ISNN 1695-209X
Including “The Summary” of the most important news Hasta el 15 de Abril de 2005
ACTUALIDAD
PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL Pág. 3
Miles de turistas visitaron Mazarrón durante el puente de Semana Santa
Fiestas San José 2005
POLÍTICA
Pág. 4
Comunicado del Psoe Local por la primera piedra de la rotonda
AÑO V
SOCIEDAD
Nº 113.
Pág. 10
Los vecinos realizaron más de mil solicitudes a la OMIC el año pasado
El municipio vivió la Semana Santa con desfiles procesionales en Mazarrón y Puerto La semana pasada, Mazarrón vivía intensamente la Semana Santa con numerosas actividades relacionadas y los tradicionales desfiles procesionales que salieron a la calle tanto en la capitalidad del municipio como en la pedanía del Puerto.
1
Una vez más, el tiempo fue el protagonista aunque, finalmente no deslució las procesiones que pudieron salir a la calle sin incidencias. Los desfiles fueron seguidos por numerosos público que acompañó de cerca de las procesiones durante todo su recorrido. Pag. 9
Colocada la primera piedra de las obras para el sellado del vertedero y la regeneración de la zona
Hasta el
2
15 de Abril de 2005
AGENDA
1
Abril - 2005
La frase “El amor y la razón son dos viajeros que nunca moran juntos en el mismo alberge. Ocurre siempre que cuando el uno llega, el otro se ve obligado a partir”. Walter Scott
Ocio alternativo y de fin de semana para jóvenes Secundaria del municipio, el próximo día 9, y la marcha cicloturista, desde Bolnuevo hasta el Hondón, prevista para el sábado 16 de abril. Otra de las novedades incluidas en la programación para los próximos meses es la visita a la pista de patinaje sobre hielo de Elche, que se realizará el día 30 de abril. Las actividades
El próximo sábado, 2 de abril, comienza la programación de actividades de ocio alternativo de fin de semana (FINSE), destinada a los jóvenes del municipio con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años. Cada fin de semana y a través de esta programación, los jóvenes de la localidad pueden participar en las diversas actividades de ocio y tiempo libre, que la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Mazarrón organiza. Entre las actividades programadas se encuentran aquellas que en anteriores ocasiones han registrado una
mayor participación, como son las rutas nocturnas por las calas de Bolnuevo, las excursiones diurnas a la zona de Bolete o las actividades deportivas en la Playa de Bahía. Sin olvidar, la ruta en piragua por la Bahía de Mazarrón o la acampada a Sierra Espuña y visita al aula de la naturaleza de Las Alquerías, actividad con la que se cerrará esta programación de ocio alternativo. En cuanto a las novedades destacan la gymkhana con la que se inician las actividades este sábado 2 de abril, el taller de reparación de bicis, que tendrá lugar en los Institutos de Educación
programadas se realizan tanto en Mazarrón como en Puerto de Mazarrón y son gratuitas a excepción del patinaje sobre hielo en Elche y la acampada en Sierra Espuña, que cuesta 16 y 27 euros, respectivamente. Este precio incluye el desplazamiento en bus y las actividades en ambos casos, más la cena, desayuno y comida en el caso de la
acampada. Los interesados en participar en las diversas actividades o en solicitar más información deben dirigirse al Informa Joven de Mazarrón o al Centro de Recursos SocioEducativos de Puerto de Mazarrón. También pueden consultar la programación de actividades en la página web municipal www.mazarron.es.
Educación convoca las pruebas de acceso a formación profesional de grado medio y superior Redacción La Consejería de Educación y Cultura, ha convocado las pruebas de acceso a los ciclos formativos de Formación Profesional de grado medio y superior para el 2005, así como para Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. El periodo de inscripción a las pruebas de acceso será del 4 al 22 de abril de este año. Quienes pretendan optar al
grado medio deberán tener como mínimo 18 años, acreditar al menos un año de experiencia laboral o haber superado un Programa de Iniciación Profesional. Las inscripciones podrán realizarlas en el Instituto de Educación Secundaria Gines Pérez Chirinos de Caravaca de la Cruz, en el Politécnico de Cartagena, Los Albares (Cieza), San Juan Bosco (Lorca), Ramón y Cajal (Murcia) y Gerardo Molina de Torre Pacheco.
Para acceder al ciclo formativo de grado superior los aspirantes deberán tener al menos veinte años de edad o tener 18 y estar en posesión del título de Técnico. Las inscripciones para acceder a este ciclo habrán de efectuarse en los IES de Murcia: Ingeniero de la Cierva, Juan Carlos I, Miguel de Cervantes y La Flota. La realización de todas las pruebas tendrá lugar el día 24 de junio de 2005.
Hasta el
15 de Abril de 2005
ACTUALIDAD
3
La ocupación hotelera ha aumentado un 15% en comparación con el año pasado
70.000 personas escogieron Mazarrón como destino esta Semana Santa Tras la campaña turística de esta Semana Santa, fuentes municipales indicaron esta semana que puede considerarse muy positiva en el municipio de Mazarrón, tras el análisis de los primeros datos de ocupación y visitas que se han realizado. Según Turismo, el nivel de ocupación de los establecimientos hoteleros ha estado rondando el 95% durante todos los días festivos, dando un crecimiento general de un 15 % más, con relación a las cifras del mismo periodo del año pasado. En una primera valoración se calcula que, entre hoteles, camping y apartamentos, se ha conseguido que unas 70.000 personas escogieran a esta población costera como destino turístico para esta Semana Santa del 2005. A estas hay que unir otro considerable número de visitantes que, aunque no pernoctaron, decidieron pasar alguna jornada en la Bahía de Mazarrón. Tras un invierno muy frío, donde las bajas temperaturas fueron protagonistas, la oferta que había presentado Mazarrón, protagonizada por las playas, sus dos celebraciones de Semana Santa, la del Puerto y la de Mazarrón, con unos atractivos desfiles procesionales, y la cada vez más amplia oferta cultural y de senderismo, ha funcionado, tal y como lo reflejan los datos de ocupación. Otro dato positivo a valorar son los 1.600 visitantes que han pasado por la Oficina de Turismo, que desde hace unas fechas cambió de ubicación, situándose en una localización mucho más céntrica y cómoda. Este servicio municipal permaneció abierto durante todos los días del puente. Además, este año se ha ampliado algo más la campaña de Semana Santa, sobre todo con los visitantes provenientes de la vecina Comunidad Valenciana, que alargan por tradición un día más sus vacaciones, al ser festivo el lunes de Pascua en ese territorio. Los valencianos van conociendo, cada vez más, a Mazarrón como destino turístico, y aunque tiene playas más cercanas, encuentran en esta bahía una
menor saturación, gracias a los 35 kilómetros de costa con los que cuenta esta población murciana, además de una mayor tranquilidad y una oferta cultural complementaria. Turismo valora como éxito las actividades complementarias organizadas durante esta Semana Santa Un total de 280 personas se han beneficiado de las rutas culturales y medioambientales que se han realizado durante esta Semana Santa. Así lo han afirmado fuentes de la Concejalía de Turismo, la cual organizó, como una oferta complementaria a la clásica de sol y playa, una serie de actividades culturales y de senderismo para la Semana Santa. Esta iniciativa ha sido calificada como “muy bien acogida, como lo demuestra que han participado más de 280 turistas, que han tenido la oportunidad de conocer, de una forma más profunda, el municipio mazarronero”. La actividad más concurrida fue la celebrada el Sábado Santo, consistente en un recorrido que se preparó para conocer parte de la calas del municipio. En total 117 personas lo realizaron, haciendo una ruta desde la pedanía de Bolnuevo hasta el paraje de Percheles. Paseando por estos rincones de la costa, únicos en el Mediterráneo, los visitantes pudieron disfrutar de las increíbles vistas de estas zonas, que se caracterizan por su gran valor medioambiental. El regreso al punto de partida se realizó por medio de un autobús, fletado por el ayuntamiento. Otra de las actividades que contó con una gran participación fue la organizada el Viernes Santo, en una jornada dedicada a divulgar las riquezas arqueológicas del municipio de Mazarrón. 112 personas pudieron disfrutar con la Sala Arqueológica, que pronto pasará a convertirse en museo, del yacimiento romano del Alamillo y de la Cueva del Plomo. No solamente las zonas de playa han sido protagonistas
de esta actividades. Para el Jueves Santo se organizó una visita al núcleo urbano de Mazarrón, donde los participantes realizaron un recorrido por los rincones más emblemáticos, como son el
Ayuntamiento, las diversas Iglesias con las que se cuenta, el Castillo de los Vélez, etcétera. Todas estas actividades contaron con las explicaciones de un técnico del Ayuntamiento que, además de coordinar la
jornada, ofrecía, a modo de guía, explicaciones sobre los diferentes contenidos que se podían ver, divulgando de esta forma la gran riqueza histórica, cultural y medioambiental que posee el municipio de Mazarrón.
Hasta el
4
15 de Abril de 2005
POLÍTICA
Comunicado del Grupo Municipal Socialista
En la relación con la colocación de la primera piedra de la “rotonda de la Pirámide” Como ya hemos manifestado con anterioridad, mostrarle a los mazarroneros nuestro deseo y apoyo al equipo de gobierno para que las obras se realicen con la mayor celeridad posible, al contrario que otras que llevan meses de retraso. Decir que el señor Bascuñana, experto realizador de pactos políticos tan vergonzosos para el PP como el que tiene en Mazarrón con Domingo Valera, sabe muy bien realizar demagogia política, tal vez la que le ha aprendido
La Agupación Socialista local ha emitido el siguiente comunicado, en relación a la colocación de la primera piedra de la “rotonda de la Pirámide”, en el cual ha manifestado los siguientes puntos: Felicitar a todos los mazarroneros por la consecución de esta obra, de la que hoy se ha colocado la primera piedra y la cual esperemos que esté lista en el
menor tiempo posible, recordando que el hecho que hoy se celebra, culmina una larga travesía desde que, en 1.996, el Grupo Municipal Socialista, presentase ante el Pleno de la Corporación, la necesidad de esta obra. Informar a todos los mazarroneros de que la no asistencia de ninguno de los miembros del Grupo Municipal Socialista, está motivada por lo
que nosotros consideramos un despilfarro económico por parte de este equipo de Gobierno ya que desde nuestro grupo consideramos una desfachatez el montar una carpa y el que se ofrezca un buffet libre a los “políticos de siempre” teniendo el municipio de Mazarrón otras necesidades más acuciantes en el que gastar el dinero de todos los contribuyentes.
El Secretario de Política Municipal y Coordinación Regional del PSOE, José Ramón Jara, se reunió con la Agrupación Socialista de Mazarrón El pasado martes, día 15, el Secretario de Política Municipal y Coordinador Regional del PSRM-PSOE, José Ramón Jara, se reunió con los miembros del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Mazarrón y con la Ejecutiva Local del PSOE de Mazarrón. A la reunión también se sumó el actual portavoz en la Asamblea Regional de Murcia Juan Durán. En dicha reunión se trataron diversos temas que afectan a la política municipal de
este municipio. Según fuentes de la Agrupación Socialista, “entre otros, José Ramón Jara conoció de primera mano los acontecimientos que se vienen produciendo en el Ayuntamiento de Mazarrón, que gobierna el equipo de gobierno formado por PP-PIXM, los oscuros negocios urbanísticos que viene desarrollando el alcalde Paco Blaya, así como las vergonzosas actuaciones que en materias como Personal, Infraestructuras o Educación se vienen
produciendo en este Ayuntamiento y que los socialistas de Mazarrón vienen denunciando reiteradamente”. El numero dos del PSOE de la Región de Murcia ratificó el trabajo que viene desarrollando el PSOE de Mazarrón y los animó a seguir trabajando en la línea en la que vienen haciéndolo en la actualidad. “Una línea –dijo Jarade honestidad política, de acercamiento a los ciudadanos de Mazarrón y de trabajo serio y responsable”.
de sus tratos con Valera y sus socios de gobierno. Recordarle al señor Bascuñana que esta primera piedra, de la que viene a vanagloriarse a Mazarrón, responde, ni más ni menos, a todas esas obras que se tenían que haber realizado en Mazarrón hace muchos años, y a las que el gobierno de Ramón Luis Valcárcel NO TUVO INTERÉS EN REALIZAR, y de las que el señor Bascuñana, como Consejero de Obras Públicas, tiene mucho que ver.
Al gobierno regional sólo le preocupa el pelotazo urbanístico y no el medioambiente La triste realidad es que el Gobierno Regional está más preocupado por el pelotazo urbanístico que por el medioambiente en la Región, así lo afirmaba la presidenta de Ecologistas en Acción de Murcia y Doctora en Ecológica, Julia Martínez Fernández, en el transcurso de la mesa redonda celebrada en los locales de la Universidad Popular el pasado jueves, día 17. La mesa redonda “Mazarrón en el contexto medioambiental del litoral de la Región de Murcia”, estuvo orientada a debatir y exponer la gravedad y el peligro que se cierne sobre el litoral murciano, el cual está abocado, según las políticas emprendidas por el actual gobierno regional a convertirse en el paraíso del cemento. En la charla intervinieron, además de la presidenta de Ecologistas en Acción de Murcia, Julia Martínez, el presidente de la Asociación de Naturalistas del Sureste, ANSE, Pedro García, el responsable regional de medioambiente de Izquierda Unida, José María Ortega, y el abogado y concejal del PSOE en el Ayuntamiento de
Mazarrón, Carlos García Díaz, y el biólogo y técnico de medioambiente, José Manuel Fernández que actuó de moderador durante toda la sesión. El litoral de la Región de Murcia en general, y el de Mazarrón en particular, se encuentra gravemente afectado por las actuaciones urbanísticas que se vienen realizando sobre el mismo, sin tener en cuenta unos criterios medio ambientales mínimos o de desarrollo sostenible. De este modo, el paisaje de la Región y el propio municipio se está viendo transformado a marchas forzadas. La mesa redonda del pasado jueves incidió en esta idea de expansión urbanística salvaje y el peligro que corren los paisajes, protegidos o no, ante la avalancha de macrourbanizaciones que se proyectan asentar en la zona. De este modo, Mazarrón irá perdiendo uno de los valores que le han distinguido dentro de lo que ha sido su tradicional oferta turística, y es el aspecto paradisíaco de sus playas vírgenes. Un producto que la masiva urbanización del litoral prácticamente ha hecho desaparecer.
Hasta el
6
15 de Abril de 2005
SEMANA SANTA 2005
Las Cofradías de la Semana Santa Los representantes de las cofradías de la Semana Santa de Mazarrón han pasado a lo largo de toda la semana por los micrófonos de los estudios de la Voz del Guadalentín y han vertido sus opiniones y su parecer sobre diversos aspectos de estas fechas.Acontinuación extraemos una breve reseña de cada uno de ellos.
Cofradía del Santo Sepulcro
Cofradía de la Virgen de las Penas
Salvador Campillo, que ha dejado recientemente la presidencia del Cabildo de Cofradías de Semana Santa de Mazarrón, manifestó su intención de dejar también la presidencia de esta Cofradía del Santo del Santo Sepulcro y desde los micrófonos de la Voz del Guadalentín dijo que es hora de ir dejando paso a los jóvenes, a las nuevas generaciones para que sean ellas las que se hagan cargo de esta Semana Santa y la saquen adelante.
El presidente de la Cofradía de la Virgen de las Penas de Puerto de Mazarrón explicó que la imagen de esta Virgen que desfila en Semana Santa es una réplica de otra más pequeña que actualmente se encuentra en el Centro de Día del Puerto, e insistió en el trabajo que supone salir con un paso a la calle. En cuanto a los preparativos, destacó el esfuerzo de los mayores y el empeño que ponen confeccionando los bordados, los cuales no se hacen exclusivamente en el Centro de Día, sino que colaboran personas mayores desde sus hogares, trabajando todo el año.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús
Cofradía del Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores
El nuevo presidente del Cabildo de Cofradías de Semana Santa, Tomás Zamora, también presidente de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, indicó que las cosas van saliendo bastante bien. El recién elegido presidente del Cabildo explicó que los actos que se van programando van saliendo como se esperaba de ello y, en relación al comunicado de la Asociación de Cornetas Tambores y Gaitas de Mazarrón, negó el hecho de que jamás se haya querido perjudicar desde esta Cofradía a nadie. Tomás Zamora añadió que la Semana Santa de Mazarrón este año está destacando por la participación, el orden y la buena marcha de los actos procesionales.
El presidente del Cabildo de Cofradías de Puerto de Mazarrón, Francisco Muñoz Osuna, también presidente de la Cofradía del Cristo del Perdón y Nuestra Señora de los Dolores explicó a los micrófonos de la Voz del Guadalentín el contenido de los actos previstos para esta Semana Santa en Puerto de Mazarrón y se refirió a la aceptación de la borrica del Domingo de Ramos, que se estaba convirtiendo en un desfile tradicional y que este año no se ha podido llevar a cabo por miedo del párroco a ir en ella. Francisco Muñoz indicó que el año próximo es probable que se recupere esta actividad pero como una escenificación bíblica.
Cofradía de la Soledad La presidenta de la Cofradía de la Soledad, Cecilia Morales Imbernón, también vicepresidenta del Cabildo de Cofradías de Mazarrón indicó que la Semana Santa del Mazarrón se está viviendo este año de una forma intensa, y recordó que el cartel y la revista se presentaron de forma escalonada para que pudieran ir los desfiles procesionales de nuestra localidad a FITUR, algo que no se había hecho hasta ahora. Cecilia Morales también explicó la dedicación que se da a la Semana Santa y el trabajo que supone el sacar a la calle las procesiones.
Cofradía de San Juan Evangelista La Cofradía de San Juan Evangelista vive estas fechas intensamente, y desde la Cofradía se pidió a todos los mazarroneros que no asistieran a los desfiles como meros pasos de imágenes sino como testimonios de fe. Esta cofradía mantiene también el paso de la Piedad, que es portado y mantenido exclusivamente por mujeres.
