LA VOZ DEL COMERCIO
SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
EDICIÓN DIGITAL
CONOCE MÁS ACERCA DE CÓMO EMPRENDER
AÑO 1 · NÚMERO 31 · QUETZALTENANGO, GUATEMALA WWW.LAVOZDEXELA.COM
/PERIODICOLAVOZDEXELA
/LAVOZDEXELA
UNA PASIÓN LLAMADA XELAJÚ MC
A 275 KILÓMETROS DE XELA SE PUEDE ESCRIBIR LA HISTORIA DE LA SEXTA LUNA.
2
FOTO: LEONEL RODAS
LA VOZ DEL ENTREVISTADO
SOBRE EL
ACCESO A LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
BUEN VIAJE
¿CONOCES ESTE BARRIO?
12
ARMANDO GRANADOS, UNIVERSIDAD GALILEO
6
LA VOZ
DE LA FE
LA VOZ DEL BIENESTAR
AUMENTAR EL CRECIMIENTO
INTERNO
16 20
IGLESIA CATÓLICA SE PREPARA PARA LA SOLEMNIDAD DEL CUERPO DE CRISTO
LA VOZ DE LA CIUDAD · 2
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
Miles de aficionados superchivos abarrotaron el graderío sur. FOTOS: LEONEL RODAS
LA SERIE FINAL
El amor hacia el Xelajú MC
es inigualable LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
A
lo largo de la historia, la afición superchiva se ha caracterizado por ser fiel al equipo. En cada torneo ha dado ejemplo de respaldo y representado los mejores ingresos de la liga nacional del futbol guatemalteco. Esa pasión y amor hacia el club se ha venido fortaleciendo a lo largo de los años, y cada vez es más fuerte, porque va más allá de alentar desde los graderíos, dado que el equipo es visto como símbolo de la identidad y orgullo quetzalteco. “Estamos con el equipo en las buenas y en las malas, en las alegrías y en las tristezas. Nunca vamos a dejar de apoyar al club, porque nos representa a nivel nacional e internacional, y nos hace sentir orgullosos de ser superchivos”, expresa el aficionado Benjamín de León.
ASPECTOS CLAVES A criterio del sociólogo Julio René López Castillo, la identidad, la historia, la simbología, son algunos de los factores que hacen que el club influya direc-
Los colores de la ciudad ondean en la bandera del equipo.
tamente en el estado de ánimo de la mayoría de la población. Jorge Lemus, investigador de la Dirección de Investigación del Centro Universitario de Occidente, explica que en otros departamentos las personas asisten a los encuentros de
futbol de sus combinados por distracción, mientras que en la ciudad altense los aficionados lo hacen porque se sienten identificados con los jugadores, la camisola y los cánticos, por lo cual se vive de una manera especial. Para el presidente del club,
Xelajú Mario Camposeco visitará al Deportivo Guastatoya este domingo a las 14.30 horas en el estadio David Cordón Hichos, con la serie empatada a un gol, que, aunque parecería un resultado favorable para los Pecho Amarillo, en realidad no da ventajas, debido a que en la final por el título nacional debe existir un ganador, y no aplican los criterios de goles de visita ni la posición. El cuerpo técnico y los jugadores Chivos mantienen la confianza en lograr un resultado favorable, en una serie en la que ambos conjuntos deben buscar la victoria, aunque psicológicamente la presión estará del lado de Guastatoya, por jugar de local. Para Guastatoya es la tercera final por el campeonato, la primera que cierra en su casa; las dos anteriores las perdió, contra Antigua y Municipal. Para Xela el reto es ganar en una cancha que la ha sido difícil, aunque esta temporada ha demostrado ser fuerte de visita. Ambos equipos llegan invictos en la fase final, con cinco partidos sin perder y con las mismas posibilidades; sin embargo, solo uno festejará el título del Clausura 2018.
Duilio Fuentes, existe un lazo importante que une a la afición con el equipo, lo cual se extiende también fuera de las fronteras del país, porque hay aficionados en el extranjero. “El futbol y el equipo superchivo tienen el poder para generar sentimientos de pasión, amor y alegría, que nos hacen olvidar las cosas malas que pasan en el país”, agrega. Horacio Santos, expresa que, junto a sus tres hijos, acude a apoyar al cuadro lanudo cuando juega en el mítico estadio Mario Camposeco y en otras canchas del país. Padres de familia comentan que llevan a sus hijos al estadio para heredarles la pasión y amor al combinado lanudo y para que haya nuevas generaciones de aficionados superchivos.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
3
LA VOZ DE LA CIUDAD · 4
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
MIÉRCOLES Wilson Elías, de 30 años, fue asesinado a balazos por la noche en el municipio de La Esperanza. Era originario de Olintepeque e iba como acompañante en una motocicleta. Se desconocen las circunstancias del hecho.
LA VOZ DE IMPACTO
AGRADECEN RESCATE
Integrantes de la familia Vicente Ajtujal, quienes quedaron atrapados la semana reciente en su vehículo volcado por las inundaciones, agradecieron, por medio de La Voz de Xela, a Dios y a quienes les ayudaron para salir con vida luego del suceso. Manifestaron que vivieron momentos de angustia, pero nunca perdieron la fe. Cinco ciudadanos acudieron su auxilio y contribuyeron a que las cuatro personas salieran del automotor en la 5ª. calle de la zona 1.
LUNES Una fuerte lluvia inundó de nuevo la mayoría de las zonas de Xela, lo que puso en riesgo a los vecinos y afectó el tránsito en la ciudad. Los sectores más vulnerables son El Calvario, la zona 2, avenida La Independencia; 4ª. calle de la zona 3 y el sector de Nuevo León.
JUEVES Un adolescente de 17 años cayó del techo de la Clínica de Atención Psicosocial del Hospital Regional de Occidente. Mientras en la 16 avenida de la zona 3, un hombre se electrocutó cuando quitaba mantas de un edificio.
MARTES Un hombre falleció la noche del martes frente al salón municipal de Colomba, Quetzaltenango, luego de un ataque armado. Colomba y Coatepeque son los municipios con mayor índice de violencia.
VIERNES José Braulio Ramírez, originario de la aldea Las Ventanas, Cabricán, murió atropellado en el periférico, zona 8 de Xela. El adulto mayor había viajado a la ciudad para visitar a su esposa que estaba hospitalizada, pero al intentar cruzar la carretera no se percató de una cisterna que transportaba gas.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
5
LA VOZ DEL ENTREVISTADO 6
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
C
uando uno platica con los estudiantes, la mayoría da por sentado que los que estudian en una universidad es porque son más inteligentes, o porque tienen una aptitud especial, pero hemos llegado a la conclusión de que todos somos iguales. Haciendo énfasis en esto, el jueves pasado estuvo con nosotros nuestro fundador y rector, Eduardo Suger, y él replicaba que todos somos iguales, no hay nadie que tenga una función especial, que solo él sea apto para recibir instrucciones en una universidad, las oportunidades son para todos los que quieran prepararse y quieran salir de ese bloque que los ha detenido.
