La Voz de Xela 17 17022018

Page 1

EDICIÓN DIGITAL

SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

AÑO 1 · NÚMERO 17 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM

/PERIODICOLAVOZDEXELA

/LAVOZDEXELA

DISFRUTA DE LOS SABORES DE LA

LA VOZ DEL MIGRANTE

VIAJA A MÉXICO CON VISA

CUARESMA 2 4 Y

FOTO: LEONEL RODAS

CONMEMORACIÓN RELIGIOSA GENERA ACTIVIDAD COMERCIAL EN SEIS BARRIOS DURANTE DOS MESES

8

LA VOZ DEL TALENTO

CONOCE 5 MARIMBAS DE XELA

16


LA VOZ DE LA CIUDAD · 2

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

SEDES Y FECHAS DE LAS CELEBRACIONES

Católicos acostumbran a comer pescado los Viernes de Cuaresma en sustitución de otras carnes. FOTOS: LEONEL RODAS

Segundo viernes: Se llevará a cabo en el parque central e iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos, zona 1, del 22 al 25 de febrero. Se instalarán 150 ventas con productos diversos. Tercer Viernes: Se desarrollará frente a la Iglesia San Bartolomé, zona 1, del 1 al 4 de marzo. Se colocarán alrededor de 50 comercios. Cuarto Viernes: Frente a la iglesia de la Transfiguración, en el barrio del mismo nombre, del 8 al 11 de marzo. Se instalarán cerca de 50 puestos. Quinto Viernes: La sede será frente a la iglesia San Nicolás, 15 avenida de la zona 3, del 15 al 18 de marzo. Fueron autorizadas 150 ventas.

Así se viven los

Sexto Viernes: Se realizará frente a la iglesia San Juan de Dios, 14 avenida de la zona 1, del 22 al 25 de marzo. Se prevé la instalación de 35 puestos.

Viernes de

Cuaresma

en Xela LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

E

l Calvario, zona 1, es la primera de seis estaciones donde realizarán los tradicionales Viernes de Cuaresma en la ciudad altense. Puestos de comida típica, dulces, roscas, artesanías, pescado seco, juguetes, muebles, utensilios del hogar, juegos mecánicos, son parte de los atractivos que se observan este fin de semana, donde este año la Municipalidad de Quetzaltenango autorizó más de 400 ventas. El plan municipal aprobado

para la festividad contempla la limpieza del sector, para garantizar que la feria se desarrolle sin inconvenientes. Mientras que la Policía Nacional Civil asignó varios agentes al lugar para garantizar la seguridad de los visitantes. Por aparte, empleados del Centro de Salud inspeccionaron los puestos de comida para asegurarse de que esta sea preparada y servida de manera higiénica. Luis Grijalva, alcalde, refiere que la actividad se ha convertido en una tradición, por lo cual han tratado de mantener las tarifas por piso de plaza, para apoyar a los comerciantes.

La gastronomía de esta época es variada.

Saúl Macario, vendedor de muebles de madera, expresa que este año espera que haya aumento en las ventas, y así recuperar la inversión que hizo para llevar a cabo su negocio. Marta García de la Cruz, propietaria de un comedor donde sirven pepián de chompipe, uno de los platillos más consumidos durante la festividad, comenta que tiene más de

50 años de instalarse en la feria cantonal. Agrega que el platillo es preparado en ollas grandes de barro y tiene un costo de Q 40 y Q 50. Margarita Sunum, visitante, dice, “vengo cada año con mis papás y mis hijos a degustar la comida típica, y a comprar varios productos que nos sirven en el hogar. Es una feria muy bonita y colorida”. CONTINÚA EN PÁGINA 4


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

3


LA VOZ DE LA CIUDAD · 4

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

VIENE DE PÁGINA 2

LUNES Un ataque armado en contra del microbús placas C-211BQK se registró en jurisdicción de la Estación Castillo, San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango. En el hecho murieron los hermanos Aniceto Teodoro Díaz y David Samuel Díaz, de 24 y 28 años. También se reportaron tres heridos.

La actividad continúa este sábado en el barrio El Calvario, zona 1 de Xela. FOTO: LEONEL RODAS

Ferias de Cuaresma

en números D

e acuerdo con datos oficiales de la Dirección Municipal de Abastos, durante 2016 se recaudaron Q 180,000 por concepto de piso de plaza en los seis Viernes de Cuaresma, mientras que el año pasado los ingresos fueron de Q 220,000 y este año se proyecta que ingresarán a las arcas municipales Q 270,000. Roberto Escobar, titular de abastos, explica que el aumento en los ingresos se debe en parte al mejoramiento de los procesos de cobro a los vendedores, que se hace por medio de una agencia bancaria. “Poco a poco hemos ido erradicando la corrupción que se cometía durante estas festividades. Ahora, cada comerciante paga lo que le corresponde por el espacio que se le brinda durante cada

feria”, agrega. Roberto Soto, concejal y presidente de la comisión de abastos, asegura que, pese a que las festividades representan una importante captación de recursos para la comuna, estos se invierten de mala manera en el pago de salarios de trabajadores. “Durante varios años hemos propuesto al Concejo que el dinero que se recauda en cada sede de los Viernes de Cuaresma se invierta en el sector, sin embargo, la propuesta no ha sido tomada en cuenta”, dice. Raúl Chávez, representante del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de El Calvario, menciona que la municipalidad se ha negado a invertir el dinero que ingresa producto de la festividad en el ornato del sector.

HISTORIA Francisco Cajas Ovando, cronista oficial de la ciudad, comenta que la feria cantonal del Primer Viernes de Cuaresma en El Calvario tiene más de 70 años de historia, pues se comenzó a celebrar en 1944, y después se expandió a las parroquias de la Catedral, San Bartolomé, La Transfiguración, San Nicolás y San Juan de Dios.

LA VOZ DE IMPACTO CAPTURAN A EXMANDATARIO Álvaro Colom, expresidente de la República, y varios de sus exministros fueron detenidos tras un operativo realizado por el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), señalados de participar en el fraude que significó la aprobación del Transurbano. Mientras que ayer, la Cicig y el MP capturaron al exjefe de la Fiscalía contra el Crimen Organizado, Rony López, además de otras tres personas. López estaría vinculado en un caso de despojo de tierra y realizar allanamientos sin autorización judicial.

MARTES Previo al Miércoles de Ceniza, en diferentes centros educativos de Quetzaltenango se celebró el martes de Carnaval. En varios de los lugares, los alumnos se disfrazaron y participaron en actividades como desfiles y presentaciones artísticas.

MIÉRCOLES Un hombre murió cerca del cerro Pecul, Zunil, Quetzaltenango, luego de que le cayera la rama de un árbol. La víctima fue identificada como Juan Quiej, de 59 años. Se presume que la rama se desprendió a causa de los fuertes vientos registrados en los últimos días.

JUEVES Carlos Gabriel Aguilón, Lester López y López, Isaí Barrios Sandoval y Wilson López Vásquez, agentes de la Policía Nacional Civil de servicio en la Comisaría 41 de Xela, fueron detenidos en la zona 1. Son señalados de recibir un soborno a cambio de no consignar un vehículo utilizado en un hecho delictivo.

VIERNES Muestras de fe y devoción se vivieron en el templo de El Calvario, zona 1 de Xela, donde cientos de feligreses asistieron para venerar al Señor de las Tres Caídas. Además, se instalaron las tradicionales ventas de pescado, comida típica, dulces, muebles y artesanías.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

5


LA VOZ DE LA U · 6

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

Desayuno, el combustible para el día JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

D

escuidar el primer tiempo de comida repercute en el rendimiento de los estudiantes universitarios. Para iniciar bien el día y estar concentrado en cada una de las actividades que se realizan, especialmente las académicas, no es suficiente con tomar una taza de café y comer un pan, es necesario consumir alimentos que aporten los nutrientes necesarios. Sin embargo, muchos universitarios solo hacen lo primero, y en el peor de los casos ni siquiera consumen alimento alguno. Esta situación se repite también con estudiantes del nivel medio, así como de primaria, de acuerdo con expertos, quienes consideran que el desayuno debe ser variado y equilibrado. “Un buen desayuno debe incluir una fuente de proteína como huevo o queso, además de plátanos, frijoles, tortillas o pan, y una taza de café con el mínimo de azúcar que se pueda. Otras personas prefieren desayunar cereal con leche, y en estos casos lo mejor es agregar una fruta”, comenta Sonia Barrios, coordinadora del Área de Nutrición de la Facul-

tad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rafael Landívar, quien añade que esto permite recibir la energía necesaria para iniciar bien la mañana. Para el resto del día es importante agregar todos los grupos de alimentos. “Todos sabemos qué debemos comer, pero a veces no lo hacemos por la propaganda continua o por manejarse en ciertos grupos, y esto arruina las prácticas alimenticias que traemos de casa, como comer hierbas, que cada vez es menos”, señala Barrios, y refiere que muchos de los jóvenes no solo estudian, sino que también trabajan o tienen otras responsabilidades, por lo que es necesario que la alimentación sea la adecuada. Anahí Recinos, nutricionista del Área de Salud de Quetzaltenango, menciona que la alimentación saludable es fundamental en los estudiantes, porque ayudará a que el coeficiente intelectual se desarrolle mejor. “Si un estudiante no se alimenta bien, el ritmo de estudio no se verá tan apoyado. El desayuno es como la gasolina que el cuerpo necesita, y si no desayuna no

tendrá ánimos, se sentirá débil, desganado, con sueño, y su comprensión no será tan ágil. Si lo hace tendrá las energías necesarias”, agrega. Recinos indica que hay quienes dejan de consumir alimentos saludables por comer otros como golosinas, gaseosas o galletas altas en azúcar, que llenan, pero no nutren. “Si no se nutre bien, el cerebro no estará bien activado, ni se desarrollará de la mejor manera. Comer de forma saludable hará que el estudiante esté más alerta, que comprenda más lo que está haciendo. Una cosa es estar sentado escuchando la clase y otra que retenga y pueda aplicar

l o que e s t á aprendiendo”, señala Recinos. Expertos aconsejan que la alimentación adecuada debe ir acompañada de ejercicio, que, aunque al principio puede parecer cansado, luego ayudará a mantenerse activo. De acuerdo con el sitio web Nutrición y Salud, el desayuno, además de mejorar la concentración y dar más energía, ayuda a evitar el sobrepeso, debido a que reduce el hambre durante el día, por lo que es más fácil evitar comer en exceso. “Cuando te saltas el desayuno, vas a sentir hambre más tarde y querrás una solución rápida, como comer galletas, papas o cualquier cosa que encuentres en la tienda”, refiere la página especializada.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

7


LA VOZ DEL MIGRANTE · 8

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

¿Qué tipo de visa es la que necesitas? SEDES

LEONEL RODAS

P

@LeonelLaVozDXel

ara que puedas viajar de Guatemala a México es necesario contar con una visa, que extienden los consulados acreditados en Guatemala. De acuerdo con la información oficial de la Embajada Mexicana, el documento se puede extender para diversos motivos. Además, los requisitos varían según el tipo de actividad que desees realizar en el extranjero. Para agilizar, el consulado da orientación vía telefónica y en internet, donde pueden descargarse los formularios para concertar citas. Sin embargo, personas que tramitan estos documentos piden a las autoridades mexicanas que el trámite sea más expedito, de-

•• Capital: Embajada ubicada en la 2ª. avenida 7-57, zona 10; atención de 8 a 13 horas y de 15 a 17. Contacto: 2420-3410, correo: embguatemala@ sre.gob.mx •• Consulado en Quetzaltenango: se ubica en la 5a. calle 17-24, zona 3 de Xela; atención de 8 a 17 horas, de lunes a viernes. Contactos: 77675542 y 77675543. Correo: conquetzaltenango@sre. gob.mx

bido a que deben realizar largas filas para entregar su documentación. A continuación, te compartimos información relevante que te servirá antes de que efectúes la gestión.

REQUISITOS VISA DE TURISMO

•• Pasaporte válido y vigente (vigencia mínima de seis meses antes de la fecha de vencimiento), en original y copia legible.

•• Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño cédula, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros, y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente. •• Si el solicitante no tiene la nacionalidad guatemalteca, deberá presentar original y copia del documento que acredite su legal estancia en la República de Guatemala. •• Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos de solvencia económica: •• A. Patrimonio y solvencia económica: Original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrados y timbrados a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años, y constancia de empleo estable con antigüedad mínima también de dos años, original y copia de escritura pública de bienes inmuebles debidamente registrada y timbrada a nombre del solicitante con una antigüedad mínima de dos años y el comprobante del último pago del impuesto

único sobre inmuebles (IUSI) y documento que acredite propiedad o participación en negocios, expedido por la autoridad competente y su respectiva patente con antigüedad mínima de dos años; además de la última declaración del contribuyente ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). •• B. Solvencia económica y estado de cuenta bancarios: 1. Carta de trabajo: original y copia de la constancia de empleo estable o de pensión con antigüedad mínima de un año, que demuestren que percibe ingresos mensuales libres de gravámenes mayores a Q 3,300 durante los últimos tres meses. 2. Estados de cuenta bancarios: documento bancario firmado y sellado por la institución bancaria de los últimos 3 meses a la presentación de la solicitud de visa, en donde se comprueben los ingresos mínimos mensuales de Q 3,300. Se precisa que el salario laboral deberá necesariamente verse reflejado en los estados de cuenta bancarios. 3. Inversiones: original y copia de comprobante de inversiones, de ahorro o de cuentas bancarias con saldo promedio mensual mayor a Q 9,830 durante los últimos tres meses.

