EDICIÓN DIGITAL
SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
AÑO 1 · NÚMERO 16 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
10 UNIVERSIDADES ¿QUIÉNES LAS DIRIGEN? QUETZALTENANGO ES LA CAPITAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REGIÓN
2
LA VOZ DEL BIENESTAR
CONSULTA ANTES DE MEDICARTE
19
VIVE ENTRE LA COCINA Y EL FUTBOL
20 FOTO: JOSÉ RACANCOJ
LA VOZ
DEL MIGRANTE CÓMO TRAMITAR EL PASAPORTE
8
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
Douglas Pereira Juárez Tiempo al frente de la universidad Mariano Gálvez: desde octubre de 2016. Formación académica: posee una maestría en derecho tributario y financiero, y tiene 18 años de experiencia educativa. Cambios que ha impulsado en la universidad: se organizó la primera carrera de 5 kilómetros con causa benéfica; la construcción del nuevo campus, ubicado en la zona 9, uno de los más modernos del país, y la ampliación de la carrera de Diseño gráfico. se consolidó la carrera de Hotelería turismo y gastronomía, y se fortaleció la facultad de Ciencias jurídicas y sociales.
Mynor Rodolfo Pinto Solís Tiempo al frente de la universidad Rafael Landívar: desde febrero de 2015. Formación académica: principalmente en las áreas eclesiástica y académica, a nivel nacional e internacional, lo que le ha valido múltiples reconocimientos. Cambios que ha impulsado en la universidad: la casa de estudios se ha posicionado como una de las más sólidas de Quetzaltenango, se han incrementado las carreras, y consolidado la demanda educativa.
Siefren Raymundo Méndez Panameño Tiempo al frente de la universidad Da Vinci: lo que va de 2018 Formación académica: se desempeñó como catedrático, integrante del Consejo superior y decano de la facultad de Ingeniería en la universidad Mesoamericana de Xela; además, se desempeñó como asesor de seguridad en la Gobernación Departamental de Quetzaltenango. Cambios que ha impulsado en la universidad: recientemente se inauguró la nueva sede de la universidad, ubicada en la calle C y avenida Jesús Castillo, zona 1 de Xela.
Los rostros detrás de las universidades que
funcionan en Xela LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Mayra Cóbar Arriola Tiempo al frente de la Universidad Panamericana: 15 años y un mes. Formación académica: es administradora de empresas de profesión. Tiene pénsum cerrado de la Maestría en andragogía y docencia superior. Más de 15 años en experiencia docente. Fue directora departamental de educación de 1996 al 2000. Cambios que ha impulsado en la universidad: ha incrementado la oferta educativa y la demanda. Se construyó el campus donde actualmente atienden a alrededor de 600 estudiantes. Implementación de carreras como la de Comunicación y producción audiovisual.
Armando Granados Posadas Tiempo al frente de la Universidad Galileo, campus zona 9: 7 años. Formación académica: es licenciado en administración de empresas, posee una maestría en administración de empresas; en 2007 fue director de posgrados en el Cunoc, ha laborado en la mayoría de las universidades de Xela. Tiene 20 años de experiencia en la docencia. Cambios que ha impulsado en la universidad: el reciente traslado del campus de la zona 3 hacia instalaciones más amplias, en la 0 calle, 37-60, zona 9, antiguo seminario de los padres paulinos. Se incrementó la cantidad de estudiantes iniciales hace siete años, de 25, a 1,200 este año. Implementación de nuevas carreras, y consolidación de la oferta y demanda académica.
E
n los últimos años, la ciudad altense se ha posicionado como uno de los polos importantes del país en materia educativa, gracias al funcionamiento de 10 universidades, que forman en sus aulas a más de 35,000 estudiantes de Quetzaltenango y la región. Sin embargo, detrás del engranaje que hace funcionar a esas casas de estudio están hombres y mujeres preparados y visionarios. A continuación, te presentamos a las personas que dirigen las universidades.
Víctor Manuel Mayorga Salguero Tiempo al frente de la universidad Rural: 3 años Logros académicos personales: es perito e ingeniero agrónomo, posee un posgrado a nivel de maestría, en química, y un doctorado en filosofía con énfasis en dinámica y desarrollo humano. Cambios que ha impulsado en la universidad: se ha logrado un crecimiento promedio del 5 al 10 por ciento anual, en la población educativa. Implementación de carreras como psicología, profesorados en educación media, ingeniería ambiental, derecho y administración; entre otras. Se ampliaron las sedes a nivel regional, de cuatro a ocho, las cuales actualmente forman a 1,600 estudiantes. Impulso de proyectos sociales y alimenticios, se han otorgado becas a estudiantes destacados, y se implementó el cobro más bajo de inscripciones semestrales a nivel nacional, que es de Q 1.
Susan Miceli Alvarado de Velásquez Tiempo al frente de la universidad Internaciones: desde su apertura, hace 1 año. Formación académica: es psicóloga de profesión y psicopedagoga, también dirige un colegio ubicado en la zona 9. Cambios que ha impulsado en la universidad: pese a tener un año de funcionamiento, cuentan con instalaciones amplias, ubicadas en la 9ª. calle 4-80, zona 9, con varias maestrías, entre las que destaca la Maestría en ingeniería sanitaria, la cual es la segunda que se ofrece a nivel nacional. Además, preparan la implementación de las carreras a nivel de licenciatura de diseño en 3D, artes, realización y animación en 3D y diseño de videojuegos.
María del Rosario Paz Cabrera Tiempo al frente del Centro Universitario de Occidente (Cunoc): 7 años y 6 meses. Formación académica: es administradora de empresas, posee dos maestrías, una en docencia universitaria y otra en investigación por la universidad de Almería, España; además de una tesis doctoral sobre investigación, en la misma universidad española. Cambios que ha impulsado en la universidad: se crearon las carreras de Odontología y Ciencias de la ingeniería, fue implementado el Programa de Formación Inicial Docente y el Programa Académico Preparatorio; abrieron más de 15 maestrías y tres doctorados, y se incrementó el presupuesto, de Q 30 millones, a más de Q 62 millones.
Félix Javier Serrano Ursúa Tiempo al frente de la Universidad Mesoamericana: desde su fundación, el 1 de noviembre de 1999. Formación académica: es licenciado en teología, realizó estudios de especialización de maestría en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, Italia; cursó el doctorado en teología pastoral en Roma, fue decano de la facultad de teología, y es uno de los creadores de la primera facultad de Ciencias de la comunicación a nivel nacional. Es profesor invitado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia y ha participado en diversos congresos internacionales. Cambios que ha impulsado en la universidad: Se ha consolidado la oferta y demanda educativa. Implementación de diversas maestrías, remodelación de las instalaciones centrales; se construyó el nuevo edificio de medicina y adquirieron una propiedad donde funciona la Rectoría. Además, recientemente adquirieron las instalaciones del Liceo Guatemala, donde funcionará un nuevo campus. La universidad forma a más de 4,500 estudiantes.
