La Voz del Comercio 05 072018

Page 1

UNA PUBLICACIÓN DE

LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PAÍS Y LA NECESIDAD DE NUEVOS LÍDERES

Q AÑO 1 · NO. 5

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

Factores y condiciones que

inf luyen

en una empresa

2

uiero dejar tres pensamientos para que piense y reflexione en el contexto económico, político y social nacional actual. 1. En el contexto económico: Después de escuchar las experiencias de nuestros empresarios y analizar la propia, puedo concluir que, en nuestro país, como empresarios compartimos nuestras utilidades, casi todos los beneficios con nuestros colaboradores, con el Gobierno y hasta asumimos responsabilidad social, pero solo nosotros asumimos los riegos y las responsabilidades. a. Hay dos formas o actitudes de ver y asumir esta nuestra realidad a saber: a). Enojándose y teniendo una actitud negativa y de resentimiento por tener que compartirlo todo y b). Alegrándose por estar del lado de los que damos y no pedimos, por compartir nuestros beneficios con generosidad, porque somos felices creando fuentes de trabajo y riqueza, y compartirnos. (Le recomiendo adoptar la segunda opción). b. Aun así, y con esta nuestra realidad, el país necesita una reforma fiscal donde la base tributaria sea más grande y la burocracia facilite gestiones de nuevas empresas y pagos de impuestos, y que para nosotros, los que participamos en la economía formal, sea más llevadero. El empresariado también necesita nuevos líderes dentro de sus organizaciones representativas que busquen el anterior objetivo. 2. En el contexto político: Creo que la vieja política ya agotó la vieja forma de hacer política, los nuevos tiempos reclaman una nueva forma de hacer política, la degeneración de la vieja política condujo al colapso de nuestro sistema en conjunto. a. Esta política perdió el rumbo, mesura y equilibrio, y es la responsable de que nuestro sistema económico o actividad económica nacional camine lento, hay incertidumbre, falta de certeza jurídica, etc. Creo necesario e indispensable la asunción de un nuevo liderazgo que tome las riendas de nuestro país, que asuma riesgos y enfrente los retos y las necesidades del mismo como un todo, que asuma la responsabilidad de sacar del agujero donde se encuentra nuestro país con una visión de futuro. 3. En el contexto social: Nuestra sociedad necesita de nuevos líderes que retomen el compromiso de desenterrar los principios y valores, y de sembrar nuevos que nos podrían ayudar a ser mejores ciudadanos; el tiempo nos lo demanda, uno de los discursos de Maquiavelo dice, “la buena fortuna pertenece a quien sabe ajustar su proceder con el tiempo”. Necesitamos líderes que se ajusten al tiempo en que vivimos, que innoven en todos los contextos y todos juntos iniciar un proceso de desarrollo de nuestro país, partiendo de la necesidad de nuevos líderes que se fundamenten en idoneidad y transparencia. A un Estado débil le corresponde una sociedad fuerte, una empresa privada decidida a seguir invirtiendo, a no bajar la guardia ni los brazos. Necesitamos líderes innovadores, frescos y de trayectoria transparente.

Jorge Horacio García Ochoa Presidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango

JUNTA DIRECTIVA

Edición: Marck Juárez · Diseño: Erwin Racancoj Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545

www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

14 Ave 3-71 zona 1 Edificio Capuano, segundo piso, Oficina 205 Quetzaltenango, Guatemala Teléfono: 7761 4603 · www.ccgxela.com.gt

Presidente, Jorge García Ochoa Vicepresidente, Juan Manuel Pac Secretario, Juan Jorge Mendizábal Valdez Tesorero, Víctor Rolando Arreola Muñoz Vocal I, Américo Girón Reyes Vocal II, César Pérez Méndez Vocal III, Jasson Enrique Ochoa

