MANEJO DE MAMIFEROS HERBIVOROS

Page 1

INTRODUCCIÓN En el ámbito de la actividad agropecuaria mundial encuadrada en la globalización y en donde son elementos comunes: los subsidios en naciones industrializadas y la mano de obra muy barata en algunas naciones en vía de desarrollo; es en éste marco en donde la actividad agropecuaria regional tiene que buscar eficiencia y productividad reduciendo costos de funcionamiento. Muy seguramente la reducción de costos habrá de encontrarse en la ventaja comparativa de poseer una de las más ricas biodiversidades del planeta que ofrece innumerables plantas, forrajes, frutos y tubérculos que con grandes contenidos nutricionales deben constituirse en base alimenticia como producto fresco o como materia prima de alimentos balanceados para nutrición animal. La implementación de tecnología de bajo costo deberá ser apoyo básico para el sector pecuario al igual que la necesidad de ampliar el número de especies animales manejadas de manera tal que se involucren algunas promisorias actualmente subutilizadas. Paulatinamente el manejo pecuario habrá que llevarlo de la modalidad extensiva (exclusivamente de pastoreo) a modelos semiintensivos o intensivos (en establo). Para lograr lo anterior es imprescindible que las unidades o fincas programen antes de iniciar con el hato ganadero, la organización de los cultivos base de su futura alimentación. Esta cartilla corresponde a la número diez (10) de la serie de cartillas agroindustriales del proyecto Unidades Productivas Agroindustriales para el Desarrollo Alternativo (UPAR) del Convenio Andrés Bello (CAB), que tiene como propósito principal presentar a los gobiernos de los países miembros del Convenio Andrés Bello alternativas científicas y tecnológicas para la implementación y manejo de sistemas de Producción Agropecuarios Integrados en el marco de la agricultura sostenible y las prácticas bioecológicas para ser transferidos y apropiables socialmente en los grupos sociales rurales. Los Autores

1


GANADO VACUNO Bos taurus / Bos indicus Manejo de ganado de doble propósito La recomendación general para las zonas cálidas y húmedas, que incluyen bosques secos y bosques muy secos, como los que se presentan en la costa norte colombiana y en las sabanas colombo - venezolanas, es la implementación de una ganadería vacuna bajo el sistema doble propósito, donde la vaca produce leche y carne a la vez. Este sistema de producción no es estrictamente una raza o cruce de razas vacunas especifico. En la región Caribe se han encontrado en promedio cruces entre Bos indicus al 50%, Bos taurus especializado al 25% y Bos taurus naturalizado otro 25%. Las razas de Bos indicus detectadas son: Brahaman, Guzerá, Sahiwal, Nelore, Indubrasil, Cebu colombiano. Las razas de Bos taurus especializado halladas son: Pardo Suizo, Holstein, Jersey, Normando, Angus. Por su parte, las razas de Bos taurus naturalizado, que se conocen como razas criollas, son: Romo sinuano, Costeño con cuernos, Blanco oreja negra, Hartón del Valle y San Martinero. El mantenimiento de la variabilidad genética, es un requisito que se obtiene a través de los cruces entre diferentes razas, esto favorece entre otros aspectos, la adaptación productiva. LA PARTICIPACIÓN RACIAL EN LOS CRUCES ESTARÁ DETERMINADA, POR FACTORES TALES COMO: CONDICIONES AMBIENTALES, NIVEL TECNOLÓGICO, CAPACIDAD DE INVERSIÓN, METAS PRODUCTIVAS Y ECONOMÍA NACIONAL.

Las razas a usar en los cruzamientos, también deben obedecer a criterios económicos, en sintonía con los otros elementos del sistema, entre ellos los que tienen que ver con lo ambiental. Los mestizos son superiores adaptativamente para producir en los sistemas de condiciones extremas o adversas, donde no se logran las producciones máximas por animal sino que se mantiene la producción en volumen o por grupo, siendo así una alternativa viable de trabajo pecuario para zonas del bajo trópico.

2


EL TRABAJO PRODUCTIVO CON VACUNOS DE RAZAS PURAS REQUIERE ADEMÁS DE CONDICIONES MUY ESTRICTAS, INVERSIONES ALTAS PARA QUE SEAN RENTABLES. LOS CRUCES AYUDAN A DISMINUIR LA INVERSIÓN, AMPLIAN LAS CONDICIONES Y PERMITEN QUE MAS PRODUCTORES ACCEDAN A SU USO.

Los sistemas integrados de producción, son los más recomendados en las regiones que poseen abundante forraje de mediana calidad, condiciones climáticas adversas y baja infraestructura. Este sistema de explotación pecuaria, produce más del 60% de la leche en Colombia y más del 50% de los vacunos de levante y ceba que brindan la carne que se consume en el país; la producción nacional de leche se ha triplicado en los últimos 26 años, debido al ordeño de las vacas del sistema de cría, convirtiéndolas al sistema doble propósito.

CARNE + LECHE EFICIENTE REPRODUCCIÓN ES LO QUE SIGNIFICA DOBLE PROPÓSITO

La explotación de ganado vacuno para la producción de leche y carne es un factor tradicional en la economía rural, de igual forma el incremento en la producción de leche se ha visto reflejado en la oferta de una mejor dieta proteica, la cual aparece representada en el fácil acceso que la población humana tiene a los derivados lácteos. La ganadería vacuna doble propósito permite el uso eficiente tanto de las pasturas naturales como de las introducidas, en especial de aquellas que se han extendido en grandes áreas de baja fertilidad, con condiciones climáticas fuertes, con temperaturas medias anuales de 27 °C o más, con alta radiación, períodos de lluvias cortos o limitados y en donde hay déficit de agua, al menos en una parte del año. ¿Cómo deben ser los potreros para los vacunos doble propósito ? Para que un sistema de explotación pecuario sea eficiente, el potrero en donde se tiene a los vacunos debe contar con las condiciones requeridas, entre ellas: agua para bebida, alimentación definida, variada y nutritiva, saladeros, sombra, sitios de descanso y donde el animal pueda moverse sin tropiezos. El pastoreo, más recomendado, para este tipo de explotación y teniendo en cuenta las condiciones ambientales es el rotacional, es decir, uso de potrero con mucho ganado por poco tiempo, luego pasan a otro potrero, mientras descansa el que se desocupa y así sucesivamente.

