SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
AÑO 1 · NÚMERO 32 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
CELEBRAN CENTENARIO LA PATRIA ES EL COLEGIO ACTIVO CON MÁS AÑOS EN XELA.
2 4 Y
FOTO: COLEGIO LA PATRIA
LA VOZ DEL ENTREVISTADO
LA VOZ DEL TALENTO
IMPULSAR LA
EL CUBO DE RUBIK
PASIÓN POR
CÓMO
INVESTIGACIÓN VÍCTOR ROSAL, UdeO
LA VOZ
8
18 12
DE CLAUDIA GÓMEZ EXPONE DEL MIGRANTE ELDE CASO NUEVO UNA DIFÍCIL REALIDAD
LA VOZ DEPORTIVA
DEPORTIVO XELA A UN PASO DE LA FINAL
20
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
Uno de los grupos de tercer grado de la sección primaria en el siglo pasado. FOTOS: COLEGIO LA PATRIA
Un siglo de servir a la
sociedad quetzalteca JOSÉ RACANCOJ
P
@JoseLaVozDeXela
or las aulas de este centro educativo han pasado miles de estudiantes, no solo de Quetzaltenango, sino que de la región y del país. Se trata del Colegio Evangélico La Patria Occidente, que vive hoy su primer día como un establecimiento centenario. Sobre la 19 avenida, entre la 1a. y 2a. calle, zona 3 de Xela, se ubica en la actualidad la casa de la “Familia Remolacha”, como se les conoce a los integrantes de este centro educativo por el color del uniforme, lugar que actualmente alberga a 1,400 estudiantes aproximadamente, que van desde preprimaria hasta diversificado. Para los estudiantes actuales, así como para los exalumnos, padres de familia, docentes y personal administrativo, el momento que viven es histórico, pues celebran cien años de la fundación el establecimiento, y que, de acuerdo, con las autoridades, es el primer centro educativo privado en llegar a esta cifra en Quetzaltenango. “Estamos agradecidos con Dios porque nos ha dado la oportunidad de llegar a cien
años”, señaló el director Roberto Luna, quien ha encabezado los actos de celebración. Fabiola Rosal, moderadora del Comité Administrativo, refirió que La Patria es un colegio que basa su filosofía en los valores cristianos. “Se puede resumir en ‘amarás al Señor tu Dios con todas tus fuerzas, tu alma, tu mente, y amarás a tu prójimo como a ti mismo’”, dijo. Agregó que esta filosofía de vida, de servicio y de entrega, se trasladó a los primeros estudiantes, y así han continuado hasta la fecha. “Dios ha sido quien ha sostenido esta institución”, apuntó.
UN FENÓMENO QUE MARCÓ LA HISTORIA La historia del colegio se remonta a años anteriores a 1918. Según las autoridades de la institución, con la fundación del colegio se sentarían las bases para promover el Evangelio de Cristo por medio de la educación. En 1917, cuando un fuerte terremoto sacudió a la ciudad de Guatemala, destruyó totalmente el Colegio Evangélico La Patria,
Miss Eleanor Morrison una de las fundadoras, en 1925.
que estaba situado en la capital. Ante ello, las señoritas misioneras norteamericanas, Eleanor Morrison y Ella Willliams, decidieron trasladar la institución a la ciudad de Quetzaltenango, y así fue como se fundó en el cerro El Carmen, en lo que hoy es la 8a. calle 13-24, zona 1. A pesar de que las labores educativas iniciaron el 2 de mayo de 1918, el acta refiere que la fundación del colegio fue el 1 de junio de 1918, principiando
con 16 estudiantes de distintos grados del nivel primario. En 1926 abrieron el nivel básico con ocho alumnas, así mismo se estableció 4o. Magisterio, y en 1929 egresó la primera promoción de maestras. Desde su fundación hasta la fecha, se estima que esta institución ha graduado a un aproximado de 15,000 profesionales en distintas carreras. El aumento de la comunidad educativa incentivó a que el colegio ahora cuente con nivel preprimario hasta diversificado. Para las autoridades, la solidez de cien años es un precioso motivo para que la comunidad de Xela siga confiando en la educación integral del colegio, “sabiendo que, con la cobertura de Dios, no existe lugar más seguro para sus hijos, con la esperanza de que en el futuro serán profesionales de éxito”, señalan. La misión, refieren, es promover una práctica socioeducativa científica con excelencia, sustentada en un proyecto pedagógico curricular original, orientado por una cultura institucional de servicio, a través de la formación continua de princi-
pios y valores bíblico-cristianos reformados, que edifican profesionales comprometidos con los propósitos de Dios para la transformación de la sociedad. Estos cien años de trayectoria han dejado grandes logros para la entidad educativa, una de ella se dio en 1998, cuando el presidente de la República de este entonces, Álvaro Arzú Irigoyen, otorgó el máximo galardón del Estado, la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Cruz, por la formación de más de 14,000 profesionales desde su fundación hasta ese año. A nivel internacional, el Colegio es miembro del Consejo Iberoamericano de Educación, con sede en la ciudad de Lima, Perú, y recibió la Certificación en Honor a la Excelencia Académica en 2007 y 2008. En el ámbito artístico, La Patria Drum & Bugle Corps ha sido campeona a nivel nacional e internacional en diversos concursos musicales. “Hemos sido primeros en todo, en música, en banda, en orquesta, en academia, en deporte, eso satisface a quienes pertenecen al colegio”, comentó Luna. CONTINÚA EN PÁGINA 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
VIENE DE PÁGINA 2
Con un culto dio inicio la semana de actividades de aniversario. FOTOS: JOSÉ RACANCOJ Y COLEGIO LA PATRIA
Una celebración
centenaria JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
studiantes, catedráticos, personal administrativo, padres de familia y exalumnos del Colegio Evangélico La Patria Occidente (Celpo) han conmemorado de manera especial que la institución cumpla un siglo de servicio a la sociedad. Los festejos, realizados durante una semana y que culminan hoy, han tenido como epicentro el establecimiento, en la zona 3 altense, sin embargo, no ha sido el único lugar donde se han desarrollado, pues el Teatro Municipal y las calles han sido testigos del centenario de la entidad educativa. Las actividades iniciaron el lunes con un culto de acción de gracias y un ensamble de marimbas. Este sábado, de 9 a 12 horas, en el auditorio Eleanor Morrison, se tienen contempladas las Honras Celpo Centenario, que es un homenaje a personajes de la “Familia Remolacha”. Mientras que ayer, que fue el día principal, los estudiantes de todos los niveles, así como autoridades del colegio y exalumnos, participaron en la Caminata Centenario, que par-
Varias generaciones caminaron juntas.
