Including “The Summary” of the most important news Hasta el 7 de Octubre de 2005
ACTUALIDAD
PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL Pág. 3
Se invierten tres millones de euros al año en limpieza
Universidad Popular Exposición El Quijote
PUERTO
El Punta Antina captura 16 toneladas de bonito en un día
Pág. 11
AÑO V
CULTURA
Nº 125.
1
Pág. 25
Los barcos fenicios de Mazarrón en una exposición en Palencia
La asociación solidaria Welcome entrega diversos materiales a Servicios Sociales y a la Asociación Aspadem
La asociación solidaria Welcome, conformada por ciudadanos de procedencia inglesa afincados en Mazarrón, ha realizado la entrega de diversos materiales al aula ocupacional de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Mazarrón y ha contribuido con la entrega de un talón a la Asociación de discapacitados Aspadem. Pag. 6
Los alcaldes del Bajo Guadalentín se reunieron en Mazarrón Los alcaldes de los municipios que se engloban dentro de la tradicional área geográfica del Bajo Guadalentín se reunieron en Mazarrón. El fin del encuentro fue exponer las problemáticas de sus entidades municipales correspondientes, al tiempo que elaboraban planes y propuestas de futuro, entre ellas, el desarrollo urbanístico de la comarca o cómo afrontar la sequía. Pag.4
Hasta el
2
7 de Octubre de 2005
AGENDA
23
Septiembre - 2005
La frase “La grandeza de un pueblo no se mide por el número, como la grandeza de un hombre no se mide por la estatura: su medida es la cantidad de inteligencia y de virtud que posee.” Víctor Hugo
Exposición “Don Quijote Educación permanente de adultos Hidalgo y Caballero” El Centro de Educación de Adultos de Mazarrón informa que ya se encuentra abierto el plazo de matrícula para este año. Dentro de la oferta que el centro pone en marcha se contemplan los cursos de acceso a ciclos
formativos de grado superior, educación secundaria para personas adultas, bachillerato a distancia, preparación para las pruebas de acceso a la universidad, enseñanzas básicas, alfabetización y carnet de
conducir y español par inmigrantes. Para más información los interesados pueden dirigirse a las oficinas del Centro en la Plaza del Salitre de Mazarrón, o llamar al teléfono 968 590 631.
Renovación del DNI en la Policía Local Redacción La Policía Local informa a todas las personas interesadas en la renovación o realización por primera vez del DNI que el
equipo de la Comisaría de Policía de Cartagena se desplazará a la localidad los próximos días 24, 25 y 26 de Octubre. El lugar será la propia sede de la Policía Local.
Se requiere inscripción previa. Para inscripciones o ampliar información los interesados pueden dirigirse a las oficinas de la Policía o bien llamando al teléfono 968 591 496.
III Liga de tenis de Mazarrón El próximo mes de octubre dará comienzo la III Liga de Tenis de Mazarrón 20052006. Los partidos se disputarán en los Desde el pasado lunes y hasta el próximo día 16 de octubre, la Universidad Popular de Mazarrón ofrece la exposición “Don Quijote Hidalgo y Caballero”. Una muestra didáctica sobre este personaje universal creado por Cervantes,
y que este año cumple su IV Centenario desde su primera publicación a mediados de 1605. La muestra permanecerá abierta en horario habitual del centro y será ofertada a los centros educativos del municipio.
polideportivos de Mazarrón y Puerto. Las personas que estén interesadas en participar en este campeonato deportivo pueden inscribirse hasta el 30
de septiembre en el pabellón municipal de Deportes o llamando al teléfono 958 59 18 52, en horario de 08:00 a 14:00 horas.
Cursos de la Universidad Popular Redacción La Universidad Popular informa que a partir del próximo lunes se iniciará el plazo de inscripción de los distintos cursos
y talleres que tradicionalmente se vienen ofertando. Dentro de esta oferta se contemplan los cursos de informática, gestión empresarial, inglés, alemán, gimnasia, bailes de salón, etc.
El plazo de matrícula será desde el próximo lunes, día 26 hasta el 6 de octubre. La inscripción en los cursos se realizará por riguroso orden de llegada.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
ACTUALIDAD
3
Los gastos de limpieza ascienden alrededor de quinientos millones de las antiguas pesetas
Tres millones de euros en limpieza Uno de los gastos más importantes que tiene que afrontar el consistorio mazarronero, según informaba éste el pasado miércoles, es la limpieza del municipio. Concretamente en Mazarrón esta cifra asciende a unos 3 millones de euros anuales (unos 500 millones de las antiguas pesetas), una importante cantidad que se destina a la limpieza constante de todas las calles, la recogida diaria de la basura de la totalidad de contenedores instalados, el complejo tratamiento de la basura para respetar el medio ambiente, la conservación de
las papeleras, la limpieza de todas las instalaciones municipales, donde se incluyen edificios administrativos, instalaciones deportivas, los diversos centros médicos y, diariamente después de las clases, todos los colegios e institutos del Puerto, de Mazarrón y de las pedanías, en definitiva una multitud de servicios diarios que hay que realizar para intentar mantener limpias todas las calles, rincones y edificios públicos del municipio. Para realizar esta labor, la Concejalía de Servicios necesita el trabajo y esfuerzo
de una media de unas 50 personas todos los días del año, además de una compleja organización de los turnos y labores para poder atender todas las necesidades de limpieza. Según el consistorio, en este momento se está desarrollando un plan dirigido a aumentar los niveles de limpieza, para lo cual se ha realizado en los doce últimos meses una inversión en equipamientos. Concretamente la cifra destinada ha sido de 931.000 euros (155.000 millones de las antiguas pesetas). Con este dinero se
han adquirido entre otras cosas: 100 contenedores de 800 litros de capacidad, otros 100 contenedores de 1000 litros, 110 contenedores especiales de recogida selectiva para preservar el medio ambiente, 1 camión recolector con portón lateral, 2 camiones recolectores con portón trasero, 2 vehículos barredores y aspiradores, 1 tractor para la limpieza de playas y la puesta en marcha de dos barredoras de arrastre. A todo esto hay que unir que se han duplicado el número de papeleras que había instaladas en las diferentes calles y rincones del municipio. Y todas
estas mejoras se han realizado en los últimos meses. Según el Concejal de Servicios, Miguel Ballesta, “La limpieza nos cuesta muchísimo a todos los ciudadanos, pero si queremos avanzar en el objetivo de que nuestro municipio esté cada vez más limpio, en ocasiones no se trata ya de limpiar más, que puedo garantizar que se limpia y mucho, sino de ensuciar menos. No se puede consentir que haya personas que tiran papeles a la calle o que bajan la basura antes de la nueve de la noche, estos malos comportamientos nos cuestan muchos euros a todos”.
Nuevo sistema de megafonía para el Salón de Plenos El Salón de Plenos del edificio del Ayuntamiento de Mazarrón cuenta por primera vez con un sistema de megafonía. Se trata de un equipamiento destinado a garantizar una adecuada acústica en estas dependencias donde a lo largo del año se celebran multitud de actos públicos, como son recepciones oficiales, bodas, ruedas de prensa, además de los diversos plenos ordinarios y extraordinarios convocados por el consistorio. Hasta el momento el
Salón de Plenos carecía de un equipamiento de estas características, de manera que los asistentes a los diversos actos en ocasiones no podían oír con claridad el desarrollo de los mismos. El Ayuntamiento está declarado Bien de Interés Cultural. Su construcción se inició en 1889 coincidiendo con el resurgimiento económico que Mazarrón experimentó gracias a la reactivación minera y metalúrgica. Francisco Ródenas fue el arquitecto que comenzó
este proyecto, que continuó Francisco de Paula Oliver, quien posteriormente fue el encargado de diseñar el edificio del ayuntamiento de Cartagena. El Salón de Plenos destaca por una rica y ornamentada decoración en artesonado, paredes, cortinajes y mobiliario de época. Está presidido por un retrato actual del Rey, Juan Carlos I y un cuadro, de la época de su inauguración, que recoge la imagen del Rey Niño, Alfonso XIII.
La Concejalía de Festejos ha confirmado que el cantante, compositor y productor argentino participará en los festejos en honor a la Purísima
Coti actuará en las fiestas patronales de Mazarrón Fuentes de la Concejalía de Festejos informaron que la gran actuación estelar de las fiestas patronales de Mazarrón correrá a cargo del cantante y compositor argentino, Coti. Desde la Concejalía se indica que ya están preparando las fiestas en honor a la Purísima, que se celebrarán, como es tradicional, durante el mes de diciembre. Coti recrea con su música la mejor tradición del pop-rock latino, en el que la melodía reina por encima de todo. Coti ha hecho canciones o producido a Diego Torres, con su éxito “Color Esperanza”, Andrés Calamaro, Fito Paez, Charly García, entre otros muchos. Además, artistas de la talla de Ketama, Ismael Serrano, Julieta Venegas o
Paulina Rubio han querido acompañarle cantando en su último disco. En estos momentos su canción “Nada fue un error”, que interpreta junto a Paulina y Julieta, se ha convertido en uno de los grandes éxitos musicales, tanto en América como en Europa, siendo constantemente emitido el video de la canción en todos los canales musicales de televisión. Los mazarroneros y todos aquellos visitantes que se acerquen a la localidad durante sus fiestas patronales podrán disfrutar en directo, el próximo mes de diciembre, de la actuación de uno de los más conocidos artistas del panorama musical del mundo hispano. Desde la Concejalía se
pretende cerrar un amplio programa de actos para las fiestas de la Purísima, además de un interesante cartel de conciertos que se irá anunciando en las próximas fechas. Mazarrón es uno de los municipios que cuenta con mayor número de festejos de la Región de Murcia. La peculiar distribución del término municipal y su rico patrimonio cultural hace que se celebren más de 30 fiestas a lo largo del año. De entre las existentes hay sobre todo dos que, por el número de participantes y tradición, se convierten en los grandes festejos de la localidad, estas son las de San José en el Puerto y las de la Purísima en Mazarrón.
Hasta el
4
7 de Octubre de 2005
POLÍTICA
El objetivo último es un relanzamiento turístico de toda la comarca
Los alcaldes del PP del Bajo Guadalentín apuestan por el crecimiento urbanístico y el incremento de la seguridad ciudadana
Redacción En la reunión celebrada la semana pasada en Mazarrón, los alcaldes del Partido Popular que gobiernan en los municipios del Bajo Guadalentín apostaron por una mejora en la seguridad ciudadana, incluyendo el incremento de incentivos, y manifestaron su compromiso por un “desarrollo sostenible de la comarca”, dentro de lo que es la actividad urbanística que afecta a estos municipios. El fin último es el relanzamiento de toda la comarca a través de propuestas como la puesta en valor del patrimonio cultural, la necesidad de recursos hídricos, y la creación de suelo a precio
asequible. El alcalde, Francisco Blaya, presidió este encuentro, en el que estuvieron presentes los primeros ediles de Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez; Alhama, Juan Romero; Totana, Juan Morales; Águilas, Juan Ramírez; además del primer teniente de alcalde de Aledo, Antonio Alcaraz, y el concejal del Ayuntamiento de Lorca, Francisco Jódar. Una de las cuestiones prioritarias fue la coordinación de esfuerzos destinados a conseguir un objetivo común a estos siete municipios, como es el asegurar el desarrollo sostenible en toda la comarca, con un respeto y cuidado absoluto
del medio ambiente. Por su parte, el alcalde de Puerto Lumbreras hizo mención a la falta de agua, y su necesidad para garantizar el desarrollo de estos municipios. El edil señaló que la sequía es un problema que está alcanzando unos niveles alarmantes en esta comarca en particular y se refirió al agua desalada como una medida transitoria considerada de urgencia mientras que no haya otros recursos u otro tipo de fuente exterior. En particular, Sánchez defendió los trasvases como un recurso imprescindible y manifestó su apoyo al trasvase del Ebro, ya que en su comarca se han dejado de cultivar cientos de hectáreas y se han perdido
Asaja califica de «constructiva» la reunión con el alcalde de Mazarrón Redacción La organización agraria Asaja Murcia calificó de «constructiva y beneficiosa» la reunión mantenida con el alcalde, Francisco Blaya, para analizar la situación de los agricultores de este municipio. El secretario general de Asaja en Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, señaló en un comunicado que el primer edil de Mazarrón «ha mantenido una completa disposición y colaboración para
trabajar a favor de mejorar las rentas de los agricultores mazarronenses». Gálvez Caravaca indicó que en la reunión se ha hablado sobre la «necesidad de trabajar para crear una marca de calidad para el tomate de Mazarrón y Aguilas mediante la puesta en marcha de una denominación de origen». Además, Asaja manifestó a Blaya su «apoyo incondicional al trasvase del Ebro, que es esencial para el desarrollo y la supervivencia de
la agricultura de nuestra Región». Para Gálvez Caravaca, «desde Asaja Murcia estamos también muy preocupados por el desarrollo turístico del litoral y nos preocupa que la agricultura en esta localidad esté limitada por la protección paisajística». A este respecto, el responsable de Asaja informó de que esta organización abrirá próximamente una oficina en Mazarrón «con el fin de mejorar y ayudar a los agricultores».
muchos puestos de trabajo. La seguridad ciudadana también ocupó un lugar preferente dentro del orden del día, concretándose la solución de este problema en la solicitud al gobierno de la nación del número real de efectivos de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado que correspondan a cada municipio según el número de habitantes, y de esta forma garantizar la seguridad de los ciudadanos. La rehabilitación y puesta en valor del patrimonio cultural e histórico de los municipios del Bajo Guadalentín como un atractivo turístico es otro de los temas abordados en esta cumbre de alcaldes. Un legado patrimonial que, como se ha señalado, “hemos encontrado olvidado y derruido, tristemente arrinconado, pero que ya estamos recuperando”. Ambas medidas del incremento de la seguridad ciudadana y la rehabilitación del patrimonio cultural están claramente dirigidas al relanzamiento turístico de la zona y la promoción de la misma. Ambos aspectos contribuirán, en razón de los ediles, a incrementar las posibilidades turísticas de toda la comarca. En este sentido el
concejal lorquino, Francisco Jódar, expresaba el déficit urbanístico en las comarcas altas de Lorca, mientras que en Águilas se ha experimentado una transformación total que crece a un ritmo de 1.500 viviendas nuevas construidas cada año. En otros puntos de la comarca, como en Totana, el plan se encuentra en fase de desarrollo, al igual que ocurre con el de Mazarrón. En Puerto Lumbreras se apuesta por suelo barato, zonas verdes y servicios, mientras que en Mazarrón, Blaya indicaba que el atractivo del municipio se centrará en los campos de golf y una oferta de hoteles de cuatro y cinco estrellas. También los alcaldes debatieron acerca de la construcción de las infraestructuras viarias que se encuentran actualmente en ejecución como son la autovía Mazarrón-Totana-Alhama o la autovía Alhama-Cartagena y cómo pueden incidir en el desarrollo de la comarca. La mayor obra por excelencia es la futura autopista Cartagena-Vera que, por sus características, podrían no ofrecer al Bajo Guadalentín tantas expectativas como se ha venido diciendo.
El diputado Juan Durán deja su cargo en la asambleaporenfermedad La semana pasada se conocía la noticia de que el diputado socialista por la Región de Murcia, el mazarronero Juan Durán, que ha estado varios años al frente del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia, delegaba sus funciones en Teresa Rosique. La sustitución se produjo tras una reunión interna mantenida por esta formación política a raíz de las sucesivas solicitudes del diputado de dejar el cargo debido a una enfermedad. Según declaraciones del propio Juan Durán, la solicitud la había llevado a cabo ya el pasado mes de julio, cuando pidió su relevo dentro del PSRM-PSOE
al secretario general, Pedro Saura, en base a una dolencia intestinal que le aquejaba. En aquél momento, el secretario general no consideró pertinente la solicitud y ahora, tras el periodo estival, se ha tomado finalmente la decisión del relevo. De este modo, la viceportavoz, Teresa Rosique asume provisionalmente la portavocía durante un plazo de seis meses hasta la completa recuperación del diputado. Por su parte, Juan Durán ha manifestado que el cambio podría tener carácter definitivo al no poder asumir a nivel personal actividades que generen estrés.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
POLÍTICA
5
Ángela Arróniz A continuación publicamos la última de las cartas enviadas por la exconcejal del Partido Popular de Mazarrón, Ángela Arróniz, a sus compañeros de partido, grupos políticos del Ayuntamiento de Mazarrón e incluso Directiva Regional del Partido Popular. Puerto de Mazarrón, 27 de Septiembre de 2004. Sres. Miembros de la Directiva Regional del P.P.: La presente tiene como principal motivo solicitar una entrevista con ustedes y poner en su conocimiento mi intención de llegar a los tribunales, para que el actual presidente local dé cuenta de ciertas afirmaciones que ha hecho en público sobre un asunto grave que me afecta personalmente. No quiero dar un paso tan serio sin comentarlo con ustedes, esperaré su contestación un par de semanas a partir del recibo de esta carta, si en ese plazo no tengo respuesta consideraré que el tema no es de su interés y cuento con su aprobación para hacer lo que crea conveniente. Creo que dentro de las obligaciones de sus cargos, está la de mediar en los conflictos y contribuir a mantener la unión dentro del Partido. Son muchas las cosas que están pasando en el P.P. de Mazarrón y muchas las humillaciones y reproches que tenemos que sufrir a diario los que hemos dado la cara, sin que se vea ninguna intención por su parte de poner freno a este desmadre, lo que les hace a los ojos del Pueblo cómplices y padrinos de esta vergüenza. La actitud «Dominguista» del presidente local y la pasividad y el silencio de la Directiva Regional, inducen a pensar que a pesar de todo lo que ha pasado en nueve años D. Valera, es el único que sigue contando con su consideración y estima. No me voy a meter en las amistades que cada uno tenga a bien conservar, pero he pagado un precio muy alto por mantenerme fiel a mis principios y firme en mis convicciones y no puedo seguir confiando en quien paga la lealtad con desprecio, abandono y humillación, por muy alto que sea el cargo que ocupe. Lo que más valoro en las personas es su condición moral, me da igual si se sienta en un trono o en una piedra, el carga no dignifica a la persona, es la persona con su buen hacer la que da dignidad al cargo que ocupa. Ustedes, tienen una deuda moral con los fieles al Partido, afiliados o no, que por convicción o simpatía, trabajan día a día durante cuatro años y se movilizan cada campaña, arañando los votos que se necesitan para mantenerles a ustedes en su sillón, y no merecen que se les falte al respeto y se les engañe una y otra vez, vendiendo su voto, su ilusión y su dignidad, a favor de los intereses de traidores, corruptos y sinvergüenzas que tanto daño han hecho y están haciendo a este Partido y a este Pueblo. No se puede ir atropellando a los que tapan los baches y quitan las piedras para hacer el camina más fácil y pretender encima que sea el atropellado quien mande las flores. Son muchos los «muertos», que han ido dejando abandonados en la cuneta, sin que nadie se haya molestado en enterrarlos dignamente, y eso al final se paga, los «muertos» no votan y los allegados están dolidos. Con todos mis respetos, deberían pensar en aplicarse también en la Directiva Regional el Plan de renovación de la ultima campaña, que con tanto rigor se ha llevado a cabo en Mazarrón, al parecer impuesto por ustedes, que más que renovación ha sido un «exterminio», del Partido Popular en Mazarrón sola queda el rotulo en la puerta de la sede, desde que se ha «instalado» el «sistema manos libres». Nunca he puesto condiciones, no he pedido nada, ni molestada a nadie por problemas o intereses personales, ni me he dedicado a «cepillar chaquetas» para ser tenida en cuenta. Me he limitado a cumplir honestamente lo mejor posible mi compromiso con el Pueblo, el Partido y sus representantes, creo que no les debo nada, pero si por alguna causa que ignoro ustedes consideran que no soy persona digna de pertenecer al P.P. les agradecería que me lo hagan saber formalmente exponiendo el motivo, acataré su decisión y sabré a que atenerme, pero no me conformo a que me echen por la puerta de atrás sin darme una explicación. Tampoco me voy a cruzar de brazos, viendo como consienten que se repita la misma historia otra vez, un déspota, codicioso y embustero, que se aplaude a si mismo y se cree un ser superior digno de adoración, sin más valor que el de los trajes que viste; pone en la calle a quien no puede poner de rodillas. Ya saben como empieza el cuento, pero esta vez no van a poder quedarse a salvo en la retaguardia, utilizando el «mando a distancia» y «palomas mensajeras» para comunicarse con el frente, porque estas «palomicas blancas» al primer tiro van a salir volando para poner a salvo su plumaje, que es lo único que les importa, tendrán que venir ustedes a la línea de fuego y coger los fusiles, a pecho descubierto, por que han reventado los sacos de arena que antes humildemente les sirvieron de parapeto. Parece una contradicción que para defender la ideología de un Partido, tenga uno que enfrentarse con quién, oficialmente, tiene la representación del mismo. A mi parecer, aquí falta mucho compañerismo, y sobra mucho compadreo.
