La Voz de Xela 38 14072018

Page 1

SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

EDICIÓN DIGITAL

AÑO 1 · NÚMERO 38 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM

/PERIODICOLAVOZDEXELA

/LAVOZDEXELA

EN EL ABANDONO

UN ETERNO PROBLEMA EN XELA ES EL DETERIORADO ESTADO DE LAS CALLES, QUE EN LAS ACTUALES AUTORIDADES SOLO HA ENCONTRADO PROMESAS.

24 Y

FOTO: HERBER VILLAGRÁN

LA VOZ DEL MIGRANTE

CRÍTICAS A MEDIDAS DE TRUMP

LA VOZ DE LA ENTREVISTADA

JUVENTUD

14

NO LE IMPIDIÓ

EMPRENDER YHOSELIN GARCÍA

8

LA VOZ

DE LA FE

LA VOZ DEPORTIVA

EL MUNDO ESPERA AL CAMPEÓN

22 24

ORGANIZAN CONGRESO RESPLANDECE, DIRIGIDO A MUJERES


LA VOZ DE LA CIUDAD · 2

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

La 4a. calle de la zona 3 es una de las más dañadas. FOTO: HERBER VILLAGRÁN

Calles de Xela en

pésimo estado LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

T

res gobiernos municipales liderados por el exalcalde Jorge Barrientos han pasado, y una administración más a cargo de Luis Grijalva está por terminar, y el problema del mal estado de las calles continúa aquejando a los quetzaltecos. La mayoría de las arterias se encuentran en pésimas condiciones, principalmente las ubicadas en las zonas 1, 2, 3, 6, 7 y 10, mientras las autoridades ediles solo han ejecutado bacheos temporales. Héctor Poz, integrante del Consejo Municipal de Desarrollo (Comude), menciona que es preocupante que durante cuatro administraciones ediles no se haya priorizado el mejoramiento de las vías, que son pilar fundamental en el desarrollo de las ciudades. “En estos últimos gobiernos Xela ha retrocedido 20 años en desarrollo”, agrega. Carlos Juantá, subcoordinador del Consejo Comunitario

Intransitable se encuentra esta parte de la 37 avenida, zona 8. FOTO: LEONEL RODAS

de Desarrollo (Cocode) de la colonia La Democracia, zona 8, refiere que la comuna ha fallado en la priorización de las calles a reparar, y cita como ejemplo el proyecto de mejoramiento de la 36 avenida, de la 0 calle de la

zona 9 al periférico, zona 8, el cual han gestionado desde 2012 y no ha sido ejecutado. Ante el mal estado de las vías, el sentir de los conductores es de molestia. Diego Sánchez, automovilista, opina que es la-

mentable el desinterés de las autoridades ediles para atender un problema que es visible. Soraya López, dueña de un vehículo liviano, comenta que hace 15 días su automóvil sufrió daños en la parte delante-

ra, cuando cayó en un agujero en la 4ª. calle y 14 avenida de la zona 3. “Soy madre soltera y me dio tanta impotencia y enojo que mi carro se dañara, porque tuve que gastar más de Q 800 para repararlo. Le exijo a la municipalidad que arregle las calles de manera urgente, porque es un calvario de todos los días”, añade. El alcalde Luis Grijalva señala que el problema de los baches se debe a que las calles ya culminaron su vida útil. De acuerdo con Grijalva, desde enero han realizado bacheos, sin embargo, está en planificación un proyecto de recapeo de 34 calles y avenidas, que abarcará 15 kilómetros, con una inversión de más de Q 22 millones. En enero, durante su informe de gobierno, el jefe edil prometió reparar las vías durante el primer semestre de este año, pero el proyecto no ha sido publicado en el portal de Guatecompras, y se prevé sea ejecutado entre octubre y noviembre. Rubelsi de León, jefe interino de la Dirección Municipal de Planificación (DMP), apunta que, preliminarmente, se tiene contemplado que las arterias que serán recapeadas sean las que están ubicadas en las zonas 2, 3, y 5, y sectores aledaños. Desde que el actual Concejo asumió, se ha cambiado en cuatro ocasiones al jefe de la DMP, lo cual ha repercutido en que la reparación de las arterias siga atrasada. Hasta noviembre de 2017, la comuna había contabilizado 414 agujeros en la ciudad. CONTINÚA EN PÁGINA 4


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

3


LA VOZ DE LA CIUDAD · 4

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

VIENE DE PÁGINA 2

En la 8a. calle, entre 18 y 19 avenida, zona 3, el asfalto dañado fue rellenado por la comuna con adoquines.

Este bache dificulta la circulación vehicular en la 5a. calle y 15 avenida, zona 3.

Reflejo del

abandono LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

HERBER VILLAGRÁN FOTOGRAFÍAS

La vida útil del asfalto ya caducó en la 4a. calle, entre 24 y 25 avenida, zona 3.

Vecinos de la ciudad altense exigen a la comuna reparar las vías.

A pocos metros del Templo a Minerva, 4a. calle de la zona 3, hay varios agujeros que complican el paso de vehículos.

En la 3a. calle, desde la 14 a la 15 avenida, zona 3, existen daños.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

5


LA VOZ DE LA CIUDAD · 6

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

LA VOZ DE IMPACTO

MIÉRCOLES Autoridades municipales y comunitarias de Coatepeque llegaron a un acuerdo con la empresa distribuidora de energía eléctrica para que se restableciera el servicio. La situación había generado un conflicto y bloqueos de carretera. Aún hay comunidades que no tienen electricidad.

CONCLUYE RUSIA 2018

Después de cuatro años de espera, los fanáticos y aficionados al futbol verán caer el telón de la Copa del Mundo, que cumplirá un mes de competición. Este domingo, en una final inédita, se enfrentarán Croacia y Francia, y aunque desde que los equipos de América quedaron eliminados, la mayoría de la afición local perdió a sus favoritos, la atención estará centrada en este encuentro.

LUNES

JUEVES

Vecinos de varios sectores de la ciudad se vieron afectados por la falta del servicio de agua, la Empresa Municipal de Aguas de Xelajú informó que hubo una fuga en la línea de conducción de los nacimientos de La Esperanza a Quetzaltenango.

El drama que vive la esposa y el padre de Felipe González Len, quien fue asesinado en Estados Unidos, a donde había migrado, es el cuarto caso en los últimos meses de migrantes originarios de San Juan Ostuncalco que han fallecido en distintas circunstancias.

MARTES Microbuses que cubren la ruta de San Martín Sacatepéquez y Concepción Chiquirichapa hacia Xela no laboraron durante la semana, debido a la exigencia del “bono” por parte de extorsionistas. Misma situación con empresas de transporte de San Marcos. Otros sectores de la población exigen seguridad ante la delincuencia.

VIERNES Un túnel fue hallado en el interior de la Granja Penal Cantel, Quetzaltenango. Autoridades penitenciarias indicaron que no hubo fuga de reos, sin embargo, investigan el hecho.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

7


LA VOZ DE LA ENTREVISTADA 8

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

“Se necesita valentía para emprender” EMPRENDEDORES JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

Y

hoselin Paola García Cotoc es propietaria del negocio de curiosidades La Bendición, ubicado en La Democracia, zona 3 de Xela. Este comercio tiene cuatro años de estar funcionando; a continuación, García, quien es comunicadora social, nos habla de sus motivaciones y expectativas como emprendedora. ¿Cómo nace la idea de emprender un negocio? Toda la vida mis papás fueron comerciantes, mi papá nos cuenta que vendía libros, tomaba su caja y se iba a vender a todos lados, y mi mamá vendía fruta en La Democracia, en Reu y en lugares de la costa. Cuando ellos se conocieron, se dan cuenta que son comerciantes y empiezan un negocio juntos, y de acuerdo con los planes de Dios lograron conseguir un lugar en La Democracia, en Xela; mi mamá se hizo de un capital y empezó un negocio fuera, vendiendo ropa interior, mientras que mi papá viajaba a distintos municipios de Xela, vendiendo productos de necesidades básicas o electrodomésticos, o en algunas ocasiones, más actualmente, viaja a Estados Unidos a traer carros. Mientras nosotros estábamos en La Democracia sufríamos por el frío y el agua. Entonces, como familia nos reunimos y queríamos un lugar donde pudiéramos estar más cómodos, y gracias a Dios se dio la oportunidad de poner un negocio, como ellos siempre han sido comerciantes, han tenido la oportunidad de que las empresas en la capital les den un código con el que puedan comercializar productos chinos, entonces utilizamos eso y fue que empezamos el negocio Curiosidades Nahomi. Era un local pequeño, pero de esta forma nos empezamos a expandir, y viendo que necesitábamos más recursos, buscamos un lugar más grande para abrir otro negocio. Una de las necesidades principales, que nos motivó a abrir este negocio (almacén La Bendición), fue que yo estaba en la universidad, y mis her-

A

l trabajar en la calle siempre vemos a los ladrones como personas que son vagas o que andan sucias, pero al tener el negocio nos sorprendimos mucho al darnos cuenta de que las personas que entran a robar no son así, sino que a veces son muy elegantes. Por ejemplo, por medio de cámaras de seguridad grabamos a una señora que entró al negocio, venía en un carro, elegante, era alta y llevaba una bolsa, y no nos imaginamos que pudiera robar, pero a través de las cámaras vimos que se agachó en un lugar donde había ropa interior, abrió su bolsa y se llevó como dos docenas de ropa. Nosotros nos confiamos porque nunca pensamos que ella pudiera hacer algo así, nos dimos cuenta cuando salió y solo se llevó un producto de Q 3, y luego, cuando íbamos a sacar la ropa, que solo estaba sobrepuesta, vimos que ya no estaba, entonces fue que revisamos las cámaras y ahí nos dimos cuenta de que la señora se lo llevó. manos también. Al estar en la universidad no podíamos tener un trabajo fijo, porque necesitábamos hacer trabajos u otras cosas, entonces surgió la idea de abrir un comercio que pudiéramos administrar, así como nuestro tiempo, y poder obtener los recursos que necesitábamos para la universidad. ¿Siempre se pensó en iniciar un negocio de esta clase o se planteó otra idea? Siempre se pensó en un negocio de este tipo, porque mi papá había trabajado cosas así, como la venta de maquillaje, regalos, entre otros. Ahorita tenemos otros proyectos, qui-

Yhoselin García considera que se necesita valentía para emprender un negocio. FOTO: JOSÉ RACANCOJ

siéramos poner un almacén de ropa interior, que tiene mucho mercado, pero antes debemos hacer un estudio del nivel de impacto que podríamos tener. ¿Cuáles son los principales retos que han afrontado? Al inicio, cuando empecé a administrar el negocio, algunos dueños de las empresas que nos surten nos veían un poco jóvenes, y desconfiaban, porque a veces se trabaja con créditos y situaciones así. Otro reto ha sido la competencia, porque en La Democracia hay varias personas que tienen negocios similares, y ha ocurrido que vienen, pero no a comprar sino solo ven qué tenemos y luego ya lo venden. Nosotros tratamos de vender no solo un producto, sino un servicio, que es lo que la mayoría de los clientes nos dicen, que a ellos les gusta venir acá, aunque esté un poco más caro, pero el servicio que nosotros les brindamos es lo que les gusta;

además, tratamos de traer cosas diferentes. Un reto más es el precio de los locales, que cada día le van subiendo. A veces lo que ganamos en la mercadería no sale para pagar un local tan alto.

L

es aconsejo a las personas que utilicen los recursos que se tienen, a veces nos quedamos con lo que tenemos, cuando podemos hacer otras cosas. Si sabemos hacer algo o tenemos un don, lo debemos explotar. No hay nada como emprender, tener algo propio.

¿Y qué satisfacciones les ha dejado? Una de ellas es que hemos podido salir adelante. Gracias a Dios podemos administrar nuestro tiempo, administrar el negocio, hemos podido pagar la universidad, hemos podido sacar otros gastos, incluso pudimos comprar un terreno, lo cual ha salido de acá, de nuestro trabajo. ¿Qué se requiere para emprender? Valentía, uno tiene que quitarse el temor. Nosotros empe-

zamos el negocio sin nada, no teníamos dinero. Lo que hicimos fue que empeñamos un terreno y nos dieron un crédito como de Q 50,000, y con eso empezamos, fue algo pequeño. Se necesita mucha responsabilidad con el manejo del dinero, porque se debe invertir y no decir ‘hoy vendí Q 1,000, voy a tomar Q 500’, sino que ese dinero se debe volver a invertir. Se debe tener inteligencia para administrar el dinero.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

9


LA VOZ DE LA ENTREVISTADA 10

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

L

Vanesa Rivera es originaria de la ciudad altense. FOTO: LEONEL RODAS

Responsable del resurgimiento del

Teatro Municipal LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

V

anesa Rivera, bailarina, coreógrafa, gestora cultural y maestra de danza clásica académica, graduada en el teatro Alla Scala de Milán, Italia, dirige desde hace un año y dos meses el centenario Teatro Municipal de Xela. En el mes del aniversario 123 del recinto, conversamos con ella acerca del pasado, presente y futuro del inmueble. ¿Cómo se dio su llegada al teatro? Desde hace varios años imparto talleres para estudiantes y maestros de danza en diferentes partes del país, entre ellos Xela, y este lugar era uno de mis destinos consentidos. Era mi intención que el IV Encuentro Nacional de Danza se realizara en Quetzaltenango, así que hice mi solicitud para que la gala de clausura fuera en el Teatro Municipal, y presenté mi proyecto a la Comisión de Cultura. Mi currículum llamó la atención, así que me invitaron a una reunión que realizaba el equipo de cultura. Regresé a la ciudad de Guatemala, y después de un tiempo me enteré de que había convocatoria para ocupar el puesto de administración del teatro y me preguntaron si me interesaría dirigirlo. Luego de reflexionar decidí participar en

la selección. Al parecer mi propuesta y plan de trabajo cumplió las expectativas, y luego vino la entrevista con el alcalde y mi confirmación en el puesto.

Q

ue tomen en cuenta que el arte es como otra profesión, en la que hay rigor, disciplina, mucho estudio y mucha práctica, y que la profesión de artista es igual de digna que otra profesión, y merece ser reconocida. Que se confronten con el arte, que asistan a ver arte, a exposiciones, conciertos, ballet, lecturas, charlas, foros; no solo al Teatro Municipal, sino a otros espacios, para formarse un criterio, para sentir, sensibilizarse, conocerse, para encontrarse consigo mismo y con el otro; hacer comunidad, una comunidad sensible al arte y a la vida, y en la medida que esté sensibilizada, va a valorar el arte de su comunidad y el templo del arte, el Teatro.

¿Cuáles fueron los primeros cambios que realizó? Lo primero que hice fue un informe del estado en el que se me estaba entregando el Teatro Municipal. Eso me dio el parámetro de lo más urgente, iniciamos reparando las fugas de agua, a dar mantenimiento a la cisterna y tanque hidroneumático, el mantenimiento correcto de cada área, porque todo estaba en suciedad y desorden alarmante, y erradicamos las polillas. Lo que hicimos fue darle una nueva imagen al teatro, porque no tenía ni siquiera un logo. Después creamos una agenda cultural, se hizo un diagnóstico del cableado y sistema eléctrico, y se unificaron las luminarias. Mi plan de trabajo está basado en cinco ejes fundamentales: resignificación y revitalización de los espacios físicos y de imagen del Teatro Municipal; agenda cultural, formación,

sostenibilidad, y restauración y conservación del reciento. ¿Qué significa para usted la celebración del aniversario 123 del teatro? El aniversario es parte del programa El Teatro Municipal en el Imaginario de la población, que pertenece al eje de resignificación y revitalización del teatro. No es solo una actividad más, la celebración del aniversario es hacer conciencia en la población de que se tiene un patrimonio arquitectónico y

es cuento esta: Estaba haciendo la lección para formar el Cuerpo de Baile del Teatro y se fue la energía eléctrica. Le pedí a las bailarinas que siguieran adelante, di algunas indicaciones y bailaron hasta que regresó la energía eléctrica. Y la lección que da la danza es que erróneamente el equilibrio lo buscamos en lo que vemos, y entonces qué pasa cuando ya no ves, hay que buscar el equilibrio que está en tu interior. Es una lección para la escena, porque la función debe continuar, y es una lección para la vida. Y cuando las 28 bailarinas siguieron bailando, y algunas bailaron mejor, pasó el milagro, ese milagro y lecciones que da el arte.

artístico que fue creado por y para todos los sectores de la población, y que es nuestro deber conservarlo y cuidarlo para las futuras generaciones. El teatro hace recordarnos quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos. El teatro ya no solo va a ser ese edificio donde se toma la foto, sino el lugar que hace recordar y proyectar, apreciar y conocer la historia, y sentir emociones durante una presentación artística. Dicen que no se puede amar lo que no se conoce, y no se puede cuidar lo que no se ama.

a la educación, la cultura y las artes. Podemos tener todos los apelativos que queramos, pero si en nuestra Xela hay pobreza, violencia, injusticia, desigualdad, intolerancia, racismo, de qué nos servirían los más bellos y rebuscados apelativos, debemos poner más atención a que el conocimiento y respeto a la cultura, la educación y las artes nos es útil para ser mejores seres humanos que buscan la paz, la empatía, la justicia, la tolerancia y el respeto. Si no buscamos el bien común y el desarrollo humano, de qué sirven los apelativos.

¿Qué falta para que Xela recobre el apelativo de cuna de la cultura? Considero que debemos poner mucha atención a la formación. La educación juega un papel muy importante, y hay que estar conscientes de que hay formación y educación para las artes. En el caso de la música y danza académica es muy importante la formación, tener acceso a una educación que les permita desarrollarse y profesionalizarse, y porque después ¿dónde van a ejercer su profesión si no hay oferta laboral para el artista y para el gestor cultural? Es importante organizarnos, encontrarnos para juntos lograr lo que deseamos para nuestra Xela, y lo que vamos a transmitir a las futuras generaciones. Además, es importante que se asigne más presupuesto

¿Cuáles son los proyectos a futuro en el teatro? Seguiremos con nuestros ejes de trabajo, y creando programas y proyectos en pro del desarrollo humano. Yo sueño con un espacio digno, incluyente y accesible a todos los sectores de la población. Tenemos muchos proyectos, que son parte del eje de restauración y conservación, como el mantenimiento y restauración de las butacas y sillas; el mantenimiento de puertas y ventanas, seguridad, instalación de equipo de luminotecnia y sonido, telonería, cortinaje, conservación del piano, mejoras en el piso del escenario, mantenimiento del piso de la platea. Sueño con que el teatro sea remozado y tenga todas sus necesidades cubiertas para cuando celebremos su 125 aniversario.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

11


LA VOZ DE LA U · 12

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

MOTORES DE BÚSQUEDA Te presentamos siete buscadores académicos para encontrar información fiable.

Búsquedas

confiables JOSÉ RACANCOJ

I

@JoseLaVozDeXela

nternet es una de las principales fuentes de información para todos los estudiantes en la actualidad, sin embargo, es importante contar con páginas donde se encuentren datos confiables. Para la mayoría de las personas, Google es el principal motor de búsqueda en la web, pero existen otros sitios que están especializados en diversos temas, ya sean científicos, literarios y académicos, por medio de los cuales los estudiantes universitarios y de otros niveles pueden acceder a información confiable y veraz cuando realizan algún trabajo de investigación. “En Internet abunda gran cantidad de información, de todo tipo, pero es necesario saber dónde buscar, pues no toda la información que se encuentra es confiable”, señala Jorge Chan, catedrático e ingeniero en sistemas. El especialista refiere que los estudiantes deben contrastar la información que van obteniendo y verificar que la fuente sea confiable, “a la web cualquier persona puede subir cualquier tipo de datos, y puede que no sea cierto lo que se escribe, se debe tener cuidado con esto, pues pasa que hay información falsa que hasta se

viraliza”, indica. Chan agrega que una buena medida es acceder a portales de búsqueda especializados o a bibliotecas digitales que sean reconocidas. Manuel Hernández, estudiante de Ingeniería en Sistemas y Ciencias de la Computación, menciona que Internet es hoy la principal fuente de información para los estudiantes, por lo que es necesario prestar atención a las páginas que tienen información respaldada, “incluso el mismo Google cuenta con un portal especializado, como Google Académico, porque sabe que es necesario que se tengan datos fidedignos”, añade. Además de recomendar el uso de motores de búsqueda, Hernández aconseja que los estudiantes verifiquen si la información que encuentran está respaldada por un autor, también se debe revisar el URL de la página consultada, tener claro el propósito por el que fue creado el portal que se está consultando, y si la redacción y ortografía es la adecuada. “Se debe verificar que la página consultada esté en constante actualización, que sea precisa en la redacción o que tenga fuentes confiables y que estén señaladas, son pequeños detalles que nos dan pauta sobre la confiabilidad de un sitio”, apunta.