Ottavio Benfatto Buggín Tiempo al frente de la universidad de Occidente: 3 años y 2 meses. Formación académica: su formación y especialización es en el área de la psicología clínica y recursos humanos, cuenta con más de 30 años de experiencia educativa. Cambios que ha impulsado en la universidad: se ha consolidado la calidad académica y la investigación en los estudiantes; adquirieron una propiedad y se edificó una sede propia en la zona 9 de Xela. Implementación de las carreras de Administración de empresas, Derecho, Auditoría, Profesorado en enseñanza media, Diseño gráfico, Arquitectura y Enfermería, y apertura de posgrados. Ofrecerán carreras técnicas. En las instalaciones se forman alrededor de 700 estudiantes.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
3
La tendencia en regalos para este 14 de febrero
LUNES Con el empate ante Municipal (2-2), Xelajú acumuló cinco partidos sin ganar, lo que llevó a la directiva a separar del cargo al entrenador Ronald “La Bala” Gómez. Dos días después fue presentado Walter Enrique Claverí como nuevo técnico chivo, quien dirigirá su primer juego el domingo frente a Suchitepéquez.
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
l mes del amor y la amistad es propicio para demostrarle a tu pareja o amigo lo mucho que te importa. En la actualidad internet y las redes sociales han diversificado radicalmente la forma de celebrar esta fecha. Las tarjetas en papel, las cartas y poemas escritos a mano, y las serenatas, han sido reemplazados por tarjetas e imágenes electrónicas, y videos musicales con textos o fotografías con dedicatorias. No obstante, encargados de comercios que funcionan en Xela refieren que aún se comercializan los tradicionales peluches con mensajes de amor y amistad, los arreglos florales, chocolates, perfumes, relojes, prendas de vestir, entre otros. También hay negocios que ofrecen servicio a domicilio de regalos para la época, como rosas, vino, pizzas con forma de corazón, globos, pasteles, galletas, fundas personalizadas para almohadas y comida especial. Sin embargo, no olvides que la mejor manera de celebrar este día es estando al lado de esa persona especial.
AMOR REAL Un ejemplo de amor verdadero e incondicional es el de Jorge Peña y su esposa, Claudia Serraño de Peña, quienes llevan 20 años de casados y han pro-
FOTOS: LEONEL RODAS
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
Los arreglos con globos y peluches son de los regalos más vendidos, refieren encargados del negocio Del Bosque Arreglos Xela.
creado tres hijos. Jorge comenta que, más allá de los regalos materiales, lo importante es encomendar la relación en manos de Dios; después, fomentar la confianza mutua y la comunicación. “Para nosotros todo el año es 14 de febrero. “Ella es mi mejor amiga y yo su mejor amigo. Salimos a cenar en pareja con regularidad, sonreímos juntos. Cada viernes es para nosotros como pareja, para salir juntos y pasar momentos inolvidables. Ambos hemos estado unidos en los buenos y malos momentos”, expresa. Blanca Vásquez, encargada de una tienda ubicada en la zona 3, indica que ofrecen la modalidad de servicio a domicilio, y que los precios bajan durante la temporada. El costo de los regalos va desde Q 15 hasta Q 1,500.
IDEAS PARA SAN VALENTÍN
MARTES Un adolescente de 17 años confesó haber abusado sexualmente y luego asesinado a su prima de 14 años, en un hecho ocurrido en la aldea La Felicidad, sector 3, Coatepeque, Quetzaltenango. La víctima había desaparecido días antes y el cuerpo fue encontrado en un río.
MIÉRCOLES
Llevar a cenar a tu pareja es una buena opción, recuerda que los restaurantes cuentan con ofertas de temporada. Otro buen consejo es organizar una tarde de pícnic en un área campestre. Si prefieren quedarse en casa, pueden programar una noche de películas de géneros variados, acompañada de vino y una cena romántica. Si cuentas con suficiente presupuesto, realizar un viaje juntos es una opción que resultará inolvidable para ambos.
LA VOZ DE IMPACTO BABY SHOWER GENERA CONTROVERSIA El fin de semana reciente, a través de fotografías en redes sociales, la población se enteró de un baby shower realizado en el Salón de Honor de la Municipalidad de Quetzaltenango, organizado por empleadas municipales. Durante la semana se conoció que el año pasado se había realizado un evento similar en el mismo lugar, y que esta vez el encargado del salón permitió realizar la actividad sin que existiera permiso. El Concejo conoció el caso, pero no se ha determinado si existirán sanciones.
La Huelga de Dolores cumple en 2018 120 años, creada en 1898 como una manifestación satírica de universitarios sancarlistas. El Comité de la Huelga del Centro Universitario de Occidente dio a conocer el calendario de actividades, indicando que mantendrán la línea de cambiar la imagen de la actividad. El jueves tomaron el módulo de medicina.
JUEVES Un ataque armado en la 0 avenida, entre zonas 6 y 7 de Xela, afuera de un expendio de licores, dejó un fallecido, quien fue identificado como José Luis Carlos Sac, que se dedicaba a la albañilería. La víctima presentaba dos heridas de arma de fuego.
VIERNES Los integrantes de las 24 Juntas Electorales Municipales de Quetzaltenango fueron juramentados por autoridades del Tribunal Supremo Electoral, para llevar a cabo su función en la consulta popular del próximo 15 de abril, sobre el diferendo insular y marítimo entre Guatemala y Belice.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
5
LA VOZ DE LA U · 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
Factores que
impiden continuar
estudios universitarios JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
C
ada año, miles de estudiantes se gradúan de nivel medio, sin embargo, muchos de ellos no continúan sus estudios en la universidad. Ingresar a una de las universidades del país permite ampliar los conocimientos y sobre todo acceder a mejores oportunidades de empleo y desarrollo, pero no todos los jóvenes lo ven de esta manera, o peor aún, no tienen la oportunidad de hacerlo. Para Erick Abimael Sum, quien se graduó como perito contador hace un año, continuar una carrera universitaria es uno de sus sueños, sin embargo, optó por trabajar para ayudar a su familia. “Tengo otros hermanos que deben estudiar, y yo, por ser el mayor, tengo que apoyar. No me queda tiempo para ir a la universidad”, comenta. El caso de Erick se repite con miles de jóvenes, quienes no siguen estudios superiores por diferentes motivos. El pedagogo Adán Pérez explica que existen tres razones fundamentales que impiden que los estudiantes de nivel medio continúen su carrera. Primero, la baja calidad en la formación académica que han
EN NÚMEROS En 2017 se graduaron 11,983 estudiantes de nivel medio en Quetzaltenango, la mayoría de bachillerato. La cifra total aumentó levemente en relación con 2016, cuando se recibieron 11,827.
7,407 BACHILLERATO
763 MAGISTERIO
2,663 PERITOS
472 SECRETARIADO
678
BACHILLERATO EN EDUCACIÓN
recibido. “Por ejemplo, se evalúan en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) y no logran ingresar. En 2017, el Programa Académico Preparatorio (PAP) del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) atendió a 800 jóvenes que no superaron las pruebas”, indica el entrevistado. Un segundo factor es el nivel de precariedad que existe en el país, pues el 52 por ciento de la población vive en pobreza y el 21 por ciento en pobreza extrema. “Hay muchos que no pueden ingresar a la USAC por falta de recursos, menos a una universidad privada”, señala Pérez. Un tercer factor es que no existe una carrera técnica que ayude a los jóvenes, para luego ingresar al mundo laboral. Se estima que solo un 5 % de los estudiantes de nivel medio continúa en la universidad, cifra que debería elevarse a un 15 % o 20 %, según el experto. Para el director departamental de Educación, Carlos López, los factores que inciden en que los jóvenes no sigan una carrera universitaria son sociales, más que académicos. “El desempleo, los factores económicos y familiares, y en ocasiones la migración, provocan que los estudiantes no continúen. Pero
consideramos que van preparados para llegar a la universidad”, refiere el funcionario. Agrega que en los últimos años se ha incrementado el número de universitarios en el departamento, y prueba de ello es que funcionan más casas de estudios superiores. “Hay más opciones para los estudiantes, se ha incrementado la cobertura universitaria y eso se debe a la demanda”, apunta López, y añade que, a su parecer, solo un 35 % de estudiantes de nivel medio no continúa una carrera universitaria.
UNIVERSIDADES En Quetzaltenango funcionan 10 universidades autorizadas, la que más estudiantes tiene es el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Este año ya han ingresado más de 3,000, que se suman a los 16,000 con los que cerraron en 2017. Los centros privados son: la Universidad Mesoamericana, Universidad Rafael Landívar, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Galileo, Universidad Panamericana, Universidad de Occidente, Universidad Rural, Universidad Da Vinci y Universidad Internaciones.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
7
LA VOZ DEL MIGRANTE · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
PARA RENOVACIÓN DE PASAPORTE Mayores de edad •• DPI original y copia •• Boleto de ornato vigente (original y copia) •• Pasaporte vencido •• Boleta de pago US$ 30 en cualquier agencia BANRURAL Menores de edad
REQUISITOS PARA TRAMITAR POR PRIMERA VEZ: Mayores de edad La sede de Quetzaltenango atiende a cientos de personas cada semana. FOTO: LEONEL RODAS
El primer documento
para viajar
•• DPI original y copia •• Boleto de ornato vigente (original y copia) —los mayores de 60 años no necesitan presentarlo—. •• Boleta de pago US$ 30 (aproximadamente Q 220) en cualquier agencia BANRURAL. Menores de edad •• DPI original y copia de los progenitores •• Boleto de ornato vigente de uno de los padres (original y copia) •• Certificado de nacimiento reciente •• Boleta de pago US$ 30 (aproximadamente Q 220) en cualquier agencia BANRURAL •• Ambos padres deben acompañar al menor
E
SEDES OFICINA CENTRAL DE EMISIÓN DE PASAPORTES •• 6ª. avenida 1-27, zona 4. Centro Comercial Mr. Bodeguitas, locales 1 al 5. •• Teléfonos: 2360 2389 y 2360 2408 •• Horario de atención: de lunes a viernes de 8.00 a 16.45 horas DELEGACIÓN EN CHIQUIMULA •• 7ª. avenida 5-27, zona 1. Calle Galería La Perla, local 2. Chiquimula. •• Teléfonos: 7942 2345, 7942 4762. •• Horario de atención: lunes a viernes de 8.00 a 17.00 horas.
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
l pasaporte es de vital importancia para viajar a otros países, porque acredita la identidad y nacionalidad de una persona. En Guatemala funcionan cuatro centros de emisión de pasaportes, entre ellos el que presta el servicio en la zona 3 de Quetzaltenango, donde se puede hacer el trámite. Carlos Emilio Morales Cancino, titular de la Dirección General de Migración (DGM), explica que es fundamental contar con pasaporte y visa para viajar de manera legal al extranjero y buscar aplicar a una residencia en el país de destino. Organizaciones promigrantes aseguran que es urgente que la DGM fortalezca los servicios que presta y facilite el trámite a los usuarios, para evitar que se
•• DPI original y copia de los progenitores •• Boleto de ornato vigente de uno de los padres (original y copia) •• Certificado de nacimiento vigente •• Pasaporte vencido •• Boleta de pago US$ 30 (aproximadamente Q 220) en cualquier agencia BANRURAL •• Ambos padres deben acompañar al menor •• En caso de robo o extravío de pasaporte presentar copia de denuncia
DELEGACIÓN SANTA ELENA, PETÉN •• Plaza Jade, 2do. piso, Santa Elena, Petén. •• Teléfono: 7926 1765. •• Horario de atención: lunes a viernes de 8.00 a 17.00 horas. DELEGACIÓN QUETZALTENANGO
vean forzados a migrar de manera indocumentada. Estos son los requisitos que debes llenar para tramitar tu
primer pasaporte y para renovarlo, así como la ubicación de las sedes donde puedes hacer la gestión.
•• Avenida Las Américas, zona 3, SuperCom Delco, segundo piso. •• Teléfonos: 7767 4263 y 7763 5368 •• Horario de atención: lunes a viernes de 8.00 a 17.00 horas.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
9
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
LOS INFLUYENTES
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
EDITORIAL
www.lavozdexela.com
Datos de una mala gestión pública
E
n la evaluación de la gestión pública es importante la capacidad de respuesta a las necesidades de la población, atendiendo a dos subsistemas, el interno (más operacional) y el externo, centrado en generar cambios en el entorno, tal como señala la Cepal. En el caso local, parece ser que ninguno de estos dos subsistemas es atendido, lo que ha pasado en la Municipalidad de Quetzaltenango con las recientes renuncias de dos jefes de dependencias es un indicador de la inestabilidad interna, pero es aún más preocupante que una de ellas haya declarado “no estar de acuerdo con algunas decisiones” de la máxima autoridad municipal, sobre todo siendo un puesto de confianza. Otro indicador de la falta de una gestión eficiente es el manejo del presupuesto, una deficiencia recurrente en las instituciones públicas, a diferencia del sector privado donde se maximizan los recursos. En la mayoría de las entidades, más del 50 % del presupuesto está asignado a gastos de operación, lo que reduce la posibilidad de inversión, con la actual gestión municipal ha aumentado la cantidad de empleados en al menos cien personas, para un total de entre 1,010 y 1,015 (que representarían el 0.6 % de la población del municipio de Quetzaltenango en 2018, de acuerdo con la estimación del INE), según datos de la Dirección de Recursos Humanos. Lo anterior representa más de Q 55,000,000 en pago de planilla anual, de los
1
Víctor Rolando Arreola Muñoz Ipso iure Asociaciones vemos, caras ni conocemos
El ser humano y su relación con la tierra
César Pérez Méndez
P. Orlando Pérez
Puntual
2
3
Otto Vargas Piedrasanta
Adán Pérez y Pérez
Una gestión eficiente implica ver hacia adentro y hacia afuera, para el cumplimiento de las metas establecidas.
Realidades
5
Una locura que cura Oswaldo Soto
Cordura social
6
7
Competitividad y desarrollo
Empresas sobresalientes Ivan J. Ixcot Rojas Dimensional Para los de arriba, todo; y para los de...
Devolución del IVA, un botín criminal Percy Aguilar
Luis Felipe Samayoa
Territorio económico
8
Perspectiva
Asociativismo para el desarrollo municipal
Sectores que han frenado el desarrollo... 4
9
Reflexionemos
CIFRA
Densidad poblacional Q 173,510,221 de presupuesto de la Municipalidad. La contratación y el monto de los salarios están justificados por las autoridades por la mejora del servicio y la atención a la población, considerando que se creó la Dirección General de Transporte, y las dependencias de Mantenimiento y funcionamiento y Ornato, aunque los problemas en esos servicios continúan. Si a esto se suma la contratación de una nueva asesora para el alcalde Luis Grijalva, quien ha manifestado que proyecta tener 10 asesores, lo cual ha sido objeto de críticas; se plantea un escenario en el cual aumentaría la cantidad de trabajadores y prestadores de servicios ediles, sin que esto represente resultados. Los mismos elementos de referencia pueden ser tomados en cuenta para analizar otras instituciones públicas, siempre considerando la naturaleza de estas y los objetivos que tengan establecidos.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
¿Sabe cómo determinar cuánto pagar de impuestos en el año?
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
452 hab/km²
Hasta 2016, Quetzaltenango era el quinto departamento con mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado, detrás de Guatemala (1,599), Sacatepéquez (752), Totonicapán (522) y Sololá (476).
Fuente: proyección del Instituto Nacional de Estadística.
Centro Cultural Casa No’j, 10 años de historia desde Xelajú ERNESTO PACHECO DIRECTOR CENTRO CULTURAL CASA NO’J / OPINIÓN
E
n 2006, un grupo de ciudadanos solicita a la Municipalidad de Quetzaltenango desarrollar un centro dedicado a la cultura, en el edificio conocido como Antigua Gobernación; de forma simultánea, la Cooperación Española, que en esos años financió la restauración del edificio, recomienda dedicar el espacio para actividades artísticas y culturales. En febrero de 2008, tras varias propuestas y debate, se inaugura el proyecto “Casa No’j, arte y cultura en Xelajú”. Hablar de Casa No’j hoy es hacerlo de una institución emblemática de Quetzalte-
Casa No’j, tras 10 años, se posiciona como referente institucional del espíritu innovador y artístico de la ciudad. nango. El Centro Cultural, incrustado en el corazón histórico de la ciudad, desde su origen fue innovador, con propia mística y a la vanguardia de ciertos procesos. Como bien diría el primer director, en una entrevista para el Diario de Centroamérica, en enero de 2010, “fue a través de la confianza y el trabajo en conjunto como por primera vez se desarrolló en Quetzaltenango una agenda cultural permanente, con base en el arte contemporáneo”. Tras un proceso de selección, se conforma un equipo
técnico de jóvenes involucrados en el quehacer cultural, posicionando al centro entre los de mayor relevancia en arte contemporáneo del país. En 2010, cambios administrativos y de visión descartan el arte contemporáneo, planteando una agenda más conservadora; en 2016, la Política Municipal de Cultura de Quetzaltenango propone un espacio para promover las industrias creativas y culturales en este espacio, por lo que una nueva dirección se hizo necesaria para fortalecer estos propósitos.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
11
BUEN VIAJE · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
CURIOSO LO QUE QUIZÁ NO SABÍAS ACERCA DEL LUGAR:
Este es uno de los sectores más tranquilos de la ciudad. FOTOS: LEONEL RODAS
Un parque colorido e histórico de Xela LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
R
espirar aire fresco, relajarte, tener contacto directo con la naturaleza, hacer un pícnic y compartir una charla amena en cualquiera de sus bancas, son algunas de las actividades que puedes hacer en el parque Isabel la Católica, ubicado en la colonia El Rosario, zona 3 de la ciudad altense. Puedes realizar una visita en familia o con amigos a este lugar,
ubicado a 12 minutos del parque central de Xela, si viajas en vehículo particular, y a 25 minutos si lo haces a pie. Guías de turismo recomiendan llevar cámara fotográfica, un libro y alimentos para que la actividad sea más reconfortante; pero, si prefieres, puedes degustar platillos típicos en los restaurantes ubicados cerca del parque. A escasos metros se ubica una bella capilla, que data de 1984, y que puedes visitar; el paisaje lo componen varias viviendas antiguas de madera que puedes admirar.
Esta es unas de las casas que llama la atención.
Según el cronista oficial de la ciudad, Francisco Cajas, la construcción del parque data de 1952. La colonia fue erigida durante el gobierno del entonces presidente Juan José Arévalo Bermejo, y sus primeros habitantes fueron trabajadores, quienes la bautizaron como la colonia El Rosario. En la capilla hay una imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la colonia, a quien celebran en octubre. El parque fue remodelado por la municipalidad en 1991. El busto de Isabel la Católica (reina de Castilla de 1474 a 1504), que se encuentra en el centro, fue esculpido por el connotado artista quetzalteco Rodolfo Galeotti Torres.
La escultura está dedicada a la reina Católica.
En la capilla también se ofician misas semanales.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
13
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
INAUGURAN INSTALACIONES La Universidad Da Vinci de Guatemala abrió sus nuevas instalaciones, que se ubican en la calle C y avenida Jesús Castillo, zona 1 de la ciudad altense. En el acto participaron autoridades educativas, entre ellos, el rector Luis Álvarez; además de invitados, como el cónsul de México, Raúl Cueto, quien disertó, y estudiantes.
VISITA LA VOZ DE XELA MANDA TUS MENSAJES AL
3518 9233
El baterista guatemalteco Erick de Paz, uno de los fundadores de la banda internacional Galilea, promociona Obra maestra, primer disco de la agrupación compuesta por Hugo Bistolfi, expianista de Rata Blanca; Norberto Rodríguez, voz de Temple; Nisse Cuéllar, bajista de Templaria, y José Rubio, exguitarrista de Warcry.
CELEBRARÁN 10 AÑOS
ABREN NUEVA AGENCIA BANCARIA
A
yer, directivos del Banco Inmobiliario y empresarios inauguraron la agencia Bethania, ubicada en la 6a. calle, zona 3 de Quetzaltenango. Sita Cifuentes, gerente de la agencia, comentó que el objetivo de ampliar la cobertura es mejorar la atención a los clientes. “Tenemos a disposición todos los servicios de banca”, dijo. La agencia atenderá de lunes a viernes, de 8.30 a 17 horas, y los sábados de 9 a 13 horas.
Con la presencia de representantes de las entidades participantes, el Centro Cultural Efraín Recinos de Quetzaltenango dio a conocer la agenda de la celebración del décimo aniversario, donde será homenajeado Mario Méndez Estrada, quien recibirá la orden Efraín Recinos. También darán becas de dibujo y pintura a niños, a través de un concurso que se realizará en Paseo Las Américas, y retomarán el proyecto La calle de los artistas.
El autor del Barbuchín E l destacado catedrático y escritor quetzalteco Daniel Armas López fue el creador, en la década de 1940, del personaje y libro Barbuchín, que ha trascendido a nivel nacional e internacional, y que aún es utilizado en los centros educativos. Nació el 21 de julio de 1897 en Olintepeque, Quetzaltenango, y es considerado pionero en la literatura infantil y juvenil de Guatemala. Otras de sus obras destacadas son Mi niño, poemario infantil, Manojo, Cascabel, Prontuario de literatura infantil, Mosaico, Farsa, teatro infantil, Diccionario de la Expresión popular guatemalteca y Álbum Lila, música infantil. Durante su
AGENDA ARTÍSTICA 10 años de fundación de Casa No´j Sábado 10, a las 8 horas habrá una ceremonia maya, y a las 10 horas un cóctel de honor. Lugar: 7ª. calle, 12-12, zona 1. Ingreso gratuito Quiero ser artista Becas de pintura y dibujo para niños de 7 a 13 años. Sábado 10, de 9 a 10.30 horas. Lugar: Centro comercial Paseo Las Américas, zona 9. Contacto: 77617128
vida ganó múltiples concursos literarios y obtuvo diversos reconocimientos, entre los que destacan el haber sido declarado Hijo Ilustre de Quetzaltenango, el Botón de Oro y la Orden Francisco Marroquín. Murió en 1984 a causa de cáncer.
VI concierto de marchas fúnebres, fe y devoción Sábado 10, a partir de las 19.30 horas. Lugar: Iglesia San Nicolás, zona 3. Donación: Q 20 Contacto: 5132-9674
Quetzaltecos
que cautivaron
en las letras
Vámonos patria a caminar E se es el título de una de las obras más conocidas del escritor, poeta, activista y combatiente guerrillero, Otto René Castillo. Nació en Quetzaltenango el 25 de abril de 1936, y durante su juventud fue un brillante estudiante del Instituto Nacional Central para Varones, donde en 1953 se graduó de bachiller. Integró distintos movimientos juveniles y organizaciones políticas, por lo cual fue exiliado a distintos países, donde estudió literatura. Entre sus trabajos destacados están el poema Vámonos patria a caminar, donde denuncia la injusticia y proclama las razones de su lucha armada, que eran
LA VOZ DEL TALENTO · 15
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
el amor a la patria y la solidaridad humana, El mensaje humano de Juan Ramón Jiménez, Exilio, Irak, Los poetas del siglo XX y Tecún Umán. En 1967 murió torturado, mutilado y quemado vivo por opositores a sus ideales.
El Maestre en gay saber A
sí fue declarado el connotado poeta quetzalteco Werner Ovalle López por haber obtenido, en tres ocasiones, el primer lugar en verso de los Juegos Florales de Quetzaltenango. Nació en el municipio de Salcajá, Quetzaltenango, el 18 de mayo de 1928, y durante su vida obtuvo múltiples reconocimientos; entre ellos, la Orden del Quetzal por sus méritos literarios, y ganó diversos con-
La poetisa cautiva
LEONEL RODAS
L
@LeonelLaVozDXel
a historia de la literatura quetzalteca ha sido escrita con letras de oro a nivel nacional e internacional, gracias a las obras de escritores connotados, destacamos a cuatro de los genios de las letras.
cursos de literatura gracias a sus finas e incomparables obras, entre las que destacan Tiempo conquistado, El canto vivo, Poema en cuatro estancias, Poemas de la búsqueda, Poeta en órbita, Raíz de incendio, Corona de la vida y Elegías en la viva muerte de Enrique Muñoz Meany. Su legado perdura en libros, establecimientos educativos y en bustos esculpidos en su honor. Falleció el 13 de diciembre de 1970.
L
a educadora, escritora, poetisa y periodista quetzalteca Vicenta Laparra de la Cerda, fue reconocida a nivel nacional e internacional. Durante su vida trabajó por los derechos de la mujer, especialmente el de la educación. Nació en Quetzaltenango el 5 de abril de 1831, y desde su juventud destacó como solista, así como en la poesía y en el teatro. En 1885, junto con su hermana Jesús Laparra, fundó el primer periódico femenino del país llamado La voz de la mujer. Algunas de sus obras destacadas son El ángel caído, Los lazos del crimen, La virtud y el vicio, Hortensia, La calum-
nia, La esposa infeliz, El honor y el deber, y Una hija maldita. En 1886, cuando nació el último de sus ocho hijos, sufrió una parálisis que la dejó en silla de ruedas, por lo que fue conocida como “La Poetisa Cautiva”. Falleció en 1905.
LA VOZ DEL CORAZÓN · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
S
olo quiero decirle que lo amo y que es el amor de mi vida.
Una felicitación especial por tu cumpleaños Dora Ninette Reyna Zimeri, bendiciones. De parte de tu familia y amigos.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8620 Un saludo para mi familia, Castillo Ramírez, con mucho amor.
Felicitaciones Lcda. Brenda Elizabeth Suchí Marroquín por un año más de vida, un saludo de la familia Arrsuc y amigos.
Gracias por los buenos momentos amor, por aguantar mis malos genios, te amo Maynor Carrillo. Posdata. Felices por siempre.
Los riesgos de la
automedicación JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
T
Todo medicamento, por simple que sea, suele tener contraindicaciones, lo cual no se suele tomar en cuenta cuando una persona se automedica. Ante un dolor de cabeza, la aparición de ronchas en la piel u otra alteración en la salud, muchas personas suelen recetarse fármacos sin la prescripción de un médico, lo cual, al contrario de lo que se busca, puede repercutir en su bienestar. Hay quienes recomiendan a familiares o conocidos un medicamento porque a ellos les funcionó cuando se les recetó, “pero todos los casos son diferentes, porque los pacientes son distintos. Hay tratamientos que le caen bien a una persona, pero a otros no”, señala Roberto López, epidemiólogo del Centro de Salud de Quetzaltenango, quien agrega que se necesita estar seguro de que la medicina es la correcta para la enfermedad que se padece. El director del Hospital Regional de Occidente (HRO), Giovanni Ortega, explica que uno de los problemas es que muchos pacientes pueden ser alérgicos a ciertos componentes, y no lo saben. “Casi la mayoría de medicina tiene una reacción adversa o sugerencias de que no se tomen, por ello es mejor
consultar, porque no todas las patologías son iguales, ni todas las gripes son similares, y no todas las diabetes se tratan de la misma forma”, apunta. Al desconocer algunos efectos de los fármacos, los pacientes pueden sufrir un tipo de intoxicación, por lo que el problema puede empeorar. También se da el problema de que las personas no completan los tratamientos, por ejemplo, si un medicamento se debe recibir por 10 días, en ocasiones solo se toma por dos o tres días.
ANTIBIÓTICOS, LOS MÁS USADOS Entre los fármacos más utilizados en la automedicación sobresalen los antibióticos. Esta situación ha provocado que muchas enfermedades desarrollen algún tipo de resistencia. “El problema es que el antibiótico no es utilizado por el tiempo adecuado. Por ejemplo, hay personas que usan la amoxicilina, pero solo una cápsula, un día o dos, y eso no es un tratamiento adecuado. Después, el paciente lo vuelve a usar, y lo más seguro es que el
mismo antibiótico ya no le hará efecto”, refiere López. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que tomar antibióticos innecesariamente debilita su capacidad para combatir infecciones cuando estos sí son necesarios. Su venta y uso inapropiado, según la OMS, conducen a un aumento en la resistencia de las bacterias a los antibióticos, con
lo que se reduce el número de los que son efectivos. Esto resulta “todavía más alarmante si se tiene en cuenta que en los últimos 25 años no se han descubierto nuevos antibióticos”, indica la entidad en un informe. López apunta que lo más aconsejable es que las personas, cuando presenten algún tipo de afección, asistan al centro de salud o a otro centro asistencial para recibir la atención adecuada.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
AGENDA DEPORTIVA JORNADA 6
JORNADA 6 PRIMERA DIVISIÓN
LIGA NACIONAL Petapa
Cobán Imperial
Marquense
Sanarate
Municipal
Suchitepéquez
Rosario
Comunicaciones
Antigua GFC
Malacateco
Siquinalá
Guastatoya
Xelajú MC
Sololá
20 horas Viernes 9
19 horas Sábado 10
20 horas Sábado 10
11 horas Domingo 11
11 horas Domingo 11
11 horas Domingo 11
18 horas Sábado 10
Estadio Julio Armando Cóbar
Estadio Verapaz José Ángel Rossi
Estadio Marquesa de la Ensenada
Estadio Municipal de Sanarate
Estadio El Trébol
Estadio Carlos Salazar Hijo
Estadio Sololá
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
vs.
“No como del futbol, pero
vivo de la distracción que me da” JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
ste deporte ha sido fundamental en la vida de Elsa Yolanda Reyes para vencer diferentes obstáculos que se le han presentado. Llega el sábado y Elsa Yolanda se prepara para asistir al Centro Intercultural de Quetzaltenango, donde se desarrolla el campeonato de Fuerzas Básicas de Quetzaltenango, en las categorías 7, 9 y 11, y donde participa Xelajú Infantil, equipo que ella representa y dirige desde hace ocho años. También asiste a la cancha de la Plaza Ciani, donde juegan los niños que integran la categoría 13, y que también son parte de este equipo. Para estar presente cada sábado en los partidos del equipo, en sus diferentes categorías, doña Elsa, quien es propietaria de la cafetería Nohemí desde hace 22 años, debe tratar de dejar todo listo desde un día anterior. “Trato de ir compartiendo el tiempo entre el futbol y la cafetería, pues de allí provienen mis ingresos para sobrevivir. Para ir los sábados trato de organizar todo en la cocina y luego regreso rápido”, comenta Reyes, madre de tres hijos. El mismo tiempo que aparta los sábados, lo hace los martes y jueves, días en los que entrena el equipo en la cancha de la
Doña Elsa atiende todos los días a los clientes de su cafetería. FOTOS: JOSÉ RACANCOJ
colonia Molina, espacio que fue cedido por el Consejo Comunitario de Desarrollo del sector. En total, uniendo las diferentes categorías, son casi 60 niños, quienes integran Xelajú Infantil. Pero el proyecto no queda allí, pues actualmente está tratando de conformar la categoría de menores de 15 años. Doña Elsa, además de ser la representante del equipo, es entrenadora, y en este aspecto cuenta con el apoyo de Kevin Batz, un joven que junto con ella se ha hecho cargo de la parte táctica de cada categoría. Los niños proceden de diferentes zonas de Xela, como la 2, 5 y 10, incluso uno viaja desde San Francisco La Unión para cada entreno y partido.
LUCHA CONSTANTE El futbol representa mucho en la vida de Reyes, quien es sobreviviente del cáncer. Hace cuatro años se sometió a una cirugía debido a este mal. “Estar involucrada en el futbol me permitió no caer en depresión, yo estoy con colostomía (parche) y con posibilidades de otra intervención, pero estar entrenando y ocupada con mi cafetería no me da tiempo de pensar en ello”, expresa con gran ánimo. “Le digo a los papás de los niños que entrenan que tal vez no como del futbol, pero sí vivo de la distracción que me da. Eso me levanta el ánimo”, señala.
Ellos son algunos de los niños de Xelajú Infantil, quienes estuvieron presentes en los entrenos de esta semana.
SON UNA FAMILIA Más allá de los partidos, el grupo de niños, junto con los padres de familia, realizan diferentes convivencias para celebrar el Día de la Madre, del Padre o del Niño. “Cada vez que termina un torneo se hace una comida o se quiebra una piñata. El objetivo no es ser campeones, sino entretener a los niños, que se diviertan en algo sano”, refiere.
Para los diferentes pagos que se hacen, como los arbitrajes, se cuenta con aportes mínimos que dan algunos papás. “Cuando hacemos los uniformes yo hago el pago inicial, y luego los padres van reintegrando el valor poco a poco”, menciona.
LOS INICIOS Doña Elsa se involucró en el mundo del futbol cuando
su hijo tenía 6 años (hoy tiene 14). “Él quería ir a jugar y yo lo llevé a las canchas de Italtex para que participara, y tres meses después surgió la necesidad de que alguien se hiciera cargo el equipo, y yo lo tomé”, cuenta. Al inicio contó con el apoyo de su sobrino Cristian Álvarez, quien fue parte de la especial del Xelajú MC, y comenzó con la categoría 7, luego se fueron sumando las otras.