Hasta el
6
7 de Octubre de 2005
SOCIEDAD
La asociación de residentes extranjeros Welcome entrega nuevos materiales para el aula ocupacional La semana pasada, el colectivo de residentes extranjeros Welcome, realizó una nueva entrega de material al Ayuntamiento que, en esta ocasión, irá destinada al aula ocupacional de Servicios Sociales. El colectivo Welcome de residentes extranjeros europeos en Mazarrón colabora con la concejalía de Política Social en diferentes acciones de solidaridad. Mazarrón cuenta con un gran número de residentes de origen no español, alcanzando cifras superiores al 40 % de la población. Desde el Ayuntamiento se ha puesto en marcha una política dirigida a la integración de los diferentes colectivos de las distintas nacionalidades y, para ello, es ejemplar el trabajo que está realizando este colectivo de extranjeros, mayoritariamente nacidos en el Reino Unido, y que se agrupan bajo el nombre “Welcome”, que se dedican a realizar diferentes actividades lúdicas y de ocio, como bailes, comidas, fiestas, pero que aprovechan estas reuniones para recabar aportaciones que a su vez, a través de la concejalía de Política Social, se destinan a temas de solidaridad. El pasado viernes en el
Salón de Plenos del Ayuntamiento se celebró un acto, donde representantes de este colectivo hicieron entrega, en presencia del Alcalde, y de las concejalas, María José Lorente y Jacqueline Gálvez, de un lote de material nuevo, destinado a los niños y adultos que son atendidos en el servicio del ayuntamiento llamado Aula Ocupacional. En total, desde Welcome se ha colaborado con diversas entidades como Aspadem con aportaciones que ascienden en la actualidad a 5.000 euros. Francisco Blaya agradeció a este colectivo de ciudadanos su esfuerzo y su ayuda humanitaria, al tiempo que resaltó la labor que vienen realizando por su propia integración dentro del municipio. Blaya también agradeció la estrecha colaboración que Welcome mantiene con el propio Ayuntamiento y la Concejalía de Política Social. El colectivo Welcome también colabora en otros proyectos de solidaridad que se realizan en el municipio, y sus dirigentes han declarado a los medios de comunicación presentes que es su intención continuar con esa línea de actuación.
Nuevo vehículo para laAsociaciónASPADEM El pasado jueves, día 15, la Asociación de padres de niños discapacitados (Aspadem) procedía a la presentación del nuevo vehículo de esta entidad que, en palabras de sus representantes, ha sido fruto de la colaboración de diversas empresas y entidades que habitualmente colaboran de forma desinteresada con la misma. Al acto de presentación llevado a cabo en la Plaza de la Comunidades concurrieron el alcalde, Francisco Blaya, la Concejala de Política Social, Mª José Lorente, y diversos representantes de la asociación. El nuevo vehículo presentado está destinado a la realización de los desplazamientos de los niños cuyos padres pertenecen a la asociación Aspadem (Asociación de Padres de Niños con Discapacidad de Mazarrón). El objetivo es facilitar el acceso de los niños desde sus domicilios al centro cuando, por diversos motivos o circunstancias, el traslado no puede realizarse por medios propios. El vehículo tiene una capacidad de nueve plazas y se instalará una plataforma para el uso de sillas de ruedas, ya que la Asociación ASPADEM ha conseguido una subvención de 7.538• por parte de la Dirección
General de Transportes y Puertos. Además el vehículo está asegurado a todo riesgo durante los próximos cinco años, que es el tiempo contratado en publicidad por las empresas anunciantes. La Asociación Welcome ha hecho entrega de tres silletas y dos elevadores para el uso de los menores en el citado vehículo. Además se ha hecho entrega de un cheque por valor de 676• para la adquisición de una mesa de trabajo graduable y tablero
reclinable con semicírculo para el cuerpo. La financiación de este monovolumen se ha realizado con la aportación que han realizado varias empresas mazarroneras, que de esta forma han querido colaborar con estos niños y sus familias. La Concejalía de Política Social se ha hecho cargo del mantenimiento del servicio, por lo que correrá con el coste del conductor así como el combustible que consuma este nuevo vehículo.
Los vecinos de Ramonete piden una actuación para evitar la salida de la ramblas Durante las pasadas lluvias, varios aguaceros de diversas intensidad e incluso un pequeño tornado arrasaron la vecina pedanía de Ramonete, en lo cual se apreciaban visiblemente varios desperfectos en las viviendas de los vecinos y en las explotaciones agrícolas que éstos mantienen en la zona. Tras este último temporal, los vecinos han manifestado su indignación al ver cómo se les hace caso omiso desde hace ya veinte años, cuando de forma reiterada alertan del peligro que suponen las ramblas y ramblizos que surcan toda la pedanía y que, en época de lluvias, hace muy peligroso cualquier tipo de
tránsito o actividad en la zona. Baste para ello recordar la avenida de hace un par de años que se saldó con el fallecimiento de una mujer. Cada vez que llueve en Ramonete, los vecinos quedan totalmente aislados por el agua. Los vecinos han pedido a la Confederación Hidrográfica del Segura que tome las medidas oportunas para que se puedan evitar en la medida de lo posible las consecuencias de los arrastres provocados por las lluvias torrenciales, que se vienen produciendo desde que se llevaron a cabo las obras de la Rambla del Barranco del Romano que provocaron una variación en el curso fluvial de la zona. Durante las últimas
lluvias, los vecinos optaron por abandonar sus viviendas ante la torrencialidad y la dureza del tiempo, que hizo que en muy pocas horas cayese mucho agua e hizo temer por un desbordamiento de la rambla. El pedrisco y las fuertes lluvias han acabado con gran parte de los viveros de Ramonete, techos de naves, tejados, numerosas instalaciones agrícolas y viviendas han sufrido daños de diversa cuantía por el temporal que incluso llegó a provocar momentos de auténtica angustia entre los vecinos. En apenas veinte minutos se registraron 26 litros de agua por metro cuadrado, algo que hacía mucho tiempo que no se veía, según los vecinos.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
SOCIEDAD
7
Inicio del curso de la escuela oficial de idiomas Las personas interesadas en cursar estudios de inglés en la sede de la Escuela Oficial de Idiomas de Mazarrón, y que se encuentren en lista de espera para conseguir plaza, deberán acudir al llamamiento, que tendrá lugar en la tarde de hoy viernes, 23 de septiembre, a las 19:00 h. en las dependencias de la concejalía de Educación, para la elección de horario de las
plazas que queden disponibles para estos alumnos. Este año lectivo las clases de primer curso se impartirán en dos horarios distintos, de 16:00 a 18:15 horas para el grupo A y de 19:15 a 21:30 horas para el grupo B, mientras que las clases de segundo nivel se desarrollarán los martes y jueves de 17:00 a 19:15 horas para el grupo A y
de 19:30 a 21:45 horas para el grupo B. El inicio oficial del curso tendrá lugar el próximo día 27. Este es el segundo año de vida de esta infraestructura educativa, y que ha permitido que los ciudadanos del municipio no tengan que desplazarse a otras ciudades como Lorca, Cartagena o Murcia para cursar estudios de idiomas.
Una nueva barredora y El Ayuntamiento encargó un análisis del subsuelo para así efectuar el proyecto previo a la construcción de un un camión de plataforma poder aparcamiento para reforzar los servicios Estudios geotécnicos indican que no de limpieza de instalaciones hay problemas para la construcción y el mantenimiento Fuentes municipales indicaron recientemente que ya se han iniciado desde el Ayuntamiento los trámites para la incorporación de nueva maquinaria y vehículos de apoyo destinados a reforzar los trabajos de limpieza, mejora y mantenimiento, que desde la Concejalía de Servicios se realizan diariamente. Se trata de la adquisición de una máquina barredora de aspiración y un camión con plataforma aérea tipo cesta, ambos destinados a servicios urbanos municipales, y que supondrán una inversión total de 190.000 euros. La nueva máquina barredora se caracteriza por su alta capacidad, llegando a absorber hasta 4 metros cúbicos de basura y portar 1.000 litros de agua. Destaca también su fácil transporte y su capacidad
de autonomía, ya que esta máquina puede estar en funcionamiento durante 16 horas seguidas, lo que permite optimizar las labores de limpieza. El otro vehículo que pasará a aumentar la dotación de equipamiento destinado a trabajos de mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas es un camión con plataforma aérea tipo cesta de 125 cv. de potencia, capaz de alcanzar cerca de 18 metros de altura y soportar hasta 200 kilos de peso. Actualmente la Concejalía de Servicios cuenta para realizar sus competencias con una máquina barredora de aspiración, cuatro de arrastre y dos camiones con plataforma aérea, uno de ellos de 16 metros de altura, y el otro de cesta portátil de 9 metros de altura.
de un parking en la plaza del mercado
Redacción El casco antiguo de Mazarrón, debido a su antigüedad, se caracteriza por estar conformado por calles estrechas. Esta condición produce que, con el aumento del número de automóviles, sea en ocasiones difícil encontrar aparcamiento. La falta de plazas también puede provocar una menor fluidez del tráfico, con los consiguientes atascos, ya que se ralentizar la circulación con los vehículos que buscan aparcamiento. Para evitar todos estos problemas, a la vez que para dinamizar el comercio tradicional del centro de Mazarrón, el Ayuntamiento ha
decidido construir un aparcamiento público en la Plaza del Mercado. El primer paso para la construcción de esta gran infraestructura era conocer las características del subsuelo, y para ello se encargó un estudio especializado. Este trabajo ya ha terminado y ha dado como conclusión: que no existe en esta cuestión ningún impedimento para la construcción del parking. Concretamente indica que en el primer metro de profundidad aparece material de relleno; del primer al tercer metro se encuentran arenas limosas; y del tercero al quinto se localiza terreno formado por dacitas, que son rocas con diverso grado de alteración,
concretamente estas negruzcas y muy similares a las que se pueden encontrar en el Cabezo del Santo. El siguiente paso para la construcción de esta infraestructura que abordará el Ayuntamiento será encargar un anteproyecto, al que seguirá todo el proceso administrativo necesario para ejecutar la obra. La intención por parte del Ayuntamiento es acelerar los trámites para ejecutar esta infraestructura lo antes posible ya que, de una forma firme y decidida, el consistorio se ha propuesto afrontar la construcción de una gran obra con la que pretende realizar el relanzamiento comercial de esta área del núcleo urbano.
Hasta el
8
7 de Octubre de 2005
SOCIEDAD
La factoría romana recibió Ramonete en fiestas 1.367 visitas durante el verano Malú acturará el sábado, día ocho
El domingo de la semana próxima, domingo día 2 de octubre, se iniciarán las fiestas de Ramonete 2005 con un programa de actividades que se prolongarán durante toda la semana y hasta el domingo día 9 de Octurbre. Dentro de las actividades previstas se encuentran las habituales de los campeonatos de dominó, Cubatao o truque. Destaca dentro del programa la bajada de la Virgen del Rosario, patrona de la pedanía, en romería desde la ermita en hombros hasta la playa prevista para el domingo día 2, a partir de las diez de la mañana. Ese mismo día, se celebrará un espectáculo taurino musical por la tarde. El martes se celebraran los campeonatos de dominó, subastao, y truque a partir de las nueve de la noche. Las finales de los juegos de mesa se celebrarán el miércoles, día 5, a partir de las nueve de la noche y, a esa misma hora, también se realizarán las pruebas deportivas de tiro de cuerda, tirada de azada y gran tomatina. A las doce de la noche, bingo musical. El jueves por la noche, a partir de las nueve de la noche, gran velada trovera con la actuación de tres famosos cantaores y, a continuación a las nueve y media de la noche, elección de la reina infantil y su corte de honor. A partir de las once, concurso de tortillas de patatas y a las once y media, concurso de flanes. A las doce de la noche, bingo musical. El viernes, día 7, las actividades comenzarán a las cinco y media de la tarde con la celebración de la Santa Misa en
honor a la patrona Virgen del Rosario y la correspondiente ofrenda floral. A las seis, merienda para todos los asistentes. A las nueve de la noche será la orquesta la que abra la velada que, a partir de las diez, contará con una fiesta de disfraces para todas las edades en las que se entregarán premios a los tres mejores. A partir de las doce, concurso de migas con premios para todos los participantes y reparto de harina, aceite y leña. El sábado, día 8, se realizarán diversas actividades deportivas y para los más pequeños. A las cinco, carrera de galgos y a partir de las nueve de la noche, actuación de la orquesta que precederá la gran actuación de la cantante Malú. Después del concierto se invitará a todos a patatas cocidas con ajo. El domingo, día 9, a primera hora de la mañana, a partir de las ocho, se iniciará la tradicional romería de subida de la Virgen desde las playas de Puntas de Calnegre hasta la ermita. A la una y media del mediodía está prevista la llegada y, a partir de las dos, todos los presentes podrán degustar una gran paella gigante. Los actos festivos del domingo se completarán con una concentración motera a partir de las dos de la tarde y la tradicional corrida de rejoneo a partir de las cuatro en la que participarán los caballistas El Cartagenero y El Quillas. A las ocho y media, bailes regionales, a las once elección de miss maromo y a las doce de la noche se realizará la entrega de premios y fin de fiestas.
La Sala Arqueológica de Puerto de Mazarrón ha recibido un total de 1.367 visitas durante los pasados meses de julio y agosto. Según fuentes municipales, Mazarrón, además de su tradicional oferta de sol y playa, ofrece a todos sus visitantes la posibilidad de disfrutar de una variada propuesta cultural y patrimonial. Dentro de ella se encuentra la Sala Arqueológica Factoría Romana de Salazones, un espacio museístico que muestra y enseña una fábrica de salazones y salsa de pescado de la época tardorromana, a la vez que ofrece una panorámica del rico patrimonio arqueológico de Mazarrón. Una visita por estas instalaciones garantizan un rato agradable a la vez que ilustrativo sobre parte fundamental de la
historia del Mediterráneo. Durante los meses de julio y agosto han decidido vivir esta experiencia un total de 1367 personas, que se han distribuido en 508 visitas durante el mes de julio y 859 durante el mes de agosto. La procedencia de los visitantes ha sido muy variada, abarcando desde ciudadanos de la Región de Murcia, provenientes de poblaciones como Alhama, Totana, Cartagena, Jumilla, San Pedro del Pinatar, Molina, Sangonera, Lorca, Fuente Álamo y Alcantarilla, hasta de la inmensa mayoría de las comunidades autónomas que conforman la geografía nacional. También los extranjeros se han interesado por esta oferta cultural mazarronera, ya que ha recibido visitas de ciudadanos
ingleses, suecos, franceses, alemanes, venezolanos, belgas e italianos. Tras la visita, a los turistas se les ofrece la posibilidad de rellenar un formulario sobre la factoría, donde pueden expresar su impresión, así como comentarios sobre lo que más les ha gustado y sus preferencias. Los datos recogidos muestran una impresión general muy positiva, expresando que a los visitantes les sorprende gratamente la existencia de esta instalación. Dentro de las preferencias los turistas se decantan por piezas como las monedas, por un audiovisual que se proyecta continuamente y por la explicación clara y amena del funcionamiento de la fábrica de salazones que se realiza, entre otros temas.
Eliminada la antigua estación de bombeo de aguas residuales La Concejalía de Infraestructuras informaba la semana pasada que se ha eliminado la estación de bombeo de aguas residuales de Puerto de Mazarrón, que bloqueaba el paso a los peatones que caminaban por la acera obligándoles a salir a la calzada. Según fuentes de la Concejalía, éste ha sido el motivo para llevar a cabo la
supresión definitiva de la estación ubicada en la zona de la playa de Nares en Puerto de Mazarrón. La antigua estación de bombeo había permanecido allí desde hace años, a pesar de que se sustituyera en su momento por un sistema colector. De este modo, no fueron eliminados ni el pozo de la estación ni el cuadro eléctrico de esta infraestructura, que estaba situado en plena acera ocupando la totalidad de la misma e impidiendo por tanto el paso de los peatones, que para continuar caminando por la acera debían
de bajar hasta la calzada y sortear el obstáculo que suponía esta instalación. Para acometer la completa supresión de esta infraestructura se han llevado a cabo una serie de obras que han consistido en el cierre del pozo, la retirada del cuadro eléctrico, el asfaltado de la zona, y la renovación de la acera, que ha pasado a tener una anchura aproximada de 1,50 cm. La inutilización del pozo ha puesto fin al problema de malos olores que los vecinos de la zona venían soportando.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
SOCIEDAD
9
La Concejalía de Cultura ofrece, a través de la Universidad Popular, una programación anual de cursos y talleres destinados a mejorar la formación de los ciudadanos
Cultura ofrece una amplia oferta formativa al alcance de todos La Concejalía de Cultura ofrece, a través de la Universidad Popular, una variada agenda de cursos y talleres destinados a complementar la formación de los ciudadanos del municipio, y reforzar las alternativas culturales, de ocio y tiempo libre existentes. El alcalde, Francisco Blaya, presentaba el pasado viernes, día 16 junto con la Concejala de Educación, Yolanda Vivancos, y el director de este departamento, José María López, la programación de este curso 2005- 2006 que se agrupa en diversas temáticas. Este año se alternarán los cursos de mayor demanda por su formación técnica como son los de idiomas, informática y gestión, con otros más lúdicos como el taller de canto, yoga, Do- In (gimnasia oriental) o el curso de cocina, entre otros. Un total de 29 cursos divididos en 5 áreas diferenciadas. Las plazas
disponibles han aumentado con respecto al año pasado en más de medio centenar, alcanzando, en este curso 2005- 2006, las 550 plazas. Destacan además siete nuevos cursos. Se trata del taller de radio, teatro, naturaleza, curso de español para extranjeros nivel conversación o Spanish Course III, curso de gestión de impuestos, y curso de estética y cuidado personal de la mujer. A esta programación se une una serie de cursos monográficos destinados especialmente al colectivo de ciudadanos extranjeros residente en el municipio mazarronero. Las fechas de realización de los cursos será para el primer cuatrimestre, del 17 de octubre de 2005 al 31 de enero de 2006. El plazo de matriculación se abre el próximo lunes, 26 de septiembre, y finalizará el 7 de octubre. El horario para
El Club de Jubilados de viaje a Benidorm El Club de Jubilados y Pensionistas de Mazarrón ha organizado un viaje a Benidorm para el próximo día 12 de octubre (jueves). La salida se hará desde el punto habitual de la Plaza del Callao a las siete de la mañana. Los interesados pueden realizar su inscripción correspondiente en las oficinas del club a partir del miércoles de la
semana próxima, miércoles día 28, desde las diez de la mañana. Aquellos interesados en participar en la actividad o que deseen ampliar la información y los detalles de este viaje pueden dirigirse a las oficinas del Club en la calle Canalejas de Mazarrón o bien pueden hacer sus consultas por teléfono llamando al número 968 590 947.
formalizar las inscripciones que se admitirán por riguroso orden de llegada será de 10 a 13 y de 20 a 22 horas. El precio de los cursos es de 45 euros, aunque otros son gratuitos como el taller de canto, el taller de teatro, además de los cursos de alfabetización, historia de Mazarrón y taller de
naturaleza. Con el fin de facilitar una mayor información sobre esta programación anual, formativa y de tiempo libre, la Concejalía de Cultura ha editado unos folletos y guías que recogen información general sobre estos cursos, contenidos, horarios de clases y requisitos necesarios para
Mazarrón cede una colección de monedas al Museo de la Ciencia de Murcia para su exposición temporal
Los vecinos del Garrobo quieren revitalizar la zona Los vecinos de Garrobo y antiguos vecinos que fueron en su día de esta pedanía se encuentran trabajando con objeto de llevar a cabo la recuperación y revitalización de la zona. Para ello ya se han realizado los primeros contactos y han realizado las gestiones para informarse acerca del estado de los terrenos de la antigua escuela y la iglesia de Garrobo que en su día no llegó a terminarse. ,La idea es revitalizar la zona a través de actividades lúdico festivas, al tiempo que se recuperan no sólo las tradiciones
sino también el entorno en el que antaño los vecinos de la zona se reunían. Por eso, la intención es recuperar la ermita y concluirla si esto fuera posible, y retomar las fiestas tradicionales de la pedanía. Esta iniciativa viene incentivada por el resurgir que están experimentando las pedanías ante el boom turístico que también las afecta a ellas. La intención es incorporar al Garrobo al tren turístico y recuperar una zona que ha permanecido hasta ahora prácticamente abandonada y en la cual ya pocos vecinos habitaban.
formalizar la matrícula. Las personas interesadas pueden recoger esta información en la Universidad Popular situada en las dependencias de la Concejalía de Cultura, en la Avenida Constitución de Mazarrón. También pueden hacerlo a través de la web municipal www.mazarron.es.
La concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Mazarrón ha cedido temporalmente al Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia una interesante colección de monedas de época romana, con el fin de formar parte de la exposición que ha organizado este museo y que lleva por nombre Bocamina: Patrimonio Geológico y Minero de la Región de Murcia. Esta muestra se inauguró el pasado jueves, día 8, con la
presencia del alcalde, Francisco Blaya y el director general de Cultura, José Miguel Noguera, y podrá ser visitada hasta el 6 de noviembre. A través de ella se realiza un completo recorrido por la historia minera de la Región, haciendo un repaso de la explotación de los recursos minerales durante la prehistoria, las técnicas utilizadas y el desarrollo de esta actividad a través de los siglos. Una interesante muestra que permitirá conocer mejor una parte
importante de la historia de la Región de Murcia. Dentro de esta exposición el visitante puede encontrar una muestra de la riqueza arqueológica y minera de Mazarrón, con una colección de cinco monedas pertenecientes a los primeros ejemplares acuñados en el Mediterráneo, y que por primera vez van a ser expuestas fuera de Mazarrón. Estas monedas fueron cedidas al consistorio mazarronero por Mariano Guillén, Cronista Oficial de la Villa. Una vez finalizada la exposición, este material volverá de nuevo a la Sala Arqueológica Factoría Romana de Salazones de Puerto de Mazarrón. Está previsto que, tras su clausura en la ciudad de Murcia, esta muestra viaje por diferentes municipios de la Región, entre ellos Mazarrón donde permanecerá expuesta durante unos días para el disfrute de todos los ciudadanos de la localidad.
Hasta el
10
7 de Octubre de 2005
SOCIEDAD
Se inician las obras de restauración de la fachada de la Iglesia de San Andrés La Iglesia de San Andrés es una de las más antiguas de la localidad, datando su construcción del siglo XVI. En estos momentos se están llevando a cabo las obras de restauración de su fachada este. Entre los trabajos que se están realizando se encuentra la demolición de un antiguo muro que estaba muy deteriorado, sustituyéndolo por uno nuevo de hormigón que será recubierto de mampostería, respetando la estética del entorno. Además se ha derruido un almacén que había junto al templo, lo que va a permitir poder pasear por todo
el perímetro de la Iglesia, recuperándose así un bellísimo rincón del casco antiguo mazarronero. También se ha construido una escalera de piedra que comunicará exteriormente las dos alturas que ocupa San Andrés. Una vez finalizados estos trabajos se instalarán 2 farolas de estilo fernandino como dotación de iluminación de la calle. El presupuesto destinado para estos trabajos asciende a 60.000 euros, y se tiene previsto finalizarlos en el plazo de un mes. Recientemente también se ha procedido al arregló de otras
dos calles colindantes, concretamente las situadas en la parte superior y en uno de los laterales de la Iglesia. Además, en la actualidad, técnicos y operarios especializados en restauración de obras de arte se encuentran trabajando en el interior de templo de San Andrés, en la recuperación del retablo mayor original que durante muchos años no se ha podido contemplar, y que contiene las imágenes de San Clemente y San Andrés. También se está trabajando en el reforzamiento del coro.
Se pone en marcha una nueva edición El Barrio del Salitre celebró del programa “Aprende jugando” sus fiestas patronales La Concejalía de Educación ha puesto en marcha nuevamente, coincidiendo con el calendario del curso escolar, la segunda edición del programa familiar “Aprende jugando”. Con este nombre se agrupan una serie de actividades de carácter educativo y lúdico, que durante dos veces al mes, permitirá que los niños y niñas del municipio, acompañados por sus familiares, puedan conocer de una forma amena y divertida el patrimonio histórico, cultural y medioambiental de Mazarrón. Para conseguir este objetivo, los escolares contarán
con un equipo de monitores que les organizarán diversos juegos y animaciones en algunas de las localizaciones más emblemáticas del municipio. La primera actividad en la que participarán será la lectura de un cómic, diseñado específicamente para la ocasión. A través de sus páginas y de sus protagonistas, los más pequeños junto con sus familiares, conocerán algunas de las curiosidades del entorno en el que se encuentran, de la vegetación de la zona, de los monumentos existentes, además de otros aspectos que conforman la historia del
municipio. Tras la lectura del cómic proseguirán los juegos y dinámicas como manualidades y talleres. La novedad en esta segunda edición la ponen actividades como teatro guiñol, talleres de globoflexia para aprender a inflar globos y hacer figuras con ellos, o talleres de construcción de juguetes mediante material reciclable. La primera sesión del programa “Aprende Jugando” tendrá lugar este mismo sábado, 24 de septiembre, a las 18:00 h. en el Jardín de la Purísima de Mazarrón.
Se crea un turno especial de electricistas en horario nocturno La Concejalía de Servicios informa que se ha creado un nuevo servicio de electricistas en horario nocturno, con el fin de mejorar el mantenimiento de éste y rentabilizar mejor los recursos con los que se cuenta, según fuentes de la Concejalía, esta medida permitirá llevar a cabo la mejora y el aumento del alumbrado en las calles y vías públicas al tiempo que supone un gran ahorro. El nuevo servicio estará atendido por tres electricistas que contarán para su labor con un camión especial dotado de cesta elevadora, que les permite ascender hasta la altura de las farolas.Este turno se iniciará a las 20:30 y se extenderá hasta las 00:30 horas. Lo que se persigue
es que se desarrollen los trabajos cuando las luces públicas ya están encendidas, de esta forma se ahorra tiempo y dinero, además de ganar en efectividad, ya que si estas labores se realizan por la mañana, para comprobar la avería es necesario conectar la fase de electricidad de la zona a la que pertenece la farola estropeada, y para ello es necesario un cuarto de hora desde que se conecta hasta que se alcanza la temperatura necesaria que permita percibir la luz. En cambio, en el horario nocturno al estar funcionando las luces se ahorra todo ese proceso, siendo mucho más sencillo comprobar si hay alguna farola estropeada y disminuyendo por tanto de forma
muy considerable el tiempo requerido para solucionar cualquier avería o sustitución de lámparas. En los primeros estudios realizados por la Concejalía de Personal se calcula que con este nuevo turno implantado por el Ayuntamiento se consigue multiplicar, incluso por cuatro, el número de servicios que se pueden atender en un mismo tiempo con relación al turno matinal, con lo que esto supone en aumento de efectividad, rapidez y ahorro. Además, el Ayuntamiento cuenta con un servicio de electricista municipal permanente las 24 horas que permanecerá también activo, por si se produjera cualquier tipo de incidencia dentro de sus competencias.
El barrio del Salitre, conocido popularmente como el barrio de los mineros, ha celebrado durante estos días sus fiestas patronales. El barrio es uno de los más antiguos de Mazarrón y ha contado tradicionalmente con un espacio para sus fiestas, una iniciativa que fue promovida por un grupo de vecinos pertenecientes a la asociación Grupo Federico Servet. Entre las novedades incluidas este año 2005 destaca una exposición sobre la historia de la minería en este barrio, una muestra compuesta por un centenar de fotografías de mineros, además de otros 60 objetos más y que son propios de esta actividad, tales como picos, lámparas, vagoneta, incluso una interesante muestras de minerales. Reunir esta amplia colección ha sido posible gracias a su impulsor, el vecino de la barriada Miguel “de la Corrala”, que ha conseguido recopilar estos objetos con la colaboración y esfuerzos de muchos de los ciudadanos de este barrio mazarronero. La exposición se inauguró el viernes, día 16, a las 19:00 h., y estuvo situada en las dependencias de las Escuelas Graduadas, los vecinos pudieron visitarla también el sábado, en el mismo horario, de 19:00 a 22:00 h. Las degustaciones gastronómicas como paella gigante y parrillada se han incluido también por primera vez en el programa de fiestas de la actual edición. Estas novedades se entremezclaron con actos más tradicionales como es la misa en honor a los mineros fallecidos que
vivieron en este barrio, que se ofició el viernes a las 18:00 h. Otro de los actos más esperados es la búsqueda del tesoro. Una actividad lúdica que el año pasado reunió a cerca de medio centenar de participantes de todas las edades. La búsqueda del tesoro consiste en encontrar mediante un mapa un cofre lleno de regalos que se esconde en las cercanías de la plaza del Salitre. Esta original prueba se desarrolló en la jornada del viernes en horario de tarde. Un poco más tarde, concretamente a las 19:30 h., tuvo lugar un pasacalles con gigantes y cabezudos, y un desfile de máscaras, además de parque infantil para los más pequeños desde las 19:00 h. La jornada prosiguió con la noche trovera a las 22:00 h., concurso de migas ruleras a las 23:00 h., y concurso de baile a medianoche. La programación de actividades se prolongó durante el sábado 17. A primera hora, en torno a las 10:30 h., todos los ciudadanos pudieron plantar pinos en la zona del Molinete. A las 12:00 h. hubo una concentración de minimotos, a las 14:00 h. paella gratis y una hora más tarde, a las 15:00 h., concurso de postres caseros. La tarde se inició a las 17:00 h. con un parque infantil y recorrido en el tren turístico. Ya por la noche, a partir de las 21:00 h. se pudieron degustar platos típicos de la zona y a las 22:00 h. actuó la orquesta Nuevo Sonido. A medianoche llegó el cierre de fiestas con un monumental castillo de fuegos artificiales.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
PUERTO DE MAZARRÓN
11
El PuntaAntina captura La Comunidad Autónoma podrá sancionar directamente a en una sola noche 16 toneladas de bonito 300 embarcaciones y los pescadores A partir de la aprobación de la Ley de Pesca Marítima y Acuicultura de la Región de Murcia, prevista para su aprobación a comienzos del próximo año, la Comunidad Autónoma adquirirá carácter sancionador y las competencias derivadas del mismo, con lo que podrá sancionar directamente a los pescadores que incumplan la ley. En unas declaraciones del Consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, tras la reunión con los representantes del sector éste afirmó que el encuentro había sido satisfactorio y que el objetivo era conocer las necesidades del sector. Los representantes del sector, por su
parte, afirmaron que las negociaciones iban a buen ritmo, ya que se estaban recogiendo las solicitudes presentadas por las Cofradías de Pescadores de los distintos municipios de la Región. En la actualidad, la Región de Murcia cuenta con cuatro centros pesquero que son el de Mazarrón, Águilas, Cartagena, y San Pedro del Pinatar. Las lonjas registraron un tráfico el pasado año de tres millones y medio de kilos en capturas, por importe de 11,2 millones de euros. El Consejero indicó que la nueva ley también regulará el funcionamiento de las Cofradías de Pescadores y entidades relacionadas con las actividades del sector pesquero.
A mal tiempo buena playa
660 pescadores
Redacción
El sector pesquero de la Región contempla un total de 300 embarcaciones de pesca y 660 trabajadores en el sector, distribuidos en los centros pesqueros de Mazarrón, Cartagena, Águilas y San Pedro del Pinatar. De éstos, las embarcaciones se reparten de la siguiente forma: 75 en Águilas, 57 en Mazarrón; 65 en Cartagena y 103 en San Pedro. En cuanto al número de trabajadores directos del sector, los 660 empleados en estas labores se reparten de la siguiente manera: 136 en Águilas; 197 en Mazarrón; 125 en Cartagena y 136 en San Pedro.
Un hecho insólito el vivido el pasado martes, día 13, en las instalaciones de la lonja de pescado de Puerto de Mazarrón, cuando el Punta Antina llegaba a puerto con nada menos que 16 toneladas de bonito. En total se descargaron hasta 1.900 cajas de bonito de entre 8 y 9 kilos de peso cada una. La enorme pesca fue llevada a cabo por la tripulación del Punta Antina en la madrugada del lunes, la abundancia de pescado hizo pensar en un primer momento a los pescadores que se trataba de otro tipo de pescado, para comprobar después con asombro cómo cientos de
ejemplares de bonito iban quedando atrapados en las redes del barco. El patrón del barco dijo que este hecho había sido insólito en la historia del puerto pesquero y que no se había visto nunca nada parecido. Según éste, el motivo de la presencia de tanto pescado en la costa probablemente fue debido a las lluvias y a un posible desove de esta especie en el litoral a partir del cual ha sido posible la captura. La enorme pesquera con la que el Punta Antina sorprendió a los pescadores y trabajadores de la lonja del Puerto se tradujo en una larga jornada de trabajo para poder sacar adelante todo el pescado capturado.
El pasado miércoles, día 7, amaneció en toda la Región de Murcia con la lluvia y las nubes como protagonistas. Mazarrón no fue una excepción, pero los turistas que durante este mes de septiembre todavía visitan este municipio no se amilanaron por estas circunstancias. Mazarrón es una de las poblaciones costeras con una mayor cantidad y variedad de playas, en total 33, a lo largo de sus 35 kilómetros de costa, lo que permite encontrar fácilmente un rincón junto al mar protegido de los vientos predominantes. Por todo ello los últimos veraneantes que escogen Mazarrón como destino también disfrutaron de la playa. Las previsiones
meteorológicas se cumplieron y, tal como se había pronosticado, la lluvia hizo su aparición en la tarde del lunes en el municipio de Mazarrón. Aunque el día amaneció soleado, a medida que iba avanzando la jornada las nubes fueron haciendo aparición en el cielo mazarronero. Ya en plena tarde el sonido de los truenos anunció que la lluvia iba a comenzar, y venía acompañada de aparato eléctrico en forma de rayos. Las altas temperaturas se combinaron con un cielo típicamente de este mes de septiembre, donde los nubarrones negros combinaban con la imagen del mar y los diferentes picos de las sierras de Mazarrón. La belleza de la postal hizo que
muchas personas decidieran acercarse hasta las zonas costeras para disfrutar de este espectáculo paisajístico. Al final los pluviómetros recogieron una medición de 4 litros por metro cuadrado, aunque pudo haber puntos del término con cifras superiores. Las previsiones meteorológicas para toda esta semana fueron de inestabilidad y posibilidad de precipitaciones, aunque también hubo momentos de sol y unas temperaturas todavía muy agradables. El fin de semana también estuvo protagonizado por la inestabilidad y fuertes aguaceros que se concentraron en diversos puntos de Mazarrón así como en el casco urbano del municipio y Puerto de Mazarrón.
Hasta el
12
7 de Octubre de 2005
EDITORIAL
AÑO III NÚMERO 125 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Alan Kemp Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Héctor Javier Rojas Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Celestino López Juan Sánchez Daniel José Aragón Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Con el reglamento en la mano José Baltasar Navarro Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
Eso es vender la moto y lo demás es tontería. Aunque hay que decir que las campañas del régimen distan mucho de ser efectivas, a pesar de todo y tan denodados esfuerzos, en atención a la respuesta y los resultados de algunos eventos. Sin embargo, resulta cuando menos curioso (por no decir otra cosa) que vendamos como novedad una Europa precomunitaria (a la que le faltan estrellas por todas partes), que a nivel expositivo hace años que lleva dando bandazos por nuestra región. Eso sin contar lo que supone la pretensión de dar por válida una Europa de los tiempos de la pre-ampliación y “pre” de todo, ya que resulta poco divulgativo dar a conocer la vieja Europa, nunca mejor dicho. De todos modos, justo es reconocer las buenas intenciones del asunto, aunque en este caso habría que decir que las iniciativas para lograr este tipo de objetivos no pasan por la ejecución de actividades antediluvianas. Pero “como todo vale, vale todo” seguimos en la misma línea de valorar cuanto pueda ser absorbido por la vieja maquinaria de guerra. Aun a costa de inevitables efectos que, a menudo, quizás deberían considerarse más como una falta del sentido del ridículo que otra cosa. El caso es que todo sirve. El día que pinte la fachada de mi casa lo acabaremos celebrando con la más alta calificación de “excelente y magnánimo evento cultural pictórico sin precedentes” (Ah, y único en el mundo mundial, que eso es muy importante). Eso sí, llegado el momento estoy seguro de que sentará un antes y un después del evento. Y es que, toda vez que la máquina se ha puesto en marcha, ésta ya es imparable. Cualquier movimiento, por pequeño que sea, y convenientemente pasado por el tamiz correspondiente, será convertido en un subproducto más perfectamente pseudoadaptado a la conveniente directriz. Viene a ser algo como lo de Atila, resultando en este caso que no sólo no crece la hierba sino, lo peor, que a su paso no se abre más que un paisaje estéril, vacío, muerto... Hablar del hoy, de los aconteceres diarios, al tiempo que se van analizando hechos, actitudes, sucesos y obras, porque lo más importante en estos casos es trabajar en la realización de un análisis partiendo de la casuística, es un trabajo más que sabido estéril. Porque la máquina es rígida, impenetrable, y asiste impasible a cualquier acción externa o ajena. La máquina es inmutable, y sus engranajes hacen oídos sordos a todo aquello que no sea la vibración o el compás del movimiento, todo lo demás resbala cual rara lluvia de septiembre. Por ello, ante tanta apertura de mentes, es de sobra sabido que cualquier comentario, crítica, consejo o sugerencia van a caer en el mismo sitio: directamente al suelo. Y en el mejor de los casos, serán convenientemente devorados, absorbidos, machacados, deglutidos y, estoy seguro que no faltarán ocasiones incluso en las que repetirán más que el ajo pero eso sí, nunca, nunca, serán contestados. La máquina continuará su avance devastador, a pesar de todo, y a pesar de todos. Es la terrible realidad, porque ya no hay que hablar de una realidad triste ni nada por el estilo. La terrible realidad de saber que la venta panfletírica, los palitos en la espalda, y el estandarte del diálogo que tan simbólicamente ondea a merced y capricho del viento, ocultan tras de sí el cínico poder devastador de una máquina terrible, convenientemente engrasada y alimentada a costa de lo que sea, dominada por otros sentimientos (ahora sí) tristemente alejados de los que legítimamente deberían de impulsar su movimiento. Y, lo peor del caso, es que seguimos vendiendo la moto y nos lo seguimos creyendo...
I must say that the regime campaigns are far from being effective taking into account the answer and results of some events, despite the efforts. However, it is curious that we are trying to sell a new Precommunal Europe that lacks stars wherever, and that has been in a critical moment for years in our Region. And not mention, the pretension of taking as valid the Europe coming from the Preenlargement time, because talking about the old Europe results to reclaim little attention. However, it is fair to admit the good intentions of the matter, although in this case it would be necessary to execute some strong measures to get this kind of goals. But as “everything is valid” in this town, we are in a moment where we value everything that could be absorbed by the machine. If this is going on this way, it will arrive the day when I paint the front side of my house, and we celebrate it under the title of highest qualification of excellent and magnanimous cultural picture event without precedents. Any movement will become a sub-product. It is a sterile job talking about today events while we analyse the facts, attitudes, events and works, because the most important thing is to work in an analysis which is coming from the casuistic. The machine is rigid, impenetrable and impassable to any external action. The machine is immutable and is deaf towards everything out of its own vibration or motion. So with all these opened minds, every comment, critic, advice or suggestion is straight directly towards the ground. And in the best of the cases, it will be conveniently devoured, absorbed, smashed, etc., but never answered. The machine will keep on its devastating advance, in spite of everything and everybody. This is the horrible reality because there is no need to talk about a sad reality anymore. The horrible reality of knowing that the sale of leaflets, the thanks and the dialogues are hiding the cynic and devastating power of a terrible machine dominated by another feelings that are far from impulse its movements.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
OPINIÓN A un panal de rica miel ...