Ensamble de marimbas que fue parte de las actividades.
tió de la rotonda de La Marimba, zona 2, y culminó en la Plaza Celpo. Por la tarde se vivió el desfile de bandas Centenario, en el que participaron grupos nacionales e internacionales, al finalizar se realizó una presentación y un show de luces. Uno de los eventos que más llamó la atención fue la presentación del Ballet Folclórico de Chiapas, en el Teatro Municipal altense, el cual lució llenó el miércoles por la noche; este evento fue coordinado con el Consulado de México en Quetzaltenango. “Cuando se suman
voluntades y esfuerzos podemos presentar expresiones culturales de dos países”, señaló Raúl Cueto, cónsul de México. El mismo día, en el auditorio y aulas de básico, se realizó la exposición de fotografías antiguas y la reseña histórica del colegio. El martes se llevó a cabo la Alborada Centenario, en la Plaza Celpo, en la cual se contó con un mariachi cristiano y compartieron un pastel conmemorativo. Por la tarde se presentó el Ballet del Instituto Guatemalteco de Turismo en el auditorio.
El ballet del Inguat se presentó en el auditorio del colegio.
Estudiantes fueron parte de esta celebración histórica.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
5
LA VOZ DE LA CIUDAD · 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
LUNES
LA VOZ DE IMPACTO
Marco Antonio Calderón Calderón, de 22 años, falleció en el Hospital Regional de Occidente cinco días después de sufrir un accidente en su motocicleta en la zona 5 de Xela, donde intentó esquivar a un ciclista que se le atravesó. Mientras que en Cantel fue encontrado el cuerpo sin vida de un bebé.
JOVEN MIGRANTE SERÁ INHUMADA HOY
Este día será inhumada Claudia Patricia Gómez González, la joven quetzalteca de 20 años originaria de San Juan Ostuncalco, quien falleció en una zona fronteriza entre México y Estados Unidos (EE. UU), luego de que un agente de la Patrulla Fronteriza le disparara en la cabeza. Gómez viajaba con un grupo de migrantes que no pudo llegar a EE. UU. Su cuerpo fue repatriado esta semana, y en un multitudinario velatorio, habitantes de Ostuncalco manifestaron su solidaridad con la familia y exigieron justicia.
JUEVES MARTES En el sector de la Quinta Olga, zona 5 de Xela, María Joj Batz, de 30 años, y su hijo Juan Belson Castro Joj, 12, originarios de Santa María Chiquimula, Totonicapán, fueron atropellados por un vehículo. Ambos fallecieron, ella en el lugar del hecho y él en el hospital.
El Comité de Regularización de la Federación Nacional de Futbol dio a conocer que la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) levantó la sanción al futbol guatemalteco, que duró 19 meses.
VIERNES
MIÉRCOLES En municipios del departamento se organizaron diversas actividades por el Día del Desafío, un evento que se realiza en distintos países para sensibilizar a las personas sobre la importancia de una vida activa.
Dos agentes antinarcóticos fueron asesinados en el sector como “La Trocha Tres”, 11 calle, Nueva Concepción, Escuintla, cuando el vehículo en el que se conducían fue atacado. Minutos después fueron capturados cuatro hombres, que portaban varias armas, presuntos responsables del hecho.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
7
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
A
nivel de los estudiantes, principalmente de la sede central de la Universidad, puedo mencionar que una característica que han tenido es que se identifican con su casa de estudios. Cada año, por ejemplo, los jóvenes de Diseño Gráfico o profesorados de fin de semana, sin que haya sido una situación que la universidad norme o les pida, realizan algún tipo de proyecto de mejora de las instalaciones, como diseño o pintura. Ha surgido de ellos, sin que se los pidamos, es una identificación que tienen hacia su alma mater.
Víctor Rosal se integró a la universidad dos años después de su fundación. FOTOS: JOSÉ RACANCOJ
“La misión de toda universidad es
desarrollar el pensamiento crítico y analítico” JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
D
esde 2012, Víctor Manuel Rosal González es parte de la Universidad de Occidente. Aunque inició como docente, y en el estudio de un doctorado en Economía Austriaca, luego se incorporó al área de control académico y actualmente es el director administrativo de la sede central de esta casa de estudios superiores. Antes de todo ello fue docente en otras dos universidades. En esta entrevista habla de la misión de la educación superior y la importancia de la investigación. ¿Cuál considera que es la misión de la educación superior? La misión de toda universidad debería ser desarrollar el pensamiento crítico, analítico, generación de criterio. Creo que la misión básica es abrir la mente de los estudiantes para que puedan proyectarse a donde quieran. Normalmente se piensa que solo es una transmisión de conocimiento, pero
tiene que ir más allá de eso, se debe buscar que las competencias y habilidades en los estudiantes se desarrollen.
crecer en el futuro, si no nos autoevaluamos, si no vamos hacia adentro, tal vez nos podemos perder en la parte externa.
