La Voz de Xela 35 23062018

Page 1

SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

EDICIÓN DIGITAL

AÑO 1 · NÚMERO 35 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM

/PERIODICOLAVOZDEXELA

/LAVOZDEXELA

SEIS FOTÓGRAFOS EXPONEN QUETZALTENANGO MÁGICO EN LA CAPITAL.

24 Y

XELA SE

MUESTRA AL PAÍS

FOTO: PAUL JANOB

LA VOZ DEL ENTREVISTADO LA VOZ DEPORTIVA

EXPECTATIVAS

DE LOS REFUERZOS DE XELAJÚ

20

LA VOZ DE LA U

HISTORIAS

SOBRE CÓMO

EMPRENDER MIGUEL FRANCO

LA VOZ

8

DEL BIENESTAR

AGENDA DEL TRIMESTRE

10 19

CONÓCETE PARA EXPANDIR TUS CARACTERÍSTICAS Y TRABAJAR EN LAS DEBILIDADES


LA VOZ DE LA CIUDAD · 2

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

AGENDA DEL EVENTO HOY 10.30 a 12.30 Taller con fotógrafos de Xela 14.30 a 16.30 Visita guiada animada Xela Mágica MAÑANA 11.00 a 12.30 Taller infantil Descubriendo Xela 12.00 a 15.00 Venta de almuerzos con platillos de Xela 15.00 a 16.00 Visita por experto sobre la Riqueza cultural de Quetzaltenango 16.00 a 17.30 Venta de antojitos de Xela 16.00 a 17.30 Concierto de gala Marimba de concierto de la Universidad de San Carlos de Guatemala Anoche fue inaugurada la muestra con la presencia de los fotógrafos quetzaltecos. FOTO: CORTESÍA

Ubicación del lugar 9a. avenida 9-79, zona 1 de la capital

Exposición fotográfica muestra lo

mejor de Quetzaltenango LEONEL RODAS

L

@LeonelLaVozDXel

a historia, costumbres, naturaleza, tradiciones, gastronomía, arquitectura y religiosidad de Quetzaltenango será mostrada a través de 42 fotografías, tomadas por seis destacados fotógrafos, que serán expuestas en la muestra Quetzaltenango Mágico, del 22 de junio al 29 de noviembre de este año, en el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac), como parte de su 24 aniversario de fundación. Es la primera ocasión que una exposición de su tipo se presenta en el Musac, para lo cual los expositores se prepararon desde octubre de 2017, con reuniones para definir el título de la exposición y la temática que se mostrará en cada imagen. Luis Estacuy, participante, comenta que cada uno expondrá siete fotografías captadas con diferentes técnicas fotográficas. “Me siento muy satisfecho de participar en este evento, porque son oportunidades únicas y que nos brindan la oportunidad

Esta es una de las 42 fotografías que componen la exposición. FOTO: CARLOS EDUARDO MIRALBÉS

de exponer otro tipo de cosas que hacemos como profesionales. Soy fotógrafo comercial, pero esto me da la oportunidad de exponer otros aspectos de la fotografía”, agrega. José Manuel del Busto, expositor, refiere que, para él, el hecho de participar en la muestra es un sueño hecho realidad,

el cual le genera satisfacción, porque su trabajo fotográfico y su amor por Xela le siguen abriendo puertas. De acuerdo con del Busto, uno de los mejores puntos que tendrá la exposición son las imágenes que muestran las tradiciones arraigadas de los quetzaltecos. Junto con

los fotógrafos participará el empresario e investigador quetzalteco Francisco Roberto Gutiérrez, quien elaboró el trabajo investigativo y científico que respalda la exposición. Los fotógrafos expositores suman un promedio de 30 años de experiencia en la rama de la fotografía. CONTINÚA EN PÁGINA 4


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

3


LA VOZ DE LA CIUDAD · 4

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

VIENE DE PÁGINA 2

La ciudad de Quetzaltenango* EXPOSITORES

FRANCISCO ROBERTO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ

E

studios geológicos informan que el istmo centroamericano no existía hace 200 millones (época Jurásica), de manera que América del Norte y América del Sur estaban separadas por el mar. No es sino hasta el Mioceno —hace unos 12 millones de años— que se cierra por completo la conexión entre los océanos Pacífico y Atlántico, conformándose el “arco” o cadena volcánica que hoy conocemos como istmo centroamericano, en el que se localizan varios valles de ceniza volcánica (piroclásticas); siendo uno de estos el valle en que se ubica Quetzaltenango, con un área aproximada de 400 kilómetros cuadrados, de los cuales 120 pertenecen al municipio del mismo nombre (…). (…) Esta conformación volcánica ha creado dos sitios de gran atractivo turístico: la Laguna de Chicabal —cráter del volcán del mismo nombre, situado en San Martín Sacatepéquez, que se encuentra a una altura de 2,172 metros sobre el nivel del mar— (más bajo que la Ciudad de Quetzaltenango, situada a 2,300 metros s.n.m.); y varios baños termales de origen volcánico, siendo uno de los principales el conocido como “Las Georginas”, en el municipio de Zunil. Tanto San Martín como Zunil son municipios muy cercanos a la Ciudad de Quetzaltenango (…).} (…) De tal cuenta, y debido también a posteriores inmigraciones europeas, la ciudad de Quetzaltenango ha sido un crisol cultural en donde conviven diversas etnias, constituyéndose así en una ciudad intercultural. Gracias a ello se vive una serie de tradiciones multicolores, entre ellas los “bailes de la conquista”. Otra tradición es la indumentaria, especialmente de las mujeres, conformada por bellísimos güipiles, “cortes” (la falda), fajas (cinturón), perrajes; todo ello conocido popularmente como “trajes típicos”. El uso del incienso en las ceremonias religiosas, así como la elaboración de “alfombras” de aserrín teñido, forman parte del sincretismo religioso que vive esta sociedad multicultural. Algo muy importante de las tradiciones es la gastronomía, en

Harry Díaz García

José Manuel de Busto

Luis Estacuy

Carlos Eduardo Miralbés

Paul Janob

Guido Velásquez

la que hay que mencionar deliciosos platillos como el pollo en jocón, pepián, chuchitos, y otras comidas acompañadas de exquisitos recados preparados con variedad de semillas. Muy reconocidos son los famosos paches, las “roscas de feria” y las shecas. En las ferias hay todo un derroche de ofertas culinarias, juegos mecánicos, exposiciones, etc. La más importante es la “Feria de Independencia”, que se realiza durante una semana alrededor del 15 de septiembre. Pero además hay ferias de barrio durante la época de Cuaresma. (…) Durante el siglo XIX la importancia de Quetzaltenango fue de primer orden, debido a su pujanza económica; en su territorio se instaló la primera industria rural: la fábrica de hilados Cantel; el Banco de Occidente, y otras importantes empresas, convirtiéndose la ciudad en residencia de pujantes empresarios. Derivado del auge económico del siglo XIX, y como consecuencia de ello, en la ciudad se construyó una serie de importantes edificaciones, como el magnífico Teatro Municipal (construido en 1891 y reconstruido en 1902 después del terremoto del 18 de abril); el Pasaje Enríquez (muy visitado por turistas y propios); el Templo a Minerva (construido durante el gobierno del licen-

“Dios bendiga a Xelajú por los siglos de los siglos, y haga brillar perpetuamente sobre su cielo los signos de la grandeza y la concordia”. Alberto Velásquez ciado Manuel Estrada Cabrera); y otros edificios de estilo neoclásico o clasicista que le dan a la ciudad una belleza y originalidad única en Guatemala. La importancia histórica de Quetzaltenango se debe también a varios acontecimientos políticos, entre los que destaca la creación y funcionamiento —de 1838 a 1840— del Sexto Estado de la Federación Centroamericana. Otro importante hito lo constituye la Revolución de Occidente de 1897, cruento suceso originado por la decisión de alargar su periodo presidencial el dictador

Reina Barrios, imposibilitando con ello las elecciones que se realizarían aquel año, lo que originó dicha revolución. Hoy puede observarse en el ingreso a la Ciudad el monumental “Arco conmemorativo a la Revolución de 1897” (…). (…) Hoy la ciudad de Quetzaltenango es reconocida como “cuna de la cultura”, misma que se expresa en sus diversos ámbitos: en las artes plásticas con artistas como Humberto Garavito, Arturo Martínez, Efraín Recinos, Rodolfo Galeotti Torres, Carlos Mérida, Agatón Boj; todos ellos han descollado como grandes pintores y escultores. Renombrados son también excelsos artistas de la literatura, entre ellos: Osmundo Arriola, Alberto Velásquez, Víctor Villagrán Amaya, Werner Ovalle López. En la música, especialmente de marimba, han destacado: Jesús Castillo, Ricardo Castillo, Mariano Valverde entre los más reconocidos; fue en Quetzaltenango que se inventó la marimba doble. Durante su historia, ha sido en Quetzaltenango en donde se ha escrito la más bella y variada música que recoge el espíritu e identidad del pueblo. No se debe olvidar a científicos de la talla del doctor Rodolfo Robles, del doctor Carlos Federico Mora, del ingeniero Francisco Vela.

