LA VOZ DE LA CIUDAD SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 21 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
INTERCAMBIAN EXPERIENCIAS INTEGRANTES DEL OBSERVATORIO CIUDADANO XELA CÓMO VAMOS VIAJAN A COLOMBIA.
8
¿QUÉ CAMBIARÁ CON EL PLAN DE RECOLECCIÓN
DE BASURA? MUNICIPALIDAD PROYECTA EROGAR Q 15 MILLONES.
2
JOSÉ DAVID GUZMÁN LA VOZ DEL ENTREVISTADO
EL RETO DE TELETÓN QUETZALTENANGO
6
BUEN VIAJE
DISFRUTA DEL
CORAZÓN DE XELA
15
FOTO: LEONEL RODAS
LA VOZ
DE LA FE
AUMENTA PREPARACIÓN ESPIRITUAL PARA LA SEMANA SANTA
22
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
EN NÚMEROS
Q 15 millones prevé erogar la muni en el plan
210 toneladas de basura se generan al día en Xela
126 toneladas de basura orgánica se producen al día
Autoridades definieron las rutas de la recolección de basura orgánica. FOTO: LEONEL RODAS
Planean completar separación de basura
en Xela en el 2020 LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
A
partir del 2 de abril, la comuna quetzalteca iniciará con el plan de recolección de desechos orgánicos en la ciudad. Las primeras zonas donde se implementará la recolección separativa son la 4, 5, 7, 8, 10 y 11, sin embargo, posteriormente buscarán ampliarla al resto de zonas. La iniciativa ha sido aprobada por autoridades ediles, aunque sectores sociales y líderes comunitarios no creen que sea la solución definitiva a la problemática de la contaminación en Xela. Haroldo Sum, coordinador del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode) de Los Altos, zona 5, comenta que antes de iniciar con el plan la municipalidad debió lanzar una campaña masiva de información. “Dudo que la comuna vaya a cumplir con los horarios de recolección de los desechos, este plan no soluciona el problema de manera integral”, agrega. Juan Carlos Díaz, director municipal de Servicios Ambientales, refiere que la idea es que la recolección orgánica sea
7,000 hogares
cubrirá el plan de separación en su fase inicial
10 toneladas generarían esos 7,000 hogares
42,000 usuarios
proyectan cubrir cuando se complete el plan en 2020
RUTAS DE RECOLECCIÓN ORGÁNICA •• Lunes: colonia Ceres y calle Cirilo Flores, zona 4, y parte de la zona 5 en la colonia Molina y colonia del Empleado Municipal. •• Martes: colonia El Maestro, zona 8; colonia Jardines de Xelajú y residenciales aledaños, Delco II, La Floresta y Los Cerezos, zona 9.
paulatina, de la siguiente manera: este año en 7,000 hogares, en el 2019 en 21,000 y para el 2020 la totalidad de usuarios, que son 42,000, a lo cual se sumarían los comercios y mercados. Añade que esos desechos serán trasladados al basurero municipal, donde serán utilizados como abono orgánico, mientras que los residuos inorgánicos utilizables los llevarán a la planta ubicada en la zona 2, la cual reactivarán, y la basura inorgánica que no sea reciclable será trasladada al relleno sanitario, que se construirá en el actual basurero. A criterio de Raúl Chávez, titular del Cocode de El Cal-
•• Miércoles: colonia Los Trigales, Jardines de Xelajú, colonias La Pradera Dos, Los Arcos y San Jorge, zona 7. •• Jueves: Pacajá y la Nueva Ciudad de Los Altos, zona 10. •• Viernes: Vista Bella y residenciales cercanos, zona 11, y el sector La Colina y residenciales aledaños, zona 5.
vario, zona 1, previo a arrancar con el plan se debió informar a la ciudadanía a través de una campaña masiva, para garantizar que los usuarios cumplan con separar la basura, y evitar que el plan fracase. Armando Castillo Gandini, concejal y presidente de la comisión de medioambiente, asevera que el proyecto busca que la ciudad maneje de manera adecuada la basura, al igual que lo hacen otras ciudades modernas del mundo. Carlos Hidalgo, titular de educación ambiental, señala que distribuirán 9,000 volantes con información sobre la separación de los residuos.
Leonel Estrada, técnico del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), asegura que el plan es bueno, sin embargo, menciona que antes de ponerlo en marcha la municipalidad debió contar con la infraestructura necesaria para garantizar el tratamiento de los desechos orgánicos e inorgánicos. “Hace unos 15 años se hizo algo similar en Xela, pero fracasó porque no se tenía la capacidad de recolección y disposición final de la basura”, apunta. Julio Lima, alcalde en funciones, refiere que la meta es cambiar la mentalidad de la ciudadanía para que Xela sea más limpia.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
LUNES
LA VOZ DE IMPACTO
En una manifestación por la falta de respuesta de la municipalidad de Quetzaltenango para regular el tránsito de camiones por el cantón Tierra Colorada Alta, Valle de Palajunoj, vecinos bloquearon el paso. Un día después, el Concejo aprobó un acuerdo municipal para restringir la circulación de vehículos pesados en el sector.
AUTORIDADES DEL CUNOC INVESTIGARÁN CASO
Actos que sobrepasaron el pudor y la moral, ocurridos en el Centro Universitario de Occidente, fueron denunciados en perfiles de redes sociales. Una serie de fotografías y videos donde se ve consumo de licor y un acto sexual circularon en redes sociales, lo que fue calificado por la directora del Cunoc, María Paz, como algo bochornoso. Los hechos fueron relacionados con la actividad de uno de los comités de Huelga de Dolores; encapuchados manifestaron su molestia indicando que han trabajado por cambiar la imagen del movimiento. El caso será investigado.
JUEVES
MARTES En la conmemoración del Día de la No Violencia contra la Niñez y Adolescencia, estudiantes marcharon con pancartas hasta el parque central para hacer conciencia sobre esta fecha; en días anteriores realizaron otras actividades alusivas. Ese mismo día se conoció el deceso del físico teórico británico Stephen Hawking.
Al menos dos incendios se reportaron en sectores del volcán Santa María, Quetzaltenango. Guardabosques trabajaron varias horas para sofocar las llamas que consumieron más de dos hectáreas de bosque. En uno de los lugares fueron encontradas botellas y colillas de cigarrillos. Esta época favorece la propagación del fuego.
VIERNES
MIÉRCOLES El caso de la deuda que la Empresa Eléctrica Municipal de Quetzaltenango le atribuye al club Xelajú MC fue conocido en sesión de Concejo, a donde se hicieron presentes directivos y jugadores del club. Autoridades municipales resolvieron trasladar el caso a comisiones ediles para que emitan un dictamen; además de proceder legalmente contra la directiva de Xelajú por presuntas conexiones ilegales en el estadio.
La solicitud del director municipal de Abastos, Roberto Escobar, de prohibir las ventas en el parque central y sus alrededores, zona 1 de Xela, fue aprobada en sesión de Concejo, que además facultó a la Policía Municipal para decomisar los puestos que no respeten la ordenanza. El desorden por ventas informales es uno de los reclamos principales a las autoridades ediles.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
5
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
H
José Guzmán, tercero en la foto, junto a miembros del Comité de Apoyo y uno de los niños de Fundabiem. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
ace tres años, en 2015, me tocó la historia de Juanito con su mamá, María, de Cerro Quemado. Es la historia que ha marcado mi vida, porque llegar al centro y que alguien te extienda las manos y te abrace, porque te reconoce y sabe que estás haciendo algo por él, es algo que no tiene precio, y que de una u otra manera llena mi corazón y mi vida. Así como esta historia, hay muchas en el centro Fundabiem Quetzaltenango.
Colaborador: Ayudar llena
nuestro corazón JOSÉ RACANCOJ
P
@JoseLaVozDeXela
or octavo año consecutivo, José David Guzmán es parte del equipo que apoya y organiza la Teletón en la ciudad, sin embargo, es la primera vez que asume el cargo como presidente de la Comisión de Apoyo Teletón Quetzaltenango. Previamente colaboró como vocal o productor del evento. ¿Qué significa para usted dirigir al Comité de Teletón en Quetzaltenango? Yo creo que es un reto muy importante, ya que Quetzaltenango es una ciudad que va en crecimiento. Llegar a la meta es el reto, pues en años anteriores se ha superado, pero otras veces no se ha logrado. Como persona es algo que llena mi corazón, pues considero que, si en algún momento dado no podemos aportar económicamente, lo podemos hacer con nuestro tiempo y talento, y es lo mejor que podemos dar. ¿Cuánto es la meta en Quetzaltenango este año? Es de un millón de quetzales. En años anteriores ha sido Q 600,000 o Q 700,000, pero este año asumimos el reto con el comité de llegar a esta cifra. ¿Cómo recuperar la confianza en estos eventos benéficos? Es difícil cuando se habla
de temas económicos, pero creo que siendo transparentes, mostrándoles el trabajo que estamos realizando como Comité de Apoyo Teletón Quetzaltenango, para apoyar el centro Fundabiem. Que la misma gente vea de forma física o palpable que el aporte embremos bien para cosechar que están dando bien. está llegando a quienes lo necesitan realmente, que está siendo bien invertido y ad- ¿Qué proceso deben realiministrado. zar las personas que quieran unirse? ¿Los participantes del comité Tenemos a un coordinar de son voluntarios y cómo están voluntarios, Josué Aguilar, con organizados? quien se puede hablar para inTodas son personas que gresar (52671763 contacto tetienen un gran corazón, todos lefónico). Puede ser cualquier somos voluntarios, no recibi- persona de 12 o 13 años en mos ningún aporte económico adelante, y en este caso, si es o sueldo de parte de Teletón menor de edad solicitamos que o Fundabiem. El comité se ha un adulto se haga responsable, organizado de modo que está y si es mayor de edad que acuda el presidente y vicepresidente, con nosotros, y tener todas las que son las personas que toma- ganas de colaborar y de ver una mos las decisiones, tenemos a sonrisa en un niño. la secretaria, cuatro o cinco vocales, no tenemos un número ¿Por qué hay que contribuir determinado de vocales, por- con esta causa? que cada persona que se quiera Porque todo lo que uno sumar al comité de apoyo pue- siembra, cosecha. Por ayudar de ser un vocal. a la gente que más lo necesita, Pero más allá del presiden- considero que este tipo de actite, vicepresidente, secretaria y vidades, en las cuales nosotros vocales, creo que el comité son les damos inclusión a persotodos los voluntarios que están nas con discapacidad, es algo con las alcancías y también es que llena nuestro corazón. Ver, el pueblo de Quetzaltenango, por ejemplo, a doña María con que aporta y hace un donativo. Juanito subiendo las faldas del
S
Cerro Quemado, todos los días o dos días a la semana, para llegar a recibir sus terapias, es lo que nos motiva para apoyar. Si no nos tomamos el tiempo para ir al centro Fundabiem, o para ver este tipo de casos o historias, tal vez nuestro corazón no va a ser tocado. Pero ver estos casos nos conmueve y nos mueve a tomar una acción, que es apoyar y aportar. ¿Cuáles son las modalidades para contribuir con la Teletón? Se habilitará la cuenta 999, que ha sido abierta en años anteriores en bancos del sistema. También estarán las alcancías y en el evento Teletón final, donde se puede dar un aporte. Y no necesariamente debe ser económico, si usted es fisioterapeuta, médico, o una persona de buena voluntad, y quiere llevar una silla de ruedas a Fundabiem, una camilla o juegos para niños, también son aportes bien recibidos. No nos conformemos con dar un Q 1 o Q 2, sino que hagamos otras acciones, como ir a Fundabiem y conocer la realidad de niños y adultos. ¿Cuáles son las principales necesidades de Fundabiem? Fundabien Quetzaltenango necesita Q 1,000,000 para funcionar los 365 días del año. Se requieren sillas de ruedas, camillas, juegos para niños, pelotas de terapia de un metro y un microbús, pues actualmente el
centro contrata a una empresa externa y se le paga mensualmente para que vaya a traer a los pacientes. También bombillas, sillas, bancas y mobiliario de oficina. Las personas además pueden llevar víveres, que Fundabiem dona a las familias con más necesidad. ¿Qué novedades tienen preparadas este año para el evento en Quetzaltenango? En años anteriores se ha tomado como si fuera un show musical, un concierto, donde llegan artistas, pero este año no. La temática será distinta, tendremos ocho historias de vida, donde una persona presentará el caso, que entrará al aire en televisión, en una pantalla gigante que estará en el escenario, y al regresar, inmediatamente tendremos a las personas involucradas en el caso en una sala, sentados en el escenario. Ahí estará el conductor y se entrevistará a la persona en vivo, se tendrá contacto directo con las historias. Queremos tocar el corazón y los sentimientos de las personas con historias en vivo. Además, el 27 de abril tenemos preparada la presentación del Ballet Moderno y Folclórico de Guatemala, en el Teatro Municipal, y el 10 de mayo un especial para mamá, con marimbas y danzas culturales, y el evento final el 18 y 19 de mayo, donde tendremos artistas, pero menos que en años anteriores.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
7
LA VOZ DE LA CIUDAD · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
DELEGACIÓN Emprendedores, empresarios y académicos quetzaltecos viajan a conocer experiencias ciudadanas de éxito en Colombia. •• Francisco Roberto Gutiérrez •• Ana Margarita Valdizán •• Dennis Rodas •• Carlos Orlando Guzmán •• Gustavo Martínez •• Jason González Gutiérrez •• Jorge Lemus •• Esaú Corzo •• Juan Diego Molina Reunión con Omar Oróstegui Restrepo, director de Bogotá Cómo vamos. FOTOS: LA VOZ DE XELA
•• Rolando Arango •• César Pérez Méndez
Observatorio de Xela viaja a Colombia
Encuentro con Patricia González Ávila, directora de Gestión Pública y Ciudadanía de la Cámara de Comercio de Bogotá.
