La Voz de Xela 12 13012018

Page 1

SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

EDICIÓN DIGITAL

AÑO 1 · NÚMERO 12 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM

/PERIODICOLAVOZDEXELA

/LAVOZDEXELA

DOS AÑOS DE GOBIERNO LOCAL

DE 22 MIL

VOTOS AL DESCONTENTO

Grijalva le ha dado la espalda a Xela en los primeros dos años de su gestión municipal.

BUEN

VIAJE

EL ALCALDE LUIS GRIJALVA TIENE DOS PENDIENTES: ORDENAR LA CIUDAD E INVERTIR EN ELLA

DE VISITA EN MUNICIPIOS LA VOZ DEL MIGRANTE

RELATOS

LA VOZ DEPORTIVA

XELAJÚ SALTA A LA CANCHA

20

24 Y

12 LA VOZ LA FE

DEL CICLÓN

FORTALECEN

8

22

BOMBA

LA VOZ

DE LA U

MATRIMONIOS

CRISTIANOS

¿CUÁNDO EMPIEZAN LAS CLASES?

6


LA VOZ DE LA CIUDAD · 2

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

SONDEO DE LA VOZ DE XELA 100

¿CREES QUE AÚN PUEDE HABER CAMBIOS O MEJORAS EN LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL?

¿CÓMO CALIFICAS LA ADMINISTRACIÓN DE LUIS GRIJALVA?

95 · 63.3%

René Juárez,

investigador del Cunoc y analista municipalista

80

De 1 a 10, ¿con cuánto califica al gobierno local y por qué?

SÍ · 34.2%

Me atrevería a darle 3 puntos, porque aun sabiendo que no tienen capacidad administrativa, el Concejo Municipal ha llevado al municipio simplemente por instinto. Solo se ven trabajos de maquillaje como limpiar jardines y aceras, y no acciones que generen cambios integrales. El municipio se está estancando ante la falta de autoridad municipal.

60

40

20 · 13.3%

18 · 12%

20

9 · 6%

NO · 65.8%

Fuente: sondeo realizado a través de Google Forms y publicado en redes sociales. 150 respuestas recibidas.

4 · 2.7%

1 · 0.7%

2 · 1.3%

0 · 0%

0 · 0%

1 · 0.7%

8

9

10

0

1

2

3

4

5

6

7

Población desconfía de cambio de rumbo del gobierno municipal LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

A

la administración edil, presidida por el alcalde Luis Grijalva, le restan menos de dos años para intentar hacer cambios significativos en la ciudad y convencer a la ciudadanía. A criterio de Mario Santisteban, analista político, la municipalidad se ha quedado estancada en aspectos fundamentales, como la inversión en obra gris, principalmente por la inexperiencia del Concejo, cuyos integrantes “no dimensionaron” la magnitud de los cargos que estaban asumiendo en enero de 2016. Un sondeo de opinión realizado por La Voz de Xela, en el cual participaron 150 habitantes de la ciudad, arrojó que no hay confianza de que las autoridades ediles puedan dar un cambio de rumbo al municipio en lo que resta de su periodo. Del total de respuestas, 95 calificaron la administración de Grijalva con un punto, 20 le dieron dos puntos

CONCEJO DIVIDIDO Tras ganar las elecciones municipales de 2015 con una amplia ventaja, el Concejo quedó integrado por mayoría de políticos del partido Encuentro por Guatemala, que postuló a Grijalva, pero dos años después, la mesa del Concejo se encuentra totalmente dividida. Varios de los concejales y síndicos que simpatizaban con el jefe edil conformaron, con políticos que llegaron por otros partidos, un bloque de oposición, que no ha escondido su descontento con Grijalva y sus acciones. Incluso, el año pasado denunciaron penalmente al alcalde.

y solo un vecino la calificó con diez puntos. Por aparte, el 65.8 % dijo que no cree que aún pueda haber cambios o mejoras en la administración actual. Al hacer una revisión de los últimos dos años del gobierno local en aspectos como infraestructura, finanzas, ordenamiento y servicios, basados en reportes oficiales e información pública, se establece que existió una marcada debilidad en la ejecución de proyectos, que apenas alcanzaron 40, de los cuales menos de 10 fueron inaugurados formalmente; mientras que en las finanzas ha habido un leve incremento en la captación de fondos, sin embargo, la ejecución de los mismos no ha alcanzado el 80 %. Por ejemplo, en 2017 se recaudaron Q 246,612,818, de los cuales la muni hizo uso de Q 186,912,664, lo que representa el 76 %. Prueba de lo anterior es el puesto 221, de 340 municipalidades, que ocupó la comuna altense en el ranking 2016 de la gestión municipal,

que realiza la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). Concejales de oposición señalan que desde el año pasado hay un saldo de caja en las cuentas bancarias ediles de Q 170 millones, para obras que no han sido ejecutados. Por aparte, pese a los intentos por regular las ventas informales, estas se siguen expandiendo, y el servicio de energía eléctrica ha sido irregular, lo que ha causado inconformidad en los usuarios. “Yo llamé a mi primer año como el año de ordenar la casa, sin embargo, la situación es compleja y seguimos ordenando la casa”, expresó Grijalva. Añadió que, pese a haber tomado una comuna endeudada, desfinanciada, con anarquía y burocracia, ha habido avances en la calidad del gasto y en la captación de fondos. El funcionario promete inaugurar 50 obras este año, principalmente de introducción de agua potable, drenajes y mejoramiento de la red vial.

Raúl Chávez,

coordinador del Cocode de El Calvario, zona 1 ¿Cuáles cree que son los retos del gobierno local para los próximos dos años? Serán dos años bastante difíciles para el Concejo edil, porque no ha llenado las expectativas. La esperanza que el pueblo había puesto en ellos se está desvaneciendo. Lo que deben atender es el desorden vehicular, el aumento de las ventas informales y la ejecución de obras.

CONTINÚA EN PÁGINA 4


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

3


LA VOZ DE LA CIUDAD · 4

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

VIENE DE PÁGINA 2

PREGUNTAS

LUNES

¿Cuáles son los principales retos de los siguientes dos años?

El ciclo escolar 2018 dio inicio con un acto oficial en Coatepeque, a donde asistieron autoridades departamentales. El cambio en el pensum del ciclo básico, edificios de centros educativos con daños y las bajas temperaturas marcan la primera semana. A partir del lunes 15, el ingreso a clases se retrasará una hora.

“Trabajar y aceptar guía y crítica, la crítica tomada positivamente hace crecer”. “Hacer más respetable la figura del alcalde”. “Ya no hay retos, vivimos urgencias”.

Rigoberto Alvarado,

vecino de la zona 5 ¿Cree que aún puede haber cambios o mejoras en la administración actual? A estas alturas es imposible que puedan hacer cambios, si el alcalde hubiera querido hacer algo lo hubiera hecho en 2016, cuando asumió la alcaldía, porque actualmente no ha hecho nada por el bien de Xela. Las calles están en pésimo estado.

Lester Vásquez, vecino de la zona 8

¿Hay algo visible hecho por el actual gobierno local? No. Es un desastre el gobierno, nos quitan el agua potable de lunes a viernes, cuando en otros gobiernos había agua todo el día. Además, la ciudad está sumida en un desorden total.

“Resolver el tema de la deuda ante el INDE, poner en funcionamiento el POT, mejorar la infraestructura de la ciudad (calles, iluminación, banquetas, semáforos, rotondas, señalización, etc.)”. ¿Hay algo que el gobierno local haya hecho que sea visible?

“No/nada” (88 respuestas). “Tratando de ordenar las dependencias municipales evitando la corrupción y burocracia”. “Hay que reconocer que ha habido apertura para jóvenes para espacios laborales”. “No se mira, no se nota nada, al contrario, Xela tuvo un retroceso de 50 años”. “Lo único visible que se ve ha sido su pésima gestión, si han hecho algo bueno, sus malos actos o sus malas decisiones han opacado lo poco que han hecho. El resto de su gestión se puede notar en el estado de las calles y hasta la cancelación de eventos como la carrera de San Silvestre por falta de apoyo de la comuna”.

MARTES Luego de la repatriación del cadáver, Miguel Poz Pérez fue inhumado en el cementerio general de Xela, por familiares y amigos. El quetzalteco falleció en un accidente vial en Santa Mónica, Los Ángeles, Estados Unidos.

MIÉRCOLES

¿Qué acciones podrían rescatar la administración actual?

Agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron un operativo en el parque central de Xela, zona 1, donde decomisaron al menos ocho motocicletas, por falta de placas, de papeles o tener multas pendientes de pago. Esto generó reacciones de vecinos en redes sociales, la mayoría a favor de la acción.

“Nada/ninguna” (30 respuestas). “Renuncia” (14 respuestas). “Tener mejores asesores que sepan de manejo de Guatecompras y administración pública, para que no les dé miedo ejecutar los fondos”. “Rescatar al menos el parque central”. “Tomar en cuenta las observaciones y sugerencias de las personas”. “Reparar los baches de las calles y mejorar la iluminación, así como el desorden en los mercados. Crear un plan eficiente para mejorar el flujo del tránsito”. Fuente: respuestas tomadas del sondeo realizado a través de Google Forms y publicado en redes sociales. 150 respuestas recibidas.

LA VOZ DE IMPACTO

JORNADA VIOLENTA Mario Grajeda, de 50 años, y Jorge Luis Arroyo Díaz, 14, fueron asesinados a balazos el miércoles en la zona 2 de Xela, frente a una venta de licores cercana al puente Los Batanes. Las víctimas no tenían ninguna relación, se presume que el menor de edad fue atacado por haber observado el primer hecho. Esa misma noche, murieron por arma de fuego, Julio Abraham Vicente, en Colomba, y Óscar Leonardo Delgado Díaz, en Coatepeque.

JUEVES El cadáver de José Miguel Ixtabalán López, de 35 años, fue encontrado en San Miguel Sigüilá. Originario de San Mateo, su desaparición fue reportada el sábado 6 de enero, porque no había regresado a su hogar desde la noche del jueves 4.

VIERNES 10 allanamientos realizaron agentes del Comando Antisecuestros de la PNC, en distintos departamentos, donde capturaron a cinco personas, dos de ellas en Quetzaltenango, presuntamente vinculadas con una red dirigida por Rigoberto Morales “Rigorrico”, que habrían participado en el secuestro de Víctor Danilo Aragón, en 2017.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

5


LA VOZ DE LA U · 6

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

UNIVERSIDADES Centro Universitario de Occidente (USAC) Está programado el inicio del ciclo para el 15 de enero en las distintas carreras. Los horarios de clases son a partir de las 8 horas, y de 18 a 21.

¿Estás listo para iniciar el ciclo universitario 2018? LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

N

uevos compañeros, docentes, aulas y vivencias esperan este año a estudiantes de las nueve universidades privadas y una pública que funcionan en la ciudad. Para Sandra Elizabeth Castillo, estudiante de diseño gráfico en la universidad Mesoamericana, el inicio de clases es emotivo porque se reencontrará con sus amigos y compañeros de clase; además, dice que es una oportunidad para cumplir las metas trazadas este año. Autoridades del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) indican que están preparados para recibir, a partir de

la próxima semana, a más de 17,000 estudiantes en las diversas carreras con las que cuenta la casa de estudios. Por aparte, directores de universidades privadas también manifiestan estar listos para atender a la comunidad estudiantil. Walter Poroj, director de la División de Ciencias Económicas del Cunoc, comenta que ya planifican la lección inaugural y la conferencia con la que se dará inicio formalmente al ciclo educativo en la universidad. Agrega que este año tendrá a su cargo en la división a alrededor de 3,000 estudiantes en las carreras de Auditoría, Administración, Economía y el área común. Ricardo López, estudiante de Derecho en la Universidad Rafael Landívar, refiere que apro-

vechó el descanso de fin de año para repasar contenidos e iniciar de buena manera las clases.

CONSEJOS IMPORTANTES Laureano Aguín, delegado de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), dio a conocer que al momento de adquirir los útiles es importante que los estudiantes coticen los precios en las distintas librerías que funcionan en la ciudad. Agregó que el costo de los cuadernos universitarios de 200 hojas es de entre Q 15 y Q 18, dependiendo de la calidad y la librería, y que los lápices y lapiceros están entre Q 1.75 y Q 2. Para ahorrar aconseja buscar las promociones de lanzamiento de nuevas marcas.

Universidad Mesoamericana El ciclo educativo iniciará el 20 de enero para los estudiantes de plan diario, con horarios de 8 a 12.30 horas, y de 15 a 18.30, y de 18.45 a 21.30 horas; el 22 de enero comenzarán quienes estudian plan fin de semana, de las 8 a 18.30 horas. Universidad Mariano Gálvez El ciclo está programado para iniciar el 2 y 3 de febrero en plan fin de semana y el 5 de febrero en plan diario. El horario de clases en plan diario es de 7 a 10.30 horas, y de 18 a 21. Mientras que para fin de semana es el viernes de 17 a 21 horas, y el sábado de 8 a 17. Universidad Panamericana Las clases para los universitarios del plan fin de semana empezarán el 20 de enero y para los que están inscritos en plan diario el 22 de enero. El horario de clases en plan diario es de 18 a 21.15, dependiendo de la carrera; mientras que los del plan fin de semana es de 7.30 a 18 horas, y de 7.30 a 15.30, de acuerdo a la carrera. Universidad Rafael Landívar Los estudiantes inscritos en plan diario inician clases el 15 de enero y los que están en plan fin de semana el 19 y 20 de enero. El horario de clases es de 7 a 12 horas, de 13 a 17 horas, y de 18 a 21.30 horas, y plan fin de semana de 7 a 17 horas.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

7


LA VOZ DEL MIGRANTE · 8

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

ivo en el estado de Rhode Island. Esta nevada que V nos cayó el jueves pasado

nos ha afectado bastante, especialmente a la comunidad latina y ‘chapina’. Hay casas con daños en la tubería, porque la temperatura ha bajado hasta menos 15 grados; el agua se congela, casas sin electricidad, frizadas, y cuando la tubería se friza ya no calienta la casa, personas han tenido que trasladarse a albergues y hoteles porque no pueden usar sus casas. Ya ni parqueos hay en las calles, porque la nieve ha cubierto

las carreteras, hay que palear para retirar la nieve. En lo personal me afectó porque en mi casa se quedó atascado mi carro, y por querer sacarlo lo sobrecalenté y se me dañó el motor. Muchos se prepararon antes con comida y bebidas, cando nieva no se puede salir a las calles y mayormente con esta nevada fuerte con viento, nos ha afectado mucho. Las noticias indican que vendrá otra nevada más fuerte y nos estamos preparando. Acá entre comunidad nos hemos tratado de ayudar entre todos, hay personas de Quiché, Zacapa, Jalapa, Escuintla. Willy López

