Including “The Summary” of the most important news Hasta el 4 de Noviembre de 2005
POLÍTICA
PERIÓDICO INDEPENDIENTE COMARCAL Pág. 4
Aprobados el Plan de Obras y Servicios y el Plan Operativo Local
Avance Fiestas Patronales 2005
SOCIEDAD
Pág. 10
Un jardín de tres mil metros cuadrados en el Cabezo del Santo
AÑO V
Nº 127.
PUERTO
Pág. 21
Se ceden los terrenos para el futuro paseo del Alamillo
La autovía Mazarrón-Totana se iniciará en el mes de diciembre El presidente de la Comunidad, Ramón Luís Valcárcel, anunció a los medios de comunicación durante el acto de colocación de la primera piedra de la autovía Alhama – Cartagena que las obras de la futura autovía que unirá el municipio de
1
Mazarrón con Totana se iniciarán a principios del año próximo. Así mismo, el presidente indicó que el acto de colocación de la primera piedra de esta nueva obra se realizará el próximo mes de diciembre. Pág. 5
Nueva zona destinada a parada de autobuses en la Avenida Constitución Durante la visita realizada el pasado martes a las obras de la Avenida Constitución, el alcalde, Francisco Blaya, y el Concejal de Infraestructuras, José Antonio Román, anunciaron la delimitación de un nuevo espacio que estará destinado a parada de autobuses. Durante la visita a las obras también se indicó que éstas concluirán en diciembre, de cara al inicio de las fiestas patronales y que se tiene la intención de eliminar el tráfico pesado de más de diez mil kilos del centro del casco urbano. Pág. 3
Hasta el
2
4 de Noviembre de 2005
AGENDA
21
La frase “El murmurador es un hombre vano y soberbio, que descubriendo las enfermedades y flaquezas de los otros quiere persuadirnos de que se encuentra sano y sin ellas.” Paul H. Holbach (1723-1789)
Octubre - 2005
La CAM convoca la 51 edición del Concurso de Cuentos “Gabriel Miró” La Caja de Ahorros del Mediterráneo convoca la 51 edición del Concurso CAM de Cuentos Gabriel Miró, creado en 1955 para honrar la memoria del insigne escritor alicantino, de acuerdo con las siguientes bases: 1. Podrán concurrir al Concurso CAM de Cuentos ‘Gabriel Miró’, todos los escritores de Lengua Castellana que lo deseen, con excepción de los que hubieran obtenido el primer premio en ediciones anteriores de este certamen. 2. Las obras de tema libre deberán ser inéditas y no haber sido premiadas en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria; no solamente en la fecha de su admisión al concurso, sino también en el momento de la proclamación del fallo, pudiendo enviar cada concursante cuantos originales desee. 3. Dichos originales, con una extensión máxima de ocho folios, - formato DIN A4mecanografiados por una sola cara, a doble espacio en cuerpo de letra de 12 puntos, y un mínimo de 25 líneas por folio, se presentarán por triplicado,
numerados y grapados por su margen izquierdo. No se admitirán envíos por correo electrónico, que sí serán solicitados a los autores de los cuentos premiados. 4. Obligatoriamente, los cuentos se presentarán a concurso bajo lema o seudónimo acompañados de plica o sobre cerrado, en cuyo interior deberá figurar la ficha de participación adjunta debidamente cumplimentada. Ésta también se puede obtener en http:// obrasocial.cam.es 5. Las obras pueden presentarse en cualquier oficina CAM o enviarse por correo a: CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRÁNEO Biblioteca Gabriel Miró Av. Ramón y Cajal, 5 03003 - ALICANTE Indicando en el sobre: ‘PARA EL CONCURSO DE CUENTOS GABRIEL MIRÓ’ Aquellos concursantes que deseen acuse de recibo deberán acogerse a la modalidad postal de “Certificado con acuse de recibo”
6. El plazo de admisión quedará abierto en la fecha de publicación de la presente convocatoria y finalizará el 31 de enero de 2006. Con posterioridad a dicho día sólo serán admitidos a concurso aquellos envíos postales cuyo matasellos evidencie que fueron depositados en el buzón dentro del plazo. 7. La Entidad patrocinadora del Concurso designará la composición de los jurados de selección previa y de calificación. Los cuentos que, a juicio de los miembros de estos jurados, reúnan mayor calidad literaria, participarán en una votación final, tras cuya celebración serán proclamados los premios que establecen las siguientes bases. 8. Primer Premio: dotación 6.000 • Segundo Premio: dotación 3.000 • El primer premio no podrá ser declarado desierto. 9. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público durante el mes de junio de 2006. 10. Al objeto de
comprobar el carácter inédito de las obras premiadas, la dotación metálica de estos premios se hará efectiva cuando transcurran 30 días desde la publicación del fallo. 11. Los cuentos
premiados pasarán a ser propiedad de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, que podrá editarlos. Los originales de los restantes serán destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución.
Ópera piano y zarzuela para el Otoño
La Concejalía de Cultura ha puesto en marcha la actividad Conciertos de Otoño en la que se realizarán el próximo 21 y 22 de octubre dos conciertos de ópera, zarzuela y piano. El primero de ellos será hoy viernes a las nueve y media de la noche en la iglesia de La Purísima de Mazarrón donde se ofrecerá un concierto para
Ópera y Zarzuela a cargo del tenor, Luis Luri y contará con la presencia al piano del maestro Florencio Sáez. Mañana sábado se ofrecerá un concierto de piano a cargo de David Gómez, también en la iglesia de La Purísima de Mazarrón a partir de las nueve y media de la noche.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
ACTUALIDAD
3
La Avenida Constitución estrenará una nueva parada de autobuses
La Avenida de la Constitución dispondrá de una nueva zona destinada a parada de autobús. Así lo han confirmado el alcalde, Francisco Blaya, y el Concejal de Infraestructuras, José Antonio
Román, en el transcurso de la visita que realizaron el pasado martes a las obras que se están acometiendo en la Avenida de la Constitución. Unos trabajos cuya ejecución alcanza ya el 30% y
que van a transformar completamente la imagen de esta céntrica calle, considerada como la principal arteria de Mazarrón. Además se mejorará su uso, haciéndola más cómoda y
segura, para los cientos de viandantes y conductores que la transitan diariamente. En este proyecto el Ayuntamiento ha destinado un presupuesto total de 810.027,49 euros, donde se contemplan importantes mejoras, entre las que se encuentra la reordenación de la actual zona de parada de autobuses. Estas obras comprenden el ensanchamiento de la calzada a fin de aumentar el espacio de maniobras destinado a este tipo de vehículos y su señalización, lo que redundará en un aumento de la seguridad para el tráfico rodado y peatones. Además se procederá a la instalación de dos nuevas marquesinas, que quedarán situadas a ambos lados de la calle, y permitirán a los ciudadanos usuarios del servicio de transporte público esperar cómodamente la llegada de los autobuses protegidos de la
inclemencias meteorológicas. Las nuevas marquesinas destacarán por su cuidado diseño y contribuirán a potenciar la renovada imagen de la Avenida de la Constitución. El importe de las mismas asciende a 15.000 euros y forman parte de una subvención que la concejalía de Infraestructuras ha tramitado con la Dirección General de Transportes. Otras de las mejoras incluidas en este ambicioso proyecto de embellecimiento y que van a conseguir transformar completamente esta importante avenida son la renovación de asfaltado y la completa sustitución de aceras, la instalación de nueva iluminación y mobiliario urbano, la eliminación de barreras arquitectónicas, además de la renovación de las redes de abastecimiento de agua potable de la zona.
Abierto el plazo de inscripción para candidatas a reina de las fiestas Mazarrón celebra el próximo mes de diciembre sus fiestas patronales en honor a la Purísima Concepción. Uno de los actos más esperados y tradicionales de la variada programación festiva que la concejalía de Festejos del
ayuntamiento de la localidad está preparando es sin duda la elección de la Reina de las Fiestas en sus dos categorías: adulta e infantil. Cada año son numerosas las niñas y jóvenes que se
presentan a este certamen con el deseo de alzarse con los títulos que les acreditan como máximas representantes del espíritu festivo de los mazarroneros. Las interesadas en participar en estos certámenes
pueden ya inscribirse en las dependencias de la concejalía de Festejos situadas en la plaza del Ayuntamiento. Para ello deberán adjuntar una foto tamaño cartera, además las candidatas a Reina de las Fiestas en la categoría
adulta deben tener entre 17 y 25 años. La elección de las Reinas infantil y adulta se dará a conocer en sendas galas que tendrán lugar el próximo 3 de diciembre.
Fiestas Patronales de Mazarrón 2005 El concierto de los Lunnis será una de las grandes actuaciones de las fiestas patronales La Voz de Mazarrón publica el borrador de las Fiestas Patronales de Mazarrón 2005, que se celebrarán el próximo mes de diciembre, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción. Este programa de actividades que publicamos es provisional y está sujeto a cambios por la Comisión de Fiestas.
Día 30- Miércoles 21.00-Presentación de la Revista de Fiestas 2005. Día 1- Jueves 22.00-Pregón de Fiestas Patronales 2005. Día 2- Viernes 12.00-Apertura de la Feria de Día 17.00- Feria para los niños a un euro 20.30- Inauguración del Recinto Ferial. 22.00- Presentación de candidatas a Reina. 22.00- Exposición “Visiones de un litoral” del grupo Almagra con motivo del 20 aniversario en la Universidad Popular. 23.00- Desfile de moda. Día 3- Sábado 10.30- Pruebas combinadas de Atletismo. 12 trofeos y 42 medallas. 17.30- Elección de Reina Infantil. 22.30- Elección de Reina de las Fiestas. Día 4- Domingo 17.00- Visita a la Residencia de Ancianos de la Purísima y merienda. 17.30- Primer acto Concierto de los
Lunnis. Entradas en el Pabellón de Deportes. 20.00-Segundo acto Concierto de los Lunnis. 22.00- III Muestra de Cante minero y trovos en memoria de nuestros mineros. 19.30- Día de Santa Bárbara. Día 5- Lunes 18.00- Muestra de bolillo. 18.00- Fiesta infantil para todos los niños. 21.30- I Degustación de migas mazarroneras. 22.00- Noche caribeña. Día 6-Martes 9.00-Homenaje a los ejecutados en los campos de concentración de Mauthausen. 10.30- Pleno extraordinario. 20.00- Encuentro de Bandas de Música clásica organizado por la Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón. 21.00 British pop festival 2005. Tributo a Abba, Blondie y Madonna. Día 7- Miércoles
17.00- Balondesto 3x3 y trofeos. 17.30- Fiesta infantil con payasos. 18.00- Cena tercera edad. 22.00- Concierto Musicalite en la carpa grande. Gratuito. Día 8- Jueves 7.30- Diana Floreada. 9.00- Misa en la Residencia de Ancianos. 22.00-Revista Musical. Final del Campeonato de Tenis 2005. A beneficio de la Residencia de la Purísima. Día 9- Viernes 17.00- Feria para todos los niños a un euro. 22.00- concierto DECAI en la carpa grande. Gratuito. Día 10- Sábado 16.30- Partido Viejas Glorias Mazarrón FC-Bala Azul FC. 22.00 Concierto COTI, carpa grade. Gratuito. Día 11- Domingo 11.00- Desfile de Carrozas 22.00- Los Parramboleros. 23.00- Castillo de Fuegos Artificiales. 23.30- Entrega de Premios.
Los niños y niñas de Mazarrón podrán disfrutar el próximo mes de diciembre, durante las fiestas patronales, con uno de los espectáculos de mayor éxito destinado al público infantil como es El show de Los Lunnis. Estos famosos personajes televisivos llegarán hasta Mazarrón para ofrecer un concierto, donde los más pequeños podrán escuchar, cantar y bailar sus canciones más exitosas, como Somos Lunnis, Todos quieren bailar mi canción, La rumba del cohete, Lunalunera, y por supuesto el popular Nos vamos a la cama,
entre otras. Este espectáculo infantil es otra de las grandes actuaciones que se están organizando con motivo de la próxima celebración de las fiestas patronales en honor a la Purísima, que se iniciarán el próximo día 30 de noviembre, con la presentación de la Revista de Fiestas 2005, y se prolongarán hasta el día 11 de diciembre, día en que se celebrará el tradicional Desfile de Carrozas. Para todos estos días la Concejalía de Festejos está preparando una gran cantidad de actividades, que abarcan a los diferentes sectores de la población, niños, jóvenes y mayores.
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
4
POLÍTICA
En pleno extraordinario celebrado el Conectará Alhama con el Campo de Cartagena y costará pasado jueves con el apoyo de todos más de 95 millones de euros los grupos políticos
Colocada la primera piedra de Se aprueba el Plan de la autovía deAlhama-Cartagena Obras y Servicios y el Plan Operativo Local
El pasado jueves, día 13, se celebraba un Pleno extraordinario que tenía como objetivo la aprobación del Plan de Obras y Servicios y del Plan Operativo Local. Ambas herramientas tienen como objetivo definir las actuaciones y proyectos que va a realizar el ayuntamiento durante el año 2006, gracias a los fondos que provienen de la Dirección General de Administración Local del Gobierno Regional. Ambos planes han sido aprobados con los votos a favor de todas las formaciones políticas que componen el pleno municipal, y van a permitir que se pongan en marcha una gran cantidad de nuevas obras que culminarán con más y mejores servicios para los ciudadanos que residen o visitan Mazarrón. Dentro del Plan de Obras y Servicios se incluyen tres importantes proyectos, como son: la ampliación de un jardín en el Puerto, más concretamente el llamado José Templado. Otras de las nuevas obras a realizar serán las de acondicionamiento y alumbrado en las zonas de Cañada Gallego, la Vía Axial, Balsicas, la calle Alcalá Galiano, Cañada del Romero y Leiva. Y por último se emprenderán los trabajos de urbanización de las calles de Mazarrón: Granero,
Escultor Roque López, Comandante García Sánchez y San Andrés, todas ellas en el casco antiguo, ya que se pretende continuar con su embellecimiento y rehabilitación. El presupuesto que se va a destinar en total es de 896.011 euros, del que el Gobierno Regional aportará 450.806 euros y el resto el propio ayuntamiento. Además se ha aprobado un proyecto complementario, a expensas de la posibilidad de destinar fondos, que consistiría en la urbanización de la calle Juan Sebastián el Cano y que ascendería a 123.635 euros. Por otro lado, el Plan Operativo Local recoge las mejoras en temas relacionados con el agua potable y el saneamiento. Las obras que se han aprobado tratan sobre mejoras en el abastecimiento en la calle La Vía, que si bien se ha mejorado ya un tramo, ahora se continúa desde el Pabellón Municipal, atravesando la Avda. de La Constitución, hasta la zona de las minas. El presupuesto para estas actuaciones asciende a 180.011,89 euros Como obras complementarias también se recoge la renovación de la red de agua potable en las calles Océano Índico, Mar de Alborán, Mar Rojo y Sierra de Carrascoy.
El pasado lunes, día 11, el presidente del autonómico regional, Ramón Luis Valcárcel, colocaba la primera piedra de la autovía de Alhama que unirá esta localidad con el campo de Cartagena. Las obras deberán estar finalizadas para finales del próximo año. Al acto de colocación de la primera piedra también asistieron el Consejero de Obras Públicas, Joaquín Bascuñana, el alcalde de Mazarrón, Francisco Blaya, el alcalde de Alhama, Juan Romero, y los alcaldes y alcaldesas de Librilla, Cartagena y Fuente Álamo. Las características de la obra que ha sido adjudicada a las empresas FCC Construcción, INTERSA y SARCO, a través de la entidad UTE (Unión Temporal de Empresas), se resumen en un trazado de 35 kilómetros de longitud y un coste de 95.666.257 euros. La nueva vía enlazará la Autovía del Mediterráneo (A-7) con la carretera MU-602 que une actualmente Alhama con Cartagena. Conectará con la autovía A-30 de Murcia a Cartagena desde donde se accede a las carreteras de Torre Pacheco y la antigua N-301.
Sobre la futura vía se construirán 31 pasos elevados y 4 pasos inferiores. El comienzo de la autovía contempla un desdoblamiento de la actual MU-602 hasta el kilómetro 3,100; y enlaces en diferentes puntos del trazado, entre los que destacan el del polígono industrial “Las salinas” de Alhama, Fuente Álamo, General Electric en La Aljorra y el parque tecnológico de Lobosillo, entre otros. El trazado continúa la dirección oeste-este, de forma que esta infraestructura finaliza con la conexión a la autovía A-30 Murcia-Cartagena, donde además comunicará con las vías F-14, en dirección a Torre Pacheco y con la antigua N-301. La autovía cruzará el río Guadalentín en variante y tras salvar su intersección con la MU603, discurre de forma paralela a la MU-c02 hasta el kilómetro 14,500, punto a partir del cual se separa hasta su conexión con la A-30. La obra contempla la construcción de cinco viaductos, 31 pasos elevados sobra la autovía y cinco inferiores y más de 200 obras de drenaje transversal; así como la utilización de 600.000
metros cúbicos de zahorra artificial y la proyección de 171 kilómetros de cuneta. En el transcurso del acto, Valcárcel aseguraba que en la Región se está «mejorando con nuevas y modernas infraestructuras», y aprovechó la ocasión para anunciar que el 12 de diciembre se colocará la primera piedra de la autovía Totana - Mazarrón. Fuentes municipales indicaron que esta nueva infraestructura también beneficiará a Mazarrón, ya que contribuirá a mejorar las comunicaciones de la localidad. De hecho, el acto de colocación de la primera piedra se desarrolló en las proximidades del cruce de Mazarrón y la carretera que une actualmente Alhama con Cartagena. Desde el ejecutivo local se considera esta nueva infraestructura como el primer tramo de la futura autovía que unirá Alhama con Mazarrón. Esta nueva obra que se acaba de iniciar supondrá un gran beneficio para las comunicaciones con Mazarrón, a la vez que se puede considerar como el primer tramo de la futura autovía que unirá Alhama con Mazarrón.
Mazarrón estuvo presente en el evento
El alcalde, Francisco Blaya, se desplazó a las inmediaciones del lugar previsto para el acto ya que, a pesar de ser una obra que no está directamente relacionada con Mazarrón, su cercanía al término municipal supondrá un adelanto en las comunicaciones con la localidad.
Además de esto, según indicaron fuentes municipales, la mejora que producirá esta nueva infraestructura se unirá a la que provocarán otras dos que próximamente se pondrán en marcha, como son la autovía Mazarrón/Alhama/Totana y la autopista, ya iniciada su
construcción, Cartagena/ Mazarrón/Vera. El municipio de Mazarrón ha tenido históricamente una carencia en comunicaciones, como lo demuestra el hecho de que es la única población costera de la Región que aún no cuenta con comunicación por medio de una vía rápida, como son una autovía o una autopista. Situación que se espera que cambie en próximas fechas con la finalización de las obras de estas nuevas infraestructuras ya programadas. El programa previsto para la celebración se iniciará a las 11.00 h., y se desarrollará en unas carpas instaladas en la actual carretera Alhama / Cartagena, concretamente en una zona muy próxima al denominado cruce de Mazarrón, pasado el puente que cruza el río Guadalentín.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
POLÍTICA
5
El 13 de diciembre se pondrá la primera piedra de la autovía Mazarrón-Totana
El presidente, Ramón Luis Valcárcel, anunciaba la colocación de la primera piedra de la autovía Mazarrón-Totana para el próximo 13 de diciembre durante el acto de inicio de las obras de la autovía AlhamaCartagena. Desde el consistorio mazarronero, la noticia ha sido recibida con gran satisfacción, ya que se considera que se ha puesto fecha a la que será una de las infraestructuras más importantes de la historia contemporánea de Mazarrón, como es la autovía que unirá el municipio de Mazarrón con las poblaciones de Totana y Alhama, y por lo tanto con la autovía del Mediterráneo. Valcárcel, durante el acto
de colación de la primera piedra de la autovía que unirá Alhama con el Campo de Cartagena, anunciaba públicamente que las obras de la autovía de Mazarrón se iniciarán el próximo día 13 de diciembre. Según fuentes municipales, esta infraestructura permitirá conectar el municipio con toda Europa a través de una vía rápida y segura, lo que supondrá un gran beneficio para todos los sectores económicos del municipio, como son el turismo, la agricultura o la industria, a la vez que será muy beneficiosa para todos los vecinos y visitantes, ya que serán mucho más fáciles, seguros y cómodos los desplazamientos
por carretera. Una de las características más tristes a lo largo de la historia de la localidad ha sido su aislamiento en vías de comunicación. Una situación que, según el Ayuntamiento va a cambiar de manera radical en los próximos meses ya que se ha conseguido que los mazarroneros dispongan de una vía de pago por la que podrán viajar a Cartagena o al sur hasta Vera, otra autovía que les unirá a toda España y Europa con salidas y entradas en Alhama y Totana, y además podrán utilizar otra autovía más, como es la que se inició la semana pasada, que a escasos kilómetros les une con el Campo de Cartagena.
Afectados por las expropiaciones de la autovía TotanaMazarrón serán compensados con terrenos en zonas de desarrollo urbanístico en El Paretón y Totana Más de un centenar afectados de compensación que sean por las expropiaciones del citados por la Comunidad trazado de la autovía Totana- Autónoma en los próximos días Mazarrón participaron el para el pago de las deben pasado viernes por la noche en expropiaciones la asamblea que se celebró en lógicamente renunciar a su el salón de actos del Centro cobro para posteriormente Municipal de la Tercera Edad, solicitar la compensación en la que las autoridades locales urbanística del Consistorio. Los hechos de esta dieron el estado en el que se encuentra el proyecto y del propuesta se remontan al procedimiento que lleva la pasado mes de julio cuando un Comunidad Autónoma para el grupo de vecinos afectados registraron un escrito en el comienzo de las obras. La propuesta fue muy Ayuntamiento que llevó al bien recibida por la mayoría de Gobierno municipal a avanzar en los afectados quienes apostaron esta iniciativa. El Alcalde y el por la realización de dicho Concejal de Urbanismo han convenio urbanístico una vez se mantenido reuniones en la General de apruebe el Plan General de Dirección Ordenación Urbana de Totana, Carreteras con su titular y el aunque la máxima inquietud de equipo redactor y jurídico del éstos pasaba por conocer en Plan General y de la propia qué zona urbanística van a estar Consejería de Obras Públicas estos terrenos propuestos para para abordar este asunto, de la compensación. Los igual forma que ha acometido responsables municipales la Comunidad Autónoma con explicaron que los vecinos los afectados por la construcción interesados en aceptar de otras importantes obras de voluntariamente esta fórmula similares características.
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
6
SOCIEDAD
La reunión tuvo lugar en la ciudad de Valencia y en ella trataron sobre diferentes temas relativos a cuestiones municipales generales
Encuentro entre Francisco Blaya y la alcaldesa de Valencia Redacción El alcalde, Francisco Blaya, y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, han mantenido una reunión donde trataron diversas cuestiones relativas al ámbito municipal, tales como participación ciudadana, financiación local, competencias locales, defensa de los ecosistemas, así como sobre las necesidades de agua en el levante español, etc. Rita Barberá se interesó también por el gran avance que está protagonizando Mazarrón, y sobre todo por el modelo que se está adoptando en este municipio murciano basado en el desarrollo sostenible y en la
Submarinistas de toda España participaron en esta edición
Jornada de limpieza de fondos marinos en Mazarrón
La Bahía de Mazarrón es conocida en toda Europa por los aficionados al submarinismo. La gran riqueza y variedad paisajística de sus fondos marinos la han ido convirtiendo en uno de los destinos preferidos de los aficionados a este deporte, siendo muy numerosos los practicantes que visitan la localidad durante todo el año para realizar inmersiones. Entre las actividades que programan los diferentes centros de submarinismo del municipio se encuentra un evento que consigue atraer hasta esta población a cientos de
aficionados, en un evento que aúna deporte y cuidado del medio ambiente, como es la jornada de limpieza de fondos marinos. Esta actividad tuvo lugar el pasado sábado 15 de octubre a lo largo de todo el día, y durante diferentes inmersiones los submarinistas participantes irán sacando de los fondos las posibles basuras que se han ido acumulando en dichas ubicaciones. Según Elba Simón, perteneciente al centro de buceo Zoea de Mazarrón y una de las responsables de la organización:
“es gratificante comprobar como cada año va disminuyendo la cantidad de basura que nos encontramos en el fondo marino de Mazarrón”. Por su parte, la Concejala Delegada de Medio Ambiente, Alicia Jiménez, ha querido expresar su agradecimiento a los participantes “la intención es convertir a Mazarrón en un ejemplo de limpieza y cuidado por el medio ambiente, por ello, una actividad como es esta nos ayuda a conseguir este objetivo, limpiar los fondos marinos sería imposible sin la colaboración de todos estos submarinistas voluntarios”.
protección y conservación exhaustiva de su medio ambiente, haciéndolo compatible con el turismo. Ambos primeros ediles son compañeros en la Federación Española de Municipios y Provincias, donde la alcaldesa de Valencia ostenta el cargo de Vicepresidenta, mientras que el alcalde de Mazarrón es vocal de la Comisión Sectorial de Transporte e Infraestructuras. Esta visita de Francisco Blaya a la ciudad del Turia coincidió con el homenaje que este municipio ha realizado al científico e investigador mazarronero Eduardo Primo Yúfera.
Concentración de airsoft “Minas de Mazarrón”
El próximo 29 y 30 de octubre se celebrará en la localidad la concentración anual de airsoft “Minas de Mazarrón”, en la que participarán equipos destacados en esta modalidad deportiva del panorama nacional, llegados de diferentes puntos de la península. El airsoft es un juego de características similares a las guerrillas en el que los participantes van provistos de armas simuladas que disparan unas bolitas biodegradables, accionadas por pequeños motores de aire. Los participantes cuentan además con equipos complementarios como cascos, gafas, visores, walkis, etc. Por regla general son dos
los equipos que participan. El juego consiste en definir una posición que será defendida por uno de los equipos, mientras que el otro intentará tomarla, atacando para conseguir la bandera. En las actividades previstas para el fin de semana del 29 y 30 se realizarán competiciones de día y de noche, con fuego y disparos simulados. En la mañana del domingo se hará una comida de hermandad y se procederá al reparto de premios. Durante los dos días de competición está prevista la instalación de carpas y chiringuitos de promoción, así como un servicio de bar y barbacoa.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
SOCIEDAD
7
El Ayuntamiento ha iniciado los trabajados de mejora, arreglo y asfaltado de los caminos de Pastrana y los Huertos
Dos caminos rurales más asfaltados Mazarrón tiene en la agricultura uno de los sectores fundamentales de su economía junto con el turismo. Como una medida de apoyo al sector, y también para la comodidad y seguridad de los residentes en la zonas rurales del municipio, el ayuntamiento ha puesto en marcha un plan continuo de mejora y asfaltado de los caminos rurales. Los últimos en los que se está trabajando son los caminos conocidos como de los Huertos y el de Pastrana, que están siendo
asfaltados y acondicionados. La longitud de cada uno de ellos es de 1,5 kilómetros respectivamente, y el presupuesto para las dos obras asciende a unos 90.000 euros aproximadamente. La Consejería de Agricultura aporta un 30% de la inversión. Desde el año 1980 no se había realizado ninguna obra de arreglo de estos dos caminos, que se están asfaltando en la actualidad con material de primera calidad, a la vez que se están arreglado y limpiado sus cunetas. El plazo previsto para la
finalización de estos trabajos es de un mes y medio, y supondrán un beneficio y un aumento en seguridad y comodidad para los agricultores que tienen sus fincas en la zona, así como para los vecinos que viven en estos parajes. La Concejalía de Infraestructuras del Ayuntamiento de Mazarrón tiene previsto continuar trabajando de forma continua en esta labor de conseguir tener los caminos rurales del municipio en las mejores condiciones posibles.
De carácter divulgativo han estado dirigidas a las personas de edad y a sus familiares
Charlas sobre cuidados médicos para personas mayores El doctor en medicina y cirugía, Ramón Castejón Bolea, que también es profesor asociado en el departamento de salud pública, historia de la ciencia y ginecología de la universidad alicantina Miguel Hernández, fue el encargado de pronunciar una conferencia bajo el título, “Cuidados médicos para mayores”, celebrada en la tarde del pasado jueves, día 13, en las
instalaciones del Club de Jubiliados y Pensionistas de Mazarrón. Medio centenar de personas acudieron a esta conferencia en la que el doctor en medicina y cirugía, Ramón Castejón Bolea, trató diferentes aspectos divulgativos de la medicina gerontológica, intentando aportar información sobre hábitos saludables, preventivos y de comportamiento con respecto a la salud y dirigidos especialmente a las personas
de más edad. En un ambiente distendido y ameno, aclarando las dudas que iban planteando los asistentes, el doctor Castejón fue haciendo un repaso sobre las cuestiones médicas de más interés para los mayores de Mazarrón que acudieron a esta cita. Esta actividad estaba organizada por las Obras Sociales de la CAM, con la colaboración del Ayuntamiento de Mazarrón, dentro de su programación “Gente Mayor, Gente Activa”.
El cargo será provisional hasta las elecciones de mayo del año próximo
Mariano Rosique nuevo presidente de la Cámara de Comercio La Cámara de Comercio, Industria y Navegación tiene nuevo presidente, en sustitución de Manuel Pérez de Lema, que ha dejado el cargo por motivos de salud. Se trata de Mariano Rosique, que ocupará este puesto de forma provisional, hasta las próximas elecciones, que tendrán lugar en abril o mayo del año que viene. En cualquier caso, Rosique anunció ayer que también presentará su candidatura a estos comicios, cuando se convoquen. Rosique fue elegido por aclamación. En su primera declaración de intenciones, el
nuevo presidente de la Cámara de Comercio mostró su intención de, al menos en este medio año que tiene por delante, no plantear iniciativas nuevas, sino continuar con las líneas de trabajo marcadas por su predecesor, Manuel Pérez de Lema, que van en la dirección, entre otras actividades, de potenciar la descentralización de actividades de la Cámara, sacar adelante el segundo plan de Puerto de Culturas, aumentar la información económica a los empresarios y facilitar la construcción de viveros de empresas en Cartagena -la sede
de la calle Castellini- y en Fuente Álamo. En estos momentos, el organismo cameral abarca Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y Mazarrón y, cada cierto tiempo, se plantea la posibilidad de ampliar su ámbito de actuación a otras localidades, como San Javier. En este sentido, Rosique indicó que la actual Ley de Cámaras de Comercio de la Región de Murcia fija las condiciones para poder llevar a cabo la ampliación de la demarcación, y aclaró que «yo no voy a plantear cambios».
Con “La Voz de Mazarrón” se llega a todas partes Including “The Summary” of the most important news El periódico La Voz de Mazarrón, en vista de la demanda y las nuevas vías de difusión que va emprendiendo ha aumentado su tirada a 1.500 ejemplares y, en la actualidad, llega a numerosos puntos de la geografía local, Bajo Guadalentín y el litoral de la Región de Murcia. De este modo, esta publicación se posiciona entre las de mayor difusión del municipio, ya que estadísticamente el alcance estimado para un periódico de las características de La Voz nos ofrece en la actualidad un índice de lectura en torno a los 3.000 lectores.
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
8
SOCIEDAD
Ramonete cerró sus fiestas patronales con la tradicional romería
El pasado fin de semana, la pedanía de Ramonete finalizaba sus fiestas patronales con la tradicional subida desde las playas de Puntas de Calnegre hasta el Carril de la Virgen del Rosario, patrona de la pedanía. Durante el trayecto, los vecinos pudieron degustar diversos aperitivos y especialidades preparados por ellos mismos para el disfrute de propios y visitantes. La romería llegó a realizar hasta ocho paradas en las que se pudieron degustar bocadillos, patatas cocidas con ajo, y una inmensa barra de pan que, a modo de bocadillo gigante pudo ser degustado por todos. La salida fue a partir de las ocho de la mañana de las playas de Puntas de Calnegre, donde ya se daba cita numeroso público. Conforme avanzaba la mañana y se hacía camino, el número de romeros fue aumentando hasta la llegada de la patrona al carril. Una paella gigante esperaba a los romeros. Y por la tarde, tradicional corrida de toros y exhibición de motos y quads como fin de fin fiesta.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
SOCIEDAD
9
La Semana Joven de Mazarrón ha ofrecido al colectivo juvenil de la localidad una atractiva programación de ocio y tiempo libre
1.300 personas participaron en las actividades de la Semana de la Juventud
El Ayuntamiento de ha clausurado con un gran éxito de
participación la Semana Joven, como lo demuestra el hecho de
El día 3 de Diciembre se celebrará el I Open Nacional de Pesca Bahía de Mazarrón, coincidiendo con el VIII Open Playas de Mazarrón
que han sido más de 1.300 personas las que se han dado cita
en la muy variada programación de esta edición. La Semana Joven consiste en una agenda de actividades lúdicas destinada a reforzar la oferta de ocio y tiempo libre del colectivo de jóvenes del municipio de Mazarrón. El lema escogido para la edición de este año ha sido “Actividades para que no pares”, donde la Concejalía de Juventud ha organizado una novedosa y atractiva programación de actividades. Entre las propuestas que han registrado una mayor afluencia de público se encuentra, sin duda, el evento que se organizó para observar el eclipse de sol que tuvo lugar el pasado 3 de octubre. La playa
del Puerto fue el escenario escogido para disfrutar de este fenómeno, que consiguió reunir a cerca de 700 personas. Durante este encuentro se repartieron gafas homologadas y se facilitaron una serie de indicaciones y recomendaciones con el objetivo de mantener la seguridad de los observadores. Otras actividades que también han conseguido atraer a cientos de jóvenes han sido el curso de defensa personal para mujeres, el taller de fotografía digital, la tarde de animación o los torneos de fútbol y de voleyplaya; con estos dos último se puso, en la jornada de ayer, punto y final a esta edición de la Semana Joven de Mazarrón.
El grupo “Taller de Arte Gramático” acerca el quijote a los más jóvenes
Mazarrón capital de la pesca deportiva nacional
Mazarrón con sus 35 kilómetros de costa está considerado como uno de los mejores municipios de la costa levantina para la práctica de la pesca deportiva, además, esta actividad siempre ha contado con grandes aficionados en la localidad. Con una tradición en la organización de concursos y campeonatos, el próximo mes de diciembre, concretamente el día 3, esta población costera va a acoger un evento que la convertirá en la capital española de esta modalidad deportiva, ya que albergará el I Open Nacional de Pesca Bahía de Mazarrón, que a la vez coincidirá con VIII Open Playas de Mazarrón.
El concurso se disputará bajo la modalidad de lanzado desde la costa, disputándose dos categorías, la absoluta y la juvenil. La fecha límite para la inscripción de los participantes en este abierto de pesca finaliza el 24 de noviembre, costando la inscripción 10 euros para la categoría absoluta y gratis para los juveniles, como una medida de promoción de esta antiquísima actividad deportiva entre los más jóvenes. La organización corre a cargo de la Asociación de Pesca Náutico Deportiva de Puerto de Mazarrón, y cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento.
El salón de la Universidad Popular acogía el pasado martes, día 18, con la presencia de numerosos estudiantes procedentes de todos los municipios de Mazarrón .la actuación del “Taller de Arte Gramático” que representó un interesante espectáculo que contó como elementos principales con la poesía, la música y el teatro, y como protagonista absoluta la inmortal obra del escritor Miguel de Cervantes. La actividad estuvo organizada por la Biblioteca
Municipal de Mazarrón. Los jóvenes del municipio han podido disfrutar con un original espectáculo, que ha contado incluso con la participación de músicos tocando en directo instrumentos de época. El objetivo era acercar la obra de Cervantes a los chavales, promocionando la lectura y mostrándoles la diversión que pueden suponer los libros. La representación de esta obra dio comienzo a las 11 de la mañana y estuvo
interpretado por el grupo “Taller de Arte Gramático” formado por alumnos del taller de arte dramático municipal que contó con la ayuda de acompañamiento a la guitarra y oboe. De una forma divertida y amena los integrantes del “Taller de Arte Gramático” dieron a conocer al público más joven algunas de las andanzas del hidalgo caballero Don Quijote y de su inseparable escudero y amigo Sancho Panza.
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
10
SOCIEDAD
UNIVERSIDAD POPULAR DE MAZARRÓN
La Universidad Popular inicia el curso con todas las plazas cubiertas La Universidad Popular ha iniciado el curso 2005-2006 con la totalidad de la oferta cubierta. Este año se han matriculado medio millar de mazarroneros en los diferentes cursos y talleres que contemplaba el programa que se puso en marcha el pasado mes de septiembre. El pasado lunes se iniciaba el curso a primera hora de la mañana con el Curso de Inglés de atención al público, que comenzaba a las ocho menos cuarto de la mañana. Ya en horario de tarde se ponían en marcha los diferentes cursos y talleres hasta completar la oferta de la Universidad Popular prácticamente en su totalidad.
De los cursos que más han llamado la atención a los mazarroneros podemos hablar de Estética y Cuidado Personal de la Mujer y Cocina, ambos con las plazas totalmente cubiertas y lista de espera. Otros cursos con gran demanda han sido la informática de iniciación y el curso de Fiscalidad y Gestión Empresarial, también cerrado y con lista de espera. La demanda de los cursos de la Universidad Popular es creciente y visible en las listas de espera que actualmente afectan a los cursos de Informática, Inglés (en todos sus apartados), Spanish Course, Cocina,
Participantes en el curso de cocina el día de inicio de clases
Estética y Cuidado de la Mujer, Bailes de Salón e incluso Yoga. Los cursos gratuitos también han experimentado una fuerte demanda con sesenta y cinco personas interesadas en
estos. El registro de alumnos de la Universidad Popular se sitúa ya en 4.297 personas, lo que se traduce en que cerca del veinte por ciento de la población global
de Mazarrón ha pasado alguna vez por alguno de los cursos de la Universidad Popular. La población inmigrante atendida supone en la práctica el 25 por ciento de la oferta.
Se va a construir el mayor jardín con un diseño aterrazado de 3.000 m2
Se solicitará al colegio de farmacéuticos Trasplante y reubicación el servicio de farmacia de guardia para de los árboles de la subida Puerto de Mazarrón al Cabezo del Santo La Concejalía de Servicios ha iniciado unos trabajos que tienen como objetivo trasplantar los casi 100 árboles que se encuentran en la zona ajardinada de la popular subida al Santo, y cuyo nombre es plaza de Miguel Ángel Blanco. El motivo de esta actuación es que en esa ubicación se va a construir el que será el mayor jardín de Mazarrón, con unos 3.000 metros cuadrados y que por la forma muy inclinada del terreno se ha diseñado en una original forma de terrazas. Los árboles que estaban plantados ya son adultos, pero tal y como están situados impedían la construcción del nuevo jardín, además no sirven para el futuro diseño de esta importante obra de una nueva y gran zona verde. Por ello la Concejalía de Servicios ha puesto en marcha un plan para trasplantarlos y para reubicarlos en otras zonas del municipio, y de esta forma continuar con el programa de creación de un mayor número de zonas verdes, parques y jardines. Los trabajos son realmente complicados, estando
al frente de los mismos un técnico del Ayuntamiento y uno de los más prestigiosos especialistas que se ha desplazado desde Elche para asesorar técnicamente y garantizar el buen resultado de la operación. Estos 100 árboles pertenecen a dos especies: tipuana, que se replantarán en el jardín denominado del Juncal y otro número de ejemplares irán a parar al nuevo jardín de la Aceña, donde los vecinos habían solicitado árboles de sombra, la otra especie es brachichito, que se reubicarán en la zona de la subida al Faro y también en el Juncal. Para el Concejal de Servicios, Miguel Ballesta, “estos trabajos de replantación son muy complicados, pero en el Ayuntamiento ahora ya contamos con un nivel técnico capaz de abordar este tipo de labores complejas. El objetivo es, una vez más, trabajar de una manera real por la protección y cuidado de la naturaleza, a la vez que vamos embelleciendo nuestro municipio”.
Fuentes de la Concejalía de Sanidad anunciaron el pasado martes que se va a solicitar del Colegio de Farmacéuticos de la Región de Murcia que en el núcleo urbano del Puerto se ofrezca el servicio continuo de Farmacia de Guardia. En la actualidad, se da la paradoja que en este área existen un total de siete farmacias, pero el Colegio de Farmacéuticos no ha establecido un mandato de apertura las 24 horas, por lo tanto los ciudadanos tienen que
desplazarse en caso de necesidad a buscar una farmacia de guardia al núcleo urbano de Mazarrón. Esta solicitud para que se ofrezca servicio de atención 24 horas al órgano profesional farmacéutico ya lo ha realizado el coordinador médico de la zona, pero de momento el colegio no ha adoptado ninguna medida que solucione esta carencia en la atención a los ciudadanos, ofreciendo el servicio de farmacia de guardia solamente durante la época de verano.
Aunque el Ayuntamiento no tiene ningún tipo de competencia en este tema, ni puede obligar al Colegio de Farmacéuticos para que ponga este servicio, una vez comprobado que la petición del coordinador médico tampoco ha sido atendida, a través de la Concejalía de Sanidad se va realizar de nuevo otra petición a los órganos directivos de esta institución farmacéutica para que solucione de una vez por todas esta situación.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
SOCIEDAD
11
El Ayuntamiento ha convocado un concurso nacional de Participa en la categoría de mejor ideas en el que podrán participar arquitectos de todo el país “Web de la Administración Pública con mejor accesibilidad”
Una de las mejores piscinas www.mazarron.es cubiertasdeEspañaparaMazarrón candidata a los premios El Ayuntamiento ha iniciado los trámites para la construcción de la que será la primera piscina cubierta climatizada del municipio. Con el objetivo de que esta infraestructura deportiva se convierta en una de las mejores instalaciones para la práctica de la natación, una actividad deportiva, de ocio y salud, tanto en funcionalidad como en belleza, el ayuntamiento ha convocado un concurso de ideas para su diseño. El concurso está dirigido a cualquier persona en posesión del título de Arquitecto,
individualmente o en equipo, y tiene carácter abierto, público y nacional. Entre los aspectos que se van a valorar destaca la calidad arquitectónica de las instalaciones, su integración en el entorno, además de la optimización de las instalaciones en relación a su mantenimiento. Los trabajos que se presenten se desarrollarán a nivel de anteproyecto, sirviendo de base para la redacción del proyecto básico y de ejecución. El presupuesto de contrata de
esta nueva infraestructura deportiva es de 2.405.000 euros. Los participantes en este concurso optarán a tres premios: el primero de ellos de 18.000 euros, el segundo de 6.000 euros y un tercero de 3.000 euros. La piscina cubierta climatizada de Mazarrón estará ubicada en la Media Legua, una zona estratégica por su situación entre el Puerto y Mazarrón, por lo tanto cercana para los residentes de ambos núcleos urbanos y de muy fácil acceso para muchas de las pedanías.
Un nuevo embalse permite aprovechar para riego el agua de la depuradora
La Comunidad de Regantes de Mazarrón ha construido un embalse, con capacidad para más de 12.000 metros cúbicos de agua, que permitirá un
mejor aprovechamiento de las aguas residuales de la nueva depuradora de Mazarrón, según informaron los regantes mazarroneros. El embalse
puede almacenar las aguas durante el día, para su elevación a la desalinizadora durante la noche, y así economizar en el consumo energético. Por otro lado, sirve de regulador de las aguas procedentes de las dos depuradoras, y así paliar el actual problema de salinidad de las residuales, debido a las filtraciones de la costa. Según la empresa Esamur, que gestiona la nueva depuradora de Mazarrón, las aguas residuales se están tratando al 100%, de las cuales se pueden reutilizar para el riego un 80%.
“Día de Internet”
El próximo 25 de octubre se celebra por primera vez el Día de Internet. Una jornada que nace con la clara vocación de dar a conocer las posibilidades que ofrece la Sociedad de la Información, promoviendo y respetando la diversidad cultural y el buen uso de las nuevas tecnologías. Entre las diversas actividades y eventos que se van a desarrollar destaca la entrega de Premios “Día de Internet”. El Ayuntamiento, y más concretamente su web www.mazarron.es se encuentra entre los diez finalistas en la categoría “Web de la Administración Pública con mejor accesibilidad”, junto con otros organismos como son la Agencia Tributaria, el Centro Europeo del Consumidor- España, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre o
la Diputación Provincial de Huesca. Estos galardones reconocen el esfuerzo de personas e instituciones para incorporar precisamente a los ciudadanos a la Sociedad de la Información y fomentar la accesibilidad en la red. A esta primera edición de los Premios “Día de Internet” se han presentado 396 candidatos. Los diez finalistas de cada una de las categorías han sido seleccionados a través de 132.800 votos online, además de la valoración de los 29 miembros del Comité de Impulso del Día de Internet integrado, entre otras entidades, por la Asociación de Usuarios de Internet, el Ministerio de Educación y Ciencia, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Red.es, Comisiones Obreras y UGT.
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
12
EDITORIAL
AÑO III NÚMERO 127 PRESIDENTE Antonio Balanza DIRECTOR Antonio Balanza REDACCIÓN Marta M. Sampedro Camposol Alan Kemp Traducción Marta M. Sampedro COLABORACIONES Mari Cruz Agüera Héctor Javier Rojas Carlos Corvalan José García García Maruja Miras Lorente Celestino López Juan Sánchez Daniel José Aragón Política Juan Miguel Muñoz Cristobal G. Andreu El rincón de Mateo Mateo García A un Panal de Rica Miel... Juan Eladio Palmis Tales & Opinions Jobst Georgi Mascotas Francisco Sánchez Vera Salud Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Deportes Juan Macareno Diego Hernández Pepe Ortiz Con el reglamento en la mano José Baltasar Navarro Asamblea Regional Juan Durán Economía Cristóbal Cortés Dirección Comercial Antonio Balanza Diseño y Maquetación Tony Balanza Fotografía Foto Vídeo López Fotos Toledo EDITA Ediciones Mazarrón, S. L. CIF B-73105090 Eulogio Pérez, 4, 4º K 30870 Mazarrón Apdo. Correos nº 68 Teléfono 968 59 24 59 Fax 968 59 15 11 Depósito Legal MU-2699-2000 Correo electrónico anunciavoz@hotmail.com IMPRIME Entorno Gráfico S.COOP.
Mucho vino y poco mosto. Corre en grandes cantidades, al sol que más calienta, mientras la vida continúa tranquila y apacible sin problemas. Ya se decía hace poco, Mazarrón no tiene ningún problema, ni viario, ni sanitario, ni de educación. Por favor, brindemos. Así de paso también nos podemos olvidar de nimiedades como que las calles sean levantadas una y otra vez, con nuevas mejoras, nuevas infraestructuras, nuevas baldositas, nuevas farolas, nuevo gasto de dinero... para volver a cambiar baldosas, farolas, asfalto... Ya se dejó bien claro en el Pleno el otro día, nunca hasta ahora se habían visto tantas obras en nuestro municipio. Motivo suficientemente justificativo a todos los efectos y una rentable inversión previsiblemente a corto plazo. Brindemos. No hay que preocuparse de si el vino se desperdicia, dejándosele correr en pequeñas acciones de maqueo, que siempre resultan rentables de cara a posibles y ambiciosas renovaciones futuras. Por ello, todo ha de centrarse en torno al mismo logro y fines muy bien conseguidos, como pueden ser el incremento del aspecto externo de toda la localidad. A todo esto se suma el inevitable circo, que sean los leones los que diviertan a la plebe que, harta de problemas cotidianos, poco o nada interesada estará en asuntos triunvirales y cansinos. Dejemos eso para los sesudos cónsules que ellos sí que entienden de baldosas y adoquines (no hablemos ya de números y finanzas) y saben perfectamente lo que tienen entre manos. Y brindemos. Tampoco ha de suponer quebradero de cabeza alguno el presupuesto municipal. Eso que se aprueba una vez al año y que, simplemente, son las cuentas del Ayuntamiento (la mayor empresa de este municipio) que afectan a todos los ciudadanos más o menos directamente. Pero no pasa nada, balsas de aceite a efectos de gestión porque, si en Mazarrón se paga la contribución más cara que, por ejemplo, en Lorca, eso no importa, nimiedades. Y si nos suben la basura un sesenta por ciento eso... ¿quién lo va a notar?. Y a nadie se le vaya a ocurrir preocuparse si hace dos años el Consistorio sólo debía tres mil millones de las antiguas pesetas y hoy debe cuatro mil. ¡Pero qué tontería!, preocuparse por el hecho de que en los últimos años hayamos duplicado tranquilamente la deuda municipal, antes y ahora, entiéndase. Además, fíjate si no es preocupante, que ni siquiera se tiene en el pensamiento pagar la cuenta. Eso, será problema de futuras generaciones venideras. Carpe diem, volvamos a brindar. Alegrémonos todos profundamente porque en un futuro muy cercano pasarán cerca de Mazarrón (unos veinte kilómetros, palmo más palmo menos) unas magníficas redes de comunicación que unirán municipios que nada tienen que ver con el nuestro. Y tendremos unas magníficas calles, y se habrá remodelado la estructura viaria en un plan descabezado que habrá insertado rotondas y elementos por doquier, diseñando y reorganizando calles y tráfico porque sí y porque sí. Seguiremos con infraestructuras cuyo trazado inexplicablemente se define tremendamente próximo al núcleo urbano y por las que si queremos viajar tendremos que rascarnos el bolsillo. Y también tendremos infraestructuras de esas que siempre se prometen y que, al parecer, no se deben hacer porque de otro modo qué se iba a prometer si no a la próxima. Los chavales están metidos en barracones allí donde Cristo perdió la alpargata, al borde de la rambla y pegados a las montañas de estériles de las minas (eso sí, con aire acondicionado, que es muy importante). La ratio escolar salta tranquilamente de los treinta alumnos. La absorción y atención a la inmigración se encuentra en los niveles más altos, casi tan altos como la seguridad ciudadana. Pero alegrémonos porque desde hace ya dos años que se hizo el nuevo instituto, el problema de secundaria ya está resuelto. Y el de la ratio de primaria también porque al nuevo colegio le faltan unos retoques, nada, terminar de pintar la valla y poco más. Y así, suma y sigue. Pero vamos, como no tenemos problemas... Por favor, icemos la bandera, pongamos otra piedra y... brindemos.
Much wine but little grape juice. It runs in great amounts, under the warmest sun, while life goes on peacefully and without problems. It was already said, Mazarrón does not have any problem. Please, let’s drink a toast. By the way, we can also forget the trifling matters doing with the fact that streets are getting up once and again, due to new improvements, new infrastructures, new tiles, new lights, new money expenses… in order to change again tiles, lights, asphalt… It was clearly said in the last Plenum, there have not been so many works in the town ever. This is a justifying enough reason and a short-term profitable investment, so let’s drink. You do not have to be concerned whether the wine is wasted, while it is running along small improving performances, that are always profitable for future and ambitious renovations. That is why everything must be focused on the same purpose, such as the improvement of the external aspect of the whole town. All this goes together with the inevitable circus, where the people, fed up with the ordinary problems, are little interested in boring matters. Let’s leave this kind of things for the thinking councilmen, who do know about tiles, and are capable to do the right thing. And let’s drink. The local budget should not either mean a headache. That is just a thing that is approved once a year and that has to do with the Town Council numbers and that concerns all the inhabitants. But it does not matter, because if we pay the most expensive taxes here, who is really worry about such a trifling matter? And if the rubbish tax is increasing in a sixty per cent… who is going to realise? And don’t worry about the fact that the Town Council owed eighteen million euros two years ago, and today they owed twenty-four. What a nonsense! Do not worry about the fact that the debt has been doubled in the last years, it must not be so important, because they do not have any intention to pay the bill. That will be a problem for the future generations. Carpe diem, let’s drink again. Let’s be happy because there will be a wonderful linking nets near Mazarrón that will get some towns that have nothing to do with ours closer. And we will have some wonderful streets, and new roads with roundabouts, and reorganised streets and traffic just because. We will still have infrastructures near the urban centre and we will have to pay if we want to use them. We will also have promised infrastructures that will never come. Youngsters are into shacks at the border of the watercourse and just next to the mountains (with air-conditioning, that is very important, of course). The scholar ratio goes beyond the thirty students. The absorption and assistance of immigrants is at the highest levels, almost the same as the urban safety is. But let’s get happy because the secondary education problem is solved since the high school was built two years ago. And the primary education trouble is also solved because the new school is almost ready, it only lacks to have the doors painted and that’s all. But, come on, we do not have any problems… Please, let’s rise the flag, let’s start another work and… let’s drink.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
OPINIÓN A un panal de rica miel ...
El Rincón de Mateo
Lo mejor, tres tiros
Vísperas
Mateo García
Ya ha comenzado, una vez más, con Juan E. una mayor intensidad el puro teatro de la vida, en el que juegan un papel importante los medios de comunicación cuando empiezan a cogérsela con papel de fumar e intentan distraer al personal con baladas y pinceladas de humanidad, de humanismo, cuando aquí no hay más caspa que la pica. Desde hace mucho tiempo, sin necesidad de recurrir a la ciencia ficción, muchos han sido los autores que han advertido, sin ser profetas ni hablar con díos cada día como lo hacen algunos de los que nos ponen con mucha frecuencia en los telediarios para que los escuchemos en sus sabidurías, que llegaría un día no muy lejano en el que las gentes del sur, caminando, arribarían a compartir con nosotros parte de su ración de pobreza y, para ese momento, que ya va siendo éste, no habría frontera ni alambre de púas que impidiera el caminar imparable de sus hambrunas. Cuando los grandes bancos, las grandes corporaciones, en un verdadero pecado de soberbia, anuncian a bombo y platillo que sus beneficios se han multiplicado por la cifra que se quiera, tan sólo están acortando el tiempo de un tiempo que ha de venir, porque ya está casi aquí, a la puerta, reflejo de tanta injusticia y humillación: El sur es pobre porque nosotros lo hacemos
pobre. Sus políticos son Palmis corruptos porque precisamente son los políticos corruptos los que les interesan a las multinacionales que estén gobernando y, por cuatro perras, regalar los recursos naturales de los territorios que, paradójicamente, cuantos más ricos son en recursos, de más pobreza disfrutan sus naturales. Y si algún líder o cuadillo se alza protestando por los abusos que cometen las trasnacionales en sus gentes y recursos, suele durar con vida lo que tarda una bala o una medida preventiva -de las que recomienda dios a sus elegidos- en hacer efecto. La América del sur, la América morena, es un exponente tradicional y rico en gentes que han dicho basta y se han lanzado en contra de tanta villanía e injusticia procedente del poder económico del norte. Y han durado vivos justico el tiempo que a los poderosos le ha interesado al objeto de organizar sus llamados “escarmientos”, con los que la conocida fábula de Herodes se convierte en un frágil y sutil cuento de hadas al lado de las raíces que masacran. Dicen los medios de comunicación, para asustarnos, que allá por Marruecos caminan como treinta mil pobres con deseos ardientes de comer y buscar un rincón en el paraíso que para ellos es Europa. Y aunque si hiciéramos una división no tocaríamos en esta puñetera
Diciembre se nos llega con cambio de temperatura generalmente a la «baja» y preñado de voces seminuevas, que a lo largo del año habían quedado en desuso, casi olvidadas: Longaniza, butifarra, salchicha, blanco, morcón, hígados, costillejas, panceta, magra, asadura, menudillos, jamones, morro, rabo y orejas, todo un compendio de expresiones relativas al cerdo y sus derivados... Luego podemos entrar a saco en el argot de la dulcería: Alfajores, cordiales, tortas de piñones y de matalauva, las de naranja que no son precisamente moco de pavo, mostachones, yemas, peladillas, turrones, mazapanes, bollos de Bilbao, mantecados con su adorno de canela, almendrados, pasta flora..., mientras la huerta nos ofrece en sabrosa bandeja exquisiteces denominadas piñones, castañas, nueces, bellotas, almendras, chumbos de retallo, pan de higo, higos pajareros, ñorales, caquis, melones, granadas, garbanzos torraos, servas, uvas y uvas pasas, sin que falte el arrope y calabazate, dulcísimos siempre. Antes se entraba a saco en el patio de la casa ciudadana o en los corrales campesinos y los patos, pavos, conejos, capones, gallinas y algún pollo Europa ni a pobre por pueblo barajando esa cifra, la mayoría de la gente tuerce el morro y exclama el consabido hasta dónde vamos a llegar que tanto le gusta escuchar a los que nos manipulan y son los culpables de no invertir ni un euro real en erradicar la pobreza, y cuando la cosa se apriete, por culpa de ellos, se marcharan a vivir a las islas privadas que ya tienen compradas, porque en el fondo, ellos, los poderosos, son cuatro gatos;
13
tomatero habían de entonar el «adiós a la vida» para satisfacer apetitos y gulas, pero ahora, sin que se les tenga, en absoluto, en el olvido la verdad es que nos hemos ido acercando paulatinamente al fondo de los mares y en las festividades navideñas suelen, si no abundar, sí ser frecuentes las mesas con crustáceos: Gambas, cigalas o salmón, truchas, doradas, lubinas, unos buenos tacos de pulpo -si es gallego, mejor-, centollos, y un largo etcétera. Claro está que no debemos dejar en el baúl de lo olvidado el sabroso cordero y para regar las habituales N, pantagruélicas comidas, éstas se regarán con vinos de «jumilla», «bullas», «yecla», del Campo de Cartagena, Aledo y la Zarzadilla de Totana, sin que falten para las damas y damiselas el anís dulce, un poquito de coñac, tal vez unos vasitos de «mantellina» y para los niños (ellos y ellas), jarabes, cremas o algún anisette que oficiarán de forma suave la iniciática puesta a punto de las tiernas gargantas y paladares.
Con todo ello, ante las Navidades inmediatas, (El villancico va quedando, no sabemos porqué, en desuso), a nadie puede extrañar que la copla se haga flor en los labios de todos y en especial en los de «ellas»; y en la visita a los «belenes», muchos dé ellos todavía enclavados en el corazón de la huerta, podamos admirar las bellísimas figuras de la imaginería murciana con toques salzillescos, como una de las consecuciones líricas entrañables en el retablo navideño regional murciano. Hasta en los hogares más pobres la caridad se hace patente y un tantico descreída una vez más en una insondable y misteriosa injusticia. Y es que en estas fechas, en las que aparte amores al recién nacido, generalmente pensamos más que con la cabeza con el corazón, pero indefectiblemente pasando por el estómago, camino insoslayable, y es que los sentimientos se nos están muriendo de apetito.
el resto somos infantería para rellenar y aplaudir. Como los pobres son el más claro exponente del eje del mal, resulta un derroche el gastarnos euros en alambres de espinos y sofisticadas medidas de seguridad creando una barrera artificial que si alguna vez la tenemos nosotros que pasar en el otro sentido nos vamos a dejar parte de nuestras prendas de vestir, de las de marca, echas jirones en gateras de semejanza. Cuando
lo más rentable, rápido y eficaz, supuesto que no son tantos los pobres con capacidad de movimiento y fuerzas emigratorias, que en la frontera unos expertos tiradores, por aquello de no gastar munición tontamente, se limiten a pegarle a cada uno de ellos tres tiros: Uno por atentar contra la igualdad, el otro por la propiedad, y el otro por la fraternidad. Por aquello de guardar las apariencias de la legalidad.