3


LA ROTACION DE POTREROS PERMITE UNA MAYOR PRODUCCIÓN POR UNIDAD DE AREA Y POR LO TANTO EL MANTENIMIENTO DE UN NÚMERO MAYOR DE VACUNOS EN MEJORES CONDICIONES,Y LA PERSISTENCIA DE LOS PASTOS MÁS SUCULENTOS Y APETECIDOS.

Como ya se indicaba, en primer lugar se da un aumento de la producción, se usa el forraje en su mejor momento, durante la fase de descanso las plantas incrementan su raíces y aumentan su fortaleza, se interrumpen los ciclos biológicos de muchos parásitos externos y de algunos parásitos internos, se hace mas fácil la revisión y la toma de registros del ganado y los potreros. CUANDO SE IMPLEMENTA UN SISTEMA DE ROTACIÓN DE POTREROS, INICIALMENTE LA INVERSIÓN ES MAYOR. PUES, HAY NECESIDAD DE MÁS CERCAS Y MAYOR DEPÓSITO DE AGUAS. PERO CON EL INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN SE AUMENTAN LAS GANANCIAS Y SE RECUPERA LA INVERSIÓN. ADEMÁS, PARA FINCAS PEQUEÑAS ES UNA SOLUCIÓN ECONOMICAMENTE RENTABLE.

División y rotación de potreros Se recomienda seguir el modelo de Viosin (Figura 1); este sistema cuenta con callejones dirigidos hacia los depósitos de agua, reduce significativamente el pastoreo intenso en las zonas cercanas a la orilla del cuerpo de agua y tiene cercas electrizadas, en lo posible (Figura 2)

Figura 1. Sistema de potreros rotacionales según el modelo de Viosin. 4


CERCA ELÉCTRICA

CERCA ELÉCTRICA

VARETA

PÚA

Figura 2. Sistemas de cercado de potreros

Es más importante respetar los días de ocupación que los días de descanso, pues, en ellos se inicia el rebrote; el período ideal de ocupación es entre 6 y 8 días mientras que el periodo de recuperación dependerá de la especie de pasto que se tenga, por ejemplo, el angleton, la colosuana, admirable y la alemana, se recuperan en 30 días, mientras que la guinea necesita por lo menos 45 días. Ahora dependiendo de la época del año, también se aumenta o disminuye el período de rotación, lo cual queda expresado en el siguiente cuadro, propuesto para 6 potreros. EL SIS TEMA VACUNO DE DOBLE PROPÓSITO, ES EN MUCHAS ZONAS DEL PAÍS LA ÚNICA FUENTE DE TRABAJO REMUNERADO CON QUE SE CUENTA.

5


Tabla 1. Propuesta ideal de rotación con dos tipos comunes de pasturas para zonas secas Especie de Pastura

Recuperación (días)

Factor época seca

Período rotacional época seca

Factor época lluvias

Período rotacional época lluviosa

Angleton Guinea Colosuana Admirable

30 45 30 30

1.5 1.5 1.5 1.5

6 8 8 6

1.1 1.1 1.1 1.1

4 6 4 4

Fuente: Bernal (1994)

EN LA ÉPOCA DE SEQUÍA, EL REBROTE ES MÁS LENTO Y LOS PERIODOS DE DESCANSO DEBEN SER MAYORES. DURANTE EL DESCANSO LOS PARÁSITOS AL NO ENCONTRAR POBLACIÓN ANIMAL A QUIEN ATACAR DISMINUYEN. AL INICIO DE LLUVIAS SE GARANTIZA EL REBROTE PAREJO DEL PASTO.

Otros alimentos para los vacunos en el potrero

Además de las pasturas, se puede recurrir a la utilización de árboles forrajeros, por ejemplo matarratón, orejero, campano, cantagallo, guácimo, caña fístula o algarroba, totumo, tamarindo de monte y guayacán sabanero. El follaje de estas plantas complementa la dieta y algunos de ellos ayudan a fijar nutrientes en el suelo, este sistema de asociación de cultivo de pastos con especies forrajeros es lo que se denomina silvopastoreo. El silvopastoreo, es una opción de producción pecuaria que involucra la presencia de especies arbóreas perennes, que pueden ser árboles o arbustos, además interactúa con los componentes tradicionales, forrajeras herbáceas y animales, todos ellos bajo un sistema de manejo integral. Es decir, que el sistema provee follaje de diversas especies vegetales, gustosos, resistentes a la sequía y nutritivos por excelencia, tanto para alimentar al ganado vacuno en el potrero como para adicionárselo cortado en la dieta que se le suministre, usando entre 20 y 25 % de la ración de pasturas que se le ofrezca a los animales.

6


¿Cómo manejar arbóreas forrajeras en siembra densa en los potreros? Se recomienda que en las zonas más erosionadas de la finca se planten áreas de árboles forrajeros, se pueden establecer partiendo de la siembra de semillas o mediante el transplante, usando prácticas agrícolas convencionales y comunes o permitiendo que del banco de semillas del suelo rebroten para luego elegir mediante macheteo selectivo las de mejores características agronómicas.

EL ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES DE ARBÓREAS LEGUMINOSAS Y NO LEGUMINOSAS, FAVORECE EL CONTROL DE LA EROSIÓN, RECUPERA EL SUELO, AUMENTA EL NITRÓGENO DISPONIBLE Y PROVEE ALIMENTO VALIOSO.

