus de Lorca. La empresa estuvo representada por los presidentes de Croem, Miguel del Toro, y de COEC, Diego Illán, así como por directivos de grandes compañías, como Francisco Vázquez, director de Repsol; representantes de bancos y cajas de ahorro, de federaciones de comerciantes y de centros de innovación e investigación.

Empresas de construcción murcianas y otras industrias auxiliares podrían trabajar en Marruecos. Así se desprende de la reunión mantenida esta semana entre el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, con el ministro de Industria y Comercio de Marruecos, Ahmed Reda Chamí, en la que acordaron potenciar las relaciones comerciales entre la Región y el país alauita. En el encuentro de trabajo, el ministro mostró su interés en que las empresas murcianas de construcción e industrias auxiliares de la Región intensifiquen su actividad en Marruecos ante las necesidades detectadas en este sector y las importantes previsiones de desarrollo urbanístico (tanto residencial como de obra pública) con las que cuentan.

En este sentido, el consejero Salvador Marín, destacó que «los expertos de la Consejería, concretamente de la Agencia de Desarrollo e Instituto de Fomento, detectaron las grandes posibilidades de negocio que existen para la industria murciana en Marruecos, especialmente para la construcción y las industrias afines. Mientras que en toda España este sector ha frenado su expansión, en Marruecos está en auge y los empresarios murcianos tienen que aprovechar esta oportunidad para internacionalizarse, generando empleo de calidad y riqueza. Además, el ministro de Industria marroquí ha mostrado su predisposición a facilitar la llegada de las empresas de la Región de Murcia», apuntó el consejero de Universidades, Empresa e investigación.

En el encuentro de trabajo, Marín también mostró al ministro alauita las potencialidades de otros sectores industriales de la Región, como el Naval y del Mar, cuyos representantes visitarán próximamente Marruecos para abrir líneas de negocio relacionadas con la construcción de infraestructuras marítimas y la renovación de la flota pesquera. El consejero informó al ministro de Industria y Comercio de Marruecos de las políticas desarrolladas por el Gobierno regional y el trabajo conjunto que están realizando las empresas, las universidades y los centros de investigación públicos de la Región en aras de consolidar un crecimiento económico basado en la competitividad, la innovación, la internacionalización, la diversificación y la sostenibilidad.


Hasta el 17 de Abril de 2009

SOCIEDAD

5

Se produjeron numerosas llamadas al 112 y el incendio de una nave industrial de salazones

El invierno se despide con un fuerte temporal llamada que alertaba de un incendio en uno de los almacenes de la empresa de salazones Valera. El incendio, cuyas causas se desconocen, comenzó por un posible cortocircuito y afectó a una de las naves de la empresa situada a la salida hacia Murcia. El 112 recibió a las doce menos cuarto una llamada alertando sobre la existencia de llamas en el techo de la nave de la empresa, en las proximidades de la entrada a la autovia TotanaMazarrón, así como de diversas explosiones. A las inmediaciones del lugar se desplazó una dotación de bomberos del parque de Mazarrón con un camión autobomba urbana ligera, un nodriza y otros tres bomberos y un camión nodriza del parque de Lorca. También estuvo presente en la zona una ambulancia de Cruz Roja de Mazarrón. E l incendio fue controlado en menos de una hora y en el lugar, hasta la tarde, quedó un retén de bomberos para realizar las labores de extinción y ventilación de la zona.

Fotos TSM

El invierno se ha despedido con un fuerte temporal en el que la lluvia ha sido la protagonista del fin de semana. Las precipitaciones fueron intensas y trajeron nieve y granizo. Una situación que provocó numerosas llamadas al teléfono de emergencias, 112, que se vieron obligados a atender diversos incidentes en Mazarrón. De las llamadas recibidas a causa del temporal, siete se relacionan con tráfico y doce por achiques de agua. En tráfico se tuvo que atender a la señalización y cortes que afectaron a diversos tramos de carretera. Una repentina tormenta causó la salida de la dotación de bomberos que tuvieron que atender tanto a viviendas particulares como la vía pública. La llegada repentina de esta tormenta que pasó por las localidades de Águilas y Lorca para, posteriormente, hacer sentir su efecto sobre Mazarrón llegó a colapsar los teléfonos del Servicio de Emergencias. En la media noche del sábado se recibió también la

Por otra parte, las asociaciones de agricultores han valorado muy positivamente las últimas lluvias caídas en la Región durante el fin de semana. A pesar de su intensidad y que, en ocasiones fuesen acompañadas de granizo y nieve, el resultado ha sido un alivio para numerosos cultivos de temporada que estaban necesitados de riego. En particular se benefician de estas lluvias el arbolado y los cereales.

Campaña mensual de control de ruido de la Policía Local La Policía Local llevará a cabo durante este mes de abril una campaña de control de la emisión excesiva de ruido, especialmente en ciclomotores, de conformidad con la vigente Ordenanza Municipal de Tráfico. Los Agentes de Tráfico de la Policía Local detendrán a todo vehículo que, a su juicio, rebase los límites sonoros autorizados y practicarán en el

acto una inspección del vehículo que registre un nivel de evaluación superior al permitido, pudiendo proceder a la inmovilización inmediata del mismo, trasladándolo al parque o depósito municipal correspondiente. Una vez allí, estará a disposición del titular o propietario para que se persone con un mecánico autorizado, que a su costa, pueda en dicho lugar

practicar la reparación o acoplamiento pertinentes a fin de que desaparezcan las circunstancia que motivaron la inmovilización antes dicha. Una vez realizada dicha operación, el vehículo será reconocido nuevamente por la Policía Local al objeto de comprobar si se ha llevado a cabo la reparación o acoplamiento anotados, y si así fuese, pondrá

aquel a disposición de su titular o propietario, que lo podrá retirar una vez firmada la oportuna acta de entrega. Si, trascurrido el plazo correspondiente, el vehículo no fuese reparado y, en su caso, retirado una vez efectuada la reparación o acoplamiento citados, se actuará con el vehículo conforme a lo que determina la legislación vigente.

Independientemente de estas actuaciones, la Policía Local formulará la oportuna denuncia al propietario o usuario del vehículo que se tramitará de acuerdo con lo establecido en la legislación sancionadora vigente, a fin de que se le pueda imponer al mismo la sanción que, en su caso corresponda de las contempladas en el Anexo I. (48 euros más grúa).

Recuperan 29 placas vitrocerámicas La Unidad GIR de la Policía Local de Mazarrón ha recuperado en la madrugada del pasado viernes, un total de 29 placas vitrocerámicas presuntamente robadas, valoradas en unos 9.536• que se encontraban en el interior de un turismo que les resultó sospechoso a los Agentes en la zona de la Curva del Gachero. Los hechos han sido puestos en conocimiento de la Guardia Civil, que investiga la procedencia de dicho material, así como la autoría del presunto robo.


Hasta el 17 de Abril de 2009

6

SOCIEDAD

I Feria de Bodas, Hogar y Complementos

Este fin de semana, bajo el patrocinio de Muebles Reyamar, se celebró la I Feria de bodas, hogar y complementos. Un evento que ha estado dirigido a todo tipo de personas y empresarios con el fin de informar sobre las numerosas opciones de las que se dispone a la hora de plantear celebraciones y eventos. En el transcurso de las jornadas se ofreció música con un coro rociero, demostraciones de despedidas de soltero, y vehículos al servicio del cliente para cubrir todo tipo de necesidades, desde limusinas hasta un helicóptero que la empresa ofreció a los numerosos visitantes que quisieron subir y dar un corto paseo. En esta feria se han dado cita todo tipo de públicos, tanto de celebraciones de boda como de otra clase de eventos, y han podido conocer tanto las posibilidades de Zaira, Muebles Reyamar y numerosas empresas del sector. Hasta 40 entidades han estado representadas en esta I Feria. En los diferentes stands se ha podido ver desde la distribución de las mesas para el convite de bodas hasta el mobiliario de un dormitorio. La

información también se ha centrado sobre los precios con el fin de que el cliente descubra que todo este tipo de materiales expuestos en la feria están al alcance de todos los bolsillos. Según declaraciones realizadas a este medio del director de eta primera feria de bodas, hogar y compleentos, D. Fidel Pérez Cascales, la muestra se ha clausurado con todo éxito a pesar de las inclemencias del tiempo del pasado fin de semana. El director del evento ya anticipó que se está pensando en la segunda edición. La inauguración de la muestra de este año corrió a cargo de varios miembros de la Corporación Municipal y el alcalde, Francisco Blaya, quienes abrían el pasado viernes la exposición que estuvo compuesta por cuarenta entidades representadas y 25 stands o expositores. Durante todo el fin de semana los visitantes pudieron conocer de primera mano y probar todos los productos ofertados en la feria. Los responsables del stand valoraron muy positivamente eta I Feria en la que se han podido realizar contactos entre profesionales y operaciones de interés para el sector. La feria también ha conseguido reunir en un solo

espacio productos muy diferentes que en raras ocasiones se pueden encontrar individualmente. De este modo, la valoración de los profesionales ha sido que esta feria, pionera en el municipio, ha cumplido con creces sus objetivos. EXPOSITORES Novias y Comuniones Venus de Zarandona (Murcia) Novios Pepe Canovas (Totana) Sillones Terapeuticos (Murcia) Agencia Viajes Iberia (Mazarrón) Amc. Menaje de Hogar, Delegado de Zona Carruaje de caballos «La Charca» (Totana)

Cervezas «Maison Belga» (Mazarrón) Muebles Reyamar (Mazarrón) Boutique «Carmen Ceremonia» (Alhama) Salon de Celebraciones Zaira (Mazarrón) Oriflame, Alta Cosmética (Cartagena) Salón de Lorca Iniciativas El Gigante (Lorca) Despedidas Farley (Elche) Confitería San Antonio (Totana) Floristería Juani (Totana) Limusinas (Lorca) Peluquería Aduo (Mazarrón) Estética Aduo (Mazarrón) Detalles de Boda Dolce Eventos

Herbalife- Profesionales en Nutricion Joyería de Alcantarilla Coro Rociero «Aires De Mazarrón» Profesionales del Baile Emilio y Toñi Asesores del Descanso LadyVap (Murcia) Electrodomésticos Miguel Barcelona (Pto. de Mazarrón) Toldos El Puerto Lencería Venus de Zarandona (Murcia) Tahe, Trataminetos de Belleza Mediante Laser Sunshine, Revista Inglesa de Publicidad (Camposol) Aloe Vera Cosmética (Totana)


Hasta el 17 de Abril de 2009

SOCIEDAD

7

Los Encuentros con profesionales ofrecen una visión del panorama empresarial a los jóvenes El pasado miércoles, día 25, se celebró el primer Encuentro con Profesionales, enmarcado en el proyecto pionero Di-Cual para el fomento de la Diversificación y Cualificación Profesional, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Maestro Antonio Hellín con la asistencia de más de cien estudiantes de cuarto de E.S.O. Esta programación está organizada por el Centro Local de Empleo para Mujeres y Jóvenes. El encuentro entre profesionales estuvo presidido por el concejal de Formación y Empleo, Miguel Ballesta, y centró su atención en la celebración de una mesa redonda en la que participaron el Director de Formación de la Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia, Ramón Muñoz Gómez; el Asesor Financiero de Caja

Murcia, Julio Blas María Dolores, el Director del Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias de Torre Pacheco, Placido Varó, y el Director del Centro Nacional de Formación Profesional Ocupacional de Cartagena, Ramón Romero González. Los ponentes con una dilatada trayectoria profesional proporcionaron a los jóvenes amplia información sobre ocupaciones dentro de su sector, proyección de futuro, formación requerida, formas de acceso al empleo y condiciones laborales, entre otras cuestiones relacionadas con la materia. Estos encuentros nacen para promocionar la cualificación profesional como una condición indispensable del desarrollo económico y social del municipio, así como para promover la elección

diversificada de profesiones e implicar a diferentes agentes sociales y económicos de la localidad en la mejora de las competencias profesionales de

la población, especialmente de jóvenes y mujeres. Los próximos encuentros con profesionales tendrán lugar el 22 de abril y 6 de mayo en el

Instituto de Enseñanza Secundaria Felipe II y el 29 de abril, nuevamente, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Maestro Antonio Hellín.

Alumnos del IES Floridablanca en las Casas Consistoriales Alumnos del IES Floridablanca de Murcia han visitado recientemente las Casas Consistoriales. En el transcurso de la visita fueron atendidos por la concejala de Cultura, Alicia Jiménez, y de Educación, Concepción Ballesta. Cerca de un centenar de alumnos y alumnas de este centro de enseñanza, entre los que también se encontraban estudiantes franceses de intercambio, visitaron este

edificio tan emblemático destinado a ser espacio expositivo cultural para todos los mazarroneros y visitantes. Los jóvenes estudiantes estuvieron acompañados por un monitor turístico, quien les guió por el pasado minero del municipio, así como por el entorno del Castillo de Los Vélez y la Factoría Romana de Salazones, donde la arqueóloga municipal les explicó los aspectos más significativos que atañen al patrimonio municipal.

Séptima edición del Concurso Anual de Dibujo Infantil Aqualia

Miguel Gómez Ureña, uno de los ganadores.

Aqualia, gestión integral del agua, presenta la séptima edición de su Concurso Anual de Dibujo infantil, en el que están llamados a participar todos los niños y niñas que estén cursando 3º y 4º de Primaria en los municipios donde Aqualia presta servicio. En esta ocasión, el

certamen nace con el lema «Agua: tú sí que pintas». Esta iniciativa se convierte en una excelente oportunidad para difundir entre los más jóvenes el conocimiento sobre el agua y las distintas fases que componen el ciclo integral (captación, potabilización, distribución,

saneamiento, depuración…), además de inculcarles un mensaje de concienciación y compromiso con la sostenibilidad de un recurso tan valioso para la vida. Aqualia confía en el éxito, un año más, de un certamen que, desde su primera edición, lleva recogidos más de 150.000 dibujos. La organización del Concurso remitirá a los Centros Educativos de todos los municipios el material necesario para participar. Los dibujos deberán presentarse en el papel oficial suministrado por aqualia y todos los trabajos tendrán que incluir, de alguna forma, las «alitas» que forman parte del

logotipo de la empresa. El plazo de presentación es el comprendido entre el 22 de marzo, fecha del Día Mundial del Agua, y el 5 de mayo de 2009. La cartera de galardones incluye 10 premios individuales, cada uno de ellos consistente en una Nintendo Wii; 200 premios para los niños finalistas, consistentes cada uno de ellos en un kit de dibujo; y 5 Premios Colectivos, que se otorgarán tras un sorteo entre los centros escolares que acrediten una mayor participación en el concurso, a los que se entregará un ordenador con impresora. El nombre de los ganadores se

difundirá a través de la web de aqualia (www.aqualia.es) y se publicará en todas las oficinas de Aqualia a partir del día 29 de mayo. Más información en www.aqualia.es. Aqualia es la empresa del agua que, en España tiene un 34% de cuota del mercado de gestión indirecta del agua. Presta servicio en más de 1.100 municipios de todo el mundo, atendiendo a una población superior a los 26 millones de habitantes. Además, su presencia internacional es cada vez más notoria, en países como Italia, Portugal, Argelia, República Checa, Polonia, México o China.


Hasta el 17 de Abril de 2009

8

SOCIEDAD

Encuentro intercultural en las Casas Consistoriales El pasado fin de semana se celebró en las Casas Consistoriales el I Encuentro Intercultural en el que los ciudadanos pudieron adentrarse en esta iniciativa cuyo acto inicial fue la celebración de una mesa redonda bajo la temática Repercusión de la crisis sobre los inmigrantes. Los actos al aire libre se desarrollaron en la Plaza del Ayuntamiento con diversos talleres, así como degustaciones gastronómicas árabes, inglesas, ecuatorianas, senegalesas y españolas. Los pasacalles argentinos, el ballet folclórico de senegaleses y la actuación musical de un grupo rumano también se desarrollaron en el entorno del casco antiguo. Los talleres de trenzas, tatuajes, globoflexia, percusión y sensibilización fomentaron entre

los más pequeños el aprendizaje de valores sociales a través de actividades lúdicas. La programación intercultural estuvo guiada por diversos monitores quienes orientaron a todos los asistentes para que pudieran disfrutar en su plenitud de las dos jornadas. La actividad ofreció en su programación un cine forum con documental sobre Senegal y un forum sobre inmigración. Actualmente, el municipio de Mazarrón tiene una población de más de 36.000 habitantes procedentes de más de ochenta nacionalidades diferentes lo que avala la realización de actividades de este tipo cuyo objetivo principal es potenciar entre todos los colectivos del municipio el aprendizaje de valores como la integración, la convivencia, la tolerancia y la solidaridad.

Medio centenar de personas en el curso básico de auxiliar de tareas administrativas El Centro Local de Empleo para Mujeres y Jóvenes, ha puesto en marcha un curso para personas desempleadas denominado Curso Básico de Auxiliar en Tareas Administrativas. Esta acción formativa, subvencionada por el Servicio Regional de Formación y Empleo y cofinanciada por el Fondo Social Europeo, ha tenido una gran aceptación con más de cuarenta personas inscritas e interesadas, quienes han participado en un proceso de selección, ya que el curso dispone de diez plazas. Los objetivos que se pretenden alcanzar con este curso giran en torno a varios

ejes como son: la comunicación efectiva en situaciones profesionales, la comunicación eficaz en la atención telefónica, los conceptos básicos de la organización de empresas y la introducción a las nuevas tecnologías ligadas al trabajo de oficina. El Curso Básico de Auxiliar en Tareas Administrativas comenzó el pasado mes de enero y finalizará el 11 de mayo con una duración de 240 horas. El curso se imparte de lunes a jueves en la Escuela de Adultos de Mazarrón desde las 9:30 h. a las 13:30 h.

Más información para las víctimas de violencia de género en los CAVI El Centro de Atención Especializada a Mujeres Víctimas de Violencia de Género (CAVI), ha emprendido en el último mes una campaña informativa y de sensibilización destinada a este colectivo. Esta dinámica iniciativa ha potenciado el conocimiento de este servicio entre todos los ciudadanos, mediante la difusión de diversos materiales como: manual de apoyo para la mujer maltratada, dípticos informativos de la RED CAVI, dispositivo de atención telefónica urgente para mujeres maltratadas, trípticos 112, dípticos tarjeta 112 y llaveros

112. Los principales receptores de esta campaña informativa de interés general para todos los ciudadanos han sido: las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en concreto, Guardia Civil y Policía Local; Protección Civil, Cruz Roja, el Juzgado de Paz, los centros de Atención Primaria y los centros educativos. Las personas interesadas en recopilar más información pueden dirigirse a la Concejalía de Mujer del Ayuntamiento, ubicada en Calle Fernández Caballero, en el teléfono 968 592

394 y/o en el correo electrónico cavi@mazarron.es.


Hasta el 17 de Abril de 2009

PEDANÍAS

9

Beneficiará a más de 600.000 personas que circulan al año

El aprovechamiento de Comienza el acondicionamiento aguas residuales de la carretera que une Mazarrón depuradas para el riego con la pedanía lorquina de Morata de zonas verdes y deportivas a estudio

La Dirección General de Carreteras, ha contratado las obras de acondicionamiento del trazado de la carretera que une Mazarrón con la pedanía lorquina de Morata, la D-4, con el objetivo de mejorar la seguridad vial de la misma. La carretera D-4 conecta la ronda de Mazarrón con la carretera D-8, desde la que se accede a la localidad de Lorca. Se trata de una vía de tercer nivel con un importante uso agrícola que conecta diversos núcleos poblacionales dispersos a lo largo de su recorrido, y por la que circulan más de 600.000 vehículos al año. Las obras supondrán una mejora de la calidad de vida de todos los vecinos que residen o trabajan

en las pedanías mazarroneras de Leiva y La Atalaya, así como de las que transitan por este vial para acceder a La Majada y Gañuelas, o a la pedanía lorquina de Morata. El proyecto se realizará en dos fases, una de los cuales ya ha sido contratada a una empresa murciana por un importe de 1.029.495 euros, que mejorará un tramo de seis kilómetros, entre los puntos kilométricos 3 y 9. En los próximos meses se licitará el siguiente tramo, entre los kilómetros 12 y 14, por un importe de 1.380.269 euros. Dicha carretera dispone de tramos que es necesario adecuar a las nuevas necesidades del tráfico, que ha

crecido considerablemente en los últimos años, por lo cual «se adaptará el trazado y se ampliará la plataforma hasta los nueve metros, suavizando el radio de las curvas más peligrosas, de manera que se minimice los riesgos de accidentes» explicó el director general de Carreteras, José Guijarro. Además, José Guijarro indicó que «como medidas adicionales de seguridad vial, se ampliarán los arcenes y se mejorarán las incorporaciones a la vía, así como los drenajes, las señales y el balizamiento. Con esto se conseguirá un trazado más seguro que responda a las actuales necesidades del tráfico en la zona».

El Instituto Murciano de Investigación Agraria y Alimentaria (IMIDA), estudia los efectos agronómicos ocasionados por la utilización de aguas residuales depuradas a distintas concentraciones salinas, en el cultivo césped (gramíneas cespitosas) para su aplicación en zonas verdes y deportivas. Investigadores del IMIDA, en colaboración con técnicos de la empresa Desarrollos y Contratas Golf, estudian el desarrollo vegetativo y la calidad de distintas variedades de césped. También estudian su tolerancia a la salinidad y el cultivo de césped sobre materiales de desecho de la industria cerámica y de residuos urbanos, para comprobar el gasto hídrico y la dosis de riego necesaria. Según el investigador

principal del proyecto, José Antonio Martínez Serna, «el estudio abarca aspectos tales como la velocidad de crecimiento de las distintas variedades, el color, la influencia de la salinidad del agua en la germinación de las semillas y la eficiencia del riego con niveles mínimos de gasto de agua». A través de esta investigación se estudia, entre otros aspectos, la adecuación de los nutrientes contenidos en las aguas regeneradas a las necesidades de las variedades de césped sobre las que se han realizado los ensayos. «Se trata de aguas de buena calidad para su uso en riego, ya que, entre otras cosas, su contenido en sales está muy por debajo de las que se encuentran en aguas de pozos de la zona», concluyó Martínez.

Cursos de formación sobre el DNI digital e internet para vecinos de pedanías mazarroneras Redacción

El municipio de Mazarrón acoge cuatro talleres gratuitos para fomentar el uso del DNI digital y sus aplicaciones en Internet, destinados a los ciudadanos que habitan en las pedanías del municipio. El DNI electrónico tiene múltiples ventajas para los ciudadanos siendo la principal la posibilidad de realizar trámites a distancia de forma inmediata, garantizando la seguridad y la comodidad a los usuarios de este servicio. Esta formación favorecerá a los ciudadanos

notablemente en la realización de trámites administrativos en Red como pedir una cita al médico, renovar documentos personales, solicitar ayudas y subvenciones generales, así como ayudas específicas, entre otros. Los talleres se han realizado a lo largo de esta semana, el lunes en el Centro Social de Pastrana; el martes en el Centro Social de Leiva y el jueves en el Centro Social de Cañadas de Romero. Estos talleres gratuitos han estado abiertos a la participación de todos los ciudadanos que viven en las pedanías de Mazarrón.


Hasta el 17 de Abril de 2009

10

PUERTO DE MAZARRÓN Hasta ahora se venía celebrando en Mazarrón

III Aniversario de La Leyenda se va a otra parte Muebles 4 Plumas

El pasado fin de semana, el outlet Muebles 4 Plumas celebró su tercer aniversario con todos sus amigos y clientes. El establecimiento instaló un pequeño aperitivo para sus clientes y realizó una campaña especial de descuentos y precios. La empresa, además, ofrece transporte y montaje gratuitos a sus clientes. El gerente de la empresa, Fermín, explicó a esta redacción que según el último estudio de mercado, Muebles 4 Plumas de Mazarrón es la empresa que tiene mejor

relación calidad-precio. Para celebrarlo se ha puesto a disposición del cliente una nueva línea de productos en la que destaca una nueva gama de mueble colonial. En cuanto a las ofertas y precios, la entidad ofrece la posibilidad de amueblar la vivienda a partir de una mínima inversión. En el transcurso de la celebración de su aniversario, la empresa permaneció todo el día abierta el público e invitó a todos sus clientes a acompañarles en este día.

Un premio de 360.000 euros

Gonzalico volvió a repartir la suerte en el municipio de Mazarrón

De nuevo la suerte ha vuelto a Mazarrón de la mano de Gonzalico que repartió el primer premio de la ONCE con el número 14.158. Gonzalico se mostró muy satisfecho de este nuevo premio que ha dejado en Mazarrón 360.000 euros, alrededor de sesenta millones de las antiguas pesetas. El vendedor celebra que hace dos meses dio otro premio mayor y que, en el mes de

febrero, dio un segundo premio. Gonzalico estaba muy contento porque el premio que se ha repartido en esta ocasión había sido un premio muy repartido entre todo el mundo y que ha sido muy celebrado por todos. En Mazarrón, Gonzalico ya lleva repartidos seis premios mayores y, de éstos, señala que a él nunca le ha tocado anda pero que se siente muy satisfecho de haber hecho feliz a sus clientes.

La IV edición del festival Leyendas del Rock no se celebrará en Mazarrón este año. La empresa promocionadora ya ha anunciado que se celebrará en San Javier (Murcia) y le han puesto fecha, el sábado 15 de agosto. La campaña de publicidad del festival de este año anuncia el evento «en el maravilloso entorno del Mar Menor, en el recinto denominado Colegio Carrión. En la realización del festival se celebrará un día de conciertos, mas una fiesta de bienvenida el día anterior. El cambio de localidad del Leyendas del Rock, que hasta ahora se había venido realizando en Mazarrón se puede encontrar en el desavenimiento

que se produjo en la última edición del festival. Recordamos que el año pasado la gestora del Leyendas del Rock denunció una serie de irregularidades e incumplimientos por parte del Ayuntamiento de Mazarrón. Irregularidades que, probablemente, hayan llevado a la entidad organizadora a realizar definitivamente el cambio de ubicación del festival. El cartel está absolutamente cerrado, y los grupos serán los siguientes: Los Suaves, Warcry, Obús, Ñu, Saratoga, Muro, Lujuria, Leo, Saurom, Beethoven R. y Azrael. Para el día anterior, viernes 14 de agosto, está prevista la celebración de una fiesta de bienvenida totalmente gratuita donde actuarán los

finalistas de un concurso de grupos locales, además de El Callejón Del Mico (tributo a Barricada), Voodoo Rain (tributo a Iron Maiden) y La Leñera (tributo a Leño). Las entradas tienen un precio de 30 euros en venta anticipada y 35 en taquilla. Se pueden adquirir en la red de Ticketmaster a partir del martes 31 de marzo. En las próximas semanas se ampliarán los puntos de venta. El festival Leyendas del Rock era uno de los eventos más celebrados del verano mazarronero y un foco de atracción de numerosos seguidores del Rock que, durante varios días permanecían en la localidad turística a la llamada de la Leyenda.


Hasta el 17 de Abril de 2009

PUERTO DE MAZARRÓN

11

Un multitudinario desfile de carrozas despidió las fiestas de San José La programación de actos en honor a las fiestas de San José 2009 cerró su programación con un multitudinario Desfile de Carrozas y Comparsas que discurrió por las principales calles de Puerto de Mazarrón. La música, el baile, el colorido y la diversión fueron las notas predominantes de este evento en el que han tomado parte numerosas comparsas de la última edición del Carnaval en Mazarrón., La participación cobró una especial relevancia tanto dentro del desfile como fuera ya que miles de personas se congregaron a su paso para

visionar este evento. En el desfile participaron todo tipo de edades que estuvieron representadas desde las más jóvenes, como la Comparsa de Escolares, hasta los mayores del Centro de Día de Puerto de Mazarrón que se sumaron a la fiesta con una carroza huertana. El Desfile comenzó su recorrido en el Jardín de San Pedro pasando por la Avenida Tierno Galván, las calles Poetisa Josefa Lorente, Mayor y Hernán Cortés hasta llegar al parque de la Guardia Civil. En el desarrollo de las fiestas de Puerto de Mazarrón

destaca entre otros la celebración del Día del Mayor que reunió a más de ochocientas personas en la carpa, ubicada en el entorno de la playa del Rihuete. Los usuarios de los centros de día de Mazarrón y Puerto de Mazarrón participaron activamente en el desarrollo de esta actividad. Por otra parte, en la jornada del sábado se celebró el Día del Niño, que reunió a centenares de pequeños en la carpa de fiestas. Los niños estuvieron acompañados de amigos y familiares y siguieron de cerca las actividades que consistieron en diversos talleres como los de dibujo y pintura. El título de Sirena infantil

de este año fue para la niña María Cortés Santiago mientras que el de la Sirena de la Tercera Edad ha sido para Concepción Murillo. Las actividades de la mañana fueron seguidas en directo por la radio La Voz del Guadalentín. El sábado por la noche los ciudadanos también gozaron de la primera edición de la Revista Musical con baile, humor y magia

cuyo evento culminó con la Quema de la Falla. El alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, y la concejala de Fiestas, Luisa María Heredia, prendieron fuego a la falla de este año la cual recreaba un castillo. Vecinos de Mazarrón y turistas se acercaron hasta la playa del Rihuete para contemplar la tradicional Quema de la Falla.


Hasta el 17 de Abril de 2009

12

NEWS

Manuel Andrés Acosta town-crier of the Mazarrón Easter The town of Mazarrón is detailing Easter 2009. This weekend the proclamation of Easter 2009 took place at the La Purísima Sanctuary, read by Manuel Andrés Acosta who was elected by unanimity for his contribution to these events. The event started with the performance of the Church Chorus after that, the President of the Cabildo de Cofradías, Ginés Campillo, mentioned the importance of Easter year after year in the town fruit from the effort of the existing Cofradías. Ginés Campillo presented and gave the word to the town-crier who pronounced a brilliant and emotive speech where he

explained the meaning and sense Easter has for him and his family. His active participation and his contribution along all his life have been the reasons to be elected. After the words by the town-crier, the Councilwoman of Presidency, Alicia Jiménez, highlighted the exhibition of the Nazareth Easter, located at Casas Consistoriales and the Nazareth Market which will be open from Maundy Thursday to Sunday of Resurrection around the Rihuete Beach. Therefore, the Councilwoman congratulated the town-crier on his sensed intervention and named, Francisco López Dávila, the

Nazareth Man of the Year. The Mazarrón Priest, Julio Romero, also said some words to the attendants to highlight the importance of these Christianity days.

Cuaresmal Short Stories Prizes At the same event, the delivery prizes of the Cuaresmal Short Stories took also place by the Director of the Universidad

Popular, José María López Ballesta. This year the prized were: Conchi Pérez in first place; Luis Paredes in second one; and Magdalena Vivancos in third place.

Mazarrón new Cultural Centre Project presented The new Mazarrón Cultural Centre, which will be built on nearly 3,000 square metres, starts the process to tender which will allow works to get started within some months. Last Friday, the Mayor, Francisco Blaya, presented the project of the new Mazarrón Cultural Centre giving details and explaining the function of every room. In the event, the virtual recreation film of the centre was also played. The approval of the operation with La Caixa, bank entity, to build the Mazarrón

Cultural Centre, agreed in the last Plenum of the Local Council speeds up its process. The Autonomous Community of the Region of Murcia, through the Regional Ministry of Culture and Tourism, has given 3.6 million euros investment for the construction of the Cultural Centre, divided yearly until 2011. The building will be a multifunctional cultural centre which will hold the Local Public Library, Auditorium, Exhibitions Room and several multifunction

rooms to give response to the several cultural needs of the residents. The centre will be located at La Aceña Urbanization, at Calle Entierro de la Sardina, where it will be built on a plot given by the Town Council. The Cultural Centre, place aimed at culture, leisure and entertainment for all people, will be strategically located close to schools and high-schools of the town which will make its access easier and will provide residents with a great amount of activities.

Intercultural meeting at Training courses about the digital DNI Casas Consistoriales and Internet for little villages neighbours Last weekend the First Intercultural Meeting was held at Casas Consistoriales where the residents were able to take place in this initiative whose starting event was the celebration of a round table dealing with the matter on the repercussion of the crisis on immigrants. The open-air events got developed at the Plaza del Ayuntamiento with several workshops as well as Arabian, English, Equatorian, Senegalese and Spanish food tasting. Argentine parades, the Senegalese folkloric ballet and the music performance by a Rumanian group were also developed at the city centre.

Workshops on plaits, tattoos, balloonflexia, percussion and awareness encouraged the children to learn social values through playful activities. The intercultural programme was guided by several trainers. The activity offered a forum cinema with a documentary about Senegal and a forum about immigration. Nowadays, Mazarrón has a population of more than 36,000 inhabitants coming from more than 80 different nationalities which allow this kind of activities whose main goal is to empower the learning of some values such as integration, coexistence, tolerance and solidarity among population.

The Mazarrón town is holding four free workshops to foment the use of the digital DNI and their applications in the Internet,

aimed at the residents living in the little villages. The electronic DNI has multiple advantages as the

possibility of making procedures in an immediate way, guaranteeing the security and the comfort of users. This training will benefit the residents when making an appointment to the doctor, renewing personal documents, applying aids and general subsidizes, etc. Workshops have been developed this week, on Monday at the Social Centre of Pastrana; on Tuesday at the Social Centre of Leiva and on Thursday at the Social Centre of Cañadas de Romero. These free workshops have been open to the participation of all residents living in the little villages.


Hasta el 17 de Abril de 2009

NEWS

13

More than two thousand shopkeepers protest about the change of location of the Plaza de Abastos

The plans of the Local Council to change the location of the Mazarrón Plaza de Abastos have

brought about the massive protests of the local shopkeepers who have gone out in the street

to protest. The result was a massive demonstration last day 20 th when hundreds of

shopkeepers got gathered in the centre of the town. The demonstration started opposite the Mazarrón Plaza de Abastos and through their walk demonstrators went to the premises at La Cresta del Gallo, where the Town Council plan to build the new market. Shopkeepers read a manifesto which explained their reasons to demonstrate. Among others, they hard criticize the local management and stated their feeling of being deceived by the Mayor, Francisco Blaya and the Local Government, who, according to them, they had taken some decisions without having them in mind.

The Mayor defends the management done and states that behind the demonstration by the shopkeepers there are other interests. On the other hand, demonstrators pointed out that the works had been already adjudicated and from there, the interest of the Mayor. Once the manifesto was read, the demonstrators went back to the Plaza de Abastos papering literally the façade of the building with their protest. After this first demonstration, the shopkeepers have started some demonstrations which will be developed every week until this conflict is solved satisfyingly.

A large parade of floats says goodbye to the San José Festivals 2009 The events programme in honour of the San José Festivals 2009 has closed its activity with a large parade of floats through the main streets in the Port of Mazarrón. Music, dance, colour and fun were the predominant notes of this event, which didn’t leave anyone indifferent. Participation was especially relevant within the parade as well outside, as thousands of people congregated along its trajectory to witness this event. The parade started its trajectory in San Pedro Garden, going long Avenida Doctor Meca, and the streets Poetisa

Josefa Lorente, Mayor and Hernán Cortés until it reached the Guardia Civil Park. This activity brought to a close a successful programme which lasted for four days in the surroundings of Rihuete beach, organised by the Local Ministry of Festivals, from Mazarronó´s Town Council. Children´s day attracts hundreds of youngsters in Rihuete The San José Festivals in the Port of Mazarrón have provided fun for all the groups from the municipality. Children as well as the elderly had a day dedicated

especially to them. Children’s Day, held this Saturday brought together hundreds of youngsters in the festivals marquee, who, accompanied by friends and family have closely followed the running of the activities. The drawing and painting workshops notably entertained the youngest who also enjoyed the recreational zone in the «espacio wii» and the huge inflatable football. The day was full of surprises with the climax being the election of the «Sirena Infantil», which had nine candidates and the winner was María Cortés Santiago. On Saturday night citizens enjoyed the first edition of the musical variety show with dance, honour and magic which culminated in the Burning of the Falla.

Ederly person´s day attracts a large public The Port of Mazarronós Festivals have experienced one of the most awaited days in honour of the Elderly Person’s Day which has brought together more than eight hundred people in the marquee, in the surroundings of Rihuete beach. This party which awoke the interest of neighbours in the municipality and tourists who visited the town over this long weekend has been a great

success thanks to the wide range of activities. Music, dance and humour were some of the main elements on a day in which citizens got to know the «Sirena de la Tercera Edad 2009» which this year went to Concepción Murillo. Users of the day centres of Mazarron and the Port of Mazarron actively participated in the running of this event, organised by the Local Ministry of Festivals, from Mazarronós Town Council.

Repairing works on the road linking Mazarrón and Morata get started The General Direction of Roads have hired the repairing works on the road linking Mazarrón and the Lorca little village of Morata, D-4, under the purpose of improving safety on it. D-4 road is third level with an important agricultural use which connects several villages along its way and on which more than 600,000 vehicles drive through each year. These works

will mean an improvement in the quality of life of all the neighbours who live or work in Leiva and La Atalaya as well as for those who want to go to La Majada, Gañuelas or Morata. The project will be done in two stages, one of them has been already hired to a Murcia company by a cost of 1,029,495 euros which will repair six kilometres between the

kilometres 3 and 9. Within some months, the next piece will be tendered, among the kilometers 12 and 14 with a cost of 1,380,269 euros. According to the General Director of Roads, José Guijarro «the route will be adapted and enlarged until nine metres, getting the most dangerous bents softer to minimize the risks of accidents».


Hasta el 17 de Abril de 2009

14

AGENDA

3

La frase «Si quieres ser sabio, aprende a interrogar razonablemente, a escuchar con atención, a responder serenamente y a callar cuando no tengas nada que decir». Johann Kaspar Lavater (1741-1801)

Abril - 2009

Semana Santa 2009 El municipio de Mazarrón inicia su andadura con la Semana Santa 2009 cuyos actos religiosos y culturales se prolongarán durante estas dos semanas, desde el 28 de marzo al 11 de abril. Esta semana la Concejala de Cultura, Alicia Jiménez, el Director de la Universidad Popular, José María López Ballesta, y el alcalde, Francisco Blaya, han presentado los actos de este año. El pasado sábado, día 28 de marzo, se iniciaron los actos religioso-culturales con la lectura del Pregón de Semana Santa a cargo de Manuel Andrés Acosta, quien fue nombrado por el Cabildo de Cofradías por unanimidad y se le entregó el título de Nazareno del Año a Francisco López Dávila. La novedad de este año es la acogida por primera vez del Mercado Nazareno en el entorno de la playa del Rihuete que dotará tanto a ciudadanos como visitantes de la oportunidad de adentrarse en el conocimiento de las costumbres y tradiciones de antaño ligadas a la Semana Santa. El Mercado Nazareno se podrá visitar desde el 9 al 11 de abril en horario de mañana y tarde. El Domingo de Ramos,

el Miércoles Santo, el Jueves Santo y el Viernes Santo tendrán lugar las procesiones de las Palmas, Las Promesas, la Última Cena del Señor y la celebración de la Pasión y Muerte del Señor, respectivamente, tanto en Mazarrón como en Puerto. La Concejalía de Cultura ha editado mil folletos con la programación de actos culturales y religiosos de Semana Santa que serán distribuidos a los ciudadanos en la Oficina de Turismo, en las dependencias municipales y en las Cofradías del municipio. La programación de actos de Semana Santa de Mazarrón y Puerto de Mazarrón, está organizada por la Concejalía en colaboración con los cabildos de cofradías, y párrocos del municipio. AGENDA DE ACTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS DE LA SEMANA SANTA 2009 Viernes, 3 de abril 20:00 h. Pregón de la Semana Santa de Puerto de Mazarrón a cargo de D. Justo José Sánchez Muelas, Párroco de Puerto de Mazarrón, y nombramiento del Nazareno del Año, José de Haro Coy, en la Iglesia de San José. Domingo, 5 de abril: DOMINGO DE RAMOS 11:30 h. Bendición y procesión

de las palmas en el Santuario de La Purísima hasta San Andrés. 12:00 h. Procesión de Ramos en Puerto de Mazarrón desde la Ermita de San Antón en el barrio de San Isidro hasta la Iglesia de San José y Santa Misa. Miércoles, 8 de abril: MIÉRCOLES SANTO 22:0 h. Procesión de las Promesas en Mazarrón desde el Asilo de Ancianos. Jueves, 9 de abril: JUEVES SANTO 17:00 h. Inauguración del Mercado Nazareno en el Paseo del Rihuete. 18:00 h. Celebración de la Última Cena del Señor en la Iglesia de San Antonio. 19:00 h. Celebración de los Oficios «In Coena Domini» en la Iglesia de San José. Hora Santa ante el Monumento en la Iglesia de San José. 21:30 h. Procesión de Nuestro Padre Jesus Nazareno en Puerto de Mazarrón desde la Iglesia de San José. Al finalizar Hora Santa. 21:30 h. Procesión del Prendimiento en Mazarrón desde el Santuario de La Purísima. Viernes, 10 de abril: VIERNES SANTO 06:30 h. Vía Crucis del Silencio y Encuentro de Jesus en Mazarrón desde el Santuario de La Purísima. 12:00 h. Vía Crucis en el Paseo Marítimo.

13:00 h. Rezo de Laudes y Sentido del Día en la Iglesia de San José. 15:00 h. Rezo de las Llagas ante el Monumento en la Iglesia de San José. 17:00 h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor en la Iglesia de San Antonio. 18:00 h. Rezo de Laudes ante el Monumento en la Iglesia de San Antonio. 18:00 h. Celebración de los Oficios de la Muerte del Señor en la Iglesia de San José. 21:00 h. Procesión del Santo Entierro en Mazarrón desde el Santuario de La Purísima. 21:30 h. Procesión del Santo Entierro en Puerto de Mazarrón desde la Iglesia de San José.

Sábado, 11 de abril: SÁBADO SANTO 10:00 h. Rezo de Laudes en la Iglesia de San Andrés. 22:00 h. Celebración de la Solemne Vigilia Pascual en la Iglesia de San Antonio. 23:00 h. Celebración de la Solemne Vigilia Pascual en la Iglesia de San José. Domingo, 12 de abril: DOMINGO DE RESURRECCIÓN 8:30 h. Santa Misa en la Residencia de Ancianos. 10:30 h. Santa Misa en la Ermita de Bolnuevo. 12:00 h./ 19:30 h. Santa Misa en la Iglesia de San José. 12:00 h./ 20:00 h. Santa Misa en las iglesias de San Andrés y San Antonio.

Antonio Rico Rodríguez edita nuevo libro El mazarronero, Antonio Rico Rodríguez, está a punto de publicar nuevo libro, el cuarto volumen de este autor que ve la luz. El autor dedica este nuevo documento gráfico a Mazarrón. Se trata de una recopilación de 300 fotografías de todas las épocas. En la publicación se recogen todas las reinas de fiestas, las musas de Carnaval, los alcaldes, inauguraciones como la del primer teléfono que llegó a Mazarrón, el jardín de la

Purísima, las casas del grupo Federico Server y otros datos históricos relativos al deporte.


Hasta el 17 de Abril de 2009

EDITORIAL

AÑO VI NÚMERO 217 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Christian Duchenne Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Cayetano Pérez Gómez Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Recordando Mazarrón Antonio Rico Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo Daniel José Aragón www.mazarron.es EDITA CO.PRO.GU., S. L. CIF B-30.248.256 Eulogio Pérez, 2, 4º I 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.

L

a pasada edición ya evidenciábamos el clima que nos trae esta primavera. Un clima de crispación que afecta, como ya se ha visto, tanto a sectores puntuales y bien definidos como al pleno de la población. En el primer apartado cabría englobar tanto las protestas de la Asociación de Vecinos de Camposol, como de la Asociación de Comerciantes ante la ejecución inminente del expediente de la Plaza de Abastos de Mazarrón. En segundo término tendríamos que situar el malestar generado entre la población ante lo que se ha destapado como el cobro ilegal de impuestos y que fue denunciado por un particular y, posteriormente, la oposición puso también de manifiesto. Esta medida ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia del mazarronerito de a pie que – por fin – ha entendido que se ha producido un abuso en la forma en la que se ha determinado la cuantía de sus impuestos. Si comenzamos a hacer un balance de lo que vemos en la calle, sin ningún tipo de ánimo de crítica, tan sólo enumerando, el resultado que obtenemos es más que preocupante. Después de tanta gestión y buenas intenciones hemos conseguido convertir en un cuello de botella impracticable la Avenida Constitución, por la que las ambulancias tienen que circular como si fueran por un circuito de pruebas sorteando obstáculos cuando van de urgencias; eso sin mencionar el aspecto estético ni entrar en detalles. El centro de salud de Mazarrón todos sabemos donde está y en qué condiciones se encuentra actualmente, aunque sea por una buena causa. En este caso no dudo que se podría haber hecho mejor y, tal vez, incluso con menos gasto. Ahora le toca el turno a la plaza de abastos. Los proyectos de piscina cubierta y ciudad deportiva me parecen ya cosa del pasado y, cuando los mencionas, la gente sonríe como si hablásemos de algún chiste... Y así, podríamos seguir un buen rato, porque podríamos mencionar otras como por ejemplo esos absurdos cambios de horario en los desfiles de fiestas (tanto de Mazarrón como del Puerto) pero nos excederíamos de nuestro propósito. Es evidente que algo falla en todo esto. Si el resultado es el que vemos, algo tiene que estar fallando. Desde aquí siempre se ha apuntado del peligro que supone apoyarse en un estrato falto de criterio y de formación. Históricamente, los más altos dignatarios siempre han procurado de rodearse de gentes que realmente sabían lo que hacían, dónde tenían la mano derecha y eran plenamente resolutivos. Al final, la decisión qué duda cabe que es del jefe del gabinete, pero apoyada en un consejo de expertos que sabe lo que hace. El ejemplo es muy sencillo, si llevo mi automóvil a un taller de aprendices lo más probable es que no pasará mucho tiempo para verme montado en bicicleta. El caso es que esto el primer día no se nota. La acumulación continuada de errores se traducirá con el tiempo en una avería bestial que provocará la ruina del vehículo provocada por la confluencia de numerosos factores. Y esa confluencia de factores, extrapolando la ejemplificación a la vida real y a nuestro municipio, es lo que al final lleva a la situación actual. Ya se dijo en su momento, tanta primera piedra y tanta inauguración, en definitiva, tanto trabajo y derroche para, a la postre, fallar en lo esencial. Es penoso.

I

15

n the last issue, we already evidenced the climate this spring is bringing. A climate of tension which affects, as it has been seen, specific fields and all population. In the former, we could include the complaints of the Camposol neighbours association as well as those of the shopkeepers association about the imminent execution of the file of the Mazarrón Plaza de Abastos. In the latter, we would have to place the discomfort among the population for the illegal taxes collection that was reported by a subject, first and by the opposition party later on. This measure has been the final blow for the Mazarrón resident who at last understood that an abuse has been produced in their taxes. If we start to make a balance of what is seen outside, the result we get is more than worrying. After such management and good intentions we have gotten that Avenida Consitución becomes a neck of a bottle where the emergencies ambulance have to drive as in a racing circuit; this without mentioning the aesthetic aspect or more details. All we know where the Mazarrón Health Centre is and with which conditions, although it is for a good cause. In this case, I don’t doubt that it would be done better and even without less cost. Now it is the turn for the Plaza de Abastos. The projects of the indoor pool and sports city seem to me a thing of the past, and when they are mentioned, people smile as it were a joke… and we could go on this way for a while, because we could talk about other things such as those absurd times changes in the celebrations parades, but we would exceed from our purpose. It is obvious that something goes wrong. If the result is that one we see, something goes wrong. From here, we have always pointed out the danger that means being on a ground missing criteria and training. Historically, the highest rulers have always tried to be accompanied with people who really knew what they did, where they had their right hand and they were fully decisive. At the end, the decision, without any doubt, has to be taken by the chief, but supported by a council of experts who know what they are doing. The example is very easy, if I take my car to a garage of trainees, probably a long time won’t go for me to ride a bike instead. The thing is that this is not realized the very first day. The accumulation of mistakes will turn into a big breakdown which will cause the ruin of my car. This situation in real life is what leads to the present situation. It was said, at its moment, about so many openings and works starting, so much work and waste to fail at the end. This is pathetic.


Hasta el 17 de Abril de 2009

16

OPINIÓN

A un panal de rica miel ...

Los lacicos Mateo García

Juan E. Palmis

A

un servidor – que no servil – cuando le aconsejan que se ponga un lacico (y no se por qué siempre me indican el sitio adecuado, por cierto delicado, para ponérmelo), es por causa y motivo de que no se me olvide algo: que haga el mandao bien hecho y no traiga azúcar en vez de sal o al contrario. Creo; y digo creo porque a un servidor las referencias o anotaciones sobre la semana llamada santa no son asuntos de su incumbencia. Pues bien, decía que al parecer algunos cofrades o cofradías se van a poner un lacico para «acordarse» de lo malísimos que son los demás: los pro condones, los provida sana, los pro el que quiera religión que se la pague y, en general esos que, como es mi caso, con sus perras, ellos, los cofrades, sacan sus sayos y capas a la calle porque está muy claro que sus devociones no las llevan a la machada de arrimar el hombro económico y soportar el gastazo que significa el sacar las procesiones a la calle, amen de todo el cascabeleo que conlleva tal semana irrespetuosa totalmente con la crisis económica por la que estamos pasando. Mucho lazo y mucho rajar mal de un gobierno, que por cierto de rejico tiene lo que yo tengo de torero, porque mi jefe zapatero sigue igual de blandengue y no lleva acabo de una puñetera vez que el que quiera cura que se lo pague, pero, al parecer, una cosa es hablar mal del gobierno y sus medidas, y otra muy distinta trincar el cheque o el saco de las perras para las procesiones y, con parte de ellas, encima gastárselas en lo del recordatorio de lo malísimos que son todos aquellos pro abortista y amantes de los métodos anticonceptivos para hacer el amor ¡ay quien pudiera! como la naturaleza manda: libre, sin miedo…y sin tomar medidas cuando el hijo lo va a criar otro.

