![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?crop=&originalHeight=265&originalWidth=648&zoom=&width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Editorial
NO PiNTA bieN
E n l o s ú l t i m o s d í a s , e l p a n o r a m a p o l í t i c o español ha sido testigo de discusiones acaloradas en torno a la anunciada amnistía propuesta por el presidente Pedro Sánchez y los pactos que se están g e s t a n d o e n l a s a l t a s e s f e r a s d e l g o b i e r n o Mientras algunos defienden estas medidas como una forma de reconciliación y justicia social, no podemos pasar por alto las razones que deberían hacernos cuestionar la sabiduría de tales decisiones La amnistía, en su esencia, implica el perdón generalizado de delitos cometidos en el pasado, lo cual podría interpretarse como un gesto de magnanimidad por parte del Gobierno Sin embargo, es crucial considerar las circunstancias específicas de cada caso antes de aplicar una medida tan amplia La amnistía podría allanar el camino para la impunidad, dejando sin respuesta importantes cuestionamientos sobre la responsabilidad individual y
colectiva ¿Cómo podemos garantizar que aquellos que hayan cometido actos graves contra la sociedad enfrenten las consecuencias de sus acciones?
Además, esta propuesta va de la mano con pactos políticos que podrían tener consecuencias negativas para la estabilidad y la confianza en el sistema democrático Los acuerdos entre partidos p u e d e n l l e v a r a c o m p r o m i s o s q u e n o r e f l e j e n necesariamente los intereses y valores de la ciudadanía En lugar de construir puentes sólidos entre distintas corrientes políticas, estas alianzas podrían ser percibidas como estrategias para mantenerse en el poder a toda costa, sacrificando principios fundamentales en el proceso Es comprensible que la reconciliación y la búsqueda de consensos sean objetivos loables en la política, pero deben perseguirse con prudencia y consideración La amnistía y los pactos deben ser cuidadosamente examinados para asegurar que no
se conviertan en herramientas que socaven la justicia y la transparencia España merece un enfoque equilibrado que promueva la unidad sin sacrificar la responsabilidad individual ni comprometer la integridad de nuestras instituciones
Las concentraciones para clamar en contra de estas decisiones se extienden más allá que a la capital De hecho, Tordesillas o la propia Medina del Campo han sido escenarios donde se ha podido ver a la población su malestar, con la convocatoria de una serie de concentraciones a las puertas de la sede del PSOE En la gran parte de los casos, se tiene cierta sensación que el gobierno está en manos de una persona que llegó incluso a marcharse en un maletero El camino hacia la reconciliación y la estabilidad debe ser trazado con cautela y en consulta constante con la ciudadanía Es el momento de construir un futuro sólido y justo para España, sin perder de vista los principios fundamentales que sustentan nuestra democracia
Y es que la cosa no pinta bien Y no lo hace porque, a pesar de todas aquellas proclamas de unidad, fraternidad, comprensión y reconciliación, parece que el país se va despedazando poquito a poco con conflictos entre los propios vecinos Se está generando una situación en la que la propia ideología del PSOE tambalea, con representantes tan destacados como García Page Si la hemeroteca ha hecho ver cómo estas siglas estaban hace tan solo unos años en contra de esta medida, ¿por qué razón ceder a estos trueques?, ¿por qué hacer que rocen entre sí las Comunidades?, ¿por qué parece que las hay de primera y de segunda?
Se haga lo que se haga parece que todo va a dar igual Parece que el movimiento de poltronas va a seguir siendo el mismo Con gentes en las calles, en sus casas o indiferentes Aunque ya tard e , s e p o d r í a p e n s a r e n q u é m o m e n t o E s p a ñ a comenzó a permitir todo esto
La Voz de Medina y Comarca