Cofradía de San Juan Evangelista de Puerto de Mazarrón El presidente de la Cofradía de San Juan Evangelista, José de la Cruz, indicó que es una responsabilidad para todos aquellos que viven estas fechas de verdad la preparación de cualquier tema de la Semana Santa. De la Cruz explicó que la organización de los pasos, las luces, y todos los pequeños detalles suponen una tremenda responsabilidad. José de la Cruz se reconoció muy vinculado a la Semana Santa de Puerto de Mazarrón y explicó los cambios que se habían llevado a cabo, como que la Cofradía de San Pedro sacaría el nuevo manto del santo, e indicó que, en la actualidad, la Cofradía de San Juan se encuentra realizando todo su esfuerzo en la consecución de un local y un lugar donde poder guardar sus tronos. Esta cofradía saca a la calle los tronos del Cristo del Perdón, la Dolorosa y San Juan.
Cofradía de San Pedro de Puerto de Mazarrón La presidenta de la Cofradía de San Pedro de Puerto de Mazarrón, Carmen Méndez Madrid, explicó que esos días se viven en el Puerto con mucho trabajo, cada vez con más, con mucho esfuerzo se viene realizando con el fin de que poco a poco haya cosas nuevas. Carmen Méndez reconoció que este trabajo era diario durante todo el año, aunque los preparativos se intensifican estos días. El paso de San Pedro lleva ya ocho años procesionando por las calles del Puerto y este año han presentado la túnica y el manto de San Pedro.
Banda de Cornetas Tambores y Gaitas “Asociación Mazarrón” Comunicado La dirección de la Asociación, ante las informaciones vertidas en algunos medios de comunicación locales, no en este, en los que se informaba de la imposibilidad de participar en la Semana Santa mazarronera debido a la falta de personal e inactividad de la Banda de Cornetas y Tambores, expone: En primer lugar quiere negar la declaración efectuada por el “Cabildo Mayor” en las que se refiere a la falta de
actividad de nuestra Banda, ya que nosotros ensayamos todo el año como puede ser comprobado fácilmente. Otra cosa es que algunos miembros a los que nos referimos más abajo, no hayan asistido últimamente a dichos ensayos. En segundo lugar, informamos que se ha producido una salida masiva de cornetas mayores, en fechas muy recientes, lo que imposibilitó la preparación de nuevo personal, por falta de tiempo, necesario para la correcta formación de dicha banda. También quiere
señalar que dicha salida ha sido fomentado por miembros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, con la intención de formar una banda propia a costa de los miembros formados durante años por esta Asociación. La situación de salida masiva de cornetas, no sólo ha sido un hecho muy negativo para la Banda, sino que supone un verdadero acto de agravio, al no informar, dichos componentes, de su paso a la Banda de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, y simplemente, poner excusas para no asistir a los
ensayos de esta Asociación. Dicha situación fue descubierta casualmente por la dirección de esta Asociación que incluso tuvo que ir a recoger los instrumentos de su propiedad que estaban utilizando dichos componentes en los ensayos de la Cofradía. Como consecuencia, consiederamos que se ha actuado maliciosamente, ya que la situación de la Banda de Cornetas y Tambores se ha visto claramente perjudicada por la actuación de estos señores. Además no entendemos la necesidad de destrozar de una
forma tan taimada, una Banda que durante tanto tiempo ha luchado por la formación de jóvenes en actividades músico-culturales, y que ha intentado aportar al pueblo de Mazarrón su esfuerzo y tesón con el fin de mejorar nuestras fiestas. Consideramos que si la Cofradía de Nuestro Padre Jesús tenía intención de formar una Banda propia, hubiera sido mejor colaborar con nosotros para ayudarles en dicha tarea, en lugar de fomentar la salida a escondidas de nuestros jóvenes.
Hasta el
15 de Abril de 2005
SEMANA SANTA 2005
7
Mazarrón y Puerto celebraron su Semana Santa con los tradicionales desfiles procesionales Emotivo pregón de Concepción Sánchez Lorente en la Semana Santa del Puerto
El municipio de Mazarrón y el Puerto celebró durante la semana pasada la Semana Santa con los tradicionales desfiles que recorrieron las calles de ambos centros urbanos. La presencia de la lluvia hizo temer por la salida de las procesiones las cuales, a pesar de la alerta, finalmente salieron a la calle sin contratiempos. En el desfile del jueves santo, la Procesión de la entrega, participaron los pasos de la Flagelación, la Verónica, Jesús Nazareno, el Calvario, el Cristo de la Soledad y la Virgen de la Amargura. El itinerario seguido arrancó desde la plaza del Convento y continuó por las principales calles de la localidad. La procesión, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada, contó con el seguimiento de cientos de personas que se dieron cita a lo largo de todo el recorrido. Ya en la jornada del Viernes Santo, se llevó a cabo el solemne desfile del Santo entierro. La procesión partió desde la Iglesia de la Purísima y contó con la participación de los pasos del Cristo del Sagrario, La Piedad, la Virgen de la Cruz, el Santo Sepulcro, San Juan y la Virgen de la Soledad. El itinerario recorrió la plaza del Callao, la avenida Constitución y las principales calles de la localidad para finalizar en el punto de partida. El alcalde, Francisco Blaya, quien entregó a las
cofradías 36.000 euros para los desfiles declaró que las procesiones de Mazarrón son magníficas y que a ello contribuye el hecho de que este municipio tenga dos semanas santas, la de Mazarrón y Puerto, lo que viene a enriquecer la oferta de la localidad de cara a estas fechas. Blaya hizo mención al esfuerzo de las personas que
trabajan para poder sacar a la calle las procesiones, y les animó a que continuasen trabajando unidos y con la misma ilusión. Finalmente, el primer edil también les animó a que vivan con intensidad estos días, y expresó el apoyo y la colaboración que él mismo y que desde el Ayuntamiento se ha venido prestando a esta tradición.
La Iglesia Parroquial de San José fue el escenario que acogió el acto del Pregón de la Semana Santa del Puerto de Mazarrón. Con este acto se ponía inicio a una intensa agenda de celebraciones, donde los desfiles procesionales junto al mar, por las calles de esta población costera, serían los principales protagonistas de la Semana de Pasión portuense. El pregón corrió a cargo de Concepción Sánchez Lorente, una mujer mazarronera, del Puerto, que ha destacado siempre por su compromiso y amor por todo lo que tiene que ver con su municipio. Además, Conchita Sánchez es una gran aficionada a las letras, cultivando tanto la poesía, como la prosa, así como los artículos de carácter histórico y costumbrista. Con ese bagaje, Sánchez Lorente presentó un emotivo Pregón, donde hizo un recorrido por la historia de la Semana Santa del Puerto, nombrando durante su alocución a numerosos vecinos, muchos de ellos ya desaparecidos, que han colaborado para que la
celebración de la Pasión en el Puerto de Mazarrón haya alcanzado el esplendor que tiene en estos tiempos. La emoción que impregnó Conchita a sus palabras, unido a su gran facilidad para las letras, provocó que al finalizar su exposición, el numeroso público que se dio cita en la Parroquia de San José se pusiera en pie para aclamar tan bello pregón. Al término del pregón, el alcalde, Francisco Blaya, tuvo unas palabras para este acto así como la categoría humana de Concepción Sánchez Lorente. Blaya también habló sobre la gran riqueza que suponía para el municipio poder ofrecer dos Semanas Santas, la del Puerto y la de Mazarrón, cada una con sus características y particularidades. El acto finalizó con la actuación del prestigioso Orfeón Fernández Caballero, que deleitó a los asistentes con la interpretación de un repertorio formado por piezas religiosas. Las voces de sus miembros pusieron el punto final a este acto.
Hasta el
15 de Abril de 2005
SOCIEDAD
9
Colocación de la primera piedra de las obras de sellado y regeneración del vertedero de Mazarrón El Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco Marqués, y el alcalde, Francisco Blaya, colocaron la semana pasada la primera piedra de las obras de sellado y regeneración ambiental del vertedero de Mazarrón. El presupuesto destinado a este proyecto asciende a 616.792’15 euros y el plazo de ejecución de obras previsto es de 9 semanas. Dichas obras abarcarán una serie de actuaciones encaminadas al sellado del vertedero, que ocupa una superficie aproximada de unos 53.000 metros cuadrados, y a la recuperación ambiental y paisajística del espacio degradado, rehabilitándolo para uso de los ciudadanos del municipio de Mazarrón. Tales actuaciones incluyen fases como la limpieza
de las zonas aledañas al vertedero, la realización de zanjas desgasificadoras para captar las posibles emanaciones de gas producidas por la descomposición de los residuos, y la extensión de capas de sellado. Además se procederá a la regeneración ambiental de la zona con la plantación de 23.800 especies aromáticas y 330 árboles y arbustos junto con la creación de una zona deportiva habilitada con canastas de baloncesto, porterías de fútbol, así como mesas, bancos y papeleras que facilitarán el disfrute del entorno. Tras la colocación de la primera piedra, el consejero y el alcalde han procedido a plantar los primeros árboles de la zona. Se trata de especies autóctonas como olivo, algarrobo, encina y coscoja.
El espacio degradado del vertedero será revegetado Tras la colocación de la primera piedra de las obras de sellado y regeneración ambiental del vertedero de Mazarrón, Marqués explicó que las obras abarcarán una serie de actuaciones encaminadas a la recuperación ambiental y paisajística del espacio degradado, rehabilitándolo para
uso de los ciudadanos del municipio de Mazarrón. Tales actuaciones incluyen fases como la limpieza de las zonas aledañas al vertedero y la realización de zanjas desgasificadoras para captar las posibles emanaciones de gas producidas por la descomposición de los residuos. Además se procederá a
la regeneración ambiental de la zona con la plantación de 23.800 especies aromáticas y 330 árboles y arbustos junto con la creación de una zona deportiva habilitada con canastas de baloncesto, porterías de fútbol, así como mesas, bancos y papeleras que facilitarán el disfrute del entorno.
300 nuevas papeleras y 200 contenedores se instalarán en los todo el municipio materiales. Los 200 nuevos contenedores son de dos tipos, de 800 y 1.000 litros de capacidad, y van a aumentar notablemente la cantidad de depósitos de residuos con los que actualmente cuenta el municipio de Mazarrón. Para la adquisición de estos materiales, el Ayuntamiento ha destinado cerca
de 62.000 euros. La presentación de las papeleras y contenedores se llevó a cabo en el mercadillo semanas y está incluida dentro de la campaña de información al ciudadano que, con el nombre de “Tu Ayuntamiento a pie de calle”, emprendió hace unos meses el consistorio mazarronero. El objetivo de esta iniciativa es la de
facilitar a los ciudadanos la máxima información sobre los servicios municipales existentes y actividades que el ayuntamiento desarrolla. El alcalde, Francisco Blaya, el Concejal de Servicios, Miguel Ballesta, y la Concejal de Medio Ambiente, Alicia Jiménez, fueron los encargados de presentar los nuevos materiales.
Una vecina de Morata ganadora del premio de la Asociación de Comerciantes
La semana pasada fue presentada en el mercadillo semanal de Mazarrón, la nueva infraestructura de recogida de residuos urbanos, consistente en 300 nuevas papeleras y 200 contenedores adquiridos recientemente por el Ayuntamiento. Estos nuevos contenedores de residuos orgánicos serán distribuidos por todo el municipio, y su colocación ya se está realizando. Las papeleras adquiridas
tienen una capacidad de 60 litros y son de forma circular y semicircular. Éstas últimas se van a instalar en aquellas calles o zonas de paso más estrechas, evitando molestias a los viandantes. Asimismo, las papeleras que se van a colocar en Puerto de Mazarrón son de acero inoxidable, lo que asegura su durabilidad y buen mantenimiento a pesar de la oxidación que la brisa del mar produce en los
La vecina de Morata, Ana Sánchez, fue la agraciada en el sorteo de la Asociación de Comerciantes de Mazarrón, celebrado en el transcurso de las fiestas de San José del Puerto. La Asociación de Comerciantes
ha querido transmitir su agradecimiento a todos los que han hecho posible este sorteo y a todos los que realizan sus compras en Mazarrón y su comarca, así como a las entidades colaboradoras
(Ayuntamiento, CAM y Cámara de Comercio de Cartagena), las personas que asistieron al acto de entrega del sorteo y a los medios de comunicación presentes en el transcurso del mismo.
Hasta el
10
15 de Abril de 2005
SOCIEDAD
La Oficina de Información al Consumidor atendió el año pasado más de mil solicitudes La Oficina de Información al Consumidor atendió el año pasado más de mil solicitudes. Los temas de consulta han sido muy variados, destacando entre ellos los referidos a vivienda, impuestos, derechos y deberes de las comunidades de vecinos, etc. En Mazarrón hay dos oficinas de información que ofrecen a los vecinos y visitantes un servicio de información, atención, consulta y protección para los consumidores, denominado OMIC, Oficina Municipal de Información a los Consumidores. En la actualidad hay dos dependencias dedicadas a esta labor, una en el Puerto y otra en Mazarrón. Estas dos oficinas organizan a lo largo del año diversas campañas de información a los consumidores. Durante el pasado año 2004, este servicio municipal atendió un total de 891 solicitudes de asesoramiento entre consultas y reclamaciones. Entre los temas
que aglutinan un mayor número de consultas se encuentran los relacionados con suministros básicos como agua, telefonía fija o móvil y electricidad, con un total de 50 peticiones. La vivienda es otro de los temas sobre los que los ciudadanos solicitan más información. Los derechos y obligaciones de las comunidades de propietarios, el pago de la plusvalía e impuesto de bienes e inmuebles, el alquiler de viviendas y viviendas de protección oficial son los apartados que registran más consultas. El transporte de pasajeros y de mercancías se sitúan también a la cabeza de los temas de mayor interés. En cuanto a las reclamaciones efectuadas por los usuarios destaca que durante el pasado año 2004, las OMIC registraron cerca de 200 solicitudes menos que el año anterior. La mayoría de las reclamaciones las ocupa el servicio postal, paquetería,
Comienza la instalación de la nueva iluminación en la Avenida de las Moreras Fuentes municipales informaron la semana pasada que se iban a iniciar los trabajos de instalación de unas nuevas farolas en la Avenida de las Moreras. Estos trabajos serán llevados a cabo por la sección de electricidad del la Brigada Municipal, y consistirán en la sustitución de las actuales farolas por unas más modernas y con una mayor capacidad luminosa. Las nuevas farolas tendrán una altura cercana a los nueve metros, lo que garantizará una iluminación correcta de toda la zona. Además, el modelo que se va a instalar es de los considerados anti-vandálico, con una protección metálica en la parte de la bombilla, con el fin de que sea muy difícil poder romperlas, y así garantizar una mayor durabilidad. La Avenida de las Moreras es una vía muy transitada, y está considerada como una de las arterias de mayor circulación del municipio. Hace unas semanas la Dirección
General de Carreteras, a instancia del ayuntamiento mazarronero, mejoró el asfaltado de esta avenida, al que se le une ahora una mejora importante en la iluminación. Lo que se pretende es aumentar la seguridad en esta vía, tanto para los numerosos vehículos que circulan por ella, como para los peatones, y sobre todo se quiere proteger a los niños que pasan por allí, que son muchos, por la cercanía de colegios e instituto. También esta actuación municipal se encuadra dentro del esfuerzo que está emprendiendo el Ayuntamiento para aumentar la iluminación pública del municipio, ya que históricamente ha sido escasa, por lo que se necesita recuperar el tiempo perdido en este tipo de infraestructuras. Las antiguas farolas que se van a quitar serán, como siempre, arregladas y pintadas, para su uso, tras reciclarlas, en otras calles no tan anchas como la Avenida de las
mensajería y similares, junto con suministros básicos como la telefonía fija o móvil, además de la vivienda. Entre las campañas puestas en marcha por las OMIC destaca la de adhesión a la Junta Arbitral de Consumo destinada a comercios, empresas y profesionales del municipio, puesta en marcha por primera vez el año pasado.
Tras esta campaña, se han sumado al sistema Arbitral de Consumo un total de 120 nuevos establecimientos. La consecución de este distintivo oficial ofrece a los consumidores una garantía tan importante como es la de contar con un medio eficaz de resolución de conflictos entre usuarios y empresarios, gratuito, rápido y eficaz.
Otra de las iniciativas impulsadas para informar a los ciudadanos acerca de sus derechos es la organización de jornadas técnicas. Éstas se realizan sobre temas de relevancia para los consumidores. La última jornada celebrada en el municipio abordó la “protección de los consumidores en la adquisición de vivienda”.
Entra en servicio un nuevo vehículo de urgencias sanitarias
Desde hace unos días, los ciudadanos que residen en el municipio de Mazarrón y los de visitantes que eligen esta población costera como destino de vacaciones, cuentan con los servicios de un nuevo vehículo de atención urgente sanitaria. Se trata de una ambulancia perfectamente equipada, considerada una “UCI móvil”. Este servicio está atendido por personal de la Consejería de
Sanidad, perteneciente al 061. El nuevo vehículo dispone de los elementos más modernos de atención urgente; está dotado con material de reanimación cardiovascular avanzada, además tiene control hemodinámico del paciente, así como material de inmovilización para traumatismos, en el que se incluye un moderno colchón de vacío y un capnógrafo, que es un instrumento que mide el CO2 expirado.
Este vehículo, que acaba de estrenarse, está en servicio 24 horas al día, los 365 días del año, y es atendido por personal sanitario altamente especializado en atención médica urgente. Esta nueva ambulancia ha sustituido al anterior vehículo del 061 de la base de Mazarrón, que tras unos cinco años de servicio ha sido sustituido por el nuevo, que cuenta con un mejor y más moderno instrumental.
Mejoras en el cementerio municipal La Concejalía de Servicios informa que se llevará a cabo una serie de actuaciones en los cementerios municipales de la localidad, en este caso con el fin de colocar bancos y asientos nuevos en el cementerio de Mazarrón, un nuevo mobiliario del que hasta ahora se carecía. Los bancos que se van a instalar son de forja y cuentan con un tratamiento antióxido, que alarga su estado de conservación, protegiéndolos del desgaste propio de factores climatológicos.