Durante años, en esta España de cuyos hornos sólo salen acabados como productos netamente nacionales urbanizaciones incomprensiblemente masificadas y apiñadas de viviendas sin ton ni son, curas y meapilas, ahora, con la crisis, nos hemos quedado tan solo con una producción en cadena de meapilas, y la producción de casas y curas se ha quedado en suspenso. Pero como no ha pasado así con los dichos meapilas, estos, abundantes y sin crisis para ellos, para justificar el trincar las perras, unos dineros que en modo alguno deberían de aceptar porque provienen de los impuestos de ellos pero también de los que estamos por el condón y la libertad del que quiera abortar, y por lo tanto son dineros de pecadores, dicen que las procesiones en si, más que un gasto son un verdadero negociazo para los pueblos y las ciudades que las sacan. Y claro; una cosa es que ellos se quiera lucir e incluso marcar diferencia con la vil canalla - mi caso- pero es de cajón que los movimientos de las gentes, las vacaciones de la llamada semana santa, no tienen obediencia, ni mucho menos, a tales pasacalles que tuvieron su vigencia y obligatoriedad en tiempos pretéritos cuando el hombre estaba todavía más sumergido en la ignorancia y la superstición ¿o seguimos igual?, porque todos conocemos al amigo de Madrid, o de cualquier otra ciudad que viene a pasar unos días de asueto entre nosotros en

la semana llamada santa, y nunca ha estado ni ha visto las procesiones. Por lo que si tales pasacalles no se efectuaran la gente seguiría moviéndose igual llegada las vacaciones de la semana de primavera. Por mi, por tanto, pueden lucir los lacicos que quieran. Pero sería del todo coherente con ellos mismos, que del mismo modo que no están de acuerdo con muchas cosas del proceder del gobierno, no aceptaran dinero alguno que viene manchado por proceder de manos de gentes que entendemos que por los que tendríamos que ponernos un lacico, no ya para recordarlos, sino para tenerlos presentes, es por todos esos seres desdichados que la cigüeña les gasta la putada de dejarlos a pelo y sin bolsa para taparlos, en los llamados países pobres, para los que el clero y los meapilas de su entorno, ni se van a poner, ni se han puesto, ni se pondrán lazo alguno, que no sea ver el modo de darles «sabios» consejos y prohibiciones para ver si no molestan más con sus impertinencias por demandar respeto y que no les roben más sus recursos. Y que en vez de viajar hasta ellos para decirles que se mantengan puros, y si por un casual se ponen calentorros, no usen el condón por nada del mundo, siempre claro está que el interviniente en el acto no sea uno de los dichos meapilas, o que la fábrica de condones esté accionariada por el vaticano. Porque entonces, la cosa cambia… pero el mundo no: ¡oye una pura caca todo!

Semana Santa

E

1 anuncio de la primavera nos trae olores del azahar de nuestros huertos, cada vez más escasos, y con este aroma, dándole la mano, aparece también el olor a naftalina; no en vano las arcas abren sus ventrudos senos y comienza el oreo de túnicas, capirotes rizados y ceñidores, que va vomitando el fondo del vetusto mueble, entre un torbellino de emociones. Los que en breve vestirán el ancestral hábito del nazareno, miran los dorados cordones en estos tibios soles primaverales como haciendo un meditado análisis de las jornadas que se avecinan. Hay que prepararlo todo, en medio de una contenida emoción ante las obras de los orfebres; ya se aspira el tibio vaho de los cirios ascendiendo al éter y se sueña con el discurrir de los «pasos» unidos con el hilván de los penitentes. Con la Semana Mayor llegan aires de tristeza cargados de fragantes esencias; los hirientes rayos del sol al despuntar todas y cada una de las mañanas cobrarán estos días nuevas dimensiones descubriendo otras sensaciones y pulsando las cuerdas más emotivas. Asoman las sencillas lágrimas de la fe en rostros de sublime, elevada expresión; hay

mucho fervor y la piedad toma carta de naturaleza en el escapa-rate de los rostros y los corazones. Se dan la mano el orgullo y la humildad ante la polifonía del Gólgota. La Semana Santa se halla a las puertas de las casas en la esquina del tiempo y puede, ya, observarse la precisión de su entorno. Los corazones se van ablandando estos días con una nueva dulcísima tiranía del amor y la fe que hablan un mismo lenguaje de emociones y sentires. Quienes a lo largo del año se mostraban indiferentes, llegadas estas fechas parecen haberse inventado unos nuevos sentimientos de manera tal que todo se vive o se revive con la fortuna del acierto. ¿Dónde hay fe? ¿Dónde un sentido sentir? No hablemos de lo que puede ser exigente posibilidad o inspirada maestría de lo aparente. Todo se ha vuelto una mente común, angelical, cautivadora... y controvertida. Estas jornadas, metidas de lleno en los días del Dolor, se presentan susurrantes a veces, con palabras estremecidas, ecos de lejanías que nos aportan una emotiva carga penitencial. Los viejecitos, ensimismados, observarán los desfiles penitenciales mostrando en sus rostros los trasplantados surcos que la reja del arado del tiempo fue poniéndoles desde su juventud. Desde el resurgir procesional hay un nuevo entusiasmo de emulaciones; se ha recobrado como una herencia renovada de ilusiones. Con las nuevas iluminaciones en los tradicionales desfiles hemos perdido el olor a cera y se ha ganado el olor a clavellinas. ¡Qué pena que la Semana Santa dure lo que dura un latido!


Hasta el 17 de Abril de 2009

OPINIÓN

17

Juan Sánchez

«La noche de los cristales rotos I»

C

irculan por Internet una serie de mail, que están haciendo estragos en la población española más ingenua e influenciable. Me refiero a mensajes de corte xenófobo que vienen a decirnos, en definitiva, que toda la culpa de nuestra situación económica y social actual se debe, de forma indiscutible, al asentamiento en nuestro suelo patrio de unas etnias foráneas y ajenas a nuestro acervo cultural, llamadas, con lamentables tintes peyorativos , inmigrantes. He recibido varios de estos mensajitos tan ‘ilustrativos’ y asquerosos, y que vienen a poner al día a los españolitos, sobre la evidente manera de solucionar nuestros problemas de subsistencia más inmediatos: expulsar a estos ‘intrusos’ que han hecho, según ellos, de nuestra sacrosanta piel de toro su patio particular de fechorías. Alejarlos de la forma más rastrera en que se puede manifestar una nación, enarbolando las banderas del falso nacionalismo, el rancio patriotismo caduco y, sobre todo, los iracundos pendones del racismo, la intolerancia y la mal entendida salvaguarda de nuestro progreso nacional. Esto me suena de algo, ¿no? El último mail de este tipo que he recibido compara de forma infantil, y muy elaborada para calar en la sensibilidad de los más ingenuos, a nuestra nación con el jardín de una casa –No lo transcribo íntegro, porque me parece asquerosamente ridículo-. En dicho jardín se van quedando a vivir familias de pajarillos alimentados por nuestra generosidad y nuestro amor a los animalillos, cada vez son más y más. Y llega un momento que sus heces están por todas partes, se vuelven agresivos y tratan de echarnos de nuestra casa – ¿Vais comprendiendo el tema?- hasta producirse una situación similar a la de la famosa película de Alfred Hitchcock: ‘Los pájaros’. ¿La recordáis? Esta burda metáfora es un derroche de imaginación corrompida y una muestra de degradación mental de la clase más zafia. Este cerebro maquiavélico que lo ha ideado, no es tonto, la verdad, tonto no, pero hijo de mala madre ¡si!, y con puntillitas de cabrón y todo. Al leerlo, es inevitable sentirse acojonadito ante el panorama que nos presenta. Una reacción social calculada, que empuja a quien recibe dicho ‘regalito’ hacia una efervescencia xenófoba y una caza de brujas como panacea para sus cuitas y desesperanzas: ¡A por ellos!, oeh, ¡A por ellos!, oeh, oeh…… ¡Manda güevos! Tengo much@s amig@s y conocid@s, entre ellos unos cuantos de las más variopintas nacionalidades. Desde Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, Chile, pasando por Reino Unido, Portugal, Francia, Suiza, Dinamarca, Alemania, Noruega, Italia, Letonia, Bulgaria, Rumania, Albania, Georgia o Irán, Mauritania, Argelia, Marruecos, Senegal, Nigeria, Malí y, por supuesto, España. Detrás de casi todos subyace una historia de sufrimiento, una larga peregrinación en busca de la tierra prometida (Valga el símil de la antigüedad). Un vía crucis que los forzó a dejar su tierra y sus seres queridos para emigrar a ese lugar conocido como Europa, en busca de una vida mejor y, en algunos casos, en busca de algo con que alimentar a la familia que quedó atrás. Creo que todos conocéis algún caso similar. La mayoría de ellos, encontró trabajo en nuestro país. Son curritos como cualquier hijo de vecino, curritos que no

llegan a ser mileuristas, pues cobran unos sueldos vergonzosos, ridículos en comparación con el trabajo que realizan. Pero al menos tienen para ir viviendo y para tratar de consolidar su hogar en esta patria, que ya se ha convertido en la suya. Y yo los considero tan compatriotas como el más castizo de mis amigos españoles. (La verdadera amistad no entiende de culturas o de artificiales fronteras. Creo yo) Vinieron a trabajar, a dejarse sus mejores años en nuestra tierra, a dar todo lo que son a cambio de unos euros, que en sus países son un verdadero regalo del cielo para sobrevivir. Nosotros, los españoles, los acogimos con los brazos abiertos (La mayoría de nosotros), ellos iban a ejercer de mano de obra primaria en los trabajos que nosotros despreciábamos o que eran demasiado plebeyos para nuestros altivos culos. (¿O no?) Y ahora, que el tema laboral empieza a convertirse en un grave problema, ahora que tenemos casi cuatro millones de parados, ahora que nuestras pretensiones de señoritos europeos se han ido al peo, vamos y les echamos los perros de la intolerancia, y los marcamos con el estigma de los proscritos, como culpables directos de nuestro derroche, nuestra irresponsabilidad y nuestros delirios de estúpida grandeza. Soy un ingenuo (O talvez no), pero tengo los pies en la tierra –No como muchos otros, que siguen volando en sus platillos marcianos- y sé que entre tanta mano de obra importada de otros países más jodidos que nosotros, también se introdujo en nuestras fronteras una minoría de seres indeseables. Sé que, como en todas partes de este extraño mundo, vinieron gentuza y trigo sucio. Sé que esos elementos están haciendo mucho ruido social, y mucho daño a sus compatriotas inmigrantes que son los primeros en avergonzarse de ellos. Sé que están surgiendo movimientos políticos (Disfrazados de patriotas) que utilizan ese ruido y las circunstancias sociales actuales para ganar adeptos a su oscura causa, cruzada, o como cojones lo quieran llamar. Esta si es gentuza de la peor ralea, se aprovechan de los males sociales, de las miserias del pueblo, de sus sufrimientos para progresar en su turbia escalada de poder. De momento lo hacen de manera camuflada, tirando la piedra y escondiendo la mano, no dando la cara, no pregonando abiertamente sus ocultas intenciones. Pero tiempo al tiempo, todo se andará, como ya se anduvo en el pasado. La historia siempre se repite, desafortunadamente. La noche de los cristales rotos (Reichkristallnacht). Para quienes no conocéis dicha referencia histórica, solo un apunte: Alemania, 9 de noviembre de 1938, el partido nazi en el poder, de forma enmascarada su Führer: Adolf Hitler ordena a sus escuadrones de las Wafen-SS, atacar y destruir los comercios, las sinagogas y demás propiedades de los judíos en Alemania. Y todo se hizo de manera que pareciese una iniciativa espontánea de los ciudadanos alemanes contra los ‘malvados’ judíos para, acto seguido, confinarlos en los campos de concentración preparados, de ante mano, para el holocausto. ¿Os suena el plan? ¿Creéis que exagero? Eso mismo pensaba Europa entera, justo antes de que Hitler les declarara la guerra… Continuará… Si quiere dar su opinión, valorar o escribir al autor sobre algo relacionado con este artículo puede hacerlo a través de la dirección de correo electrónico cartasadiogenes@hotmail.com o al apartado de correos nº68 de Mazarrón; LA VOZ DE MAZARRÓN. Este y otros anteriores en http://mazarronlibre.blogspot.com/


Hasta el 17 de Abril de 2009

18

OPINIÓN // Un poco de Historia políticamente incorrecta

HACE 70 AÑOS Carlos Corvalán

«En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado».

El pasado día 1 se cumplió el 70 aniversario del final de la Guerra Civil española, conflicto fratricida que duró tres años, del que tanto se ha escrito -y se seguirá escribiendo- y sobre cuyo origen, causas, gestación y desenlace todavía no existe acuerdo entre historiadores y estudiosos del tema. De un lado están aquellos que identifican a la II República -en concreto y sobre todo al Frente Popular-, a su «legitimidad» y «logros», como la quintaesencia paradigmática de la democracia, de la justicia, de la libertad, del progreso y de la paz. Al respecto, merecen ser destacados, entre otros, Santos Juliá, Paul Preston, Ian Gibson, Hugh Thomas, Enrique Moradiellos, Javier Tusell, Ángel Viñas, etc. De otro lado están aquellos que consideran justificado, incluso urgentemente necesario, el Alzamiento del 18 de Julio de 1936 ante el caos absoluto al que había derivado la República y el peligro -real- de satelización soviética de España. De entre ellos merece destacarse a Joaquín Arrarás, los hermanos Ángel y Ramón Salas Larrazábal, Ricardo de La Cierva, Stanley G. Payne, Pío Moa, etc. El que fuera líder de la CEDA, José María Gil Robles, escribió ya pasados los años de la contienda, un libro de interesante lectura titulado «No fue posible la paz». El título, como aserto, será o no discutible, pero con los datos en la mano, la España de aquellos años, se hallaba dividida en dos bandos opuestos, prácticamente irreconciliables, que, con mayor o menor justificación, en su mayoría presas del rencor y el odio, estaban dispuestos a conseguir la aniquilación y el exterminio del contrario, a quien no se consideraba adversario y sí enemigo. Por ello, la actual Ley de Memoria Histórica, que ha supuesto el olvido de la Transición, que se plasmó en la Constitución de 1978, fruto a su vez del consenso alcanzado entre la Izquierda y la Derecha, en el sentido de construir el futuro mirando hacia delante, aprendiendo de los errores del pasado y dejando éste para los historiadores, no ha sido de muy feliz alumbramiento, pues más que unir, lo que ha hecho a sido dividir y reabrir viejas heridas, dicho sea ello con el más absoluto respeto y la más sincera consideración para quienes de verdad creyeron en la República, lucharon por ella, se enfrentaron a Franco y, ya vencidos, sufrieron y hasta sucumbieron por ello. En cualquier caso, asociar, como se hace ahora descaradamente, a todo el bando republicano (el que a sí mismo se denominaba «rojo»[el saludo militar era con el puño cerrado] por su identificación con los de octubre de 1917 en Rusia y 1934 en Asturias) como el de los «demócratas», respetuosos para con las libertades y garantías constitucionales de propios y ajenos, representantes y defensores del constitucionalismo parlamentario, y, por tanto, de la paz, de la concordia, del progreso y de la libertad, y enfrente, al bando sublevado, el llamado «Nacional», como el de los fascistas, retrógrados, cavernícolas, totalitarios y cercenadores de la democracia, del progreso y de las libertades, es un maniqueísmo simplón y pueril, absolutamente falso, que no resiste el más mínimo análisis medianamente serio y objetivo. Lo cierto es que de Francisco Franco Bahamonde, el que fuera «Su Excelencia el Jefe del Estado, Caudillo de España por la Gracia de Dios y Generalísimo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire», un militar valiente, que siempre estuvo en primera línea de combate, al frente de sus hombres, nunca en la silla de un despacho, que jamás perdió una batalla y que llegó a ser el General más joven de Europa, se han dicho tantas y tantas cosas y se le ha colocado tal número de etiquetas, negativa y despectivamente hablando, que se le ha llegado a identificar con el mismísimo demonio y los Cuatro Jinetes del Apocalipsis El invicto e indiscutible triunfador de aquella horrible y terrible contienda fratricida, en la que un bando luchó a muerte contra el otro, ha pasado de ser el «Centinela de Occidente», la «Espada más limpia de Europa», el «Caudillo de la Guerra y de la Paz», el «Campeón y Paladín de la Civilización Cristiana», etc., a un militar golpista, totalitario, dictador y defensor del fascismo. Si un día su nombre y primer apellido -Francisco Franco- o su graduación

militar -Generalísimo- estuvieron estampados en placas sitas en calles, avenidas y plazas de, sin excepción, todos los pueblos y todas las ciudades de España, así como en colegios, institutos y todo tipo de instituciones, hoy no queda nada de aquello ni menos aún nada que lo recuerde. Si mientras vivió y hasta poco después de fallecido, ya a título póstumo, recibió las máximas distinciones, menciones y medallas de ayuntamientos, diputaciones, universidades y todas las instituciones habidas y por haber (hasta fue elevado a perpetuidad por S. M. El Rey D. Juan Carlos I a la cabeza del escalafón militar como Capitán General de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire), hoy todo ello le ha sido retirado. Sus retratos oficiales, estatuas ecuestres y monolitos (muchas de ellas y muchos de ellos por suscripción popular) son ya inexistentes y en el mejor de los casos se encuentran arrumbados en un almacén. Así es España, heredera de Roma, que calla, alaba y lisonjea con la misma facilidad con la que vocifera, difama y vitupera. Así, al igual que dijera el historiador clásico Tácito refiriéndose al emperador romano Vitelo, sobre Francisco Franco Bahamonde se puede decir que «Fue insultado tras su muerte con la misma bajeza con que había sido alabado en vida».

Franco y la República «La República [...] no tenía más dificultades que no contar con republicanos que la apoyaran. Sus primates eran monárquicos resentidos con el rey y la dictadura, en su mayoría por motivos sin verdadera importancia. Las masas obreras eran en su mayoría sindicalistas y socialistas. El comunismo no estaba aún organizado». «Siempre dije a mis compañeros: mientras haya alguna esperanza de que el régimen republicano pueda impedir la anarquía o no se entregue a Moscú, hay que estar al lado de la república que fue aceptada por el rey [...]Esto no quiere decir que yo fuese republicano, pero acataba los hechos consumados, aunque no me gustasen». «Nuestro deseo debe ser que la República triunfe [...] sirviéndola sin reservas, y si desgraciadamente no puede ser, que no sea por nosotros». Muchos militares monárquicos rehusaron jurar lealtad a la República, pero Franco aceptó hacerlo, por las razones señaladas. Al general Reguera, que prefirió retirarse a jurar, le replicó: «Es una pena que usted y otros como usted dejen el servicio activo cuando más necesarios pueden ser a España y dejen el camino libre a unos cuantos que todos conocemos y que están dispuestos a lo que sea […]. Los que nos quedamos lo vamos a pasar mal, pero creo que quedándonos podemos hacer mucho más para evitar lo que ni usted ni yo queremos que pase, que si nos hubiésemos ido a casa». Procede recordar que en 1932 se negó a participar en la «Sanjurjada», y después, cuando el vencido y arrestado Sanjurjo le pidió que lo defendiera ante el tribunal, rehusó y le espetó: «Pienso, en justicia, que al sublevarse usted y fracasar, se ha ganado el derecho a morir».

Discurso de Franco a los cadetes de la AGM de Zaragoza (1931) Caballeros cadetes: Quisiera celebrar este acto de despedida con la solemnidad de los años anteriores, en que, a los acordes del Himno Nacional, sacásemos por última vez nuestra bandera y, como ayer, besarais sus ricos tafetanes, recorriendo vuestros cuerpos el escalofrío de la emoción y nublándose vuestros ojos al conjuro de las glorias por ella encarnadas; pero la falta de bandera oficial limita nuestra fiesta a estos sentidos momentos en que, al haceros objeto de nuestra despedida, recibáis en lección de moral militar mis últimos consejos. Tres años lleva de vida la Academia General Militar, y su esplendoroso sol se acerca ya al ocaso. Años que vivimos a vuestro lado educándoos e instruyéndoos y pretendiendo forjar para España el más competente y virtuoso plantel de oficiales que nación alguna lograra poseer. Íntimas satisfacciones recogimos en nuestro espinoso camino cuando los más capacitados técnicos extranjeros prodigaron calurosos elogios a nuestra obra, estudiando y aplaudiendo nuestros sistemas y señalándolos como modelo entre las instituciones modernas de la enseñanza militar. Satisfacciones íntimas que a España ofrecemos, orgullosos de nuestra obra y convencidos de sus más óptimos frutos. Estudiamos nuestro Ejército, sus vicios y sus virtudes, y corrigiendo aquellos, hemos acrecentado


Hasta el 17 de Abril de 2009

Un poco de Historia políticamente incorrecta // OPINIÓN éstas al compás que marcábamos una verdadera evolución en procedimientos y sistemas. Así vimos sucumbir los libros de texto, rígidos y arcaicos, ante el empuje de un profesorado moderno, consciente de su misión y reñido con tan bastardos intereses. Las novatadas, antiguo vicio de Academias y cuarteles, se desconocieron ante vuestra comprensión y noble hidalguía. Las enfermedades venéreas, que un día aprisionaron, rebajándolas, a nuestras juventudes, no hicieron su aparición en este cuerpo, por la acción vigilante y adecuada profilaxis. La instrucción física y los diarios ejercicios en el campo os prepararon militarmente, dando a vuestros cuerpos aspecto de atletas y desterrando de los cuadros militares al oficial sietemesino y enteco. Los exámenes de ingreso, automáticos y anónimos, antes campo abonado de intrigas e influencias, no fueron bastardeados por la recomendación y el favor, y hoy podéis enorgulleceros de vuestro progreso, sin que os sonrojen los viejos y caducos procedimientos anteriores. Revolución profunda en la enseñanza militar, que había de llevar como forzado corolario la intriga y la pasión de quienes encontraban granjería en el mantenimiento de tan perniciosos sistemas. Nuestro Decálogo del Cadete recogió de nuestras sabias Ordenanzas lo más puro y florido, para ofrecéroslo como credo indispensable que prendiese vuestra vida, y en estos tiempos en que la caballerosidad y la hidalguía sufren constantes eclipses, hemos procurado afianzar nuestra fe de caballeros manteniendo entre vosotros una elevada espiritualidad. Por ello, en estos momentos, cuando las reformas y nuevas orientaciones militares cierran las puertas de este centro, hemos de elevarnos y sobreponernos, acallando el interno dolor por la desaparición de nuestra obra, pensando con altruismo: se deshace la máquina, pero la obra queda; nuestra obra sois vosotros, los 720 oficiales que mañana vais a estar en contacto con el soldado, los que los vais a cuidar y a dirigir, los que, constituyendo un gran núcleo del Ejército profesional, habéis de ser, sin duda, paladines de la lealtad, la caballerosidad, la disciplina, el cumplimiento del deber y el espíritu de sacrificio por la Patria, cualidades todas inherentes al verdadero soldado, entre las que destaca como puesto principal la disciplina, esa excelsa virtud indispensable a la vida de los ejércitos y que estáis obligados a cuidar como la más preciada de vuestras prendas. ¡Disciplina!..., nunca buen definida y comprendida. ¡Disciplina!..., que no encierra mérito cuando la condición del mando nos es grata y llevadera. ¡Disciplina!..., que reviste su verdadero valor cuando el pensamiento aconseja lo contrario de lo que se nos manda, cuando el corazón pugna por levantarse en íntima rebeldía, o cuando la arbitrariedad o el error van unidos a la acción del mando. Esta es la disciplina que os inculcamos, esta es la disciplina que practicamos. Este es el ejemplo que os ofrecemos. Elevar siempre los pensamientos hacia la Patria y a ella sacrificarle todo, que si cabe opción y libre albedrío al sencillo ciudadano, no la tienen quienes reciben el sagrado depósito de las armas de la nación, y a su servicio han de sacrificar todos sus actos. Yo deseo que este compañerismo nacido en estos primeros tiempos de la vida militar, pasados juntos, perdure al correr de los años, y que nuestro amor a las armas de adopción tenga siempre por norte el bien de la Patria y la consideración y el mutuo afecto entre los compañeros del Ejército. Que si en la guerra habéis de necesitaros, es indispensable que en la paz hayáis aprendido a comprenderos y estimaros. Compañerismo que lleva en sí el socorro al camarada en desgracia, la alegría por su progreso, el aplauso al que destaca y la energía también con el descarriado o el perdido, pues vuestros generosos sentimientos han de tener como valladar el alto concepto del honor, y de este modo evitaréis que los que un día y otro delinquieron abusando de la benevolencia, que es complicidad de sus compañeros, mañana, encumbrados por un azar, puedan ser en el Ejército ejemplo pernicioso de inmoralidad e injusticia. Concepto del honor que no es exclusivo de un Regimiento, Arma o Cuerpo; que es patrimonio del Ejército y se sujeta a las reglas tradicionales de la caballerosidad y la hidalguía, pecando gravemente quien crea velar por el buen nombre de su Cuerpo arrojando a otro lo que en el suyo no sirvió. Achaque este que, por lo frecuente, no debo silenciar, ya que no nos queda el mañana para aconsejaros. No puedo deciros, como antes, que aquí dejáis vuestro solar, pues hoy desaparece; pero sí puedo aseguraros que, repartidos por España, lo lleváis en vuestros corazones, y que en vuestra acción futura ponemos nuestras esperanzas e ilusiones; que cuando al correr de los años blanqueen vuestras sienes y vuestra competencia profesional os haga maestros, habréis de apreciar lo grande y elevado de nuestra situación: entonces, vuestro recuerdo y sereno juicio ha de ser nuestra más preciada recompensa. Sintamos hoy al despediros la satisfacción del deber cumplido y unamos nuestros sentimientos y anhelos por la grandeza de la Patria gritando juntos: »¡Viva España!».

19

El Alzamiento del 18 de julio ¡Españoles! A cuantos sentís el santo amor a España, a los que en las filas del Ejército y Armada habéis hecho profesión de fe en el servicio de la Patria, a los que jurasteis defenderla de sus enemigos hasta perder la vida, la Nación os llama a su defensa. La situación de España es cada día que pasa más crítica; la anarquía reina en la mayoría de sus campos y pueblos; autoridades de nombramiento gubernativo presiden, cuando no fomentan, las revueltas. A tiros de pistola y ametralladoras se dirimen las diferencias entre los bandos de ciudadanos, que alevosa y traidoramente se asesinan sin que los poderes públicos impongan la paz y la justicia. Huelgas revolucionarias de todo orden paralizan la vida de la Nación, arruinando y destruyendo sus fuentes de riqueza y creando una situación de hambre que lanzará a la desesperación a los hombres trabajadores. Los monumentos y tesoros artísticos son objeto de los más enconados ataques de las hordas revolucionarias, obedeciendo a las consignas que reciben de las directivas extranjeras, que cuentan con la complicidad o negligencia de gobernadores y monterillas. Los más graves delitos se cometen en las ciudades y en los campos mientras las fuerzas del orden público permanecen acuarteladas, corroídas por la desesperación que provoca una obediencia ciega a gobernantes que intentan deshonrarlas. El Ejército, la Marina y demás institutos armados son blanco de los más soeces y calumniosos ataques precisamente por parte de aquellos que debían velar por su prestigio. Los estados de excepción y alarma sólo sirven para amordazar al pueblo y que España ignore lo que sucede fuera de las puertas de sus villas y ciudades, así como para encarcelar a los pretendidos adversarios políticos. La Constitución, por todos suspendida y vulnerada, sufre un eclipse total; ni igualdad ante la ley, ni libertad, aherrojada por la tiranía; ni fraternidad cuando el odio y el crimen han sustituido al mutuo respeto; ni la unidad de la Patria, amenazada por el desgarramiento territorial más que por el regionalismo, que los propios poderes fomentan; ni integridad y defensa de nuestras fronteras cuando en el corazón de España se escuchan las emisoras extranjeras que predican la destrucción y reparto de nuestro suelo. La Magistratura, cuya independencia garantiza la Constitución, sufre igualmente persecuciones que la enervan o mediatizan y recibe los más duros ataques a su independencia. Pactos electorales hechos a costa de la integridad de la propia Patria, unidos a los asaltos a Gobiernos Civiles y cajas fuertes para falsear las actas, formaron la máscara de legalidad que nos preside. Nada contuvo la apetencia de poder, destitución ilegal del moderador, glorificación de las revoluciones de Asturias y catalana, una y otra quebrantadoras de la Constitución, que, en nombre del pueblo, era el Código fundamental de nuestras instituciones. Al espíritu revolucionario e inconsciente de las masas engañadas y explotadas por los agentes soviéticos, que ocultan la sangrienta realidad de aquel régimen que sacrificó para su existencia veinticinco millones de personas, se unen la malicia y negligencia de autoridades de todo orden que, amparadas en un poder claudicante, carecen de autoridad y prestigio para imponer el orden y el imperio de la libertad y de la justicia. ¿Es que se puede consentir un día más el vergonzoso espectáculo que estamos dando al mundo? ¿Es que podemos abandonar a España a los enemigos de la Patria, con un proceder cobarde y traidor, entregándola sin lucha y sin resistencia? ¡¡Eso no!! Que lo hagan los traidores, pero no lo haremos quienes juramos defenderla. Justicia e igualdad ante la ley os ofrecemos. Paz y amor entre los españoles. Libertad y fraternidad exentas de libertinaje y tiranía. Trabajo para todos. Justicia social, llevada a cabo sin enconos ni violencias, y una equitativa y progresiva distribución de la riqueza sin destruir ni poner en peligro la economía española. Pero, frente a eso, una guerra sin cuartel a los explotadores de la política, a los engañadores del obrero honrado, a los extranjeros y a los extranjerizantes que directa o solapadamente intentan destruir a España. En estos momentos es España entera la que se levanta pidiendo paz, fraternidad y justicia; en todas las regiones, el Ejército, la Marina y las fuerzas del orden público se lanzan a defender la Patria. La energía en el sostenimiento del orden estará en proporción a la magnitud de las resistencias que ofrezcan. Nuestro impulso no se determina por la defensa de unos intereses bastardos ni por el deseo de retroceder en el camino de la Historia, porque las instituciones, sean cuales fueren, deben garantizar un mínimo de convivencia entre los ciudadanos que, no obstante las ilusiones puestas por tantos españoles, se han visto defraudados, pese a la transigencia y comprensión de todos los organismos nacionales, con una respuesta anárquica cuya realidad es imponderable. Como la pureza de nuestras intenciones nos impide el yugular aquellas conquistas que representan un avance en el mejoramiento político-social, y el espíritu de odio y venganza no tiene albergue en nuestros pechos, del forzoso naufragio que sufrirán algunos ensayos legislativos, sabremos salvar cuanto sea compatible con la paz interior de España y su anhelada grandeza, haciendo reales en nuestra Patria, por primera vez, y por este orden, la trilogía FRATERNIDAD, LIBERTAD e IGUALDAD. Españoles: ¡¡¡ VIVA ESPAÑA!!! ¡¡¡VIVA EL HONRADO PUEBLO ESPAÑOL y malditos los que en lugar de cambiar sus deberes traicionan a España!!! General Francisco Franco. Santa Cruz de Tenerife, a las cinco y cuarto horas del día 18 de julio de 1936.


Hasta el 17 de Abril de 2009

20

OPINIÓN

SR. Director del periódico La Voz de Mazarrón Muy Sr. mío y de mi mayor consideración: Humildemente me dirijo a Vd. para encarecerle un ruego. Me voy a presentar: Me llamo Rafael García Castillo, soy médico jubilado (felizmente jubilado, dicho sea de paso); vivo en Mazarrón desde hace casi 36 años, veinticuatro de los cuales han sido de ejercicio de mi profesión; aparte de otras actividades de tipo cultural en la Universidad Popular, bibliotecas y Centros de Día del Puerto y el Pueblo. Por ello puedo decir que soy una persona, si no popular, sí muy conocida en el pueblo, en el Puerto y en todas las pedanías. La circunstancia: Desde hace un tiempo se publican en el periódico de su digna dirección unos artículos en la sección

Recordamos a nuestros lectores que este periódico no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión o de las cartas publicadas en esta sección. Insistimos en la necesidad de que dichas cartas deben estar firmadas y acompañadas de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.

de opinión firmados por Rafael García. Desde hace ese tiempo amigos y conocidos me preguntan (y observo que extrañados e incluso sorprendidos) si soy yo el Rafael García de los artículos. Y ahora llego al RUEGO. Que no es otro, como ya habrá imaginado, que publique en este número de LA VOZ esta carta en sitio visible y próximo al artículo de mi homónimo para aclarar a sus lectores que no soy yo el Rafael García que los firma. Confiando en su reconocida bondad le encarezco mi ruego y quedo de Vd. affmo. y s.s. q.e.s.m. Rafael García Castillo

We remember our readers that this newspaper neither get identified nor responsible for the content in the opinion articles and the letters published in this section. We insist in the necessity that all the letters have to be signed and enclose a photocopy of the Identity Card.

Flan de Fresas

Ingredientes 1 l. de nata líquida para cocinar ½ vaso de leche entera 1 Kg. De fresas 2 hojas de gelatina neutra 4 ó 5 cucharadas de azúcar 1 palito de canela Unas gotas de esencia de vainilla

Preparación En un cazo, colocar la nata líquida con la canela y la vainilla y llevarlo al fuego hasta que empiece a hervir. Retirar del fuego. Disolver las hojas de gelatina en un poco de leche y añadirla al cazo de la nata. Triturar las fresas (reservar algunas para la decoración del plato) bien limpias en la batidora con un poco de leche y el azúcar e incorporarlo al cazo. Remover y dividir en flaneras individuales. Introducirlas en flaneras en la nevera por lo menos 7 – 8 horas antes de servir. Desmoldar y decorar con las fresas reservadas y si se quiere con un poquito de jarabe o mermelada de fresa.


Hasta el 17 de Abril de 2009

OPINIÓN

Políticamente incorrecto Rafael García

BANDO DE ALCALDÍA El Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de Zurullo de la Mar. HACE SABER: Ante la terrible crisis que nos asola y que ha conducido inevitablemente a que el número de parados, parias, vagos y maleantes haya alcanzado cotas desconocidas hasta el día de hoy, produciendo entre nuestro vecindario la consiguiente alarma social y como demostración fehaciente de la honda preocupación tanto de nuestra corporación municipal como muy especialmente de éste, vuestro servidor, que se dirige por escrito a la ciudadanía tengo a bien exponer, disponer e imponer: 1- Que es preciso reconocer que los embustes, calumnias, infundios, chismes, paparruchas y criticas mal intencionadas recaídas sobre mi persona y llevadas a cabo por esas deleznables minorías dominadas por la envidia, la inquina y el resentimiento y absolutamente carentes de fundamento me han iluminado en la inexorable responsabilidad que tuvieron ustedes a bien hacer recaer sobre mis hombros de conducir a esta villa y a sus vecinos por el camino del desarrollo económico a pesar de la terrible coyuntura en la cual nos encontramos y me llevo como primer e imprescindible paso a remunerar económicamente como corresponde y se merece a mi equipo de trabajo y por supuesto a vuestro sacrificado regidor. 2- Que ha quedado más que adecuadamente documentado y demostrado que la base y fundamento de esta terrible crisis tiene nombre y apellidos. Y que esos no son otros que los de aquellos que dominados por la codicia, la irresponsabilidad y la incompetencia han manejado vuestros asuntos económicos, que tengan por seguro que no los míos. Y no es menester andarse por las ramas, si no nombrarles con adecuado tono de desprecio y descortesía, que culpar al imperio o al siempre imprevisible azar no es ni más ni menos que señal de cobardía y estupidez. Enumerémoslos pues, la p... banca acompañada por las miserables cajas de ahorro donde políticos de todas las siglas meten la mano confundiendo un bien común con ese vulgar badajo por donde se alivian, dejando por testigo de su habilidad y competencia el correspondiente lamparón en la bragueta; el poder gubernativo con el asno de la Moncloa al frente y diecisiete mitad timoratos mitad listillos con mando en plaza y cientos de suntuosos coches oficiales sufragados por la ciudadanía, las autonomías; les acompañan las diputaciones con sus mantenidos, corruptos y vagos y algo más lejos ocho mil alcaldías con su numeroso elenco de analfabetos, incultos e iletrados; le siguen cientos de señorías adheridos a sus butacones cual ladilla a pelambrera de princesa sifilítica, los diputados generales y autonómicos del poder legislativo. Y para condimentar el puchero, el poder judicial administrando sin sonrojo alguno la injusticia y defendiendo a capa y espada sus intereses corporativos. 3- Pero es mi deber, mis queridos vecinos, animaros en la lucha y no permitir bajo ningún concepto que cunda el desanimo y se instale el desasosiego en vuestros espíritus. Aparquemos por tanto la natural y comprensible indignación de ver a esos, en algunos casos amigos míos de toda la vida, especuladores, comisionistas y vulgares chorizos disfrutando de esas ganancias que se han traducido en pérdidas para una inmensa mayoría. La superación de esta situación requiere de medidas enérgicas sazonadas con la oportuna innovación y originalidad. 4- Es por todo ello que he decidido convocar los «Premios Zurullo» en los apartados que más adelante detallamos, a los que auguro un gran y sonado éxito y que nos permitirá tanto darnos a conocer a nivel nacional y mundial como sobre todo atraer a un elevado número de nuevos turistas que quedaran deslumbrados por nuestra hermoso pueblo, nuestras cálidas aguas y nuestra natural cordialidad y variedad gastronómica. 5- Premio Zurullo Internacional dotado con una tonelada de excrementos y mil litros de orines de procedencia multicultural. Tras grandes e intensas gestiones podemos confirmar el concurso de los siguientes candidatos: General Custer Bush, ex-presidente de USA, José Luis Rodríguez Zapatero, alias «El asno de la Moncloa» futuro expresidente del gobierno español, Strauss-Kahn director del FMI, alias «La pitonisa verbenera», Jean-Claude Trichet presidente del BCE, alias «El vidente de la banca corrupta». 6- Premio Súper Zurullo de las Españas dotado con una condecoración formada por una cruz, una rosa y una gaviota esculpidas en mierda autóctona por un artista de renombre internacional y al que podrán presentarse todas las entidades bancarias y de ahorro. Podemos confirmar la participación de Miguel Ángel Fernández Ordoñez, gobernador del Banco de España; de Juan Pedro Hernández Molto presidente de la Caja de Ahorros de Castilla-La Mancha con un presunto agujero patrimonial de 3.000 millones de euros gracias a los préstamos y créditos concedidos a media docena de inmobiliarias. Confiamos que en breves fechas el Banco de España nos informe del nombre de las cajas de ahorros y bancos en situación similar, lo cual nos permitirá contar con el concurso de media docena de presidentes de cajas de ahorros ilustres

21

y con dos docenas de muy respetables presidentes de entidades de ahorro y bancos de menor categoría. 7- Premio Zurullo Autonómico, dotado con un premio de diecisiete espectaculares y h e r m o s o s estandartes realizados con la generosa aportación de las caquitas expelidas por los excelentísimos traseros de nuestros presidentes autonómicos. Excepcionalmente se permitirá el concurso de esos recientes y monolingües derrotados ex-presidentes, el señor Ibarreche y el señor Touriño. Se valorara fundamentalmente los niveles de endeudamiento alcanzados, el número de asesores y funcionarios, el número de coches oficiales, el adecuado a la par que oportuno nivel de despilfarro y mala gestión económica y por encima de todo por supuesto, el nivel de corrupción. Debemos informarles que en el momento de emitir este comunicado, la media entre las seis mayores casas de apuestas arrojan la siguiente tabla de clasificación: 1- Chaves (Andalucía), 2- Camps (Valencia), 3- Ibarreche (País Vasco), 4- Montilla (Cataluña) y Aguirre (Madrid) ex aequo. Confiamos en que a la mayor brevedad posible el señor Valcárcel se ponga las pilas, haciendo públicos datos que revaloricen su posición y que le permitan acceder a los primeros puestos, tal y como se merece nuestra Comunidad Autonómica. 8- Premio Zurullo Municipal, Zurullo de día Chorizo a todas horas, dotado con un premio resumen y compendio de la producción escatológica del vecindario de Zurullo de la Mar. Se valorara sobre todo la relación de la nomina del señor regidor con el número de vecinos del municipio, las promesas incumplidas, las obras nunca finalizadas y el aumento de las tasas e impuestos municipales. Permítanme adelantarme a los acontecimientos y acallar las voces de los maliciosos que a buen seguro manifestaran que este premio esta amañado ante la circunstancia de que gracias a los ímprobos esfuerzos de nuestra corporación nos encontramos muy adecuadamente situados para hacernos con el primer premio. Pero yo les puedo prometer y les prometo de que en caso de que en buena lid consiga hacerme con tan preciado Zurullo tendré a bien demostrar mi natural altruismo compartiéndolo con todos ustedes, mis queridos vecinos. 9- Pero un acontecimiento de esta categoría requiere de la participación de todos vosotros, zurulleros de pro, por lo que desde aquí solicito vuestra colaboración. Es para mí un gran honor informaros que como comparsa y acompañamiento a este grandioso evento he conseguido la colaboración de la corporación municipal al completo así como de los ediles cónyuges y de nuestra principesca alcaldesa consorte que como recibimiento a nuestros concursantes tendrán a bien montar el más grandioso espectáculo jamás contemplado por estas tierras. Dirigidos por la Concejalía de Cultura nos sorprenderán con un concierto de cuescos, pedorretas, efluvios, ventosidades, gases, bufas y pedos acompañados de eructos, regüeldos y vómitos que tendrá a bien finalizar con un grandioso castillo de fuegos artificiales formado por una excelsa mezcla de gases y excrementos bajo la forma de torbellinos, zumbadoras, serpentinas y fugaces, que encontraran su álgido momento con el lanzamiento desde el muy digno trasero de la alcaldesa consorte, doctorada en pirotecnia, de un gran cohete que surgiendo iracundo de sus entrañas rasgara los cielos cual estrella fugaz hasta alcanzar la altura pertinente para entonces estallar convirtiéndose en la más espectacular y hermosa palmera de mierda, cagallones, excrementos, boñigas y cacas jamás vista en el mundo entero y de una belleza acorde con los nauseabundos olores que embeberán el ambiente. Es preciso reconocer y agradecer como se merece, la colaboración de empresas de índole internacional con la aportación de toda clase de bebidas gaseosas y espiritosas y de nuestras autóctonas empresas hortofrutícolas con la aportación de brócoli, coliflor, repollo, coles de Bruselas y otros base, fundamento y sustento de la producción sonora visual que surgirá de nuestras respetadas y municipales posaderas. 10- Tras la entrega de los trofeos y como broche de oro se procederá a resolver un dilema que mal lleva de cabeza a muchos de vosotros desde tiempo inmemorial y que no es ni más ni menos que el dilucidar la capacidad y potencia urinaria de los otrora enfrentados sexos. Hemos considerado oportuno y adecuado restringir dicha competición exclusivamente a los parados que durante diez días y a costa del Ayuntamiento serán generosamente alimentados e hidratados como corresponde para bien de la contienda. Tras las oportunas eliminatorias serán seleccionados seis mujeres y seis hombres que disputaran una imprevisible final en las categorías volumen y distancia, dotados cada uno de ellos con un primer premio de dos mil euros y un segundo premio de mil euros. No existirá ninguna limitación a la postura corporal que adopten los contendientes para la obtención de los mejores registros posibles. Permítanme terminar este bando agradeciendo públicamente la colaboración desinteresada y gratuita de los jueces y comisarios de esa venerable y ancestral institución que es la muy Real Federación de Meapilas. Zurullo de la Mar, 3 de Abril de 2009.


Hasta el 17 de Abril de 2009

22

OPINIÓN

Y

o comencé a llorar, no por nada en especial, y ni mucho menos por algo relacionado con el mundo de los recién nacidos, había hecho mi toma de comida, me habían cambiado los pañales y todo lo demás... Pero no quería que con el comentario de mamá se generara una crisis nerviosa en mi padre. Así que lloré incesantemente hasta que los dos se acercaron hacia mi recién estrenada cunita, comprada por mi abuela Pepa querida e instalada en su habitación de ellos. Fue mi padre el que me cogió en brazos y ya me calmé, había conseguido lo que pretendía, había evitado una discusión que hubiera empeorado el estado de mi padre, que aunque no lo pareciera yo sabía que con todo lo que se le venía encima: enfermedad, trabajo y nosotras estaba muy nervioso. Una vez que yo vi que los ánimos entre los dos se habían apaciguado me hice la dormida, y éste me acunó en la cuna, y después saliendo de la habitación, intentó explicarse con mamá, aunque de poco sirvió en un principio. Ahora, papá estaba tranquilo, con mi llantera le hice comprender que su enfermedad no le impedía llevar una vida normal como un trabajador, un padre y un marido, y que su mujer llevaba toda la razón del mundo, debía de ponerse a trabajar a toda costa. Papá intentó hablarle a mi madre, le dijo: «Gini, esto es una etapa pasajera, de aquí a unos

días todo quedará en el olvido. De hecho, esta tarde, será definitiva y marcará mi vida, puesto que ésta será en la que de verdad hable con mis padres». Ginesa contestó enfadada y de mala gana: «Llevo oyendo eso casi una semana. Espero que hoy sí vengas con una solución, porque esto se te está escapando de las manos. Tú haz lo que tengas que hacer, que yo me voy a la habitación con la niña». Conforme mamá se iba dirigiendo a donde yo me encontraba iba recapacitando, y dándose la vuelta, retomó la conversación con papá, mostrando un lado más amable y comprensivo: «Caín, espera, te tengo que decir algo… aunque no obtengas la aprobación, el apoyo y la ayuda de tus padres en lo nuestro, en nuestra pequeña y en un futuro trabajo para ti...piensa que aquí todos, incluida mi madre, te queremos, y otra cosa te digo, no se te ocurra catar el alcohol por muy apenado que estés o muy mal que te salgan las cosas, ya que está noche es noche es noche de luna llena y podrías tirar por la borda toda la mejoría conseguida hasta el momento, recaer y volver de nuevo a atrás. Por nada en el mundo cates el alcohol. Si tus padres no te ayudan ya encontraremos otra salida por donde quiera que sea, por otra parte, Dios no nos puede dejar tirados así y menos con una niña de por medio. Ante todo, te pido que perdones la actitud que he tenido contigo antes, pero es que yo también estoy muy nerviosa con todo esto. Venga, ya no te

Cuando la gente se tira a la calle...

R

esulta extraño que, después de tanto tiempo de magnífica gestión, Mazarrón aparezca sacudido por una serie de movimientos procedentes de diversos sectores de población, afectados en mayor o menor medida por diferentes hechos y que, significativamente, desembocan en la manifestación, en la salida de la gente a la calle. Es obvio que cuando la gente se tira a la calle, el clima de crispación ya es tan grande que desborda el ámbito del diálogo y busca otros escenarios para su resolución. Recuerdo que una de las máximas de todos los partidos políticos que concurrían a las elecciones hace relativamente poco tiempo era la recuperación de la normalidad en la vida política. Una normalidad que se alejase de ese clima de crispación que se estaba viviendo y que, por extensión, se dejaba notar en la sociedad. Sin embargo, llama la atención que hoy día no existe

reconocidamente ningún tipo de crispación. La imagen que se nos quiere dar es de total tranquilidad y normalidad. La vieja máxima aznarina de que «España va bien» que acabó por convertirse casi en doctrina de partido. Y la pregunta que sigue a esta situación es bien sencilla: si todo va tan bien, ¿qué hace la gente en la calle?. Porque digo yo que, con lo que llueve no habrán salido a dar un paseo. Lo cierto es que la realidad de Mazarrón es muy distinta a las que se nos quiere vender. Se pretende que nos creamos que aquí no pasa nada cuando, en realidad, hay sectores de población que no están atendidos o no se les atiende adecuadamente. Y cuando la gente sale a la calle, esto ya es un exponente más que preocupante. En los últimos días, el mazazo definitivo que ha destapado la situación de ilusoria tranquilidad local ha sido la devolución, casi podríamos decir

«de oficio», de las tasas que se han cobrado irregularmente a los vecinos de este municipio. Así, finalmente ha tenido que ser el juzgado el que dijera que se estaba metiendo la mano en el bolsillo de los mazarroneros más de lo debido. Algo que, desde luego y en los tiempos que corren, también ha contribuido a provocar el malestar entre la gente. Tanto es así que, incluso de parte de algunos adeptos al régimen se han alzado voces en contra. Sorprende ver cómo cambia la gente de opinión y se pasa de adorar y exaltar al gobierno local en toda su plenitud y excelsior a escribir en todos los diarios regionales echando pestes sobre él porque nos sentimos engañados. Vaya por dios, me alegro de que, por fin, se nos caiga la venda de los ojos. Nunca es tarde. A estas alturas creo que ya todos vamos viendo en qué consiste eso de la «gestión» y que ha sido la bandera, el caballo de batalla del gobierno municipal de

entretengo más, corre a casa del tío David y sigue sus consejos, que seguro que te ayudarán». Caín ya se María Dolores Blaya encontraba en la casa de su tío. Esta vez, el tío no le iba a sacar las castañas del fuego, como tantas otras veces había hecho cuando él tenía un problema con sus padres. No le iba a aconsejar, el tío había cambiado de opinión… David todavía se acordaba de la última ocasión en la que había dado la cara por su sobrino y en la que parecía haberse quedado zanjado el tema de Gini, su cura de alcoholismo con su internado en la clínica y la reconciliación de su sobrino con sus padres. Pero de nuevo estaban las cosas igual o aún más liadas, aunque sí que había algo bueno, pero también algo malo. Lo bueno era que Caín estaba casi curado y el nacimiento de la niña, y lo malo que aún no estaba curado del todo y que no tenía como mantener a la criatura ni a ella ni a su mujer. Ahora sería él sólo sin la ayuda de nadie el que se enfrentaría a su familia, ya era mayorcito, su tío no tenía el por qué aconsejarle, a fin de cuentas las veces anteriores, en las que lo había hecho había hecho, Caín pareciera no haber oído sus palabras. Y éste había hecho lo que le venía en gana y todo lo contrario a lo que el tío le había recomendado.

los últimos años. El Ayuntamiento entendido como una empresa a la que hay que gestionar debidamente para que funcione en positivo, con las cuentas claras. Todo muy bien, todo muy bonito... y ya está. Al cabo de este tiempo vemos cómo las cuentas no están nada claras, no sabemos qué se ha hecho con tanto dinero como se ha recogido de las plusvalías de la construcción, venta de parcelas de Camposol, actividades derivadas de estos últimos años de boom económico, etc, etc. Pero... aunque no sepamos, al menos si vemos. Y lo que vemos es un panorama desolador. Tristemente, y después de una acertada gestión, Mazarrón sencillamente sigue careciendo de lo esencial. Y viendo la que se nos avecina y la marcha de la economía a todos los niveles, ojalá me equivoque pero a buen seguro que nuestro municipio seguirá con esas carencias durante más tiempo de lo que nos imaginamos. Eso sí, hemos conseguido crispar y poner contra las cuerdas al sector comercial de

Mazarrón. El cual se ha visto obligado a salir a la calle para defender algo tan básico y noble como es su pan. Y eso es algo que cualquiera sabe, que con el pan de las personas no se juega. Y por muy endiosados que estemos, vicio engendrado por esa mayoría absoluta que siempre son nefastas para cualquier tipo de gobierno, esto no nos permite hacer lo que queramos en cualquier situación. Nuestros responsables son los primeros que han de someterse a la norma. Y si no lo hacen, los tribunales y la sociedad ya se encargan de hacerles entrar en razón, por si se les olvidaba. Hemos de recordar que, afortunadamente, en las democracias parlamentarias el poder reside en el pueblo y éste, con su voto, es el que da la confianza o la retira. Creo que no es muy rentable políticamente hablando, provocar situaciones de crispación en la sociedad porque las consecuencias son inmediatas y se dejan sentir automáticamente en las urnas. Y si no, al tiempo... R.L.V.


Hasta el 17 de Abril de 2009

RAÍCES

23

Recordando Mazarrón Fiestas de La Purísima Antonio Rico

Reina de las Fiestas Fotos Paco García

De izquierda a derecha, las reinas de las fiestas de los años 1976, 1978 y 1979, Dami Román Oliver, Francisca GarcíaAgüera y Rosario Hidalgo García, respectivamente. En 1975 y 1977 no se celebró el acto de Elección de Reina de Fiestas.


Hasta el 17 de Abril de 2009

24

CULTURA

Juan Sánchez

Evolución «El sabor de su boca»

Ya no escalo Sedosas montañas, Deseando encontrarla En la cima. Ya no navego Los rápidos Del río que me lleva, Sabiendo que espera En un remanso. Ya no exploro Los profundos abismos Del pensamiento cárdeno, Esperanzado En encontrar su alma. Ya no juego Al póker descubierto Con el ángel caído, Creyendo en el premio Que siempre fuera ella. Ya no ruego A los dioses lares, Para que la guarden De los vientos boreales. Ya no recuerdo El brillo de sus ojos, Ni el sabor su boca Después de haber amado.

Retazos sin memoria

Daniel José Aragón

- Sacudamos las ramas eruditas, donde las leyendas asoman más altas y esbeltas, embelesémonos de sus recuerdos dorados y sus sabrosos legajos, sean sus pasajes guías donde nuestra imaginación pinte de color la fe y de sus hechos recrearemos el relieve para renacer de estos lienzos los anhelados paisajes del ayer.-

Juan de la Cierva y Codorníu, Murcia 1895 – Croydon (UK) 1936. Este murciano, soñador aventajado, desde su tierna infancia ya soñaba con los cielos. Su posición familiar y acomodada economía le permitió experimentar de niño la plasmación de sus ideas y junto con 2 amigos formo una empresa juvenil de apenas 16 años cada uno, dando rienda suelta a su ingenio, fueron capaces de surcar los cielos con un biplano al que llamaron BCD-1 «El Cangrejo» con piloto y pasajero, convirtiéndose en pioneros de la aviación civil en España, tan solo 8 años después del primer vuelo de los hermanos Wright, en diciembre de 1903 y 1 año después de presenciar su primera exhibición aérea. Tras terminar sus estudios en Madrid como Ingeniero de Canales, caminos y puertos, motivado por su pasión de volar y conmocionado por el accidente aéreo del Capitán Julio Ríos, decide crear una forma nueva y más segura de surcar los cielos, en 1920 plasma su idea y nace el Autogiro «Cierva C-1», aunque las primeras pruebas fracasan, acababa de poner los fundamentos para el futuro de la aviación vertical. Tras varias modificaciones y pruebas El Autogiro se eleva y realiza su primer vuelo 1923 entre los aeródromos de Cuatro Vientos y de Getafe «Cierva C-5», Juan de la Cierva invierte todo su capital en desarrollar un Autogiro capaz de competir con los planeadores en autonomía de vuelo, el estado español financia parte de sus investigaciones creando la serie C-6, pero tras algunos éxitos y el intento de crear una empresa en España sin encontrar apoyos económicos y aprovechando la expectación surgida por otros países, realiza diversas exhibiciones siendo el Reino Unido el que crea su primer encargo de varios aparatos para ser probados por la RAF (Real Fuerza Aérea Británica), creando la «Cierva Autogyro Company» en 1926, tras un accidente con el «Cierva-C6C», vuelve a España y desarrolla varios modelos en los que se interesarían Francia, Italia y Alemania, de la evolución de estos nacería su último modelo el «CiervaC8L», el cual viajaría a EEUU para crear la «Pitcairn-Cierva Autogyro Co» en Pensilvania, denominando el modelo como «Cierva-C8W». El 18 de septiembre de 1928, Juan de la Cierva y Henry Bouché (director de L’Aéronautique), a bordo del C.8 Mk II cruzaron el Canal de La Mancha, siendo la primera aeronave de alas giratorias en hacerlo. Irónicamente, Juan de la Cierva fallecía el 9 de diciembre de 1936, al estrellarse en el despegue el Douglas DC-2 de la compañía KLM, en vuelo regular de Londres-Amsterdam, que partía del aeropuerto de Croydon. Muere con 41 años a merced del invento que trato toda su vida de mejorar.

«Recreador del cielo»

Borrador de nubes y pintor de cielo Quién no ha soñado con los cielos Quién no ha atravesado una nube En los insólitos momentos en off Que de la mente efluyen emociones Quién no sería pájaro para surcar los mares Quién no sería albatros, para planear el silencio Quién no subió montañas, para sentir los cielos Quién no salto al mar, deseando no caer jamás Hemos sentido la brisa y la espuma del mar Soñando con las sedas y las brumas, de volar Hemos visto nuestros cuerpos difusos flotar Sintiendo la etérea realidad de los altos cielos Por que buscamos apartar los pies del suelo Que nos lleva la mirada a los limbos Por que soñamos ser aves, estrellas del firmamento Que nos dirige y nos alienta, desde la noche de los tiempos Nos ha hecho libres perseguir los sueños O nos ha hecho prisioneros de nuestras quimeras Llevamos grabado en impronta, los anhelos y fantasías De dominar los elementos sean mares, tierras o cielos De conquistar todas las metas sean físicas o etéreas Somos hombres pájaro, somos homo delfinus, somos homo sapiens Somos el prodigio de nuestras más deseadas emociones De nuestros confines y nuestros impulsos Deseosos de aplacar el dolor y el sufrimiento Retamos a la evolución, siendo hoy lo que nos depare el mañana. Aquellos que se adelantan a su tiempo

El 18 de septiembre de 1928, Juan de la Cierva y Henry Bouché (director de L’Aéronautique), a bordo del C.8 Mk II con el que cruzaron el Canal de La Mancha, siendo la primera aeronave de alas giratorias en hacerlo.

No esperan a olvidar sus sueños Corren tras ellos sin despertar siquiera Sonámbulos de ebullición en ideas Capaces de ver el mañana, en pasado Construyen hoy, con la mirada puesta en futuro. Si tu sueño fuese volar y tu mente un prodigio Construirías los artificios que te embebiesen de cielo Si la tragedia te asediase, conjugarías sortilegios Y si fueses Juan de la Cierva, crearías el autogiro Nacido en un futuro anticipado a su tiempo Y precursor de los inventos presentes Ha caído en el olvido, de ser rareza voladora Más que simbiosis de seguridad y gracilidad Quizás no solo vista los firmamentos de Murcia Que solo sean anhelos y sueños de esta tierra Quizás algún día esta idea retorne a las ciencias Y sea redescubierto este prodigio, posado en la tierra, del cielo de los sueños.


Hasta el 17 de Abril de 2009

CULTURA

25

Más de un millar de trabajos concursaron en el Mazarrón Día a Día La decimonovena edición del Concurso Mazarrón Día a Día ha acaparado la atención de todos los públicos infantiles y juveniles del municipio. La repercusión que ha tenido este certamen ha quedado reflejada en los más de 1.200 trabajos recibidos pertenecientes a las modalidades de poesía, cuento, redacción, fotografía, cómic, dibujo y pintura. El acto de entrega de premios se celebró el pasado viernes en el Salón de Actos de la Concejalía de Cultura, ha acaparado la atención de más de doscientos niños y jóvenes del municipio acompañados por sus familiares y amigos. El alcalde, Francisco

Blaya, acompañado por los concejales de Cultura, Alicia Jiménez, Hacienda, Segundo Muñoz, y Comercio, Juana María Morales, hizo entrega de los premios a los participantes más destacados en el XIX Concurso Mazarrón Día a Día. La numerosa participación de este año ha estado complementada por el alto nivel de los trabajos que han realizado los alumnos y alumnas procedentes de los centros educativos y de enseñanza del municipio. En un certamen, organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento, que está plenamente consolidado en el municipio y que cada año supera su calidad.

Mazarrón Día a Día Relación de Ganadores POESÍA Categoría A: Victoria de los Ángeles Belmar Montiel, Gloria Muñoz Méndez y Antonio José García Marín. Categoría B: Antonio Ureña Méndez y Jaime Plazas García. Categoría E: Juana Giménez Pastrana. CUENTO Categoría A: Anthony Javier Robayo Saguay. Premio especial a la participación: Colegio Público San Antonio de Cañada de Gallego (José Antonio Pagan Ruiz, Silvia García Valera, Raisa Merino Castillo, Andrea Ruiz Pérez, Rosana Pérez Valera, Cándido Fernández Heredia, David Torres de la Rosa, Virginia Méndez Navarro, Hanaa Miri, Juan Francisco Ponce Méndez, Carmen Fernández Heredia, Francisco Hernández Vivancos, Diomedes Javier Rojas Merino y Miguel Ángel Bonillo Navarro). Categoría B: Josefa Ascensión Méndez Martínez y

Claudia Méndez García. Categoría C: Anderson Medina Guerrero. Categoría E: Inmaculada Concepción Sánchez Raja. Categoría F: Juan de la Cruz González Férez. REDACCIÓN Categoría B: Antonio Ureña Méndez y Jaime Plazas García. FOTOGRAFÍA Categoría A: Rosa María Canovas Martínez. Categoría B: premios especial a la presentación a Rosa María Moreno Rodríguez. Categoría C: David García Martínez. DIBUJO Y PINTURA Categoría A: María Egea Elías y Marta Rodríguez Hornillos Premio especial al trabajo del Aula Infantil de 4 años del Colegio Público Infanta Leonor de Mazarrón (Luis Correa Sánchez, Irene Cañete Sotomayor, John Quispe Sánchez, Juan Manuel Ballesta Muñoz, Lewis Fothergill, Alejandra Hernández López, Salvador Navarro Noguera, Alba Sánchez Coy, Magdalena Gallego García, Manuel

Sánchez Llamas, Jorge L. Herrera Belitama, Manuel Lobo Díaz, Ángel Pérez Ruiz, Patricia Adán Gómez, Miguel Madrid Pividal, Juan Carlos Fernández Urrea, José Miguel Vera Morales, Francisco Yúfera Moreno, Rafael Navarro Montilla, Juan Francisco López Ballesta, Erica Ochoa Faria, Alfonso Sánchez López, Daniel Sánchez Sánchez y Álvaro Llamas Andreo. Categoría B: Arancha Paredes Moreno y Yolanda Rubira Sánchez y Aserrar Nassima. Categoría C: Juan Francisco Sánchez Sáez y Belén Morales Romera. Categoría D: Premio del trabajo conjunto del Aula de 5º de Educación Primaria del Colegio Público La Aceña. (Cristina Lorente, Pablo Carreño, Eulalia Morales, Víctor Fernández, Eva Gallego, Antonio Méndez, Nicol Bermúdez, Ángela García, Andrea Avilés, Melissa Pancada, Fernando Guil Giménez, Daniel García, Mónica Guzmán, Eduardo Pérez, Jorge Muñoz, Pablo Plaza, Edson Ferreira y Ana Lorente). PREMIO A LA PARTICIPACIÓN Colegio Público Ginés García Martínez de Mazarrón.



Hasta el 17 de Abril de 2009

DEPORTES

27

Se disputaron en las categorías alevín Se impuso en su categoría en la Interclub de Pozo Estrecho y benjamín

Jornadas de Deporte Escolar en Mazarrón El municipio de Mazarrón acogió la primera jornada alevín y benjamín de Fase Interzonal vinculada a la fase de Deporte Escolar de la Región de Murcia en el Pabellón de Deportes de La Aceña. En esta fase han competido los deportistas escolares de los municipios de Lorca y Mazarrón. Los encuentros se disputaron en las instalaciones del Polideportivo Municipal y

en el Pabellón de Deportes de La Aceña y en las modalidades de voleibol, baloncesto, fútbol sala, balonmano y multideporte. Participaron los centros educativos Francisco Caparrós, Ginés García y Bahía. La Concejalía de Deportes colabora apostando por las nuevas generaciones en la práctica de ejercicio físico, así como en el incremento de sus potencialidades deportivas.

Michel Espinosa vuelve a ganar El pasado domingo se disputó en Pozo Estrecho una nueva Interclub. Fue una carrera muy dura y complicada por la climatología, con numerosas caídas de corredores. Por suerte para los integrantes del Club Ciclista Mazarrón todos consiguieron terminar la prueba en la parte delantera del pelotón. El mejor clasificado, una carrera más, fue Michel Espinosa que suma otro triunfo este año en esta última prueba del campeonato Interclub de Cartagena, habiendo conseguido para el Club Ciclista Mazarrón muy buenos resultados. Este club de reciente creación sigue trabajando en la I Marcha Mountain Bike para el domingo, 19 de abril, con salida y vuelta al punto de partida desde el Pabellón de La Aceña con una previsión de participación de trescientos deportistas. Los

participantes podrán competir en la carrera de largo recorrido de 65 kilómetros y otra de corto recorrido de 35 kilómetros. Este evento deportivo nace para promocionar dicho club a nivel local y regional. Cabe reseñar que el Club Ciclista de Mazarrón es federado y está c o m p u e s t o íntegramente por siete deportistas del municipio con una suma cercana a los veinte socios. M á s información sobre las inscripciones en la Concejalía de Deportes, ubicada en calle Santo Tomás nº 2, en el

teléfono 968 591 852, en la página web www.descuadre.com y en los teléfonos del Club, 679 642 693 y 646 053 539.

