La Voz de Xela 29 12052018

Page 1

SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

EDICIÓN DIGITAL

AÑO 1 · NÚMERO 29 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM

/PERIODICOLAVOZDEXELA

/LAVOZDEXELA

XELA SE ACERCA A

500 AÑOS

DOUGLAS PEREIRA, MARIANO GÁLVEZ LA VOZ DE LA ENTREVISTADO

ANALIZA OFERTA ACADÉMICA

8

LA VOZ DEL TALENTO

13 AÑOS

DE ARTE CULINARIO

19

CINCO ANALISTAS HABLAN DE CÓMO ESTARÍA LA CIUDAD EN 2024.

24 Y

FOTO: GUSTAVO SALAZAR

LA VOZ

DE LA U

QUÉ HACER PARA SALVAR EL SEMESTRE

10

PABLO ALVARADO


LA VOZ DE LA CIUDAD · 2

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

Así ven a Xela

dentro de seis años LEONEL RODAS

L

@LeonelLaVozDXel

a ciudad de Quetzaltenango cumplirá 500 años de fundación en 2024. Entrevistamos a cinco ciudadanos destacados en política, historia, sociología, derechos humanos, empresarialidad y estudios poblacionales, quienes exponen a continuación cómo ven a Xela en los próximos seis años.

JORGE VALVERDE PEÑA Alcalde de la ciudad de Quetzaltenango en la década de los setenta, empresario, autor de libros de historia y director del grupo literario Prometeo. A mí me da mucha preocupación imaginar cómo será Xela en seis años, porque recuerdo que hace 30 años era pequeña, la población era menos, no había tantos vehículos en las calles y abarcaba solo de la zona 1 a la 3. Si no se toman medidas urgentes, en el año 2024 habrá más un caos vehicular, proliferación de ventas informales y callejeras, más desempleo y delincuencia, mayor contaminación, y servicios básicos saturados por el aumento de la población flotante. En general veo un futuro bastante difícil en el aspecto urbano, habitacional y de servicios. Por aparte, considero que habrá aspectos positivos como el incremento y la consolidación del nivel cultural, y veremos más profesionales desempeñándose en empleos cada vez más diversos. Esta administración municipal y la siguiente tendrán en sus manos el futuro de Quetzaltenango, y dependerá, en gran parte de ellos, si la ciudad sigue siendo o no la segunda más importante del país cuando cumpla sus 500 años de fundación.

¿Cómo cree que será la ciudad altense en seis años cuando se cumplan 500 años de fundación?

LUIGI STEVEN ARREAGA

JULIO RENÉ LÓPEZ CASTILLO

MYNOR ROBERTO ORDÓÑEZ

Estudia la licenciatura en Ciencias jurídicas y sociales en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc) participó en el Concejo Municipal de Niñez y Adolescencia, integra la red departamental de jóvenes Guate de Colores, ha participado en congresos sobre derechos de niños y adolescentes en Honduras, Ginebra, Suiza, y España, y coordina la comisión de incidencia en la Coordinadora Nacional por los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud.

Es sociólogo, ha participado en la promoción de los derechos humanos, fue parte del colectivo ciudadano, se involucró en el Consejo de Derechos Humanos, brindó su experiencia en el Centro Ecuménico de Integración Pastoral (Ceipa) y fue el coordinador de un diagnóstico del Centro Histórico de la ciudad elaborado hace más de 10 años.

Labora desde hace 15 años en el Instituto Nacional de Estadística (INE), es cartógrafo, en la institución ha participado en la elaboración de encuestas y censos sobre condiciones de vida, sobre gastos e ingresos familiares, agropecuarias, de salud materno infantil, de empleo e ingresos, entre otras, y actualmente es auxiliar departamental del Censo Poblacional 2018.

Partiendo del estado actual de la ciudad puedo visualizar que Quetzaltenango tendrá muchas limitantes, porque actualmente hay poca apertura de las autoridades para desarrollar alianzas con la sociedad civil, no se han ejecutado estrategias funcionales sobre derechos humanos, y hemos retrocedido en muchos aspectos. Estamos ante un panorama desconcertante, y creo que en seis años los retos van a ser mayores y que los cambios que veremos serán momentáneos y simbólicos, que no representarán un desarrollo integral de la ciudad. Cuando cumpla 500 años de fundación, Quetzaltenango seguirá siendo la segunda ciudad en importancia del país, pero será una catalogación meramente histórica y cultural, porque en cuanto a desarrollo ese calificativo no tendrá razón de ser. Habrá poco avance en aspectos educativos y un incremento acelerado de la población, lo cual agudizará la prestación de servicios básicos. Insto a los jóvenes a involucrarse en soluciones de desarrollo de la ciudad, para evitar que en el futuro todo sea más complejo.

Lo que me preocupa es que su población tiene un crecimiento del 2.5 por ciento anual, lo cual significa un crecimiento desmesurado, si lo relacionamos con las acciones del gobierno municipal. La cantidad de habitantes aumenta, pero al parecer la oferta de servicios públicos que la comuna puede dar es limitada. En los próximos años veremos proliferación de ventas callejeras y empleo informal como solución al desempleo, lo cual por un lado es importante, porque resuelve la situación de ingresos familiares, pero plantea problemas para las autoridades. Habrá una mayor cantidad de ciudadanos demandando servicios básicos que la municipalidad no podrá brindar debido a sus dificultades estructurales. El futuro de la ciudad no es tan halagador, porque actualmente se observan precariedades, pobreza, falta de empleo, escasa educación y poco acceso a la salud, lo cual se agudizará. Desde hace muchos años Quetzaltenango dejó de ser la segunda ciudad en importancia del país y eso actualmente ya solo es un mito.

La veo en una posición integral, donde todos los sectores del Gobierno y de la sociedad civil serán más integrados en busca del desarrollo de la ciudad, con más estructuras y edificaciones, con mayor plusvalía, con un sector comercial más fortalecido, una mayor educación vial, y con una población más consciente ambientalmente, y que recicla y separa sus desechos sólidos. En el aspecto poblacional veo un mayor crecimiento influenciado en parte por la población flotante, y otro segmento de ciudadanos que vendrá a Xela en busca de empleo y formación académica. Para que la ciudad alcance ese estatus es importante que se fortalezcan los servicios básicos como el agua potable y la energía eléctrica. Sin embargo, no tengo duda de que Quetzaltenango seguirá siendo la segunda ciudad en importancia a nivel nacional.

JORGE HORACIO GARCÍA OCHOA Es empresario desde 1984, hotelero, fundador de la Gremial de Hoteles y Restaurantes, impulsó la certificación de calidad para la hotelería y restaurantes de Quetzaltenango, es presidente de la Cámara de Comercio de Quetzaltenango, ha gestionado ante el Gobierno central apoyo para el desarrollo del municipio. Actualmente, la ciudad de Quetzaltenango está atravesando un proceso de transición, y voy a enumerar algunos puntos importantes de este proceso: Es una ciudad emergente económicamente hablando, catalogada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como la segunda en Centroamérica; es una sede importante para la atracción de capital doméstico y extranjero, lo cual la convierte en un foco importante de migración regional de personas que vienen en busca de empleo y para emprendedores, y los sectores económicos representados en instituciones se han organizado para gestionar mejoras en el departamento. Además, se ha priorizado ser una ciudad intermedia, encabezar a la región en temas de negocios y la descentralización de servicios. Para cuando se cumplan los 500 años de fundación, será una ciudad con mayor progreso, sin embargo, para lograrlo es importante que haya un Gobierno municipal con liderazgo, visión de futuro, y que tome decisiones importantes; por ejemplo, liderar la mancomunidad, construir pasos a desnivel para disminuir la carga vehicular, construir el periférico sur de la ciudad, propiciar la inversión, y trasladar la terminal de autobuses de la zona 3 hacia otro lugar más apropiado. En conclusión, Quetzaltenango seguirá creciendo a pasos agigantados y siendo la segunda más importante del país.

CONTINÚA EN PÁGINA 4


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

3


LA VOZ DE LA CIUDAD · 4

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

El teatro Zarco erigido en 1950 fue destruido pro un terremoto. FOTO: CASA DE LA CULTURA

Quetzaltenango arriba a 494 años de fundación LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

E

l 15 de mayo de 1524, en la víspera de la fiesta de Pentecostés o del Espíritu Santo, Quetzaltenango de la Real Corona, como se le llamó fue, instaurada por el conquistador español Pedro de Alvarado. Han transcurrido casi cinco siglos desde aquel acontecimiento, y la actual ciudad altense ha sufrido transformaciones importantes y ha sido escenario de acontecimientos que marcaron la historia del país. En su libro Historia de los Cantones, el cronista oficial de la ciudad, Francisco Cajas Ovando, relata que el primer cantón de Quetzaltenango se llamó San Nicolás, el cual está ubicado en los cimientos de un cerro donde se instaló el Gobierno español y se construyó una ermita, que después fue demolida en 1831. De acuerdo con referencias históricas, luego de la invasión en la ciudad se crearon otros cuatro cantones, que se llamaron El Calvario, San Antonio, San Sebastián y San Bartolomé, donde había un regidor y alcalde auxiliar que goberna-

ban los lugares. Durante el siglo XIX, las viviendas eran en su mayoría de adobe y teja, y se encontraban dispersas en la ciudad, que estaba cubierta por áreas verdes y montañosas. No obstante, en 1893, las autoridades decidieron dividir de nuevo la ciudad y crear ocho nuevos cantones, que fueron llamados La Independencia, Barrios, La Igualdad, La Libertad, Fraternidad, Morazán y Guzmán Gálvez, los cuales posteriormente, en el siglo XX, durante el terremoto de San Perfecto, ocurrido el 18 de abril de 1902, desaparecerían como categoría de cantones, porque se crearon los barrios.

ÉPOCA DORADA Tras vivir varias épocas de escaso crecimiento integral, la ciudad resurge y empieza a ser protagonista de grandes acontecimientos. El 2 de febrero de 1838, Quetzaltenango fue decretada como la capital del Sexto Estado de Los Altos, que estaba conformado por Totonicapán, Sololá, Suchitepéquez, San Marcos y Retalhuleu. Otro acontecimiento que marcó el rumbo de la ciudad fue la inauguración, el 30 de

marzo de 1930, del Ferrocarril Eléctrico Nacional de Los Altos, que en esa época impuso una marca mundial para los tranvías de Latinoamérica, al ascender en su punto más alto a 1,723 metros a una velocidad de 44 kilómetros por hora. En Quetzaltenango nacie-

ron cuatro personajes que fueron presidentes del país, José María Reina Barrios, Manuel Lisandro Barillas, Manuel Estrada Cabrera y Jacobo Árbenz Guzmán. Además, ha sido cuna de grandes poetas, escritores, escultores, músicos, políticos, militares, filántropos y médicos.

Este edificio albergó después al cine Cadore. FOTO: LEONEL RODAS


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

5


LA VOZ DE LA CIUDAD · 6

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

LUNES

LA VOZ DE IMPACTO

Al menos tres unidades de bomberos se movilizaron al aeropuerto de Los Altos en la mañana, en espera del aterrizaje de emergencia que realizaría una avioneta; sin embargo, la aeronave se precipitó en un terreno en la aldea Santa Ana, Momostenango. Una pareja de esposos fue trasladada a un centro asistencial en la capital.

HUELGA MAGISTERIAL AFECTÓ A ESTUDIANTES

24 días de paro sumaron maestros de varios centros educativos públicos en Quetzaltenango, donde además tomaron las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación. El sindicato del magisterio nacional exigía el cumplimiento del pacto colectivo, que incluye un aumento salarial. Esta semana se apostaron en la Plaza de la Constitución y en los corredores del Ministerio de Educación; el movimiento fue criticado por algunas malas actitudes de docentes. Anoche se informó de un acuerdo entre el sindicato magisterial y entidades de Gobierno para retomar las clases el lunes.

JUEVES MARTES Un hurto ocurrió por la noche en la zona 3 de Olintepeque. En una vivienda fue violentada la puerta de un ropero, del cual sustrajeron Q 90,000. La afectada indicó que sospechaba de una persona que trabajó para ella, quien tenía copia de la llave de la puerta de la casa. El viernes se reportó un hurto en un negocio en la zona 3 de Xela.

En el partido de ida de la serie para el acceso a semifinales, el Xelajú MC derrotó de local 2-0 a Antigua, con goles de Mario Castellanos y Jorge Mario Ortiz. La victoria le da una ventaja para encarar el juego de vuelta, mañana a las 11.30 horas en el estadio Pensativo.

VIERNES

MIÉRCOLES Fredy Eduardo Gómez Vail, de 25 años, originario de San Juan Ostuncalco, fue hallado sin vida en el sector La Ciénaga, San Miguel Sigüilá. La noche anterior había sido raptado por hombres armados cuando cerraba el negocio que atendía en la 3ª. avenida de la zona 2 de Ostuncalco. El hecho causó conmoción en la población.

Un hombre de aproximadamente 38 años fue atropellado por un vehículo en la 4ª. calle de la zona 3, frente al Complejo Deportivo. El hecho ocurrió alrededor de las 6 horas. Agentes del Ministerio Público y de la Policía Nacional Civil acordonaron el área y realizaron las pesquisas.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

7


LA VOZ DEL ENTREVISTADO 8

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

R

ecuerdo que muchos de mis compañeros me decían: Algún día vamos a ejercer la docencia en esta casa de estudios superiores, que es la UMG, y de todos los que hablaron, Dios me concedió esa dicha a mí. Ahora yo les digo a ellos: Es bonito ser un emprendedor en la educación superior, y más cuando uno se desarrolla en la casa que lo formó a uno académicamente.

Douglas Pereira dirige el Centro Universitario de Quetzaltenango de la UMG. FOTO: JOSÉ RACANCOJ

Pedagogo:

Quetzaltenango debería ser denominada

la ciudad del conocimiento JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

A

lo largo de 18 años, Douglas Pereira Juárez, director del Centro Universitario de Quetzaltenango de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala (UMG), ha estado ligado académicamente a esta casa de estudios superiores. Pasó de ser catedrático a coordinador, subdirector y, desde hace dos años y medio, dirige dicho centro universitario. A continuación, nos habla sobre algunos aspectos de la educación superior y la UMG. ¿Cuáles son los pilares para garantizar la calidad profesional en el proceso formativo? Los estándares de calidad, aplicando el mejoramiento continuo en los catedráticos, y esto consiste en darles capacitación.

¿La oferta académica actual responde a las necesidades de la población universitaria de Quetzaltenango y la región? Considero que sí, siempre he dicho que a Quetzaltenango se le debería denominar a educación es el instrumento más la ciudad del conopoderoso para reducir la pobreza y cimiento, porque la la desigualdad en el mundo. economía de Quetzaltenango se basa en el sistema educativo, tanto de nivel básico, Estamos hablando de un diversificado y universitario. aproximado de 6,000.

L

¿Qué opina de que cada vez se creen nuevas carreras? Es para garantizar que la población estudiantil tenga varias opciones, y que ellos tomen la decisión de acuerdo con lo que más les guste, para que se puedan desempeñar como futuros profesionales. ¿A cuántos estudiantes atienden en las distintas facultades?

