Las empresas del municipio podrán acceder a la realización de las obras del nuevo Plan E Las empresas del municipio podrán acceder a la realización de las obras del nuevo Plan E, así lo afirmó recientemente el alcalde, Francisco Blaya, quien ha presentado a las posibles empresas interesadas las actuaciones previstas para realizar en el municipio con los fondos del II Plan E.
Blaya señaló que hay varias obras cuyo importe se sitúa por debajo de los 300.000 euros, lo cual permite que las empresas sin clasificación de Mazarrón puedan concursar a la realización de las mismas. Los fondos del II Plan E destinados a Mazarrón ascienden a más de tres millones y medio de euros. Pág. 3
Comienzan las obras de la Ciudad Deportiva de la Media Legua POLÍTICA
Pág. 5
El PSOE pide bajar el sueldo de Alcalde y concejales
SOCIEDAD Ana Aznar Aznar, Mujer Mazarronera del Año 2010
Pág. 9
2
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
ACTUALIDAD
La Ciudad Deportiva de la Media Legua comienza con la construcción del edificio de vestuarios La consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, María Pedro Reverte, y el alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, colocaron recientemente la primera piedra del edificio de los vestuarios de la nueva zona de equipamientos deportivos de la Media Legua del municipio, la primera instalación que se construye del futuro complejo de la Ciudad Deportiva. Se trata de un edificio de planta baja que ocupa una superficie de 563 metros cuadrados, cuyo presupuesto de ejecución alcanza los 469.546 euros, de los que la Comunidad Autónoma subvenciona 417.999 con cargo al Plan de Obras y Servicios de la Dirección General de Administración Local, Relaciones Institucionales y Acción Exterior. El edificio dará servicio a todas las instalaciones deportivas que se construirán en esta zona de equipamientos. Tendrá dos vestuarios para equipos, con una superficie cada uno de ellos de 42 metros cuadrados, y otros dos vestuarios colectivos, con 60 metros cuadrados cada uno. También dispondrá de una sala de musculación, vestuarios para árbitros con tres dependencias independientes, sala de fisioterapia, de enfermería, aseos públicos, zona de servicios y almacén. El diseño del edificio crea una cubierta en voladizo en la fachada
sur que genera un espacio común de paso. El proyecto incluye también la ampliación de los vestuarios en un segundo edificio anexo con el que comparte la cubierta, y que incluirá una cafetería. Esta nueva zona de equipamientos deportivos del municipio de Mazarrón contará en un futuro con piscina, pistas polideportivas, campo de fútbol, espacios múltiples para diferentes deportes y
zonas verdes. De momento, lo único que cuenta con financiación es el proyecto de construcción del vallado de la Ciudad Deportiva, 370.659 euros, y dos campos de fútbol de césped artificial, por valor de 1.508.000 euros. Ambos financiados por el Gobierno Central con fondos del nuevo Plan E y que deberán estar realizados antes de que termine 2010.
ACTUALIDAD
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
3
Once obras para la crisis El Ayuntamiento informa a más de ochenta profesionales del municipio, principalmente los vinculados al sector de la construcción, de los nuevos proyectos del Plan E
Acondicionamiento de la pista de atletismo en el Polideportivo Municipal de Mazarrón
El alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, ha dado a conocer públicamente los proyectos que conforman el nuevo Plan E para el municipio de Mazarrón. En una reunión en el espacio «Casas Consistoriales» convocando a todos los profesionales del municipio interesados y vinculados con el sector de la construcción, dio a conocer los proyectos que se acometerán en el municipio, quiénes podrán acceder a los mismos y cuáles son los requisitos. Más de 80 personas se interesaron en conocer el sistema de concesión de los proyectos, 11 en total, de los cuales 8 son de un valor inferior a 230.000 euros para poder hacer un procedimiento de
adjudicación negociado sin publicidad y por invitación. Es decir, que el Ayuntamiento invitará a 5 o 6 empresas para cada obra de las cuales saldrá la que por concurso será la concesionaria. Los proyectos que se van a llevar a cabo en los próximos meses son: la construcción de dos campos de fútbol de césped artificial en Complejo Deportivo en la Media Legua, el vallado del complejo deportivo en la Media Legua, la adecuación de instalaciones deportivas en Cañada de Gallego y la construcción de una pista de pádel, el acondicionamiento de la pista de atletismo en el Polideportivo Municipal de Mazarrón, la adecuación del actual centro médico de
Puerto de Mazarrón en local destinado a biblioteca, Oficina de Atención al Ciudadano y Ventanilla Única, la renovación de alumbrado público en La Cumbre, Cuatro Plumas, Playasol 1 y Playa Grande en Puerto de Mazarrón, la rehabilitación de la fachada en el colegio La Cañadica en Mazarrón, la rehabilitación de la fuente histórica de la Plaza de Ramón y Cajal de Mazarrón y un nuevo centro sociocultural en Camposol. Once actuaciones que Mazarrón, Puerto y Cañada de Gallego para «cumplir un doble cometido como es atender a las principales demandas y embellecer el municipio», según Francisco Blaya, alcalde de Mazarrón. Las obras, que deberán estar listas para diciembre de este año, ascenderán a un importe de 3.713.596 euros, cifra financiada íntegramente con los fondos del Plan E del Gobierno de la Nación.
Construcción de dos campos de fútbol de césped artificial en Complejo Deportivo en la Media Legua
Vallado del complejo deportivo en la Media Legua
El PSOE pide que las obras las realicen empresas del municipio
Proyecto de adecuación del actual centro médico de Puerto de Mazarrón en local destinado a biblioteca.
El PSOE ha pedido en rueda de prensa que las obras que se financiarán con los Fondos de Inversión Estatal del Gobierno Central sean para empresas del municipio y no pase como con el anterior Plan E, que la mayoría de empresas no eran de Mazarrón lo que propició que no se
crearan puestos de trabajo en el municipio. Ya que el fin de este Plan E es paliar la crisis y contratar a desempleados, Francisco García, portavoz del Grupo Municipal Socialista, indicó que si son las empresas de Mazarrón las que realizan los
proyectos, éstas mantendrán y crearán empleo en el propio municipio y eso repercutirá en la economía local. Algo que no ha sucedido con los más de 6.000.000 de euros del Plan E de 2009 que fueron a parar en su mayoría a empresas de fuera de Mazarrón.
4
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
POLÍTICA
Francisco Blaya afirma que está dispuesto a presentarse a las próximas elecciones municipales Blaya también afirma que las obras del nuevo Plan E serán de poca cuantía para que puedan optar a ellas las empresas del municipio Las obras del nuevo Plan E serán de poca cuantía para que puedan optar a ellas las empresas del municipio. Así lo adelantó el alcalde, Francisco Blaya, durante el programa de radio «El alcalde responde» en el que periódicamente el primer edil responde a las preguntas formuladas por los mazarroneros. Blaya explicó que las obras que se realizan por debajo de los 300.000 euros no necesitan de concurso público sino de una serie de empresas a las que se invita a la realización de las obras, los presupuestos al ser más bajos pueden ser más accesibles a las pymes de la localidad. Dentro del nuevo Plan E, las pequeñas obras se refieren a vallados, varios proyectos de alumbrado público, reparaciones de colegios, alguna plaza pública, obras en temas deportivos, etc. La mayor obra adjudicada provisionalmente por un importe de 3.900.000 euros ha sido para la empresa Pamai y será para la construcción del futuro colegio público de Puerto de Mazarrón. La empresa
adjudicataria, explicó Blaya, existe en el municipio desde hace muchos años y trabaja habitualmente con empresas de Mazarrón. En el apartado de preguntas formuladas por los oyentes de la radio La Voz del Guadalentín y lectores de este periódico, la primera de ellas era la referida a si el actual alcalde piensa presentarse a las próximas elecciones municipales. Blaya respondió que «personalmente él si está decidido a presentarse a las próximas elecciones pero, explicó, será el partido y sus integrantes el que tenga que tomar la decisión y refrendar la propuesta». El edil señaló que se encuentra dispuesto a «continuar trabajando limpiamente por el municipio», «al amor a tu pueblo es lo más importante», añadió. La siguiente pregunta pedía la opinión del alcalde sobre los dos grupos que están en la oposición. A lo que el edil respondió que es la única pregunta a la que cree que no debe responder. En este sentido, explicó, cada grupo político tiene su trabajo y él no es quién para valorar el trabajo de estos
Adecuación de instalaciones deportivas y construcción de pista de pádel en Cañada de Gallego
concejales que están en la oposición y que están haciendo lo que creen que es conveniente y tienen sus objetivos. Blaya afirma que la mejor valoración que se hace de los grupos políticos es la de los ciudadanos en las urnas y añadió que «cada uno hace lo que entiende, dentro de unos márgenes de legalidad y cortesía», «uno puede expresar sus ideas y por eso no tiene que pelearse con nadie ni insultarle», añadió. En otro orden de cosas, Blaya fue preguntado por los solares de particulares que no se limpian. El alcalde respondió que el Ayuntamiento no puede acceder a una propiedad privada pero tiene la figura de un inspector de obras dedicado a observar tanto las
obras como el estado de los solares. Una vez detectado un espacio que no reúne las condiciones entonces se requiere al propietario para que se limpie. El edil explicó que cualquier ciudadano puede informar al Ayuntamiento en relación a este asunto y, una vez visitado el lugar por el inspector de obras, se daría inicio al trámite en caso que sea necesario. La urbanización Bahía fue otra de las preguntas hechas al edil que se refirió a esta zona del Puerto recordando que se encuentra construida en un espacio que está por debajo del nivel freático lo que ha provocado que se hayan producido numerosos problemas. Este año se ha producido una época de lluvias importantes y los problemas
que acarrea Bahía son desde hace muchos años. Blaya recordó que la mayoría de las inversiones que se plantean están dirigidas a paliar la problemática del lugar. El edil se refirió a la primera obra que se acometió a principios de la primera legislatura fue precisamente una de las obras más grandes realizadas con el fin de mejorar el drenaje de la zona. Blaya afirmó que se ha ido actuando por etapas y que, aunque todavía queda mucho, poco a poco se intenta mejorar la zona. En la actualidad se han canalizado las lluvias de la urbanización Cuatro Plumas y se ha aprovechado para hacer una nueva zona ajardinada, además de reforzarse las aceras y el carril bici que se ha instalado.
Renovación de Alumbrado Público en zonas de La Cumbre, Cuatro Plumas, Playasol I y Playa Grande
POLÍTICA
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
5
El Partido Socialista pide un pleno extraordinario para reducir el gasto de concejales y personas de confianza del Alcalde Sueldos actuales anuales El Grupo Municipal Socialista ha pedido un pleno extraordinario con el fin de plantear una rebaja en los sueldos de alcalde y concejales de la corporación municipal, personas de confianza del alcalde y reducción del gasto, lo que llevaría a un importante ahorro en las arcas municipales. Así lo expuso Francisco García a través de los micrófonos de La Voz del Guadalentín, quien recordó que esta propuesta ya se hizo de forma similar, aunque sin entrar en tanto detalle, en el año 2008. La propuesta del Partido Socialista pasa por la reducción del sueldo del alcalde, de los concejales liberados y no liberados, además de un cambio de modelo productivo en Mazarrón y una serie de reformas en el Ayuntamiento que no supondrían ninguna reducción
en los servicios que se presta hoy día a los ciudadanos y que ahorrarían al consistorio una cantidad que se situaría en torno al 1.800.000 euros, unos trescientos millones de las antiguas pesetas. Dentro de la actuación propuesta se encuentra la reducción del sueldo del alcalde y de los concejales que supondría 126.000 euros de ahorrosanuales para las arcas del Ayuntamiento. Los socialistas también proponen la eliminación de varios puestos de confianza del alcalde, que supondría un ahorro de 135.279 euros. También se propone la reducción de los gastos de protocolo tanto de alcalde como de concejales que supondría un ahorro de 62.835 euros. En otro orden de cosas, los socialistas proponen la reducción de los gastos corrientes del Ayuntamiento en bienes y servicios, sin
que se baje la prestación de servicios que el Ayuntamiento ofrece a los ciudadanos. Todo esto supondría un montante, un ahorro global para el Ayuntamiento de 299.401 euros. A esto, García añade la dotación de 640.000 euros que se realiza anualmente a la empresa Aqualia. El conjunto de todas estas actuaciones supondría un ahorro para el Ayuntamiento de 1.805.000 euros. El portavoz socialista, Francisco García, explicó que este ahorro no es la panacea pero podría aliviar muchas situaciones. Se trata, explicó, de una propuesta concreta y desde le grupo socialista se está abierto a otras que contribuyan a mejorar la situación de las familias y los vecinos de Mazarrón. En este caso entraría la reducción del IBI, la contribución, que supondría un ahorro para las familias del municipio que se
Alcalde - 84.000,00 euros Concejales con dedicación exclusiva Gobierno - 45.500,00 x 7 = 318.500,00 euros Oposición - 41.818,56 euros Concejales con dedicación parcial Gobierno - 21.700,00 x 4 - 86.800,00 euros Total sueldos brutos - 531.118,56 euros Coste de Seguridad Social - 185.891,50 euros Coste total anual de los miembros de la Corporación - 765.010,06 euros
Propuesta de reducción de los sueldos de los miembros de la Corporación Alcalde - 25% Concejales liberados - 15% Concejales no liberados - 15% Reducción total anual del coste de los miembros de la Corporación - 126.091,51 euros encuentren en situación económicamente delicada. García recordó que, a nivel nacional el Partido Popular exige al gobierno de la nación que baje impuestos, las comunidades autónomas gobernadas por el Partido
Popular más dinero y que, por el contrario, en municipios gobernados por el Partido Popular se vean subidas tan escandalosas de impuestos como ha ocurrido en Mazarrón y no se plantee una rebaja de éstos.
El camping Los Delfines gana el quinto juicio que mantenía con el Ayuntamiento de Mazarrón El camping Los Delfines ha ganado al Ayuntamiento de Mazarrón el que ya es el quinto juicio de los que lleva mantenidos hasta ahora, así lo anunció públicamente a través de los micrófonos de La Voz del Guadalentín, Jacinto García, quien señaló que lo ocurrido no es sino una prueba de la persecución a la que tiene sometido el Ayuntamiento a los empresarios de Mazarrón. Los hechos se iniciaron hace unos dos años, explica Jacinto García, en unas declaraciones aparecidas en prensa en las que el alcalde, Francisco Blaya, afirmaba que el gerente del camping los Delfines estaba fuera de la ley. Hace unos meses ya hubo un juicio en el que el juzgado dio la validez a la licencia del camping, que fue realizada cuando José de la Cruz era todavía alcalde. Después de ganar este juicio, Jacinto García explica que el Ayuntamiento fue al juzgado a decir que estaba de acuerdo con la sentencia y que la licencia
era válida y que el decreto por el cual el gerente tenía que pagar 12.000 euros que actualmente están en un aval que el consistorio tendrá que devolver a Jacinto García cuando lo diga el juzgado, lo impugnó el tribunal superior de justicia. Al personarse el Ayuntamiento afirmando estar de acuerdo con la sentencia el caso se ha archivado con lo cual, el gerente del camping Los Delfines volvió a exponer públicamente que el consistorio ha perdido un nuevo juicio contra esta entidad. García se lamentó de esta situación y afirmó que «es una lástima que este Ayuntamiento actúe así, con unos técnicos que nos cuestan un dinero». Jacinto García señaló que esto viene a demostrar la persecución a la que se ven sometidos los empresarios en Mazarrón. Jacinto afirma que «mientras él está preocupado por generar empleo al alcalde está preocupado por llevarle al juzgado».
El gerente señaló que lo que no se puede hacer es tener a los empresarios perdiendo el tiempo en el juzgado para demostrar que no son los ilegales y afirmó que «los ilegales son ellos» (refiriéndose a los miembros del Equipo de Gobierno), en el sentido de que «en su programa electoral hicieron una serie de proposiciones que no se han cumplido». «Son ilegales por coartar la libertad de expresión como se ha podido ver en la prensa recientemente», añadió. El gerente acusó al primer edil de engañar y mentir a los mazarroneros y se preguntó desde cuándo se tiene de alcalde de una villa a quien miente y engaña. El gerente del camping Los Delfines, Jacinto García, explicó que, de momento no se puede hacer nada para que esto cambie salvo ir ganando un juicio tras otro para demostrar que Francisco Blaya está totalmente equivocado. Jacinto García afirmó que «el alcalde, Francisco Blaya,
tendrá un juicio en su momento oportuno, un juicio personal por prevaricación y por haberle robado al pueblo de Mazarrón todo lo que nos está robando, porque nos está robando los bolsillos con impuestos, con tasas y todo eso tendrá su juicio, Blaya lo va a tener sin duda». Jacinto García añadió que los mazarroneros también tendrán que ayudarse a sí mismos y tendrán que hacerlo con su voto. El gerente del camping Los Delfines señaló que el yacimiento de aguas termales del Mojón ya hace
tiempo que se conoce y que, actualmente, «se está trabajando con el fin de puentear al Ayuntamiento de Mazarrón que ha puesto tantas trabas al proyecto», de modo que se está intentado que la zona se declare de interés nacional. En cuanto a la problemática de la agricultura en Mazarrón se plantea el establecimiento de cultivos subtropicales y una nueva economía basada en la acuicultura y que todo esto generará mayor riqueza por hectárea de la que se tiene actualmente con el tomate.
6
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
SOCIEDAD
La Semana Santa presenta una programación diferenciada para Mazarrón y el Puerto El pasado viernes, día 12, los presidentes respectivos de los cabildos de cofradías de Semana Santa de Mazarrón y Puerto y la Concejalía de Cultura presentaron el programa de actos previsto para su realización este año y que presenta una programación diferenciada para los dos centros urbanos del municipio. El acto de presentación contó con la presencia del presidente del Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón, Ginés Campillo, de Puerto de Mazarrón, Francisco Osuna, la concejala de Cultura, Alicia Jiménez, y el alcalde, Francisco Blaya. El acto se
celebró en el salón de Casas Consistoriales. El calendario de actividades de la Semana Santa de Mazarrón prevé la realización de hasta 25 actos religiosos y culturales. Dentro del programa destaca la lectura de la estampa bíblica Palabras en la arena, el I Homenaje al Monumento al Nazareno, la exposición de fotografía con motivo del I Certamen Nacional de Fotografía Religiosa Paco García y el cine cuaresmal así como los conciertos musicales a cargo de Juan Pinilla, Vicente Santiago, la Banda de Música Maestro Eugenio Calderón y la coral Cantabile. Las procesiones se
celebrarán el Domingo de Ramos, el Miércoles Santo, el Jueves Santo y el Viernes Santo con la particularidad de que este año en Mazarrón habrá una
procesión infantil de las Palmas. Los representantes de los respectivos cabildos de cofradías de Mazarrón y
Puerto animaron a la población a que se sumen a esta celebración que cuenta con un gran arraigo en el municipio.