Guatemaltecos en EE. UU. cuentan cómo vivieron la

tormenta de nieve LEONEL RODAS

L

@LeonelLaVozDXel

a histórica y atemorizante tormenta de nieve o ciclón bomba, que desde inicios de este mes azota la costa este de los Estados Unidos (EE. UU.), ha cobrado la vida de al menos 17 personas, paralizado aeropuertos y pro-

vocado estragos en diversas ciudades que albergan a alrededor de 100 millones de personas, según el reporte de medios internacionales. Sin embargo, la comunidad migrante guatemalteca también ha sufrido los embates de la naturaleza. La Voz de Xela contactó vía WhatsApp a connacionales que comentaron sobre el panorama que se vive en ese país.

saludamos desde TrenNueva Jersey. Mi Leston, nombre es Elmer San-

doval, miembro de la Asociación Cívica Guatemalteca, vine acá hace 32 años. Los efectos de las tormentas invernales en esta área son positivos y negativos. Positivos porque nos provee trabajo a muchos que nos desenvolvemos en la construcción, porque durante el invierno removemos la nieve de los parqueos y residencias. Así so-

brevivimos, pero no es nada fácil, a veces vamos hasta 25 horas sin parar, dependiendo la duración de la tormenta. Y negativos porque el fuerte frío es duro de soportar y en nuestras casas se rompen a menudo las tuberías del agua caliente, que utilizamos para mantener cálido el hogar. Pero sobre todo hemos llegado a este país por la misericordia de Dios, y él nos ayuda a seguir adelante, proveyendo trabajo para todos; aquí vivimos muchos guatemaltecos y estamos contentos de estar como estamos, hasta que podamos regresar a nuestros pueblos a descansar, bueno ese es mi plan, Dios sabe todas las cosas. Que Dios me los bendiga y gracias. Élmer Sandoval

ivo en Chicago desde hace muchos años. Ha hecho V mucho frío y tenemos varios días consecutivos de estar a menos 17 o menos 10 grados centígrados. Algunas veces con mucho viento, lo que hace que ir a trabajar sea bastante sufrido. Esperar por el tren o bus es triste. A muchos los carros no les arrancan. Prácticamente se vive encerrado. El gasto por la calefacción aumenta.

Carlos Rodriguez

o vivo en el estado de Pensilvania, soy originario del municipio de Tacaná, San Y Marcos. El clima ha estado muy frío últimamente. Trabajo en varios estados cercanos a Pensilvania y la situación nos afecta a nivel laboral, porque es muy difícil conducir en las carreteras, debido a que el asfalto se cristaliza y aumenta el riesgo de sufrir accidentes. Sin embargo, a pesar del clima, debemos ir al trabajo, porque si no nos presentamos nos despiden o nos llaman la atención. El clima frío que hace en San Marcos no se compara con el que hace acá. Venimos en busca del ‘sueño americano’, pero la situación está muy complicada por acá.

Carlos Pérez


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

9


LOS INFLUYENTES

EDITORIAL

LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA

¿Cuál es el futuro de la ciudad de Quetzaltenango?

L

a ciudad de Quetzaltenango necesita despertar de un letargo, de varios años, de la indiferencia, la apatía y la costumbre de aceptar y propiciar condiciones inadecuadas para una ciudad que se proyecta como emergente. A unas horas para la presentación del segundo informe de gobierno municipal, basta con pasear por las principales calles de la ciudad, con la disposición a observar, para identificar los problemas principales, tráfico complicado, basura, falta de iluminación y de obras de ornato. Pero para hacer una proyección menos negativa, y más esperanzadora, hay que superar esos problemas, reducir la producción de basura y de emisión de CO2, ordenar el comercio, disponer de servicios básicos dignos, respetar las ordenanzas municipales y de gobierno, contribuir en el desarrollo y la ejecución de proyectos. El principal inconveniente sigue siendo la limitada visión particular, que impide una comprensión del beneficio colectivo, si a eso se le suma el irrespeto a las leyes y los malos hábitos, resulta en una continuidad del deterioro de la ciudad. Durante estos dos años, el Concejo, que aún no parece activarse, ha generado más conflictos a lo interno de lo que ha producido de beneficio para la población. Mientras el alcalde Luis Grijalva, a quien ya le han perdido el respeto, no podrá cambiar su imagen, cuando desde un inicio no quiso escuchar ni aceptar el apoyo que diversos sectores y personas le ofrecieron. Lo anterior quedó en evidencia en el sondeo realizado por La Voz de Xela, a través de internet, donde más del 85 %,

1

de las 150 personas que respondieron, le dio una nota por debajo de 5 a la gestión municipal; que no es solo una muestra del descontento, sino también de las pocas esperanzas que tienen en un cambio, confirmado en la segunda pregunta, que se presenta en esta edición para complementar el tema principal. Esto tiene repercusión en el ámbito social, provoca de nuevo la desconfianza en los políticos y estigmatiza a todo funcionario, lo cual perjudica a todos, si es que se cree en el sistema, reforzando la misma idea de hacer política. Un indicador de la percepción que se tiene de una ciudad limitada es la fuga de cerebros y de fuerza laboral, que mueve sobre todo a la población joven a migrar para un mejor desarrollo de sus potencialidades. Es poco probable que la ciudad colapse, como sí ha sucedido en otras urbes intermedias o principales, pero es difícil hacer una lectura del futuro, en medio de un crecimiento que no es integral y sin saber con exactitud hacia dónde va Xela.

Erwin Racancoj Director creativo

Avenida Las Américas 9-50, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala Centro Comercial Supercom Delco, locales 4 y 5 Teléfono de oficina: 7763 5091 · WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

Algunas consideraciones fiscales para los que importan y venden vehículos usados Víctor Rolando Arreola Muñoz Ipso iure Xela no tiene retroceso, pero sí...

El modelo educativo guatemalteco… Percy Aguilar

2

Territorio económico

César Pérez Méndez

3

La decisión de emprender – Parte I

Quetzaltenango puede estar en mejores condiciones, pero poco o nada se ha hecho para que esto suceda.

César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial

www.lavozdexela.com

La escuela es un lugar de formación integral

Michelle Licardié Bolaños 4

Un día a la vez

P. Orlando Pérez 5

La competitividad como camino al... Competitividad y desarrollo

Ivan J. Ixcot Rojas 7

Arnoldo Soch Tzul

Ajq´em

Dimensional

Otro servilismo y el deterioro institucional

Con positivismo, debemos empezar... 8

Perspectiva

Propósitos de año nuevo para...

Otto Vargas Piedrasanta 6

Puntual

Luis Felipe Samayoa R. 9

Reflexionemos

MEME

LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 10

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

Planificación financiera PERCY AGUILAR

I

PROFESOR UNIVERSITARIO / OPINIÓN

niciamos el nuevo año y es necesario planificar. Las empresas deben contar con información útil que les permita prever acontecimientos futuros en lo económico, financiero y social. Quien tiene la información tiene el poder. ¿Qué significa esto? Sencillo, por muy pequeña o grande que sea la organización, todas deben realizar un presupuesto. Para realizar el plan financiero del año se requieren datos sobre el comportamiento de las variables internas y externas. Los costos, la mano de obra, la negociación con proveedores, el servicio, la calidad, la capacitación de los colaboradores y la publicidad, son algunas de las que un buen administrador puede modificar. De esto dependerá la respuesta del consumidor, que se materializará en ingresos para el presente ejercicio. Pero sobre todo determinará el nivel de utilidades a obtener. Sin embargo, existen variables externas, las que un buen gerente no puede modificar,

Aun y cuando el Gobierno tendrá un año difícil, con la elección del fiscal general, en lo económico será un 2018 estable. sobre todo si es una mediana o pequeña empresa. Estas dependen del comportamiento económico y social del país, pero principalmente de los mercados internacionales. Según el área de negocios en la que la institución se maneje, así serán de utilidad los datos que a continuación presentaré. Por ejemplo, para una empresa que vende productos para bebé le será beneficioso saber que la población crecerá en 2018 un 2 % ¿Cuántos nuevos consumidores tendrá? Si necesita dinero en calidad de préstamo, la tasa promedio del sistema bancario es de 15.7 % a noviembre 2017. Sin embargo, dependerá del uso que le dé al dinero, puede ser por abajo o por arriba del promedio. Aún quedan opciones, si se le dificulta el acceso al crédito en bancos, puede acceder al financiamiento en cooperativas.

Según el Banco de Guatemala, la inflación para este año oscilará entre el 3 y 4 %. El precio de los combustibles se mantendrá con pocas variantes a nivel internacional, esperando que se mantenga a nivel nacional. El producto interno bruto creció para 2017 un 2.8 %, inferior a lo planificado, un 3.5 % a un 4 %. A pesar de la inestabilidad política y la baja inversión gubernamental. Irremediablemente en 2018 el Gobierno deberá duplicar la inversión, por lo que un crecimiento del 4 % sería el aproximado. Las remesas de dólares provenientes del país del norte seguirán subiendo, impulsadas por una economía al alza en Estados Unidos. El riesgo derivado de las políticas migratorias persiste para este 2018. El tipo de cambio inició en 2018 en Q 7.34 por un dólar, todo indica que no subirá de Q 7.50, a no ser que exista una debacle económica.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

11


BUEN VIAJE · 12

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

CAJOLÁ

LAGUNA DE CHICABAL

La fecha ideal para visitar este lugar, a 17.5 kilómetros del centro de Xela, es el 2 y 3 de mayo, cuando se celebra la feria titular en honor al día de la Santa Cruz. En la comunidad se vive una verdadera fiesta, llena de música y colorido, que invita a vivir buenos momentos. El tiempo estimado para llegar en vehículo particular es de 33 minutos, pero, se puede viajar en buses colectivos que te llevan hasta el parque central del lugar, cuyo costo de pasaje es de Q 5.

Ubicada a 28.8 kilómetros de la ciudad altense, en el municipio de San Martín Sacatepéquez, se encuentra esta laguna rodeada de exuberante vegetación y mística. La fecha ideal para visitarla es 40 días después de la Semana Santa, cuando ahí se realiza la rogativa por la lluvia, una tradición maya que reúne a miles de turistas. El tiempo estimado de viaje en vehículo particular es de 1 hora y 15 minutos, pero si deseas puedes abordar un bus colectivo, que por Q 5 te lleva al ingreso principal, y después subirte a un picop que te trasladará hasta el cráter del volcán, donde está la laguna.

SAN JUAN

OSTUNCALCO Cada 16 de julio se vive el fervor y colorido en el municipio por la veneración a la Virgen del Carmen; ese día salen a bailar a las calles los tradicionales gigantes, que brindan un espectáculo único en la región. El lugar se ubica a 15.8 kilómetros del centro de Xela, que se recorren en unos 33 minutos en vehículo particular, sin embargo, puedes llegar en microbuses y buses colectivos, cuyo costo del pasaje es de Q 4, y se abordan en la 15 avenida de la zona 3.

CONCEPCIÓN CHIQUIRICHAPA

Este fervoroso y colorido municipio se ubica a 18.9 kilómetros del centro de Xela, que se recorren en 36 minutos en vehículo particular. Se puede llegar en cualquier época del año. Uno de sus atractivos principales es el deporte extremo, que se puede practicar a través de canopy en el volcán Siete Orejas. El costo para recorrer los 600 metros de largo y 200 metros de altura es de Q 25 por persona.

Ocho destinos locales para visitar este año LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

E

l departamento de Quetzaltenango cuenta con un clima diverso y múltiples destinos turísticos, que te esperan para vivir momentos inolvidables este año. José Manuel del Busto, presidente de la Cámara de Turismo (Camtur), explica que para visitar los municipios quetzaltecos es importante llevar ropa y calzado cómodo, una

cámara fotográfica, bloqueador solar, suficiente agua para hidratarse y binoculares. Agrega que previo a iniciar el recorrido es necesario informarse sobre el destino, o contactar a un guía de turismo para que el viaje sea más enriquecedor. Guías de turismo recomiendan asistir a los eventos culturales y degustar la gastronomía de cada lugar. A continuación, te presentamos los ocho lugares que no pueden faltar en tu lista de destinos a visitar este año.

SAN JOSÉ CHIQUILAJÁ Se ubica a escasos 8.8 kilómetros del parque central de Xela, los cuales se recorren en un aproximado de 23 minutos viajando en automóvil. La fecha ideal para visitar el lugar es el 15 de enero, cuando se celebra el Día del Cristo Negro, y miles de devotos acuden al templo católico para venerar a la imagen. También se puede llegar por medio del servicio de bus extraurbano de la ruta 11, cuyo costo de pasaje es de Q 2.

FUENTES GEORGINAS Este paradisíaco destino queda a 26.9 kilómetros de Xela, en el municipio de Zunil. Es famoso por sus piscinas de agua termal, la característica neblina y cabañas para pasar la noche. La temporada perfecta para acudir es la Semana Santa, cuando se registra mayor cantidad de veraneantes. En vehículo el tiempo estimado es de 55 minutos; pero se puede llegar en microbuses que salen del parque central de Xela, que se pueden reservar llamando al 47667066.

COATEPEQUE La época principal en esta ciudad, que está a 62.8 kilómetros de Xela, es en marzo, por la celebración de la Feria de Verano. Coloridos desfiles escolares y un tradicional desfile hípico son las principales atracciones durante las festividades. El tiempo estimado para llegar es de 2 horas en automóvil, aunque también se puede viajar en buses colectivos, que se abordan en la terminal Minerva, zona 3, y cuyo costo de pasaje oscila entre Q 18 y Q 20.

SALCAJÁ Es uno de los municipios con múltiples opciones turísticas, que van desde su histórica iglesia La Ermita la Conquistadora, la primera en ser edificada en Centroamérica; hasta sus coloridos parques y una laguneta. Sin embargo, la fecha recomendable para visitarlo es agosto, cuando se celebra la feria titular, en honor a San Luis Rey de Francia, y se desarrollan diversas actividades. Se ubica a escasos 11.3 kilómetros del parque central de Xela, y el tiempo estimado para llegar en vehículo particular es de 23 minutos; además, puedes llegar en buses colectivos, que cobran Q 2.50 de pasaje.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

13


LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 14

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

INAUGURAN FERIA

A

yer, autoridades municipales, reinas de belleza y líderes comunitarios cortaron la cinta simbólica de los festejos de la feria patronal de la aldea San José Chiquilajá, Quetzaltenango, en honor a su patrono, el Cristo Negro de Esquipulas. Durante las festividades, que culminarán el 28 de este mes, habrá conciertos musicales y presentaciones artísticas. Los organizadores esperan la llegada de más de 50,000 feligreses.

MANDA TUS MENSAJES AL

CUIDARÁN DE LA SALUD En el municipio de La Esperanza inauguraron la clínica de terapias gratuitas Longevidad Medical, en donde darán atención sin costo a pacientes del departamento con enfermedades como diabetes, hipertensión, artritis, obesidad, lesiones musculares, problemas de la próstata y ovarios, entre otras.

CONVOCAN A PARTICIPAR EN CAMPAÑA ESCOLAR

3522 5545

La asociación Participa y librería San Bartolomé lanzaron la campaña Apoyando Sueños, que recaudará donaciones de útiles escolares para entregarlos a niños de escasos recursos del área rural de Xela. Las donaciones se pueden realizar en las sucursales de la librería ubicadas en la ciudad.

MUSEO ABRE SUS PUERTAS EXPOSICIÓN CON CAUSA BENÉFICA En el centro cultural Casa No´j, zona 1, será inaugurada la exposición de obras del artista visual guatemalteco Mendel Samayoa. La muestra pictórica incluye 30 cuadros, que estarán a la vista del público hasta el 13 de febrero, y una obra que será subastada a beneficio del Club Rotario de Los Altos.

El Museo de Historia de Quetzaltenango fue inaugurado la tarde de ayer, está ubicado en el Centro Intercultural, zona 3 de Xela. Por ahora el ingreso a las instalaciones es sin costo, e incluye la observación de fotografías históricas e inéditas, documentales en una sala de cine y un recorrido por más de 300 piezas. Estará abierto de lunes a domingo.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

15


LA VOZ DEL TALENTO · 16

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

ELEGIA Fundada en 2007, esta agrupación quetzalteca de punk rock ha logrado destacar a lo largo de sus 10 años de trayectoria tocando con bandas nacionales destacadas como Legión, Fábulas, Viernes Verde, El Clubo, entre otras. Está integrada por Aldo Cárdenas, vocalista; Rodrigo Girón, guitarrista; Luis Muñoz, baterista, y Luis Felipe, bajista. El 25 de febrero del año reciente presentaron su primer material discográfico titulado Morir en vida, compuesto de 10 temas que se han posicionado en el gusto de los rockeros y suenan en emisoras radiales.

CD4+ Esta banda tiene siete años de trayectoria y está conformada por Osberto Aguilar, vocalista y guitarrista; Manuel Pisquiy, bajista, y Xavier Aguilar, baterista. El 1 de diciembre de 2017 lanzaron su material discográfico titulado Desfragmentación intrusiva, que cuenta con ocho temas. La agrupación combina la música con el apoyo a causas sociales.

Rock

hecho en LAYLA ROOTS El grupo se formó en 2010, y en 2015 consolidó su integración, que está liderada por la alemana Rose K., vocalista y bajista, y los quetzaltecos Alejandro Benavente, guitarrista, y Luis Barreno, baterista. Se han presentado en festivales y conciertos en Xela y en la capital, aunque sueñan con darse a conocer en el extranjero.

Xela LEONEL RODAS

E

@LeonelLaVozDXel

ste género musical está más vivo que nunca, y en los últimos años Quetzaltenango ha visto el

surgimiento de nuevas bandas que buscan posicionarse a nivel local, nacional e internacional. Te presentamos cinco agrupaciones locales p ara incluir en tu lista de reproducción si te gusta este género.

MOONROCK

INHERENTE Conformada recientemente por Henry Molina, vocalista y multiinstrumentista; Pablo Racancoj, bajista; Manuel Santizo, guitarrista, y Javier Aguilar, baterista, esta agrupación se ha dado a conocer en conciertos realizados en Xela. Busca posicionarse en el gusto de los rockeros quetzaltecos, por lo que en diciembre de 2017 lanzó su primer sencillo.

Está integrada por José Miguel Hernández, vocalista; María Jérez, bajista; Javier Aguilar, baterista; Julio López, guitarrista, y Pablo Pereira, guitarrista. La idea de formar el grupo surgió hace seis meses, sin embargo, comenzaron a tocar en noviembre de 2017 y ya suenan en distintos bares y restaurantes de la ciudad. Actualmente cantan versiones de temas conocidos, sin embargo, planifican la grabación de canciones propias.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

17


LA VOZ DEL CORAZÓN · 18

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

¡Muchas felicidades! Alejandro y Eunice por esos 15 años de vida juntos, que Dios los bendiga. Un saludo especial de familia y amigos.

Kathy, deseamos que hayas pasado un ¡feliz cumpleaños! Bendiciones. Atte. Tu familia.

Feliz cumpleaños Karly, esperamos te la hayas pasado bien, bendiciones Atte. Familia y amigos.

MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545

Feliz cumpleaños Adrián, ya son 15 añotes, lo quiero mucho, que Dios lo bendiga y espero que la pase bien, gracias por estar para mí siempre. Atte. Ericka Fernández.

F

elicidades Ileana, espero cumplas muchos años más de vida. Atte. Familia y amigos.


Aprende a

ejercitarte MARCK JUÁREZ

@MarckLaVozDXela

E

xiste más de una razón para hacer ejercicio, y es un propósito común entre las personas al inicio de un nuevo año. Algunos lo hacen de forma esporádica, sin tener una rutina, otros en cambio emprenden un plan de entreno. Virginia Velásquez, profesora de educación física, indica que la ejercitación ayuda a una mejor salud, eleva la autoestima y mejora la circulación. Sin embargo, para que sea beneficioso es necesario tomar en cuenta antes varios detalles, y así evitar consecuencias negativas. “Hay personas que no se preparan, aparte es la preparación y aparte el entreno”, advierte el plusmarquista Carlos Argueta, e indica que, si no se toma en cuenta esto, se hace más daño que bien. Menciona que otros factores que influyen son la alimentación, la hidratación y la postura. Ante el incremento en el interés por participar en carreras pedestres, su especialidad, Argueta refiere que quienes corren a cada ocho días, aparte de que no hacen una preparación adecuada, omiten el calentamiento previo, o lo hacen “a la ligera”; cuando deben seguir un protocolo antes de someter su organismo a un esfuerzo máximo. Y añade, “es indispensable que los organizadores de las competencias pidan un certificado médico o una prueba de

Fórmula de alimentación: 60 % de carbohidratos, 30 % de proteínas, 10 % de grasa. Carlos Argueta Récord Guinnes

CÓMO DISEÑAR TU PLAN DE EJERCICIOS 1. Determina tu situación (de acuerdo con tus condiciones, el tiempo que le puedas dedicar) • Para ganar musculatura: 4-5 días a la semana • Para reducir grasa corporal y definir tu físico: 3-4 días • Para aumentar niveles de fuerza: 3-4 días • Principiantes: 3 días con uno de descanso • Intermedios: 3 días con mayor intensidad • Avanzados: 4-5 días 2. ¿Qué ejercicios hacer? • Cuádriceps: sentadillas, zancadas, saltos. • Glúteos e isquios: elevaciones de cadera, peso muerto, subida a banco. • Pecho, hombros y tríceps: press de hombros, de pecho, inclinado, flexiones, fondos de tríceps. • Espalda y bíceps: dominadas, remos invertidos con peso corporal, remos con mancuernas o barras. • Abdomen y espalda baja: Planchas, planchas laterales, crunches, elevaciones de piernas. 3. ¿Cuántas series hacer? • Además del calentamiento, de 3 a 5 series de 5 ejercicios diferentes. 4. ¿Cuántas repeticiones? • Para quemar grasa y construir músculo, de 8 y 15 repeticiones por serie. 5. ¿Cuánto tiempo entrenar? • Entre 45 y 60 minutos.

Con base en las recomendaciones de Tommy Alvarez, de sportLife.com

esfuerzo a los participantes”. El récord guinness quetzalteco, que ya supera los 70 años, sugiere prepararse físicamente tres días a la semana, y empezar con una actividad mínima. Como referencia indica que con su grupo de entrenamiento participaron en un evento el año pasado, con una distancia de 100 kilómetros, sin tener ningún problema, pero que

luego entraron en una etapa de recuperación. “Siento la responsabilidad de dar a conocer estas cosas, para prevenir problemas por falta de conocimiento”, apunta. El ejercicio también debe adecuarse a la edad, la profesora Victoria Velásquez, explica que en general depende de qué se desea trabajar, en los niños las actividades se enfocan en el

desarrollo de habilidades y mejora en la coordinación; mientras en los jóvenes, se trabajan “capacidades como fuerza, resistencia, velocidad. En los adultos, depende si han tenido una vida activa o deportiva, si no tendrían que ser ejercicios de bajo impacto: trote o carrera en distancias cortas, pero no tan específicos”, agrega. Pero puntualiza que es importante la constancia, mantener una rutina, “porque afecta el cuerpo si se hace unos días sí y otros no”. De acuerdo con el portal rosario3.com, las nuevas formas de hacer ejercicio que estarán

en tendencia son el “entrenamiento funcional”, que se centra en tener un propósito y necesidades fijas personalizadas, adaptando los movimientos comunes a cada persona. El crossfit, es una práctica exigente en técnica y esfuerzo, que nació como entrenamiento para marines, bomberos, policías y militares. Ejercicio con tecnología, que hace uso de los dispositivos digitales actuales para medir el nivel de actividad. Sh’bam, “una rutina de baile con movimientos de cadera sencillos y sensuales al ritmo de géneros como house o dance”.

LA VOZ DEL BIENESTAR · 19

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018


LA VOZ DEPORTIVA · 20

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

El torneo de la revancha MARCK JUÁREZ

@MarckLaVozDXela

Y

a dio inicio un nuevo certamen de la Liga Nacional de Futbol de Guatemala, con el encuentro de anoche entre Petapa y Municipal. El torneo Clausura tiene como particularidad que no solo se juega por el campeonato, sino también por evitar descender; en donde Marquense (20 puntos), Siquinalá (20) y Suchitepéquez (22) tendrán su propio duelo, que puede alcanzar a

Malacateco y Sanarate (26). Para Xelajú MC, este es un semestre de revancha, luego de que en el torneo Apertura perdiera en la última fecha la oportunidad de acceder a las semifinales, lo que lo llevó a enfrentar a Cobán Imperial, que lo eliminó en el Mario Camposeco. El técnico Ronald la “Bala” Gómez ha manifestado que se siente satisfecho con los refuerzos, y que mantienen la misma ilusión de la afición de alcanzar el título. Los chivos debutarán el domingo ante Malacateco.

ALTAS EN LOS 12 EQUIPOS

CALENDARIO DE JUEGO – PRIMERA VUELTA JORNADA 1 12.01

20:00 13.01 17:00 13.01 19:00 14.01 11:00 14.01 11:30 14.01 12:00

Petapa Comunicaciones Cobán Imperial Sanarate Siquinalá MALACATECO

21.01

Antigua Guastatoya Marquense Municipal Suchitepéquez XELAJÚ

0

COBÁN IMPERIAL •• Ignacio Flores (delantero – Uruguay) •• Enrique Miranda (delantero)

COMUNICACIONES •• César Morales (volante - México) •• Erwin Morales (defensa) •• Isaac Acuña (delantero - México)

GUASTATOYA •• Juan José Paredes (portero) •• Wilson Pineda (defensa) •• Omar Domínguez Palafox (defensa – México) •• Jonathan Fernández (preparador físico – Costa Rica) •• Odir Flores (mediocampista – El Salvador) •• Emmanuel Tapia (delantero – México)

MARQUENSE •• Raúl Calderón (defensa – procedente de Aurora FC) •• Danilo Suárez (portero – Uruguay) •• Gerardo Vonder Putten (volante Uruguay) •• Wilson Pineda (defensa) •• Estuardo Rivas (delantero) •• Diego Ruiz (delantero) •• Exon Rodríguez (defensa) •• Minor Campollo (delantero) •• Daniel Marroquín

MALACATECO •• Anllel Porras (delantero – Costa Rica) •• Fredy López •• Jorge García Laparra

MUNICIPAL •• Hernán Medford (entrenador – Costa Rica) •• Mauricio Solís (asistente técnico – Costa Rica)

SIQUINALÁ •• Daniel Berta (entrenador) •• Pablo Mingorance (volante - Argentina) •• Luis Tatuaca •• Quiarol Arzú (defensa Honduras) •• Ronald Regalado •• Roberto Cóbar •• Mynor Pop

SANARATE FC •• Gonzalo Deras (preparador físico) •• Pablo Centrone (entrenador – argentino) •• Wilber Pérez (delantero) •• Benedicto Aldana (delantero) •• Jonathan Reyes (portero) •• Juan Lobato (defensa – Argentina) •• William Zapata (delantero – Colombia) •• Didier Sagastume (defensa) •• Kevin Elías (delantero) •• Cristian Hernández (volante – Argentina)

Municipal Antigua Marquense Suchitepéquez Guastatoya XELAJÚ

JORNADA 2

21.01 21.01 21.01 21.01 21.01

15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00

Siquinalá Malacateco Sanarate Comunicaciones Petapa COBÁN IMPERIAL

JORNADA 3 28.01

15:00 28.01 15:00 28.01 15:00 28.01 15:00 28.01 15:00 28.01 15:00

Comunicaciones Malacateco Petapa Sanarate Siquinalá XELAJÚ

JORNADA 4 31.01 15:00 ANTIGUA

31.01 31.01 31.01 31.01 31.01

15:00 15:00 15:00 15:00 15:00

Cobán Imperial Marquense Municipal Sanarate Suchitepéquez

Suchitepéquez Antigua Marquense Cobán Imperial Municipal GUASTATOYA

XELAJÚ Guastatoya Comunicaciones Malacateco Petapa Siquinalá

JORNADA 5 04.02

ANTIGUA •• Fabián Castillo (delantero – Argentina)

1

PETAPA •• Luis Cardona •• Juan Valenzuela (delantero) •• Bryan Ordóñez •• Gerson Tinoco (delantero – Honduras/ Guatemala) •• Francois Swaby (delantero Jamaica)

SUCHITEPÉQUEZ •• Alberto Castillo (entrenador – Perú) •• Carlos Villarreal (preparador físico) •• Luis Manuel Torres (defensa – Venezuela) •• Breno Thiago Gadelha Silva (defensa – Brasil) •• Diego Orozco •• Braulio Linares (portero – Estados Unidos – Guatemala)

15:00 Comunicaciones 04.02 15:00 Guastatoya 04.02 15:00 Malacateco 04.02 15:00 Petapa 04.02 15:00 Siquinalá 04.02 15:00 XELAJÚ

Sanarate Antigua Suchitepéquez Cobán Imperial Marquense MUNICIPAL

JORNADA 6 11.02

15:00 11.02 15:00 11.02 15:00 11.02 15:00 11.02 15:00 11.02 15:00

Cobán Imperial Marquense Municipal Petapa Sanarate SUCHITEPÉQUEZ

14.02

15:00 14.02 15:00 14.02 15:00 14.02 15:00 14.02 15:00 14.02 15:00

Antigua Comunicaciones Guastatoya Malacateco Siquinalá XELAJÚ

18.02

15:00 18.02 15:00 18.02 15:00 18.02 15:00 18.02 15:00 18.02 15:00

Cobán Imperial Comunicaciones Marquense Petapa SANARATE Suchitepéquez

25.02

15:00 25.02 15:00 25.02 15:00 25.02 15:00 25.02 15:00 25.02 15:00

Antigua Guastatoya Malacateco Municipal Siquinalá XELAJÚ

04.03

15:00 04.03 15:00 04.03 15:00 04.03 15:00 04.03 15:00 04.03 15:00

Cobán Imperial COMUNICACIONES Marquense Petapa Sanarate Siquinalá

07.03

Antigua Guastatoya Malacateco Municipal Suchitepéquez Xelajú

Antigua Malacateco Guastatoya Comunicaciones Siquinalá XELAJÚ

JORNADA 7 Municipal Cobán Imperial Suchitepéquez Sanarate Petapa MARQUENSE

JORNADA 8 Municipal Siquinalá Guastatoya Malacateco XELAJÚ Antigua

JORNADA 9 Marquense Sanarate Comunicaciones Suchitepéquez Cobán Imperial PETAPA

JORNADA 10

XELAJÚ •• Brandon Josué De León (defensa) •• Aslinn Rodas (volante) •• Brayan Martínez (delantero – México) •• Vladimir Castellón (delantero – Bolivia)

Suchitepéquez XELAJÚ Municipal Guastatoya Antigua Malacateco

JORNADA 11

07.03 07.03 07.03 07.03 07.03

15:00 15:00 15:00 15:00 15:00 15:00

Petapa Comunicaciones Cobán Imperial Sanarate Marquense Siquinalá


Partieron a la

ETERNIDAD LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

Felix Tamat Sunum E 12.10.1927 / 7.1.2018

sta semana dejó de existir, a sus 90 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Felix Tamat Sunum. Destacó como uno de los primeros tejedores tradicionales y posteriormente como uno de los primeros zapateros artesanales de Quetzaltenango, por medio de su zapatería Cali, la cual dirigió durante 75 años, y que aún sigue abierta al público. Se dio a conocer en la sociedad como un hombre humilde y altruista, que también incursionó en el ámbito de la construcción

como maestro de obra, y como comerciante. Fue un fiel devoto católico, que trabajó de cerca en beneficio de la hermandad del Divino Justo Juez de Catedral, la hermandad de la Virgen de Guadalupe, la hermandad de Jesús de la Paciencia, y la hermandad de la Virgen del Rosario, donde desempeñó cargos como presidente, vocal y tesorero durante varios años. Disfrutaba participar e impulsar la realización de las tradicionales posadas en la

ciudad; otra de sus pasiones era elaborar y promover los nacimientos navideños, lo cual lo llevó a ganar en tres ocasiones los concursos organizados por la Beneficencia Española al mejor nacimiento. Tuvo nueve hijos, tres varones y seis mujeres, 21 nietos y cuatro bisnietos. Las familias Tamat Sunum y Tamat Ixcacarguá agradecieron a amigos y conocidos las muestras de condolencias. Sus restos descansan en el cementerio general de Xela.

l 17 de diciembre último dejó de existir, a los 63 años, el quetzalteco Miguel Poz Pérez. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca por ser un fiel devoto católico, que integró y apoyó durante varios años a la hermandad de la Santísima Virgen de Candelaria en Xela. Tras migrar a Estados Unidos, hace 15 años, representó a

la comunidad migrante en ese país, y fue un ejemplo de altruismo. Además, no se olvidó de sus raíces y contribuyó activamente con el desarrollo de su comunidad y su familia, que reside en la 8ª. calle, callejón 4, Pacajá, zona 10. Tras su lamentable deceso, en la ciudad de Santa Mónica, Los Ángeles, California, Estados Unidos, sus seres queridos

iniciaron los trámites para su repatriación, y esta semana fue inhumado en el cementerio general de Quetzaltenango. El connacional tuvo cinco hijos, Magdalena, de 28 años; Juan Gilberto, 33; Marta, 30; Óscar, 27, y Henry, 24; quienes, junto con su esposa, Felisa Pérez, agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad.

27.9.1954 / 17.12.2017

MANDA TUS MENSAJES AL

3518 8998

EN CEMENTERIOS GENERAL 1. Martaha Albertina Cahuex Pérez, de 78 años, falleció el 10 de enero y fue inhumada el 11 de enero. 2. Marcos Joaquín Gómez Galindo, de 76 años, falleció el 11 de enero y fue enterrado el 12 de enero. 3. Agusto Raúl Hernández Guzmán, de 10 años, murió el 9 de enero y fue sepultado el 10 de enero.

4. Dulce Rosmery Chávez García, de 6 meses, falleció el 10 de enero y fue enterrada el mismo día. 5. Lilia Teresa Orozco Fuentes, de 52 años, dejó de existir el 10 de enero y fue inhumada el 11 de enero. 6. María Estefana Chávez de Vicente, de 91 años, murió el 8 de enero y fue sepultada el 9 de enero.

Esta semana falleció el ciudadano Damián Batz. Destacó como un miembro activo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, con sede en Xela; donde, desde su adolescencia y hasta la adultez, desempeñó importantes cargos. El último que ejerció, durante nueve años, fue de primer consejero. Además, se dio a conocer como diseñador de interiores y como jugador de futbol. Junto con su familia integró los coros de la iglesia. Tuvo cuatro hijos, Eldo, Yulian, Shari y Natalia. Nació el 1 de enero de 1976 y dejó de existir el 7 de enero. La familia Batz Rodas agradeció las muestras de solidaridad.

César Fernando Zelada Rosal

Miguel Poz Pérez E

Damián Delfino Batz de León

7. María Trinidad Alonso Rodríguez, de 88 años, falleció el 7 de enero y fue inhumada el 8 de enero. 8. Gabriela Orozco Ixtazuy de Santos, de 81 años, murió el 6 de enero y fue enterrada el 7 de enero. 9. Francisca Epifania Angel Robledo, de 106 años, murió el 8 de enero y fue inhumada el 9 de enero.