En la actualidad, la investigación en la educación superior está relegada, ¿cómo mejorar en ese aspecto? ntes de hacer cualquier cosa lo Estamos conspensamos, por eso es importante cientes de ello. el tipo de pensamiento que tenemos, Realmente hay poqué tipo de filosofía de vida tenemos. cas universidades que se dedican a Si queremos cambiar lo que somos, la investigación, debemos cambiar lo que pensamos. creo que solo una o dos, incluyendo a la Universidad de San Carlos. Los miembros del Consejo (de la cia adentro, creo que a veces Universidad de Occidente) han empezamos a averiguar cosas pensado que esta es una situa- externas, pero la visión del docción muy importante en la uni- tor Hillerman es trabajar hacia versidad, de hecho, el año pasa- adentro, investigar nuestros do se creó el Departamento de propios procesos, cómo estamos Investigación, que está a cargo trabajando, qué estamos trasladel doctor Walter Hillerman. dando a los estudiantes, cuál es realmente el resultado final del ¿Con este departamento ya se proceso con los jóvenes en las trabaja algún proyecto? aulas. Es un proceso que nos lleEn primer lugar queremos vará tiempo, pero queremos que trabajar la investigación ha- esto sea una base que nos haga
¿Cuál es la contribución social de las universidades? Su contribución es lograr la formación de futuros profesionales, y más que eso, se debe hacer entender entre la población estudiantil que el propósito básico es el desarrollo personal, que contribuya al desarrollo de los demás. Entre los procesos de economía, por ejemplo, hablamos de que la prosperidad ajena nos conviene a todos, es decir, que si nuestro entorno, la población, se desarrolla, también los profesionales; y si los profesionales contribuyen a ese desarrollo, todos vamos a mejorar.
A
¿Cómo ha crecido la Universidad de Occidente desde que fue aprobada? La Universidad de Occidente tiene la fecha de aprobación el 4 de febrero de 2010, por el Consejo de Enseñanza Privada Superior (CEPS), y empezó a funcionar al año siguiente, en
enero de 2011. Desde que inició sus actividades empezó a generar otras extensiones. Actualmente la universidad, que fue fundada en Quetzaltenango, tiene extensiones en la capital, avala a la Escuela de Terapia Física y Ocupacional; tiene la extensión Antonio Beristaín, que maneja la Facultad de Ciencias Forenses e Investigación Criminal, y también la extensión Montesquieu; hay otra en Escuintla, con una subsede en Tiquisate; una en Retalhuleu, con varias subsedes, una en San Martín, otra en Chicacao y una más en Mazatenango; hay otra extensión en Huehuetenango y una en San marcos, y otra reciente que en Santo Tomás La Unión, y a estas se les agrega la extensión online, que está en la capital. En total, a estas fechas, la matrícula estudiantil de la Universidad de Occidente es cercana a los 6,000 estudiantes. ¿Qué relación tiene el nombre de la universidad con Quetzaltenango? La Universidad fue fundada en Quetzaltenango, de ahí deviene su nombre.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
9
LA VOZ DE LA U · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
Aprovechan
interciclos
y escuela de vacaciones LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
ste mes, miles de estudiantes universitarios, que tienen dificultades con cursos o que desean expandir sus conocimientos, cursarán los interciclos y se inscribirán a la Escuela de Vacaciones. Los interciclos, que se imparten en el Centro Universitario de Occidente (Cunoc) y en algunas universidades privadas que funcionan en Xela, brindan la posibilidad a los estudiantes de llevar cursos extras que no están contemplados en el pénsum normal, pero que les ayudarán a aprender más y salir mejor preparados al final del año educativo; mientras que la Escuela de Vacaciones, que se lleva a cabo en el Cunoc, es una alternativa para que los universitarios puedan nivelar o adelantar cursos fuera del semestre regular. El pedagogo Adán Pérez señala que es importante que los estudiantes se apliquen durante los semestres ordinarios para no salir mal calificados en los cursos. Agrega que tanto la escuela de vacaciones como los interciclos deben ser aprovechados al máximo por los estudiantes, para que puedan iniciar el segundo semestre con más confianza en sí mismos.
LA CLAVE Armando Granados, coordinador de la universidad Galileo, escuela técnica sede Quetzaltenango, explica que para evitar los exámenes de recuperación y cerrar un año educativo exitoso, es importante que los estudiantes sean responsables, disciplinados y entregados a sus estudios. René Juárez, investigador de la Dirección General del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc), asevera que la falta de tiempo, el descuido, trabajar y estudiar al mismo tiempo, entre otros factores, influyen en que los estudiantes pierdan cursos. Dulce de León, estudiante de la carrera de derecho, menciona que los interciclos y la escuela de vacaciones le han ayudado a nivelar y adelantar cursos, porque su tiempo para estudiar es limitado debido a trabaja en una tienda de cosméticos y estudia al mismo tiempo. Según la página de internet de la División de Ciencias de la Ingeniería del Cunoc, la escuela de vacaciones fue creada para brindar la oportunidad a los estudiantes de cursar en forma intensiva asignaturas del pénsum de estudios en el periodo de vacaciones de medio año, para adelantar o nivelar cursos en su carrera universitaria.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
11
LA VOZ DEL MIGRANTE · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
Buscar el “sueño americano”
ha cobrado vidas LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n los últimos años se incrementó la cantidad de migrantes que han fallecido en su intento de llegar a Estados Unidos, en la mayoría de los casos para mejorar sus condiciones de vida. De acuerdo con los registros de la Agencia Migratoria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de 400 indocumentados de distintas nacionalidades, incluidos guatemaltecos, murieron en 2017 en los alrededores de la frontera entre Estados Unidos y México. La situación preocupa a las autoridades, porque en 2014 se registraron 307 fallecimientos; en 2015, 339, y en 2016 fueron 398; mientras que en lo que va de este año se han registrado más de 20.