Está prevista que la colocación del nuevo mobiliario urbano se inicie en unos días. Para su realización, el
Ayuntamiento de Mazarrón destinará una inversión aproximada de unos 2.000 euros.
Hasta el
15 de Abril de 2005
SOCIEDAD
11
Nuevo programa educativo para acercar a los niños a la historia y el patrimonio cultural de Mazarrón próximo mes de noviembre. Los meses de julio y agosto no se realizarán actividades, por considerarse período vacacional. Para estas actividades se han elaborado una serie de materiales que variarán en cada sesión. Uno de ellos es un cómic educativo, donde a través de sus protagonistas, un abuelo y sus dos nietos, los participantes podrán conocer mejor la plaza o jardín donde se desarrolla la propia
actividad, su entorno, los monumentos o yacimientos históricos existentes en la zona, o la fauna y flora del lugar, entre otros datos de interés. Los asistentes disfrutarán también de juegos infantiles, talleres, teatro o manualidades, entre otras actividades; con las que además de divertirse podrán conocer mejor su municipio, y adquirir nuevos conocimientos y/ o hábitos saludables.
Breves
Jóvenes mazarroneros viajan a Valencia El Ayuntamiento de Mazarrón ha organizado un novedoso programa educativo, de ocio y tiempo libre, destinado a dar a conocer, de forma lúdica y sencilla, a los niños y niñas del municipio, el patrimonio histórico, cultural y natural de Mazarrón. Con el nombre de “Aprende jugando”, se desarrollarán una serie de
actividades y juegos donde los menores podrán participar junto con sus padres y/o familiares. Los escenarios escogidos serán plazas y jardines de Mazarrón y del Puerto, donde dos sábados al mes se realizará una sesión del programa. La primera actividad tendrá lugar el próximo sábado 2 de abril, a las 18:00 h. en el Jardín
de la Purísima de Mazarrón, prosiguiendo el sábado 16 de abril, a la misma hora, en el Jardín de San Isidro del Puerto. La plaza del Ayuntamiento, la plaza del Teatro Circo, el jardín del Cabezo del Santo o el de los “Campeones”, son otros de los lugares escogidos para la realización de este programa, que está previsto que finalice el
La pedanía del Saladillo también celebró sus fiestas en honor a San José La pedanía mazarronera del Saladillo, al igual que el Puerto de Mazarrón, celebró también el pasado sábado, día 19, sus fiestas patronales en honor a San José. Para ello se organizaron una serie de actividades, que
comenzaron con una misa en la Ermita del Saladillo. La eucaristía estuvo acompañada por un coro rociero. Esta ermita estrenará para este acto religioso su nueva campana, aportada por el Ayuntamiento de Mazarrón a
través de su Concejalía de Cultura. A partir de las dos de la tarde los asistentes pudieron disfrutar de una paella gigante de arroz y carne. Más tarde, a las cuatro, tuvo lugar la tradicional carrera de cintas a caballo.
Más de medio centenar de jóvenes de la localidad se desplazaron el pasado sábado, 12 de marzo, a la capital de la Comunidad Valenciana en un viaje cultural que ha sido organizado por la Concejalía de Juventud. Durante su estancia, los participantes disfrutaron con una visita al Oceanográfico y a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Este viaje se incluye dentro
de las programación de actividades que desde la Concejalía de Juventud se viene organizando a lo largo del año. A través de estos viajes programados, los jóvenes del municipio pueden visitar otras ciudades, asistir a museos, espectáculos y otros lugares de interés histórico y cultural, en condiciones económicas asequibles para este colectivo.
Calendario de primavera para la obtención del DNI La Policía Local mantiene el siguiente calendario para este año, para los trámites relacionados con el DNI, renovación, pérdida, etc. Los días previstos para la realización de las correspondientes gestiones serán en el mes de abril, el 1819 y 20; en mayo, los días 23 y
24; en junio, los días 27 y 28; en octubre, los días 24-25 y 26 y en diciembre, el 12-13 y 14. Para más información, los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Policía Local o hacer sus consultas en los teléfonos de información 968 591 115 y 968 591 496.
Hasta el
12
15 de Abril de 2005
PUERTO DE MAZARRÓN // FIESTAS SAN JOSÉ 2005
Elisabeth Oliver Solá Miss Sirena Más de dos mil moteros 2005 de las Fiestas de San José participaron en el primeralmuerzomotero “Bahía de Mazarrón”
La joven mazarronera Elisabeth Oliver Solá ha conseguido el título de Sirena 2005. El nombre de la elegida se conoció durante el transcurso de la gala de elección, que se celebró el pasado viernes, 19 de marzo, en el pabellón de deportes del C. P. Manuela Romero de Puerto de Mazarrón. Cientos de vecinos acudieron a este acto, que contó con la presencia de la orquesta Zona Azul, que fue la encargada de amenizar la velada con sus actuaciones. Instantes antes de nombrar a la Sirena 2005, se dio a conocer a las elegidas como primera y segunda dama, títulos que han recaído en las jóvenes,
Ana Hernández Carvajal y Rocío López Bastida, respectivamente. El alcalde del municipio, Francisco Blaya, quiso felicitar a todas las candidatas, ya que “sin su colaboración no sería posible este tradicional acto”. El alcalde además les hizo llegar un deseo a las candidatas “que recuerden, con el paso del tiempo, esta gala como una noche especial, donde disfrutaron y se lo pasaron bien”. Tras la designación de Elisabeth Oliver como Sirena 2005, el alcalde Francisco Blaya hizo entrega de un ramo de flores a la joven. Momentos después ambos fueron los encargados de abrir el baile, en el que
participaron las demás candidatas junto a sus respectivos acompañantes. Nieves Morilla Cobos y Gregoria Martí Ferré elegidas Sirena Infantil y Sirena de la Tercera Edad 2005 El pasado jueves, día 17, se celebraron las galas de elección de la Sirena Infantil y de la Sirena de la 3ª Edad de las fiestas de Puerto de Mazarrón. Las seleccionadas este año para ostentar estas distinciones de Sirena Infantil y Sirena de la 3ª Edad son Nieves Morilla Cobos y Gregoria Martí Ferré, respectivamente.
La quema de la falla pone fin a las fiestas de Puerto de Mazarrón San José 2005
A las 11 de la noche del pasado domingo, día 20, la Sirena 2005, Elisabeth Oliver, y el alcalde, Francisco Blaya, encendieron la traca que prendía el monumento fallero, protagonista de las fiestas del Puerto de Mazarrón en honor a San José de este año. La falla estaba “plantada” junto al mar, y en ella se representaba a los Príncipes de
Asturias, Don Felipe y Doña Leticia, en el día de su boda. La falla también incluía un barco fenicio, alegoría al tesoro arqueológico que se encuentra en la playa mazarronera de la Isla. Como colofón a los “ninots” se incluía la representación de una cigüeña sentada en una tumbona, tomando un refresco y junto a un teléfono rojo de servicio de
urgencia, a la espera de ser llamada para llevar un bebé. La falla se colocó el pasado martes, y desde ese día numerosas personas se acercaron hasta su ubicación para verla y fotografiarse, sobre todo, junto a los ninots de los Príncipes. Tras la quema de la falla se disparó un espectacular castillo de fuegos artificiales, que tenía la característica de ser acuático, al ser lanzado desde el agua del mar. Con el gran trueno final y el aplauso del numeroso público que se dio cita, finalizaron estas fiestas de San José del Puerto de Mazarrón 2005.
El primer motoalmuerzo motero “Bahía de Mazarrón”, celebrado el pasado domingo, día 20, consiguió reunir a más de 2.500 moteros, provenientes de distintos puntos de la Región y de comunidades autónomas vecinas. El alcalde, Francisco Blaya, se encargó personalmente de realizar un llamamiento a los clubes moteros para que acudieran a esta primera edición del almuerzo motero “Bahía de Mazarrón”, que ha resultado todo un éxito. Para ello, les hizo llegar una carta de invitación para que no faltaran a este encuentro y no dejaran pasar la oportunidad de conocer y disfrutar del municipio de Mazarrón. Muchos de los participantes habían llegado el día anterior, aprovechando que durante el fin de semana se celebraban las fiestas del Puerto, convirtiendo las calles de este núcleo urbano en una inmensa exposición de motocicletas,
ofreciendo un espectáculo más a los visitantes y vecinos. La jornada comenzó a las 10:00 h. en la plaza de las Comunidades Autónomas. Allí se dieron cita los asistentes a esta concentración motera, que se desplazaron posteriormente hasta las Erosiones de Bolnuevo, donde continuaron con su jornada de convivencia, amenizada con música y saboreando la viandas que se habían preparado para la ocasión. Las calles del municipio de Mazarrón acogieron el desfile de cientos de motos de diversos tipos y cilindradas. Numerosos ciudadanos no quisieron perder la oportunidad de contemplar y admirar la belleza y originalidad de estas máquinas. El extraordinario éxito de esta convocatoria ha hecho que se estudie la posibilidad de celebrar para el año que viene una segunda edición, según fuentes de la Concejalía de Festejos.
Gran acogida de MClan en la presentación de su gira en el Puerto Cerca de 3000 personas se dieron cita en la Playa del Puerto de Mazarrón, en la noche del pasado sábado, día 19, para presenciar el nuevo espectáculo de M Clan “Sopa fría”. El concierto estaba organizado por el ayuntamiento de Mazarrón y se realizaba con motivo de las fiestas patronales del Puerto, en honor a San José. Este concierto era el primero que realizaba la banda murciana en la Región con su nuevo espectáculo, lo que había creado una gran expectación, como se pudo apreciar desde primera hora de las tarde cuando las inmediaciones del paseo del Puerto de Mazarrón se encontraban llenas de seguidores que no se querían perder este acontecimiento musical. La temperatura era elevada, cercana a los veinte
grados, lo que hizo que fuera realmente agradable estar junto al mar. Cerca de las 11 de la noche, Carlos Tarque, junto al resto de sus compañeros, ocupó el gran escenario instalado para la ocasión. Los cerca de 5000 espectadores, que habían llegado desde todos los puntos de la Región, disfrutaron del espectáculo. En diferentes momentos del concierto, Tarque recordó la vinculación de los miembros de la banda con el municipio de Mazarrón, incluso llegó a dedicar una canción a los pescadores del Puerto. Con un sonido claro y contundente, los murcianos fueron dando un repaso a su último trabajo, Sopa fría, intercalando canciones de sus discos anteriores.
Hasta el
15 de Abril de 2005
PUERTO DE MAZARRÓN
13
Nuevos materiales impresos de información ElAyuntamiento construirá nuevos turística para comer y jardines en la urbanización Playasol dormir en el municipio
En la zona conocida popularmente como “El parque de los campeones”
En la última Comisión de Gobierno el Ayuntamiento de Mazarrón ha informado que fue aprobada una propuesta de la Concejalía de Infraestructuras, consistente en el encargo de la redacción de un proyecto de obras para la creación de un nuevo jardín en la calle Caminos Cruzados. Esta zona, que se encuentra en Playasol I y es conocida popularmente como “el jardín de los campeones”, se encuentra ocupada en la actualidad por unas viejas instalaciones ajardinadas, junto a las que se sitúa el colegio
público Mauela Romero. La renovación de estas zonas ajardinadas aledañas al colegio servirá de recreo para los vecinos próximos a la zona, y podrá ser utilizado como lugar de esparcimiento para los niños. De esta forma se recupera un lugar que ha permanecido abandonado y descuidado durante mucho tiempo. Según fuentes de la Concejalía de Infraestructuras, se pretende plantar numerosas especies vegetales, como palmeras canarias, ficus,
además de arbustos ornamentales, entre otras. Se colocarán bancos y se quiere crear dos zonas acolchadas de juego para niños, una para los que tienen hasta 6 años y otra para los de 6 hasta los 12 años de edad. En un principio, la intención es la de que esta obra del nuevo jardín esté finalizada para el comienzo del curso escolar 2005/2006, “ya que los principales beneficiados de esta infraestructura va a ser los padres y madres, así como los niños que cursan sus estudios en el Colegio Manuela Romero”.
El Consejo de Gobierno autoriza la ampliación de la dársena deportiva
El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha ampliado la concesión de la Dársena Deportiva de Mazarrón, otorgada en noviembre de 2003 al Club Náutico Puerto Deportivo de Mazarrón, que incluye, entre otros, el proyecto para la mejora y ampliación de la propia dársena, de la explanada y la construcción de un aparcamiento subterráneo. La ampliación de la
dársena deportiva supone la creación de 46 nuevos puntos de atraque para embarcaciones con esloras comprendidas entre los 9 y los 30 metros. La ampliación de la explanada del Puerto se destina a la urbanización de parcelas y construcción de casetas para usos deportivos y una estación de servicios que permitirá abastecer de combustibles a los usuarios del
puerto. Por su parte, el aparcamiento subterráneo tendrá una capacidad de 354 plazas, con lo que se resuelve el grave problema de estacionamiento que se padece en la zona y se mejora su seguridad vial. Estas obras tienen un plazo de ejecución de ocho meses y un presupuesto de 3,9 millones de euros. Con las nuevas obras, actualmente en proceso de información pública, se pretende reordenar y optimizar los diferentes usos deportivos de los que dispondrá el Puerto de Mazarrón, así como reorganizar el tráfico rodado de la zona, ofreciendo a los usuarios y visitantes un espacio para estacionar los vehículos.
La Concejalía de Turismo ha editado unos nuevos materiales impresos de información turística y de interés general, que están destinados tanto a los ciudadanos que residen en el municipio, como para los turistas y visitantes. Por un lado se han realizado 5.000 folletos promocionales, que con el nombre de “comer y dormir en Mazarrón” recogen la ubicación exacta y número de teléfono de los diversos establecimientos hoteleros, como son hoteles, pensiones, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural, además de los restaurantes, que existen tanto en el Puerto, como en Mazarrón y en las pedanías. El otro material editado es un folleto informativo sobre los horarios de invierno de las líneas de autobuses, incluyendo los trayectos urbanos e interurbanos. Se ha elegido un formato de bolsillo para este último material, que permite a los usuarios del servicio de autobús que lo puedan tener a mano y que se pueda guardar de una forma cómoda. En total se han impreso cerca de 500 horarios de invierno, aunque la concejalía de Turismo ya se encuentra preparando los nuevos folletos que recogerán los horarios de verano. Estos folletos de bolsillo
se han editado en español e inglés conjuntamente, y cuentan con un apartado dedicado a teléfonos de interés, donde se pueden encontrar los números de teléfono de las estaciones de autobuses de Murcia, Cartagena, y el Puerto; los números correspondientes a las líneas de autobuses que prestan servicio en la localidad, aeropuertos cercanos, dependencias municipales, lugares de interés turístico, además de los números de los servicios de emergencias. En todos los materiales, y acompañado de la denominación “Bahía de Mazarrón”, aparece el logotipo que representa el Barco Fenicio de Mazarrón, como un icono representativo de la amplia y variada oferta turística y cultural que ofrece el municipio. La Oficina de Turismo dispone ya de estos nuevos materiales de información turística y de interés, que suponen una herramienta más para apoyar la promoción que el ayuntamiento de Mazarrón está realizando del municipio, como destino turístico de calidad. Esta información sobre alojamientos, restaurantes y horarios de autobuses urbanos e interurbanos se encuentra también disponible, para su consulta on line, en la web municipal www.mazarron.es.
Hasta el
14
15 de Abril de 2005
EDITORIAL
AÑO III NÚMERO 113 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Ramonete Fco. Sánchez Méndez Camposol Alan Kemp Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera José García Rogelio Morales Héctor Javier Rojas Carlos Corvalan Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Con el reglamento en la mano José Baltasar Navarro Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Marta M. Sampedro Foto Vídeo López Fotos Toledo EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
¡Cuidado con las piedras! Porque, por si aún no nos habíamos dado cuenta, llueven piedras. Eso sí, las primeras, porque de las últimas pocas vienen. El hecho en sí se reduce a colocar piedras, da igual donde sea y por lo que sea, que si después no va por allí un albañil ni a comerse siquiera el bocadillo, eso es lo de menos. No importa, porque aquí lo realmente privativo es la foto. Y si no que se lo digan a los padres, que si no fuera por ellos y por la simbólica reunión que todas las semanas han venido haciendo en él hasta ahora, al solar del futuro instituto no iban ni los bichos. Pero, claro, es que hay que ver lo tontos que llegamos a ser, ¿es que no somos capaces de sentirnos realizados y congratularnos con la primera piedra?, ¿es que eso ya de por sí no tranquiliza?. Yo por mi parte estoy la mar de confiado porque, el año que viene, mi hijo podrá ir tranquilamente a dar clase sentado encima de la piedra que en su día se colocó para hacer el instituto. Sólo deseo que sea lo suficientemente grande porque, creo, que la tendrá que compartir con algunos amigos y conocidos más. En fin, pero no hay mal que por bien no venga, ¿y el patio de recreo tan hermoso que van a tener? Probablemente será la memoria la que esté en baja y a los “rabicos de pasa” vamos a tener que recurrir porque de otro modo no podremos darnos cuenta de los límites a los que puede llegar el no-do, y la pseudo-percepción que de la realidad se hace. Como sin ir más lejos ha ocurrido con la presentación de los contenedores que se llevó a cabo hace un par de semanas, y para lo cual se colocó una carpa en pleno mercadillo semanal, eliminándose el acceso al mismo y generando las consiguientes molestias, que es lo de menos. Porque tanta parafernalia no era sino para presentar los nuevos contenedores de residuos urbanos, algunos de los cuales ya llevaban algún tiempo, por si usted no lo sabía, cinco años en el depósito municipal, y que fueron reinventados como tantas ruedas de molino lo van siendo últimamente, para hilaridad y regocijo de los pie-andantes, a los cuales ya no sólo se les intenta vender la Vespa de aquella manera, sino que no se tiene ningún tipo de escrúpulo a la hora de insultarles hasta en su misma inteligencia. Si mal no recuerdo, hace algún tiempo, no me pidan cuánto porque mi memoria también empieza a tener lagunas, en sesión plenaria se pidió que los contenedores que el Ayuntamiento tenía en los almacenes del Puerto se arreglasen y se pusieran en orden de uso, ya que con una mínima actuación se podían aprovechar, al tiempo que, si se sacaban los nuevos, quedarían ampliado el servicio sin costo ni problema. En aquel entonces, la idea apuntada por el grupo de Izquierda Unida venía a paliar con un mínimo esfuerzo el problema de los contenedores. Un problema que no es nada en comparación con lo que se nos viene encima este verano porque, si la Semana Santa es el anticipo de la época estival, “virgencica, virgencica, que me quede como estoy”. Después de las fiestas de San José, en las que hemos podido ver cómo se alargaba el Carnaval hasta casi finales de marzo y en las que también pudimos ver mucha gente en la calle, pero de aquí, el verano se presenta de aquella manera. Y esto no es fruto sino de una serie de medidas encaminadas a darle porrazos al barco fenicio, en la absurda idea de que este hallazgo es el talismán que actuará de imán atrayendo hacia nosotros los ríos de color púrpura. Eso a nivel turístico, porque a otros niveles las perspectivas no son mucho más halagüeñas. Por favor, ¿alguien sabe dónde están los técnicos?, (urgente, apuntar en la agenda para mañana “buscar definición de técnico en diccionario”). Porque hasta que no los encontremos, lo dicho, “virgencica, virgencica ...”
L
ook out for the stones! Because, if you did not realized, it is raining stones. The thing is to put stones, no matter where and how, although the bricklayer is never there. The really important thing is the photo. Or ask the parents, because they have been the only people in the plot of the future high school. I am really calm because next year my child will be able to go to school and sit down over the first stone that was put to build the building. The only thing I wish is that the high school is big enough, because it will have to be shared with some friends. Some days ago, there was a presentation of some rubbish containers. A tent was set up in the middle of the Saturdays market, making difficult its access. All this paraphernalia was to present some new containers, that were forgotten in the local deposit for some time and that now have been reinvented. If my memory does not fail, some time ago, the Town Council was applied for taking advantage of the rubbish containers kept in the Puerto warehouses. A problem that nothing has to do with what will happen this summer, because if the Easter is the prelude for summertime… After San José Holiday, we could see how Carnival lasted until March, and there were many people in the street, but summer will be worse. This is due to the measures aimed at hitting the Phoenician ship, the absurd idea that this discovery is the talisman that will attract the purple rivers. These things in the tourism level, because in other levels, the perspectives are not better at all.
Hasta el
15 de Abril de 2005
OPINIÓN
15
A un panal de rica miel ...
El rincón de Mateo
Los nuevos esclavos
El niño
esde que nos debería de tener, como mínimo, empinamos en con el doble de la plantilla que nuestra andadura tiene, todos estos para dejar la manos libre y inconvenientes domésticos, con ellas poder acaparar lo para alegría de algunos, van del vecino y aquello de los generando un estado de demás, los hombres no hemos opinión que parece como si el parado, unas veces con que menos ya estuviéramos sutileza y las más con los muebles en la calle directamente: al grano, de porque los emigrantes someter a nuestro egoísmo a económicos nos estuvieran cuantos seres se puedan echando de nuestra casa. encontrar en un estado de Uno, por aquello de ser indefensión tal, que nos amante de los perros y no permita el echarles la soga al andar aperreándolos por la cuello y que trabajen para calle, y ser abuelo de los libro nosotros. y nada de procesión, a veces Los amos, por lo se queda boquiabierto de la general, paridad, no tienen de la por qué igualdad e s t a r de miedos contentos y con el conceptos, trabajo de que se s u s expresaban esclavos. e n Es más, sociedades p u e d e de lleno resultar sumergidas hasta de en la muy mala explotación educación de la esclavista esclavitud el que d e Juan E. Palmis cualquier antaño, amo se sienta satisfecho con con lo que ahora, en estos la faena de su esclavizado nuestros tiempos, manifiestan dependiente. Pero eso no algunos sobre los peligros de quita que no nos deje un unas gentes que, en la mayoría cierto aire rompepelotas, el de las cosas, como lo es en la que los empresarios de propia supervivencia social esclavos se quejen nuestra, como gentes que amargamente de la podemos disfrutar de una emigración económica, pero pensión, un centro educacional, tengan sus empresas uno hospitalario, o comernos fundamentalmente abiertas una lechuga en condiciones, es gracias a una manos gracias a la fundamental necesitadas, que son aportación laboral de muchos cuantificadas en su precio emigrantes económicos que, conforme les da la gana a los como es lógico, se tienen que amos, porque todo lo demás, ver y notar su bulto humano al lo dispuesto y legislado, en lado nuestro. Salvo, como ya muchas ocasiones es, como el algunos tímidamente van calendario laboral, cartelera demandando, vayamos para el tablón de anuncios. creando vedados, aljamas, o La falta de un saberse barrios marginados. Donde, bien las reglas de las colas una vez más, la tremenda para los aguardos. El que estupidez humana, inicie y abra muchos emigrantes otro ciclo social como el que económicos sean unos pillos en tiempos de antes se inició y y, fruto de su propia cerró con las consecuencias supervivencia, se “cuelen” e que cualquier amante de la irrumpan sin ton ni son en una historia puede encontrar a atención Sanitaria que, nuestros modo de colofón o corolario. mandamases, en vez de tanto Quizá porque, como cohete, tanto clavel, tanto decía el poeta cubano José cartel y “cultura tradicional”, Martí, no soy gobernador de
ra invierno y el muchacho acababa de repasar a la tenue luz del candil, repleto de aceite y con una «torcía» o pábilo nuevo, su lección; eran los comienzos de la escolaridad en unos tiempos harto dificiles. Se aprestaba a preparar sus trebejos del trabajo y en la bolsa, preparada con amor por la madre, fue metiendo la libreta de una línea en sus hojas, otra con líneas paralelas para ir trazando la escritura inglesa pues, esta caligrafia imperaba en aquella época. El cuaderno con la tabla de multiplicar y una portada escrita en letra cursiva hecha a pluma estilográfica. Metió el lápiz, naturalmente Fáber, la goma de borrar, la pluma de corona pues de la forma de pelicano aún le era costosa de manejar; el papel secante, unas calcomanías y, sus primeros libros: El Catón, un Tratado de Urbanidad y el Catecismo de Ripalda, amén del tintero bien cerrado con un tapón hermético y lleno de tinta hecha en casa con fuchina comprada en la droguería. Volvió a su catre cuyas aspas recias sostenían el jergón relleno de albardín, paja y, hojas de panoja (cuando sea mayor gozará de la comodidad de un colchó relleno de borra o, excepcionalmente, de lana). El somier era un entramado de sogas de esparto cruzando de uno a otro larguero de pies a cabeza de la vacija; cogió su
correa que ciñó a la cintura sujetando el pantalón para seguidamente estirar la jarapa y el cobertor y, sacar el orinal a la calle tirando a la acequia su contenido de un amarillento azafranado. Alargó la mano de vuelta a casa y la metió en el cofin de los higos pajareros que fue introduciendo en el amplio bolsillo del pantalón. Entornó, tras coger la bolsa con los útiles escolares, la puerta de la vivienda modesta v rural v salió al aire libre; cercana, la era donde la avifauna de corral, fuera de los muros que la protegían por la noche, correteaba y perseguía entrando a saco con su afilado pico todo tipo de insectos v gusanos, cuando acababa la pitanza habitual mañanera que consistía en una llovizna de granos de cebada y a veces de panizo aunque de éste rara veces, pues solía suministrarse al cerdo por las cercanías de la época de matanza. Muy cercana la basta y sólida mesa del sacrificio del marrano esperaba el momento de entrar en acción pues sus funciones estaban va más que cercanas, y junto a la puerta del modesto hogar el poyo con un tinajero de dos tinajas, varios lebrillos, unas jarras y la cetra para sacar el agua de sus panzudos vientres. Inmediato, el horno semiesférico, como un igloo trasladado del Polo a la vera del Mediterráneo, hecho de adobes confeccionados de barro amasado y entremezclado con paja para darle mayor consistencia a la rural construcción. A1 lado el montón de leña: Romero, tomillo, alguna colaña en desuso, madera varia para preparar la calda v muy cercano el «cien» o excusao, un simple hoyo en el suelo campesino que tenía por paredes
sendos zarzos repellados de barro de la acequia, salvo en la parte frontal que gozaba a manera de puerta de una cortina hecha de arpillera. Cuando las defecaciones llenaban el hueco se le ofrecía el aditamento de paja para mejor compactar el contenido que se sacaba con cubos v legones para proporcionar a los cultivos el mejor y más estimado de los abonos naturales que se ponía al sol en lugares donde el viento no llevaba sus efluvios a la vivienda campesina. A veces, el retrete tenía una especie de poyo en cuyo centro se abría un círculo hecho en mitad de un tablón de madera donde se colocaban las posaderas... El niño aligeró el paso; dejaba el calor hogareño atrás. Su cabeza iba emwelta en amplio gorro de lana v un tapabocas apenas si dejaba salir el aliento cuyo vapor se congelaba nada .más abandonar el cuerpo del rapaz. Iba un tantico al trote v cuando se acercó a las inmediaciones de la escuela campesina se acercó a la acequia cercana, abrió su portichuela y sacando su cola viril regó el caudal del azarbe, límpido, queriendo escribir en la sinuosidad de las aguas sus primeros conocimientos de lectura: «Mi ma má me a ma».
nada. Y creo que las razas y las clases sociales sólo existen por los renglones escritos, la acción que sobre nuestra sociedad, aún egoístamente pensando, están generando los emigrantes económicos, tiene muchísimo más de positiva que la reacción de posibles inconvenientes. Y aunque algún esclavista entienda que
están muy bien pagados, que son muy exigentes, que quieren ser personas y gozar de los mismos privilegios que todos nosotros, desde estas líneas me gustaría lanzar un poco de comprensión hacia la tremenda desgracia que significa que unas gentes tengan que abandonar sus horizontes cotidianos, viajar a tierras
lejanas y extrañas, ayudar en la economía de los que los miran de reojo y, encima, tener que escuchar de ciertos esclavistas suspiros de añoranza por aquellos tiempos en los que los llevaban con cadenas. Y no precisamente del reloj que marca un tiempo de comprensión.
D
Mateo García
E
Hasta el
16
15 de Abril de 2005
OPINIÓN // El Aquelarre
EL NACIONALISMO “DEMOCRÁTICO” VASCO Y ETA: DE UCD A ZP ( IV)
Carlos Corvalán
UCD (1979-1982)
A
dolfo Suárez y Leopoldo Calvo Sotelo, presidentes del gobierno 1979-81 y 1981-82, respectivamente. Suárez hizo muy generosas concesiones al nacionalismo, esperando de éste una lealtad que jamás se produciría. La campaña de acoso y derribo promovida por el PSOE, unida al problema terrorista y al desmadre nacionalista, propiciaron su declive, iniciado en 1980, cuando empezó a hablarse de golpe militar. Por aquellas fechas, El Rey le “borboneó”, al preguntarle en una reunión en La Zarzuela: “Adolfo: ¿y si a ti te matan, a quién pongo yo de presidente?”: el 30 de enero de 1981 dimitió en extrañas circunstancias. Calvo Sotelo salió elegido, casi por accidente, tras no prosperar el golpe. Tuvo que hacer frente a “ruido de sables”, desde un partido dividido, frente a un PSOE fortalecido y dentro de una España muy crispada por el terrorismo, la incertidumbre política y la crisis económica. Lo tuvo ciertamente difícil.
Militares, Policías y Guardias Civiles empezaban a ser -literalmente- “cazados como conejos” y enterrados a veces “por la puerta de atrás”; los obispos vascos mostraban “comprensión pastoral” para con los asesinos y frialdad para con las víctimas (hasta había curas vascos que se negaban a oficiar funerales por los asesinados). El Rey sufrió una vergonzosa afrenta en la Casa de Juntas de Gernika; las banderas españolas eran cobardemente ocultadas en organismos e instituciones, cuando no quemadas en público, sin intervención de la Autoridad, como si fueran pestilentes guiñapos. Una lúgubre epidemia de incertidumbre, dolor, llanto, funerales, coronas de flores, ataúdes y entierros, empezó a apoderarse de España. Don Juan de Borbón se quejaba “Esto no puede ser, no puede ser”. El Honorable Josep Tarradellas hablaba de la necesidad de “dar un golpe de timón”, pues si no “habrá que utilizar el bisturí”. Felipe González clamaba “¡El Estado se nos está cayendo a pedazos, se están encendiendo todos las luces rojas que ponen en peligro la democracia!”. Marcelino Camacho, líder de CC. OO., advertía “estamos en una situación de emergencia”. El dirigente de UGT, Nicolás Redondo, incidía “vivimos una situación límite”. Y aquel contexto, efectivamente insoportable, fue el origen germinal del 23-F, condenado masivamente (cuando fracasó), y del que, también algún día, se sabrá toda la verdad, durmiente hoy en las “alturas celestiales coronadas” y en “las rojas interioridades de los capullos de rosa”. Lo que estaba ocurriendo era inadmisible, porque, hasta el día del Golpe, en tan solo dos años, ETA había asesinado a 167 españoles. De ellos, 73 civiles. 21 militares (1 Tte. General, 3 Generales, 4 Coroneles, 4 Tenientes Coroneles, 6 Comandantes, y 3 de Suboficiales y Tropa). 17 Policías Nacionales. 44 Guardias Civiles. 7 Policías Municipales. 1 ex alcalde, 1 alcalde y un miembro de la ejecutiva de UCD. 8 miembros del CSP (3 Inspectores, 2 agentes, 2 Subcomisarios y 1 Comisario). Desde el 23-F hasta las elecciones del 82, asesinaría a 28 españoles. De ellos, 8 civiles. 6 militares (1 Coronel, 1 Teniente Coronel, 1 Oficial y 1 soldado). 8 Guardias Civiles. 3 Policías Nacionales. 1 Policía Municipal. En total 195 asesinatos. Era el premio etarra al gobierno que había traído la Democracia, promulgado una Ley de Amnistía (incluso para delitos de sangre) y entregado un Estatuto al País Vasco.
DE GONZÁLEZ (1982)AAZNAR (1996)
Xabier Arzallus
Iñaki Anasagasti
Carlos Garaicoetxea
El PNV (considerado una opción moderada y democrática frente a ETA), había iniciado la jubilación de dirigentes históricos como Leizaola y Ajuriaguerra, que empezaron a ceder protagonismo a Xabier Arzallus (ex seminarista jesuita y ex carlista procedente de familia franquista), Iñaki Anasagasti (nacido en Venezuela, a donde su familia se exilió tras la Guerra Civil), y Carlos Garaicoetxea (más sabiniano que los otros, que llegaría a lehendakari y terminaría separándose para fundar EA) Fieles a su historia, jugaron magistralmente la carta de la ambigüedad. Por un lado dijeron aspirar a “un Estado vasco autónomo, solidario con los demás pueblos del Estado en el marco de la Europa de los pueblos”, con lo que aparcaban, momentáneamente, las referencias a la independencia y a la pureza racial, entonces embarazosas para ellos. Por otro, explotaban -ayudados por la Izquierda- la identificación medular entre “español”, “franquista” y “fascista”, ninguneando el uso del vocablo España, y promoviendo el de “Estado español” (el PSOE asumió no pocos de sus planteamientos y suprimió de sus siglas la “O” y la “E”, pasando a ser PSE, para no ser acusado de “sucursalista” y “españolista”). Respecto al terrorismo afirmaban que ETA “ya había cumplido su misión”, pero en el fondo la consideraban (actualmente más que ayer) “la hermana descarriada” con la que había que dialogar, por lo que empezaron a condenar tímidamente la violencia “venga de donde venga”, sin mentar para nada a la banda y sembrando sospechas sobre el Gobierno, al que públicamente culpaban de ser el “único y directo responsable de la pervivencia del terror” por reprimir los derechos del pueblo vasco con el “centralismo” y la “persecución policial”. Como querían un “pacto de soberanía a soberanía”, promovieron la abstención en el referéndum constitucional, para no refrendar la “legalidad española” y comprometerse con ella (los etarras, en la orilla contigua, mantuvieron el miedo asesinando a tres personas el mismo día de reflexión). Por el contrario, les faltó tiempo para “santificar” un jugoso Estatuto de Gernika, nacido de la Constitución, que les daba un techo competencial mucho más alto que el del 36, y que sumiría a los estudios de Lengua e Historia Españolas en el olvido y la distorsión, en beneficio de la lengua e historia euskaldunes. Proclamaron que el Estatuto era “la puerta para la paz y el cese de la violencia” (¡Que Santa Lucía siga conservándoles la vista!), llegando Arzallus a profetizar: “Dentro de cinco años, si hemos pacificado el País Vasco plantearemos al Gobierno de Madrid los temas que consideremos necesarios y entraremos en una nueva dialéctica de pacto”. Al menos en teoría, nadie quería ni apoyaba ya a ETA. Sin embargo, los asesinatos subieron espeluznantemente y la sangre inocente regó por doquier las tierras de España.
El tándem González-Guerra, invencible durante años
Lehendakari Ardanza
El pueblo español vio la solución en “el Cambio” y dio al PSOE una abrumadora mayoría absoluta en las elecciones. Desgraciadamente, la esperanza e ilusión con las que fue recibida la victoria socialista, no se correspondieron con una desaparición del terrorismo. ETA se sentía fuerte y activa, y su nuevo Comité Ejecutivo quedó formado por los más radicales de los impulsores de KAS: Número Uno, Domingo Iturbe Abasolo, “Txomin”. Relaciones Internacionales, José Antonio Urruticoetxea, “Josu Ternera”. Información, José Luís Ansola Larrañaga, “Peio El Viejo”. Propaganda, Juan Ramón Aramburu Garmendia, “Juanra”. Comandos, Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, “Txikierdi”. Aparato Político, Eugenio Etxebeste, “Antxon”. Finanzas, José Luís Arrieta Zubimendi, “Azkoiti”.