Google Académico

Academia.edu

Permite buscar información especializada proveniente de diversas disciplinas y fuentes, en formatos como tesis, libros, artículos o resúmenes. Además, referenciar las bibliografías de los textos.

Este sitio permite que los académicos puedan compartir sus trabajos de investigación. También pueden supervisar los análisis del impacto de sus investigaciones. Hay más de 33 millones de académicos inscritos.

Refseek

Scielo

Se trata de uno de los motores de búsqueda de contenido académico más sencillos y eficaces. A través de esta herramienta los estudiantes y profesionales pueden hallar la dirección de páginas web contrastadas y verificadas, enciclopedias, revistas especializadas y documentos publicados.

Su nombre significa Scientific Electronic Library Online (Biblioteca Científica Electrónica en Línea), que es un modelo para la publicación electrónica cooperativa de revistas científicas en Internet. Es utilizada especialmente en América Latina y el Caribe.

Eric

Redalyc

Se trata de un buscador que forma parte de la iniciativa del Centro de Información de Recursos Educativos del Instituto de Ciencias de la Educación de Estados Unidos. Esta base de datos comenzó a crearse en 1964.

Es de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, y funciona como un buscador de recursos académicos de carácter científico. Permite realizar consultas por autor, artículos, revistas, países, disciplinas e instituciones.

Ciencia.Science.gov Este portal busca en más de 60 bases de datos y en más de 2,200 sitios web de 15 agencias federales, ofreciendo 200 millones de páginas de información científica de gran autoridad de Estados Unidos, incluyendo resultados de investigación y desarrollo.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

13


14 LA VOZ DE XELA · SÁBADO 23 DE JUNIO DE 2018

LA VOZ DEL MIGRANTE

Gobierno de EE. UU.

toma medidas

drásticas LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

E

n los últimos meses, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido criticado severamente por la comunidad internacional, personajes influyentes de Hollywood y representantes de la comunidad migrante, debido a las medidas consideradas extremas con las que su gobierno intenta frenar la migración a ese país. Desde el aumento de redadas para encarcelar a connacionales que residen en Estados Unidos, el incremento de la vigilancia en las zonas fronterizas y la reciente separación de hijos de migrantes capturados antes de cruzar la frontera, la política de Trump de “cero tolerancia” en la frontera se ha endurecido. Juan Carlos Pocasangre, connacional y presidente de la organización Guatemaltecos en Nueva York, Incorporada (GENY) y vicepresidente de la Cámara de Comercio Hispana de Brooklyn, Incorporada, explica vía WhatsApp que el mandatario está tratando de eliminar la migración a ese país, especialmente de ciudadanos originarios de Centroamérica, el resto de Latinoamérica y África, mientras que intenta ser un gobierno de puertas abiertas para personas originarias de Europa. Agrega que el hecho de dejar sin efecto el asilo político y la petición familiar es una muestra de que el gobernante intenta imponer un estado racista. La ex primera dama de EE. UU., Laura Bush, expresó a medios internacionales, “vivo en un estado fronterizo. Aprecio

Mandatario mantiene postura antimigrantes. FOTO: AS.COM

la necesidad de hacer cumplir y proteger nuestras fronteras internacionales, pero esta política de tolerancia cero es cruel. Es inmoral. Y me parte el corazón”. Por su parte, la primera dama Melania Trump manifestó a través de un comunicado: Necesitamos ser un país que respeta las leyes, pero también un país que gobierna con corazón. Pocasangre refiere que separar a los niños de sus padres para enviar un mensaje de temor para que las familias migrantes no migren es repudiable, y representa un golpe devastador para la economía y estabilidad de los países centroamericanos. Tras las muestras de rechazo y las críticas, el gobernante ordenó dar marcha atrás a la separación de hijos de migrantes, no obstante, el resto de las medidas drásticas de su gobierno continúan en marcha, señalan analistas internacionales.

Más de 2,000 niños fueron separados de sus padres migrantes. FOTO: GETTY IMAGES


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

15


LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 16

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

LOS INFLUYENTES

EDITORIAL

LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA

Un problema que se sigue heredando

E

n enero de este año, en la evaluación de la mitad del gobierno local a cargo del alcalde Luis Grijalva y su Concejo, solo el 34.2 % de las personas que participaron en un sondeo realizado por La Voz de Xela consideraba que aún podía haber cambios o mejoras en la administración actual, pero el 65.8 %, que respondió lo contrario, no se equivocó, porque seis meses después, el estado de la ciudad es el mismo, o incluso peor. Unos meses antes, en octubre de 2017, la Dirección General del Sistema de Investigación del Centro Universitario de Occidente (Dicunoc) presentaba los resultados de la encuesta de opinión titulada Xela, ¿cómo estamos?, en la que los encuestados consideraban que, junto a la inseguridad, el mal estado de las calles eran los principales problemas. Hoy, la situación ha cambiado poco, la declaración del alcalde de que ha terminado la vida útil de las calles, algo por de más sabido, demuestra que la municipalidad no sabe cómo resolver este problema que persiste. El mismo Grijalva, en su informe de gobierno, prometió inaugurar este año más de 50 obras, en una nueva falsa promesa. El retraso en la ejecución de los proyectos podría apuntar incluso a una conocida práctica política de llevar a cabo obras en los últimos días de gobierno para mejorar su imagen; solo en 2017 fueron 13 proyectos planificados que no se ejecutaron (la mayoría relacionados con redes y líneas eléctricas) por un monto de más de nueve millones de quetzales. Sin embargo, se debe evitar

Paz interior es una elección 1

P. Orlando Pérez Perspectiva

Principales agentes educadores

¿Dónde se encuentra la creatividad? César Pérez Méndez

2

Puntual

Adán Pérez y Pérez

3

Otto Vargas Piedrasanta

Arnoldo Soch Tzul 4

Ajq´em

5

Jorge Lemus

Coyuntura política

Percy Aguilar 7

Un anticristo norteamericano Reflexionemos

Territorio económico Defectos versus virtudes —parte II—

Luis Felipe Samayoa 8

Competitividad y desarrollo

¿Quién gana con la privatización de la...

¿Por qué no son funcionales los... 6

Realidades

70 % de las personas ocupadas laboran en...

¿En qué hemos convertido nuestras...