Armando Granados es el coordinador de la escuela técnica Universidad Galileo Quetzaltenango. FOTO: JOSÉ RACANCOJ
“Se debe aprovechar la tecnología en la educación” JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
A
rmando Granados, coordinador de la sede Escuela Técnica Universidad Galileo Quetzaltenango, quien lleva más de 20 años en el plano académico, tiempo en el que se ha desenvuelto en varias universidades del departamento, comparte su punto de vista acerca de la educación universitaria. ¿Considera que la educación superior se debe adaptar a las nuevas propuestas metodológicas? A nivel de educación no hay un estancamiento, más bien tenemos que estar actualizándonos en las nuevas propuestas, nuevos métodos, y lógicamente aprovechar la tecnología, que en estos tiempos es básica para que el estudiante pueda aprovechar la transmisión de conocimiento. ¿El docente tiene que adecuarse al estudiante o el estudiante al modelo de clase del docente? Considero que es el docente quien tiene, de alguna manera,
que adecuarse a las necesidades del estudiante; recordemos que en esta i consejo es invitar a todos los época no es como jóvenes a que se acerquen, antes, que lo que después de concluir sus estudios de decía el catedrátidiversificado, a las instalaciones de la co era una norma que no se podía universidad. Creo que en la actualidad quebrantar, hoy el estudiante tiene una gama de en día hay mucha universidades en Quetzaltenango, expectativa en ese no es como antes, que era una o renglón, en vista de dos universidades que tenían el que las tendencias educativas van dicontrol, hoy en día el que no estudia rigidas al cambio. es porque no quiere, pero tiene una Hace unos siegama de opciones y es importante te años recuerdo que se acerque para conocer las que recibimos una instalaciones y tenga acercamiento capacitación de una universidad con el coordinador o directores, y de Brasil, que iba recibir una mejor ubicación de lo que dirigida a la ensequiere estudiar. ñanza-aprendizaje. Como resumen de ella, podemos entender que hoy en día no es cimientos que tiene. Entonsolo importante dar una cla- ces, en función de la educase a nivel magistral, sino que ción, hay que tomar en cuenta tenemos que contar mucho que tanto el catedrático como con la participación del estu- el estudiante tienen que comdiante, es decir, tenemos que partir para que la enseñanza tomar en cuenta que esta es sea mucho más efectiva. una época distinta, donde el estudiante lógicamente quiere ¿Existen diferencias entre cada participar, expresar los cono- facultad respecto al modelo
M
educativo y administrativo? En nuestro caso, en Quetzaltenango, además de esta sede, que la estamos identificando como Escuela Técnica, hay cinco sedes más, pero todas convergen a una misma casa matriz, que es donde sale el modelo educativo, eso no puede variar. En cualquier lugar, donde se hable de Universidad Galileo, siempre se respetarán los principios. Recordemos que para uno de los fundadores y el rector general de la universidad, Eduardo Suger, el objetivo va en relación a apoyar todas las técnicas y elementos que se puedan poner a disposición del área educativa. ¿Con cuántas facultades y carreras cuentan? En Quetzaltenango están representadas seis sedes, uno de los objetivos primordiales es llevarlas a conjuntar, porque actualmente estamos divididos, es decir, hay sedes en varios puntos, pero la idea es a futuro poder aglutinarlos en un solo edificio, para brindar más facilidad y que el estudiante tenga la oportunidad de acceder a información de acuerdo con los estudios que está buscando.
¿Cuál es la proyección de crecimiento de la universidad en el departamento? La universidad Galileo es una institución que ve con mucha proyección la facilidad que el estudiante pueda tener al momento de dar ese paso de entrar a una de las universidades que existen actualmente en nuestro medio. No es un secreto para nadie, pero en la actualidad muchos estudiantes ya no pueden seguir, no porque no tengan deseos de continuar su preparación, sino a veces por razones netamente económicas. Nosotros en esta sede ofrecemos carreras como la licenciatura en Administración Financiera y de Desarrollo, que tiene un costo de Q 300 mensuales, que creo es accesible para todo aquel que quiera continuar sus estudios universitarios. El doctor Suger es de la idea de facilitar la educación, y a medida que esto se haga, Guatemala será un país de progreso. Que nadie se quede porque no le alcanzan los medios económicos, sino que exista facilidad para que se pueda tener preparación a nivel universitario.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
7
LA VOZ DE LA U · 8
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
PERFIL DE UN BUEN DOCENTE UNIVERSITARIO Esta son algunas de las actitudes fundamentales que nos acercan al ideal del docente auténtico, de acuerdo con el catedrático Enrique Neira Fernández.
Claves para ser un
buen docente
Estima de su condición de educador
Sincero aprecio por la juventud y el alumnado
Lo primero que se desea es que el docente aprecie su propia condición como una importante función social, y asuma su ejercicio no por necesidad, sino por vocación. A esta profesión se la puede asumir como misión, dura con frecuencia, pero que también tiene sus satisfacciones.
Solo sobre esta base se puede trabajar en la educación superior de la juventud. De este aprecio nace fácilmente el contacto directo y personal con los alumnos universitarios. El diálogo profesor-alumno alimenta el mutuo aprecio y respeto.
Capacidad para comunicar el saber
Excelencia académica y competencia profesional
universitario JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
M
otivar a los estudiantes, saber transmitir los conocimientos, actualizarse de manera constante y empatizar con ellos, es parte del perfil que los catedráticos universitarios deben llenar en la actualidad. Esta es una profesión que requiere de mucha vocación, y que sin duda representa una misión para quienes la ejercen, pues trabajan con personas que tienen el objetivo de adquirir nuevos conocimientos que les servirán para su vida profesional. De acuerdo con Enrique Neira Fernández, profesor titular jubilado en Ciencias Jurídicas y Políticas, en su artículo Perfil del buen docente universitario, una institución universitaria es, en gran parte, lo que sean sus directivos y sus profesores, “pero ni unos ni otros se encuentran en estado ‘puro’ o ideal”, explica y agrega que se tiene la ventaja de que existen modelos, tanto antiguos como actuales, que se aproximan a este ideal difícil. “Si una universidad logra asegurar la excelencia de sus docentes, tiene asegurada, en buena proporción, su excelencia como institución de educación superior”, señala. Claudia Toledo, máster en
docencia superior, comenta que el perfil de cada docente depende mucho del perfil de los alumnos, “porque no todos los alumnos son iguales, ni todos los grupos, ni las facultades, varía conforme a cada carrera, y sobre los intereses de los estudiantes”. Sin embargo, agrega que es necesario, primero, que el docente esté preparado en su área, y segundo, saber sobe andragogía (que es el aprendizaje de la gente adulta o los mayores). “Muchos catedráticos tienen la iniciación en docencia superior y el estudio de la andragogía, pero también tiene mucho que ver la empatía con el alumno”, expresa Toledo. La experta recomienda a los catedráticos que se abran más con sus alumnos. “Que no se crean superiores, sino que empaticen con ellos, que les abran el corazón, que puedan couchar al alumno, hacerlo mejor persona, porque para eso nos formaron como docentes”, señala. Julio Santiago, estudiante universitario, refiere que es importante que los maestros no solo tengan conocimientos sobre el o los cursos que imparten, sino que sepan transmitirlos. “Un buen catedrático siempre marca la vida de un estudiante, la formación que ellos han tenido sin duda es esencial para la educación a nivel nacional”, comenta.
No bastan los conocimientos ni ser eminente en la profesión, en las ciencias o en las técnicas de especialización se debe tener la capacidad de comunicar. “El mundo no necesita buenas ideas, sino gente capaz de expresarlas” (James Keller). Un buen profesor, moderno y actualizado, tiene que acumular aportes invaluables de la psicología y de las ciencias pedagógicas.
Si se quiere trasmitir la ciencia, la cultura amplia, la especialización, uno como docente tiene que estar imbuido de ellas. El atractivo del prestigio personal permite influir positivamente sobre los universitarios y servir de modelo de identificación para los futuros profesionales.
Educación permanente El docente debe actualizarse constantemente respecto de sus actitudes personales, de los contenidos de las materias que imparte y de los métodos pedagógicos que utiliza. Su misión requiere una continua prontitud para renovar y adaptarse. Y más cuando el cambio es tan rápido.
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
9
LA VOZ DEL MIGRANTE · 10
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
Superchivos
de corazón LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
star lejos de su tierra no es impedimento para que miles de quetzaltecos vibren al escuchar el himno de los quetzaltecos, Luna de Xelajú, y que griten a todo pulmón cada anotación del cuadro superchivo.
Desde mi guarida superchiva, toda la buena vibra para el partido de mañana. Vengo a apoyarte mi Xelajú, porque creo en vos, he llorado, he sufrido, y hoy me toca cantar, porque vaya a donde vaya siempre estás en mi corazón, porque la sangre chiva corre por mis venas. Mario Urla
Quetzalteco residente en Trenton, Nueva Jersey
Esta semana es clave para que el equipo haga realidad el anhelo de los aficionados y conquiste la tan ansiada sexta luna. Te compartimos los mensajes de aliento que los aficionados radicados en distintos estados de los Estados Unidos y en Suiza envían al cuadro lanudo, previo a que encare mañana el segundo partido de la gran final del futbol guatemalteco.