MUERTE CAUSA REPUDIO Según la ONU, la frontera entre Estados Unidos y México es la más desigual y peligrosa para las personas indocumentadas. La reciente muerte de la migrante Claudia Patricia Gómez González, de 20 años y originaria de San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, a manos de un agente fronterizo que le disparó en la cabeza, cuando ella y otros indocumentados intentaban cruzar a Estados Unidos, ha causado indignación internacional. El caso es investigado por el
Hoy por la tarde será inhumada Claudia Patricia Gómez en el cementerio general de la aldea La Victoria. FOTO: LEONEL RODAS
FBI, debido a que se sospecha de posible abuso de autoridad del policía fronterizo, mientras que los familiares de la víctima, artistas y representantes de la comunidad migrante en ese país han alzado la voz para exigir justicia. La artista y migrante quetzalteca Jackye Amézquita ex-
presó su repudio por el hecho, y exigió que el caso sea investigado y se castigue a los responsables. “Me llena de rabia y coraje pensar que un oficial de migración sea capaz de quitarle la vida a un ser humano de un disparo en la cabeza para detenerlo. Ella no estaba armada y no merecía ser tratada de esa
manera”, manifestó. Los seres queridos de Claudia, quien emigró en busca de nuevas oportunidades para darles una mejor calidad de vida a sus padres y hermanos, recibieron sus restos mortales en una humilde vivienda de un caserío de San Juan Ostuncalco, para darle sepultura.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
13
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
¿Es necesario arriesgar la vida por el “sueño americano”?
D
ispararle a una persona desarmada, sin posibilidad de defensa y en condición de vulnerabilidad es un crimen. Que la acción haya sido cometida por un agente de la Patrulla Fronteriza, que no exista hasta ahora claridad sobre los hechos y haya provocado la muerte de una joven migrante, son condiciones para exigir justicia. Pero es un crimen también promover y facilitar la migración en condiciones en las que todas las personas que lo hagan están expuestas a la violación de sus derechos. Hoy, el caso de Claudia Patricia Gómez González, de 20 años, originaria de la aldea La Unión los Mendoza, San Juan Ostuncalco, Quetzaltenango, ha impactado al país y al mundo. Y, aunque ha demostrado una vez más la solidaridad de connacionales, vecinos y el pueblo guatemalteco en general, el caso también ha sido utilizado por funcionarios, instituciones y políticos para figurar, sin que antes hayan hecho algo por evitar que ocurriera la tragedia. El mensaje que constantemente se repite, de que en Guatemala no hay oportunidades, es una de las razones por las cuales un alto porcentaje de la población llega a pensar que solo yendo a Estados Unidos podrá mejorar su condición de vida; la idea del “sueño americano”, parte de una propaganda ideológica, trasladada a otros países, es también una motivación para los migrantes, sin que exista una garantía de que efectivamente lo lograrán. Todo esto sucede porque, además de los 6 millones de personas beneficiadas con las remesas en Guatemala (Encuesta sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas 2016), existen varios sectores que se benefician de la migración, para algunos incluso representa un negocio, sobre todo para
Empleo para 17,500 personas
Reactivando la economía a través del futbol
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
“Fake news” Jorge Lemus
Percy Aguilar
Que la memoria de Claudia Gómez lleve a reflexionar hasta dónde vale la pena arriesgar con tal de buscar la “prosperidad”. quienes se dedican al tráfico ilegal de personas, los coyotes, que han acumulado importantes cantidades de dinero a través de los migrantes. El mismo presidente Jimmy Morales se vio beneficiado por los migrantes cuando fue electo, a través de una campaña que realizó en Estados Unidos. La encuesta referida señala que las causas principales de migración en 2016 fueron “conseguir un trabajo”, lo que habría llevado a la joven fallecida a emprender el viaje, y “ganar más ingresos”. Por su parte, tanto el Gobierno, como otras instituciones y la sociedad en general, han evadido el problema, respondiendo solo cuando ocurren estas tragedias, sin que existan políticas para reducir la migración facilitando espacios laborales y creando mejores condiciones de vida. Qué están haciendo, por ejemplo, justo ahora las instituciones de derechos humanos para evitar que ocurran más violaciones a los derechos y casos como este. La migración no es un problema solo de Guatemala, el mismo país es un territorio de tránsito de migrantes que vienen de otros países, y que también encuentran dificultades para llegar a su destino. La migración es un tema del que todos hablan, pero en el poco se actúa.
Ivan J. Ixcot Rojas Dimensional
1
2
César Pérez Méndez Director general
Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
Territorio económico
3
La vida es amor y felicidad
Inteligente más que popular
P. Orlando Pérez 4
Perspectiva
Michelle Licardié Bolaños 5
Adán Pérez y Pérez
Realidades
Arnoldo Soch Tzul 7
Luis Felipe Samayoa
Reflexionemos
Ajq´em
Enseñe valor de justicia
Réquiem por los doctores Cohen, Molina, Molina... 8
Un día a la vez Funcionarios mentirosos
La resiliencia en el proceso educativo 6
Coyuntura política
Oswaldo Soto 9
Cordura social
Un mensaje al equipo de los amores de los... Laura Ronquillo 10
Fluir, fluir
CIFRA
66
En 2016 se reportó un leve envejecimiento de la población beneficiaria de remesas en las comunidades de origen.
