3 minute read

Medina del Campo pondrá en circulación maravedíes para pagar durante el concurso de pinchos de la Feria Renacentista

Cada pieza tendrá el valor de un euro, tal y como ha confirmado el Ayuntamiento de Medina del Campo

Paula de la Fuente

Con motivo de la Feria Imperiales y Comuneros, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso han anunciado dos concursos dirigidos a los establecimientos comerciales, de hostelería y de servicios de la localidad. Los concursos de decoración y de pinchos tienen como objetivo incentivar la participación y dinamizar la oferta turística y gastronómica de la villa durante el evento.

Los establecimientos comerciales, de hostelería y de servicios podrán participar en el concurso de decoración, siempre y cuando cuenten con instalaciones abiertas al público y visitables. Las decoraciones deberán estar exhibidas del 15 al 18 de agosto de 2024, coincidiendo con la Feria Imperiales y Comuneros. El plazo de inscripción finaliza el viernes 26 de julio, y los interesados podrán inscribirse en la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso -Calle San

Martín, 16. Teléfono: 983837331, email: circuloprogreso@telefonica.net– o en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Medina del Campo -Plaza Mayor de la Hispanidad, 1. Teléfono: 983 811357, email: turismo@aytomedinadelcampo.es-. Se otorgará un único premio de 150 euros a la mejor decoración.

CONCURSO DE PINCHOS Y UNA MONEDA ÚNICA PARA LA OCASIÓN

Para fomentar la participación de todos los establecimientos de hostelería, especialmente aquellos ubicados fuera de la zona del mercado, se organizará un concurso de pinchos durante los dos primeros fines de semana de agosto -2, 3 y 4 de agosto, y 9, 10 y 11 de agosto-. Los establecimientos se agruparán por proximidad geográfica para facilitar el recorrido de vecinos y visitantes. El precio de la tapa más bebidavino, caña de cerveza, mosto o agua- será de 3 euros, y los pinchos podrán pagarse con un nuevo maravedí, que se pondrá en

Recientemente «Comuneros. La Revolución de Castilla» ha alcanzado su segunda edición

La Voz circulación específicamente para este evento.

Cada maravedí tendrá el valor de 1 euro y se venderán en bolsas de 12 piezas por 10 euros, incentivando así el consumo con una aportación del 20% por parte del Ayuntamiento. Las inscripciones para este concurso también cierran el 26 de julio, y los establecimientos deben registrarse en los mismos puntos de inscripción que el concurso de decoración. El premio para el mejor pincho también será de 150 euros.

Ambos concursos serán evaluados por un jurado compuesto por cuatro personas: un representante del Ayuntamiento, un representante del Gremio Imperial, otro del Gremio Comunero y un representante de la Asociación de Empresarios Círculo de Progreso. Los miembros del jurado visitarán los establecimientos de manera anónima y en diferentes horarios para evaluar las decoraciones y los pinchos. El fallo será inapelable y se anunciará al finalizar la feria, cuando se entregarán los premios a los ganadores.

El acto de nombramiento tendrá lugar el miércoles 15 de agosto a las 21:30 horas en la Plaza Mayor de la Hispanidad de Medina del Campo tras tener lugar el desfile inaugural Engel De La Cruz (Toledo, 1982). Licenciada en Humanidades, obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados elaborando la edición crítica de un manuscrito inédito del siglo XVI, pendiente de publicación. Desde hace más de diez años se dedica a la docencia enseñando Lengua Alemana, Lengua Española y su Literatura, Español como Lengua Extranjera (ELE) y Geografía e Historia. Comunera por convicción, su vínculo con el castellanismo siempre ha sido muy estrecho, llegando a colaborar con distintas asociaciones y colectivos. En 2022 publicó su obra “Comuneros. La Revolución de

Castilla”, que recientemente ha alcanzado la segunda edición y que durante la programación de la Feria hará presentación. Ha colaborado con diversos medios de comunicación y divulgación histórica como National Geographic, RNE, Academia Play (YouTube) entre otros. “Comuneros. La Revolución de Castilla”, de editorial Almuzara, actualmente se encuentra en su segunda edición y trata sobre la historia de la primera revolución moderna que pudo haber cambiado el destino de Castilla. Desde sus antecedentes en época de los Reyes Católicos hasta la derrota comunera de 1521 y el Perdón General de 1522, pasando por momentos tan relevantes como el asedio de Segovia, la quema de Medina y la toma de Tordesillas. Además, se traza el recorrido histórico que esta guerra ha tenido en la mentalidad popular, la literatura y el arte.

This article is from: