SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 23 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
LOS PRODUCTOS
MÁS ENVIADOS A LOS MIGRANTES
LA VOZ DEL TALENTO
MÚSICOS APORTAN
SOLEMNIDAD
Y REFLEXIÓN
17
LA VOZ DEL ENTREVISTADO
EMPRESARIO
SOCIAL HABLA DE
EMPRENDIMIENTO ROBERTO GUTIÉRREZ
67 Y
AUMENTO DE DEMANDA PUEDE SER UNA OPORTUNIDAD PARA LA APERTURA DE MERCADOS INTERNACIONALES.
2
FOTO: LEONEL RODAS
LA VOZ
DE LA FE
HOY SE CELEBRA LA VIGILIA PASCUAL EN TEMPLOS DE QUETZALTENANGO
22
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
Artesanías y alimentos figuran entre los productos más exportados. FOTO: LEONEL RODAS
Mercado nostálgico genera
identidad y desarrollo LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n Quetzaltenango se elaboran productos artesanales, gastronómicos y típicos que generan orgullo, y que por sus características únicas han sido exportados a distintos estados de los Estados Unidos, principalmente por familiares de migrantes, y connacionales que vienen al país y se llevan los productos por apego a las tradiciones locales. La Encuesta sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas, elaborada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración en 2016, y cuyos resultados fueron presentados el año reciente, resalta que los productos que conforman el mercado nostálgico pueden ser una fuente de ingresos y empleo en el país, porque con su consumo la población guatemalteca en el exterior puede aportar a la apertura de mercados internacionales. De acuerdo con la encuesta, los
productos que más se envían a Estados Unidos son el queso, pan, medicinas, tejidos típicos, café, tamales, especias, consomé y chocolate. La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) refiere que la expansión de las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, la búsqueda de nuevos sabores y la preferencia de las comidas de origen latino, marcan la pauta del crecimiento de las exportaciones de los llamados productos nostálgicos o étnicos. Mynor Gómez, delegado del Ministerio de Economía (Mineco), explica que este tipo de mercado es fundamental para generar identidad en el extranjero y desarrollo en Guatemala, porque cada año va en incremento su demanda. Agrega que en los destinos de Estados Unidos donde más se consumen los artículos del mercado nostálgico son Los Ángeles, Washington y Nueva York.
PERSPECTIVA Agrega que hay empresas que han visto un potencial en ese mercado y se dedican a exportar
COMPORTAMIENTO DEL MERCADO NOSTÁLGICO Cantidad de personas receptoras de remesas que enviaron a Estados Unidos, cada uno de los siguientes productos, según la encuesta de la OIM (2016)
67,713
66,034
57,555
29,564
22,863
22,784
Queso
Tejidos típicos
Pan
Café
Medicinas
Tamales
Y un grupo minoritario exportó especias, consomé y chocolate.
productos como piñatas plegables para llevar en equipaje y cd de música nacional como marimba. No obstante, indica que están capacitando a varias empresas locales para que en menos de un año comiencen a exportar mermeladas, granola, café, ma-
nía y chocolate en tableta. Juan Carlos Pocasangre, connacional residente en Brooklyn, Nueva York, comenta que cada vez que viene al país aprovecha para llevar productos artesanales, que lo hacen revivir las tradiciones y costumbres guate-
maltecas, y le ayudan a no olvidarse de sus raíces. Héctor Yax, presidente del Grupo de Artesanos En Tu Xela, expresa que han enviado artesanías a Estados Unidos a través de connacionales que vienen de visita a la ciudad altense.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE IMPACTO MIÉRCOLES Bomberos Voluntarios de Colomba asistieron y trasladaron a la Emergencia del hospital de Coatepeque a un niño de 12 años, quien fue herido de bala en el abdomen; el hecho ocurrió en la aldea Santo Domingo, San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango.
SEMANA SANTA EN XELA
Esta semana, el cristianismo, en particular la fe católica, vive una de las épocas más importantes, con la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Mañana, Domingo de Resurrección, se celebrará el acontecimiento que mayor sentido le da a la Pascua. Procesiones, actos litúrgicos, tradiciones, unidad familiar, gastronomía, viajes y colorido son parte de la Semana Santa en Xela.
JUEVES
LUNES En el Hospital Regional de Occidente falleció Adoni García Rodas, de 35 años, quien llevaba 10 días internado luego de ser atacado a balazos en la zona 1 de Xela, cuando lo asaltaron. Familiares exigieron justicia.
Actos litúrgicos se realizaron el Jueves Santo, por la mañana la misa crismal, donde participaron los sacerdotes de la arquidiócesis de Los Altos; así como procesiones durante el día, y por la noche la misa de lavatorio de pies.
VIERNES
MARTES Agentes de la Policía Nacional Civil incautaron 736 piedras de crac a Marvin Ramón Aguilar Velásquez, en el sector cuatro de la Granja Modelo de Rehabilitación Cantel, Quetzaltenango.
El día más solemne de la Semana Santa se llevaron a cabo viacrucis, actos de crucifixión y los oficios de la Pasión de Jesús. Es también la fecha con mayor cantidad de procesiones, del Santo Entierro.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
5
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
Participación ciudadana:
Central para el logro de
una mejor sociedad CÉSAR PÉREZ MÉNDEZ @CesarLaVozDXela
E
ste mes, una delegación de 11 quetzaltecos viajó a Colombia para una experiencia enriquecedora, pues se pudo compartir inquietudes y conocimientos variados, debido a que en el grupo se contó con personas provenientes de la academia, medios de comunicación, el empresariado y de la sociedad civil. En la misión a las ciudades colombianas de Bogotá y Manizales se conocieron tres iniciativas: Bogotá Cómo Vamos, Manizales Cómo Vamos y Manizales Más. En la siguiente entrevista, Francisco Roberto Gutiérrez Martínez, empresario social, como él se define, resume las vivencias y habla de las expectativas para Xela: ¿Qué lecciones y tareas deja el viaje del Observatorio “Xela Cómo Vamos” a las ciudades de Bogotá y Manizales de Colombia? Visitar estas ciudades con el grupo de quetzaltecos que integramos el Observatorio “Xela cómo vamos” nos ha dejado claro que la participación ciudadana es central para el logro de una mejor sociedad. La prosperidad y calidad de vida de esas ciudades colombianas demuestra que cuando la ciudadanía participa activamente, evidenciando la verdadera situación que se vive, se puede compartir una visión común y un mejor destino. Y ello a pesar de que han sufrido los embates de situaciones complejas: narcotráfico, guerrillas marxistas y grupos paramilitares. La tarea que nos hemos autoimpuesto es proveer a Quetzaltenango de información relevante y fundamentada, mediante indicadores y encuestas de percepción, sobre 13 temas o pilares centrales de la sociedad; entre ellos destaco la educación, la salud, la seguridad, la movilidad urbana, entre otros.