Vocal IV, Ailin Argueta Santos Vocal V, Alba Flor Escobar Ramos Vocal VI, Susana Guzmán Vocal suplente I, Eduardo Galindo Guzmán Vocal suplente II, Jennifer Zaldaña Villagrán Vocal Suplente III, Jorge Martínez Gremial de Hoteles y Restaurantes, Daniel Yancor


UNA PUBLICACIÓN DE

Condiciones en Quetzaltenango

para las empresas

Quetzaltenango es la segunda ciudad en importancia del país, con una extensión territorial aproximada de 120 kilómetros cuadrados, es la cabecera departamental de Quetzaltenango, ubicada en la región VI (Suroccidente) del país. LA VOZ DE XELA @lavozdexela

H

istóricamente, y en la actualidad, ha sido un lugar con auge económico y comercial, que genera oportunidades para la creación de empresas y apertura de negocios, en las áreas de servicios y de productos. De acuerdo con la proyección del Instituto Nacional de Estadística, la población actual del municipio estaría alrededor de los 166,723 habitantes, con una prevalencia de mujeres en un 2 % y la mitad perteneciente a la comunidad lingüística k’iche’ y el otro 50 % no indígena (Segeplan); sin embargo, sumada la población flotante, la cantidad se duplicaría. Según el Informe de Desarrollo Humano de 2011, el índice de desarrollo humano en la cabecera departamental era de 0.784, con 0.858 en salud, 0.827 educación y 0.667 en ingresos. La misma fuente refiere que la tasa de alfabetización alcanzaba un 93 %. En cuanto a servicios, la energía eléctrica la suministra la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango y en algunos sectores una empresa privada, la co-

bertura es de más del 90 %, con base en registros del Ministerio de Energía y Minas, el servicio de agua lo provee la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú; mientras que el transporte, que aún no ha sido modernizado, es prestado por distintas empresas, algunas organizadas en cooperativas, de acuerdo con las rutas. En este contexto es en el que existe la oportunidad de formar empresas o abrir negocios, en un lugar en donde la demanda de empleo es alta. Según la Caracterización departamental de Quetzaltenango, del Instituto Nacional de Es-

LA VOZ DEL COMERCIO

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

tadística, en 2011 estaban registradas 4,813 empresas, de las cuales dos estaban catalogadas como grandes, 10 eran medianas y 4,819 consideradas como pequeñas. De ese total, 1,564 se dedicaban al comercio (44.9 %), 537 a actividades inmobiliarias, 271 industrias manufactureras, 261 actividades de servicios y 209 de servicios sociales. Por tipo, 3,042 correspondían a propietarios individuales o empresas unipersonales (70.4 %), 860 eran sociedades anónimas, 453 sociedades sin personería jurídica, 90 sociedades de responsabilidad limitada y 19 sociedad colectiva.