Actos de la Semana Santa 2010 de Mazarrón y Puerto Día 20 de Marzo. 19:00 h. Santa Misa en el Santuario de La Purísima. Al término, Pregón de la Semana Santa de Mazarrón a cargo de María García Caparrós. Nombramiento del Nazareno del Año, Antonio Ureña Rubio. Entrega de Placa en reconocimiento por su XXV Aniversario a la Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón. Fallo y entrega de premios del XI Certamen de Relato Corto Cuaresmal. Día 21 de Marzo. 8:30 h. Santa Misa en la Residencia de Ancianos de La Purísima. Al término, descubrimiento de la Placa del Cristo de La Soledad. 17:00 h. Primer Homenaje al Nazareno en la plaza Romeral. Colocación de una corona y tamborrada a cargo de la Asociación de Tambores y Cornetas de La Cañadica y público en general. 18:30 h. Inauguración de la exposición «Encuentro con Jesús de Nazaret» de Francisco Méndez y exposición, fallo y entrega del I Certamen Nacional de Fotografía Religiosa Paco García. Día 24 de Marzo. 20:30 h. Celebración Comunitaria de la Penitencia en la Iglesia de San Andrés y comienzo del Triduo de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Día 25 de Marzo. 19:00 h. Santa Misa en la Iglesia de San Andrés y Solemne Triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno. Día 26 de Marzo. Viernes de Dolores. 19:00 h. Santa Misa en la Iglesia de San Andrés y Solemne Triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno. 20:00 h. Santa Misa en la Iglesia de San José y a su fin, Pregón de la Semana Santa de Puerto de Mazarrón a cargo de Antonio García Sánchez y nombramiento del Nazareno del Año, Gregoria Méndez. Día 27 de Marzo. 21:00 h. Concierto de Saetas a cargo de Juan Pinilla en la Iglesia de San José. Día 28 de Marzo. Domingo de Ramos. 10:30 h. Procesión Infantil de La Palma en Mazarrón (Entrada de Jesús en Jerusalén) Itinerario: Santuario de La Purísima, Jardín de la Paz, Avda. Constitución y Plaza del Convento. 11:30 h. Bendición y Procesión de Las Palmas en el Santuario de La Purísima hasta San Andrés. Itinerario: Santuario de La Purísima, Convento, c/ Pino, c/ Alfonso X y San Andrés, seguidamente celebración de la Eucaristía.
12:00 h. Procesión de Ramos y Santa Misa en Puerto de Mazarrón. Itinerario: Ermita de San Antón en el barrio de San Isidro hasta la Iglesia de San José. 19:30 h. Santa Misa en la Iglesia de San José. 20:30 h. Concierto a cargo del guitarrista Vicente Santiago y de la Banda de Música «Maestro Eugenio Calderón» en el Santuario de La Purísima. Día 29 de Marzo. 21:00 h. Actuación de la Coral «Cantabile» en el espacio cultura y expositivo «Casas Consistoriales». Día 30 de Marzo. 18:00 h. Cine Cuaresmal. Primer Pase: «Yo confieso». Espacio cultural y expositivo «Casas Consistoriales». 20:00 h. Cine Cuaresmal. Segundo Pase: «La Túnica Sagrada». Espacio cultural y expositivo «Casas Consistoriales». Día 31 de Marzo. Miércoles Santo. 22:00 h. Procesión de Las Promesas en Mazarrón. Paso: Cristo de Las Promesas de la Cofradía Nuestra Señora Virgen de La Soledad. Itinerario: Asilo de Ancianos de La Purísima, c/ Filomeno Hostench, c/ Covadonga, Avda. Constitución, c/ Pino, c/ Ana Moreno, Iglesia de San Antonio de Padua, c/ Comandante García Sánchez y final en los Salones Parroquiales. Día 1 de Abril. Jueves Santo. 18:00 h. Celebración de la Última Cena del Señor en la Iglesia de San Andrés. 19:00 h. Celebración de los Oficios «In Coena Domini» en la Iglesia de San José. 21:30 h. Procesión del Prendimiento en Mazarrón. Pasos: Flagelación, Verónica, Jesús Nazareno, Calvario, Cristo de La Soledad y Virgen de La Amargura. Itinerario: Plaza Convento, Plaza Callao, Avda. Constitución, c/ San José, Jardín de La Purísima, c/ Pino, c/ Pilar, c/Boquera, c/ Monche Ríos, Plaza del Calvario, Cruz, c/ Ceballos, c/ Cuesta Carrión, c/ Gómez Jordana, c/ San Antonio, Plaza Ayutamiento, c/ Alfonso X, c/ Agustín Navarro y Plaza del Convento. 21:30 h. Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno en Puerto de Mazarrón. A su finalización, Hora Santa ante el Monumento. Día 2 de Abril. Viernes Santo. 6:30 h. Vía Crucis del Silencio y Encuentro de
Jesús en Mazarrón. Itinerario: Plaza Convento, c/ Agustín Navarro, c/ Lardines, c/ Rodríguez de la Fuente, San Andrés, c/ Santa Rita, c/ Cuesta Carrión, c/ Ceballos, c/ Cruz, Plaza del Calvario, c/ Monche Ríos, c/ Gómez Jordana, c/ San Antonio, Plaza del Ayuntamiento, c/ Agustín Navarro y Plaza del Convento. 9:00 h. Rezo de Laúdes ante el Monumento de la Iglesia de San Andrés. 17:00 h. Celebración de la Pasión y Muerte del Señor en la Iglesia de San Ándres. 18:00 h. Celebración de los Oficios de la Muerte del Señor en la Iglesia de San José de Puerto de Mazarrón. 21:00 h. Procesión del Santo Entierro en Mazarrón. Pasos: Cristo del Sagrario, La Piedad, Virgen de La Cruz, Santo Sepulcro, San Juan y Virgen de La Soledad. Itinerario; Plaza del Convento, Plaza Callao, Avda. Constitución, c/ San José, jardín de La Purísima, c/ Pino, c/ Pilar, c/ Boquera, c/ Gómez Jordana, San Antonio, Plaza del Ayuntamiento, c/ Agustín Navarro y Plaza del Convento. Al término de la procesión, traslado del Santo Sepulcro a la Iglesia de San Andrés, acompañado por Nuestra Señora Virgen de La Soledad. 21:30 h. Procesión del Santo Entierro en Puerto de Mazarrón. Día 3 de Abril. Sábado Santo. 10:00 h. Rezo de Laúdes en la Iglesia de San Andrés. 22:00 h. Celebración de la Solemne Vigilia Pascual en la Iglesia de San Andrés. 23:00 h. Vigilia Pascual en la Iglesia de San José de Puerto de Mazarrón. Día 4 de Abril. Domingo de Resurrección. 8:30 h. Santa Misa en la Residencia de Ancianos. 10:30 h. Santa Misa en la Iglesia de Bolnuevo. 12:00 h. Santa Misa en la Iglesia de San Andrés de Mazarrón. 12:00 h. Santa Misa en la Iglesia de San José de Puerto de Mazarrón. 19:30 h. Santa Misa en la Iglesia de San José de Puerto de Mazarrón. Más información de todos los actos de la Semana Santa 2010 en los Cabildos de Cofradías de Mazarrón y Puerto y en la Concejalía de Cultura.
SOCIEDAD
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
7
María García Caparrós y Antonio García Sánchez pregoneros de la Semana Santa de Mazarrón y Puerto Antonio Ureña Rubio y Gregoria Méndez Nazarenos del Año María García Caparrós y Antonio García Sánchez serán los encargados de realizar el pregón de la Semana Santa de Mazarrón y Puerto, respectivamente. Este año la Pregonera de la Semana Santa de Mazarrón es una mujer muy querida por todos los mazarroneros, que destaca por su sencillez, su espíritu de
lucha, su amor a la Iglesia y su pasión por la costura. Éstos son algunos de los motivos que ha impulsado al Cabildo de Cofradías en consenso con las Cofradías a elegir a María García Caparrós. En Puerto de Mazarrón el pregón correrá a cargo de Antonio García Sánchez, muy vinculado a este
Juan Pinilla nace en Huétor-Tájar, pueblo de la vega granadina regado por el Genil, en 1981. Despierta su afición al flamenco en torno a los
lugar y comprometido con la celebración de la Semana Santa. En otro orden de cosas, mañana sábado, día 20, tendrá lugar el nombramiento del Nazareno del Año, galardón que este año ha recaído sobre el mazarronero Antonio Ureña Rubio, por su incorporación a la Semana Santa de Mazarrón desde sus orígenes hasta
María García Caparrós y Antonio Ureña
nuestros días, como socio de la Cofradía Virgen de la Soledad, colaborando siempre de forma anónima y desinteresada. Esta labor
diez años y frecuenta festivales y peñas de la mano de su padre. Al comenzar sus estudios universitarios despierta al mundo del flamenco granadino donde conoce figuras como Curro Albayzín, Francisco Ávila, Zárate, Francisco Manuel Díaz, Curro Andrés y Paco Moyano, de los que se nutrió y aprendió las formas más diversas del flamenco, frecuentando también lugares tan emblemáticos como la Peña de La Platería. Comienza a ganar sus primeros concursos de cante flamenco a principios de esta década, y paralelamente es requerido para ofrecer recitales en diversos sitios de la geografía andaluza. Posteriormente comienza una intensa colaboración periodística realizando entrevistas, críticas y crónicas de las principales figuras del flamenco nacional. Su actividad profesional va creciendo poco a poco y ya es requerido en países como Alemania, Polonia, Inglaterra, Japón, Portugal, República
incansable a lo largo de los años ha sido el fundamento para el nombramiento de Antonio Ureña Rubio como Nazareno del Año.
Checa, Irán y un largo etcétera. Sin pensarlo, se había metido de lleno en el cante flamenco, si bien el salto más grande que realizó fue lograr el primer premio del cante de Las Minas de La Unión en 2007, la «Lámpara Minera», a raíz de lo que comenzó a ser más conocido y requerido en los principales festivales de flamenco como el Festival de Jerez, el Festival de Albacete o la Gira Norte de Antonio Benamargo, entre otros. Con relación al mundo de la saeta, Juan Pinilla inaugura todos los años con su cante la Semana Santa granadina, el domingo de ramos, ante la Virgen de las Maravillas y el Cristo de la Sentencia. Defiende el cante por saetas como uno de los más antiguos y profundos del mundo flamenco y bebe en las fuentes de Antonio Mairena, Manolo Caracol y Manuel Vallejo, grandes saeteros de la historia reciente.
Nueva red autonómica de estaciones GPS con tecnología regional Se trata de una herramienta útil tanto para uso personal como profesional en proyectos de obra civil, ordenación del territorio, logística y protección civil y se configura la Red de ‘GLONASS’ (rusa), BEIDOU La consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio ha presentado el proyecto «Posiciona», a través del cual se ha llevado a cabo la implantación autonómica de una red de estaciones GPS desarrollada con tecnología regional con el fin de mejorar las mediciones de posicionamiento geográfico de los dispositivos de navegación en cualquier punto de la Región de Murcia. A través de este proyecto, impulsado desde el Servicio de Cartografía de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, se pone al servicio del ciudadano una aplicación que puede ser utilizada desde un sencillo dispositivo GPS de uso personal para georreferenciar cualquier punto de la Región con una precisión milimétrica, una herramienta muy útil tanto para el uso particular como para el ámbito de la actividad profesional.
Este servicio, que se ofrece de forma libre y gratuita, supone además una reducción en las inversiones de equipos para labores profesionales de medición, que hasta la fecha precisaban de dos sensores GPS y que, en adelante, y gracias a esta nueva tecnología, tan sólo requerirán uno. Por tanto, mejorará la competitividad de las empresas o instituciones que basan su actividad en la ordenación territorial, como es el caso de los servicios de protección civil de ambulancias o bomberos, navegación aérea y marítima, obras públicas, trabajos catastrales, control de flotas de vehículos por satélite, e incluso aplicaciones en minería y agricultura de precisión. Se trata de una herramienta que, frente a los sistemas convencionales de posicionamiento por satélite que sitúan un punto con un margen de error de varios
metros, ofrece una elevada precisión en las mediciones, que se referencian de forma milimétrica. Este instrumento contribuirá a impulsar el desarrollo socio-económico de la Región de Murcia y ofrecerá un mayor volumen de información a los sistemas regionales de protección civil, procurando un mayor nivel de seguridad ciudadana al conjunto de la sociedad. Además, el desarrollo del proyecto ha supuesto la implantación de una red de estaciones situadas estratégicamente por toda la Región, que obtienen y transmiten los datos de posicionamiento sin desviaciones en la medición, a partir de su ubicación en las instalaciones del Consorcio de bomberos en los municipios de Abanilla, Caravaca de la Cruz, Jumilla, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Moratalla, Mula y Murcia. De esta forma, cubre la totalidad del territorio
Estaciones de Referencia GPS Activas de la Región de Murcia, que se encuentran disponibles a través de la aplicación «REGAM». La «REGAM» utiliza como complemento la i n f o r m a c ió n de posicionamiento geográfico proporcionada por las redes de satélites GPS (americana),
(china) y GALILEO (europea), a la que se puede acceder desde el geoportal www.cartomur.com, donde se proporcionan los datos de conexión únicos para cada dispositivo y se ofrece un acceso gratuito al usuario, que debe registrarse para poder acceder a la aplicación.
8
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
SOCIEDAD
Día del Consumidor El municipio de Mazarrón también celebró el pasado lunes, 15 de marzo, el Día del Consumidor con un stand informativo en la Plaza del Ayuntamiento. Esta actividad, organizada por la Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Almazarrón en colaboración con la concejalía de Comercio y Consumo, ha establecido contacto con el pulso de la ciudadanía que se acercó hasta el stand en el que fueron asesorados con consejos y recomendaciones a la hora de facilitar el consumo y el comercio responsable, teniendo como premisa fundamental la garantía de los derechos ciudadanos. Telefonía y electricidad son los servicios con más reclamaciones La Red de Oficinas Murcianas de Información al Consumidor, que comprende las Oficinas Municipales y los servicios de información de las asociaciones de consumidores de la Región de Murcia, registró en 2009 un total de 20.473 consultas y 11.436
reclamaciones, siendo los apartados de servicios de electricidad y telefonía sobre los que más consultas y reclamaciones se llevaron a cabo. Durante el ejercicio 2009 hubo un aumento considerable de las consultas y reclamaciones en electricidad, como consecuencia de la entrada en vigor el 1 de enero del recibo mensual, que sustituía al bimensual de años anteriores, lo que se hizo coincidir con la subida del servicio y con la penalización por exceso de consumo. En concreto, en el año 2009 se recogieron 5.465 consultas y 1.927 reclamaciones correspondientes a los servicios de electricidad, mientras que en el año anterior se registraron 1.086 consultas y 500 reclamaciones en este apartado. Además, las reclamaciones por telefonía, sobre todo móvil, también sufren un incremento debido a los problemas que surgen con las altas y las bajas,
con la portabilidad de una compañía a otra, y temas relacionados con las nuevas tecnologías, como Internet. De forma que el pasado año se recibieron 2.264 consultas y 2.724 reclamaciones referidas a telefonía móvil, mientras que en 2008 las cifras se situaron en 1.642 y 1.881 respectivamente. Otro aspecto a
destacar es que las reclamaciones por viviendas libres han disminuido como consecuencia de la crisis económica. Así, en este apartado en 2009 se recibieron 497 consultas y 147 reclamaciones, mientras que en 2008 se atendieron 645 consultas y 235 reclamaciones. No obstante, las consultas sobre los préstamos
hipotecarios y créditos rápidos continúan aumentado, situándose en 512 el pasado año, cuando en 2008 se recibieron 289. Otro apartado que concita un número elevado de consultas (2.996) es el de trámites administrativos, siendo sus cifras similares a las del ejercicio 2008 con 2.290 consultas.
Ya son más de cien los voluntarios digitales fundamental de este proyecto innovador que potencia el contacto entre todo el mundo. La formación es una de las claves de este proyecto en el que todos los mazarroneros y mazarroneras pueden ser partícipes. Si te interesan las nuevas tecnologías, únete al grupo de Voluntariado de Ciudad Digital. Mazarrón Ciudad Digital ha sido uno de los dos proyectos que se han
En la última semana el Centro de Formación Ciudad Digital ha recabado a cerca de un centenar de voluntarios y voluntarias, llegando a los centros de enseñanza del municipio donde han dado a conocer las actividades formativas de este centro. La intromisión de las redes sociales en el panorama digital ha generado la creación del grupo de Facebook «Voluntarios Mazarrón Ciudad Digita» que cuenta con medio centenar de seguidores. La figura de voluntario de Ciudad Digital nace para ayudar a aquellas personas que no saben manejar las nuevas tecnologías así como a promover el proyecto que convertirá a Mazarrón en
la ciudad digital del siglo XXI. Los participantes pueden colaborar de lunes a jueves desde las 16:00 a las 20:30 horas, dicha ayuda será premiada con memorias USB y PDAS. El municipio de Mazarrón está inmerso en un proyecto de renovación, de formación y de adaptación a las nuevas tecnologías para todo el mundo. Así se desprende del proyecto Ciudad Digital el cual pone a disposición de toda la ciudadanía las herramientas y los mecanismos para estar a la última en materia tecnológica. La conexión, la cercanía y la proximidad entre la ciudadanía y la Administración es el eje
seleccionado en la Región de Murcia, para adherirse al Programa de Difusión de Ciudades Digitales 2007-2010, en el marco del Plan Avanza. La financiación de este proyecto corre a cargo de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, de los fondos FEDER de la Unión Europea, a través del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, así como del Ayuntamiento.