Como ejemplo, la siembra de matarratón se hace a un metro de distancia, usando dos semillas por sitio para un total de 2.5 kilos de semilla por hectárea. La leucaena se planta a 0.5 m de distancia usando también dos semillas por sitio para un total de VARETA 5 kilos de semilla por hectárea. Uno de los mejores diseños de siembra es a tres bolillo o triángulo, entre las ventajas a destacar de este sistema de plantación es que evita la erosión.

UNA VEZ PLANTADO EL BANCO DE ARBÓREAS LEGUMINOSAS Y NO LEGUMINOSAS, SE DEBE ESPERAR UN AÑO PARA REALIZAR EL PRIMER CORTE DE FOLLAJE Y DOS AÑOS PARA QUE SE PUEDA RAMONEAR

El manejo de árboles dispersos en el potrero o en cercas vivas Es un sistema de manejo del arbolado permanente; allí los vacunos pueden ramonear, es decir, consumir las hojas y rebrotes que tengan a su alcance; con algunas especies de árboles leguminosos como el matarratón, la leucaena y algunas otras arbóreas, se observa que son consumidas constantemente, incluso perjudicando la estabilidad de la planta, por eso se recomienda en potreros de uso continuo o prolongado, plantar especies de árboles que no sufran tanto por el continuo ramoneo, por ejemplo, guácimo, maría angola, totumo, trupillo, entre otros.

PARA SELECCIONAR UNA ESPECIE ARBÓREA O ARBUSTIVA QUE SE VA A UTILIZAR EN SILVOPASTOREO, LA MEJOR METODOLOGÍA ES LA OBSERVACIÓN POR PARTE DEL GANADERO, PARA ENCONTRAR CUALES SON LAS APETECIDAS POR EL GANADO.

7


El periodo de rebrote de los árboles es el doble o el triple que el de los pastos. Para igualar o para poder llevar a cabo la rotación se debe hacer una extracción parcial del follaje, dejando algunas ramas con sus hojas, de forma tal que los procesos fotosintéticos continúen a la vez que se obtiene material vegetal para la alimentación de los vacunos. Ahora, dependiendo de la especie, el aprovechamiento es mayor o menor, por ejemplo, para un guácimo el corte máximo solo se puede hacer una vez al año y a 1 metro de altura como mínimo; mientras que el totumo soporta una utilización máxima de hasta dos veces al año, con corte a 50 centímetros del suelo.

EL CORTE DE LA RAMAS SE DEBE HACER EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PLANTA, ASI SE FAVORECE EL ACCESO DE LOS ANIMALES JÓVENES AL RAMONEO, DE IGUAL FORMA LOS ANIMALES VAN MOLDEANDO SUS PROPIOS ARBOLES O ARBUSTOS.

El número de especies como el de individuos a plantar por hectárea depende, de factores tales como: luminosidad disponible, precipitación, tipo de suelo y aspectos topográficos, sin embargo, las pasturas existentes son condicionantes para la especie a plantar y el número de ellas que se puedan tener. Como un ejemplo, se presenta la Tabla 2.

LA MEJOR RECOMENDACIÓN PARA LA ESPECIE A PLANTAR SE DA POR OBSERVACIÓN DIRECTA DEL ECOSISTEMA LOCAL. EL NÚMERO DE ARBOLES TAMBIÉN SE PUEDE CALCULAR POR OBSERVACIÓN, YA QUE LO IDEAL ES TENER UN NÚMERO TAL QUE LOS ANIMALES NO LOGREN DETERIORAR Y QUE SIEMPRE ESTÉN CON FOLLAJE ACCEQUIBLE.

Tabla 2. Especies recomendadas para sembrar en los potreros y en las cercas vivas

Nombre científico

Gliricidia sepium Leucaena spp. Enterolobium cyclocarpum Pithecellobium saman Cassia grandis Cordia dentata Albizzia caribeae

Nombre común

Matarratón Leucaena Orejero Campano Caña fistula Uvito Guacamayo

Madurez (meses)

Potrero

36 – 48 24 – 36 36 – 48 36 – 48 24 – 36 24 – 36 36 – 48

X X X X X X X

Cerca viva

X

X

Utilización

F, P, F, L F, Fr. F, Fr. F, Fr. F. Fr. P F.

8


Spondias mombin Jobo Guazuma ulmifolia Guácimo Tabebuia rosea Roble Crescentia cujete Totumo Erythrina fusca Cantagallo Randia formosa Maria Angola Lonchocarpus sancta Guayacán marthae Sabanero Calliandra spp. Tamarindo monte

24 – 36 24 – 36 36 – 48 36 – 48 24 – 36 36 – 48

X X X X X X

X X

F, Fr. P F, Fr. P F. P F ,Fr ,L , P F, Fr. F

24 – 36

X

F, P

36 – 48

X

F, P, L

F = Follaje, Fr. = Frutos. P = Poste L= Leña

Como alimento, algunos frutos pueden tener inconvenientes por su cápsula, vaina o envoltura, estas por lo general, son poco digeribles y bajas en nutrientes, lo que impide que las semillas, que son las portadoras de proteína, sean asimiladas. Este fenómeno tiene carácter coevolutivo, es decir, que las plantas se asocian con los animales para diseminarse o ampliar su área de distribución, desde éste punto de vista, para la ganadería muchas especies pueden volverse problemáticas, ya que por su agresividad ocuparían áreas destinadas a pastoreo, reduciendo las posibilidades de manejo integral. ¿Qué otras formas de alimentación se pueden implementar? Además de lo ya planteado, se puede recurrir a la estrategia de usar la producción global o tridimensional del ecosistema, es decir, cosechar los excedentes de material vegetal que producen los árboles, arbustos y forrajes durante la época de lluvias, que es cuando se presenta el pico fenológico de las plantas tropicales, y sería el momento en que los animales no alcanzan a consumir el material disponible. Entre las estrategias a implementar se tendrían: Henificación: que consiste en cortar el material vegetal, lo cual debe hacerse en horas tempranas y durante un día de amplia luminosidad, buscando que se pueda deshidratar sin que se pierdan nutrientes; luego se procede a su recolección a granel o a enfardar o a prensar. El rendimiento en este proceso puede ser del 20 al 40%, dependiendo del tipo de vegetal a trabajar, siendo menor en los pastos y mayor en las arbóreas, ahora el rendimiento también depende del estado de madurez. Por otro lado, los residuos agrícolas fibrosos o RAF, tales como las cañas del maíz, los tallos del ñame cosechado, las hojas de la batata, las hojas de la caña de azúcar, entre otros, también son susceptibles de henificar satisfactoriamente, pero tienen bajo contenido de nutrientes disponibles totales, especialmente proteínas, baja digestibilidad de la materia seca por el alto contenido de celulosa y lignina de la pared celular. Para un uso efectivo de los RAF se recomienda agregar en la dieta nitrógeno no proteico en forma de urea ó excretas animales ó proteína sobrepasante en forma de follaje de leguminosas ó tortas proteicas; sin embargo, la forma más práctica es a través de la suplementación con bloques nutricionales o ruminales. 9


CONSUMIR HASTA 5 K/día. DE HENO, DE MANERA SUPLEMENTARIA PARA UN VACUNO (UGG), PUEDE COMPLEMENTAR LA ALIMENTACIÓN BÁSICA EN LA EPOCA DE SEQUÍA. NO OLVIDAR QUE EL HENO Y EL ENSILAJE SON COMPLEMENTARIOS Y DEBEN DARSE EN CONJUNTO

Bloques multinutricionales: Se les considera una fuente alternativa de nutrientes, tales como proteínas, energía y minerales, con los cuales se puede suplementar nitrógeno no proteico para un mejor funcionamiento fisiológico del rumen, su principal función es suministrar amonio al rumen, que en forma gradual permite optimizar el proceso fermentativo y mejorar la digestibilidad de la fibra. Este amonio proveniente de la urea se convierte en proteína microbial que luego es digerida por el animal. Para la elaboración del bloque nutricional, a partir de una mezcla de 10 kg., se debe preparar como se señala en la Tabla 3. La preparación se hace mezclando primero la miel con la urea hasta lograr una textura uniforme. Aparte se mezclan homogéneamente, primero el salvado con la cal viva, luego se les agrega la harina de yuca, el RAF, la sal mineralizada y el azufre. Una vez que se tengan las dos mezclas se procede a unirlas, vaciándolas en un molde o recipiente en el cual puedan aprisionarse o prensarse. Tabla 3. Preparación de un bloque multinutricional estándar Ingredientes Urea desmenuzada o molida Miel de purga o melaza Harina de yuca o trozos de yuca RAF o follajes leguminosos picados Salvado de arroz o de maíz Cal viva Sal mineralizada Azufre pulverizado TOTAL

Peso (gramos) 1.000 3.000 2.000 1.500 1.000 1.000 500 1 cucharada 10.000

LOS BLOQUES DEBEN QUEDAR COMPACTOS, PARA QUE EL ANIMAL LOS LAMA Y NO LOS MUERDA, ASI SE REGULA EL SUMINISTRO DE UREA.

Ahora, los bloques multinutricionales, se deben secar a la sombra para evitar que el nitrógeno se volatilice. El consumo es diferencial, al inicio, durante la fase de 10


acostumbramiento el animal autoconsume máximo 100 g/día, llegando a ingerir hasta 900 a 1.000 g/día, que es el nivel máximo requerido y tolerado. Uso de excretas animales: En general los excrementos producidos por aves de corral o gallinaza y los excrementos de los cerdos o porquinaza, se pueden secar al sol sobre láminas de zinc o en patios pavimentados o sobre plástico, para deshidratarlos y usarlos en mezclas alimenticias para los vacunos y/o otros animales de la granja. Muchas veces es necesario adicionar edulcorantes para hacerlo apetecible para el animal, el consumo puede ser de 500 g/día. Es una alternativa suplementaria muy importante durante la escasez de alimento o en las sequías prolongadas. Ninguna excreta animal constituye por sí misma un alimento balanceado; para su utilización eficiente requiere ser balanceada con otros nutrientes.

LA CALIDAD DE LOS EXCREMENTOS DEPENDE DE LA CALIDAD DE LAS DIETAS QUE RECIBAN LOS ANIMALES DE LOS CUALES SE TOMAN, ASI MISMO DEPENDEN DE LA DIGESTIBILIDAD Y DE LA ESPECIE.

De forma específica, la gallinaza y la pollinaza poseen un buen contenido de nitrógeno no proteico, con un valor energético bajo y los minerales altos. Se pueden usar frescas y procesadas, cuando se usan frescas tienen mayor contenido de nitrógeno pero su palatabilidad es baja, se recomienda suministrarla seca, estado en el cual es más fácil mezclarla con otros alimentos, especialmente con aquellos que aportan energía. Otra forma viable es hacerle ensilaje, con adición de melaza. Se puede suplementar desde un 15% hasta un 25% de la ración con este material en estado seco, siempre y cuando se acompañe de elementos energéticos y sobrepasantes. Ensilaje: Es otra alternativa, que de hecho está relacionada con el heno y con los bloques multinutricionales, ya que se debe considerar su suministro en conjunto para que el animal haga un uso más eficaz de los nutrientes contenidos en cada uno de ellos. Para hacer un ensilado, de forma sencilla, se debe poseer material vegetal y una fuente de azúcares o energía, que sean carbohidratos de fácil solubilidad. PARA LA UTILIZACIÓN DEL SORGO SE DEBEN CONSULTAR LAS VARIEDADES MEJOR ADAPTADAS A LA ZONA DE TRABAJO QUE SE TENGAN O QUE LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN LOCAL OFREZCAN

11


Por ejemplo, se puede producir sorgo, que se usa totalmente, es decir, tanto la planta como el grano en estado vítreo, se pica en trozos de 2 centímetros y se empaca en bolsas plásticas herméticas, más o menos a los 30 días está listo para suministrarse; tiene una duración de muchos años, siempre y cuando esté bien elaborado. Recuerde que la calidad del ensilaje dependerá de la calidad de los materiales que lo constituyan. El suministro está al rededor del 25 al 30% de la dieta total para una UGG (un vacuno con peso de 450 kg.).

SE RECOMIENDA LA VISITA A LOS CENTROS AGROPECUARIOS DE SU REGIÓN, ALLÍ LOS TÉCNICOS LE BRINDARAN INFORMACIÓN Y LE PRESTARÁN ASISTENCIA. ASISTA A LAS INVITACIONES DE CAPACITACIÓN QUE LE OFREZCAN, ES UNA BUENA MEDIDA PARA MANTENERSE ACTUALIZADO Y COMPARTIR EXPERIENCIAS

Las variedades de sorgo recomendadas para elaborar ensilajes alcanzan una producción de aproximadamente 80 toneladas de forraje verde por hectárea, por corte; los dos cortes sucesivos que se pueden llevar a cabo son menos productivos pero son importantes también. La reducción del volumen se compensa con la reducción en el tiempo para la producción de follaje de la soca.

COMO REGLA NÚMERO UNO: SE DEBE PREPARAR LA CANTIDAD QUE SE VA A CONSUMIR POR DÍA EN UN MISMO RECIPIENTE. COMO REGLA NÚMERO DOS: EL ÉXITO DEPENDERÁ DE UNA BUENA PROPORCIÓN DE AZÚCARES Y FIBRA. COMO TERCERA REGLA: DEBE HABER UN BUEN PRENSADO PARA QUE SEA TOTALMENTE ANAERÓBICO EL PROCESO.

Caña de azúcar: Es un suplemento de la dieta, su preparación requiere un picado total de la planta, inclusive las hojas y el cogollo, debe complementarse con urea, gallinaza, sulfato de amonio y una fuente de carbohidratos como salvado de arroz, para una mejor digestibilidad y mayor aprovechamiento de los nutrientes. Es rica en energía pero contiene poca proteína asimilable, esa es la razón por la cual se le debe enriquecer y preparar, tal y como se señala para el ensilaje. Su siembra se lleva a cabo a partir de tallos ó estacas colocadas en surcos, separando un tallo del otro con una distancia de 0.9 a 1 metro. La caña puede cortarse cada 10 o 12 semanas para aprovechar su forraje bastante jugoso; bajo condiciones naturales, pueden efectuarse cuatro cortes anuales, lo que permite obtener una producción máxima de forraje verde de 450 ton/ha/año. UNA DIETA A SUPLEMENTAR PARA BOVINOS PUEDE ESTAR CONSTITUIDA POR 50 K. DE CAÑA, 0.5 K. DE UREA, 0.1 K. DE SULFATO DE AMONIO.

12


Pastos de corte: El más utilizado en las regiones cálidas es el king grass; este es un pasto erecto que se utiliza picado verde para la alimentación de los rumiantes, su calidad es relativamente menor en comparación con la caña de azúcar y no debe ser suministrado como alimento único. Para la siembra se utiliza material vegetativo a razón de 1.5 a 2 ton/ha., los tallos maduros se colocan extendidos en surcos separados unos de otros a 0.8 m. La cosecha se realiza cada 45 a 70 días cuando se cuenta con una buena humedad en el suelo; para su cosecha se requiere que la planta tenga una altura de 1.5 a 1.8 m, se corta a una altura de 10 cm sobre el nivel del suelo para no afectar la reserva de nutrientes de la planta y permitir su rebrote. Produce entre 50 a 60 to n/ha de forraje verde cada 45 a 60 días. Yuca integral: en las regiones cálidas tropicales la yuca constituye una de las tuberosas de mayor importancia alimentaria, se le puede cosechar la mayor parte del año, sin embargo, la utilización de tallos y hojas es nula, a pesar de poseer altos valores proteicos. Como estrategia para garantizar la seguridad alimentaria de la familia campesina, ellos pueden utilizar la parte comestible radicular, que es lo que normalmente sucede, dejando el tallo y las hojas para alimentar animales. El suministro del tallo y las hojas debe hacerse finamente picado después de un proceso de oreo a la sombra durante dos horas. En algunos casos para iniciar a los animales en el consumo de hojas y tallos se le agrega saborizante de melaza con agua. En forma integral, cuando se pican las hojas, los tallos y las raíces se tiene un alimento altamente nutritivo; igualmente la raíz fresca, entera, sin aditivos, con sal y/o urea al 3% se le puede suministrar a vacas en ordeño. En ganadería no sólo es importante implementar alternativas de alimentación para enfrentar las épocas de escasez de forraje, sino que se hace necesario manejar estrategias que permitan aprovechar mejor estas alternativas. Por otro lado a través de los registros productivos se pueden descartar animales menos productivos, viejos ó machos destetados, que permitan descargar la finca y hacer un mejor uso del forraje por parte de los mejores animales; en toda explotación pecuaria es fundamental utilizar animales adaptados a las condiciones locales. En el trópico es recomendable mantener animales de producciones medias y que no requieren muchos insumos externos a la granja. Vacunos por unidad y su producción La unidad básica de medida se denomina Unidad de Gran Ganado (UGG) y equivale a 450 Kilos de peso vivo o biomasa. 1 UGG = 450 Kilos 13


Si se tienen 10 hembras vacunas reproductoras y un toro esto equivale a 10 UGG, mientras que nueve crías equivalen a 2 UGG. En promedio se pueden mantener durante todo el año 1.5 UGG ó 2.5 reses por hectárea. Es decir, que para las 8 hectáreas, en un sistema rotacional como el que se muestra en la figura 1 y con la aplicación de las alternativas propuestas, se pueden manejar 20 reses, compuestas así: 10 hembras, 9 crías de diferentes edades y un toro.