Esta semana se cumplieron los 9 días del sensible fallecimiento del ciudadano quetzalteco César Zelada. Destacó por su altruismo y apoyo a causas benéficas. Además, fue un fiel admirador de las artesanías locales, las cuales promovió entre los turistas extranjeros y exportó a varios países. Se dio a conocer por su pasión por el futbol y el atletismo, que practicaba con regularidad. Sus restos descansan en el cementerio general de Xela. Las familias Zelada Rosal y Zelada Gómez agradecieron a amigos y conocidos las muestras de apoyo.

LA VOZ DEL RECUERDO · 21

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018


LA VOZ DE LA FE · 22

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

Existen iglesias que se enfocan en atender a las familias y matrimonios. FOTOS: REDES SOCIALES

Los servicios religiosos se adecúan a las parejas.

Iglesias promueven la unidad familiar LEONEL RODAS

E

@LeonelLaVozDXel

n el municipio de Quetzaltenango existen entre 180 y 200 iglesias evangélicas, en la mayoría de las cuales funcionan grupos de matrimonios, que tienen un papel fundamental en el objetivo de las congregaciones religiosas de evitar la desintegración familiar. Uri Mizraim, evangelista quetzalteco, comenta que el matrimonio es una decisión de Dios, contenida en el libro de Génesis, y es por ello que las iglesias se preocupan por cuidar y colaborar con cada pareja a través de los grupos. “A las iglesias y pastores nos preocupa mucho el alto índice de divorcios que se registran en el país, por ello se trabaja con matrimonios jóvenes que están comprendidos entre los 18 a 25 años, y que tienen menos de

cinco años viviendo juntos, sin embargo, también con matrimonios de mayor edad”, agrega. De acuerdo con Mizraim, en las iglesias pentecostales hay varios pastores de matrimonios, mientras que en las presbiterianas y centroamericanas existen coordinadores de red o presidentes de juntas directivas, que son quienes se encargan de impartir temas a las parejas acerca de la vida conyugal y sobre la educación de los hijos. Líderes religiosos explican que, además de asistir a los servicios los domingos, las parejas conforman un grupo familiar o célula, donde se llevan a cabo servicios específicos para los matrimonios, que tienen como sede las instalaciones de las iglesias o en los hogares.

INCLUYENTES Para ser parte de los grupos de matrimonios no existen re-

Cristianos evangélicos participan de los diferentes eventos familiares.

quisitos indispensables, sin embargo, los pastores sí aconsejan a las parejas que deben contraer matrimonio formalmente. María Alicia Girón de Rodas, pastora de la Iglesia Cristiana Genesaret, refiere, “en la sociedad en la que vivimos ha crecido el número de divorcios

a consecuencia de la infidelidad, vicios, y sobre todo la violencia intrafamiliar. Por lo cual, para nosotros como iglesia y pastores era imperativo aportar a la sociedad el consejo de la Palabra de Dios, para ayudar a prevenir las rupturas matrimoniales y restaurar los que están

AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales

Servicios dominicales

Capilla colonia El Rosario Domingo 17 horas

Iglesia Cielos Abiertos 5ª. calle 14-28, zona 3 / domingo 9 horas

Iglesia San Bartolomé Domingo 7, 10 y 19 horas

Iglesia de Jesucristo Palabra Miel Domingo 19 y 17 horas

Parroquia San José Domingo 7, 10 y 18 horas

Iglesia Cristiana Vino Nuevo Domingo 11 horas

afectados. Es necesario que las personas en conflicto puedan creer que solo en Cristo está la solución a los problemas”. Girón de Rodas, junto con su esposo y pastor, Antoneli Rodas, realizan cultos de matrimonios de manera mensual, donde dan consejería a unas 125 parejas.


MANDA TUS MENSAJES AL

3518 8620 LA VOZ

DEL CHANCE REQUIEREN

BUENA MANO

Programa de crédito para mejorar tu calidad de vida, a través de préstamos de dinero para iniciar un negocio, porque si tú mejoras, mejora también tu familia y tu comunidad. Beneficios:

Requisitos:

• • • • • •

• 25 a 40 años • Graduado del diversificado • Disponibilidad de horario

Ideal para emprendedores Sin cobros ocultos Capacitación y asesoría Trámite fácil y rápido Pagos programados Tasa de interés efectiva anual: Microempresa grupal: mínima: 24.79% - máxima: 32.33 %

• Experiencia deseable en ventas

Requisitos:

• Residir en o cerca de Coatepeque

• Si ya tienes un negocio, reúne un grupo de tres personas (como mínimo); si aún no tienes negocio, reúne un grupo de cinco personas como mínimo, que quieran iniciar uno • Ser guatemaltecos • Mayores de 18 años • Aplican restricciones, consulta en tu sucursal

Ofrecemos: • Ambiente laboral agradable • Estabilidad laboral • Oportunidad de crecimiento

TE LO VENDE

CRÉDITO GRUPAL FUNDACIÓN GÉNESIS EMPRESARIAL

VENDEDOR DE DETALLE EN COATEPEQUE

• Licencia tipo A o B (vigente)

LA VOZ

Papelería:

Enviar CV al correo rhventasguatemala@gmail.com

• Fotocopia completa de DPI (de cada integrante) • Fotocopia de último recibo de energía eléctrica cancelado (de domicilio)

COOPERATIVA NECESITA CONTRATAR RECEPTOR-PAGADOR

Información www.genesisempresarial.org

Vendo amueblado de comedor De madera, con camino de vidrio, 6 personas, perfecto estado (un año de uso). Q 2,500.00 Información: 5690 1817

Vendo celular Samsung J1 con operador Claro, en perfecto estado 43484391.

Para Quetzaltenango, Salcajá y Totonicapán Requisitos: • Título de nivel medio: perito contador o en administración de empresas • 1 año de experiencia en puesto similar (de preferencia) Ofrezco bisutería

• Disponibilidad para viajar a Quetzaltenango, Salcajá y Totonicapán

Variedad de productos para que luzcas bella. Llama al 30388265.

• Disponibilidad de horario / sin compromisos de estudios plan fin de semana • De preferencia, poseer motocicleta en óptimas condiciones • Licencia de conducir vigente Interesados presentarse a la Ventanilla Única Municipal de Empleo, en Centro Cultural Casa No’j, 7ª. calle 12-12 zona 1.

Camioneta en venta Laredo Gran Cherokee 4x2, modelo 93, papeles en orden, Q 16,000 negociables, en San Marcos. Información al teléfono 45104921.

EMPRESA DE PRESTIGIO NECESITA CONTRATAR ENCUESTADORA

Vendo celular Samsung Galaxy A7 2016, más información al 30418381.

Requisitos: • Nivel diversificado • Género: femenino • Disponibilidad de horario • Conocimientos de tecnología (que pueda utilizar muy bien celular, tablet) • Responsable • Proactiva • Honrada Interesados presentarse a la Ventanilla Única Municipal de Empleo, en Centro Cultural Casa No’j, 7ª. calle 12-12 zona 1.

Se vende carro Toyota Corolla 2000, mecánico, motor 1.8, tiene aire acondicionado, aros de magnesio originales, papeles al día. Contacto: Facebook/ AlexanderCruzDonis.

Vendo teléfono Samsung J7 2016, más información al 30418381.

LA VOZ DEL BOLSILLO · 23

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 13 DE ENERO DE 2018

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.