CÉSAR PÉREZ MÉNDEZ @CesarLaVozDXela
E
sta semana, una comitiva de 11 quetzaltecos que integran el observatorio ciudadano Xela Cómo Vamos visitó programas con amplia experiencia en Manizales y Bogotá, Colombia. Las reuniones se realizaron con los dirigentes y coordinadores de Bogotá Cómo Vamos y Manizales Más +. El primero toma el pulso de la capital colombiana por medio del estudio sobre calidad de vida y la encuesta de percepción ciudadana, con la participación activa de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Pontificia Universidad Javeriana, la Fundación Corona y el periódico El Tiempo. Este mismo modelo se replica en Manizales con varios actores, entre ellos, la Cámara de Comercio local y el periódico La Patria. Por otro lado, Manizales Más + es una iniciativa de cinco universidades con el apoyo de la Fundación Lúker, que impulsa el desarrollo integral de un ecosistema de emprendimientos. El anhelo es que ambos se implementen en Xela.
Reunión de la delegación de Xela con autoridades de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Francisco Roberto Gutiérrez entrega un presente a Marcela Escobar Arango, directora de Manizales Más.
Reunión de la delegación quetzalteca con rectores del Sistema Universitario de Manizales (SUMA), que impulsa el programa de emprendimiento Manizales Más.
Marcela Escobar Arango, directora de Manizales Más, luego de la reunión con emprendedores, empresarios y académicos de Xela.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
9
LA VOZ DE LA U · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
Organización,
clave para estudiar
y trabajar
JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
C
ada vez hay más jóvenes que estudian una carrera universitaria y trabajan al mismo tiempo, y esto se debe en muchas ocasiones al factor económico, así como a la búsqueda de experiencia. Para Sofía Rodas, estudiante de Administración de Empresas en una universidad privada, su día empieza desde muy temprano, cuando se dirige a la oficina en la que labora medio día como secretaria, y por la tarde debe ir a estudiar. Aunque asegura que esta rutina es cansada, pues por la noche, y en ocasiones en sus ratos libres, debe hacer tareas y solventar otros compromisos, considera que también es satisfactorio, porque al lograr los objetivos, estos “tienen un mayor peso”. “Yo pago mi universidad, por ello debo trabajar. Es algo necesario y además se va adquiriendo experiencia para el futuro”, comenta. Mientras que Julio Santizo, estudiante de Contaduría Pública, quien también labora y estudia al mismo tiempo, cree que en ocasiones le gana el estrés, aunque eso no es impedimento para continuar con la mira puesta en sus objetivos. “Creo que lo que no me puede faltar es una taza de café, eso sí”, refiere el universitario. Tanto Sofía como Julio son el reflejo de cientos de estudiantes universitarios que deben combinar su trabajo con los estudios, ya sea porque necesitan pagar la universidad,
deben ayudar en su casa o para ganar experiencia. Muchos de ellos toman trabajos de medio tiempo, otros de tiempo completo y tratan de organizarse para estar en la universidad en la hora indicada; mientras que otros eligen carreras con clases de fin de semana, lo que les permite laborar de lunes a viernes. Sofía y Julio coinciden en que una de las medidas adecuadas sería combinar las clases presenciales con la educación virtual.
GRUPOS DE ESTUDIO Irma de León, de apoyo pedagógico de la Universidad Mesoamericana, señala que los jóvenes que estudian y trabajan hacen un doble esfuerzo, por lo que es necesario que coordinen su tiempo, para que cada una de las actividades que realizan sean de la mejor manera. En el caso de los estudios, indica que no todo es llegar a la universidad, sino que se debe tener tiempo para hacer tareas y estudiar. “Creo que los grupos de estudio ayudan mucho, pues de esta manera se aclaran dudas y se pueden ir delegando funciones. Se pueden reunir una o dos veces por semana, eso ayuda”, apunta De León. De acuerdo con el portal OCCEducación, las personas que estudian y trabajan ganan competencias como responsabilidad, en un 18 %; disciplina, 14 %; madurez, 13 %; organización, 12 %; facilidad de relacionarse, 11 %; productividad, 10 %; esfuerzo, 10 %; constancia, 7 %, y voluntad, 5 %.
RECOMENDACIONES Estos son algunos de los consejos que dan los expertos para poder salir adelante en los estudios y en el trabajo:
Organizarse
Reducir tiempos
Debes analizar los horarios de clases y de tu trabajo para poder coordinarlos. Además, tener en cuenta horarios para realizar tareas y poder estudiar. Trata de llevar una agenda, ya sea física o en el teléfono, con la cual puedas sincronizar diferentes actividades y tener alarmas que te vayan notificando de los diferentes eventos o tareas que tengas.
Trabajar y estudiar conlleva varios sacrificios, algunos consisten en reducir el tiempo que se dedica a ciertas actividades de ocio y sociales. Por ejemplo, se pueden disminuir los momentos de ver televisión o la siesta.
Buscar ayuda
Actividades para desestresarte
Tanto en el trabajo como en la universidad es bueno que los compañeros sepan que estás realizando otra actividad. Ya que de esta manera te pueden ayudar en las tareas que realices, pues hay muchas personas que están dispuestas a colaborar; pero sin abusar.
Realizar actividades físicas, tomar descansos, dedicar tiempo a algo que te apasione y dejar espacio para la familia, es necesario para dejar atrás el estrés que puede provocar el trabajo y el estudio al mismo tiempo.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
11
LA VOZ DEL MIGRANTE · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
Este es el edificio donde funciona la Embajada de Guatemala en Estados Unidos. FOTO: GUATEMALAEMBASSYUSA.ORG
Servicios que ofrecen
embajadas LEONEL RODAS
P
@LeonelLaVozDXel
ara ingresar a los Estados Unidos de manera legal o residir en ese país se debe recibir atención acerca de los derechos y obligaciones, las embajadas de Estados Unidos en Guatemala y la de Guatemala en Estados Unidos son las instancias de respaldo para ciudadanos de ambos países.