Para obtener una buena producción por hectárea se necesita: v Alta natalidad de las vacas, significa un alto porcentaje de nacimientos por año, ideal 70%. v Alta viabilidad de las crías, es decir baja mortalidad, se acepta un 5% como valor máximo. v Alta ganancia de peso por parte de la cría, con promedio aceptable de 500 g/día. v Producción aceptable de leche, la cual debe estar entre 1.000 y 1.500 kg, para una lactancia media de 10 meses. v Se pueden lograr 7 crías por año, para el hato que se plantea. v Si nacen siete crías por año y muere una, quedan seis de los cuales podemos suponer que tres son hembras y tres son machos. v Si hay seis lactancias y cada una produce 1.500 L, tendremos 9.000 L al año. v Se espera que los pesos al destete sean, para los machos de 145 kg. y para las hembras de 140 kg. v Los machos se deben vender al momento del destete, mientras que de las hembras disponibles se dejan dos en el hato para reemplazo. v Se espera que a los dos años de edad estén aptas para entrar a toro y a los tres años de edad estén en primer parto, esto posibilita la venta de las vacas menos productivas.. Otra infraestructura Algo importante y que va dentro del potrero son los saladeros, estos deben contar con una cubierta o techo para evitar que las sales mineralizadas que se ofrezcan se humedezcan (Figura 3).

14


Figura 3. Esquema de un saladero típico.

La vaquera, que según las características de la zona, deberá ser una edificación central con techo de palma o zinc, piso encementado y con canal recolector de excrementos, con una dimensiones de 10 x 4 metros a razón de 2.0 m2 / UGG, con capacidad para albergar hasta 20 UGG. La vaquera en mención irá rodeada de corrales construidos con postería y vareta de madera. Dentro de ellas se mantendrán los terneros de ordeño en las horas de la noche, se harán las labores de ordeño, curación y manejo en general, de todos los domésticos de la UPAR (Figuras 4 y 5).

Figura 4. Esquema de la vaquera. 15


Figura 5. Vista de la casa de la vaquera. Para la zona es recomendable hacer corrales en madera, como se señala, pero no para las labores de ordeño sino para otras labores de trabajo, tales como : Topizar, marcar, vacunar, vermifugar, castrar y palpar. El espacio vital necesario en un corral es equivalente a 3 m2/animal adulto; esto incluye manga, chorro, báscula, brete y corral. Los corrales de ordeño pueden construirse en alambre, son más económicos y más manejables (Figura 6). Para disminuir el pisoteo y los caminos de viaje, los corrales se deben construir en los potreros donde se pasta; y los terneros no encerrarlos después del aparte de las vacas , sino construir casetas con palma y piso de tierra para su albergue nocturno, como lo muestra la experiencia de manejo que tiene al respecto CORPOICA.

16


Figura 6. Corral de varetas para manejo de ganado.

En lo posible, acorde con las facilidades y la disponibilidad de agua, la vaquera deberá tener instalado y funcionando un sistema de agua corriente para lavado y mantenimiento profiláctico. Cuidados, vacunación y tratamientos requeridos Además del plan sanitario recomendado (Tabla 4), se debe desparasitar mediante la aplicación de drogas orales, inyectables o intrarruminales, a base de Albendazole, Oxfendazoles o Ivermectina, siguiendo los señalamientos del Veterinario o del profesional experto. De igual forma los baños para la eliminación de garrapatas y moscas, se deberán hacer con productos prescritos profesionalmente.

ES IMPORTANTE CONTAR CON LA ASISTENCIA PROFESIONAL PARA EL MANEJO SANITARIO DEL HATO. ESTO GARANTIZA MEJORES RESULTADOS Y EVITA COSTOS MAYORES

17


Tabla 4. Plan de vacunación sugerido, en una primera etapa de edad de los vacunos Edad 1 a 2 meses 2 meses 4 meses 3 a 6 meses Destete

Vacuna Triple* Fiebre aftosa Triple* Brucelosis Triple*

Tipo animales Todos Todos Todos Hembras Todos

*SE RECOMIENDA REVACUNAR ANTES DE LOS 20 O 21 DÍAS DE ACUERDO CON EL PRODUCTO USADO.

Para una vacunación efectiva se debe tener en cuenta: v Comprar los productos en almacenes de confianza. v Usar neveras con hielo para transportar las vacunas. v Manejar las vacunas a la temperatura indicada y evitar el contacto directo con el sol. v Desinfectar jeringas y agujas. v Aplicar la dosis recomendada. v Leer las instrucciones de cada vacuna. v Asesorarse del profesional experto en el tema.

LAS UMATAS, LAS SECRETARIAS AGROPECUARIAS, ASI COMO LOS INSTITUTOS OFICIALES PECUARIOS Y LA UNIVERSIDADES, SON UNA ALTERNATIVA PARA ENCONTRAR PROFESIONALES EXPERTOS QUE PUEDAN AYUDAR EN EL MANEJO SANITARIO DE LA FINCA

Catalogación y descarte de hembras Desde el momento del destete, aproximadamente unos 10 meses de edad, hasta antes del apareamiento se tienen las novillas de levante, cuando el animal se desteta ya debe haberse tatuado, topízado, vacunado y vermifugado, de igual manera debe tener un formato de registro, en donde se consignarán los pesajes periódicos, datos productivos e identificación del animal. EL DESTETE PRODUCE UN PERIÓDO DE TENSIÓN O ESTRÉS PARA EL VACUNO. DEBE PROVEÉRSELE UN POTRERO CON PASTOS GUSTOSOS, ABUNDANTES ARBÓREAS Y AGUA FRESCA.

18


Para asegurar unas condiciones estables de levante, el lote debe ser lo más parejo posible, buscando que todas estás hembras tengan las mismas opciones de alimentación y se eliminen factores de competencia entre ellas. Una vez las hembras están aptas para el apareamiento, aproximadamente a los dos años de edad ó cuando tiene por lo menos el 65 % del peso de una hembra adulta, se tienen lo que se denomina novilla de vientre. LAS NOVILLAS DE VIENTRE SE DEBEN PALPAR PERIODICAMENTE, DESPUES DE ESTAR SEIS MESES CON EL TORO Y CADA TRES MESES HASTA QUE SE PREÑEN. LAS HEMBRAS QUE NO SALGAN PREÑADAS EN UN PERIODO DE UN AÑO DEBERAN SER DESCARTADAS Y SE LES DEDICARA A LA PRODUCCIÓN DE CARNE.