Años y más Fuente: Encuesta sobre migración internacional de personas guatemaltecas y remesas 2016
Cumplir con el calendario escolar es cumplir con Guatemala CARLOS LÓPEZ
B
DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE QUETZALTENANGO / OPINIÓN
rindar una opinión sobre la educación en Guatemala, sobre su calidad, objetivos y metas es una constante en los espacios de discusión popular, foros, talleres, coloquios, incluso en los hogares donde a diario como padres nos preocupamos por el rumbo que nuestros hijos e hijas toman en su formación académica. Entre las críticas más frecuentes de la sociedad guatemalteca en el ámbito educativo, está el cumplimiento de los 180 días de clases efectivos en los centros educativos del país, lo
Más que un tema de debate, la educación en Guatemala debe ser un compromiso social. cual es fundamental para alcanzar los objetivos y metas trazadas por el Ministerio de Educación, las cuales han sido establecidas en el calendario escolar, que da vida a cada ciclo educativo anual; por lo cual, dar cumplimiento e incluso superar este número de días efectivos de clases, para desarrollar a cabalidad todos los temas de formación humana, académica y emocional que todos adquirimos en las aulas de clase en el transcurso de nuestra vida.
Más que un tema de debate, la educación en Guatemala debe ser un compromiso social, un compromiso basado en el acompañamiento de los padres de familia y de la vigilancia de una sociedad que entiende que, con una mejor educación, el país se encaminará a un desarrollo colectivo basado en la productividad y el emprendimiento de los jóvenes, que, al dejar las aulas de clase, buscan abrirse campo en un mundo competitivo y económicamente activo.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
15
BUEN VIAJE · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
En el centro del barrio se encuentra el centro cultural Efraín Recinos. FOTOS: LEONEL RODAS
Un barrio
histórico y moderno
Taller de bicicletas El Gran Deporte de don Filadelfo Velásquez.
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
A
escasos cinco minutos del parque central de Xela se encuentra el barrio de Los Baños o avenida Jesús Castillo. Caminar por el lugar es disfrutar observando sus casas antiguas de estilo colonial, de piedra y de adobe, los baños de agua termal y lavaderos públicos. Además, la amabilidad de sus habitantes es una de las peculiaridades del sector. Juan Carlos Gordillo, residente, comenta que vive en una casa de estilo colonial de más de cien años, ubicada en la calle “A”, donde ha sido testigo de la transformación del vecindario, que antes era un sector de pastoreo de ganado y de recreación por los baños que aún funcionan. Agrega que una de las fiestas del sector se vive durante la Semana Santa, cuando los vecinos elaboran alfombras para el paso de los distintos cortejos procesionales. Uno de los personajes del barrio es don Filadelfo Velásquez, de más de 80 años, exciclista, exentrenador de equipos de ciclismo y dueño del taller de reparación de bicicletas “El Gran Deporte”, quien expresa que en sus inicios el barrio fue
Casa de piedra donde funcionó en 1880 la cervecería alemana, propiedad de la familia Haeussler Dufourco.
Históricos baños de agua caliente con más de cien años de historia.
OTROS DETALLES DEL BARRIO El tanque La Aurora es ícono del lugar. Fue construído en 1958.
una calle real por la cual pasaban las yeguas que traían cal proveniente del municipio de Cabricán. “Aquí también pasaba un gran río, que con el paso de los años desapareció con la construcción de nuevos inmuebles. Este lugar tiene mucha historia”, añade. El historiador Francisco Cajas Ovando refiere que el vecindario debe su nombre a que
fue ahí donde funcionaron los primeros baños de aguas termales y lavaderos públicos de la ciudad. Jesús Ovalle, quien vive en el lugar desde hace 63 años, expresa que su padre, José Ovalle Estrada, fue quien, hace 60 años, construyó y donó a la comunidad la propiedad donde funciona actualmente el tanque La Aurora.
•• El sector data de la época de la colonia, según el historiador Francisco Cajas Ovando. •• En sus inicios era una ciénaga. •• Habitan más de 200 familias. •• En el lugar funcionó la cervecería Alemana. •• Actualmente en
el vecindario hay universidades, restaurantes, talleres, centros culturales, y escuelas de pintura, entre otros. •• El célebre compositor Jesús Castillo vivió en el vecindario. •• La mayoría de las viviendas están construidas de concreto, adobe y piedra.
PREMIAN BUENAS PRÁCTICAS
AGRADECEN APOYO Autoridades académicas, catedráticos y estudiantes del Centro Universitario de Occidente (Cunoc) participaron en un acto en honor al rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Carlos Alvarado, a quien le agradecieron el apoyo que recibieron durante el tiempo que estuvo al frente de esta casa de estudios. Alvarado, quien dijo sentirse satisfecho con el trabajo realizado, entregará el cargo el próximo 30 de junio.
La Escuela Normal de Educación para el Hogar, zona 7, ganó el concurso “Mi centro educativo brilla”, que se otorga al Establecimiento con las mejores prácticas del cuidado del medio ambiente y clasificación de la basura en el municipio. El premio fue la construcción de una pérgola en el ingreso al establecimiento, la cual tuvo un costo de Q 30,000. El concurso es organizado por la Municipalidad de Xela y el premio lo entrega el centro comercial Interplaza.
SE GRADÚA PRIMERA PROMOCIÓN Veintiséis comadronas y un comadrón completaron el curso de Especialización de la comadrona tradicional en salud materno perinatal comunitaria, que fue impartido con el respaldo del Departamento de Postgrado del Centro Universitario de Occidente, la Centrale Sanitaire de Suiza y la Coordinadora Departamental de Comadronas Tradicionales de Quetzaltenango. En el acto, realizado en el salón Mayor del módulo 90, asistieron representantes de las entidades y familiares de los graduandos.
ENTREGAN PREMIO DE EMPRENDIMIENTO
L
a organización sin fines de lucro Thriive Guatemala entregó el premio Emprendedor del Año a Fredy y Wilfredo Acabal, de pastelería Don José, que funciona en El Palmar, Quetzaltenango. Los otros nominados fueron Lidia Álvarez, de imprenta Dálet, y Madelyn y Alice, de Mandarina. Jenny Mejía, gerente de programa de la ONG, indicó que el fin es reconocer la labor que los emprendedores han realizado durante dos años y el impacto positivo en su comunidad.