El próximo domingo se celebrará en Águilas la primera prueba del Campeonato de España de Motos Acuáticas en la modalidad de offshore Resultados de la Fase Interzonal Voleibol Categoría Alevín. CEIP Villaespersa 3 - C.P. Francisco Caparrós 0 Baloncesto Alevín. CEIP Pérez de Hita 51- C.P. Ginés García 21 Fútbol Sala Alevín. CEIP Juan González 1- C.P. Bahía 3 Multideporte Benjamín. CEIP Campillo 0 - C.P. Francisco Caparrós 2

La Real Federación Española de Motonáutica, la Federación de Motonáutica de la Región de Murcia y el Club Jetriders de Murcia, bajo las normas del nuevo Reglamento de Motos de Agua de 2009, organizan el próximo domingo, 5 de abril, a partir de las 10:00 h en la playa La Colonia de Águilas la primera prueba puntuable para el Campeonato de España de Motos Acuáticas 2009 y la tercera para el Campeonato Regional Murciano en la modalidad de OFFSHORE. El piloto de Totana

Antonio Costa que se entrena en las playas de Mazarrón, asistirá a la cita, como ya es habitual, compitiendo en la categoría reina PRO, antes denominada F1. También competirá este año en el nacional pero en la categoría STOCK, antes F2, en la que las motos son estrictamente de serie sin modificación alguna, el piloto de Alhama Ginés Cánovas. El totanero Francisco Sánchez no competirá en esta ocasión. El recorrido se realizará partiendo desde Águilas entre los extremos de Vera y Mazarrón y contará con 95

millas aproximadamente. Los pilotos serán seguidos de cerca por el helicóptero dispuesto por la Federación Murciana y por las embarcaciones de seguridad. No faltará el espectáculo a cargo de las motos de casi trescientos CV, tan potentes como un Fórmula 1 en relación peso-potencia; y la diversión en la playa estará garantizada, dirigida por un presentador y amenizada con música por megafonía. Los niños contarán además para su recreo con un castillo inflable.


Hasta el 17 de Abril de 2009

28

DEPORTES

Club Deportivo Bala Azul 1 Club de Fútbol Santomera 1 Bala Azul: Raúl, Rodrigo, Jesus, Pulpi, Sergio, Hato, Joaquín (Nervios, m. 75), Arturo, José Agustín, Carlos y Zurdo (Mada, m. 50). Santomera: Morillas, Valenciano, Vitaca, Romeo, Olabe, Fernando (Verdú m. 80), Alex, Ireno, Carboneras, Rubén Marín (Mara, m. 72) y Eloy (Pedro, m. 59). Árbitro: Ros Gómez. Mostró tarjetas a Jesus y Carlos del Bala Azul y a los visitantes Rubén Marín, Eloy, Mara y roja directa a Romeo (expulsado en el m. 30). Goles: 1-0, m. 63, Sergio; 1-1, m. 67, Ireno. Incidencias: 100 aficionados en el Playasol. Terreno de juego muy blando y con charcos debido a la lluvia caída.

Diego Hernández Antes del inicio del choque, los directivos del Bala Azul junto con el concejal de deportes del Ayuntamiento de Mazarron, Francisco Raja, hicieron entrega

de varias equipaciones de fútbol y balones, a la misionera mazarronera Sor Fuensanta Ballesta, material deportivo que llevará a Camerún. Un gesto solidario al que también se sumó el Caravaca y el Moratalla,

donando camisetas y pantalones. En cuanto al encuentro, se vio poco fútbol debido al estado del terreno de juego casi impracticable, con pocas ocasiones, sobre todo en la

primera mitad, donde sólo Hato por los locales y Alex por los visitantes, se atrevieron a poner a prueba a los porteros. En la segunda mitad el Bala Azul quiso aprovecharse de la superioridad numérica y lo consiguió, poniéndose por delante en el marcador con un gol de Sergio. Esta superioridad no la supo mantener mucho tiempo, porque en apenas cinco minutos Ireno empató para los visitantes. En los últimos instantes Hato y Arturo pudieron dar el triunfo a su equipo pero fallaron ocasiones muy claras. Jumilla 4 – Bala Azul 0 En la anterior jornada los de Puerto de Mazarrón se enfrentaron al Jumilla que

consiguió la victoria reencontrándose con la victoria en casa a costa de un Bala Azul flojo que no supo hallar el camino para crear peligro en la portería de Jesús Guardia. Los locales fueron superiores a pesar de jugar 55 minutos con un jugador menos. El marcador lo abrió el Jumilla en el minuto 35 tras un rechace del meta que Pájaro remató a gol. En la segunda parte la salida de Cepi fue un revulsivo para sentenciar, ya que las dos jugadas suyas fueron claves para el segundo y el tercero conseguido por Nando y Gonzalo. Dani Marín conseguiría el cuarto y definitivo gol ya en el 80 de partido.

Almassera 65 – 86 Bahía de Mazarrón Basket Nueva victoria, y ya van seis consecutivas, del Mazarrón Basket en la liga EBA, fue ante el equipo valenciano Almassera y en un partido cómodo para los mazarroneros. El encuentro empezó con

dominio total de los mazarroneros que llegaron al primer cuarto con una ventaja de 20-26. A partir de ahí desplegó el patrón de juego habitual, una gran defensa combinada con buenos ataques para irse al descanso ganando

por un claro 26-45. En el 2º tiempo el mister dio minutos a todos los jugadores y se llegó con un resultado justo aunque suficiente para ganar y esperar el siguiente partido en casa. De lo más destacable, una vez más, el gran juego colectivo y la gran dirección desde el banquillo. Con esta victoria se

completa un ciclo importante con 6 victorias consecutivas que hace que el Mazarrón Basket gane una posición, está segundo tras UCAM, empatado con Palma y a 2 partidos de diferencia del 5º clasificado. En estas 5 jornadas restantes, 3 en casa y 2 fuera, basta con ganar los 3 partidos en Mazarrón para asegurarse matemáticamente poder jugar

los Play-off de ascenso a LEB plata. El primer match-ball este fin de semana en el Pabellón de Deportes de La Aceña contra el filial del Lucentum de Alicante, el sábado a las 18,30 horas. En categorías inferiores los resultados han sido; Benjamín Mixto, Mazarrón Basket 4 – San José 55; Alevín Femenino, Cartagena 54 – Mazarrón 4; Alevín Masculino, Mazarrón Basket 68 – Águilas 36; y Infantil Masculino, Águilas 63 - Mazarrón Basket 26. Este fin de semana, además del partido de EBA; Infantil Masculino, Mazarrón Basket – Sierramar (Sábado, 10,00 h., Pabellón de Mazarrón); Alevín Femenino, Marme Mazarrón Basket; Alevín Masculino, Marme - Mazarrón Basket; Benjamín Mixto, Mazarrón Basket – Lorca (Viernes, 17,30 h. Pabellón de Mazarrón).


Hasta el 17 de Abril de 2009

DEPORTES

Murcia Deportivo CF 1 Mazarrón CF San Antonio 1 Murcia Deportivo: Alberto; Sebas (Ferre), Samuel, Marín, R. Rivera, Quiles, Tito, Peque, Joaquín, Dioni y Mario (Óscar). Mazarrón: Javi Soto; Juanjo, Cuenca, Luqui, Del Baño, Cantero, Deaza, Emilio, Pablo, Juanmi (Kike Granados) y Viti. Árbitro: Aroca Juárez. Amonestó por parte local a Sebas, Marín y Samuel (dos amarillas) y a los visitantes, Juanjo, Pablo, Cantero y Deaza (dos amarillas). Goles: 1-0 Joaquín 67´; 1-1 Kike Granados(p) 80´. Fotos Fco. Martínez Piña

Murcia Deportivo y Mazarrón empataron a un gol en un partido con dos equipos que ya no se juegan nada. El tiempo era la principal amenaza del encuentro pero hasta los últimos minutos del partido no llovió y no había excusas para ninguna de las dos escuadras para justificar el mal partido que hicieron. El Mazarrón era el único

que podía albergar alguna esperanza de entrar en play offs pero con este enésimo tropiezo tiene prácticamente imposible pelear por entrar entre los cuatro primeros. Los de la capital por su parte sacan un resultado positivo tras el varapalo sufrido la anterior. La primera parte fue muy floja por parte de ambos equipos. El Mazarrón dominó los primeros minutos pero sin la profundidad necesaria. Sólo mediante jugadas a balón parado botadas por Deaza se acercaba al marco defendido por Alberto. A los 14 minutos de encuentro llegó la primera oportunidad en un disparo que se fue alto de Cantero. Hasta que no se llegó al minuto 20 los locales no pusieron en aprietos a Javi Soto pero su primera ocasión fue de mucho peligro. Marín sacó una falta

directa desde 40 metros buscando la escuadra izquierda del meta mazarronero pero Javi con ayuda del larguero mandó el balón a corner. De ahí al final de la primera mitad los centrocampistas se adueñaron del partido con muchas faltas tácticas y sin arriesgar ninguno de los equipos. Eso sí, dos ocasiones hay que destacar, en el minuto 25 una combinación entre Viti y Juanmi finalizó en el centro del ex jugador del Caravaca para que Pablo dentro del área pequeña rematara fuera. Y la otra gran oportunidad la disfrutaron los locales por mediación de Joaquín que tras una gran jugada individual al irse de dos rivales disparó en la frontal del área, disparo que se estrelló en el poste izquierdo. Ya, el segundo tiempo fue

bien distinto ya que además de los goles ambos equipos disfrutaron de muchas ocasiones. El primero que avisó fue el Mazarrón a los tres minutos de la reanudación, con un remate de cabeza de Pablo a la salida de un corner pero el balón acabó en las manos de Alberto. Respondería en el 51 el Murcia Deportivo con una doble ocasión consecutiva de Joaquín tras un centro de Mario que primero de cabeza y después de volea casi hace el 1-0, pero el segundo disparo se marchó pegado al palo derecho. Posteriormente avisaría el Mazarrón primero por mediación de Luki y más tarde con Pablo como protagonista pero ninguno encontró la portería. También avisó Joaquín en el 63 pero se encontró con un gran Javi Soto que realizó una gran parada. Cuatro minutos después Joaquín sí que aprovechó un error en la zaga visitante para hacer el 1-0 al cruzarle el balón a Javi Soto. Al filo de la media hora de la segunda mitad Deaza se marcharía expulsado lo que te dejaba un panorama bastante negro para el equipo de Paco García. Aunque tres minutos después con una falta realizada en medio del campo, Samuel vería la segunda amarilla que lo mandaba a la caseta para igualar el número de jugadores. Esta circunstancia animó

29

a los visitantes que poco tardaron en aprovecharla. Un minuto después Pablo caería en el área señalando el árbitro penalti. Kike Granados hizo el 1-1 al transformar la pena máxima. Antes del final del partido Pablo pudo marcar el gol de la victoria en dos acciones distintas pero no tuvo suerte en ninguna de ellas, la primera tras un centro de Kike Granados en banda izquierda que remató a las manos del portero y más tarde, ya en tiempo de descuento quedándose sólo ante Alberto pero disparó desviado. Mazarrón 1 – 1 Lumbreras Con muy mal sabor de boca se quedó la parroquia local tras ver como su equipo no salía victorioso del Municipal, tras un encuentro que se presentaba difícil para el Mazarrón por las bajas aunque ante un rival débil, el penúltimo de este grupo XIII de Tercera División. Los goles llegaron en la segunda parte. Tras la expulsión de Mounir, muy rigurosa, el Lumbreras hizo el 0-1, fue en el minuto 70. Dos inconvenientes a los que los locales respondieron bien. Consiguiedo empatar cuatro minutos más tarde por mediación de Viti Gómez. Los últimos minutos se jugaron en el campo del Lumbreras fruto del dominio local pero sin rematar la remontada.

Club de Petanca Mazarrón Costa Cálida Los pasados días 8 y 15 de Marzo se disputó en Santomera los campeonatos Regionales de Petanca en las categorías de 1ª y 2ª división, en la modalidad de tripletas. En 1ª participaron 24 clubes, entre ellos el club mazarronero, Mazarrón Costa Cálida con tres equipos, quedando; 1º Mazarrón Costa Cálida A (Tico, Loren, Rubén y Blas «Citroën) 2º Mazarrón Costa Cálida B (Ginés Carrasco, Javi, Pepico

y Dieguines) 5º Mazarrón Costa Cálida C (Ginés Blaya «El Gato», Juan «Pescador» y Ginés «Sillu») Mazarrón Costa Cálida A, como primer clasificado jugará el próximo campeonato de España, el día 24 de abril, en la ciudad de Oviedo. En 2ª participaron más de 30 equipos, quedando el Mazarrón Costa Cálida D formado por Juan «Lastones», Juan Ramón, Blas Rojo y Antonio Ortiz «El Pelos» entre los 16 mejores, cayendo en

octavos de final. Por otro lado, también relacionado con la petanca, el mazarronero Lorenzo Méndez disputó el pasado fin de semana, días 20 y 21 de marzo, la previa del campeonato de Europa en Eslovenia. Representó a España junto con otros tres componentes clasificándose para la fase final del próximo mes de octubre, en un país aun sin determinar. Se impusieron a Italia por 2-1, Eslovenia 3-0 y República Checa 3-0.



Hasta el 17 de Abril de 2009

SERVICIOS

31

Ofertas de trabajo / Compra - Venta - Alquiler / Pérdidas - Hallazgos Se necesita esteticista. Los interesados/as llamar al teléfono 968 595 601. ..................... Se necesita camarera para cafetería. Interesadas llamar al teléfono 617 919 943. ..................... Se traspasa negocio en calle muy comercial de Mazarrón. Más de 5 años abierto. Marca internacional. Interesados llamar al teléfono 620 845 540. ..................... Se necesita chica con conocimientos administrativos Tlf.: 608 560 491. ..................... Se necesita recepcionista con conocimientos de idiomas.

EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Puerto de Mazarrón 968 15 42 02 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 Rafael Méndez 968 44 55 00 AYUNTAMIENTO Centralita 968 590 012 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Univ. Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón

Interesados llamar al teléfono 968 594 527. ..................... Se necesitan empresarios de los sectores de construcción, agricultura y turismo para trabajar en Rumanía. Teléfono 649 368 381. ..................... Empresa de servicios necesita personal con conocimientos de alemán e inglés. Interesados llamar al 608 560 491. ..................... Se ofrece mujer para camarera, cocinera, limpieza o vidente. 675 378 387. ..................... Se ofrece hombre para construcciones, reformas y

968 333 007 Puerto 968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Aqualia 902 23 60 23 Iberdrola 901 20 20 20 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 902 734 500 OTROS Notaría 968 590 475 Notaría 968 590 216 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Club Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 592 899 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036

mantenimientos. 679 355 923. ..................... Se ofrece limpiadora española con transporte propio y hombre para albañilería o jardinería. 616 538 627. ..................... Se ofrece chica con experiencia para cuidar niños, también para clases particulares a estudiantes de primaria, E.S.O. y Bachillerato. 689369070. ..................... Se ofrece chica para compañía. 678 135 011. ..................... Se ofrece vigilante para trabajos de seguridad. 628 605 010. ......................

BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 649 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Manduca, Restaurante Avda. Segado del Olmo, 968158383 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Acuario Tlf. 968 150248 Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Costa Mar. Ctra. de Isla Plana. 968 152 141 Karaoke Calipso CC El Alamillo (junto a farmacia) Tlf. 607 39 14 74 La Azohía 608 819 656 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 Piscis 617 862 809 EN EL INTERIOR Centro Social Rest. Cañadas de Romero 968 42 91 83 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, Tlf. 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759

Se ofrece chica para limpiar y planchar. 647 483 151. ..................... Se ofrece chica para trabajar en cafetería o restaurante. Tlf: 695 512 509. ..................... Se alquila piso en Avda. Constitución. Amueblado, 110 m2, 3 habitaciones, parking y trastero. Tlf. 968 590 238. ..................... Se alquila apartamento en La Azohía de 2 dormitorios y completamente amueblado. Tlf: 649 022 000 ..................... Se alquilan bajos comerciales céntricos en Mazarrón y Alcantarilla. Tlf.; 649 775 828

Asador Claudio. Tlf. 968 590 756 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Bolera. 4 Plumas. 636 659 609. Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Candil Parque San Pedro - 968 15 36 90 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador I y II Avda. Vía Axial y Nuevo Puerto Deportivo El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 595 384 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Carihuela Paseo Marítimo, 968153608 La Cumbre, Hotel-Restaurante 968 59 48 61 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 15 57 15 Los Porches. C/ Antoñita Moreno, 56- Tlf. 968 59 41 54 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438 La Peña. Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes

...................... Se venden dos camas de 80 cm. de madera de pino con conclón. 628 656 286.. ..................... Se vende o alquila piso en el edificio Glorieta, c/ La Vía. Amueblado. 3 habitaciones y con plaza de garaje y trastero. Tlf.; 609 617 767. ..................... Se vende dúplex en c/ La Vía. Totalmenete amueblado. Tlf.: 609 617 767. ...................... Pérdida de una perra blanca de raza samoyedo. Se recompensará a quien la encuentre. Tlf.; 669 366 392. .....................

Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Paparazzi Pizzas 968 59 50 96 Patio de Gregorio. 968 15 43 01. Pensión Bar La Venta. 968 15 38 65 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Cafe Bar Molina Avda. Constitución 669 22 22 84 Daniel La Cañadica, 968 59 14 16 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Monjo La Cañadica, 629 626 246 El Pilón Avda. Const. 696 70 43 20 - 968 59 16 37 El Rincón de Pepe C/del Pino La Fundición C/ La Fundición, 616 371 868 Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.