Cooperativas emprendedoras Los alumnos y alumnas de Educación Secundaria del Instituto Antonio Hellín se han propuesto vender los productos que elaboran los usuarios del Centro Ocupacional, el programa se ha llamado Cooperativas Emprendedoras y se desarrolla en el marco de la Red de Cooperativas de Centros de Enseñanza Secundaria al que se encuentra inscrito el IES Antonio Hellín. Mediante esta iniciativa, profesores y alumnos de este centro educativo pretenden llevar hasta diferentes puntos de la geografía nacional los
productos, elaborados por los usuarios del Centro Ocupacional. El Consejo Rector de las Cooperativas, compuesto por alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Antonio Hellín, y el responsable del Centro Ocupacional han mantenido recientemente una reunión en la que se ha puesto de manifiesto el interés de ambas partes el interés en reconocer la labor que desempeñan los usuarios del Centro Ocupacional. También, los alumnos y alumnas del IES Domingo Valdivieso, integrados en el proyecto
«Empresa Joven Europea», y constituidos en una cooperativa, han iniciado su actividad empresarial con un desayuno en la Plaza del Ayuntamiento. Su oferta consistía en un desayuno saludable, con diferentes clases de bizcocho, empanadillas y café, por 2,50 euros por persona. A esta iniciativa, se han acercado el Alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, junto a miembros del Equipo de Gobierno, apoyándoles y animándoles en su trayectoria profesional. La cooperativa ha conseguido aumentar sus arcas gracias a los fondos recaudados.
SOCIEDAD
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
9
Ana Aznar, Mujer Mazarronera del Año 2010
La mazarronera Ana Aznar ha sido galardonada recientemente Mujer Mazarronera del Año 2010 en el transcurso del acto de celebración del Día
Internacional de la Mujer Trabajadora en el que también se presentó la publicación Mujeres Mazarroneras 1995-2009, que recoge todas las mujeres
II Congreso de Mujeres por la Igualdad El pasado sábado, día 6, se celebró en los salones del hotel Playa Grande el II Congreso de mujeres por la Igualdad. Una actividad que, según fuentes de la organización, «ha obtenido una gran aceptación entre el público femenino, reuniendo a más de medio centenar de mujeres». El acto estuvo presidido por la concejala de Política Social, Mujer e Igualdad, Yolanda Vivancos, quien ha estado acompañada por el concejal
de Formación y Empleo, Miguel Ballesta. La edición del Congreso de este año ha estado orientada a temáticas como la salud desde la perspectiva de género y los trastornos psicológicos más frecuentes en la mujer actual. Las conferencias han corrido a cargo de Rafael Martínez Guillén, Margarita Villanueva y Manuel Remezal Solano quienes han tratado de establecer la comunicación entre las mujeres en pro de la igualdad.
que han recibido este galardón desde su primera edición en 1995. El acto de celebración del Día de la Mujer Trabajadora estuvo
presidido por el alcalde, Francisco Blaya, acompañado por varios miembros de su Equipo de Gobierno y miembros de diversos colectivos y asociaciones del municipio, familiares y amigos de la galardonada. La concejala de Cultura fue la encargada de leer el manifiesto por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Por su parte la concejala, Jacqueline Gálvez, presentó la nueva publicación en honor a las Mujeres Mazarroneras, mientras que la concejala de Fiestas, leyó el acta del premio Mujer Mazarronera 2010 por la cual diferentes colectivos acordaban por unanimidad otorgar el premio de este año a Ana Aznar. Tras la lectura, Luisa María Heredia hizo un repaso de
la trayectoria de Ana Adán conocida por su participación en la emisora de radio Radio Juventud de Mazarrón, hace casi 50 años. Ana Aznar Aznar recibió el premio de Mujer Mazarronera del Año, que le fue entregado por el alcalde, Francisco Blaya, quien se refirió a ella en este merecido galardón «por el temple demostrado a lo largo de su vida participando en la cultura y la sociedad mazarronera, atendiendo a su familia como cualquier mujer a pesar de su discapacidad física». La radio, la lectura y el bordado son algunas de sus grandes aficiones, dedicándose actualmente al cuidado de su familia, especialmente de sus nietas a las que adora.
10
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
SOCIEDAD
II Salón «Mundo Bodas»
Obras Públicas ha comenzado las obras de acondicionamiento de la carretera RM-332, que conecta los municipios de Cartagena y Mazarrón, donde se llevará a cabo la eliminación de una zona de inundaciones para mejorar la seguridad vial en la pedanía cartagenera de Cuesta Blanca. Las obras consistirán en la construcción de un tramo de paso sobre la Rambla de Perín, que, en caso de fuertes lluvias, servirá para evitar el desbordamiento del cauce y, por lo tanto, la inundación de la calzada. La obra mejorará las comunicaciones entre los municipios de Cartagena, Fuente Álamo y Mazarrón y contribuirá a reducir el riesgo de accidentes en una carretera por la que transitan más de 1,7 millones de vehículos al año, permitiendo unos desplazamientos más cómodos y fluidos. Los trabajos de
Durante el pasado fin de semana se realizó en los salones de celebraciones Zaira la segunda edición del Salón del Comercio «Mundo Bodas» Hogar y Complementos. Más de cincuenta empresas y comercios, la mayoría de Mazarrón, expusieron sus novedades al «poco público», según los organizadores, que lo tenían todo a la mano y en un solo escaparate. Muebles, cortinas, fotografía y video, viajes, estética, menaje de hogar, confecciones, catering, complementos, salones…Todo lo relacionado con el mundo de las bodas y también de las comuniones. Animaciones infantiles, castillos hinchables y actuaciones musicales animaron al público que decidió acercarse a los salones Zaira. Poco, según las expectativas de la organización que tras el gran esfuerzo que conlleva una feria de este tipo medita trasladarlo a otro municipio para el próximo año, ya que, según Fidel Pérez, responsable del evento «la respuesta de los mazarroneros no ha sido la esperada».
acondicionamiento consistirán en elevar la rasante de la carretera en el cruce con la Rambla de Perín, y en construir un paso inferior que permitirá una adecuada canalización de las aguas, evitando posibles desbordamientos. También se llevará a cabo el asfaltado y construcción de aceras a ambos lados de la rambla, proporcionando unas adecuadas condiciones de tránsito, tanto para vehículos como para peatones. Además, se mejorará el sistema de drenaje de la zona mediante la construcción de cunetas y muros de contención que evitarán el arrastre de materiales. Por último, se mejorará la iluminación de este tramo mediante la instalación de dispositivos reflectantes, que mejorarán las condiciones de visibilidad durante la circulación nocturna, y de señales verticales, horizontales y de balizamiento.
Arreglo en la rotonda de Mazarrón a Morata por los alumnos y alumnas del Taller de Empleo INSERTA.
Calendario laboral para el próximo año El Ejecutivo regional ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, el calendario laboral para 2011 en el que las fiestas con carácter regional del próximo año serán los días 19 de marzo (San José) y 9 de junio (Día de la Región de Murcia). En consecuencia, en todo el ámbito territorial de la Región de Murcia, las fiestas para 2011, además de todos los domingos, serán las siguientes: 1 de enero (Año Nuevo), 6 de enero (Epifanía del Señor), 19 de marzo (San
Obras Públicas inicia las obras de mejora de la carretera que une Cartagena con Mazarrón
José), 21 de abril (Jueves Santo), 22 de abril (Viernes Santo), 2 de mayo (lunes siguiente a la Fiesta del Trabajo), 9 de junio (Día de la Región de Murcia), 15 de agosto (Asunción de la Virgen), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), 1 de noviembre (Todos los Santos), 6 de diciembre (Día de la Constitución Española) y 8 de diciembre (Inmaculada Concepción). Además, también serán festivos en nuestro municipio los próximos 13 de junio (San Antonio) y 17 de noviembre (Día del Milagro).
SOCIEDAD
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
11
Exposición de trabajos del Centro Ocupacional Desde el pasado viernes 12 de marzo y hasta finales de abril, los alumnos del centro ocupacional de Mazarrón exponen en la Cafetería La Fundición sus trabajos de pintura y de cerámica. La exposición de trabajos del Centro Ocupacional se inauguró en presencia de amigos y simpatizantes del centro. El acto estuvo presidido por el alcalde, Francisco Blaya, y miembros de su Equipo de Gobierno. La muestra se compone de 35 obras realizadas por los usuarios del Centro ocupacional. Las personas que deseen adquirir alguno de estos productos pueden adquirirlos en la tienda del Centro Ocupacional, ubicada en el Centro de Inserción y Participación Social en calle Virgen de Fátima nº 3 (Urbanización La Cañadica), abierta de lunes a viernes por las mañanas desde las 9:00 a las 13:00 horas y desde las 16:00 a las 18:00 h.
Nueva exposición en Casas Consistoriales El pasado viernes, 12 de marzo, quedó inaugurado en el salón cultural y expositivo «Casas Consistoriales» la colección pictórica de Elisa Ortega titulada «Ludus». Esta exposición recrea el juego de los artistas en su ámbito de experimentación constante, en cuya expresión destacan la espontaneidad, la inspiración, la creación y la invención. Elisa Ortega
cuenta con una importante trayectoria artística, y ha participado en numerosos talleres y cursos de la Región de Murcia, exponiendo en varios museos regionales, y ha obtenido 14 premios y reconocimientos. Recordamos su participación en la exposición colectiva «Espacios de reflexión», que anteriormente se presentó en el espacio cultural y expositivo «Casas Consistoriales».
Las minas de Mazarrón portada del último disco de Taray El segundo disco del grupo murciano de folk Taray, presenta en su portada las minas de Mazarrón. La imagen de portada es del fotógrafo murciano Fran Balibrea y refleja una manera diferente de entender uno de los paisajes más simbólicos de la Región de Murcia como son las minas en un día lluvioso. Los componentes del grupo Taray afirman que querían una portada diferente y de ahí la elección de las minas de Mazarrón que según ellos «reflejan una belleza sobrecogedora y sublime». Para ellos se trata de «un paisaje
distinto, árido, abierto, pero el color rojo en día de lluvia es espectacular como en pocos sitios se pude encontrar». Taray es conocido en España como uno de los mejores grupos de folk del sureste. Su música ha llegado a diferentes puntos de la geografía española como son los festivales folk y worldmusic La Mar de Músicas de Cartagena, Folk Getxo en el País Vasco, Festival Etnosur de Alcalá la Real, Espirelia de Lorca, Folk de Segovia, Folk de Palencia, entre otros.
12
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
PUERTO
Las fiestas de San José 2010 en el Puerto Deportivo Más de una treintena de actos se han programado con motivo de las fiestas de San José de Puerto de Mazarrón para intentar agradar a todas las edades y gustos. Este año los actos principales tienen lugar en la sala de exposiciones del Puerto Deportivo, desde donde es visible toda la Bahía de Mazarrón. En la dársena seca del Puerto Deportivo se ha instalado la feria de atracciones para los niños y niñas y en la Plaza de las Comunidades Autónomas, durante cuatro días, estará ubicado el Mercadillo Medieval
Artesanal. Como novedad cabe reseñar la celebración por
primera vez de la Jornada Rociera en honor a San José con convivencia y encuentro
de una docena de grupos rocieros procedentes de diferentes puntos de la Región de Murcia. La Asociación de Comerciantes del Paseo de Puerto de Mazarrón ha participado activamente en estas fiestas con la organización de la primera Ruta de Tapeo, «La
Mar de Tapas», con el beneplácito de la Concejalía de Fiestas. Un año más, el acto más multitudinario será el desfile de carrozas, en el que participarán una veintena de peñas, seguido por las jornadas del Día del Mayor y del Día Infantil, así como por la quema de la falla. La pretensión de estas fiestas para la Concejalía de Festejos es reunir en el núcleo social, comercial y turístico de Puerto de Mazarrón el grueso de los actos para que tanto la ciudadanía como el turismo disfruten. A colación de estas fiestas de San José, la Concejalía de Deportes ha organizado el «IX Torneo de Tenis San José 2010» y la «Regata San José 2010».
Programación de las Fiestas de San José 2010 en Puerto de Mazarrón Jueves 18 de marzo 17.00 h. Inauguración y apertura del Mercadillo Medieval Artesanal con actuaciones musicales y animación. Lugar: Plaza de las Comunidades Autónomas. 17.30 h. Feria para los niños y niñas a 1 euro. 19.00 h. Santa Misa y Ejercicio del Triduo en honor de San José. 21.00 h. Gala de elección de la Sirena 2010. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. Viernes 19 de marzo 10.00 h. Apertura del Mercadillo Medieval con talleres y actividades para los más pequeños. Lugar: Plaza de las Comunidades Autónomas. 11.00 h. Convivencia y encuentro de Grupos Rocieros: ‘Asociación Cultural Amigos de la Sevillana de Tercia, Peña de Lebor, Peña Rociera de Totana, Peña Caballista el Mona de Totana, Peña Aires de Levante de Mula, Grupo de Sevillanas S. J. Bautista de Morata, Grupo de Sevillanas Corinto Vivo de Ramonete, Grupo Rociero Virgen de la Candelaria de La Hoya, Grupo de Sevillanas Aromas del Rocío de Alhama, Club Hípico Virgen Milagro de Mazarrón, Club Hípico Los Flamencos de Mazarrón, Grupo Rociero ‘Entre sueño y marismas’ y Grupo Rociero ‘Aires de Mazarrón’. Recepción oficial de los grupos rocieros participantes. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo.
12.00 h. Santa Misa en honor a San José. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. 13.00 h. a 19.00 h. Los grupos rocieros y artistas invitados desarrollarán actuaciones rocieras. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. 19.00 h. Misa Solemne y procesión con la imagen de San José. Lugar: Parroquia de San José. 22.30 h. Concierto de Música Joven. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. Sábado 20 de marzo 10.00 h. Apertura del Mercadillo Medieval con talleres y actividades musicales. Lugar: Plaza de las Comunidades Autónomas. 11.00 h. a 13 h. Fiesta infantil con talleres, payasos y animación. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. 17.00 h. Elección de la Sirena Infantil 2010. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. 18.30 h. Chocolate y churros. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. 20.00 h. Teatro infantil. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. 21.30 h. Actuación musical. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. 00.30 h. Espectáculo pirotécnico con efectos especiales acuáticos, sonido y láser, dirigido por José Alberola de Pirotecnia Piroaspec. Lugar: Plaza de las Comunidades Autónomas.
Curso de Salvamento Marítimo
Al finalizar el espectáculo, tendrá lugar una actuación musical en la Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. Domingo 21 de marzo 10.00 h. Apertura del Mercadillo Medieval con talleres y actividades para los más pequeños. Lugar: Plaza de las Comunidades Autónomas. 11.00 h. Desfile de Carrozas con las Sirenas 2010, acompañadas por la Banda de Tambores y Cornetas Nuestra Señora de las Penas, las peñas ganadoras de los carnavales y las peñas invitadas. Con inicio en el Jardín de San Pedro pasando por la avenida Tierno Galván, la calle González Ballesta, la calle Mayor y la calle Hernán Cortes hasta llegar a la plaza del Mar con calle de la Torre. 13.30 h. Sorteo del premio ‘La Mar de Tapas’ y despedida del Mercadillo con actuaciones musicales, bailes de origen latino, hip-hop, funky, etc. Lugar: Plaza de las Comunidades Autónomas. 16.30 h. Clausura del ‘IX Torneo de Tenis de San José 2010’. Entrega de premios y homenaje a las tenistas bicampeonas regionales veteranas. Despedida de las Fiestas de San José 2010. Lugar: Sala de exposiciones del Puerto Deportivo. Sábado 20 y domingo 21 de marzo Regata de San José 2010
El pasado fin de semana pasado terminó el curso de «Salvamento Marítimo» realizado por Cruz Roja Mazarrón, donde han participado 20 voluntarios socorristas acuáticos. El curso ha tenido una duración de 20 horas lectivas teórico-prácticas y se ha desarrollado durante dos fines de semana. Ha sido impartido por el Formador y Patrón de la embarcación de salvamento L-S «Poniente», Miguel M. García Encarnación. Los alumnos han practicado las técnicas de rescate y maniobra con la
embarcación, a pesar del mal tiempo y las bajas temperaturas que hemos sufrido en las ultimas semanas.
PUBLIREPORTAJE
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
13
Clínica Dental «La Purísima» incorpora un nuevo especialista La prestigiosa ortodoncista, Dra. María Teresa GarcíaEscribano Pérez se une al equipo de clínica dental «La Purísima» Clínica Dental «La Purísima» les ofrece a partir de este mes de Marzo, los mejores métodos de ortodoncia, frutos de la investigación internacional más avanzada. De esta forma, le ofrece en Mazarrón los últimos avances en ortodoncia para mejorar tanto su salud como su estética dental. Dentro de la gama de los sistemas convencionales de ortodoncia, que usan brackets y arcos metálicos, Clínica Dental «La Purísima» también le ofrece el método de ortodoncia DAMON SYSTEM que facilita mejores resultados, en menos tiempo, con menos extracciones
dentarias y con más confort que otros sistemas de ortodoncia clásicos. En qué es diferente la ortondoncia Damon System • Brackets de autoligado pasivo, que permiten que sus dientes se muevan con mayor facilidad y comodidad. • Arcos de alta tecnología que mueven los dientes más rápido, requiriendo menores ajustes y, por tanto, un número menor de visitas a la clínica dental. • Un nuevo enfoque de tratamiento probado clínicamente, que alinea sus dientes, mejora su estética facial y, generalmente, sin extracciones
Clínica Dental «La Purísima» inaugura su nueva página web www.clinicalapurisima.es Con este paso pretendemos mostrar y ofrecer en la red nuestros tratamientos, instalaciones y servicios poniendo a disposición de los internautas un servicio de consulta personal e interactivo, pudiendo de esta forma plantearnos tus problemas y solicitar una cita mediante la dirección de email info@clinicalapurisima.es
dentarias ni necesidad de expansores palatinos rápidos. Ventajas clínicamente probadas de la ortondoncia Damon System • Reducción significativa del tiempo de tratamiento. • Menor número de visitas al dentista. • Una menor necesidad de practicar extracciones dentarias, reduciéndose significativamente los casos en que las extracciones son necesarias. • Facilita unos resultados de mejor calidad estética, proporcionando una sonrisa más amplia y un perfil más natural.