Aunque lejos de mi Xela, el amor por futbol lo llevo siempre conmigo, lo aprendí por ahí en alguna curva del estadio. Xelaaaa-ju! Uh, ¡uh!. Jacqueline Amézquita Guzmán
Artista quetzalteca radicada en Los Ángeles, California, Estados Unidos
Un superchivo, no importando dónde esté, lleva al Xelajú MC en el corazón por siempre. Desde lejos también vivimos la emoción, los nervios y la pasión. Saludos familia quetzalteca. Elsy Ávalos Lepe Ginebra, Suiza
Vamos por la sexta luna, saludos desde Washington D.C. a los quetzaltecos que apoyan a los superchivos. En espera del partido, listo para la gran final. Para que sepa el mundo que en Guatemala hay futbol también. Abelino Guzmán, su esposa Micaela Gómez y su hijo Kevin Washington D.C. Estados Unidos
LOS INFLUYENTES
EDITORIAL
LOS MÁS LEÍDOS DE LA SEMANA
Detener la violencia en los estadios
E
n estos días en los que se habla de futbol, final de la principal competición europea de clubes, 19 días para el inicio del Mundial y la disputa del título nacional, las emociones de los aficionados aumentan. Enfocados en el campeonato local, luego de disputado el juego de ida entre Xelajú y Guastatoya, en el estadio Mario Camposeco, a donde el público quetzalteco se volcó para apoyar al representativo de la ciudad y el departamento, afortunadamente el evento deportivo transcurrió con calma, sin mayores incidentes, en parte por la organización, a la cual sin embargo aún le falta mejorar. Ahora corresponde el partido en el estadio David Cordón Hichos, el domingo a las 14.30 horas, para el cual Guastatoya ya ha publicado un comunicado indicando que no se permitirá el ingreso de afición visitante, con base en lo establecido en el artículo 23 del Reglamento de Competencia; condición que debe ser respetada. En cualquier caso, todas las medidas de seguridad que puedan ser tomadas en los eventos deportivos buscan resguardar la integridad de todos los que son partícipes del espectáculo. El tema ha cobrado auge después de lo ocurrido en Cobán, Alta Verapaz, en el encuentro de vuelta de las semifinales que jugaron el representativo local y el equipo de Guastatoya, donde este último resultó vencedor, y el bus en que viajaban fue apedreado y los vidrios quebrados. Sin embargo, otra forma de violencia en los estadios, que no se ha podido erradicar, es la verbal, que impide que esta sea una forma de entretenimiento familiar. Lamentablemente la violencia en el deporte se presenta en
10 cosas por las que Thelma Aldana nunca debería ser candidata a cargo... 1
las canchas y en las gradas, en Guatemala y los demás países, en competiciones profesionales y amateurs; pero no debe ser una regla, una justificación ni un mal ejemplo a seguir. En lo que se refiere al público de los eventos deportivos se suele identificar dos tipos: los aficionados y los fanáticos, y sucede que el fanatismo por lo general está ligado a la violencia, y no solo en este ámbito. El fanatismo extremo puede generar graves consecuencias, porque los fanáticos, de manera consciente o inconsciente, olvidan que, si bien la pasión por su deporte y representativo puede ser muy grande, nunca deja de ser un evento deportivo y una forma de entretenimiento, y no una batalla con el rival, que antes que eso es un compañero de juego. Y aunque Quetzaltenango no escapa a los acontecimientos lamentables, existe un antecedente positivo que debe servir como ejemplo; en 2015, Guastatoya eliminó en semifinales a Xelajú, el partido de vuelta se jugó en el Mario Camposeco y al final la afición aplaudió al equipo de Guastatoya y le reconoció como ganador.
Erwin Racancoj Director creativo
Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545 www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
César Pérez Méndez Puntual Parques convertidos en mercados
¿Cuáles son los objetivos del censo...
Jorge Lemus
2
Coyuntura política
Ivan J. Ixcot Rojas
3
La importancia de tomarse una taza de café
La final del futbol nacional se definirá este domingo, en donde se espera sea una verdadera fiesta en la “Capital de la Amistad”, Guastatoya, El Progreso.
César Pérez Méndez Director general Marck Juárez Director editorial
www.lavozdexela.com
Practique la duda Oswaldo Soto
P. Orlando Pérez 4
Perspectiva
5
Arnoldo Soch Tzul
Ajq´em
Adán Pérez y Pérez 7
Comentario a una parábola del siglo XX Fluir, fluir
Realidades
El costo de las inundaciones
Laura Ronquillo 8
Cordura social Funcionalidad de la evaluación...
Gracias Sra. Thelma Aldana y bienvenida... 6
Dimensional
Percy Aguilar 9
Territorio económico
Guatemala no merece los gobiernos que... Luis Felipe Samayoa 10
Reflexionemos
CIFRA
2,323,954 Estudiantes inscritos
En 2016 disminuyó en cerca de 50,000 la cantidad de estudiantes inscritos en el nivel primario de educación en Guatemala respecto a 2015. Fuente: ¿Cómo estamos en Educación?, 2018
Mi Xelajú M.C. CARLOS PALOMA VALDEZ
EXJUGADOR XELAJÚ MC / OPINIÓN
N
o cabe la menor duda que el futbol continúa siendo un evento apasionante, polémico, pero sobre todo demasiado complejo, en donde no existe la lógica, lo seguro se torna inseguro, las verdades resultan siendo falsas y viceversa; cuando uno cree que ya todo está perdido, aparecen las soluciones. Afortunadamente la solución llega con la contratación de un nuevo cuerpo técnico, encabezado por el nacional Walter Claverí, todo un profesional en el área futbolística, un exigente autodidacta, con un amplio acervo cultural futbolero. Al inicio de su gestión los
El más querido, a las puertas de una luna más. resultados no eran del agrado de los aficionados, quienes empezaron a manifestar ciertas dudas, no sabían que el profesor Claverí se encontraba en una profunda evaluación de las aptitudes y habilidades de cada jugador, para poder estructurar un sistema y un estilo de juego, lo cual difícilmente se construye en tan poco tiempo. Con una identidad propia del juego, el miércoles observé a un equipo joven, manifestando constantemente el buen trato del balón, por supuesto que la juventud cobra factura, y en algunas jugadas la falta de experiencia, que solo la proporciona los años, apareció
y fue protagonista. Independientemente, lo que observé el miércoles me dice que la moneda está en el aire, que cualquiera de ambos equipos puede ser campeón; quien lo logre, será un digno monarca del futbol nacional, en compañía de su director técnico. El domingo no estarán los Chacatay López, los Juan Reyes o los Santos Valverde, quienes nos regalaron la primera luna (1962); pero sí estarán los Cristian Guzmán, los Juan Yax, los Macal, que darán alma, corazón y vida para darle la sexta luna a esta inigualable afición superchiva que tanto se lo merece.
LA VOZ DEL PENSAMIENTO · 11
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
BUEN VIAJE · 12
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
El vecindario está distribuido en forma de F, es por ello su nombre. FOTOS: LEONEL RODAS
Un barrio con
futbol y devoción LEONEL RODAS
Se pueden observar viviendas antiguas como esta de la familia Pisquí.
@LeonelLaVozDXel
A
pocos metros del estadio Mario Camposeco se encuentra el barrio “F”. Pese a ser uno de los menos extensos territorialmente, resalta por la amabilidad de sus habitantes, su historia, peculiares calles, coloridas casas y la devoción de sus habitantes. Leticia García, quien vive en el lugar desde hace 50 años, comenta que en el sector todas las familias se conocen entre sí y son unidas ante cualquier circunstancia. Los residentes han sido testigos de la historia, los triunfos, derrotas y títulos obtenidos por el club superchivo, porque viven en la parte de atrás de uno de los graderíos del estadio. Doña Lidia Orozco, quien reside ahí desde hace 48 años, refiere que en el lugar aún funcionan comercios antiguos como la tienda de doña “Tinita”, y un molino tradicional de nixtamal propiedad de doña Rosalía Colop.
FECHAS ESPECIALES De acuerdo con García, el Día de la Madre, el Día del Padre, el Dia del Niño y la Na-
Aún funciona un molino de nixtamal tradicional.
MÁS ACERCA DEL BARRIO •• Tiene más de cien años de historia. •• La mayoría de las viviendas están construidas de concreto y adobe.