Xela enfrenta el mismo problema que el país en sus vías de comunicación, un abandono e

Laura Ronquillo 9

Fluir, fluir

irresponsabilidad

de las autoridades correspondientes, que tiende al colapso. centrar la atención en el Concejo, lo que solo les daría protagonismo, sino enfocarse en cómo solucionar el problema del mal estado de las calles, y de qué manera exigir que las autoridades cumplan con lo que les corresponde. En una ciudad en la que la infraestructura vial es ya limitada para la cantidad de vehículos y el desordenado crecimiento, que las condiciones de la mayoría de la red sean deplorables, es un agravante más que no debe aceptarse. Este es un asunto que tiene que preocupar a todos, el mal estado de las calles afecta al desarrollo, el turismo, la calidad de vida, la comunicación, la economía, el comercio, la seguridad y la salud.

César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial

www.lavozdexela.com

Erwin Racancoj Director creativo

Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela

SÍ · 92%

ENCUESTA ¿Se ha visto afectado tu patrimonio por el mal estado de las calles en Xela?

NO ·8%

Fuente: encuesta en Facebook/119 votos

123 años del Teatro Municipal, el regreso a sus orígenes MISAEL HERNÁNDEZ PAZ

DIRECTOR MUNICIPAL DE CULTURA Y DEPORTES / OPINIÓN

S

iempre que tenía la oportunidad de caminar frente al Teatro Municipal, al terminar las clases de la licenciatura, me detenía a imaginar cómo habrían sido los espectáculos de la ciudad a mediados del siglo XX, siempre quise poder viajar en el tiempo, para al menos estar algunos minutos en dichos eventos. Este mes, el teatro está de aniversario, con una agenda que me hace pensar que estoy en esos años, el equipo del teatro prepara para la población una agenda sumamente im-

“Ahora es nuestro compromiso como ciudadanos asistir al teatro, a esa pieza arquitectónica única en el país, para hacer vibras sus entrañas con nuestras almas”. portante, y considero que es de altísima calidad para la cultura del municipio, con músicos de la talla de Carlos Toc, quien nos hará sentir cada momento el orgullo de ser quetzaltecos. Ahora, es nuestro compromiso como ciudadanos asistir al teatro, a esa pieza arquitectónica única en el país, para hacer vibras sus entrañas con nuestras almas.


BUEN VIAJE · 17

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

Zunil e encuentra a 11.1 kilómetros de Xela, los Scuales se recorren en un

tiempo estimado de 32 minutos, y sus atractivos principales son la iglesia católica, ubicada en el casco urbano, las zonas de cultivo, baños termales y balnearios con agua proveniente de las montañas.

La Esperanza

Un viaje inolvidable a estos

destinos

s uno de los municipios más cercanos a Xela. Se encuenE tra a seis kilómetros y el tiem-

po estimado para llegar es de 10 minutos. La iglesia católica, su plaza, zonas de cultivo donde prevalece el maíz y reservas naturales donde resaltan varios nacimientos, son sus principales atractivos turísticos.

pintorescos LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

E

l departamento de Quetzaltenango cuenta con lugares mágicos, pintorescos e históricos, ubicados a pocos kilómetros de la cabecera departamental, y que vale la pena visitar. Un promedio de 12.4 kilómetros es la distancia entre la ciudad altense y los municipios de Zunil, Cantel, La Esperanza y San Martín Sacatepéquez, que ofrecen a sus visitantes una experiencia única

porque son lugares con tradiciones y costumbres arraigadas. Para llegar a los cuatro destinos se puede en vehículo particular, y en buses o microbuses colectivos, cuyo costo del pasaje no pasa de Q 10 por persona ida y vuelta. Guías de turismo comentan que durante la mañana y tarde se puede observar la caída de neblina, un espectáculo natural único, al cubrir por completo las zonas de cultivo. Además, es importante llevar ropa cómoda, una cámara fotográfica y una libreta de apuntes.

Cantel a iglesia católica, los centros turísticos, monL tañas donde se han descu-

San Martín Sacatepéquez s uno de los destinos con mayor riqueza natural. Se E ubica a 21.3 kilómetros de la ciudad, y el tiempo estimado para llegar es de 45 minutos. Aún es posible observar a hombres y mujeres portar el traje típico, cuenta con vastas zonas de cultivo y con una laguna natural, que atrae a miles de turistas por su belleza y misticismo.

bierto piezas prehispánicas y la plaza, son sus atractivos principales. Se ubica a 11.4 kilómetros de la ciudad altense y el tiempo estimado para llegar es de 22 minutos. Fotos: Carlos López Ayerdi, Wikimedia Commons, Flickr y tejiendosanmartinsac


LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 18

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

EVENTO CUMPLIRÁ 18 AÑOS

E

l lanzamiento de la 18 edición de Expomueble Expoforestal Xela se realizó esta semana, donde se anunció que se llevará a cabo del 10 al 14 de octubre en el Centro Intercultural, zona 3 altense. Organizadores esperan que este año, unas 7,000 personas visiten los más de 140 puestos de exhibición que se instalarán, en los cuales empresas locales y nacionales ofrecerán diversos productos.

CONOCEN MODELO DE TRABAJO Representantes del Ministerio de Educación de Guatemala y directores de las asesorías pedagógicas de Quetzaltenango, así como docentes de educación especial de la región, visitaron el Centro Nacional de Recursos para la Educación Inclusiva (Cenarec), en Costa Rica, para conocer el modelo de trabajo y los servicios que ofrecen. Además, participaron en una charla sobre Diseño Universal para el Aprendizaje, que impartió Ana Vásquez, directora ejecutiva de Cenarec.

BANDA CARNAVAL EN XELA Integrantes de la Banda Carnaval, de Mazatlán, Sinaloa, fundada en 2001, visitaron la ciudad de Quetzaltenango, en donde convivieron con fans y firmaron autógrafos, como parte de la promoción de sus presentaciones en la capital y en Huehuetenango. Los músicos mexicanos compartieron un saludo con los seguidores de La Voz de Xela.

X RUN SE CORRERÁ EL 29 DE JULIO

PREPARAN SORPRESAS PARA LA CIUDAD

En el parque central de Xela iniciará y culminará la quinta edición de la carrera Xelapan (X Run), la cual se anunció oficialmente esta semana. Con lo recaudado este año apoyarán a la Cruz Roja Guatemalteca sede Quetzaltenango. El evento deportivo, que será en modalidades 5K y 10K, en ramas masculina y femenina, será el domingo 29 de julio, iniciará a las 7.30 horas con el calentamiento, y media hora después arrancará la carrera. El costo de la inscripción es de Q 100.

El grupo musical nacional de pop contemporáneo Esperanto visitó Xela para anunciar que próximamente llevará a cabo proyectos musicales para el público local. La agrupación está integrada por Alex Castillo, Erwin Gordillo, Geordy Mayén, Rony Alvarado, Sebastián Chavarría y Ricardo Velásquez.


