1 minute read

La Junta destina más de 8 millones de euros para modernizar explotaciones agrarias

La Voz

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha anunciado un nuevo pago de más de 8 millones de euros para la mejora de las estructuras de producción y la modernización de 205 explotaciones agrarias en la región. Este esfuerzo financiero se enmarca dentro del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022, que se ejecutará hasta diciembre de 2025.

Inversiones en jóvenes agricultores y modernización del campo

De los más de 8 millones de euros abonados, 2,38 millones se destinarán específicamente a facilitar el establecimiento de 89 jóvenes agricultores y ganaderos, promoviendo así el relevo generacional en el sector. El resto de la inversión, 5,62 millones de euros, apoyará a 116 beneficiarios en la implementación de planes de mejora que incluyen inversiones en regadíos, digitalización y eficiencia energética, entre otras áreas clave para la modernización agraria. En el transcurso de 2024, la Junta tiene previsto destinar un total de 26,4 millones de euros para 771 beneficiarios, de los cuales 340

Hasta el momento, 58 son los centros de la Comunidad, dentro de los 234 que hay en España, reconocidos por UNICEF como «Centros Referentes en arena en la playa, acondicionando este espacio para el disfrute de los vallisoletanos. son jóvenes que han decidido emprender en el sector agrario. Esta inversión no solo busca asegurar la viabilidad de las explotaciones agrarias mediante su reestructuración y ampliación, sino también mejorar la competitividad del sector, impulsar la creación de empleo y contribuir al desarrollo sostenible en las zonas rurales. Compromiso con la sostenibilidad y la innovación

Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global. Esto supone que Castilla y León es la Comunidad que más centros reconocidos tiene.

Esta intervención forma parte del proyecto ‘Viviendo el Río’, una iniciativa del Ayuntamiento de Valladolid que busca revitalizar las márgenes y riberas del río Pisuerga, convirtiendo la zona en un centro de actividad deportiva, cultural y de ocio. El objetivo es crear un espacio más atractivo y accesible para todos, promoviendo el uso público y la conservación de la biodiversidad.

Las ayudas también tienen como objetivo enfrentar los desafíos del cambio climático, promoviendo la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, la captura de carbono, y fomentando la energía sostenible y la gestión eficiente de los recursos naturales. Además, se busca mejorar el bienestar animal, un aspecto cada vez más relevante en las explotaciones modernas.

Con este nuevo pago, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la agricultura y ganadería de la región, apoyando a las nuevas generaciones de agricultores y ganaderos, y asegurando el futuro del campo castellanoleonés.

This article is from: