LA VOZ DE LA CIUDAD
Siguen destruyendo contrabando 6 EDICIÓN DIARIA WWW.LAVOZDEXELA.COM ·
MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021 4919 3319
AÑO 4 · NÚMERO 1030 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA
REPORTAN PRIMEROS DAÑOS POR HELADAS Cultivos se ven afectados; recomiendan cuidar la salud. 2
CORTESÍA
LEONEL RODAS
El Maga registra daños en dos áreas locales de cultivo a consecuencia de la época fría.
Cultivos empiezan a resentir los efectos del frío excesivo POR LEONEL RODAS
L
a temporada de bajas temperaturas en Quetzaltenango no solo repercute en la salud de la población sino también en el estado de los cultivos. Hasta la fecha registros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) dan cuenta de que se han registrado daños en cultivos de repollo, lechuga y cebolla en la aldea Justo Rufino Barrios, Olintepeque y en el Valle de Palajunoj. Darwin Díaz, de la unidad de planificación, seguimiento y evaluación del Maga, explicó que los sembradíos a campo abierto hacen que los productos sean más vulnerables al frío en exceso que se han empezado a registrar en los últimos dos meses del año. Díaz aconsejó a los agricultores utilizar abono orgánico, regar los cultivos inmediatamente después de la helada, de preferencia entre las cin-
2 NOTICIA DEL DÍA
7767 4925 para contactar
al Maga y recibir asesoría para evitar daños en cultivos
co y siete de la mañana, colocar toneles alrededor del área de siembra y distribuir humo en el sembradío para evitar afectación por el frío. José Carlos Sánchez, agricultor del Valle de Palajunoj, comentó que sufrió pérdidas en sus hortalizas el lunes cuando se registró una helada con temperatura de cero grados centígrados. Víctor Bautista, meteorólogo del Insivumeh, advirtió que las temperaturas seguirán descendiendo este mes y alcanzarán de cero a menos un grado centígrado, además, estarán acompañadas de escarcha y neblina.
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
3
Por cada dos hombres con VIH hay una mujer contagiada, según datos del Área de Salud de Quetzaltenango. OSMAR TOC
Quetzaltenango en el tercer lugar de casos de VIH POR OSMAR TOC
C
ada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). La mañana de este miércoles el Área de Salud de Quetzaltenango presenta estadísticas sobre casos detectados durante este año. Odilia Reyes, coordinadora del Programa de VIH del Área, explica que solo en el 2021 se han detectado a nivel mundial 37 millones de personas con VIH; 689 mil han fallecido y 27 mil millones han sido tratadas con antiretrovirales. Mientras que a nivel nacional han sido detectados durante el año, un total de 1 mil 111 casos positivos de VIH entre la población de los 25 a 49 años, que se distribuyen en 758 casos detectados en hombres y 353 en mujeres. Tras la presentación del informe autoridades de Salud indicaron que la población más afectada es la Ga-
4 NOTICIA DEL DÍA
CASOS POSITIVOS DE VIH • Guatemala, 335 casos • Escuintla, 154 • Quetzaltenango, 97 • Izabal, 94 • Petén Norte, 78.
rífuna con el 1.47%; seguido de los mestizos ladinos con el 0.45%; luego la maya con el 0.15% y por último la Xinca con el 0.09%. El departamento de Quetzaltenango, es el tercero con más casos notificados a nivel nacional, siendo Xela y Coatepeque los municipios que reportan más casos positivos de VIH, sífilis, hepatitis B y hepatitis C. “Es alarmante ver el aumento de casos positivos del VIH, pero lo más lamentable es no acudir a un centro o puesto de salud para hacerse la prueba e iniciar con el tratamiento. El VIH ya no es sinónimo de muerte; es una enfermedad que se lleva toda la vida pero es tratable”, agrega Reyes.
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
5
Entre el producto que fue destruido había diversidad de pares de zapatos.
