LA VOZ DEL MIGRANTE
A DÓNDE PUEDES VIAJAR SIN VISA SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 18 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
10
ANIVERSARIO
88 AÑOS DE FILANTROPÍA EL CLUB ROTARIO DE QUETZALTENANGO HA TRABAJADO BAJO EL ANONIMATO PERSONAL, PERO DETRÁS DE SU LABOR HAY HOMBRES Y MUJERES CON EL DON DE SERVICIO HUMANITARIO.
2 4 Y
FOTO: HUGO ESCOBAR
LA VOZ DEL TALENTO
LA VOZ DEL BIENESTAR
TÓMATE UN
ARTÍFICES DE UNA
GENERACIÓN
16
LA VOZ
DE LA FE
TIEMPO PARA
MEDITAR
CUÁNTAS IGLESIAS EVANGÉLICAS HAY EN XELA
19 22
LA VOZ DE LA U
UNA
HERRAMIENTA
PARA SER
COMPETITIVO
8
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
Los rostros detrás del
Club Rotario de Quetzaltenango LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
C
on una reunión y convivencia, el corte de un pastel conmemorativo, entrega de reconocimientos y un almuerzo, el Club Rotario de
Quetzaltenango celebró el jueves sus 88 años de fundación. La actividad se llevó a cabo en la sede del club, ubicada en las instalaciones del Club Tenis Quetzalteco, zona 3, donde asistieron empresarios, abogados y notarios, médicos, exautoridades ediles, ingenieros, en-
tre otros, que son parte del club. A continuación, te presentamos a los integrantes de la junta directiva y socios con mayor trayectoria, que hacen posible el funcionamiento de esta entidad sin fines de lucro, la cual ha aportado al desarrollo del departamento.
DIRECTIVOS Y SOCIOS HOMENAJEADOS
Luis Bernardo Balcarcel Cargo: presidente electo 2018-2019 Años en el club: 12 Otras facetas de su vida: es vocal del Grupo Gestor, forma parte de la Cámara de la Construcción, representó al Club Rotario en la fundación Futuro de Los Niños “Rudolf Walther”, y es ingeniero civil.
Fredy René Barrios Argueta Cargo: presidente actual (2017-2018) Años en el club: 32 Otras facetas de su vida: es cirujano dentista ortodoncista, ha sido presidente del Club Rotario en dos ocasiones, fue concejal de la Municipalidad de Quetzaltenango, cargo que ocupó durante cinco años.
Julio Weissenberg Pieruccini
Salvador Benjamin Aguirre Cargo: actual vicepresidente Años en el club: 38 Otras facetas de su vida: empresario quetzalteco de la construcción, ha ocupado el cargo de presidente del Club Rotario en tres ocasiones, y practicó montañismo.
Álvaro Mauricio Ordóñez Cifuentes Cargo: encargado de relaciones públicas Años en el club: 13 Otras facetas de su vida: es docente universitario, altruista, poeta, fotógrafo, expresidente del Club Rotario, y maestro de ceremonias.
Cargo: masero e integrante de la Junta Directiva Años en el club: 47 Otras facetas de su vida: ha ocupado todos los cargos que hay en el Club Rotario, es empresario y fungió como concejal de la Municipalidad de Quetzaltenango durante el primer periodo del exalcalde Jorge Barrientos.
Carlos Enrique Lima Calderón
John Diehl Cargo: director internacional de proyectos Años en el club: 28 Otras facetas de su vida: ha ocupado distintos cargos en el Club Rotario, es ingeniero zootecnista de profesión y fotógrafo aficionado.
Herman Rudy Richter de León Cargo: socio activo y homenajeado Años en el club: 60 Otras facetas de su vida: es empresario e ingeniero textil, ha ocupado todos los cargos del Club Rotario, y fue presidente de la Cámara de Comercio de Quetzaltenango.
Cargo: socio activo y homenajeado Años en el club: 10 Otras facetas de su vida: es abogado y notario; fue integrante del Club 20-30, que es semillero del Club Rotario; exmasero y expresidente del Club Rotario, exfubolista del equipo Universidad, laboró en el extinto Banco de Occidente como asistente administrativo durante 15 años, y como jefe de agencia en el extinto Bancafé durante tres años.
Pedro Francisco Guzmán Escobar Cargo: secretario Años en el club: 4 Otras facetas de su vida: es abogado y notario, maestro en derecho notarial y primer doctor en Derecho egresado del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), y fue campeón nacional, durante tres años, de basquetbol de la liga mayor.
Óscar Armando de León Anleu Cargo: socio activo y homenajeado, ha tenido varios cargos, presidente, masero, secretario. Años en el club: 47 Otras facetas de su vida: es médico y cirujano, fue director del Hospital Regional de Occidente, dirigió el Centro de Salud de Xela, estuvo al frente del Hospital Rodolfo Robles, fue jefe de la región sanitaria del Ministerio de Salud, jefe regional de la región sanitaria cinco del Ministerio de Salud, y actualmente es director del hospital San Rafael.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
Esta fotografía registra el primer grupo del Club Rotario de Quetzaltenango. FOTO: CLUB ROTARIO
Club Rotario: 88 años de
historia y altruismo LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
l 14 de febrero de 1930 quedó inscrito en la historia de Quetzaltenango como el día en que se fundó el Club Rotario de Quetzaltenango, y quedó instituida su primera directiva, encabezada por el distinguido ciudadano Julio Weissenberg Martínez. Durante el gobierno del entonces presidente Jorge Ubico, el club atravesó una de sus épocas más complicadas, porque fue clausurado por el mandatario, y su sede, ubicada en el Edificio Rivera, zona 1, fue víctima de un voraz incendio que destruyó toda la documentación, incluida la carta constitutiva; sin embargo, quetzaltecos altruistas trabajaron para que la organización resurgiera de entre las cenizas y se convirtiera en parte importante de la transformación de la ciudad altense, principalmente por los aportes que brinda en distintos ámbitos sociales. De acuerdo con un resumen histórico realizado por el club, algunos de los ciudadanos que impulsaron a la institución en esa época fueron Óscar Sandoval, Alejandro Montes, Carlos Weissenberg Martínez, Mariano López Mayorical y Gonzalo Pérez Anléu, entre otros. Fredy René Barrios, actual presidente, comenta que son el segundo club fundado en el país, y que a lo largo de los años
Imágen de una de las actividades benéficas realizada en épocas anteriores. FOTO: CLUB ROTARIO
han apadrinado la formación de otros clubes, entre ellos el Club Rotario Los Altos. Agregó que actualmente cuentan con 40 socios, que están comprometidos para trabajar en favor de Quetzaltenango. Labrenti Cabrera, quien lleva un mes como socio del club, refiere, “es una gran emoción ser parte de esta institución que ayuda a la sociedad de varias formas”.
Julio Weissenberg Pieruccini, quien es socio desde hace 47 años, expresa que se siente satisfecho al ayudar al prójimo y a la comunidad de forma desinteresada. En reconocimiento a su labor, la entidad recibió la Orden del Quetzal y la Ceiba de Oro; además de múltiples diplomas.
¿CÓMO FUNCIONA?
El enfoque de la entidad es el
ALGUNAS DE LAS OBRAS DE IMPACTO
•• Reparación del parque infantil rotario Thelma Beatriz Quixtán y del tanque La muñeca. •• Donación de una ambulancia y el mecanismo llamado “quijada de la vida” a la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios •• Donación de dos camiones recolectores de basura para Xela y uno para Salcajá. •• Apoyo en la construcción del hospital de la fundación Ayúdame a Vivir (Ayuvi), y la sede de Fundal, ambos en la zona 5 de Xela. •• Construcción de aulas y remodelación de varias escuelas en Quetzaltenango y la región. •• Contribuyeron a la remodelación del Templo a Minerva. •• Organización de la primera Teletón en Quetzaltenango. •• Entrega, en usufructo, de terrenos para la construcción de la Escuela para Niños Sordos Elisa Molina de Stahl y la sede de Fundabiem, el hospital de la fundación Ayúdame a Vivir (Ayuvi), y la sede de Fundal, en la zona 5 de Xela. •• Organización de múltiples jornadas de salud para beneficiar a pacientes de escasos recursos.
servicio. Cada socio brinda una cuota mensual y su tiempo en pro de obras sociales. Los aportes se enfocan principalmente en la educación, infraestructura y salud. Los nuevos integrantes reciben una invitación de los socios, de quienes requieren que sean personas honestas, trabajadoras, serviciales y propositivas. La sede del club se ubica en las instalaciones del Club Tenis Quetzalteco, zona 3.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
5
LA VOZ DE LA CIUDAD · 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
LUNES La dueña de un negocio en la zona 3 de Xela fue asaltada en su local después de retirar Q 27,000 de una agencia bancaria ubicada en el sector.
MARTES Autoridades educativas informaron que podrían cancelarles el código a los estudiantes del Instituto Normal para Varones y la Escuela Nacional de Comercio sección Diurna que habrían sido parte de una riña en el parque a Benito Juárez, zona 3.
MIÉRCOLES María López Morán, quien fungía como asesora en relaciones internacionales de la Municipalidad de Quetzaltenango, renunció al cargo, y aunque la comuna informó que era para ocupar otra plaza, ella ratificó que no seguirá trabajando en la institución.
JUEVES
LA VOZ DE
IMPACTO
Un incendio en el botadero municipal, ubicado en el Valle de Palajunoj, impidió que camiones recolectores de basura ingresaran al lugar. Líderes comunitarios desmintieron los rumores de bloqueos en la comunidad.
SIMULAN CAPTURA La Policía Nacional Civil (PNC) llevó a cabo este jueves 69 allanamientos, como parte del combate a las extorsiones; sin embargo, en un video publicado por la misma PNC se observa cómo una de las capturas fue actuada por policías y el detenido. Ante esto, el director de la entidad, Nery Ramos, manifestó que se investigará y deducirán responsabilidades administrativas y penales.
VIERNES En un nuevo operativo del MP y la Cicig, fueron capturados el abogado Roberto López Villatoro, el “Rey del Tenis”, y el magistrado Giovanni Orellana Donis, señalados cohecho activo y cohecho pasivo, respectivamente.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
7
LA VOZ DE LA U · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
Inglés
abre nuevas oportunidades JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
M
ás allá de la vida diaria, aprender a hablar inglés es fundamental en lo académico y profesional, pues permite conocer nuevas perspectivas y abre oportunidades. Para Noé Rodas, quien se graduó el año pasado como licenciado en mercadotecnia, ha sido complicada la búsqueda de empleo, pues, aunque cumple con los requisitos que demandan en las empresas donde ha aplicado, hay uno que no llena y le impide acceder al trabajo: saber inglés. “En muchos de ellos las empresas piden que tenga conocimiento del idioma inglés en un 60 u 80 por ciento, y al no saber quedo descartado”, señala Rodas, quien tiene como meta iniciar un curso para dominar este idioma y tener mayor posiblidad de conseguir un trabajo. “El inglés es importante porque actualmente es el idioma comercial, y no podemos hablar de globalización si no tenemos la oportunidad de ser competitivos. En Guatemala hay mucho profesional capacitado en el área técnica, pero no en el área lingüística”, señala Cinthya Velásquez, instructora de inglés en el Instituto Técnico de Ca-
pacitación y Productividad (Intecap). Agrega que, aunque los estudiantes deben recibir inglés desde primero hasta tercero básico, y luego en el diversificado, según el Currículum Nacional Base, no siempre se cuenta con esta competencia. “Esto se debe al método que se utiliza. Cuando se enseña un idioma el método debe ser didáctico, de inmersión, para que la persona cuente con esa competencia”, explica. De acuerdo con Belda de León, docente del Instituto Guatemalteco Americano, hablar inglés permite que la remuneración económica a nivel laboral sea mayor. “Es mejor remunerada una persona bilingüe que una persona que solo habla un idioma. Aprender inglés es una inversión, a mediano plazo”, menciona. La entrevistada señala que además “se abren fronteras”, pues al dominar otra lengua se puede comunicar con personas de otros países. De León recomienda a los universitarios que organicen su tiempo y puedan comprometerse a empezar un curso pronto, y de esta manera acceder a más y mejores oportunidades laborales.
ACCESIBLE Para los jóvenes que deseen aprender inglés, existen diversas opciones. Una de ellas es el pro-
APLICACIONES Actualmente existen herramientas para teléfonos y tabletas que ayudan a aprender inglés. Estas son tres de las más populares y eficientes, que puedes aprovechar.
DUOLINGO Permite aprender inglés y otros idiomas. Es muy fácil de utilizar, además de ser atractiva visualmente. Las personas aprenden a escribir y también a pronunciar, además se pueden ir reforzando los conocimientos. Es gratuita, a menos que quieras un certificado.
BABBEL
BUSUU
Esta App categoriza las palabras en grupos de menos de 3,000 según diversas temáticas. Permite ampliar el vocabulario, pero también se puede practicar la pronunciación por medio de diferentes ejercicios.