INAUGURAN OCHO AULAS Autoridades ediles, de Educación y Gobernación inauguraron ocho aulas que fueron edificadas en la Escuela Rural Mixta María Luisa Beltranena de Padilla, en el cantón Chuicavioc, Quetzaltenango. Durante el acto de inauguración se realizaron presentaciones culturales. El proyecto, que incluía la dotación de escritorios y pizarrones, tuvo un costo de Q 900,000 y se ejecutó con fondos del Consejo Departamental de Desarrollo.
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DEL TALENTO · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
Ponen en alto el nombre de
Xela
Allison Cajas y Nicole Soberanis integran la selección de Xela.
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n la ciudad altense hay adolescentes que destacan en varias disciplinas deportivas, pero en los últimos años, decenas de jóvenes quetzaltecos han buscado nuevos espacios deportivos, distintos a los tradicionales, y han desarrollado su talento armando el famoso cubo de Rubik. Desde su creación, en 2009, la comunidad Rubiks Xela ha aglutinado y preparado a los amantes del cubo para competir en torneos locales, departamentales, nacionales e internacionales, donde han obtenido triunfos y puesto en alto el nombre de Xela y del país. Pablo Say, fundador de Rubiks Xela, que es parte de SpeedCubing Guatemala y de la Asociación Nacional del Cubo de Rubik, refiere que en Quetzaltenango hay talento y se ha demostrado con la consecución de torneos internacionales en El Salvador, y campeonatos y récords nacionales logrados por Manuel Chan, Aldo Gramajo, Jaime Escobar, Francisco Castañeda y Luis José Rodríguez, que son parte de la comunidad. Agrega que este deporte ha generado interés, al punto de que también participan mujeres como Jacky Vásquez, Allison Cajas y Nicole Soberanis; incluso una niña de 4 años, Celeste. Manuel Chang, quien posee el récord nacional en armar el cubo de dos por dos, en 1.78 segundos, y el campeonato na-
Integrantes de Rubiks Xela han representado a Quetzaltenango a nivel internacional. FOTOS: LEONEL RODAS
cional por armar varios cubos con los ojos vendados, en 1.30 minutos, expresa que se siente orgulloso de representar a la ciudad en eventos nacionales e internacionales. Por su parte, Nicole Soberanis comenta que se interesó por esta disciplina al observar a un docente con un cubo y decidió integrarse a la comunidad. Añade que actualmente arma un cubo en 30 segundos. “Cada día aprendemos nuevas técnicas y desarrollamos nuestras capacidades mentales armando los cubos de Rubik”, refiere Jackelin Vásquez, cofundadora de Rubiks Xela. El sueño de los integrantes de la selección de Xela es poder participar en el torneo mundial del cubo de Rubik en 2019, cuya sede podría ser Asia.
¿DESEAS SER PARTE DE LA COMUNIDAD? Puedes acudir a la sede ubicada en la 2ª. calle, 19-22, zona 3, buscar a la comunidad en Facebook como Rubiks Xela o llamar al 77658911.
PRÓXIMOS RETOS Los integrantes de la selección de Xela se preparan para participar en el segundo torneo nacional del cubo de Rubik, organizado por SpeedCubing Guatemala, en el cual compiten estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas del país. La gran final nacional se disputará el 31 de agosto en la ciudad altense.
LA VOZ DEL CORAZÓN · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
Jannifer, que pases un maravilloso cumpleaños al lado de tu familia.
F
eliz cumpleaños mi amor lindo, espero que en este día tan especial te la pases de lo mejor, sabes que te amo mucho y que eres una mujer ejemplar para muchas personas. Dios te bendiga y te proteja en todo momento princesa.
Que pases un feliz cumpleaños, te queremos mucho. Atte. Amigos y familia.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
Feliz cumpleaños Jordy, esperamos puedas pasártela de lo mejor.
Te queremos desear un feliz cumpleaños, que te la pases bien.
Te deseamos lo mejor, disfruta tu día, te queremos mucho.
LA VOZ DEPORTIVA · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
El equipo quetzalteco está a las puertas de una nueva final. FOTO: ARCHIVO
Buscan
apoyo
para sostener a Deportivo Xela
JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
A
nivel futbolístico, Deportivo Xela, representativo femenino de la ciudad de Quetzaltenango, vive un dulce momento, pues está a un paso de clasificar a la final del torneo Clausura 2018 de la Liga Nacional de Futbol Femenino de Guatemala, sin embargo, esto contrasta
con la delicada realidad económica que afronta. El Deportivo Xela atraviesa una crisis económica, que incluso en semanas anteriores llevó a los encargados a plantearse la desaparición del equipo luego de que culmine este torneo. Pero actualmente buscan la forma en que el proyecto pueda seguir sosteniéndose, primero para finalizar el Clausura 2018, y segundo para continuar la próxima temporada.
“Aún no sabemos cómo se puede implementar para el próximo torneo, pero estamos buscando los medios para sostener el proyecto”, comenta Carlos Guzmán, encargado de relaciones públicas del Deportivo Xela, equipo que consiguió el título nacional en 2017. Guzmán indica que sería lamentable para Xela que un equipo que ya es de tradición en Quetzaltenango se pierda. “A nivel nacional e internacional, el equipo eleva el nombre de Quetzaltenango”, dice Guzmán, quien agrega que ya no es un proceso sino una realidad, “es uno de los mejores de Guatemala”, apunta. Amado Reyes, entrenador de Deportivo Xela, refiriere que el aspecto económico siempre ha sido complicado, sin embargo, se ha agudizado en las últimas semanas. “Estamos tocando puertas para terminar este torneo y mirar cómo seguimos para el siguiente”, comenta.