*VERSIÓN EDITADA PARA EDICIÓN DIGITAL, PARA LEER EL DOCUMENTO COMPLETO INGRESA A http://lavozdexela.com/grandes-temas/la-ciudad-de-quetzaltenango/


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

5


LA VOZ DE LA CIUDAD · 6

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

LA VOZ DE IMPACTO MARTES Presuntos responsables de hurtos en mercados y parques de Xela fueron captados en cámaras de seguridad. Fotografías de la grabación fueron difundidas en redes sociales y la Policía Nacional Civil informó que tenía conocimiento de la denuncia, para lo cual asignaron investigadores.

POLÉMICA POR “TOLERANCIA CERO”

La medida del Gobierno de Donald Trump, de separar a los hijos de menores de quienes tratan de entrar de forma ilegal a Estados Unidos (EE. UU.), como parte de su política migratoria, ha generado una serie de críticas en varios países y organizaciones, así como efectos negativos en estas familias. Sin embargo, la presión hizo que el presidente estadounidense ordenara el miércoles detener la medida, que ya había provocado la separación de 2,300 menores de edad. Uno de los casos es el de Elvira Xic, de 28 años, y su hijo Juan Carlos Yacabalquiej, 10, originarios de Zunil, quienes fueron separados en EE. UU.

JUEVES

LUNES Un incendio suscitado en una vivienda en la 15 calle de la zona 7 de Xela, colonia Los Trigales, fue sofocado por Bomberos Voluntarios de la Quinta Compañía. Las pérdidas fueron calculadas en Q 15,000. Un día antes, otro siniestro redujo a cenizas una casa en la zona 2.

Edgar García Cabrera, de 23 años, falleció ahogado en el río Bravo. Originario del sector El Llano, aldea Agua Tibia, San Juan Ostuncalco, es el tercer migrante de ese municipio, en el último mes, que muere en su intento por llegar a Estados Unidos. La familia, de condición humilde, espera la repatriación de sus restos.

VIERNES

MIÉRCOLES En 53 allanamientos realizados en Quetzaltenango, Escuintla, Santa Rosa y Guatemala fueron detenidos 28 presuntos integrantes de la clica “Los Crazy Ganster”, la más grande de la pandilla “Barrio 18”, señalados en casos de extorsión. También fueron notificados 20 reclusos de la cárcel El Infiernito.

El ciclista quetzalteco Manuel Rodas, originario de La Esperanza, fue seleccionado en la XIII edición del galardón Guatemaltecos Ilustres en la categoría deportiva, por su destacada trayectoria y haber ganado la Vuelta a Guatemala en 2017. Rodas se manifestó sorprendido por el nombramiento.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

7


LA VOZ DEL ENTREVISTADO 8

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

“Para emprender en Xela lo primero es soñar” EMPRENDEDORES JOSÉ RACANCOJ

S

@JoseLaVozDeXela

oñar, perseverar y servir al prójimo, son algunas de las claves para emprender en Quetzaltenango, señala Miguel Alfredo Franco, joven emprendedor de 29 años, propietario de Hamburguesas Mr. Pucho, que funciona en la zona 3 altense. Este negocio, del que es parte su familia y otras personas, tiene tres años y medio de funcionar, “comencé desde mi casa y luego hemos ido avanzando”, comenta Franco, quien nos detalla cómo nació su idea de emprender y qué les recomienda a los jóvenes. ¿Cómo surgió la idea de crear Mr. Pucho? Yo trabajaba para una empresa internacional de la iniciativa privada en Quetzaltenango, pero me casé, tuve una hija y los primeros meses de mi hija me los perdí, y empezó a nacer el deseo de querer pasar más tiempo con mi familia, y además que no ganaba lo suficiente y era demasiado el tiempo que trabajaba; era muy cansado, siempre que llegaba a mi casa mi esposa estaba durmiendo, mi hija también, y como salía muy temprano, no habían despertado, entonces me perdía el tiempo con ellas. Renuncié a la empresa y con el tiempo que me dieron, porque trabajé muchos años ahí, me sostuve un tiempo, en lo que encontraba otro trabajo, pero empecé a darme cuenta de que ya no tenía el deseo de continuar con lo mismo, porque me encontraba con que era lo mismo en otras empresas, solo que con diferente nombre. Mi mamá había tenido negocios antes, mis papás eran comerciantes, y ella había vendido hamburguesas con anterioridad, y pensé “por qué no vender las hamburguesas que ella vendía”, pues tenían mucha aceptación, entonces comencé con el negocio solo para sostenerme en lo que encontraba el trabajo que necesitaba. Pero empezó a funcionar de tal manera que la gente me buscaba, los conocidos me referían a otras personas; casualmente me apareció

M

is papás siempre fueron comerciantes y he aprendido mucho. Incluso, a través de errores que ellos cometieron, me di cuenta de cosas que yo no debo hacer en mi negocio. Por ejemplo, abrieron un café en la costa, nosotros somos de Quetzaltenango, pero ellos decidieron abrirlo allá, y lo principal que vendían era licor, a través de eso me di cuenta de que el licor trae muchos beneficios, pero al mismo tiempo muchos contras; mis papás también se enviciaron, tuvieron muchos problemas, por lo mismo no incluyo los licores en el negocio, porque quiero crear un ambiente familiar, agradable para las personas. Me di cuenta de que con el producto se hacía daño a las personas, y al final eso se regresaba. A través del tiempo ellos cambiaron y se volvieron cristianos, y poniendo en las manos de Dios los proyectos que uno hace, las cosas van saliendo bien.

otro trabajo, lo tomé y dejé por un lado las hamburguesas, pero la gente me seguía llamando, me seguía pidiendo, y a mí me había quedado la inquietud de continuar con el negocio, y yo siempre he tenido el sueño de ser el dueño de mi propio negocio, poder pasar más tiempo con mi familia y crear un ambiente laboral agradable. De ahí nació la marca. En cuanto al nombre, de pequeño me decían Bucho de apodo, porque tenía un bisabuelo que se llamaba Tiburcio, un mi hermano me dijo “por qué no le pones Bucho o Pucho”, y de ahí nació la idea de crear Mr. Pucho. ¿Cuál es la base del concepto

Franco atiende y es parte de todos los procesos del negocio. FOTO: JOSÉ RACANCOJ

que manejan? Un concepto que hemos manejado con mi esposa, porque no soy solo yo (en el negocio), y que es parte de lo que aprendí en las otras empresas, es pensar fuera del cajón, hacer las cosas diferentes y lo mejor posible. Parte del concepto de Mr. Pucho es darle un producto de alta calidad a los clientes a un buen precio, y ¿cómo lo conseguimos? Pues yendo al mercado a buscar a vendedores locales para conseguir un buen precio y podérselo transmitir a los clientes. La idea es dar un buen precio a los clientes y buscamos reducir costos, pero eso no quiere decir que sea de mala calidad, al contrario, es de mejor calidad que muchos productos. No buscamos lo fácil, todo es casero, las bebidas, las hamburguesas y todo lo que podamos. ¿Qué lo motivó a emprender? He creído que uno debe soñar, y parte de ese sueño siempre fue poder tener nuestro negocio propio, a través del servicio a las personas. A mí siempre me ha gustado servir, porque llena mi corazón, y mi esposa cree mucho en eso. ¿Por qué no servir a las personas y también uno ganar de alguna manera? Eso fue lo que nos motivó a emprender,

queríamos estabilidad familiar, porque no queríamos crecer de forma separada, sino mantenernos unidos, y encontrar algo que pudiéramos hacer juntos y trabajar en familia.

S

oñar en grande, y recordar que ayudando a otras personas uno se puede ayudarse a sí mismo.