El sector colinda con el estadio Mario Camposeco.
vidad se viven de manera peculiar en el sector. Agrega que en el vecindario nació la devoción a la imagen del Divino Niño, cuya celebración es en julio con una misa, procesión y una fiesta social en la que invitan a centenares de personas y comparten con ellas. El barrio también es cuna de personajes quetzaltecos como el ciudadano Adolfo García, conocido artísticamente como
“Payasito Manzanita”, y el distinguido profesional del derecho Victoriano Álvarez. Carlos Isaías, de 71 años, refiere que sus padres fueron los primeros habitantes del sector y que han sido testigos de la transformación del vecindario y la construcción del mítico estadio. Añadió que el nombre del barrio surgió debido a que tiene una forma de “F”.
•• El barrio abarca cuatro cuadras de extensión territorial, de la 12 a la 13 avenida. •• En el lugar residen unas 200 familias.
Luis Adofo García, “payaso Manzanita“ es uno de los personajes de barrio.
•• Se ubica a seis minutos y un kilómetro de distancia del parque central.
LA VOZ DE LA SOCIEDAD · 13
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
RECIBEN RECONOCIMIENTO
P
or su acto valiente y humanitario, Alexander Mazariegos, Daniel López, Anabella de León, Francisco Gutiérrez y José Ramírez, recibieron un reconocimiento de La Voz de Xela, como medio de comunicación portavoz del clamor social. Los cinco compartieron lo vivido el miércoles 16 de mayo, cuando ayudaron a cuatro personas que habían quedado atrapadas en vehículo, el cual había volcado por las inundaciones, en la zona 3 de Xela. Manifestaron que no se consideran héroes, pero instaron a ayudar a los demás.
ARRANCAN PROMOCIÓN MUNDIALISTA El Festival Mundialista de Banco Inmobiliario fue lanzado esta semana a nivel nacional, y en la ciudad de Quetzaltenango se realizaron actividades con estudiantes de centros educativos.
CELEBRAN ANIVERSARIO
Esta promoción consiste en que los clientes de las cuentas Fortunahorro y Fortunahorrito, al incrementar o abrir una, tengan la opción de anotar un gol en una portería, y si lo consiguen, ganarán premios al instante y participarán en sorteos semanales de camisolas, balones, zapatos deportivos, entre otros accesorios. La promoción culmina el 31 de junio.
En un mismo acto realizado en la capital, Fraternidad Quetzalteca celebró su 71 aniversario, juramentó a los nuevos miembros y presentó su nueva reina, Andrea Molina, quien recibió el cargo de Sandy Milena de León.
RECONOCEN EMPRENDIMIENTO Rodrigo Herrera, empresario quetzalteco, quien tiene una especialización en emprendedurismo y ha destacado por promover una serie de proyectos inmobiliarios desde hace 10 años, fue reconocido como el emprendedor de mayo por parte de Cacif Joven, durante el evento Generando Futuro, que se desarrolló en Xela. “Para todo emprendedor, después de fracasos y de éxitos, es agradable recibir un reconocimiento así”, comentó.
APOYAN A LOS SOCORRISTAS Estudiantes de Administración de Empresas y de Odontología de la Universidad Mariano Gálvez hicieron un donativo a los Bomberos Voluntarios de La Esperanza. Los primeros entregaron cuatro llantas para la motobomba de la compañía, las cuales tenían 12 años de no ser cambiadas, mientras que los segundos donaron insumos, como camillas, guantes de látex, entre otros. Los socorristas agradecieron el apoyo; el donativo fue de más de Q 8,000.
LA VOZ DEL TALENTO · 14
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
Club de fans de la banda nacional Alux Nahual. FOTO: TOMADA DE FACEBOOK
Fans incondicionales LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
E
n Quetzaltenango y en otros departamentos del país existen grupos de personas que se han organizado para manifestar su apoyo a sus artistas nacionales e internacionales favoritos, por medio de clubs de fans. En los últimos años ha cobrado auge a nivel nacional la conformación de este tipo de grupos, principalmente por las facilidades que brinda la tecnología y la internet, lo cual permite una comunicación más fluida y cercana entre los artistas y sus seguidores. Yajaira León Jui, quien está a cargo del club de fans de la agrupación nacional Gangster y el club de fans Hazte Sentir Guatemala, de la cantante italiana Laura Pausini, comenta que el apoyo hacia el artista es importante, por ello en Quetzaltenango visitan empresas para que organicen conciertos de sus estrellas y en redes sociales realizan publicaciones para respaldar a los músicos. Agrega que el club de Gangsters fue formado el 9 de diciem-
Fans de la cantante Laura Pausini. FOTO CORTESÍA: YAJAIRA LEÓN
Comparten con el grupo Gangster. FOTO CORTESÍA: YAJAIRA LEÓN
bre de 2017, y actualmente cuenta con más de cien integrantes, mientras que el de Pausini el 27 de enero de este año, en la actualidad está integrado por 20 personas inscritas y activas, pero se siguen sumando más. De acuerdo con León Jui, la cantante italiana anunció un
concierto en Guatemala para el próximo 6 de agosto de este año, y están invitando a más fans a unirse al club y apoyar en las actividades sociales y promocionales para difundir el evento y el nuevo material discográfico de la intérprete, cuyo primer sencillo es Nadie ha dicho.
Seguidores de la agrupación nacional Viernes Verde. FOTO: LEONEL RODAS
“Laura Pausini es por mucho un ícono musical y un gran ser humano. Además, ha expresado su deseo de ver por segunda ocasión al público guatemalteco, y ahora de manera especial, ya que está celebrando 25 años de carrera”, puntualiza. Otras agrupaciones nacio-
nales, como Bohemia Suburbana, Alux Nahual, el Tambor de la Tribu, El Clubo, Malacates Trébol Shop, Viento en Contra y Viernes Verde, también cuentan con grupos de seguidores que los apoyan desde hace varios en las redes sociales y en sus conciertos.
LA VOZ DEL CORAZÓN · 15
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
Los amamos chicos, Carlos y Giovanni Samayoa. ¡Felicidades por su cumpleaños! De su familia.
Angel, deseamos que Dios derrame bendición sobre tu vida y sea tu guía. Feliz cumpleaños.
E
speramos puedas cumplir todos tu sueños y anhelos, te queremos mucho, que te la pases de lo mejor.
Feliz cumpleaños, esperamos puedas pasártela de lo mejor.
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
Connor, happy birthday, esperamos te encuentres bien, un fuerte abrazo a la distancia. Atte. familia de Guatemala.
Que cumplas muchos años más de vida, te queremos mucho, Atte. familia y amigos.
LA VOZ DEL BIENESTAR · 16
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
Expandiendo
el horizonte MAYEL AGUILAR
H
DISEÑADORA DE MODAS Y ASESORA DE IMAGEN
ay dos maneras de poder aumentar nuestra capacidad, la externa es cuando involucramos a otras personas en nuestros proyectos y la interna, que es la manera en la que aumentamos nuestro crecimiento personal y la capacidad de nuestra mente para pensar y actuar. Los beneficios que obtendrá será priorizar efectivamente, entre más expanda su mente más hambre tendrá por desafiar sus destrezas. Pierdes el miedo para realizar una actividad que antes te daba pavor y desarrollará el hábito de la paciencia.
CONSEJOS La organización Guatemala Próspera nos revela algunos tips para aumentar nuestro crecimiento interno:
No es la pregunta ¿Yo puedo?, la mejor manera de preguntar es ¿Cómo lo puedo hacer? Esto crea en nuestra mente la conciencia de que sí existe una manera de hacerlo, solo hay que descubrirla.
Hay más de una forma de hacer algo exitosamente. Las probabilidades de triunfar aumentan cuando usted es creativo y adaptable.
Combine su forma de pensar con el cambio de comportamiento y no habrá límites para su potencial.
Para poder expandirnos debemos de cambiar nuestra manera de pensar, por ejemplo, trabajar más duro no es la respuesta. Averiguar qué funciona y enfocar nuestra energía a eso hará que realmente funcione.
Para expandir el horizonte no basta con pensarlo, hay que actuar. Existen situaciones en donde podemos hacer más de lo que debemos, más de lo que la gente espera que hagamos, más cosas importantes que nos revelarán la capacidad que tenemos de crecer diariamente.