14
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
NEWS
EDITORIAL t is too tiring coming back over and over again about the same old stories! And this is a sign of the lack of imagination invading all the aspects in the life of our town. And, as ideas are finished, we are now rescuing from the obscurity more than unviable old projects that were abandoned because they were considered meaningless and that today are presented to us as if they were the panacea. Let’s see, sirs, make that Phoenician Ship Mazarrón 2 can be visited «in situ» is the most absurd idea I have ever seen for the last years and which has been questioned and refused from its origins given the characteristics of the project. Selling utopias to the Mazarrón people, I guess, will be a beautiful political exercise, but that derives from the frustration given by the deception of the unviability of some projects which are full of an excess of bursting imagination without taking into account the real moment. I guess that arrived at this point we could make also a project in which Mazarrón is the pioneer town in teletransportation or interstellar trips. It is just a matter to convince three or four administrations to give the money and that is all. And if the matter does not work, as it is expected, we can say the voters that the project did not because administration did not give us the money. With such perspectives, we are in real trouble. In trouble as the Los Vélez Castle project… the money of the tax payers was wasted in a useless infrastructure which, besides, will need new and big amount of money in order to be working again. I do not know who thought about a project like that which did not include the measures to make sure there was no danger on a place where everybody knows there was a mine. The thing that makes me upset the most is the thoughtlessness and triviality with which things are done. Mazarrón money has been wasted in a work that two years later does not have any use and besides we have to be thankful because nothing bad has happened. And now we have the Phoenician Ship project again. We are going to make people can visit it in the beach. With a coast dynamics where the coastal line has been affected in the last years and with the problems foreseen in a medium and short term, we are suggesting a structure to visit the ship under the water. Don’t panic, if the structure gets sunk and anything fails, the human body floats, so it is not a problem. We would not have even to look for victims, they will go up to the surface for themselves. We are in real trouble. Mazarrón, on the point of economical and social catastrophe while children are playing the four fantastic men at nursery.
I
Sports City on the Media Legua gets started by the construction of the changing-rooms building
The Regional Minister of Presidency and Public Administrations, María Pedro Reverte, and the Mayor of Mazarrón, Francisco Blaya, recently opened the works on the changing-rooms building located on the new sports equipments area which will be built on the local Media Legua, and will be the first facility built on the future Sports City. This is a groundfloor building on a 563 squared metres plot, with a
469,546 euros budget, out of which 417,999 are given by the Autonomous Community. This building will service all the sports facilities which will be built in this area. It will consist of two 42-squaremeter changing-rooms for the teams, and another two for groups with 60 squared metres each. It will also have a muscles room, changingrooms for referees with three independent rooms,
physiotherapy room, nursery, public toilets, services area and storage-room. The design of the building includes a corbel on the south façade which offers a common entrance. The project will also include a second building annexed with dressing-rooms and a café. This new area in Mazarrón will also have a swimming pool, sports courts, football field, and spaces for different sports and green areas.
NEWS Local Socialist Group Ana Aznar, ask for measures Woman 2010 restricting public expenditure
The Socialist Party, due to the present socio-economical situation in the town, is suggesting some measures to create a budget which helps local families affected by the unemployment and lack of resources. The support fund to families with lack of resources would be created by cutting off the salaries of public workers and those hired by the Town Council. Socialist Party
believe that it is necessary to take some measures which palliate the situation of many local families who are living a long situation of unemployment and have finished the Administration support. This political group also suggests a Plenum discussion about the creation of a new productive model in Mazarrón which is more solid and sustainable than the present one.
The Regional Government has approved, answering the proposal by the Regional Ministry of Education, Training and Employment, the working calendar for 2011 where the regional holidays for next year will be the next 9th June (Day of the Region of Murcia) and 19 th March (Saint Joseph). As a result, in the Region of Murcia, holidays for 2011, in addition to Sundays, will be the following: 1st January (New Year), 6th January
(Sir’s Epiphany), 19th March (Saint Joseph), 21st April (Maundy Thursday), 2nd May (Monday following the Working Day), 9th June (Region of Murcia Day), 15th August (Virgin Ascension), 12th October (Spain National Holiday), 1st November (All saints), 6 th December (Spanish Constitution Day) and 8th December (Conception Immaculate). Therefore, our town will also hold as holidays next 13th June (Saint Anthony) and 17th November (Miracle Day).
Ana Aznar has been recently awarded as the Mazarrón Woman 2010 at an event held on occasion of the International Day of Working Women where the publication of Mazarrón Women 1995-2009 was also presented and that collects all the women who have received this award since its first edition in 1995. The celebration
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
15
Mazarrón
event was headed by the Mayor, Francisco Blaya, along with several members of his Government Team as well as members from several collectives and local associations, relatives and friends of the awarded woman. The Councilwoman of Culture was in charge of reading the manifesto for the International Day of Working Women. On the other hand,
the Councilwoman Jacqueline Gálvez, presented the new publication in tribute to the Mazarrón Women, while the Councilwoman of Celebrations, read the document of the Mazarrón Woman 2010 Award by which different collectives agreed by unanimity giving the award to Ana Aznar. After the reading, Luisa María Heredia reviewed the Ana Aznar´s career known for her collaboration on the Radio Juventud de Mazarrón almost 50 years ago. Ana Aznar received the award from the Mayor, Francisco Blaya, who told that «this award was for her courage shown through the years taking part in Mazarrón culture and society life, looking after her family as any woman in spite of her physical disability». Radio, reading and embroidery are some of her hobbies. Today Ana looks after her family, especially her granddaughters whom she adores.
Works repairing the road linking Working calendar for 2011 Cartagena and Mazarrón get started Public Works has started the repairing works on the RM332 road linking Cartagena and Mazarrón where a flood area will be eliminated to improve the road security in the little village of Cuesta Blanca. The works will consist of the construction of a crossing on the Rambla del Perín, which, in the case of hard rain, will be used to avoid flooding in the rambla and the inundation of the pavement. The work will better the communications between the towns of Cartagena, Fuente
Álamo and Mazarrón and will reduce the risk of accidents in this road where more than 1.7 million vehicles per year drive along. Repairing works will consist of raising the level of the road in the crossroads with the Rambla del Perín and of building a crossing below which will allow a suitable water allocation avoiding possible flooding. Besides, the areas on both sides of the rambla will be repaired to be used by vehicles and pedestrians. Furthermore, the drainage system and the lighting
in the area will be also improved. Mazarrón-Morata roundabout repaired Local sources informed that repairing works have been recently done on the roundabout located at the exit from Mazarrón to Morata. This roundabout has been conditioned and embellished with a complete variety of vegetal species. This performance has been carried out by the students of the Employment Workshop INSERTA under the coordination and supervision of the Local Councils of Personnel.
16
AGENDA
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
19 2010 Marzo
La Frase
«Nadie puede explicar cómo los pliegues de una vestidura de Tiziano o las notas de una melodía de Mozart producen sus efectos esenciales. Si no lo sentís, nadie hará que lo consigáis por razonamiento» Ruskin, J. (1819-1900)
La Foto
Jornadas de Formación Nutricional La Concejalía de Política Social ha organizado la segunda edición de las «Jornadas de Formación Nutricional», que integran el «Curso de Manipulador de Alimentos» destinado a las personas inmigrantes del municipio. El pasado jueves, 18 de marzo, arrancaron las Jornadas que se desarrollarán hasta el miércoles, 24 de marzo, desde las 16:00 a las 20:30 horas en dos espacios: el Centro de Inserción y Participación Social de la Urbanización La Cañadica y el Aula Cultural «Saturnino Agüera». Las «Jornadas de Formación Nutricional» están capitaneadas por la Concejalía de Política Social en colaboración con la Universidad Católica San Antonio de Murcia, la Consejería de Política Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno de España.
Curso de Inglés de Atención al Público La Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia ha organizado para el mes de mayo un curso de Inglés de Atención al Público en Mazarrón. Esta formación gratuita, dirigida a trabajadores de las pequeñas
y medias empresas y trabajadores autónomos, se impartirá desde el 5 de mayo hasta el 3 de junio desde las 19:00 a las 22:00 horas los miércoles, los jueves y los viernes. En el curso, que tendrá una duración de 40
horas, podrán participar 12 alumnos y alumnas, quienes mejorarán sus potencialidades comerciales. Los participantes que quieran acceder a este curso deberán tener como mínimo el título de Formación Profesional o equivalente.
Arx Asdrubalis. La Ciudad Reencontrada Autobús informativo de la TDT en la Plaza de Abastos de Mazarrón el pasado miércoles, 17 de marzo.
La exposición Arx Asdrubalis. La ciudad reencontrada abre sus puertas en la ciudad de Cartagena, con una selección de las mejores piezas descubiertas en las recientes excavaciones realizadas en el cerro del Molinete, englobadas en el proyecto Parque Arqueológico del Molinete. Está organizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, el consorcio Cartagena Puerto de Culturas y la Fundación del Teatro Romano de Cartagena. El acceso a la exposición es gratuito, y permanecerá abierta hasta el 11 de abril de 2009. El horario de visita es de martes a sábado, de 10,00 horas a 18,00 horas, y los domingos, en el horario de 10,00 horas a 14
horas. Los pases guiados a la exposición se realizarán a las 10,30 horas, 13,00 horas, 15,30 horas y 17,00 horas, siempre con un máximo de 25 personas. La exposición exhibe en el Museo del Teatro Romano y en el Ayuntamiento de Cartagena un nutrido conjunto de cien piezas arqueológicas recuperadas en los últimos años en el transcurso de las excavaciones practicadas en la vertiente meridional del cerro del Molinete de la ciudad. Para entender el porqué de la muestra, su oportunidad y relevancia, es preciso indagar en la historia del altozano, una historia poblada de hitos y acontecimientos relevantes, de construcciones majestuosas e indignas, de leyendas y tradiciones. Se puede apreciar piezas arqueológicas, entre
las que sobresalen capiteles toscanos, jónicos y corintios, esculturas, epígrafes, pinturas, monedas, pequeños instrumentos y cerámicas relacionados con la vida cotidiana. La riqueza de la fase alto-imperial documentada en el curso de las actuales excavaciones practicadas en la vertiente meridional del cerro del Molinete y las novedades aportadas para el conocimiento de su arquitectura y sus programas escultóricos y pictóricos, entre otros aspectos, ha llevado a la Consejería de Cultura y Turismo a plantear la oportunidad de organizar esta muestra, que a buen seguro marcará un punto de inflexión en el conocimiento de aspectos hasta ahora inéditos de de la ciudad romana en época del Alto Imperio.
EDITORIAL
nda que no cansa volver una y otra vez sobre los mismos temas!. Y esto no es señal de otra cosa que la falta de imaginación que invade todos los aspectos de la vida de nuestro municipio. Y, como se nos han acabado las ideas, pues ahora vamos rescatando del olvido antiguos proyectos más que inviables y que se abandonaron en su día por descabezados que eran, y que hoy se nos presentan como si fueran la panacea. Vamos a ver, señores, adecuar el barco fenicio Mazarrón 2 para que sea visitable «in situ» es la idea más absurda de todas las que he visto en los últimos años y que ha sido cuestionada y rechazada desde sus orígenes dadas las características del proyecto. Venderle utopías a los mazarroneros imagino que será un bonito ejercicio político, pero eso deriva en la frustración que supone el engaño de la inviabilidad de los proyectos que se plantean, caracterizados por una euforia desbordante que supera y no tiene conciencia de la realidad del momento en el que se vive. Supongo que, llegados a estas alturas podríamos elaborar también un proyecto en el que Mazarrón sea el municipio pionero en la teletransportación o en los viajes interestelares. Total, si es sólo cuestión de convencer a tres o cuatro administraciones de nada para que aporten el dinero y ya está. Y si la cosa no sale, como es de prever, pues luego le decimos al votante que el proyecto no es que fuera descabellado, es que la administración no nos dio el dinero, y nos quedamos tan a gusto. Con unas perspectivas así, vamos listos. Tan listos como el proyecto del Castillo de los Vélez… lástima de dinero del contribuyente derrochado en una infraestructura inútil que, además, ahora necesitará de nuevas y grandes cantidades de dinero para volver a ser operativa. Aunque, para lo que daba la vaca, yo casi lo dejaba así. Desde luego, no sé a qué peón caminero se le ocurrió elaborar un proyecto en el que no se tuvo en cuenta o no se tomaron las medidas, o no se hicieron los trabajos necesarios para asegurarse de que no había peligro en un sitio en el que todo el mundo sabe que hubo una mina. Porque todos sabemos que en el centro del patio del castillo existió un pozo de mina y por eso el entorno estaba rodeado de estériles que se retiraron cuando se acondicionó la zona para hacer el auditorio. Algo tan sencillo como eso y… ¿nadie repara en ello? ¿Pero es que ni siquiera conocemos nuestro propio pueblo?. Y lo que más me molesta no es el descabezamiento con el que se hacen las cosas, porque el proyecto del auditorio mira que se las trae. Y a la vista está, un proyecto totalmente inútil, esto es algo que todos los mazarroneros han podido comprobar y es público y notorio, no hay más que ver la programación que ha tenido el auditorio desde su inauguración hasta el día de hoy. Pero, como decía, lo que más me inquieta del asunto es la ligereza y la trivialidad con la que se toma. Y para comprobar esto no hay más que ver la última sesión de Pleno y la forma tan banal con la que se responde a la oposición acerca del asunto. «Bah, eso no es nada, si no ha pasado nada», se nos viene a decir. Pues no, las cosas no son así, si que ha pasado, se ha derrochado tontamente el dinero de los mazarroneros en una obra que, a los dos años se encuentra en un estado totalmente inservible y, encima, gracias a que no ha pasado nada. Porque, si nos paramos a pensar, pues imaginemos (y esto si que es una posibilidad real) que hubiéramos estado celebrando cualquier actividad en el sitio. ¿Qué hubiera pasado? Podríamos haber tenido que lamentar incluso desgracias personales. Esto no es ninguna broma, señores. Y ahora, salta a la palestra el proyecto del barco fenicio. Lo vamos a hacer visitable en la misma playa. O sea, con una dinámica costera en la que la línea de costa se ha visto afectada (y a la vista está) durante los últimos años y con los problemas que se prevén a medio/corto plazo nosotros, que somos más guapos que nadie, planteamos una estructura para visitar el barco bajo el agua. Toma castaña!. Eso no se le ocurre ni al que asó la manteca. Pero tranquilos, que no pasa nada, que si se hunde la estructura o falla algo como el cuerpo flota, pues todo arreglado, no? No tendríamos ni que buscar a las víctimas, ya saldrían ellas solas. Anda que, arreglados vamos. Mazarrón al borde de la catástrofe económica y social y los críos jugando a Los 4 Fantásticos en la guardería!
A AÑO X NÚMERO 242 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Y COLABORACIÓN Marta M. Sampedro Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Cayetano Pérez Gómez Juan Sánchez Daniel José Aragón Carlos Porres Juan Miguel Muñoz Ángeles Gil Mateo García Juan Eladio Palmis Jobst Georgi Francisco Sánchez Vera Antonio Rico Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Antonio García Juan Durán Mª de los Ángeles B. TRADUCCIÓN Marta M. Sampedro DISEÑO Y MAQUETACIÓN Tony Balanza FOTOGRAFÍA Foto Vídeo López Fotos Toledo Daniel José Aragón Juan Fco. Belmar Fco. Martínez Piña www.mazarron.es EDITA CO.PRO.GU., S. L. CIF B-30.248.256 Eulogio Pérez, 2, 4º I 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
17
18
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
OPINIÓN
A un panal de rica miel ...
En juego s tanto lo que nos jugamos los mazarroneros en las próximas elecciones, que aunque tuvimos «oportunidad» de quitarnos de en medio, probablemente, el peor alcalde, corporación y momento social que ha conocido Mazarrón, lo más probable sea que nos los tengamos que «tragar» hasta esas próximas elecciones municipales, donde, decía, nos jugamos tanto los mazarroneros, como nunca nos había acontecido en elecciones anteriores. Dejarán, estos irresponsables que nos mangonean, muchos daños que será irreparables e irreversibles, pero otros también muchos - con un
E
alcalde (hombre o mujer ) en condiciones, como debe de ser, se podrán tornar y limpiar, aunque tengan un precio económico su reparación y limpieza: Concesiones, personal: gastos y más gastos absurdos, sin basamentar nada, sin crear nada positivo para la localidad, teledirigida por gente del Partido Popular desde fuera, que claman una urgente anulación. Y deseo ardientemente, porque la ideología es algo secundario en las elecciones municipales cuando se trata de una emergencia local, que el próximo alcalde, sea de donde sea, cumpla los objetivos que todos estamos necesitando. Porque el pueblo
Juan E. Palmis se está muriendo a puñados, irresponsablemente caciqueado, e indiferente a su vecindario que ve como las cosas se están poniendo, - están-, más oscuras en lo económico, lo social; en las libertades; en la democracia, que en cualquier otra localidad, no ya murciana, sino del resto de esta España de políticos de un enanismo que asusta. Si el futuro alcalde nace de la maceta que sea; siempre y cuando cumpla con su obligación de defender a los mazarroneros, tendrá, si así lo dispone el destino, de todo mi apoyo y consideración. Porque entiendo que no se puede ser de «vía estrecha» en un trance tan sumamente
peligroso como es el momento social que estamos viviendo, con un Ayuntamiento que está haciendo todo lo que puede por perjudicar a los mazarroneros en todos los sentidos y aspectos de su cotidianidad. Mi ideología, para aquellos que me hayan leído en alguna ocasión, creo que está más que definida. Pero cuando se está produciendo un naufragio, eso me lo enseñaron en la Escuela de Náutica, no hay que mirar la bandera del buque que está en trance de que se lo trague el mar. Lo primero que hay que hacer es salvarlo, y después entrar en consideraciones secundarias de país, cargamento, y procedencia.
En Mazarrón, no nos engañemos, y que tampoco quieran engañarnos, existen, más que de sobra, gentes capacitadas – insisto, de ambos sexos –, perfectamente capacitados para ser alcaldes tal y como lo estamos necesitando a rabiar. Entre otras cosa, porque, en el fondo, la cosa es muy sencilla y simple: sólo hay sentarse en el sillón consistorial con la vista puesta en servir a los ciudadanos, y no servirse uno personalmente del cargo, y repartir algunas migajas a los palmeros. Que es la forma acentuada a extremos de vergüenza colectiva, que ahora nos está, hablando vulgarmente, jodiendo. Salud y Felicidad.
El hombre nunca sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta n una democracia, poder es influencia. Por tanto, el poder no emanado de los votos erradica en una democracia, en la habilidad para influir en la maquinaria electoral. Esto se logra mediante la movilización de la opinión pública, las campañas en los medios informativos, el politiqueo persistente o la simple contribución financiera. Pero en su forma más pura dicha influencia puede ser un simple consejo
E
susurrado a los poseedores de cargos públicos por parte de una fuente de incuestionable experiencia, solvencia y sabiduría... (el gran sanedrín fáctico). Quizás debido al reducido y cerrado número de socios, la calidad de estos y su casi absoluta invisibilidad, en los últimos lustros sean probablemente los más influyentes y benefactores de los «serviles» líderes siniestros que han arrasado Mazarrón.
