SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 30 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
UNA LABOR QUE SE ADAPTA AL TIEMPO
2
HOY SE CONMEMORA EL DÍA DE LA DIGNIFICACIÓN NACIONAL DE LA COMADRONA DE GUATEMALA.
FOTO: LEONEL RODAS
LA VOZ DEPORTIVA
HOY SE DEFINE TODO PARA XELAJÚ MC
22
LA VOZ DEL ENTREVISTADO
BUEN VIAJE
CÓMO VE EL NIVEL DE LA EDUCACIÓN SIEFREN MÉNDEZ, UNIVERSIDAD DA VINCI
LA VOZ
DE LA FE
HISTORIA
DEL BARRIO SIETE ESQUINAS
6
VIDEOS GENERAN DEBATE SOBRE LA LIBERTAD DE RELIGIÓN
14 24
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
En Codecot funciona una escuela que forma a futuros comadrones y comadronas. FOTOS: LEONEL RODAS
Ayudan a traer
vidas al mundo LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n Quetzaltenango existen centenares de mujeres que se han formado como comadronas de manera hereditaria o académica, y que han dedicado su vida a servir a sus comunidades, atendiendo partos y asegurándose de que las madres y sus hijos recién nacidos se encuentren sanos después del proceso posparto. Es una labor milenaria que ha sabido adaptarse a los tiempos, y que en la actualidad continúa siendo importante en Quetzaltenango y en el país. María Cecilia Escobar, directora de la Coordinadora Departamental de Comadronas Tradicionales (Codecot) de Quetzaltenango, explica que la labor de las parteras tiene más de 5,200 años de historia y ha ido evolucionando conforme los años. Agrega que la clave para que sigan vigentes es la identificación que tienen en las comunidades: hablan el mismo idioma, existe confianza entre la paciente y la partera y la solidaridad de ellas hacia las madres antes, durante y después del parto. Añade que Codecot fue fundada hace 16 años para apoyar a las comadronas en su labor, y para generar plantea-
CONMEMORACIÓN Hoy se conmemora el Día de la Dignificación Nacional de la Iyom o Rati´t Ak´Al Comadrona de Guatemala, según el decreto número 44-2017.
800 comadronas en el departamento, y otras 400 que se han graduado de la escuela de parteras. “Nuestro trabajo es muy importante porque actualmente el 50 por ciento de los partos en Quetzaltenango son atendidos por comadronas”, agrega.
COMADRONES
Antonio Vásquez y Patrocinio Gómez estudian para ser parteros.
mientos y propuestas encaminadas a preservar y fortalecer el trabajo que hacen. Celina Maritza Vásquez, originaria de San Juan Ostuncalco, es estudiante de la escuela de comadronas de Codecot y comenta que desea ser partera para apoyar a su comunidad, porque no existe cobertura del
Ministerio de Salud. Ruth Nohemy García, de 23 años y originaria de Xela, refiere que su abuela y bisabuela fueron parteras y que sueña con serlo para ayudar a las futuras madres. De acuerdo con María Cecilia Escobar, desde la creación de la Codecot se han formado unas
Antonio Vásquez Pérez, de 48 años y originario de Génova, Costa Cuca, refiere que estudia para ser comadrón porque desea ayudar a prevenir los abortos en su comunidad. “Quiero salvar la vida de los recién nacidos”, dice. Patrocinio Gómez, de 54 años y originario de Mercedes, Colomba, manifiesta que decidió formarse porque en su comunidad es necesario ampliar la cobertura de salud. “Es un oficio sagrado y me siento orgulloso de ser un futuro comadrón”, expresa. Para el doctor Carlos González, la labor de las parteras es ejemplar y digna de admirar, porque la realizan sin importar la distancia que deben recorrer para llegar a las viviendas de sus pacientes y que en la mayoría de casos no se les brinda ninguna remuneración económica. En Quetzaltenango se estima que hay 1,500 comadronas y 24,000 a nivel nacional.
ALBAMAR PAUTA
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
LUNES Después de 24 días sin clases, maestros que apoyaron el paro promovido por Joviel Acevedo, para exigir la homologación del pacto colectivo, entregaron las instalaciones de la Dirección Departamental de Educación de Quetzaltenango y retomaron sus actividades.
MARTES Quetzaltenango arribó a 494 años de fundación, a seis del medio milenio. En el parque central, la municipalidad organizó una serie de actividad, que incluyeron un desfile y el reconocimiento a tres personajes quetzaltecos.
MIÉRCOLES Un ataque armado en contra de un bus extraurabano con ruta de San Juan Ostuncalco, a Xela, en jurisdicción del municipio de San Mateo, dejó cuatro heridos, entre ellos, José Ariel López, de 26 años, originario Ostuncalco, quien falleció a causa de las heridas.
JUEVES
LA VOZ DE
IMPACTO
En juego aplazado por la lluvia, Xelajú Mario Camposeco derrotó 2-1 a Deportivo Sanarate, en el juego de ida de las semifinales del torneo Clausura 2018, ante un gran marco de aficionados. La serie se decide este día a las 12.00 en Sanarate, El Progreso.
COLAPSA LA CIUDAD POR LLUVIAS La tarde-noche del miércoles, una persistente precipitación provocó inundaciones en sectores de todas las zonas de Xela; al menos un par de personas fueron arrastradas por la corriente, vehículos quedaron varados, casas fueron anegadas, los tragantes colapsaron, hubo cortes de energía eléctrica, embotellamientos y varios vecinos resultaron afectados.
VIERNES La historia de cinco ciudadanos se hizo viral, luego de que La Voz de Xela diera a conocer que fueron los héroes que se arriesgaron para salvar a cuatro personas que habían quedado atrapadas en un vehículo que volcó debido a las fuertes lluvias del miércoles.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
5
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
Experimentado:
El nivel de la educación superior en Quetzaltenango
es competitivo
JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
H
U
ace más de 24 años, Siefren Méndez Panameño inició como docente universitario, y a lo largo de este tiempo ha sido parte de distintas casas de estudio, como la Universidad Francisco Marroquín y la Universidad San Carlos de Guatemala, en la capital; mientras que en Quetzaltenango ha laborado en la Universidad Rafael Landívar, Francisco Marroquín, Mesoamericana, y actualmente es el director de la Universidad Da Vinci sede Quetzaltenango. En esta entrevista analiza las diferencias de la educación superior en Quetzaltenango con el resto del país y con otros países. ¿Cómo ve el nivel de la educación en Quetzaltenango respecto al país? Quetzaltenango tiene 10 opciones académicas, las cuales están divididas en casas de estudio tecnológicas, sociales, educativas y administrativas, su nivel es competitivo. Creo que la educación universitaria de la región y Quetzaltenango no le desmerece a ninguna parte del país, las universidades tenemos los programas y son similares en cualquier departamento, en cualquier ciudad; la misma calidad se ejerce acá como en la capital. ¿Qué diferencias hay entre Guatemala y el resto de los países de Centroamérica en la educación superior? Las diferencias se puede tomar desde varios puntos de vista, una es la calidad de investigación que se pueda realizar en un país, pues refleja la cantidad de conocimiento que se puede crear. Guatemala tiene investigadores, creo que no desmerecen en nada las investigaciones que se hacen en Centroamérica, lo que sí es importante es que las investigaciones deben tener productos finales, tanto de servicios como de conocimientos, pues eso sí marca una diferencia, y ahí vemos que Guatemala tiene muy pocas patentes registradas, existen otros países a nivel latinoamericano que registran patentes, como Chile, Ecuador, México. Ahí creo que se puede ver la calidad de investigación que se rea-
na vez en un aula, había un joven que siempre preguntaba y el profesor siempre respondía. ¿Qué tanta pregunta un joven y qué tanto responde un profesor? Mientras más duda se tenga en clase más se aprende, mientras más podamos exigirle al docente más vamos a aprender, esa experiencia de la investigación, por medio de la curiosidad, nos ayuda a poder tener una mayor calidad de educación.
Siefren Méndez dirige la Universidad Da Vinci sede Quetzaltenango. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
liza en las universidades. En relación al nivel, creo que las universidades de Guatemala están a un buen nivel, lo que hace falta es disciplina por parte de los estudiantes, y exigir un poco más a los profesores, quienes lógicamente facilitan el conocimiento en las aulas.
L
a tecnología es una herramienta que nos ayuda a investigar, a poder mejorar nuestros procesos, tenemos que utilizarla con responsabilidad; la tecnología es todo aquello que permite alcanzar un desarrollo en la productividad de las actividades diarias y ahora también en los estudios.
¿Cuáles son las diferencias principales entre las universidades privadas en Quetzaltenango? Creo que las diferencias radican en función del método y de la filosofía de la universidad, tenemos universidades que van por la rama tecnológica, otras administrativas, sociales o educativas. Creo que las universidades tienen muy claramente definida cuáles son sus políticas en relación a su misión y
visión, en función de eso es la preparación de los programas que ofrecen al mercado estudiantil, no veo que exista algún enfrentamiento entre las filosofías de las universidades, al contrario, creo que hacen sinergia, y sumamos para poder profesionalizar a los jóvenes de Guatemala. ¿Cuál es la base filosófica de la universidad que usted dirige? Universidad Da Vinci tie-
ne claras y definidas su misión y visión. Su misión es crear oportunidades de crecimiento para todos los guatemaltecos, a través de educación universitaria integral de calidad, investigación e involucramiento en el desarrollo nacional. Nuestra misión tiene dos palabras claves, calidad y oportunidades. Las oportunidades las creamos cuando formamos profesionales que alcanzan sus expectativas, les generamos competencias, y estas a la vez esto les permitirá tener cierto nivel, y ese nivel se transforma en calidad profesional. Esto lo desarrollamos por medio de la investigación, el involucramiento de nuestros jóvenes en el desarrollo nacional. Tenemos también la visión, que es ser la universidad de mayor impacto en el desarrollo de la sociedad guatemalteca, y vamos a impactar por medio de nuestros profesionales que
egresan de esta casa de estudios, en su momento ellos ocuparán puestos en empresas, instituciones, e incluso de poder de decisión nacional, ellos deben de cambiar y van a cambiar la forma de la sociedad a través de decisiones asertivas. Ahora hablando de Da Vinci, que es el nombre que lleva la universidad, aparte de ser un pintor fue un científico, un ingeniero, él mezclaba el arte con la ciencia, cuando se hace esto se encuentran productos muy diferenciados. ¿A qué sector poblacional atienden principalmente? La universidad tiene muy claro a qué sector apoya, y es a todos los jóvenes que quieran educarse, prepararse, profesionalizarse, las cuotas son bajas. En la sede de Quetzaltenango tenemos 19 opciones académicas, desde profesorados, técnicos, licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorados.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
7
LA VOZ DE LA U · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
PERFIL UNIVERSITARIO Estas con algunas de las características que debe cumplir un estudiante universitario, de acuerdo con el portal ilustrados. com y Julio Ixcot, pedagogo.
Universitarios
deben adaptarse
Capacidad de análisis e investigación
Uso de nuevas tecnologías
Saber enfrentar retos y desafíos
Dominio de un segundo idioma
Disciplina y creatividad
Responsabilidad y puntualidad
Capacidad de llevar cursos con clases presenciales y en línea
Capacidad para trabajar en equipos de alto rendimiento
Gusto por la actualización profesional y personal
Reconocer las transformaciones a nivel nacional e internacional, y adaptarse a los tiempos actuales
Gusto por la lectura y deseos de superación
Empatía y gusto por la responsabilidad social y el trabajo comunitario
a cambios sociales
y tecnológicos JOSÉ RACANCOJ
L
@JoseLaVozDeXela
os cambios a nivel tecnológico y científico, así como la globalización, demandan que los estudiantes universitarios desarrollen nuevas competencias profesionales, sociales y personales. El próximo 22 de mayo se celebrará en Guatemala el Día del Estudiante Universitario, para conmemorar la creación de la Asociación de Estudiantes Universitarios en la Universidad San Carlos de Guatemala. Esta fecha es adecuada para demandar que todos los estudiantes egresados de secundaria puedan optar a una educación superior, lo que permitiría contar con más profesionales que contribuyan al desarrollo del país. Sin embargo, todo universitario debe cumplir con un perfil, el cual se ha ido modificando con el paso de los años, como el uso de las nuevas tecnologías o reconocer que se vive en una era globalizada; pero existen otros elementos que complementan a los estudiantes y que no cambian con el tiempo, como la responsabilidad o puntualidad. Julio Leiva, pedagogo, señala que muchas de las competencias que deben tener los estudiantes se evalúan en los exámenes de ingreso a los centros universitarios, que suelen ser más rigurosos. “Sin duda ha cambiado el perfil que debe
llenar un universitario, los jóvenes han ido adaptándose a la tecnología, pero a la par de ello deben cumplir con otros requerimientos que son inherentes a un estudiante de la educación superior, como la capacidad de analizar, ser crítico, ser creativo”, explica. Silvia Tarrago, docente del área de profesorado con especialidad en el curso de psicología de la Universidad Da Vinci, comenta que lo principal es que al estudiante le apasione la carrera en la que está, y lo demás será más fácil. “Para mí, los elementos esenciales que deben de tener los universitarios es dedicación, responsabilidad y compromiso con lo que se está estudiando”, agrega la catedrática. El universitario César Ajanel refiere que un estudiante de nivel superior debe ser una persona consciente de las metodologías que se aplican en clase. Añade que los docentes juegan un papel fundamental, porque ellos promueven la actualización de los conocimientos de los estudiantes. “Un docente debe dejar una huella en el alumno”, menciona. Ajanel señala que los valores también son importantes en el perfil de cada estudiante, y esto se refleja al salir de las aulas. “Un ejemplo fue la huelga magisterial reciente, pues muchos hablaban de los maestros que paralizaron labores, pero se olvidan de aquellos que siguieron dando clases y están comprometidos con la educación en Guatemala”, expone.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
9
LA VOZ DEL MIGRANTE · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
15 datos que debes saber sobre la migración y las remesas LEONEL RODAS
L
@LeonelLaVozDXel
a Encuesta sobre Migración Internacional de Personas Guatemaltecas y Remesas (2016), realizada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de las Naciones Unidas, brinda un panorama completo sobre la problemática de la migración y el impacto que tienen para el país las divisas que envían los connacionales. Estos son 15 datos que destacan en el informe internacional.
78 % La población beneficiaria de remesas por grupo étnico es principalmente no indígena, el 7 % es k’iche’, el 5.2 % es mam, el 3 % es kaqchikel y el 1.5 % es q’eqchi’.
15 a 24 años
Guatemala es el departamento con mayor volumen de población beneficiaria de remesas, le siguen San Marcos, 9.4 %; Huehuetenango, 8 %, y Quetzaltenango, 6.2 %.
21.5 % Guatemala es el departamento con mayor volumen de población beneficiaria de remesas, le siguen San Marcos, 9.4 %; Huehuetenango, 8 %, y Quetzaltenango, 6.2 %.
CIFRAS Y PORCENTAJES
96.8 %
60 %
43.1 %
45.4 %
La procedencia de las remesas es primordialmente de Estados Unidos; seguido por Canadá, 1.1 %; Noruega, 0.7 %; España, 0.4 %; México, 0.5 %, y otros 0.5 %.
Del total de ingresos mensuales percibidos por los beneficiarios de remesas, más de la mitad proviende de divisas; el 16.4 % por empleo, el 7.9 % por cuenta propia con local, el 34 % por jubilaciones o pensiones, y el resto por otro tipo de ingresos.
De las personas beneficiarias de remesas son padres y madres del remitente; 17.9 % cónyuges, el 17.9 % hermanos o hermanas, el 11 % hijos e hijas, el 6.8 % otros parientes y el 2.7 % no son parientes.
Las personas beneficiarias de remesas son solteras en su mayoría; 31.9 % están casadas; 12.4 % está en unión libre; 5.6 % enviudaron; 4.4 % están separadas o divorciadas; y del 0.4 % se desconoce su estado civil.
6,212,099
27.2 %
1,860,287
2,301,175
Población guatemalteca beneficiaria de remesas, respecto a 2010, esta cifra muestra un crecimiento del 37.8 %, que representa un incremento promedio anual de 284,000 personas que se benefician con estos recursos.
La población que se beneficia de remesas se encuentra trabajando en actividades de comercio, hotelería y restaurantes; el 25.9 % en la agricultura y silvicultura, el 10.1 % en la industria y el 36.8 % en otras ramas de actividad.
Personas que envían remesas a 1,574,973 hogares en Guatemala. Esto beneficia a un aproximado de 6, 212,099 habitantes. Del total de personas receptoras, 58.4 % son mujeres y el 41.6 % son hombres.
Personas guatemaltecas que viven en el exterior. Se estima que, en los últimos seis años, ha habido un promedio aproximado anual de 110,676 que salen del país, es decir, 303 personas diariamente, y de ellas, el 63.0 % llega al país de destino. El 2.5 % corresponde a niñas, niños o adolescentes.
44.7 %
13.2 %
31 %
29.7 %
Porcentaje del total de la población beneficiaria de remesas que tiene algún grado o la educación primaria completa, 16.4 % algún grado o la educación de educación secundaria completa, el 20.7 % algún grado o el nivel diversificado completo y 3.0 % algún grado de educación superior; las personas que poseen estudios universitarios completos representan el 0.5 %.
Porcentaje de la población receptora de remesas que puede cubrir la canasta básica de alimentos para cinco personas en el hogar, es decir que un porcentaje de estos hogares, de no recibir la contribución de las remesas, estaría en condiciones de pobreza o extrema pobreza. Únicamente el 1.6 % de esta población alcanza a cubrir la canasta vital.
La principal causa por las que migrarían las personas encuestadas es la búsqueda de empleo (31 %); por motivos económicos (24.2 %); por la reunificación familiar (18.6 %); por sufrir expresiones de discriminación derivadas de su identidad sexual (2.4 %); por inseguridad (1.7 %); por problemas con maras o amenazas (1.2 %), y por la violencia (0.5 %).
De la población guatemalteca que vive en el exterior y que envía remesas trabaja como operarios, artesanos, mecánicos y albañiles; el 18.1 % presta servicios o se dedica a ventas diversas, el 18.7 % se desempeña como mano de obra no calificada, el 6.5 % trabaja en la agricultura, el 3.7 % como operadores de máquinas, montacargas o conductores, y el 6.7 % en otras ocupaciones.
habitantes
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
11
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Exigir y prevenir en todo momento
C
omo al estudiante que se exige en la última semana para ganar un curso al que no le ha puesto la atención debida durante el año o el semestre, a las autoridades les sucede igual en casos como las inundaciones, donde esperan la época lluviosa, rogando porque no sea una tormenta, como ha declarado en la mayoría de ocasiones el alcalde Luis Grijalva, sin prevenir para reducir las posibles consecuencias, sabiendo lo que puede pasar en la ciudad. Similar situación ocurre, con la exigencia de la población y la prevención en general; los reclamos de vecinos son expresados después de verse afectados, pero hace falta un proceso de seguimiento a los problemas que originan las inundaciones y demás efectos negativos de las copiosas precipitaciones. Si se tiene identificado el origen, y se exige constantemente los arreglos necesarios, a la par de actuar de forma correcta, como con un manejo adecuado de la basura, se puede reducir el riesgo. Es necesario, entonces, que se fortalezca la organización vecinal y coordinación interinstitucional, porque en estos casos es dónde hay que preguntarse dónde está el trabajo de la Conred, la Codred, Colred y Comred, sobre todo para la prevención; cómo funciona la articulación de estas entidades con la municipalidad de Quetzaltenango y sus dependencias involucradas en estos temas, qué protocolos tienen establecidos; cómo están organizados los vecinos y qué función ejercen los Consejos Comunitarios de Desarrollo y organizaciones comunales, para evitar los desastres provocados por fenómenos naturales. Si esto es algo que a nivel municipal no se ha podido solucionar, se tiene que ir subsanando progresivamente, con la exigencia de la población,
Guatemala se prepara para el ejercicio estadístico más importante
de manera organizada, para que las autoridades respondan, como es su deber. También mediante acciones a nivel vecinal para reducir el riesgo, con el acompañamiento de las entidades correspondientes. Queda claro que esto es un problema de planificación territorial, infraestructura y servicios, la ciudad creció tanto, sin orden, que ahora colapsa con sucesos naturales, aun sin ser estos de gran magnitud. No va ser posible reorganizar por completo la ciudad, habría que diseñarla y construirla de nuevo, y para solucionar el problema de las inundaciones siempre se ha hablado de millones, lo que se usa como justificación para no atender la situación. Pero por algo se debe empezar, y proyectar soluciones realistas adecuadas a las condiciones de la ciudad, porque el peligro es latente, y la lluvia del miércoles lo dejó en evidencia. Es importante acá hacer una mención especial de los héroes que auxiliaron a las cuatro personas que habían quedado atrapadas en un vehículo que volcó en la zona 1, quienes, sin buscar el reconocimiento público, se lo han ganado: Francisco Gutiérrez, Erick Rodolfo Arreaga Mazariegos, José Ramírez, Alex Estuardo Mazariegos Maldonado y Daniel López Mérida.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
Ivan J. Ixcot Rojas Dimensional
1
La Xela de los 500 años que anhelamos
Amor fraternal, amor de pareja y amor de Dios
César Pérez Méndez
2
Es necesario ser conscientes porque nunca se sabe cuándo se pueda resultar afectado. Si la ciudad sigue creciendo sin rumbo, las consecuencias serán cada vez peores.
César Pérez Méndez Director general
Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
P. Orlando Pérez
Puntual
3
Aumento del precio del petróleo
Una vida de apariencia Michelle Licardié Bolaños 4
Jorge Lemus
Un día a la vez
5
Un adiós a la fiscal general del Ministerio... Territorio económico
7
¿Son los refranes fuente de sabiduría?...
Marco Buestán
Funcionalidad de la evaluación...
Laura Ronquillo 8
Coyuntura Política Una entrevista con Dios
Percy Aguilar 6
Perspectiva
Adán Pérez y Pérez
Fluir Fluir
9
Realidades
Honre a su madre Oswaldo Soto 10
Cordura social
CIFRA
11 Censos
Entre julio y agosto se realizará en Guatemala el Censo Nacional de Población número 12 y el séptimo Censo Nacional de Vivienda. Fuente: INE
Sobre el uso de armas y los tiroteos en EE. UU.* KENNEDY RODRIGUEZ
S
oy otra adolescente entre los miles en este país que temen todos los días que sus pasillos no sean seguros y que sus campus tampoco lo sean. En esta misma escuela, estuvimos expuestos a ese mismo miedo (el 28 de febrero hubo un lockdown). Y nunca piensas que serás tú... hasta que eres tú. Y nunca crees que un solo día sea tu último día. Pero esos 17 estudiantes en Parkland, esos 13 en Columbine, esos 20 en Sandy Hook, ellos tampoco pensaron que sería su último día. Estas muertes y miles de muertes en nuestro país todos los días tienen una raíz que los conecta: armas de fuego. La violencia armada no se trata solo de tiroteos en las escuelas. O disparos en clubes nocturnos. O tiroteos en el cine. Se trata de todos y cada uno de los disparos que se producen día a día en Estados Unidos. Solo en este año, ha habido 91 inciden-
La gente dice que los niños son el futuro. Y tienen razón. Somos el futuro, y podemos reescribir nuestro futuro. tes de disparos masivos. 305 personas han resultado heridas, y 150 han sido asesinadas. Solo han pasado 110 días en 2018. Eso significa que casi todos los días hay un tiroteo masivo. Esta estadística no explica los tiroteos que ocurren todos los días en barrios, hogares, etc. Este año, se han registrado 16,848 incidentes relacionados con armas de fuego. Esto incluye muertes, lesiones, tiroteos masivos, incidentes relacionados con oficiales, uso defensivo, invasión del hogar y disparos involuntarios. Para cada día de este año, hay 1,684 incidentes. Y sin mencionar aquellos que no se cuentan. Nuestro país es el único que cree que una enmienda aprobada hace cientos de años sigue siendo relevante e intocable. Esto viene de una época
en la que un mosquete era el arma de elección. El mundo y su gente han cambiado mucho en esos más de 200 años, y debemos ayudar a cambiar nuestro Gobierno también. Regístrate y vota, y ayuda a hacer un Estados Unidos diferente. Porque ya no tenemos mosquetes. Tenemos AR-15. Y no merecemos temer que algún día nuestras propias vidas o las que amamos sean tomadas porque los adultos en nuestro país eran demasiado tercos para hacer cambios a una ley de hace más de 200 años. *Carta escrita por una estudiante de Santa Fe, Texas, meses antes del tiroteo que sufrió ayer su secundaria. El texto traducido fue publicado originalmente en el portal univision.com
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
13
BUEN VIAJE · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
En esta manzana se ubica la vivienda donde se originó la revolución de 1897. En la actualidad funcionan diversos comercios. FOTOS: LEONEL RODAS
El barrio donde se
gestó una revolución LEONEL RODAS
S
La antigua tienda La Palma, ubicada en la 8a. avenida, es una de las construcciones más conocidas del barrio.
@LeonelLaVozDXel
us casas de adobe, calles de piedra, leyendas, personajes y colorido, son la carta de presentación del barrio Siete Esquinas, ubicado en la zona 1 de Xela. La amabilidad y calidez de su gente son distintivas del lugar. Una de sus habitantes más multifacéticas es la cantante, compositora, escritora, poetisa, guitarrista y exmadrina de los adultos mayores y jubilados, Cony de León, quien vive en el lugar desde hace 40 años, y comenta que en el sector se solían realizar lecturas de poesía y actividades culturales durante el año. Agrega que el lugar es tranquilo y que todos se conocen entre sí. “Los negocios más antiguos son la tienda La Palma, de don Lisardo Recinos, y la barbería El Fígaro, ambas construcciones aún están en pie”, refiere. Los residentes comentan que la vecina con más años es doña Nayita, y que otro personaje del barrio es don Leonel Aguilar (QEPD), quien integró una de las desaparecidas rondallas quetzaltecas y que ejecutaba instrumentos musicales. Las casas de ambos se encuentran en la 8ª. avenida. A pesar de que es uno de los vecindarios más pequeños
En la antigua barbería El Fígaro, actual peluquería Modelo, aún se utilizan instrumentos clásicos. El negocio tiene 80 años de historia.
Doña Cony de León es la artista destacada del vecindario.
de la ciudad altense, ha sido escenario de acontecimientos importantes que han marcado el rumbo del municipio. El historiador Francisco Cajas Ovando explica que el barrio tiene alrededor de 400 años de historia y que su nombre surgió debido a que está conformado por siete esquinas. “Es un lugar histórico porque fue allí, en la vivienda de don Marcelino Ovando, donde
él, Juan Aparicio y Sinforoso Aguilar gestaron la revolución quetzalteca de 1897. Además, en el vecindario se encontraba la venerada imagen de San Salvador del Mundo, que actualmente se encuentra en el barrio La Transfiguración; se fundó la Marimba Occidental de los Hermanos Ovando, y fue donde falleció el célebre compositor Luis Álvarez”, manifiesta.
OTROS DETALLES DEL BARRIO •• Abarca de la 2a. a la 5a. calle y 8a. avenida, zona 1. •• Según leyendas locales, en el lugar pasaban “La Llorona” y “El Cadejo”. •• Es habitado por unas 70 familias. •• Las viviendas son en su mayoría de adobe, concreto y piedra.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
15
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
EXPERTOS VISITAN LA CIUDAD Dos miembros del Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, están de visita en la ciudad de Quetzaltenango para evaluar los mercados y determinar la situación en la que se encuentran. Ramiros Salas es experto en el área técnica, mientras que Iván Salas es analista de prevención e ingeniería de fuego en el área de prevención. Los socorristas, que culminarán su labor con acompañamiento de elementos de la Quinta Compañía de Bomberos Voluntarios, visitaron La Voz de Xela.
EXITOSA SEGUNDA EDICIÓN
A
yer se realizó la Segunda Gran Venta e Intercambio de Estampas del Mundial Rusia 2018, en el centro comercial Supercom Delco, avenida Las Américas, zona 3 altense. En el evento, organizado por La Voz de Xela y con apoyo de Ensoluna, Xelapan y Xela Fiestas, participó la Reina del Deporte, Mei Lin Lau, así como la Niña Quetzaltenango, Helena Sofía de León Rodríguez. La tercera edición se realizará mañana, de 10 a 13 horas, en la misma ubicación.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 9233
REPRESENTANTE DE LA BELLEZA QUETZALTECA Idania Nicté Samayoa Moreno, de 18 años, Reina Nacional de la Ecología, Señorita Ecología Quetzaltenango y Miss Teen Américas Guatemala, representará a Quetzaltenango y a Guatemala en el certamen internacional Miss Teen Américas, que se realizará en El Salvador del 20 al 27 de mayo.
GANAN SEGUNDO Y TERCER LUGAR NACIONAL
Segundo lugar: Jorge Luis Pacheco Rodas, María José Castro del Valle y Frisly Orlando Dominguez Sánchez.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería de la Universidad Mariano Gálvez de Quetzaltenango participaron en el Concurso Nacional Investigación en Concreto 2018 Ing. Emilio Beltranena, que se celebra en la capital, con la participación de todas las universidades del país.
Tercer Lugar: Héctor Estuardo Tahual León, Francisco Javier Navichot Cox y Byron Ismael Osorio Salquil.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
17
LA VOZ DEL TALENTO · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
Arriba los telones: lugares para ver
teatro
en Xela LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n el municipio existen inmuebles que brindan espacios para la presentación de obras de teatro locales, nacionales e internacionales, y que por medio de esa apertura contribuyen al fortalecimiento de las bellas artes en la ciudad altense. El centenario Teatro Municipal, el Teatro Roma y El Teatrito, ubicados en la zona 1, presentan carteleras con piezas teatrales de
El Teatrito
Teatro Municipal n este histórico y centenario inmueble se han presentado E obras de talla mundial, que han
sido disfrutadas por el público gracias a la acústica del lugar y a su imponente escenario. Vanesa Rivera, administradora, indica que de junio de 2017 a la fecha se han presentado 10 obras; sin embargo, la meta es que cada vez sean más. Agrega que se montan piezas teatrales de drama, comedia, romance, corte social y de temas nacionales. Hay capacidad para 570 espectadores en sus diferentes espacios y se ubica en la 14 avenida y 1ª. calle de la zona 1.
Teatro Roma
E
s un espacio que abrió sus puertas al público el 24 de marzo de este año. Tiene capacidad para cien espectadores y se ubica en la 13 avenida y 3ª. calle, 12-61, zona 1. Es administrado por la asociación de teatro Artzénico y en el lugar hay una cartelera constante de obras de teatro para niños y adultos, que son presentadas con personajes reales y con títeres como protagonistas. Bonifaz Díaz, fundador, explica que las obras que se presentan corresponden a un estilo de teatro absurdo, es de-
diversa temática. Misael Hernández, director de la Casa de la Cultura de Occidente, comenta que están coordinando alianzas para seguir promoviendo la cultura del teatro en la ciudad, la cual en los últimos años ha cobrado relevancia. Agrega que una muestra del interés por el teatro en Xela es la próxima conformación de la Escuela de Artes Escénicas del Teatro Municipal. Estos espacios culturales son una buena opción para recrearse en familia y amigos, sin salir de la zona 1 de la ciudad.
n este recinto, con más de 80 años de E historia, se presentan
cir moderno y experimental, y no tradicional. En el lugar le permiten al público de adquirir alimentos y bebidas para disfrutar de mejor manera las puestas en escena.
obras de diversa temática para niños y adultos. Se encuentra ubicado en la 14 avenida “A”, A-34, zona 1. Es administrado por la empresa Kin Entretenimiento, que se ha encargado de organizar en el lugar la puesta en escena de piezas teatrales nacionales y extranjeras aplaudidas por el público quetzalteco. El área para el público es amplia, al igual que el escenario; además, cuen-
ta con sillas cómodas y una buena acústica, que permiten disfrutar de mejor manera las presentaciones.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
19
LA VOZ DEL CORAZÓN · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
Alejandra, te deseamos un feliz cumpleaños.
MANDA TUS MENSAJES AL
J
3518 8620
Espero te la hayas pasado de lo mejor José, que sigas cumpliendo muchos años más de vida, te queremos. Atte. amigos y familia.
Te felicitamos por un año más de vida, te queremos mucho. Atte. amigos y fam.
Felicidades por un año más de vida, nuestros mejores deseos para ti.
asson, esperamos hayas pasado un alegre y feliz cumpleaños.
Cómo comenzar nuestro crecimiento
personal MAYEL AGUILAR
P
DISEÑADORA DE MODAS Y ASESORA DE IMAGEN
arte de la visión de un ser humano es mejorar su entorno y las circunstancias en que vive, sin embargo, es difícil estar dispuesto a mejorar la propia vida. Esto da como resultado no avanzar hacia nuestra misión. Cuando queremos crecer como personas debemos asumir la responsabilidad, nuestro carácter, el control de nuestro temperamento, nuestras destrezas, habilidades y talentos no mejoran por sí mismos, si deseamos que nuestra vida mejore, debemos mejorar nosotros como personas. Cuando estamos dispuestos a crecer, debemos estar dispuestos a admitir que no siempre tendremos todas las respuestas, que de vez en cuando cometeremos errores, y que alguno que otro amigo nos dirá que estamos locos por querer salir de nuestra zona de con-
fort, pero sabemos que esto es una mejora para toda la vida, aunque signifique sacrificio. El crecimiento personal implica tener siempre una actitud luchadora y agradecida, esto atraerá oportunidades, que si son llevadas a la acción darán como resultado una vida mejor. Luis Arturo Melgar, de Guatemala Próspera, comenta que se debe seguir un proceso, “comienza despacio, pero seguro; el ser humano siempre se desenvuelve en diferentes facetas, escoge de una en una con la prioridad que les des. Nunca te compares con otras personas, es mejor que enfoques tu mirada hacia tu meta y así valores más cada paso que das. Dedícate a aprender algo todos los días. Y tómate tu tiempo para disfrutar de los pequeños logros que vas obteniendo en el camino”. Recuerda que sobre todo el sacrificio se encuentran las satisfacciones, que son aún mayores, y que cada prueba hace de ti una persona con carácter más fuerte; avanzarás, ganarás confianza, descubrirás que eres capaz de hacer más de lo que crees.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 22
A 90 minutos de acabar con seis
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
XELAJÚ EN FASES FINALES Después de conseguir la “Sexta Luna”, en el Apertura 2012, se han disputado 12 torneos, incluyendo el actual, y en tres de ellos los chivos han llegado a instancias de semifinales.
CLAUSURA 2018
Fase: semifinal. Serie parcial 2-1 a favor de Xela ante Sanarate.
APERTURA 2017
años de ausencia en una final JOSÉ RACANCOJ
Xela enfrenta a Sanarate hoy a las 12 horas.
@JoseLaVozDeXela
C
inco torneos tuvieron que transcurrir para que Xelajú se instalara de nuevo en una fase semifinal del futbol guatemalteco. Los aficionados del conjunto lanudo viven con intensidad la fase previa a la final del futbol guatemalteco, donde el rival en turno es Sanarate, equipo de El Progreso que fue superado en el partido de ida 2-1, ante un increíble marco de público. La última vez que la afición de Quetzaltenango vivió estas instancias fue en el Apertura 2015, cuando los altenses se midieron a Guastatoya y cayeron por un global de 5-2. En el Clausura 2014, los chivos también alcanzaron las semifinales, pero el verdugo fue Comunicaciones, que ganó la serie por un global de 4-1. Y luego hay que remontarse al Clausura 2012, cuando Xela se midió a Marquense en las semifinales, equipo occidental al que venció por un marcador global de 2-1; fue en ese torneo donde se alcanzó la “Quinta Luna”, pues en la final doblegó a Municipal en penales. Tras el triunfo conseguido el jueves, los chivos están a 90 minutos de volver a instalarse en una final, seis años después de la última vez que llegaron a esta fase y la ganaron.
“ES UNA FINAL” El talentoso “7” del equipo chivo, Édgar Macal, señaló que el duelo de vuelta, que se jugará este sábado a partir de las 12
Fase: clasificación a semifinales. Cobán avanzó tras empatar en el global 3-3, por los goles de visita.
FOTO: CLUB XELAJÚ MC
CLAUSURA 2017
Fase: clasificación a semifinales. Xela cayó ante Guastatoya por un global de 4-2.
APERTURA 2016
No avanzó a liguilla
CLAUSURA 2016
No avanzó a liguilla
APERTURA 2015
Fase: semifinal. Los chivos cayeron ante Guastatoya por un global de 5-2.
CLAUSURA 2015
Fase: clasificación a semifinales. Antigua superó 3-1 a los altenses.
APERTURA 2014
No avanzó a liguilla
CLAUSURA 2014
Fase: semifinal. Ante Comunicaciones se cayó por 4-1.
APERTURA 2013
No avanzó a liguilla
horas en el estadio Municipal de Sanarate, será una final. “Tenemos la ventaja y debemos mantenerla”. Agregó que deben ir a proponer y buscar ganar, “con una victoria o un empate estamos adentro, ellos son los presionados”, añadió. Jorge Ortiz, uno de los goleadores en el duelo de ida, lamentó que se recibiera una anotación
p o r parte de los celestes; “pero lo importante era ganar en casa, ahora trataremos de ir a ganar en Sanarate”, refirió. Ortíz dijo que la serie sigue abierta: Creo que Xela está para llegar a la final y pelear por el campeonato.
El estratega chivo, Walter Claverí, expresó que estaría preocupado si el equipo hubiera empatado o perdido, “pero ganamos, tenemos la llave a nuestro favor, ahora debemos hacer un buen partido en Sanarate para consolidarnos”, agregó. Apuntó que, si los celestes pudieron hacer un gol de visita, ellos también.
CLAUSURA 2013
Fase: cuartos de final. Comunicaciones ganó la serie 4-2.
APERTURA 2012
Fase: cuartos de final. Xelajú cayó ante Malacateco por un global de 4-3.
OBITUARIO Silvia Eugenia Samayoa González de Gálvez
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Marco Tulio Pereira Serrano P 25.6.1924 / 16.5.2018
artió a la vida eterna el distinguido ciudadano quetzalteco Marco Tulio Pereira Serrano. Se dio a conocer como uno de los mecánicos automotrices pioneros, oficio que aprendió desde los 7 años, y que desempeñó junto a otros mecánicos destacados como don Carlos Comparini y Carlos Detlefsen. Además, fue uno de los primeros en trabajar mecánica en diésel en Xela. Su talento le valió para ser el mecánico principal del desaparecido Circuito Intermunicipal
de Xelajú (SIX) y trabajar para compañías norteamericanas. Fundó y dirigió durante 70 años su taller mecánico Pereira, ubicado en la 10ª. calle y 7ª. avenida, zona 1. Fue un amante del futbol, e integró la junta directiva del Club Xelajú MC; además de un fervoroso católico, que asistía a la iglesia Catedral y San Nicolás, donde fue parte de la Hermandad del Señor Sepultado, la cual fue fundada por su padre y sus hermanos. Expresó una profunda devoción por la ima-
gen del Cristo Negro, lo cual lo llevó a visitar la iglesia de la aldea San José Chiquilajá y Esquipulas para venerarlo. Debido a su labor y altruismo, fue declarado por la comuna quetzalteco Hijo Distinguido. Tuvo cinco hijos, 15 nietos, cuatro bisnietos y dos tataranietos. Sus seres queridos agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela, zona 1.
Thelma Lissette Castro Camacho Acaeció el sensible fallecimiento de la distinguida ciudadana Thelma Castro. Pese a ser originaria de la capital, se identificó como quetzalteca al radicar en la ciudad. Dedicaba tiempo a la filantropía. Fue maestra y se graduó como licenciada en turismo; laboró en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días de Xela como docente en los programas de instituto de religión y seminario por más de 25 años. En la congregación trabajó durante 10 años junto a su esposo, en un programa que ayuda a las personas con la historia genealógica de sus antepasados en la región del Suroccidente para unir a las familias. La designaron para redactar la historia de la iglesia en Quetzaltenango. Tuvo seis hijos, José, Benjamín, Dulce, Clarisel, Nadia y Orson, y 10 nietos. Nació el 17 de mayo de 1958 y dejó de existir el 16 de mayo de 2018. Sus seres queridos agradecieron las muestras de condolencia. Fue inhumada en el camposanto general de Xela.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
Esta semana acaeció el fallecimiento de la distinguida dama Silvia Samayoa, cariñosamente llamada doña “Sheny”. Se caracterizó por su bondad y espíritu caritativo al ayudar a personas necesitadas y causas benéficas. Como obra social apoyó a la organización Ángeles de la Calle, y entregó regalos a niños y niñas de escasos recursos en Los Encuentros y Nahualá, Sololá, y en Xela, durante cada Navidad. Además, cada mes brindaba alimento a los niños de la organización Escuela de la Calle (Edelac). Fue una fiel devota católica, que asistió a las iglesias Corazón de Jesús, San Nicolás y San Juan de Dios, y que expresó devoción hacia las imágenes de la Virgen del Rosario y Virgen de Guadalupe, a la cual veneró en México. Tuvo cuatro hijos, Fredy Rolando, Silvia Lorena, Mynor Israel y Édgar Armando, y cinco nietos. Sus seres queridos agradecieron las muestras de solidaridad ante tan difícil pérdida. Fue inhumada en el cementerio general.
Pedro Fernando Estrada Pineda D
ejó el mundo terrenal el destacado ciudadano Pedro Fernando Estrada Pineda, cariñosamente llamado por sus amigos don “Pedrito” y “El Machete Estrada” en el argot futbolístico. Pese a ser originario de Zacapa, se identificó como quetzalteco tras radicar en la ciudad. Se dio a conocer como maestro de educación primaria, oficio que desempeñó en distintos centros educativos y en la brigada militar de Quetzaltenango, donde impartió
clases a los soldados. Fue un destacado futbolista, militó durante varios años en la especial del club Aurora. Posteriormente dirigió el Complejo Deportivo de Quetzaltenango, zona 3. Fue un ejemplar testigo de Jehová, congregación a la cual pertenecía desde 1975, donde dedicó tiempo a formar a futuros testigos de jehová, enseñó sobre la Biblia a pobladores y a reclusos de la Granja Penal Cantel, integró el Comité de Enlace que se encargaba de
apoyar a testigos de Jehová que requerían de hospitalización y fue anciano de la congregación durante 30 años. Tuvo dos hijos, Rubenia Angelita Estrada y Carlos Fernando Estrada. Las familias Estrada Pineda y Estrada Melchor agradecieron a integrantes de la congregación, amigos y conocidos las muestras de condolencia ante dan dolorosa pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.
CEMENTERIO GENERAL 1. Rodrigo Acabal Quijivix, de 56 años, falleció el 12 de mayo y fue inhumado el 14 de mayo.
3. Estuardo Rogelio Oroxom Quijivix, de 33 años, dejó de existir el 11 de mayo y fue sepultado el 14 de mayo.
5. Samuel Jeremías Pérez Sam, de 8 días de nacido, murió el 11 de mayo y fue enterrado el 12 de mayo.
2. Seferino Funes, de 77 años, murió el 12 de mayo y fue enterrado el 14 de mayo.
4. Pedro Rosales Pérez, de 81 años, falleció el 17 de mayo y fue inhumado el 18 de mayo.
6. César Moisés Juárez Coyoy, de 55 años, falleció el 16 de mayo y fue inhumado el 17 de mayo.
24.8.1948 / 15.5.2018
LA VOZ DEL RECUERDO · 23
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 24
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
Llaman a respetar las religiones y hablar con amor JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
A
raíz de varios videos compartidos en redes sociales, donde un pastor cuestiona a miembros de la Iglesia mormona, e ingresa a templos católicos para hacer señalamientos, presentamos este análisis, en donde además se hace un llamado a dialogar con respeto y amor. Con teléfono en mano, el pastor Gary Lee, originario de Nueva York, Estados Unidos, visitó diferentes departamentos de Guatemala, donde cuestionó distintas religiones. En uno de los videos se le ve hablando con dos jóvenes mormones, donde por momentos la plática que sostiene se vuelve tensa, mientras que en otros dos videos está en la iglesia de Esquipulas, Chiquimula, y en la de San Andrés Xecul, Totonicapán, donde cuestiona la fe de las personas y critica a las imágenes religiosas. Su forma de hablar y actitud causó controversia en redes sociales; cientos de personas, católicos y mormones, e incluso cristianos evangélicos, señalaron que no fue la adecuada. E indicaron que su trato fue “abusivo, de burla, con falta de educación y de respeto”, e incluso hay quienes comentaron que faltó a las leyes guatemaltecas. La legislación guatemalteca defiende la libertad de religión, en el artículo 36 de la Consti-
Los videos del pastor Gary Lee han causado controversias en redes sociales. FOTO: FACEBOOK
tución de la República de Guatemala, que indica que “toda persona tiene derecho a practicar su religión o creencia, tanto en público como en privado, por medio de la enseñanza, el culto y la observancia, sin más límites que el orden público y el respeto debido a la dignidad de la jerarquía y a los fieles de otros credos”. Mientras que el artículo 224 del Código Penal, referente a la Turbación de actos de culto, señala, “quien interrumpa la celebración de una ceremonia religiosa o ejecute actos en menosprecio o con ofensa del culto o de los objetos destinados al mismo, será sancionado con prisión de un mes a un año”. Para muchos de los usuarios de
redes sociales, con estos videos se incurre en este delito.
POSTURAS Luis Roberto de Paz, quien defiende la fe católica a través de redes sociales, comenta que independientemente de las posiciones personales, se deben respetar todas las posturas sobre la religión que hayan elegido los demás. “Eso le falta al pastor, pues la manera en la que él vino a Guatemala se puede calificar como ofensiva, y pedimos como católicos una disculpa pública a todo el pueblo de Guatemala, por venir a burlarse de la fe”. Agrega que la fe no se impone, “se siente”. “Nadie puede de un modo arbitrario criti-
car la religión de los demás, ni tampoco ignorar la riqueza de las tradiciones religiosas; si no se es respetuoso de las tradiciones de un pueblo, se fomenta el resentimiento religioso”, añade. Y señala que ser parte de otra religión no da derecho a insultar, “tenemos la obligación de hablar abiertamente y de tener libertad de expresión pero sin ofender”, dice. El pastor Uri Mizraim menciona que al evangelizar se debe hacer sin ofender, al contrario, se debe realizar con amor. “Uno siempre debe decir la verdad, la verdad bíblica, pero hay formas de decirla para poder evangelizar, eso no significa que podamos ofender”, agrega. Mizraim aclara que, así como
existe la libertad de religión, existe la liberta de expresión, pero hay que ver hasta qué punto llega la segunda. “Una persona que tiene el amor de Cristo va a decir la verdad, pero con amor, pues Jesús vino a salvarnos no a condenarnos. Es importante que conozcamos si estamos en lo correcto, según lo que dice la Biblia, pero debe ser con amor”, añade. Por último, manifiesta que, en la actualidad, muchas personas que están en YouTube solo buscan ganar likes. “Algunos lo hacen cantando desafinado, quitándose la ropa o tirándose en paracaídas, o hablan como esta persona (Lee), pero cuando el propósito no es el correcto se sale de lo que debería ser”, apunta.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales
Servicios dominicales
Parroquia San José 7, 10 y 18 horas
Iglesia Presbiteriana Belén Culto ayuno y oración 8 horas / Culto devocional 9.30 horas
Parroquia de la Santa Cruz 8 y 10 horas
Iglesia Asamblea de Dios 17 horas
Parroquia San Bartolomé 7, 10 y 19 horas
Iglesia Misión Cristiana Familiar Visión Celestial 8, 10.15 y 16 horas
AYUNO GENERAL Sábado 19 de mayo de 2018 Iglesia Palabra en Acción, zona 7 de Xela 9 a 12 horas
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545 LA VOZ
DEL CHANCE
LA VOZ
BUENA MANO
TE LO VENDE
CREDIPLAN G&T NEGOCIO Es un préstamo diseñado para proveerte del capital necesario para compra de inventario, maquinaria o bien mejorar la infraestructura de tu negocio. CARACTERÍSTICAS:
REQUIEREN
• Cuota nivelada sobre saldos
RECEPCIONISTA
• Sin fiador
Requisitos:
• Hasta Q 200,000 (según capacidad de pago)
• Género: femenino
• Seguro de vida sobre saldo
• Conocimientos básicos de belleza (indispensable)
• Hasta 48 meses para pagar
• Conocimientos de computación
• Liquidación anticipada sin penalización
• Excelente presentación personal
• Monto mínimo a financiar:
• Dinámica
• Cliente G&T Continental Q 5,000
• Disponibilidad de horario
• Cliente nuevo Q 8,000
• Responsable, puntual, honrada
REQUISITOS:
Interesados presentarse al primer piso del centro cultural Casa No’j, 7ª. calle 12-12 zona 1 de Quetzaltenango, de 8 a 12 y de 14 a 18 horas.
Persona en relación de dependencia
• Atractivas tasas de interés
Vendo accesorios para Nintendo Wii
• Fotocopia de DPI • Fotocopia de recibo de agua luz o teléfono
PREVENDEDORA RUTERA
• Fotocopia de estados de cuenta bancarios de los últimos 3 meses
Requisitos:
• fotocopia de patente de comercio
• Conocimiento del territorio a cubrir: Xela
• Si el crédito es mayor a los Q 80,000 completar estado patrimonial y estados de ingresos y egresos
• Experiencia mínima de 2 años • Graduada de nivel medio • De preferencia con vehículo propio o motocicleta propia • Sexo femenino Interesadas enviar currículo, indicando en el asunto la plaza a la que se aplica, al correo: generandotalento@ grupobodegas.com.gt
Dos guitarras, 2 fuentes de poder, 2 cables de video y 1 nunchuck. Todo funciona, de lo contrario le devuelvo el dinero. Información al WhatsApp 55658123.
Profesionales independientes • Agregar constancia de colegiado activo • Si el crédito es mayor a los Q 80,000 completar estados patrimonial y estados de ingresos y egresos. *Aplican restricciones
Lindo Nissan Frontier Modelo 2003, automático v6, cama larga 1ton 4x4, supermáquina. En excelentes condiciones, nada que invertir. Precio de remate Q 38,000. Información vía WhatsApp al 50080539.
Información www.gytcontinental.com.gt
PILOTO PULLMAN Requisitos: • Bachiller en computación, perito contador / administración de empresas • Experiencia en el manejo de vehículos pesados, buses escolares o buses pullman • Licencia tipo A o B vigente • Estatura 1.65 deseable • Conocimientos básicos de mecánica • Persona honesta, honrada, dinámica y puntual • Dispuesto a trabajar hacia distintos destinos del país Para aplicar enviar currículo, indicando en el asunto la plaza a la que se aplica, al correo: nestor_pereira@ codaca.com.gt
Se renta casa en segundo piso A orilla de carretera en La Esperanza. Ideal para oficinas, colegio u hospedaje. La propiedad tiene ocho habitaciones con baño privado, acceso a la terraza en el segundo piso y patio grande que se puede usar como parqueo. Tiene portón para ingreso al costado de la propiedad. Para más información comunicarse al: 3483-6416.
Mitsubishi Lancer Modelo 2008, mecánico, bolsas de aire, vidrios y retrovisores eléctricos, sunroof, bolsas de aire, cerradura central, timón hidráulico, papeles en orden, vehículo al, precio negociable. Más información al 4836-6402.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 25
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 19 DE MAYO DE 2018
26