EMBAJADA DE EE. UU. EN GUATEMALA Servicios: •• Extensión de visa de no migrante •• Visa de migrante •• Atención de emergencia a estadounidenses por secuestro de menores, arresto o detención, fallecimientos, asesinatos o apoyo financiero. •• Pasaportes •• Ciudadanía •• Asuntos infantiles y de familia •• Información legal •• Asistencia médica •• Servicios notariales •• Servicio de rentas internas •• Seguro social •• Asuntos de veteranos •• Orientación sobre cómo votar Ubicación: Avenida Reforma 7-01, zona 17 de la capital. Contacto telefónico: 23264000. Página web: gt.usembassy.gov
EMBAJADA DE GUATEMALA EN EE. UU. Servicios: •• Atención en 19 consulados, en Los Ángeles, San Bernardino y San Francisco, California; Denver, Colorado; Atlanta, Georgia; Miami y Lake Worth, Florida; Chicago, Illinois; Nueva York; Houston, McAllen y Del Río, Texas; Providence, Rhode Island; Phoenix y Tucson, Arizona; Silver Spring, Maryland; Seattle, Washington; Oklahoma City, Oklahoma, y Raleigh, Carolina del Norte. •• Pasaportes •• Pases especiales de viaje •• Tarjetas de identificación consular •• Legalización de documentos que serán usados en Guatemala •• Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunciones •• Certificado de supervivencia •• Repatriaciones •• Visas para viajar a Guatemala •• Extensión del documento personal de identificación •• Asistencias a guatemaltecos en casos de emergencia •• Asesoría legal gratuita •• Asesoría sobre temas laborales •• Asesoría sobre salarios no pagados •• Apoyo médico y de orientación Ubicación: 2220 R Street NW, Washington, D.C. 20008 (área de Dupont Circle), horario de atención: de 9 a 17 horas, de lunes a viernes. Contacto telefónico: 202 745 4953 / 202 745 3873. Correo: infoembaguateeuu@minex.gob.gt Página de internet: guatemalaembassyusa.org
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
13
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Contribuir para una sociedad más inclusiva
J
uanito es un niño que, acompañado por su mamá, acude al menos dos veces por semana al centro de la Fundación Probienestar del Minusválido (Fundabiem) en la diagonal 15, zona 5, Las Rosas, Quetzaltenango. Luego de la terapia retorna a su hogar, para lo cual debe subir las faldas del Cerro Quemado; la historia la cuenta el presidente del Comité de Apoyo de Teletón Quetzaltenango 2018, evento que inició en Guatemala en 1986. En la sociedad actual constantemente se habla de inclusión, como una necesidad de integración de la sociedad. En el caso de los grupos sociales tendencialmente en desventaja, se requiere del apoyo de otros grupos de la población, para que la vulnerabilidad no se convierta en una desventaja social que prive, por sus mismas condiciones, a estas personas del acceso a los servicios que cubran sus necesidades básicas, sobre todo de salud, educación y luego de autorrealización. Uno de estos grupos vulnerables es el de las personas con discapacidad, para quienes en nuestra realidad aún hace falta generar las condiciones que les permitan una vida con menos dificultades y riesgos; la ciudad y la mayoría de los servicios públicos y privados no han sido diseñados de manera inclusiva, eso hace recordar que el desarrollo debe ser integrador, para avanzar como sociedad. Por citar algunos; la infraestructura vial, deficiente en general, es excluyente en estos casos; los servicios de educación no prevén la posibilidad de atender a estudiantes con discapacidad, privando de una atención especializada; el transporte, que es inseguro para la población, es aún más riesgoso para este grupo social, y los espacios la-
Xela explorando Colombia 1
borales son limitados; todo esto para un sector poblacional que no es reducido, la segunda Encuesta Nacional de Discapacidad (2016) señaló que cerca de 1.6 de personas en el país tenía algún tipo de discapacidad, que representaban el 10.2 % del total de la población. Los escasos esfuerzos han surgido de personas identificadas con la causa, profesionales comprometidos y algunas instituciones, incluyendo empresas, que establecen políticas de inclusión, o que se han especializado en su atención; pero sin que exista una política pública o un programa a nivel ciudad, por lo que dichos esfuerzos, en ocasiones, se ven reducidos a una causa particular. Dentro de todas las causas referiremos dos, la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down, el próximo 21 de marzo, que tiene como objetivo aumentar la conciencia pública y recordar la dignidad y aporte de las personas con esta discapacidad; y el evento Teletón 2018 #ConTodoElCorazón, que este año en el departamento tiene como meta recaudar un millón de quetzales, y que es respaldado por La Voz de Xela, como parte del servicio social, con la confianza que contribuirá a mejorar la vida de este grupo social vulnerable.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
César Pérez Méndez Puntual Importancia del registro de acciones...
2,000 excusas nos respaldan o mil...
Víctor R. Arreola Muñoz
2
Ipso iure
Mayel Aguilar
3
Descubre el propósito de tu vida
Comúnmente se dice que estas causas no deben de ser de un día, sino una constante para cambiar la realidad.
César Pérez Méndez Director general
Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
El papel que nos corresponde
Ivan J. Ixcot Rojas 4
Dimensional
Michelle Licardié Bolaños 5
P. Orlando Pérez
Perspectiva
Percy Aguilar 7
La infraestructura total de Guatemala... Competitividad y desarrollol
Territorio económico Cuidado, la muerte anda en las carreteras
Otto Vargas Piedrasanta 8
Un día a la vez
Mujer el pilar fundamental de...
La política en Guatemala está muy... 6
Proyección
Arnoldo Soch Tzul 9
Ajq´em
Causas de los problemas sociales... Adán Pérez y Pérez
10
Realidades
#OPINA
SÍ · 41%
NO · 59%
El Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones del Organismo Judicial emitió un comunicado en donde pide al Ministerio Público abstenerse de ofrecer conferencias de prensa donde explique los casos. ¿Estás de acuerdo? Fuente: propia, encuesta publicada en Facebook; 39 votos.
La agricultura de conservación y el futuro de Guatemala M.A LUIS RAMÍREZ
COORDINADOR DEL PROYECTO BUENA MILPA / OPINIÓN
D
ebido a las necesidades económicas y sociales, muchos agricultores de Guatemala han tenido que practicar la agricultura de ladera, y en áreas marginales, para proveer alimentos a sus familias. Las prácticas actuales de la siembra de cultivos sin cobertura de los suelos han ocasionado erosión, reducción de la productividad del suelo, disminución de la absorción de agua, y otros problemas. En Guatemala, se ha trabajado en la capacitación de técnicos y agricultores en diversas tecnologías, para promover la agricultura de conservación, que se basa en la labranza mínima, rotación
La agricultura de conservación y la participación de las autoridades son indispensables para mantener los sistemas agroproductivos. de cultivos y cobertura de los suelos. Definitivamente no son temas desconocidos, y son ampliamente aceptados por los agricultores, sin embargo, aún son pocos los que implementan la agricultura de conservación, por desconocimiento o por falta de apoyo comunitario y/o institucional. Para tener un impacto considerable a nivel comunitario, se debe continuar capacitando a agricultores y técnicos para transferir las tecnologías más apropiadas que respondan a sus necesidades. Además, se
debe trabajar a nivel de grupos de agricultores, para que en asociatividad se promuevan las prácticas, y al mismo tiempo con los agentes tomadores de decisión, a nivel de las municipalidades y otras instituciones, para que apoyen estas iniciativas. Al final, lo importante es que los agricultores puedan proveer de alimento a sus familias de forma sostenible, en el corto, mediano y largo plazo, y esto únicamente se logrará a través de la conservación de los suelos y mejoramiento de sus cultivos.
El esplendor del centro histórico y del parque central, que separa la 11 y 12 avenida de la zona 1. FOTO: TAVO SALAZAR
¿QUÉ ACTIVIDADES SE PUEDEN REALIZAR?
Un parque histórico y emblemático
Los fines de semana puedes observar ventas de productos tradicionales, mientras que en Semana Santa se realizan diversas procesiones. En los alrededores hay centros culturales y museos, donde puedes conocer más acerca de la historia de Xela. En Cuaresma, Semana Santa, septiembre, octubre y diciembre se instalan ferias patronales y navideñas en los alrededores del lugar. También es posible alimentar a aves que vuelan cerca del parque.
LO QUE NO SABÍAS DEL PARQUE La historia del parque se divide en la época colonial y la actual, y su construcción y diseño antiguo datan de 1840, mientras que la actual se atribuye al ingeniero Camey y Aguilar Peláez, en 1901. No obstante, el lugar ha sufrido cambios y remodelaciones con el paso de los años. Hay un templete, cuyas partes altas son rieles del ferrocarril de Los Altos, en el centro se ubica un monumento al expresidente Justo Rufino Barrios, además de una fuente.
LEONEL RODAS
L
@LeonelLaVozDXel
a Plaza Mayor, parque central o parque a Centroamérica, como es conocido el principal parque de Xela, es una joya arquitectónica ubicada en el corazón de la ciudad. Las bancas de piedra, que combinan con el piso y monumentos atraen a turistas locales y extranjeros; además, su historia, diseño, colorido y áreas de esparcimiento ofrecen una experiencia inolvidable para quienes lo visitan. Las actividades que puedes realizar en el lugar son múltiples, así que prepara tu cámara fotográfica y visita este icónico lugar de Quetzaltenango. Al estar ubicado en el centro histórico, alrededor existe una amplia variedad de opciones gastronómicas, artísticas, culturales e históricas para visitar.
El templete, con sus ocho columnas, es un ícono de Xela.
El monumento a Justo Rufino Barrios, presidente de Guatemala entre 1873 y 1885, sirve de fondo para fotografiarse. FOTOS: LEONEL RODAS
La fachada de la antigua Catedral de Los Altos es una de las construcciones con más años en el sector.
BUEN VIAJE · 15
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
ENTREGAN INSUMOS A PACIENTES Un grupo de estudiantes de Estados Unidos donó insumos, consistentes en botellas de agua pura, papel higiénico y jabón, a 150 pacientes del Hospital Regional de Occidente. El donativo se hizo por iniciativa de la fundación Una Vida Mejor, que busca ayudar a personas de escasos recursos. Esta semana, la agrupación también entregó literas a diferentes familias; además ha donado filtros de agua.
GAZEL Y AVI PROMOCIONAN SU MÚSICA EN XELA
D
os cantantes costarricenses se encuentran de gira en Guatemala, y visitaron durante estos días la ciudad altense y la redacción de La Voz de Xela. AVI, una compositora y cantante de pop, actualmente promociona su sencillo Fill me up, que interpreta junto a Banton. Previamente dio a conocer el tema Goodbye y un EP de cuatro canciones. Mientras que Gazel, guitarrista, compositor y cantante de rock pop, se encuentra promocionando su sencillo Tú, el cual se desprende de su primer disco, que aún no tiene nombre, pero se compone de 10 temas.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 9233
PARTICIPAN EN CHARLA Integrantes de la Cámara de Comercio Filial Quetzaltenango participaron en una charla sobre temas económicos, que contó con el apoyo de InterBanco y Autocentro Gutiérrez. La conferencia fue dictada por el tecnócrata Rafael González.
OBRA LITERARIA ES UN HOMENAJE PÓSTUMO CELEBRAN ANIVERSARIO Para conmemorar un año de actividades en la ciudad de Quetzaltenango, gerencia, administración y personal de Latam Hotel, ubicado en la avenida Las Américas, zona 3, realizó varias actividades, que incluyeron compartir un pastel en la terraza del hotel.
En el centro Cultural Casa Noj, zona 1 de Xela, fue presentado el libro Crónica de una muerte repentina, escrito por Adolfo López Sosa. En el que se narran los últimos momentos de vida de Alfonso Ixcot. La obra es promovida por el Centro Experimental para el Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa Social Civil (Cedepem), del cual Ixcot fue socio fundador.
LA VOZ DEL TALENTO · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
Tejedoras de
identidad
y desarrollo Matilde Choxom Coyoy de Nimatuj
“
Bordar y tejer es un arte minucioso que requiere tiempo, paciencia, dedicación y pasión. No hay margen para equivocarse, porque todo debe salir perfecto”, expresa doña Matilde, quien aprendió a bordar a los 8 años, cuando estudiaba en la escuela Secundina Arriola, y a tejer a los 12, con su mentora Manuela Vásquez. A sus 69 años aún le apasiona bordar en bastidor y tejer en telar de cintura. Es amante de la naturaleza y de las aves, principalmente las guacamayas, lo cual plasma en sus trajes que comercializa en los mercados de la ciudad. “Tengo un huipil que tejí cuando tenía 19 años, y es uno de mis favoritos”, expre-
LEONEL RODAS
E
@LeonelLaVozDXel
n Quetzaltenango aún se realiza el tejido y bordado artesanal. Esta tradición ha sobrevivido al tiempo gracias a mujeres dedicadas y visionarias que la han transmitido de generación en generación. Te presentamos a cuatro tejedoras y bordadoras tradicionales, que por medio de su arte han contribuido al enriquecimiento de la cultura quetzalteca.
sa con nostalgia. A mi hija le enseñé el oficio y también han venido varias jovencitas a aprender, agrega. “Me siento feliz, orgullosa y satisfecha de ayudar a mantener viva esta tradición”, refiere Choxom, quien reside en la zona 5 de Xela.
Nicolasa Pretzancín Álvarez viuda de Canastuj
A
sus 91 años, doña Nicolasa es la tejedora más longeva de Quetzaltenango. Sentada junto a su telar de cintura comenta que el oficio lo aprendió a los 12 años con doña Isabel López, con quien trabajaba. “Desde niña mi papá, que se dedicaba a elaborar jabón, me instó a aprender a tejer y me gustó mucho. Hice muchos huipiles y les enseñé a tejer a mis cinco hijas, y ahora ellas lo han transmitido a mis nietas y bisnietas”, expresa.