Siempre aparecen, están ahí en la sombra. Son los dueños del poder. Misántropos prestidigitadores del pavoneo, profesadores inexorables del vencer al convencer y proclives propulsores de «a la caza del rojo» como divos fedatarios de los hechos más rotundos que el «Regidor de la Villa» produce a los que se enfrentan a ellos, oponiéndose a sus patrañas y tinglados orquestados bajo el tenue manto de la
timocracia que eternizan. La correlación en los progresistas, propia de autodidactas y nada elogiable sería... Control-mediospolíticos-influencia-poderdinero, con lo que al alcanzar la cima de la pirámide normalmente sus líderes se ven colmados. Algo que es totalmente inverso en los congénitos depredadores de la derecha, cuyos «lobbys» no tienen hartura, hasta el extremo de confluir en un
mundo al revés con el orden alterado… Dinero-poderinfluencia-políticos-medioscontrol...O lo que es lo mismo, el eterismo y clericalismo perpetuados en el tiempo y prolongados por autómatas iconoclastas adictos al «hotmoney». Para entender el corazón y la mente del «Mesías del Hotmoney» no te fijes en lo que ha hecho, no te fijes en lo que está haciendo, sino en lo que es R. G. capaz de hacer.
OPINIÓN
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
19
«Nos vamos a la "M"» or más que miro y remiro, por más que busco y requeterebusco, no encuentro un ápice de optimismo o solución para esta depresión galopante en la que estamos inmersos todos los españolitos de a pié, claro. Otra cosa bien distinta es mirar hacia las alturas (Bajuras morales) de ‘los políticos’ entendidos como un cierto género de caraduras rastrojeros que medran en sus vidas públicas y privadas a costa de ‘embaucar’ al ciudadano. Harto hartito estoy de oír hablar de esta crisis. Hastiado y asqueado de tanta mentira y tanto como dan por saco a la pobre gente de este país aquellos que se autonombran y publicitan como salvadores patrios. La hipocresía con letras de neón que nos están metiendo hasta en la sopa, solo hace más dolorosa la situación para aquellos que acertamos a ver dentro de la mente de esos usurpadores de la soberanía del pueblo llamados políticos, que se pasan la vida pública mirándose el ombligo de sus intereses personales, obviando, por decreto, los intereses y las necesidades del pueblo. Nos vamos a la mierda. De seguir como hasta ahora, no me cabe la menor duda de que todo este tinglado llamado España, se va a tomar por saco. Todo, excepto, claro está, sus señorías bien apoltronadas en sus escaños parlamentarios, mirando hacia el lado más irreal de la sociedad española o, lo que es lo mismo, hacia sus alucinantes dominios de esa comarca leonesa conocida como: ‘Babia’. La irrealidad de sus pretensiones, sus cálculos, sus estudios para paliar este cáncer contraído por nuestra sociedad, se asemejan a los de aquel lumbreras (Ingeniero aeroespacial de la NASA, supongo) que intentó con ahínco, empecinamiento y frenesí asar la manteca. Pero ellos, nuestros políticos, en sus tertulias cafeteras que nosotros llamamos sesiones parlamentarias, se dedican a jugar al escondite con los ciudadanos o, lo que sería mucho peor, a competir en frenéticas y alocadas carreras de galgos en caza y captura de esa codiciada liebre conocida por todos como presupuestos generales del estado. Ahí quería llegar: alcanzar al lebrel que pretende cazar al ciudadano. O algo así. Un gobernante es un administrador de los bienes patrios, de las arcas que pertenecen a todos los ciudadanos (Y no a ellos, eso suelen olvidarlo casi siempre, bueno, siempre). Un gobernante administra los bienes públicos considerando la mejor opción para la gran mayoría del pueblo. Un gobernante trata de sacar el mejor partido, su responsabilidad social así se lo demanda, a las perricas que todos aportamos para poder vivir en una sociedad con las mínimas garantías de bienestar y progreso que nos hagan confiar en un futuro bonancible para nosotros y nuestra prole. Un estadista es algo completa y diametralmente opuesto al mero
P
administrador del bien público llamado ‘gobernante’. Un estadista tiene, ante todo, una visión global de mucho calado y temporalidad, y una capacidad decisoria que compete a la continuidad social y a su tejido económico más allá de su mandato, más allá de sus obligaciones juradas en la toma de posesión de su cargo. Un estadista es un programador de sociedades, un planificador de futuro. No un pega-chicles, o un chapucero de palo y pedrá, que dice solucionar las cosas usando palicos y cañicas. Aquello de «mantente mientras cobro», o dura mi legislatura. Un jefe de estado, el presidente de una nación y de un gabinete ministerial, no puede y no debe gobernar para satisfacer los intereses de una ridícula minoría con un peso específico muy denso en la economía del país, y olvidar a la inmensa mayoría de los ciudadanos que las están pasando muy jodidas gracias a las codiciosas maniobras de esa minoría tan influyente. Un estadista nunca, ¡nunca lo haría! Pero nosotros no tenemos un estadista en la Moncloa, tenemos un mero administrativo que dirige este país al dictado de sus superiores en la jerarquía política (Su partido) y sus condicionantes financieros (La banca). Y luego pasa lo que pasa, lo que está pasando: los problemas se solucionan aplazándolos, hasta que llegue otro ‘mindango’ que prometa solucionarlos (Cosa que nunca hará). Porque no tenemos un verdadero político social que ponga a cada cual en el lugar que le corresponde y que mire, ante todo, por el futuro de estos cuarenta y pico millones de personas que viven en este desmadre patrio llamado España. Y lo que más llama mi atención, es que el partido que pretende gobernar (Es un decir) se llama, según sus siglas, SOCIALISTA, OBRERO Y ESPAÑOL, ¡manda cojones pépe! Si, pero la alternativa también manda romana. P.P, pépe, pepito, pepete, tócate el oje… ¡Sangre gorda! Lo que yo te diga. Esto ya es rizar el rizo de la tomadura de pelo generalizada. La geta más grade jamás conocida y la mersa más abultada de la que puede alardear un gobernante o su oposición política (Mismo perros, diferentes collares). Si Pablo Iglesias levantase la cabeza… Cinco millones de parados, casi, y a este presidente fresita-light solo se le ocurre subir los impuestos, los combustibles, la energía, y todos aquellos productos de obligado y necesario consumo para esos millones de familias que las están pasando más canutas que Robinsón Crusoe en su remota isla. Al mismo tiempo, se recortan descaradamente las ayudas y subvenciones sociales, se ralentizan los proyectos de apoyo y amparo de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, etc. Como el famoso náufrago, estamos todos perdidos de nuestros gobernantes, estupefactos e incrédulos ante sus demenciales decisiones políticas y sociales, cabreados como una mona por tener que sufrir la falta de ‘pelendengues’ de nuestro presidente. En fin, un panorama acojonante –De acojonarse-, pero carente del par de cojones necesarios donde debiera haberlos: La Moncloa y su anfitrión, olvidadizo de su cometido y su juramento a la nación. Y la nación somos todos, no solo los jerifaltes y sus fructíferos negocietes guarecidos por papa gobierno. Entre tanto, la mitad de nuestros jóvenes están en paro, el sistema agrario se ha ido a tomar por saco, los autónomos han dejado de existir, el tejido industrial roza la precariedad, los turistas han huido, etc. Pero el aparato del estado sigue funcionando cual imparable locomotora loca por arroyar al ciudadano. Hay que recaudar como sea y a costa de quien sea. El monstruo administrativo cruel y descontrolado que se retroalimenta de si mismo, viciado por esa gula desquiciante que trata de justificar una supuesta estabilidad social, pasando, irremediablemente, por el exponencial crecimiento de la propia maquinaria de administrar y gobernar. Y eso, según ellos, ha de arreglarlo todo. ¡Manda güevos! Juan Sánchez <<También en el blog: http://una-mosca-cojonera.blogspot.com/ >>
20
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
Un poco de Historia políticamente incorrecta
EL VERDADERO ORIGEN Y LA AUTÉNTICA CARA DEL COMUNISMO (XII) Carlos Corvalán Los principales líderes comunistas ansiaban la guerra civil por considerarla el método más idóneo para «purificar» la sociedad y coadyuvar por tanto a sus fines e intereses, toda vez que les permitiría -como así fue- escapar de lo que llamaban «juridicismos» a la hora de practicar el terrorismo de Estado mediante la confiscación, el asesinato, la toma de rehenes y el exterminio y/o encarcelamiento en campos de reclusión de segmentos enteros de la sociedad considerados hostiles o simplemente no afectos. Lo que ocurre es que como han sido siempre auténticos expertos en el arte de la perversión -lingüística, social, política, histórica, moral, etc.-, han conseguido transmitir al resto del mundo que la Revolución Bolchevique y su triunfo fueron el fruto «heroico» -necesario y saludable- del maniqueo enfrentamiento a muerte entre los «reaccionarios imperialistas blancos» y sus aliados (el mal) y los «revolucionarios proletarios rojos» (el bien). Sin embargo, esa antinómica simplificación no se corresponde para nada con la realidad, porque llegados a un punto, los comunistas, a efectos «purificadores», no tuvieron escrúpulos en meter en el mismo saco -el de los «enemigos del Pueblo» y los «contrarrevolucionarios»- a blancos, eseristas, mencheviques, cosacos, anarquistas, socialistas-revolucionarios, obreros, campesinos y kulaks. Es decir, todos los que, de una u otra forma, no comulgaban a pies juntillas con los designios y diktats de los «camaradas» Lenin, Trotsky, Stalin, Dzerzhinsky, Zinoviev, Latsis, etc. Lenin y su camarilla sabían que eran minoritarios y que llegado el momento (una vez derrocado el zarismo y superada la necesaria fase de colaboración con el resto de fuerzas democráticas y revolucionarias) necesitarían de la fuerza y el terror [el CMRP (Comité Militar Revolucionario de Petrogrado) y la Cheka] para poder hacerse con el poder (exigían «todo el poder para los soviets», pero ocultaban que siempre que estuviesen inspirados, controlados y dirigidos por el Partido) e implantar su ideología (la Dictadura del Proletariado). Por ello, ya tempranamente, estando él en el exilio, el 17 de octubre de 1914, a los dos meses de iniciada la Primera Guerra Mundial en la que Nicolás II y Rusia luchaban del lado de Serbia y los aliados franco-británicos, en una carta a Aleksandr Shliapnikov, dirigente de Petrogrado, se manifestaba en términos absolutamente proclives al desencadenamiento de la guerra civil: «El mal menor en el ámbito de lo inmediato sería la «derrota» del zarismo en la guerra. (…). La esencia entera de nuestro trabajo (persistente, sistemático, quizá de larga duración) es dirigirnos hacia la transformación de la guerra en una guerra civil. Cuándo se producirá esto es otra cuestión, y no resulta todavía claro. Debemos dejar que madure el momento y «forzarlo a madurar» sistemáticamente… No podemos ni «prometer» la guerra civil, ni «decretarla», pero tenemos el deber de actuar -el tiempo que sea necesario- ‘en esa dirección’ «. Como puede verse, si el «patriotismo» y la «honradez política» de Lenin dejaban mucho que desear, su maquiavelismo y su cinismo político, por el contrario, estaban fuera de toda duda. Y poco después, en 1916, cuando los rusos ya habían sido estrepitosamente derrotados por los alemanes en Tannenberg (un fracaso del que no se recuperarían), abundaba: «Cualquiera que acepte la guerra de clases, debe aceptar la guerra civil, que en toda sociedad de clases representa la continuación, el desarrollo y la acentuación naturales de la guerra de clases.». Es decir, una clase, el proletariado, tenía que imponerse por la fuerza a la otra, la burguesía, antagónica y enemiga, para eliminarla y borrarla de la faz de la tierra. Por eso también, a finales de diciembre de 1917 ensalzaba así la actuación de los soviets: «El poder de los soviets ha actuado como tendrían que haber actuado todas las revoluciones proletarias: ha destrozado claramente la justicia burguesa, instrumento de las clases dominantes. (…) Los soldados y los obreros deben comprender que nadie los ayudará si no se ayudan a sí mismos. Si las masas no se levantan espontáneamente, no llegaremos a nada. (…) ¡A menos que apliquemos el terror a los especuladores -una bala en la cabeza en el momento- no llegaremos a nada!»1. Y es que el odio de Lenin y los comunistas por la «burguesía» y el recurso descarado a las falsas acusaciones e imputaciones rayaban en el paroxismo esquizofrénico y en la más baja de las degradaciones humanas.
¿Qué si no se desprende de la siguiente carta de Lenin a Dzerzhinsky, el 20 de diciembre de 1918?: «Respecto a su informe de hoy, ¿no sería posible redactar un decreto con un preámbulo del género: la burguesía se apresta a cometer los crímenes más abominables reclutando la hez de la sociedad para organizar tumultos. Los cómplices de la burguesía, fundamentalmente los altos funcionarios, los cuadros de los bancos, etc., realizan sabotaje y organizan huelgas para minar las medidas del Gobierno destinadas a poner en funcionamiento la transformación socialista de la sociedad. La burguesía no retrocede ante el sabotaje de los suministros, condenando así a millones de personas al hambre. Deben tomarse medidas excepcionales para luchar contra los saboteadores contrarrevolucionarios. En consecuencia, el Consejo de Comisarios del Pueblo decreta…?2 Y no eran concepciones e ideas exclusivas del «Guía» e «infalible» Vladímir Ilich, pues el judío bolchevique Latsis, miembro del Comité Ejecutivo Central, escribía en el diario Izvestia, el 23 de agosto de 1918: «La guerra civil no conoce leyes escritas. La guerra capitalista tiene sus leyes escritas (…) pero la guerra civil tiene sus propias leyes. (…) No sólo hay que destruir las fuerzas activas del enemigo, sino demostrar que cualquiera que desenfunde la espada contra el orden de clase que existe perecerá por la espada. Tales son las reglas que la burguesía ha observado siempre en las guerras civiles que ha desencadenado contra el proletariado. (…) Todavía no hemos asimilado de manera suficiente estas reglas. Se mata a los nuestros por centenares y por miles. Ejecutamos a los suyos uno por uno, después de largas deliberaciones entre comisiones y tribunales. En la guerra civil no hay tribunales para el enemigo. Es una lucha a muerte. Si no matas, te matarán. ¡Por lo tanto mata, si no quieres que te maten!». [Lo de las «deliberaciones» y el «examen» de los enemigos, uno por uno, en tribunales y comisiones, antes de condenarlos, es un obsceno monumento a la mentira y a la sinvergonzonería política]. Y el 1 de noviembre de 1918, en el mismo periódico, volvía Latsis a la carga: «No hacemos la guerra contra las personas en particular. Exterminamos a la burguesía como clase. No busquéis durante la investigación, documentos o pruebas sobre lo que el acusado ha cometido, mediante acciones o palabras, contra la autoridad soviética. La primera pregunta que debéis formularle es la de a qué clase pertenece, cuáles son su origen, su educación, su instrucción, su profesión»3. [Proclamas que desprecian al Derecho, que invitan a pasar por encima de «juridicismos» y aplicar el terror y el exterminio... ¿Cómo se explica pues que los herederos y admiradores de toda esta pandilla de embusteros, sinvergüenzas, cínicos, sádicos y asesinos se hayan convertido en adalides y campeones de la «Paz» y la «Democracia» y en jueces de la «Bestia Fascista», transformada en el único y eterno peligro permanente? ¿No es chocante, por llamarlo de alguna forma, en el caso español de la II República, que socialistas, comunistas y las juventudes de ambos hayan sido convertidos ahora en franciscanos, hermanitas de la caridad y referentes de la democracia, cuando, al igual que sus «maestros bolcheviques», incitaron descaradamente a la guerra civil, a la revolución, al exterminio de la burguesía, del ejército y de la iglesia? ¿»Memoria Histórica»? ¿No será «Basura Histórica»?].
LA GUERRA SUCIA
Es falso pues el pacifismo, el republicanismo y el democratismo con los que se ha pretendido y aún pretende aureolar al comunismo y a sus aliados y afines. Los países (entre ellos España durante la II República, sobre todo en el 34 y el 36) a los que, con la ayuda de la izquierda, la URSS trató de exportar la «revolución proletaria» e implantar una «democracia popular», plagiaron y aplicaron desde el principio hasta el final todas las soflamas leninistas, trotskystas y stalinistas, incluida la «eficaz» actuación de la Cheka. Esos tres valores - paz, república, democracia- han sido tan solo una más de sus exportaciones propagandísticas a los países no comunistas, porque allí donde el Comunismo ha estado ninguno de los tres ha existido nunca jamás. Las declaraciones y propósitos de Lenin, Trotsky y Stalin jamás fueron en pos de la democracia y de la paz social, y sí siempre a favor de la dictadura a través de la represión y el terror. Justamente por eso la guerra civil les resultaba tan querida y necesaria, porque cuando la proponían como medio de hacer triunfar su dictadura de clase, no se referían al frente militar, en donde dos ejércitos opuestos, aún siendo del 1(Polnoe sobranie sochinenii, Moscú 1958-1966, vol. XXXV, pág. 311) 2(The cheka. Lenin’s political police, G. Legget, Oxford 1981, pág 16).
Un poco de Historia políticamente incorrecta
mismo país, se enfrentan en igualdad de condiciones de matar y morir. No, se referían al «frente interno» en aldeas, pueblos y ciudades (en España sabemos algo de eso), que era donde en verdad había que aplicar la represión y el terror. Y nadie, absolutamente nadie, quedó fuera de esa dialéctica aniquiladora. Monárquicos, anarquistas, obreros, campesinos, verdes, cosacos, socialistas, blancos… Todos fueron acusados de «elementos socialmente extraños», de «enemigos del pueblo» y de «contrarrevolucionarios». Todos fueron convertidos en la «bestia» a abatir. Fue una guerra sucia, porque, efectivamente, estuvo libre de «juridicismos» y «sentimentalismos».
Los anarquistas y la makhnovschina
Así, aunque los anarquistas habían colaborado con los bolcheviques en el derrocamiento del zarismo, régimen que consideraban autoritario y tiránico, y algunos (Aleksandr Goldberg, Mijaíl Brener o Timofei Samsonov entre otros) ocuparon puestos importantes en la Cheka, la mayoría terminó enfrentándose a la dictadura que estaban imponiendo los comunistas, y millares de ellos, la mayoría ucranianos, perteneciente al denominado Ejército Negro de Néstor Majnó, que llegó a poner en ocasiones en serios aprietos a los bolcheviques, fueron ejecutados (léase asesinados), acusados de «bandidos». La catadura moral de los comunistas bolcheviques quedó una vez más de manifiesto, pues tras haber derrotado los anarquistas al ejército zarista (los blancos eran también sus enemigos) y tomado Crimea, el gobierno bolchevique invitó a los oficiales makhnovistas a participar en un consejo militar… Para nada fue tal y sí por el contrario una encerrona en toda regla: Llegados a la cita fueron detenidos por la Cheka y fusilados de inmediato in situ. Al mismo tiempo 150.000 soldados del Ejército Rojo se lanzaron contra la diezmada guerrilla libertaria (su lucha contra los blancos no les había dejado más de 3.000 efectivos), que, a pesar de su valor y heroísmo, fue definitivamente aniquilada. Los meses siguientes, en paralelo, la Cheka se dedicó a una labor de «limpieza total» (fusilamientos y deportaciones en masa) que borró de Ucrania todo vestigio libertario. Majnó, que herido consiguió escapar junto con cien jinetes, moriría de tuberculosis, en París, en donde trabajaba como obrero metalúrgico, en 1934. Fue un ejemplo más del valor que para los comunistas tenían la palabra dada, el honor y la caballerosidad.
Los socialistas revolucionarios
Otro tanto les ocurrió a los eseristas, socialistas revolucionarios que se habían escindido en de izquierdas y de derechas. Los primeros habían sido aliados de los bolcheviques hasta el verano de 1918, y hasta febrero de 1919 gozaron de una cierta «clemencia», pero su insistencia en la defensa de la pureza revolucionaria y de la democracia en los soviets, y sus ataques a Lenin y Trotsky, les supuso la detención de 210 militantes y la condena de su dirigente Mariya Spiridónova por un tribunal revolucionario, el 10 de febrero de 1919, a la «detención en un sanatorio dado su estado histérico», lo que supuso el primer caso de confinamiento de un disidente por parte del régimen soviético en un establecimiento psiquiátrico. Tras su evasión y según datos de la Cheka, de 1919 a 1920 fueron desmanteladas en total 103 organizaciones socialistas revolucionarias y encarcelados 1875 militantes en calidad de rehenes, conforme a las directrices de Dzerzhinsky: «De ahora en adelante, la Cheka no distinguirá entre los guardias blancos del tipo Krasnov y los guardias blancos del campo socialista (…) Los eseristas y los mencheviques detenidos serán considerados rehenes y su suerte dependerá del comportamiento político de su partido»4.. Así ha tratado y «recompensado» siempre el comunismo a sus colaboradores cuando han dejado de servirles o simplemente le han estorbado. Tampoco corrieron diferente suerte los socialistas revolucionarios de derechas, que eran los más odiados por los bolcheviques por considerarlos sus rivales más peligrosos, ya que habían sido con diferencia mayoritarios en el país durante las elecciones libres celebradas por sufragio universal de noviembre-diciembre de 1917. Aunque ellos y sus aliados mencheviques eran partidos «legales», el 31 de marzo de 1919 la Cheka desencadenó una redada contra ellos que se saldó con la detención de más de 1.900 militantes en Moscú, Tula, Smolensk, Voronezh, Penza, Samara y Kostroma. La segunda gran redada se produjo tras un artículo de Lenin, el 28 de agosto 3 (Jacques Baynac, La Terreur sous Lénine, Le Sagitaire, 1975, pág. 75). 4 Izvestia, 18 de marzo de 1919.
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
21
de 1919, en Pravda, en donde fustigaba nuevamente a los eseristas y a los mencheviques «cómplices y servidores de los blancos, de los terratenientes y de los capitalistas». Según fuentes de la propia Cheka, en el curso de los cuatro últimos meses de 1919 fueron detenidos 2.380 socialistas revolucionarios y mencheviques. Después de que uno de sus principales dirigentes, Víctor Chernov, bajo falsa identidad y enmascarado, ridiculizase a la Cheka y al gobierno, en un mitin organizado el 23 de mayo de 1920 por el sindicato de tipógrafos en honor de una delegación inglesa, la virulencia aumentó aún más. Toda la familia de Chernov junto con más de 2.000 militantes eseristas de derechas y mencheviques fueron tomados como rehenes. Un documento interno de la Cheka de 1 de julio de 1920 explicaba con el cinismo que le fue siempre consustancial las líneas de actuación a seguir: «En lugar de prohibir estos partidos, lo que los llevaría a una clandestinidad que podría ser difícil de controlar, es mucho más preferible dejarles en una situación semi legal. Así resulta más fácil tenerlos a mano y extraer de ellos, cuando sea necesario, promotores de disturbios, renegados y otros proveedores de informaciones útiles. (…) Frente a estos partidos anti soviéticos, es imprescindible aprovecharse de la situación de guerra actual para imputar a sus miembros crímenes tales como «actividad contrarrevolucionaria», «alta traición», «desorganización de la retaguardia», «espionaje en beneficio de una potencia extranjera intervencionista, etc.»5.
Los obreros
Los comunistas habían tomado el poder en nombre del mundo obrero. Sin embargo fue otra de sus múltiples mentiras, porque ese mundo fue reprimido por ellos hasta límites pavorosos desde el principio, en 1918, hasta la primavera de 1921, que culminó con el episodio de Kronstadt. Era, ha sido y es una mentira descomunal. Los obreros nunca quisieron al comunismo, ni en la URSS ni en ninguno de los países en los que el comunismo imperó, ni en los pocos en los que todavía impera; simplemente tuvieron -tienen- que soportarlo y sufrirlo. ¿Cómo se explica si no el sinfín de revueltas, huelgas, motines y sublevaciones obreras en la URRS de Lenin, Trotsky y Stalin? ¿Cómo es posible que quienes iban a ser «liberados» se levantasen a muerte contra sus «liberadores»? ¿Cómo que cualquier obrero de cualquier país «socialista» tenía y tiene menos derechos y poder adquisitivo que cualquiera de un país «capitalista»? ¿Qué clase de «paraíso» era y es el comunista? El 10 de marzo de 1919, 10.000 obreros de las fábricas Pútilov reunidos en asamblea adoptaron una proclama que condenaba solemnemente a los comunistas bolcheviques: «Este gobierno es solamente la dictadura del Comité central del Partido comunista que gobierna con la Cheka y de los tribunales revolucionarios». Pedían libertad de elecciones en los soviets y en los comités de fábrica, supresión de las limitaciones sobre las cantidades de alimentos que los obreros estaban autorizados a traer desde el campo a Petrogrado, liberación de todos los presos políticos de «partidos revolucionarios»… Lenin en persona se dirigió a Petrogrado para tratar de apaciguar la huelga, pero cuando ya en las fábricas él y Zinoviev fueron a tomar la palabra fueron recibidos con abucheos, silbidos y gritos de «¡Abajo los judíos y los comisarios!». El 16 de marzo de 1919 los destacamentos de la Cheka tomaron al asalto la fábrica Putilov, defendida con las armas en la mano por los obreros. Los días siguientes 200 huelguistas fueron ejecutados sin juicio en la fortaleza de Schüssel-bourg. Los huelguistas despedidos fueron readmitidos tras haber firmado una declaración en la que reconocían haber sido engañados e «inducidos al crimen» por agitadores contrarrevolucionarios. Pero aquél fue sólo uno más de los numerosos disturbios, pues durante la primavera de 1919 las huelgas se dispararon en Tula, Sormovo, Orel, Brianks, Tver, Ivanovo-Vozsnessenk y Astracán y fueron reprimidas salvajemente por la Cheka. Dzerzhinsky en persona se dirigió a Tula, donde estaba la fábrica de armas más importante de Rusia, para liquidar la huelga mediante el arma del hambre (las cartillas daban derecho sólo a 250 grs. de pan diario). CONTINUARÁ 6 Tsirkuliarnoie pismó VChK, Archivos B. Nikolayevsky, págs 267-268.
CARTAS
Mazarrón se hunde. Políticos, aunque sea por primera vez en la historia de este pueblo, hacer algo por salvarlo. Estoy en un lugar privilegiado para escuchar día a día los lamentos de los empresarios de Mazarrón con la situación económica actual, después de 31 años en mi profesión como Asesor Fiscal, no he visto nada parecido, semana tras semana cierran en el pueblo tres o cuatro negocios, las expectativas son pésimas, máxime si se tiene en cuenta que el sector agrícola pasa por una situación que le va a costar trabajo sobrevivir, de la promoción no hace falta que haga ningún comentario y de todos los oficios que ella conlleva tampoco, sencillamente no tienen trabajo, el turismo como todos conocemos es un turismo de fiambrera y de fin de semana ¿ Señores políticos ¿ ¿ Qué va a pasar en el pueblo a corto, medio y largo plazo¿ Mazarrón que ha sido un pueblo que importó mano de obra de Jaén, Granada, Almería, Totana, Lorca, Alhama, etc. y más recientemente de Ecuador, Marruecos, Rumanía, etc. va a pasar a ser un pueblo cuyos habitantes tengan que emigrar a hacer la vendimia a Francia, o a Alemania a trabajar en la industria, o las minas de carbón como cuando cerraron las minas en los años sesenta. Los políticos de todas las tendencias, incluido el actual, se han preocupado principalmente de subirse los sueldos en el primer pleno convocado, ninguno puso ninguna objeción a la subida de los mismos, con lo cual, ya me están diciendo que toda la palabrería que utilizaron en los mítines no era cierta, que principalmente les preocupaba posicionarse ellos y mirar principalmente por sus intereses, Mazarrón no les importa, o no les importa al menos lo suficiente, si a caso, lo preciso para ser nuevos candidatos en las próximas elecciones municipales, y me remito a las pruebas: 1) Lo primero que hicieron cuando tomaron posesión del cargo los actuales dirigentes, fue subirse el
sueldo sin hacer cálculos de cómo estaba la situación financiera del Ayuntamiento de Mazarrón, no les preocupaba ni lo más mínimo. 2) Lo segundo ha sido colocar en el Ayuntamiento de Mazarrón y beneficiar de una u otra forma a todos los que de una u otra manera han colaborado con ellos (Los políticos) para alcanzar el cargo que ocupan, amigos, familiares, colaboradores del partido etc. Esto se viene haciendo en todas las legislaturas de todos los signos políticos, hasta que el Ayuntamiento no pueda soportar más la carga que ello supone. 3) Lo tercero, es que en las diferentes legislaturas no se han preocupado por hacer un polígono industrial en Mazarrón, yo creo que es el único pueblo de la provincia de Murcia que no cuenta con un polígono industrial, hay pueblos que tienen varios polígonos para que se instalen las empresas en el municipio, pero no solamente eso, sino que además no han legalizado la cantidad de naves industriales que están funcionando diez o quince años sin licencia de apertura y están en zona agrícola que se tendrían que reconvertir en zona industrial por interés social, pongamos a titulo de ejemplo todas las naves que hay en la zona del puente de las Moreras, las que hay en el Portichuelo, y otros muchas que se encuentran
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
23
Cartas al Director diseminadas, no, eso no es importante, crear puestos de trabajo en el pueblo de Mazarrón nunca ha sido una premisa de los políticos de antes ni los de ahora, recemos a Dios porque un día no tomen la decisión de decir que las naves referidas están ilegales y decidan también cerrarlas, es lo único que faltaría en los momentos actuales. 4) Cuarto, me gustaría saber el absentismo laboral que existe dentro de la plantilla del Ayuntamiento, y la productividad de los que no faltan a su trabajo, sabiendo también que siempre hay honrosas excepciones que confirman precisamente la regla, a todo lo cual no han tenido la valentía de poner remedio. 5) Quinto, eso sí, se han preocupado de subir el valor catastral de las viviendas y terrenos a valores catastrales que no existen en el Paseo de la Castellana en Madrid, ni en Murcia, el ciudadano paga su recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles sin más, se le parece un poco subido pero lo paga y calla,
pues bien, sepan que los valores catastrales, se subieron en el ejercicio 2.008, y que cada año, hasta el año 2.018, le van a ir subiendo una décima parte de la subida del valor catastral nuevo, independientemente de lo que aumente anualmente por ley que será otro 1 o 2 %, por lo que cuando pasen 10 años además de la subida de los valores catastrales nos vamos a encontrar los mazarroneros con otra subida añadida del 10 al 20 % dependiendo del I.P.C. anual. Pero lo más grave no es esto, lo peor es que cuando se vaya a vender una vivienda, o un terreno urbano, ubicado en el término municipal de Mazarrón, el vendedor tiene que pagar el Impuesto Municipal de Plusvalía de acuerdo con los nuevos valores catastrales, con lo cual le resulta una cuota en el Impuesto Municipal de Plusvalía que es confiscatoria. Si alguien que tenga terreno urbano o alguna vivienda, o bajo o nave industrial en el término municipal de Mazarrón decide vender, permutar, donar, o aportar a alguna sociedad algunos de estos bienes como capital social, para que no le pille de susto como vulgarmente se dice, le aconsejo que pase antes por las Oficinas del Ayuntamiento de Mazarrón para que le calculen el Impuesto Municipal de Plusvalía, que no va en función de los precios de compra o de venta reales, sino en función de los valores catastrales asignados por « Los políticos» que en ocasiones son superiores a los valores actuales de mercado, posiblemente se le quite la gana de vender por la cuota que le va a resultar a pagar al Ayuntamiento de Mazarrón. Políticos de Mazarrón, hacer algo por la situación actual de Mazarrón y ante todo no permitáis que por decisiones políticas se pierda un solo puesto de trabajo, o se realicen instalaciones en polígonos industriales de municipios cercanos porque en el Ayuntamiento de Mazarrón le han puesto las cosas difíciles para instalarse nuestro término municipal. No se si todavía se podrá hacer algo, pero lo que podáis hacer hacerlo, por nuestro bien y el de S. M. P. nuestros hijos.
24
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
GENTES Desde Santa Helena a Cabo Cope: Crónica sentimental
El alma de Mazarrón… De eso se trata, de buscar a través de sus gentes el alma de este pueblo cuajado de cultura, pueblo emprendedor y sabio. Personas luchadoras y entregadas que con su trabajo, experiencias, recuerdos e historias nos acercarán a la realidad, a las emociones y a la memoria de este hermoso y mágico lugar. Empresarios, artistas, pescadores, políticos, agricultores, hombres y mujeres, famosos y anónimos que configuran el día a día de este municipio; todos tienen una vida que contar, unas emociones o un recuerdo que gira alrededor de esta tierra y de este mar eterno.
Ángeles Gil mpezamos esta serie de entrevistas con una persona sencilla, tremendamente humilde y sabia en el sentido amplio de la palabra; una persona cuya vida ha estado entregada a una gran pasión; la arqueología que a través de su mirada intuitiva le ha valido para imaginar, recrear, vivir y hacernos conocer el pasado de estas tierras de Mazarrón. Él es un referente para los estudiosos de la arqueología no sólo en este municipio sino también en toda la Región y un precursor de los trabajos de campo que requiere esta disciplina ayudando siempre que ha podido a los investigadores que realizan excavaciones en esta zona. Pregunta.- Para todos aquéllos que no le conocen, ¿quién es Saturnino Agüera? Respuesta.- Me presento como una persona normal. Soy un hombre muy corriente, uno más del montón que ha hecho su trabajo lo mejor que ha sabido. No he tenido grandes ambiciones ni grandes preocupaciones como otras personas que siempre están buscando algo más, ni me ha preocupado el mundo que me rodea como para agobiarme. He vivido el día a día con ilusión intentando ser fiel a mi mismo y ayudando a los demás cuando me han buscado como he sabido y podido. P.- Su interés por la arqueología, ¿viene de familia o es fruto de su formación académica? R.- No creo que en mi familia haya habido alguien que se haya interesado por estos temas. Mi interés nació cuando era un niño, alguien me contó una historia de un hombre que había venido a los campos de Morata buscando una cueva y que cuando la encontró quedó maravillado por lo que vio dentro, unas pinturas parecidas a unos caballos; y sentí ese gusanillo de la curiosidad propio de los niños cuando le cuentan aventuras. Desde ese momento mi gran ilusión era buscar esa cueva; y por fin la visité con once años. Fue una experiencia extraordinaria, todavía recuerdo que era una tarde de agosto con un calor tremendo, yo estaba pasando unos días ayudando a mis padres en el campo y me llevaron a ver la cueva. Para mí ha sido uno de los días más felices de mi vida. P.- Después de tanto tiempo, ¿todavía recuerda lo que sintió en ese momento? R.- Por su puesto, la ilusión que yo sentía conforme me acercaba a la cueva y la gran emoción cuando por fin entre dentro nunca lo he olvidado y ya no se volvió a repetir cuando la visité años después. Ya no era la misma; era otra cueva sin el ropaje de la ilusión de cuando era un niño. La vi como unas manos que quisieran abrazarme y ese encanto se había perdido. Luego resultó que «el hombre» del que yo había oído hablar de niño era Luís Siret y la casualidad me llevó a conocer a su familia que venía aquí a veranear. De hecho me hice muy amigo de sus hijos, nietos y actualmente lo soy de sus bisnietos. P.- Perdone, imagino que para los que están en este mundo es una persona conocida, pero ¿quién era Luís Siret?
E
R.- Era un ingeniero de Caminos que vino a Mazarrón alrededor de 1880 para las obras de abastecimiento de agua en las Cuevas de Almanzora, y le picó la curiosidad de buscar cosas. Estamos hablando de la época de los grandes descubrimientos en Egipto por las expediciones inglesas, alemanas etc.; que tenía en vilo a toda Europa cada vez que se encontraba una tumba de un faraón , o los fantásticos tesoros de pueblos antiguos.Ya estando en Almería Siret descubrió una escultura de bronce de gran relevancia y poco a poco su pasión por la arqueología iba creciendo en la medida que encontraba cosas nuevas. Luego se trasladó a esta zona y abrió unas minas en el Ramonete y continuo con su afición por las tierras de Lorca, Cartagena y Mazarrón; a él se unieron otros amantes de la arqueología que fueron creando escuela y un referente para los que como yo empezamos a sentir el «gusanillo» de la búsqueda de nuestro pasado para conocernos mejor y entender con una visión nueva el presente. Pero para mí en ese momento era una afición que alternaba con los múltiples trabajos que he tenido a lo largo de mi juventud, como albañil, pintor, agricultor…,y un poco de todo. P.- ¿Y cuando fue su salto definitivo a la arqueología podríamos decir «profesional»? R.- Sería por los años sesenta cuando conocí a D. Manuel Jorge Aragoneses que era el Consejero Provincial de Bellas Artes; un día se presentó en mi casa y me dijo que había oído hablar de mí, y allí mismo me propuso ser Guarda de Monumentos Nacionales; Si no recuerdo mal esto fue en 1973. Mi misión consistía en velar por el Patrimonio Arqueológico y Cultural de la zona de Mazarrón y otras zonas limítrofes pues hasta el año 1980 no se creó el cuerpo de Vigilantes del Patrimonio de la Comunidad Autónoma.Yo hacía esas labores que eran mi gran pasión, era muy feliz pudiendo compaginar el trabajo con la afición y entre los años ochenta y noventa llevamos a cabo la mayoría de hallazgos arqueológicos en Mazarrón. He sido un precursor en la arqueología en Murcia pues hasta 1975 no se implanta la Cátedra de Arqueología en la Universidad de Murcia con Ana María Muñoz al frente; luego se unieron otros famosos arqueólogos como Julio Navarro, Sebastián Ramallo y muchos más. P.- ¿Tenía usted alguna formación académica o todo su trabajo ha sido el resultado de su amor a la arqueología? R.- Bueno, lo que se entiende por «formación académica», es decir Universidad y todo eso, no. Estudié un poco de pintura con la intención de estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Madrid pero me faltaron medios económicos y mi familia no podía ayudarme más por lo que no pude ir a Madrid. Pero para la arqueología como para otras disciplinas parecidas es tan importante la técnica como la intuición. Por supuesto que los libros son una fuente de riqueza, pero los libros hay
que saber leerlos entre líneas; puedes leer mucho y saber todas las técnicas académicas pero si no sabes interpretar lo que dicen no vale para nada. Donde de verdad se aprende es en el campo, en la tierra, paseando, mirando, imaginando y recordando en el momento y lugar justo la lectura más adecuada. En definitiva es un poco nacer con ese «don» como el buen pintor o el buen escritor. Pero estamos reviviendo el eterno debate entre técnica y arte, entre nacer y aprender; yo creo que todo vale, de hecho todos mis trabajo me han ayudado en mis búsquedas arqueológicas. Hay que leer más el terreno que los libros. P.- ¿Podría explicarnos como lleva a cabo sus búsquedas arqueológicas? R.- Cuando salgo siempre se lo que voy buscando porque me ayudo inicialmente de libros, de historias de la gente, de las experiencias de otros arqueólogos y mis propias vivencias. Por ejemplo cuando compré el solar para hacer mi casa y empezamos las obras encontré algunas monedas antiguas-sestercios romanos-y a partir de ese momento empecé a salir de forma más sistemática siguiendo unas pautas que yo mismo creé y modificaba según avanzaba en este campo. En primer lugar hay enclaves que por su valor estratégico era n escogidos por los distintos pueblos que aquí se han establecido.; en estos lugares puedes descubrir la evolución humana de un pueblo ya que son un excelente yacimiento histórico. Y por oro lado cada uno de los pueblos que han vivido en Mazarrón se han guiado por su propio origen y gusto para establecerse; por ejemplo van buscando un terreno que les recuerde al suyo para adaptarse con más facilidad. Si los pueblos vienen de África buscaran tierras más azules y desérticas; si vienen de zonas más montañosas buscaran tierras rocosas, pero como regla general es que siempre se instalan donde van a tener posibilidad de subsistencia con agua, cultivos, caza, pesca o bronce y hierro para los utensilios. P.- ¿El patrimonio arqueológico de Mazarrón es
OPINIÓN tan rico como se dice? R.- Sí, tenemos un patrimonio excepcional pues sólo en dentro de Mazarrón hay unos 160 yacimientos y en el entorno alrededor de 317; y excepto unos 40 hallazgos que ya eran conocidos el resto los he descubierto yo bien solo bien con otros arqueólogos. P.- ¿Y de todos estos descubrimientos cual considera más relevante y cual le ha emocionado más? R.- Quizá los más importantes han sido los relacionado con la fábrica romana de salazones y lo del Alamillo; y personalmente lo que más me emociona encontrar son las cosas sencillas, pequeñas, inesperadas o los hallazgos en donde puedes encontrar la vida de distintas épocas entrelazadas como ocurrió cuando estaban poniendo las tuberías en El Puerto que encontramos una roca que al romperla empezó a salir arenilla y aparecieron trece bolas redondas de distintos tamaños y una muela de caballo antigua. Era tan hermoso, la roca y dentro la vida pasada..; esa unión entre el pasado y el presente, entre distintas épocas de la historia de nuestro pueblo, entre nuestros antepasados y nosotros, fue realmente emocionante. P.- ¿Y un hallazgo curioso? R.- Sin duda alguna La Piedra de la Fertilidad que por esta zona popularmente se conoce como La Piedra de «los Pijos» .Se encontró por encima de La Loma entre El Puerto y el pueblo de Mazarrón en una zona que tuvo que ser de bosque con algún riachuelo cerca y suponemos que se levantó en honor a Príamo para realizar rituales eróticos encima de la piedra que propiciaran la fertilidad. Aunque estos rituales se prohibieron en Roma con pena de muerte esta zona quedaba fuera del radio de estas leyes tan
Un cuento autobiográfico y para adultos
drásticas y había más permisibilidad. P.- Patrimonio marítimo, romano, fenicio, árabe, natural, minero, pesquero, minero, sol, montaña, campo, playa, ¿sabemos valorar lo que tenemos en Mazarrón? R.- Pues hay quien sí y hay quien no, y luego hay otros que no quieren ni saberlo cuando precisamente en este campo es donde encontramos un verdadero filón original y único que ofrecer al turista. Pero el mundo actual no va por este camino, estamos en la cultura de «mucho mantel y poco pan»; hubo un tiempo bueno pero en estos últimos años ha habido más interés por la construcción que por estos temas cuando sería muy fácil compaginar ambos intereses y ofrecer una opción de calidad al que nos visita. Ahora sí parece que por fin nuestros políticos se están dando cuenta de que hay que promocionar estos valores de Mazarrón, ya veremos si lo toman en serio. P.- Saturnino ¿cómo pasa sus días actualmente? R.- Sigo colaborando con todo el que me necesita, sobre todo con la Universidad de Murcia que de vez en cuando me llaman para acompañar a algunos estudiantes de arqueología que vienen a esta zona; pero ya no lo hago por obligación sino por gusto. También si me lo pide la Oficina de Turismo colaboro en las excursiones que realiza a distintos yacimientos. Pero tengo otras aficiones como la pintura, escultura, y la talla de bastones a la que me he aficionado últimamente. En definitiva llevo una vida tranquila disfrutando de mi familia y amigos, aficiones y sobre todo echando una mano cuando me necesitan. P.- Aparte de todos los avances tecnológicos ¿piensa que los humanos hemos evolucionado en lo emocional? R.- Hemos evolucionado en muchas cosas sin duda pero en otras seguimos en la prehistoria. Hemos perdido mucha humanidad y vivimos de una manera que no sabemos ni quien es nuestro vecino. Igual que los gobiernos velan por el desarrollo tecnológico se debería poner el mismo empeño en que se aprenda a convivir con uno mismo y con los demás. Olvidamos lo más importante, el amor al prójimo pues vemos a los demás como una cosa con valor según nuestras
T
25
necesidades y no como otro ser con la misma dignidad que nosotros. P.- ¿Y cómo lo ven a usted sus vecinos? R.- Nunca me ha preocupado como me ven los demás ni lo que piensen o digan; para unos seré una buena persona algo pintoresca, y para otros un excéntrico o más aún, un chalado. Pero nunca me he sentido rechazado o incomprendido y siempre he hecho lo que creía sin esperar con la mano puesta porque me gusta ayudar a la gente sin buscar notoriedad, aunque no puedo negar que todos los reconocimientos que Mazarrón me ha hecho me llenan de orgullo y lo agradezco de corazón. P.- ¿Alguna frustración confesable? R.- Frustraciones tiene uno muchas, tal vez hubiera querido haber guardado algunas cosas, cuando algo se rompe me duele. El mundo cambia a cada momento y para sobrevivir necesitamos preservar otras civilizaciones para tener referentes y conocernos mejor, pero esto tan sencillo no se entiende y destruimos nuestro pasado que es el futuro de nuestros hijos. P.- ¿Cómo es el Mazarrón de sus sueños? R.- Me gustaría que todo estuviera bien, volver a ser mazarroneros, que haya paz y podamos dormir con las puertas abiertas, como antes. Eso es lo que no sé si volveré a ver. Y seguimos conversando tranquilamente paseando por El Faro del Puerto con un atardecer maravilloso como horizonte y acompañados por su perrito Argos ,»argorín» como él cariñosamente lo llama. Mientras hablamos el sol se pierde por el horizonte entre la Sierra de Las Moreras dejándonos como regalo unos destellos rojos que se tornan en rosas, naranjas y más tarde en violetas hasta teñirse de negro al caer la noche que aún nos sorprendió hablando.. Así es Saturnino Agüera o así al menos lo veo yo; una persona íntegra, satisfecha con su vida, ilusionado con el día a día, con un gran amor por Mazarrón, valiente en sus opiniones, con una sabiduría natural, buen conversador y sobre todo sencillo y muy humano, ¡Un gran patrimonio para Mazarrón!.
María Dolores Blaya
Último Capítulo. oda la desgracia estaba por acontecer. Papá estaba muy nervioso tras aquella llamada. Ya sabía que en el siguiente Cambio de Luna se convertiría en Lobo y sin haber ingerido alcohol. Él sabía que cuando se convirtiera en Hombre Lobo no sería una persona en sus cabales, sería un animal salvaje que destruiría todo lo que hubiera a su alrededor. Pero, ¿cómo iba a dejar a su mujer y a su hija recién nacida? ¿Qué haría? No podría pasar todas las noches de la semana sin dormir en casa. Debería de arriesgarse… y en el trabajo debería de arriesgarse también. Todo seguía su ritmo normal, los abuelos y mamá estaban muy contentos con mi padre, al igual que su jefe. Parecía que Caín había cambiado por completo. Pero poco duraría la dicha de esa tan buena semana. La abuela Pepa en vista del tal cambio de Caín decidió que ambos, papá y mamá, se
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
casaran y que mi padre me pusiera sus apellidos. Papá estaba contento, pero sabía que en la fecha de La Boda haría cambio de Luna… La siguiente Luna sería Menguante y ello quería decir que se volvería a convertir en Hombre Lobo. Decidieron no hacer ningún tipo de celebración, ya que ya estaban viviendo juntos y tenían una niña. Llegó la noche, la oscuridad… Mamá, como otro día cualquiera, ya que tampoco tuvieron ningún viaje, dadas las circunstancias ecónomicas, estaba preparando la cena en la cocina y yo ya me había tomado el biberón y me encontraba dormida. De pronto, mamá oyó un aullido, pero no le dio la menor importancia, fue entonces cuando El lobo cogió a mamá con sus fuertes garras del cuello y comenzó a apretarle y morderle…Todo su amor se había convertido en una rabia salvaje capaz de
lo que fuera. Mamá estaba muy asustada. La vecina de al lado oyó los gritos de auxilio y se acercó a la casa, viendo tan mala situación. El Lobo al ver que la vecina lo estaba espiando de alguna forma, soltó a mamá y fue a por ella. La vecina salió corriendo y se encerró en su casa, y mi madre, aprovechando que El Hombre Lobo se había ido, aprovechó y me recogió de la cuna y montándonos en su coche fuimos a arroparnos a brazos de su hermana. Aquel día fue el último que se supo de Caín. Desapareció del pueblo. No se le vio más. Mamá y yo dimos gracias a Dios de que ese maldito animal desapareciera de nuestras vidas. Yo sabía que tenía que crecer sin un padre, que mi padre me abandonaría y que viviría su ausencia… Y así nació Ana con un padre que le duró por momentos, que prefirió los vicios a estar con ella, y que la dejó de lado para convertirse en Hombre Lobo.
26
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
CULTURA
Versos Soñados
«La Mordaza»
¿Somos nosotras las culpables de cobrar menos? Teresa Antequera
Juan Sánchez Decir querer, ¡Vanidad! Sentidos humeantes De tanto saborear. ¡Marchaos de mí! Olvidad este cuerpo estéril, Huid victoriosos, ¡Plenos! De esta mi condena. Decir amor, ¡Demencia! Con la boca menguada, Dientes para morder. Y que rabien aquellos, Los más soliviantados, Los menos amados. Una reverencia, Un paso atrás, sin mirar, Y su mano pálida Que espera navegar. De sus ojos no hablo, Puñales erectos. Ya lo he dicho, ¡no hablo! Gozoso he sido. Tiempo al ciclo venidero, Cada día lo riego Con agua de limonero Para su advenimiento. Y glorioso ha de ser, Así lo concibo, ¡Gozoso he de ser! Paréntesis vacuo y cruel, Todo el dolor gratuito Sin razón, sin gritos. Que fácil dar el paso, Que cruel dudarlo. Eso es todo, no hay más, Solo mi forma de amanecer, Mi ternura amordazada Por la traición y ¡una mujer! http://mazarron-libre.blogspot.com/
Como viene siendo habitual en los últimos años, cada 8 de Marzo se celebra el día de la mujer trabajadora. Fecha que llega este año precedida por un interesante estudio de La Unión General de Trabajadores UGT, en el que se descubre que en España las mujeres cobran un 26% menos que los hombres y que además tienen peores condiciones laborales. Una desigualdad que se aprecia en España más que en la mayoría de los países de su entorno. El periódico digital alemán ZeitOnline publicó un articulo titulado «Crisis en la planta de los jefes» donde se descubren aspectos muy interesantes de la discriminación que padecen las mujeres a manos de los hombres. Según la citada publicación, los «jefes» dicen que las mujeres tenemos la culpa de cobrar menos, y que el motivo es que las mujeres tenemos una mayor necesidad de armonía, (lo que querrá decir que no tenemos tanta necesidad de pelear como los hombres) y que no estamos dispuestas a discutir por nuestro dinero. Continua diciendo que las mujeres estamos además dispuestas a admitir nuestros errores y no nos consideramos insustituibles. Por eso cobramos menos. Ante tales opiniones habría que decir en nuestra defensa, que en ningún caso son esos los motivos por los que las mujeres cobremos menos, aunque bien es cierto que las mujeres tenemos un mayor sentido de la justicia, no necesitando aspirar siempre a conseguir lo máximo para nosotras. Sin embargo, sí los jefes son hombres, como es
habitual, suelen dejarse impresionar por la pose masculina y paguen más a otros hombres por ello, lo que a todas luces no es una forma inteligente de dirigir una empresa. Con esto no es de extrañar la actual situación mundial en materia económica y empresarial. La mayoría de los hombres, incluso algunas mujeres, no alcanzan a ver que las desigualdades e injusticias tienen su origen en la creencia de que lo adecuado es la existencia de superiores e inferiores, como ha sido siempre. Cambiar esto debería ser un reto para todos, empezando por la forma de pensar de cada uno. Con esta buena disposición se podría cambiar algo en la sociedad, aunque a este intento de cambio positivo habría que añadir algo de suma importancia: sacar de la mente de muchos hombres y también de las mujeres, el desprecio y la infravaloración que desde antiguo se tiene hacia la mujer. De todos es bien sabido la gran parte de culpa que tiene la iglesia católica en el desprecio a la mujer, un colectivo a tener en cuenta, puesto que constituye más de la mitad de la población mundial, por lo que se le debería exigir una rehabilitación justa. En primer lugar dicha institución debería distanciarse de las declaraciones misóginas de los doctores de la Iglesia, quienes consideraron (todavía no se han detractado) a la mujer como un ser sin alma, incluso como la puerta de entrada al infierno para el hombre. El siguiente paso sería disculparse por todo el sufrimiento causado, es decir persecuciones, muertes y torturas. Y por último tendrían que reparar el daño causado. Mientras esto no suceda, la iglesia no debería seguir llamándose cristiana, pues nada de esto tiene que ver con Jesús de Nazaret quien dio ejemplo una y otra vez de su igualitaria relación con las mujeres, encontrándose entre ellas a muchos de sus seguidores, quienes más tarde tomaron las riendas de las primeras comunidades cristianas, ejemplo que no ha seguido la citada institución.
CULTURA
Historia y tradiciones para todos Las charlas de Carlantum llegan a los centros educativos del municipio Durante estos días se vienen desarrollando en los centros educativos de Mazarrón unas charlas centradas en la historia y tradiciones del municipio, las cuales se realizan en el marco de las VIII Jornadas de Carlantum de la Universidad Popular y en colaboración entre este centro y el Club de Jubilados y Pensionistas de Mazarrón. Las charlas que se ofertan están relacionadas
con la minería de Mazarrón del siglo pasado y con las formas de vida en el municipio bajo el título de «Minería de Mazarrón en el siglo XIX» y «Taller de la Memoria», y corren a cargo de Juan Francisco Belmar y Miguel Morales Mateo, responsables de los cursos de Historia de Mazarrón y Taller de la Memoria de la Universidad Popular. Las conferencias han tenido una gran acogida entre los centros educativos de Mazarrón, atendiéndose alumnos tanto en colegios como en institutos. Hasta el momento se han realizado más de una docena de sesiones con las que se ha llegado a más de medio millar de alumnos, tanto en Mazarrón como en el Puerto. La conferencia «Minería de Mazarrón en el siglo XIX»sigue la temática de las Jornadas de Estudio de Mazarrón «Carlantum» que estos días se han desarrollado e n l a Universidad Popular cuyo tema principal ha sido la minería. Esta conferencia
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
temática dirigida a los centros educativos de Mazarrón desarrolla aspectos relativos al Coto Minero de Mazarrón y todo lo relativo a lo que fue la minería contemporánea en el municipio. La conferencia «Taller de la Memoria» ofrece una vivísima y entrañable estampa de lo que era la vida en Mazarrón a mediados de siglo pasado. Algo que llama la atención de los pequeños que se sorprenden de muchos de los aspectos de la vida que, en aquél entonces eran cotidianos. En este apartado se habla de la escuela, del trabajo, de las costumbres, del amasado del pan, etc. Ambas conferencias están teniendo una buena aceptación tanto entre los escolares como en el profesorado y, como ya se ha visto, se enmarcan en las Jornadas de Estudio de la Universidad Popular, Carlantum, contando con la colaboración del Club de Jubilados y Pensionistas de Mazarrón. Al término de las jornadas se habrán atendido cerca de una treintena de grupos en los centros educativos de Mazarrón y Puerto, tanto colegios como institutos y se llegará a atender cerca de un millar de niños y jóvenes.