2

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

LA INDUSTRIA CURTIDORA EN QUETZALTENANGO

L

as condiciones actuales en Quetzaltenango no son las mejores para el desempeño de la industria. Quisiera poner como ejemplo, que una persona en el municipio repudia la contaminación que, según ella, produce cualquier proceso industrial. Históricamente las industrias, por años habíamos desatendido el cuidado del ambiente. Esto genera un paradigma, “que los desechos industriales son altamente contaminantes”. Sin embargo, desatienden que estos van a dar a cuerpos receptores mucho mas contaminados. En el caso de la industria a la que pertenezco; las tenerías, se ha llegado al extremo de satanizar este paradigma, “que lo emanado de nuestras fábricas es aparte de contaminante, también tóxico. Lo que ya nos coloca a un nivel de rechazo generalizado, y que aterriza en una condición muy desfavorable para desempeñarnos. Gracias a la conformación de la ACG (Asociación de Curtidores de Guatemala); la que aglutina en Quetzaltenango a más del 70 % del conglomerado nacional; se ha trabajado por mas de dos años en la mejora del proceso, adoptando la producción más limpia, y hoy contamos con un asesor especializado en este campo, lo que además de mejorar nuestros procesos, nos ha guiado en el cumplimiento de los instrumentos ambientales requeridos por MARN (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales). Para acabar de complicarnos, está el hecho de que el POT (plan de ordenamiento territorial) no consideró un espacio para la industria; por lo menos haber dejado previsto un complejo industrial, con las condiciones que se requieren para el funcionamiento de este tipo de empresas, o que mínimo se hubiera dejado considerado como proyecto futuro. Por lo tanto, a mi parecer la industria tiene pocas posibilidades que favorezcan su continuidad, y aún más difícil su crecimiento a largo plazo. El rumbo que lleva Quetzaltenango favorece preferentemente al comercio e industria orientada a productos de consumo, y la industria curtidora, que requiere de mano de obra en gran medida y representa un valor considerable dentro de la estructura de costos, cada día se va a ir encareciendo, porque el departamento se perfila como ciudad de servicios. Mientras que en el vecino país el costo de mano de obra es menor, lo que genera el incremento de importación de productos, aparte de la ya existente presencia de producto usado. Nos queda como alternativa la especialización y el incremento en la calidad de nuestros productos, para mejorar la rentabilidad y así contrarrestar estas condiciones desfavorables.

Juan Manuel Pac Vicepresidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

3

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


UNA PUBLICACIÓN DE

Aspectos para tomar en cuenta en un

PREGUNTAS

proyecto empresarial

Crear una empresa puede resultar arriesgado, la empresa BB&T señala que el fracaso puede darse por una “concepción defectuosa”, financiamiento inadecuado o una mala gestión. Para prevenir estos riesgos sugiere responder las siguientes preguntas: 1. ¿Cuentas con el temperamento psicológico para crear una empresa? 2. ¿Qué tipo de empresa es la adecuada para ti? 3. ¿Comenzarás por tu cuenta o deberías asociarte?

LA VOZ DE XELA @lavozdexela

E

n el desarrollo de un proyecto existen factores internos y externos que se deben tomar en cuenta, que, si bien no garantizan totalmente el éxito, favorecen la consecución de los objetivos y la funcionalidad de la idea.

CONSEJOS Cuando se ha decido crear una empresa, se pueden llegar a cometer errores si no se pone atención a los siguientes aspectos, refiere el sitio comercionista.com: 1. Competencia: sea directa o no, lo más probable es que existan otras empresas en el mismo sector, por ello es necesario siempre estar atento a sus actividades y desarrollar ventajas diferenciales. 2. Planificación: tanto general como específica, a largo como a corto plazo y general como operacional, contar con planes facilitará el trabajo y el alcance de los objetivos. 3. Mercadeo: ya sea que la empresa sea grande o pequeña, siempre es necesario contar con herramientas y estrategias mercadológicas, adecuadas al tipo de servicio o producto que se preste y a las necesidades de los clientes. 4. Fondos: siempre se debe considerar la disponibilidad

de recursos al inicio, que no debe ser un temor para emprender, pero sí un factor que influirá en el crecimiento de la empresa. 5. Cliente: enfocarse en los clientes, conocerlos, caracterizarlos y responder a sus necesidades garantiza en gran parte el éxito del proyecto. 6. Actitud personal: al inicio no necesariamente debe ir todo bien, si así sucede, es importante la actitud para enfrentar las dificultades y encontrar soluciones que constituyan una ventaja para el negocio. 7. Finalmente, la claridad en la idea es lo más importante, algo que queda ilustrado en la frase del exitoso empresario Warren Buffett, “el riesgo viene de no saber lo que estás haciendo”.

LA VOZ DEL COMERCIO

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

4

QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

4. ¿Dónde obtendrás el financiamiento que necesitas? 5. ¿Qué otros aspectos jurídicos, financieros e impositivos se deben contemplar?


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

5

UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


QUETZALTENANGO, JULIO DE 2018

6 UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA

LA VOZ DEL COMERCIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.