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
14
OPINIÓN
Tiempos de paz y voluntad Quien rompe la dulce calma que han convertido en hoguera el azul y el verde de los campos de la libertad han roto la dulce calma
Celestino López Vuela paloma vuela los pueblos de España lleva en tu pico paloma flores de colores de los campos de esta España nuestra
De las tierras de España han convertido en hoguera lo que otros sin poder la dulce calma soñada vuela paloma vuela Los pueblos de mi España
y que somos muy felices. Sólo le pido al Señor porque el Señor es muy grande que conserve a Don Gínés, y a nuestra señora Carmen.
Dolores Molina Sólo os quiero explicar sólo os quiero decir, que hemos pasado la historia
lleva en tu pico paloma prendida una flor con ramajes de oliveras roja y amarillas Los colores de mi bandera no ceses en tu vuelo paloma vuela en paz por los campos de la libertad de esta joven democracia En el espíritu de todos añora vuela paloma vuela que no te queme la hoguera de quien te quiere asfixiar de esta joven democracia por todos amada.
brazos tenía un corazón muy grande.
Esta pobre de esa madre no se podía consolar, lloraba a su hijo Pedro ya no lo pudo ver más: Sólo os quiero explicar «No me llores madre mía» os lo quiero agradecer, «Te lo pido por favor» tantos pedazos de pan «Que lloras de noche y día» que nos disteis para comer. «Por tu hijo de tu amor» Jamás os olvidaremos. «Jamás ya no me verías» Sólo le quiero pedir Tu perdiste a tu hijo a nuestra Virgen del Carmen, fue una pena tan grande, que Dios la tenga en sus yo también perdía a los míos
Recordamos a nuestros lectores que este periódico no se identifica ni se hace responsable del contenido de los artículos de opinión o de las cartas publicadas en esta sección. Insistimos en la necesidad de que dichas cartas deben estar firmadas y acompañadas de una fotocopia del Documento Nacional de Identidad.
a Ginesico y a Carmen. La pobre de mi mujer ella sufrió mi desgracia, se quedó con dos criaturas sin tener quien la ayudara adiós padres de mi alma Ya con esto me despido cada uno en este mundo tenemos nuestro destino, ésta que escribe estas letras con mucho amor y placer, se la dedico a mis vecinos señora Carmen y Ginés, que en los Rincones vivimos.
We remember our readers that this newspaper neither get identified nor responsible for the content in the opinion articles and the letters published in this section. We insist in the necessity that all the letters have to be signed and enclose a photocopy of the Identity Card.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
OPINIÓN
15
Parking para camiones
José García García
H
ace unos días escuchamos una conversación en la que alguien hablaba de que en Mazarrón hay una flota de unos quinientos camiones. Entre los que se dedican a llevar fruta a los mercados nacionales e internacionales, los camiones que trabajan en la construcción, los autobuses de algunas empresas de la localidad, e incluso de algunas empresas foráneas, la maquinaria agrícola pesada y la otra maquinaria pesada de la construcción, posiblemente superen las
seiscientas unidades. Alguien comentaba que si el Ayuntamiento facilitase unos terrenos, todos esos vehículos de gran volumen: camiones autobuses, trailer, tractores, retroexcavadoras, orugas, etc., etc. podrían estar aparcados en un lugar determinado vigilado por unos guardias de seguridad, en dicho lugar podría incluso suministrárseles gasoil, repararlos, etc. El Ayuntamiento podría cobrar un canon, tasa o alquiler por el uso de la plaza de aparcamiento y por los servicios que allí se prestasen, lo cual redundaría en beneficio del consistorio y del ciudadano. Lo que si es cierto es que los automóviles grandes tienen que estar aparcados en las gasolineras cercanas a Mazarrón, en cocheras y aparcamientos privados, en medio de las calles y los más inesperados lugares debido a
que en algún lugar tienen que estar mientras los chóferes duermen y descansan. Una cosa que nos hizo recapacitar, al oír esto, es el hecho de que el Ayuntamiento de Madrid, desde hace mucho tiempo, construye aparcamientos subterráneos en plazas publica, levantan calles y hacen grandes socavones con grandes máquinas, hacen unos aparcamientos subterráneos de varios piso bajo tierra, luego cubren de nuevo la plaza o la calle y la dejan como estaba anteriormente, incluso ponen los mismos árboles que había antes, los coches circulan por la misma calle, que debajo tiene varios pisos de aparcamientos de coches, y que solo se nota una boca de entrada y otra de salida. Las plazas de aparcamiento se vendes sobre unos seis mil euros por un periodo de tiempo, durante cincuenta años, pasados los
cuales la plaza de aparcamiento retorna al ayuntamiento, algunas de esos aparcamiento tienen incluso un portero, un empleado que cobra su sueldo y todo, tienen sus servicios de mantenimiento y todo, los usuarios además de pagar la compra pagan luego una cuta de comunidad para contribuir al mantenimiento de la plaza de garaje, etc, etc. y todo el mundo tan contento. No ha terminado de construirse el aparcamiento cuando ya están todas la plazas vendidas. ¿Por qué no se hace algo así en Mazarrón? Tanto para los coches grandes como para los pequeños debería tomarse en nuestro pueblo medidas de este tipo. Imaginémonos la Plaza del Convento, esa plaza se puede desmantelar toda ella, hacer un sótano de varios pisos para aparcamiento, luego esa plaza se vuelve a cubrir y a
asfaltar, incluso de pueden volver a plantar las mismas palmera y olivos que tiene actualmente, los cuales se han trasplantado al principio de las obras o otros lugares para que no mueran. Una vez cubierta la plaza de nuevo con sus árboles y palmeras en ella pueden pasar coches, peatones y todo lo que pasa por ella en la actualidad mientras que bajo ella hay varios sótanos con plazas de aparcamiento que unas se venden por un tiempo determinado, otras se alquilas, otras se hace un parking de la hora, etc. Los coches entrarían y saldrían del interior de los aparcamientos por unas pequeñas bocas que se dejan para tal menester y que ocupan muy poco espacio, el espacio de dos o tres coches aparcados, nada más. Incluso en la superficie de la plaza podría haber casi el mismo número de aparcamientos que hay ahora.
Sueños y momentos de relax de una mujer trabajadora
Ya era hora, Mazarrón y sus obras
Maruja Miras Lorente
D
e que por fin en Mazarrón, se arreglaran, carreteras y baldosas, farolillos y muchas cosas. A pesar de estar todo patas arriba, merece la pena el sufrimiento de no poder aparcar, andar por la calzada, aceras, carreteras, caminos y otras muchas cosas y lugares. Pero por fin llego la hora de convertir Mazarrón en un pueblo en condiciones, aunque molesten mucho las obras. Al conductor o al viandante, en muchas ocasiones. Ya dejaremos de circular cada uno a nuestro aire ( se acabo lo de dejar el coche en medio de la carretera, para tomar en el bar,
el café, y mientras el resto en espera.) Calles de dirección única, de doble, prohibido aparcar en línea amarilla, e incluso zonas de aparcamiento señalizadas. Las aceras más amplias y adaptadas para los cochecitos de bebes y minusválidos, y para los de la compra o simplemente para todos aquellas personas que no ven bien. El color del asfalto mas fuerte y el de las señalizaciones también. Aunque yo lo hubiera puesto en verde fluorescente para que cuando caiga la noche los que sufrimos de escasa visión lo hubiésemos visto algo mejor. Total que entre las obras particulares y públicas Mazarrón está patas arriba; pero merece la pena tanta algarabía. Ya llegara el final y la realidad. Me gustaría hacer unos pequeños retoques en esta etapa de organización. Así que estos son: Semáforos con sonido y botón de paralización. Farolas en jardines, para más iluminación, con lo cual la delincuencia sería ¡creo, algo menor! Han puesto en toda la calle que sube a la ermita unas estupendas farolas, que ves hasta el último rincón (aquí quiero, pedir algo, por favor.
) Se han olvidado de la calle Covadonga, que comienza desde la Avenida de la Constitución hasta la plaza de la Guarida Civil y ya sube hacia la ermita ya iluminada. Pues ese tramo, la calle Covadonga es un autentico terror, puesto que farolas hay como mucho dos, y además de muy poca luz, muchas obras particulares, y te pueden pegar un susto desde cualquier rincón. De hecho a mí me pasó. Evitar el gamberrismo, el acoso e intimidación se solucionan poniendo todos de nuestra parte. Pero para mí lo esencial es que en las calles donde la gente se mueve bastante, y en las demás también ¡por supuesto!. Cuando llegue el anochecer, puedas ver que te viene por las bocacalles por detrás o por delante. Necesitamos mucha luz para Mazarrón. Nos haría sentirnos más protegidos. Pues por la noche con poca luz, el corazón se pone a 100 pulsaciones pues no sabes lo que te saldrá de una obra en construcción, o simplemente poder verle la cara al que te viene de frente. Poder circular decentemente sobre todo a pie. También sería una buena opción, él quitarles las
bombillas a las farolas ya antiguas que dan una luz, amarilla, demasiado tenue, y ponerlas alógenas o de neon. Como las nuevas que están poniendo y eso sí cada 3 metros una farola. Creo que ganaremos calidad de vida y evitaremos otras muchas y desagradables cosas, que están pasando últimamente. Pues si evitar el riesgo, evitar la ocasión. Y ambos están, sobre todo al anochecer, un día sí otro también. Poniendo todos de nuestra parte, Mazarrón se puede convertir en una obra de arte, aprovechar algún trocito de tierra. Para hacer zonas verdes con flores de colores de esas que necesitan poca agua para su supervivencia. Tampoco vendría mal unos columpios, para bienestar de los niños y las mamas. Con sus banquitos para poder verles disfrutar. Pintados en diversas tonalidades, colores chillones para darle alegría a esos huequecitos y pequeños rincones ¡tantas cosas yo pondría! Eso si que no necesitan apenas agua, que la cosa está, como aquel que dice ¡Joía!, y nos vemos manera de estrenar el chubasquero, ni el paraguas.
Bueno, por esta vez tengo que deciros que en este articulo creo que coincidiremos en muchas cosas. Y no es fruto de la casualidad, pues la cosa va viento en popa, seguid así. Yo desde aquí a todos los que trabajan por el bienestar y seguridad del ciudadano, desde el cargo más pequeño hasta él más alto os tengo de todo corazón ¡ a todos!. Incluyendo, por supuesto, también a los miembros de Seguridad y Sanidad. A los que vivimos en esta maravillosa tierra, que sigamos poniendo de nuestra parte para que nuestro pueblo se convierta en una preciosa ciudad, y como vamos por buen camino, os voy a felicitar. Y como dice una canción muy conocida ¡qué el ritmo, no pare, que el ritmo no pare! Y así nuestro objetivos poder alcanzar. Que ni, el residente, ni tampoco el visitante de nuestras infraestucturas, se pueda quejar. Pues los mazarroneros, la simpatía y alegría, ya la pueden apreciar. Pero con ello no basta, cumplid pues esa gran obra empezada y ¡no pasa nada por sufrir un poco! Puesto que al final, todo se hará realidad
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
16
OPINIÓN // El Aquelarre
LA IRRESPONSABILIDAD, LA FALACIA Y LA MENTIRA PONEN A ESPAÑA AL BORDE DE SU RUPTURA
Carlos Corvalán
“La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas” (Constitución de 1978, Título Preliminar, Artículo 2) “Cataluña, como nacionalidad y para acceder a su autogobierno, se constituye en Comunidad Autónoma, de acuerdo con la Constitución y el presente estatuto, que es su norma institucional básica” (Estatut de Sau de 18 de diciembre de 1979, Título Preliminar, Artículo 1.1) “Cataluña es una nación” (Nuevo Estatut, derogatorio del anterior, Título Preliminar, Artículo 1.1) El texto salido del Parlament de Cataluña es un auténtico disparate jurídico que conculca y transgrede flagrantemente la Carta Magna, por ser al mismo tiempo inconstitucional (infringe numerosos preceptos constitucionales) y anticonstitucional (pretende sustituir el actual ordenamiento jurídico por otro diferente). El sectarismo y reivindicacionismo individualistas, insolidarios y egoístas que configuran el cuatripartito nacional socialista lo habían dejado “clínicamente muerto” y todo hacía pensar que -vana ilusión- iba a quedarse en una simple “criatura nonata”. Sin embargo, la personal y a fondo implicación de Rodríguez Zapatero en el asunto (él sabe muy bien el porqué) lo reanimó in extremis, volviéndolo a la vida, convirtiéndolo en neonato, e imponiendo, al Congreso de los Diputados, la vergüenza de su tramitación y muy previsible posterior debate, y a España, el riesgo real de perder sus señas de identidad como nación soberana e independiente. Es, insistamos, una traición a la patria (término vacío para el Presidente del Gobierno de España), fraguada en la localidad francesa de Perpignan entre ETA, el tripartito nacional socialista y el propio José Luis Rodríguez Zapatero, que, de rodillas y suplicante, espera una insinuación, un gesto, una declaración de tregua de la banda asesina que dé oxígeno a sus inconfesables propósitos. Y, con todos los respetos habidos y por haber, ni Su Majestad El Rey, ni el Consejo General del Poder Judicial, ni el Tribunal Constitucional, ni el Tribunal de Cuentas, ni el Consejo de Estado, ni -sobre todo- el propio PSOE, debieron permitir que hayamos llegado al lugar en el que estamos. Porque no es un estatut, sino una constitución que define a Cataluña como una nación en proceso de construcción nacional. Porque habla del “deber” de conocer el catalán y el “derecho” de conocer el castellano. Porque deja la puerta abierta a la independencia de Cataluña en función de su Historia. Porque establece la obligatoriedad paritaria hombres/mujeres en las listas electorales. Porque decide la creación de un Consejo Superior de Justicia con capacidad decisoria sobre el CGPJ. Porque entrega a la Generalitat el control de la legalidad de los actos de los ayuntamientos. Porque blinda sus competencias y pone límites a las leyes del Estado. Porque establece un modelo educativo propio y laico, independiente del modelo estatal. Porque asume el control de la actividad de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Cataluña y establece la creación de un sistema de seguridad pública propio. Porque vulnera la reserva del Estado en relaciones internacionales. Porque “captura” el Artículo 150.2 de la Constitución, al imponer al Estado la cesión de competencias que le son propias y al exigir la reforma de leyes del Estado para que se acomoden al Estatut. Porque suprime a la Agencia Estatal la capacidad de recaudar e inspeccionar los tributos. Porque propone la negociación con el Estado de igual a igual en temas bilaterales. Porque se atribuye competencias en los tributos locales. Porque condiciona el presupuesto estatal al exigir la equiparación del PIB regional con el conjunto de la economía española. Porque considera como propios los fondos procedentes de la UE y exige decidir con el Estado cuáles corresponden a Cataluña. Porque establece quién debe formar parte de los consejos de administración de las Cajas de Ahorro, decidiendo con ello cuáles deben ser públicas y cuáles privadas. Porque rompe la unidad de mercado nacional al crear uno catalán. La situación generada es extremadamente delicada, hasta el punto de que no han sido pocas las voces que desde el propio entorno socialista se han alzado -ojalá no sea demasiado tarde- para advertir de las gravísimas consecuencias que supondría para España la aprobación de este texto, que se nos está queriendo meter a toda prisa y a toda costa, como una monumental trágala, aunque al final fuese retocado. Destacados dirigentes socialistas han coincidido en afirmar que para que el texto saliese adelante tendría que ser consensuado al máximo (no con los nacionalistas e IU, sino con el PP) y profundamente reformado, porque, en caso contrario -lo ha dicho Manuel Chaves, Presidente de la Junta de Andalucía y Presidente federal del PSOE- “los socialistas pueden, con toda tranquilidad, votar no al Estatuto en el Congreso.
González, Bono, Ibarra, Vázquez, Leguina y Chaves. Los seis líderes del PSOE coinciden: el estatut es un navajazo trapero a España, a su unidad y a su solidaridad. Desde el Partido Popular lo tienen muy claro: el estatut es inasumible, en el fondo y en la forma, desde el primero hasta el último de sus artículos, por lo que han insistido -estérilmenteen que el Congreso lo admita como lo que es: como una reforma constitucional. Pero, como estaba cantado, la pinza Psoezp-ERC-CiU-IU ha frustrado tan lógica y razonable iniciativa. Por ello, el PP ha pedido informes al CGPJ, al Constitucional y al Consejo de Estado acerca de la constitucionalidad del texto. A mayor abundamiento, todos los presidentes regionales y autonómicos del principal partido de la Oposición han elaborado el documento “Por una España unida, plural y solidaria” en el que defienden la Constitución de 1978 y la descentralización con ella conseguida, criticando y denunciando acertadamente la modificación de las reglas esenciales de nuestra convivencia, esto es, la igualdad de todos los españoles, la solidaridad entre territorios y la cohesión social, y advirtiendo del modelo intervencionista catalán, destructor de la unidad de mercado, limitador del libre desarrollo de la iniciativa individual y empresarial, e impositor a todos los catalanes de un modelo partidista de sociedad, producto de una visión del poder político que lo invade y lo decide todo. A su vez, el Alcalde de la Capital de España, Alberto Ruiz Gallardón, se ha dirigido al Presidente de la Federación de Municipios, el socialista Francisco Vázquez, para solicitarle la convocatoria de una reunión de todos los alcaldes de España al objeto de que se pronuncien sobre sobre la unidad nacional.
Rajoy, Acebes, Zaplana, Mayor Oreja, Piqué, Fernández Díaz, Aznar, Arenas... Ni se callan ni nadie los va a callar. Forman el núcleo del único partido político que defiende sin equívocos la Constitución y la unidad de España A todo esto, en Barcelona, Alberto Fernández Díaz, presidente del PP en el consistorio de la Ciudad Condal, tuvo que denunciar la desaparición de la bandera española de la balconada principal de la sede del Ayuntamiento (sólo luce la catalana) y su exclusión en las dependencias
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
El Aquelarre // OPINIÓN municipales de los distritos de Sarriá y Les Corts, controlados por el PSC. ¿Se habrá olvidado Maragall del Artículo 4.2 de la Constitución? “Los estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Éstas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales”. En la misma línea, desde diferentes instituciones y organizaciones, se ha lanzado el mismo mensaje: el estatut no se puede aceptar. Porque no es bueno para España, ni para Cataluña, ni para los intereses de los trabajadores. Porque rompe la unidad de la patria, cambia la Constitución y el ordenamiento jurídico, merma la independencia de los Jueces y transmite una imagen politizada de la Justicia. Porque rompe la unidad económica de mercado, la fiscal y la de Caja Única de la Seguridad Social
17
como nación. No se puede rechazar frontalmente un texto que ha sido democráticamente aprobado por el 85% de un Parlamento”. Está claro que ha olvidado, por ejemplo y entre otros muchos que tiran por tierra su tesis, un sondeo de La Vanguardia del 14 de febrero pasado, según el cual sólo el 28% de los catalanes consideran a Cataluña como nación y un 46% la considera una región como otra cualquiera y un 53% la considera una comunidad diferenciada. ¡Menuda mayoría de catalanes pro nación! No se escapa que es ciertamente posible que esos datos vayan variando progresivamente a favor de las tesis zapatero-nacional-socialistas, en función del machaqueo del Periódico de Cataluña, dirigido por Franco ese hombre (de nombre Antonio) y de todo el stablishment de la camorra mediática, pero semejante penduleo egabroide (¡Beee!) diría muy poco del pueblo catalán. Por lo demás, nuestro presidencial protagonista, que según dicen es Profesor de Derecho, no recae en que no todas las decisiones democráticas de los parlamentos tienen porqué ser ajustadas a derecho y acordes con el ordenamiento legal vigente, que es precisamente lo que ha pasado con el Express del estatut en el Parlament. Desde la otra orilla del mismo río, vestidos de Caperucita Roja y con piel de cordero, los nacional-socialistas han iniciado la propaganda y venta de mucha petición de diálogo, de mucho pacto, de mucha serenidad, de mucho consenso y de mucho sentido común, curiosamente las virtudes de las que adolecen quienes ahora las piden a los demás.