Las causas de descarte de hembras son entre otras: v v v v v v v v

Estar un año con el toro y no salir preñada. Bajo peso respecto al promedio del hato, al entrar a la monta. Aborto. Problemas alrededor del parto. Infantilismo genital, problemas ováricos, momificación fetal. Baja producción de leche en el primer parto. Baja producción de carne en el primer parto. Anestro prolongado.

¿Cómo se catalogan los machos? Los machos de levante van desde el destete hasta los dos años de edad, con peso máximo aproximado de 300 K. se consideran de ceba, cuando pasan de este limite hasta la edad de sacrificio. SE RECOMIENDA, COMO PLAN SANITARIO, VACUNAR, A TODOS LOS ANIMALES DESPUÉS DEL DESTETE, ASÍ: AFTOSA, CADA 6 MESES. CARBÓN BACTERIDIANO, CADA AÑO (ÉPOCA DE LLUVIAS) SEPTICEMIA HEMORRÁGICA, CADA AÑO (ÉPOCA DE SEQUÍA)

Manejo de las crías En el momento del parto no se debe intervenir en el proceso para evitar que la vaca abandone la cría o la aborrezca. Transcurrida una hora el ternero debe mamar el calostro o primera leche, la cual es rica en anticuerpos que ayudan a fortalecer el 19


ternero y lo hacen resistente a las enfermedades, además tiene un benéfico efecto laxante; ahora si no se amamanta por si mismo se le debe ayudar. Durante los primeros 15 días se permite la estadía del ternero con la vaca, dividiendo este período, así; los 8 días iniciales se dejan la vaca y el ternero juntos, los últimos 7 días, se ordeñan los excedentes de leche que deja el ternero, efectuando esta labor en el potrero; es importante que mame máximo 6 horas después del parto y en lo posible nunca pase de 24.

EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN QUE RECIBE EL TERNERO Y SU POSTERIOR DESARROLLO, IGUALMENTE SOBRE LA PRODUCCIÓN QUE DE ÉL SE OBTENGA.

El ombligo se debe desinfectar con yodo diluido al 10%, repitiendo esta labor en la mañana y en la tarde hasta que seque completamente: Esto ayuda a evitar la presencia de infecciones tempranas del ternero. Después del parto se debe revisar y procurar: v Que la vaca lama al ternero, así le limpiará los restos de la membrana uterinas que le queden adheridas además, a través de esta práctica natural y evolutiva estimula la circulación de la sangre y se establece la impronta o reconocimiento entre la madre y cría. v Que la cría no presente malformaciones, es decir que sea normal. v Que se manifieste un amamantamiento normal. v Proteger la cría de perros, aves rapaces o carroñeras. Al momento del parto en el registro de la vaca se debe consignar: fecha del parto, sexo de la cría y las observaciones generales, tales como: dificultades alrededor del parto, características del proceso o lo que sea notorio y ayude a tomar decisiones posteriores de manejo. Tatuaje En la primera semana de edad de la cría se le identifica en la parte interna de la oreja mediante la aplicación de números y letras con un aparato denominado tatuadora (Figura 7). Los caracteres poseen en su cara externa una serie de agujas, estas penetran en la piel de la oreja dejando una huellas sangrante con la inscripción requerida a la que se le frota con una tinta indeleble, la que al penetrar en los orificios dejados se hace forma el tatuaje. Este número equivale al documento de identificación del animal; aproximadamente al año y medio de edad este número se reproduce en la piel con hierro caliente. 20


Figura 7: Pinza o tenaza tatuadora característica. Tratando de ser éticos, se deben aplicar el menor número caracteres, pero los que se coloquen deben significar algo, por ejemplo: Si el animal nació el primero de mayo de 2002 y es la segunda cría lograda esa fecha, le correspondería el número 2512, que equivale al año, mes, día y orden; para los meses 10, 11 y 12 del año, se usa O,N,D. Marcación con hierro caliente Se utiliza para identificar el animal, cumple dos funciones particulares: v Hierro quemado del dueño del ganado o identificación del propietario, recomendable hacerlo al destete para disminuir la formación de llagas y daños en la piel, que en animales muy jóvenes se dan porque la piel es todavía muy delgada. Los quemadores son varillas de hierro que en el extremo presentan una figura o diagrama o letra que identifica al ganadero; se usa sobrecalentado o al rojo vivo, aplicándolo en la piel del anca derecha e izquierda del animal (Figura 8).

21


Figura 8. Marcación con hierro caliente. v Hierros quemadores numerados, esta práctica se recomienda realizarla a los 18 meses de edad, pues cuando se hace con animales muy jóvenes, al crecer la piel se ensancha y el número se deforma abarcando un área muy grande del cuero del animal. El hierro debe estar suficientemente caliente al colocarlo en la piel, se debe aplicar durante poco tiempo para evitar el daño profundo con heridas abiertas que luego deforman la marcación, obligando a repetir el trabajo. Antes de usar los hierros se deben limpiar del oxido o de cualquier material que este adherido, se deben asegurar los cabos de maderas o mangos de sujeción, al finalizar el trabajo se deben dejar enfriar al aíre. Topización Se realiza antes de los tres meses de edad, esta técnica impide el crecimiento de los cuernos, se lleva a cabo con el objetivo de mejorar el aspecto físico de los animales al tiempo que se evitan accidentes entre ellos, con las personas o con otros animales. Generalmente se usan dos métodos, uno basado en aplicación de cremas y otro que son los topizadores. Los topizadores, son un medio seguro, consistente en un hierro alargado que en su extremo presenta una cabeza, la cual es calentada al rojo vivo, para luego colocarla en el botón del cuerno y así quemarlo. 22


SE RECOMIENDA APLICAR UN UNGÜENTO QUE EVITE LAS MOSCAS. LA TOPIZACIÓN GENERA SUSCEPTIBILIDAD A LA INFECTACIÓN.

