TITULARES ¿QUÉ SON? Elementos de la noticia que avanzan el contenido, establecen una jerarquía interna y externa de la información y permiten hacer una lectura rápida del diario
¿QUÉ ELEMENTOS LO COMPONEN? Antetítulo Título Subtítulo Cintillo
Sumarios
(todos o algunos de ellos entre los que siempre debe estar el título)
TITULARES
Deben ser escuetos Extraen el elemento más noticioso No dar lugar a equívocos Asequible para todos los lectores Deben evitar el sensacionalismo No se deben suprimir los artículos ni las preposiciones, ni los verbos… No llevan punto al final de la frase
TITULARES
Antetítulo: Sitúa geográficamente la noticia, ofrece algún detalle complementario, avanza un segundo tema tratado en la noticia, centra el asunto del que trata o aporta otro punto de vista. Subtítulo: Completa la información del título, añade nuevos datos, explica un título deliberadamente ambiguo.
Son elementos sintácticamente independientes
TITULARES
Cintillo: Se utiliza para agrupar bajo una frase escueta diversas informaciones que tratan sobre el mismo tema. Sumarios: TambiĂŠn se les llama destacados y sirven para resaltar alguna parte del texto. Todos estos elementos facilitan una lectura rĂĄpida de la informaciĂłn
EL TÍTULO
Elemento básico e imprescindible Contiene lo más importante de la noticia Debe captar la atención del lector Suele responder al qué y al quién No debe exceder de 13-15 palabras* Sintácticamente independiente del texto y de los otros elementos de los titulares
TÍTULO
Debe entenderse por sí mismo. Verbos en activo (presente o pasado reciente) Un título no es una adivinanza Las cifras se redondean y se evitará siempre empezar por ellas No conviene empezar por palabras como “también o tampoco”
TÍTULO
Se prefiere la afirmación a la negación Una sola frase sin punto final Los signos de admiración sólo en citas text. Los interrogantes, para artículos de opinión Los : sólo ante una cita directa Sólo siglas que no necesiten explicación Se permiten cifras pero no son aconsejables
EJERCICIOS ESCRIBID UN TITULAR PARA LA SIGUIENTE ENTRADILLA El juez Adolfo Fernández Oubiña no rectifica. No sólo ha confirmado la excarcelación de los diez procesados por el crimen de la Villa Olímpica de Barcelona, sino que ha atenuado la gravedad del ataque. En respuesta a los recursos de las acusaciones, el instructor alude a la minoría de edad del principal implicado y califica de leve la agresión a los amigos de la víctima.
EJERCICIOS
Batasuna pretendió ayer hacer una exhibición de fuerza y unidad al juntar en un hotel de San Sebastián a 80 antiguos y actuales miembros de su dirección. Fue la respuesta a la detención de los 23 dirigentes de la formación ilegal. El día después de ver descabezada la cúpula de Batasuna, Pernando Barrena mantuvo el mismo tono desafiante contra el Gobierno. Dijo que esta operación policial supone “una declaración de guerra” frente a la que no van “ a dar un paso atrás”. Por la tarde, varios miles de simpatizantes se manifestaron en Euskadi.
EJERCICIOS Tiene 62 años, 18 más que cuando se presentó por primera vez como candidato socialista a la presidencia de la Junta de Andalucía en 1990. Su partido le volvió a encomendar ayer, por sexta vez, la misma misión para las elecciones andaluzas de marzo. Presidente federal del PSOE, a Manuel Chaves se le busca siempre como solución. Niega que el debate territorial haya vuelto a brotar y cree que lo que más puede dañar a la Monarquía son “los editoriales, los titulares y algunas tertulias”
Escribe un título y subtítulo Se acabó el verano, la fiesta…y los after-hours. Esta semana las discotecas de Ibiza dicen adiós a la temporada estival. Será el último año en que se pueda bailar de día. Las autoridades no están dispuestas a que la isla se identifique con esa “sensación de desmadre y de locura”. Y la solución, según el Consell Insular d’Eivissa, pasa por acabar “de una vez por todas” con los afters y erradicar las fiestas diurnas.
“Mi única: aprovecho el viaje de un amigo para mandarte estas letras; claro que podrían ir por correo, pero a uno le parece más íntimo el camino paraoficial. Te podría decir que te extraño hasta el punto de perder el sueño, pero sé que…” Escrita el 2 de diciembre de 1966 en el campamento guerrillero de Ñancahuasú, en Bolivia, esta carta fue la última que recibió Aleida March de su esposo, Ernesto Guevara de la Serna, más conocido como el Che. Cuatro meses después comenzaron los combates con el ejército boliviano, y el 8 de octubre de 1967, convertido ya en un mito revolucionario, Guevara fue capturado en la Quebrada del Yuro. Al día siguiente, el Che cayó bajo las balas de la ametralladora del soldado Mario Terán en la escuela pública del poblado de La Higuera