Sanz Roldán, Jiménez de Parga, Múgica, Ruiz Piñero, María Alegret, Jaime Caruana, José Mª Fidalgo y Cándido Méndez. El Ejército, un ex presidente del TC, el Defensor del Pueblo, las respectivas presidencias del TSJPV y del TSJC, el Gobernador del Banco de España, los líderes de CC.OO. y de UGT. Todos están en contra del estatut Pues bien, a pesar de todo, el estatut (¿Cuántos intereses bastardos y espúreos no habrá de por medio?) prosigue su camino, apoyado y vendido contra viento y marea por el Presidente del Gobierno y por sus socios y amigos nacional-socialistas. José Luís Rodríguez Zapatero ha estado y está presente en todo este truculento viaje, pues no en balde ha sido y es el principal fecundador de este horrible feto político. A este respecto, sería imperdonable no recordar y comentar el auténtico “collar de perlas” que constituyen sus últimas declaraciones. Primero (eran los comienzos y aún no se había producido el “inesperado” “accidente” que lo hizo Presidente) dijo en un mitin en Barcelona, el 13 de noviembre de 2003, aquello de «aceptaré el Estatuto que apruebe el Parlamento de Cataluña”. ¿Se puede ser más tramposo, mentiroso y embustero? ¿Acaso no está viéndoselas y deseándolas para “retocar” y “pulir” el estatut para que su propio partido pueda abrir la boca, tragárselo y digerirlo? ¿Por qué no cumple la palabra dada y deja el estatut como está? Luego, recientemente, ha salido con aquello de “los debates esencialistas cargados de simbolismo y apelación a la Historia siempre ponen una barrera al futuro”, “para mí la patria es la libertad”, “el mejor patriota es el que no presume de serlo”, “el problema es que yo no soy nacionalista españolista”, y rematar con el siguiente broche: “el término nación es un término discutido y discutible. Es sólo un concepto, que admite distintas interpretaciones, que no tiene porqué afectar ni a la unidad, ni a la independencia ni a la soberanía de España”. Con ello ha demostrado un inadmisible desprecio por la Historia de España y dejado al descubierto la gazmoña indefinición gaseosa que lo inunda por dentro y por fuera. Porque Cataluña siempre ha formado parte de España, porque juntas han protagonizado importantes y épicas gestas a lo largo de los siglos, porque la Historia ha sido la que ha sido, y, guste o no, ni se debe ni se puede reescribir y hay que aprender sus lecciones para evitar tener que volver a repetirla. Porque él no ha nacido en Patria Libertad, ni es el Presidente de Nación Libertad. Porque aunque reniegue de sus orígenes y se transforme en apátrida, mal que le pese, ha nacido en España, que es su patria, por ser él español, natural de León, importantísimo otrora reino de la Reconquista y de la Corona de Castilla. Porque -para desgracia y vergüenza de todos- es el Presidente del Gobierno de una Nación que se llama España. Ha reflejado, además, una ignorancia superlativa de la Filosofía (por algo se la ha cargado en otro de sus fetos, el horripilante aborto educativo de la LOE) y del Derecho Político, al pretextar no querer entrar en “debates esencialistas” (ni sabe ni distingue lo que son, esencia, existencia y contingencia), y considerar sólo “palabras” a términos (“discutidos y discutibles”) como Nación, Patria, Estado, País, Constitución, Estatuto, Soberanía, Independencia y Territorio. Y no se ha quedado parado ahí, pues que ha engrandado su collar, añadiéndole perlas como “me produce risa que algunos duden de la capacidad del PSOE para defender la Constitución: la historia del Partido muestra cuán equivocados están”, elevando así su desfachatez hasta las cotas de los espacios siderales, al blasonar al ciento por ciento de la “trayectoria constitucionalista” del PSOE. Sin duda que para él, Pablo Iglesias y Antonio Maura; Largo Caballero y la Dictadura de Primo de Rivera; Indalecio Prieto, Largo Caballero y la Revolución de Asturias del 34; la incitación Caballerista a un Estado comunista en el 36; la comunión NegrínStalin y la venta de España a la URSS en el 38; los contactos socialistas con el general Armada durante los prolegómenos del 23-F del 81 en la casa del a la sazón alcalde socialista ilergete Ciurana (hoy en el Govern de Maragall); la guerra sucia de los GAL, con torturas, secuestros y asesinatos incluidos, etc., etc., son todo un monumento socialista al constitucionalismo. Pero es que ha llegado a conseguir la cuadratura del círculo, cual brujo alquimista de la política, convirtiéndose asimismo en el rey del Mambo, al sentenciar, el día de la monumental pitada con la que fue obsequiado tras el desfile de las FF. AA.: “tengo ocho fórmulas distintas sobre cómo definir a Cataluña sin afectar a la Constitución”. Y ha vuelto a mentir como un miserable bellaco al concluir con “hay que conjugar el sentimiento de una mayoría de españoles que sienten a España como nación, con el de otra mayoría de catalanes que sienten a Cataluña
Zapatero, Maragall, Carod, Pujol, Mas, Sánchez, Benach, Iceta y Montilla: un Presidente atado de pies y manos por sus irresponsables promesas y un conglomerado nacional-socialista que exige cumplimiento de lo pactado y arremete contra quienes discrepan del estatut y defienden España y la Constitución Así, desde Cataluña, se ha preparado todo para la “distribución de papeles”, para el “desembarco” en Madrid, y para la “venta” de la “mercancía”. Maragall -la gota malaya del PSOE, González dixitha insistido con el mayor de los cinismos en que la reforma del Estatut no quiere romper nada y no es ninguna declaración de independencia. El Molt chulet é honorable President (ya se verá por donde le sale su pretendida remodelación de Govern) se ha permitido afirmar que “es el PP y no el cuatripartito quien probablemente está alumbrando una ruptura de España” (¿¿¿???), que el término nación es “innegociable” y que “el PSOE no podrá hacer un cambio radical en el estatut”. El resto de políticos vinieron a repetir y transmitir cansinamente dos ideas por ellos preconcebidas. Una, que el estatut es como una declaración de amor a España, que se ajusta perfectamente a la Constitución y que es lo mejor que nos podía ocurrir. Otra, que todos quienes no compartimos su idílica visión (el PP y la inmensa mayoría de los españoles), somos “reaccionarios”, “inmovilistas”, “antidemocráticos”, “catalanófobos” y responsables de una hipotética ruptura de España. Merecen ser destacados dentro de este descomunal escarnio, Carod Rovira (el de “Cataluña no es España”), quien con una sinvergonzonería rayana en lo nauseabundo, ha pedido la intervención de los “liberales, intelectuales y políticos de Madrid” en pro del estatut. Artur Mas, el heredero de Pujol, de Banca Catalana y del 3%, que amenazó con que “si esto acaba mal en las Cortes, la relación Cataluña-España va a quedar seriamente dañada”, y remató con “la última palabra no la tienen las Cortes Españolas, sino el pueblo catalán, que habrá de aprobar o no el texto en un referéndum”. José Montilla, Ministro de Industria, Turismo y Comercio, andaluz de nacimiento, natural de Iznájar (Córdoba), ahora pan-catalanista y primer secretario del PSC, que ha puesto a caer de un burro a todos cuantos discrepan de la reforma estatutaria, compañeros de partido incluidos. Por último, Miquel Iceta, portavoz del PSC, que ha confeccionado una caja roja que será enviada al Gobierno, al CE, CGPJ, TC, Embajadores, Presidentes de CC. AA, Diputados, Senadores, Empresarios, Sindicatos, representantes del mundo de la cultura y de la comunicación, y, por supuesto, al PSOE (el Psoezp ya está seducido), para tratar de convencerlos de las “bondades” del estatut y de lo “malo” que es el PP, que pretende, desde posiciones “ultra conservadoras”, azuzar el “anticatalanismo” y echar la culpa al Presidente del Gobierno de la fractura de la unidad de España. Tan “loable” iniciativa, junto con otras ya puestas en marcha para “sensibilizar” acerca de la urgente necesidad del estatut, costará a la Generalitat la “irrisoria” cantidad de ¡¡¡UN MILLÓN DE EUROS!!! Así que menos mal que el 90% de los catalanes “aman” tanto al estatut, porque si llegan a “odiarlo” lo mismo se nos gasta las reservas de oro del Banco de España. Y esto va tocando a su fin, porque Rodríguez Zapatero, el mismo que ha impulsado y pactado con Maragall, Carod y Mas el estatut, va a ser el lúgubre protagonista, el próximo 2 de noviembre en el Congreso, del ruinoso y vergonzoso espectáculo de intentar adaptar el texto a la Constitución. El pirómano de la Constitución convertido en bombero apaga fuegos de la misma. Ni Celtiberia Show lo habría hecho mejor. Desgraciadamente, son muy pocas las esperanzas sobre este personaje cuyos logros han sido llamar “asesino” a Bush, “gilipollas” a Blair ,” fracasada” a Merkel, tener a Marruecos como “amigo íntimo” y a Castro y Chávez como “preferidos”. Todo un Top-Model político que ocupa las portadas de la revista manflorita Zero y de la femenina Marie-Claire (¡Marie Claire, Marie Claire, un panty para cada mujer!), en la que se define como “rojo” y “feminista”. ¿A ver si va a resultar que es femenino también?
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
19
Pueto pesquero // José García
COLECCIONABLE // Paisajes de Mazarrón
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
20
OPINIÓN
12 de octubre Jobst Georgi
A
l igual que en España El Día de la Hispanidad, la misma fecha es el día oficial para recordar a los ciudadanos americanos que en 1492, su continente fue descubierto por Cristóbal Colón, nacido y educado en el seno de una familia humilde de su Génova natal, en Italia. Colón era un hombre inquieto e inteligente, dispuesto a aprender y comprender lo que le parecía importante del siglo XV en Europa. Empujado por este creciente interés y por un aprendizaje casi autodidacta, pronto se vio atraído por personajes como los hombres de Magallanes, que después serían mentalmente asistidos por el rey
de Portugal, Enrique El Navegante. Este príncipe quería encontrar rutas marítimas nuevas por todas partes. Como es natural, este interés incrementaría el mérito, y también el provecho, para su tierra, así que parece lógico que Colón entrara en contacto con estos hombres y sus ideas, y al final se estableciera en Portugal. Los portugueses intentaban descubrir el mundo situado más al sur del suyo propio, en especial, África. Lo que desembocó en la futura esclavitud. Sin embargo, siempre que los portugueses intentaban invadir un nuevo territorio, daban con un puerto. Colón tuvo la idea de encontrar una nueva ruta hacia el oeste, hacia India, que suponía cruzar al peligroso océano atlántico. Un grupo de cultivados monjes, a los que conoció en el
claustro, ayudó a Colón a madurar esta idea. Cuando la Corona española supo de sus intenciones, parecían muy interesados y dispuestos a ayudarle, si conducía una flota española y traía después los resultados a España incluyendo la construcción de una colonia del imperio de España. La historia del descubrimiento del continente americano es bien conocida por todos, y no se puede discutir en unas pocas frases, sin embargo se debería permitir, sin tener en cuenta que estamos en el siglo XXI, preguntar por qué el “detectar” partes desconocidas del mundo pronto se convirtió en “conquistar” esta zona, incluyendo la “supresión” de sus habitantes originales. No había ni un “derecho democrático” ni otro procedimiento legal, y ciertamente
The 12th of October
A
s in Spain the “Day of Hispanidad”, the same date is the official Memorial Day to remind the American citizens that in 1492, the American continent was detected by Christopher Columbus, born and raised in his hometown Geneva, in Italy, from poor descent. Columbus, as he later was called, was an eager, intelligent man, ready to learn and understand what seemed important to him of the 15 th Century knowledge in Europe. Pushed by his growing interests
and his partially autodidactic learning, he was soon attracted by people like the Portuguese Magellan men, who were mentally assisted by the later Portuguese king, Henry, called The Sailor. This prince wanted to detect new seaways in all parts, especially unknown ones. Naturally, his interest was to increase the merit, and the profit as well, of his homeland, so it seems logic that Columbus got in contact with these men and their ideas, and he finally settled in Portugal.
The Portuguese mainly tried to discover the world southern to their own country, especially Africa. This also initiated the fact of upcoming slavery. Whenever the Portuguese tried to invade new territory, they always kept fairly close to a harbouring coast. It was a Columbus’ idea to find a new seaway westwards to India, which meant crossing the dangerous Atlantic Ocean. He was helped to bring up his ideas by a group of educated monks, whom he had joined for some
no había necesidad de autodefensa por parte de las naciones atacantes. Considerando el presente dilema político internacional del mundo, uno podría buscar y fácilmente encontrar las raíces y
excusas para lo que fue el “siglo de la colonización”. Será ciertamente difícil encontrar una explicación al tremendo abuso en la lucha contra los “actos terroristas”, de los que tanto habla el Presidente Bus.
time in their cloister. When the Spanish crown got information about his intentions, these seemed to be some willingness to assist him, if he would conduct a Spanish discovery fleet and bring the results to Spain including an eventual building up of a foreign colonial empire of Spain. The history of the discovery of the American continent is well known and cannot be discussed in a few sentences, however it should be allowed, out of the sight of the 21st Century, to ask why “detection” of unknown parts of the world soon converted into “conquering”
these areas, including the “suppression” of its original inhabitants. This was neither a “democratic right” nor any other legal procedure, and certainly there was no need of “selfdefence” by the attacking nations. Considering the present international political dilemma of this world, one might seek and easily find roots and excuses for the on coming “century of colonisation”. It certainly will be difficult to find an explanation for a tremendous abuse in the fight against a “terrorist acts”, as President Bush is so soften talking about.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
PUERTO DE MAZARRÓN
21
Se trata de una zona peatonal de 1,5 km de longitud
Infraestructuras cede a costas el terreno para la construcción del nuevo paseo marítimo del Alamillo
El Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites necesarios que permitirán a la dirección general de Costas disponer de los terrenos para poder llevar a cabo
la construcción de un paseo marítimo en la zona del Alamillo. Entre las gestiones realizadas por la Concejalía de Infraestructuras del
ayuntamiento de Mazarrón se encuentra la cesión de suelo que la mercantil Adiaz Prourba ha realizado, de forma gratuita, para la consecución de este
importante proyecto para el municipio de Mazarrón. El nuevo paseo marítimo del Alamillo tendrá una extensión aproximada de 1,5 kilómetros y contará a lo largo de esta longitud con un carril bici, que permitirá la práctica de esta actividad deportiva, saludable, y de ocio de forma cómoda y segura para los ciudadanos. Esta infraestructura contará también con un área específica para aparcamientos, amplia zona peatonal adoquinada, espacios verdes y zonas de juegos infantiles, entre
otras dotaciones. El paseo del Alamillo cuenta para su construcción con un presupuesto base de licitación de 2.373.839, 40 euros, y tiene un plazo de ejecución de 9 meses desde la adjudicación de las obras. Esta nueva infraestructura se verá complementada con la realización de otros dos proyectos, uno en Playa Negra y otro en la Playa del Mojón, que permitirán unir estas zonas a lo largo de tres kilómetros de paseo.
Un nuevo colector conducirá las aguas residuales del Puerto hasta la depuradora
Fuentes de la Concejalía de Infraestructuras informaron que ya se ha iniciado los trabajos de instalación de un nuevo colector que conducirá de forma segura
las aguas residuales de la zona hasta la nueva depuradora. Las últimas obras iniciadas, dentro de la actuación de la Concejalía en esta materia,
se corresponden a la instalación de un colector por gravedad en la Urbanización de El Juncal en Puerto de Mazarrón. Esta nueva infraestructura será la encargada de conducir las aguas residuales que se producen en la zona hasta el bombeo de Las Salinas, y desde allí a la estación depuradora donde serán tratadas adecuadamente. El nuevo colector por gravedad está realizado en PVC, tiene una longitud de 700 metros y 400 milímetros de diámetro, y quedará instalado entre 2,5 y 3,5 metros de profundidad.
El Puerto Deportivo cerrado por un derrame de combustible
Parte del Puerto Deportivo tuvo que ser cerrado durante la jornada del pasado jueves 13 de Octubre tras el derrame de combustible de una embarcación encontrada abandonada en las costas de Águilas y remolcada hasta nuestro municipio por un pesquero local y que según los primeros indicios era utilizada para el contrabando de droga. Una grieta en el depósito fue el motivo del derrame en aguas del amarre deportivo, por suerte sin daños medioambientales, al ser elevada esta embarcación de más de 10 metros para traspasarla a un remolque y ser trasladada por carretera con la custodia de la Guardia Civil.
La instalación de este colector permitirá también eliminar la antigua estación de bombeo existente, y con ella el riesgo de fugas de aguas residuales motivadas por fallos eléctricos o de funcionamiento propios de este tipo de infraestructura. El presupuesto total de
estas obras asciende a 266.835,75 euros y se incluyen dentro de plan de inversiones 2005 de la concejalía de Infraestructuras del ayuntamiento de Mazarrón. Está previsto que estos trabajos de renovación y mejora de infraestructuras estén finalizados en dos meses.
La depuradora vierte un 20 por ciento del agua en las lagunas de la Rambla de las Moreras En declaraciones realizadas recientemente el alcalde, Francisco Blaya, indicaba que la depuradora de aguas residuales de Mazarrón desvía hasta un 20 por ciento del caudal del agua depurada hacia las lagunas de la Rambla de las Moreras para su conservación y mantenimiento. Estas lagunas constituyen un resto de las antiguas lagunas de depuración empleado hasta hace bien poco en el municipio y que se hacía mediante las llamadas lagunas de gravera, a través de la decantación de las aguas. En la actualidad, la Asociación de Amigos de la Naturaleza se encuentra en plena actividad de recogida de firmas para la conservación de este paraje y la instalación en sus inmediaciones de una caseta que
serviría de observatorio para la contemplación de las numerosas especies de aves que se han ido concentrando en este lugar, hasta conformar un pequeño ecosistema que, a pesar de sus dimensiones, alberga una gran concentración de aves. En fechas recientes, fuentes municipales expresaron su sensibilidad hacia este tema en concreto y la intención de acondicionar la zona con el fin de facilitar el acceso. Actualmente las charcas se encuentran rodeadas por una valla que en su día instaló la Confederación Hidrográfica del Segura y que impide el paso al interior del recinto, dificultando la observación. La instalación de un observatorio supondría una inversión de apenas unos 6.000 euros.
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
22
NEWS
The works for the future Alhama- The Mazarrón-Totana highway will be started Cartagena highway get started
Redacción Last Monday, the Regional Autonomic President, Ramón Luis Valcárcel, opened the works for the highway which will put Alhama and Cartagena together. These works should be finished late next year. The event gathered the Councillor of Public Works, Joaquín Bascuñana, the Mayor of Mazarrón, Francisco Blaya, the Mayor of Alhama, Juan
Romero, and the Mayors of Librilla, Cartagena and Fuente Álamo. The works, that will be executed by FCC Construcción, INTERSA and SARCO, will be 35 kilometres long and will cost 95,666,257 euros. The new road will link the Mediterranean highway A7 to the AlhamaCartagena road MU-602; it will connect the A-30 MurciaCartagena highway, and there will be access into Torre Pacheco road and the old N-
301. There will be 31 u p p e r crossings and 4 lower crossings. Due to the starting of the works, the present MU602 will have a diversion until the 3,100 kilometre, as well as different links along its way. The road will go towards the west-east ending up in the A-30 Murcia-Cartagena highway where it will connect the Torre Pacheco road F-14, and the old N-301. Local sources said that this new infrastructure will benefit Mazarrón since the communications of the town will be improved. In fact, the event was developed in the crossroad that nowadays put Mazarrón, Alhama and Cartagena together.