Por los caminos del tren de Morata Los cursos de la Universidad Popular realizan la ruta del tren de Morata a Parazuelos Participantes de varios de los cursos que la Universidad Popular de Mazarrón ha puesto en marcha este primer cuatrimestre del año participaron el pasado domingo en una salida de campo que consistió en la visita a la antigua ruta que seguía el tren de Morata a Parazuelos. Los cursos que participaron en la salida fueron el curso de Historia de Mazarrón, el Taller de la Memoria y el Curso de Fotografía, los participantes estuvieron acompañados por los responsables de éstos cursos, Juan Francisco Belmar, Miguel Morales Mateo y Mª Dolores Olivo. A la visita se sumó Saturnino Agüera, gran conocedor de la zona quien, con sus explicaciones ayudó a entender la historia minera de la zona. La visita comenzó a primera hora de la mañana del domingo, cuando los integrantes del grupo, más de medio centenar de personas, salieron desde la Universidad
Popular hacia las minas de la Carrasquilla, punto de origen del recorrido que hace cien años realizada el tren minero. Una vez allí se hizo una introducción a la actividad minera y la configuración del valle de Morata a finales del siglo XIX. A partir de este punto se procedió a la visita de los restos que aún se pueden observar a lo largo del trayecto que seguía el tren. Por este motivo se hizo parada en la rambla de las Tórtolas, se visitaron los restos que aún quedan visibles de algunos puentes por los que pasaba la vía y se hizo parada en la Cueva de Montajú. Desde allí el grupo se dirigió directamente hacia la playa, donde se explicó la infraestructura que había entonces desplegada para cuando el mineral llegaba se pudiera embarcar para darle salida por mar. Así se visitaron los puentes aéreos, las zonas de depósito y clasificación de mineral, etc.
27
28
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
RAÍCES
Recordando Mazarrón Casa Sindical y Hogar del Productor
Antonio Rico Fotos Paco García
En la foto de arriba-izquierda de 1956 el Jardín de San Antonio donde se edifica la Casa Sindical de Mazarrón que se inauguró en 1964. En los bajos, Bar Dioni, que se abrió en 1965 y se cerró en abril de 2004. En la foto de la derecha vemos la inauguración del bar en 1965. En la barra: Andrés Durán, Norberto y Dionisio Vivancos López. En la foto de abajo de 1985: Conchita Noguera (esposa de Dionisio), Juan Lorente, Patricio Pujante, Antonio Heredia, Andrés Aznar «Cañadica», Miguel Rico, Miguel Coy «El Majo» y Paco Sánchez
DEPORTES
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
29
Mazarrón Club de Fútbol 0 Yeclano Deportivo 2 Los mazarroneros terminaron con dos expulsados
Mazarrón: Ginés, Cuenca, Manolo, Rubén, Abdel, Juan, Raúl (Delfín, m. 80), Fernando, Munir, Andrés (Poyatos, m. 65) y Alcón. Yeclano: Fran, David, Rafa, Vilaseca, Rumbo, Andrés, Crivi (Raúl, m. 61), Pablo Box (Claudio, m. 82), Juan Carlos (Agustín, m. 86), Bili y Tonete. Árbitro: Gallego Gambín: Mostró tarjetas a Cuenca, Manolo, Munir, Poyatos, Fernando (roja directa, m. 68) y a Juan (roja directa, m. 78) por el Mazarron. A Pablo Box, Juan Carlos y Tonete del Yeclano. Goles: 0-1, m. 53 Juan Carlos; 0-2, m. 78, Pablo Box de penalty. Incidencias: 250 aficionados en el municipal de Mazarron que guardó un minuto de silencio Diego Hernández Nueva derrota del Mazarrón en su estadio en un partido
del que la primera parte dio poco de si y en la segunda, las decisiones arbitrales y los goles dieron algo de
emoción al choche. Nada más comenzar el segundo periodo el Yeclano se adelantaba por mediación
Club Deportivo Cieza 6 Club Deportivo Bala Azul 1 Cieza: Álex Sarriá, Penko, Roca, Poveda, Juanjo, Isamel, Manolo Illán (Fran Alemán, 59), Salmerón (Álex, 46) Dani Cánovas, Dani Abelán (Pelé, 70) y Josevi. Bala Azul: Diego, Rivero, Andreu, Uri, Abraham (Santi, 62), Sergio, Mada, Adrián, Mariano, Toni (Zurdo, 60), Marín (Álex, 60). Goles: 1-0, m. 2 Dani Abellán; 2-0, m. 4 Dani Abellán; 3-0, m.17 Dani Abellán; 4-0, m. 23 Salmerón; 5-0, m. 38 Manolo Illán; 6-0, m. Dani Cánovas; y 6-1, m. 87 Mariano. Árbitro: Ros Gómez. Amonestó a los locales Manolo Illán y Álex Sarriá; y a los visitantes Rivero y Marín. Incidencias: La Arboleja, ante unos 1000 espectadores.
de Juan Carlos. Biri ejecutó una falta directa y Juan Carlos remató a la red el rechace del meta Ginés en primera instancia. Con el marcador a favor, los visitantes lo vieron más claro. Y más aún cuando una discusión entre el local Fernando y Vilaseca acabó con el primero de ellos expulsado por roja directa. La sentencia llegó a seis minutos del final con una segunda expulsión y el penalti por manos dentro del área tras un disparo de Juan Carlos de Juan. Box no dudó y puso el segundo tanto del partido en el marcador del Yeclano Deportivo. El Mazarrón, muy mermado con nueve hombres
sobre el campo, todavía tuvo opciones de hacer al menos un gol, siempre a balones parados. Pero no había pólvora. Ni tiempo. Y el Yeclano Deportivo se llevó los tres puntos de un partido que para rabia de la grada, el colegiado volvió a ser protagonista. Lumbreras 0 - 4 Mazarrón En la jornada 28, el Mazarrón sí consiguió la victoria, se impuso por un contundente 40 al Lumbreras, último clasificado de la Tercera División que hasta la fecha sólo ha sumado 9 puntos. Por peor gol average es el C. D. Bala Azul el que está en puestos de descenso, aunque los mazarroneros tienen los mismos puntos que sus vecinos.
Los aficionados que presenciaron el encuentro en la Arboleja de Cieza sólo vieron a los de Puerto de Mazarrón durante la segunda parte, porque en los primeros cuarenta y cinco minutos el Bala Azul estuvo totalmente desaparecido. Todo lo dice el marcador al descanso, 50. Y eso que fue el portero Diego el mejor de su equipo. En la segunda parte, todo parecía igual. Arrancó con el sexto de los locales al inicio pero los ciezanos se relajaron y el Bala sacó
el orgullo y sólo se vio un gol más. El de la honra para el Bala Azul. Finalmente, 6-1, una goleada que hace daño y que mantiene a los visitantes en puestos de descenso. El encuentro se desarrollo como la tarde, bastante gris y escaso de intensidad, donde venció el menos malo. Bala Azul 1 - 3 Pinatar Las dudas defensivas en la segunda parte de los locales permitieron al Pinatar vencer en el Playasol sin mucho esfuerzo.
30
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 649 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Manduca, Restaurante Avda. Segado del Olmo, 968158383 Oasis de Las Palmeras Tel. 968 150 720 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA - LA AZOHÍA - EL ALAMILLO Acuario Tlf. 968 150248 Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Costa Mar. Ctra. de Isla Plana. 968 152 141 Karaoke Los Galayos CC El Alamillo Tlf. 650 174 941 La Azohía, Tel. 608 819 656 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 152 016 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 Piscis 617 862 809 EN EL INTERIOR Casa Colorá, Leiva 968 591 677 Casa Rogelio, Leiva 968 437 410 Centro Social Rest. Cañadas de Romero 968 42 91 83 El Puente, Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, Tlf. 968 138 211 Sensol Hotel Spa, Camposol Tlf.; 902 995 985 Sol, Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Asador Claudio. Tlf. 968 590 756 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Bolera. 4 Plumas. 636 659 609. Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607
Emergencias .................................................... 112 Emergencias Sanitarias ................................ 061 Emergencia Marítima .................... 900 202 202 Bomberos .......................................... 968 591 115 Cruz Roja .......................................... 968 591 854 Protección Civil ............................... 968 591 115 Policía Local .................................... 968 591 775 Guardia Civil Puerto .................... 968 594 103 Centro MédicoMazarrón ................ 968 590 411 Puerto de Mazarrón ....................968 154 202 Copla ................................................. 968 345 000 Hospital Arrixaca ........................... 968 841 500 Hospital Rossel ............................... 968 592 255 Hospital Rafael Méndez .............968 445 500 AYUNTAMIENTO Centralita .......................................... 968 590 012 Ser. Sociales ..................................... 968 339 361 Urbanismo ........................................ 968 591 411 Juventud .......................................... 968 591 810 Deportes ............................................ 968 591 852 Turismo............................................. 968 594 426 Cultura ............................................. 968 594 426 Univ. Popular .................................. 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón .......................................... 968 333 007 Puerto ................................................ 968 153 312
SERVICIOS
El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Candil Parque San Pedro - 968 15 36 90 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador I y II Avda. Vía Axial y Nuevo Puerto Deportivo El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 595 384 Karaoke Acuario Avda. Tierno Galván 968 59 52 32 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Carihuela Paseo Marítimo, 968153608 La Cumbre, Hotel-Restaurante 968 59 48 61 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 15 57 15 Los Porches. C/ Antoñita Moreno, 56- Tlf. 968 59 41 54 Girasoles, Bar Cafetería Restaurante C/ Girasoles, Playasol 1, 968595438 La Peña. Pº Marítimo 968 595 641 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Mesón la Bodeguilla C/ San Ginés Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Paparazzi Pizzas 968 59 50 96 Pensión Bar La Venta. 968 15 38 65 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Zalabí Club de Regatas - 968 15 32 18 MAZARRÓN Cafe Bar Molina Avda. Constitución 669 22 22 84 Daniel La Cañadica, 968 59 14 16 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Monjo La Cañadica, 629 626 246 El Pilón Avda. Const. 696 70 43 20 - 968 59 16 37 El Rincón de Pepe C/del Pino La Fundición, C/ La Fundición, 616 371 868 Mensapizza, Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución, 968 592 44 Siena, C/Salvador Dalí 10, 968 591 553
Parroquia de Mazarrón ................. 968 592 302 Parroquia de Puerto de M. .......... 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón .......................................... 968 590 947 Puerto ................................................ 968 154 443 SERVICIOS Aqualia ............................................ 902 23 60 23 Iberdrola ......................................... 901 20 20 20 Butano .............................................. 968 154 383 Autocares .......................................... 639 647 343 Taxis .................................................. 902 734 500 OTROS Notaría .............................................. 968 592 766 Grúa .................................................. 629 638 878 Cofr. Pesca ........................................ 968 594 215 Club Náutico ................................... 968 153 464 A Comercio ....................................... 968 592 564 R Ancianos ....................................... 968 590 583 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín ................ 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón ....................... 968 592 459 Telesatélite ........................................ 968 592 899 Servicio de atención inmediata a mujeres maltratadas ...................................... 902 116 504 Costa Cálida .................................... 968 595 036
Se necesita chica con dominios de inglés para restaurante. Tlf.; 647 153 890. ..................... Se necesita personal. Altos ingresos. No necesaria experiencia. A tiempo parcial o completo y posibilidad de hacer desde casa. Tlf. para cita informativa 655 549 231. ..................... Se necesita personal con conocimientos altos de administrativo e inglés. Tlf.; 968 590 412. ..................... Se necesita chica para restaurante y karaoque Los Galayos. Tlf.: 650 221 886. ..................... Se necesita chica para cafetería. Tlf.; 678 353 553 ..................... Se ofrece chica para limpieza y cuidado de personas mayores. Tlf.; 600 301 330 ..................... Se ofrece chica para compañía. Tlf.; 678 135 011. ....................... Se ofrece esteticien, masajista y maquilladora a domicilo. Tlf.; 696 738 849 ..................... Se ofrece cocinero con experiencia. Tlf.; 659 994 812. ..................... Se ofrece mecánico con más de 10 años de experiencia y con vehículo propio. Tlf.; 697 517 537. ..................... Se ofrece señora para ayudante de cocina y cuidado de personas mayores. Tlf.; 616 887 610. ..................... Se alquila piso en Avda. Constitución. Amueblado, 110 m2, 3 habitaciones, parking y trastero. Tlf.; 968 590 238. .....................
Se alquilan bajos de 100 y 450 m² en zonas muy céntricas de Mazarrón. También piso de 80 m² amueblado. Tlf.; 649 775 827. ...................... Se alquila piso en Pto. de Mazarrón. Interesados llamar al tlf.; 630 637 062 ..................... Se alquila casa de planta baja en la Cañadica; 2 baños, 3 dorm., sotano y amueblada. 550•. Tlf. 660 643 858. ..................... Se vende parcela de 4000 m² en Punta Vela (Bolnuevo). Vistas al mar y para uso turístico. Tlf.: 649 775 827. ..................... Se alquila piso amueblado con 3 habitaciones en Mazarrón. Tlf.; 650 519 935. ..................... Se alquila tienda de comidas para llevar en Puerto de Mazarrón. Tlf.; 699 63 73 53. ..................... Se alquila plaza de garaje por 45.euros/mes. Tlf.; 660 895 273. ..................... Se alquila piso nuevo para los meses de verano situado a la orilla de la playa. Tlf.; 670 847 189. ..................... Se traspasan dos tiendas de congelados. Tlf.: 968 764 311. ..................... Se traspasa cafetería en la Plaza del Ayuntamiento. Tlf.; 636 957 546. ..................... Se compran discos de vinilo de todos los estilos y épocas. Tlf.; 639 361 505. ..................... Una organización canina que cuida y mantiene animales necesita muebles, ropa y artículos de hogar para los gastos de veterinarios. Todo aquel que quiera colaborar puede llamar al teléfono 699 579 138 e informarse en www.noahsarcmurcia.com
MASCOTAS
Algunas nociones sobre el cáncer en mascotas. Segunta parte. En el número anterior repasamos algunas cuestiones sobre los tumores en perros y gatos en el de esta quincena vamos a terminar de ver algunos conceptos básicos. Tipos comunes de neoplasias en las mascotas. Piel.- Los tumores de piel son muy comunes en perros viejos y mucho menos frecuentes en gatos, si bien es cierto que en esta especie cuando se dan son casi siempre malignos. Glándula mamaria: El 50% de todos los tumores mamarios en perras y un 85% en gatas son considerados malignos. La esterilización de las hembras antes del primer celo reducirá de manera importante la aparición de este tipo de canceres. De igual forma el uso de inyecciones para retrasar la aparición del celo ( progestágenos) es un factor predisponerte de este tipo de tumores. Cabeza y cuello: Los tumores en la boca son muy comunes en perros y menos frecuentes en gatos y es importante hacer un diagnóstico precoz de los mismos puesto que algunos son altamente malignos y necesitan tratamientos agresivos. También son muy frecuentes los tumores en la nariz y en los tejidos blandos de la cara. Linfoma: Es el cáncer de los ganglios linfáticos, es muy frecuente y os veterinarios estamos muy familiarizados en el manejo tratamiento del mismo, aunque desgraciadamente no se logran supervivencias superiores al año y medio. Testículos: Muy raros en gatos pero
muy frecuentes en perros, especialmente en los testículos ectópicos que no bajan al escroto y que permanecen en la cavidad abdominal. Abdomen: Son muy frecuentes aunque es difícil realizar un diagnóstico temprano y pueden afectar a cualquier víscera o a la propia pared abdominal. Hueso: Se observan sobe todo en perros de raza mediana o grande de mas de 7 años de edad y son muy raros en gatos. Estos tumores son siempre malignos y sulen necesitar de tratamientos agresivos como la amputación y quimioterapia. ¿Cómo se trata? Cada tipo de neoplasia requiere de un tratamiento específico. Unas veces solamente es suficiente con cirugía, pero en muchas ocasiones hemos de combinar otras técnicas como la quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia, aunque esta última técnica, por sus coste no se suele usar en medicina veterinaria. Algunos casos pueden curarse y en otros el tratamiento tiene como objetivo disminuir la propagación del cáncer o disminuir su tamaño y reportar un alivio en los síntomas. La quimioterapia se usa cada vez más en medicina veterinaria. Existen gran cantidad de drogas que podemos utilizar , la gran mayoría son las mismas que las usadas en las personas y los propietarios una vez conocidos los posibles efectos adversos e informados de los beneficios que reporta, suelen aceptar los tratamientos.
Diecinueve de Marzo Año 2010 - Nº242
31
Francisco Sánchez Vera
Some notions on cancer in pets. Second part In the previous issue we made a review on some matters about tumours in cats and dogs which will be finished in this edition. Common types of neoplasia in pets Skin.- skin tumours are very common in old dogs and much less frequent in cats, although it is true that they are almost always malign when happening to cats. Mammary gland: the 50% of all mammary tumours in female dogs and 85% in female cats are considered malign. Female sterilization before the first heat will reduce the appearance of this kind of cancers. In the same way, the use of injections to delay the heat appearance (progestagens) is an influencing factor in this kind of tumours. Head and neck: tumours in the mouth are vey common in dogs and less frequent in cats. It is very important an early diagnose since some of them are highly malign and need some aggressive treatments. Tumours in the nose and face soft tissues are also very usual. Lymphoma: it is the cancer in the lymphatic ganglia. It is very common and vets are very used to the treatments for it, although unfortunately, there are not survivals after one year and a half. Testicles: very rare in cats and very frequent in dogs, especially in ectopic
testicles which do not get scrotum and stay in the abdominal cavity. Abdomen: very frequent although difficult to diagnose early. It may affect any viscera or the own abdominal wall. Bones: this is observed above all in medium or big sized hunting dogs with more than 7 years age and it is very rare in cats. These tumours are always malign and usually need aggressive treatments as the amputation or chemotherapy. How is it treated? Each kind of neoplasia needs a specific treatment. Sometimes, surgery is enough, but sometimes we have to combine other techniques such as chemotherapy, immunotherapy or radiotherapy, although the latter is not usually used in veterinary medicine due to its cost. Some cases may be healed and in other ones, the treatment will reduce the cancer spread or its size and give some relieve in the symptoms. Chemotherapy is more and more used in veterinary medicine. There are a great range of drugs to be used, most of them are the same ones as those used in people and owners, once the possible adverse effects are known and informed about the benefits obtained, usually accept these treatments.