OTRAS VISAS VIAJERO FRECUENTE Copia de las páginas correspondientes al pasaporte que porta, que contengan tres visas vigentes o sellos de control migratorio, siempre que se trate de países no limítrofes a su país de residencia.

PERSONA PROMINENTE

Otra opción es la tarjeta de visitante regional que no se gestiona en el consulado, sino en los pasos fronterizos. FOTO: LEONEL RODAS

VISA PARA VISITANTE DE LARGA DURACIÓN

•• Pasaporte válido y vigente (vigencia mínima de seis meses), en original y copia. •• Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño cédula, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente. •• Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa. •• Presentar los documentos

que acrediten alguno de los siguientes supuestos de solvencia económica: •• 1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual mayor a Q 10,290 durante los últimos seis meses. 2. Original y copia de la constancia de empleo estable o de pensión con antigüedad mínima de un año, que demuestren que percibe ingresos mensuales libres de gravámenes mayores a Q 3,427 durante los últimos tres meses.

VISA DE RESIDENTE TEMPORAL (ESTUDIANTE)

•• Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia. •• Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26.0 milímetros, y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo

blanco y de frente. •• Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa. •• Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos: estudios, y al amparo de un instrumento jurídico internacional de movilidad de personas.

VISA DE RESIDENCIA PERMANENTE

•• Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia. •• Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26.0 milímetros, y como máximo de 39.0 milímetros

x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente. •• Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa. •• Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos: jubilados o pensionados y unidad familiar.

Escrito del solicitante acompañado de documentación que soporte en la que se señalen las actividades o especialidades con reconocimiento internacional, o bien, que se trata de una persona de reconocido prestigio nacional o internacional u otra persona prominente, o sea científico, investigador, humanista, artista, deportista, o periodista de prestigio nacional o internacional.

VISA DE RESIDENCIA TEMPORAL

•• Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia. •• Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros, y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente. •• Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa. •• Presentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes supuestos: original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a 5,000 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos 12 meses; u original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de 300 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

9


LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 10

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

LOS INFLUYENTES

EDITORIAL

LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA www.lavozdexela.com

Reflexiones de una semana convulsionada

E

sta semana ha ocurrido una serie de acontecimientos sobre los cuales es necesario hablar. Primero, los casos que el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala han dado a conocer dejan ya dos expresidentes presos, electos de forma constitucional en los últimos 10 años, y decenas de funcionarios, exfuncionarios, empleados y ex empleados públicos relacionados con hechos ilícitos. Ya con anterioridad, en 2011, Alfonso Portillo, presidente de la República del 2000 al 2004, fue enviado a prisión y enfrentó a la justicia por un caso de sustracción de Q 120 millones del Ministerio de la Defensa Nacional. Sin embargo, las crecientes capturas de los últimos años, como parte de la lucha contra la corrupción, han generado un pulso de poderes por el establecimiento de una nueva clase política, que algunos sectores no han permitido al mantener su cuota en los tres poderes del Estado. Otro punto de análisis resulta del caso Transurbano, en el que ha quedado demostrado que, así como puede existir un enriquecimiento ilícito evidente, hay quienes no figuran, pero han generado, de manera indebida, grandes ganancias con negocios, en el ámbito público o privado, y se mantienen al margen de la opinión pública, tal como los representantes de las empresas agremiadas en la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos, ahora declarados prófugos. Un tercer asunto de análisis es la serie de hechos de violen-

1

cia ocurridos en los últimos días en el departamento, principalmente en los municipios costeros, un piloto, un hombre asesinado en una vivienda abandonada, un policía y dos hermanos que viajaban en un bus, son algunas de las víctimas de esta semana, lo que aumenta la exigencia de la población a las autoridades correspondientes de prevenir estos actos contra la vida, porque la inseguridad ha convertido a esas localidades en zona de riesgo para quienes ahí viven como para quienes las visitan. La elección del próximo fiscal general del Ministerio Público, para lo cual ya existen 39 aspirantes, tiene una relación directa con los puntos descritos, y con los avances que se puedan tener en la investigación y persecución penal de los diferentes delitos que se deben prevenir, pero continúan ocurriendo.

Erwin Racancoj Director creativo

Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

Ivan J. Ixcot Rojas Dimensional

Calificación económica y financiera de...

La Cuaresma es un tiempo para ser...

Percy Aguilar 2

Territorio económico

P. Orlando Pérez

3

Perspectiva

5

Sectores que han frenado el desarrollo... Adán Pérez y Pérez Realidades

Tú eres el promedio de tus relaciones

El sistema y la sociedad deben prevenir la comisión de delitos, para no tener que castigar después de que ya han sucedido y dejado consecuencias.

César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial

6 hábitos matutinos para aumentar tu productividad

César Pérez Méndez 4

Puntual

Para reducir la pobreza debemos...

Y sigue el estercolero de la corrupción

Otto Vargas Piedrasanta

Luis Felipe Samayoa 6

Reflexionemos

7

Competitividad y desarrollo

CIFRA

Según la proyección para 2016, del Instituto Nacional de Estadística, para ese año, la población de Quetzaltenango en el área urbana era mayor que en el área rural por 159,786 personas.