OPCIONES Guzmán menciona que evalúan las diferentes posibilidades con las que cuentan para mantener el proyecto. Una de ellas es que, con el levantamiento de la sanción a la Federación de Futbol de Guatemala (Fedefut), por parte de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), cambiaría un poco sistema con el que se está jugando
actualmente. “Por reglamento, el Club Xelajú MC tendría que tener un equipo de mujeres en la Liga Mayor, eso es una esperanza que tenemos”, explica. En ese caso, añade Guzmán, tendrían que sentarse a conversar con el club, “porque tampoco podemos regalar todo el trabajo que hemos hecho”, señala. También apunta que se debe esperar qué dice la Federación con el nuevo campeonato, y además continuar con la búsqueda de patrocinadores, que es más complicado cuando se trata de futbol femenino.
APOYO EN LA SEMIFINAL Una de las formas en las que la población puede apoyar al equipo es asistiendo al estadio Mario Camposeco este domingo a las 12 horas, cuando enfrente a Comunicaciones en el partido de vuelta de la semifinal. Las quetzaltecas tienen una venta de 2-1, que consiguieron de visita, y ahora buscan confirmar su pase; el precio de la entrada es de Q 10. Lo recaudado servirá para el viaje que deberá hacer el equipo para medirse a su rival en la final, en caso de que clasifique. Reyes da a conocer que las personas interesadas en ayudar al equipo pueden acercarse al Complejo Deportivo, donde entrenan por las tardes. O escribir a través de la página de Facebook Deportivo Xela.
OBITUARIO Lucía Miranda Salvador
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
Juan José Muñoz de Paz E 9.5.1943 / 27.5.2018
sta semana partió a la vida eterna, a los 75 años, el distinguido cuidadano quetzalteco Juan José Muñoz de Paz, cariñosamente llamado por sus amigos “Chiqui”. Laboró como gestor de aduana y propietario de la oficina de trámites llamada Tramitaciones Muñoz, ubicada en la 13 avenida, zona 1, donde trabajó la mayor parte de su vida. Fue un fiel seguidor del club Xelajú MC, al cual apoyó incondicionalmente desde
los graderíos como aficionado y dentro de la institución como socio. Un fiel devoto católico que fungió como socio de la hermandad del Señor Sepultado de la iglesia San Nicolás, donde también participó en los cortejos procesionales. Expresó una profunda admiración por las imágenes de la Virgen de Guadalupe y la Virgen del Rosario. Fue un hombre altruista que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas, y
un amante de la poesía, y de la música de marimba y boleros. Tuvo tres hijos, Evelin Karina, Marlon Estuardo y Juan José, y seis nietos. Las familias Muñoz Villatoro, Muñoz Ordóñez, Muñoz de León, Monterroso Muñoz y Muñoz López, agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela, zona 1.
Luis Guillermo Godínez Fuentes Esta semana dejó el mundo terrenal el distinguido ciudadano Luis Godínez, cariñoamente llamado “Papá Luis”. Pese a haber nacido en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, desde joven emigró a Xela, donde se estableció y trabajó durante siete años como ayudante de mecánico en los antiguos talleres de la línea de buses SIX. Posteriormente se graduó como perito contador en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales de Occidente (ENCO), cuyo título fue firmado por el expresidente Carlos Castillo Armas. Desempeñó su profesión en la recordada empresa internacional La Florida, ubicada en la ciudad altense. Tuvo cuatro hijos, Guillermo Ariel, Miriam del Carmen, Aura Susana y Alma Leticia, seis nietos y cuatro bisnietos. Nació el 13 de abril de 1930 y falleció el 28 de mayo reciente. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de la ciudad altense, zona 1.
Acaeció el sensible fallecimiento de la destacada ciudadana quetzalteca Lucía Miranda, llamada cariñosamente doña “Lucy”. Fue una mujer altruista que apoyó causas benéficas y a personas de escasos recursos. Mantuvo su don de servicio durante 25 años en la organización Hábitat para la Humanidad, donde contribuyó a facilitar viviendas a costos económicos para familias de escasos recursos de La Esperanza, Cajolá y Colomba. Fue una ejemplar creyente evangélica que asistió a la iglesia presbiteriana del municipio de La Esperanza, donde también contribuyó activamente al desarrollo de su vecindario. Tuvo una hija, Ana Lucía Sánchez Miranda. Nació el 27 de marzo de 1966 y falleció el 27 de mayo reciente. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de La Esperanza.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
Leonardo Romeo Manrique Argueta E
sta semana se suscitó el lamentable fallecimiento, a los 71 años, del distinguido ciudadano quetzalteco Leonardo Romeo Manrique Argueta, llamado cariñosamente don “Romeito”. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como médico, labor que desempeñó en varias organizaciones no gubernamentales, lo cual lo llevó a trabajar en favor de los más necesitados en comunidades de la Boca Costa y Costa
Sur, y en los departamentos de Huehuetenango y Totonicapán. Tras egresar de la carrera de Medicina del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), decidió continuar sus estudios y cursó una maestría en administración pública, en lo cual también se desenvolvió. Fue un hombre altruista que apoyó causas benéficas y a personas de escasos recursos. Además, integró de manera activa la Red de Hombres de Negocios de
Quetzaltenango, y fue un fiel devoto católico, asistiendo a la iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos, donde también participó de las actividades religiosas. Previo a ser inhumado, se realizó una misa en su honor en la Catedral. La familia Manrique Ávila agradeció a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan dolorosa pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio privado Jardín de las Cumbres.
27.11.1946 / 27.5.2018
CEMENTERIO GENERAL 1. Luis Estuardo Domínguez López, de 49 años, falleció el 29 de mayo y fue inhumado el 30 de mayo.