Ruegan por el descanso
DE SUS ALMAS LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Vicente Pablo Son Alvarado P 19.7.1953 / 7.2.2018
artió a la vida eterna el distinguido ciudadano Vicente Pablo Son Alvarado, cariñosamente conocido como “Don Chentío”. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como un exitoso y visionario empresario, por medio de la cadena de almacenes La Fuente. Fue una persona altruista que apoyó causas benéficas y a personas de escasos recursos. Fungió durante más de 20 años como socio del club
Thelma Beatríz Tax Velásquez de Juantá Partió a la vida eterna, con 52 años, la distinguida ciudadana Thelma Tax. Se dio a conocer como empleada de la Zona Vial 5 de Caminos durante más de 20 años, y como comerciante de calzado en el mercado de La Democracia, zona 3. Además, se desenvolvió como cocinera y promotora de comida típica quetzalteca. Fue una mujer altruista y activa en el desarrollo de su vecindario en la colonia La Democracia, zona 8 de Xela. Tuvo cinco hijos, Juan Pablo, Carla Beatriz, Ruth Ester, Carlos Enrique y Raquel (QEPD), y cuatro nietos, Génesis Esther, Anyeli Esther, Jorge Pablo, y un recién nacido. Nació el 18 de agosto de 1965 y falleció el 5 de enero de este año. La Familia Juantá Tax agradeció las muestras de solidaridad. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela.
Xelajú MC, equipo por el cual demostró una profunda fascinación, y también apoyó como patrocinador a varios equipos independientes. Además, se desempeñó durante 15 años como director general del colegio evangélico La Patria. A pesar de sus ocupaciones, fue un vecino activo en el desarrollo de su amada colonia Minerva, zona 3. Fue un fiel cristiano evangélico, que durante la mayor parte de
su vida asistió a la Iglesia Presbiteriana Príncipe de Paz. Tuvo cinco hijos, Patricia, Estuardo (QEPD), Pablo Alejandro, Paola Lisbeth y Sergio Otoniel, y dos nietos, Pablo Valdomero y José Valdomero. Las familias Son Say y Morales Son agradecieron las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general del municipio de Olintepeque.
María Luz Sánchez Chávez de Valverde D
ejó de existir la apreciable ciudadana María Luz Sánchez Chávez de Valverde, cariñosamente llamada por familiares y amigos como “Lucerito”, esposa del exalcalde de Xela, Jorge Valverde Peña. A pesar de ser originaria de Colombia, demostró un profundo amor por la ciudad altense, donde se casó y avecindó hace 30 años. Desde su llegada se desenvolvió como misionera, apoyando causas benéficas. Ocupó distintos cargos en el ministerio cris-
tiano Centro Internacional de Terapia (Centi), donde fungía actualmente como directora. Destacó como formadora de líderes cristianos y difundiendo el conocimiento de la Biblia; además, apoyó causas benéficas de manera desinteresada y anónima. Las familias Valverde Peña y Sánchez Valverde agradecieron a amigos y conocidos las muestras de apoyo en estos momentos difíciles. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela, zona 1.
Alba Rosa Aguilar Maldonado Esta semana ocurrió el lamentable fallecimiento, a los 81 años, de la destacada ciudadana quetzalteca Alba Aguilar, cariñosamente llamada “Rosi”. Laboró como secretaria, durante más de 40 años, del colegio evangélico La Patria, donde también trabajó en el internado, ayudando a estudiantes que llegaban de otros departamentos. Fue una mujer altruista que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas. Tuvo una hija, Lucinda, y dos nietos, Alba y Augusto. La familia Aguilar Maldonado agradeció las muestras de apoyo. Nació el 19 de enero de 1937 y dejó de existir el 4 de febrero de este año. Fue inhumada en el cementerio privado Jardín de las Cumbres, zona 8.
María Ramona Chojolán Yac
18.11.1953 / 3.2.2018
Esta semana se cumplen nueve días del sensible fallecimiento de la distinguida ciudadana María Chojolán, quien destacó como integrante, durante 12 años, del grupo quetzalteco Danza Maya Raíces, donde fue nombrada Embajadora de la Paz, en 2007. Familiares, amigos y conocidos lloran su lamentable partida y realizarán hoy, a partir de las 18.45 horas, una misa y encendido de velas en su honor en la iglesia San Nicolás, zona 3 de Xela.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
EN CEMENTERIO GENERAL 1. María Raymunda Santizo Rojas de Boy, de 88 años, falleció el 8 de febrero y fue inhumada el 9 de febrero. 2. Angie Margarita Ramírez Simillán, de 13 días de nacida, murió el 7 de febrero y fue sepultada el 9 de febrero. 3. Elzer Gregorio López López, de 34 años, murió el 6 de febrero y fue sepultado el 8 de febrero.
4. Juan Isabel Miranda de León, de 66 años, dejó de existir el 7 de febrero y fue enterrado el 9 de febrero. 5. Etna Fabiola Mazariegos Barrios, de 47 años, falleció el 7 de febrero y fue sepultada el 9 de febrero. 6. América Yolanda Ralón de León, de 52 años, murió el 8 de febrero y fue inhumada el 9 de febrero. 7. María Alvarado Cité, de 72 años, dejó de existir el 6 de febrero y fue
enterrada el 7 de febrero. 8. Francisco Javier Juárez Macario, de 52 años, falleció el 7 de febrero y fue sepultado el 8 de febrero. 9. Rubén Rufino Fuentes Quemé, de 68 años, murió el 7 de febrero y fue inhumado el 8 de febrero. 10. Diego Coché Chavajay, de 39 años, dejó de existir el 4 de febrero y fue enterrado el 7 de febrero. 11. Lilian Eugenia Sánchez, de 45 años,
murió el 5 de febrero y fue inhumada el 6 de febrero. 12. Alejandra Faustina Scott Barrios, de 68 años, murió el 3 de febrero y fue sepultada el 5 de febrero. 13. Filiberto Beletzuy Jocol, de 35 años, dejó de existir el 3 de febrero y fue enterrado el 5 de febrero. 14. Sergio Alberto Hartleben Muñoz, de 58 años, falleció el 4 de febrero y fue sepultado el 5 de febrero.
LA VOZ DEL RECUERDO · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
Jornadas
de visión y
bendición JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
U
na gran experiencia espiritual fue lo que vivieron los participantes del Congreso Internacional Visión, que se desarrolló en el templo Bethania, zona 7 de Quetzaltenango. Hubo momentos de reflexión, oración y alabanza durante los tres días que duró el evento, el cual finalizó ayer. Participaron cientos de personas, no solo de Quetzaltenango, sino de otros departamentos, como Huehuetenango y Retalhuleu, y de Estados Unidos, México, El Salvador, Honduras y Panamá. “El congreso ha tenido como objetivo traer una visión fresca a la gente, una visión de ensanchamiento en su estilo de vida, con relación a su ministerio; una visión fresca del quehacer ministerial, por eso recibimos a muchos pastores evangelistas, maestros, profetas, gente de diferente campo ministerial, para que puedan ensanchar su visión en el campo en el que se desenvuelven”, comentó el pastor Hazael Taracena, director general de la actividad. Para lograr los fines, contaron con la participación de
reconocidos predicadores e invitados, entre ellos el pastor y cantante Marcos Witt, quien fue el encargado de abrir el Congreso y transmitió un mensaje de esperanza, “de que Dios está presente en medio de las adversidades y lucha las batallas de cada uno”. Otro de los invitados extranjeros fue el pastor Ruddy Gracia, procedente de Estados Unidos, quien calificó a la congregación como “inspiradora”, no solo a nivel local sino fuera de las fronteras. El congreso también presentó a dos profetas reconocidos a nivel internacional, Hernán Acosta, argentino, y Ronny Oliveira, brasileño. Mientras que el anfitrión, el apóstol Efraín Avelar, fue parte de los conferencistas. Durante una de sus intervenciones, Avelar se refirió a la prosperidad en la vida de cada persona e invitó a compartir. “Dar y se os dará”, recordó ante los participantes. La parte musical estuvo a cargo del pastor general Juan Pablo Avelar con su banda, y Miel San Marcos.
TRANSMITIR EL MENSAJE “El Congreso ha sido una experiencia espiritual, donde hemos aprendido a través de
El evento alternó prédicas, temas, alabanzas y mensajes de los ministros religiosos anfitriones e invitados. FOTOS: JOSÉ RACANCOJ
la Biblia y del mensaje de los pastores”, señaló Karly Gómez, una de las participantes. Agregó que este tipo de actividades son un “alimento espiritual necesario” ante las situaciones que se viven en la actualidad en el país, como la violencia. “Debemos transmitir a otras personas los mensajes que hemos recibido, sobre todo a los
adolescentes, quienes los necesitan mucho”, añadió. Para Julio Enriquez, participante, los mensajes que se dieron durante el Congreso no deben quedar en el aire, sino que se tienen que llevar a la práctica. “Me ha gustado la forma en la que se ha desarrollado el evento, y la forma en que se han ido alternando los temas y
las alabanzas”, apuntó. Esta actividad inició como un retiro para pastores, hace más de 20 años, y con el paso del tiempo se convirtió en un congreso, que llegó a ser internacional debido a la proyección que tuvo. Este fue el tercer año que se llevó a cabo el Congreso Visión en el templo de la zona 7. Aunque lleva muchos años más de realizarse.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas
Servicios evangélicos
Parroquia San José Domingo · 7, 10 y 18 horas.
Iglesia presbiteriana Belén Domingo · Culto, ayuno y oración 8 horas.
Parroquia Sagrada Familia Domingo · 8, 11, 17 y 19 horas.
Iglesia Asamblea de Dios Domingo · Servicio general 17 horas.
Parroquia de la Santa Cruz Domingo · 8 y 10 horas.
Iglesia de Dios Lluvias de Bendición Domingo · En templo mayor, zona 8, 9 horas.
ID, EVENTO PARA ORAR POR LA COMUNIDAD Y EVANGELIZAR Sábado 10 de febrero Plaza Japón y 4a. calle, zona 3 de Xela 15.30 horas Organizado por Iglesia de Dios Lluvias de Bendición.
LA VOZ
TE LO VENDE
BUENA MANO CRÉDITO GRUPAL
Vendo tablet de 5ª. generación Facebook/Cristian A.
Beneficios: • Facilidad: requisitos fáciles de completar, accesibles para todos. • Comodidad: las reuniones de grupo se realizarán en un lugar cerca de su casa o negocio. • Agilidad: su préstamo se desembolsará en un tiempo récord. • Flexibilidad: No requiere garantía adicional, cada miembro de grupo aplica a la garantía solidaria. • Cercanía: sus pagos del préstamo se pueden hacer en todas las sucursales del país, en todos los puntos de TIGO Money autorizados y en BAM (Banco Agromercantil). • Seguro de vida: prevenimos a su familia para no heredar una deuda. Características: • Montos: desde Q 500 hasta Q 15,000. • Plazo: hasta 24 meses (dependiendo del crédito solicitado). • Integrantes: de 8 hasta 25 personas. • Tasa de interés: de acuerdo con el número de integrantes del grupo.
Vendo Ipad 16GB pantalla de retina: cable, dado, caja, 2 estuches (1 de cuero tipo agenda y 1 smartcover), interesados por WhatsApp 5914-0091.
Requisitos: • Tener una actividad económica. • DPI o fotocopia de documento válido en el país • Recibo de agua, luz o teléfono • 21 hasta 70 años • Colaborar con el oficial de crédito proporcionando la información requerida www.finca.gt
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545 LA VOZ
DEL CHANCE OFRECEN TRABAJOS EN TABLAYESO Hacemos toda clase de trabajos en tablayeso y pintura Presupuestos sin compromiso. Más información 54946283.
REQUIEREN MAESTRA DE PREPRIMARIA Requisitos: • Estudios: título de maestra de preprimaria • Nivel de inglés avanzado • Disponibilidad inmediata • Responsable • Puntual Interesadas presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.
SUPERVISOR DE VENTAS Requisitos: • Estudios: nivel diversificado • Experiencia en ventas • Acostumbrado a trabajar bajo presión • Licencia de conducir • Trabajo en equipo • Responsable • Puntual
Ipad En superprecio, incluye accesorios y caja, en perfectas condiciones, tengo la factura, solo efectivo, llamadas al 52270405.
Motoneta en venta Vendo Vivio Racing modelo 2017, poco tiempo de uso, muy poco recorrido, servicios al día, bien enllantada, cero rayones, bien ajustada, tablero digital, papeles en orden, su precio Q 20,000 negociables, más información al 58445574.
Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.
ENCARGADO DE BODEGA Requisitos: • Estudios: perito contador • Género: masculino • Experiencia en atención al cliente • Acostumbrado a trabajar bajo presión • Trabajo en equipo • Responsable • Puntual Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.
Ofrezco sierra Vendo sierra circular Skilsaw nueva, en su caja, trae otro disco, interesados llamar al celular 41601100.
¿QUIERES SER PARTE DEL MEJOR EQUIPO? Se vende camioneta Tiguan Motor 2.0 turbo, llantas nuevas Hankook, triptronic/6 velocidades, tapicería de tela nítida, en excelentes condiciones. Información al 56998025.
Buscamos 15 meseros por apertura de restaurante, se ofrece salario de ley. Interesados llamar al 42475396
LA VOZ DEL BOLSILLO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 10 DE FEBRERO DE 2018
22