El Rincón de Mateo
Alcaldes de septiembre
El mozo
C
uando llega septiembre con sus uvas maduras y, como dice la copla, con sus manzanas fuertes, entre las muchas reflexiones a las que uno puede llegar es que los pueblos, los pecheros, somos más buenos que el pan y creo que todavía está por determinar hasta qué punto podremos aguantar como pueblo y, sobre todo, como manada baladora ese intento de nuestros mandamasillos de querer hacernos pasar por bobos. Hasta mi perro Tizón, cuando llegan los septiembres, Juan E. parece que se extiende más cuando está acostado viéndolas venir, con una fidelidad y forma de existir gregaria, que ya la quisieran para sí muchos mortales. Y hablando de mortales que gracias a la democracia no se nos harán inmortales en los sillones de sus “afanares y requisares”, los alcaldes del bajo Guadalentín parece ser que están por aquello del arroz y bogavante porteño, porque, según las declaraciones que vienen en la prensa atribuidas a ellos, no están sus egregias figuras por otros menesteres, ya que reunirse para desestimar asuntos tan graves y de necesidad como son los sanitarios de la zona, la desertización, y un largo etcétera, y se centran en politiqueos de bajura, de claro corte inyectado y teledirigido como si fueran muñecos de guiñol, están diciendo mucho a favor de ir llevándonos a las gentes de la calle a ese tope en el que nos están resultando inaguantables nuestros mandamasillos, porque se empeñan en jugar con balones que no pertenecen al campo de juego, ni es un juego que nos guste a los que padecemos las deficiencias por culpas de sus vacuos gobiernos. Mazarrón y su término, hasta el último de la clase sabe
que es de las pocas zonas cuyos agricultores no tienen por qué agarrar tortícolis de mirar al cielo en espera de la lluvia gracias a la desaladora. Y los tomates, comercialmente para el consumidor, están tan caros y baratos como siempre; es decir, están igual de asequibles o no que cuando no había desaladora. Y lo único que no e s t á asequible a ningún entendimiento es que, langostino t r a s langostino, gasto de representación tras gasto d e representación, una serie de cargos Palmis institucionales democráticos, s i g a n haciéndole el agua gorda a una política nacional de partido a la que los españoles en conjunto dijimos que no queríamos, que no nos gustaba, después de atravesar los años más inestables y de mayor oscurantismos y peligro social democrático desde que está instaurada la democracia en España, todo gracias a unos políticos chulescos cuyos nombres no voy a escribir para que quede el menor rastro hemeroteco sobre ellos. La lluvia, la condensación y saturación del vapor de agua que genera la lluvia, está en extremo favorecida por la presencia del arbolado. Hablar de sequía cuando no se gasta un solo euro en plantar árboles, en cuidar los pocos que hay, es rizar el rizo de una paciencia popular, que a lo mejor algunos se conforman con las lluvias generadas por los santos sacados en fervorosas procesiones, pero que para otros entendemos como más práctico el que se repueblen nuestros pelados montes, se deje ya de hablar de trasvases mitológicos que sólo se construirían para llenar arcas de grupos empresariales que ya las tienen a rebosar, y que nuestros
13
aja el corbo de las acémilas, que no quiero que esta mañana te quedes empantanao en la puerta; tienes que enviscarte en la faena y dejar el desocupo, que ya está bien. Descarga la fruta y es conveniente que la enjuagues y enseguida comiences a estriarla que hay que llenar la despensa; el esquimo no es bueno en demasía este año y hay que escogerlo a conciencia. Te veo murrio v es que tienes mucha jeta; quítate el embozo y que no te espante la faena, que no te vas a escostillar, farfulla. ¡Hale, al trabajo! Y no vayas a eslavazar la cosecha; desaparta lo inservible y aprovecha lo bueno; ¡Arre, zopenco y no quieras escaquearte ni te enfurrunches...!. El mozo bajó la cabeza, comenzó a desuncir las bestias y seguidamente se enviscó en el quehacer que ordenara el padre. Acababa de desroñarse pues había venido lleno de fango de las hazas vecinas recién segadas. Cogió una espuerta y tijeras, fue desgajando fruta de los racimos y echándola al agua del pilón inmediato; la que flotaba era descartada. Pensaba insistentemente en su zagala; la noche anterior se habían enfurruñao y él que estaba engalgao con ella lo
estaba pasando mal, muy mal. No quería discutir al pie de la ventana porque el genio se le subía a la garganta y los padres de ella podían darse cuenta. Era una roñosa. ¿Porqué regatearle un beso, uno sólo? ¿Es que se la iba a comer tras los barrotes? ¡Pues no era remilgá la nena! Y eso que llevaba meses de ronda, y aún se le mostraba esquiva. El reconocía que era un poco basto de maneras, que la fineza no era su fuerte pero su intención era sana; nadie podía decir nada de él, era decente y ella, ella..., era su primer, su único amor que le hacía desvariar. Ensimismado en sus pensamientos y el trabajo resbaló y enseguida le salió un cuajerón de sangre en la rodilla. ¡¡Me cagüen...!! Siguió escogiendo el fruto y al terminar agarró un destral para cortar leña; con cada golpe descargaba su furia mal contenida. La coñac que había tomado antes le entró al estómago como lava de un volcán y le parecía una sucursal del infierno. ¡Mecate en la os... tía! Estaba aflegío, despepitao por la niña de sus sueño, de sus amores. Aquella mañana borde tenían sus quejas un acento extraño. Estaba chalado, perdiendo los estribos y no sabía cómo remediar la desazón. Entró al corral, se puso chanclas para evitar el lodo que salía de la cochiquera, del redil, cuadra..., agarró una corvilla, espolvoreó de serrín los lugares más empantanaos y salió a segar alfalfa para las aves de corral, los conejos, cabras, cerdos, las
bestias... Su padre no hacía más que arrearle, pero él cumplía sin sonreir, pero pechando como los buenos. No se le conocían vicios, ni era dado a mujeres; su casa, su faena diaria, su ronda nocturna que le amargaba y los festivos el carril de bolos, el caliche y cada tres o cuatro meses una partida de julepe. Se acercó al pueblo a mercar cosas; al pasar frente a la casa que guardaba entre sus paredes la mujer de sus sueños, esfisó por si daba con su silueta, intentó ver su figura, pero todo fue inútil, ella había salido y sería una chamba localizarla; todo dependía de la suerte. Estaba nublado, iba rumiando su mala suerte, porque era eso, mala suerte. Rustiendo su desazón aguantaba el dolor de su rodilla magullada. Soportaba en su pecho una presión como de una angina dolorosa a punto de estallar. {Dónde estaría la criatura? Al poco se despejó la incógnita; la fortuna le sonreía suavizando su disgusto, a él que estaba siempre amargao con esta mujer que iba a ser su perdición... que le tenía descabalao; se estrujaba su mollera: ¿Era esto normal en cuantos se perdían tras las primeras faldas, o el tiempo sería la mejor vacuna...? Cuando iniciaba el regreso saludó a unos amigos y al doblar la esquina la vió departiendo con otras chicas; él pasó de largo, 1a miró fijamente. Las jóvenes alzaron sus voces cantarinas y ella..., ella le devolvió la mirada entornando los ojos y sonrióle con dulzura haciéndolo sentirse un nuevo hombre. ¡¡Había salido de nuevo el sol!!
perecederos mandamasillos se centren en lo que es su obligación: darle lo mejor a sus vecinos y dejarse de ínsulas futuras. Nuestra zona necesita a todas luces un hospital comarcal y unos servicios ambulatorios de mayor envergadura, y crear otros donde ni los hay, como es el caso vergonzante de Puerto de Mazarrón en invierno. Una mirada a los montes que nos rodean es suficientemente aclaratoria por sí sola para que,
cualquiera que tenga dos gramos reales de amor a su entorno geográfico, se pregunte el por qué no se repueblan con los arbolados adecuados. Y aunque por costumbre casi nos hemos avezado a que los grandes políticos, por aquello del aislamiento de la urna de cristal, vivan en un mundo diferente al de los mortales de la calle, los alcaldes de pueblo, incluidos los de bajo Guadalentín, no creo sinceramente que estén en la
altura política aquella de orinar para arriba para que les caiga al pueblo. Y a estas alturas de la democracia no nos vale a los pecheros de la calle aquel gastado manifiesto de que cuando están de alcaldes por algo será. Porque “ese algo”, en muchos casos sabemos perfectamente lo que es y lo que nos cuesta. Juan Eladio Palmis Agua Pá la Gente.
Mateo García
B
Hasta el
14
7 de Octubre de 2005
OPINIÓN
La historia de nuestra vida Es un esfuerzo baldío el tiempo que vivimos es corto en nuestra historia porque buscar el pasado y negarnos a nuestro tiempo
Celestino López
Teniendo nuestra propia vida porque negar nuestra historia vivamos nuestro tiempo con nuestras virtudes y defectos y su tiempo en nuestras vidas
Contar la historia pasada es fácil vivirla es imposible No miremos atrás vivir hoy lo vivido cada firmamento es su azahar sino al presente
como una cultura sin miedo al futuro embrujada y sabia Sabiendo vivir lo ya vivido con ganas de vivir el tiempo que nos toca vivir con ilusión y deseos de sobre ponernos a otros tiempos Sabiendo vivir lo ya vivido con corazón y nobleza con uso de la razón con amor y entereza vivamos el presente en nuestro tiempo para vivirlo en su fin.
Sueños y momentos de relax de una mujer trabajadora
Maruja Miras Lorente
Verano (II)
Y
ahora le entra a una el estrés, ha que comenzar por desgracia a recoger ¡señor y como estará la otra casa! ¿con polvo, con grasa? Después los libros, la mochila (total unos 120 a 180 euros) por niño y a eso le sumamos el chándal ¡perdón los chándal de quita y pon!
Ropa nueva, pues los chicos crecen y si no tienen hermanos mayores para aprovechar esa herencia. Pues otro montón de Euros más, unos 500 en total por cabeza. Suponiendo que se queden en casa ¿pero y si se van fuera a estudiara? Narices las cuentas se van ya de la mano de tanto dinero que hay que poner de más, entre 150 y 200 euros por habitación de alquiler mensual, y dinero para la manutención, ¡echad vosotros cálculos! Pues yo me quedo tiesa, sumándolo todo. Y eso tan solo por un chico o chica ¿ y el que tenga más? Cuantísimas horas extras en el trabajo tienen que echar. Ahora cuando este articulo salga, cada uno sabrá sus cuentas en realidad. Pues casi estarán acomodados ya. Es algo
así como la cuesta de Enero, solo que en Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre, hasta con la primera por no perder la costumbre de nuevo vamos a enganchar ( total que todo el año con el Euro en la cuesta de Enero. )hay que apretar el cinturón y rascar los bolsillos pues enseguida estamos otra vez en Navidad. ¡Cómo lo ves! Pues todo el año tira y afloja para sacar adelante a la familia es una autentica heroicidad sobrevivir hoy en día, con tanta parafernalia y siempre poniéndole un poco de ironía. Ropa libros, piso, material escolar, ... Así es la realidad y tenemos que aceptarla tal como está. No me extraña que hoy en día las parejas tengan los hijos cada vez más tarde, entre
Recordamos a nuestros lectores que este periódico no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión o de las cartas publicadas en esta sección. Insistimos en la necesidad de que dichas cartas deben estar firmadas y acompañadas de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
los 35 y 40 años si es que la cosa cada día no da para más. De todas maneras yo siempre he pensado que al toro hay que cogerlo por los cuernos, por que la vida es así y todo está como está. Intentamos lo posible ¡ ya qué es imposible ahorrar! Por lo menos a los nuestros poderles dar, para que aprovechen el tiempo y estudien de verdad, y el que no valga darle una segunda oportunidad y sino pues como ¡ to quinque! A ponerse a trabajar. Que tan honroso es el trabajo como el estudio siempre y cuando los sepas aprovechar. Y si tienes las dos cosas guárdalas como un tesoro pues hoy en día eso, tan solo les toca a unos pocos. Y ya voy a terminar pues los pelos se me ponen de punta
de tanto pensar y pensar. Juventud divino tesoro, te vas ahora para no volver cuando quiero llorar, no lloro y cuando no, lloro y no sé por que. Pues recuerdo mis años de estudio ¡todo era diferente! Los profes, los habitáculos y los compañeros de siempre. El levantarse a las 7,30 y dejarte la cama echa, hacer los deberes (todos juntos) y no como ahora cada uno en su habitación y así nadie molesta. Todo a cambiado, ahora se abandona el hogar familiar, ¡vamos que están independizados! Pero los gastos se les meten en el bolsillo a papas y también a mamas. Mas el sufrimiento de ¿qué estarán haciendo? O ¿cómo comerán? Es el principio de un fin que no se sabe cuando llegará.
We remember our readers that this newspaper neither get identified nor responsible for the content in the opinion articles and the letters published in this section. We insist in the necessity that all the letters have to be signed and enclose a photocopy of the Identity Card.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
OPINIÓN
Constructivismo Activo
José García García
E
l día 12 de septiembre empezaron las clases en los colegios para los niños de infantil y de primaria. Mientras que entre los días del 14 al 19 empezaron los de secundaria. Todos hemos oído hablar hasta la saciedad de
“constructivismo activo”. Intentaremos explicar lo que es eso, lo que ese término significa. El término constructivismo pedagógico significa el conseguir que el alumno o discente sea capaz de conseguir un tipo de educación que le haga no solo el adquirir conocimientos, sino el de ser capaz de adquirir conocimientos por si solo, es decir que el niño sea capaz de aprender por si mismo, por si solo, sin necesidad de profesor o de profesores. Se pretende que el niño aprenda a aprender, que llegue a aprender por si sólo. Lo de constructivismo activo consiste en que el niño realice un aprendizaje que le
capacite para aprender a aprender. Nadie puede decir que esto sea malo lo mismo que nadie podía decir hace algunos siglos que los ángeles fuesen malos. No sabemos si hemos podido explicar el problema esencial: no hay en el mundo nadie que pueda decir que los ángeles sean malos lo mismo que nadie puede decir que el constructivismo activo sea malo. El constructivismo activo es lo mejor de lo mejor en enseñanza, en educación y en pedagogía, o como queramos llamarla. El constructivismo tiene su fundamento en el cognitivismo. El cognitivismo es una teoría psicológica que piensa
que la persona se va formando o construyendo poco a poco según la forma que va teniendo en percibir, interpretar y conocer el mundo. Según el constructivismo activo el profesor es la pieza clave de la educación que le va haciendo al alumno adquirir un conocimiento del mundo, el niño va aprendiendo lo que es la realidad que vive. El niño y el joven se van formando una idea un concepto del mundo, va adquiriendo un conocimiento del mundo que le hace interactuar con el entorno, con la sociedad, con el medio ambiente de una forma adaptada y acorde con el sistema de vida que se vive.
15
Pero no es solo el profesor o maestro el que participa en el proceso de socialización del niño, también intervienen los padres, los amigos los vecinos y conocidos, los “mass media”, la televisión, la radio, los periódicos, internet, etc, etc. El profesor o maestro es concebido como una especie de catalizador, como unja especie de elemento integrador de todos las cosas, entes, procesos, etc. que intervienen en el proceso educativo del infante, niño, púber, adolescente, joven, etc. Se considera al educador como una pieza clave en el proceso de socialización del niño desde la infancia hasta la edad adulta, por ello es por lo que las naciones gastan tanto dinero en educación.
El agua, lo importante Siguiendo al pie de la letra la estrategia diseñada por el PP, el Consejero de Agricultura, Sr. Cerdá, volvía a descalificar las políticas sobre agua del Gobierno de Rodríguez Zapatero y todas las propuestas que el Ministerio de Medio Ambiente viene elaborando para atender, en el menor tiempo posible, las necesidades de agua que tiene la Región de Murcia. Además, lo hacía sin ahorrar calificativos - acción vergonzante, alardes de titiriteros, farol, etc.- para seguir en la línea a la que nos tienen acostumbrados otros distinguidos representantes de su formación política, como el senador Peñarrubia: «grave, infame y canalla atropello», o el propio Valcárcel, que hace unas semanas aseveró que «Narbona viene a provocar, a insultar y a mentir». Para que luego se diga que no tienen «talante». El Sr. Cerdá vuelve a explicar en el citado artículo las excelencias que, a su juicio, adornan un proyecto, el trasvase del Ebro, que ya no está en las agendas políticas de quienes tienen la responsabilidad de gestionar los temas del agua en nuestro país y que ha sido sustituido legítimamente, como él reconoce, por otras propuestas que a él no le gustarán, pero que son también escrupulosamente legítimas puesto que formaban parte de la oferta electoral con que el Presidente del Gobierno concurrió a las elecciones. Se empecina en olvidar la falta de consenso social y político con que nació este proyecto y la fuerte conflictividad suscitada en el área geográfica -Aragón y Cataluña- en la que tendría forzosamente que llevarse a cabo la obra de la toma del Trasvase. Si todo estaba tan consensuado social y políticamente, pregunto al Sr. Cerdá: ¿por qué se puso la primera piedra de este Trasvase en el término municipal de Archena y no en la desembocadura del Ebro, que era lo propio?. Y en otro orden de problemas, si la calidad del agua en la zona comprendida entre la presa de Flix y la desembocadura del río es tan buena como el Sr. Cerdá asegura, contradiciendo lo que afirma un estudio elaborado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), ¿porqué afirmaba el propio Consejero hace unas semanas en los medios de comunicación que los fondos de este Trasvase se aplicarían «para solucionar los problemas ambientales del embalse de Flix en Cataluña?. ¿Hay problemas, sí o no?. En cuanto al coste del metro cúbico del agua por traer a Murcia nunca lo hizo público el Gobierno del PP, como ha reconocido el propio Sr. Valcárcel. El único dato conocido lo facilitó Trasagua, empresa que redactó el anteproyecto, 0’391 •/ m³. para cualquier destino del recorrido, con el riesgo de que algún día los regantes de cabecera se cansasen de pagar parte del costo del agua consumida en Murcia. El Sr. Cerdá puede empeñarse en encontrar sólo ventajas en el Trasvase del Ebro, pero eso no cambiará esta realidad. El Consejero de Agricultura parece muy empeñado en que todo el mundo acepte como dogma de fe su teoría sobre el cambio de posición del PSOE respecto a la política del agua, obligado por las exigencias del «tripartito catalán». Nos quiere embaucar con una falsa premisa. Sabe que el PSOE se opuso a la Ley 10/2001 del Plan Hidrológico Nacional propuesta por el PP, y que presentó un texto alternativo en el que aceptaba las transferencias de recursos hídricos pero como la última de las soluciones posibles, para remediar los problemas hídricos y sólo cuando se hubieran agotado las demás medidas e instrumentos de gestión. En el año 2001 gobernaba en Cataluña el Sr. Pujol, con el apoyo del PP, no el «tripartito». De pactos con partidos nacionalistas no tenemos nada que enseñarles. El PP murciano ha puesto de manifiesto durante los últimos nueve años
imprevisión y desgana en todo lo concerniente a la desalación. No puede explicarse, de otra manera, que no hayan sido capaces de poner en funcionamiento inversiones como la desaladora de San Pedro del Pinatar, un expediente que dejó en marcha el ex-ministro Borrell y que ahora se está activando por el impulso de un nuevo equipo que en unos meses ha resuelto lo que otros no resolvieron en muchos años. Y si se quiere buscar otro ejemplo de inoperancia, véase el ritmo que lleva el Gobierno Regional en lo relativo a cumplir el compromiso de Valcárcel ante la Asamblea Regional de crear un Consorcio de la Desalación. Nada, hasta ahora. Solo objeciones y dificultades. La sociedad murciana se pregunta con preocupación si no es posible que, manteniendo cada cual sus legítimas posiciones y discrepancias, encontremos un tono de relación alejado del exabrupto. Algunos miembros del Gobierno de Murcia alardean de su capacidad reivindicativa ante el Gobierno de Madrid, tanto más cuanto mayor es la dureza de la expresión dedicada al adversario. Y es lógico que crezca la preocupación cuando se sabe que el enfrentamiento artificialmente alimentado puede perjudicar la gestión y, por tanto, a los ciudadanos. No es fácil entender por qué si el PP no tiene nada contra las desaladoras, se traslada a la opinión pública un ambiente de enfrentamiento y bloqueo, cuando podrían resolverse los problemas con una colaboración normal. El Gobierno de España ha puesto en marcha un paquete de actuaciones en nuestra Cuenca, tanto a través del ministerio de Medio Ambiente como el de Agricultura, que nos permitirá aumentar en el plazo de tres o cuatro años, en más de doscientos Hm³ el agua disponible procedente de la desalación, y mejorar la gestión y el ahorro en los regadíos. Estas actuaciones ni son «faroles» ni humo, sino obras que ya están en marcha, y a las que el Gobierno de Valcárcel debía prestar la debida colaboración. No es serio dedicarse a construir frases sonoras, que solo sirven para alimentar el ambiente mediático, como hace de manera muy notable el Sr. Cerdá, y terminar los mandatos sin avanzar en las soluciones de los problemas que más preocupan a los ciudadanos. Y en Murcia sería fatídico terminar otra etapa de gobierno sin poner un metro cúbico más de agua a disposición de los ciudadanos por no haber sabido aprovechar las opciones que nos ofrece la realidad política actual. Pedro Abellán Soriano Diputado Regional del PSOE
Hasta el
16
7 de Octubre de 2005
OPINIÓN // El Aquelarre
Carlos Corvalán
EL DESGOBIERNO DEL VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALARÁ DE ZETAPÉ
No es una hipérbole, es que, sinceramente, hacen falta grandes dosis de imaginación y de laxitud moral para llamar gobierno al batiburrillo de caballeros y damas de la orden del desorden, que dirigidos desde hace año y medio por Zp están desquiciando la vida nacional, descoyuntando el Estado y desvertebrando su cohesión territorial, incumpliendo (cuando no conculcando) el ordenamiento constitucional e incluso transgrediendo las más elementales normas que garantizan el Derecho y la Justicia. Llamar gobierno a todo eso es un mayúsculo insulto a la inteligencia y un supino desprecio a la ética política. Porque quienes carecen de ideas claras acerca de lo que es y representa España y de cuál debe ser su proyección en el concierto internacional; quienes mienten y engañan al pueblo español, tomándolo por tonto del capirote, tratando de metérselas dobladas y haciéndole creer que “por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas”; quienes pisotean los acuerdos y pactos suscritos cuando estaban donde tenían que estar y de donde nunca debieron salir; quienes con sus balbuceos y silencios sumen en el desasosiego a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado; quienes tratan de controlar a su antojo a los órganos judiciales (CGPJ, AN, TS y TC) merced a una serie de cambios y modificaciones, hechos a conveniencia y medida, al objeto de poder llevar a buen término sus inconfesables fines; quienes se obcecan en querer moldear y adoctrinar a la juventud, previa anestesia de su inteligencia, de su voluntad y de su espíritu crítico, a través de leyes educativas utópicas y mediocrizantes; quienes degradan al matrimonio y a la familia al equipararlos a las uniones efectuadas en función de las inclinaciones sexuales de determinados individuos; quienes practican por norma el jacobinismo contra la Iglesia y el sectarismo contra el principal partido de la Oposición y contra todos aquellos que no se pliegan a sus dictados, no merecen el honor de ser llamados el Gobierno de España. Cierto que tienen la legitimidad democrática, pero la posesión de tan esencial requisito, que nadie les niega, no les autoriza para, merced a los pactos, sucios a veces, oscuros siempre, suscritos con los mercaderes del nacionalismo disgregador y con los terroristas asesinos, vender, trocear y traicionar a España y a sus muertos por treinta monedas de plata, siguiendo el maquiavélico principio “el fin justifica los medios”, al objeto de asegurarse una próxima mayoría absoluta.
quiere que estén si al más mínimo presunto -repito, presunto- posible fallo o error, la jauría se les echa al cuello e intenta despedazarlos? ¿Pero cómo se van a sentir los guardias civiles al ver a no pocos jueces, dóciles, sumisos y genuflexos ante las consignas políticas del Fiscal del Gobierno, tendentes a no dictar sentencias contra los terroristas o a dejarlas en pura retórica en el mejor de los casos? ¿Pero cómo se les pondrá al cuerpo al ver algunas irrisorias y ridículas condenas -cuando las hay- para etarras, homicidas, mangantes, chorizos, pederastas, violadores, maltratadores, traficantes de droga, y “demás marginados sociales”? ¿Qué pensarán y qué sentirán al ver a nuestros gobernantes sentados con los verdugos, tratando con los asesinos de sus compañeros, de sus mujeres y de sus hijos, y de tantos y tantos españoles? ¿Cómo se sentirían ustedes?
EL¿ACCIDENTE?DELCOUGAR El pasado 16 de agosto, 17 militares españoles hallaron la muerte al desplomarse el helicóptero “Cougar” en el que iban de misión, en la región de Harat. Bono dijo primero que fue un accidente sin descartar la hipótesis de un ataque. Ahora dice que ha sido un fallo humano, pero sin permitir la declaración de los testigos directos. Zp afirma que el ejército español está en Afganistán en misión humanitaria y de paz y no de guerra como lo estuvo en Irak (por lo visto, según él, los fallecidos y el otro aparato que los seguía iban cargados de armamento hasta los dientes para To make the love and not the war), pero Bono declara que “estamos en Afganistán en guerra contra el terrorismo”, con lo que deja por embustero a su jefe (que lo es) y se queda tan pancho. Y claro, eso ya lo sabíamos, sólo que ahora, los Coros y Danzas del No a la Guerra (los Bardem y los Echanove; los Gurruchaga, los Almodóvar y demás oleorrágicos; las sáficas, los Llamazares, Leguina, Caldera y Blanco, etc.) saben que gobiernan “los suyos”, de los que están obteniendo pingües beneficios, y no es cuestión de “montar el pollo”, aunque sean enviadas más tropas a Afganistán para pagar la traición y la apestosa cagada de Zp en Irak
LAREUNIÓNZp-RAJOY
ELCASOROQUETAS El pasado 24 de julio, un detenido fallecía en las dependencias de aquel acuartelamiento almeriense. Fue un suceso triste y lamentable, y si se demostrase criminalidad, inaceptable y forzosamente punible. Sin embargo, de entrada, lo verdaderamente bochornoso e inadmisible fue la miserable cacería iniciada por la chusma, la progresía y el pesebre informativo. Sin conocimiento objetivo de los hechos, sin que la autopsia del cadáver hubiese dictaminado las causas de la muerte, sin que a los presuntos autores se les hubiese imputado, ni juzgado, ni, en su caso, condenado, por parte de los tribunales, se insultó, denigró y escarneció, no ya al oficial de la Benemérita, teniente Alonso ( “el niño”, el chulo”, “el torturador”, etc.) y a los Números que trataron de reducir a un “señor” de más de uno ochenta de estatura y más de cien kilos de peso, que iba atiborrado de alcohol y de drogas y que forcejeaba y daba patadas y mordiscos como un energúmeno, sino a toda una institución, la Guardia Civil, olvidando cobarde y miserablemente sus impagables servicios -con muchísima sangre derramada de por medio- al Estado, a la Democracia y a España. Con todo, lo peor fue que ante aquella algarabía gatupérica preñada de odio, nuestro inefable Zp, muy en su línea, ni supo ni contestó, pues que el pobrecito estaba de vacaciones descansando de sus responsabilidades; y nuestro valiente José Antonio Alonso, titular de Interior, se limitó a imponer el silencio en su ministerio, callando, dejando calumniar, e incumpliendo su máxima obligación de ministro del Interior para con sus subordinados, que es la de dar la cara por ellos, aunque se la rompan, y defenderlos ante hechos como el que nos ocupa, mientras no haya un pronunciamiento contrario y firme de los tribunales para los presuntos implicados. Eso es lo que habría hecho un hombre que se considera como tal. Y él, que pertenece a ese colectivo de óleo e incienso jurídico-democrático denominado “Jueces para la Democracia”, debería ser el primero en saberlo y en ponerlo en práctica. Las tímidas y forzadas explicaciones titubeantes, tardías y a destiempo, dadas por el presidente y su ministro, condescendientes para con los acusadores, frías y distantes para con los atacados y machacados, fueron decepcionantes en fondo y forma y no merecen comentario alguno. ¿Consecuencia? Cunden el malestar y el desánimo entre los agentes. Y seguro, segurísimo que muchos de ellos se dirán: ¿Ir nosotros a detener a esos tíos? ¿Acudir nosotros con la máxima rapidez a ese robo, a esa amenaza de bomba, a ese salto de alarma? ¿Para qué? ¿Para que nos metan dos tiros, o saltar por los aires y que luego nos coloquen la medallita sobre nuestros restos? ¿Para que nos monten un “tingláo”, digan ante el juez que los hemos maltratado y torturado, y luego queden en libertad sin cargos y a nosotros nos jodan la carrera, y junto con nuestras mujeres y nuestros hijos nos quedemos en la puta calle, mientras “los de arriba” siguen cobrando sus astronómicos sueldos, sentados en las sillas de sus despachos, bien peinaditos y con sus trajecitos? Ni hablar. Que lo hagan ellos que son tan buenos, que tanto entienden y tanto saben. Así, señoras y señores, se explica que más de 2.500 agentes de la Benemérita pidieran recientemente la baja por depresión. ¿Pero cómo no van a estar deprimidos? ¿Pero cómo se
¡Cuidado con Zp, Mariano, que miente más que habla!
El pasado día 5, Zp invitó al líder de la Oposición, Mariano Rajoy, para dialogar juntos en Moncloa. El popular asistió (“por educación ante la invitación y con escepticismo ante sus resultados”) con una serie de propuestas concretas referentes a modelo de Estado, política exterior, antiterrorista, sanidad y educación. ¿Cuál fue la contraoferta del anfitrión tras dos horas de reunión? Ninguna. Nada. ¿Cuál su respuesta a las propuestas del invitado? Ninguna. Sin embargo, insistió en ofrecer diálogo y en hablar de la necesidad de hablar, aunque previamente no se establezca de qué, por qué y para qué. Eso se llama concreción, claridad y transparencia.
SENSIBILIDADYCONGRUENCIASOCIALISTAS TRASELINCENDIODEGUADALAJARA ¿Han visto cobertura informativa sobre la huelga de hambre protagonizada por miembros de retenes y familiares de los fallecidos en aquel suceso? Claro que poca o ninguna, porque eso no le es rentable ni al Gobierno ni a la Junta Castellano-Manchega, y puede hacer caer el empolvado que se echan en el rostro, dejando al descubierto su verdadero retrato. En este caso Zp no ha venido a hacerse la foto, pero sí debe decirse muy Familiares de las víctimas protestan por el olvido alto, para que se enteren “las socialista sensibilidades sociales de la izquierda”, que hay una justificadísima queja de los referidos ante “el silencio absoluto de las administraciones” que sólo se ha roto para “reafirmarse en que todo ha salido bien”, sin asumir responsabilidad alguna y sin reconocer error alguno. Y para probar la congruencia del socialismo entre lo que defiende, dice, piensa y hace, la ex Consejera de la Junta, Rosario Arévalo, ecologista de pro y postín ella, que llevó muy bien lo de Medio Ambiente (se le quemó el monte y murieron 11 personas) ha sido colocada (en el significado exacto del vocablo) al frente de una empresa que produce y suministra derivados del uranio para centrales nucleares (¡Nucleaaarggg!). Se desconoce hasta el momento si se han producido movilizaciones y protestas de las organizaciones ecologistas, de Los Verdes y de IU
Hasta el
7 de Octubre de 2005
El Aquelarre // OPINIÓN ELCIRCOCATALÁNDELESTATUT
Maragall se sube los pantalones, Carod aprieta y Mas sonríe pensativo: el circo está servido. ¿El interés de Catalunya o el del tripartito nacional socialista y de Zp? Llevan más de dos años con el tiovivo ferial del estatut y todavía no se han puesto de acuerdo. Hasta el Consejo Consultivo de la Generalitat consideró el pasado día 5 total o parcialmente inconstitucionales 19 artículos (entre los que, por cierto, no se encuentra el 1, que define a Cataluña como nación), 16 enmiendas sometidas a discusión, presentadas la mayoría de ellas por CiU y ERC, las atribuciones referentes a Seguridad Pública, Enseñanza, Inmigración y Contratación Administrativa, y 35 artículos de dudosa constitucionalidad, según cómo se interpreten. ¿Dónde está el seny catalá? Pues talvez en el fondo del mar, porque Carod Rovira, el “sujetador wonderbrá” de Maragall en Cataluña y de Zp en Madrid, ha dicho que “ni la Constitución es la Biblia, ni España la religión”, sentenciando a continuación que “el PSOE no tiene que sufrir por el apoyo de ERC a los presupuestos siempre que sean sensibles a las demandas de Cataluña”. La cascada de advertencias, acusaciones y amenazas entre Marisa Llansana, portavoz de ERC, Pepinho Blanco, Secretario de Organización del Psoezp, Joaquín Nadal, portavoz del Gobierno Catalán, Rodríguez Ibarra, Presidente de la Junta de Extremadura, José Montilla, ministro de Industria, y, por supuesto, Maragall, Carod y Mas, constituyen la más genuina expresión de lo que es la sinvergonzonería política chapoteando en una pocilga fecal (del desastre y estafa del Carmel y de las Comisiones del 3% no diúent res) y nos retrotraen en el tiempo al Chicago de los años 30, a la época de Don Corleone, De Al Capone y de Don Lucki Luciano. ¿Y quién financiaría “la operación”? Pues la Caixa. ¿Y quién está detrás de la OPA de Gas Natural sobre Endesa? Pues la Caixa. ¿Y cuál es el punto octavo del pacto del Tinell suscrito entre PSC-ERC? Impulsar la creación de una empresa catalana de energía pública o mixta. ¿Y quién ha mandado, hecho y deshecho? ¡Montilla! El ministro de Industria. El catalá del PSC que se dedica a joder a Madrid con lo del canal analógico porque es del PP. Si semejante despropósito fuese dado a luz, viviríamos la paradoja de ver a quienes ni se sienten españoles ni quieren formar parte de España controlando toda la energía eléctrica que se produce en el territorio nacional.
“THE LONGANDWINDINGROAD” DE ZETAPÉ HASTAELFINALDE ETA Lo ha dicho él, como si hubiese elegido la canción de Paul McCartney del L. P. de The Beatles Let It Be (curiosamente, “Déjalo estar”): “El camino hacia el final de ETA será largo, duro y difícil”. Otra despreciable mentira, porque ETA y su brazo político Batasuna estaban prácticamente acabadas gracias a la efectividad de la política antiterrorista de los gobiernos de Aznar. Ese “camino” (en verdad duro, largo y difícil para Zetapé, que no para el terrorismo) lo inició él mismo, estando en la Oposición, en Perpignan, donde el “plenipotenciario” Carod Rovira prometió que primero habría un estatut catalán, nacionalista, antiespañol y federalista, y que, a renglón seguido, vendría el vasco, con liberaciones y acercamientos de presos de por medio. Prosiguió, una vez conseguido el Poder, el día siguiente al 14-M, cargándose -literalmente- todo lo efectivo que contra ETA habían hecho los gobiernos del PP e iniciando una serie de guiños, ofertas, claudicaciones y concesiones ante el entorno nacional terrorista. ¿Qué fue si no el dar alas al secesionista Plan Ibarretxe, permitiéndole primero su aprobación en el PV gracias a los votos de Batasuna, aceptando después su tramitación y consiguiente debate en el Congreso de los Diputados? ¿Y el permitir la Concurrencia a las elecciones vascas del PCTV, que es lo mismo que ETA-BATASUNA según demuestra hasta la saciedad el contundente informe elaborado en su momento por la Guardia Civil, del que el Gobierno y su Fiscal General hicieron caso omiso? ¿Y la no invalidación de la concesión por parte de la UPV de privilegios y licenciaturas a mansalva a los presos etarras, que no han estado matriculados, ni han hecho cursos, ni exámenes, ni nada de nada? (El caso del miserable Kubati, que saldrá de la cárcel once años antes de lo previsto, es un claro ejemplo de tan pestilente situación). ¿Y la encubierta complicidad gubernamental con la ilegalizada Batasuna, inscrita por la UE en el registro de asociaciones y organizaciones terroristas internacionales, que pudo manifestarse impunemente este verano por las calles de Bilbao primero y por las de San Sebastián después? ¿Y su cobarde e inadmisible actitud de no contestar como se merece a la chula oferta de los batasunos de “ofrecerle contrapartidas si se “sacude a algunos socialistas y al PP”? (Que al PP se lo ha sacudido, no hay duda. ¿Pero aceptará hacer lo propio con Redondo Terreros, Gotzone Mora, Rosa Díez y demás socialistas y españoles?). ¿Y su silencio junto al de Patxi López y el del PSE para con el canalla del alcalde de Amurrio, quien a principios de agosto homenajeó en las fiestas del pueblo a terroristas etarras detenidos, al tiempo que criticó la visita a las fiestas de esa gran mujer, honrada socialista y valiente española que es Gotzone Mora? ¿Y su no “echarse al monte” para poner en su sitio al PNV, que se ha atrevido a decir que los familiares de etarras pueden ser “potenciales agentes de paz y de reinserción”? (¿Qué
17
piensan Zetapé e Ibarretxe de los asesinados y mutilados por los criminales de ETA? ¿Y la concesión de patente de autoridad, por acción u omisión directas, al batasuno Otegui, que se permite el lujo de sentar cátedra cual pontifex maximus pacis, sobre cómo, cuando y con quien habrá de constituirse la “Mesa de diálogo” que habrá de estudiar “el proceso de pacificación de Euskadi”? (Léase el que unos terroristas, criminales y asesinos, dejen de chantajear, extorsionar, atentar y matar). ¿Y su no instar, con instrucciones claras y precisas, a la FGE para que inicie las diligencias oportunas y meta en la cárcel, de una vez por todas, a los dirigentes del PCTV? Y así un suma y sigue que empieza a ser interminable. Pero lo peor de todo, con ser gravísimo y mucho lo expuesto, es que ni muchísimo menos dice la verdad, porque ha mentido y sigue mintiendo hasta límites insospechados, siendo apabullante la truculenta sucesión de pruebas a este respecto. Ocultó la verdad al no corregir la declaración en falso de su ministro Jordi Sevilla, quien tras la reunión del 7-S en Moncloa con Ibarretxe, dijo que el motivo de la misma fue el Cupo vasco, presupuestos, transferencias y “algunos asuntos vinculados con la necesidad de que desaparezca la violencia”.
De la reunión zetapé Ibarretxe supimos por Josu Jon Imaz e Idoia Zenarruzabeitia que no se habló de lo que se nos dijo y sí de lo que no se nos dijo: El precio que ETA ha impuesto al Gobierno de España a cambio de dejar de atentar y asesinar. Sin embargo, la verdad fue que, según el portavoz del PNV, Josu Jon Imaz primero, y de la vicelehendakari Idoia Zenarruzabeitia después, de lo que más se habló fue del “diálogo” y de la “pacificación del PV”. De lo demás, poco y sin llegar a acuerdos. Ninguna Institución del Estado ha movido un solo dedo para intervenir la cuenta abierta por Batasuna al objeto de pagar los 300.000 euros impuestos por el juez de la AN, Fernando Grande Marlaska, a 3 de los 7 miembros del PCTV por su posible relación con ETA. (Otegui los ha depositado y los imputados ya están en la calle). El 12-S tres diarios nacionales hablan de la negociación del Gobierno con ETA. El Mundo publica que la banda ultima con el Gobierno una tregua para anunciarla en los próximos tres meses, que podría facultar al presidente para pedir permiso al Congreso para iniciar “formal y oficialmente” las “conversaciones”. La Razón habla acerca de las “fructíferas” gestiones de un intermediario tendentes a preparar el inicio de un encuentro entre ETA y el Ejecutivo Central. Finalmente, El País-La Voz afirma que “el Gobierno reclama a Batasuna que presione a ETA para que declare el abandono para siempre de las armas y que él “ha llegado al límite de sus posibilidades de actuación”. Ese mismo día, Grande Marlaska deja en libertad (Patxi López espera que “la detención no sea una china en el proceso de paz”) sin fianza, tras llamarle a declarar, al secretario del sindicato abertzale LAB, Rafael Díez Usabiaga, el mismo que según El País-La Voz es el hombre fuerte de la izquierda abertzale en todas las negociaciones con el Gobierno. Y también, ese mismo día, el sanguinario etarra Gadafi pide ser trasladado -hecho insólito- de las cárceles francesas a las españolas, aunque Alonso dice que el hecho “no guarda relación con la política penitenciaria, que no va a cambiar”. Y de nuevo, ese mismo día, el diario pro etarra Gara dice: “No es sencillo conocer las razones del aparente cambio de actitud de Grande Marlaska, pero sí cabe hacer un análisis del contexto en el que se produjo la declaración en la Audiencia Nacional... Es llamativo que la Fiscalía -jerárquicamente dependiente en última instancia del Gobierno- no solicitara, contrariamente a lo que hizo con Otegi o incluso la pasada semana con Petrikorena, Zinkunegi y Gálvez, ningún tipo de medida cautelar contra ninguno de los imputados”. El 13-S, La COPE afirma en exclusiva que la conditio sine qua non exigida por ETA para declarar una tregua es el reagrupamiento de presos primero y la excarcelación después, lo que el Gobierno hará respectivamente en enero y diciembre de 2006.
Usabiaga libre, Patxi López declara que “PSOE y ETA reman en la misma dirección”, y Gallizo y Azkárraga hablan de reagrupamiento y liberación de presos etarras. ¿A dónde vamos a ir a parar? El 14-S, el Gobierno, negando lo evidente, se mete en un frenesí de desmentidos, que a su vez lo son por la reunión, al día siguiente en Madrid, de la Directora General de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, con el Consejero vasco de Justicia, Joseba Azkárraga., para -versión oficial- “tratar la situación de la cárcel de Nanclares de Oca”, en realidad para hablar del reglamento penitenciario y del reagrupamiento de presos etarras en las cárceles del PV. ¿Y qué es todo esto si no una desvergüenza política, una traición, una estafa, una burla, y un engaño a España y al pueblo español? Pero no se preocupen, pues aunque la máquina de contar mentiras está a pleno rendimiento, en los próximos días iremos sabiendo más y más de esta entrega del Estado de Derecho por parte de Don “ZetaPone” a ETA.