Txomin (muerto en 1987)
Antxon
Josu ternera Azkoiti (muerto en 2001)
Por aquellas fechas, publicaron un manifiesto con motivo de su 25 aniversario: “Hoy en día, después de 25 años de vida activa, de perfeccionamiento y consolidación de la organización, ETA y el resto del MLNV, hemos alcanzado un grado de enfrentamiento que demuestra que no estamos dispuestos a ceder en los puntos mínimos de defensa de los derechos legítimos de nuestro pueblo. Hace ya ocho años que ETA, haciendo gala de madurez y honradez políticas viene ofreciendo reiteradamente y unilateralmente la posibilidad de un alto el fuego en base a la negociación de los cinco puntos de la alternativa KAS. Si la organización ofrece esta posibilidad es porque somos perfectamente conscientes de que la paz es posible aquí y ahora. Pero no cualquier paz, no la paz de los cementerios, ni la Pax
Hasta el
15 de Abril de 2005
OPINIÓN // El Aquelarre Hispana, sino una paz sin vencedores ni vencidos”. Fue el tiempo de los coches bomba, del aumento de secuestros, de la generalización del cobro del “impuesto revolucionario”, de las matanzas más sonadas (Hipercor, Zaragoza, Vic, etc.). El Gobierno se veía impotente ante aquella escalada terrorista, estaba seriamente preocupado por una posible sublevación militar (que entonces sí, hubiese sido imparable y cruenta), y comenzó a sentir una rabia incontenible ante aquella vorágine de matanzas, de cadáveres destrozados, abrasados y calcinados. Así nacieron los GAL o el “ojo por ojo y diente por diente” del Estado para con los terroristas. Aspectos ético-jurídicos a parte, fue, en el fondo, una auténtica chapuza. ¿Cómo se pudo encargar una operación de tal calado a dos usuarios de puticlubs y casinos, como Amedo y Domínguez? El resultado fue que quedaron al descubierto las cloacas del Estado y se puso en grave peligro la eficacia de la lucha antiterrorista, al quedar descabezada toda la cúpula del ministerio del Interior y con ella el Mando Unificado de la Lucha Contraterrorista. El 12 de enero de 1988 se firmaba en Vitoria el Pacto de Ajuria Enea, nacido con muy buenas palabras y mejores intenciones. Por desgracia, como suele ser habitual en este ámbito, la triste realidad de los hechos caminaba -sigue haciéndolo- por derroteros bien diferentes. No obstante, el gobierno socialista tuvo aciertos indiscutibles que el pueblo español nunca debiera olvidar. Así, cuando en 1989 tuvieron lugar las estériles conversaciones de Argel entre ETA y el Gobierno, había más de 500 etarras encarcelados; en 1992, la dirección de ETA (Francisco Múgica Garmendia “Pakito”, José Mª Aguirre Erostarbe “Fitipaldi” y J. L. Álvarez Santa Cristina “Txelis”) fue detenida en Bidarte, y los intentos de reestructuración acabaron en detenciones por parte de la Policía Francesa.
“Pakito”
“Fitpaldi”
DEAZNAR (1996)AZAPATERO (2004)
ZP y Carod Rovira: todo atado y bien atado
A este respecto, un artículo de Mikel Buesa (hermano del socialista Fernando Buesa, asesinado por ETA), en el diario ABC del 7 de marzo, es harto clarificador: “Y no fue hasta 1999 cuando, con la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, se completó el marco protector al subrogarse el Estado las indemnizaciones por responsabilidad civil. De manera que, en el momento actual, las víctimas cuentan con un generoso sistema de pensiones, un resarcimiento de los daños corporales y materiales sufridos, una indemnización por responsabilidad civil que, como mínimo, supera los 138.000 euros en caso de fallecimiento y los 390.000 en el de gran invalidez, y un amplio conjunto de ayudas para los tratamientos psicológicos, los estudios o las situaciones de necesidad”. (¿Mikel también es fascista y pertenece a la extrema derecha?). Pues bien, a esta ayuda moral, psicológica y económica (inexistente en el pasado), añadió un valiente paquete de iniciativas legislativas que pusieron a los terroristas y su entorno contra las cuerdas. Se mejoró y acentuó la colaboración Policía Nacional-Guardia Civil-Policía Francesa. Se firmó un pacto por Las Libertades y contra el Terrorismo con el Psoezp. Se declaró ilegal HB. Se prohibió que partidos ilegalizados recibiesen subvenciones. Se logró que la UE introdujese a HB y ETA en la lista de organizaciones terroristas internacionales. Se consiguió que los terroristas cumpliesen íntegramente sus penas en la cárcel y que no pudiesen obtener reducciones por el hecho de matricularse en la Universidad. Se prohibió por Ley la celebración de referéndums ilegales... No, no era un sueño. Lo que en un tiempo pareció imposible, empezaba a ser una realidad: el nacionalismo radical y los terroristas se estaban muriendo por asfixia. Sin embargo, cierto día, Carod Rovira, socio del gobierno nacional-socialista catalán, pactó con ETA en Perpignan una tregua para Cataluña y no para el resto de España (se supone a cambio de qué). Meses después llegaron los atentados del 11-M y, adosada, la ignominiosa y pretendida -que no conseguida- descalificación de la política antiterrorista de Aznar y Acebes, por parte de una legión de cobardes, embusteros y miserables. Acto seguido, contra todo pronóstico, arribó la victoria socialista. El mapa cambió por completo. El presidente Zapatero, vestido de un hipócrita estilo franciscano-abacial, ha arrancado su mandato con pasarse todas las iniciativas de su antecesor por la parte del cuerpo en la que la espalda pierde su nombre. Sus “gestos” y “guiños” al PNV y HB son probados y numerosos. Se apoya en ERC, que negocia con ETA. Él mismo lo ha hecho (ha mentido al negarlo), como
“Txelis”
Sin embargo, España parecía estar hundiéndose irremisiblemente en los infiernos, porque ETA asesinó a 400 españoles. De ellos, 69 militares (1 Teniente General, 1 Vicealmirante, 7 Generales, 17 Coroneles y Tenientes Coroneles, 6 Comandantes, 15 Oficiales, y 22 miembros de Suboficiales, Tropa y Personal). 153 civiles. 9 miembros del CSP (7 Inspectores, 1 Subcomisario y 1 Subinspector). 94 Guardias Civiles. 73 Policías Nacionales. 16 Policías Municipales y Autonómicos. 1 Senador, 1 ex Jefe del Movimiento, una ex etarra arrepentida y 1 concejal del PP. ¡Era incomprensible! No había pena de muerte, existía la reinserción para los arrepentidos, la Democracia estaba asentada y la Izquierda gobernaba. Pero ETA seguía matando. Ya no valía, pues, el recurso al fascismo, a la dictadura, a la represión... Fue así, finalmente, que, a base de ver sangre y de sentir los zarpazos asesinos en las propias carnes, algunos de quienes otrora fueran simpatizantes o tibios (hasta entonces, el grito de “ETA ASESINA”, era contestado con el de “ETA, MÁTALOS” y “VOSOTROS, FASCISTAS, SOIS LOS TERRORISTAS”), comprendieron algo que debieron tener claro desde un principio: ETA era y es una banda de asesinos a sueldo, que buscaban y buscan, mediante la dialéctica del terror, la imposición en Euskadi de una República Popular Socialista, separada de España.
José Mª Aznar
17
ZP a Ibarretxe: ¡Lo que haga falta lehendakari!
Cuando el PP llegó al Poder, el triunvirato político-mediático González- Cebrián- Polanco se encargó de vender la incapacidad de Aznar y la carencia de legitimidad histórica de la Derecha para afrontar el problema terrorista. Durante los 8 años de gobierno del PP, ETA asesinaría a 65 españoles. De ellos: 16 civiles. 6 Policías Nacionales. 1 Inspector del CSP. 8 Policías autonómicos/municipales. 6 Guardias Civiles. 2 Funcionarios de Prisiones. 1 ex gobernador civil y un ex ministro. 5 militares (1 general, tres Tenientes Coroneles, y 2 suboficiales). Tres magistrados y un Fiscal. 9 concejales y un parlamentario autonómico del PP, y 3 de UPN. 1 parlamentario del PSE y su escolta, y un concejal del PSE. A pesar de todo, el nuevo presidente, que ya había sufrido un intento de asesinato por parte de ETA, no se achantó y -esta vez sí- se decidió a luchar contra la banda asesina, desde la legalidad, con todas sus consecuencias, consiguiendo lo que nadie hasta entonces. De entrada, abandonó las palmaditas en la espalda y las condenas retóricas, y empezó a honrar y dignificar -con hechos- la memoria de las víctimas del terrorismo. (Recuérdese que en época de la socialista Matilde Fernández como ministra de Asuntos Sociales -había quien decía que Sexuales-, se negaban subvenciones económicas a la AVT, mientras que sí se daban, entre otros, al Frente Sandinista y a Cursos de Satisfacción Sexual para Mujeres).
Zubiaga
Artucha
ZP y sus afines-afectos Manjón, Peces Barba y C. Pumpido
lo revela la entrevista de la representante de EKIN Elisabeth Zubiaga con el preso etarra Artucha, informándole de los contactos que desde el pasado verano se vienen celebrando entre el Psoezp y batasuna: “Hay que plateárselo así al Sr. ZP, o sea, “tú vas a solucionar el conflicto mayor que ha tenido el Estado Español, pasas a la historia, tío, Premio Nobel de la Paz, te dan el Premio Nobel de la Paz”. Ja, ja, ja”. No instó a la FGE a hacer cumplir la sentencia del TS de ilegalizar Sozialista Abertzaleak. (Lo que entre otras canalladas permitió la aprobación del Plan Ibarreche en el PV). Recibió al lehendakari para escuchar sus propuestas secesionistas y facilitar el posterior debate de su Plan en el Congreso. Se reunió en secreto con Josu Jon Imaz. Ha tratado de dividir a las víctimas del terrorismo, al crear otra asociación (la del 11-M), en cuya presidencia ha colocado a una señora (Pilar Manjón) políticamente afín y afecta, ignorando hasta el desprecio a la de Ayuda a las Víctimas del 11-M, dirigida por Ángeles Domínguez, que cuenta con doscientos representados. Ha impuesto la figura de un Alto Comisionado en la persona de Peces Barba, antiguo defensor de etarras, “Alto Comisionado para el diálogo con los terroristas”, probado incompetente, sectario y mentiroso, con el que el 90% de las víctimas no se sienten representadas. Ha insultado miserablemente al PP, al llamar a sus miembros “separadores” (¿Lo eran Miguel Ángel Blanco, Gregorio Ordóñez, Iruretagoyena y otros tantos?). Ha derogado los artículos del Código Penal que prohibían la celebración de referéndums ilegales y la recepción de subvenciones por parte de partidos ilegales. Se ofreció a batasuna, para, a cambio de condenar verbalmente el terrorismo (con tres palabras), demostrarle cuán generoso y magnánimo estaba dispuesto a ser. Nada distinto podía venir de este personaje resentido, engreído, vanidoso, ñoño, blandurrón, melifluo y sin criterio. Pero, con todo, lo inadmisible, por extremadamente grave, es que sus actuaciones, intelectualmente amorfas, políticamente majaderas y moralmente míseras, van ceñidas a un guión (la buena imagen y el Poder al precio que sea), que está dividiendo a la sociedad, ha dado alas a los nacionalismos, ha fortalecido a los terroristas y ha puesto en grave peligro la pervivencia de España como nación. NOTA. La Sala 61 del Supremo, que ha anulado las listas de Aukera Guztiak, es la misma que ilegalizó a Batasuna, gracias a la Ley de Partidos, algo que no ha gustado a los socios del Gobierno Socialista (ERC-IU) ni a Jueces Para La Democracia, de donde procede la señora Fernández de La Vega.
Hasta el
15 de Abril de 2005
COLECCIONABLE // Paisajes de Mazarrón
Calle de Los Lardines. Oleo sobre lienzo. José García García
19
Hasta el
20
15 de Abril de 2005
OPINIÓN
El Estigma de los Cultos José García García
U
n estigma es una especie de marca o señal que te diferencia de los demás. Hay personas estigmatizadas por las más inesperadas marcas. En un mundo donde todos decimos ser los más pluralistas, antixenófobos, antirracistas, etc. del mundo, hay ciertos tipos de intolerancia que por sutiles pasan inadvertidos. Además nos creemos que cuando toda una sociedad es intolerante con un determinado estigma eso no es intolerancia. Además hemos confundido la palabra mayoría con masa, nos creemos que una gran masa de gente es una mayoría. Confundimos valores con prejuicios y prejuicios con valores. Hay un determinado grupo social que dentro de un pueblo o ciudad puede estar estigmatizado. Veamos un ejemplo hipotético que no se refiere a ninguna ciudad ni comunidad, ni pueblo en concreto. Dentro de una sociedad o pueblo rural los hombres cultos: médicos, farmacéuticos, ópticos, jueces, maestros, profesores, sacerdotes, ingenieros, peritos, etc. pueden estar y de echo llegan a estar estigmatizados. Mientras se les adula por un lado y se les respeta en el fondo se les rechaza y discrimina implícitamente. Uno es el trato
explicito, el llamarles Don Fulanito o Doña Menganita, decir que se les respeta mucho, que son personas de grandes valores, etc. y otro el trato implícito, el que efectivamente se les da, pero del que no se habla, por lo menos delante de ellos. Llega un momento en que el subconsciente de la persona estigmatizada se da cuenta de ello y la persona se siente rechazada, llega a darse cuenta de que verdaderamente es una persona molesta y empieza a apartarse del trato con la sociedad general de la comunidad en que vive. No es que se aísle pero en el fondo raciona el trato social con su comunidad. Algunos llegan a no asistir a casi ningún velatorio, van a contados entierros, participan en las fiestas como espectadores y seleccionan los momentos en los que van y controlan el tiempo que asisten. Se dan cuenta de que muchas veces los demás se coartan con su presencia, hay, a veces, algún desaforado dentro de la masa social que le suelta algún exabrupto, le pega un estufido o algo similar con la intención de que se marche. Hay casos extremos en los que, ante cualquier error, cualquier fallo que tiene la persona estigmatizada, algún energúmeno se arroja sobre él o sobre ella con la intención de aniquilarlo moral, psicológica, e incluso físicamente. Parece que hay ciertos elementos punteros, dentro de la sociedad en que viven, que acechan la más mínima oportunidad para
descuartizarlos, o por lo menos, ofenderlos y humillarlos. Esto produce en el estigmatizado una sensación de asombro, comprende lo desproporcionado de la reacción del otro ante un fallo trivial, ante un error que si lo hubiese cometido otra persona habría pasado desapercibido. Algunos de ellos han vivido decenas o centenas, quizás millares de veces esta sensación de asombro, por lo cual para evitar volver a vivirlas apartandose del trato social cotidiano y apareciendo en contadas ocasiones. Estas personas estigmatizadas por su nivel cultural o intelectual alto hay veces que cambian varias veces de localidad de residencia, llegan a vivir en un pueblo y trabajar en otro, algunos el día de su entierro llevan un escaso séquito, se han dado casos extremos en los que la familia, para evitar la ofensa de que nadie o casi nadie asista al entierro, los entierran casi en secreto, incluso a h o r a s intempestivas. Se les considera , hasta cierto punto, como egoístas. Los demás en el fondo cuando
desearían que esa persona culta hiciese algo por la comunidad que les beneficiase a ellos pero hay un cierto resentimiento en la masas social que cuando alguna vez lo intentan sufren fracasos y humillaciones quijotescas debido al hueco y al vació que la masa social le hace. La gente de su comunidad, sin quererlo, a veces, y casi sin saberlo, de alguna manera los rechaza y el estigmatizado por la cultura lo intuye de alguna manera y termina apartándose. La masa social suele decir que no están integrados en la sociedad de la localidad pero no llega a alcanzar que es ella la que impide que esta persona se integre. Pero no es solo en el barrio, en el pueblo o en la ciudad donde esto ocurre, recordemos cuando al principio de nuestra democracia se apartó a los intelectuales usando el
argumento de que “...no saben nada más que mirarse su ombligo...” ¿No lo recuerdan?. Pero no solamente vive esta situación la persona estigmatizada, esta puede extenderse a su cónyuge. Hay veces en que se extiende sus hijos, padres y hermanos. Lo más grave de esto no es ya el drama mayor o menor que pueda vivir la persona estigmatizada, el gran daño que se hace con esto es que la sociedad en la que vive se está perdiendo un gran potencial humano, se está perdiendo lo que esta persona podría hacer por la comunidad gratuitamente en su tiempo de ocio. Estas personas con este estigma, muchas veces, reducen su actuación a lo meramente profesional, solo actúan cuando es obligada su actuación ya que se le paga para ello.