LEONEL RODAS
Mercadería de contrabando es destruida en Xela POR LEONEL RODAS
E
ste miércoles un camión cargado con zapatos, maíz, sombreros, tintes para cabello, vitaminas, textos, abarrotes, entre otros artículos, fue trasladado por las autoridades a la planta de reciclaje, zona 2 de Xela, donde el producto fue descargado y destruido. Ángel de León, juez de paz de Quetzaltenango, explicó que la orden de destrucción fue emitida por el Juzgado de Primera Instancia Tributaria con sede en la ciudad capital y que el producto se encontraba almacenado en la aduana de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ubicada en Tecún Umán, San Marcos. El procedimiento estuvo a cargo de la sección de aduanas de la SAT; el Organismo Judicial, la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront) de la Policía
6 LA VOZ DE LA CIUDAD
Las autoridades no indicaron el costo de la mercadería. LEONEL RODAS
Nacional Civil (PNC), el Ministerio Público, la Procuraduría General de la Nación y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, quienes indicaron que los artículos fueron decomisados hace varios años porque provenían de México sin pagar los impuestos respectivos. En lo que va del 2021 un total de 14 procedimientos de destrucción de mercadería de contrabando se han efectivo en la planta ubicada en Xela.
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
7
Familias acuden a terrenos en el Valle de Palajunoj para cosechar el maíz.
LEONEL RODAS
Agricultores recogen los frutos de la tierra POR LEONEL RODAS
M
iles de labradores han iniciado en Quetzaltenango la tradicional tapisca que les permite cosechar el grano de maíz que han sembrado con esfuerzo. Doña Ana Ofelia Pastor y su familia acudieron desde tempranas horas a su terreno ubicado en el Valle de Palajunoj para realizar esta labor que es una tradición que mantienen viva desde hace tres generaciones. “Disfrutamos en familia venir a cosechar porque esto nos permite mantenernos unidos y valorar lo que la tierra nos provee”, agregó. Martín García, agricultor, explicó que los granos que cosecha los comercializa cada año en el mercado Minerva y en municipios aledaños porque esto le permite llevar sustento a su hogar. Darwin Díaz, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimenta-
8 LA VOZ DE LA CIUDAD
LEONEL RODAS
Agricultores de los 24 municipios de Quetzaltenango siembran maíz.
ción (Maga), dijo que este producto se siembra en los 24 municipios de Quetzaltenango y en algunos de ellos se realizan dos siembras al año. “La tapisca es prácticamente una fiesta para nuestros agricultores que labran con tanta alegría la tierra cada año”, concluyó Díaz. De acuerdo con registros del Maga, por cada cuerda de terreno cada agricultor logra cosechar cuatro quintales del producto.
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
9
Niños regresan a la desnutrición POR OSMAR TOC
E
l Área de Salud de Quetzaltenango reporta durante este año aumento de casos de desnutrición en niños. Débora Chuc, nutricionista del Área, explica que a la fecha se tienen 536 casos de desnutrición aguda de los cuales 465 son moderados, 60 son severos y 11 críticos. “Este año también registramos casos de niños que se habían recuperado el año pasado y volvieron a recaer”, explica Chuc Registros del Área de Salud reportan que los casos detectados nuevamente de niños recuperados de desnutrición y que reportan una recaída se debe a que fueron contagiados de coronavirus, situación que les perjudicó en el avance de su recuperación. Otros de los casos corresponden a la falta de los recursos económicos en las familias quienes no han podido continuar con los tratamientos y procedimientos de recuperación de los menores. Autoridades de Salud indican que los municipios de Coatepeque, Colomba Costa Cuca y Génova son
10 NOTICIA DEL DÍA
Muertes por desnutrición aumentan durante al año. INTERNET
DATO Durante el 2021 en Guatemala se reporta un incremento del 100 por ciento de muertes de menores de 5 años por desnutrición aguda en comparación al 2020, según estadísticas de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).
los municipios con mayor casos de desnutrición detectados.
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
11
Recomendaciones para mantener un peso saludable POR ANGÉLICA VALENCIA
A
diario nos preocupamos por mantener una vida saludable, aunque a muchos se les hace difícil esto debido a su estilo de vida. Aquí te damos cinco consejos prácticos de hábitos y alimentos que puedes incluir en tus comidas para logar esa meta. Incorpora a diario alimentos de todos los grupos y realiza al menos 30 minutos de actividad física. Recuerda incorporar 8 vasos de agua al día y consumir a diario cinco porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores. Limita el consumo de bebidas azucaradas y de alimentos con elevado contenido de grasas, azúcar y sal, también es recomendable evitar los alimentos con alto contenido de sodio. Consume diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados, también es recomendable el consumo de carnes quitándole la grasa visible y aumentar el consumo de pescado e incluir huevo. Consume legumbres, cereales preferentemente integrales, papa, batata, elote o mandioca. Prepara comidas con aceite crudo y como condimento frutas secas o semillas.
12 NOTICIA DEL DÍA
Nutricionistas recomiendan incluir porciones de todos los grupos de comidas. INTERNET
DATO Según la OMS, en promedio un hombre debe consumir de 2 mil a 2 mil 500 calorías al día y una mujer ente 1 mil 500 y 2 mil.
El consumo de bebidas alcohólicas debe ser responsable. Los niños, adolescentes y mujeres embarazadas no deben consumirlas.
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
13
CORTESÍA
Quedan pocas horas para conocer a los beneficiados del Programa de Becas 2022.
Anunciarán a los beneficiados del Programa de Becas 2022 POR LA VOZ DE XELA
E
ste viernes 3 de diciembre se anunciarán a los ganadores del Programa de Becas 2022, organizado por el Colegio Centro de Estudios Integrados (C.E.I.) y con la iniciativa de La Voz de Xela. Debido a la alta demanda de jóvenes que están postulados a las becas del programa, la organización de este proyecto decidió extender el plazo de recepción de papelería hasta el reciente 30 de noviembre de 2021. Ahora, una comisión revisa los documentos para elegir entre los postulantes a los beneficiados. Se trata de cinco medias becas y cinco becas completas para los niveles de básico y diversificado. Los organizadores agradecen la aceptación que tuvo esta convocatoria e instan a todos los estudiantes
14 NOTICIA DEL DÍA
a seguir forjando su camino al éxito para tener un futuro laboral estable. EVENTO Los beneficiados de este programa serán anunciados este viernes 3 de diciembre a partir de las 16.30 horas a través de un Facebook Live. Toma en cuenta que luego de anunciar a los beneficiados, los organizadores se comunicarán con los estudiantes para que puedan asistir a la entrega de sus becas completas y medias becas. Te invitamos a estar pendiente de las redes sociales ese día para que no te pierdas ningún detalle. Esta es la segunda edición en la que ambas empresas lanzan el Programa de Becas. Ambas han tenido gran aceptación y han sido un éxito. Los estudiantes beneficiados iniciarán su programa de cursos durante el siguiente ciclo escolar.
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
15
Cuidar tu salud es importante durante la temporada de frío.
INTERNET
Consejos para protegerse del frío ante ingreso de heladas POR ANGÉLICA VALENCIA
S
egún la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) se prevé frío durante la noche y madrugada principalmente en la región del Norte, Occidente y Altiplano Central. La institución brinda una serie de recomendaciones en sus redes sociales para durante esta época del año. Toma en cuenta que todos los ciudadanos están propensos a contraer enfermedades respiratorias como gripe, influenza, bronquitis, entre otras. Si vas a salir de un lugar caliente, cubre tu boca y nariz, para evitar respirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura pueden enfermarte del sistema respiratorio rápidamente. Abrígate bien, utiliza gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines gruesos. Consume gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas
16 NOTICIA DEL DÍA
de tu cuerpo (incluye vitamina C). Estornuda correctamente, utiliza un pañuelo desechable o cúbrete con el ángulo interno del brazo. Lava las manos a menudo, especialmente después de estornudar o toser y al regresar de la calle. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus al cuerpo. Si el frío es muy extremo permanece en casa y procura salir solamente si es necesario y recuerda usar ropa gruesa. Usa suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la temperatura. Si tienes alguna infección respiratoria, acude a tu médico para prevenir complicaciones. A la población en general se le recomienda además mantenerse informada a través de las redes sociales y cápsulas informativas emitidas por el Insivumeh para conocer las condiciones meteorológicas a nivel nacional.
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
17
LOS INFLUYENTES
¿Se acaba el año? César Pérez Méndez Puntual
E
stamos iniciando el mes más emotivo, sentimental y nostálgico del año: diciembre. Escucho con frecuencia decir en todos lados: se acabó el año, se nos fue el año como agua entre las manos. ¡Qué rápido! Se acabo el año: una expresión compleja porque tiene varias connotaciones, pero no es cierto. No se ha acabado ni se ha ido: quedan 31 días fabulosos para hacer mucho, para terminar los proyectos y completar las metas. Un mes es mucho tiempo en términos de agenda con prioridad y productividad. Existe una noción de volatilidad del tiempo cuando no hay orden, asignaciones y prioridades. Por eso, ahora que inicio el último mes del año, definamos una agenda semanal y mensual que debemos cumplir. La gente ocupada no necesariamente es productiva. Mucha gente permanece entretenida entre lo que no es necesario ni relevante. Voy a poner un ejemplo: no es nece-
sario ir presencial a todo. En medio de que hay tantas reuniones sociales y compromisos, aprendamos a escoger a dónde ir. Nadie puede decir que no tiene metas, lo que pasa es que no las asumen y cuando ven que no se cumplen, discretamente las abandonan, como quienes van a la universidad y se retiran por excusas. El 90% de las personas cuando no hace algo, se lo atribuye a que no tiene tiempo. Falso, porque la medida del tiempo es igual para todos. No es falta de tiempo, es falta de priorizar y organizarse. Ahora que tenemos enfrente 31 días, debemos saber que se pueden rescatar los objetivos y cumplir las metas. ¿Qué hago si del 100% solo llevo un 50%? Aun en estas condiciones, con esfuerzo sumas 10% más y en lugar de decir que quedas a medio camino, puedes decir que saliste raspadito.
Lee el contenido completo en: www.lavozdexela.com/los-influyentes
César Pérez Méndez Director general
José Juan Guzmán Editor
Erwin Racancoj Director creativo
Diagonal 2 30-79 Condado Santa María, ofibodega #6, local 1, oficina #3, zona 3 de Quetzaltenango. 4919 3319 ventas@lavozdexela.com
18 LA VOZ DEL PENSAMIENTO
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
19
LOS INFLUYENTES
Nueva modalidad para el registro de cuentadancias en la Contraloría
E
l 19 de noviembre se publicó en el diario oficial el acuerdo A-0692021 del Contralor General de Cuentas, en donde se acuerda “Crear el módulo de Registro Único de Cuentadancias”, que entra en vigencia ocho días después de dicha publicación. El registro de cuentadancias se deriva de una disposición decretada por el expresidente Ubico del 30 de agosto de 1940, en donde se acuerda que todas las instituciones, dependencias o personas que manejen fondos públicos o municipalidades, o que provengan de las colectas autorizadas deberán registrarse en un libro que para el efecto llevará la Secretaría del Tribunal de Cuentas (funciones que recaen en la Contraloría General de Cuentas). El acuerdo en mención crea en Módulo de Registro Único de Cuentadancias, con el objetivo de automatizar y modernizar un registro con funciones específicas de inscripción, actualización, modificación y cierre de la solicitudes, trámite y resolución de cuentadancias, lo cual dado el avance de la tecnología era necesario porque varios de los registros se debían realizar en forma manual o presencial lo que genera errores o inexac-
Vilma del Rosario Xicará Zona holística
titudes en la información. Un dato importante que deben tener claras las instituciones públicas es que el numero de cuentadancia es institucional y único y éste es asignado al crearse una institución pública y se cancela al desaparecer la misma o al cesar su vida como institución pública, recibir o administrar fondos públicos. El o los cuentadantes son las personas responsables o encargadas de recibir, administrar, invertir, custodiar o manejar fondos públicos o de colectas públicas; y quienes por mandato legal o derivado de sus funciones y atribuciones deben rendir cuentas de la utilización o administración de recursos públicos; al ser cuentadantes quedan sujetos automáticamente a ser fiscalizados por parte de la Contrataría General de Cuentas, también de la sociedad civil. Por medio del acuerdo A-0692021, la Contraloría General de Cuentas delega en las instituciones sujetas a fiscalización la administración de la información de la cuentadancia y cuentadantes anualmente, instruyendo a que la autoridad superior nombre a una persona responsable de administrar el módulo web para no perder el acceso.
Lee el contenido completo en: www.lavozdexela.com/los-influyentes
20 LA VOZ DEL PENSAMIENTO
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
“Así circula la mayoría de buses del servicio colectivo en Xela contaminando el medio ambiente con tanto
humo y aun así exigen que uno les pague más del pasaje autorizado”. LIDIA CIFUENTES
“Este vehículo es parqueado sobre la banqueta con fines comerciales para ponerlo a la venta, sin embargo, obstaculiza el paso peatonal y pone en riesgo la vida de los peatones”.
“Vean este bus de transportes Marquensita rebasando en plena curva en la ruta de San Marcos a Xela”.
LECTOR
LECTOR
LA VOZ DEL VECINO www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
21
LO MÁS VISTO HOY
22 REDES SOCIALES
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com
POSTALES DE XELA IGLESIA SAN NICOLÁS, ZONA 3.
@JOSHUALPZ19
INSTANTÁNEA DE XELA www.lavozdexela.com
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
23
24
LA VOZ DE XELA · MIÉRCOLES 1 DE DICIEMBRE DE 2021
www.lavozdexela.com