7 de Octubre de 2005
COLECCIONABLE // Paisajes de Mazarrón
19
Puerto // José García
Hasta el
Hasta el
20
7 de Octubre de 2005
OPINIÓN
Las bodas de Europa Europe’s
many wedding parties
N
Jobst Georgi
A
hora ya somos veinticinco naciones, aunque todavía hay un gran número esperando la oportunidad de casarse con Europa. Es una vieja historia, y no le debería sorprender a nadie la actitud de la cambiante y encantadora Europa, sin tener idea de que “la labor del amor se puede perder. Hace sesenta años, era diferente. Se creía mucho en las “diferencias sociales”, si las familias bebían permanecer unidas, si el regalo de bodas era el adecuado, y por último, si el candidato merecía la pena. Hoy, tratamos las solicitudes de manera más relajada. Si el marco financiero satisface y se acuerdan algunos principios básicos, la boda se puede celebrar. Sin embargo, este romance empezó siendo muy delicado y moral, por no decir santo: Érase una vez, en la época mitológica, que un toro enamorado corría hacia el puerto del mar Meditarráneo, llevando sobre su lomo, a una preciosa joven, llamada Europa. Su pelo, movido por el viento, favorecía sus senos descubiertos –tarea de Boreas, el dios del viento-. La chica se colgaba de los cuernos del toro, pensando
en su salvación. Nada podía hacer sino permanecer sentada. Ella era consciente que Zeus, el emperador del Olimpo y conocido por haber secuestrado a Talía bajo la apariencia de un águila, le había tendido una trampa. Así es como nació la historia de Europa y el toro. La noche anterior a que Zeus sedujera a Europa, la chica tuvo un sueño divertido: dos mujeres, Asia, conocida de Europa, y la otra que era del país opuesto sin nombre, luchaban por la adopción de Europa. Asia perdió y Europa fue llevada al país que más tarde adoptó su nombre. Así, la cultura y civilización asiática (el Olimpo griego se sitúa en Asia) llegó a Europa, de acuerdo con la cita latina “Ex Oriente lux”, la luz viene del Este. Quizás, Zeus continuó
robando y seduciendo bellas chicas humanas. La verdad es que de estas actividades surgió un importante principio. El reino de Hamburgo llegó a controlar su política gracias al matrimonio (“Bella gerant alii; tu, felix Austria, nube”, que significa, las guerras las pueden hacer los otros, tú, feliz Austria, cásate). Hoy en día, ya no necesitamos de los locos y macabros métodos de Zeus. Y Europa se ha convertido en una gran familia de naciones, incluyendo a los que están en la lista de espera para casarse con nosotros. A pensar de la continua luna de miel, siempre debemos pensar con quién nos casamos, sin perder el maravilloso sentimiento de estar enamorado, que quizás sea lo mejor que este horrible mundo nos puede ofrecer.
ow we are already twenty-five nations, but still a great number is waiting for a marriage chance to Europe. It is really an old story and no one should be surprised at the attitude of swinging, lovely Europe, no idea that “love’s labour might be lost”. Sixty years ago, this was different. There was much thinking about “social differences”, if the families would get along together, if the wedding present was adequate and finally, if the candidate was a worthy applicant. Today we are handling applications more relaxed. If the financial frame is satisfying and some basic principles are agreed with, the wedding party may be appointed. Nevertheless, this whole affair started very delicate, moral, not to say very sacred, let me tell. Once in mythological times, it happened that a lovesick bull was rushing to the shore of the Mediterranean Sea, on his back riding, a beautiful young lady named Europe. Her hair flattering in the stormy wind, her breasts uncovered –this was the task of Boreas, the divine windmaker. The girl hung on the horns of the bull, thinking about her salvation. No sense doing anything but resting seated. She certainly knew that she had been cheated by Zeus, emperor of the Olympus. He was the known
kidnapper of Thalia, whom he robbed in the figure of an eagle. Thus the story of Europe and the bull came into existence. The night before Europe was seduced by Zeus, the girl had a funny dream: two women, one named Asia, familiar to Europe, the other of the opposite country without name, were fighting to adopt Europe. Asia was the looser and Europe was brought to the country, that later on adopted her name. Thus Asian culture and civilization (the Greek Olympus is situated in Asia) was brought to Europe, according to the Latin saying: “Ex Oriente lux”, from the East comes the light. Maybe, Zeus continued to rob and seduce beautiful human girls, but certainly an important principle was derived from these activities. The realm of Habsburg handled their politics by marriage (“bella gerant alii; tu, felix Austria, nube”, that means, wars may be done by others, you, happy Austria, get married). Nowadays, we need no longer Zeus’ maddening, macabre methods. And Europe has already become a great family of nations, including those standing in a queue to get married to us. In spite of such a continuous honeymoon, we should be well aware whom we marry, without loosing the wonderful feeling of being in love, maybe the best this ugly world can offer to us.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
NEWS
21
Popular Mayors in Bajo Guadalentín bets for an urban grow and more public security
The Popular Party Mayors ruling Bajo Guadalentín area bet for an improvement in the public security and a commitment to carry on a sustainable development in the whole area. The final goal is to exploit the cultural heritage, the water
resources and the creation of cheaper ground. The Mayor, Francisco Blaya, headed this meeting which gathered the first councilmen of Puerto Lumbreras, Pedro Antonio Sánchez; Alhama, Juan Romero; Totana, Juan Morales;
Águilas, Juan Ramírez; Aledo, Antonio Alcaraz and the Councilman of the Lorca TownCouncil. Francisco Jódar. One of the most important matters they talked about was the coordination of the efforts to achieve the sustainable
development in the whole region, with absolute respect and care for the environment. On the other hand, the Mayor of Puerto Lumbreras stressed the lack of water and the need to guarantee the development of these towns. The councilman pointed out that drought is an alarming growing problem and talked about the desalted water like a transitory measure. Sánchez defended the water transferences as an essential resource and so supported the Ebro transference. Public security was another important matter in the order of the day. The meeting applied the Central Government for a real number of security members according to the real number of residents in each town. The rehabilitation of the cultural and historical heritage in the towns around Bajo
Guadalentín as an attractive tourist was another discussed topic. These measures are intended to promote the tourism of the area. Francisco Jódar, Councilman in Lorca, talked about the urban deficit in the higher towns of Lorca, opposite to the 1,500 houses which are built in Águilas each year, and to the state of developing of the plan in Totana and Mazarrón. Puerto Lumbreras bets for cheaper ground, green areas and services, while in Mazarrón the local attractive will be focused on the golf courses and four and five stars hotels. The Mayors also discussed about the infrastructures of the future M a z a r r ó n - To t a n a - A l h a m a highway and the AlhamaCartagena highway, and how they will influence the development of the towns.
The Official School of Culture offers a large academic Languages get started offer for everyone The people interested in studying English language at the Mazarrón Official School of Languages, and who are in the list to get a place, should go to the Council of Education today, Friday 23rd of September at 7 p.m., in order to choose the time for the lessons. This year, the first course lessons will be held from 4 p.m. to 6.15 p.m. for the group A, and from 7.15 p.m. to 9.30 p.m. for the group B. The second
level classes will take place on Tuesdays and Thursdays, from 5 p.m. to 7.15 p.m. for the group A, and from 7.30 p.m. to 8.45 p.m. for the group B. The course will get started next 27 th September. This is the second year for this educative infrastructure, and it has allowed Mazarrón residents to study English here and not going to another places like Lorca, Cartagena or Murcia.
The Punta Antina ship catches 16 tones of tuna A surprising fact happened last Tuesday 13 th at the fish marketplace in Puerto de Mazarrón when the Punto Antina ship arrived with 16 tones of tuna. Up to 1,900 boxes of tuna, weighing 8 and 9 kilos each, were loaded down. This enormous fish was caught on Monday early morning by the Punta Antina crew, who first thought that it was another
kind of fish. Then, they were astonished when they checked out how hundred of tuna were getting trapped in the ship’s nets. The chief captain claimed that he had never seen something the like. According to him, the reason of such presence of fish in the coast was probably due to the rain and a possible reproduction of this specie in the coast.
The Council of Culture is offering a varied and large offer of courses that will complement the academic level of the residents of the town and will reinforce the cultural and leisure alternatives now existing in the town. The Mayor, Francisco Blaya, the Council of Education, Yolanda Vivancos, and the Director of the Universidad Popular, presented the 20052006 program on the 16th. This year, the technical courses, which are people demand the most, like languages, computers or management will be combined with another leisure activities like singing, yoga, DoIn, or cooking. There will be 29
courses grouped in 5 different topics. The available places have increased this year in half a hundred, reaching 550 places in total. Additionally, there are seven new courses, which are about radio, theatre, nature, Spanish conversation for foreigners, Spanish Course III, taxes management and women aesthetic and care. Besides, there are some monographic courses aimed especially at the foreigners living in Mazarrón. The courses will get started on the 17th of October 2005 and will finished on the 31st of January 2006. The period for
inscriptions, which will be admitted by strict order of arrival, will be opened on next 26th September until 7th from 10 am to 1 pm and from 8 pm to 10 pm. The courses price is 45 euros, although there are some free ones like singing, theatre, culture, Mazarrón history and nature courses. The Council of Culture has published some leaflets and guides which collect all the general information about these courses, contents, times and requirements for inscriptions. This information is available at the Universidad Popular at the Avenida de La Constitución in Mazarrón. You can also visit the local website www.mazarron.es.
Hasta el
22
7 de Octubre de 2005
BAJO GUADALENTÍN
La plantilla de profesores aumenta en 431 docentes El Consejero de Educación y Cultura, Juan Ramón Medina, ha destacado que el curso escolar 2005-2006 se ha iniciado con un aumento de aulas y del número de docentes lo que supone que “se atenderá a la totalidad de alumnos de la Región”. Según indica Medina Precioso, las clases comenzaron la semana pasada para 143.028 alumnos en Primaria e Infantil, “que se han incorporado con normalidad a las aulas, como viene siendo habitual en los últimos años”. Por este motivo el Consejero de Educación manifiesta su “felicitación a padres, madres, profesores, funcionarios y personal de la Consejería, que han trabajado para que el curso se inicie sin incidencias en los
centros ni en la incorporación de los profesores”. El pasado lunes, día 12, inicio del curso académico, acudieron a las aulas 51.181 alumnos de Preescolar e Infantil, y 91.847 de Educación Primaria, ciclos educativos que cuentan este curso con 98 nuevas unidades, con un total de 2.450 plazas, respecto al curso anterior (1.650 más en Infantil y 800 en Primaria). Este aumento de puestos escolares va acompañado por un incremento de 431 docentes más, lo que fija el total de la plantilla de la Región en 14.590 profesores en los centros públicos, 3.492 en los centros privados y concertados y 169 de Educación de Adultos. En la jornada del
miércoles se incorporaron a las clases los 64.510 alumnos de la ESO, los 20.698 de Bachillerato y los 15.578 de Formación Profesional. Rosa Peñalver pide la comparecencia de Medina Precioso para que explique por qué su Consejería se desentiende de la educación infantil La diputada regional del PSRMPSOE, Rosa Peñalver, ha pedido la comparecencia del Consejero de Educación y Cultura para que explique por qué su Consejería se desentiende de la educación infantil, dejándola exclusivamente en manos de la consejería de Trabajo y Política Social y quitándole a esta etapa,
de 0 a 3 años, el carácter educativo que él sabe que debería tener. La diputada regional se pregunta qué va a ocurrir con los niños de 0-3 años cuyos padres y madres no trabajen en grandes empresas, en polígonos industriales, o centros hospitalarios, entre otros. Al PSOE le parece positivo que se creen plazas para 0-3 años en entornos laborales, pero rechaza que ese sea el único modelo, y que se abandone la educación infantil. Además, Peñalver destacó que se trata de una privatización descarada de un servicio que debería ser público, gratuito e igual para todos los ciudadanos, que ahora
dependerá exclusivamente de que haya empresas privadas que puedan ofrecerlo, lo que dejará fuera a miles de ciudadanos que trabajan por cuenta propia en pequeñas y medianas empresas, o asalariados de estas empresas que no tendrán acceso a ese tipo de servicios, que sólo podrán permitírselo las grandes empresas. Por último, la diputada regional del PSRM-PSOE, Rosa Peñalver, ha afirmado que este es el reconocimiento por parte del PP del incumplimiento de su promesa de que en el años 2007 se habrían creado en esta región, 10.000 plazas de infantil_ ahora dicen que son para 2008, que no serán públicas, y que dependerá de las empresas.
Los alcaldes socialistas Los socialistas reclaman al consiguen la gratuidad gobierno regional un aumento de los libros de textos del 25 por ciento en las El Secretario de Educación, Investigación y Sociedad del Conocimiento, Jesús García Molina, ha destacado que los alcaldes socialistas de la Región han hecho realidad la gratuidad de libros de texto para los alumnos matriculados en los centros públicos y concertados de sus municipios, demostrando que los socialistas apostamos por unos servicios públicos básicos que sean universales y gratuitos. García Molina ha recordado que se trata de una iniciativa de la Ejecutiva Regional que el pasado mes de marzo contó con el apoyo de todos los alcaldes socialistas y que formaba parte del programa electoral del PSRM-PSOE en las pasadas elecciones regionales. Asimismo, la aplicación será progresiva durante cuatro años, dos cursos por año, hasta alcanzar cuatro cursos de primaria -de tercero a sexto, en primer y segundo curso se usan fichas que no se pueden reutilizar- y todos los cursos de secundaria. En este sentido, ha explicado, que se estima que este curso se beneficiarán 4.591 alumnos y supondrá un desembolso de 527.965 euros, por lo que significa un esfuerzo económico importante de cada ayuntamiento. Al llegar al cuarto año se habrán beneficiado casi 20.000 alumnos y el coste total
será de unos tres millones y medio de euros, ha añadido. Por otra parte, el responsable de Educación, Investigación y Sociedad del Conocimiento ha indicado que se va a realizar una campaña informativa en los municipios en los que no hay un gobierno municipal socialista y se repartirán 40.000 folletos. En estos folletos se explica cómo se ha implantado la medida que supone un importante beneficio económico para los padres, además de educar a los alumnos en valores como compartir con los demás y reutilizar para el beneficio del medio ambiente, y de involucrar a las APAs en una tarea importante en la vida educativa de los centros. Comentó que la actitud de los alcaldes del Partido Popular es de complicidad con el gobierno regional, ya que ninguno se atreve a implantar la gratuidad a pesar de que según las encuestas casi dos tercios de los padres desean que los libros sean gratuitos. Asimismo ha criticado las declaraciones del Consejero de Educación en las que calificaba la gratuidad de los libros de texto como una medida “socialmente regresiva e ineficaz”, según García Molina, el consejero parece ignorar que es una medida adoptada por muchos países europeos socialmente.
pensiones no contributivas El PSOE ha reclamado la subida de un 25 por ciento de las pensiones no contributivas, a la vez que ha exigido al presidente Valcárcel que no se desentienda, afronte su responsabilidad como presidente de la Comunidad Autónoma y asuma dicho incremento, ya que estas pensiones son competencia exclusiva de la Administración regional, como sentenció el Tribunal Constitucional. En la Región de Murcia más de 15.000 personas perciben una pensión no contributiva, siendo la pensión media para los mayores de 65 años de 300 euros, mientras que para los menores de 65 es de 256 euros. De las más 15.000 personas el 84% son mujeres. Las pensiones no contributivas se establecieron en España en 1990, bajo mandato socialista. Durante los años de Gobierno del PP “su política cicatera con los pensionistas aumentó la distancia respecto de las pensiones más altas” señaló Begoña García Retegui. Las pensiones no contributivas son aquellas rentas de subsistencia para las personas que aún habiendo trabajado no han cotizado y no pueden acceder a
una pensión contributiva. El Gobierno de España ha anunciado que un año más, como prometió, subirán más las pensiones más bajas, pero es la Administración regional la que puede y debe complementar las pensiones de los más necesitados, al igual que ya han hecho otras comunidades autónomas, en el ejercicio de sus competencias. Las diputadas socialistas, Begoña García Retegui, y Rosa Peñalver, han reprochado al presidente del Ejecutivo murciano “que haya venido retrasando torticeramente este debate en la Cámara regional, bajo un ‘halo’ de defensa de la igualdad y la unidad. Igualdad y unidad en la miseria, de los que menos tienen”, sentenció García Retegui. Los Presupuestos Generales del Estado para 2005 han supuesto para la Región de Murcia un incremento en las pensiones mínimas de un 6,5 %, lo que significa que 62.580 pensionistas que percibían pensiones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor familiar han visto incrementarse sus sueldos.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha comprometido nuevamente a incluir en los Presupuestos del Estado del próximo año un nuevo aumento para las pensiones mínimas, de modo que crecerán un 26 por ciento, es decir, el doble que la media del resto de las pensiones, hasta el final de la legislatura. Rosa Peñalver destacó como novedad el hecho de que desde el 1 de septiembre el Congreso de los Diputados ha aprobado la compatibilidad de la pensión del SOVI. con la pensión de viudedad hasta ahora incompatibles y que obligaba a los pensionistas del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) a renunciar a esa pensión para poder cobrar la de viudedad. En nuestra región hay actualmente 8.248 pensionistas Sovi y recordó que esta compatibilidad “supone luchar contra la feminización de la pobreza y contra ese empobrecimiento silencioso, que, a veces sufren, miles de mujeres en nuestra región cuando se quedan viudas” pues un 75% de las incompatibilidades SOVI correspondían a mujeres.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
REGIÓN
23
Los socialistas afirman que Zapatero destinará Valcárcel: «vamos a seguir luchando hasta que se reconozcan 160 millones de euros a sanidad frente a cero los derechos del agua» euros invertidos por los anterioresgobiernosdelPP
En la manifestación en defensa del trasvase Júcar-Vinalopó
El presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, se mostró satisfecho por el éxito de la manifestación contra el cambio de trazado del trasvase Júcar Vinalopó, porque “haya sido la sociedad civil la que haya estado en la calle y junto a ella los políticos que nos sentimos identificados con los ciudadanos”. Valcárcel aseguró que al PSOE de la Comunidad Valenciana y Murciana no les gusta ver a sus presidentes juntos defendiendo el agua y que critican incluso “cuando estamos en la manifestación como uno más, por eso les digo que vamos a seguir luchando, cuantas veces sea necesario, cuantas veces haya manifestaciones que son justas y además obedecen a la
exigencia y a la necesidad de que se reconozcan y se valoren unos derechos, los derechos del agua”. El jefe del ejecutivo murciano recordó que el trasvase del Júcar Vinalopó era algo que ya nadie parecía cuestionar y ahora, manifestó Valcárcel, “el Partido Socialista Valenciano, el de Murcia y el Partido Socialista en general obedecen una vez más al chantaje de Esquerra Republicana de Catalunya, que hemos sabido que en sus acuerdos con el Gobierno Central, estaba precisamente la derogación de este trasvase, y esto, hay que decirlo con claridad”. El presidente mostró su respeto por todas las tierras de
España, porque “nos sentimos españoles y nos solidarizamos con todas ellas”, pero aseguró que “nadie, minoría o no minoría”, debe intentar hacerse hegemónico, frente a la Región de Murcia y a la Comunidad Valenciana. “No lo vamos a tolerar”, indicó Valcárcel “que defiendan sus intereses, y nosotros solidariamente aplaudiremos esa actitud, pero que nos dejen a nosotros también defender los nuestros, porque es lo que vamos a hacer”. El jefe del Ejecutivo murciano concluyó ratificando que mientras haya un solo agricultor, un solo ciudadano en la Comunidad Valenciana o en la Región de Murcia, defendiendo el agua como tantos otros intereses, “ahí estaremos los presidentes de Valencia y Murcia”.
De la Cierva: «Los murcianos no pagarán los impuestos que quieren Saura y Zapatero» El consejero de presidencia y portavoz del Gobierno regional, Fernando De la Cierva, ha asegurado hoy que “los murcianos no pagarán los impuestos que quieren Saura y Zapatero”, ante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La propuesta inicial del Gobierno socialista incluye la posibilidad de subir los impuestos sobre el alcohol, el tabaco y los combustibles y la electricidad para financiar la sanidad. El portavoz del Ejecutivo murciano confiaba en que se aceptara la propuesta murciana sobre la “variable de población”. Según el consejero de Presidencia, en los últimas reuniones se estaba viendo que la “variable población es la única justa y defendible”. La responsable de las cuentas en la Región señaló ayer que con el anterior modelo de financiación del año 2002 cada murciano disponía en su cartilla sanitaria de 700 euros, y con la propuesta actual de Zapatero tendrían tan sólo 140 euros.
De la Cierva, recuerda que el secretario general de los socialistas murcianos es “la única persona de España que defiende la subida de impuestos, cuando el Gobierno central se está viendo forzado a defender las tesis de las Comunidades gobernadas por el Partido Popular”. En este sentido, el portavoz ha destacado la “actitud cobarde” del responsable de los socialistas murcianos “porque no le ha faltado tiempo de aplaudir la ridícula propuesta de Zapatero de financiar la sanidad, cuando se estaban imponiendo las tesis del Partido Popular, y se triplicaba la oferta inicial”. Por otro lado, el Consejero de Presidencia ha reprochado al secretario general de los socialistas “su incongruencia y falta de lealtad a la Región” por criticar que Valcárcel asista a una manifestación en defensa del agua. De la Cierva ha señalado que el presidente ha estado defendiendo “los intereses de los murcianos, donde los ciudadanos
le han pedido, en el Senado y en Alicante”. Además, ha destacado que lo realmente desleal es que “un murciano como Saura no defienda algo tan vital y necesario como el agua en la Región”.