Sueños y momentos de relax de una mujer trabajadora
Maruja Miras Lorente Me desperté, súbitamente y muy desorientada, golpes y gritos, ya oídos habitualmente hicieron de nuevo que me levantara. Con cautela, subí vagamente un poco, una de las persianas. De nuevo la misma historia
de noche si y noche también ¡o sea lo mismo de siempre! Unos jóvenes adolescentes se ponían en plena calle la vía a incitar a los conductores que les pillasen. Y lo diré en palabras menores les decían, píllame, ca... , hijo p.. a que no tienes hue... ¡dime tú a mí, esos chiquillos, que llevarían en su mente¡. Después, cristales rotos, la cabina de teléfono; las rompieron antes uno ahora el otro. Mazarrón está lleno de corrupción, y bastante gente sobre todo, ¡ ya digo!
adolescentes a los que parece ser se les ha ido un poco la cabeza ¡pues lo hacen por hacer y punto! Y por mucha vigilancia ¡que ahora la hay! ellos ya buscan la hora y el lugar mas tranquilo para tomarse sus revanchas. Y un respiro. ¿Contra quién? Ellos sabrán, pues son de todas las etnias y razas. Más, entre ellos, hay peleas diurnas y nocturnas ¿será el sol? ¿será la luna? ¿el clima tan variante?. No lo sé, pero las neuronas parecen que últimamente
no andan muy bien. ¿El desempleo, la educación ? O quizás la falta de información. Aunque creo que hoy todo el mundo está lo suficientemente ilustrado, para no cometer imprudencias, para rechazar la violencia. Pero no hijo no, aquí todo el mundo va a su avio como en todos lados ¡supongo!. Cambia la cosa, cuando un pueblo tiene x habitantes y se multiplica por otros x emigrantes. Nos estamos juntando demasiada población creo que las fuerzas de seguridad ya no pueden
hacer más. Poniéndole algo de guasa a la cosa ¡vamos a tener que llamar a el equipo A. Supongo que esto pasará en cualquier rincón de Mazarrón, pedanías y Puerto de Mazarrón. así como en toda España y el extranjero. Pero, yo vivo e mi pueblo y para mí el no tener que mirar hacía atrás cada paso que andas es primordial ¡ POR ELLO PIDO: UN POQUITO DE POR FAVOR! VAMOS A CUIDAR MAZARRON.
Hasta el
15 de Abril de 2005
CARTAS AL DIRECTOR
Yoduro de Plata Sr. Director: Cuando un día en el mes de octubre cayeron unas gotas y todas los coches de Mazarrón quedaron embarrados de una especie de tierra entre amarilla y roja, un color extraño, usé unas hojas de papel de cocina para limpiar los cristales de mi coche que se habían embarrado con el polvo arrastrado por la escasa lluvia,
Silver Yodure Dear Director: When one day in October, some drops of water fell down and all the cars in Mazarrón got dirty with a kind of between yellow and red sand, a weird colour, I used some kitchen paper to
21
humedecí el papel de cocina con una botella de agua mineral que llevo siempre en el coche por si me da sed, limpié también el capó, techo etc. con aquel papel de cocina. Por no tirar el papel al suelo que además de ser papel estaba sucio de un color marrón del polvo, lo eché atrás en el maletero. La gente decía que aquel polvo era debido a la polución atmosférica, a la contaminación Hace unos días, en el mes de febrero, casi cinco meses después, al abrir el maletero pude ver la bolsa donde guardé el papel para tirarlo luego, había quedado
allí olvidado, a1 observar lo que era al pronto no caí, pero luego recordé de que había limpiado el coche con el tras la lluvia de barro. El papel estaba totalmente ennegrecido, el polvo se había tornado de un color negro total y absoluto, entonces lo comprendí: la lluvia de barro del mes de octubre había sido una lluvia escasa pero había arrastrado hasta el suelo el yoduro de plata depositado en la atmósfera y con el paso del tiempo se había tornado negro. La plata se había oxidado y se había puesto totalmente negra. M.C.M.
clean the glasses of my car that were dirty due to the dust brought by the scarce rain. I wet the paper with some mineral water that I usually have in my car to drink when I am thirsty, and I cleaned also the bonnet, roof, etc. Instead of throwing away the paper, that was now brown because of the dust, I took it into the boot. People said that the dust was due to the atmospheric pollution. Some days ago, in February,
almost five months later, when I opened the boot, I could see the bag where I kept the paper inside. The paper had turned into a total and absolute black colour, then I realized: the rain in October was a scarce rain, but it had brought down the earth the silver yodure that is in the atmosphere and with the pass of time it had turned black. The silver got oxidised and had turned totally black M.C.M.
Recordamos a nuestros lectores que este periódico no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión o de las cartas publicadas en esta sección. Insistimos en la necesidad de que dichas cartas deben estar firmadas y acompañadas de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
We remember our readers that this newspaper neither get identified nor responsible for the content in the opinion articles and the letters published in this section. We insist in the necessity that all the letters have to be signed and enclose a photocopy of the Identity Card.
Hasta el
22
15 de Abril de 2005
NEWS
New tourist material Government Board approve the enlargement of the Sportive Dock Tourism Council have printed some new papers about tourist information and general interest aimed not only to tourists and visitors but also at inhabitants. On the one hand, there are 5,000 promotional leaflets under the title “Eating and Sleeping in Mazarrón”. They show the exact location and telephone numbers of hotels, hostels, apartments, camping places, rural stays as well as the
restaurants around all the town, Puerto, and little villages. The other edited material is an informative paper about the winter times for the buses, written in English and Spanish. All the material presents the sentence “Bahía de Mazarrón”, together with the logo of the Mazarrón Phoenician Ship. This information is also available in the local website www.mazarron.es.
Economy and the Cartagena Town Council promise to promote renewable energies The Economy, Industry and Innovation Councillor, Patricio Valverde, and the Mayoress of Cartagena, Pilar Barreiro, have singed an agreement whose goal is to promote the renewable energies in the town. Valverde explained that the most important purpose of this agreement is to make people aware about the use of the renewable energies and about the conscious use of the energy in general in order to get a cut in electricity. In order to achieve this goal, the Energy Management Agency and the Cartagena Town Council will develop a project and execution of photovoltaic canopy connected to the electricity net. This installation will be located at a central and crowded place of the city in order to achieve its
divulgating role. This photovoltaic source will count with a monitor in order to control its production, exterior temperature and weather. It will have 5 kWp, produce 6,500 kWh per year and will reduce 7 tones of Co2 into the atmosphere. Another point of the agreement talked about the introduction of the bioclimatic architecture. The ARGEM company will give technical support in order to build a sustainable urbanisation based on renewable energies around the Hondón area. The idea is to introduce efficient systems of energy with centralized installations of heating and refrigeration. The last point is about the design and the conscious use of the energy.
New gardens in Playasol The Town Council informed that a proposal from the Infrastructure Council consisting on the writing of a project to build a new garden was approved in the last Government Commission. The garden will be located in Playasol I area, place known
as “the champions’ garden”, next to Manuela Romero school. The place will be dressed with different vegetal species, benches and soft areas for children. The garden is intended to be finished when the 2005/2006 course gets started.
The Región of Murcia’s Government Board have enlarged the concession given to the Mazarrón Sportive Dock in 2003, that includes the improvement and
enlargement of the dock, the promenade and the construction of an underground parking place. This will mean 46 new mooring points for 9-30 metres
boats. The enlargement of the promenade is for plots urbanization and sets for sportive use as well as a pump station to provide the dock’s users.
Consumer’s Information Office assisted more than 1,000 requests The Consumer’s Information Office assisted more than one thousand requests last year. The consults were about home, taxes, rights and duties of neighbours’ communities, etc. There are two information offices in Mazarrón. They offer information, attention, consult and consumer’s protection. This local service assisted 891 requests, advising about the basic water provision, telephone and electricity. Home is another topic citizens ask information for. The rights and duties of the owners’
communities, the payment of the unearned increment and the properties tax, the houses for rent and the official protection homes are the more consulted topics. Also the passengers and goods transport. Concerning complaints, there were 200 requests less than in 2004. Most of them have to do with postal service, parcel and message delivery, and similar. Among the campaign carried out by these offices are the adhesion to the Consume Arbitral Board aimed at business,
companies and professionals in the town, developed for the first time last year. 120 businesses have been joined offering an important guarantee to the consumers as well as solving the conflict between users and businesspeople. Another of the initiatives launched in order to inform citizens about their rights are the technical days. These are lectures about relevant matters for consumers. The last one was about “the protection of consumers when purchasing a house”.
Students’parents go on the demonstrations
Students’ parents and parent’s associations of Mazarrón keep on going with the demonstrations. The last one was held in the place where the future high school of Mazarrón will be built. The educative collective claimed that there are two different versions about the fact that the works for the high
school are not started yet. Anyway, parents said that they do not believe none because on one hand, the Mayor said that the causes are that there are some problems with the hired company because it is asking for more money, and on the other, the company said that the works are not started because they need machines that they do not
have yet. The Town Council have set up a local electrogenic group in the works place as well as an inactive water connection. Parents demonstrations consist on gathering where the high school will be built. They share coffee and homemade cakes. These meetings will go on until the works get started.
Hasta el
15 de Abril de 2005
BAJO GUADALENTÍN
23
Valcárcel y Barreda ponen fin al conflicto del Tajo pidiendo el cumplimiento de las leyes del Trasvase En la comparecencia pública que mantuvieron el presidente regional, Ramón Luís Varlcárcel, y su homólogo manchego, tras más de una hora de reunión, el presidente Barreda ha reconocido que la polémica del Tajo surgió a raíz de la derogación del trasvase del Ebro. «El problema que tiene el Tajo es que se produce un trasvase desde su cabecera, algo que afecta más ecológica y económicamente que un trasvase propuesto desde la desembocadura, eso es evidente, por tanto todos los argumentos que hemos oído para justificar la derogación del trasvase del Ebro previsto desde la desembocadura son aún más aplicables a un trasvase que se hace desde la cabecera», ha asegurado el presidente Castellano-Manchego. Por su parte, el jefe del Ejecutivo Regional ha aprovechado para recordar que las leyes del Tajo dejaban muy claro, hace 34 años, cuáles son las normas de explotación del acueducto, por eso, asegura, «se planteó un Plan Hidrológico Nacional». Según Valcárcel, «el PHN es la alternativa, el complemento, la suma de actuaciones a un trasvase, ¿o es qué alguien cree que el trasvase del Tajo era solución exclusiva para la falta de agua?, se pregunta Valcárcel, después de asegurar que una Región «dinámica y pionera del crecimiento económico» como Murcia no puede darse por satisfecha con 600 hectómetros cúbicos, del trasvase del Tajo como «única posibilidad y tabla de salvación». «Lo que hemos dicho a la ministra de Medio Ambiente es menos problemas y más cumplimiento de la ley. Si cumplimos las leyes del trasvase esto satisfará a Castilla-La Mancha y desde Murcia tendremos la seguridad de que el cumplimiento de la ley del Tajo nos da la garantía que nos da». Por eso, ha pedido responsabilidad al Gobierno para explicar las alternativas a la derogación del trasvase del Ebro, y «para encontrar fórmulas adecuadas».
Uso del Tajo Por otro lado, el Presidente murciano destaca que las necesidades del Tajo no dependen de lo que establezca el Gobierno de Castilla-La Mancha sino de lo que disponga, en su momento, el Gobierno de la Nación, y las leyes vigente. Y en este sentido, el presidente Valcárcel recuerda a su homólogo castellano-manchego el uso que hace Albacete del agua del Tajo, que tiene una concesión de 30 hectómetros cúbicos, de los que sólo utiliza 19. Para Valcárcel, la reunión con Barreda responde a la necesidad de evitar la «confrontación entre los políticos y a la responsabilidad de encontrar un acuerdo que estaba plasmado en las leyes». En este sentido, el Presidente asegura que ya trasladó a la Ministra de Medio Ambiente que bastaba con ajustarse a las normas de explotación del trasvase TajoSegura para contentar a ambas comunidades, sin que suponga menoscabo de una o de otra, «porque Murcia y Castilla-La Mancha formamos parte de España». El Presidente murciano ha puesto sobre la mesa la relación de leyes del trasvase del Tajo que existían para dejar claro que la cuenca cedente ya tenía prioridad sobre la cuenca receptora desde el año 71, y en concreto, se ha referido a la ley 21/1971, como la primera que reguló el trasvase Tajo-Segura; la ley 52/1980 de régimen económico del trasvase, cuando empezó a trasvasarse agua; el Decreto Ley de 4 de agosto de 1995, que asigna recursos a los abastecimientos del Tajo y del Guadiana para Castilla-La Mancha hasta un total de 50 hectómetros para las Tablas de Daimiel, y abastecimientos del alto Guadiana; así como las normas de explotación que fijó el Plan Hidrológico de la cuenca del Tajo, en el año 1998, y el propio Plan Hidrológico Nacional de 2001 que elevó a categoría de ley la definición de aguas excedentarias del Tajo.
Las frases del encuentro Barreda:» Es una pena ver pasar el agua por Castilla La Mancha sin poder aprovecharla». Valcárcel: «Albacete y La Manchuela ya reciben agua a través del acueducto» Barreda: «Por fin se reconoce la prioridad de la cuenca cedente» Valcárcel: «La ley 21/71, la ley 52/80 y el plan de cuenca del 1998 ya lo establecen sin ningún tipo de dudas» Barreda: «Estoy satisfecho por el acuerdo alcanzado con la Ministra basado en el respeto a la ley». Valcárcel: «En mi primera visita a Toledo ya expresé la voluntad de que se respetaran las leyes del Tajo y la exigencia de que no se alteraran las normas de expolotación del trasvase; lo mismo que le he venido expresando a la ministra en reiteradas ocasiones. Hemos cubierto el objetivo.» Barreda: «Es cuestión de años, acaso una generación, pero un día el Tajo dejará de enviar recursos a la cuenca del Segura» Valcárcel «El tiempo no lo decidirá usted, ni la ministra, ni yo mismo. Lo decidirá la ley en función del devenir y de las circunstancias que generen tales necesidades de agua para Castilla La Mancha».
El Instituto de la Mujer presenta la campaña “Nos movemos en igualdad” La Consejería de Presidencia, a través del Instituto de la Mujer, ha elaborado la campaña publicitaria «Nos movemos en igualdad», con el objeto de sensibilizar y reforzar el mensaje de que hombres y mujeres caminan en la misma dirección, de que la igualdad entre ambos debe ser una realidad. Por ello, esta campaña va dirigida a toda la población en general porque la igualdad no entiende ni de sexo ni de edad. El consejero de Presidencia, Fernando de la Cierva, acompañado de la responsable del Instituto de la Mujer, Paloma Recio, ha destacado que con esta iniciativa «también queremos recordar que el Instituto de la Mujer es un organismo abierto a toda la población en general, y a la mujer en particular, al que se puede acudir para solicitar información, ayudas y asesoramiento, entre otras muchas acciones, ya que desde él se trabaja para que la igualdad sea efectiva en todas sus vertientes». De la Cierva ha señalado
que esta igualdad se basa, entre otras muchas cuestiones, en que la mujer tenga las mismas posibilidades de acceso al mercado laboral, a los puestos de responsabilidad, una formación sin distinción de género con opción a cualquier empleo, que tengan también tanto hombres como mujeres facilidades para compatibilizar la vida laboral y familiar, y una plena erradicación de la violencia de género en todos sus términos. Hay que recordar que en los últimos años se han realizado diferentes campañas dando difusión a programas concretos como han sido la del 1-1-2 Teléfono de Asistencia a la Mujer Maltratada, y la de la Ley de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, pero con la que hoy se ha presentado se pretende ir más allá abarcando así la generalidad que representa el Instituto de la Mujer, y que se ha querido resumir en dos palabras clave: Movimiento e Igualdad. El eslogan «Nos movemos en igualdad» se apoya
en dos ideas claves: Luz Verde a tus proyectos, Luz Verde a tus derechos. En el spot realizado se aprecia un semáforo en verde con la tradicional figura masculina junto a una figura femenina, caminando ambos en la misma dirección. Es una imagen novedosa e impactante, que transmite perfectamente el objetivo de comunicación anteriormente definido. Esta campaña se va a difundir en radio, televisión y prensa a partir del lunes 4 de abril y durante un mes. También se difundirá a través de 150 mupis (mobiliario urbano con publicidad) en las ciudades de Murcia, Cartagena y zona del Mar Menor, que se han venido colocando desde el pasado día 22 de marzo, y que estarán colocados durante las fiestas de Semana Santa. La campaña se completa con 28.000 folletos dípticos y 2.000 carteles que se han impreso para su distribución en toda la Región: en centros oficiales, hospitales, instituciones, así como en ferias y jornadas, entre otros eventos de interés.
Hasta el
24
15 de Abril de 2005
REGIÓN
El Secretario de Infraestructuras del PSOE, Cecilio Hernández, recrimina al PP que en diez años no haya redactado un Plan de Carreteras
El PSOE califica de arbitraria, improvisada y chapucera la política del PP en carreteras El Secretario de Infraestructuras del PSRM-PSOE, Cecilio Hernández, ha denunciado la falta de planificación, arbitrariedad e improvisación del Gobierno Regional en la ejecución de los presupuestos destinados a inversión en carreteras. Prueba de ello es la situación de las autovías de Totana-Mazarrón y AlhamaMar Menor y la autopista Santomera-San Javier. También ha destacado la ausencia en los diez años de Gobierno del PP de un Plan de Carreteras. Hernández ha señalado que “el gobierno de Valcárcel no ha considerado las demandas de los ciudadanos en el trazado de estas vías, pero si ha puesto especial atención en las demandas de urbanizadores y especuladores urbanísticos”. Así, el trazado de la autovía TotanaMazarrón se realizó sin tener en cuenta la opinión de los totaneros, lo que ha provocado una demanda ante los tribunales. Otro ejemplo de esta “política” es la autovía de Alhama-Mar Menor, cuyo trazado no responde a las demandas de la zona pues se aleja de los tramos de carretera más saturados y se acerca a las urbanizaciones, dejando descolgada a Cartagena, a la que
ha calificado como “la gran olvidada del PP” y saturando las zonas de Torre Pacheco con una densa zona de carreteras de alta capacidad. En cuanto a la denominada “autopista” Santomera-San Javier, constituye en su opinión “el paradigma de la improvisación, descoordinación y falta de criterio integrador, así como una “chapuza” técnicoadministrativa”. En este sentido, ha recordado las opiniones contradictorias expresadas por Valcárcel, Cámara y Bascuñana respecto a si se cobrará o no peaje o desde donde comenzará a cobrarse. De este último proyecto Hernández a acusado al Gobierno Regional de someter a información pública un documento falso pues no era una autopista sino una autovía y porque los planos de la carretera MU-301 no responden a la realidad actual de la misma. A ello se suma que la Declaración de Impacto Ambiental realizada no es válida pues establece unas condiciones que no se cumplen con el proyecto de autopista. El Secretario de Infraestructuras del PSOE considera además que “la ciudad de Murcia está siendo
discriminada por el PP en materia de carreteras, pues aún concentrando el 40% de la población y soportando gran parte del tráfico regional, no ha recibido inversiones superiores al 8%”. Según Cecilio Hernández, lo anterior demuestra que “el PP tiene una idea territorial totalmente arbitraria, pues trata de vertebrar una tercera parte del territorio regional, dejando en el aislamiento y con pésimas carreteras el resto de comarcas, e hipotecando las inversiones públicas de la región para los próximos diez años”. Ha remarcado la falta de planificación del PP en esta materia pues “en sus diez años de gobierno no han sido capaces de redactar un Plan de carreteras que canalice las actuaciones y priorice las inversiones en esta materia”. Hernández considera que la política de Valcárcel “hipoteca el futuro de los murcianos” y aboga por una política en carreteras equilibrada, con inversiones planificadas, correctora de desequilibrios y atenta a los intereses de los ciudadanos en la mejora de los 3.000 km de vía que componen la red de nuestras carreteras regionales.
