SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 15 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
LA VOZ DE LA U
HAZ USO DE LA
TECNOLOGÍA
6
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
XELA A OSCURAS
BUEN VIAJE
CONOCE LOS
PARQUES DE LA CIUDAD
12
UNAS 2,500 LÁMPARAS DE ALUMBRADO PÚBLICO, DE 15,000, PRESENTAN MAL FUNCIONAMIENTO.
2 4 Y
FOTO: LEONEL RODAS
LA VOZ DEL TALENTO
MAESTROS CON
CORAZÓN
DE HORMIGO
16
LA VOZ DEPORTIVA
¿QUÉ LE PASA AL XELAJÚ MC?
20
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
PANORAMA DEL SERVICIO EN NÚMEROS: Q 35 invierte la EEMQ en la prestación del servicio y mantenimiento de cada lámpara. 94 centavos paga al mes cada usuario domiciliar. 15,000 lámparas hay en la ciudad. 2,500 lámparas tienen daños. Q 250,000 ingresan al mes en promedio a la EEMQ por prestación del servicio. Q 1.5 millones invierte al mes la EEMQ en mantenimiento y prestación del servicio.
20 avenida y 8a. calle, zona 3. FOTOS: LEONEL RODAS
Xela adolece de la falta de alumbrado público LEONEL RODAS
P
@LeonelLaVozDXel
ese a ser la segunda ciudad en importancia del país, en Xela aún hay sectores que no cuentan con alumbrado público y otros en los que no funciona de manera adecuada. Vecinos y dirigentes comunitarios piden a la municipalidad mejorar la iluminación, pero las autoridades ediles argumentan falta de recursos financieros para hacerlo. Inseguridad, temor de salir durante la noche, aumento de robos a peatones y en negocios, accidentes de tránsito, y proliferación de malhechores, son algunos de los efectos directos de la falta de alumbrado público en calles y avenidas del municipio. Las zonas más perjudicadas por esta situación son la 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 10, y el Valle de Palajunoj. Raúl Chávez, representante del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de El Calvario, zona 1, explica que en el lugar residen alrededor de mil familias, cuya tranquilidad se ha perdido por el incremento de asaltos que cometen maleantes que se ocultan en calles sin iluminación. De acuerdo con Chávez, ante la falta de apoyo de la comu-
0 avenida y 6a. calle zona 6.
na y de la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ), el vecindario ha invertido más de Q 3,000 en la compra de lámparas para sustituir las que se han quemado. No obstante, refiere que aún hay calles y avenidas que carecen del alumbrado. Haroldo Sum, representante del Cocode Los Altos, zona 5, comenta que desde hace varios años se quemó la mayoría de las lámparas ubicadas en el trayecto de la calzada Manuel Lisandro Barrillas, sin que la municipalidad las sustituya. “Lamentablemente no tenemos apoyo de la comuna. El mismo vecindario ha recau-
Avenida El Cenizal, de 6a. a 8a. calle, zona 4.
dado fondos para cambiar las luminarias quemadas. Hemos invertido alrededor de Q 2,800 en la sustitución de lámparas sin funcionar y otros Q 900 en el cambio de fotoceldas. En el vecindario habitan cerca de 12,000 personas”, agrega. Loida Sacalxot, dueña de una tienda en la zona 1, opina, “es urgente que la Empresa Eléctrica cambie las lámparas quemadas, porque es inseguro caminar durante la noche. Incluso, cerca del parque central hay calles que están completamente a oscuras”. Édgar Barrios, vocero de la EEMQ, refiere que cada año han realizado, de manera
paulatina, reparaciones en el servicio para incrementar la cobertura, sin embargo, la situación es complicada, porque el suministro es subsidiado por la EEMQ, ya que Xela es una de las ciudades donde menos se cobra por alumbrado. “A pesar de eso, durante 2017 sustituimos alrededor de 800 luminarias dañadas”, añade. El alcalde Luis Grijalva afirma que para cambiar el panorama es necesario que se haga un reajuste a la tarifa que se cobra por el servicio de alumbrado público, para que la comuna tenga fondos que permitan ampliar la cobertura a los lugares que aún no cuentan con lámparas.
CONTINÚA EN PÁGINA 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
VIENE DE PÁGINA 2
LUNES Una biobarda fue instalada en el río Samalá, por la Municipalidad de San Miguel Sigüilá y personal del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. El objetivo es recolectar la basura que es arrojada al afluente. Este proyecto ya se ha realizado en otros municipios, como Olintepeque, Zunil y El Palmar, y pretenden instalar 10 más.
El plan de la EEMQ LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
L
a Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango (EEMQ) y la Municipalidad de Quetzaltenango prevén poner en marcha este año el plan denominado “Iluminamos Xela”, que consiste en la compra de lámparas, implementos y repuestos para colocar nueva iluminación, y reparar la que se encuentra dañada, en los ingresos y salidas principales de la ciudad altense. Édgar Barrios, relacionista público de la EEMQ, explica que algunos de los puntos priorizados son la salida hacia San Marcos, la salida hacia el municipio de Almolonga, la salida hacia la Costa Sur, el periférico y la autopista Los Altos. De acuerdo con Barrios, la inversión en el proyecto será de alrededor de Q 3 millones, porque también está contemplada la incorporación de lámparas ahorradoras y de tecnología LED. El gerente de la EEMQ, Flavio Ovalle, indica que, como preámbulo al inicio del plan, se realizó la reparación de unas 600 lámparas y se han instalado otras 180 en diversos puntos. Víctor Grajeda, director técnico de la EEMQ, asevera que el objetivo del proyecto es apoyar a garantizar la seguridad de los ciudadanos. Las autoridades de la Empresa Eléctrica piden a la población contribuir con el cuidado del tendido de alumbrado público, porque las causas comunes del daño de este son el robo del cable, los actos vandálicos de personas que arrojan piedras, la caída de árboles y ramas, y los accidentes de tránsito.
2a. avenida, entre 7a. y 8a. calle, zona 1. FOTOS: LEONEL RODAS
MARTES Los buses que cubren la ruta de Vista Bella, zona 11, al centro de Xela, paralizaron labores, aparentemente porque son víctimas de extorsión. Los vecinos del sector fueron los principales afectados, pues tuvieron que caminar largas distancias para abordar otras unidades. El transporte se normalizó en los días siguientes.
MIÉRCOLES Como represalia al decomiso de un camión que transportaba más de Q 150,000, en producto de contrabando presuntamente de procedencia mexicana, unas 50 personas atacaron a agentes de la Policía Nacional Civil en las zonas 3 y 7 de Xela. Según autoridades policiales, cinco agentes fueron golpeados, mientras que tres patrullas tenían daños, al ser atacadas con piedras.
Avenida Jesús Castillo, de la calle A a calle B, zona 2.
6a. calle, entre 7a. y 8a. avenida, zona 1.
LA VOZ DE IMPACTO APARECE MUERTA EN HABITACIÓN María Ramona Chojolán Yac, de aproximadamente 38 años, fue localizada sin vida la noche del jueves en la habitación que alquilaba junto con su pareja, quien no fue encontrado en el lugar, en un edificio ubicado en la 4a. calle 16-73, zona 1 de Xela, barrio El Calvario. El cadáver se encontraba envuelto en colchas y sábanas, además estaba amarrado, señaló Edy Cajas, auxiliar fiscal del Ministerio Público. En la habitación encontraron manchas de sangre, así como fragmentos de huellas dactilares que serán analizados. La víctima era integrante del grupo Danza Maya Raíces, quienes a través de las redes sociales lamentaron y condenaron el hecho.
JUEVES Laurenth Castillo Cifuentes, de 28 años, corresponsal de Nuestro Diario, y Luis de León Miranda, 30, diseñador gráfico y reportero de la radio Coaltepec, fueron localizados sin vida en un sembradío de caña de la finca Cristalina, Santo Domingo, Suchitepéquez. Ambos, originarios de Coatepeque, estaban atados de pies y manos.
VIERNES El guardia de seguridad Juan Sarat Can, de 48 años, señalado de haberle disparado a Mario Coyoy, 32, en la zona 3 de Xela, fue ligado a proceso por el delito de disparo de arma de fuego. El Juzgado de Primera Instancia Penal descartó investigarlo por homicidio en grado de tentativa. Fue beneficiado con arresto domiciliar; tras pagar una caución económica de Q 4,000, quedó en libertad.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
5
LA VOZ DE LA U · 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
Aplicaciones que son
aliadas de los
estudiantes JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n las “tiendas de aplicaciones” no solo se pueden encontrar programas que sirven como distracción o para socializar, algunos son útiles en la vida académica. Para organizar el tiempo, establecer recordatorios de eventos importantes y manejar un horario de clases adecuado y accesible, la aplicación Timetable puede ser de gran utilidad, y basta con descargarla al teléfono o tableta. O si se quieren evitar distracciones constantes puedes instalar Pomodoro, un programa que permite evitar interrupciones cuando se estudia, y así mejorar el rendimiento académico. Estos son solo dos ejemplos de las diferentes herramientas disponibles en línea, tanto para el sistema operativo Android como iOS, y que pueden ayudar a los universitarios en su día a día. Este tipo de Apps (aplicaciones informáticas que se instalan en teléfonos móviles o computadoras) suelen tener diversas ventajas para los estudiantes. “Estas son fuentes de información para los universitarios, por medio de ellas se puede retroalimentar de una manera efectiva y compartir cualquier información e interactuar con compañeros en común, así como con docentes”, señala César Ríos Aguilar, licenciado en Diseño gráfico y publicidad, y docente universitario. Agrega que a este tipo de herramientas tecnológicas se les debe sacar el máximo provecho, “adquiriendo y compartiendo la información de manera inmediata. La información llega a infinidad de lugares
WOLFRAMALPHA
PAPER
Buscar cualquier tipo de información, y obtener cálculos, medidas, gráficos y funciones exactas y confiables es el propósito de esta plataforma.
Bocetos, dibujos o tomar apuntes de una manera muy simple es lo que permite esta aplicación, cuya experiencia es similar al papel.
AUDIBLE
DROPBOX
Se trata de una aplicación que te permite escuchar audiolibros en cualquier momento y lugar. Por lo que no hay excusas para aumentar tu conocimiento.
Si lo que deseas es compartir con tus compañeros, desde documentos hasta imágenes, esta plataforma te ayudará. Permite subir, almacenar y compartir todo tipo de archivos.
POMODORO
COURSERA
Si lo que quieres es evitar distracciones, este programa te ayudará, pues establece intervalos de 25 minutos para trabajar sin interrupciones y aumentar la productividad.
Si deseas aprender nuevas cosas y estar bien informado, debes contar con esta aplicación, que te permite tomar cursos en línea y gratuitos en una gran variedad de temas.
EXPRIME TU TELÉFONO O TABLETA Estas son algunas de las aplicaciones que te ayudarán a estudiar y gestionar tu tiempo.
TIMETABLE
SQUID
Esta aplicación te permite organizar tu tiempo, tener un horario de estudio, especialmente en época de exámenes. Además de gestionar un calendario completo, estableciendo recordatorios de los eventos más importantes y horarios de clase.
Te permite tomar apuntes desde el móvil o la tableta, usando un lápiz digital o el dedo. Además, ayuda a completar formularios y firmar documentos, para evitar escanear e imprimir.
GoConqr
EASYBIB
Se trata de una herramienta que te ayudará a visualizar y compartir diapositivas, mapas mentales, fichas de memoria o apuntes en línea. Con esta aplicación puedes estudiar en cualquier lugar en el que te encuentres.
Herramienta que sirve para evitar los plagios y generar citas bibliográficas que se incluyen al final de todo trabajo académico. Puedes ingresar los datos a mano o escanear el código de barras del libro para que se genere la cita automáticamente.
teniendo acceso a internet”. Sin embargo, señala que no todos los estudiantes cuentan con un acceso fácil a las plataformas en la red, lo que es una desventaja. De acuerdo con GoConqr, página especializada en el aprendizaje digital a nivel global, cuando se trata de estudiar
es conveniente rodearse de las mejores herramientas en línea posibles, para enriquecer el proceso de aprendizaje y complementar los apuntes con los conocimientos que existen en la red, y es allí donde reside la importancia de contar con estos programas.
Nuevos educadores ambientales Cuarenta y tres estudiantes y dos catedráticos fueron certificados como educadores ambientales. La certificación la obtuvieron los estudiantes de Gestión ambiental del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), tras culminar el Diplomado de educación ambiental con énfasis en cambio climático, que fue avalado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Guadalupe Ulúan de Cárdenas, encargada del diplomado, comentó que el objetivo es que los estudiantes puedan
replicar sus conocimientos cuando realicen la práctica supervisada o en su trabajo profesional. El proceso formativo constó de 48 horas presenciales y tres módulos. Byron Barreda, encargado de la Dirección de formación y participación social del Ministerio de Ambiente, dijo que buscan que estos diplomados se realicen en todo el país, en los distintos niveles educativos. “Estos procesos tienen la característica de que son hechos para ser compartidos y replicados”, apuntó.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
7
LA VOZ DEL MIGRANTE · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
Dentro de los retornados hay hombres, mujeres y menores de edad. FOTO: MINISTERIO DE GOBERNACIÓN
Prevalecen deportaciones de guatemaltecos LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
l llamado “sueño americano” se ha convertido cada vez más en una pesadilla para miles de guatemaltecos que residen en ese país. El incremento de las redadas le ha robado la tranquilidad a connacionales, que deben “huir” de una residencia a otra para evitar ser deportados. Sin embargo, no todos logran escapar de las autoridades policiales, y son enviados de vuelta al país. De acuerdo con estadísticas de la Dirección General de Migración, en el primer mes de 2018, un total de 3,450 guatemaltecos fueron deportados vía aérea y otros 1,069 por la vía terrestre. Comparado con el mismo lapso de 2017, se registró un incremento de 663 migrantes retornados por aire, no obstante, por tierra hubo una disminución de 1,567. Willy López, migrante residente en el estado de Rhode
Island, comentó que el panorama en Estados Unidos cada vez es más complicado, principalmente por las dificultades para hallar empleo, debido a que los propietarios de empresas y comercios temen contratarlos por posibles represalias del gobierno de Donald Trump. Guillermo Castillo, connacional y defensor de los derechos de los migrantes, mencionó que es urgente que los 19 cónsules visiten los 112 Centros de Detención y 62 Cortes Migratorias que funcionan en Estados Unidos, para brindar orientación a los guatemaltecos que han sido aprehendidos y enfrentan procesos migratorios. El mandatario Trump aseguró esta semana a medios internacionales que quiere una reforma migratoria acordada por republicanos y demócratas, que proteja de la deportación a los jóvenes indocumentados conocidos popularmente como dreamers (soñadores), pero insistió en poner como condición la construcción del muro fronterizo.
PANORAMA EN CIFRAS Sumatoria de repatriados vía aérea en enero de los últimos cuatro años:
11,822
Deportados vía aérea de 2015 a 2018 (enero) AÑO
RETORNADOS
2018
3,450
2017
2,787
2016
2,573
2015
3,012
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
9
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
¿Qué esperar de una sociedad que mata periodistas?
E
ste sábado, cientos de personas, entre colegas, familiares y amigos acompañarán los cuerpos de los periodistas Laurenth Castillo y Luis de León, asesinados en Suchitepéquez; los detalles, por demás aborrecibles, ya han sido contados en las crónicas periodísticas, pero aún no existe información que aclare el caso. En un hecho como este, y otros que se mencionan a continuación, sobran los descalificativos, y además plantea una interrogante sobre cómo un ser humano puede cometer actos tan viles, como en el caso del asesinato de María Chojolán Yac, perpetrado en el barrio El Calvario de Quetzaltenango. Irresponsable sería adelantar señalamientos sobre ataques contra la prensa, pero tampoco es posible dejar fuera de la investigación la profesión que ejercían los dos jóvenes comunicadores, en un país donde el periodismo se desarrolla sin que existan aún las garantías necesarias para que se hable de una verdadera libertad de prensa, tema que no es nuevo, y en el que apenas han existido propuestas, que solo han servido para disuadir, como el intrascendente Programa de protección a periodistas promovido luego del compromiso adquirido por el Estado de Guatemala en Ginebra, Suiza (2012). Sobre el uso de las armas de fuego, la falta de control, el tráfico, la facilidad para crear o acceder a las mismas y la cantidad en circulación generan, en sentido figurativo, una bomba de tiempo, personas que llegan a recurrir a la violencia con estos artefactos y una cantidad, indeterminada hasta ahora, de sicarios que venden su vida y se la quitan a otros. La que hasta ahora había sido, en comparación con su
Consideraciones sobre el reporte de inventarios semestral 1
antecesora, una tranquila gestión del gobernador departamental Juan Climaco Rosales, en esta semana ha sacado a relucir su inexperiencia y el desconocimiento que tiene de su función, que ejerce solo por los azares políticos, tal es así, que no sería extraño que en los próximos comicios opte a un cargo de elección popular. Si la prevención y la seguridad le corresponden a la Policía Nacional Civil, el Ministerio Público debe atender su función, la investigación y la promoción de la persecución penal, porque, así como se persiguen los actos de corrupción que defraudan el erario y a la población, se debe hacer con los hechos criminales que enlutan familias y acaban con vidas profesionales y prometedoras. Como referencia final, Guatemala ha sido calificado en el lugar 96 de 113 países evaluados respecto al índice de estado de derecho, que lleva a cabo la organización World Justice Project, y es uno de los cuatro países peor calificados de la región, algo poco esperanzador y que llama la atención sobre el escaso avance en materia de justicia, orden y seguridad, derechos fundamentales y la ausencia de corrupción, como principales indicadores.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
Víctor Rolando Arreola Muñoz Ipso iure El nuevo orden mundial a partir de...
Incertidumbre electoral en Costa Rica
Percy Aguilar
2
Los últimos acontecimientos acaecidos en el departamento vuelven a poner la atención sobre la violencia, los crímenes y el uso de las armas.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
Ivan J. Ixcot Rojas
Territorio económico
3
La vida y las oportunidades
De propósito a disciplina
P. Orlando Pérez 4
Michelle Licardié Bolaños
Perspectiva
5
Un día a la vez
Imposible ser indiferente frente...
Sectores que han frenado el desarrollo... Adán Pérez y Pérez 6
Dimensional
Luis Felipe Samayoa
Realidades
7
Reflexionemos
Impulsores de la rentabilidad...
Otto Vargas Piedrasanta 8
Competitividad y desarrollo
¿ESTÁS DE ACUERDO CON ESTE TIPO DE GRAFITIS EN LA CIUDAD?
LA PREGUNTA
NO · 23%
SÍ · 77%
Esta semana, por segunda ocasión, fue pintada con espray, mediante una plantilla, una imagen que hace burla del alcalde de Xela, Luis Grijalva. La pared es de una bodega, cuyos encargados mandaron a quitar el grafiti. La acción genera un debate entre la libertad de expresión, el derecho a la propiedad privada, la crítica y el respeto a las autoridades. Fuente: Facebook/pregunta publicada mediante la función “Encuesta”, abierta a votación durante 24 horas, con un total de 66 votos recibidos.
Del mes de las actividades valentinas y sus crónicas paralelas NELTON SANTIAGO
COORDINADOR DEL CLUB / OPINIÓN
D
ebido al espíritu romántico que abriga al mes de febrero, David Reyes, Ludwig Román y yo, quisimos realizar una tarde de café con un elemento extra, POESÍA. De modo que así lo planificamos, y lo llevamos a cabo en el otrora Ferrocafé, del proyecto Casa los Altos, en la 6ª. calle de la zona 1 de esta mágica ciudad. Sucedería así, que 15 poetas se dieron cita esa tarde a degustar de un buen café, y a compartir sus versos, con el éxito
El 14 de febrero de 2008, Día de san Valentín, le dio vida a Casa los Altos, crónicas paralelas. alcanzado por la química, empatía y conjugación de intereses, se planificó continuar con ese tipo de lecturas poéticas a cada 15 días, dándole vida a lo que hoy, 10 años después, es el Club de Poesía Casa los Altos. Muchos de los versos de quienes han participado en este decenio nunca habían salido a luz, y este ha sido uno de los mayores logros, darlos a conocer, tanto a los poetas
como sus versos. Poetas de renombre nacional e internacional han visitado nuestro proyecto y, acá en la antañona Xelajú, hemos ido caminando como peregrinos, dejando huellas en establecimientos y centros culturales. La poesía de los integrantes del Club de Casa los Altos ha caminado y conversado con esas calles torcidas, testigas de toda una vida de arte.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
11
BUEN VIAJE · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
Un lugar ideal para relajarte y distraerte LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n la ciudad hay parques que ofrecen diversas opciones para hacer turismo en familia, con amigos o en pareja. El parque a Japón, ubicado entre la 24 y 25 avenida de la zona 3, es una de las áreas recreativas más llamativas y coloridas de Xela. En el centro hay un quiosco, que ofrece una hermosa vista de los alrededores, bancas para sentarse y charlar, y áreas verdes que ofrecen a los visitantes momentos de esparcimiento.
Además, a pocos metros se ubica la plaza a Israel, donde también puedes descansar y admirar el entorno. Si te gusta el deporte, visita el campo de futbol ocho, que se encuentra a pocos metros, donde cada fin de semana hay partidos. Guías de turismo recomiendan ir abrigado si visitas el lugar durante las primeras horas de la mañana, en la tarde o noche, y si lo haces en horario del mediodía llevar ropa más liviana.
En 2019, el parque cumplirá 10 años de haber sido inaugurado. FOTOS: LEONEL RODAS
¿Cómo llegar y qué actividades se pueden hacer?
D
En esta área deportiva se desarrolla los fines de semana el torneo femenino de futbol.
el parque central, zona 1, al parque a Japón puedes llegar en vehículo particular o en microbuses colectivos, lo cual te tomará un tiempo estimado de 15 minutos. El costo de pasaje es de Q 1.25. Otra posibilidad es caminar, lo cual toma en promedio 30 minutos. En los alrededores hay áreas de descanso, servicios sanitarios, restaurantes, ventas de comida tradicional y agencias bancarias. Se realizan actividades deportivas y culturales, como ferias de libros y exposiciones de arte. Pero si deseas practicar futbol lo puedes hacer en el campo ubicado a pocos metros, donde el ingreso es libre.
DATOS RELEVANTES La plaza a Japón fue inaugurada el 23 de julio de 2009, como agradecimiento al pueblo japonés por el apoyo que ha brindado a la ciudad. Sus dimensiones abarcan una cuadra.
Además de que con regularidad se instala la Feria del Libro, también se lleva a cabo una feria escolar y la Feria del Pinabete.
En la plaza a Israel, de menor dimensión, puedes disfrutar de la lectura.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
13
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
ABREN FUNERARIA EN XELA
VISITA DIPLOMÁTICA
E
l embajador de Cuba en Guatemala, Carlos Juan de Céspedes Piedra, visitó ayer la ciudad de Quetzaltenango. El diplomático se reunió con el alcalde Luis Grijalva y autoridades ediles, para abordar diversos temas, sobre todo culturales y turísticos. De Céspedes recibió el nombramiento de “Visitante Distinguido”.
Esta semana inició la atención al público Funerales Rodas, ubicada en la diagonal 5, zona 8 de Xela. En el acto participaron los propietarios y personal de la nueva empresa que ofrecerá diversos servicios funerarios.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 9233
INAUGURAN RAMPAS EN EL HRO El ministro de Salud, Carlos Soto, junto a otras autoridades de la cartera de Salud y el director del Hospital Regional de Occidente, Giovanni Ortega, inauguraron esta semana las nuevas rampas de acceso a la Emergencia del centro asistencial. Además, se entregó nuevo equipo médico.
INICIAN FORMACIÓN Esta semana fue inaugurado el curso para aspirantes a soldados, que se imparte en las Reservas Militares de Quetzaltenango, edificio ubicado en la zona 3. Los aspirantes aprenderán, durante 10 meses, sobre reacción ante desastres naturales, sanidad militar, primeros auxilios y técnicas de supervivencia.
LA VOZ DEL TALENTO · 15
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
Genios de las
teclas
morenas Pionero en la música indígena y autóctona
LEONEL RODAS
L
@LeonelLaVozDXel
a creación de la marimba como tal es atribuida a nuestros ancestros, entre 1492 y 1680, sin embargo, fueron talentosos e insignes quetzaltecos los que contribuyeron a perfeccionarla e internacionalizarla. A continuación, destacamos el legado de cuatro pioneros y genios marimbistas que son orgullo de Quetzaltenango.
L
as telas mágicas, Obertura en sol, Minuet maya, Danza del ocaso y Procesión hierática, son algunas de las composiciones destacadas del compositor e investigador quetzalteco Jesús Castillo Monterroso. Nació en San Juan Ostuncalco el 9 de septiembre de 1877, y desde temprana edad mostró su inigualable talento, heredado de su padre, Gregorio Castillo, quien fue un artista polifacético que ganó en París, Francia, la medalla de oro por su marcha Unión Centroamericana, y de su madre, Brígida Jesús Monterroso. Su amor por la música indígena y autóctona lo llevó a recopilar información y realizar investigaciones et-
AGENDA ARTÍSTICA El Clubo – 40 Canciones en El Cuartito Sábado 3 de febrero 20.00 23.59 horas 13 avenida 7-09, zona 1 de Xela Certamen literario de poesía Décimo aniversario del Club de Poesía Casa Los Altos Fecha límite para recepción de trabajos: 23 de febrero Información: 5481-4213 Curso Soporte vital básico Centro de Entrenamiento en Salud Sábado 3 de febrero 8.00 a 13.00 horas Gran Karmel DomingARTE en comunidad Domingo 4 de febrero 10.30 a 18 horas Casa de Arte, Panajachel, Sololá
El genio de los valses
C
nofonísticas sobre de la música indígena de varias regiones del país, lo que le permitió publicar su libro La música Maya-Quiché, Región de Guatemala, y a componer una ópera llamada Quiché Vinak. Falleció en su amado Quetzaltenango el 23 de abril de 1946.
on ese calificativo es conocido en el mundo musical el connotado compositor, guitarrista y marimbista quetzalteco Mariano Valverde, quien nació en Quetzaltenango el 20 de noviembre de 1884. Su inigualable talento lo llevó a formar parte, durante su adolescencia, de la marimba Hurtado Hermanos, con quienes viajó de gira a distintos departamentos de Guatemala y a Estados Unidos. Su amplio repertorio incluye más de cien composiciones, sin embargo, la más represen-
El creador de la marimba de doble teclado
El quetzalteco internacional
L
J
osé Domingo Bethancourt Mazariegos compuso durante su vida infinidad de melodías en marimba, sin embargo, con la que más se le recuerda es El Ferrocarril de Los Altos, en homenaje a la inauguración del ferrocarril en 1929. Nació en Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906, hijo del también marimbista Francisco Bethancourt, de quien aprendió a ejecutar la marimba y heredó el amor por el instrumento. En 1929 fundó la Marimba Ideal, actual Patrimonio Cultural de la Nación, y ayudó a internacionalizar el sonido de las teclas morenas al dar conciertos en Estados Unidos y Cuba. Durante su vida recibió múltiples reconocimientos, entre los que
tativa y expresiva es Noche de luna entre ruinas, inspirada en el terremoto de San Perfecto, ocurrido en Quetzaltenango en 1902, y que cobró la vida de su madre. Valverde fue director de la marimba Maderas de mi Tierra, considerada en su momento la mejor agrupación de su tipo en el mundo. Durante su vida recibió múltiples reconocimientos, el más reciente fue el haber plasmado su rostro en el billete de Q 200 de circulación nacional. Dejó de existir el 27 de diciembre de 1956.
destacan la Orden del Quetzal en el grado de Comendador, otorgada por el Gobierno de Guatemala, y el Botón de Oro, concedido por la Casa de la Cultura de Occidente. Dejó de existir el 29 de febrero de 1980, sin embargo, sus composiciones aún son interpretadas en distintos eventos.
a marimba doble, con dos filas de teclas, o cromática, tal cual se conoce en la actualidad, debe su origen al insigne artista, marimbista, compositor e inventor quetzalteco Sebastián Hurtado. Nació en Quetzaltenango en 1827 y desde niño mostró su incomparable talento ejecutando las teclas morenas. Fue un visionario, que en 1894 soñó con perfeccionar la marimba, a la cual fue integrando teclas y notas, hasta darle las posibilidades melódicas de un piano o incluso de una orquesta. Fue pionero en la internacionalización de la música de marimba y formador de nuevas generaciones de marimbistas que, inspirados en él, formaron grupos
como la marimba Hurtado Hermanos y la marimba Royal, que trascendieron en Estados Unidos y Europa. Murió en 1913, sin embargo, su legado aún vive y es considerado por marimbistas contemporáneos como el padre de la marimba. Su rostro está plasmado en el billete de Q 200.
LA VOZ DEL CORAZÓN · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
Gracias Santiaguito por llegar a nuestras vidas y hacerlas más completas, que Dios bendiga cada uno de los años que están por venir. Te amamos...Tus papitos.
F
elicidades Ángel Fernando García Samayoa por cumplir dos añitos, tu familia te desea lo mejor, y mucha salud y amor.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
Feliz cumpleaños Guido, en serio esperamos que te la pases bien, bendiciones.
Profe. Juan, que pase un feliz cumpleaños, gracias por ser un ejemplo para seguir.
Felicitaciones por un año más de vida don Ábner Domínguez, bendiciones por su trabajo en la Asociación de Ajedrez. De sus amigos ajedrecistas.
Calidad de vida mejora con una
alimentación
saludable JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
U
na digestión más adecuada, un mejor estado de ánimo y menos pesadez, son algunos de los beneficios que ofrece alimentarse de una manera más saludable cada día. En Xela, como en Guatemala, es común que las personas refaccionen y opten por comprar comida “chatarra” o con demasiada grasa, y bebidas gaseosas o con altas cantidades de azúcar, que en lugar de beneficiar al organismo lo terminan dañando. Este tipo de hábitos alimenticios deben ir cambiando, desde la infancia, para que la calidad de vida de cada persona mejore, de acuerdo con expertos. Así, se puede sustituir una bolsita de frituras por una manzana o banano, o una gaseosa por un licuado de verduras y frutas. “Lo más recomendable es tener una alimentación variada, donde se coman frutas, verduras, carnes, cereales como arroz, tortilla y fideos. Pero se deben evitar las grasas saturadas y la comida rápida”, comenta Margarita Galindo, nutri-
ALIMENTOS QUE SE ACONSEJAN Estas son algunas sugerencias generales de alimentos saludables:
FRUTA
VERDURAS
Se debe consumir al menos dos veces al día. Existe gran variedad y para todos los gustos. Poseen importantes cantidades de fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes.
Se recomienda que se integre en las meriendas o refacciones. Aunque los vegetales verdes tienen grandes beneficios, pues aportan mucha proteína y hierro, también es aconsejable que se mezcle con verduras de diferentes colores, como cebolla morada, berenjena, repollo morado, entre otros, pues ofrecen distintos nutrientes.
CARNES
BEBIDAS
También aportan nutrientes, pero lo más apropiado es disminuir la cantidad de carne que se consume en cada tiempo de comida o en la refacción.
Se sugiere el consumo de licuados hechos con frutas y verduras. Se puede preparar un licuado de pepino y manzana; limón apio y perejil, o pepino, apio y naranja.
EVALUACIÓN PREVIA
cionista y encargada del servicio de alimentación en el Hospital Regional de Occidente. La experta agrega que lo ideal es que cada día se cumpla con cinco tiempos de comida, empezando por el desayuno, luego una refacción a media mañana, almuerzo, otra refacción a media tarde y la cena. “Cuando una persona tiene que trabajar, a veces es difícil que cumpla
con estos tiempos de comida, pero lo más recomendable es que consuma fruta, que es fácil de transportar y comer”, refiere Galindo. Al no consumir alimentos saludables, las personas se exponen a padecer enfermedades crónicas a largo plazo. “Cando hay una mala alimentación en los niños, estos pueden desarrollar, ya de adultos, enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad”, apunta la fuente.
Aunque se pueden recomendar diferentes alimentos para tener una nutrición adecuada, es necesario que previamente las personas se realicen un chequeo médico y estén conscientes de su estado de salud. “Antes de inclinarse por alguna dieta específica debemos saber cómo está nuestro organismo en cuanto a triglicéridos, azúcar, lípidos y otros aspectos. Por ejemplo, una refacción saludable puede ser fruta o un emparedado con algún embutido, pero esto variará si se padece de la presión o de bajo o
alto nivel de azúcar”, menciona el chef Carlos Cruz Jocol. Añade que esto también cambia de acuerdo con la edad, pues el organismo de una persona de 20 o 23 años no es igual al de una de 30 o más. La alimentación saludable inicia desde que se compran los productos, explica Cruz, pues se debe velar no solo por la variedad de nutrientes que tengan los alimentos, sino también que estén libres de químicos. “Se trata de regresar a lo orgánico, comprar lo local y consumir lo local”, afirma el experto, quien agrega que es mejor adquirir las frutas, verduras o carnes en los mercados.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
AGENDA DEPORTIVA LOCAL Jornada 5 de la Liga Nacional
Asociación Municipal de Futbol Categoría Libre, jornada 20 - Domingo 4 de febrero
Primera división
Rosario
Colonia Minerva
Campo Cunoc
Xelajú MC
8 horas. Deportivo Cifuentes vs Constructora Samayoa
8 horas. Super Amigos zona 10 vs. Cafetaleros Tecos
Barillas
Municipal
10 horas. A. Maldonado Santo Domingo vs. Taller Hermanos Reyes
10 horas. Deportivo Alvarado zona 1 vs. Los Amigos
12 horas. Deportivo Penflor vs. La Cruz de Piedra
12 horas. Deportivo Stefano vs. Tercer Tiempo
15.30 horas Domingo 4 de febrero Estadio Mario Camposeco
14 horas. Deportivo Pérez vs. Deportivo Ramos
14 horas. Deportivo Michi vs. Cosmos Copesur
16 horas. Deportivo Milán vs. Deportivo Santa Ana
16 horas. Deportivo Dormund FC vs. Deportivo Pérez
vs.
20.30 horas Sábado 3 de febrero Estadio Mario Camposeco
vs.
Errores
y poca generación de juego
condenan a Xela JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
Esta semana los entrenamientos se han reducido por el partido del jueves. FOTOS: CLUB XELAJÚ MC
l arranque del torneo no ha sido el esperado para el Xelajú MC, que ha perdido 10 puntos y solo ha sumado dos, producto de dos empates e igual número de derrotas. Existen tres factores que permiten entender el momento por el que pasa el cuadro altense: errores defensivos, escasa generación de juego y la falta de un jugador que marque la diferencia en la cancha. En cuatro partidos, los chivos han permitido siete goles, tres de ellos en los últimos 10 minutos de juego. En su visita a Malacateco, los quetzaltecos brindaron su mejor versión, pues pudieron traerse los tres puntos, pero dos penales marcados para los locales lo impidieron. El segundo se originó por una desatención defensiva, en el minuto 83, que al final impidió la victoria altense. En la segunda fecha, dos graves errores en la defensa permitieron que Cobán, con pocas ocasiones de gol, se llevará el partido. La anotación de la victoria de los príncipes azules llegó al minuto 93. Ante Guastatoya, en la tercera fecha, Xela no recibió anotaciones. Pero más que por virtud de la defensa, fue la falta de acierto de los delanteros rivales, quienes no aprovecharon las constantes desatenciones y espacios que dejaban los jugadores chivos.
Luego de la derrota ante Antigua, Xelajú enfrentará a Muncipal.
Y, en la última jornada, pese a que se hicieron cambios en la zaga, las equivocaciones, sobre todo en los primeros 30 minutos, volvieron a costar el encuentro contra Antigua.
torneo al club para jugar con Comunicaciones. El entrenador expresó que espera que, con el paso de los partidos, los refuerzos extranjeros aporten más.
SIN CREACIÓN
ACTITUD
La falta de victorias altenses también pasa porque al equipo le está costando la elaboración de juego. El técnico Ronald Gómez reconoció que no han podido manejar la pelota, por lo que no se generan jugadas de peligro en el arco rival. “No hemos podido dar cinco o seis pases seguidos. Y así no generamos nada”, comentó el estratega. Y un tercer factor determinante es que el equipo carece de un jugador que marque diferencia en cada partido. De hecho, Gómez señala que el equipo no ha encontrado a un jugador que haga el trabajo que realizaba el mexicano César Morales, quien abandonó este
Uno de los principales problemas que la afición quetzalteca ve en el equipo es la falta de ambición para ganar los partidos. “Contra Cobán se veía que no tenían actitud, los jugadores no mostraron ganas de buscar el triunfo. Contra Guastatoya se esperaba un partido distinto, pero no lo fue”, señaló Eleazar Sum, aficionado. Para Julio Santizo, seguidor altense, lo importante no es cómo se inicia el torneo, sino cómo se termina, sin embargo, es necesario que se reaccione pronto. “No se pueden perder más puntos de local, porque luego se pueden lamentar. Para llegar a los partidos importantes se debe sumar”, manifestó.
En memoria de quienes
PARTIERON LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Violeta Josefina Mayén Morales E 2.12.1972 / 28.1.2018
Raúl René López Esta semana se suscitó el sensible fallecimiento del ciudadano Raúl López. Pese a ser originario de la capital, demostró un profundo amor a Xela, lugar donde se avecindó desde 1985. Se dio a conocer como miembro activo, desde 1985, de la Iglesia Presbiteriana Bethel, zona 1, donde realizó servicio social y ocupó distintos cargos, hasta alcanzar el privilegio de ser anciano de la congregación. Además, fue un fiel aficionado al futbol, principalmente de los equipos Comunicaciones y FC Barcelona, deporte que también practicó. Nació el 17 de agosto de 1933 y falleció el 28 de enero. Tuvo tres hijos, Raúl, Luis Felipe y Lucas, y ocho nietos. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de esta ciudad.
sta semana dejó de existir, a los 45 años, la distinguida ciudadana quetzalteca Violeta Mayén, cariñosamente conocida como “Viole”. Se dio a conocer como una mujer que proyectaba positivismo y amor al prójimo. Se desempeñó por alrededor de 10 años como asesora financiera de la Policía Municipal de Tránsito de Quetzaltenango, y como catedrática en las universidades Panamericana, Rural y en su
amado Centro Universitario de Occidente (Cunoc), donde impartió distintos cursos. Su anhelo por salir adelante la motivó a graduarse como licenciada en administración de empresas, y a cerrar la carrera de Derecho. Además, fue amante de los deportes, principalmente del alpinismo, que practicaba con frecuencia, y fue madrina de la Asociación de Alpinistas de Quetzaltenango. Fue una fiel devota católica, que demostró
su devoción por las imágenes de San Miguel Arcángel, el Divino Niño y la Virgen del Rosario. Las familias Aceituno Álvarez, Díaz Morales, Chaclán Morales, González Mayén, Mayén Sánchez e Higueros Carranza, agradecieron a excompañeros de trabajo, médicos que la atendieron, amigos y conocidos, las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.
Sergio Leonel Sac López Esta semana falleció el ciudadano Sergio Sac, quien destacó y se dio a conocer como uno de los marmoleros tradicionales de Xela. Aprendió su oficio desde joven y lo difundió en otros municipios del departamento. Durante más de 30 años se dedicó a fabricar lápidas en la marmolería Rosario, ubicada en la 4ª. calle, 16-02, El Calvario, zona 1. Se caracterizó por ser una persona altruista. También fue un fiel devoto católico que demostró su devoción por la imagen de la Virgen del Rosario de la Catedral Metropolitana de Los Altos. Tuvo tres hijos, Sergio Eduardo, Melani y Diego. Nació el 27 de octubre de 1968 y dejó de existir el 26 de enero. La familia Sac López agradeció las muestras de condolencias. Sus restos descansan en el cementerio general de Xela.
Pilar López de Itzep P
artió a la vida eterna esta semana, con 91 años, la destacada ciudadana quetzalteca Pilar López, cariñosamente llamada mamá “Pilito”. Nació en el barrio La Transfiguración, pero a temprana edad se trasladó a su amado barrio Cruz de Piedra, zona 1, siendo una de las primeras habitantes del sector. Pese a quedarse sin padre y haber enviudado, logró darse a conocer como una empresaria a través de su negocio de elaboración de comida típica en los distintos mercados de Xela. Fue conocida por haber sido socia
activa de las hermandades de la Virgen de Dolores del templo de la Transfiguración y de la Virgen de Guadalupe de la Catedral de Los Altos. El son Recuerdos de la abuelita, compuesto por la Marimba Orquesta Corporación Festiva, fue inspirado en ella. Tuvo 10 hijos, 39 nietos, 21 bisnietos y un tataranieto. La familia Itzep López agradeció a médicos y sanatorios que la atendieron, conocidos y amigos las muestras de condolencias. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de la ciudad altense.
Claudia Elizabeth Popá Ixcot de Tucux
12.10.1926 / 27.1.2018
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
Partió a la vida eterna, a los 42 años, la ciudadana Claudia Popá. Trascendió en la sociedad quetzalteca como presidenta de la Hermandad de Justo Juez entre 1992 y 1993. Su devoción la llevó a estudiar cursos católicos. Además, fue una mujer altruista que apoyó causas sociales y una conocida comerciante en el mercado de la terminal Minerva, zona 3. Tuvo un hijo, Pablo Eduardo Tucux. Nació el 16 de diciembre de 1975 y falleció el 28 de enero. Las familias Tucux Popá y Popá Ixcot agradecieron las muestras de solidaridad ante tan dolorosa pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela.
EN CEMENTERIOS GENERAL 1. María Dominga Tzul Gómez, de 80 años, murió el 31 de enero y fue inhumada el 1 de febrero. 2. Villatoro Lepe, de 30 semanas de gestación, falleció el 31 de enero y fue inhumado el 1 de febrero. 3. Walter Daniel González López, de 34 años, dejó de existir el 31 de enero y fue enterrado el 1 de febrero.
4. Mercedes Rosa Saquic Chaj de López, de 61 años, murió el 26 de enero y fue sepultada el 28 de enero. 5. Carmen Moreira Barrios, de 83 años, dejó de existir el 29 de enero y fue enterrada el 30 de enero.
PRIVADO MINERVA 1. Juan Pablo Tuy Robles, de 12 días de nacido, murió el 28 de enero y fue inhumado el 30 de enero.
LA VOZ DEL RECUERDO · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
Conversión, el propósito del Miércoles de Ceniza JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n 10 días, la Iglesia católica celebrará el Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo propicio para reflexionar y prepararse a vivir de una manera adecuada la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Desde las primeras horas del Miércoles de Ceniza, que este año será el 14 de febrero, cientos de feligreses asisten a los diferentes templos, donde se les impone la cruz de ceniza en la frente. Este es un signo que engloba un mensaje profundo: conversión. “En este día, los cristianos se acercan para que se les imponga este signo, que significa que quieren convertirse, desean que el reino de Dios se establezca en su vida”, comenta el párroco de la Catedral Metropolitana de Los Altos, Mario Domínguez, quien agrega que la conversión conlleva sacrificio y entrega de sí mismo, por ello, este día tiene un significado penitencial.
EXPRESIONES PROFUNDAS Cuando se impone la cruz de ceniza se hace acompañado de dos expresiones, que tienen un mensaje profundo para los cris-
tianos, una de ellas es, “conviértete y cree en el Evangelio”. “Convertirse significa volver a Cristo, creer en el Evangelio es creer en Cristo”, señala Domínguez. También se dicen las palabras, “recuerda que eres polvo y al polvo volverás”, frase por medio de la cual se reconoce la fragilidad del ser humano, que no es eterno y que la realidad de la muerte está siempre presente. “No se debe tener una visión fatalista de la vida, debemos pensar que hay una parte inmortal en nosotros, que es el alma, y que se presenta ante Dios”, añade el sacerdote. La ceniza que se utiliza es producto de las palmas y flores que se usaron un año anterior durante el Domingo de Ramos, las cuales se conservan, se secan y se queman.
“Estos días son idóneos para meditar la Palabra de una manera más profunda, además de estar en oración y servir a los demás”, reflexiona. De acuerdo con la Agencia Católica de Informaciones (Aciprensa), el Miércoles de Ceniza es obligatorio el ayuno y la abstinencia, como en Viernes Santo, para los mayores de
MEDITACIÓN Julio Bautista, catequista, refiere que el Miércoles de Ceniza también marca el inicio de la Cuaresma, un tiempo que comprende 40 días, y que es propicio para meditar sobre la vida que lleva cada uno.
18 años y menores de 60. Fuera de esos límites es opcional. Ese día, los fieles pueden tener una comida “fuerte” una sola vez al día, complementada con dos comidas más livianas, que juntas no son iguales a la comida completa. Este año, el Miércoles de Ceniza será el 14 de febrero, día en el que se celebra el Día del Cariño. La última vez que coincidieron estas fechas fue en 1945. Esto ocurrirá de nuevo en 2024 y en 2029.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales
Servicios dominicales
Iglesia San Juan de Dios Domingo 8 y 12 horas
Iglesia Eben-Ezer Domingo 7.30, 10 y 11 horas
Parroquia Nuestra Señora de La Merced Domingo 7, 11 y 19 horas
Iglesia Enseñanza de Agua Viva Domingo 8, 10.30 y 18 horas
Jesús de la Buena Esperanza Domingo 10 horas
Iglesia Familia de Cristo Domingo 10 horas
CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ESFORZADOR Sábado 3 de febrero Iglesia presbiteriana Bethel, Quetzaltenango 18.45 a 21.00
LA VOZ DEL BOLSILLO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
BUENA MANO TARJETA EMPRESARIAL Beneficios: • Límites independientes en quetzales y dólares. • Límite separado por tarjeta adicional. • Emisión de reportes contables útiles para el control de gastos de viajes y representación de su empresa. Seguridad: Para su tranquilidad y la de su empresa, monitoreo de consumos, llamada a los 5 minutos de realizada su compra para confirmar consumos poco usuales. Requisitos: • Patente de comercio • Fotocopia de escritura de constitución • Nombramiento del representante legal • Últimos dos estados financieros al cierre fiscal • Últimos tres estados de cuenta bancarios. • Carta indicando nombre de las tarjetas adicionales y sus límites. • Fotocopia de cédula de cada tarjethabiente adicional. • Formulario IVE. • Un recibo de agua, luz o teléfono. www.multicredit.com.gt
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545 LA VOZ
TE LO VENDE LA VOZ
DEL CHANCE REQUIEREN Apartamento en renta, zona 1 de Quetzaltenango Bonito apartamento, ubicado por el INVO, solo para parejas o estudiantes. Cuenta con una habitación con clóset, sala pequeña, baño privado y cocina comedor. (No tiene parqueo). Requisitos: renta anticipada, depósito de Q 800, contrato por seis meses, todos los pagos por adelantado. Ya incluye servicios de agua y luz. Información al: 5649-7744 - 3483-6416.
En renta terreno grande a la orilla de la autopista Se rentan cuatro cuerdas de terreno a orilla de calle principal, Mucha actividad de vehículos, Área en total crecimiento. Información: 3483-6416.
Ganga, vendo o cambio transformador de 25 kva En buen estado para almacén, casa, condominio. Se vende o se cambia por algo bueno, transformador de 25 kva, lo recibí en un negocio. Los de 10 kva están a 7000. no tiene factura, está como se ve en la foto, solo interesados al 41889206, con dinero en mano, no curiosos, WhatsApp.
EVALUADOR TÉCNICO Requisitos: • Ingeniero civil, colegiado activo. • Evaluador de impacto ambiental activo y autorizado por el MARN. • 1 año de experiencia en diseño y ejecución de proyectos de
infraestructura de agua y saneamiento. • Conocimiento de Office, Autocad y sistema de información geográfica.
Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, antes del 5 de febrero.
GESTOR DE PROYECTOS Requisitos:
Vendo Toyota Corolla Lindo corolita, recién venido, mecánico, full equipo, a toda prueba, para más información 53312164.
• Licenciatura en Administración de empresas, relaciones internacionales, mercadeo o carrera afín. • Especialización en gestión de proyectos, deseable. • Dominio del idioma inglés 100 % • Experiencia de 2 años comprobable en fundraising y formulación de proyectos. • Conocimiento de medios de comunicación nacionales e internacionales, públicos y privados.
• Conocimiento en formulación de proyectos, solicitudes de donaciones, grants. • Conocimiento de la situación socioeconómica del país, especialmente del área rural. • Habilidad de redacción de informes y documentos de alto nivel. • Habilidad de elaboración y manejo de presupuestos y proyecciones. • Disponibilidad para viajar, vehículo propio y licencia vigente.
Interesados: enviar su currículo vitae con pretensión salarial al correo electrónico fundación@agriweb.net. Fecha límite para aplicar: 9 de febrero de 2018.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 3 DE FEBRERO DE 2018
22