LA VOZ DEL TALENTO · 19

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

Captura imágenes que

tocan el alma y el

corazón “

@LeonelLaVozDXel

Es captar con la técnica adecuada y con el corazón un fragmento de la realidad, que muchas veces será irrepetible, sin olvidar manejar de manera adecuada el elemento más importante: la luz”, así define a la fotografía el quetzaleco Harry Díaz. Se inició en el mundo de la fotografía de manera aficionada en 1987, después de realizar un viaje corto a Florida, Estados Unidos, donde compró su primera cámara, la Canon T80 de autoenfoque, y antecesora de la serie EOS. Comenta que su mentor fue el maestro guatemalteco Diego Molina Flores (QEPD), quien impartió un seminario de fotografía en un hotel del Centro Histórico de Xela en 1994, sin embargo, refiere que fue en

OTROS DETALLES DE SU VIDA

•• Toma aproximadamente 7,000 fotografías cada año. •• Su estado civil es soltero. •• Ha tenido la oportunidad de exponer sus fotos en los siguientes lugares y años: Quetzaltenango en 2008; ciudad capital, 2008, 2009, 2015 y 2018; Cancún, Quintana Roo, México en 2011. Y en una exposición colectiva de pintores y

1995 cuando comenzó en la fotografía de manera profesional. De acuerdo con Díaz, actualmente trabaja en la fotografía turística, cultural, institucional, publicitaria y en un proyecto permanente en el campo de la ciencia y la anato-

fotógrafos guatemaltecos en Roma, Italia, en 2015. Además, este año participa junto con otros cinco fotógrafos altenses en la exposición Quetzaltenango Mágico, en el Museo de la Universidad de San Carlos (Musac). •• En sus más de 30 años de experiencia, suma 15 exposiciones individuales y colectivas en total.

mía, a través de fotografía médica en disecciones especializadas del cuerpo humano para el mejoramiento del aprendizaje de las ciencias anatómicas en la Facultad de Medicina del Centro Universitario de Occidente (Cunoc), proyecto impulsado

Harry Díaz

por la doctora Ariadna Cifuentes, y pionero en Guatemala. “Al tomar imágenes artísticas siempre me enfoco en buscar ángulos diferentes y encuadres creativos y originales, que despierten emociones y sentimientos, y que a la vez toquen el alma y el corazón”, expresa. Díaz comenta que es un fotógrafo enamorado de Xela, por lo cual, a finales de 2005 decidió fotografiar los puntos históricos de Quetzaltenango, motivado por el proyecto “Pasemos a Xela en limpio”, impulsado por la municipalidad y la iniciativa privada.

Agrega que la eterna y bella Xelajú es una de sus principales fuentes de inspiración, por lo cual disfruta, junto con otros colegas fotógrafos, de promoverla en todos los niveles como un destino turístico y cultural. “Uno de mis maestros decía que las cámaras toman las fotografías, pero las imágenes son tomadas con el corazón. Mis emociones, pensamientos, mi corazón, y el ojo crítico y selectivo como un todo, están conectados a mi cámara fotográfica”, puntualiza.

FOTO: HARRY DÍAZ

LEONEL RODAS


LA VOZ DEL CORAZÓN · 20

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

Felicitaciones a Estefany (Teffyta) por otro año más de vida, y le deseamos bendiciones de parte de su familia. La amamos mucho...

MANDA TUS MENSAJES AL

3518 8620

F

eliz cumpleaños a Rossi. Te queremos mucho. Tus amigos.

Que sigas cumpliendo muchos años más al lado de tu familia, te felicita tu hermana Marjorie, y papis Carolina de Castillo y José Carlos Castillo.

Felicitaciones a la selección de gimnasia rítmica de Quetzaltenango, que ayer 13 de julio compitió en la primera fecha de campeonato nacional, en Antigua Guatemala.

Edgar #20 ¡Feliz cumpleaños! Espero que este nuevo año de tu vida sea el mejor de todos, que el Señor te bendiga y te regale mucho años más de vida, que te dé mucha sabiduría. Se te quiere. Atentamente: Linda.


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

21


LA VOZ DEPORTIVA · 22

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

Modric y Mbappé progatonizarán un vibrante duelo mañana en Luzhnikí. FOTOS: FIFA

Los números de

la copa que une

al mundo JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

21

ediciones de la Copa del Mundo se han disputado desde 1930, incluyendo Rusia 2018.

107 jugadores

de la Premier League (Liga Inglesa) disputaron el torneo. Fue la liga que más jugadores aportó.

160 goles

se han marcado en los 62 partidos disputados hasta el momento en Rusia 2018.

8

M

añana se conocerá al nuevo monarca del futbol mundial, Francia o Croacia levantarán la segunda o primera copa en su historia. Previo a ello, conoce 12 cifras relevantes de este torneo.

10,040 150,000 millones de euros

euros

es el valor de la selección de Francia, la más valiosa de todas las participantes.

es el valor de la Copa del Mundo, que mide 36.8 centímetros y pesa seis kilógramos.

171

78.3

anotó el alemán Miroslav Klose a lo largo de cuatro mundiales. Es el máximo artillero histórico del torneo.

porcentaje

6

goles

fueron anotados en Francia 1998 y Brasil 2014, siendo los torneos con más anotaciones.

de jugadores migrantes o con descendencia migrante que integran la selección de Francia.

ha anotado el inglés Harry Kane en Rusia 2018. Es el máximo goleador del torneo.

213

27

25

21

selecciones han ganado el título mundial, la última fue Alemania.

16 goles

goles

tarjetas amarillas

remates

se han sacado a lo largo del torneo en Rusia.

realizó el brasileño Neymar. Fue el que más registró.

paradas

de noviembre de 2022

hizo el portero Guillermo Ochoa. Fue el que más balones detuvo en Rusia.

Fecha de inicio de la 22 edición de la Copa del Mundo en Catar, la final será el 18 de diciembre.


OBITUARIO

María Georgina Escalante viuda de Coyoy Esta semana partió a la vida eterna, a los 75 años, la ciudadana María Escalante, cariñosamente llamada “Cuquita” por amigos y conocidos. Trascendió como una de las primeras bordadoras artesanales de huipiles quetzaltecos. Durante los 35 años en que desempeñó esa labor bordó trajes para reinas indígenas de Xela. También promovió la elaboración de gastronomía típica quetzalteca. Fue una vecina activa en el desarrollo de su amado barrio San Bartolomé, zona 1, donde contribuyó en la construcción de la actual parroquia. Fruto de su matrimonio con don Miguel Ángel Coyoy, “El Tertulero Mayor”, son cinco hijos, Esvin, Esmeralda, Yovani Miguel, Werner Vinicio y Felipe Otoniel, y 11 nietos. Fue una fiel devota católica, que integró la hermandad de la Santísima Virgen de Dolores de San Bartolomé y demostró una profunda devoción por las imágenes de la Virgen del Rosario y Justo Juez. Nació el 23 de abril de 1943 y falleció el 11 de julio de 2018. Las familias Coyoy Escalante y Coyoy Rojas agradecieron a amigos y conocidos las muestras de solidaridad.