OBITUARIO Carlos Eugenio Rojop Chaj
LEONEL RODAS
@LeonelLaVozDXel
José Gabriel Mejía Yax P 8.11.1934 / 24.5.2018
artió a la vida eterna, a los 83 años, el distinguido ciudadano quetzalteco José Gabriel Mejía Yax, llamado cariñosamente don “Chepito”. Se dio a conocer en la sociedad quetzalteca como uno de los primeros sastres tradicionales, oficio que aprendió cuando tenía 8 años, y que desempeñó durante toda su vida en su sastrería ubicada en el barrio Santa Ana, zona 1. Fue un hombre carismático, al-
truista y dado a apoyar a nuevas generaciones, a las que les enseñó su oficio. También fue un fiel devoto católico que asistía a la iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos y expresaba una especial devoción por la imagen de la Virgen del Rosario; además, integró varios grupos en la Catedral, donde apoyaba en las diversas actividades litúrgicas. Fue un destacado futbolista y patrocinador de equipos,
principalmente el Rosario, con el cual viajó a distintas partes del país. Se caracterizó por ser un fiel aficionado al club Xelajú MC y activo en el desarrollo de su vecindario. Las familias Mejía Yax y Xicará Mejía agradecieron a amigos y conocidos las muestras de condolencia ante tan irreparable pérdida. Sus restos descansan en el cementerio general de la ciudad altense, zona 1.
Clara Luz Ventura viuda de Menchú Esta semana acaeció el sensible fallecimiento de la ciudadana quetzalteca Clara Luz Ventura. Se dedicó a la producción y repartición de leche de ganado en distintos sectores de Xela, también fue copropietaria de la panadería La Hermosa, a través de la cual promovió la elaboración y consumo del pan y roscas tradicionales de Quetzaltenango, los cuales comercializó en la Costa Sur. Perteneció a la comunidad San Francisco de Asís, donde realizó labor social y ayudó al prójimo; además, fue una fiel devota católica, que perseveró en la iglesia Sagrada Familia. Tuvo tres hijos, Clara Marina, Ingrid Paola y Luis Daniel, y tres nietos, Edmar, Maredy e Ian. La familia Ventura Macario agradeció a amigos y conocidos las muestras de condolencia. Nació el 20 de octubre de 1963 y murió el 23 de mayo. Fue inhumada en el cementerio general.
MANDA TUS MENSAJES AL
3518 8998
Se suscitó el lamentable deceso del ciudadano Carlos Rojop, cariñosamente llamado “Chaly”. Se caracterizó por su altruismo visitando hospitales y asilos, para llevar alimento y bebidas a los más necesitados. Se desempeñó como piloto de camiones pesados, lo cual le permitió trabajar durante 14 años en la Cervecería Nacional. Fue un fiel devoto católico que asistía a la iglesia San Juan de Dios, donde integró la hermandad de Jesús Nazareno, también la hermandad del Niño del Santísimo de la iglesia Catedral. Destacó como futbolista integrando varios equipos locales y fue un fiel seguidor del cuadro Xelajú MC. Tuvo dos hijos, Winston Uriel y Kevin Uriel. Fue un vecino activo en el desarrollo de su vecindario, ubicado en la calle Cirilo Flores, entre zonas 2 y 4. Nació el 9 de septiembre de 1984 y falleció el 23 de mayo. Las Famiilias Rojop Chaj, Elías Chaj, Chaj Mejía y Chaj Nimatuj agradecieron las muestras de condolencia. Fue sepultado en el cementerio general.
Martina Chuvac Guzmán E
sta semana dejó el mundo terrenal, a los 47 años, la distinguida ciudadana quetzalteca Martina Chuvac Guzmán, llamada car0069ñosamente doña “Marty”. Se dio a conocer como una persona altruista que apoyó causas benéficas y a personas de escasos recursos. Desde el año 2000 se bautizó y fue una integrante activa de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días,
asistiendo a la capilla ubicada en la 11 calle, barrio Las Flores, zona 1, donde se desempeñó como orientadora de niños y adolescentes, integró el coro y la sociedad el socorro de la citada congregación, y visitaba a otras integrantes en sus viviendas. Fue una mujer activa en el desarrollo de su vecindario, ubicado cerca del parque Thelma Quixtán, donde integró una
vocalía del Consejo Comunitario de Desarrollo (Cocode). Tuvo tres hijos, Kevin, Erick y Alejandra, y una nieta, Nicol, de 5 años. Las familias Chuvac Guzmán y Quiñonez Chuvac agradecieron a integrantes de la congregación, amigos y conocidos las muestras de solidaridad ante dan difícil pérdida. Sus restos mortales descansan en el camposanto general de Xela, zona 1.
CEMENTERIO GENERAL 1. Olga Beatriz López Yax de Arriaga, falleció el 18 de mayo y fue inhumada el 21 de mayo. 2. Juan Pablo Ixcot López, murió el 18 de mayo y fue enterrado el 21 de mayo. 3. Cecilia del Rosario González Rivera, dejó de existir el 22 de mayo y fue sepultada el 23 de mayo.
4. Pablo Ramiro Pérez Tizol, falleció el 22 de mayo y fue inhumado el 23 de mayo. 5. Camila Beatriz Pérez Rodríguez, murió el 23 de mayo y fue sepultada el 24 de mayo. 6. Roberto Coyoy Agustín, dejó de existir el 23 de mayo y fue enterrado el 24 de mayo.
7. Demetrio Cotom Marín, falleció el 19 de mayo y fue inhumado el 25 de mayo. 8. Esperanza Orozco García, murió el 24 de mayo y fue enterrada el 25 de mayo. 9. Gregoria Santos Cayax, dejó de existir el 24 de mayo y fue sepultada el 25 de mayo.
3.8.1970 / 21.5.2018
LA VOZ DEL RECUERDO · 17
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DEPORTIVA · 18
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
La gloria reflejada en
cinco lunas JOSÉ RACANCOJ
@JoseLaVozDeXela
E
n el palmarés del Xelajú MC destacan las cinco lunas, nombre que se le da a los títulos conseguidos en la Liga Nacional de Fútbol. Cada uno de los campeonatos ha sido acompañado de dramatismo y sufrimiento; pues los Chivos han debido sortear diversos obstáculos, pero al final han tocado la gloria.
La Primera Luna
E
n 1962, cinco años después de ascender a la Liga Nacional, los Superchivos conquistaron sus primeros tres títulos en la máxima categoría. Antes de iniciar el Campeonato Nacional, Xelajú se alzó con la Copa, en un torneo que se realizaba en la antesala del certamen principal. Luego, llegó a disputar el título con Comunicaciones. Dirigidos por el tico Roberto Chávez Lizano, un grupo de talentosos jugadores consiguieron la hazaña. El domingo 18 de noviembre de 1962, ante un aproximado de 50,000 aficionados, según las crónicas de esa época, en el estadio Mateo Flores, los chivos se enfrentaron a Comunicaciones, quienes solo nece-
sitaban empatar para ganar el título. Pero, para sorpresa de todos, a los minutos 1, 3 y 7, Rodolfo Chávez Lizano anotó para los altenses. Luego, Francisco Contreras y Augusto Espinoza revivieron las esperanzas de los Cremas, al marcar los goles del descuento. La polémica llegó a poco del final, cuando un remate de Comunicaciones pasó por encima del arco altense, pero intentaron simular que había entrado, festejando el gol. El partido se suspendió, luego de que los capitalinos se retiraran del campo, y Xelajú fue declarado campeón de Liga al ganar 3-2. Con este resultado fue proclamado campeón de campeones, al ganar Liga y Copa.
Equipo que consiguió el primer título para Xela.
Xela tuvo que esperar tres días para proclamarse campeón.
El título del 80
E
l chileno Carlos Javier Mascaró era el director técnico del Xelajú cuando se consiguió el campeonato del futbol guatemalteco en 1980. En esa temporada, a falta de dos fechas para que concluyera el torneo, los Chivos empataban en puntos con Juventud Retalteca y Comunicaciones. Tras terminar el calendario de juegos, el cuadro altense igualó
a 18 unidades con los Cremas, pero por tener mejor diferencia de goles ganó su segundo título nacional. El torneo terminó para Xelajú el 28 de diciembre de 1980, cuando empató con Suchitepéquez, pero el festejo llegó el último día del año, al tener que esperar el resultado de Reu y Galcasa. Al final, las anotaciones determinaron la diferencia. CONTINÚA EN PÁGINA 19
Una luna ganada en San Marcos
VIENE DE PÁGINA 18
L
os chivos se alzaron de nuevo con el título nacional al vencer a Marquense en una inédita final departamental, en mayo de 2007. Bajo el mando de Carlos Daniel Jurado, Xelajú clasificó a cuartos de final, donde dejó en el camino a Heredia. En las semifinales eliminó a Municipal, con un marcador global de 4-2. Y en su primera final en torneos cortos se midió ante Marquense.
Los altenses perdieron 0-1 en el partido de ida, en el estadio Mario Camposeco, pero el sábado 26 de mayo, en el Marquesa de la Ensenada, derrotaron a los leones 4-1, con tres goles de Johnny Cubero y uno de Israel Silva, conquistando la Cuarta Luna. Cubero recuerda con gran cariño esta final. “En lo futbolístico, Xela ha sido mi experiencia máxima. Ha sido algo único en mi vida”, comenta.
Un gol de oro le dió el campeonato a Xelajú.
Un campeonato de oro
D
ieciséis años después de la segunda luna, Xelajú volvió a coronarse en el futbol guatemalteco, en la temporada 19995-1996, de la mano del costarricense Marvin Rodríguez. Los Chivos avanzaron a la hexagonal por el título luego de protagonizar una fase de clasificación irregular y vencer a Izabal JC en la última fecha. Ya en la siguiente fase, convirtieron al Mario Camposeco en una auténtica fortaleza y ganaron el primer lugar, lo que les dio acceso a la gran final del
campeonato. El título se jugó ante Comunicaciones, que se impuso en la primera fase. En el primer duelo, disputado el domingo 26 de mayo de 1996, en el Mario Camposeco, los Chivos ganaron 1-0 con anotación de Selvyn Rivera Galindo. El domingo 2 de junio, en el estadio La Pedrera, se jugó el segundo encuentro, donde los Cremas igualaron la serie. En tiempos extras, Mariano Crisanto Meléndez se convirtió en el héroe al anotar el gol de oro, que significaría la Tercera Luna.
La cuarta luna se logró tras una épica remontada.
La soñada quinta luna
E
La quinta luna se consiguió en el Mario Camposeco.
n 2012, Xelajú llegaría a una final más y su rival sería Municipal, equipo al que venció tras una dramática serie de penales. Para llegar a la final, los chivos dejaron en el camino a Heredia y a Marquense en las fases previas. Ya instalados en la serie que define al campeón, se midieron a Municipal. En el partido de ida, disputado en la capital, Xelajú cayó ante los rojos 1-0. Sin embargo, en el partido
de vuelta, en el Mario Camposeco el sábado 19 de mayo de 2012, los altenses derrotaron a Municipal 2-1, lo que obligó a que el título se definiera desde los once metros. El héroe de esa noche fue Fernando Patterson, quien detuvo tres penaltis a los tiradores rojos, mientras que los jugadores altenses acertaron en tres de cuatro lanzamientos, incluido el de Patterson. De esta manera se consiguió la Quinta Luna.
LA VOZ DEPORTIVA · 19
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DE LA FE · 20
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
Se alistan para celebrar la fiesta de
Corpus Christi
JOSÉ RACANCOJ
eso no debe ser así”, apunta. Domínguez indica que llevan dos domingos impartiendo catequesis, donde se busca sensibilizar a los feligreses y que se reconozca el regalo que se tiene en Jesucristo eucaristía.
@JoseLaVozDeXela
E
l próximo jueves, último día de mayo, se celebra en la Iglesia católica la fiesta de Corpus Christi (Cuerpo de Cristo), en la cual se busca enaltecer la Eucaristía, así como la institucionalizó Jesucristo en la Última Cena, al convertir el pan y el vino en su cuerpo y sangre. El fin de esta celebración, comenta Mario Domínguez, párroco de la Iglesia Catedral Metropolitana de Los Altos, es para que se tome conciencia “del gran regalo que es la Eucaristía y que el Señor nos dejó, es decir el regalo de su cuerpo y su sangre, alimento y fortaleza para la vida eterna”. Corpus Christi se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección y una semana después de la solemnidad de la Santísima Trinidad. “Nosotros recordamos (el Cuerpo de Cristo) todos los domingos en cada Eucaristía, pero hay una fiesta especial instituida por la Iglesia, para darle mayor realce a ese acontecimiento, a este regalo”, refiere Domínguez.
UNA PROCESIÓN DE GRAN IMPORTANCIA Una Eucaristía, una procesión con el Santísimo Sacramento del Altar y la celebración de la Hora Santa, serán parte de las actividades que se han preparado en la Catedral de Los Altos para celebrar esta fiesta. El 31 de mayo, a partir de las 16 horas, se celebrará una Hora Santa Especial en
EL ORIGEN DE LA FIESTA
El próximo jueves se celebra la fiesta de Corpus Christi. FOTO: INTERNET
Catedral, para adorar a Cristo Eucaristía. Mientras que el domingo 3 de junio se oficiará una misa presidida por monseñor Mario Alberto Molina, con sacerdotes de las distintas parroquias de la ciudad, y luego se realizará una procesión con el Santísimo, que
saldrá de Catedral, se dirigirá por la 11 avenida hacia la 4a. calle, y de ahí se enfilará hacia el atrio de la iglesia El Calvario. Gloria Gutierrez, feligrés, menciona que este es un buen momento para recordar la importancia que tiene la eucaristía en la vida de los católicos.
“Todos debemos participar en la procesión del Santísimo y en las diferentes actividades en torno a Corpus Christi, pues es Cristo vivo que se quedó con nosotros. A veces les damos más importancia a las imágenes de Semana Santa que a la procesión misma de Jesús. Y
Un milagro eucarístico del siglo XIII fue el origen de la fiesta del Corpus Christi. De acuerdo con el portal web AciPrensa, a mediados del siglo XIII, el padre Pedro de Praga dudaba sobre la presencia de Cristo en la eucaristía y realizó una peregrinación a Roma para rogar sobre la tumba de San Pedro una gracia de fe. Al retornar, mientras celebraba la santa misa en Bolsena, en la cripta de Santa Cristina, la sagrada hostia sangró, manchando el corporal. La noticia llegó rápidamente al papa Urbano IV, quien mandó que se le llevara el corporal. Más adelante, el pontífice publicó la bula “Transiturus”, con la que ordenó que se celebrara la solemnidad del Corpus Christi en toda la Iglesia el jueves después del domingo de la Santísima Trinidad. El santo padre encomendó a Santo Tomás de Aquino la preparación de un oficio litúrgico para la fiesta y la composición de himnos, que se entonan hasta el día de hoy: Tantum Ergo, Lauda Sion. El papa Clemente V, en el concilio general de Viena, en 1311, ordenó una vez más esta, fiesta y publicó un nuevo decreto en el que incorporó el de Urbano IV. Posteriormente, Juan XII instó su observancia.
AGENDA CATÓLICA Y EVANGÉLICA Misas dominicales
Servicios dominicales
Catedral Metropolitana de Los Altos 6.30, 8, 10, 12 y 19 horas
Iglesia de Cristo el Adonai 9.30 y 11 horas
Capilla de las Madres de la Cruz 12 horas
Iglesia de Dios Pentecostés de América Eben-Ezer 7.30 y 10 horas
Iglesia San Juan de Dios 8 y 12 horas
Iglesia Palabra Viviente 9.30 horas
TERCER DÍA DEL TRIDUO EUCARÍSTICO PRESENCIA DE JESÚS SACRAMENTADO Domingo 27 de mayo Salón Rosario de Catedral Metropolitana de Los Altos 16 horas
LA VOZ
DEL CHANCE REQUIEREN
LA VOZ
MANDA TUS MENSAJES AL
3522 5545
TE LO VENDE
PILOTOS CON VEHÍCULO PARA COORDINADORES CENSALES MUNICIPALES Requisitos: • Mínimo tres (3) años en conducción de vehículos 4x4.
BUENA MANO
• Licencia vigente tipo “B” preferiblemente. • Pleno conocimiento del territorio e identificación de las rutas seguras de transporte. • Estar informado de condiciones climáticas adversas y estado de seguridad que puedan afectar las rutas hacia los diferentes destinos. • Conducción defensiva. • Excelente actitud en atención al cliente.
CRÉDITO VIVIENDA ES MI HOGAR Características: • Construcción, mejoras, ampliación, compra de lotes o terrenos, compra de vivienda. • Hasta 84 meses.
• Cooperación y buena actitud de trabajo en equipo.
• Intereses sobre saldos: 16.20 % y 19.20 % anual.
• Excelente actitud de convivencia con la comunidad. • Buenas relaciones interpersonales.
• Garantía: fiduciaria, prendaria, hipotecaria, mixta, ahorros y aportaciones, fondo de retiro.
Fecha límite de registro: 28 de mayo de 2018
• Forma de pago de intereses y capital: mensual.
Para aplicar ingresar a: www.censopoblación.gt/unete
Requisitos:
Requisitos:
• Solicitud de crédito, fotocopia de DPI del solicitante y codeudores, fotocopia de recibo reciente (agua, luz, teléfono), constancia de ingresos (relación de dependencia), No. de partida presupuestaria.
• Mínimo tres (3) años en conducción de vehículos 4x4.
• Escritura original de bien inmueble.
PILOTOS CON VEHÍCULO PARA SUPERVISOR CENSAL
• Licencia VIGENTE tipo “B” preferiblemente. • Pleno conocimiento del territorio e identificación de las rutas seguras de transporte. • Estar informado de condiciones climáticas adversas y estado de seguridad que puedan afectar las rutas hacia los diferentes destinos. • Conducción defensiva.
• Saldo mínimo en aportaciones Q 100.00. Beneficios: • Tasas competitivas. • Seguro sobre préstamos.
• Cooperación y buena actitud de trabajo en equipo.
• Acceso inmediato a otros productos.
• Excelente actitud de convivencia con la comunidad.
• Débito en cuenta para pago de cuotas.
Fecha límite de registro: 7 de junio de 2018 Para aplicar ingresar a: www.censopoblación.gt/unete
Marca Italika, cilindrajes desde 110cc, 125, 150, 180, 200 y 250cc. Estilos disponibles: minichopper, motonetas, sport, doble propósito, trabajo y cuatrimonos. Placas y casco gratis en la compra de cualquier unidad. Información WhatsApp o llamar: 5451-9513.
• Certificación reciente de Registro de Propiedad (15 días de antigüedad).
• Excelente actitud en atención al cliente.
• Buenas relaciones interpersonales.
Vendo motocicletas totalmente nuevas
• Participación en sorteos y promociones. Información www.micoopebienestar.com.gt
Vendo camioneta HONDA CRV 2006 Automática 4x4, nunca chocada nítida, todas sus bolsas de aire. Vidrios y retrovisores eléctricos, aire acondicionado, alarma de fábrica, tapicería de tela, motor 2.4 iVtec, 4 cilindros, económica. Motor y caja al 100, papeles en orden. Para más información llamar al 47100330.
Ganga Toyota Rav 2007 Recién entrada, automática, retrancada, bolsas intactas, aire superfrío, motor 4cil. 2.4cc, superajustada. Interesados llamar al 77374908 o 30499054, acepto negocio.
Ropa para niños Vendo ropa nueva en distintas tallas, para niños, en diferentes colores y estilos. Precios accesibles. Para más información llamar al 47101756.
LA VOZ DEL BOLSILLO · 21
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
LA VOZ DE XELA · SÁBADO 26 DE MAYO DE 2018
22
¿QUÉ NECESITA UN EMPRESARIO PARA CAMBIAR?
UNA PUBLICACIÓN DE
A QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
10 consejos para
emprender
2
FOTO: CÁMARA DE COMERCIO DE GUATEMALA FILIAL QUETZALTENANGO
AÑO 1 · NO. 3
unque debemos estar y ser felices con nuestros logros, creo que es importante disfrutar lo que hacemos y estar en el lugar que nos permitió llegar al éxito, es satisfactorio llegar a la cima, pero más disfrutar cada paso, cada peldaño, cada parte del camino, por espinoso que haya sido. Creo, sin embargo, para hacer cambios necesarios dar estos tres pasos: 1. Innovación: También comprendo, independientemente de otros aspectos y contextos, la necesidad de actualizarnos en el contexto del marketing, el cual tiene como recursos las redes sociales; sorprendentemente la tecnología se renueva no solo día a día, es minuto a minuto, y se hace una necesidad poder adoptar el conocimiento de todas esas llaves para ser competitivos; qué lejos estábamos hace unos cinco años de tener a la mano una tecnología tan avanzada y la infinidad de recursos, por medio de los cuales hoy podemos hacer negocios sin recorrer distancias y aplicar el recurso tiempo tan valioso, y que bien administrado este último se convierte también en dinero; aunque no perdamos de vista que la tecnología es solo una herramienta. 2. Cambios en recursos humanos: Hoy escuchamos de los milennials y de la necesidad de ubicarlos en nuestras empresas, de emplearlos por su alto conocimiento en tecnología, seguramente hay que hacerlo, sin embargo, deberemos sueldarnos los empresarios viejos a ellos (milenials), para trasladarles nuestro famoso know how, nuestra experiencia, porque de que la tenemos la tenemos. Hagamos que nuestro personal se capacite y se actualice para no desechar también ese valioso recurso ya existente en nuestras empresas, y al que habría que enriquecer técnicamente. 3. Cambios disruptivos: En todos los contextos de la vida empresarial tendremos que hacer cambios debidamente estudiados, pero hay que hacerlos. ¿Cuántos empresarios, colaboradores de empresas, es más, aquellos que tienen cierto liderazgo, asisten a un seminario para actualizarse? No avanzamos por falta de atención a toda la información, capacitación y educación que nos proporcionan muchas de las instituciones como cámaras, escuelas, universidades, el mismo Estado (aunque escasamente de parte de este último); debemos interesarnos todos por la educación, pero la educación de alto nivel, la avanzada, la fundamentada en experiencia, y hacer los cambios disruptivos, seguramente obtendremos los mejores resultados. Conclusión: cierro este artículo recomendando que nos actualicemos en todo sentido, aceptemos que no lo sabemos todo, debemos ser humildes en ese aspecto, no lo sabemos todo. “Nadie sabe tanto que no pueda aprender un poco más” J.G. Eduquemos, innovemos y hagamos cambios disruptivos.
Jorge Horacio García Ochoa Presidente Cámara de Comercio de Guatemala Filial Quetzalteango
JUNTA DIRECTIVA
Edición: Marck Juárez · Diseño: Erwin Racancoj Avenida Las Américas 9-50, Centro Comercial Supercom Delco, primer piso, locales 4 y 5, zona 3, Quetzaltenango, Guatemala. Teléfono de oficina: 7763 5091 WhatsApp: 3522 5545
www.lavozdexela.com /periodicolavozdexela /lavozdexela
14 Ave 3-71 zona 1 Edificio Capuano, segundo piso, Oficina 205 Quetzaltenango, Guatemala Teléfono: 7761 4603 · www.ccgxela.com.gt
Presidente, Jorge García Ochoa Vicepresidente, Juan Manuel Pac Secretario, Juan Jorge Mendizábal Valdez Tesorero, Víctor Rolando Arreola Muñoz Vocal I, Américo Girón Reyes Vocal II, César Pérez Méndez Vocal III, Jasson Enrique Ochoa
Vocal IV, Ailin Argueta Santos Vocal V, Alba Flor Escobar Ramos Vocal VI, Susana Guzmán Vocal suplente I, Eduardo Galindo Guzmán Vocal suplente II, Jennifer Zaldaña Villagrán Vocal Suplente III, Jorge Martínez Gremial de Hoteles y Restaurantes, Daniel Yancor
UNA PUBLICACIÓN DE
EMPRENDER NO ES COSA DE SUPERHÉROES
¿Cómo L emprender? Comenzar un negocio no es para los débiles de corazón. Demanda tiempo y atención. Por el otro lado, también puede ser una gran experiencia en lo personal y profesional. Aquí hay 10 tips elementales para ayudar en tu aventura emprendedora. LA VOZ DE XELA @lavozdexela
4. ESCRIBE UN PLAN DE NEGOCIOS
UN SECRETO
Es una guía y también lo necesitarás para presentar tu idea a los inversionistas potenciales. Debe incluir una misión, un resumen ejecutivo, un resumen de la empresa, muestras del servicio o producto, una descripción de tu mercado objetivo, proyecciones financieras y el costo de las operaciones.