3. María Teresa Medrano Rosales, de 68 años, falleció el 28 de mayo y fue inhumada el 29 de mayo.
5. José Adelso Natareno Lemus, de 72 años, falleció el 28 de mayo y fue inhumado el 29 de mayo.
7. Julia Morales, de 80 años, falleció el 28 de mayo y fue inhumada el 29 de mayo.
2. Nery Rolando Martínez, de 55 años, murió el 28 de mayo y fue sepultado el 19 de mayo.
4. Luis Anselmo Morales Martínez, de 30 años, murió el 27 de mayo y fue sepultado el 28 de mayo.
6. Romeo Alberto Rímola Pinillos, de 84 años, murió el 27 de mayo y fue enterrado el 28 de mayo.
8. Mateo Alexander Gadiel Alvarado Escobar, de 10 días de nacido, falleció el 27 de mayo y fue inhumado el 28 de mayo.
LA VOZ DEL RECUERDO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 22
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
Bautizo:
el inicio de una
nueva vida LEONEL RODAS
“
@LeonelLaVozDXel
Conviértanse y que cada uno se haga bautizar en el nombre de Jesucristo para remisión de sus pecados; y recibirán el don del Espíritu Santo, pues la promesa es para ustedes y para sus hijos, y para todos los que están lejos, para cuantos llame el señor Dios nuestro”, refiere un versículo del libro bíblico de Hechos. Para los creyentes evangélicos, el bautizo es una doctrina importante que se realiza después de reconocer que han sido pecadores, y de aceptar a Jesucristo como su señor y salvador. Este acto de fe se realiza de manera frecuente durante cada año en las iglesias que funcionan en Quetzaltenango. El evangelista Ury Mizraim explica que el bautizo se realiza en inmersión en agua, porque el hombre que es sumergido representa el pasado, y al salir del agua lo hace como un hombre nuevo. Agrega que, previo a bautizarse, las personas reciben una clase acerca de la salvación eterna y el significado del bautizo. Según Mizraim, no existe una época determinada para efectuar bautizos, y las iglesias ubicadas en Quetzaltenango lo hacen en balnearios ubicados en Almolonga y Zunil, y en playas ubicadas en Suchitepéquez y Retalhuleu. José Salanic, uno de los líderes de la congregación Ministerios Capital de Luz, re-
Creyentes se bautizan en balnearios y playas de la región. FOTO CORTESÍA: MINISTERIOS CAPITAL DE LUZ
fiere que, a veces, las personas temen bautizarse porque tienen la idea de que es un compromiso con Dios y que nunca le deben fallar, sin embargo, el bautizo es más bien un acto de amor y una manera de acercarse más a Dios. Agrega que su congregación
lleva a cabo los bautizos cada año en distintos lugares, y con temáticas y decoraciones llamativas en el agua. “El año pasado, por ejemplo, fueron bautizadas 60 personas”, dice. “Para iniciar hay que someterse a una preparación de formación doctrinal, donde
les explicamos parte de lo que creemos. Los bautizos se hacen la mayoría de las veces por sumersión en una piscina, y también por rociamiento de agua; esta forma se realiza dentro de la iglesia”, comenta uno de los líderes de la Iglesia Presbiteriana Bethel de Xela.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas
Servicios evangélicos
Parroquia San José Domingos 7, 10 y 18 horas.
Iglesia presbiteriana Belén Culto, ayuno y oración, domingo 8 horas
Parroquia Sagrada Familia Domingos 8, 11, 17 y 19 horas. Parroquia de la Santa Cruz Domingos 8 y 10 horas.
Iglesia Asamblea de Dios Servicio general, domingo 17 horas Iglesia de Dios Lluvias de Bendición En templo mayor, domingo zona 8. 9 horas
SERVICIO GENERAL DE SANTA CENA Domingo 3 de junio Iglesia Rey de Justicia Ministerios Ebenezer, 29 Av. 7-32 zona 7 de Xela. 10 a 13 horas
LA VOZ
DEL CHANCE
LA VOZ
TE LO VENDE
REQUIEREN
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
OPERARIO DE RELLENO Requisitos: • Primaria completa • Papelería completa Funciones: • Apoyar a los operadores de maquinaria y jefe de relleno • Limpieza y mantenimiento de maquinaria • Guiar las maniobras de la maquinaria • Velar que las personas ajenas no entren en el área de maquinaria Interesados presentar papelería en orden en la oficina de la Ventanilla Única Municipal de Empleo, centro cultural Casa No’j, zona 1, antes del 8 de junio.
ASISTENTE DE SOPORTE Y MANTENIMIENTO INFORMÁTICO Requisitos: • Bachiller en computación, perito en electrónica • Estudios universitarios en ingeniería en sistemas (deseable) • Experiencia: poseer conocimiento en mantenimiento de computadoras (deseable) • Residente en el departamento de Quetzaltenango • Buenas relaciones humanas • Acostumbrado a trabajar sobre metas • Acostumbrado a trabajar bajo presión • Proactivo • Con capacidad de organizarse • Con capacidad de planificación Interesados presentar papelería en la oficina de la Ventanilla Única Municipal de Empleo, centro cultural Casa No’j, zona 1 de Xela.
VENDEDORES AL DETALLE Requisitos: • Graduado de nivel diversificado • Licencia de conducir A o B (1 año de antigüedad) • Disponibilidad de horario • Responsable • Habilidad de negociación Interesados presentar papelería en la oficina de la Ventanilla Única Municipal de Empleo, centro cultural Casa No’j, zona 1 de Xela.
Vendo moto Moto RR-200, en motor 4 tiempos, con garantía de 1 año o 12,000 km. 3 servicios de mano de obra gratis, el precio incluye el trámite de placa, más información a los teléfonos 77631505 - 58584926 – 42822412.
Alquilo propiedad en la colonia Los Cerezos 1 Ideal para oficinas o vivienda, 4 habitaciones, 3 baños, 2 salas, 1 garage. Toda la casa cuenta con agua caliente y servicios municipales. Más información llamar al 47524493.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 23
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 2 DE JUNIO DE 2018
24