LEONEL RODAS

@LeonelLaVozDXel

Jorge Humberto Meneses Guzmán P 7.3.1946 / 6.7.2018

artió a la vida eterna, a los 72 años, el distinguido ciudadano quetzalteco Jorge Humberto Meneses Guzmán, llamado cariñosamente “Papito” por sus seres queridos y “Don Jorgito” por sus amigos y conocidos. Se dio a conocer como radiotécnico y por su labor como bombero voluntario en la Quinta Compañía, de donde egresó de la tercera promoción. Su incursión como rescatista duró 45 años, y durante ese tiempo cubrió distintas emergencias, entre ellas, el incendio del mer-

cado de La Democracia, zona 3. Su pasión por ayudar al prójimo lo llevó también a integrar las filas de la Cruz Roja Guatemalteca. Tuvo una faceta como artista, dedicándose a la elaboración de obras relacionadas con la institución bomberil, como ambulancias y motobombas, con materiales reciclables. También fue un virtuoso músico, ejecutando la armónica. Se caracterizó por personificar a Santa Claus en su vivienda y en la sede bomberil; acudía cada Navidad a albergues, asilos y hospitales

para entregar juguetes y regalos a niños, y a personas de la tercera edad. Contribuyó con la reparación de la unidad 37 de la Quinta Compañía. Tuvo siete hijos, 15 nietos y un bisnieto. Las familias Meneses Arcenio, Escobedo Meneses, Lepe Meneses, Baez Meneses, Meneses Chan y Meneses Morales agradecieron a amigos, conocidos y bomberos voluntarios las muestras de solidaridad ante tan irreparable pérdida. Sus restos mortales descansan en el cementerio general de Xela.

Enrique Rosales Ajpop Acaeció el sensible fallecimiento del distinguido quetzalteco Enrique Rosales, llamado don “Quique” por sus amigos y conocidos. Se dio a conocer por medio de su oficio como taxista, labor que desempeñó durante 40 años. Fruto de su matrimonio con doña Ana Santay fueron cuatro hijas y cinco nietos, a los cuales inculcó valores morales y el temor a Dios, y con esfuerzo las respaldó para que fueran profesionales universitarias con los títulos de médicos, Nora Rosales y Nelly Rosales, y como abogada y notaria Marlene Rosales. En 1985 fue bautizado e inició su participación como miembro activo de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, donde sirvió en el departamento de Diaconado. En 1998 integró la junta directiva de taxistas de la ciudad de Quetzaltenango. Nació el 13 de febrero de 1945 y murió el 26 de junio de 2018. La familia Rosales Santay agradeció a amigos, conocidos e integrantes de la congregación, las muestras de pésame.

MANDA TUS MENSAJES AL

3518 8998

Teresa de Jesús de León Toledo E

sta semana dejó el mundo terrenal, a los 90 años, la distinguida ciudadana quetzalteca Teresa de Jesús de León Toledo, cariñosamente llamada seño “Tere”. Se dio a conocer en la sociedad como maestra de educación primaria urbana, egresada del Instituto Normal para Señoritas de Occidente (INSO). Durante su extensa carrera fue directora de una escuela de primaria del municipio de La Esperanza; fundó, fue directora y maestra de la Escuela Parroquial del muni-

Fue una fiel devota católica, que ocupó el cargo de presidenta de la Asociación de la Virgen del Rosario de la iglesia Catedral, donde junto al párroco Enrique Yarzebski impulsó actividades en beneficio de la asociación. Al momento de su retiro, tras más de 20 años, fue nombrada presidenta vitalicia de la citada asociación. Sus seres queridos agradecieron las muestras de solidaridad ante tan dolorosa pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela.

cipio de Momostenango, Totonicapán; maestra auxiliar del internado del INSO, donde laboró por más de 30 años, siendo también encargada de la banda escolar. Integró y fue presidenta de la junta directiva de la Alianza Francesa, donde impulsó cambios importantes y se retiró a los 80 años. Se caracterizó por ser una mujer disciplinada y perseverante, lo cual le llevó a graduarse como profesora en enseñanza media en pedagogía y psicología, y como licenciada en psicología.

29.2.1928 / 8.7.2018

CEMENTERIO GENERAL 1. Hilario Menchú Oxlaj, de 75 años, falleció el 7 de julio y fue inhumado el 9 de julio. 2. Demesia Leiva Citalán, de 85 años, murió el 7 de julio y fue enterrada el 10 de julio. 3. Junior Noé Monge Chávez, de 2 meses de nacido, dejó de existir el 8 de julio y fue sepultado el 9 de julio.

4. José Lucas León Martínez, de 69 años, falleció el 3 de julio y fue inhumado el 4 de julio. 5. Alfredo López Pérez, de 47 años, murió el 5 de junio en Estados Unidos y fue enterrado esta semana en Xela.

6. Gregorio García Bautista, de 71 años, dejó de existir el 6 de julio y fue sepultado el 7 de julio. 7. Rudy Villagrán Chávez, de 68 años, falleció el 6 de julio y fue inhumado el 7 de julio. 8. Daniel Armando Cifuentes Arango, de 31 años, murió el 8 de julio y fue enterrado el 9 de julio.

9. Jorge Pablo Alvarado Rodas, de 63 años, dejó de existir el 7 de julio y fue sepultado el 8 de julio. 10. Jobito Coyoy Cahuex, de 27 años, falleció el 11 de julio y fue inhumado el 12 de julio. 11. Aníbal Raúl García, de 91 años, murió el 10 de julio y fue enterrado el 11 de julio.

12. Esmaylin Gabriel Gonón Barrios, de 31 años, dejó de existir el 11 de julio y fue sepultado el 12 de julio. 13. Juan Francisco Franco de León, de 94 años, falleció el 12 de julio y fue inhumado el 13 de julio.

LA VOZ DEL RECUERDO · 23

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018


LA VOZ DE LA FE · 24

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

Entre 500 y 600 mujeres se espera que participen en el Congreso Internacional Resplandece. FOTOS: IGLESIA MINISTERIOS DE LA GRACIA

Resplandece:

un llamado a la transformación

JOSÉ RACANCOJ

@JoseLaVozDeXela

Levántate, resplandece porque ha llegado tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti”, de este texto de Isaías 60.1 fue tomado el nombre del Congreso Internacional para la Mujer Resplandece, que este año celebra su novena edición. Este es un evento que inició hace 12 años, en 2006, a través del grupo de damas “Mujeres de Propósito”, de la Iglesia Ministerio de La Gracia, de la ciudad altense, y que este año se desarrollará durante dos días, el viernes 27 y sábado 28 de julio, en la sede de la Iglesia, ubicada en el kilómetro 3, carretera de Xela a Olintepeque. Desde 2006 a 2010, el evento se realizó de forma consecutiva cada año, pero a partir de 2011, la organización decidió que se llevara a cabo a cada dos años. La pastora Judith de León, de la comisión de publicidad del evento, comentó que se espera que participen entre 500 y 600 mujeres, en este congreso que busca edificarlas, y en el cual se contará con la presencia de pastores que provienen de otros países, así como de Guatemala. Entre los conferencistas se espera a

Plenarias y alabanzas marcarán las dos jornadas.

la pastora Julissa Espinoza, de Honduras; pastora y salmista Raquel Acuña, de Costa Rica; pastora María Teresa Cabrera, de Costa Rica; pastora Magie de Cano de Guatemala, y Jeremías y María Josefa García, pastores generales de Iglesia Ministerios de La Gracia de Quetzaltenango.