¿De qué lugares son originarios? Son de varias regiones, como Huehuetenango, Sololá, Retalhuleu, Mazatenango y de San Marcos. ¿Qué avances hay en la construcción del nuevo edificio? Estamos en la primera fase, que está en dos módulos, que son el A y B, con 58 aulas y el

edificio de cafetería, y actualmente se está trabajando el edificio biblioteca virtual. ¿Cómo es la distribución de las carreras en el nuevo inmueble? En el nuevo campus tenemos plan diario jornada matutina. Está la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales; Administración de Empresas; Hotelería, Turismo y Gastronomía; Mercadotecnia; Diseño Gráfico; e Ingeniería en Sistemas, en horario de 7 a 10 horas. ¿De qué forma contribuye un campus como el que se construye actualmente a la educación y a la sociedad? Crea un impacto social, acorde a las necesidades tecnológicas que está requiriendo el mundo globalizado en el que vivimos, y esto nos sirve para aplicar el mejoramiento continuo en la calidad académica que se requiere con los estándares que se aplica.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

9


LA VOZ DE LA U · 10

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

AGENDA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD MESOAMERICANA QUETZALTENANGO TEAM 2018 •• 18 de mayo

Cinco consejos

para superar el final del semestre JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

V

arios estudiantes de las diferentes universidades de Quetzaltenango están en las últimas semanas de estudio, mientras que otros ya se encuentran en evaluaciones finales. Los últimos días del semestre suelen ser más complicados, debido a que se acumulan trabajos y exámenes, y la presión aumenta, sobre todo cuando se debe alcanzar un punteo para optar a las evaluaciones. Durante estos días es necesario que los estudiantes prioricen las actividades que deben realizar, reducir la vida social, incluyendo las redes sociales, tratar de dormir y alimentarse de manera adecuada, comenta la orientadora Adriana Rodríguez, a través del portal semanariouniversidad.com. La experta considera que los universitarios deben aprender a utilizar las redes sociales de una manera óptima, pues, aunque muchos estudiantes y docentes crean grupos de trabajo en estas plataformas, por lo general suelen ser distractores. Estuardo Guzmán, pedagogo, indica que para que los estudiantes “sobrevivan” al final del semestre es necesario que

establezcan horarios de estudio, buscar un lugar adecuado para evitar las distracciones y tratar de no aplazar la realización de trabajos. “Una buena medida es aprovechar la tecnología, como el uso de aplicaciones que bloqueen ciertas páginas que nos distraigan”, agrega. Durante estos días es común que el estrés aumente, por lo que es necesario saber manejarlo, refiere la psicóloga Luz Velásquez. “Los jóvenes deben saber adaptarse a estas situaciones, iniciando con pensamientos positivos. En caso de que se empiecen a experimentar síntomas propios del estrés, como ansiedad o preocupación excesiva, se deben aplicar técnicas de relajación, como respiraciones profundas”, apunta.

DESDE EL INICIO Juan Chaj, de la Universidad Galileo sede Quetzaltenango, menciona que es necesario que los estudiantes den lo mejor de sí desde el inicio para lograr resultados exitosos al final del semestre. “Los jóvenes deben tener una asistencia del 100 por ciento, entregar todos los trabajos que se les piden, deben tener disciplina, estimular el hábito de la lectura y sobre todo estudiar para la vida, no para el curso”, señala.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ JORNADA ACADÉMICA EN CIENCIAS DEL DERECHO PENAL

•• Campus Las Américas, Facultad de Ingeniería

•• 18 de mayo

•• 7 a 13 horas

•• 17 a 20 horas

•• Gran Karmel

CLUB UTOPÍA TECHNOLOGY •• Eliminatoria concurso Soy Inventor 2018 •• 15 al 18 de mayo (online) •• Cierre de inscripciones: 15 de mayo clubtechxela. wixsite.com.

RECOMENDACIONES Te compartimos cinco consejos para lograr buenos resultados al final del semestre.

Organizarse

Sin redes sociales

Se debe aprovechar al máximo el tiempo, estudiar a conciencia y realizar los trabajos para entregarlos a tiempo. Es necesario tener una planificación adecuada, para ello, incluso se cuenta con aplicaciones que permiten organizar de mejor manera los horarios.

Una de las principales distracciones en la actualidad son las redes sociales. Trata de evitarlas lo más posible para concentrarte en las actividades que debes realizar. También existen aplicaciones que permiten bloquear algunas páginas por periodos de tiempo.

Resuelve dudas

Priorizar

Si no entiendes un tema o quieres asegurarte de la información con la que cuentas, trata de consultar con tus compañeros de estudio o con los catedráticos, y para ello puedes utilizar los diferentes canales de comunicación que existen.

Debes jerarquizar las diferentes actividades que tienes, porque algunas demandarán que se realicen de manera inmediata, mientras que otras son más simples. Es necesario evaluar el panorama completo, para saber por dónde comenzar.

Alimentación saludable El estrés y la preocupación incluso llegan a provocar que se descuide la alimentación y se desordene. Es necesario tener un control en la comida, para evitar comer de más o menos, pues esto no solo afecta la concentración, sino que también conlleva a otros problemas físicos.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

11


LA VOZ DEL MIGRANTE · 12

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

¿En qué condiciones viven los familiares

de migrantes? LEONEL RODAS

L

@LeonelLaVozDXel

as personas receptoras de remesas les dan un uso diverso a esos ingresos. En la mayoría de casos, los fondos son destinados para la compra de electrodomésticos, celulares, videojuegos, entre otros objetos materiales temporales. Otros deciden hacer mejoras en sus viviendas, y, en menor cantidad, los ahorran. Según la Encuesta sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas, elaborada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Organismo de las Naciones Unidas para la Migración en 2016, y cuyos resultados fueron presentados el año reciente, el 48.8 % de las viviendas de las familias beneficiarias de remesas están ubicadas en las áreas urbanas y el 51.2 % en el área rural. El informe detalla que los tipos de inmuebles donde residen son casas formales, apartamentos, casas de vecindad, inmuebles improvisados y ranchos. Guillermo Castillo, conna-

Vivienda ubicada en el municipio de Sibilia. FOTO: LEONEL RODAS

cional residente en el estado de Kentucky y promotor de la lucha promigrantes, refiere que para construir una vivienda de manera inteligente es aconsejable que los connacionales y sus familiares busquen aplicar a uno de los créditos que brinda el Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA), institución estatal descentralizada, con la opción de pagarlo en 15 años y en cuotas mensuales no mayores a una renta en Estados Unidos. El dinero que los connaciona-

les envían a sus familiares tiene un alto impacto en el desarrollo del núcleo familiar y en el entorno de sus comunidades, refiere Antonio Alcántara, “siempre y cuando sea utilizado de buena manera y no sea visto como la única fuente de ingresos”. En municipios como Salcajá, San Miguel Sigüilá, Cajolá, San Carlos Sija y Sibilia, se observan construcciones de varios pisos edificadas por los seres queridos de migrantes con el dinero de las divisas.

Distribución del tipo de casas donde viven las familias receptoras de remesas:

1

2

Viviendas formales

Apartamentos

El 95.7 % vive en inmuebles de cemento, con espacios independientes, separados de las casas vecinas por paredes, muros, cercas o terrenos. De este total, 87 % son casas propias, 9 % son alquiladas y el resto con otro régimen de tenencia. El 80.4 % fueron construidas con cemento; 10.6 % con adobe; 4.0 % con madera; 2.3 % con ladrillo y 2.9 % con otros materiales.

El 3 % reside en apartamentos. De este total, 60.8 % son de su propiedad; 37.3 % son alquilados y 2.0 % están bajo otro régimen. El 84.2 % de estos apartamentos son de paredes de block y ladrillo.

3

4

Casas de vecindad

Casas improvisadas

Las personas beneficiarias de remesas que viven en casa de vecindad alcanzan el 0.7 %. De estas, 96.1 % alquilan y 3.9 % son propias. El 72.7 % tienen paredes de block; 14.8 % son de madera y 12.5 % de lámina.

El 1.2 % de esta población vive en condiciones habitacionales precarias: 0.3 % de las viviendas son improvisadas. El 53.3 % las poseen en propiedad, 37.7 % las alquilan y 9.0 % es de algún familiar. El 60.0 % están construidas de lámina, 22.0 % de madera, y el resto de otros elementos, como plásticos y cartones.

5 Ranchos El 0.2 % de los hogares beneficiarios de remesas habitan ranchos y el 100 % lo tienen en propiedad. La mayor parte de los ranchos cuentan con paredes de adobe o madera.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

13


LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 14

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

LOS INFLUYENTES

EDITORIAL

LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA

Bienvenidos a la Xela de los 500 años

¿

Cómo sería vivir en una ciudad sobrepoblada, de personas y vehículos, donde se produjera más basura; con un alto crecimiento comercial, formal e informal, calles dañadas, un sistema de transporte deficiente e inseguro, con problemas de inundaciones en la época de lluvia; donde más de la mitad de los recursos públicos se destinen al funcionamiento de las instituciones, que, sin embargo, estén limitadas para atender la demanda de los servicios; sin revitalización de espacios públicos y con un centro histórico, bello, pero descuidado; con algunos sectores desarrollados, otros desordenados y áreas marginales? Esta puede ser la ciudad de Quetzaltenango en un futuro cercano, porque varias de esas condiciones ya se manifiestan. La segunda ciudad en importancia del país se acerca cada vez más a su quinto centenario, que se conmemorará en 2024. Una fecha que tendrán la oportunidad de vivir las generaciones presentes, y que irá acentuando su antigüedad. En la época precolombina ya existían poblaciones en Guatemala, sin embargo, a partir de la invasión y conquista por parte de los españoles, Quetzaltenango fue una de las primeras ciudades fundadas en el país, y en América, anterior incluso que Buenos Aires, Argentina, y Santiago de Chile. Desde siempre, Xelajú (o más conocida con el acortamiento Xela), por diversas razones, ha sido una de las ciudades más importantes del país, de las más influyentes y productivas también, estatus que ha logrado mantener a pesar de las vicisitudes, lo que hace pensar que su gente, ubicación geográfica, topografía, historia y esencia indescriptible le representan ventajas, las cuales han coadyuvado a evitar perder esa re-

Madre hay una sola Marco Buestán 1 Relevos

levancia, como ha ocurrido con otras importantes ciudades en el mundo; aunque varios factores parecen indicar que ahora sí va en esta tendencia. Para que Quetzaltenango supere la situación actual y se proyecte como la ciudad que es, no será suficiente con la voluntad, ni solo con los recursos, tampoco bastará con las buenas iniciativas, los concesos y el “correcto manejo de los fondos”, la planificación y los proyectos, todo eso es importante; pero lo que hace falta es autoridad, no autoritarismo; verdaderos ciudadanos, en el concepto de personas sometidas a las leyes, titulares de sus derechos y miembros activos de su Estado o ciudad; y de parte de las autoridades, se requiere estadistas con un pensamiento claro que se anticipe al futuro, y no políticos del montón. Afortunadamente no será Luis Grijalva el alcalde de los 500 años, tampoco su sucesor, sino quien le preceda a este; aunque la responsabilidad sigue siendo de todos, de trabajar para resolver los problemas, y no heredarlos con una mayor dimensión.

Erwin Racancoj Director creativo

Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

Mi madre y YO

César Pérez Méndez

2

Dice el refrán que no hay mal que dure cien años, pero para superar este hay que trabajar en formar a la generación que verdaderamente cambie la realidad del país y de la ciudad.

César Pérez Méndez Director general

Marck Juárez Director editorial

www.lavozdexela.com

P. Orlando Pérez

Puntual

3

Las potencialidades económicas de la...

Ser madre en la actualidad

Otto Vargas Piedrasanta

Michelle Licardié Bolaños 4

Un día a la vez

5

Percy Aguilar

Ivan J. Ixcot Rojas

Territorio económico

7

El presidente representa la unidad...

Dimensional

Mantenga su dignidad Oswaldo Soto

Arnoldo Soch Tzul 8

Competitividad y desarrollo

Errores que debes evitar para tener...

La Guatemala de unos pocos 6

Perspectiva

Ajq´em

9

Cordura social

Funcionalidad de la evaluación diagnóstica... Adán Pérez y Pérez 10

Realidades

CIFRA

Q 3,453,333.35 Costo

La ampliación de la ruta Cito180, que conecta Retalhuleu con Quetzaltenango, es un proyecto que promueve la Mesa Departamental de Competitividad Quetzaltenango, que por ahora se encuentra en gestiones para realizar el estudio de preinversión. Fuente: CRG/JCS

Soy Inventor 2018, una propuesta de innovación tecnológica en Guatemala DORIAN POPÁ

CEO & FOUNDER CLUB UTOPÍA TECHNOLOGY / OPINIÓN

S

egún el índice de competitividad Global 2018, Suiza y Estados Unidos ocupan los primeros lugares, por mencionar algunos países, mientras que Guatemala está en la posición 84 del ranking de los países evaluados. Uno de los factores que frenan la competitividad es la falta de educación de calidad, de igual forma, el acceso a la formación de robótica y tecnología, la carencia de generación de patentes, entre otros factores. El desarrollo de la ciencia, la tecnología y la robótica son fundamentales para que el país sea competitivo nivel mundial, razón por la cual, por tercer año consecutivo,

Soy Inventor conecta la empresa privada, la academia y a la población en pro de la innovación tecnológica. el Club Utopía Technology de Quetzaltenango organiza SOY INVENTOR 2018, que conecta la empresa privada, la academia y a la población en pro de la innovación y desarrollo de la tecnología; para este año se tiene el apoyo y respaldo del Consulado Mexicano, el Ministerio de Educación y de varias universidades. Consta de tres eventos fundamentales: primero la convocatoria del concurso, en esta etapa se preparan los proyectos de tecnología, en los diferentes establecimien-

tos educativos y universidades; la segunda etapa será la eliminatoria de proyectos; la tercera la presentación de los proyectos finales de tecnología en la Convención Internacional de Robótica Soy Inventor Xela 2018. Soy Inventor es una propuesta de innovación tecnológica para que Guatemala eleve sus estándares de competitividad a nivel mundial, y así, en un futuro cercano, se podrá comercializar productos tecnológicos Made in Guatemala.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

15


BUEN VIAJE · 16

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

En la parte alta del barrio se ubica la histórica pila. FOTOS: LEONEL RODAS

El Caracol:

un barrio con historia y tradición

LEONEL RODAS

S

Una de las viviendas más antiguas del vecindario.

@LeonelLaVozDXel

us calles de piedra, casas antiguas, leyendas y la amabilidad de sus pobladores, son la carta de presentación de este vecindario ubicado en la zona 1 de Xela. Ana María Maldonado, de 77 años y nieta de don Florencio Maldonado Escobar, uno de los primeros habitantes del lugar, comenta que cuando ella era niña la calle de la diagonal 4 era de piedra y en 1970 fue adoquinada. “Antes todo era distinto. Había pocas casitas, mis padres y el resto de los vecinos acarreaban agua desde el tanque de La Muñeca y del Soldado, porque no había agua potable; sin embargo, posteriormente mi abuelo, que era concejal, solicitó que se construyera la pila que fue edificada en 1917, y eso ayudó a que todos pudiéramos tener agua en nuestras casas”, expresa. Agrega que el barrio tiene más de 200 años de historia y fue denominado así debido a la peculiaridad de sus calles, que son similares a la estructura de un caracol. Aura Marina, quien vive en el lugar desde hace 50 años, menciona que el vecindario

OTROS DETALLES DEL LUGAR •• En la parte alta se encuentra la histórica pila, que fue construida en 1917.

la pila llegaban a beber agua caballos y mulas que transportaban carbón.

•• Según leyendas locales, en la pila se aparece “La Llorona”, mientras otra leyenda señala que en las calles del barrio caminan “El Sombrerón” y “El Cadejo”.

•• La tienda más antigua se llamaba La Cumbre, pero fue cerrada tras la muerte de sus dueños.

•• En el lugar habitan más de 200 familias. •• La mayoría de las viviendas están construidas de piedra, adobe y concreto. •• Hace más de cien años a

•• La panadería más antigua se llamaba El Niño, que también fue cerrada por el fallecimiento de sus dueños. •• El barrio abarca una extensión territorial de seis cuadras.

Inmueble donde funcionó la antigua tienda El Niño.

también es conocido como barrio La Cumbre, y que en los últimos años se ha ido modernizando con el funcionamiento de nuevos comercios y empresas. “Acá hay colegios, tiendas, panaderías, escuelas de arte, cafés internet, ventas de prendas de vestir, entre otros negocios, pero lo que nos enorgullece

que nuestro barrio sigue siendo un ícono de Xela. Invitamos a todos a visitarlo”, señala. Miguel Ángel López, vecino, manifiesta que los fines de semana son ideales para visitar el lugar, porque desde la parte alta se puede apreciar y fotografiar el Centro Histórico de la ciudad.

La mayoría de sus calles son de piedra.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

17


LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 18

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

CELEBRAN EL DÍA DE LA MADRE

D

urante esta semana, diferentes organizaciones e instituciones celebraron el Día de la Madre. Entre ellas, la Asociación Quetzalteca de Abogadas y Notarias, quienes realizaron una actividad cultural y compartieron una refacción; mientras que en el Hospital Regional de Occidente se llevaron a cabo charlas, entregaron regalos y se dio un refrigerio a las mamás, en diferentes áreas como Consulta Externa de Ginecología y Posparto. Mientras que en Gobernación Departamental se celebró esta fecha con madres de la tercera edad.

NUEVA OPCIÓN GASTRONÓMICA Recientemente fue abierto el segundo restaurante Brulé en la ciudad altense, ubicado en el segundo piso del centro comercial Pradera Xela, zona 3. El lugar ofrece diversidad de platillos a precios accesibles y con una ambientación agradable.

INAUGURAN RELOJ La fachada principal del Centro Intercultural luce ahora un reloj, similar al que tenía el edificio cuando fue construido como la estación del Ferrocarril de Los Altos. La colocación de esta pieza, que fue traída desde Estados Unidos, es iniciativa de Sacándole Brillo a Xela (SBX) y fue donada por Interplaza Xela. Ayer se hizo la inauguración con presencia de personal de Interplaza y de SBX.

PRESENTAN CERVEZA ARTESANAL Con un concierto fue lanzada en el café Red Kat, zona 1 de Xela, la cerveza artesanal Sapiens. Administradores del café comentaron que el producto será comercializado a precios accesibles.


OTROS DETALLES DE SU VIDA disfruta las películas sobre chefs.

Nació en Quetzaltenango y vivió en Mazatenango.

Estudió en el colegio Liceo Guatemala.

Dedica de 16 a 20 horas a trabajar en la cocina.

Se especializa en cocina internacional, comida gourmet, fondue y cocina de autor, que consiste en combinar recetas de su bisabuela, abuela y madre con nuevos sabores.

Chef a los que admira: Sumito Estévez, venezolano; Mario Campollo, y Eduardo González, guatemaltecos.

Tiene tres hijos, Paula, 13 años, Pablo, 10, y Valentina, 6.

También es barista y cerró la carrera de abogado y notario.

Otras pasiones: cocinar en familia, llevar a sus hijos a trabajar a los restaurantes, viajar en motocicleta, meditar en el sauna y coleccionar artículos antiguos.

Se define como un chef de la escuela antigua, y que respeta la esencia de la gastronomía, pero que a la vez disfruta de fusionar sabores que hagan recordar a los comensales episodios de su infancia.

Algunos de los platillos que ha creado llevan el nombre de sus seres queridos, por ejemplo, huevos a la Tita inspirado en su bisabuela, huevos Noac por su abuela, lomito a la san Paula, por su hija Paula, huevos san Pablo por su hijo Pablo, y ensalada Valentina por su hija Valentina.

Personas a su cargo en los tres restaurantes: 120.

Platillo favorito: la comida de su abuela materna Yoli, y el arroz chino.

Ve con frecuencia programas de cocina, y

Combina su experiencia y talento en la cocina. FOTOS: LEONEL RODAS

Un chef que

cocina con el corazón LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

E

n la ciudad altense hay chefs talentosos, visionarios y dedicados, que ponen en alto el nombre de Quetzaltenango. Sin duda, Pablo Roberto Alvarado Yllescas, de 39 años, es uno de ellos. Es poseedor de un talento innato, que le permite fusionar con facilidad y destreza sabores culinarios tradicionales con nuevas tendencias, que se ven reflejados en platillos exquisitos. Nació en una familia de restauranteros, debido a que su padre, Carlos Alvarado, es el propietario de restaurante Don Carlos, y fue él quien lo inició en el mundo culinario, tras fundar dos restaurantes, en Mazatenango en 1993 y en Xela en 1998. En 1993, cuando

tenía 14 años, Pablo aprendió en el negocio de su padre a lavar vasos, limpiar vidrios, levantar mesas y platos, barrer y trapear, lo cual le ayudó a moldear su temperamento. Después de esa experiencia decidió independizarse, en 2005, e inició su propio sueño al fundar restaurante Tertulianos, en un pequeño inmueble ubicado la 5ª. calle y 14 avenida, zona 3, donde logró innovar al ofrecer al público un nuevo concepto, sirviendo platillos de talla internacional; con comida gourmet y cocina de autor. Sin embargo, paralelo a ese proyecto, mantuvo vivo su anhelo de seguirse profesionalizando y estudió la carrera de Chef Internacional en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), donde se graduó en 2006. En 2010 decidió comenzar un nuevo reto y

RESTAURANTE DE HISTORIA E ÍCONO DE XELA Tertulianos cumplió recientemente 13 años de fundación. El Grupo Culinario Tertulianos cuenta con los restaurantes Tertulianos Museo, Bistro y Steak; próximamente abrirán su cuarto restaurante, cuyo concepto estará relacionado con el histórico Ferrocarril de Los Altos.

Junto a su equipo de trabajo en Restaurante Tertulianos. FOTO CORTESÍA: MARDOQUEO PÉREZ

trasladó su restaurante a la mansión Villa Lesbia, zona 3, donde lo inauguró con el nombre Tertulianos Restaurante y Museo. Al expandirse continuó su formación para responder a la demanda y asistó a talleres con los reconocidos chefs Mario Campollo, Jorge Lamport y Eduardo González; se especializó en comida Suiza, y aprendió sobre la cultura de la fondue y adaptó las recetas para servirlas a comensales en Xela, y posteriormente culminó un curso especial de salsas y carnes en Miami, Estados Unidos, lo cual también aplica en su cocina.

NUEVOS RETOS “El cambio de un inmueble pequeño a uno más grande no fue fácil, porque pasamos de estar en un lugar donde atendíamos a 30 comensales, a Villa Lesbia, donde atendemos actividades, siete eventos temáticos simultáneos, 190 comensales a la carta, 600 en el área

de banquetes, y otros en los espacios subterráneos, sin embargo, eso nos marcó la pauta para saber que podíamos seguir creciendo, ofreciendo platillos diversos y buen servicio”, comenta. Agrega que en 2013 se expandió a la zona 9 con el restaurante Raclett, el cual después, a petición del público, adoptó el nombre de Tertulianos Steak. Su más reciente proyecto es el restaurante Tertulianos Chalet Cocina-Bistro, que funciona en una vivienda de madera ubicada en la 9ª. calle, 22-34, zona 3. “Cuando todos descansan nosotros estamos a las 5.30 de la mañana en la cocina volteando frijoles, friendo plátanos y armando bufés. En la cocina encontré mi sentido de vida, porque nosotros no vendemos comida ni bebidas, sino que brindamos servicio al corazón del cliente. Uno puede alegrar el día de una persona con un buen platillo”, manifiesta.

LA VOZ DEL TALENTO · 19

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018


LA VOZ DEL CORAZÓN · 20

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

Una bendición, que cumplas un año más de vida, saludos desde Guatemala.

Gaby, que te la pases de lo mejor en un día tan especial.

D

esire, le deamos de todo corazón un feliz cumpleaños.

MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545

Feliz cumpleaños Denisse, esperamos te la pases de lo mejor, te queremos.

Esperamos que puedas pasártela de lo mejor en tu día.


Beneficios de la

comunicación no verbal y de qué manera podemos estilizarla MAYEL AGUILAR

DISEÑADORA DE MODAS Y ASESORA DE IMAGEN

E

s algo que pasa desapercibido para los altos mandos de algunas empresas, sin embargo, en muchas otras viene incluido en el contrato de trabajo, porque la empresa conoce el impacto que estos detalles generan. Estamos hablando del cuidado personal. Muchas personas que tienen dentro de su función como trabajadores el contacto directo con los clientes, tienden a tener como factor principal llamar la atención con las manos, una cajera, secretaria, abogado, asesor de bienes inmuebles, visitador médico. Es inevitable esconder las manos. En cualquier trabajo donde te desenvuelvas, considera que nuestras manos son un elemento vital de la comuni-

cación no verbal. Al mismo tiempo, expresan parte de los secretos de tu diario vivir. ¿Sabías que con tus manos puedes demostrar lo ordenado que eres con tu tiempo y espacio? Puedes también demostrar tu perspectiva ante la vida, el cuidado y el respeto que te das a ti mismo y trascendentalmente pueden delatar tu estado de ánimo o personalidad. Desde el interior puedes tener el control de tus manos por medio de una profunda respiración, aprender a manejar el desenvolvimiento corporal es todo un arte, pero cuando trabajas con base en un estado sereno, tus manos así lo demostrarán. Trabajando el exterior únicamente debes enfocarte en mantener tus manos siempre humectadas; darles una exfoliación profunda una vez a la semana ayuda a que tu piel se regenere y brille. Así mismo, el cuidado de las uñas es fundamental, desde mantener su limpieza, corte y pulcritud, hasta el cuidado de cutículas y el tono de esmalte en el caso de las mujeres, y en qué ambiente profesional se desenvuelvan. Hay muchos factores positivos que puedes generar con la expresión de tus manos, calidez, confianza, generosidad, seguridad, honestidad, entre otros.

LA VOZ DEL BIENESTAR · 21

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018


LA VOZ DEPORTIVA · 22

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

AGENDA DEPORTIVA

Guastatoya

Antigua GFC

Rosario

Cobaneras F.C.

Vs.

Vs.

Vs.

Vs. Deportivo Xela Domingo 13 – 14 horas Estadio Injav, Cobán

Siquinalá (1-1)

Xelajú (0-2)

Sansare (0-0)

Sábado 12 – 16 horas Estadio David Cordón Hichos

Domingo 13 – 11.30 horas Estadio Pensativo

Domingo 13 – 16 horas Estadio Mario Camposeco

Eliminatoria departamental de ajedrez para Juegos Deportivos Nacionales Sub 16 y Sub 18 Sábado y domingo – a partir de las 8 horas Casa del Deportista

Un deporte que

gana auge en Xela

JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

E

n los últimos años ha crecido el interés por el ciclismo de montaña en Quetzaltenango, y los eventos relacionados a este deporte también se han incrementado. Por las cuestas y descensos de las montañas, bosques y veredas de Quetzaltenango y la región, es común observar a personas, grupos e incluso familias, que disfrutan del ciclismo de montaña. Basta con tener una bicicleta de montaña, un casco y guantes para practicar este deporte, que es sinónimo de salud y contacto con el medio ambiente. De acuerdo con Juan Carlos de León, experto en ciclismo de montaña, este deporte ha ganado auge a partir de 2010. “Muchas personas entraron a este deporte por prescripción médica, sin embargo, esto ha ayudado a que creciera en todos los niveles”. El entrevistado señala que, a nivel mundial, la promoción de la bicicleta como un medio saludable para movilizarse, y que además evita la contaminación del medioambiente, también ha empujado al deporte. Actualmente se considera que existe un aproximado de 1,000 personas que se dedican a practicar el ciclismo de montaña en Quetzaltenango. “En Quetzaltenango hay ciclistas de montaña que nos han representado a nivel nacional e internacional, y que nos han traído muy buenos resultados. Somos una ciudad de deportis-

tas natos, y no solo la cabecera, sino que en los municipios vecinos, de donde han salido nuestras máximas cartas”, señala De León, quien agrega que hay niños practicando este deporte, así como personas de edad avanzada. Expertos consideran que al generarse mayor interés se ve beneficiada la economía, pues se genera empleos e ingresos para personas que tienen negocios dedicados a la venta de bicicletas, repuestos y accesorios. En estas tiendas se pueden encontrar opciones con diferentes características y precios, así como implementos, uniformes y otros accesorios.

AUGE SE REFLEJA EN EVENTOS En municipios del departamento se realizan diferentes actividades dirigidas a personas que aman la aventura por la montaña, con en La Esperanza, donde recientemente se realizó la 5a. fecha del Campeonato de Ciclismo de Montaña. Mientras que el miércoles reciente, un día antes de que se realizará la rogativa por la lluvia, se realizó una travesía nocturna por la Laguna de Chicabal. Este fue el quinto año que se realizó este evento, en el que participaron 60 personas, comentó Miguel Ángel Toribio Pac, de la organización BiciOstuncalco Nocturno, que preparó la travesía. “En San Juan Ostuncalco ha crecido bastante el ciclis-

En Quetzaltenango se ha vuelto popular el ciclismo de montaña. FOTO: INTERNET

mo de montaña, se ve como una diversión”, explicó el organizador, quien añadió que en esta edición salieron desde Ostuncalco y llegaron hasta la Laguna Seca, y ya no pudieron continuar hasta el cráter, debido a la lluvia.

ALISTAN TRAVESÍA Para el próximo 20 de

mayo se tiene preparada la Gran Travesía Rotaria de Mountain Bike, que es organizada por el Club Rotario Quetzaltenango. En esta actividad se puede participar en las categorías infantil, principiantes e intermedio/ avanzado; se debe hacer una donación de Q 100. De acuerdo con los organizadores, el evenwto es a bene-

ficio de los proyectos del Club Rotario, en este caso específicamente para mejoras de la infraestructura de la Escuela Los Melecio. La travesía iniciará en el Club Cantabria, La Esperanza; se recorrerá Santa Rita, Olintepeque, San Francisco La Unión, La Cumbre, Cajolá, San Miguel Sigüilá, y finalizará en el mismo club.


OBITUARIO Ehiquer Luis Armando Tepé

LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

Ángel Augusto Mejía Sac E

sta semana partió a la vida eterna, a los 86 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Ángel Augusto Mejía Sac, llamado cariñosamente por sus amigos y conocidos don “Tito”, y “Papá Tito” por sus seres queridos. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como un visionario comerciante de prendas de vestir, que comercializó sus productos en los municipios de la costa y posteriormente, tras asociarse con su concuño, fundaron los almacenes Caribe y Cisne, ubicados en la zona 1, donde durante más de

1.10.1931 / 7.5.2018

31 años fue pionero en la venta de ropa importada de Estados Unidos. Fue un hombre altruista que visitaba a personas enfermas en sus viviendas, y apoyó causas benéficas y a personas necesitadas; además, se caracterizó como fiel devoto católico que fungió en dos ocasiones como presidente de la Hermandad del Señor Sepultado de la iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos, donde también se le recuerda por haberle dado el nombre a la asociación de la hermandad. Otras de sus pasiones fueron

la agricultura y la aeronáutica, a través de la cual viajó a distintos lugares, y la naturaleza. Fue un ciudadano activo en el desarrollo de su vecindario, ubicado en la calle Rodolfo Robles, zona 3. Tuvo siete hijos, 27 nietos y 9 bisnietos. Las familias Mejía Agustín, Mejía Ruiz, Villagrán Mejía, Mejía Sum, Mejía Sac y Sánchez Mejía agradecieron a integrantes de la hermandad, amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.

Leticia Haydeé Recinos Argueta de De Paz Acaeció el sensible fallecimiento de la destacada ciudadana Leticia Recinos, llamada cariñosamente doña “Lety”. Sobresalió como maestra de español durante más de 20 años, labor que ejerció en la escuela ICA, ubicada en la calle Cajolá, donde difundió entre ciudadanos extranjeros los atractivos de la ciudad altense. Fue una mujer religiosa, que asistió durante más de 10 años a la iglesia Misión Palabra en Acción, zona 3, y trabajó con grupos de mujeres; después participó en la iglesia Agua Viva. También fue guía de turismo certificada por el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), labor que ejerció con pasión; se graduó como pedagoga en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Se caracterizó por apoyar y evangelizar a personas necesitadas. Tuvo una hija y dos nietas, Alejandra y Andrea. Nació el 10 de mayo de 1958 y falleció el 7 de mayo de 2018. La familia De Paz Recinos agradeció las muestras de pésame. Sus restos descansan en el cementerio general.

Ahida Victoria Aranda Estrada D

ejó el mundo terrenal, a los 96 años, la ciudadana quetzalteca Ahida Victoria Aranda Estrada, cariñosamente llamada por sus amigos y conocidos “Doña Toyita”. Destacó como maestra de enseñanza media, labor que ejerció durante varios años en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Occidente (ENCO), donde impartió los cursos de Matemática y Cálculo financiero, y en un colegio de las Hermanas de la Caridad. Además, impartió clases particulares. Se caracterizó por ser una mujer amante de la gastronomía, la música, la poesía y el arte de los tejidos. Fue una fiel devota católica que asistió con frecuencia a la igle-

sia Catedral Metropolitana de Los Altos, donde participó activamente en la eucaristía y en las procesiones, manifestando una especial devoción hacia las imágenes de San José Patriarca y la Virgen del Rosario. Fue una mujer altruista que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas, a quienes donaba productos de la canasta básica cada mes. Tuvo tres hijos, cuatro nietos, 10 bisnietos y un tataranieto. Las familias Aranda Estrada, y Barrios Illescas, agradecieron a exalumnos de la ENCO, amigos y conocidos las muestras de condolencias ante tan difícil pérdida. Sus restos descansan en el camposanto privado Jardín de Las Cumbres.

EN CEMENTERIO GENERAL 1. María Pablo Martín, de 50 años, murió el 6 de mayo y fue enterrada el 7 de mayo. 2. Tony Roy Isaí Mejía Barrios, de 60 años, falleció el 9 de mayo y fue inhumado el 10 de mayo. 3. Ana Beatriz López Mejía, de 44 años, dejó de existir el 8 de mayo y fue sepultada el 9 de mayo. 4. Celia Beatriz García Ixcot,

de 43 años, murió el 7 de mayo y fue enterrada el 8 de mayo. 5. Carmelina Ester Díaz Arriola, de 84 años, falleció el 6 de mayo y fue inhumada el 7 de mayo. 6. José Yac Alvarado, de 34 años, dejó de existir el 6 de mayo y fue sepultado el 7 de mayo. 7. Henry Giovanni Cifuentes

Soto, de 34 años, murió el 21 de abril en Estados Unidos y fue enterrado en Xela el 3 de mayo. 8. Haroldo Delgado Castellanos, de 59 años, dejó de existir 59 años, y fue inhumado el 7 de mayo. 9. Pablo Emiliano Herrera, de 91 años, falleció el 5 de mayo y fue inhumado el 6 de mayo.

La semana reciente fue inhumado el adolescente Ehiquer Tepé. Era un estudiante aplicado que cursaba primero básico en el Instituto por Cooperativa de la aldea San José Chiquilajá, donde gracias a su carisma, don de servicio y preocupación por el prójimo se ganó el cariño de la comunidad. Destacó por ser un fiel devoto católico que expresó una profunda admiración por la imagen de Jesús Nazareno y que integraba la obra misional pontificia Infancia, Adolescencia y Juventud Misionera del templo San Juan de Dios, en la que participaba activamente desde hace un año, y soñaba con consagrarse como misionero y después como sacerdote. Fue un amante de la práctica del futbol y disfrutaba participar en bandas escolares, donde ejecutaba distintos instrumentos. Las familias López de León, Cardona López y Tepé agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Nació el 3 de septiembre de 2004 y falleció el 3 de mayo de 2018. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de la ciudad altense.

12.4.1922 / 6.10.2018

Ramona Velásquez Tucux Esta semana se suscitó el lamentable fallecimiento de la distinguida ciudadana quetzalteca Ramona Velásquez, cariñosamente llamada doña “Monchita”, y por sus familiares “Mamá Moncha”. Trascendió en la sociedad altense como una empresaria nata, que fundó, junto con su esposo, hace 38 años, la panadería Selepan, ubicada en la 7ª. avenida, zona 1 de Xela, donde se involucró en la elaboración y distribución de ese producto en las calles. Fue una vecina activa en su vecindario, ubicado en su amado barrio Cruz de Piedra. Una fiel devota católica que expresó profunda devoción por Justo Juez de la iglesia Catedral, y que integró durante 12 años la hermandad de la Virgen de Dolores de la iglesia San Bartolomé. Tuvo tres hijos, Melvin, Carolina y Víctor, cinco nietos y un bisnieto, Rodrigo Sebastián. La familia Racancoj Velásquez agradeció las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Nació el 31 de agosto de 1932 y murió el 8 de mayo de 2018. Sus restos mortales descansan en el cementerio general.

LA VOZ DEL RECUERDO · 23

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018


LA VOZ DE LA FE · 24

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

Pentecostés, una fiesta de gran relevancia para la iglesia JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

E

l próximo sábado 20 de mayo, la Iglesia católica celebrará Pentecostés, una fiesta que no solo se centra en la venida del Espíritu Santo, sino que también en el inicio de la Iglesia como tal.. El día previo al 20 de mayo, en los diferentes templos católicos de la ciudad de Quetzaltenango se realizan vigilias para esta celebración. En el caso de la Iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos, el festejo es mayor, pues el templo lleva como nombre Espíritu Santo. “Esta es una fiesta muy grande para nosotros los católicos, pues marca el momento en el que se derramó el Espíritu sobre los apóstoles y la Virgen María; es cuando la Iglesia nació”, comenta Estefanía Sánchez, feligrés de la zona 1. Jorge Alvarado, feligrés, refiere que Pentecostés recuerda la venida del Espíritu Santo y sus dones. “Desde ahí viene la Iglesia naciente”, añade.

EL ORIGEN DEL NOMBRE

El próximo fin de semana se conmemora Pentecostés en los diferentes templos católicos. FOTO: INTERNET

Pentecostés, que es la palabra griega para referirse a quincuagésimo (50), también marca el final del tiempo pascual. El término no es propiamente cristiano, sino judío, pues ellos celebraban la “fiesta de las siete semanas”, que son 50 días después de la Pascua, según el padre Jacinto Lozano, de la parroquia Sagrada Familia, zona 3 de Xela. Para los ca-

tólicos son 50 días después de la Resurrección de Jesucristo. De acuerdo con diferentes expertos, al principio los judíos celebraban una fiesta para dar gracias por las cosechas. Luego, el sentido de la celebración cambió, pues recordaban el día en que Moisés subió al Monte Sinaí y recibió las tablas de la Ley. En el marco de esta fiesta judía, el libro de los Hechos coloca la efusión del Espíritu Santo sobre los apóstoles (Hechos 2 1.4). A partir de este acontecimiento, Pentecostés se convierte también en fiesta cristiana de primera categoría, de acuerdo con el sitio Catholic.net.

ACERCA DE LA FIESTA El libro de los Hechos indica que, después de la Ascensión de Jesús, se encontraban reunidos los apóstoles con la Madre de Jesús. Era el día de la fiesta de Pentecostés y tenían miedo de salir a predicar. Repentinamente, se escuchó un fuerte viento y pequeñas lenguas de fuego se posaron sobre cada uno de ellos. Quedaron llenos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas desconocidas. En esos días, había muchos extranjeros y visitantes en Jerusalén, que venían de todas partes del mundo a celebrar la fiesta de Pentecostés judía. Cada uno oía hablar a los

apóstoles en su propio idioma y entendían a la perfección lo que ellos hablaban. El sitio Catholic.net describe que, desde ese día, todos ellos ya no tuvieron miedo y salieron a predicar a todo el mundo las enseñanzas de Jesús. “El Espíritu Santo les dio fuerzas para la gran misión que tenían que cumplir: Llevar la palabra de Jesús a todas las naciones, y bautizar a todos los hombres en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Es este día comenzó a existir la Iglesia como tal”, indica. “La Iglesia está llamada a extender el mensaje por todo el mundo. El Espíritu Santo habla en todos los lenguajes”, comenta Lozano, quien agrega que Pentecostés se debe vivir en el día a día. “Hay que dejar que el espíritu empuje tu día a día. Dejar lo material por un lado y seguir lo espiritual”, apunta.

AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales

Servicios dominicales

Iglesia San Juan de Dios 8 y 12 horas

Iglesia de Cristo El Adonai 9.30 y 11 horas

Iglesia de Jesús de la Buena Esperanza 10 horas

Iglesia de Dios Pentecostés de América Eben-Ezer 7.30 y 10 horas

Parroquia de San Nicolás 7, 9, 11, 17 y 19 horas

Iglesia Bethania 8 y 11 horas

III VIGILIA CATÓLICA DE PENTECOSTÉS LIBRES EN EL ESPÍRITU Sábado 12 de mayo Salón del Colegio Montessori, 4a. calle 15A24, zona 1 de Xela. De 19.00 a 5.00 horas


LA VOZ MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545

LA VOZ

DEL CHANCE

TE LO VENDE

REQUIEREN COORDINADOR(A) ACADÉMICO(A)

BUENA MANO CRÉDITO AMIGO TRABAJADOR Si trabajas en una institución del Gobierno, municipalidad o una empresa privada te puede interesar “Crédito Amigo Trabajador” de Banrural. DESTINOS: • Gastos personales. • Consolidación de deuda.

Requisitos: • Título de nivel superior en Arquitectura, colegiado activo • 2 años de experiencia mínima en obras de construcción completas • Experiencia en dirección de personal, supervisión de obras y preferiblemente experiencia docente • Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes • Capacidad de interacción en situaciones emergentes Interesados presentarse al primer piso del centro cultural Casa No’j, 7ª. calle 12-12 zona 1 de Quetzaltenango, de 8 a 12 y de 14 a 18 horas.

Vendo Carro en buen estado, ganga, papeles en orden y supercómoda, negociable, solo interesados. Comunicarse al 41155624 o al 41394538.

• Compra de vehículo (motocicleta o automóvil). • Construcción de vivienda. • Iniciar un negocio. BENEFICIOS: • Atención personalizada de agentes de negocios. • La mejor tasa de interés del mercado. • Sin cobros escondidos. • Acceso a Banrural virtual. • Más de mil agencias a tu servicio. • Montos y plazos que se ajustan a tu negocio o necesidades. • Acceso a otros productos y servicios financieros. • Seguro por saldo del préstamo, hasta por Q 300,000 en caso de fallecimiento.* • En caso de fallecimiento, ayuda económica para cubrir gastos funerarios.

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INMOBILIARIOS Requisitos: • Graduado en Ingeniería Civil, con estudios de maestría en MBA, gestión de proyectos, administración inmobiliaria o afín • Con experiencia comprobable en administración, coordinación y supervisión de proyectos de construcción en serie • Persona orientada a trabajar por resultados, con liderazgo y alta capacidad de negociación para atender a contratistas, personal de obra y clientes • Indispensable que resida en Quetzaltenango o cercanías • Dispuesto a viajar a la capital cuando sea requerido • Vehículo propio en perfecto estado • Género masculino • Disponibilidad inmediata Interesados enviar su currículo indicando en el asunto la plaza a la que aplica al correo electrónico: gerenciagtoperaciones@gmail.com.

Ganga Por falta de espacio vendo bicicleta Shimano de 18 velocidades en muy buen estado. Interesados comunicarse al 59526208.

• Consultas médicas gratis a través del programa EPSS. • Diversidad de garantías para respaldar el crédito. • Débito automático en tu cuenta, descuento en nómina o planilla. REQUISITOS: • DPI. • Recibo de agua, luz o teléfono. • Carné del número de identificación tributaria. • Estado de cuenta de otros bancos (de los últimos 3 meses). • Documentos según garantía. • Constancia de ingresos o constancia de trabajo. • Constancia de pago. Información www.banrural.com.gt

Rento apartamento Ubicado en la zona 3, totalmente amueblado. Sala-comedor, cocina con estufa, refrigerador, microondas, un dormitorio con baño completo, baño de visitas, lavandería equipada con lavadora y secadora. Parqueo 1 vehículo. Baño de visitas. Renta: Q 2,200, incluye agua, luz, cable e Internet. Información 55765102.

Vendo casa en la 15 avenida Mide 9 metros de frente por 6 metros de fondo, cuenta con paso de servidumbre de dos metros. La casa tiene sala, comedor, cocina con gabinetes de madera, baño de visitas, tres habitaciones, dos baños más, habitación de servicio y gradas para la terraza. Información al 3483-6416.

LA VOZ DEL BOLSILLO · 25

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 12 DE MAYO DE 2018

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.