Con esta aplicación podrás aprender gramática, aunque no tiene la opción de practicar la pronunciación. Se puede contactar con una gran comunidad de personas nativas, con las que puedes practicar tu inglés.
grama Inglés para Todos del Intecap, que contempla 12 niveles, y cuenta con metodología presencial, semipresencial, presencial asistida por computadora y en línea, para quienes por trabajo u otra razón no pueden asistir el centro. El costo del curso es de Q 200 por 80 horas, que son alrededor de dos meses de clases. La formación se ofrece en horario matutino y vespertino, de lunes a domingo. Para poder inscribirse solo es necesario tener 14 años cumplidos. Otra opción es el Centro de Aprendizaje de Lenguas de Quetzaltenango (Calusac), en el Centro Universitario de Occidente, el cual ofrece cursos de inglés, para universitarios como para la población en general.
Para inscribirse es necesario tener 17 años; pagar Q 120, en el caso de los estudiantes sancarlistas, y Q 240 para el resto de la población; presentar dos fotos tamaño cédula; fotocopia de DPI; si es menor de edad certificado de nacimiento; completar una ficha; constancia de ubicación, si te inscribes en nivel 1; boleta de pago de ubicación de Q 50, y actualización de datos RYCA, si eres estudiante del Cunoc. Además, existen diversos centros privados que ofrecen cursos, tanto para niños como para jóvenes y adultos. Y, aunque para los menores de edad suele ser más natural el aprendizaje, cualquier persona, a cualquier edad, puede aprender.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
9
LA VOZ DEL MIGRANTE · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
DESTINOS QUE NO REQUIEREN VISA Alemania Andorra Austria Bélgica Bulgaria Chipre Croacia Dinamarca Eslovaquia Eslovenia España Estonia Finlandia
Francia Grecia Holanda Hungría Irlanda Letonia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Macedonia Malta Moldavia Mónaco
EUROPA
Montenegro Noruega Polonia Portugal Reino Unido República Checa Rumania Rusia Santa Sede Suecia Suiza Turquía
ASIA Corea del Sur Israel Japón Kuwait
ÁFRICA
63 Madagascar Seychelles
OCEANÍA Micronesia
opciones
para viajar
sin visa LEONEL RODAS
S
@LeonelLaVozDXel
i eres viajero frecuente, lo haces por salud, estudios, trabajo o tienes la oportunidad y deseas salir de la rutina pasando tus vacaciones en algún destino fuera del país, debes saber que hay varios países a los que puedes ingresar solo con tu pasaporte guatemalteco. Entre los que son flexibles con los guatemaltecos en temas migratorios se encuentran los ubicados en Centroamérica, algunos de Sudamérica, la mayo-
PROCESO PARA VIAJAR Para salir del país a cualquiera de los 63 destinos primero debes sellar tu pasaporte de egreso, y al volver debes hacer el mismo procedimiento, para que el viaje quede registrado ante la Dirección General de Migración.
ría de Europa y varios de Asia, según datos oficiales del Ministerio de Relaciones Exteriores. A continuación, te presentamos el listado completo de países.
CARIBE Bahamas Haití República Dominicana Trinidad y Tobago
CENTROAMÉRICA Belice Costa Rica El Salvador
Honduras Nicaragua Panamá
SUDAMÉRICA Argentina Brasil Chile Colombia
Ecuador Paraguay Uruguay Venezuela
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
11
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
CURIOSIDADES LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Felicidades superchivos por sus 76 años
C
umplir 76 años, y enfilarse hacia el centenario, que será en 2042, es una alegría para la afición más fiel y entusiasta del país, y aunque la presencia en el estadio Mario Camposeco haya disminuido en los últimos juegos, sigue siendo uno de los equipos que más espectadores registra. De los 12 conjuntos que disputan el torneo Clausura 2017-2018, Xelajú Mario Camposeco, con 76 años, es el tercero en historia, solo detrás de Cobán Imperial y Municipal (ambos fundados en 1936), incluso por encima de Comunicaciones (68), y el tercero en títulos ganados, después de los dos capitalinos. Sin embargo, esta institución deportiva quetzalteca es más que números y estadísticas, es el reflejo de un sentimiento, de la arraigada identificación de una población con lo propio, y con los íconos surgidos y desarrollados en el seno de la ciudad de la estrella, como la denominara el poeta Porfirio Barba Jacob. Hoy, el Xelajú MC cumple un aniversario más, fundado el 24 de febrero de 1942, del club social y deportivo se puede contar una historia de mediados del siglo pasados con la figura de Mario Salvador Camposeco López, una más contemporánea con los cinco títulos de Liga Nacional, y otra actual, en la que el equipo y la afición mantienen la esperanza de un nuevo campeonato. La trascendencia del interés por el futbol en el departamento y la ciudad, y por sus representativos, genera un beneficio para diversos sectores, en el ámbito económico, representa ingresos para quienes mantienen una actividad comercial
1
relacionada con este deporte y otros negocios que de manera indirecta también se ven favorecidos. Constituye un punto de referencia para deportistas, entrenadores y periodistas extranjeros, que de alguna manera contribuye a posicionar a la ciudad a nivel internacional, y es también una opción de entretenimiento para la población. A pesar de que esté limitada la participación internacional, y que en general el deporte se ha visto afectado por malas decisiones dirigenciales y actos de corrupción, debe mantener, tanto en su forma de recreación como a nivel profesional, el espíritu de ser una sana distracción. En esta fecha, en aras de la memoria y haciendo justicia a la historia, se debe recordar a todos aquellos nombres que han defendido con gallardía la camisola superchiva, y a todos los quetzaltecos, ya sea que hayan nacido aquí o no, que han hecho de esta una gran institución.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
Busco alcalde para Xela (Parte I de V) César Pérez Méndez Puntual 6 hábitos nocturnos de las personas exitosas
Los caminos que llevan a la corrupción
Ivan J. Ixcot Rojas
2
Percy Aguilar
Dimensional
3
La vida es servicio
Quedan muchos años por delante, de victorias, pero también derrotas, para un equipo que ha representado a Quetzaltenango en el máximo circuito futbolístico de Guatemala.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
Empatía social
Michelle Licardié Bolaños 4
P. Orlando Pérez
Un día a la vez
5
Otto Vargas Piedrasanta
Adán Pérez y Pérez
Realidades
7
Así nos han gobernado en la era democrática
Competitividad y desarrollo Ama y haz lo que quieras
Arnoldo Soch Tzul 8
Perspectiva
11 clústeres, 11 prioridades....
La democracia una forma de vida 6
Territorio económico
Oswaldo Soto
Ajq´em
9
Cordura social
Pachanga en el palacio municipal de... Luis Felipe Samayoa 10
Reflexionemos
SÍ · 89%
#OPINA Mediante el Acuerdo ministerial 2718-2017, las comisiones de disciplina están facultadas para revisar mochilas de estudiantes y prevenir que ingresen sustancias prohibidas y armas. ¿Estás de acuerdo con esta medida?
NO · 11%
Fuente: propia/Facebook - 18 votos
Celebrar a Xelajú MC MARVIN GARCÍA
POETA, GESTOR CULTURAL Y EDITOR DE ORIGEN MAYA K´ICHE´ / OPINIÓN
E
s difícil poder hacer un comentario relacionado con la historia y la actualidad del club Xelajú MC en un momento tan complicado en términos deportivos, pero también complicado desde el punto administrativo, es difícil cuando se llega al aniversario y uno ve a la grada y sabe que aquellos que prometían estar en las buenas y en las malas no están, es difícil hablar de futbol en un país con una liga desafiliada y con focos de corrupción enquistados en lo más profundo de sus estructuras; es difícil comentar algo cuando se está en los últimos lugares y no hay reacción, difícil hablar de una solución inmediata, porque las causas son estructurales y reflejan simplemente la enorme cantidad de problemas que la sociedad guatemalteca afronta, no se puede pensar en un comentario chovinista y patriótico de esos rancios, al mejor estilo Ricardo Arjona, para hablar del Xelajú MC
Prefiero quedarme con la pieza de Luis Hurtado hermosamente ejecutada en marimba, que rememora aquel lejano 1962. y su 76 aniversario, porque el momento y la realidad son complicados para esta institución, a la que he seguido desde que tengo memoria, y a la que le debo muchos de los mejores momentos de mi vida. Me asusta pensar que en 76 largos años sigan las mismas cinco lunas arriba del escudo, y que equipos como Antigua en dos años ya hayan alcanzado tres campeonatos, y al parecer en este año nos alcanzan con ser los mejores departamentales. En fin, son tantas cosas que muchos quisiéramos decir, pero nos toca ver desde la posición de aficionados eternos, los que aguantamos y persistimos, desde la posición de ser los de siempre y que, a pesar de todo, hoy en la noche vamos a estar brincando, tirando papelitos y levantando las manos cuando caiga un gol (esperando que anotemos). Prefiero pensar en el Xelajú de mi familia, me quedo
con el recuerdo de mi niñez, con la foto de mi hijo con su camiseta superchiva en mi billetera; prefiero quedarme con el gol de Mariano Crisanto y el abrazo de mi hermano Giovanni Calderón (hoy haciendo un impecable trabajo en la comunicación del club), en las filas del colegio de aquel lunes 3 de junio del 96; prefiero quedarme con la idea de que lo que celebramos está lejos de la cancha y lo deportivo, que aquello que haga seguir latiendo el corazón por esos tres colores sea nuestros recuerdos, la memoria de aquellos que ya no están, pero estuvieron ahí en la misma grada, que aquello que celebremos sea la alegría y la emoción de los cantos, de las bombas, de las banderas; que sea la sensación del abrazo, de la comunidad latiendo junta, que lo que celebremos sea al final, nosotros, la gente, los que siempre esteremos, a pesar de todo. Feliz cumpleaños Xelajú MC.
Personas disfrutan a diario de una charla amena en el lugar. FOTOS: LEONEL RODAS
El origen del parque data de 1602, junto con la construcción de la iglesia católica. A lo largo del tiempo ha tenido varias remodelaciones importantes. Debajo de este pasa una de las bóvedas de drenaje más grandes de la ciudad. Willy Ríos, integrante del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode), refiere que este año planifican la remodelación del lugar, con apoyo de la iniciativa privada, y mejoras en los juegos infantiles e instalación de un gimnasio público al aire libre, con ayuda de la comuna quetzalteca.
Visita el
parque de
El Calvario
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n el Centro Histórico de la ciudad altense se encuentra este parque de antaño, colorido y emblemático, que es visitado por centenares de familias que disfrutan de sus distintas áreas. Se ubica a menos de cinco minutos en vehículo y 10 minutos a pie desde el parque central, y a distancia similar si estás en la avenida Las Américas. Si prefieres puedes llegar en microbuses colectivos, cuyo precio de pasaje es de Q 1.25, sin importar desde qué punto de la ciudad lo abordes. Además, hay guías de turismo que ofrecen tours a precios accesibles.
En el centro se ubica este monumento a Justo Rufino Barrios, donde antes eran lavaderos públicos.
LO QUE PUEDES HACER Ofrece opciones de relajación en sus bancas, recreación en juegos infantiles, practicar deporte en la cancha de baloncesto y futbol, y degustación, con un presupuesto individual de Q 10, de comida tradicional en las ventas ubicadas en los alrededores. Además, durante la época navideña se lleva a cabo en el lugar un campeonato de futbol cinco. Es visitado también en época de Cuaresma y Semana Santa, y en noviembre, para el Día de los Santos y el de los Difuntos. Así que no hay excusa para planificar un fin de semana entre amigos o familia en este destino de Xela.
Por las tardes, escolares acuden a recrearse.
Para jugar en las canchas no hay restricción, mientras se haga buen uso.
Vista panorámica del parque que ofrece diversidad de espacios, y donde también se encuentran una iglesia, el cementerio y una escuela.
BUEN VIAJE · 13
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
ESTÁN DE ANIVERSARIO Vessica Galería de Arte, ubicada en la 3ª. avenida 7-35, zona 1 de Xela, celebra siete años de fundación con la exposición Naturaleza Calle, del artista Luigui González. Como parte de los festejos, también realizarán, el 28 de febrero, un conversatorio y proyección de murales.
LANZAN PROYECTO SOCIAL
RECONOCEN TRAYECTORIA
E
l club Xelajú Mario Camposeco celebró sus 76 años de historia con un evento solemne, donde se entregó la Orden de Caballero de la Cancha Mario Camposeco al futbolista Julio Estacuy, por su trayectoria en el equipo, y un reconocimiento a la aficionada más fiel, Dora Siliezar.
Con la apertura de Wall’s baber shop, encargados e invitados dieron a conocer que el nuevo negocio, ubicado en la 0 calle de la zona 8 de Quetzaltenango, además de ofrecer sus servicios, promoverá el proyecto social Heal for love, para motivar y ayudar a personas que necesitan apoyo emocional.
Maestros y promotores
del arte en Xela VÍCTOR RODRIGO DÍAZ MORALES
Área del arte: pintura en acrílico y óleo Años como artista: más de 20
Logros: ha ganado múltiples concursos nacionales y ha recibido diversos reconocimientos por su obra y trayectoria. Obras creadas: más de 2,000 Frase de vida: “Las artes requieren de una admiración y valoración constante, para
Edad: 61 años Años como artista: más de 30
Frase de vida: “Vivir el presente”.
Años como artista: 50 Lugares donde ha representado a Xela: Estados Unidos, México, Canadá, Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Asia, entre otros. Logros: durante su niñez ganó concursos en centros educativos, fue becado para conocer las escuelas de arte de Estados Unidos, obtuvo una beca en Francia, ganó el certamen Arturo Martínez, triunfó en la Bienal de Arte Paiz en la categoría de artista invitado, el Gobierno de Corea lo nombró Maestro de Arte del Mundo, y ha recibido múltiples reconocimientos.
Otras facetas de su vida: está casado, tiene de tres hijos y una nieta, es maestro de educación primaria, bachiller en arte, licenciado en artes visuales, docente de la facultad de Arquitectura de la universidad Rafael Landívar; fundó el grupo de danza Wajshaquib Batz’, es actor de películas, director de casting, escritor de cuento y novela; admirador de la música del recuerdo, trova y marimba, dirigió la Escuela Regional de Arte Humberto Garavito, y gusta de coleccionar objetos históricos.
EDUARDO SAC Área del arte: escultura Edad: 60 años Años como artista: 40
AGENDA ARTÍSTICA
Taller de danza contemporánea Básico Café Martes 27 de febrero 18.00 a 19.30 horas Otras facetas de su vida: está casado, tiene una hija, se dedica a investigar sobre la historia, es ajedrecista, fue presidente de la Asociación Departamental de Ajedrez; guionista de las películas El Estado de Los Altos y El libro perdido, fue catedrático universitario y actualmente trabaja en la producción de series de televisión.
Edad: 60 años
Frase de vida: “La disciplina y automotivación constante son unas de las claves del éxito”.
Exposición de artes visuales Paisajes y Personajes Centro Cultural Efraín Recinos A partir del 23 de febrero.
Lugares donde ha representado a Xela: certámenes internacionales en Comitán, México; Chicago, Estados Unidos; Centroamérica y Europa.
Área del arte: pintura en todas sus técnicas
Obras creadas: más de 2,000
Otras facetas de su vida: es casado y tiene una hija, es profesor de inglés, escritor de historias cortas de fantasía, y dirige, desde hace más de 20 años, la Escuela Regional de Artes Plásticas, ubicada en el Centro Intercultural, zona 3.
Área del arte: poesía
Obras creadas: cuatro libros individuales y 17 con el grupo Los Quijotes
Q
que el artista no camine solo en el espacio de su vida”.
ÓSCAR ARNOLDO SOTO DE LEÓN
Logros: ganador en dos ocasiones de la salutación en el certamen Umial Tinimit Re Xelajuj No´j, es fundador del grupo de escritores Los Quijotes, que tiene 25 años de historia; ha triunfado en concursos en Panajachel, Sololá, y en Salcajá, entre otros.
@LeonelLaVozDXel
uetzaltenango cuenta con pintores, poetas y escultores de calidad, que continúan dejando su legado para las futuras generaciones. Sus obras se observan en galerías nacionales e internacionales. Te presentamos detalles de la vida artística y personal de cuatro personajes.
Edad: 59 años
Lugares donde ha representado a Xela: Galería mundial de arte en San Francisco, California; en Wisconsin y Texas, Estados Unidos; España, Inglaterra, Alemania, Guadalajara, México; Taipéi, China; Suiza y Francia.
LEONEL RODAS
HÉCTOR ROLANDO AGUILAR OROZCO
Muestra pictórica Del id al presente Galería Adrían Inés Chávez, Casa No’j A partir del 23 de febrero Taller de prototipos arquitectónicos Impresso Studio Sábado 24 de 9 a 16 horas LAB permanente Photoshop 2ª. calle 14 A-32 zona 1 Martes 27 de 15 a 18 horas
Lugares donde ha representado a Xela: fue el representante de Centroamérica en el Festival internacional de escultura en mármol; realizó esculturas de nieve en Quebec, Canadá; ha participado en eventos en Texas, Estados Unidos, y México, entre otros. Logros: ha triunfado en concursos nacionales e internacionales, y recibido múltiples reconocimientos por su obra y trayectoria. Obras creadas: alrededor de 200 obras para interiores de galerías y viviendas, y varias obras monumentales para público, entre las que destacan el monumento al Emigrante, y el monumento a la Mujer. Frase de vida: “A través del arte desahogo mis emociones, sentimientos, ilusiones, problemas, y fracasos de la vida misma”.
Otras facetas de su vida: está casado, tiene seis hijos, laboró como docente del curso de Artes plásticas en distintos establecimientos educativos; es director y fundador de la Escuela Superior de Formación Artística y Científica Quetzaltenango (Esfaq), desde hace 20 años; promovió la fundación de la carrera de Magisterio en artes plásticas, dirige la escuela regional de arte Humberto Garavito y es catedrático en el Profesorado en expresión artística en una universidad privada.
LA VOZ DEL TALENTO · 15
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DEL CORAZÓN · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
Marleny, esperamos haya pasado un feliz cumpleaños.
Felices 5 Luca, estamos felices de celebrar un año más juntos, te amamos.
Feliz cumpleaños Isa, esperamos que te la hayas pasado de lo mejor.
Felicidades Shirley Maldonado Benitez, muchas bendiciones en tu cumpleaños. De familia y amigos.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8620
P
or 35 años de servicio, Erwin Alfredo Girón Ramírez recibió una distinción de parte de la División de Ciencias Económicas del Centro Universitario de Occidente; entrega la plaqueta Percy Aguilar, director de postgrados.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
Detenerse para
reflexionar permite crecer en la vida JOSÉ RACANCOJ
P
@JoseLaVozDeXela
ensar en las virtudes y defectos, sobre un problema específico, el momento que se está viviendo, de los sentimientos, valores o pensamientos, las metas o acerca de las decisiones que se han tomado y sus consecuencias, es fundamental para crecer como persona. En esto consiste la reflexión, que repercute en la salud mental, física y en la inteligencia emocional. La velocidad con la que se vive el día a día, impide muchas veces que las personas se detengan un momento para reflexionar y pensar en todo aquello que les rodea, y en ocasiones no permite identificar y disfrutar las cosas que le dan sentido a la vida. Wilmer Aguilar, psicólogo del Centro de Salud de Quetzaltenango, comenta que la reflexión es cuando la persona se toma un tiempo para analizar los problemas de su vida o lo que está transcurriendo en ella, para saber lo que ha hecho y cómo lo podría afrontar. “Esto se ve influido por varios factores, como la autoestima y la percepción de la vida, una persona muy optimista nunca va a reflexionar como una que anda en un mal día”, señala el especialista. Para German Aguilar, del centro de psicología del Centro de Salud, la reflexión es un
proceso que se lleva a nivel cognitivo, y por medio de él se puede analizar cómo se debe actuar en cierta situación. “Se debe reflexionar previo a cualquier acción. Hacerlo permite estar más tranquilo al tomar una decisión, sea cual sea el resultado, pues se hizo un análisis previo”, refiere.
“IR A NINGÚN LADO” Quedarse quieto y hacer un viaje introspectivo es importante para saber qué es lo que queremos y hacia dónde vamos, señala Pico Iyer, cronista y autor del libro El arte de quedarse quieto. El escritor apunta que “ir a ninguna parte” es tan apasionante como ir a Cuba o al Tíbet. “Cuando hablo de ninguna parte me refiero a, nada más intimidante, que tomarse unos minutos cada día o unos días cada estación, o, como hacen algunas personas, unos años en la vida, para estar quietos el tiempo suficiente, para averiguar qué nos motiva más, para recordar qué nos hace realmente felices y recordar que a veces ganarse la vida y honrar la existencia van en direcciones opuestas”, refiere. Iyer señala que en los tiempos tan acelerados en los que vivimos, es importante desconectarse de la tecnología por un momento, porque suele ser
Tomarse un momento para analizar sobre nuestra vida es fundamental para el crecimiento personal.
abrumadora. De hecho, indica que en empresas que trabajan en temas tecnológicos como Google, los trabajadores hablan del Internet sabbath, o lo que es lo mismo “Un día sin internet”. “De esta manera, recuperan el sentido de orientación y mesura que necesitarán cuando vuelvan a estar en línea”, explica. Expertos mencionan que para reflexionar no es necesario ir a un lugar lejano, sino que se puede hacer cuando se está en la cama, en la ducha, o
incluso cuando hay mucho tráfico, pues ese tiempo se puede utilizar para pensar en ciertas situaciones. Además, es recomendable relajarse, sentarse y respirar profundo. Existen otras formas de meditar y lograr un equilibrio emocional, como por medio del yoga. Isabel Zepeda, estudiante de yoga, indica que esta práctica le permite meditar, pues no solo le ayuda a relajar los músculos, sino que también a relajar la tensión que provoca el ruido mental.
LA VOZ DEPORTIVA · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
Tres deportes de
gran disciplina JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
D
isciplinas buscan ganar mayor espacio entre los niños y jóvenes quetzaltecos.
Un deporte que permite madurar
E
l boliche es un deporte que requiere de gran disciplina y buena condición física. A nivel local, desde hace años, funciona la Asociación Departamental de Boliche de Quetzaltenango, donde, más que formar a jugadores, buscan formar deportistas, por ello, el acondicionamiento físico de los atletas es especial y diferente al que se realiza en otras disciplinas. Fernely Moir, entrenador de la Asociación, explica que el boliche es un deporte que permite madurar a quien lo practica. El año pasado, la asociación quetzalteca quedó en tercer lugar del medallero nacional y un atleta fue seleccionado nacional. En la actualidad cuentan con 15 atletas, de 13 a 21 años, quienes compiten a nivel nacional. Además, hay otros exatletas menores de 25 años. Actualmente los deportistas realizaron preparación general, y en mayo competirán en los Juegos Departamentales de Boliche. De ahi inicia la gestión para ser parte de los Juegos Nacionales. Los entrenamientos se realizan de lunes a viernes, de 16 a 18 horas, en las instalaciones de Brix o el Complejo Deportivo. Las personas que quieran ser parte de la asociación pueden escribir a su página de Facebook Bowling.Xela, o escribir un correo a bowling. Xela@gmail.com. Para acceder
JORNADA 9 Xelajú MC vs.
Petapa 19 horas Sábado 24 Estadio Mario Camposeco
no hay límite de edad, solo es necesario que se tenga la inquietud. Aunque para ser parte formal de la Asociación se debe hacer un pago inicial de Q 100, y Q300 mensuales, este puede dejarse de hacer efectivo “si se gana el puesto”, comenta Moir. De acuerdo con la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG), el boliche es un deporte de salón que consiste en derribar un conjunto de piezas de madera, llamados bolos o pinos, mediante el lanzamiento de una bola pesada contra ellos. Se desarrolla en una pista que tiene unas dimensiones de 19.20 metros de largo por 1.06 metros de ancho, y una zona de aproximación como mínimo de 4.60 metros. La bola es esférica y dispone de tres agujeros, de forma que pueda ser tomada con poca fuerza. El peso de esta bola suele estar entre las 9 y las 16 libras, y su diámetro es de 218.3 milímetros.
Niños se preparan en patinaje
H
abilidad y concentración son desarrollados por medio del patinaje, deporte que se practica en la ciudad altense. En la Asociación de Patinaje de Quetzaltenango participan un aproximado de 25 niños y adolescentes, de entre 5 y 16 años, algunos de los cuales están en iniciación y otros son avanzados. Actualmente, los deportistas se preparan para dos competencias nacionales que se realizarán el próximo mes. “El patinaje tiene poco tiempo en Quetzaltenango, por ello estamos tratando de hacerlo crecer”, menciona Judith Gramajo, entrenadora de la Asociación. Como parte de la promoción, se realizan diversas presentaciones en varios lugares y municipios, para que la gente se dé cuenta que este deporte se practica en Xela. “Aceptamos niños de 4 años en adelante, aunque no sepan patinar, nosotros les enseñamos”, indica Gramajo. Los únicos requisitos son llevar una fe de edad, el código de establecimiento donde estudian y que se inscriban. El patinaje es un deporte que consiste en deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines, de acuerdo con la CDAG. Es una mezcla de fuerza, habilidad y resistencia, en donde es muy importante la acción de los
músculos y las articulaciones para dar los movimientos de flexión y extensión. Se desarrolla en superficies distintas del suelo, por lo general de asfalto, hormigón, terrazo o parqué. Se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos, o bien en lugares no específicos habilitados para la ocasión, como calles y carreteras en las pruebas de larga distancia. Los patines de ruedas pueden ser de dos tipos: el clásico, conocido también como quad, que tiene cuatro ruedas colocadas por parejas en dos ejes, y el patín en línea, que tiene una disposición similar a los patines de hielo; sustituyendo la cuchilla por una guía que sostiene un número variable de ruedas, entre dos y cinco, situadas una a continuación de otra. En Guatemala, el patinaje inició su conformación dentro del deporte federado en 1998.
Buscan ampliar participación
A
unque la Asociación Deportiva de Billar de Quetzaltenango tiene aproximadamente tres años de funcionar, ha ido ganando adeptos entre los niños y jóvenes. Actualmente, la agrupación, que acaba de empezar a trabajar este mes, cuenta con 15 integrantes, entre ellos seis que son de la preselección, tres menores de edad de la rama masculina y tres de la rama femenina. “Con los de la preselección estamos entrenando, porque ellos se van cada fin de mes a la capital a entrenar con el profesor Luis Lemus, quien es el profesor de la capital y campeón panamericano de bola 10. Con el resto de los chicos, en Xela, los torneos empiezan en abril o mayo”, explica Daniel Díaz, entrenador de la asociación. Se trabaja con tres categorías, la menor, que es con jugadores menores de 18 años; luego está la de 18 a 22 años, y la de 22 años en adelante, que sería la libre.
Para promocionar el deporte y buscar nuevos jugadores se tiene un proyecto, que es socializar el billar en colegios. “Estamos invitando a los centros educativos privados que quieran participar con nosotros para enseñarles a los jóvenes el juego, como el deporte que es”, refiere Díaz, quien agrega que los escolares conocen el deporte y se emocionan al saber del proyecto. Otro de los objetivos es mejorar la imagen del deporte, pues algunos padres de familia tienen mal concepto de él. Para los menores de edad que quieran ser parte del billar, se requiere una fotocopia del documento personal de identificación (DPI) del encargado, fe de edad original, constancia de estudio (como carné) y llenar una ficha. Para ellos es gratuito. Mientras que los mayores de
edad deben hacer efectivo un pago de Q 250 al año, presentar antecedentes penales, fotocopia de DPI y constancia de estudio o trabajo. Los entrenos son de lunes a viernes de 14 a 16 horas. El billar, de acuerdo con la CDAG, es un deporte de precisión que se practica impulsando con un taco un número variable de bolas, en una mesa con tablero de pizarra forrada de paño, rodeada de bandas de material elástico y con troneras o sin ellas.
Descansen
EN PAZ
Erick Luis Rodrigo Morales Arriola
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Sergio Haroldo Cano Santizo E 3.9.1948 / 18.2.2018
sta semana partió a la vida eterna, a sus 69 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Sergio Haroldo Cano Santizo. Destacó como docente, egresado del Instituto Normal para Varones de Occidente y del Centro Universitario de Occidente, durante más de 40 años, profesión que ejerció con profunda dedicación en centros educativos de las áreas rurales de varios municipios del departamento de Quetzal-
tenango. Además, fue director de escuelas en varios municipios. Tras jubilarse continuó su formación académica desempeñándose durante más de 20 años como abogado y notario infieri. Fue un hombre altruista, que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas. Fue parte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en la cual desempeñó diversos cargos. Por cuestiones laborales y re-
ligiosas vivía lejos de Xela, sin embargo, nunca olvidó su terruño, y su última voluntad fue ser inhumado en la ciudad altense. Tuvo seis hijos, entre ellos Heidy, Sergio y Vivian, seis nietos, y una bisnieta, Sofía. La familia Cano Galindo agradeció a amigos, excompañeros de trabajo y conocidos, las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos descansan en el Cementerio Privado Minerva.
Werner Rafael Alba Durán E
sta semana acaeció el fallecimiento del respetable ciudadano Werner Rafael Alba Durán, de 64 años, cariñosamente llamado por sus seres queridos y amigos como “Choco”. Destacó como docente de educación primaria, egresado del Instituto Rafael Landívar, y como supervisor de obras del antes denominado Ministerio de Obras, actual Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda durante más de
20 años, en las sedes ubicadas en la capital y en Quetzaltenango. Fue un hombre carismático y altruista, que apoyó causas benéficas y a personas de escasos recursos, y activo en el desarrollo de su vecindario, ubicado en la zona 9 de Xela. Era un fiel devoto católico, que asistía a la iglesia San Nicolás y manifestaba su devoción por las imágenes de San Antonio, San Juan Bosco y María Auxiliadora. Durante varios años laboró
en la institución estatal Fondo de Tierras (Fontierras). Tuvo tres hijos, Édgar Rafael, José Guillermo y Werner Iván, y tres nietos, Ángela Iveth, Zoé Fernanda y Thiago Rafael. Las familias Alba Durán, Mazariegos Perdomo y Alba Mazariegos agradecieron a excompañeros de trabajo, amigos y conocidos las muestras de condolencias en estos momentos difíciles. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela.
Hoy se cumplen nueve días del sensible fallecimiento del distinguido ciudadano quetzalteco Erick Luis Rodrigo Morales Arriola. Sus seres queridos invitan a acompañarlos a una misa de réquiem que se realizará a las 15.30 horas en la parroquia San José Patriarca, ubicada en Jardines de Xelajú, zona 7 de Xela. Morales Arriola destacó como catedrático en distintos colegios y escuelas de la ciudad; además, se desempeñó en la Unidad contra el Crimen Organizado del Ministerio Público y en la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). Sus restos mortales descansan en el camposanto general de la ciudad altense, zona 1.
Mario Rafael Sum Marín
23.4.1953 / 21.02.2018
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
Esta semana se cumplieron los nueve días de la partida del destacado ciudadano quetzalteco Mario Sum. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como presidente, durante dos periodos, de la hermandad de la imagen de San Antonio de Padua de la iglesia de la plazuela San Antonio, zona 1 de Xela. Era electricista y fontanero de profesión, e impulsó el desarrollo en el sector La Pedrera y en la remodelación de la citada plazuela. Además, trabajó en la instalación del sistema eléctrico del Hospital Regional de Occidente. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.
EN CEMENTERIO GENERAL 1. Martha Dora Orozco Cahuex de Cahuex, de 35 años, falleció el 17 de febrero y fue sepultada el 20 de febrero. 2. Rosa Isabel Tucux Quixtán de Racancoj, de 78 años, murió el 18 de febrero y fue inhumada el 20 de febrero. 3. Fermín Córtez Vásquez, de 62 años, dejó de existir el 20 de febrero y fue enterrado el 21 de febrero.
4. Laura Esteliha Velásquez Rodas, de 90 años, murió el 18 de febrero y fue inhumada el 20 de febrero. 5. María Raquel Hernández Ramos de Monzón, de 72 años, falleció el 18 de febrero y fue sepultada el 19 de febrero. 6. Miguel Ángel Morales, de 58 años, dejó de existir el 18 de febrero y fue inhumado el 19 de febrero.
7. María Mercedes García García, de 73 años, falleció el 14 de febrero y fue enterrada el 16 de febrero. 8. Edvin Armando Girón Muñoz, de 3 meses de nacido, murió el 14 de febrero y fue inhumado el 16 de febrero. 9. Nelson Armando Pacheco Menjívar, de 16 años, murió el 14 de febrero y fue enterrado el 15 de febrero.
10. Carmelina Gómez Tizol, de 66 años, dejó de existir el 14 de febrero y fue sepultada el 16 de febrero. 11. Emiliana Quijivix Oroxom, de 86 años, falleció el 19 de febrero y fue inhumada el 20 de febrero.
LA VOZ DEL RECUERDO · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
Iglesias en auge en Xela JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n la ciudad de Quetzaltenango se estima que hay más de 125 iglesias cristianas evangélicas de distintas denominaciones. En calles, barrios y sectores de la ciudad altense es común observar iglesias protestantes. Estas ocupan, desde un local, una casa, hasta grandes templos. Aunque la mayoría son pequeñas, con poco más de 20 integrantes, hay otras que tienen gran infraestructura. En la cabecera departamental hay al menos 10 que superan la capacidad para mil personas, y en algunos casos alcanzan los 3,000 y hasta 6,000 asientos. El pastor Sergio Morales, presidente de la Confraternidad de Ministros Evangélicos de Occidente (Comeo), explica que solo en la ciudad altense existen unas 125 iglesias cristianas evangélicas. Esta cantidad se debe, según Morales, al incremento de grupos familiares; además, en ocasiones hay grupos que se separan de la “iglesia madre”, o por divisiones en el liderazgo, que llega a ser hasta positivo.
INICIOS De acuerdo con el pastor Ury Mizraim, la primera iglesia protestante que llegó a Xela fue la Iglesia Presbiteriana, siendo la segunda a nivel nacional. La presbiteriana Central, en la capital, se estableció en 1882 y aproximadamente, entre unos cuatro y ocho años después, llegó a la ciudad altense. A partir de la evolución de las iglesias pentecostales, en los años setenta, la población evangélica llegó a un 7 por ciento en el país.
El 31 de octubre pasado se cumplieron 500 años de la reforma protestante. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
Entre 1985 y el 2000 se dio el boom de la Iglesia evangélica en Quetzaltenango. “En ese tiempo hay evangelismo en las calles, con jóvenes y células homogéneas”, señala Mizraim, quien agrega que esto también se vio apoyado por la creencia en las manifestaciones del Espíritu Santo. En la actualidad, a nivel nacional se estima que el 43 por ciento de la población es evangélica, pero en Quetzaltenango, que es calificada por Mizraim como “la ciudad más protestante del país”, se estima que es entre el 49 y 51 por ciento.
DENOMINACIONES En Quetzaltenango hay di-
ferentes denominaciones de las iglesias evangélicas, entre ellas la iglesia primitiva Presbiteriana, la iglesia Presbiteriana, iglesias Centroamericanas, iglesias Luteranas, Calvinistas, entre las más antiguas. Luego también aparecen las iglesias bautistas y la gran mayoría de iglesias son pentecostales e interdenominaciones. Además, funcionan diferentes misiones internacionales, cuya sede no está en el departamento. Las pentecostales utilizan instrumentos de alabanza y creen en manifestaciones del Espíritu Santo. La media de edad de quienes profesan la religión cristiana evangélica es de 25 a 40 años. De acuerdo con Morales,
muchos jóvenes se ven atraídos por la iglesia Neopentecostal, más que por las tradicionales.
VOLVER A LOS FUNDAMENTOS Después del boom de la década de los noventa, las iglesias evangélicas han ido decreciendo, y esto se debe a que muchas han impulsado la teología de la prosperidad primordialmente. “Dios es integral, pero cuando en las iglesias solo se enfocan en eso (la prosperidad), la gente piensa que todo es demasiado materialista”, indica Mizraim. Agrega que es necesario volver a los fundamentos, que se centran en Jesús, la unción del Espíritu Santo y en la Biblia.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales
Servicios dominicales
Parroquia San Nicolás 7, 9, 11, 17 y 19 horas
Iglesia Eben-Ezer 7.30, 10 y 11 horas
Parroquia San Bartolomé 7, 10 y 17 horas Parroquia San José 7, 10 y 18 horas
Iglesia Enseñanza Agua Viva 8, 10.30 y 18 horas Palabra en Acción 7, 9 y 11 horas
IMPARTIRÁN TEMA DE ÉTICA Y VALORES Sábado 24 de febrero Templo Menor de la iglesia de Dios Lluvias de Bendición, zona 3 de Quetzaltenango 17 horas
LA VOZ
DEL CHANCE REQUIEREN
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
LA VOZ
TE LO VENDE
MUNICIPALIDAD DE LA ESPERANZA CONTRATARÁ
DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS Requisitos:
• Ser guatemalteco, mayor de 30 años y encontrarse en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles. • Poseer título universitario en Administración de empresas, Psicología industrial o Ingeniería industrial. • Experiencia mínima de dos años en administración municipal. • Ser colegiado activo. Interesados presentar papelería completa a CIJ-La Esperanza, del 16 al 28 de febrero. SE NECESITA CONTRATAR
BUENA MANO MICRÉDITO AGRÍCOLA
CRÉDITO AGROPECUARIO Beneficios: • Descuento del 2 % en tasa de interés para pago puntual • Oportunidad de participar en todas las promociones • Pagos en cualquier Cooperativa afiliada a MICOOPE • Pagos en la red de agentes MICOOPE • Seguro de deudores gratis hasta por Q 250,000.00*
MAESTRO DE COMPUTACIÓN
• Apoyo económico por hospitalización gratis*
Requisitos:
• Servicio funerario gratis*
• Género: indiferente
• *Al mantener un saldo de Q 500.00, aplica restricciones
• Estudios: título de maestro(a) de educación primaria • Conocimientos amplios de computación
Requisitos:
• Gusto por la enseñanza
• Ser asociado de Cooperativa Salcajá
• Disponibilidad inmediata • Conocimientos de planificación • Acostumbrado(a) a trabajar bajo presión • Proactivo(a) • Puntual Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.
Teléfonos al crédito o al contado Teléfonos disponibles Samsung s6 active Q 2,300 LG g4 Q 2,300 Note 5 Q 3,600 Moto Z Play Q 4,200 Información inbox o WhatsApp 56453755
Toyota modelo 1993
• DPI • Constancia de ingresos (si aplica) • Plan de inversión • Otros documentos según el préstamo Información www.coopesalcaja.com
Full extras, a toda prueba, nada que invertir, precio negociable, más información o negociaciones Facebook/Obdulio Giron
Vendo Toyota Corolla modelo 2005
Honda Civic 1995 Mecánico, motor al 100 %, no calienta ni echa humo; papelería en orden, precio Q 13,000 negociable. Tel 57534046.
Caja mecánica en excelente estado, motor 1.8 cc, 84,000 millas reales, vidrios y retrovisores manuales, bolsas de aire activas, pintura nítida, papelería en orden lista para traspaso. Más información al 55008879.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 24 DE FEBRERO DE 2018
22