Declaración institucional del presidente Valcárcel en el Día Mundial delAgua La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 22 de marzo Día Mundial del Agua. El propio secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, aseguró entonces en su mensaje que «en muchas regiones del mundo, el suministro de agua potable a poblaciones en crecimiento y la eliminación de residuos continuarán siendo los dos problemas principales, sobre todo en las grandes ciudades». En pleno siglo XXI más de 1.000 millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua potable, y unos 2.500 millones no cuentan con el saneamiento apropiado. Más de 5 millones de personas mueren cada año en el mundo a causa de enfermedades relacionadas con el agua. Según criterios de UNESCO, las regiones que cuentan con menos de 1.000 metros cúbicos de agua por habitante y año se encuentran con una disponibilidad hídrica catastróficamente baja, y están llamadas al subdesarrollo y a la degradación ecológica. Todavía hay regiones del sur europeo, como Murcia, que apenas superan esta cifra. A pesar de su ancestral cultura del agua, Murcia y el Arco Mediterráneo español siguen sufriendo un déficit estructural de agua, único en Europa, que ha sido puesto de manifiesto de forma reiterada e indiscutida por muchos estudiosos a lo largo del tiempo. Pero, la Región de Murcia está desarrollada, está con una solidez inmensa que demuestra en el presente para seguir creciendo en el futuro. El agua es el elemento líquido que más emborracha, por eso debemos evitar la confrontación y encontrar
soluciones reales para todos. En España teníamos una solución, se llamaba Plan Hidrológico Nacional y trasvase del Ebro. El Plan Hidrológico español fue el resultado de un trabajo bien hecho, de años de planificación. El trasvase del Ebro era una solución muy meditada, adoptada siguiendo las exigencias de la propia Ley de Aguas, que no incumplía ninguna directiva comunitaria, y que presentaba claras ventajas técnicas y económicas sobre otras alternativas posibles que también se barajaron. En el último año España ha retrocedido una década en la búsqueda de soluciones para encontrar el equilibrio y la vertebración territorial. De esta forma, uno de los principales problemas de la Región, que es la disponibilidad de agua estable, suficiente y sostenible a largo plazo, se ve así otra vez aplazado. Los ciudadanos de la Región de Murcia, no obstante, no pierden la esperanza. Nuestros agricultores, nuestros regantes, nuestros trabajadores, nuestros ciudadanos en general saben que la razón terminará imponiéndose. El lema de esta jornada es «El agua, fuente de vida». Un eslogan oportuno, que adquiere mayor sentido y fuerza para que los ciudadanos de la Región de Murcia sigamos reivindicando lo que es justo para todos y llevemos fuera de nuestras fronteras un mensaje de solidaridad: el agua, como fuente de vida, como fuente de solidaridad entre los pueblos y las personas, debe ser un recurso compartido y universal. Usarla racionalmente y protegerla es nuestro derecho y el compromiso de todos los murcianos.
Hasta el
15 de Abril de 2005
NEWS BAJO GUADALENTÍN // REGIÓN
25
Valcárcel and Barreda put PSOE define the PPpolitics on roads an end to the Tajos’conflict as arbitrary, improvised and tricked The Castilla-La Mancha President, Barreda, admitted that Tajo discussion arose due to the derogation of the Ebro’s transference. “The problem with the Tajo is that the transference would be done from its head, damaging ecology and economy more than if it were done from its finish, so the reasons we are being hearing, justifying the derogation of Ebro’s transference, have now more sense”, explained the President in the meeting with Valcárcel. On the other hand, Valcárcel remembered that the
Tajo laws explained clearly what are the exploitation rules of the transference 34 years ago. That is why a National Hydrological Plan was intended”. The meeting with Barreda is, according to Valcárcel, the need to avoid “confrontation among politicians and the responsibility to find an agreement based on the law”. The Murcia President put on the table a list with the existing laws about the Tajo transference in order to make clear that the giver river has had priority on the receptor one since 1971.
The meeting sentences Barreda: “It is a shame watching the water passing through Castilla-La Mancha and not being able to take advantage of it”. Valcárcel: “Albacete y La Manchuela are receiving water through the water tunnel”. Barreda: “The priority of the giver river has been acknowledged, at last” Valcárcel: “The Law 21/71, the Law 52/80 and the river’s plan of 1998 established that without doubt”. Barreda: “I am satisfied with the agreement reached with the Minister based on the respect for the Law”. Valcárcel: “I expressed my wish to respect Tajo’s law and the demand of not changing the exploitation rules of the transference when I first came to Toledo; the same as I am expressing to the Minister in several occasions. We have covered the objective”. Barreda: “It is a matter of years, maybe one generation, but one day the Tajo will stop sending resources into the Segura River”. Valcárcel: “You will not decide about time, or the Minister, or me The time will be decided by law taking into account the circumstances that make such needs of water in Castilla-La Mancha”.
Woman Institute presents the “We are walking on equality” campaign The Presidency Council, through the Woman Institute, have created the advertising campaign called “We are walking on equality”, with the purpose of reinforcing the message that men and women go in the same direction, and that the equality between them must be a reality. The Presidency’s Councillor, Fernando de la Cierva, together with the Woman Institute’s responsible, Paloma Recio, said that “the Woman Institute is an institution opened for all the population,
especially for women, who can go there in order to apply for information, support, and advice”. The slogan “We are walking on equality” is based on two key ideas: green light for your projects, green light for your rights. This campaign will be in radio, television and press from next 4th April, for one month. There will be also 150 ads in the streets of Murcia, Cartagena and Mar Menor. Besides, the campaign will count with 28,000 leaflets and 2,000 posters to deliver around official centres, hospitals, institutions, and fairs.
The PSRM-PSOE Infrastructures Secretary, Cecilio Hernández, has denounced the lack of planning, arbitrariness and improvisation of the Regional Government in the execution of the budgets for the roads investments. Hernández claimed “Valcárcel government did not take into account the people’s demands when the project of the roads were designed, however they did pay special attention to builders and urban speculators’
demands”. The TotanaMazarrón project was made without bearing in mind the Totana population’s opinion, causing a suit in the Court. Another example is the Alhama-Mar Menor highway, whose draft does not match the area’s demands since it gets farther from the most crowded roads and nearer urbanizations, leaving Cartagena isolated. Concerning SantomeraSan Javier highway, Hernández said that the Regional
Government took a false document into public information, since the plans of the MU-301 road does not coincide with the reality. Also, the present declaration of the environment impact is not valid since the conditions expressed there are not obeyed in the project. Hernández considers that Valcárcel politics “makes harder Murcian’s future” and claims for a balanced roads politics based on planned investments that covers people’s interests.
De la Cierva begs his homologue in CastillaLa Mancha for not opening unreal discussions The Presidency Councillor and Regional Government spokesperson, Fernando de la Cierva, begged his homologue in Castilla-La Mancha, Máximo Díaz Cano, for not opening “unreal discussions” about the
Tajo’s transference matter when he said that Valcárcel had established an expiry date for the transference. The Murcian representative explained that the word “expiry” was not present
in the meeting, but that the priorities of the transference given by the Law were established since 1971, demonstrating that the Tajo is not the definite solution for Segura River.
Institutional declaration by the Valcárcel in the Water World Day United Nations General Assembly proclaimed the 22nd March the Water World Day. The United Nations’ General Secretary, Kofi Annan, declared in his message that “in many regions of the world, the provision of drinking water in increasing populations as well as the elimination of residua will keep on being the two main problems, above all, in big cities”. Nowadays, more than 1,000 million people in the world do not have access to drinking water, and about 2,500 million people do not count with the suitable sanitation. More than 5 million people die each year in the world due to diseases related to water. According to the UNESCO, the regions having less than 1,000 cubic metres water per inhabitant and year, have a catastrophically low water availability and might be underdeveloped and ecologically degraded. There are still regions in the South of Europe, like
Murcia, that are hardly above this data. Despite its old water culture, Murcia and the Spanish Mediterranean Arch are still suffering a structural water deficit, the only one in Europe, that has been manifested many times by lots of researches through history. However, the Region of Murcia is developed, and shows an immense solidity needed to keep on growing up in the future. Water is the liquid element that makes you drunk the most, that is why we must avoid confrontation and find real solutions for everybody. Once we had a solution for Spain, it was called National Hydrological Plan and Ebro’s transference. The Spanish Hydrological Plan was the result of a well-done job, of years of planning. The Ebro’s transference was a very meditated solution, adopted according to the exigencies of the Water Law. It did not disobey any communal direction, and it represented clearly economical and technical advantages over other possible alternatives that
were also thought about. In the last year, Spain has gone ten years back in the research of solutions to find territorial balance and order. So, one of the main problems of the Region, that is the availability of stable, enough and sustainable in long term water is postponed again. The citizens of the Region of Murcia do not lose hope instead. Our farmers, water men, our workers, our citizens, in general know that reason will be imposed at last. The theme for today is “Water, source of life”. A suitable slogan that gets more sense and power when the citizens of the Region of Murcia keep on vindicating what is fair for everybody. Let’s take a solidarity message out of our borders: water, as source of life, as source of solidarity among towns and people, must be a shared and universal resource. Using water consciously and protecting it are our rights and the compromise of every Murcian.
Hasta el
15 de Abril de 2005
CULTURA
Rocas Vivas LA RAMBLA DE LOS RINCONES
27
Daniel José Aragón
La serpiente emplumada Anoche me contaron Que volvió a aparecer en las sombras De los charcos y barros del malecón Han atrancado puertas y tinajas Dicen que se cuelan en los patios Para robar los pollos y pichones Que contaminan el agua donde se cobijan Y que sus pelos envenenan el rastro que dejan. Dicen que son monstruos, no culebras Que son viejas y gordas Que llevan pelos negros como coronas Que se ponen de pie, silban y atacan. Me contaron que los aguadores las cazan Para que no corrompan las aguas De las balsas, pozas y tinajas Y que en los túneles han visto centellear sus ojos De demonios y dragones, no de ratas
Uno de los parajes más nombrados de nuestro municipio es La Sierra de La Perdiz. Este lugar como otros, tubo su momento de gloria en la historia de nuestro municipio, por ser la Fuente que daría de beber al pueblo, durante tantos años. Hoy en día es uno de los pocos pinares de umbría que podemos disfrutar en Mazarrón a la vez que contemplamos los restos de la explotación del acuífero como son sus grandes balsas de piedra, sus túneles y caños. La rambla de Los Rincones nace al pie de este rincón de la Sierra del Algarrobo en su cara sur recorriendo aproximadamente 8 kilómetros sinuosos, hasta unirse con la Rambla de las Moreras junto al Cabezo de San Telmo. Su trayecto hoy en día es difuso, en algunos lugares camino o exaltada vegetación, otras simple divisoria entre invernaderos y por desgracia como en otras muchas ramblas, un improvisado vertedero. En su recorrido quebrado al inicio, abre una gran brecha a la sierra, formado un tímido valle al resguardo de los cabezos de Peña Rodada y La Perdiz. Sin duda en otros tiempos fue vergel de aguas frescas y umbrías, y aunque hoy todavía hay quien sigue recogiendo el tesoro de sus aguas, a quedado en el recuerdo el murmullo de sus caños.
El Color del Silencio Ritual
Estas pardas de pelos emplumadas Viven en las ramblas empapadas En los rincones oscuros De donde nos traen las aguas Han venido al pueblo Para castigar nuestra osadía De horadar la sierra, para escurrir sus lagrimas Por secar La Perdiz y Los Rincones. Se han engalanado con sus plumas Como si fuese su estandarte Para que allí donde hagan su pillaje Recordemos en cada sorbo Que de la Perdiz hoy bebemos Y que al aguador, no le quedan muchos viajes.
Vienen más cuervos y más gritan, piden leche y lana y algún regalito. ¡Pobres corderos ¡, ¡Borreguitos! Un cuervo vuela raso Los corderos con presentes llevando en la boca un libro van hacia los gritos, que enseña a los corderos. ¡Pobres corderos ¡, ¡Borreguitos! Con orgullo hacen sus dádivas y salen más tranquilos. Se para el cuervo y grita, Los cuervos se reparten, los corderos se asustan el botín de los benditos. pero no replican, Ellos son los señores y escuchan al cuervo loco, escuchan y escuchan sus gritos. del libro y los gritos. ¡Pobres corderos ¡, ¡Borreguitos! ¡Pobres corderos ¡, ¡Borreguitos!
Juan Sánchez Y asi todos contentos, todos están tranquilos, los corderos con su paz, los cuervos con el rito. ¡Pobres corderos ¡, ¡Borreguitos! Hipócritas mercaderes de paz y falso sino. ¿Quién es el dueño del camino? ¿Quién borra las vergüenzas y limpia las porquerizas?: Aquellos que no conocen Ni los cuervos ni los ricos. ¡Pobres corderos ¡, ¡Borreguitos!
Hasta el
28
15 de Abril de 2005
RAÍCES
"Recordando las minas de Mazarrón"( y XI )
Antonio Rico
Cerramos esta recopilación de fotografías de las minas de Mazarrón (un total de 33), y un resumen de la historia minera de este pueblo, en XI entregas publicadas en este periódico “La Voz de Mazarrón”. En esta última parte vemos, el estado de las minas “San Antonio, Instalaciones de la Santa Ana, Taller de Minofer y Lavadero de Flotación (Sin ank Floats), ya en ruinas en el año 1996. mina Santa Ana. Esperamos que todas las entregas realizadas, hayan sido1913. de su agrado y les hayan llevado al pueblo minero que fue Mazarrón.
Taller de Minofer 1996
Mina Santa Ana 1996
Lavadero de Flotación Sink Float 1996
Mina San Antonio 1996
Hasta el
15 de Abril de 2005
DEPORTES El Mazarrón arranca tres puntos al Orihuela
Orihuela 0 Mazarrón 1
29
Club Deportivo Bala Azul 0 UCAM 3 Diego Hernández La primera mitad fue muy igualada con llegadas a las dos áreas, y con claras ocasiones por los dos bandos: al minuto 6 Galera hizo lucirse a Fernando, poco después Oliver sacaba una falta y el balón se estrellaba en el larguero, seguía presionando el equipo local y De Haro de
nuevo al saque de falta pone en apuros al meta Zapata, que repele el esférico, su rechace lo recoge Javi Navarro y el meta despeja a comer, después seria Gasch para los visitantes el que remataría de cabeza al palo, las ocasiones se seguían sucediendo en una y otra portería, pero en el ultimo minuto de la primera mitad Gabi remataba de cabeza a la
salida de un comer y abría el marcador. En la segunda mitad, mucha voluntad por parte de los locales, mientras que la Ucam fue más efectivo, además contó con el regalo por parte de la colegiado, del penalti que supuso e10-2; y se cerro el marcador con otro penalti, este si fue claro, transformado por Gabi.
El Armas sufre la primera derrota en su estadio y pierde claras opciones al titulo de liga
Armas del Rey Mazarrón 0 UD Paretón 2
Redacción El pasado domingo, el Orihuela planteaba frente al Mazarrón uno de los peores encuentros de esta temporada, al no acertar a encontrar un punto de juego frente a un Mazarrón que volvió a dar muestras de buen juego y saber hacer. El Mazarrón, desde el primer momento, le plantó cara al Orihuela y no dejó que los muchachos de Machuca desplegaran su juego sobre el terreno, dificultándoles la llegada y haciendo que éstos se
encontraran siempre de cara a la férrea defensa rojiazul. Por su parte, los locales lo intentaron repetidamente pero de forma totalmente descoordinada, en contraste con el organizado sistema defensivo que los muchachos del Mazarrón mantuvieron durante todo el tiempo. Además, durante todo el partido el Mazarrón disfrutó de la posesión en el centro del campo, llegando con dificultad a los balones la delantera del Orihuela que al final, dejó que el Mazarrón le arrebatara los tres puntos, aunque merecidamente.
Pepe Ortíz Nada hacia presagiar la derrota al término de la primera mitad en la que los dos equipos acabaron muy igualados, a pesar del buen inicio de los locales y de haber llevado la iniciativa del juego. Pero cuando transcurrían tan sólo treinta segundos de la reanudación, el colegiado aprecia voluntariedad en una mano dentro del área local y señala el
punto fatídico. Pena máxima que se encargó de transformar Johny para los visitantes. El segundo no se hizo esperar, aprovechando el desconcierto local y de una jugada al contraataque. Lejos de darse por vencidos, los mazarroneros se volcaron sobre la meta visitante. Transcurrían veinte minutos de la segunda parte, cuando el colegiado no quiso ver un claro penalti que además suponía la expulsión del
central de Pareton. En su lugar se saco de la manga un extraño libre indirecto dentro del área que remató Rivera al travesaño. Hasta el final del encuentro el Armas lo intento por todos los medios pero la fortuna no le acompaño en la tarde de San José. Derrota injusta del Armas que hizo un gran partido y mereció muchísimo más ante un rival, el Pareton, que hizo lo justo para llevarse los tres puntos.