¿Cómo ha funcionado por dos décadas Bogotá Cómo vamos, y cuáles son sus fortalezas? En Bogotá el programa “Bogotá cómo vamos” tiene 20 años de funcionamiento, por lo que ya son perceptibles las consecuencias de contar con información oportuna que ayude a los tomadores de decisión a ser más objetivos y eficaces en sus acciones; especialmente a los liderazgos políticos, sociales y económicos. Las fortalezas de ese programa, para el caso colombiano, son que cuenta con
la participación activa de varias universidades, de fundaciones y entidades no gubernamentales, de empresas y de personas individuales; todos ellos aportando tiempo, capacidades y recursos. ¿Qué aspectos destacados ve de la iniciativa Manizales Más, que promueve e impulsa el emprendimiento en varios niveles? En el viaje que hicimos recientemente 11 quetzaltecos a Colombia, tuvimos la oportunidad de conocer dos iniciativas:
la denominada “Cómo vamos”, y la denominada “Manizales Más”. Esta segunda es una estrategia que en esa ciudad han seguido por cinco años para promover más emprendimientos generadores de empleos y autoempleos. Es todo un sistema en el que cada entidad (academia, empresarios, colaboradores varios) acompañan a jóvenes que tengan la intención o vocación de iniciar un negocio productivo. Para ello, en CONTINÚA EN PÁGINA 7
ACADÉMICO Y EMPRESARIO SOCIAL Francisco Roberto Gutiérrez Martínez, integrante de Xela Cómo Vamos, cuenta con la siguiente formación superior: •• Ingeniero Químico (USAC) •• Licenciado en Administración de Empresas (URL) •• Máster en Antropología Social y Etnología (U de París) •• Máster en Reingeniería y Aseguramiento de la Calidad (UFM) •• Doctor en Sociología y Ciencias Políticas (U de Salamanca) •• Doctorando en Historia (UFM)
INICIATIVAS
¿Qué hace Bogotá Cómo Vamos? El trabajo de Bogotá Cómo Vamos ha sido combinar el análisis de indicadores técnicos y la percepción ciudadana, que permite conocer los resultados de la gestión para mejorar la calidad de vida en la ciudad y su impacto en los bogotanos. Todos los años, el programa desarrolla los siguientes documentos técnicos: Informe de Calidad de Vida, Encuesta de Percepción Ciudadana e Informe de monitoreo y evaluación del desempeño del Concejo de Bogotá DC.
Francisco Roberto Gutiérrez junto a su esposa, Ana Margarita Valdizán. FOTO LA VOZ DE XELA: CÉSAR PÉREZ MÉNDEZ
El programa también organiza foros, mesas técnicas de trabajo, debates ciudadanos, realiza alertas tempranas sobre potenciales problemas en la ciudad y desarrolla estrategias de comunicación para incluir temas claves para Bogotá en la agenda pública.
Para ser emprendedor se requiere
creatividad y valor
Más información: bogotacomovamos.org
ara el empresario Francisco Roberto Gutiérrez P Martínez, lo primordial es
considerar que la actividad del empresario o emprendedor es central en una sociedad, pues es a partir de su accionar que la sociedad puede contar con más y mejores productos y servicios para su bien-vivir. Son, en realidad, los creadores de la riqueza de la Nación. Además, son los que generan oportunidades de empleos. El emprendedor debe, por tanto, ser reconocido como una persona de mayor importancia en los países, sostiene. Según Gutiérrez, para llegar a ser un emprendedor se requiere tener creatividad, valor y capacidad de gestión.
¿Qué es Manizales Más?
El empresario quetzalteco Roberto Gutiérrez Martínez durante su visita a la Universidad Autónoma de Manizales, para conocer la iniciativa Manizales Más. FOTO: UAM
Es una suma de actores. Manizales Más es la alianza público-privada y académica más importante del país por el emprendimiento. Que busca impactar el desarrollo económico de la ciudad mediante el fortalecimiento de las condiciones necesarias (ecosistema de emprendimiento) para crear y crecer empresas. Más información: manizalesmas.org
VIENE DE PÁGINA 6
ese sistema inician desde la educación básica, en la que tienen un programa denominado “Ruta del emprendimiento”, donde les enseñan los principios del emprendedurismo. Luego, ya a nivel de jóvenes (sean o no universitarios), estos pueden recibir capacitación en un programa de emprendimientos, al que denominan “Startups”; luego pueden pasar a uno más avanzado, denominado “Adventure”. Y los negocios
ya establecidos (especialmente micro y pequeñas empresas) que demuestren potencial, son acompañadas por mentores que les apoyan en su crecimiento. El impacto ha sido impresionante en términos de crecimiento de las empresas y especialmente en la generación de empleos. Nuestra ilusión es iniciar en Quetzaltenango un programa similar. ¿Por qué es clave la participación de las universidades en
ambos proyectos? Evidentemente, la academia cuenta con unos activos fundamentales para cualquier programa o estrategia de capacitación. En estos casos, la academia aporta recurso humano y metodologías para capturar información que pueda servir para la toma de decisiones (en el caso del programa “Como vamos”); y lo mismo para el caso del programa “Quetzaltenango Más”, en el que se tiene la gran ventaja de contar con miles de alumnos, dentro de
los que muchos de ellos pueden ser emprendedores, que no solo satisfagan necesidades mediante la producción de servicios o productos, sino que además sean generadores de más empleos. Xela ya tiene en marcha un observatorio “Cómo vamos”; ¿Cómo se viabilizaría un “Xela Más”? Así es, en Quetzaltenango ha venido conformándose el Observatorio Xela Cómo Vamos, y a partir de conocer la experien-
Lo primero para “imaginar” o detectar necesidades insatisfechas en la sociedad. Lo segundo por cuanto es un proceso de tiempo y esfuerzos, que requerirá sacrificios para alcanzar el éxito. Y lo tercero, puesto que normalmente el emprendedor no cuenta con los recursos financieros para emprender su aventura empresarial. Pero sí puede utilizar sus capacidades de gestión para obtener esos recursos, sea de sus ahorros, de su familia, de otros “socios” o incluso de un banco o financiera. El académico enfatiza que la formación es clave, porque cada vez que uno estudia se van abriendo ventanas de inspiración.
cia de Colombia, seguramente acelerará su accionar. Y por supuesto, es viable constituir el nuevo proyecto, al que se denomina Xela Más, porque se considera indispensable una estrategia como esta para generar más oportunidades para los jóvenes. Para todo ello se cuenta con el respaldo institucional de la Asociación Grupo Gestor de Quetzaltenango, entidad que ha funcionado por más de 20 años proveyendo a la ciudad de estrategias y acciones muy positivas.
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 7
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE LA U · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
CONSEJOS PARA ESTUDIAR Estas son algunas de las recomendaciones que dan expertos para mejorar en los estudios.
1
2
Grupos de estudio
Explica lo aprendido con otra persona
Estos pueden ser muy sanos para el aprendizaje. Muchas veces hay quienes conocen más información sobre cierto tema y la pueden compartir con el resto, y así funciona con otros datos. Se pueden reunir de dos a tres veces por semana.
La información que has estudiado es recomendable que se la expliques a alguien más, como tu hermano, padre o madre. De esta manera podrás reformular aquello que has aprendido, y también te autoevaluarás para saber cuáles son tus puntos débiles.
3
4
Una recompensa
Rutina de estudio
Guardar algún tipo de premio o recompensa para cuando termines de estudiar permitirá que empezar te cueste menos, porque sabrás que después de ese tiempo vas a disfrutar con el regalo que te has reservado. Para estudiar bien es necesario tener una motivación.
Plantearse un horario y seguirlo tiene efectos notables sobre el rendimiento en el aprendizaje; además, hará más fácil que no nos saltemos los ratos de estudio y nos permitirá dedicarle el tiempo que se merece.
5
6
Tiempo a tu cerebro
Con tus propias palabras
Según expertos, cuando aprendas algo nuevo debes revisar el mismo material a las 24 horas. Así conseguirás evitar que se te olvide hasta un 80 % de la información. Si al cabo de una semana vuelves a revisar los apuntes, en tan solo 5 minutos se retendrá el 100 % de la información.
De acuerdo con un profesor de psicología de la Universidad de Washington, se aprende mucho más comprendiendo lo que se estudia, que aprendiendo los conceptos de memoria. Se aconseja leer la lección, cerrar el libro y recitar lo que podamos recordar, pero como lo hemos comprendido.
7
8
Cortar el tiempo
Lejos de las distracciones
Investigaciones muestran que es mejor controlar los ratos que se le dedican al estudio, poniendo un límite de tiempo para cada sesión. Lo ideal es que no supere los 30 minutos por bloque, pues hay más facilidad de asimilar información que nos llega en ráfagas cortas y repetidas, que en una sola que sea larga y tediosa.
A la hora de estudiar es necesario mantener alejado todo aquello que te pueda causar distracciones, como el celular, la televisión y las redes sociales. De esta manera lograrás concentrarte más durante los ratos de estudio, que recuerda, no deben ser muy largos.
9
10
Cuidado con el sobreaprendizaje
Evitar estudiar demasiado una noche antes del examen
Investigadores de Estados Unidos determinaron que a una persona que estudia demasiado, sin respetar los descansos, se le dificultará el aprendizaje. Es bueno desconectarse un momento, alejar la mente del tema a estudiar, y se verán mejores resultados.
De acuerdo con el sitio web Recursos de Autoayuda, las sesiones de estudio nocturnas antes de un examen hacen más daño que bien. Están estrechamente vinculadas a las malas calificaciones, habilidades de razonamiento más bajas y una memoria más pobre.
Diez maneras
de estudiar de forma más
eficiente JOSÉ RACANCOJ
L
@JoseLaVozDeXela
a próxima semana inicia el segundo trimestre del año, y los días que vienen serán claves para que los estudiantes universitarios logren al final del semestre los objetivos deseados. Sin duda, una de las metas de los estudiantes es conseguir los puntos necesarios para ganar cada uno de los cursos y seguir avanzando en la carrera, pero más allá de eso, también se debe priorizar que el aprendizaje sea el adecuado, de esta forma se retendrán los conocimientos. “A veces todo se ve en función de los puntos, pero no solo es eso, pues lo realmente importante es lo que se aprende y cómo se aplicará en la vida”, comenta Otoniel López, estudiante de Psicología Clínica. Para lograrlo se pueden aplicar diferentes técnicas y estrategias de estudio, que van desde dedicarle una cantidad de tiempo al estudio cada día, hasta explicarle a alguien alguna lección de lo que hayas apren-
dido recientemente. Una de las técnicas que mejor funcionan, de acuerdo con la pedagoga Irma de León, es la creación de grupos de estudio, pues de esta manera se pueden ir delegando funciones y responsabilidades. Según el psicólogo Arturo Torres, al estudiar se debe hacer de una forma eficiente, ahorrándonos esfuerzos evitables y prescindiendo de costumbres que solo llevan al cansancio y la frustración. “El hábito de estudiar puede llegar a ocupar muchas horas a la semana, al mes o incluso a lo largo de la vida, y es por lo que merece la pena preguntarnos ¿estoy estudiando del mejor modo posible? Para Javier Macario, estudiante de Educación Inicial, cada persona debe evaluar qué tipo de estrategia le funciona mejor para estudiar, “pues todos somos diferentes”. “Obviamente hay estrategias que son generales, y si uno las aplica con disciplina van a ser de gran utilidad, sin embargo, hay otras que funcionan para unas personas y otras que no. Todo eso se debe evaluar a la hora de estudiar”, explica el universitario.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
9
LA VOZ DEL MIGRANTE · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 17 DE MARZO DE 2018
Guatemaltecos asisten a eucaristías en iglesias de Estados Unidos. FOTO: WALTER QUINTANILLA
Connacionales
viven con fervor la Semana Santa LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
star lejos de su tierra no es impedimento para que los migrantes guatemaltecos que residen en los distintos estados de los Estados Unidos vivan al máximo la Semana Mayor. En ese país llevan a cabo actividades similares a las que se desarrollan en Guatemala. Elaboran el tradicional pan, realizan alfombras, asisten a misa, personifican la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, comparten entre familias, participan en procesiones y visitan las imágenes en los templos católicos. Walter Quintanilla, quien reside en Long Island, Nueva York Long, comenta que el Jueves Santo participan en el bíblico lavatorio de pies y en las visitas a los sagrarios; mientras que el Viernes Santo, todas las comunidades del área se reúnen en un lugar llamado el Santuario de Nuestra Señora de la Isla, donde se lleva a cabo la Vía Dolorosa y un viacrucis, que inicia a las 9 horas y finaliza al mediodía. Agrega que en ese mismo lugar se realiza por la noche “las siete palabras” y la adoración a la Santa Cruz. Quintanilla refiere que el Sábado Santo hay oficios religiosos durante la noche, y el Domingo de Resurrección se celebra la santa misa a las 12.30 horas, en la parroquia de la localidad. El migrante Mario Chavarría, quien vive en Nueva York, cuenta vía WhatsApp que la Cuaresma y Semana Santa se viven con fervor en esa localidad, donde se
En Long Island, Nueva York, se realiza la Vía Dolorosa. FOTO: W. QUINTANILLA
realiza el rezo del Santo Rosario durante 40 días, viacrusis y una procesión en vivo sobre la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús el Viernes Santo, la cual concluye en las parroquias hermanas Santa María Estrella del Mar y Santa Gertrudis. “El Sábado de Gloria se hace la vigilia de la Resurrección, que concluye a las 12 de la noche, y es un examen de conciencia sobre lo bueno que hemos hecho en la vida”, expresa. En Queens, Nueva York, la Semana Mayor se vive con fervor y colorido. David Aragón, guatemalteco que reside en el lugar, manifesta que durante el Domingo de Ramos el sacerdote de la iglesia bendice los ramos en el parque de la localidad y los feligreses realizan una caminata hacia la parroquia de la Presentación de la Santísima Virgen María. “En nuestras casas lo que hacemos es preparar curtidos, torrejas y en-
Domingo de Ramos en Queens, Nueva York. FOTO: DAVID ARAGÓN
vueltos. En nuestro grupo todos hacemos lo mismo, porque nunca nos olvidamos de nuestras tradiciones”, refiere. De acuerdo con Aragón, otra de las tradiciones solemnes es la del viacrucis del Viernes Santo, en el cual se hace una peregrinación a las distintas parroquias de la localidad.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
11
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Guatemaltecos y el mercado nostálgico
L
os migrantes representan un importante grupo de la población guatemalteca, aun y cuando vivan fuera del país, por las implicaciones que su trabajo y los vínculos con sus familiares tienen en Guatemala, y sobre todo en la región. Sin embargo, esta vez no se escribe sobre ellos desde una perspectiva política, o desde la propia condición migratoria, sino más bien sobre el aspecto emocional y también la movilización económica. Es precisamente esta una de las épocas en que la nostalgia de los connacionales aumenta, porque extrañan compartir la Semana Santa, con todo lo que representa, en familia y con amigos. Aunque es importante recordar cómo han cambiado los medios de comunicación en general, que ahora permiten una conexión más constante y rápida. Es por lo que, con todos los avances tecnológicos y las diferencias en las condiciones de vida entre un país y otro, llama la atención que personas receptoras de remesas envíen productos a sus familiares en Estados Unidos, que por ser propios del país o por que se generan a través de un proceso artesanal, son valorados por los migrantes. Y es aún más curioso conocer el listado de los artículos que más fueron enviados, según el documento más reciente, la Encuesta sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas 2016, entre los cinco principales tres son comestibles, el otro tiene que ver con la salud y el último con vestuario y accesorios. Lo anterior es también un indicador cultural, de estilos de vida que se mantienen. Esto es positivo en cuanto contribuye a conservar las tradiciones y promueve productos locales. Característica en Latinoamé-
“La Chalana” espejo de la realidad 1
rica, donde destaca Guatemala y los quetzaltecos todavía más por la identificación, es el concepto tradicional y extendido de la familia, algo que no ocurre en la sociedad estadounidense o europea, en donde se habla de una familia moderna, pero menos vinculada. Ese mismo deseo de mantener las tradiciones ha llevado a guatemaltecos radicados en otros países a practicarlas, adaptándolas a la cultura y condiciones del lugar donde se encuentren. El intercambio entre los migrantes y sus familiares es de doble vía, mientras quienes radican acá reciben remesas y también productos, envían artículos que sus familiares no pueden adquirir o que quieren tener para recordar, e incluso para producir otros bienes. Lo mismo ocurre con la cultura, que se traslada de un lugar a otro, creando a veces nuevas prácticas culturales. Y aunque, en principio, se debe prevenir la migración en condiciones que atentan contra la dignidad, integridad y la vida de los connacionales, está de más decir que una buena parte de la economía depende de las remesas, sobre las cuales también es necesario orientar a quienes las envían y quienes las reciben.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
Percy Aguilar Territorio económico
Quien abusa del poder que tiene, es un...
Cámaras y sueños César Pérez Méndez
2
P. Orlando Pérez
Puntual
3
Marco Buestán
Michelle Licardié Bolaños
4
5
Oswaldo Soto
Arnoldo Soch Tzul
Cordura social
7
Ajq´em
Causas de los problemas sociales...
El valor del servicio Mayel Aguilar 8
Un día a la vez
El combate a la corrupción sigue...
El que agrede, pierde 6
Perspectiva
Tiempo de diversión y reflexión
¡Qué nos pasa!
En la distancia, guatemaltecos pueden compartir los mismos productos, mediante el mercado nostálgico.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
Adán Pérez y Pérez
Proyección
9
Realidades
Otra luz y esperanza para combatir la...
Luis Felipe Samayoa 10
Reflexionemos
NO · 19%
#OPINA Una de las costumbres entre vecinos y familiares es compartir pan de recado, principalmente el Jueves Santo. ¿Aún lo realizas? Fuente: propia, encuesta realizada en Facebook; 32 votos.
SÍ · 81%
Catequesis del papa Francisco*
E
n la mañana de Pascua, volviendo a recorrer las etapas vividas en el Triduo, el canto de la secuencia, o sea un himno o una suerte de salmo, hará que se escuche solemnemente el anuncio de la resurrección. Y dice así: “Cristo, nuestra esperanza, ha resucitado y nos precede en Galilea”. Esta es la gran afirmación: Cristo ha resucitado. Y en tantos pueblos del mundo, sobre todo en el este de Europa, la gente se saluda estos días de Pascua, no con un “buenos días” o “buenas tardes”, sino con “Cristo ha resucitado”, para afirmar el gran saludo pascual. “Cristo ha resucitado. Con estas palabras de conmovida exultación culmina el Triduo. No solo contienen un anuncio de alegría y esperanza, sino también un llamamiento a la responsabilidad y a la misión. Y no termina con las fiestas –aunque todo esto sea hermoso porque es la fiesta de la familia–. De ahí comienza el camino a la misión, al anuncio:
Estos tres días vuelven a proponer al pueblo cristiano los grandes eventos de salvación operados por Cristo, y así lo proyectan en el horizonte de su destino futuro y lo fortalecen en su compromiso de testimonio en la historia. Cristo ha resucitado. Y este anuncio, al que conduce el Triduo preparándonos para acogerlo, es el centro de nuestra fe y de nuestra esperanza, es el núcleo, es el anuncio. San Pablo resume el evento pascual en esta frase: “Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado” (1 Cor 5,7), como el cordero. Por lo tanto, prosigue, “pasó lo viejo, todo es nuevo” (2 Cor 5:15). Renacido. Y por eso, al principio, se bautizaba la gente el día de Pascua. También por la noche de este sábado yo bautizaré aquí, en San Pedro, ocho personas adultas que comienzan su vida cristiana. Y comienza todo porque
habrán nacido otra vez. Y con otra fórmula sintética, explica que Cristo “fue entregado a causa de nuestros pecados y fue resucitado para nuestra justificación” (Rom 4:25). El único, el único que nos justifica; el único que nos hace renacer de nuevo es Jesucristo. Ningún otro. Y por eso no hay que pagar nada, porque la justificación –el hacerse justos– es gratuita. Y esta es la grandeza del amor de Jesús; da la vida gratuitamente para hacernos santos, para renovarnos, para perdonarnos. Y este es el núcleo propio de este Triduo Pascual. *Extracto de la audiencia general 28.3.2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
13
BUEN VIAJE · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
CENTRO TURÍSTICO LA LAGUNETA Ubicación: Salcajá Costo de ingreso: Q10 por persona
Horario: de 8 a 17 horas, de lunes a domingo.
Distancia de Xela: se encuentra a 11.2 kilómetros de la ciudad altense, los cuales se recorren en un tiempo estimado de 24 minutos en vehículo particular, sin embargo, también se puede llegar en bus colectivo que cobra Q 2 de pasaje por persona. Si vas en bus debes bajarte en la parada ubicada en la salida de Salcaja y caminar menos de cien metros para llegar al lugar. Áreas de atracción: hay piscinas de agua climatizada, áreas verdes, áreas para relajación y para preparar alimentos, churrasqueras, contacto directo con la naturaleza, el estacionamiento de vehículos es amplio y su ubicación es céntrica. Además, hay juegos infantiles y lanchas de pedales.
Date un
chapuzón sin salir de Quetzaltenango LEONEL RODAS
S TURICENTRO CHICOVIX Ubicación: Cantel Horario: De 6 a 18 horas, de lunes a domingo.
Costo de ingreso: Q 10 por persona, incluidos niños, de lunes a domingo.
PISCINAS VILLA ALICIA Ubicación: Almolonga Horario: 7.00 a 17.00
Costo de ingreso: Q 10 por persona, incluidos niños, de lunes a domingo.
Distancia de Xela: se ubica a 9.8 kilómetros, que se recorren en unos 25 minutos en vehículo particular. También se puede llegar en bus colectivo al centro del municipio, cuyo costo es de Q 2.50, y después caminar hacia el balneario. Áreas de atracción: cuenta con dos piscinas grandes para adultos y una pequeña para niños, área para descanso, áreas verdes, espacio para churrasqueras, baños y vestidores amplios; su ubicación brinda la posibilidad de observar los paisajes del municipio. El camino hacia el lugar es de terracería, sin embargo, es accesible para vehículos livianos y motocicletas.
@LeonelLaVozDXel
i tienes planificado relajarte, despejar tu mente y al mismo tiempo disfrutar del sol y el agua en esta Semana Santa, te recomendamos visitar alguno de los balnearios ubicados en municipios aledaños a Xela. Los siguientes destinos están a menos de 30 kilómetros de la cabecera departamental de Quetzaltenango. Guías de turismo recomiendan llevar bloqueador solar, lentes de sol, ropa apropiada, sandalias, alimentos saludables y una cámara fotográfica para guardar momentos inolvidables en cualquiera de estos destinos.
TURICENTRO EL TÚNEL Ubicación: Zunil
Costo de ingreso: Q 10 por persona de lunes a domingo.
Distancia de Xela: se ubica a 16.4 kilómetros por la ruta Cito Zarco, los cuales se recorren en un tiempo estimado de 32 minutos en vehiculo particular, no obstante, también es posible llegar en bus colectivo, que cobra Q 2.75 de pasaje por persona.
Distancia de Xela: se encuentra en el kilómetro 218, a 24.3 kilómetros de la ciudad altense por la ruta Cito Zarco, los cuales se recorren en un tiempo estimado de 42 minutos en vehículo particular. Sin embargo, también es posible llegar en buses extraurbanos, el costo del pasaje es de Q 5 por persona.
Áreas de atracción: cuenta con piscinas de agua tibia debido a que el agua proviene de las montañas, hay áreas para preparar alimentos y de relajación, hay caminos donde se puede realizar senderismo y observar los paisajes del lugar.
Áreas de atracción: el estacionamiento de vehículos es amplio, el agua de las piscinas es tibia, porque proviene de las faldas del volcán Santa María. Hay áreas para churrasqueras y para relajación. Su ubicación facilita observar el paisaje del municipio.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
15
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
ENTREGAN DONATIVO Un grupo de voluntarios e integrantes de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Utah, Estados Unidos, donó alrededor de 400 frazadas, ropa y juguetes a mamás y recién nacidos en el Hospital Regional de Occidente. Lo donado fue elaborado por jóvenes que son parte de la iglesia.
QUETZALTECO DISTINGUIDO
E
sta semana, el embajador de Guatemala en Ecuador, el quetzalteco Luigi Ixcot, visitó la ciudad de Quetzaltenango para propiciar acercamientos e intercambios. El diplomático también se reunió en la municipalidad altense con el alcalde Luis Grijalva, quien lo reconoció como Quetzalteco Distinguido.
COMPARTEN VERSOS Un evento en el que se leyó poesía y se realizó un conversatorio, denominado Ceniza 2, se realizó en la zona 1 de Xela, en la Red Kat. En la actividad participaron poetas como Vania Vargas, Luis Morales, Paola Ochoa e Ixmucané Us.
Envíanos tus fotos para publicarlas
PRESENTAN OBRA BÍBLICA El Grupo Juvenil Misionero Génesis, de la iglesia San Nicolás, zona 3 de Xela, presentó el Miércoles Santo la obra Jesucristo Super Estrella, en el frontispicio del templo católico. Varias familias y devotos católicos acudieron a observar la presentación. El ingreso al evento fue gratuito y el objetivo era evangelizar a través de la música y la actuación.
3522 5545
Grupo Los Sánchez está integrado en su mayoría por familiares. FOTOS: FACEBOOK
Música que
inspira Semana Santa en
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
A
l ritmo de la solemnidad característica de la música sacra, grupos que interpretan ese género acompañan los cortejos procesionales durante la Semana Mayor en Quetzaltenango. En el departamento hay diversidad de bandas que rinden honores a las imágenes de los templos católicos en esta época y durante el año. Una de las agrupaciones con mayor historia y proyección es la banda Hermanos Sánchez, originaria del municipio de Concepción
Chiquirichapa. Benjamín Sánchez, integrante, explica que la agrupación fue fundada en 1946, con siete integrantes, y en la actualidad cuentan con 40. Agrega que han pasado tres generaciones, en su mayoría familiares, quienes se han presentado en actividades religiosas en Huehuetenango, San Marcos, Retalhuleu, Mazatenango y Quetzaltenango. La agrupación pertenece a la parroquia del municipio y cuenta con un repertorio de 140 marchas. “Es un orgullo ser parte de esta banda y tener la posibilidad de participar en las actividades de las hermandades católicas”, expresa.
Otra agrupación quetzalteca destacada es la banda Ostuncalco, originaria del municipio de San Juan Ostuncalco. Galel Jarquin, director, refiere que la agrupación fue conformada hace 60 años, y actualmente cuenta con 30 integrantes. Añade que se han presentado en las iglesias Catedral Metropolitana de Los Altos, San Bartolomé y Transfiguración de Xela; en San Felipe, Retalhuleu, y en el municipio de Ostuncalco. La banda cuenta con un repertorio de 200 marchas, entre las que destacan Consagrado Señor Sepultado de Ostuncalco y Jesús Nazareno de San Bartolomé, que son de su autoría.
Banda San Martín Obispo se ha presentado en Xela.
La banda Ostuncalco tiene compocisiones propias.
La banda San Martín Obispo, originaria de San Martín Sacatepéquez, fundada hace siete años, cuenta con 38 integrantes, también ha participado en diversidad de eventos litúrgicos en Totonicapán, Xela y San Martín Sacatepéquez. “Hemos rendido honores a la Virgen de Dolores de la iglesia San Nicolás. Tenemos un repertorio de 180 marchas”, menciona Jeremías Ramírez, representante. Líderes religiosos de distintas iglesias católicas de Xela indican que la participación de las bandas de música sacra en las actividades litúrgicas es fundamental, porque aportan solemnidad y reflexión a la feligresía.
LA VOZ DEL TALENTO · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DEL CORAZÓN · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
I
zaskun, te queremos desear un feliz cumpleaños, fue muy lindo tenerte en Guatemala, te enviamos un fuerte abrazo a la distancia.
De parte de tu familia, te mandamos un fuerte abrazo Alex, que cumplas muchos años más de vida.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8620
Mindy, que pases un feliz cumpleaños, bendiciones.
Es una bendición que cumplas un año más de vida, ojalá te la hayas pasado de lo mejor.
Gaby, de parte de tu familia y amigos queremos desearte un feliz cumpleaños.
Tierra
fértil MAYEL AGUILAR
E
DISEÑADORA DE MODAS Y ASESORA DE IMAGEN
s muy importante, cuando existen metas y objetivos, preparar la tierra fértil para sembrarlos, abono para alimentarlos y una fuerte motivación y disciplina para cosecharlos. En nuestro jardín es fácil tener sueños, metas, objetivos y deseos. ¿Pero, sabes dónde puedes encontrar el abono para nutrirlos? Cuando hay asuntos pendientes, rencores o resentimientos con personas a nuestro alrededor, es difícil poder caminar con paso firme en el propio territorio, aunque no lo creas, no perdonar es uno de los obstáculos más comunes para desarrollarte completamente en la vida. Estos sentimientos afectan el crecimiento personal, pero si se aprenden a controlar y se convierten en perdón, esto pasará a formar parte del pasado, y los sentimientos se quedan como un nutritivo aprendizaje, que será puro abono para que tu tierra sea fértil. El perdón es un principio universal que conduce hacia el amor, la tolerancia y la verdadera felicidad. Cuando perdonas verdaderamente, limitas cualquier sufrimiento innecesario
para ti y para la otra persona. El perdón trae consigo vitaminas y minerales, como un buen temple para aceptar que cualquier persona se puede equivocar, la humildad para dejar en libertad cualquier sentimiento que obstaculice a que el agua fluya y la determinación de plantar la conciencia de lo que tú deseas: imaginación, capacidad de elección y creatividad. Y te recuerda que la felicidad es un trabajo interno, te proporciona la paz cuando entregas el poder que no te corresponde y asumes el poder que sí puedes trabajar. Enfocarte en todos los sentimientos de felicidad creará un mejor futuro para ti, será como la exposición solar exacta que hacía falta a nuestra metáfora. Identifica a la persona con la que te encuentras en tensión, detalla cuáles son tus sentimientos y exprésalos con cuidado, compasión y respeto, primero contigo y luego con la persona, o puedes dejar esos sentimientos también escritos, y después quemarlos para crear la sensación que dejas los sentimientos en libertad, en una declaración que te haga afirmar que estás cerrando un círculo y comenzando otro.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
Las quetzaltecas suman 18 puntos.
Deportivo Xela marcha con
puntuación
perfecta JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
T
ras seis jornadas diputadas en la Liga Nacional de Futbol Femenino de Guatemala, el club Deportivo Xela ha ganado cada uno de los partidos que ha disputado. Luego de que culminara la primera vuelta del torneo, y se disputara la primera fecha de la vuelta de revanchas, las chivas mantienen el paso perfecto, al sumar 18 puntos de 18 posibles, y son líderes en el grupo 2 de la Liga. Además, han demostrado estar finas en la delantera y con fortaleza a nivel defensivo, pues han anotado en 37 ocasiones y solo han recibido seis goles. El entrenador del Deportivo Xela, Amado Reyes, dijo sentirse satisfecho con el rendimiento del equipo, “porque todas las jovencitas han entrenado de buena manera y cuando han tenido la oportunidad de jugar lo han hecho bien”, mencionó. Agregó que esta temporada han debido realizar contantes rotaciones, porque la Liga les pide darles oportunidad a jóvenes menores de 17 y de 20 años, y se debe cumplir cierto porcentaje de minutos, “quienes han ingresado lo han hecho bien”, apuntó.
Las chivas se entrenan en la cancha del Complejo Deportivo. FOTO: FACEBOOK DEPORTIVO XELA
LAS CLAVES El trabajo que se ha hecho en la parte defensiva y en la
RESULTADOS EN LAS SEIS JORNADAS Liga Nacional de Futbol Femenino de Guatemala Torneo Clausura 2018 Primera jornada Panajachel 2-4 Club Deportivo Xela
Cuarta jornada Deportivo Palín 0-10 Deportivo Xela
Segunda jornada Deportivo Xela 4 – 3 Club Femenino San Marcos
Quinta jornada Deportivo Xela 9-1 Deportivo Pares
Tercera jornada Deportivo Xela 5-0 Deportivo Real Guatemala
Sexta jornada Deportivo Xela 5-0 Panajachel
delantera ha dado sus frutos, prueba de ello son los números conseguidos hasta el momento, y en la última fecha, disputada ante Panajachel en la cancha del Complejo Deportivo, se consiguió una contundente victoria de 5-0. “Este es un grupo que está en formación, toda la semana trabajamos en la parte defensiva y arriba en la finalización, hacemos trabajo de posesión de balón, intentando que sea una defensa ordenada, donde haya bastantes coberturas, que los bloques se mantengan lo más corto posible”, explicó el estratega. Luego del duelo ante Pares, Miriam Escobar, jugadora del cuadro quetzalteco, comentó que han entrado “enchufadas” a los partidos, lo que les ha permitido ganar y anotar bastantes goles. “Debemos seguir luchando por lo que queremos, con trabajo y esfuerzo todo se puede lograr”, señaló, y añadió que la posesión de balón ha sido clave en el actuar del equipo. Este sábado y domingo, la Liga Nacional dio descanso a los equipos, y en la próxima fecha, que se disputará el siguiente fin de semana, el Deportivo Xela se medirá ante el Club Femenino San Marcos en condición de visita. El equipo retornará al trabajo este lunes, con la mente puesta en mantener la racha ganadora.
CIFRAS
18
puntos conseguidos
37 tantos a favor
6
goles en contra
+31 diferencia de goles
En la memoria de
SUS DEUDOS LEONEL RODAS
Reina López
@LeonelLaVozDXel
Rosa del Valle Velásquez viuda de Mendoza E 11.4.1938 / 28.3.2018
l Miércoles Santo partió a la vida eterna, a los 79 años, la distinguida ciudadana quetzalteca Rosa del Valle Velásquez viuda de Mendoza, cariñosamente llamada “Doña Rosi”. Pese a enviudar a temprana edad, luchó para sacar adelante a sus tres hijos como madre soltera. Fue una fiel devota cristiana evangélica, que asistió a varias iglesias en la ciudad altense, donde des-
empeñó cargos importantes. Destacó como una mujer altruista que apoyó a personas necesitadas y a causas benéficas. Era seguidora del equipo Xelajú MC, donde sus hijos gemelos Édgar y José Mendoza laboran como gerentes, al cual siguió y apoyó dentro y fuera de las gradas. Debido a su apoyo incondicional al club, la junta directiva le rindió un homenaje póstumo en el esta-
dio Mario Camposeco durante el encuentro ante el cuadro de Antigua GFC. Tuvo tres hijos, seis nietos y un bisnieto, Cristian Fabián. Los integrantes de la familia Mendoza del Valle agradecieron a amigos, aficionados al club y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.
Margarita Chojolán Cortés viuda de Quijivix E
sta semana se suscitó el lamentable fallecimiento, a los 73 años, de la destacada ciudadana quetzalteca Margarita Chojolán Cortés Viuda de Quijivix, cariñosamente llamada por sus seres queridos “mamá Margarita”. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como comerciante de maíz en su puesto ubicado en el mercado de La Democracia, zona 3, sin embargo, debió abandonar el lugar cuando este se incendió.
Posteriormente se dedicó a vender roscas típicas y manía en las ferias cantonales de la ciudad altense, productos que también dio a conocer en otras partes del país. Una mujer de fe y una de las primeras devotas cuando la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días construyó su primer templo en Xela, ubicado en la zona 3. Durante la mayor parte de su vida asistió a la iglesia mormona, donde desempeñó diversos cargos, fue
cuidadora de niños en la guardería, integrante de la sociedad de mujeres y maestra visitante. Fue una mujer altruista que apoyó a personas de escasos recursos y causas loables. Tuvo 11 hijos, 32 nietos y cuatro bisnietos. Las familias Quijivix Chojolán, Quijivix Chuc y Chojolán Coyoy agradecieron a miembros de la iglesia mormona, amigos y conocidos las muestras de pésame. Fue inhumada en el camposanto general de Xela.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
TRADICIÓN EN SEMANA SANTA
C
entenares de familias quetzaltecas aprovechan el descanso de la Semana Mayor para visitar a sus seres queridos que se encuentran sepultados en el cementerio general de la ciudad altense, zona 1. Los deudos llevan flores, pan y bebidas que dejan en las tumbas de sus difuntos, algunos de ellos aprovechan para remozar y limpiar las sepulturas.
En los distintos espacios del camposanto se observa esta semana a familias compartiendo alimentos y rememorando anécdotas de sus seres amados que partieron a la vida eterna. Hoy y mañana es cuando se registra la mayor cantidad de visitantes al lugar, por lo cual también se ha incrementado la vigilancia.
8.1.1945 / 28.3.2018
Esta semana acaeció el fallecimiento, a los 75 años, de la destacada ciudadana quetzalteca Reina López, cariñosamente llamada “doña Reinita” por las personas que la conocieron. Se dio a conocer en su natal San Carlos Sija como una de las primeras cocineras tradicionales. Sin embargo, también promovió la elaboración de platillos típicos como el pepián, el estofado, quichón, y tamales en Xela y Salcajá, desde que se trasladó a vivir a este último municipio en mención. Fue una fiel devota cristiana evangélica que asistía a los servicios de la iglesia Bethania de Xela. Tuvo ocho hijos, 25 nietos y cinco bisnietos. Nació el 10 de enero de 1943 y dejó de existir el 28 de marzo. Sus restos mortales descansan en el camposanto de la aldea Paso Rojo, San Carlos Sija. La Familia Vicente López agradeció a los integrantes de la iglesia, amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida.
Juan Gildardo Reyes Pereira Esta semana se cumple un mes del sensible fallecimiento del distinguido quetzalteco Juan Gildardo Reyes. Trascendió como futbolista integrando, desde los 14 años, equipos como Deportivo Botrán y el Municipal de Xela. Posteriormente integró las filas de su amado club Xelajú MC, con el cual logró ganar la primera luna en 1962 y posteriormente se consagró campeón goleador en 1967. También tuvo una faceta como relojero y joyero en su negocio llamado Joyería La Perla. Fue un fiel devoto católico que participó en la hermandad del Señor Sepultado de la iglesia San Nicolás, zona 3, donde fungió como presidente de 1979 a 1980. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.
LA VOZ DEL RECUERDO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 22
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
Pascua, la fiesta central
del cristianismo JOSÉ RACANCOJ
L
@JoseLaVozDeXela
a Cuaresma y la Semana Santa dan paso a la fiesta principal de la Iglesia católica, la Pascua, que conmemora la Resurrección de Jesús. Con la Vigilia Pascual, que se celebra esta noche en cada uno de los templos católicos de Quetzaltenango y alrededor del mundo, queda inaugurado el tiempo pascual. La Pascua es la fiesta más importante para todos los católicos, porque con la Resurrección de Jesús adquiere sentido la fe. Por ello, San Pablo dice, “si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe”, comenta el sacerdote Miguel Ángel Cano, párroco de la parroquia de San Nicolás de Tolentino de Quetzaltenango. El tiempo pascual comprende 50 días, que median entre el Domingo de Resurrección hasta el domingo de Pentecostés. De acuerdo con el sitio católico especializado ACIPrensa, el tiempo pascual es el más fuerte de todo el año. “Es la Pascua de Cristo, que ha pasado de la muerte a la vida, a su existencia definitiva y gloriosa. Es la pascua también de la Iglesia, su cuerpo, que es introducida en la vida nueva de su Señor por medio del Espíritu que Cristo le dio el día
La luz de las velas es signo de Cristo resucitado.
del primer Pentecostés”, añade. Para el párroco Miguel Ángel, la Pascua implica una gran celebración, pues la muerte y el pecado son vencidos por la Resurrección del Señor. “Pascua es un tiempo en el que el cristiano se siente renovado interiormente para vivir su fe con alegría, hemos muerto en Cuaresma, a través del examen
de conciencia y conversión, junto con Jesús, y resucitamos con Él. Es un tiempo alegre, de renovación del bautismo, de mi compromiso, de mi fe, de ser una piedra viva en mi Iglesia”, apunta.
LA VIGILIA PASCUAL Esta celebración, que se rea-
liza esta noche, es la más importante de todas para el cristianismo, porque conmemora la Resurrección de Jesucristo. Para Julio Cotí, feligrés, esta es la fiesta máxima que existe, porque es el centro de la fe, cuando Jesús vence a la muerte. “Cada año vamos con mi familia a esta celebración, pues sin la Resurrección de Cristo,
nuestra fe no tendría sentido. Nosotros adoramos a un Dios vivo, no muerto”, comenta. La vigilia, que significa pasar “una noche en vela”, cobra un sentido especial en la víspera pascual, porque recuerda el pasaje bíblico de Marcos 16:01, en el que un grupo de mujeres llega al sepulcro para terminar de embalsamar a Jesús, pero no encuentran su cuerpo. Luego, un ángel se aparece y les dice “¿Buscan a Jesús el Nazareno? No está aquí. Ha resucitado. Decidles a sus discípulos que vayan a Galilea y allí lo verán” (Mateo 28:6). Al inicio de la vigilia, luego de encenderse el cirio pascual y proclamarse la Resurrección, se recita el “Pregón Pascual”. En él se relata brevemente la historia de la salvación desde la creación, la prueba y caída de Adán, la espera y liberación del pueblo de Israel, hasta la entrega de Jesucristo, quien murió por nuestros pecados y nos lleva a la salvación, según ACIPrensa. Luego de las lecturas, continúa la Liturgia Bautismal o, por lo menos, la bendición del agua y la renovación de las promesas bautismales. Finalmente, en la celebración eucarística se entonan los cantos del Aleluya y se grita de júbilo. Se vive un ambiente festivo y de alabanza, porque se cumplieron las promesas de Dios.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Procesiones
Servicios dominicales
Jesús Resucitado de Catedral Domingo 8 a 12 horas
Iglesia Cielos Abiertos 5ª. calle 14-28, zona 3 / domingo 9 horas
Jesús Resucitado de La Merced Domingo 10 horas
Iglesia de Jesucristo Palabra Miel Domingo 19 y 17 horas
Jesús Resucitado y Virgen María de San Nicolás Domingo 10 a 14.30 horas
Iglesia Cristiana Vino Nuevo Domingo 11 horas
MISA DE JESÚS RESUCITADO Domingo 1 de abril Parroquia de San Nicolás 9 horas
LA VOZ
TE LO VENDE
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
LA VOZ
DEL CHANCE REQUIEREN OFICIAL DE CONTABILIDAD Requisitos: • Perito contador • Conocimientos de normas y leyes municipales • Manejo de manuales presupuestarios • Estudios y conocimiento en: finanzas municipales, Guatecompras, Sicoin GL
Vendo dos congeladores Marca Fogel doble puerta. Funcionando al 100. Excelente estado, el precio es por separado. Respondo WhatsApp 35225385. Solo efectivo.
• Excelente actitud de servicio Nítido Mazda Protege Aproveche, nítido Mazda Protege full equipo, año 2003, bolsas de aire, a/c enfriando, radio usb, luces xenón, polarizado, aros, calcomanía 2018 pagada. El vehículo está a toda prueba, puede traer mecánico y puede sacar solvencia PNC. Más información, Cel. 54757586 – 56180657.
• Antecedentes penales y policiacos Interesados presentar papelería en la 7ª. calle 12-12 zona 1, Centro Cultural Casa No’j, de 8.00 a 12.00 y de 14 a 18 horas.
SUPERVISORES CENSALES / SUPERVISORES CENSALES ESPECIALES / CENSISTAS / CENSISTAS ESPECIALES El proceso de registro debe realizarse únicamente en la página de internet del “Sistema de Recursos Humanos de XII Censo Nacional de Población y VII Censo Nacional de Vivienda” Enlace: www.censopoblacion.gt/unete Los términos de referencia, documentos a presentar y los pasos a seguir pueden ser encontrados en el enlace mencionado.
ASESORES DE VENTAS Requisitos: • 18 años en adelante • Graduado • Ambos sexos • Disponibilidad de tiempo • Proactivo, entusiasta, dinámico, con buen léxico • Acostumbrado a trabajar sobre metas Interesados: presentar currículo completo en calle Rodolfo Robles, 24 -11B zona 1, Quetzaltenango, o comunicarse al teléfono: 77651065.
AUXILIAR DE CRISTALERÍA Requisitos: • Estudios: tercero básico • Género: indistinto • Experiencia: en manejo y lavado de cristalería • Honrado, responsable, ordenado • Disponibilidad de horario • Con actitud positiva Presentarse en el primer piso del centro cultural Casa No’j, 7ª. calle 12-12 zona 1, Quetzaltenango, de 8 a 12 y 14 a 18 horas.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 23
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 31 DE MARZO DE 2018
24