Para emprender con éxito, se debe considerar formar parte de una red de emprendedores. Ser parte de un network con personas que se encuentran en la misma situación que tú y con problemas similares, te ayudará a ir superando el día a día. Contarás con soluciones cuando tengas alguna dificultad, ya que es posible que ellos hayan pasado ya por ahí y sepan cuál es la mejor salida. Además, a través de esa red, es fácil que encuentres partners, o socios, para poder ofrecer nuevos servicios o productos y ampliar el mercado de tu empresa.
5. IDENTIFICA TU MERCADO Aunque hayas detectado algún interés en tu negocio, necesitas hacer más tarea. Evalúa el mercado para que le vendas a las personas que seguro realizarán la compra. Haz una evaluación competitiva.
8. TEN UN GRAN SISTEMA DE APOYO
1. DESCUBRE TUS HABILIDADES No todos tienen lo necesario para iniciar un negocio, eso no quiere decir que tu idea no sea brillante, sólo que tal vez no cuentes con algunas características de personalidad vitales para lanzar tu empresa. Antes de invertir tiempo o recursos, evalúate y ve si cuentas con las habilidades de un emprendedor.
Vas a invertir mucho tiempo y recursos en tu nueva aventura empresarial. Asegúrate de que tu familia esté de acuerdo. Deben estar conscientes de que este proceso los retará en lo económico y emocional.
2. DESARROLLA UNA IDEA
9. DETERMINA LA ESTRUCTURA LEGAL.
No empieces un negocio sólo porque algo está de moda o porque piensas que comercializarlo te dará dinero. Desarrolla un concepto de negocios que te apasione relacionado con algo en lo que tengas cierta experiencia. Después, piensa en un producto o servicio que creas que mejorará la vida de la gente.
Determina qué te conviene más: ser el único propietario, tener un socio, una sociedad anónima, una organización sin fines de lucro o una cooperativa.
3. PRUEBA TU CREDIBILIDAD Una vez que tengas una idea descubre cómo puedes convertirla en realidad. ¿El producto es algo que la gente quiere o necesite? ¿Puedes tener ganancias vendiéndolo? ¿Funciona?
6. DETERMINA LOS COSTOS Haz investigaciones adicionales y conoce los costos estándar dentro de la industria. Esto te ayudará a manjar el negocio eficientemente.
7. ESTABLECE UN PRESUPUESTO
10. SELECCIONA EL NOMBRE DE TU EMPRESA
Una vez que determines cuánto dinero tendrás para trabajar, descubre cuánto necesitas para desarrollar tu producto o servicio y crea un plan de marketing.
Decide un nombre que vaya con tu marca, luego ve si ese está disponible y si lo puedes usar libremente en tu país y estado.
César Pérez Méndez Puntual
Fuente: Entrepreneur / Emprender es posible
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
a diferencia entre los espectadores y emprendedores es una sola palabra: accionar. Entiendo que está de moda emprender, pero más que ello, está en la necesidad de muchas personas por salir adelante. En Guatemala o ciudades como Xela, los emprendedores no son una clase aparte ni personas con superpoderes, son humanamente como todos, solo que con una predisposición para hacer cosas que pasan de pensamientos e ideas a materializarse. La mente todo lo domina, pero no todo lo puede (convierte), porque nadie sabe si puede hasta que lo intenta. El emprendimiento debe en la práctica ser redefinido en los siguientes términos: es hacer a pesar de no tener claro el cómo, bajo el entendido que el atrevimiento siempre tiene buena paga. En el camino he aprendido que para emprender se debe tener piel de cocodrilo, corazón bondadoso y mente clara. Piel de cocodrilo porque se comienza en el suelo, y con ello, las críticas, las dudas, las descalificaciones; pero si lo haces con corazón bondadoso, todo se supera, porque en el caminar siempre hay gente con el mismo ánimo de construir. Y mente clara, porque, a pesar de las circunstancias o adversidades, bebe prevalecer con enfoque lo que se quiere: la meta. Al momento no hay una escuela práctica de emprendedores, aunque existan, por ejemplo, la Universidad Babson, número uno en el tema de emprendimiento, o proyectos como Manizales Más, en Colombia, que impulsa estos temas, porque sigue siendo la calle el salón principal para formarse. Lo que estos buenos centros dan son herramientas, pero el coraje, la motivación y la acción solo lo ponen las personas. Hace poco un amigo emprendedor me preguntaba quiénes son los mejores emprendedores, los que se forman y luego hacen cosas, o a quienes los agarra una necesidad y luego se pulen; personalmente creo que los mejores emprendedores son aquellos que por circunstancias de la vida se ven parados frente a situaciones que deben resolver. Si tú eres un universitario que necesita pagar sus mensualidades, déjame decirte que eres un emprendedor en potencia; si tienes que mantener a una familia y eso te impulsa, está casi garantizado que lo vas a lograr. Entonces, antes de emprender, la mejor recomendación es encontrar más que una motivación, una necesidad; alguien puede decir lo contrario y es válido, pero en el guion real de la vida esto está funcionando.
2
QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
3
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE
El factor
creatividad La creatividad no es un asunto exclusivo de artistas, porque en el mundo emprendedor y de los negocios es más que crucial su presencia. LA VOZ DE XELA @lavozdexela
E
l punto de partida es una idea nueva que impulsa a emprender. Esa idea que puede aparecer como una epifanía, necesitará de toda tu creatividad como emprendedor para poder materializarse, sobre todo, si eres de los que apuestan por innovar en el mercado. La creatividad se basa siempre en una idea abstracta y no concreta que puede estar inspirada por cosas, objetos o situaciones ya existentes. Así, la creatividad supone trabajar con lo que ya poseemos a nuestra disposición, pero transformarlo para crear con eso algo completamente nuevo. La creatividad es, a la vez, una proyección abstracta de algo que se puede llegar a construir, por lo cual siempre implica un ejercicio de mirar hacia un futuro a través de ese elemento que se crea. Para Steve Jobs, “la creatividad es simplemente conectar cosas. Cuando le preguntas a las personas creativas cómo hicieron algo, se sienten un poco culpables porque realmente no lo hicieron, simplemente vieron algo. Les pareció obvio después de un tiempo. Eso es porque fueron capaces de conectar experiencias que han tenido y de sintetizar nuevas cosas”. Pero ¿cómo llegar a ese momento? ¿Acaso la creatividad es algo con lo que nacemos o que se debe forjar? Las perspectivas de los especialistas son interesantes. Por ejemplo, para el divulgador científico español, Eduardo Pun-
¿DÓNDE APRENDER SOBRE EMPRENDIMIENTO? Manizales Más Es una alianza para el desarrollo integral del ecosistema de emprendimiento de Manizales. Generamos las condiciones necesarias para crear y crecer empresas. Porque estamos seguros de que el conocimiento + acción transforman el modelo económico. Logramos materializar un modelo de desarrollo innovador desde la alianza público, privada y académica. Más información en http://manizalesmas.org
Banson La Universidad número 1 en el tema de emprendimiento. Babson en su programa global desarrolla la capacidad de emprendimiento de las localidades adecuando las políticas, estructuras, programas y clima para fomentar el emprendimiento de alto impacto usando la educación de emprendimiento, pensamiento y acción. Los emprendedores que se entrenan en Manizales Más, lo hacen con esta metodología
LA VOZ DEL COMERCIO
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
4
Fuente: Entrepreneur / Emprender es posible
set, es algo inherente a la humanidad: “Todos poseemos un talento, todos tenemos la capacidad de ser creativos; y la mayoría vivimos sin saberlo, convencidos muchas veces de que el creativo es aquel que sabe componer melodías, o escribir una poesía”. En tanto que, para el escritor británico, también experto en el
QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
tema, Ken Robinson, “la creatividad se aprende igual que se aprende a leer”. Como verás, es algo que sin duda se puede trabajar. Se trata de un proceso que debe trabajarse para comenzar a ver los resultados. El objetivo será que la creatividad te lleve en algún momento a la innovación, que es la materialización del proceso anterior.
QUETZALTENANGO, MAYO DE 2018
5
UNA PUBLICACIÓN DE LA VOZ DE XELA
LA VOZ DEL COMERCIO