¿Cuáles son los principales retos que han afrontado? Uno de ellos ha sido la aceptación de una nueva marca, parece mentira, pero hay muchas personas a las que nos les llama la atención lo local, prefieren marcas extranjeras porque son muy famosas. Por venir de una raíz más humilde, muchas personas no lo aceptan, incluso hasta critican nuestro concepto, por ser algo más sencillo, pero a la larga no han notado que lo que nosotros les damos es algo fresco, del día, nosotros vamos con vendedores locales en los mercados de La Democracia o Minerva; entonces nuestros productos son mucho más frescos que de las marcas internacionales. ¿Qué se necesita para emprender en Xela? Para emprender en Xela lo primero es soñar, querer hacer las cosas diferentes, no enca-

jarse en lo que todo el mundo hace. Por ejemplo, en Mr. Pucho se ofrecen varios productos que en diferentes lugares no se encuentran, o lo hacemos de una manera distinta a la que lo hacen en otros lugares. Si alguien quiere emprender un negocio, tiene que pensar que va a encontrarse con muchas puertas cerradas, pero por cada puerta que se cierra, uno debe tocar cien más, es un camino difícil, pero se debe saber que la perseverancia, tarde o temprano, va a vencer. Si uno quiere poner un negocio o iniciar una empresa, lo primero que debe pensar es en entregar un servicio de calidad, tratar de dar buenos precios, porque nuestra economía lo necesita también. ¿El proyecto ha superado sus expectativas? Aún no hemos llegado a lo que queremos, pero en el tiempo que vamos sí va superando las expectativas que deseamos.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

9


LA VOZ DE LA U · 10

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

CALENDARIO ACADÉMICO TRIMESTRAL Esta es la planificación, de julio a septiembre, de cuatro de los centros universitarios que funcionan en Xela. CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE (CUNOC/USAC) JULIO

de exámenes de segunda recuperación.

•• Del 1 de julio al 15 de

••

•• •• •• •• •• •• ••

noviembre. Inscripción estudiantes matrícula consolidada. Del 1 al 31. Inscripción segundo semestre (solo estudiantes no inscritos 2018). Del 2 al 7. Exámenes de recuperación, primera oportunidad. Del 2 al 7. Asignación de secciones en coordinaciones de carrera 9. Inicio de clases. Del 9 al 14. Ingreso de notas de exámenes de primera recuperación. Del 23 al 28. Exámenes de recuperación, segunda oportunidad. 20. Último día para entrega de horarios a Control Académico. Del 30 de julio al 4 de agosto. Ingreso de notas

AGOSTO

•• Del 6 al 11. Recepción de

solicitudes de examen extraordinario en coordinaciones de carrera.

•• 17. Último día de recepción

de expedientes de exámenes extraordinarios por comisiones de carrera a Comisión Académica.

Conoce la agenda académica para el

tercer trimestre JOSÉ RACANCOJ

E

•• Del 20 de agosto al 1 de

n los diferentes centros universitarios con sede en Quetzaltenango ya se cuenta con un calendario de las diferentes actividades académicas programadas para los siguientes meses. La próxima semana finaliza el primer semestre, y se cierra una etapa para los estudiantes universitarios e inicia otra. En cada uno de los calendarios académicos, por lo general, desde inicio de año, se muestran las fechas de exámenes, asignación de cursos, inicio de clases y de pagos, en el caso de los centros privados. “De nuevo empezamos desde cero y debemos aplicarnos para sacar buenos resultados. En mi caso salí en limpio en el primer semestre y espero continuar de esta manera en el segundo”, comenta Víctor Molina, estudiante de un centro universitario privado.

septiembre. Asignación ordinaria de cursos. SEPTIEMBRE

•• Del 24 al 29. Exámenes

finales para graduaciones a nivel técnico.

•• 21. Último día para realizar examen extraordinario.

•• 28. Último día para entrega de notas de examen extraordinario en Control Académico.

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR JULIO

•• 2. Inicio de celebración Ignaciana

•• Del 2 al 5. Retiro académico,

••

Interciclo plan diario.

•• Del 2 al 9. Entrega de •• •• •• •• ••

••

••

••

••

•• •• •• •• ••

solvencias de evaluación interciclo, plan diario 6. Confirmación de retiro académico. 6 y 7. Inicio de clases, segundo ciclo, plan fin de semana. 9. Último día de pago, segunda cuota de estudio, interciclo, plan diario. Del 9 al 13. Última semana de clases y evaluación final, interciclo plan diario. 10. Último día de pago, primera cuota de estudio, segundo ciclo, plan fin de semana. Del 11 al 17. Pago de matrícula ordinaria, segundo ciclo, estudiantes de reingreso, plan diario. 17. Último día de entrega y publicación de notas de evaluación final a Registro, interciclo plan diario. 18. Inicio pago de matrícula extraordinaria, segundo ciclo, estudiantes de reingreso, plan diario. Del 18 al 20. Evaluaciones de reposición, y pago de solvencias de evaluación, interciclo, plan diario. Del 18 al 20. E-@signación segundo ciclo, estudiantes de reingreso, plan diario. 23. Inicio cierre de instalaciones. 31. Día de San Ignacio de Loyola. AGOSTO 4. Último día cierre de instalaciones. 6. Último día E-@signación

•• •• ••

•• •• •• •• •• •• •• •• ••

•• •• •• •• ••

segundo ciclo, estudiantes de reingreso, plan diario. 6. Último día de entrega y publicación de notas de reposición a Registro, interciclo plan diario. 9. Retiro de cursos condicionados plan fin de semana. 9. Confirmación E-@signación, plan diario. 10. Último día de pago, segunda cuota de estudio, segundo ciclo, plan fin de semana. Del 10 al 13. E-modificación de inscripción, segundo ciclo, plan fin de semana. 13. Último día pago de matrícula extraordinaria. 13. Inicio de clases, segundo ciclo, plan diario. 14. Confirmación de la E-modificación, plan fin de semana. 20. Último día de pago, primera cuota de estudio, segundo ciclo, plan diario. 21. Retiro de cursos condicionados, segundo ciclo, plan diario. Del 22 al 24. E-modificación de inscripción, segundo ciclo, plan diario. 24. Último día de celebración Ignaciana. 27. Confirmación de la E-modificación, segundo ciclo, plan diario. SEPTIEMBRE 10. Último día de pago, segunda cuota de estudio, plan diario. 10. Último día de pago, tercera cuota de estudio, plan fin de semana. Del 10 al 13. Asueto por ferial local. 14. Asueto institucional. 15. Asueto nacional.

David Aguilar, estudiante del Centro Universitario de Occidente, refiere que es importante que los estudiantes conozcan los calendarios académicos para tener un panorama general de las actividades planificadas y las fechas en qué se realizarán.

@JoseLaVozDeXela

NUEVA OPORTUNIDAD Daniela Macario, pedagoga, explica que el inicio de cada semestre debe asumirse como la oportunidad de mejorar lo que no ha llenado las expectativas. “Por ejemplo, si en el semestre anterior no nos organizamos, o no aplicamos las técnicas de estudio como debíamos, ahora se debe realizar. Es un nuevo comienzo y se debe tomar como tal, se debe dejar a un lado la apatía y pensar en positivo”, indica la profesional. Agrega que los estudiantes tienen que intentar sacar buenos resultados desde el inicio del semestre, y no cuando ya va a finalizar.

UNIVERSIDAD MESOAMERICANA JULIO

AGOSTO

•• Del 2 al 31. Inscripción

•• Del 1 al 11. Inscripción

•• 2. Primer día de clases plan

•• Del 1 al 11. Reasignación de

•• Del 2 al 31. Subida de

•• Del 6 al 10. Primera evaluación

••

••

ordinaria. diario.

•• •• •• •• •• ••

programas. 7. Primer día de clases plan fin de semana. Del 9 al 21. Firma de contrato de docentes. 9 y 10. Solicitud para examen por suficiencia. Del 16 al 21. Exámenes por suficiencia. Del 23 de julio al 4 de agosto. Recepción de papelería para exámenes privados. 31. Último día solicitud de cursos dirigidos. 31. Último día para pagar primera rotación hospitales (plan diario).

extraordinaria.

cursos y retiro de cursos.

•• •• •• •• ••

••

parcial (plan diario). 11 y 18. Primera evaluación parcial (plan fin de semana). Del 1 al 11. Reasignación de cursos y retiro de cursos. Del 1 al 31. Evaluación de catedráticos. Del 1 al 11. Subida de notas finales hospitalarias (plan diario). Del 12 al 14. Rectificación de notas hospitales (plan diario). Del 13 al 31. Inscripción ordinaria hospitales (plan diario). SEPTIEMBRE Del 1 al 8. Exámenes generales

•• •• •• •• •• •• •• ••

privados escritos (todas las carreras). Del 1 al 8. Inscripción extraordinaria hospitales (plan diario). Del 17 de septiembre al 4 de octubre. Periodo para presentar documentos de graduación. Del 10 al 15. Feriado de Independencia. Del 17 al 21. Reasignación de cursos y retiro de cursos hospitales. Del 22 al 29. Exámenes generales privados orales (todas las carreras). Del 24 al 28. Segunda evaluación parcial (plan diario). 29 de septiembre y 6 de octubre. Segunda evaluación parcial (plan fin de semana). 30. Último día para retiro de semestre.

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ •• •• •• ••

JULIO Del 1 al 15. Inscripciones y asignaciones ordinarias. Del 1 al 7. Inicio de clases. Del 16 al 28. Inscripciones y asignaciones extraordinarias. Del 29 al 31. Inscripciones y asignaciones extemporáneas.

AGOSTO

SEPTIEMBRE

•• Del 6 al 19. Evaluaciones

•• 15. Asueto Día de la

•• Del 20 al 26. Evaluaciones

•• Del 17 al 30. Evaluaciones

ordinarias. Primer parcial.

extraordinarias. Primer parcial.

Independencia.

ordinarias. Segundo parcial.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

11


12 LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

LA VOZ DEL MIGRANTE

Connacionales se unen

para ayudar a damnificados LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

A

través de jornadas de recolección en iglesias y viviendas, campañas sociales y venta de alimentos, los guatemaltecos residentes en varios estados de los Estados Unidos han enviado aportes a las miles de familias que resultaron afectadas con la muerte de sus familiares, y la destrucción de sus viviendas tras la fuerte 8erupción del volcán de Fuego. Guillermo Castillo, líder migrante, comenta que algunos de los estados y ciudades donde han recaudado víveres y fondos para los damnificados son Nueva York, California, Florida, Kentucky, Ohio y Rhode Island. Agrega que el dinero recaudado servirá para costear proyectos concretos durante seis meses, como programas de salud mental y salud respiratoria; para entregar a las personas afectadas y a los rescatistas que trabajan en las zonas del desastre, botas especializadas y atender emergencias; guantes resistentes al calor, mascarillas, y equipo, material didáctico, entre otros. Juan Carlos Pocasangre, connacional residente en Brooklyn y presidente de la organización Guatemaltecos en Nueva York, Incorporada (GENY), y vicepresidente de la Cámara de Comercio Hispana de Brooklyn, explica que otros connacionales han coordinado la llegada de psicólogos para apoyar a los damnificados y a los bomberos, y el envío de víveres, vía encomienda, para ser entregados de manera directa a los afectados.

Voluntarios se encuentran apoyando en proyectos financiados por migrantes.

“Lo que estamos haciendo es que por cada dólar que las personas u organizaciones donan para nuestros paisanos en Guatemala, nosotros donamos otro dólar, para que así la ayuda se vaya multiplicando”, manifiesta Castillo. De acuerdo con representantes de la comunidad migrante, también existe la intención de construir algunas viviendas para las familias perjudicadas. Jackeline Amézquita, migrante quetzalteca residente en Los Ángeles, refiere que también hay familias particulares recaudando fondos por medio de ventas de garaje y de alimentos para apoyar los damnificados.

Brindan apoyo psicológico y material a los damnificados albergados. FOTOS: FUNDACIÓN NAHUAL


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

13


LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 14

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

LOS INFLUYENTES

EDITORIAL

LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA

Cómo promover la ciudad

L

a eterna ciudad de Quetzaltenango sigue siendo una referencia en varios ámbitos, histórico, cultural, natural, arquitectónico, comercial, tradicional, educativo, económico. Una idea que seguro se mantendrá durante mucho tiempo, por eso es aplaudible cada acción que resalte los atributos de Xela y la promueva en el país o el extranjero. El reconocimiento es aún mayor cuando las iniciativas son particulares, sin ánimo directo de lucro o porque les corresponda, como sí les compete a las instituciones encargadas de promover la ciudad. Pero para que todos esos calificativos positivos de Quetzaltenango sean realidad, las autoridades municipales y de Gobierno tienen que generar las condiciones que concuerden con una ciudad en desarrollo, con seguridad, servicios de calidad, viabilidad y acceso; de lo contrario, todo lo bueno que se pueda decir será poco más que una leyenda. Para comprender cómo se debe actuar hay que volver a un principio fundamental, aplicable tanto a lo individual como a lo colectivo, siempre se tienen que cubrir primero las necesidades, subsanados los temas que son realmente necesarios para la población y la entidad, se puede pensar en proporcionar otros servicios y luego comodidades. Quetzaltenango mágico, exposición fotográfica que estará instalada en el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac) con motivo de su 24 aniversario, es literalmente una muestra de la belleza de la ciudad, y que se complementa como departamento con lo que representa y proyecta cada uno de sus municipios. En general, la proyección que

Después de las imágenes dolorosas 1

se pueda hacer de Xela es positiva, porque refuerza su importancia geopolítica y económica, a la vez que genera un atractivo para quienes aún no la visitan o quienes desean visitarla de nuevo, es decir, tiene un impacto en la promoción turística y en consecuencia en lo económico. Las posibilidades para recordar cuáles son los atractivos de la ciudad son variadas, sobre todo ahora con las tecnologías digitales que llegan a millones de personas, pero también a través de otro tipo de eventos, y desde la condición individual de cada ciudadano quetzalteco. Todo lo anterior tiene también una connotación nostálgica y de identidad local, que, sin embargo, no debe propiciar un desentendimiento de la realidad, por el contrario, ante la indiferencia de las autoridades, debe llevar a la exigencia de las mejoras que Quetzaltenango necesita, para ser un ciudad eterna y no una ciudad de eternos problemas.

Erwin Racancoj Director creativo

Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

César Pérez Méndez Puntual El perfil del censista

Feliz Día del Padre

Ivan J. Ixcot Rojas

2

P. Orlando Pérez

Dimensional

3

¿Y al final cuántos fallecieron?

Debemos promover a Quetzaltenango con los atributos que aún conserva, su riqueza cultural, la amabilidad de su gente y la belleza arquitectónica, entre otros.

César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial

www.lavozdexela.com

Expectativas en el censo

Arnoldo Soch Tzul 4

Jorge Lemus

Ajq´em

5

Michelle Licardié Bolaños

Percy Aguilar

Un día a la vez

7

El Mundial de futbol y el proceso educativo

Territorio económico Señor alcalde y concejales, por favor:...

Adán Pérez y Pérez 8

Coyuntura política Finanzas personales de medio año

El poder de una decisión —parte I— 6

Perspectiva

Luis Felipe Samayoa

Realidades

9

Reflexionemos

Maestro, sembrador de semillas

Laura Ronquillo 10

Fluir, fluir

SÍ · 15%

LA PREGUNTA ¿Estás de acuerdo con que Juan Carlos Monzón, implicado en varios casos de corrupción, haya recobrado su libertad por ser colaborador eficaz y solventar su situación jurídica en todos los procesos en su contra?

NO · 85%

Fuente: Encuesta en Facebook/158 votos.

Los otros* MÁRIAM M-BASCUÑÁN OPINIÓN

H

a sido una semana de escalofríos. Quizá el más desolador fue el de esos niños separados de sus padres en la frontera estadounidense, pero hubo otros. Con la misma expresión burocrática de la crueldad —esa ausencia de mirada ética que ha acabado por penetrar en nuestros espíritus nacionales—, Salvini propuso crear un censo para gitanos mientras en Alemania el ministro de Interior amenazaba a su canciller con cerrar la frontera. El último acto de esta tragedia lo protagonizaba de nuevo Trump, justificando sus medidas migratorias con una supuesta deriva europea: la transformación de nuestra cultura, la pérdida de nuestras viejas esencias. Lejos de ser simples anéc-

La profunda crisis europea se revela en esa visión de la inmigración como una suerte de quinta columna con capacidad de subvertir los rasgos básicos de Occidente. dotas, son síntomas del expansivo absurdo político en el que estamos, esa quiebra de consensos que parecían sustentar nuestro mundo, la sensación de vivir una situación límite para eso a lo que llamamos Occidente. Porque hace tiempo que decidimos dejar de pensar el conflicto político en términos ideológicos y nos lanzamos con paso marcial a la guerra entre culturas. Hace tiempo que Huntington venció a Fukuyama. La pérdida de nuestra posición hegemónica nos aboca a un esfuerzo inane: reforzar el sentimiento

de una cultura occidental que creemos disuelta desde un “nosotros” esencialista y reaccionario. No hace mucho nos refugiábamos en los grandes valores que supuestamente conformaban nuestra identidad, esos que solo tienen sentido si se aplican a la humanidad en su conjunto. Ahora optamos por la defensa de lo propio desde la afirmación de identidades culturales o nacionales. * Extracto de artículo publicado en el diario El País


BUEN VIAJE · 15

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

En el centro del barrio se ubica la iglesia San Bartolomé. FOTOS: LEONEL RODAS

El barrio que vio surgir a la

marimba doble

leyenda y morir a una

LEONEL RODAS

S

@LeonelLaVozDXel

us calles anchas de piedra y de pavimento, las casas antiguas, una llamativa iglesia católica, la amabilidad de sus habitantes y su historia, son la carta de presentación del barrio San Bartolomé, ubicado en la zona 1 de Xela. Es uno de los cuatro primeros barrios creados en la ciudad, y las construcciones hechas con piedra y adobe son una prueba palpable de su antigüedad, refiere el historiador Francisco Cajas Ovando. Julio Héctor Yax, quien ha recopilado información sobre la historia y evolución del vecindario, refiere que en sus inicios fue “habitado por familias pudientes”, contó con una imponente iglesia de estilo colonial, y fue uno de los primeros en contar con una pila pública y agua potable. Agrega que en la localidad surgieron los primeros

La tienda de don Rafael Maldonado, la más antigua del vecindario.

MÁS ACERCA DEL BARRIO •• Las casas son de adobe, de piedra y concreto. •• Su extensión territorial abarca más de seis cuadras y avenidas. •• Lo habitan más de mil familias. •• El lugar tiene más de 400 años de historia. •• El patrono del sector es San Bartolomé Apóstol. •• El terremoto de 1902

trajes indígenas ceremoniales y de bodas de Quetzaltenango, y nació la primera representativa indígena quetzalteca, Rosa de Paz Charchalac. De acuerdo con Yax, fue a pocos metros de la iglesia del vecindario, en un terreno ubicado en la 1ª. avenida y 8ª. calle, donde el 17 de 1951 murió el mítico futbolista quetzalteco Mario Salvador Camposeco López “El Caballero del Deporte”, cuando junto a un amigo sobrevolaba la ciudad en una avioneta, la cual

dañó la antigua iglesia y obligó a edificar la actual con fondos de vecinos y devotos. •• En 1948 se fundó la hermandad del Señor Sepultado de la parroquia. •• Su actual párroco es Juan José de Abreu, originario de Venezuela.

sufrió una falla mecánica que la hizo caer a tierra. Ana Vicente, vecina, expresa que el barrio es apacible y mantiene vivas sus tradiciones, principalmente la celebración del Cristo Negro de Esquipulas, en enero; el tercer Viernes de Cuaresma, la Semana Santa y la feria patronal en agosto. Alicia de Villagrán, residente de 75 años, manifiesta que al llegar al lugar no pueden dejar de visitar la tienda “La Mascota”, la más antigua,

En este inmueble fue creada la marimba doble.

con 80 años de funcionar. En San Bartolomé es donde surgieron connotados marimbistas quetzaltecos. En una vivienda ubicada en la 8ª. calle hay

una plaqueta como constancia de que fue ahí donde los excelsos músicos Sebastián Hurtado y Julián Paniagua Martínez crearon la famosa marimba doble.


LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 16

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

INAUGURAN GASOLINERA EN MAZATE Gasolineras Formula 1 abrió ayer una nueva estación de servicio, ahora atenderán en Mazatenango, Suchitepéquez. La gasolinera está ubicada en el kilómetro 164.1 carretera CA-2. Representantes de la marca y personal participaron en el acto de inauguración.

PARTICIPAN EN CONGRESO Ayer y hoy se lleva a cabo en la zona 7 de Xela el primer Congreso Nacional de Neurología Pediátrica y Neurodesarrollo, en el que participan 175 profesionales de pediatría, neurología pediátrica, psicología, neurolingüística, pedagogía. El evento es organizado por la Asociación Guatemalteca de Neuropediatría.

RECONOCEN TRAYECTORIA En el marco de la conmemoración del Día del Maestro, los directores de los establecimientos públicos y privados del distrito escolar 090107 entregaron un reconocimiento al doctor Adán Pérez y Pérez por su destacada trayectoria en el ámbito educativo.

MAESTRAS SON RECONOCIDAS Magdalena Pérez Baten, preprimaria; Olga Marina Ramírez, primaria, y Eunice López Ramírez, del nivel medio, de Cabricán, Quetzaltenango, recibieron el galardón María Chinchilla, que el Ministerio de Educación entrega a los docentes que sobresalen por su trayectoria y noble labor en el campo educativo.


AGENDA ARTÍSTICA Exposición Reflejos Martes 26 de junio 18 horas Alianza Francesa Ingreso libre Interestelar Sistema de Luigi González Jueves 28 de junio 19 horas Galería Maya, zona 1 de Xela

El video se puede observar en la red social Facebook y en YouTube. FOTO: CAPTURA DE VIDEO

Una

producción local que ha trascendido LEONEL RODAS

S

@LeonelLaVozDXel

in duda alguna, el vals Luna de Xelajú hace suspirar a los quetzaltecos. La misma reacción, aunada a la nostalgia y orgullo, genera observar la interpretación audiovisual de la canción realizada por el quinteto musical Staccato Romanza Latinoamérica, junto con más de 15 actores quetzaltecos en escena. La producción le da vida a la historia de amor relatada en el vals compuesto por el connotado músico Paco Pérez, y fue lanzada oficialmente el 2 de mayo de este año. El video acumula un total de 16,324 reproducciones en la red social Facebook y en Youtube, y ha servido para que los ciudadanos quetzaltecos mantengan con orgullo la melodía como una referencia musical de Quetzaltenango. Donal Urízar, quien inter-

pretó a Paco Pérez, explica que la producción es una forma de darle rostro a quienes estuvieron inmersos en la historia real que inspiró la composición del vals. Por aparte, el video ha significado para el grupo Staccato Romanza, integrado por Miguel Ángel Duarte, Kervin Rivas, Oscar Valle, Isaí Cajas y Josué García, la oportunidad para proyectarse a nivel mundial, lo cual han empezado a lograr, porque han sido invitados para presentarse en distintos países donde también tienen planificado grabar videos de otras canciones. Además, han presentado su interpretación de Luna de Xelajú en Antigua Guatemala y en la capital. “Haber participado en esta producción me ha traído y me seguirá trayendo frutos, sin embargo, también me ha servido para darme a conocer en otros campos del arte”, expresa Urízar. En el video participan tres personajes principales, que

dan vida a la historia del vals: Eugenia Cohen, interpretada por Vivian Jacobs; el papá de esta, interpretado por Raúl Izas Chávez, y Paco Pérez, quien es encarnado por Urizar, además, de otros actores secundarios. El tiempo de filmación y producción del video duró más de dos meses y medio de trabajo.

UN VALS MUNDIAL El himno de los quetzaltecos, compuesto por el célebre músico Paco Pérez, ha sido interpretado en más de cien versiones diferentes a lo largo de la historia. Algunos de los artistas y agrupaciones que han compuesto versiones de este vals son Abracadabra, Libertad Lamarque, el trío Los Dandys, Pepe Aguilar, Los Tigres del Norte, Blanco y Negro, grupo Rana, grupo Kalúa, Lola Beltrán, K-Paz de la Sierra, Carlos Peña, Gaby Moreno, Julio Iglesias, Ray Connif, Malacates Trébol Shop, entre otros.

LA VOZ DEL TALENTO · 17

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018


LA VOZ DEL CORAZÓN · 18

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

F

eliz cumpleaños, esperamos te la pases de lo mejor

Hoy las fuerzas se te acaban, después de tu matrimonio Dios te regaló nueve hijos; estás solo como cuando naciste. A tus 88 años, te deseo de todo corazón feliz Día del Padre.

MANDA TUS MENSAJES AL

3518 8620

¡Feliz mes del padre al mejor!

Feliz cumple amiga, que Dios te bendiga. Atte. Rodrigo y Jacqueline.

La Voz de Xela felicita a su director editorial, Marck Juárez Elías, por haber obtenido el título de maestría en Docencia superior. Y le desea éxitos y bendiciones.

Un orgullo de ser guatemalteco en Estados Unidos, como socorrista, dar la vida por todos los demás, ser ejemplo como papá. Feliz día de los papás para todo el mundo, y para Guatemala también, y para los que murieron mis oraciones papás, que Dios los bendiga donde quiera que estén papás.


Con qué temperamento

te identificas MAYEL AGUILAR

DISEÑADORA DE MODAS Y ASESORA DE IMAGEN

C

uando estamos interesados en mejorar cada aspecto de nuestras vidas, podemos enfocarnos en nuestro temperamento. Si bien es un aspecto que ya viene regido según nuestro sistema nervioso, o por la genética, al conocernos y determinar qué tipo de temperamento tenemos, podemos sobreexpandir nuestras características y trabajar en nuestras debilidades, tomando en cuenta que el carácter es algo que podemos dominar, fortalece nuestra conducta y se superpone al temperamento. Así que a continuación te presento las cuatro personalidades del ser humano. ¿Con cuál te identificas más?

TEMPERAMENTO FLEMÁTICO Es tranquilo, no pierde la compostura y nunca se enfada. Suele ser una persona muy apática, sin muchas dotes de liderazgo. Evita comprometerse lo más posible, parece no alterarse nunca, y bajo su personalidad, suele experimentar más emociones que las que demuestra a los demás. Es de buen corazón y compasivo, aunque rara vez demuestra sus sentimientos. Pueden ser buenos ingenieros, matemáticos, docentes, dibujantes. Les atraen los cargos en la administración pública, en funciones de gobierno y otros semejantes. Suelen ser muy avaros en la cuestión del dinero. Son muy tercos, pero pueden pasar desapercibida su terquedad más que otros temperamentos, y por lo general son indecisos y temerosos.

TEMPERAMENTO SANGUÍNEO

TEMPERAMENTO COLÉRICO

TEMPERAMENTO MELANCÓLICO

Los sanguineos son gente vivaz, alegre, de los que les encanta ser los reyes de la fiesta. Se caracterizan por la alta sensibilidad, y suelen ser personas muy extrovertidas. A este tipo de personas les encanta la gente y no les gusta la soledad. Su forma de ser los hace aparentar una mayor seguridad de la que en realidad tienen, y suelen tomar decisiones basadas en los sentimientos, más que en la reflexión. Suelen ser gente indisciplinada y tienen la voluntad débil, lo cual puede ocasionar que sean vistos como gente de poca confianza. También son muy desorganizados y siempre están en movimiento.

Tiene un sistema nervioso rápido y desequilibrado. Este tipo de gente se caracteriza por ser muy independiente. Siempre tiene que tener la mente ocupada y estar haciendo algo. Adopta posiciones definidas frente a las cuestiones, y se le puede ver organizando marchas contra la injusticia social. Es determinado y no se rinde ante cualquier obstáculo, sigue adelante. El colérico puede ser profundamente hostil. También son más insensibles ante los problemas de los demás, no les gustan las lágrimas. Son crueles, cortantes y sarcásticos.

Tiene un sistema nervioso débil y una muy alta sensibilidad. Es muy sensible emocionalmente y es introvertido (aunque puede comportarse de manera extrovertida). Nadie más disfruta del arte que el melancólico, y además es muy perfeccionista. Es analítico, puede adquirir toda una variedad de talentos. El melancólico es muy fiel y por lo tanto muy buen amigo, pero no consigue amigos con facilidad, más bien espera que vengan a él. Es muy crítico, es autodisciplinado y le gusta entregarse al sacrificio personal. Las debilidades del melancólico es que suele ser muy depresivo y más pesimista que la persona promedio.

LA VOZ DEL BIENESTAR · 19

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018


LA VOZ DEPORTIVA · 20

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

Le apuestan a

levantar la

copa en Xela JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

D

iez son los jugadores que reforzarán al equipo altense para la temporada 20182019, quienes se suman a los que renovaron contrato y son la base que logró el subcampeonato el torneo anterior. Para los nuevos elementos chivos, quienes ya son parte de la pretemporada del Xelajú, las expectativas son muy altas, y sueñan con salir campeones vistiendo los colores altenses. Quienes se suman al plantel son Manfre Icuté, el mexicano Carlos Kamiani Félix, Fredy Ruano, Kevin Ruiz, Julián Priego, Miguel Ángel Farfán, Audy Osiel Rivera, Álvaro Aguilar Sánchez, el mexicano César Morales y el portero uruguayo Bernardo Long. Uno de los principales refuerzos es Kamiani, quien buscará aportar sus goles para la causa altense, “estoy agradecido con la directiva por el gran esfuerzo que hicieron por mi persona, estoy muy ilusionado, muy motivado, contento y con muchas ganas de trabajar”, indicó el delantero. Agregó que el objetivo es que el equipo sea protagonista, “sabemos que Xelajú siempre ha estado entre los primeros lugares, que ha sido campeón. Venimos a sumar y a poner nuestro granito

de arena”, dijo. Para el volante guatemalteco Miguel Farfán, el apoyo de la afición, que considera es incondicional, será importante durante todo el torneo. “Yo lo viví en contra, y ahora tengo la dicha de defender los colores de Xela y lo haré con el mayor orgullo posible, la mayor pasión y el mayor compromiso”. Añadió que es agradable recibir el apoyo del público, “la gente que paga su boleto tiene derecho de hablar lo que quiera, y nosotros dentro del campo hablaremos. Venimos a dar bonito espectáculo, y los triunfos y goles que podamos brindar serán importantes”, expresó. El mexicano César Morales, quien retorna al campamento chivo luego de su paso por Comunicaciones, indicó que está ilusionado de regresar y empezar de cero. “Comunicaciones ya es pasado, como también es pasado mi paso por acá”. El volante le pidió a la afición que siga apoyando al equipo, “no hay duda de que son la mejor afición, esperamos su apoyo y nosotros dejaremos dentro de la cancha todo, como todo jugador profesional lo hace”, mencionó. El director técnico, el argentino Ramiro Cepeda, indicó que cuenta con un buen plantel de jugadores. En cuanto al sistema de juego que utilizará, explicó, “no soy muy cerrado

Carlos Kamiani Félix

Bernardo Enzo Long Baccino

Edad: 33 años Posición: delantero Estatura: 1.80 Originario: México Equipos: Universidad de San Carlos, Municipal “Voy a entregarme cien por ciento en cada partido, como lo he hecho en los equipos anteriores; quiero ayudar al equipo, apoyar a mis compañeros, ojalá se vengan muchas alegrías”.

Edad: 28 años Estatura: 1.82 Posición: guardameta Originario: Montevideo, Uruguay Equipos: Rampla Juniors, Guastatoya, Racing Club, Rentistas. “Estoy contento por esta oportunidad, creo que se armó un buen plantel. Vengo a aportar mi granito de arena y a pelear el puesto con José Carlos (García), y a dar lo mejor por el equipo. Esperamos conseguir los objetivos trazados”.

en este tema”, pero sí en el táctico estratégico. “A veces, para lograr ciertas estrategias, no siempre se puede usar el mismo sistema, pero sí la misma idea. Hay un sistema base, que es el 4-3-3, y sobre eso vamos a ir variando”, comentó.

GRANDES EXPECTATIVAS Ellos son los nuevos rostros en el equipo de Xelajú MC.

Manfred Noé Icuté

Álvaro Aguilar Sánchez

Edad: 30 años Posición: volante Estatura: 1.68 Originario: San Miguel Petapa, Guatemala Equipos: Cobán Imperial, Municipal, Petapa “Agradecido con Dios por llegar a un equipo grande, de historia, vengo con toda la ilusión de ganar el campeonato y unirlo a lo que ya tiene Xela; hacer las cosas bien, y brindarle mi trabajo a toda la afición y la directiva”.

Edad: 26 años Posición: defensa central izquierdo Estatura: 1.86 Originario: San Carlos, Costa Rica Equipos: San Carlos, Alajuelense, Municipal Grecia “Mi primero objetivo es acoplarme lo mejor posible al grupo, empezar a trabajar fuerte y ganarme un puesto de titular. Esta es una ciudad donde la gente es muy amable, y la afición es bastante fiel y exigente”.

Fredy Fernando Ruano

César Rosario Morales

Julián Antonio de Jesús Priego

Edad: 28 años Posición: volante de contención Estatura: 1.68 Originario: Moyuta, Jutiapa Equipos: La Mesilla Peñarol, Coatepeque, Universidad de San Carlos y Petapa “Venimos todos con una misma ilusión, que es estar en los primeros lugares, clasificar y pensar en pelear por el torneo; trabajar fuerte para alcanzar el objetivo, que ser campeón, y darle una alegría a la afición que tanto anhela la sexta Luna”.

Edad: 31 años Posición: volante Estatura: 1.68 Originario: Sinaloa, México Equipos: Correcaminos, Dorados, Tijuana, Antigua, Comunicaciones “Tengo expectativas muy positivas, con metas interesantes dentro del grupo, solo nos queda prepararnos, tener una fuerte pretemporada para llegar de la mejor manera al primer partido. Estoy muy ilusionado y contento de regresar a Xela”.

Edad: 30 Posición: volante Estatura: 1.68 Originario: Guatemala Equipos: Universidad de San Carlos, Municipal y Petapa “Mejorar lo que se hizo el torneo pasado, sabemos que el objetivo es grande, con el equipo que se armó no queda otra que ser campeón; pero debemos ir paso a paso, nuestro primero objetivo será clasificar lo más alto posible, para luego pelear por el campeonato”.

Kevin Emanuel Ruiz García

Miguel Ángel Farfán Díaz

Audy Osiel Rivera

Edad: 23 Posición: defensa central Estatura: 1.71 Originario: Patulul, Suchitepéquez Equipos: Patulul, Sololá, Sanarate, Suchitepéquez, Municipal “La ilusión que tenemos es especial por el título este torneo, debemos trabajar de una manera bastante profesional para que todo marche bien. Sabemos que el primero rival será complicado, Comunicaciones, debemos ganar acá y demostrar que Xelajú está para pelear por el título”.

Edad: 33 años Posición: volante Estatura: 1.69 Originario: Guatemala Equipos: Santa Lucia Cotzumalguapa, Universidad de San Carlos, Petapa, Mictlán, Mixco, Aurora, Sacachispas y Sanarate “Vengo con mucha ilusión, con muchas ganas, con todo el compromiso de trabajar, de hacer bien las cosas dentro del campo, acoplarme a lo que el profe quiere, ser una pieza útil para todo el plantel. Estoy agradecido con la institución, sé que he venido a un equipo grande”.

Edad: 34 años Posición: defensa Estatura: 1.76 Originario: Oratorio, Santa Rosa Equipos: Juventud Retalteca, Suchitepéquez, Antigua, Municipal, Sanarate “Venimos con toda la ilusión de ser protagonistas y ¿por qué no? soñar con un título personal y a nivel de club. En cuanto a la afición, me tocó jugar la semifinal acá con Sanarate, y ver un estadio así es lindo, tengo la fortuna de tener a esta afición ahora de mi lado, daremos lo mejor para ganar su cariño”.


OBITUARIO

Sonia Beatriz López y López de Cifuentes

LEONEL RODAS

Acaeció el sensible fallecimiento de Sonia López, llamada por sus seres queridos “Madrecita”. Asistió durante 28 años a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, en la cual se desempeñó como obrera, presidenta de primaria enseñando la religión a los niños y como consejera de la Sociedad del Socorro. Sirvió durante varios años como obrera en el templo mormón ubicado en la zona 9 de la ciudad. Además, destacó como repostera y cocinera. Fue una mujer altruista que apoyó causas benéficas y a personas necesitadas. Tuvo seis hijos y dos nietas. Nació el 19 de octubre de 1951 y dejó de existir el 20 de junio. La familia Cifuentes López agradeció a amigos y conocidos las muestras de solidaridad. Sus restos mortales descansan en el camposanto privado Minerva.

@LeonelLaVozDXel

Mardoqueo Garrido García E 7.3.1930 / 21.6.2018

Herlinda Graciela Quixtán Chajchalac Esta semana se suscitó el lamentable deceso de la ciudadana Herlinda Quixtán, cariñosamente llamada “Greis”. Trabajó en la fundación Futuro de los Niños “Rudolf Walther”, en el municipio de Salcajá, donde se desempeñó como mamá social de niños huérfanos durante 17 años. Fue una mujer altruista que apoyó causas benéficas y a personas de escasos recursos, además expresó entrega total hacia el Evangelio, asistiendo a iglesias en Salcajá y la ciudad altense. Persona activa en el desarrollo de su vecindario en el sector Nuevo León, zona 1 de Xela. Tuvo una hija, Dulce Cifuentes y dos nietos, Camila y Pablo. Nació el 9 de noviembre de 1948 y falleció el 19 de junio. La familia Quixtán Chajchalac agradeció a amigos y conocidos las muestras de pésame ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela.

sta semana partió a la vida eterna, a los 88 años, el distinguido ciudadano Mardoqueo Garrido García, cariñosamente llamado “Papá Maco”. Pese a haber nacido en El Progreso, y haber vivido y contraído matrimonio en Cobán con Marina Yolanda Pelaez (QPD), se trasladó a vivir a Quetzaltenango y se dio a conocer por haber formado parte de la zona militar, donde se desempeñó como radioperador o telegrafista, y obtuvo el rango de teniente. Durante su labor en el ejército fue trasladado al río Motagua, en la zona

fronteriza entre Guatemala y Honduras, para resguardar las fronteras del país. Se caracterizó por promover la honestidad, el trabajo y la honradez; además por su bondad y altruismo. Tras establecerse en la ciudad altense, fundó junto con su amigo y socio Ramiro de León la librería y papelería Excélsior, en La Democracia, zona 3, de la cual pasaría a ser único propietario. Dirigió la empresa durante más de 48 años con el apoyo de su esposa. Era un fiel devoto católico que cada año visita-

ba la imagen del Cristo Negro de Esquipulas, y que expresó una profunda devoción por la Virgen María. Tuvo seis hijos, 12 nietos y seis bisnietos. Las familias Garrido Pelaez, Arroyave Garrido, Garrido Rojas, Garrido Paz y Garrido Mauricio agradecieron a amigos, conocidos, al doctor Carlos Grijalva, al padre Enrique Illescas y al sacerdote Miguel Ángel Cano las muestras de apoyo y solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de la ciudad.

Isabel Recinos Cifuentes de García E

sta semana dejó el mundo terrenal, a los 92 años, la destacada ciudadana Isabel Recinos Cifuentes de García, cariñosamente llamada doña “Chabelita” y mamá “Chabe” por sus seres queridos y amigos. Era oriunda de Aguacatán, Huehuetenango, sin embargo, desde muy joven se trasladó a Xela, donde contrajo nupcias con José Leonel García Soto. Fue jefa de cocina en el centro Oftalmológico de Occidente, zona 1, que funciona con apoyo del Benemérito Comité Prociegos y Sordos de Guatemala,

Gregorio Armando Álvarez Acabal

cuya fundadora fue la quetzalteca Elisa Molina de Stahl. Ahí laboró durante 45 años, en los cuales tuvo la oportunidad de trabajar junto a Molina de Stahl y de apoyar las campañas sociales, entre las que estaba regalar juguetes a niños de escasos recursos durante la Navidad. Fue amante de la gastronomía, la cual promovió a través de la elaboración de platillos típicos quetzaltecos. Devota católica de las imágenes del Cristo Negro de Esquipulas y la Virgen del Rosario. Asistió Se suscitó esta semana el sensible fallecimiento del ciudadano Gregorio Álvarez, cariñosamente llamado “Cheis” y “Chevis”. Se dio a conocer como mecánico especializado en radiadores. Su actividad le permitió laborar en la empresa Radiadores Castillo y en Radiadores Álvarez, ubicada en la zona 2. Fue

la mayor parte de su vida a la iglesia de San Bartolomé, donde participó activamente en las actividades religiosas. Tuvo una hija, Rosaura Isael Recinos; dos nietos, Henry Leonel y José Carlos, y cuatro bisnietos. Fue una vecina activa en el desarrollo de su amado barrio El Caracol, zona 1. Las familias García Recinos, Tumax García, Tumax Martínez y Tumax Robles agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante tan dura pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela.

un fiel devoto católico que asistió a las iglesias San José Patriarca y Sagrada Familia; además, fungió como socio de la hermandad del Señor Sepultado de la iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos durante más de ocho años, participando activamente en las actividades litúrgicas. Destacó en la práctica del futbol, en varios

4.11.1925 / 18.6.2018

equipos locales, con los que obtuvo logros importantes. Tuvo tres hijos, Nahomí, Mery Aylin y Gregori Armando, y una nieta, Nicol Vicente Álvarez. Nació el 15 de julio de 1978 y falleció el 19 de junio. Las familias Álvarez Acabal y Alvarez Racancoj agradecieron las muestras de solidaridad. Fue inhumado en el cementerio general de Xela.

CEMENTERIO GENERAL 1. María Simeona García Toc, de 82 años, falleció el 15 de junio y fue inhumada el 16 de junio. 2. Saúl López Girón, de 48 años, murió el 15 de junio y fue sepultado el 16 de junio. 3. Óscar Anibal Cahuex Sacalxot, de 54 años, dejó de existir el 20 de junio y fue enterrado el 21 de junio. 4. María Corina Escobar Rubio, de 72 años, falleció el 19 de junio y fue inhumada el 20 de junio.

5. Jesús Esteban Velásquez Sacalxot, de 58 años, murió el 19 de junio y fue sepultado el 20 de junio. 6. José Arnoldo Oroxom Macario, de 37 años, dejó de existir el 20 de junio y fue enterrado el 21 de junio. 7. Paulino Feliciano Castañón Bautista, de 68 años, falleció el 20 de junio y fue inhumado el 21 de junio. 8. Olga Isabel Villagrán Rivera de

Arango, de 88 años, murió el 19 de junio y fue sepultada el 20 de junio. 9. Anderson Esleyder Mejía Pérez, de 14 días de nacido, dejó de existir el 19 de junio y fue enterrado el 20 de junio. 10. Zoila Diamantina Díaz Maldonado, de 87 años, falleció el 19 de junio y fue inhumada el 20 de junio. 11. José Ricardo Chajchalac Aguilar, de 91 años, murió el 15 de junio y fue sepultado el 16 de junio.

12. María Azucena Pérez, de 45 años, dejó de existir el 18 de junio y fue enterrada el 19 de junio. 13. Delfina Tezó Méndez de Escalante, de 74 años, falleció el 16 de junio y fue inhumada el 17 de junio. 14. Eduardo Yxcaraguá Toc, de 70 años, murió el 17 de junio y fue sepultado el 18 de junio. 15. Yeferson Paul Jiménez Arango, de 15 años, dejó de existir el 16 de junio y fue enterrado el 17 de junio.

LA VOZ DEL RECUERDO · 21

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018


LA VOZ DE LA FE · 22

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

La misa es un sacrificio de amor JOSÉ RACANCOJ

P

@JoseLaVozDeXela

ara la Iglesia católica, la santa misa es el rito máximo y tiene una importancia fundamental para los cristianos, pues en ella se renueva el sacrificio de Jesús en el Calvario, al celebrar el sacramento de la eucaristía. Desde el papa Francisco, líder de la Iglesia católica, sacerdotes, hasta feligreses, invitan a reflexionar sobre la santa eucaristía, y sobre todo a vivirla con intensidad, como una celebración sacra y no como un espectáculo cualquiera. “Usemos la imaginación, si nosotros vamos al Calvario, sabemos que ese hombre que está ahí es Jesús. Entonces, ¿seríamos capaces de chismorrear, de hacer fotos, de hacer espectáculo? No, porque es Jesús. Seguro que estaríamos en silencio, llorando y también reviviendo la alegría de ser salvado”, reflexionó el jerarca de la Iglesia católica durante una audiencia general. “Cuando nosotros entramos en la Iglesia pensemos esto: Entro al Calvario, donde Jesús da su vida por mí. Y así, termina el espectáculo, el chismorrear, los comentarios y esas cosas que nos alejan de esta cosa tan linda que es la misa; el triunfo de Jesús”, señaló Francisco, quien agregó que, en la santa misa, Jesús lleva a “cumplimiento” el misterio pascual “con su Pasión, Muerte, Resurrección y Ascensión al cielo, y que nos hace partícipes de su victoria sobre el pecado y la muerte”.

De acuerdo con el pontífice, “para el cristiano es vital participar en la Eucaristía, especialmente el domingo, puesto que nos permite unirnos a Cristo, tomando parte de su victoria sobre la muerte y gozar de los bienes de la resurrección”.

ASPECTOS ESENCIALES Para el sacerdote Ricardo Reyes, de la diócesis de Roma y doctor en Sagrada Liturgia del Pontificio Ateneo San Anselmo, existen tres aspectos importantes para comprender mejor la misa. “El primer elemento es el encuentro, el segundo es la Pascua y el tercero es la maravilla”, indica. Explica que la misa es un encuentro porque es una relación, “es encontrarse con Dios, es dialogar, y nosotros, nuestra alma, necesita estar con Dios. El hombre necesita constantemente este diálogo, ver que no está solo, experimentar a alguien que le hable y le sugiere por dentro”. Añade que cada eucaristía es un evento pascual, porque en cada una se hace presente el pasar de Cristo de la muerte a la vida. “Cada eucaristía nos hace experimentar que con Cristo es posible pasar de un evento de sufrimiento a la luz de la resurrección” refiere. Por último, señala que la misa es perdón, amor y misericordia, “por eso, la santa eu-

La consagración es el momento más solemne de la misa.

caristía es el encuentro entre nuestra miseria y su misericordia, y eso nos causa maravilla”, agrega.

ORIGEN BÍBLICO De acuerdo con Víctor Coyoy, de la comunidad Lazos de Amor de la Iglesia Catedral de Los Altos, Quetzaltenango, la misa es un sacrificio de amor, “desde que empieza hasta que

termina vivimos esa pascua”, expresó durante la disertación del tema “La importancia de la santa misa en nuestra fe católica”. “¿De dónde surge la misa? Su fundamento es bíblico”, explicó Coyoy, mientras apunta que el origen aparece en Lucas 22.14-20, referente a la Última Cena, “cuando el sacerdote parte el pan, Cristo está ahí”, comentó. Coyoy señaló que durante

LA SANTA EUCARISTÍA TIENE UN FUNDAMENTO BÍBLICO “Llegada la hora, Jesús se puso a la mesa con los apóstoles y les dijo: Yo tenía gran deseo de comer esta Pascua con ustedes antes de padecer. Porque les digo que ya no la volveré a comer hasta que sea la nueva y perfecta Pascua en el Reino de Dios. Jesús, aceptando una copa, dio gracias y les dijo: Tomen esto y repártanlo entre ustedes, porque les aseguro que ya no volveré a beber del fruto de la vid hasta que llegue el Reino de Dios. Después tomó pan y, dando gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Esto es mi cuerpo, que es entregado por ustedes. Hagan esto en memoria mía. Hizo lo mismo con la copa después de cenar, diciendo: Esta copa es la alianza nueva, sellada con mi sangre, que es derramada por ustedes” (Lucas 22.14-20).

la liturgia se viven diferentes momentos, se inicia con el saludo inicial, sigue con el acto penitencial, donde se pide perdón por los pecados cometidos, y luego se glorifica a Dios. Después se da la liturgia de la Palabra, “donde Dios nos habla”, añadió. Luego se da la liturgia de la eucaristía, que es el momento de la consagración, y se vuelve a vivir el sacrificio de Jesús.

AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales

Servicios dominicales

Parroquia San Bartolomé 7, 10 y 19 horas

Iglesia Palabra en Acción 7, 9 y 11 horas

Parroquia San José 7, 10 y 18 horas

Iglesia Asamblea de Dios 17 horas

Capilla del Hogar del Niños Minusválido (Hermano Pedro) 11 horas

Iglesia para la Familia 10 horas

DÍA VERDE SIEMBRA DE ÁRBOLES, ORGANIZADA POR EL MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO CATÓLICO DE XELA

Domingo 24 de junio de 2018 Punto de reunión: Segundo Registro de la propiedad, zona 6 de Xela De 8 a 11


23 LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

LA VOZ DEL BOLSILLO LA VOZ

TE LO VENDE

Vendo casas para perros Vendo preciosa Rav4 de 3 filas Full equipo, motor 2.4vvti, vidrios y retrovisores, aire acondicionado al 100, bolsas de aire, cobertor de llanta y parrilla de fábrica, tapicería y suspensión en buen estado 4x2, automática motor y caja a toda prueba. Más información al Cel. 42545542, precio Q 56,000 negociables, se recibe vehículo.

Todas las razas. Más información al número 55528888.

Toyota Tacoma 1999 4 cilindros, caja de cambios mecánica de cinco velocidades, bolsas de aire intactas Duraliner, aros cromados. Alarma, polarizado, tapicería, motor y caja nítidos, chasis enterísimo, listo para chambear. Llamar al 55727777 – WhatsApp 55450450.

Prendas para lucir Vendo ropa nueva para niños, dama, medias y todo lo que necesites para verte bien. Comunícate al 56875172.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.