El Secretario General del PSRMPSOE, Pedro Saura, ha destacado que el Gobierno de España quiere aportar dinero para financiar el déficit sanitario de las Comunidades Autónomas, en concreto, en la Conferencia de Presidentes celebrada el pasado sábado, José Luis Rodríguez Zapatero informó que a la Región de Murcia le corresponderían 160 millones de euros en dos años, mientras que en los ocho de gobierno de Aznar y Valcárcel la aportación fue cero. Pedro Saura ha señalado que Valcárcel nunca ha tenido en cuenta el criterio poblacional para financiar la sanidad, algo que se constata con el mantenimiento del criterio de población de 1999 durante los años posteriores dentro de su mandato. La aportación ha sido cero para los accidentes laborales no cubiertos por las mutuas. Tampoco ha tenido en cuenta nunca la evolución de la economía regional en la actualización del gasto sanitario, y ni siquiera ha sido capaz de realizar adelantos a cuenta para afrontar proyectos imprescindibles de la sanidad murciana. Asimismo, ha apuntado que Valcárcel fue a Madrid, a la Conferencia de Presidentes, con la camiseta del PP defendiendo los intereses de su cúpula(Zaplana , Acebes,...) muy por encima de los intereses de la Región, ha añadido. Para Pedro Saura es inaudito que Valcárcel no se dé cuenta lo que se puede hacer con 160 millones de euros, como terminar de construir el hospital de Cartagena, realizar el hospital de los Arcos, mejorar el hospital de Yecla, llevar a cabo los centros de salud de Totana, Jumilla, Santiago el mayor, centro de Murcia, y el Ranero, así como todos los centros locales sanitarios del municipio de Lorca. El líder de los socialistas murcianos ha explicado que el Gobierno de España lo tiene muy claro, mientras que el PP lo único que pretende es obstruir el
acuerdo para que Zapatero no consiga el éxito político. Ha señalado que el presidente Valcárcel le sobraron hasta los 45 minutos asignados en la Conferencia de Presidentes, pues tenía más prisa por irse a la manifestación de Alicante que en argumentar las necesidades de la Región. “Hizo una dejación de sus funciones como presidente de la Comunidad autónoma, ausentándose del almuerzo presidido por el Rey, para ir a representar al PP y mostrarse como la oposición en la Región de Murcia del Gobierno de España, ha apostillado. Para los socialistas a este problema se suman los problemas de gestión sanitaria del Gobierno regional, y ha recordado a Valcárcel que él lleva años subiendo los impuestos a los murcianos, y no se ha planteado llevar a cabo un Plan de racionalización del gasto público sanitario que le permita hacer frente al déficit sanitario. Asimismo le ha recordado a la consejera de Economía y Hacienda que el Gobierno Socialista de España va a actualizar la población a 2004, algo que el Gobierno de Aznar no hizo en todos sus años de mandato, manteniendo la población de 1999. También ha explicado que la verdadera posición de los representantes del PP es la de a caballo regalado no le mires el diente, ya que Valcárcel no se imaginaba, nunca que en dos años llegarían 160 millones de euros para la sanidad regional. Además el Secretario General del PSRM-PSOE, Pedro Saura, ha señalado que la propuesta del Gobierno de España de financiación sanitaria superará la propuesta del PP. Asimismo, ha enumerado las consecuencias de que Valcárcel no firme el acuerdo de financiación sanitaria, en primera instancia crecería la sanidad privada y, en segundo lugar, se produciría un aumento de los impuestos en la Región.
Hasta el
24
7 de Octubre de 2005
NEWS REGION // BAJO GUADALENTIN
We will keep on fighting for Socialist Mayors get free textbooks the water rights The President of the Autonomic Community, Ramón Luis Valcárcel, went to the protest about the change in the course of the Jucar-Vinalopó transference, and showed his satisfaction for the success obtained, “today, the whole society has been out in the
street, and the politicians who are identified with them, have been also with them”, fighting for some need and demanded water rights. The President showed his respect for all the Spanish lands and his disappointment for those politicians who want to establish
a hegemonic power against the Region of Murcia and the Community of Valencia. Ramón Luis Valcárcel finished claiming that “the Presidents of Murcia and Valencia will be always there defending the water rights if there is just an agriculture in these Communities who need it so”.
PSOE has asked for a 25% increase of the non-contributory pensions In the Region of Murcia, more than 15,000 people are receiving a pension consisting of 300 euros for people older than 65; and 256 euros for people under 65. The 84% out of these data are women. These noncontributory pensions are those subsistence rents that the Government give to those people who worked once but
they were not inscribed in the Social Security, so they do not have the right to receive any contributory pension. The Spanish Government have announced an increase of lower pensions, but it is the Regional Administration which must complement the pensions of the people who need it the most.
The State General Budget for 2005 means a 6.5% increase of the minimum pensions in the Region of Murcia, that is, 62,580 pensioners who were receiving pensions for retirement, permanent disability, widowhood, orphanhood, and family favour, got their salary increased.
The Secretary of Education, Investigation and Knowledge of Society, Jesús García Molina, stressed that the Regional Socialist Mayors have made true the fact of free textbooks for students inscribed in the public schools of their towns. García Molina claims that this initiative came from the Regional Government, was in the last electoral program, and was approved by all the Socialist Mayors last month of March. The application will be progressive for four years, two courses per year, until reaching four primary courses, from the third to the sixth one, since in first and second, children use material that cannot be reused, and all the secondary courses. It has been estimated that 4,591 students will
take advantage of this measure and will mean a cost of 527,965 •, only this course. On the other hand, García Molina points out that an informative campaign is going to be carried on in those towns that are not ruled by the Socialist Party, where parents and students will be talked about the important economic benefit, the value to use and share, and the commitment of the parents associations in the educative life of the centres. Finally, García Molina has stressed that this measure has been also adopted in many European countries like France, United Kingdom, and Nordic Countries. It has been also a measure established in some Spanish Autonomic Communities, and it was an electoral promise of the Popular Party in the 2003 regional elections.
Socialists claim that Zapatero will Teachers staff increase invest 160 million euros in Health this year The Socialist General Secretary, Pedro Saura, has claimed that the Spanish Government will finance the health deficit in the Autonomic Communities. José Luis Rodríguez Zapatero informed that the Region of Murcia will get 160 million euros in two years, opposite to the 0 euros received from the Aznar Government for the 8 years they ruled. Pedro Saura said that Valcárcel has been never concerned on the population criteria to finance health, nor the evolution of the regional
economy. The Councillor pointed out that Valcárcel would be able to finish the hospital in Cartagena, start a new one in Los Arcos, improve the hospital in Yecla, build new health centres in Totana, Jumilla, Santiago el Mayor, Murcia centre and El Ranero, and renovate the local centres in Lorca with this 160 million euros that the Region would receive from the central Government. Pedro Saura has also numbered the consequences of refusing the Government
proposal, so if Valcárcel does not sign the agreement on health financing, the private health would grow up and the taxes in the Region of Murcia would increase as well. The leader of the Murcia Socialists claimed that this new offer to finance health will increase and consolidate the quote of the Government, will create a fund for foreign residents, will guarantee the health financing as well as all the working accidents that are not covered by the insurances.
De la Cierva: “Murcia people will not pay the taxes established by Zapatero” The Councillor of Presidency and Spokesperson of the Regional Government, Fernando de la Cierva, said that the Murcia people will not pay the taxes meaning an increase in the price of alcohol, cigarettes, petrol and electricity to finance Health.
The Spokesperson of the Murcia Government trusted in the suggestion made by the Regional Government about the “inhabitant variable”. According to the Murcia Councillor, this “inhabitant variable” is the only fair and able to be defended suggestion,
and stressed out the fact that Murcia residents had 700 euros each in their health card with the last financing model of 2002, in opposition, and according to the Zapatero proposal, the inhabitants in the Region of Murcia would have only 140 euros.
The Councillor of Education and Culture, Juan Ramón Medina, says that the 20052006 academic course has started with an increase of classrooms and teachers, which means that all the students in the Region will be able to be taught. According to
the Councillor, classes started last week with 143,028 students in primary and infant education, 2,450 more than last year. This has been possible to the 98 new classrooms, and to the 431 new teachers. 64,510 Students of secondary education and 36.276 high-school pupils started classes on Wednesday.
Rosa Peñalver wants Medina Precioso to explain why his Council do not work on infant education The Regional Socialist Member of Parliament, Rosa Peñalver, wants the Councillor of Education and Culture to explain why this Council is not working on infant education, leaving out of the educative system the 0 to 3-year-old children. According to Rosa Peñalver, PSOE think that the creation of places for the 0-3year-old children in working places is positive and the only one model, and they forget infant education. Additionally, Peñalver stressed that this is a clear act to privatise a service that should
be public, free and equal for all the citizens, and that now it is depending only on the private companies that are able to offer it. So, thousand of citizens, who are working in small or medium companies, as employees as employers, will be out of this service. Finally, the Regional politician has claimed that the Popular Party is not fulfilling the promise about the 10,000 infant places that would be created in 2007. Now they say they will be in 2008, and that they will not be public, but for private companies only.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
CULTURA
25
La Universidad Popular acerca el Quijote a los mazarroneros a través de una exposición didáctica
La sala de exposiciones de la Universidad Popular acoge desde el pasado lunes y hasta el próximo día 16 de octubre la muestra Don Quijote Hidalgo y Caballero. El alcalde, Francisco Blaya, fue el encargado de inaugurar esta actividad en la mañana del lunes, acompañado por la Concejala Delegada de Cultura, Yolanda Vivancos Blaya y el director de la Universidad
Popular, José María López Ballesta. Esta muestra que ha puesto en marcha la Universidad Popular en colaboración con la Caja de Ahorros del Mediterráneo, se enmarca dentro de las actividades culturales que esta entidad viene ofreciendo a lo largo del año y que, en esta ocasión en particular, está orientada al
fomento de la lectura entre todos, grandes y pequeños, al tiempo que se conmemora el IV Centenario del Quijote y se populariza uno de los personajes más grandes y más universal de la literatura española. Dentro de la muestra, los visitantes podrán disfrutar de unos interesantes paneles basados en la edición del Quijote dirigida por el catedrático Andrés
Amorós, donde se nos acerca a la figura de Cervantes, a su producción literaria y a las novelas de caballería. Esta muestra también permitirá conocer distintas rutas recorridas por Alonso Quijano, así como ilustrarse sobre la situación económica y social de la España de su época. La exposición del Quijote además, contiene un buen apartado didáctico acerca de diversos aspectos curiosos de la época así como pueden ser la explicación de cómo era un molino manchego que Don Quijote confunde con gigantes, cómo era la armadura de un caballero andante y así hasta completar el medio centenar de paneles explicativos que la conforman. La exposición se completa con varias vitrinas que contienen diferentes ediciones del Quijote, procedentes de la biblioteca alicantina Gabriel Miró. Además se podrá disfrutar de un audiovisual que recoge las
secuencias más significativas de la serie interpretada por Fernando Rey y Alfredo Landa sobre el caballero de la Mancha y que fue producida por Televisión Española. Durante el acto de inauguración se incidió sobre la idea que esta muestra contribuye a completar el fomento a la lectura y el interés que Don Quijote Hidalgo y Caballero tiene en el ámbito de la misma. La muestra, que se realiza en colaboración con el programa de Obras Sociales de la Caja de Ahorros del Mediterráneo alberga un aspecto muy particular, y es la venta del libro del Quijote a tan sólo un euro, que irá destinado por la Obra Social de la CAM a la realización de actividades relacionadas con la animación a la lectura. La entrada a la exposición es gratuita, y desde la Universidad Popular se realizará una oferta a los centros de secundaria de Mazarrón para que sus alumnos la visiten.
Una réplica de los Barcos Fenicios de la glorieta de acceso al Puerto se ha exhibido en EXPOAIRE
Los barcos fenicios de Mazarrón exhibidos en Palencia
La XXI edición del certamen de pintura y escultura al aire libre, EXPOAIRE, celebrado recientemente en la ciudad de Palencia, ha contado con una réplica de uno de los grupos escultóricos más representativos de Mazarrón como son los barcos fenicios, que desde este verano preside la nueva glorieta de acceso al Puerto. Se trata de dos piezas a
escala 1:17 realizadas por el creador de la obra, Luis M a r i n o . L a s esculturas originales están construidas en acero cortén, pesan unas 10 toneladas y tienen unas dimensiones de aproximadamente 8 metros de alto por 6 metros de ancho. El alcalde de Palencia, Heliodoro Gallego, y el Concejal de Cultura, Sr. Barrera, mostró
un gran interés por estas piezas y por el importante hallazgo arqueológico que suponen los pecios fenicios hallados en la mazarronera Playa de La Isla, considerados los más antiguos del mundo. Luis Marino participó también en la sección de pintura con obras realizadas para la exposición conmemorativa del 20º aniversario del Grupo artístico Almagra, de quién es miembro, y que tendrá lugar a finales de este mismo año. El pintor mazarronero, Luis Marino, ha explicado a este medio cómo los barcos llegaron a estar representados en EXPOAIRE a través de una invitación expresa. Este certamen cuenta ya con una larga trayectoria en la que desde hace 21 años se han venido s u c e d i e n d o ininterrumpidamente las convocatorias de pintura y escultura. El certamen se encuentra perfectamente consolidado y, según Marino, se está dando un giro al mismo ya que para el año que viene se pretende imprimir un alcance
profesional, aunque esto ya se ha visto durante la pasada edición ya que se ha contado con la presencia de artistas
venidos de diversos rincones de la península como pueden ser el País Vasco, Extremadura, Madrid, Galicia, y Murcia.
Escuela de Música y Centro de Adultos inician el curso escolar
Abierto plazo de matrícula El mes de septiembre es el mes por excelencia para nuevos planes y planteamientos. Con el inicio del curso escolar no sólo los chavales se incorporan a sus respetivos niveles formativos sino que se abre todo un campo de posibilidades para que todos, grandes y chicos actualicen o completen su formación. En este sentido, el Centro de Educación de Adultos de Mazarrón ha abierto el plazo de matrícula para el correspondiente curso 20052006. Las matrículas e información pueden realizarse en los centros de Mazarrón, en la Plaza del Salitre de lunes a viernes de 10 a 13 horas y de 19 a 21, en Puerto de Mazarrón, en la calle San Hilario, de lunes a
jueves de 19-21 horas y en Cañada de Gallego de martes a jueves de 19-21 horas. La oferta del Centro de Educación de Adultos ofrece un amplio abanico de cursos que van desde las certificaciones de secundaria, la certificación equivalente a la ESO, y las aulas MENTOR con formación en materias como informática, ofimática, etc, hasta español para árabes, alfabetización o carnet. Por otra parte, la Asociación Musical “Maestro Eugenio Calderón” ha informado de que también se encuentra abierto el plazo de inscripción para la incorporación de aquellos alumnos que deseen acceder a la Escuela de Música.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
CULTURA Daniel José Aragón
Rocas Vivas
Municipio de Mazarrón
Cuando nos perdemos en los caminos, recorriendo parajes que desconocemos, es difícil no mirar atrás, para recordar nuestros pasos, orientarnos, pero sobre todo para sacar una instantánea de nuestras emociones, para fijar en la retina las sensaciones que cada lugar nos trasmite, bien sea por su luz y color o por las historias, que emanan de la tierra como el perfume de las flores. Gracias a la magia y la sensibilidad de Luis Marino, hoy el visitante de nuestro municipio, fijará en su retina junto con un mar de emociones vividas, la imagen de nuestros barcos fenicios, que serán, a partir de ahora, el símbolo y estandarte de esta tierra, allí donde se nombre.
Resumen de Rocas Vivas
Parte I. El Municipio de Mazarrón 1.El Gachero – Escamas de Azabache. 2.La Galerica – El vigía del Horizonte. 3.La Sierra de las Moreras (Cara del Levante)- La Dama Blanca. 4.La Sierra de las Moreras (Cara de Poniente)- Balcón de Poniente. 5.El Algarrobo – El Caballero. 6.El Saladillo – La Puerta del Fuego. 7.La Labor (El Cisne y El Dragón) – El Príncipe de Hefdom. 8.Erosiones de Bolnuevo – La Sábana Encantada. 9.Las Hermanillas – Mirador de Pájaros. 10.Montegrifo – Los ojos del abismo. 11.La Cueva de la Ballena – Bajo tierra
navego... 12.San Telmo – El Faro de las Tierras. 13.El Palomarico – Cortina de Luz. 14.La Poza de Bahía – Trampa de sal. 15.El Roble y La Almagra – Ruinas golosas. 16.Cabezo del Faro – Luz de influencia. 17.El Molinete – Torre sin sombra. 18.La Rambla de Los Rincones – La serpiente emplumada. 19.El Castillo de Los Vélez – Sillares sin mena. 20.Cabezo de los Cucos – La linde del Ocaso. 21.El Picacho – Entre la mar y el cielo. 22.El Castillo del Carlantín – El
presente de las estrellas. 23.Sierra de las Herrerías – Azul de hierros. 24.El Ballenato – Ballenato. 25.Cueva Lobos – El Presagio de Aleyin. 26.La Cumbre – Carta de Hirom. 27.Los Lorentes, La Hoya de los Morenos, Las Balsitas, Los Llanos y Los Navarros – El reparto de parientes. 28.Cañadas del Romero – Describir sin conocimiento, es mirar sin sentimientos. 29.El Garrobo – El Querat. 30. Municipio de Mazarrón – Mirada atrás.
Mirada atrás Me ha despertado la mar, a lomos de una morena pinta de azabache.(1) He navegado la mar en un barco sin través.(2) He dormido al regazo de una dama blanca en un bacón de poniente.(3 y 4) He visto gigantes donde no hubo molinos, ni espadas, ni torres, ni yelmos.(5) He visto brotar lavas de donde solo hay baños y limos.(6) He visto revolotear dragones donde ahora ni se bañan los cisnes.(7) He acariciado las borlas de una colcha de oro y filigranas.(8) He estado en Galápagos sin cruzar la mar, he visto Rapanui, sin volar jamás. (9) He visto grifos que no dan agua y montes que no dan menas.(10) He buscado el secreto de las ballenas entrando por su boca.(11) He visto fuegos de historias guiar velas en tierra.(12) He saltado al vacío como aves que surcan turquesas.(13) He llorado de dolor y de pena, a la mar y a la espera.(14) Donde la luz cobija las sombras, he visto el fulgor del alumbre, en rojas.(15) Me he sentido vigía de los recuerdos, en el faro de mi niñez.(16) He visto rayuelas desde estos redondos muros.(17) He oído silbar las víboras en los rincones oscuros.(18) He sido señor sin castillo y pintor sin lienzo.(19) Me he salido del borde para oír cacofonías en la noche.(20) He endulzado mi boca con el salitre del viento.(21) He soñado con estrellas que guiaban tu camino.(22) He calzado cascos sin tener herraduras.(23) He soñado despierto que varaban ballenas en el desierto.(24) He compuesto odas al mar, para que otros lobos aúllen. (25) Desde esta torre, hoy diviso cien mares, aunque ayer solo fuese uno.(26) He visto parientes que unían tierras de mano a mano y de voz a voces.(27) He escuchado el repicar de campanas en el blanco horizonte.(28) He pesado mi hambre en quilates y el tiempo de soledad me ha hecho rico.(29) Y todo por ver un Mazarrón, desconocido.(30)
Animales Agnus Agni
Juan Sánchez
27
Corderos, locos corderos, que bebéis en los estanques secos, donde mueren los sueños y soplan los vientos fríos que cortarán vuestros cuellos.
Corderos, mansos corderos izad el pendón eterno del camino cuerdo, el que lleva años sin recorrer un cerdo; el que rompe las sandalias de los falsos corderos. Corderos, valientes corderos levantad las ansias, engrandeced el tiempo atad los nudos que unen los pueblos.
Y cuando el amo suelte los perros no medréis en el empeño pues los perros son cobardes y solos serán muertos. Corderos, hombres corderos, unid en una mano cada uno de los sueños que han tenido los tiempos; haced de esa mano un puño y ¡aplastad con ella!: cada escopión, cada perro , cada lobo y cada cerdo que quiso matar a un cordero.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
RAÍCES
29
Recordando "Puerto de Mazarrón" La Fundición Antonio Rico
Compañía Metalúrgica de Puerto de Mazarrón
La fábrica fue inaugurada en el año 1886, siendo su actividad la fundición de plomo (lingotes de 50 Kg.), ayudando al progreso de Mazarrón, ya que dio trabajo a más de 500 personas. Esta era dirigida por D. Ernesto Griff. Esta fábrica contaba con hornos de calcinación con una longitud de 15 metros y 4 metros de ancho (cada horno producía 17 toneladas de plomo diarias, necesitando 1.300 Kg. de carbón por cada 6 toneladas de mineral extraído cada 6-7 horas de trabajo), también existía un taller mecánico, una fragua, una carpintería y un laboratorio químico. Esta fábrica tenía tres accesos, el principal se encontraba mirando al norte, otro que daba al camino de la Isla, y el otro en el Gachero donde también se encontraba la vía del tren. La Fundición Santa Elisa pertenecía a la sociedad llamada Compañía Metalúrgica de Mazarrón, comenzando a funcionar sus hornos en 1886, hasta 1927, en que finalizó su actividad, estuvieron funcionando más de 40 años ininterrumpidamente.
año 1915
Entrada a fábrica año 1915
año 1915
Hasta el
30
7 de Octubre de 2005
SERVICIOS
Ofertas y demandas de Trabajo Importante empresa de la Región necesita cubrir varios puestos de trabajo como electricistas. Retribución a convenir. Tlf.: 696 472 930 ..................... Se necesita ayudante de cocina con experiencia y camareros para trabajar de extra para cafetería restaurante. Interesados llamar de lunes a viernes al teléfono 609 55 39 70 ........................................... Se necesita auxiliar administrativo para trabajar en tienda en Camposol. Llamar al 968 52 99 98.
EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Mazarrón 968 590 005 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Puerto 968 154 202 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón
............................. Se necesita administrativa con conocimientos de inglés y aleman. Tlf. 654 52 75 06. ................................... Se ofrece mujer de 30 años para cuidar niños o para limpieza. Interesados llamar al teléfono 968 59 58 97 ........................................ Se necesita personal masculino y femenino para trabajar en empresa de servicio de Puerto de Mazarrón, se valorará experiencia y carnet de conducir; 968 33 20 54. ..............................
968 333 007 Puerto 968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Sogesur 968 592 266 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 049 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036
Se necesita chico/a con conocimientos de inglés para tienda de pintura. 968 333 164 ...................... Se precisa camarera o camarero para restaurante en Mazarrón pueblo. Interesados llamar al 639 62 39 43 o 968 590 436. ........................... Se necesita camarero/a para restaurante en Mazarrón. Tlf.: 639623943 y 968590436. ........................... Se ofrece chica para cuidar niños. Interesados llamar al tlf. 677 740 227.
BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 632 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Lebeche Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso.- Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN
Se ofrece chica con titulación administrativa. Tlf.: 676 72 58 37 .................. Se vende salón comedor provenzal de pino macizo color miel con un tresillo, 2 sillones, mesa, 4 sillas y mueble librería. Tlf. 968 59 58 74 .......................... Se necesita chica para trabajar en asador de pollos en Puerto de Mazarrón. Interesados llamar al tlf.: 968 59 49 49.
Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Bala Azul Paseo Marítimo Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Cabo Real Pto. Deportivo 968 59 59 82 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Churrería Carrañaca C/Hernán Cortés Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Patio de Gregorio Islas Bahamas 968 153 743 El Pescador Paseo de la Sal 7-8, 968 153 470 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 Navío Montañés Paseo del Rihuete 968 595 464 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 594 154
Compra -Venta Se vende piso de 75 m2 con 1 año de antiguedad en el Barrio de San Isidro de Pto. de Mazarrón. Amueblado. Tlfs. 619331154 y 968595742 ............... Se vende dormitorio de 2 camas de 90, mesita de noche, guardaropa con somier y colchones. Precio a convenir. Tlf.: 676 29 86 55.
La Pantera Rosa Vía Axial s/n, 968 595 448 La Peña Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pato Laqueado Avda. Doctor Meca Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Virgen del Mar Paseo de la Sal 968 595 057 MAZARRÓN Baguettos Avda. Constitución 968 592 750 Copo de Oro Avda. Constitución 968 590 120 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Romanos Avda. Constitución Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553
Hasta el
7 de Octubre de 2005
DEPORTES
31
colosos con pretensiones en un mal El presidente del Mazarrón Dos momento C.F. presentó su dimisión Mar Menor 1 Mazarrón 1
La semana pasada, el Mazarrón C.F. se quedaba sin dirección al anunciar Pepe Gómez, que hasta ahora había sido su presidente, que no continuaría al frente del equipo. Los motivos de la dimisión del presidente fueron resumidos por éste en que se había sentido engañado por el Ayuntamiento. Pepe Gómez también anunció que trasladaría al alcalde los motivos de su dimisión, entre otros, que no se han aportado al Mazarrón C.F. las ayudas que
se le habían prometido. Según Gómez, a mediados del pasado mes de julio se reunieron ambas partes acordándose realizar un nuevo encuentro para concretar las aportaciones que desde el Ayuntamiento se iban a llevar a cabo al club que el año pasado mantuvo una trayectoria muy limpia durante toda la temporada e incluso, llegó a rozar el ascenso a Segunda División B, todo un logro para el deporte local. A pesar de todo, Pepe Gómez
El Mazarrón no pudo con el Murcia B
Mazarrón - 0 Murcia B - 3 El Murcia, simplemente aprovechando los fallos mazarroneros, se llevó el gato al agua en un partido en el que los locales nunca estuvieron a la altura de las circunstancias. La primera parte fue completamente de los visitantes que, gracias a su tempranero gol
y a su mejor situación sobre el campo, impidieron en todo momento que el Mazarrón fuera capaz de crear peligro. Los grana, después del segundo gol, obra de Pedro León, gozaron de una buena oportunidad de Tato quien, a puerta vacía, echó el balón fuera.
Victoria sufrida pero justa
Bala Azul 1 Pozo Estrecho 0 Pepe Ortíz Buenas oportunidades tuvo el Bala Azul de llegar al descanso con la tranquilidad de tener el encuentro de cara, después de disputar una buena mitad en la
que dominó durante los tres cuartos completos y gozó de grandes ocasiones de gol. Solamente la mala suerte, o la falta de puntería evitó que los del Pozo Estrecho llegaran al descanso con un fuerte resultado adverso.
afirma que ese encuentro nunca llegó a producirse. En cuanto al apoyo que el Mazarrón C.F. está recibiendo por parte de su afición, el presidente se quejaba que no sólo el Ayuntamiento ha omitido su ayuda, sino que también la propia afición ya que en la actualidad el Mazarrón sólo cuenta con 25 socios. El pésimo partido disputado por el Mazarrón C.F. frente al Real Murcia B fue la guinda, ya que a estos problemas de financiación y apoyo el presidente suma la actitud que los propios jugadores mantuvieron durante el encuentro, y que les llevó a una sonora derrota por 0-3. El presidente del Mazarrón es un empresario alicantino que llegó al municipio hace ahora ocho años. Cuando se hizo con las riendas del equipo éste jugaba en la territorial preferente y, a lo largo de su trayectoria ha conseguido subir al Mazarrón a tercera división (Grupo 13) y se ha rozado ya en las dos últimas temporadas el ascenso a Segunda División B. En la segunda parte, el entrenador local, Rafa Muñoz, movió su banquillo para buscar la reacción, pero ésta se acabó con la expulsión del meta Navarro. El posterior penalti lo transformó Pedro León: Subió el tercer tanto al marcador y llegó el final del encuentro, porque el Murcia, se conformó con este resultado y el Mazarrón ya fue incapaz de reaccionar. Tras este partido se han encendido todas las luces de alarma en el cerro mazarronero y el técnico Muñoz afirmó que el que no esté implicado «no tendrá sitio».
Ya en la segunda mitad Oliver, tras un magnífico libre directo, subió por fin la merecida desigualdad al marcador, fijando el 1-0 que resultaría definitivo. El final de la segunda parte estuvo marcado por la expulsión de Juan, lo que provocó que el Pozo Estrecho abriera líneas y subiera hasta poner en algún aprieto la portería de los azules. Cerca del final del encuentro, el Bala tuvo la ocasión de subir al marcador algún tanto más pero nuevamente la fortuna no estuvo de su parte.
Tanto el Mazarrón como el Mar Menor tienen puestas sus expectativas esta temporada en la cabeza de la tabla y la liguilla de ascenso, una liguilla que el Mazarrón ya ha jugado en las dos últimas temporadas y que a punto han estado de darle un puesto en Segunda B. Sin embargo, a pesar de que ambos equipos se sitúan entre los favoritos de la tabla, éstos protagonizaron uno de los partidos más anodinos de lo poco que llevamos de temporada. El Mar Menor por no saber aprovechar una ocasión en la que el Mazarrón sencillamente no daba pie con
bola, y el Mazarrón por ser incapaz de subir el tono que, de haberlo hecho, le hubiera supuesto llevarse con facilidad los tres puntos. La primera parte fue para el Mar Menor que dominó desahogadamente los primeros minutos del encuentro. En la segunda mitad, el Mazarrón se puso delante en el marcador y, cuando ya se acercaban los minutos finales y todo parecía estar sentenciado, el Mar Menor subió un gol al marcador en un momento de mejoría del equipo que, tras el empate, volvió a sumirse en la pereza.
Vistalegre 0 Bala Azul 0 Pepe Ortíz Aburrido encuentro el disputado entre el Bala Azul y el Vistalegre, en el que los cerca de 100 espectadores que presenciaron el encuentro apenas pudieron ver algo de juego, por parte de los dos equipos y casi nulas ocasiones de gol. El Vistalegre salió al terreno de juego con fuerza y se llevó por delante la primera parte. Lo peor fueron las jugadas, que se iban sucediendo sin que se produjeran claras ocasiones de gol. El Bala apenas consiguió llegar, en los 45 minutos, un par de veces a los palos de Raúl. Sólo dos ocasiones de peligro en toda la primera parte a pesar de
dominar el encuentro. Los locales también pidieron un penalti tras una dudosa jugada. Por su parte, el Bala Azul apenas supo hacerse con las escasas ocasiones de peligro que se le ofrecieron y que, al final, no cuajaron y apenas quedaron en un par de sustos. Ya en la segunda mitad, el Bala pareció salir al campo con intenciones de levantar el partido. Y el caso es que así fue, ya que durante todo el rato llevó la iniciativa del partido. De nuevo, pocas ocasiones de gol, mucho toque de balón y poco juego. El Bala Azul no supo llevar el peligro a la portería contraria y los minutos se fueron perdiendo y alargando tediosamente, ante el sufrido aburrimiento de la afición.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
SALUD
Fisioterapia e insuficiencia venosa
Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Clínica Erasmo La insuficiencia venosa supone básicamente la dificultad del retorno de la sangre venosa procedente de los miembros inferiores hacia el corazón. Suele ser más frecuente en mujeres, en personas obesas y en aquellos cuya profesión les obliga a pasar largos periodos de pie. Cuando el sistema venoso funciona correctamente, se encarga de llevar de vuelta al
corazón toda la sangre proveniente de las diferentes partes de nuestro cuerpo: brazos, piernas, etc. Esto es posible gracias a una serie de mecanismos que permiten vencer la fuerza de la gravedad, como la contracción muscular que contribuye a bombear la sangre, la existencia de válvulas venosas que evitan el reflujo sanguíneo, etc. Pero cuando uno de estos mecanismos falla, la sangre queda estancada en las venas, las dilata y las vuelve tortuosas apareciendo entonces
el déficit circulatorio. La mínima expresión de la insuficiencia venosa es la aparición de las venas varicosas (llamadas indebidamente “varices”), es decir, pequeñas venitas que se insinúan en la superficie de la piel, que no causan dolor pero si ligeras molestias, generalmente sensación de cansancio o de pesadez de piernas que mejora con el reposo o con el frío. Puesto que en este estadío la sintomatología es mínima, desde el punto de vista fisioterápico,
estas “varices” no deberían tratarse más que con técnicas conservadoras, es decir, realizar periódicamente masajes circulatorios o drenajes linfáticos, contemplar una serie de medidas higiénicas y posturales (elevar los pies de la cama, evitar largos periodos de pie, usar medias de compresión, etc.), practicar ejercicio físico moderado y llevar un control dietético. Medidas que deben respetarse especialmente los meses de mayor calor. Cuando estas venas varicosas se establecen como verdaderas varices, la sintomatología que dan entonces es más severa: la sensación de pesadez o cansancio es más intenso, se producen calambres, dolor e incluso pueden llegar a producirse descamaciones de la piel o úlceras por el estancamiento de la sangre. Una vez aquí se deben intensificar las
33
medidas descritas anteriormente así como llevar un control médico. Los tratamientos médicos seguidos en la actualidad no consiguen recuperar por completo el daño producido en el sistema venoso. Las medias de compresión (parte importante del tratamiento puesto que suplen, en cierto modo, la función de las venas enfermas) junto con los tratamientos esclerosantes, el láser o la cirugía son los procedimientos más usados pero no están exentos de contraindicaciones y no consiguen la curación total. Por lo tanto, en esta patología, la prevención y el cuidado una vez instaurada la enfermedad cobra especial importancia y así, medidas como el control del peso, practicar ejercicio físico, no llevar ropa ajustada, elevar los pies de la cama o realizar periódicamente masajes circulatorios, entre otras, serán la clave para el control y la buena evolución de la misma.
Physiotherapy and vein insufficiency The vein insufficiency is basically when the blood in the veins that is coming from the lower members finds difficult to go back to the heart. It is more usual in women, obese people and in those people whose job keeps them stood for long periods. When the vein system works properly, it gets all the blood coming from the different parts of the body: arms, legs, etc. back to the heart. This is possible thanks to some devices which allow to win the gravity force, as the muscular contraction that contributes to pump the blood, the existence of vein valves that avoid blood re-flowing, etc. But when one of these devices fails, the blood remains accumulated in the veins, making them dilated and tortuous, this is when the blood flow happens. The minimum expression of the vein insufficiency is the appearance of varicose veins, that is, small veins that appear on the skin, they are not painful, but disturbing. The symptoms in this state are minimum, however from the physiotherapist’s point of view, these varicose veins should be treated only with conservatory measures, that is, with periodic circulatory massages, lymphatic drainages, hygienic and postural measures
(put the feet up when you are in bed, avoid long periods stood, use compression tights, etc.), with moderate physical exercise and diet control. These measures must be respected especially in the hottest months. When these varicose veins become stronger, the feeling of tiredness and heaviness is most intense, there are cramps, pain and even the skin could be wounded due to the accumulation of the blood in the veins. Once here, the measures must be intensified and a medical control necessary. The present medical treatments do not recover all the damage caused by the vein system. The compression tights (important part in the treatment because they do what the ill veins can not) and laser or surgery are the most used procedures, but they are not free from being dangerous and they do not get a total healing. So in this pathology, prevention and care are very important words as well as the weight control, physical exercise, not wearing tight clothes, raising feet in bed, taking period circulatory massages… All these measures will be the key to control the disease and its good evolution.
Hasta el
7 de Octubre de 2005
MASCOTAS
35
Obesidad
Francisco Sánchez Vera
L
a obesidad se define como un exceso de tejido adiposo, y podríamos considerar que un incremento de un 15-20% sobre el peso corporal óptimo para la raza en cuestión, es indicador de obesidad. Desde el punto de vista histológico, la obesidad de las personas se clasifica en dos tipos: hipertrófica e hiperplásica, siendo esta clasificación de interés también para los animales. En la
Obesity
O
besity is defined as an excess of adipose tissues, and we may consider that a 15-20% increase over the optimum body weight for a determined race is also an indicator of obesity. From the histological point of view, obesity in humans is classified in two groups: hypertrofic and hyper-plasic. And this division is also valid for animals. In the hyper-trofic obesity, the number of adipocites is not increased, but they contain a bigger amount of grass than the normal; in the hyper-plasic, as the number as the size of these cells is increased. This kind of obesity
obesidad hipertrófica el número de adipocitos no está aumentado, pero contienen una cantidad superior a la normal de grasa; mientras que en la hiperplásica está aumentado tanto el número como el tamaño de las células. Este tipo de obesidad aparece sólo en etapas tempranas del desarrollo y responde peor al tratamiento, de forma que un animal que desarrolla hiperplasia del tejido adiposo su tendencia a la obesidad es mayor de por vida. La obesidad no siempre va acompañada de un consumo excesivo de alimento. En una primera fase, denominada fase dinámica de incremento de peso, el animal consume más energía de la necesaria y aumenta su peso. En una segunda fase o estática, el peso corporal permanece constante y el consumo de alimento es similar al normal.
Respecto a los riesgos asociados a la obesidad, contrariamente a lo que ocurre en las personas, en los animales no hay una correlación entre obesidad y padecimiento de tumores (salvo lipomas) o enfermedades cardiovasculares. Tampoco parece existir, en contra de la opinión de muchos veterinarios, una evidencia clara que relacione la obesidad con una resistencia disminuida a enfermedades infecciosas, o mayor incidencia de problemas dermatológicos. Sin embargo, está claramente demostrado el aumento de la incidencia de diabetes y alteraciones articulares entre los perros obesos, así como de lipidosis hepática en el caso de los gatos. Aunque existen algunas alteraciones hormonales como el síndrome de Cushing, hiperinsulinismo o hipotiroidisrno,
que pueden ocasionar diabetes, la mayoría de las ocasiones es debida a un excesivo consumo de alimento por parte del animal. La castración es un factor que favorece igualmente los depósitos de grasa orgánica tanto en machos como en hembras. De igual forma, existe una predisposición racial. Así razas como el Beagle, Coker Spaniel y Labrador, entre los perros, o los siameses o abisinios, entre los gatos, tienen tendencia a la obesidad. Como es lógico, la prevalencia de la obesidad en animales de compañía varía de un país a otro. Por ejemplo, se estima que en Dinamarca tienen hasta un 40% de gatos obesos, mientras que en el Reino Unido este porcentaje es del 10%. En general, este problema es más frecuente en perros que en gatos, y se da más en animales que
realizan poco ejercicio y no son alimentados con piensos comerciales. Es muy frecuente ver en la consulta perros labradores de 45 Kg. o gatos de hasta 12-15 Kg. de peso (recuerdo un gato que provenía de Suecia que pesaba 23 Kg.). Si su mascota tiene un problema de obesidad, puede poner remedio dándole dietas comerciales hipocalóricas y ricas en fibra, así como aumentando el ejercicio de su animal. Hay que ser muy estrictos y dar solamente la dieta a las cantidades que nos recomienda el fabricante según el peso óptimo de cada raza. De igual forma, aconsejo pesar una vez al mes al animal en la misma báscula y, si no se obtienen resultados satisfactorios en tres o cuatro meses, sería interesante descartar causas de origen metabólico mediante análisis de sangre y orina.
happens only in the earlier episodes of the development and responds worse to the treatment, so an animal developing hyper-plasia of the adipose tissues will tend to obesity in a greater deal through all its entire life. Obesity not always means an excessive ingestion of food. In a first phase, called dynamic phase of increase of weight, the animal consumes more energy than the needed, so consequently, it increases its weight. In the second phase, or static, the body weight remains constant and the consumption of food is similar to the normal one. Bearing in mind the risks linked to obesity, opposite to what happens to humans, in
animals there is no correlation between obesity and tumours (except lipomas) or cardiovascular diseases. Neither it seems to exist, against what many vet think, a clear evidence relating obesity to an inferior resistance to infectious diseases, or superior incidence of skin problems. However, it is clearly demonstrated the increase in the incidence of diabetes and joints disorders in obese dogs, as hepatic lipidosys in cats. Although there are some hormonal disorders, as the Cushing syndrome, hyperinsulinism or hypo-thyroidsm, that may provoke diabetes, this is often due to an excessive consumption of food by the
animal. Castration is a factor that also favours the deposits of organic grass, as in males as in females. The same, there is a racial predisposition. So races as Beagle, Coker Spaniel and Labrador, among dogs, and Siamese or Abyssinian, among cats, tend to obesity. Logically, the prevalence of obesity in pet animals varies from one country to another. For instance, it is estimated that there are up to 40% of obese cats in Denmark, while this is a 10% in UK. Generally, this problem is more common in dogs than in cats, and in animals doing little exercise and that are not fed with commercial food. It is so usual having in the consult Labrador dogs weighing
45 kilos or cats weighing 12-15 kilos (I remember a cat from Sweden, weighing 23 kilos). If your pet has an obesity problem, you can solve it feeding your pet with the commercial hypocaloric diets rich in bran, as well as increasing the exercise of your animal. You have to be so severe and give that diet according to the amounts recommended by the producer for the optimum weight in each race. Also, I recommend you weighing the animal once a month in the same balance and, if you do not get satisfactory results within three or four months, it would be interesting to eliminate causes of metabolic origin by means of blood and urine analysis.