Hasta el
30
15 de Abril de 2005
SERVICIOS
Ofertas y demandas de Trabajo Importante empresa de materiales de construcción precisa mecánicos y electricistas para Totana. Sueldo a convenir. Incorporación inmediata. Tlf.: 696 47 29 30 y 968 42 03 19. ..................... Importante empresa de nuestra localidad precisa persona con conocimiento en mediciones y planos. No es imprescindible titulación. Importantes remuneraciones. Vehículo y móvil a cargo de la empresa. Interesados Tlf.: 696 472930 ...........................................
EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Mazarrón 968 590 005 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Puerto 968 154 202 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón
Joven de 33 años, desearía trabajar en cualquier cosa, preferiblemente en Murcia capital o pedanías. También desearía relacionarme para amistad sana con chicos y chicas.Telf: 606 783 470 (Llamar por las mañanas) ................................... Se necesita ayudante de cocina para un restaurante, interesados llamar al tlf.: 609 55 39 70 en horario de 9:00 a 14:00 h. ........................................ Se necesita personal masculino y femenino para trabajar en empresa de servicio
968 333 007 Puerto 968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Sogesur 968 592 266 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 049 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Localia 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036
de Puerto de Mazarrón, se valorará experiencia y carnet de conducir; 968 33 20 54. .............................. Se necesita administrativa y si es posible con conocimientos de Inglés. Tlf. 968 33 30 26 ...................... Profesora de Inglés para extranjeros busca alguien para clases de conversación, mitad Inglés, mitad Español. Lunes 6.00 - 7.30 pm, Puerto de Mazarrón o Mazarrón. Tlf.: 636 394909. ......................... Se necesita montador de muebles. 968 15 57 23
BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 632 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Lebeche Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso.- Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Av e n i d a
Compra -Venta Se vende Audi A4 TDI de 130 CV., año 2002, negro, doble climatizador, navegador de abordo, etc... Precio 24.300 euros Tlf.: 689602518 .................... Se vende plaza de garaje en el Edificio Capitan Cortes, cerca de la Avenida Constitución de Mazarrón. Los interesados pueden ponerse en contacto con este periódico, teléfono
C/Mayor 968 594 055 Bala Azul Paseo Marítimo Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Cabo Real Pto. Deportivo 968 153 063 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Churrería Carrañaca C/Hernán Cortés Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Patio de Gregorio Islas Bahamas 968 153 743 El Pescador Paseo de la Sal 7-8, 968 153 470 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 Navío Montañés Paseo del Rihuete 968 595 464 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 594 154 La Pantera Rosa Vía Axial s/n, 968 595 448 La Peña
968 59 24 59, o directamente en el número 610 56 19 56. ..................... Se vende piso de 3 dormitorios con plaza de garaje incluida, 150.000 euros. Tlf 606 54 08 48 ................. Se Vende Opel Corsa con 10 años, seminuevo, 3.000 euros Tlf. 626 88 24 76 ............................. Se alquilacasa, tercer piso, con vistas al mar y para todo el año; 360 euros al mes Tlf. 654 55 70 88
Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo, detrás de la farmacia, Tlf.- 626 44 04 54 Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pato Laqueado Avda. Doctor Meca Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Rosendo Avda. Mediterráneo, Bahía 968 154 158 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Virgen del Mar Paseo de la Sal 968 595 057 MAZARRÓN Baguettos Avda. Constitución 968 592 750 Copo de Oro Avda. Constitución 968 590 120 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Mesón El Duende C/La Vía 61, 968 591 778 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Romanos Avda. Constitución Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553
Hasta el
15 de Abril de 2005
SALUD
La natación terapéutica Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Clínica Erasmo La natación terapéutica consiste en todos aquellos programas de salud que utilizan las actividades acuáticas con una finalidad de trabajo puramente correctivopreventivo, aprovechando las propiedades físicas que el agua brinda. Es importante tener en cuenta que el programa de natación terapéutica no tiene porqué ser natación si entendemos como tal la natación competitiva con 4 estilos técnicamente depurados(crol, braza, espalda y mariposa). El planteamiento es ofrecer actividades acuáticas que incluyen una mayor variedad de recursos brindando mejores posibilidades de ejecución para cada caso en particular. Dichas actividades buscan complementar los tratamientos farmacológicos,
ortopédicos, rehabilitadores y otras estrategias que los profesionales indican. Los trabajos están a cargo del fisioterapeuta, atendiendo a cada alumno en forma personal de acuerdo a la patología por la cual ha sido derivado a la práctica de esta especialidad por su médico de cabecera. Entre las patologías donde la natación es de gran importancia se encuentran: -Enfermedades reumatológicas. -Desviaciones de la columna vertebral (escoliosis cifosis - lordosis). §Hemiplejías. §Lesiones deportivas. §Lumbalgias. §Cervicalgias. §Hernias discales. §Asma. §Enfermedades cardíacas. §Enfermedades congénitas. §Mujeres embarazadas. Estos programas están orientados a la compensación de las desviaciones de la columna
vertebral, a corregir problemas posturales y de tensiones musculares, a tratar el estrés y, en general, una gran multitud de otras dolencias más o menos graves. En el agua, un cuerpo de 70 kilos pesa tan solo 3,5Kg. Gracias a esta propiedad, se pueden realizar ejercicios que en un gimnasio serían imposibles o poco recomendables. Debido a la ingravidez, un individuo puede realizar 500 ó 600 repeticiones de un movimiento, algo que en tierra firme sería imposible. Entre los efectos terapéuticos que ofrece esta actividad, podemos destacar: -La mejora de la circulación sanguínea. §Mejora de las funciones cardíacas y pulmonares. §El aumento de la resistencia, el desarrollo muscular. §La mejora de la movilidad articular. §El desarrollo de la coordinación motriz. §Una mejor actitud postural.
§Un aumento del tono muscular. §La descarga de la columna vertebral. §La relajación muscular. Todos estos factores hacen que las actividades acuáticas terapéuticas sean de gran ayuda a la hora de elegir una actividad física o de enfrentar una rehabilitación por alguna afección del aparato locomotor, siempre
31
supervisada por el médico y con fisioterapeutas, especializados en la rehabilitación acuática. Pero esto no quita que sean de gran importancia las condiciones de la piscina donde se lleve a cabo esta actividad, la higiene, el cuidado del agua y la temperatura de la misma, deben ser adecuadas para que la actividad sea placentera.
Therapeutic swimming Therapeutic swimming consists on healthy programs that use water activities with the purpose of correction and prevention, taking advantage of the physical features that water has. It is important to bear in mind that the program of therapeutic swimming does not have to be necessarily swimming considered as sport, but the intention of offering water activities that include a great variety of resources giving better possibilities in particular cases. These activities complement pharmacological, orthopaedics and rehabilitation treatments as well as other strategies ordered by professionals. The work is under physiotherapist’s responsibility, assisting each pupil personally according to the disease suffered. The diseases where swimming is great important are: §Reuma diseases §Spine column bents §Hemiplegics §Sport lesions §Pain in lumbar area §Pain in cervical area §Dish hernias §Asthma §Cardiac diseases §Congenital diseases §Pregnant women These programs are intended to balance spinal column bents, to correct posture
problems and muscle tensions, to treat stress and in general for a great amount of more or less serious diseases. A 70 kilos body weighs only 3.5 kilos in water. Thanks to this feature it is possible to do exercises that would be impossible in a gymnasium. Due to the lack of gravity, a person can do 500 or 600 repeated movements, impossible thing in firm land. Among the therapeutic effects are: §Improvement of blood flow §Improvement of cardiac and pulmonary functions §Increase of the resistance and muscle development §Improvement of the joint movements §Development of main coordination §A better posture attitude §An increase of the muscle tone §Less pressure in the spinal column §Muscle relax All these factors make the water activities be a great support when choosing a physical activity or facing a rehabilitation due to any disease of the locomotive system. It must be always supervised by the doctor and physiotherapists specialized on water rehabilitation. Also it is important the conditions of the pool where the activity will be carried on as well as the hygiene, and water care and temperature.
Hasta el
15 de Abril de 2005
EMPRESA
El pacto de venta en exclusiva con una inmobiliaria sólo vincula al propietario respecto a otras inmobiliarias Hace ya un año encargamos la venta de nuestro Chalet en Puerto de Mazarrón a una inmobiliaria con la que firmamos un contrato en exclusiva. Vinieron a ver el chalet y firmamos el encargo de venta , en el cual se estipulaban un porcentaje a cuenta del precio total de la venta. Pasado cierto tiempo y viendo que la inmobiliaria no llevaba muchos clientes a ver la vivienda intentamos vender la vivienda nosotros. Pasado tres meses logramos vender el chalet por nuestra cuenta. Al poco tiempo se lo comunicamos a la inmobiliaria con la que habíamos firmado el contrato en exclusiva y cual fue nuestra sorpresa cuando nos pidieron la comisión que habíamos acordado en el contrato ¿Debo pagarle algo a la inmobiliaria o por el contrario estamos en nuestro derecho de poder vender nuestra vivienda? Lo primero tendremos que definir lo que se entiende por contrato en exclusiva como aquel contrato por el que una parte se compromete a vender la vivienda pactada a cambio de una comisión. Todo esto es correcto pero este acuerdo solo es válido entre la inmobiliaria y los dueños con otras inmobiliarias pero no alcanza los posibles acuerdos que pudieran alcanzar los dueños. El pacto de venta en exclusiva solo vincula a los propietarios frente al resto de inmobiliarias, pero el propietario sigue conservando el derecho a vender por su propia cuenta su vivienda, según así lo dilucida una sentencia de la Audiencia Provincial de Salamanca del 29 de Septiembre de 1998, la reclamación de la inmobiliaria solo prosperaría en el supuesto de que los propietarios hubieran utilizado las gestiones llevadas a cabo por la inmobiliaria. pero en este caso la venta se ha hecho por gestiones de los propietarios derivadas de la amistad. Hay que recordar que el contrato o pacto celebrado entre un agente de la propiedad inmobiliaria (API) y el dueño de un piso es un contrato de mediación de corretaje: el agente recibe una comisión por poner al propietario en contacto con otra persona interesada en la compra para que ambas contraten entre sí, y el derecho al cobro de la comisión depende de la celebración del contrato. Los servicios de los agentes de la propiedad inmobiliaria deben ser retribuidos tanto si la compraventa se realiza con su intervención inmediata como sin ella, pero siempre que el propietario se haya beneficiado de las gestiones previas de la inmobiliaria para celebrar la compraventa directamente, según recoge la sentencia del 10 de mayo de 1999 de la Audiencia Provincial de Alicante En este caso citado el propietario de la vivienda debe dejar claro a la inmobiliaria que el pacto de exclusiva no ha sido vulnerado pues la venta ha sido directamente gestionada por ellos, ya que no había renunciado a su derecho a realizar la compraventa el mismo. Si aún así el asunto llegara a provocar mayores problemas sería conveniente contratar los servicios de un abogado.
33
Luis Galindo
The exclusive listing agreement granted to a real estate agency only binds the owner with regard to other real estate agencies. A year ago, we commissioned to sell our villa in Puerto de Mazarrón to a real estate agency, who we signed an exclusive listing agreement. They came to see the villa and we signed the sales commission, where a percentage of the total amount was agreed. After some time, when we noticed the real estate agency didn’t take many customers to see the dwelling, we tried to sell the dwelling by ourselves. Three months later, we achieved to sell the villa on our own. Soon after, we informed the real estate agency and we were very surprised when they asked us the commission agreed in the contract. Should I pay the real estate agency or, on the contrary, are we entitled to sell our dwelling? First of all, we must define the exclusive listing agreement as a written contract in which the seller agrees to appoint only one broker to sell the property in return for a commission. All of this is correct, but this agreement is only valid between the real estate agency and the owners with regard to other real estate agencies, but it cannot be applied to the possible agreements achieved by the owners. The exclusive listing agreement only binds the owners in relation to other real estate agencies, but the owners are still entitled to sell the dwelling on their own. This has been regulated in compliance with the decision announced by the Audiencia Provincial de Salamanca (similar to the County Court) dated 29 September 1998, in which the claim of the real estate agency would only succeed in the event the owners would have used the managements carried out by the real estate agency. However, in this case, the owners have sold the property on their own, using friendly relationships. We must remember that the agreement made by a licensed real estate agent and the owner of a property is an agreement of the broker’s commission: the agent receives a commission for putting the owner in contact with a person interested in the purchase, so that they can achieve an agreement. The right of collection of the commission depends on the conclusion of the agreement. The agents’ services must be paid either the purchase and sale have been carried out with their immediate intervention or without it, provided that the owner benefits of the previous managements of the real estate agency to make the purchase and sale directly, in compliance with the decision announced by the Audiencia Provincial de Alicante (similar to the County Court) dated 10 May 1999. In the aforementioned case, the owners of the dwelling must clarify to the real estate agency that the exclusive listing agreement hasn’t been broken, because the purchase has been managed directly by themselves and the owners hadn’t waived the right to make the purchase and sale on their own. For any arising problem, it would be advisable to contract the solicitor’s services.
Hasta el
15 de Abril de 2005
MASCOTAS
35
Perras gestantes
Francisco Sánchez Vera
L
a gestación de una perra dura entre 58 a 63 días desde el momento de la fecundación. A lo largo de este periodo en la perra se manifiestan una serie de signos como son el abultamiento del abdomen y el crecimiento de la cadena mamaria , que nos pueden hacer pensar que nuestra perra está embarazada, sin embargo son signos subjetivos y bastante inseguros ya que esto ocurre con mucha frecuencia en animales después del celo sin necesidad de estar gestantes. Por otro lado no existen métodos hormonales de detección de
preñez similares a los empleados en mujeres ya que no existen cambios hormonales sanguíneos ni en orina apreciables. Es por tanto que el único método que nos asegura el diagnóstico de gestación es a través de una ecografía abdominal, que se puede realizar a partir del día 20, aunque aconsejamos para mayor seguridad hacerla entre el día 25 y 30 desde la cubrición. Este método no es nocivo para la perra, es sencillo y nos da un 100% de seguridad en los resultados. Las radiografías no son recomendables hasta que se termina la formación de los órganos fetales ( sobre el día 35 en la perra), ya que las radiaciones pueden producir malformaciones. Sin embargo las hacemos en la última fase de la gestación para saber el número de cachorros que tiene la perra dentro de su útero.
Durante el periodo que va desde la concepción hasta el día 35, el animal que se está desarrollando en el útero recibe el nombre de embrión. Esta fase de la gestación es la más compleja del proceso, puesto que se pasa de un óvulo fecundado con dos juegos de cromosomas ( una sola célula) a un individuo con órganos diferenciados. Al principio se produce la multiplicación a partir de la primera célula hasta que se forma la mórula ( una « pelota» de células que se llama así porque al microscopio parece una mora). A partir de ahí, el embrión va cambiando de forma y pasa por una serie de fases sucesivas, durante las cuales diferentes grupos de células se especializan para realizar funciones determinadas y dan lugar a tejidos y a órganos. Cuando se acaban las primeras 7 semanas de gestación
el embrión es ya un feto y sólo queda que los órganos terminen su desarrollo y el futuro cachorro gane peso para poder sobrevivir tras el nacimiento. Si la madre está recibiendo una dieta completa, no es necesario aportar mayor cantidad o un alimento más energético durante los dos primeros tercios de gestación. No obstante, a partir de la quinta o sexta semana tras la concepción, los fetos comienzan a crecer de forma muy rápida y se produce un gran incremento de los requerimientos de energía de la hembra, llegando a tener unas necesidades de entre 1,3 1,8 veces las habituales dependiendo
del tamaño de la camada y el estado corporal de la madre, por lo que aconsejamos dar a las perras piensos de cachorro desde esta fase hasta el final de la gestación. Los veterinarios aconsejamos hacer el diagnóstico de gestación mediante ecografía, para dispensar a la perra todos los cuidados necesarios durante su preñez, parto y lactación o por si por el contrario no queremos que nuestra mascota tenga descendencia, existen unos abortivos que pueden ser aplicados hasta el día 45 de gestación que son muy eficaces y no tienen efectos secundarios.
of cells get specialized in certain functions producing tissues and organs. When the first seven weeks of gestation of the embryo are over, it turns into a foetus, now the organs finish their development and the future puppy will gain weight in order to survive after the delivery. If the mother is receiving a complete diet, it is not necessary to give more food or energetic food in the two first thirds of the gestation. However, from the 5th or 6th week after the conception, foetus start growing up fast and
there is an increase of the mother’s energy demands, so it is recommended giving the dog feed from this moment until the end of the gestation. Vets recommend the diagnosis of gestation through ecography in order to provide the dog with all the needed care during pregnancy, delivery and lactation. If we do not want our dog to have descendants, there are some abortive methods that can be applied until the 45th day of gestation. They are so efficient and do not have bad effects.
Gestating female dogs A female dog’s gestation lasts between 58 to 63 days from the moment she is fecundated. Along this period, there are some signs manifested in the animal like bigger abdomen and mamas. These could make us think that our dog is pregnant, however these signs are subjective and quite uncertain since they usually happen in animals after being on heat, and they are not necessarily gestating. On the other hand, there are not hormonal methods to detect pregnancy as in women because animals do not have noticeable hormonal
changes in blood or urine. So the only precise method to diagnose gestation is the abdominal ecography, that can be done from the 20th day, although is better do it between the 25th and 30th day. This method is not bad for the dog, it is simple and 100% secure. The X-rays are not recommended until the foetal organs’ formation is finished (about the 35 th day), since radiations might cause malformations. However, we do that in the last phase of the gestation in order to know the
number of puppies that the mother has inside her uterus. Embryo is the animal that is inside the uterus from the conception until the 35th day. This phase is the most complex in the gestation since there is a change from one fecundated ovule with two chromosomes (only one cell) into an individual with different organs. At the beginning, the first cell is multiplied until it turns into a cell “ball”. From that moment on, the embryo is changing its shape, going into successive phases, where different groups