Two rural ways asphalted
next 13th December The President, Ramón Luis Valcárcel, announced the starting of the Mazarrón-Totana highway last Monday, when he was attending the opening event of the works for the Alhama-Cartagena highway. The news has been very welcome in the locality since one
Expropriation affected will be compensated with lands in urban development More than hundred people affected by the expropriation due to the Totana-Mazarrón highway got gathered last Friday night at the Third Age Local Centre, where the local authorities explained how the project and the procedure by the Autonomic Community are going on.
the budget for these works is up to 90,000 euros, out of which, 30% is given by the Council of Agriculture. There has not been any mending works in these ways since 1980; today they have being asphalted with first quality material as well as mended and cleaned. The period foreseen to finish these works is a month and a half, and they will mean an
increase of safety and comfort for those farmers who have their lands in the area, as well as for the neighbours who are living around here. The Council of Infrastructures of the Mazarrón Town Council will keep on working continuously in this labour in order to have the local rural ways in the best conditions as possible.
MAZARRÓN FESTIVAL 2005
CARIBBEAN NIGHT AND BIG PARTY -BIG TEN TUESDAY 06th DECEMBER 09:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE GIANT MEDIEV AL MARKET (all day) 05:00 P .M. : OPENING OF THE RIDES / 08:00 P.M. : CLASSICAL MUSIC CONCERT / 08:00 P .M. : 3RD BRITISH pop FESTIVAL CONCERT -TRIBUTE TO BLONDIE, TRIBUTE TO MADONNA AND TRIBUTE TO ABBA (ABBAcadabra SHOW) WEDNESDAY 07th DECEMBER 12:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE INTERNATIONAL CITY (BEER FESTIVAL) -ENTERTAINMENT WITH TRIO AGUAMARINA. OPEN EVERYDAY FROM 12:00 A.M. UNTIL / 05:00 P .M. : OPENING OF THE RIDES -FUN FAIR AREA 05.30 P.M. : FUN FAIR AREA: CHILDREN’S AFTERNOON WITH CLOWNS / 10:00 P.M. : BIG CONCERT OF “LA MUSICALITÉ” (INDIE POP GROUP PLAYING IN ALL THE BEST EUROPEAN FESTIVALS
THURSDAY 08th DECEMBER 12:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE INTERNATIONAL CITY (TENT WITH FOOD AND DRINKS OF ECUADOR, MOROCCO, BELGIUM, HOLLAND, GERMANY AND GREECE) / 05:00 P.M. : OPENING OF THE RIDES -FUN FAIR AREA / 10:00 P.M. : BIG CABARET NIGHT WITH SHOW AND PARTY WITH ORCHESTRA TENT FRIDAY 09th DECEMBER 12:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE INTERNATIONAL CITY (TENT WITH FOOD AND DRINKS OF ECUADOR, MOROCCO, BELGIUM, HOLLAND, GERMANY AND GREECE) / 05:00 P.M. : FUN FAIR AREA -DAY OF THE CHILDREN (ALL THE RIDES 1EURO) / 10:00 P.M. : BIG CONCERT OF “DECAI”, POPULAR SPANISHPOP GROUP-BIG TENT-FUN FAIR AREA SATURDAY l0TH DECEMBER 12:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE
FRIDAY 02ND DECEMBER 12:00 A.M. : TOWN-HALL SQUARE : OPENING OF THE INTERNATIONAL CITY / 05:00 P .M. : FUN FAIR AREA -DAY OF THE CHILDREN (ALL THE RIDES 1 EURO) / 08:30 P .M. : BIG OPENING OF THE FAIR BY THE MAYOR OPENING OF THE BIG TENT 10:00 P.M. : PRESENTATION OF THE GIRL WHO WILL REPRESENT MAZARRÓN (MISS) / INAUGURATION OF THE P AINTING EXHIBITION “VISIONES DE UN LITORAL “ UNIVERSIDAD POPULAR / 11 :00 P .M. : F ASHION EXHIBITION SATURDAY 03RD DECEMBER 12:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE INTERNATIONAL CITY 05:00 p .M. : OPENING OF THE FUN F AIR AND RIDES / 05:30 P.M. : ELECTION OF MISS MAZARRÓN (CHILDREN) -FUN FAIR AREA / 10:30 p .M. : ELECTION
OF MISS MAZARRÓN -FUN FAIR AREA SUNDAY 04TH DECEMBER 09:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE GIANT MEDIEVAL MARKET / 05:00 P.M. : OPENING OF THE RIDES -FUN FAIR AREA / 05:30 P.M. : BIG CHILDREN CONCERT WITH THE LUNNIS / 08:00 P.M. : BIG CHLDREN CONCERT WITH THE LUNNIS / 10:00 P .M. : BIG FESTIVAL “TRADITIONAL SONGS OF THE MINES” -FUN FAIR AREA (free) MONDA Y 05TH DECEMBER 09:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE GIANT MEDIEVAL MARKET (all day) 05:00 P .M. : OPENING OF THE RIDES FUN F AIR AREA / 06:00 P.M. : CHILDREN’S PARTY (BIG TENTFUN FAIR AREA) / 09:30 P .M. : TASTE DINNER WITH THE TRADITIONAL “MIGAS MAZARRONERAS” / 10:00 p .M. :
Besides, the Mayor, Juan Morales, and the Councilman of Urban and Territory Order, Juan Carrión, talked about the possibility of making up the affected people by giving them pieces of lands of urban development in El Paretón and Totana.
Infrastructures give Coasts the land for the construction of the new promenade in ElAlamillo to The Mazarrón Town Council have already started the necessary management to give the Coasts Council the possibility to use the lands in order to build a new promenade in El Alamillo area. This new promenade will be 1.5-kilometre long and will have a bike lane that will allow residents to practice this healthy sport in a comfortable and safe way.
One of the main aspects in the Mazarrón economy is agriculture, together with tourism. As a supporting measure, the Town Council have started a continuous plan of improvement and asphalting of the rural ways. The last ways that are being asphalted and conditioned are the Huertos and Pastrana. They are 1.5 kilometre long, and
of the saddest features in the town through history has been the isolation due to the lack of linking roads. It is expected this situation changes in the following months since the Mazarrón residents will be able to travel into Cartagena or Vera through easier, safer and more comfortable ways.
This infrastructure will also have a parking place, large pedestrian zone, green areas and children play parks. The promenade has a 2,373,839.40 euros budget and 9 months of execution period. This new infrastructure will be completed with another two projects, one in Playa Negra and another one in El Mojón beach, which will be linked through threekilometre promenade. INTERNATIONAL CITY (TENT WITH FOOD AND DRINKS OF ECUADOR, MOROCCO, BELGIUM, HOLLAND, GERMANY AND GREECE) / 05:00 p .M. : OPENING OF THE RIDES -FUN FAIR AREA / 10:00 P.M. : BIG CONCERT OF COTI (WORLD TOUR 2005-2006) POPULAR POP-ROCK SINGER COMING FROM ARGENTINA- HE WRITES FOR VERY WELL KNOWN SINGERS AND HAS NUMEROUS N°l HITS SUNDAY llTH DECEMBER 10:00 A.M. : TOWN HALL SQUARE : OPENING OF THE INTERNATIONAL CITY (TENT WITH FOOD AND DRINKS OF ECUADOR, MOROCCO, BELGIUM, HOLLAND, GERMANY AND GREECE) / 11 :00 A.M. : BIG PARADE -MAIN ROAD OF MAZARRÓN / 12:00 A.M. : OPENING OF THE RIDES -FUN FAIR AREA / 10:00 P.M. : BIG CONCERT OF “WS PARRANBOLEROS” (THEY WILL PRESENT THEIR NEW LIVE ALBUM) / 11 :00 P .M. : BIG FIREWORKS SHOW- END OF THE FESTVAL 2005
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
BAJO GUADALENTÍN
23
El Ayuntamiento aprueba nuevas medidas de urgencia para el fomentar el ahorro
Lorca reducirá el consumo del agua en un 10 por ciento El Ayuntamiento de Lorca ha aprobado una serie de medidas de urgencia para reducir hasta en un 10 por ciento el consumo de agua potable en el municipio, el doble de lo solicitado por la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT). Así lo explicó en rueda de prensa el alcalde, Miguel Navarro, que recordó que el municipio es uno de los pocos de la Región que ya tiene elaborado un plan de choque contra la sequía, en el que el consistorio se apoya para intentar reducir el gasto de agua para abastecimiento humano mediante la activación de sistemas de eliminación de fugas o de control de excesos de s u m i n i s t r o . La primera medida será la emisión de un bando en el que se insta a los ciudadanos a moderar su consumo de agua y a potenciar el ahorro, una iniciativa que será completada con un programa de concienciación dirigido específicamente a niños y a
jóvenes que elaborarán las concejalías de Juventud y E d u c a c i ó n . Se convocará con urgencia el Consejo Municipal de Consumo para hacer partícipes a todos sus integrantes de esta campaña de sensibilización y para pedir su colaboración. Además, se ha suspendido el riego de los jardines que cubren el cauce del río Guadalentín a su paso por el casco urbano de la ciudad y se dejarán sin agua las fuentes pese a que tienen sistemas cerrados de retrocirculaciónpara evitar las pérdidas de agua por evaporación; sólo funcionarán «con cautela sanitaria» para impedir la posible proliferación de la bacteria causante de la legionela. La empresa municipal Aguas de Lorca intensificará su campaña permanente de búsqueda de fugas en la red de tuberías con nueva tecnología de reciente adquisición e inspeccionará todos los
suministros «que no se consideren suficientemente justificados o en los que sospechemos que se pueda producir algún tipo de fraude». La empresa municipal de limpieza, Limusa, no baldeará las calles «salvo por extrema necesidad sanitaria», dijo Navarro, que explicó que uno de los casos en que estará autorizado es en el casco histórico, donde se concentra la zona de copas, tras el fin de semana. Además, el consistorio estudia dotar a los 30.000 abonados de Aguas de Lorca con un sistema de dosificación que se aplica a los grifos y que permite un ahorro de agua por pulverización. 246 litros por habitante y día El consumo de agua potable en Lorca por habitante y día, incluyendo el consumo industrial y ganadero, es de 246 litros, según explicó el alcalde de
Lorca, Miguel Navarro, y el gerente de la empresa Aguas de Lorca, José Albadalejo. Eliminando el componente industrial y ganadero, el consumo por habitante y día se estima en 160 litros, «una cifra que se encuentra muy por debajo» del consumo de otros municipios de la Región y que no ha experimentado incremento en los seis primeros meses del año, dijo Navarro. El alcalde pormenorizó la situación del consumo de agua potable y para abastecimientos en el municipio e hizo un análisis comparativo con datos correspondientes a los años 1997 y 2004, el último ejercicio del que hay estadísticas cerradas. Según Navarro, el Ayuntamiento «hace un esfuerzo enorme a través de Aguas de Lorca para reducir consumos y optimizar recursos, aunque todo es mejorable», y si en 1997 el consumo anual de Lorca era de 5,5 millones de metros cúbicos anuales, en 2004 fue de 6,8
millones, lo que supone un aumento del 22,54 por ciento en seis años. En 1997 el número de abonados era de 27.075 (a razón de tres habitantes por abonado), y en 2004, de 33.749, lo que supone un incremento del 22,39 por ciento. Añadió que en 1997 el municipio compraba a la Mancomunidad de Canales del Taibilla 8 millones de metros cúbicos de agua al año, una cifra que hasta 2004 experimentó un incremento del 4 por ciento. Según Navarro, «estos buenos resultados se han producido por el rendimiento de las redes de abastecimiento», que en 2004 fue de un 82,4 por ciento. Desde 1998 se desarrolla en Lorca una campaña de detección de fugas que, con la revisión de 3.560 kilómetros de tuberías, ha permitido reducirlas en un 88,69 por ciento; anualmente se renuevan 95 kilómetros de tuberías, precisó.
Agricultura estima que los El helicóptero de emergencias del daños por la sequía en el 061 ha trasladado a 41 personas Altiplano ascienden a 25 durante este verano millones de euros La Consejería de Agricultura y Agua estima unos daños de 25 millones de euros por la sequía en la zona del Altiplano, Jumilla y Yecla, en una primera estimación provisional realizada y difundida por el director general de Modernización de Explotaciones y Capacitación Agraria, Ángel García Lidón, quien ha recorrido la zona acompañado por el alcalde de Jumilla, Francisco Abellán, el concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Yecla, y los responsables de COAG, Pedro Lencina y Pedro García. Lidón ha visitado los parajes de “La Raja” y “Cañada del Trigo” en Jumilla y “La Balsa” en Yecla y ha explicado que los cultivos leñosos más afectados han sido el viñedo, el olivar y el almendro, aunque estos dos últimos en menor consideración de lo que en un principio se temía. También se ha visto dañada por la escasez de agua la ganadería extensiva, por falta de pastos, y la apicultura. El director general ha añadido que la
sequía ha perjudicado a estos cultivos tanto en regadío como en secano, pero que en este último caso los daños son más considerables. La Consejería ha anunciado que en el plazo aproximado de diez días estará en disposición de ofrecer una valoración más definitiva y completa de los daños ocasionados por la sequía, hasta el momento, en toda la Región de Murcia aunque, según asegura Lidón, “esto no ha hecho más que comenzar”. El director general ha recordado que hasta ahora no se habían realizado valoraciones más concretas por que los cultivos leñosos no habían llegado al final de su ciclo productivo, motivo por el cual también se criticó en su día la precipitación del MAPA en sacar la Orden de sequía, puesto que en aquel momento sólo contemplaba los daños a la ganadería extensiva, que no es precisamente uno de los sectores más representativos del sector agropecuario murciano.
El helicóptero sanitario del Servicio de Emergencias del 061 ha atendido este verano un total de 43 avisos, que han derivado en la atención y traslado de 41 personas a diferentes centros sanitarios de la Región. En concreto, en el mes de julio se atendieron 16 avisos, en agosto 21 y en septiembre 6 avisos. Asimismo, los enfermos atendidos fueron trasladados a los siguientes centros: Hospital Virgen de la Arrixaca (31 pacientes), Hospital Virgen del Rosell (6), Centro de Salud Costa Cálida (1) y Hospital La Fe de Valencia (1). Hay que señalar que las patologías de los enfermos atendidos por este servicio se consideraban graves o muy graves. En concreto, se han atendido 11 politraumatizados por accidentes de tráfico con víctimas graves y 7 síndromes de inmersión, que han supuesto el 42% de la actividad de este servicio de transporte sanitario, los traslados secundarios han
supuesto el 25% mientras que el resto ha correspondido a patologías cardiocirculatorias y neurológicas. Según informa la Dirección Gerencia del 061, disponer de este helicóptero sanitario ha permitido una disminución en el tiempo de traslado de los enfermos críticos hasta los centros hospitalarios de referencia, una mejora de las condiciones de traslado de los enfermos, una mayor accesibilidad de los equipos sanitarios a los puntos de atención de las emergencias y una mejor y más rápida asistencia a los accidentes de tráfico graves, al mejorar las condiciones de activación y evacuación”. Estos factores han influido muy positivamente en la evolución de los pacientes atendidos y en su pronostico, al tiempo que se ha incrementado la eficacia del Servicio de Emergencias 061 de la Región de Murcia.
El aparato, un Dauphine 365 biturbina con hélice de cuatro palas, ha estado a disposición del Centro Coordinador de Urgencias Sanitarias, 061, desde el día 1 de julio hasta el 12 de septiembre. Este servicio ha sido posible gracias a un convenio de colaboración firmado en junio de este año entre el Servicio Murciano de Salud (SMS) y la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena y su Comarca (COEC), por el que los empresarios se comprometían a financiar el alquiler del helicóptero con tripulación incluida (piloto y mecánico) y el SMS se obligaba a dotar a éste con el personal sanitario de emergencias necesario (un médico y un enfermero del 061). Así, desde el Servicio Murciano de Salud se destaca el éxito de esta iniciativa pionera en la Región, que ha permitido la colaboración entre el SMS y COEC, que ha permitido continuar con este dispositivo durante todo el año.
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
24
REGIÓN
Las reglas de explotación del Acueducto permitían realizar un trasvase de agua para regadío, según la normativa existente
El Gobierno Regional autoriza la presentación de un recurso contra el «Trasvase Cero» El Consejo de Gobierno ha aprobado autorizar a los Servicios Jurídicos de la Comunidad para interponer un recurso Contencioso-Administrativo ante el Tribunal Supremo contra la decisión del Consejo de Ministros del pasado viernes de no autorizar ni un hectómetro cúbico de agua del Tajo para los regadíos de la cuenca del Segura para el primer trimestre del año hidrológico. El artículo 23 del Plan Hidrológico del Tajo refleja que no se pueden realizar trasvases cuando las existencias en los embalses de Entrepeñas y Buendía no superen los 240 hectómetros cúbicos. El Gobierno regional alega en su recurso que el pasado viernes 30 de septiembre había en los embalses de cabecera 329 hm3, según los datos del propio Ministerio de Medio Ambiente, por lo que se podría realizar un trasvase de agua al Segura, como demandaron tanto los regantes como el propio Ejecutivo regional. Según el Ejecutivo murciano, las reglas de explotación del Acueducto permitían realizar un trasvase de agua para regadío, conforme a la legislación existente. En concreto, la Ley 21/1971, de 19 de junio, por la que se regula el aprovechamiento conjunto del Tajo-Segura; la Ley 52/1980, que determina el Régimen Económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura, y el Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el que se aprueba el Plan Hidrológico del Tajo, establecen la cantidad de agua que puede ser trasvasada. Además, el Ejecutivo murciano justifica este recurso en tres razonamientos: en primer lugar, el Consejo de Ministros desoyó las recomendaciones de
la Comisión Central de Explotación del Trasvase y la solicitud del Sindicato Central de Regantes, ambas dentro de la normativa existente; en segundo lugar, que la demanda de agua para regadío eran consecuencia de la actual sequía que padecen las zonas regables del trasvase y que está ocasionando cuantiosos daños en las producciones agrícolas, especialmente en los cultivos leñosos; por último, el Gobierno regional considera que el “trasvase Cero” deja a la Comunidad de Murcia sin un recurso necesario para su principal actividad económica, causándole un perjuicio de tal magnitud que no tiene justificación alguna. El Gobierno eludió el debate del trasvase del Ebro Por otro lado, el Gobierno regional ha autorizado a los Servicios Jurídicos a interponer otro recurso ContenciosoAdministrativo, contra el Ministerio de Medio Ambiente, que obvió el debate de la derogación del trasvase del Ebro en el Pleno del Consejo Nacional del Agua, órgano competente del Gobierno central en esta materia. El Ejecutivo subraya que el trasvase del Ebro fue aprobado por el 82 por ciento de los miembros del Consejo Nacional del Agua, y fue derogado sin ser sometido a debate en este mismo organismo. El pasado 8 de febrero, el Gobierno regional, a través de la Consejería de Agricultura y Agua, interpuso un recurso de Alzada pidiendo la nulidad de pleno derecho de la deliberación y acuerdos de la Comisión Permanente del Consejo Nacional del Agua de 2 de
febrero de este año, en la que se convocó a sus miembros para abordar la tramitación como proyecto de ley del Decreto que derogó el trasvase del Ebro, lo que finalmente no se realizó, ni se llevó al Pleno. El pasado 16 de agosto, el Ministerio de Medio Ambiente no admitió este recurso, desestimando de esta forma que el Consejo Nacional del Agua pudiera examinar no sólo las modificaciones que se han llevado a cabo en el Texto refundido de la Ley de Aguas y en la Ley 10/2001 del PHN, sino también las alternativas al trasvase del Ebro a las Comunidades de Valencia, Murcia y Andalucía que recogía el derogado Plan Hidrológico Nacional. El Gobierno regional colaborará con el Ministerio para evitar restricciones de agua El consejero de Agricultura y Agua de la Comunidad, Antonio Cerdá, ha destacado la voluntad de colaboración del Ejecutivo murciano con el Ministerio de Medio Ambiente, para “evitar restricciones en el abastecimiento y garantizar la mayor cantidad de agua para regadío”, tras la reunión que han mantenido los responsables de Agua de Murcia y Valencia con el secretario general de la Biodiversidad del Ministerio, Antonio Serrano. En la reunión, Cerdá ha puesto sobre la mesa el “enorme esfuerzo” que ha realizado la Región de Murcia para depurar y modernizar los regadíos. El consejero ha pedido “soluciones inmediatas”, “sin perjudicar nada nadie”, pero también “soluciones definitivas” y alternativas al derogado trasvase del Ebro.
La ComunidadAutónoma convoca subvenciones para ayuda de emergencia La Secretaría de Acción Exterior y Relaciones con la Unión Europea ha abierto hoy nuevo plazo para que las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) que tengan previsto intervenciones en crisis humanitarias, puedan concurrir a la convocatoria de subvenciones para la ejecución de proyectos de ayuda de emergencia. La finalidad de las mismas es hacer frente a las recientes catástrofes acaecidas en Pakistán y Centro América a consecuencia de inundaciones y terremotos, como expresión de la solidaridad de la sociedad murciana. Los proyectos se pueden presentar desde el 12 hasta el 26 de octubre. La dotación presupuestaria total para ayuda de emergencia es de 380.349 •. Se consideran ayudas de emergencia a efectos de la citada convocatoria, las actuaciones coyunturales de acción humanitaria (independiente, neutral e imparcial), destinadas a cubrir las necesidades básicas del ser humano, derivadas de una grave crisis provocada por catástrofes naturales o causadas por el hombre, o por conflictos bélicos. En este sentido se aplicará la clasificación de sectores del CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo) de la
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que incluye dentro de la ayuda de emergencia: ayuda alimentaria de emergencia, ayuda de emergencia/catástrofes y ayuda a refugiados en el país beneficiario. La ayuda de emergencia se realizará mediante el aporte urgente y no discriminado de recursos humanos especializados y/o del material de socorro necesario como suministros sanitarios y alimentarios, infraestructuras básicas de transporte y comunicaciones, viviendas provisionales y otros, que permitan atenuar las consecuencias inmediatas provocadas por la situación de desastre. Las bases que regulan la convocatoria se publicaron: en el Boletín Oficial de la Región de Murcia de nº 96, de 28 de abril de 2005. Para mayor información pueden dirigirse a los teléfonos de la Secretaría de Acción Exterior y Relaciones con la Unión Europea: 968 366161; 968 362132 o consultar la página Web: www.carm.es (Secretaría General de la Presidencia y Relaciones Externas. Cooperación Internacional).
1,5 millones para mejorar dos carreteras de tres diputaciones lorquinas Las carreteras que comunican tres diputaciones lorquinas (Coy, Avilés y Doña Inés), situadas en la zona norte de su término municipal, serán ensanchadas y acondicionadas en los próximos 12 meses. El Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Transportes, Joaquín Bascuñana, ha colocado la primera piedra de las obras, acompañado del alcalde de Lorca, Miguel Navarro, y del director general de Carreteras, Fernando Mateo. El proyecto, adjudicado a la empresa Aglomerados del Mediterráneo en 1.507.000 euros, consiste en la ejecución de una sección transversal de 9 metros, formada por carriles de
3, con arcenes de 1,50, en las carreteras C-12 (Coy) y C-13 (Doña Inés), desde sus comienzos al final en los respectivos núcleos urbanos. Con ello se mejorarán las actuales calzadas, tanto en refuerzo del firme como en anchura, ya que hoy día apenas alcanzan los 5 metros y las curvas tienen radios escasos. Además, en la travesía de Avilés se proyecta una acera de dos metros de anchura en la margen derecha de la carretera C-12, desde el acceso a la ermita a la entrada al casco urbano. También se mejorarán las intersecciones de la C-12 con la C-3211; de la C-12 con la C-13 y de la C-13 con la MU-504.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
NEWS BAJO GUADALENTÍN // REGIÓN
Authorisation for Water cuts an allegation against the “Zero Transference” The Government Council have authorised the Community to lodge at the Supreme Court against the decision taken by the Ministers Council last Friday about the refusal to give water into the Tajo River in the first three months of the hydrologic year. The 23rd article of the Tajo Hydrologic Plan shows that
if the reservoirs have less than 240 cubic hectometres water, no transference will be made. The Regional Government appeals that these reservoirs had 329 cubic hectometres. According to the Murcia Executive, the transference of water for irrigation could have been done according to the present legislation.
The Regional Government will work together with the Ministry to avoid water restrictions The Councillor of Agriculture and Water, Antonio Cerdá, has shown his wish to work together with the Ministry of Environment to avoid restrictions of water and guarantee the biggest amount as possible of water for irrigation. In the meeting held,
Cerdá has stressed the big effort made by the Region of Murcia to purify and modernize the irrigation systems. Finally, the Councillor has asked for immediate and ultimate solutions that will be in the place of the derogated Ebro transference.
The Lorca Town Council have approved some emergencies measures consisting of 10% cuts of the use of drinking water in the town. The first measure consists of making neighbours aware of water use and saving. The irrigation for gardens has been suspended and the sources will have no water. They will only work as “health caution” in order to avoid the bacteria cause for the legionella. The local company of water, “Aguas de Lorca”, will intensify the permanent campaign to detect leaks in pipes. And the local company of cleaning services, Limusa, will not clean the streets “except for extreme need”. The Town Council are studying the possibility to deliver spray systems for taps around the 30,000 clients of Aguas de
Lorca. 246 litres per inhabitant and day
The use of drinking water in Lorca per inhabitant and day, including the industrial and agrarian use, is 246 litres, according to the Mayor of Lorca, Miguel Navarro, and the manager of the company Aguas de Lorca, José Albadalejo. Taking out the water use in industries and agriculture, the use per inhabitant and day is estimated in 160 litres, “a number that is lower than in another Regional towns”. According to Navarro, the Town Council “are making a great effort together with Aguas de Lorca in order to cut consumption and improve resources, “although everything can be bettered”. The annual use
The project consists of a transversal section of 9 metres, formed up by 3-metre lanes, with 1.50-metre hard shoulders, in the roads C-12 and C-13, from the starts to the ends in the urban centres. On the other hand, the Avilés road will have a two-metre wide pavement on the right. The crosses of the C-12 with the C3211, C-12 with the C-13 and the C-13 with the MU-504 will be also improved.
Agriculture estimate 25 million euros damage The Council of Agriculture and Water estimate that the damage for the lack of water in the area of Altiplano, Jumilla and Yecla is up to 25 million euros. Ángel García Lidón, General Director of Modernization of Agrarian Exploitation and Capacity, has explained that the most affected
crops are the vineyards, the olives and the almond trees. The livestock and beekeeping are also affected due to the lack of grass. The General Director has cleared up that there has not been any valuation before, until today, because crops were not yet at the end of their productive cycle.
of water in Lorca in 1997 was 5.5 million cubic metres. In 2004, it was 6.8 million, that means an increase of 22.54 per cent in six years. In 1997, the number of clients was 27,075 (taking into account three inhabitants per client); in 2004, they were 33,749, an increase of 22.39 per cent. In 1997, the town bought 8 million cubic metres water per year to the Mancommunity of Canales del Taibilla; in 2004, this number was increased in a 4 per cent. According to Navarro, “these good results have been produced due to the highperformance of the providing nets”, that in 2004 was 82.4 per cent. There has been a detection of leaks campaign since 1998 in Lorca that allows cutting them down in 88.69 per cent. 95 kilometres of pipes are revised each year.
The emergencies helicopter moved 41 people into hospitals last summer
1.5 million euros to improve two roads in Lorca The roads that connect three Lorca villages (Coy, Avilés and Doña Inés), located in the North, will get wider and mended in the following 12 months. The Councillor of Public Works, Home and Transport, Joaquín Bascuñana, has opened the works together with the Mayor of Lorca, Miguel Navarro and the General Director of Roads, Fernando Mateo.
25
The emergencies helicopter from the 061 Service assisted 43 callings this summer. 16 callings were assisted in July, 21 in August, and 6 in September. These ill people were moved into the following centres: 31 people to the Virgen de la Arrixaca Hospital; 6 into the Virgen del Rosell Hospital; 1 into the Costa Cálida Health Centre; and 1 people was taken into the La Fe de Valencia Hospital. These services aided the following serious pathologies: 11
politraumas due to traffic accidents with serious victims; 7 immersion syndromes; secondary movements, and cardio-circulatory and neurological disorders. According to the Director of the 061, this helicopter helps to cut the time in which a person is moved into a hospital, with better conditions, and faster and better assistance, above all in serious traffic accidents. The helicopter, a biturbine Dauphine 365 with four-
blade propeller, has been at the Emergencies Service’s disposal since 1 st of July to the 12th of September. This service has been possible thanks to an agreement signed last June by the Murcia Health Service and the Confederation of Companies Organization of Cartagena area. Such agreement establishes that the rental of the helicopter, including the crew, will be financed by businesspeople while the necessary emergency personnel will be provided by the Murcia Health Service. The Murcia Health Service stresses the success of this pioneer initiative in the Region, that has allowed “to save lives”, as The Councillor of Health, María Teresa Herranz, said. The companies that have collaborated in this performance are: Construcciones Marsac S.L., Convasa; FCC; Grupo Invercon: Grupo Unión S.A.: Intersa: Mazlia S.L.: Polaris World: Promociones Alumbres S.L.; Promociones Sierra Minera S.A.; Sociedad Industrial Cartagenera de Desarrollo S.L.; Urdemasa; Valenaris S.A; and Asociación de Empresas de Náutica Deportiva y de Recreo de la Comarca de Cartagena.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
CULTURA
27
Rocas Vivas Mirador cuestas del Cedacero
Daniel José Aragón
Este es un lugar marcado por la luz del atardecer, es un mirador colgado, de este collado que atraviesa la carretera E-16 que une Cartagena con La Azohia e Isla Plana. Este collado denominado Collado de Mazarrón, se forma por unión del Cabezo del Cambrón y la falda Este de Peñas Blancas, con una cota de 289 metros, es sin duda el lugar más alto y accesible desde donde contemplar la Bahía de Mazarrón. Su composición orografica formada por los profundos barrancos de Peñas Blancas en contraste con el Cabezo del Cambrón que se eleva por encima del collado más de 150 metros, acentúan la profundidad visual del paisaje y nuestra perspectiva sobre la bahía. En un día claro podemos observar en el horizonte Cabo de Gata y en la noche las luces de Isla Plana, El Puerto y el resto de la costa iluminan el mar, fundiéndose con el resplandor de la luna en las olas.
Ventana al ocaso
Un lugar, hecho ventana al camino Desde donde contemplar, que nos falta para llegar.
Para soñar con el amor de una estrella fugaz Y sentir la luz de la luna, su corazón iluminar.
Si buscamos un lugar Desde el que más se mire a Mazarrón Seria el mar, de los delfines que vienen y van Seria el cielo, de las gaviotas que en silencio vuelan.
Desde donde el sol, nos deslumbra al ocaso Tiñendo de rojos y oros las nubes del cielo Haciendo de sus ojos espejos de sol Haciendo de mentes antenas, que adoran el ocaso
Si buscamos un lugar Desde el cual, sea el hombre Quien más mire a Mazarrón Sin ser, cetáceo en la mar Sin ser, ave en el firmamento.
Es este un santuario al atardecer Un sitio de culto al astro rey Donde nadie vive ni mora Todas son almas pasajeras.
Por un momento todos somos iguales No importa cultura, ni lengua, ni referencia Todos clavamos los ojos al horizonte Para percibir sensaciones de luz e imagen Que traspasan nuestra paralizada alma Y recarga nuestra conciencia universal.
Tendría que buscar, un alto en al tierra Donde no haya que subir Donde solo haya que pasar
Viajeros que paran aquí, sus pensamientos Para ver las luces bajo la noche Para ver las rojas nubes que pinta Eolo Para sentir al romance, acariciar la brisa
Revolución Una revolución que empiece por dibujar una sonrisa en los labios de un niño, en las ojos tristes del anciano, en la cara pálida del joven.
Juan Sánchez
Una revolución que haga volver a todos aquellos que marcharon lejos, lejos de su tierra,
Por un momento todos recordamos Que hay un cielo por encima de nuestras cabezas Que hay tierra bajos nuestros pies Que no podemos pedir que cesen las olas del mar Que no podemos encerrar las nubes del cielo Que no somos dueños de nada Ni controlamos un universo del que somos una ínfima parte.
lejos de su tiempo y sus gentes, lejos de sus sueños, raices, ideas y anhelos muertos en la corriente del tiempo.
los sueños perdidos en los caminos de la falsa libertad.
¡Hagamos una revolución!, Una revolución que caliente las revolución de los sueños, almas, revolución de los que enfríe los vientos de la sentimientos, guerra la revolución de la verdad y las iras de los muchos perros sin el miedo y la cobardia que locos no saben donde morder creada por esta sociedad. y rabiosos buscan sin encontrar ¡Hagamos 1a revolución!.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
29
Recordando "Mazarrón" La tienda del Moro ( y II )
Antonio Rico
A la izquierda la tienda del Moro en forma de triangulo antes de la explosión
1951 Contaban los vecinos que unos días antes de la explosión, se ausento su mujer y una sobrina que vivía con ellos, se ausentaron las dos a Mallorca con su familia. Creen que roció con gasolina la tienda y se fue al bar de al lado “bar de Julián”. Cuanto volvió a las cuatro horas a la tienda parece ser que al encender la llave de la luz se produjo la explosión pillándolo a él también. Se comentaba que andaba mal de dinero y que quería cobrar el seguro. Él vivía en el piso de encima de la tienda. En las fotos se ve cómo quedó la tineda y el piso con la explosión, reducido a escombros.
Diciembre, 1952
Hasta el 4 de Noviembre de 2005
30
SERVICIOS
Ofertas y demandas de Trabajo Importante empresa de la Región necesita cubrir varios puestos de trabajo como electricistas. Retribución a convenir. Tlf.: 696 472 930 ..................... Se necesita ayudante de cocina con experiencia y camareros para trabajar de extra para cafetería restaurante. Interesados llamar de lunes a viernes al teléfono 609 55 39 70 ........................................... Se necesita auxiliar administrativo para trabajar en tienda en Camposol. Llamar al 968 52 99 98.
EMERGENCIAS SANITARIAS 061 EMERGENCIAS 112 BOMBEROS 968 591 115 EMERGENCIA MARÍTIMA 900 202 202 CRUZ ROJA 968 591 854 PROTECCIÓN CIVIL 968 591 115 POLICÍA LOCAL 968 591 775 GUARDIA CIVIL Mazarrón 968 590 005 Puerto 968 594 103 CENTROS MÉDICOS Mazarrón 968 590 411 Puerto 968 154 202 Copla 968 345 000 HOSPITALES Arrixaca 968 841 500 Rossel 968 592 255 AYUNTAMIENTO Centralita 968 333 007 Ser. Sociales 968 592 717 Urbanismo 968 591 411 Juventud 968 591 810 Deportes 968 591 852 Turismo 968 594 426 Uni Popular 968 591 766 BIBLIOTECAS Mazarrón
............................. Se necesita administrativa con conocimientos de inglés y aleman. Tlf. 654 52 75 06. ................................... Se ofrece mujer de 30 años para cuidar niños o para limpieza. Interesados llamar al teléfono 968 59 58 97 ........................................ Se necesita personal masculino y femenino para trabajar en empresa de servicio de Puerto de Mazarrón, se valorará experiencia y carnet de conducir; 968 33 20 54. ..............................
968 333 007 Puerto 968 153 312 PARROQUIAS Mazarrón 968 592 302 Puerto 968 594 016 HOGAR PENSIONISTA Mazarrón 968 590 947 Puerto 968 594 016 SERVICIOS Sogesur 968 592 266 Iberdrola 968 590 215 Butano 968 154 383 Autocares 639 647 343 Taxis 968 590 676 Taxis 968 595 122 OTROS Notaría 968 590 475 Grúa 629 638 878 Cofr. Pesca 968 594 215 Con Náutico 968 153 464 A Comercio 968 592 564 R Ancianos 968 590 049 MEDIOS COMUNICACIÓN La Voz del Guadalentín 968 590 900 Fax: 968 591511 La Voz de Mazarrón 968 592 459 Telesatélite 968 591 504 Popular TV 968 150 989 Costa Cálida 968 595 036
Se necesita chico/a con conocimientos de inglés para tienda de pintura. 968 333 164 ...................... Se precisa camarera o camarero para restaurante en Mazarrón pueblo. Interesados llamar al 639 62 39 43 o 968 590 436. ........................... Se necesita camarero/a para restaurante en Mazarrón. Tlf.: 639623943 y 968590436. ........................... Se ofrece chica para cuidar niños. Interesados llamar al tlf. 677 740 227.
BOLNUEVO Anfora Pº Juan de Borbón 968 150 632 Bemajumi Avda. de Bolnuevo 968 150 632 Los Faroles Avda. Pedro López 968 150 739 Don Pepone Avda. Pedro López 968 150 909 El Jardín Subida a Zaira 968 150 767 Europa Avda. Pedro López 968 150 865 J.F. Avda. de Bolnuevo 968 150 802 Lebeche Las Redes Pº Juan de Borbón 968 150 909 Rincón de Elías Paseo Juan de Borbón 670 361 472 Siesta Avda. Bolnuevo ISLA PLANA Y LA AZOHÍA Almadraba Hotel L'Azohía 968 150 228 Barbacoa Entrada a la Azohía, San Ginés 968 150 200 Casa de Nono Ctra. de Isla Plana Isla Plana 968 152 056 Karaoke Calipso.- Centro Comercial el Alamillo, junto a al farmacia, Tlf. 607 39 14 74La Azohía Barrio de Pescadores La Azohía 968 150 264 La Chara C/Mayor Isla Plana 968 150 216 Mesón Isla Plana C/Mayor Isla Plana 968 152 027 EN EL INTERIOR Casa Colorá Leyva Ctra. Leyva 968 437 410 El Portichuelo El Portichuelo Ctra. de Murcia 968 590 578 El Puente La Majada Pedanía La Majada 968 590 498 Los Cazadores Los Cazadores Ctra. de Aguilas 968 158 943 Mesón Mariano Urb. Camposol 968 138 496 Montiel La Atalaya Pedanía La Atalaya 968 592 132 Saladillo El Saladillo Ctra. de Murcia, Km. 43, 968 138 211 Sol Cañada de Gallego C/Mayor 968 158 885 PUERTO DE MAZARRÓN
Se ofrece chica con titulación administrativa. Tlf.: 676 72 58 37 .................. Se vende piso en Mazarrón pueblo, tres dormitorios y un baño. PVP 126.300 euros. Tlf.: 646 06 97 81 .......................... Se necesita chica para trabajar en asador de pollos en Puerto de Mazarrón. Interesados llamar al tlf.: 968 59 49 49.
Alboran Restaurante-Hotel C/ Concha Candan 1, 968 155 759 Av e n i d a C/Mayor 968 594 055 Bala Azul Paseo Marítimo Barbas Concha Candau 968 594 106 Beldamar Avda. Costa Cálida 968 594 826 Cabo Real Pto. Deportivo 968 59 59 82 Casa del Mar Plaza del Mar China Town Plaza del Mar 968 595 153 Chino Pekín 2 Avda. Tierno Galván 968 154 392 Chiquito Santiago 43, 968 595 322 Churrería Carrañaca C/Hernán Cortés Club de Regatas Puerto Deportivo 968 153 218 Cofradía Pescadores Paseo Marítimo 968 594 215 Domi Dos Avda. Doctor Meca 968 595 229 Egea Trafalgar 48, 968 594 607 El Caldero Puerto Deportivo 968 153 005 El Gallo Verde Sierra del Carche 16, 968 595 188 El Parador Avda. Vía Axial El Paseo Paseo Marítimo 968 153 739 El Patio de Gregorio Islas Bahamas 968 153 743 El Pescador Paseo de la Sal 7-8, 968 153 470 El Puerto Plaza del Mar 968 594 805 Navío Montañés Paseo del Rihuete 968 595 464 Estadio Playasol I, 968 154 232 Gran Muralla Paseo Marítimo 968 153 608 J.P. Avda. José Alarcón 968 594 944 La Barraca C/Santiago 3, 968 594 402 La Farola Paseo Marítimo 1, 968 595 522 La Línea C/Cartagena 2, 968 594 559 La Meseguera Avda. del Sol-Bahía 968 594 154
Compra -Venta Se vende piso de 75 m2 con 1 año de antiguedad en el Barrio de San Isidro de Pto. de Mazarrón. Amueblado. Tlfs. 619331154 y 968595742 ............... Se vende dormitorio de 2 camas de 90, mesita de noche, guardaropa con somier y colchones. Precio a convenir. Tlf.: 676 29 86 55.
La Pantera Rosa Vía Axial s/n, 968 595 448 La Peña Pº Marítimo 968 595 641 Los Cisnes Avda. Doctor Meca Los Toneles, Tasca.- El Alamillo Puerto de Mazarrón Madrid Hernán Cortés 12, 968 594 350 Marcela Avda. Costa Cálida 968 154 294 Mensapizza Paseo de la Sal 968 595 757 Michel Paseo Marítimo Miramar Avda. Tierno Galván 968 594 008 Pagano C/Cartagena 968 595 353 Pizarrón2-Palenque Mediterráneo 2, 968 153 086 Pato Laqueado Avda. Doctor Meca Pueblo Salado Avda. Tierno Galván 968 595 537 Pizarrón I Costa Cálida 13, 968 594 940 Proa El Alamillo 968 153 138 Virgen del Mar Paseo de la Sal 968 595 057 MAZARRÓN Baguettos Avda. Constitución 968 592 750 Copo de Oro Avda. Constitución 968 590 120 El Colorao Avda. Constitución 968 592 740 El Matas Avda. de las Moreras 968 591 774 El Rincón de Pepe C/del Pino Lardín Avda. Constitución Mensapizza Fdez. Caballero 2, 968 592 197 Molera Filomeno Hostench 968 591 405 Pedro Guillermo C/Carmen 3, 968 590 436 Ramón Avda. Constitución 968 592 44 Romanos Avda. Constitución Siena C/Salvador Dalí 10, 968 591 553
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
DEPORTES
Polémico reparto de puntos entre el Mazarrón y el Calasparra Calasparra 2 Mazarrón 2 Polémico reparto de puntos entre el Mazarrón y el Calasparra en un reñido encuentro en el que se pudo ver alguna que otra ocasión de gol vistosa, y dos buenas jugadas que culminaron con un par de trallazos al poste. El Mazarrón jugó bien, y eso le hizo merecedor de irse al descanso con un resultado favorable de 1-2, que se daba tranquilidad, aunque no sentenciaba ni mucho menos el encuentro. El Calasparra, sin embargo, llegó a la segunda mitad con resultado adverso, después de haber jugado bien y haber tenido buenas jugadas de gol durante casi toda la primera mitad. El Mazarrón, aunque dispuso de menos oportunidades,
lo cierto es que supo aprovecharlas mucho mejor. La polémica se presentó a raíz del penalti que pitó Santos Vicente a quince minutos del final del partido.El delantero del Calasparra, Iñigo, se dejó caer en el área consiguiendo engañar al árbitro que se apresuró a pitar un penalti que el público condenó por inexistente. Al final, después de la polémica y todo, Iñigo desperdició la oportunidad enviando el balón a las manos del guardamenta. En líneas generales, buen partido, mal arbitraje y pocas ocasiones de gol para el Mazarrón que hizo un buen planteamiento del encuentro, aunque al final no se viera recompensado.
El Mazarrón vence por calidad al difícil Horadada
Mazarrón 2 Horadada 1 En un encuentro disputado con pocos alicientes y en el que imperó el aburrimiento como tónica general del partido, el Mazarrón consiguió sacar al final limpios los tres puntos frente a un Horadada que se presentó difícil y dispuesto a hacer cara a los rojiazules. El Horadada salió al campo convencido de su peso sobre el terreno de juego, pero el Mazarrón pronto conseguiría desbaratar a la formación con un gol que en el minuto 13 subió al marcador de manos de Iván López, de penalti. A partir de este momento, los espectadores asistieron a un espectáculo soso, en el que se
pudo ver la calidad pero que adoleció de fuerza y viveza. Ya en el minuto 72, el Mazarrón volvería a mover el marcador a su favor con un magnífico gol de Álex. El Horadada por su parte se mostró bastante difícil sobre el terreno de juego, haciendo que los locales se empleasen bien para provocar las ocasiones de gol. Ocasiones que brillaron por su ausencia por parte de los dos equipos que, prácticamente al final del encuentro, parecieron despertar. Prueba de esto son los dos goles que subieron al marcador en los minutos finales. El Horadada conseguía marcar en el minuto 89 de partido.
31
Victoria cómoda y espectáculo en el Estadio Playasol
Bala Azul 3 Fortuna 0 El equipo de Puerto Mazarrón mostró su mejor cara ante sus aficionados en el mejor partido hasta ahora de los azules. El marcador se puso de cara muy pronto, merced al golazo de Juan
desde fuera del área nada mas comenzar el choque. Los de casa enseñaban su mejor juego y se lucían ante los suyos. En la segunda mitad el Bala puso la rúbrica a éste encuentro con dos
goles más que servían para paliar la sequía goleadora del equipo y para premiar a unos delanteros, que se reencontraban con el gol, tras un inicio de temporada desafortunado. El resultado pudo ser más holgado, si el portero rival, no le hubiera detenido un penalti a Oliver justo después de que Julio hubiera hecho el segundo. El tercero fue obra de Chuecos con el tiempo ya cumplido El Bala Azul, vence y convence ante un rival, el Fortuna, que también tuvo sus oportunidades
Muebles Santo Tomás se llevó el derby
A la izquierda el Muebles Santo Tomás, Antonio, Higinio, Álvaro, Juan Pedro y Daniel. En el centro el arbitro mazarronero Salvador García y a la derecha el equipo del Playas de Mazarrón con Juan Antonio, Samuel, Fran y Joaquín.
Los dos equipos mazarroneros de tenis de mesa que actualmente militan en tercera división, Muebles Santo Tomás y Playas de Mazarrón, jugaron el pasado fin de semana el derby con el resultado favorable a Muebles Santo Tomás. El encuentro finalizó con el resultado de
Muebles Santo Tomás 4 – Playas de Mazarrón 0. En el primer partido ganó Higinio González a Juan Antonio Sánchez con un marcador de 115, 11-8 y11-7. El 2-0 lo puso Daniel Moreno contra Samuel Pérez con un marcador de 15-11, 10-12, 11-6 y 11-6. En el tercer
encuentro Antonio García se impuso a Francisco Díaz por 117, 11-8, 8-11 y 11-8, y el último punto para el Muebles Santo Tomás lo consiguió la pareja González-Ocón que se impuso a Sánchez-Álvarez con un tanteador de 8-11, 15-17, 11-7, 116 y 12-10.
Juan Méndez y Ana Dolores Blaya Cívico seleccionados a nivel regional para las concentraciones técnicas Redacción Los mazarroneros José Méndez Pérez y Ana Dolores Blaya Cívico han sido seleccionados y llamados a las concentraciones técnicas de sus respectivas especialidades a nivel regional. José Méndez, deportista del club Tae-kwon-do Mazarrón, que consiguió en el mes de mayo un brillante tercer puesto en los Campeonatos de España categoría cadete, ha sido
seleccionado por la federación de Tae-kwon-do de la Región de Murcia para las concentraciones técnicas permanentes que se celebrarán los viernes y sábados de todo el año en el Centro de alto rendimiento de los Narejos, bajo la supervisión de la Federación Española de Taekwon-do y la Dirección General de Deportes de la Comunidad Autónoma. Por su parte, Ana Dolores Blaya Cívico, marchadora del
Club Atletismo Mazarrón, ha sido seleccionada también por la Federación de Atletismo de la Región de Murcia para la Concentración del Plan de Tecnificación a celebrar en la Puebla de Don Fadrique (Granada), los días 21 a 23 de octubre. Entre otros especialistas de esta disciplina atlética asistirá Juan Manuel Molina Morote, tercer clasificado en el Campeonato del Mundo de Atletismo disputado en Helsinki.
Hasta el 4 de Noviembe de 2005
SALUD
33
Fisioterapia en trastornos miccionales: enuresis ( y II )
Alfonso Liarte Pedreño Maravillas García Puerta Clínica Erasmo Aunque existen multitud de dispositivos en el mercado como alarmas, pañales especiales, infusiones, aparatos “pipi-stop”… la dudosa efectividad de los mismos, así
como el gran disconfort que causa en el niño, hacen que la mejor estrategia para hacer frente a este problema sea la educación y la implicación del niño y de los padres. En cualquier caso, lo que como padres o tutores nunca se debe hacer es castigar o humillar al niño porque aumentará la
angustia que le producen las pérdidas de orina; aunque tampoco se debe caer en el exceso de no darle importancia alguna, porque de esa forma el niño no verá la necesidad de corregir el problema y seguirá orinándose hasta la edad adulta. Igualmente, tampoco se deben utilizar gasas, pañales o braguitas absorbentes ni se debe restringir la cantidad de líquido que el niño toma durante la tarde o levantarlo durante la noche para ir al aseo porque éstas son prácticas que evitan que el niño se orine en la cama pero no le fuerzan a que aprenda a controlar la micción. Lo que sí se debe hacer en estos casos es educar al niño y a los padres para que conozcan el problema y así motivarlos e implicarlos en el tratamiento, de manera que sea el niño el “jefe” y no el mero objeto del tratamiento. De esta forma, el niño, ayudado por el pediatra, el psicólogo, el fisioterapeuta y la propia familia, irá aprendiendo y ejecutando
una serie de ejercicios de reeducación de la vejiga así como ejercicios para tonificar la musculatura propia de la vejiga y de los esfínteres. Además, el niño irá elaborando un calendario miccional, es decir, una especie de tabla donde, a través de dibujos y colores para que resulte divertido, se apunta la cantidad de líquido que el niño ha bebido durante el día y la noche, las veces que ha hecho pipí durante el día y los escapes que se han producido tanto durante el día como por la noche. De esta forma, el niño hará más consciente el problema y se esforzará por disminuir los episodios de fugas ya que un
refuerzo importante en estos casos es dar pequeños regalos o “premios” a medida que el niño consiga pasar más noches seguidas seco. En cualquier caso, lo recomendable para los padres es intentar abordar el problema respaldados por profesionales específicamente formados, aportar a sus hijos el mayor número posible de herramientas de trabajo y, sobre todo, no culpabilizarse ni obsesionarse porque la mayoría de los casos de enuresis infantil suelen desaparecer cuando el niño alcanza los siete u ocho años de edad.
Physiotherapy in bladder disorders: enuresis ( and II ) Although there is many devices like alarm clocks, special nappies, infusions... their doubtful effect and the great discomfort caused in the child make that the best strategy to this problem is to get parents and child involved in this matter. Anyway, what parents never must do is to punish or humiliate the child because this will increase the anxiety that the loss of urine produces; they will never make the mistake of giving no importance at all, since then the child will not see the need to correct the problem and will wetting the bed until he/she becomes an adult. They can neither use nappies or absorbing knickers or cut off the amount of liquid the child drinks during the evening or get the child up during the night to go to the toilet because these are things that avoid the child wets the bed, but they do not teach the child to control the bladder. The things that must be done in these cases are to train as children as parents to know this problem, getting them motivated and involved in the treatment, being the child the “boss” and not only the object
of the treatment. So the child, helped by the paediatrics, psychologist, physiotherapist and the family will learn and do some exercises to re-educate his/her bladder as well as exercises to tone up the muscles of the bladder and the sphincters. Besides, the child will make a calendar, that is, a kind of funny chart with drawings and colours to write down the amount of liquid the child has drunk during the day and night, the times he/she has had a pee and the escapes produced during the day and night. So the child will get more aware of the problem and make an effort to diminish the episodes of fugues. An important support in these cases is to give small presents or “prizes” when the child gets dry nights. Anyway, the recommended thing for parents is to try to treat the problem with professionals, to provide your children with the biggest number of tools as possible, and above all, do not blame yourself or get obsessed because enuresis in children usually disappear when children are seven or eight years old.
Hasta el
4 de Noviembre de 2005
MASCOTAS
Perros viejos
Francisco Sánchez Vera Existe un reloj biológico que determina la vida de las distintas especies y este reloj corre más deprisa en el caso de nuestros perros. Así podríamos estimar su vida media en unos 12-14 años en las razas pequeñas y en unos 10-11 años en las razas grandes y gigantes. Por supuesto existen muchos factores que determinan el tiempo de vida de una animal. En primer lugar está su código genético el tipo de alimentación recibida, los cuidados dispensados por sus dueños, el régimen de vida..etc. Lo que es cierto es que nos
Old dogs There is a biologic watch that measures the life of different species. This watch goes faster as dogs are concerned. So we could estimate that the average life is 12-14 years in small sized dogs and 10-11 in big and giant sized dogs. Of course, there are many aspects that determine the time of life for an animal. Firstly, the genetic code, the kind of food, the care given by the owners, the lifestyle, etc. It is true that everyday, we find animals with the typical age diseases, that are in terminal states or completely unbalanced, and that could have been detected before (cataracts, diabetes, arthrosis, heart, hepatic or renal disorders). It is demonstrated that there are
encontramos a diario, con animales que vienen con enfermedades propias de la edad, pero en estados terminales o completamente descompensados que se podrían haber detectado antes, (cataratas, diabetes, artrosis, insuficiencias cardiacas, hepáticas y renales, etc.). Está demostrado que existen unos efectos metabólicos y fisiopatológicos asociados al envejecimiento: -Descenso de la tasa metabólica con menor actividad y una disminución entre el 30 y 40 % de las necesidades calóricas.Inmunodeficiencia a pesar del número normal de linfocitos.Presentación de enfermedades autoinmunes.-Incremento del porcentaje graso corporal-Pérdida de masa muscular, ósea y articular, con desarrollo de artritis.Hiperpigmentación, engrosamiento y pérdida de la elasticidad de la piel.Sarro, periodontitis, atrofia o hiperplasia gingival y perdida de dientes.-Atrofia y fibrosis de la mucosa gástrica.-Desarrollo de
fibrosis hepática.-Descenso de secreción de enzimas pancreáticos.Disminución de la capacidad respiratoria. -Atrofia de los túmulos renales.-Desarrollo de incontinencia urinaria.-En machos, aumento de la próstata, atrofia testicular y prepucio pendulante.En hembras, engrosamiento de los ovarios, fibroquistes: y tumores: mamarios.-Descenso del gasto cardiaco y desarrollo de fibrosis valvular .-Acumulo de grasa e hipoplasia de médula ósea y desarrollo de anemia no regenerativa.-Disminución del número de células del sistema nervioso y pérdida del adiestramiento. Así , tal como vemos, todos los sistemas orgánicos se ven afectados por el transcurso del tiempo y contra esto solo podemos adoptar medidas mediante tratamientos nutricionales, higiénicos, medicamentosos o quirúrgicos que ayuden a nevar una buena calidad de vida al animal y para esto es primordial un aspecto
que está muy olvidado en la veterinaria que es la medicina preventiva, Es por eso que recomendamos hacer por lo menos una vez al año un chequeo geriátrico a todos los perros de razas pequeñas mayores de 8 años y de edad superior a 6 de razas grandes. Estos chequeos incluirán una anamneis exhaustiva sobre alimentación , hábitos de vida del animal, padecimiento de enfermedades anteriores..etc. Una exploración física completa de piel, ojos, oídos, boca, sistema musculoesquelético, examen neurológico, auscultación, electrocardiograma, análisis de células de la sangre y bioquímica , análisis de orina y heces y radiografías de tórax. .Aunque las pruebas pueden ser extendidas a test de hormonas, ecografías de abdomen y corazón, serologías y biopsias de alguna masa. Con todo esto podremos diagnosticar precozmente algunas enfermedades que cogidas a tiempo y tratadas oportunamente pueden dar una buena calidad de vida a nuestra mascota. Imaginemos un Pastor
some metabolic and physiopathologic effects associated to ageing: - Decrease of the metabolic rate with less activity and a decrease of the 30% or 40% of the caloric needs. -Immunodeficiency, in spite of the normal number of lymphocytes. -Presentation of self-immune diseases. -Increase of the muscular, bone and joint mass with the development of arthritis. -Hyper-pigmentation, increase and lost of elasticity of the skin. -Tartar, periodontitis, gum or hyperplasy atrophy or lost of teeth. -Atrophy and fibrosis of the gastric mucus. -Development of hepatic fibrosis. -Decrease of the secretion of pancreatic enzymes. -Decrease of the respiratory capacity. -Atrophy of the renal bier.
-Development of urinary incontinency. -In males, increase of the prostate, testicular atrophy and pendulous foreskin. -In females, increase of the ovaries, fibro cysts, and mama tumours. -Decrease of the cardiac effort and development of valve fibrosis. -Accumulation of fat and hypoplasia of bone marrow and development of non-regenerative anaemia. -Decrease of the number of cells of the nerves system and lost of training. As we can see, all the organic systems get affected by the pass of time and the only thing we can do against this is to adopt measures based on nutritional, hygienic, medicines or surgical treatments that help the animal to have a good quality of life. So it is fundamental an aspect that is
forgotten in veterinary that is the preventive medicine. This is why we recommended all the small sized dogs older than 8, and big sized ones older than 6, with geriatric checkups at least once a year. These checkups will include an exhaustive analysis about alimentation, life habits, previous diseases, etc. A complete physical exploration of the skin, eyes, ears, mouth, muscles, and bones; neurological exams, auscultation, electrocardiogram, analysis of the cells of the blood and biochemistry, analysis of urine and dregs and thorax x-rays. Although these tests could be extended to hormones tests, heart and abdomen ecographies, serologies and biopsies of any tissue. All these tests could help us to early diagnose some of the diseases, that caught in time and properly treated, can give a good quality of life to our pet.
35
Alemán de 9 años que viene a consulta porque últimamente, prácticamente no se mueve y además bebe mucho y tiene pérdidas de orina. Tras realizarle algunas pruebas podemos ver que tiene una artrosis muy severa en caderas y últimas vértebras lumbares, presenta una marcada obesidad ( 58 Kg), además presenta un hiperadrenocorticismo y un tumor prostático del tamaño de una pelota de balonmano. Bien ahora tratar a este animal, es muy costoso para el propietario y el pronóstico y la esperanza de una buena calidad de vida para el animal es mas bien sombrío. Posiblemente, si hubiera pasado por una revisión geriátrica, tiempo antes, se le hubiera recomendado una dieta, y se hubiera dado al animal una medicación para controlar su enfermedad hormonal y la artrosis y quizás si se hubiera detectado se habría sometido a una cirugía para el control del tumor prostático. Este es un caso real que nos llegó hace tan sólo unos días y es uno más de los tantos que nos hacen pensar cada vez más en la necesidad de realizar chequeos geriátricos de forma rutinaria. Let’s imagine a 9-year-old Alsatian that comes into the consulting room because it hardly walks lately, drinks much, and has loss of urine. After making some tests, we could see that it has a very serious arthrosis in the hips and last lumbar vertebras, it presents obesity, a hyper-adronocorticism and a handball-ball-sized prostate tumour. Now it is so expensive for the owner to treat the animal, and the prediction and the hope of a good quality of life for the animal is dark. Possibly, if it had had a geriatric check up some time before, he would have been recommended a diet and some medicines to control its hormonal diseases and arthrosis, and if the tumour had been detected, it would have been operated. This is a real case that we had few days ago, and it is just one of so many that makes us think carefully about the need to make geriatric checkups more often.