¿POR QUÉ TRANSFORMADAS EN SU PRESENCIA? Este año el tema central del congreso es “Transformadas en su presencia”, pues, “la vida en Cristo es una constante transformación”, señalan las organizadoras. Por medio

de este tema se invita a transformar toda tristeza en alegría y todo lamento en gozo; es un llamado a que el estrés, los temores y ansiedades sean transformados en paz y seguridad, y el odio sea reemplazado por amor. “Toda mujer que se encuentra con Dios no puede seguir igual, debe transformarse. Y todo lo que llega a sus manos lo transforma, y eso lo refleja en la familia, el trabajo y otros espacios”, indicó De León. “Resplandece 2018 es un evento en el que como mujeres seremos impartidas, empoderadas, ministradas para ir de una gloria a otra, de una victoria a otra, de un nivel de fe a otro mayor, impactando con ello a nuestra familia, sociedad y nuestro entorno”, refirió la pastora María Josefa Rodas de García, coordinadora general del evento, quien agregó que en el congreso se manifestará la presencia de Dios y su amor, que va sanando el ser interior.

INSCRIPCIONES El costo para participar es de Q 150, y las mujeres que quieran ser parte de este encuentro pueden adquirir sus entradas en las oficinas de Iglesia de La Gracia, de lunes a viernes de 8 a 13 horas y de 14 a 17 horas, y los sábados de 8 a 13 horas.

AGENDA Estas son las actividades programadas para este evento. Las interesadas pueden obtener más información a través de los números telefónicos 77639215 y 7763-9188, escribir al correo electrónico secretaria.delagracia@ gmail.com o visitar la página http://www. congresoresplandece.org Viernes 27 de julio 9 horas Apertura del Congreso – plenaria 1 11

Plenaria 2

12.10 Receso 12.30 Alabanza 12.40 a 13.50 Plenaria 3 17 Tarde de alabanza ministros Mario y Ninsi Cortés de La Gracia Music 17.40

Plenaria 4

18.55 Ofrenda 19.05 a 20.15 Plenaria 5 Sábado 28 de julio 9 horas Alabanza 9.20

Plenaria 6

10.35

Plenaria 7

11.50 Receso 12.15 Alabanza 12.25 a 13.40 Plenaria 8 17 Alabanza 17.20

Plenaria 9

18.45 Danza de las mariposas 19 a 20.15 Noche de alabanza y adoración salmista Raquel Acuña

Durante los días que se desarrolle habrá plenarias, alabanzas, y el sábado se realizará un concierto especial con la salmista Raquel Acuña.


LA VOZ

BUENA MANO

TE LO VENDE

CRÉDITO VIVIENDA ES MI HOGAR

LA VOZ

DEL CHANCE REQUIEREN

Características:

SE CONTRATARÁ PROMOTORES

a. Construcción, mejoras, ampliación, compra de lotes o terrenos, compra de vivienda.

Requisitos:

b. Hasta 84 meses.

• Título de nivel medio

c. Intereses sobre saldos: 16.20 % y 19.20 % anual.

• Género indistinto

Venta y fabricación de mostradores

d. Garantía: fiduciaria, prendaria, hipotecaria, mixta, ahorros y aportaciones, fondo de retiro.

No busques más, venta de mostradores y vitrinas, fabricamos a tus medidas y gusto, con finos acabados “precios cómodos y seguridad”. En la compra entrega gratis en el área de Quetzaltenango y alrededores. Más información al 40048082.

e. Forma de pago de intereses y capital: mensual.

• Encargados de la promoción, atención e información productos.

Requisitos: f. Solicitud de crédito, fotocopia de DPI del solicitante y codeudores, fotocopia de recibo reciente (agua, luz, teléfono), constancia de ingresos (relación de dependencia), No. de partida presupuestaria. g. Escritura original de bien inmueble. h. Certificación reciente de Registro de Propiedad (15 días de antigüedad).

• De preferencia con experiencia como promotor(a) en tiendas de prestigio. • Acostumbrados a trabajar fines de semana y días de feriado. • Horario de 9.00 a 16.00 horas con un descanso entre semana. • Ser proactivos y dinámicos.

i. Saldo mínimo en aportaciones Q 100.00.

• Un excelente trato con el cliente.

Beneficios:

• Excelente expresión verbal y habilidad de negociar.

a. Tasas competitivas.

Interesados presentar papelería en la oficina de la VUME, 7ª. calle 12-12 zona 1, centro cultural Casa No’j. Horario de 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 18:00.

a. Seguro sobre préstamos. a. Acceso inmediato a otros productos. a. Débito en cuenta para pago de cuotas. a. Participación en sorteos y promociones. Información: www.micoopebienestar.com.gt Kia Sportage 2006

SE CONTRATARÁ ASISTENTE ADMINISTRATIVO Requisitos:

Kia Sportage 2006, automática, full equipo, 4x2, v6 motor 2.7, caja y motor al 100, todas sus bolsas de aire, bien ajustada, a/c, papeles en orden, reciente ingreso. Más información al 42143389.

MANDA TUS MENSAJES AL

3522 5545

• Pénsum cerrado en licenciatura en administración de empresas, negocios o mercadeo. • Experiencia en manejo de Microsoft Office, Sap Business. • Experiencia en atención al cliente, asistencia administrativa. • Carencia de antecedentes penales y policiacos.

Lotes Cableado subterráneo, ubicado a 8 cuadras de la autopista Los Altos o a 10 minutos de Interplaza / nueva Mariano Gálvez. Se entrega con todos sus servicios, financiamiento disponible sin tantos requisitos, únicamente DPI, enganche con Q 5,000. para más información al: 55428041.

• Competencias: habilidad verbal, orden y administración, habilidad numérica, atención al cliente, atención al servicio, proactividad, entre otros. • Disponibilidad de horario Principales funciones: • Cierre de facturación y cobros del mes. • Reporte general de cotizaciones. • Llamadas de satisfacción, 8 al mes. • Reporte combustible. • Reporte de facturas y cobros. • Reporte seguimiento a preventas. Interesados presentar papelería en la oficina de la VUME, 7ª. calle 12-12 zona 1, centro cultural Casa No’j. Horario de 8.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00.

LA VOZ DEL BOLSILLO · 25

LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018


LA VOZ DE XELA · SÁBADO 14 DE JULIO DE 2018

26


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.