Pretzancín lamenta que queden pocas tejedoras artesanales en Xela, sin embargo, dice sentirse orgullosa de su trabajo y legado. Recuerda que sus huipiles eran de los más cotizados en Quetzaltenango, incluso, elaboró varios para ser usados en bodas. “Tejer es mi arte y lo que más aprecio, porque me ha permitido sacar adelante a mi familia. El telar es mi mejor arma para sacar finos los huipiles”, manifiesta doña Nicolasa, quien vive en la zona 5 de Xela. Contacto: 5421 6710
Contacto: 4345 6949
Cecilia Yax Estacuy
Raymunda Santos Say
A
E
l telar de palitos o de cintura, el bastidor y el urdidor de rueda fueron sus herramientas para elaborar bellos y coloridos trajes, que en la actualidad son vestidos y apreciados por mujeres quetzaltecas. Doña Raymunda, de 80 años, aprendió a tejer y bordar fajas, huipiles y servilletas con su madre. Enseñó el oficio a sus tres hijas y a sus nietas, sin embargo, uno de sus anhelos es que también sus bisnietas lo aprendan. Enriqueta Gómez, hija, comenta que su madre, quien enfrenta quebrantos de salud, también les enseñó el respeto y amor hacia el significado de
AGENDA ARTÍSTICA Ixkik y el árbol de la vida Teatro de títeres Teatro municipal 17 de marzo 16 horas Donación: Q 25
los trajes típicos. Sus familiares dijeron sentirse orgullosos del legado y trabajo de doña Raymunda. Santos Say vive en la 5ª. calle de la zona 1 del municipio de La Esperanza. Contacto: 3034 3413
La Calle de los Artistas Centro Cultural Efraín Recinos 18 de marzo De 10 a 14 horas Anime Club Expo Xela – Pokemon Futeca Xela 18 de marzo De 10 a 17 horas
prendió el oficio cuando era niña bajo la guía de su madre, Candelaria Estacuy. Doña Cecilia ha dedicado 65 de sus 85 años al bordado y tejido artesanal, sus trajes son lucidos por comerciantes y pobladoras quetzaltecas, que le hacen encargos de manera constante. “Mi arte se lo he transmitido a mis dos hijas, a mis nietas y las jovencitas que han venido a aprender”, comenta. Agrega que uno de sus anhelos es que sus bisnietas también se interesen por bordar y tejer. No obstante, asegura que su oficio requiere paciencia, dedicación y amor, por-
que para elaborar un huipil el tiempo estimado es de dos meses. “Mi satisfacción es dejar mi legado a las nuevas generaciones”, expresa Doña Cecilia, quien reside en la colonia Jardines de Xelajú. Contacto: 4063 4775
LA VOZ DEL CORAZÓN · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
E
ster, deseamos de todo corazón que lo que te propongas lo puedas lograr, te queremos, tu familia y amigos.
Henry, de parte de tus amigos te queremos desear un feliz cumpleaños
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8620
Esperamos que te la hayas pasado bien Daira, bendiciones.
Leire, fue un gusto tenerte en Guatemala, te deseamos lo mejor en tu cumpleaños.
Es una bendición tenerte en nuestras vidas, que tengas un feliz cumpleaños.
Cuida
tu cuerpo MAYEL AGUILAR
DISEÑADORA DE MODAS Y ASESORA DE IMAGEN
P
ara proyectar una imagen ideal por fuera es necesario el cuidado integral por dentro, en esta edición te explicamos cómo cuidar tu cuerpo. Abarcaremos tres pilares importantes e imprescindibles que debes tomar en cuenta para sentirte sano. Estos tips te harán sentir mejor interiormente, y aunque no se alcance el resultado esperado de inmediato, la mayor satisfacción es sentirte pleno y orgulloso, pues lo estás intentando y vas en el camino que te llevará a una mejora continua de ti mismo.
Hablemos de lo que comes: una comida nutritiva aporta nutrientes que llenan tu cuerpo de energía y vitalidad. Por la actividad diaria, a veces se omite el desayuno o aplaza la hora de almuerzo, que con el tiempo afecta; en eso radica la importancia de organizar el tiempo para poder cubrir cada una de las comidas del día, y cada una en un horario habitual.
1
5
El ejercicio que elijas será funcional si es de manera periódica: para sentirte bien en este aspecto no es necesario hacerlo dos horas al día, especialmente si no se está acostumbrado, es mejor empezar por algo sencillo con poco tiempo, y cada día se hará más fácil. Recuerda que lo importante es crear una costumbre que aporte positivamente a tu vida.
Cambiemos hábitos, como fumar o beber en exceso, con determinación, y suplantémoslos por otros con un mayor beneficio: en definitiva, cuando se sabe que algo no contribuye a una mejora, le estás demostrando a los demás que no respetas tu cuerpo. Hay un dicho que lo ilustra, “si alguien no te es grato puedes marcharte lejos de esa persona, pero nunca podrás marcharte lejos de ti mismo, cuídate y quiérete”.
3
Algo que no tomamos en cuenta es que debemos encontrar algo que relaje tanto la tensión que sufre nuestro cuerpo como cada músculo: una manera es hallar una recreación divertida que provoque que las endorfinas del cuerpo lo recorran en su totalidad. El psicólogo Jesús Ronquillo recomienda actividades al aire libre, con los seres queridos, que generen un sentimiento de plenitud y distracción de la rutina, y te llenen de vitalidad para continuar una jornada con mayor eficiencia.
2
Descansa: especialmente si se es padre o madre existe la necesidad de tener cubiertas las necesidades de todos, y algunos llega a creer que descansar es un lujo, pero no.
4
CRÉDITOS: LICENCIADO EN PSICOLOGÍA JESÚS RONQUILLO CONTACTO: 55110199.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
AGENDA DEPORTIVA Torneo Clausura Liga Nacional Jornada 13
Cobán Imperial Vs. Xelajú
Torneo Clausura Primera División, Grupo A Deportivo Reu Vs. Rosario FC Estadio Óscar Monterroso Izaguirre Domingo 18 de marzo 11 horas
Estadio José Ángel Rossi Sábado 17 de marzo 19 horas
Final Four de la Segunda División basquetbol Coatepeque, Quetzaltenango Sábado 17 17 horas Quetzaltenango Vs. Santa Lucia 18.30 horas Coatepeque Vs. La Mesilla Domingo 18 10 horas Santa Lucia Cotz. Vs. La Mesilla 11.30 horas Coatepeque Vs. Quetzaltenango
Asofutbol Quetzaltenango Gran final categoría libre Cancha: Horacio Pelaez Vela (colonia Minerva) Domingo 18 9 horas Deportivo Michi Vs. Deportivo Penflor 11 horas Constructora Samayoa Vs. A. Maldonado Santo Domingo
Programas que
promueven
la inclusión
Niños con síndrome de Down practican deporte en el Complejo Deportivo de Xela.
JOSÉ RACANCOJ
CAMPAÑA
@JoseLaVozDeXela
Actualmente se promueve la campaña Enlázate, para conmemorar el Día del Síndrome de Down, que consiste en compartir tres lazos, uno es rojo, que representa el amor; verde, la esperanza, y amarillo, que representa a las personas con síndrome de Down.
E
l próximo 21 de marzo se conmemorará el Día del Síndrome de Down, a nivel mundial; en Quetzaltenango existen programas deportivos que promueven la inclusión. Desde hace dos años, José Andrés, de 9 años, llega al Complejo Deportivo, donde practica atletismo y natación. El hecho de que sea un niño con síndrome de Down no ha sido impedimento para que entrene estos deportes que lo hacen feliz. Originario de Cantel, asiste a la Escuela Especial de San Juan Olintepeque, es parte de Olimpiadas Especiales Quetzaltenango, grupo que trabaja con personas con discapacidad, promoviendo la inclusión deportiva. José Solís, presidente de Olimpiadas Especiales Quetzaltenango, comenta que ellos trabajan con un aproximado de 20 niños y jóvenes, de entre 2 y 29 años, con síndrome de Down, con quienes practican diferentes deportes. Los entrenos se realizan los lunes, miércoles y viernes; de 8 a 10 horas atletismo en la pista del Complejo Deportivo, de 10 a 12 futbol y de 12 a 13 natación. “Con los chicos con Síndrome de Down tenemos una atención especial, pues no se les puede exigir mucho, porque sus condiciones cardiacas no son iguales a otras personas. Realizamos competencias cortas con ellos, como 40, 50, 60 y
En cuanto a la fecha, se conmemora el 21 de marzo porque el síndrome es causado por una trisomía. En el par 21 de los cromosomas, que son 23 pares, hay uno extra, y se convierte en una trisomía. Por eso la fecha es 21 (por el par de los cromosomas que se altera) y el mes es marzo (por la trisomía).
Integrantes del programa y padres de familia promocionan la campaña Enlázate. FOTOS: JOSÉ RACANCOJ
100 metros como máximo en atletismo”, apunta Solís. Actualmente, Solís y otro entrenador, Walter Guzmán, quienes no reciben un salario por la labor, trabajan con los chicos para los juegos nacionales de las Olimpiadas Especiales, que se realizarán en abril próximo. Catalina Morán, madre de José Andrés, cuenta que el deporte le ha ayudado a su hijo, pues ha aprendido mucho. “Hay papás que no conocen de este programa, y les hago un llamado para que, si tienen un
niño con síndrome de Down, lo traigan a practicar deporte. No los dejen en la casa, a veces es difícil por el tiempo, pero es bueno ayudarlos para que sean independientes”, expresa.
PROGRAMAS Olimpiadas Especiales Quetzaltenango trabaja en dos áreas, la deportiva, que es con atletas de 8 años en adelante, y el programa del Atleta Joven, para niños de 2 a 7 años. Ericka Cacao, directora del Centro Infantil Cacao y en-
cargada del programa Atleta Joven, refiere que en dicho proyecto se trabaja con infantes con y sin discapacidad, pues se trata de un programa inclusivo. “No es un programa netamente deportivo, pues desarrolla habilidades motoras para que chicos puedan desarrollarse en algún deporte específico. Es como una terapia, donde desarrollamos un programa de psicomotricidad gruesa”, explica. Este proyecto está empezando, quienes quieran llegar, que tengan niños de entre 2 y 7 años, pueden asistir los miér-
coles de 9 a 10 horas, el primer grupo, y de 10 a 11 el segundo.
NECESIDADES Olimpiadas Especiales trabaja con base en donaciones, sin embargo, carecen de diversos implementos deportivos, como conos, pelotas, entre otros. Encargados del proyecto señalan que no tienen un espacio específico dentro del Complejo Deportivo, y a nivel general, en Quetzaltenango hacen falta canchas adaptadas para practicar ciertos deportes.
Dejan un
VACÍO
María Rosario Quixtán Oroxom
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Armando Anibal Muñoz Lima D 29.3.1929 / 12.3.2018
ejó el mundo terrenal a los 88 años el destacado ciudadano quetzalteco Armando Anibal Muñoz Lima, cariñosamente llamado por sus seres queridos “Papá Mando”. Destacó como uno de los primeros relojeros tradicionales de Quetzaltenango, oficio que aprendió desde joven con su padre, Federico de León. Fungió como director de la antigua penitenciaría de Quetzaltenango, donde actualmente funciona la Casa
de la Cultura de Occidente. También laboró en la recordada ferretería La Guatemalteca, ubicada en la zona 1 de Xela. Su pasión por los relojes lo llevó a trabajar durante más de 40 años como relojero y joyero en la joyería Maya, la segunda fundada en la ciudad altense. Fue un hombre que demostró una profunda devoción, al integrar la hermandad del Señor Sepultado de la iglesia San Nicolás, zona 3. Tuvo dos hi-
jos, Humberto Anibal Muñoz y Ana Frida Muñoz; dos nietos, Fernando Humberto Muñoz y Evelia del Rosario Muñoz, y un bisnieto, Mateo David Muñoz. Se caracterizó por su altruismo, al ayudar al prójimo y causas benéficas. Previo a ser inhumado en el cementerio general, recibió varios homenajes póstumos. La familia Muñoz de León agradeció a excompañeros de trabajo, amigos y conocidos las muestras de condolencia.
Esta semana dejó de existir a los 93 años la distinguida ciudadana María Quixtán, cariñosamente llamada “Doña Chayto”. Fue conocida en la ciudad por atender su tienda de productos tradicionales “La tercera avenida”, en su amado barrio San Bartolomé. Fue una de las pioneras de la elaboración de los cascarones artesanales, llegando a producir mil para la celebración del Carnaval, oficio que realizaba en sus tiempos libres para abastecer a una amplia clientela. Fundó la comunidad Inmaculada Concepción, de la iglesia San Bartolomé, a la cual perteneció 33 años. Fue una fiel devota de la imagen del Señor de Esquipulas. Tuvo dos hijos, Leonardo Pac Quixtán y Maria Luisa Mejía, 11 nietos y 19 bisnietos. Las familias Quixtán Oroxom, Pac Álvarez y Coyoy Mejía agradecieron las muestras de condolencias. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela.
José Manuel Vargas Miranda L 07.07.1951 / 10.3.2018
a semana reciente pasó a la vida eterna el distinguido ciudadano quetzalteco José Manuel Vargas Miranda. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como un empresario exitoso y una persona altruista, amigable, emprendedora y visionaria. Fue un hombre que demostró su religiosidad, perteneciendo a la iglesia cristiana evangélica Ebenezer de Quetzaltenango, cuando esta comenzó. Fruto de su amor con Zoila Azucena Piedrasanta Reyes, son seis hijos y ocho nietos.
Quienes lo conocieron lo describen como una persona honesta, amorosa, esforzada y valiente; con altos valores morales y que procuró siempre la unión familiar y el cuidado de los suyos; además de su fe y fidelidad hacia Dios. La familia Vargas Piedrasanta agradeció a excompañeros de trabajo, amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
Agustina Guzmán Gil Acaeció el sensible fallecimiento de la señora Agustina Guzmán, de 92 años, cariñosamente llamada abuelita “Tina” y doña “Cristy”. Pese a ser originaria de Santa Lucía Milpas Altas, Sacatepéquez, se enamoró de Quetzaltenango, a donde vino a los 12 años, y en su adultez se casó con Manuel Alberto Lemus, con quien procreó 12 hijos; tuvo 35 nietos, 50 bisnietos y 20 tataranietos. Fue una mujer que demostró su profunda fe hacia Dios, siendo parte
de la Iglesia católica, donde demostró su devoción a la imagen de Justo Juez; luego en la iglesia mormona, donde acudía a los servicios dominicales, e integró el coro, y a la iglesia evangélica Príncipe de Paz de Xela. Las familias Lemus Galindo, Lemus Herrera, Gordillo Lemus, Lemus Chacón, Lemus Piedrasanta, Lemus Aguirre, Lemus Galindo y Lemus Sapón agradecieron las muestras de solidaridad. Fue inhumada en el cementerio general de Xela.
EN CEMENTERIOS GENERAL 1. José Lino Ixquiac Pastor, de 44 años, falleció el 15 de marzo y fue inhumado el 17 de marzo. 2. Anyeli Daniela Calderón Sapón, de 13 años, murió el 15 de marzo y fue enterrada el 16 de marzo. 3. Máximo Racancoj, de 82 años, murió el 13 de marzo y fue sepultado el 14 de marzo.
4. Roberto Bautista Velásquez, de 66 años, falleció el 13 de marzo y fue inhumado el 14 de marzo. 5. Javier Armando Ríos Mazariegos, de 20 años, murió el 13 de marzo y fue sepultado el 15 de marzo. 6. Magdalena Baten Tem de Acabal, de 77 años, falleció el 10 de marzo y fue enterrada el 12 de marzo.
7. Olga Elizabeth Pérez Girón, de 63 años, murió el 13 de marzo y fue sepultada el 14 de marzo. 8. Sebastián Solval Ruíz, de 46 años, dejó de existir el 14 de marzo y fue enterrado el 15 de marzo. 9. Felino Enecón Escobar de León, de 93 años, falleció el 13 de marzo y fue inhumado el 15 de marzo.
10. Abel Ixcoy Ajtún, de 27 semanas en gestación, falleció el 10 de marzo y fue enterrado el 11 de marzo. 11. Pablo Cruz López Pérez, de 74 años, murió el 11 de marzo y fue sepultado el 12 de marzo. 12. José López, de 79 años, falleció el 10 de marzo y fue enterrado el 12 de marzo.
LA VOZ DEL RECUERDO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 22
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
Domingo de Ramos
marca inicio de
Semana Santa JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n una semana, el pueblo católico celebrará el Domingo de Ramos, que también es conocido como el Domingo de la Pasión del Señor. Este día marca el inicio de la Semana Mayor. Ramos y flores inundarán los diferentes templos católicos de Quetzaltenango, del país y alrededor del mundo, y durante las diferentes misas, los fieles escucharán la lectura sobre la Pasión y Muerte de Jesucristo. “Este es el único domingo del año en el que se lee la Pasión de Jesús, y se le hace un énfasis especial a la muerte de Cristo en la cruz, como una introducción al misterio pascual, que es la Muerte y Resurrección de Jesús”, comenta José Archila Hurtado, padre de Catedral Metropolitana de Los Altos, quien señala que por esta razón también se le llama domingo de la Pasión del Señor. En este día también se recuerda cómo Jesús fue recibido en Jerusalén, con mucha alegría y colocando mantos y ramos en el suelo para recibirlo, razón por la que esta fecha recibe el nombre de Domingo de Ramos. “La misma gente que lo aclama, luego es la que grita ‘¡crucifíquenlo’. Ese es el misterio de la humanidad, que se entrelaza entre el bien y el mal, entre el agradar a Dios y darle la espalda, entre recibir su voluntad y despreciarla”, refiere Archila, y agrega que por ello este domingo tiene un gran significado,
“porque son precisamente los pecados de la humanidad los que llevaron a Cristo a la cruz, por medio de su muerte y resurrección nos purificó”. El sacerdote añade que el Domingo de Ramos no tiene ningún sentido sin el Domingo de Resurrección, que es la fiesta más grande de los cristianos.
SEMANA MAYOR Durante la Semana Santa, más allá de las procesiones, la Iglesia católica celebra el Triduo Pascual, que es la Pasión,
Muerte y Resurrección del Señor, comenta Elmar Torres, sacerdote en el Seminario Mayor de la Asunción. “Esto es el centro de nuestra fe”, asegura Torres. En Quetzaltenango se realizan actos litúrgicos en los diferentes templos católicos durante el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria, que son los días que comprende el Triduo Pascual.
D e acuerdo con el portal católico ACI Prensa, “Cristo redimió al género humano y dio perfecta gloria a Dios, principalmente a través de su misterio pascual: muriendo destruyó la muerte y resucitando restauró la vida. El triduo pascual de la Pasión y Resurrección de Cristo es, por tanto, la culminación de todo el año litúrgico”. El triduo comienza con la misa vespertina de la cena del Señor, alcanza su cima en la vigilia pascual y se cierra con las vísperas del Domingo de Pascua.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales
Servicios dominicales
Iglesia Jesús de la Buena Esperanza 10 horas
Iglesia Familias con Propósito 16 horas
Parroquia El Calvario 6.30, 8.30, 10.30, 12, 16 y 18 horas
Iglesia Asamblea de Dios Servicio general, 17 horas
Parroquia Nuestra Señora de La Merced 7, 11 y 19 horas
Iglesia Presbiteriana Belén Culto ayuno y oración 8 horas
CELEBRACIÓN DE LA FIESTA PATRONAL DE SAN JOSÉ PATRIARCA Domingo 18 de marzo Parroquia de San José Patriarca Desde las 6 horas. Habrá serenata, veneración, eucaristía, romería y procesión.
LA VOZ
TE LO VENDE
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
LA VOZ
DEL CHANCE REQUIEREN VENDEDORES Requisitos: • Título a nivel diversificado o estudios universitarios • Género: masculino • Experiencia en ventas
Toyota Yaris Modelo 2008, mecánico, A/C en perfecto estado, bolsas de aire intactas, motor y caja a toda, prueba, servicio de motor recién hecho, acepto enganche y brindo opciones de financiamiento. Más información al 3453-3499.
• Poseer licencia tipo M • Conocimiento en el suroccidente • Acostumbrado a trabajar bajo presión • Disponibilidad de horario Se vende casa en El Pedregal, Quetzaltenango Preciosa casa, tiene garage para dos vehículos bajo techo, jardín, sala amplia, comedor, cocina con gabinetes, lavandería bajo techo, baño de visitas, tres habitaciones con clóset, la principal con baño privado y walkinclos. Buena ubicación. Contamos con financiamiento bancario. Información: 3483-6416.
• Responsable y puntual • Honrado Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 23
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
24