502,346

Población en área urbana

Fuente: INE, citado en Guatemala en cifras 2017, Banco de Guatemala

La prevención de incendios forestales: una responsabilidad compartida SILVEL ELÍAS

OPINIÓN

L

os incendios forestales constituyen un fenómeno recurrente que arrasa bosques, diversidad biológica, cultivos agrícolas, viviendas, pone en riesgo las vidas humanas, amenaza las fuentes de agua y aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático. En Guatemala ocurren alrededor de 500 incendios forestales al año, algunos de gran magnitud, como los ocurridos no hace mucho en la Reserva de la Biósfera Maya y el cerro Pecul. Aunque muchos provienen de causas naturales, en realidad los más devastadores tienen origen en el uso malintencionado del fuego. Alrededor de 10,000

Alrededor de 10,000 hectáreas de bosques se pierden cada año por incendios provocados para convertir tierras boscosas en potreros y monocultivos de gran extensión. hectáreas de bosques se pierden cada año por incendios provocados para convertir tierras boscosas en potreros y monocultivos de gran extensión, principalmente en Petén, Izabal y Alta Verapaz. Aunque la vigente ley forestal prohíbe terminantemente el uso del fuego dentro o alrededor de los bosques, se sabe muy poco sobre sanciones, mientras aumenta la incertidumbre sobre su control por el cierre del Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales

(Sipecif) y el traslado de sus funciones a la Coordinadora Nacional de Reducción de Desastres (Conred), ordenado por el actual gobierno. Por ello, es necesario que se fortalezcan las capacidades de los gobiernos y actores locales, para que, en alianza con las entidades gubernamentales, contribuyan a la prevención de los incendios forestales, principalmente en áreas de bosques comunales y municipales, en donde funcionan instituciones locales encargadas de su control y vigilancia.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

11


BUEN VIAJE · 12

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

E

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, nació en Caracas el 24 de julio de 1783. FOTOS: LEONEL RODAS

DATOS CURIOSOS

n el lugar donde se encuentra el parque antes estaba la iglesia San Sebastián, sin embargo, por el terremoto de 1902 sufrió graves daños y fue demolida en 1924, con lo cual también se perdieron los restos mortales del fundador del hospital San Juan de Dios, Fernando Antonio Dávila, quien había sido enterrado en ese sitio. La construcción del parque data de después de 1924, y con ella también la denominación que recibió el sector como barrio Bolívar. En el centro del parque había un busto del general Francisco Morazán, sin embargo, este desapareció en 1972 cuando el lugar fue remodelado. El 14 de septiembre de 1990 fue colocado en el centro una estatua del militar y político venezolano Simón Bolívar.

Un parque histórico y colorido LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

A

pocas cuadras del corazón de la ciudad se ubica el parque a Simón Bolívar, o también llamado parque Bolívar. Una tarde de fin de semana con la familia y amigos en este lugar sin duda será agradable. Puedes disfrutar de sus áreas verdes, descansar o leer un libro en las bancas, apreciar la historia en las diversas plaquetas que hay en su quiosco y degustar la variedad de comida típica y tradicional que hay en sus alrededores. Además, en el entorno aún se pueden apreciar casas históricas construidas con madera y adobe. Así que haz tiempo en tu agenda y prepara tu cámara fotográfica para visitar este emblemático parque. En la ciudad hay tours que ofrecen guías de turismo para que el viaje sea aún mejor.

¿CÓMO LLEGAR? Se encuentra a menos de cinco minutos del parque central en vehículo particular y en micro-

La fuente que existía en el lugar fue destruída la madrugada del 3 de septiembre del 2015 por un conductor ebrio.

El parque forma parte del centro histórico de la ciudad.

bús. Mientras que a pie el tiempo estimado es de 10 minutos. Si te encuentras en La Democracia te llevará unos 15 minutos llegar en carro particular o en microbús, mientras que si te ubicas en

la avenida Las Américas serán unos 25 minutos por los mismos medios de transporte. El costo del microbús que te lleva al parque es de Q 1.25 sin importar en qué lugar lo abordes.

Los fines de semana instalan ventas de comida en el sector.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

13


LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 14

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

FESTEJAN ANIVERSARIO Autoridades, artistas e invitados especiales participaron en la celebración del décimo aniversario del Centro Cultural Casa No’j, que es parte de la Dirección Municipal de Cultura, el cual comenzó a funcionar en febrero de 2008.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA

E

sta semana, el Grupo Gestor de Quetzaltenango, en asamblea, eligió junta directiva para un nuevo periodo, la cual quedó conformada por: Lic. Otto Vargas Piedrasanta, presidente; Ing. Jorge Moisés Pac, vicepresidente; Inga. Gisela Castillo, secretaria; Lcda. Luz María Lima, tesorera; Ing. Luis Balcárcel, vocal I; Lic. Alejandro de León, vocal II, y Sra. Magnolia Velásquez de Quemé, vocal III. La organización tiene como objetivo promover el desarrollo económico local en Quetzaltenango para mejorar la calidad de vida de los quetzaltecos.

MANDA TUS MENSAJES AL

3517 5406

OBSEQUIAN ÚTILES La asociación sin fines de lucro Asprodig entregó útiles escolares básicos a los hijos de integrantes de la asociación Amudit, en el Valle de Palajunoj, Quetzaltenango. Los beneficiados son niños de escasos recursos que con la donación podrán completar material educativo para su actividad escolar.

ABREN CENTRO DE ESTUDIOS Autoridades educativas de Quetzaltenango inauguraron recientemente el colegio Centro de Estudios Diversificados (CED), cuyas instalaciones se encuentran en la sede de la universidad Mariano Gálvez, zona 9 de Xela.

ENTREGAN BECAS El Centro Cultural Efraín Recinos dio a conocer el listado de los niños ganadores del concurso Quiero ser artista 2018, acreedores a una beca del curso de dibujo y pintura. 1. Alisson Aguirre

19. Moisés López

2. Carlos Acabal

20. Yosselyn Maldonado

3. Katherin Acabal

21. Esvin Menchú

4. Gala Anléu

22. Helen Menchú

5. Sandi Canellon

23. Adrán Méndez

6. Gabriela Castillo

24. Vanesa Méndez

7. Edwin Choxom

25. Priscila Morales

8. Anahy Choxom

26. Dulce Moreno

9. Juan Choz

27. Cristina Pastor

10. Milagros Chuj

28. Yasmin Pivaral

11. Helen Citalán

29. Kristel Raimundo

12. Dulce Cruz

30. Britany Raimundo

13. Kenya de León

31. María Ríos

14. Evony Galiego

32. Fred Rivera

15. Estuardo Gramajo

33. Alesia Rojas

16. Ana Ixquiac

34. Gabriela Salazar

17. Pablo Ixquiac

35. Alison Santay

18. Evelyn Juanta

36. Katheryn Tecum


LA VOZ DEL TALENTO · 15

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

Mantienen vivo el sonido de

las teclas LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

Marimba Princesita de los hermanos Bethancourt

F

undación: en 1920, por Porfirio Bethancourt Hurtado. Su primer nombre fue Marimba Nacional. Lugares donde se ha presentado: México, Centroamérica, Estados Unidos, Europa, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, entre otros. Actuaciones: Conciertos que ha ofrecido: se calcula que son 20,000. Contacto: 5974 5866

INTEGRANTES Mario Hernández Álvarez Edin Cabrera Juan Carlos Rojas Luis Ángel Taracena César Citalán Julio Taracena

A

lo largo de la historia, Quetzaltenango ha sido cuna de excelsos compositores de marimba que han transmitido sus conocimientos de generación en generación. Como un homenaje por el Día de la Marimba (20 de febrero), te presentamos a cinco conjuntos que han trascendido y puesto en alto el nombre de Xela a nivel nacional e internacional.

Willy Citalán Élmer Cabrera Juan Marroquín

Centenaria Marimba Ideal Domingo Bethancourt

F

undación: 2 de octubre de 1900 por Francisco Román Bethancourt Mazariegos. Es Patrimonio Cultural de la Nación. Ha tenido cuatro generaciones. Lugares donde se ha presentado: Guatemala, Cuba, República Dominicana; Miami, Nueva York, Los Ángeles, Estados Unidos; México, Honduras, Belice, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Italia, Israel y Egipto. Actuaciones: 40 conciertos promedio cada año. Contacto: 7768 3473

Marimba La Voz de Los Altos

F

undación: en 1934, la marimba perteneció al Ministerio de la Defensa, y actualmente a la Gobernación Departamental. Lugares donde se ha presentado: departamentos de Guatemala, Alemania, Suiza, Francia, Estado Unidos, Centroamérica, entre otros. Actuaciones: seis conciertos mensuales.

INTEGRANTES Mario Alfonso Alonzo Aroldo Sibiranis Rosales Armando Tax Giovani Monterroso Edwin Coyoy Erick Velásquez Abraham Saquic Balam López Andrade José Guillermo Alonzo Contacto: 7763 0003

INTEGRANTES Román Bethancourt Alfredo Bethancourt David Bethancourt Alicia Bethancourt Marcos Velásquez Byron Juárez Leonel Álvarez Fredy Rojas Lucero Velásquez Francisco Bethancourt

Marimba Jun Noj El Encanto Quetzalteco

F

undación: en 1996. Lugares donde se ha presentado: Petén, Cobán, Huehuetenango, Retalhuleu, San Marcos, entre otros. Actuaciones: hasta el momento 1,152. INTEGRANTES Walter Gordillo Carlos Ventura Andrés Macario Balam López José Méndez Ángel Villatoro Fernando Gordillo Alfredo Méndez Jorge Monterroso Marvin Rodríguez Contacto: 4268 4916

Marimba de Conciertos de la Municipalidad de Quetzaltenango

F

undación: 10 de marzo de 1990. Lugares donde se ha presentado: departamentos de Guatemala; Chiapas, Distrito Federal, Cancún, Quintana Roo, Durango, México; Centroamérica, entre otros. Actuaciones: Se estima que han sido 8,000.

INTEGRANTES Edin Delfino Cabrera César Eduardo Citalán Juan Carlos Rojas Luis Ángel Taracena Héctor Santos José Luis Cabrera Julio Taracena Bethancourt Élmer Cabrera Carlos Taracena Flores Contacto: 5291 9905


LA VOZ DEL CORAZÓN · 16

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

Patty: Gracias por ser parte de mi vida, por acompañarme durante estos 25 maravillosos años, TE AMO, porque eres el amor de mi vida. Adalberto.

Darling, espero que te la hayas pasado de lo mejor, sabes que te quiero mucho, espero sigas cumpliendo muchos años más de vida.

F

elicitaciones Astrid por tus 15 años de vida, con mucho cariño, tus padrinos.

MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545

¡Gracias por ser un esposo excepcional! Te amo tanto mi vida. Para mi esposo: Joel Andrés Panadero Arias. De tu esposa: Ana Elizabeth Xiruc Cumatz.

Alejandra Martínez: Lo más valioso no es lo que tengo sino a quiénes tengo en mi vida, y mi esposo es una de las personas más maravillosas que tengo, gracias por estar conmigo en todo... te amo Omar Galicia.


Desparasitación repercute en el

desarrollo escolar JOSÉ RACANCOJ

fiere que esta campaña se trabaja en conjunto con todos los centros y puestos de salud de los 24 municipios, con el fin de llegar al máximo de la población escolar y no escolar. “A los niños se les da Albendazol, que es una tableta masticable de 400 miligramos”, menciona.

@JoseLaVozDeXela

C

omer sin lavarse las manos, tocar objetos que no estén desinfectados, ingerir agua o alimentos contaminados o mal preparados, son algunas de las razones por las que las personas, sobre todo los niños, suelen contraer parásitos. Los infantes están en constate exposición a tocar tierra y objetos contaminados, por lo que el riesgo de que tengan parásitos es alto, razón por la cual se impulsa una campaña a nivel nacional de desparasitación, que va dirigida a menores de edad de 6 a 14 años. En el departamento de Quetzaltenango, las autoridades de salud estiman que administrarán 203,000 dosis, mientras que en el país serán 2,800,000. Como parte de esta acción, delegados de salud visitarán centro educativos públicos y privados para desparasitar a los escolares. Pero el programa no se restringe a quienes asisten a las escuelas y colegios, sino también para los no escolares.

MEJORAR RENDIMIENTO Esta campaña se realiza cada seis meses por parte del Ministerio de Salud, que coordina con el Ministerio de Edu-

EFECTOS

cación. El objetivo es que los niños estén libres de parásitos y de esta manera mejorar su aprendizaje y desarrollo. “Un niño con parásitos no tendrá un buen nivel de atención y educación”, comenta Luis

Mardoqueo Santos, médico de consulta del Centro de Salud de Quetzaltenango. Además, indica que es re-

comendable que todos, no solo los niños, tomen una dosis de desparasitante dos veces al año como prevención. Augusto Quemé, encargado de comunicación del Área de Salud de Quetzaltenango, re-

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, los parásitos causan pérdida de apetito, falta de atención e incluso pueden afectar el desarrollo físico y cognitivo de los niños. Entre los más comunes se encuentran los helmintos, que son los gusanos o lombrices, y las amebas. Cada parásito tiene su propio ciclo biológico, por lo que algunos pueden existir en el organismo durante años, de acuerdo con especialistas. Cuando una persona tiene parásitos puede presentar cansancio, falta de concentración, dolor e inflamación del estómago, diarrea, estreñimiento, gases estomacales y dolor de cabeza. Autoridades de salud recomiendan que la familia completa se desparasite, desinfectar las frutas y verduras, lavarse las manos después de ir al baño y antes de preparar y consumir alimentos; además de desinfectar la casa y cambiar las sábanas, toallas y ropa de cama de manera constante.

LA VOZ DEL BIENESTAR · 17

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018


LA VOZ DEPORTIVA · 18

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

interés entre jóvenes Deportes generan

Crece número de jugadores

E

n los últimos años ha aumentado el interés de los jóvenes por el futbol americano, un deporte que requiere disciplina y constante preparación física y mental. En Quetzaltenango, el máximo representante es Cabros de Xela Futbol Americano; en la modalidad de futbol americano de contacto, este es uno de los ocho equipos a nivel nacional. Jorge Estuardo López, fundador, entrenador y encargado del equipo, comenta que el próximo 18 de octubre cumplirán 10 años. Además de la modalidad de contacto, que es la que se conoce por medio de televisión, también existe la de flag futbol, o de bandera (futbol americano sin placajes). En esta categoría se cuenta con un equipo masculino y uno mixto, aparte de la Academia Cabros Xela, para niños de 7 a 17 años. López refiere que en enero finalizaron la segunda temporada de la Liga Altense de Flag Futbol, que contó con cinco equipos. Se tiene programado que la tercera temporada arranque en abril o mayo, y se cuente con seis conjuntos. En esta liga participan alrededor de 40 jugadores.

n las canchas sintéticas de Quetzaltenango, cada vez es más común observar a jóvenes y adultos jugar futbol 7, dejando a un lado el futbol 5 y 11. El crecimiento que ha tenido esta modalidad no solo es a nivel local, sino nacional y mundial. Prueba de ello es que en el país existe la Liga Mayor de futbol 7 y la Liga de Ascenso, mientras que a nivel mundial se disputan torneos entre los distintos países. En Quetzaltenango, el mayor representativo es Rosario FC7, anteriormente Cabros de Los Altos, el cual participa en el

@JoseLaVozDeXela

E

l futbol 7, el futbol de playa y el futbol americano han ganado adeptos entre los quetzaltecos en los últimos años.

PREPARACIÓN Actualmente, el equipo de Cabros no tiene participación en la Liga Nacional, de la que fue parte en 2014, y quedó en cuarto lugar entre seis representativos. Sin embargo, se preparan para un amistoso que sostendrán en la categoría juvenil, por primera vez, en Sub 21, ante un combinado de dos academias de la capital. Mientras que el equipo mayor jugará en los próximos meses con Panteras de la capital y Tiburones de Tapachula. Para conmemorar los 10 años de fundación, se busca realizar un evento internacional, donde esperan la participación de combinados de México, El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Tienen contemplado que se realice el 20 o 21 de octubre.

Un futbol rápido y táctico

E

JOSÉ RACANCOJ

grupo A de la Liga de Ascenso. Francisco Guerra, presidente de Rosario FC7, cuenta que antes, cuando aún eran conocidos como Cabros de Los Altos, los problemas económicos repercutieron en el equipo, lo que causó que quedaran en el último lugar del torneo y descendieran. “Por estos problemas se habló con el presidente de Rosario, Álvaro Trujillo, con quien se acordó que ellos absorberían a Cabros y ahora se llama Rosario FC7”, menciona Guerra. El conjunto ocupa el tercer lugar de su grupo con 7 puntos,

JORNADA 8 Sanarate vs.

Xelajú MC 11 horas Domingo 18 Estadio Municipal de Sanarate

producto de dos victorias y un empate en tres jornadas. Este domingo visitará a Patzún FC a las 15 horas. “Contamos con 18 jugadores, pero tenemos inscritos 14. Hay algunos que están a prueba, pero tenemos hasta la jornada seis para poder inscribir”, señala Guerra, quien agrega que los futbolistas están comprendidos entre los 16 y 33 años. El conjunto altense entrena en la cancha de La Cantera, en Profutbol y en El Golazo Hit, los martes, miércoles y jueves. Mientras que los partidos, tanto de local como de visita, se suelen jugar los domingos. Durante toda la primera vuelta

Un deporte de gran espectáculo

D

esde 2015, en Quetzaltenango se puede apreciar y practicar el futbol playa, deporte que ha ido generando interés entre los jóvenes. En las canchas Next Play, Llanos de la Cruz, donde se encuentra la primera cancha construida para deportes de arena, que es avalada por la Federación de Futbol, practican los jugadores que integran los dos equipos de futbol playa de la ciudad altense, uno juvenil y el otro mayor. Alexander Armira, entrenador de futbol playa de los equipos de Quetzaltenango y delegado titular de la Liga Nacional de Futbol Playa en el suroccidente, explica que están constituidos como una Liga Departamental y afiliados a la Liga Nacional desde el año pasado, para lo cual se contó con el apoyo del presidente de la federación, Jorge Mario Veliz. En la actualidad cuentan con 23 jugadores, de entre 15 y 22 años, a quienes se les da la oportunidad de ir mejorando sus habilidades y les proporcionan los implementos necesarios. Quince de ellos entrenan los sábados, tres cada martes y otros tres los jueves. En junio próximo, el representativo altense empezará a jugar en la Liga Nacional, por lo que a principios de marzo se realizará una con-

los juegos de local serán en La Cantera, mientras que la segunda vuelta en Profutbol. Guerra comenta que la iniciativa de armar un club nació por el interés que tenía, junto con varios amigos de Xela, de competir a nivel nacional. “Las puertas están abiertas para quienes quieran llegar a entrenar. Por el momento, el equipo está completo, pero el próximo torneo inicia en junio o julio, y podrían ir participando”, concluye el entrevistado, quien añade que los jugadores de futbol 7 pueden ser tomados en

vocatoria para los jóvenes que quieran integrarse y a quienes les guste el futbol playa. “Empezaremos como un equipo de expansión, un proyecto juvenil de la federación. Contamos con apoyo de ellos y de algunas empresas que nos patrocinan. Jugaremos cada 15 días”, comenta Armira. Actualmente se realizan triangulares y cuadrangulares entre los mismos jugadores quetzaltecos. Sin embargo, han tenido amistosos contra equipos de Liga Nacional, de los cuales han ganado tres y perdido uno. “La última victoria fue contra el campeón nacional en Guatemala, en junio pasado, y de ahí surgió la idea de participar en Liga”, apunta Armira.

LAS REGLAS DEL JUEGO El futbol playa, en el que participan cinco jugadores por equipo (un portero, un cierre, dos alas y un pivote) es más espectacular, señala Armira, quien agrega que hay un gol cada 30 segundos y un tiro a portería a cada 15 segundos. El partido se compone de tres tiempos de 12 minutos, que son exactos; en la cancha no hay líneas divisorias, pues son imaginarias, y para delimitar los saques y tiros de esquina se utilizan 9 banderines y líneas elásticas.

cuenta para el conjunto mayor de Rosario FC, de la Primera División.


Su recuerdo vivirá

POR SIEMPRE LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

Erick Luis Rodrigo Morales Arriola E 20.4.1987 / 12.2.2018

sta semana partió a la vida eterna, a los 30 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Erick Luis Rodrigo Morales Arriola. Se desempeñó como catedrático en los colegios Centro de Estudios Integrados (CEI) y Liceo Guatemala, y durante seis años en la escuela de niñas Antonia Estrada Monzón, donde recibió un homenaje póstumo. Ejerció como profesional de las leyes

durante varios años, lo que lo llevó a trabajar en la Unidad contra el Crimen Organizado del Ministerio Público (MP) y posteriormente en la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Fue una persona altruista y fiel devoto de las imágenes de la Virgen de Guadalupe y el Señor Sepultado de la iglesia San Ni-

colás, donde formó parte de la hermandad. Además, destacó en la poesía. Recientemente se había comprometido con su pareja. Las familias Morales Arriola y Rodas Arriola agradecieron a excompañeros de trabajo, amigos y conocidos las muestras de condolencia ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.

ejó el mundo terrenal, a los 70 años, el destacado ciudadano quetzalteco Mario Rafael Sum Marín, cariñosamente llamado por sus familiares y amigos “Marín”. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como presidente de la hermandad de la imagen de San Antonio de Padua de la iglesia de la plazuela San Antonio, zona 1, durante dos periodos. Fue uno de los

promotores del mejoramiento del sector La Pedrera y de la remodelación de la citada plazuela. Era electricista y fontanero de profesión, lo cual le permitió trabajar en las conexiones eléctricas del Hospital Regional de Occidente durante su construcción. Fue un hombre altruista, que apoyó causas benéficas y a personas de escasos recursos. Durante 10 años di-

rigió su empresa, Multiservicios Marín. Tuvo cinco hijos, Sandra Fabiola, Floridalma Verónica, Irma Rosario, Bryan Alexander y Héctor Mario, y tres nietos, Fernando Daniel, David Alejandro y Diego. La familia Sum Marín agradeció a las personas las muestras de apoyo en estos momentos difíciles. Sus restos descansan en el camposanto general de Xela.

14.1.1948 / 10.2.2018

MANDA TUS MENSAJES AL

3518 8998

EN CEMENTERIOS GENERAL 1. Lérida Elizabet Méndez Camposeco de Armas, de 66 años, murió el 11 de febrero y fue inhumada el 12 de febrero. 2. Carmelina Gómez Tizol, de 66 años, falleció el 14 de febrero y fue enterrada el 16 de febrero. 3. Nelson Armando Pacheco Menjívar, de 16 años, dejó de existir el 14 de febrero y fue sepultado el 15 de febrero.

4. Agapita García Saquic, de 80 años, murió el 10 de febrero y fue inhumada el 11 de febrero. 5. María Ignacia Quijivix Pérez de Monzón, de 63 años, falleció el 11 de febrero y fue inhumada el 13 de febrero. 6. Juan Antonio Chan Istacuy, murió el 10 de febrero y fue sepultado el 12 de febrero.

Dejó de existir la distinguida ciudadana Marta Cahuex. Trabajó como empleada doméstica en distintas viviendas de la ciudad y como una de las primeras cocineras tradicionales de la zona 9, donde promovió la elaboración de platillos típicos. Fue una fiel devota a la imagen del Cristo Negro de Esquipulas, viajaba a Esquipulas para venerar la imagen, también externó una profunda devoción a la Virgen María. Tuvo nueve hijos, 45 nietos, 20 bisnietos y 10 tataranietos. Nació el 4 de enero de 1934 y murió el 15 de enero reciente. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela.

María Mercedes García García

Mario Rafael Sum Marín D

Marta Reginalda Cahuex

7. Elvia Marina Jacobs Díaz, de 59 años, murió el 11 de febrero y fue inhumada el 13 de febrero. 8. Gloria Amparo Higueros Maldonado, de 88 años, falleció el 12 de febrero y fue enterrada el 13 de febrero. 9. Carlos Humberto de León Castillo, de 53 años, murió el 12 de febrero y fue inhumado el 13 de febrero.

Esta semana acaeció el fallecimiento, a los 73 años, de la ciudadana quetzalteca María García. Se dedicó a la venta de productos diversos en el mercado La Democracia, zona 3. También fue integrante de la asociación del Señor Sepultado de la iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos. Además, formó parte de la comunidad católica de la iglesia de El Calvario. Nació el 30 de noviembre de 1944 y dejó de existir el 14 de febrero reciente. La familia García García agradeció a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan dolorosa pérdida. Sus restos mortales se encuentran en el cementerio general de Xela.

LA VOZ DEL RECUERDO · 19

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018


LA VOZ DE LA FE · 20

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

Cuaresma,

CUATRO DATOS SOBRE LA CUARESMA

E

l padre Sam, sacerdote que cuenta con miles de seguidores en internet, comparte cuatro datos que quizá no conocías sobre la Cuaresma.

tiempo de conversión

1. ¿De dónde viene la palabra Cuaresma? Del latín cuadragésima, que significa cuarenta. Porque es la duración de la Cuaresma.

JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

M

ás allá de las tradiciones y la religiosidad popular, este tiempo litúrgico invita a los católicos a un verdadero cambio, acercándose a Cristo y a servir a los demás, por medio de las obras de misericordia. El Miércoles de Ceniza marcó el inicio de la Cuaresma, un tiempo de 40 días que sirve como preparación para la Pascua, para vivir verdaderamente los misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo. A los fieles católicos se les impuso la cruz de ceniza, como un signo de arrepentimiento y fragilidad. Pero esto solo es el inició de un tiempo que llama a reflexionar para lograr un cambio de vida, dejando atrás el pecado. Mario Domínguez, párroco de la iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos, explica que la Cuaresma invita a los fieles a la conversión, a mirar a Cristo, a contemplar su pasión y entender el inmenso amor que tiene por cada uno. “Este tiempo nos debe conmover para cambiar, revisar nuestra vida y convertirnos”, explica el sacerdote. Domínguez señala que los católicos no deben quedarse solo en las expresiones de fe de la religiosidad popular, como la contemplación de las imágenes de pasión, “sino que nos debe llevar a decir ‘ya no queremos seguir pecando’”. Julio Santizo, feligrés, refiere que esta época es propicia para acercarse más a Dios a través de la oración y pedirle fortaleza para no seguir cayendo en las

2. ¿Hay algún fundamento bíblico para este tiempo? Hay tres citas específicas. Primero, Éxodo capítulo 24, versículo 3, que se refiere a Moisés cuando sube al Monte Sinaí y pasa 40 días y 40 noches en oración y ayuno, y después de eso Dios le entrega las tablas de la ley. Segundo, el primer libro de los Reyes, capítulo 19, versículos 3 al 8, referente al profeta Elías, quien pasa 40 días en el desierto, y es alimentado para que logre llegar a su destino. Y el tercero, es de Mateo, capítulo 4, versículos del 1 al 14, que habla de cuando Jesús se dirige al desierto, donde pasa 40 días y 40 noches ayunando y en oración. 3. ¿Cuándo inicia y finaliza la Cuaresma? Inicia el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, en la hora nona, es decir, a las 15 horas. Porque en las primeras vísperas de Jueves Santo inicia el Triduo Pascual.

Los días de mayor importancia espiritual, son los viernes. FOTOS: JOSÉ RACANCOJ

tentaciones. “Este cambio debe ir más allá de los 40 días”, añade.

OBRAS DE MISERICORDIA En este tiempo se deben realizar obras de misericordia, tanto corporales como espirituales, apunta el predicador católico Rafael Díaz. “Debe haber un cambio de corazón. Debemos dejar atrás la pereza y no quedarnos en la simple tradición, no nos conformemos con dejar de comer carne los viernes o dejar de tomar café,

sino que tenemos que vivir una Cuaresma de verdad”, señala. Para lograr esto, Díaz invita a los cristianos a ayudar a quien lo necesite. “¿Cuántos le damos de comer o de beber al que no tiene, o le damos vestido al necesitado?”, cuestiona Díaz, y agrega, “debemos llevar a Jesucristo a los demás. No ser católicos de tradición sino de convicción”.

Las procesiones, constantes en esta época son de los actos religiosos con más devoción.

4. ¿Por qué la Cuaresma cae en una fecha distinta cada año? En la iglesia Católica hay dos celebraciones importantes, la Navidad y la Pascua. La Cuaresma sirve de preparación para la Pascua, y cuando se decide la fecha de la Pascua se busca el día que será la primera luna llena de primavera, y el domingo posterior a esa luna llena se define el Domingo de Resurrección, es decir, la Pascua del Señor.

AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas

Servicios evangélicos

Parroquia El Calvario Domingo 6.30, 8.30, 10.30, 12, 16, y 18 horas

Ministerio Capital de Luz Sábado 18 horas

Iglesia San Juan de Dios Domingo 8 y 12 horas

Iglesia para la familia Domingo 10.30 horas

Parroquia Nuestra Señora de La Merced Domingo 7, 11 y 19 horas

Palabra en Acción Domingo 7, 9 y 11 horas

PROCESIÓN DE JESÚS NAZARENO DEL TEMPLO SAN JUAN DE DIOS CONMEMORANDO SU 43 VELACIÓN Y 15 ANIVERSARIO DE CONSAGRACIÓN

18 de febrero de 2018 Sale a las 15 horas Recorrerá las principales calles del Centro Histórico de Xela


MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545 LA VOZ

DEL CHANCE

LA VOZ

BUENA MANO

TE LO VENDE

HIPOTECARIO CASAPLAN Programa que tiene condiciones especiales por ser exclusivamente para vivienda. Dentro de este programa solo se puede atender destinos 100 % para vivienda:

Requisitos:

• Compra de casa o lote urbanizado para futura vivienda. • Construcción en lote propio. • Ampliaciones o mejoras de vivienda. • Traslado de hipotecas o pagos de deudas originados por inversión en vivienda, lo cual debe demostrarse. • Los plazos pueden ser desde 5 hasta 25 años

• Género: masculino

Requisitos:

• Estudios: tercero básico como mínimo

• Solicitud de crédito y otros formularios debidamente llenos y firmados. • Fotocopia legible del documento de identificación (DPI). • Fotocopia del carné del NIT. • Fotocopia de los últimos 3 estados de cuenta de otros bancos. • Fotocopia del último estado de cuenta de tarjeta de crédito o préstamos que tuviera vigentes. • Recibo de agua, luz o teléfono donde reside. • Comprobar los ingresos mensuales. • Comprobante del destino.

REQUIEREN OPERADOR DE MONTACARGAS

• Experiencia comprobable en manejo de maquinaria (montacargas) • Disponibilidad de horario Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.

Requisitos:

Si el inmueble a hipotecarse es propiedad ajena del solicitante adjuntar: carta de autorización autenticada y fotocopia completa de cédula o DPI del propietario, de la misma forma si tuviera usufructuarios.

• Género: masculino

Presentar avalúo de acuerdo con el listado autorizado de valuadores, el cual debe cumplir con todos los requisitos.

• Experiencia: en área de bodega como estibador

www.chn.com.gt

ESTIBADOR (BODEGUERO)

• Entregamos a domicilio • Precio de mayorista • Paga al recibir • Hacemos cambios sin costo adicional • No te quedes sin lucir bella Cel. 42570354

Vendo medias y leggins de marcas europeas

• Estudios: 6to. Primaria como mínimo • Disponibilidad de horario Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.

Zapatos Andrea Cklass Terra

Vendo Honda Civic 97 Automático 4 cilindros Motor 1600 Muy económico Papeles listos para el traspaso (obligatorio) • Todo en orden, cero multas • La tapicería no está dañada • Radio FM/AM, usb, aux Ideal para llevar a la familia/ tu primer vehículo/para tu trabajo. Solo efectivo. Llamadas o WhatsApp 40693422.

Precios desde Q 50, Q 70 y Q 80. Cel. 5687 5172

• • • • •

ENCARGADO DE MANTENIMIENTO EN ELECTRICIDAD Requisitos: • Estudios: técnico en electricidad u otro trabajo relacionado • Experiencia: comprobada en aires acondicionados, pintura, soldadura y tablayeso • Manejo de computadora • Disponibilidad para laborar fines de semana y horarios rotativos Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.

Calentador de ambiente Vendo calentador de ambiente de casa, oficina, dormitorio, nuevo. WhatsApp 55637902

OPORTUNIDAD DE TRABAJO/ JEFE DE SUCURSAL JOYABAJ, QUICHÉ Requisitos: • Experiencia como encargado de sucursal • Estudios de administración • Disponibilidad de tiempo

Vendo moto Movesa 2014

• Residir en Joyabaj o zonas aledañas Enviar CV al correo: mgtalento@gmail.com, hasta el 19 de febrero para recibir papelería

Mazda 2002 mecánico Lindo carrito, mecánico, modelo 2002, aire acondicionado, bolsas de aire, a toda prueba, para más información al 53312164.

La moto funciona bien de todo, es 125, mi número es el 41936227, y 55333322.

LA VOZ DEL BOLSILLO · 21

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE FEBRERO DE 2018

22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.