Es importante tener en cuenta que el hierro debe estar lo suficientemente caliente para colocarlo el mínimo tiempo sobre el botón del cuerno y evitar el daño alrededor de la piel ó romper y entrar a la cavidad cerebral. Vermifugación o desparasitación interna Con esta práctica se busca eliminar los parásitos gastrointestinales y pulmonares. Se deben llevar a cabo exámenes de laboratorio que ayuden a identificar el nivel de parasitismo y las clases de parásitos que hay, esta ayuda cliníca es importante tanto para el diagnóstico como para determinar el producto, la dosis y el momento adecuado de la purga. En forma práctica se recomienda que se haga una desparasitación al primer mes de edad, la cual coincidirá con el primer aparte de la vaca y el ternero; luego a los cuatro meses de edad cuando se lleva a cabo el segundo aparte y al destete, cuando se lleva a cabo el aparte definitivo. En los primeros meses de edad se recomienda utilizar vermífugos de uso por vía oral que actúan sobre huevos y larvas de parásitos; en las etapas posteriores se pueden usar vermífugos inyectables, cuya acción es más rápida. Control de peso No es recomendable pesar al nacimiento ya que este dato no ofrece ninguna rentabilidad ni sirve para cálculos económicos, serviría para trabajos de investigación, cuando esta labor se ejecuta al momento de nacer se corre el riesgo que la vaca abandone la cría, que se de infección del ombligo o que se adquieran hernias. Normalmente, se asume un promedio de peso al nacer de 26 Kg para las hembras y 30 Kg para los machos (Tabla 5). Se recomienda pesar a los cuatro meses de edad para evaluar si el ternero ha logrado una buena ganancia diaria de peso que permita apartarlo de la vaca después del ordeño o en caso contrario dejarlo un periodo mayor con la madre para que lo ayude a incrementar su biomasa; y pesar al destete para determinar la ganancia total de peso y para determinar la producción biológica de la vaca durante la etapa de lactancia, lo que se representa en la biomasa de la cría que desteta. 23


TODOS LOS DATOS QUE SE TOMAN DEBERÁN SER CONSIGNADOS EN LOS FORMATOS DE REGISTRO INDIVIDUAL DE CADA ANIMAL.

Por último, las hembras se deben pesar a los 24 meses de edad, esto ayuda a determinar el ingreso a la monta (Tabla 5), también ayuda para descartar el 10% de las menos pesadas cada vez. LA HORA DE PESAJE EN CADA ETAPA FISIOLÓGICA DEBE SER SIEMPRE LA MISMA. ESTO AYUDA A TENER UNIFORMIDAD Y CONSISTENCIA EN LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Tabla 5: Control de peso del nacimiento a la entrada a monta. Edad Sexo Nacimiento Macho Nacimiento Hembra 4 Meses Macho y Hembra Al destete Macho y Hembra

Peso promedio 30 K* 26 K* 90 K 145 K

*Este peso se asume con el promedio de la ganadería nacional para poder determinar la ganancias diaria de peso desde el nacimiento hasta el destete.

CON ESTOS DATOS SE PUEDEN CONSTRUIR LOS PROMEDIOS PRODUCTIVOS DE UNA EXPLOTACIÓN DE DOBLE PROPÓSITO, CON ELLOS SE PUEDE ANALIZAR EL AVANCE DEL HATO.

Castración La edad del macho a la cual se lleva a cabo la castración es variable y depende del manejo particular que lleve a cabo cada ganadero, puede realizarse a los 4, 12 ó 18 meses de edad. Existen varios métodos para su realización: Corte en testículo, pinza de Burdizo (Figura 9 ), anillo de Wilson o escrotal. Las técnicas respectivas se encuentran descritas en el capitulo de oveja africana o carnero.

24


Figura 9. Castración con pinza de Burdizzo.

Existe la tendencia en el SDP (Sistema doble propósito) de no castrar, ya que el animal entero gana el 10% más de peso y acumula menos grasa; también hay riesgo de infección, retraso en el desarrollo y muerte. En este tipo de explotación se recomienda vender los machos enteros y al destete, para sólo dejar las hembras de reemplazo.

Baños garrapaticidas y mosquicidas Existen prácticas culturales que ayudan a disminuir la incidencia de parásitos externos en la empresa ganadera tales como: v Rotación del ganado en diferentes potreros. v Plantación o promoción de árboles y arbustos que permitan la coexistencia de aves que depreden los ectoparásitos. v Ganado resistente y de colores claros que son menos parasitados en el trópico. v Tolerar una carga baja de ectoparásitos, como algo normal. Existen en el mercado productos contra los ectoparásitos, que normalmente son costosos y pueden contaminar suelos y fuentes de agua. En caso de tener que recurrir a usarlos se debe cambiar y lavar la ropa, bañarse con abundante agua y jabón, no fumar ni ingerir alimentos durante la aspersión de los animales. El baño de aspersión se recomienda realizarlo en horas tempranas ó en la tarde, con una bomba de espalda similar a las que se utilizan para control de malezas; se moja bien cada animal recorriendo todo el cuerpo incluyendo cabeza y parte ventral. 25


Pesaje mensual de leche Esto se realiza con un peso de reloj, con capacidad para 25 K. Un litro de leche de buena calidad pesa aproximadamente 1K. Se considera que es suficiente un pesaje al mes para determinar los promedios por lactancia, la leche comercializable y la producción total; no se debe descartar un mayor número de pesajes, ya que, una muestra mayor nos ofrece mayor precisión. Este dato se debe registrar en la tarjeta individual de cada vaca.

26


BÚFALO DE AGUA Ó BUFALO DOMÉSTICO Bubalus bubalis ¿Qué es un búfalo y de donde proviene? Los búfalos son animales triple propósito, producen carne, leche y su fuerza de trabajo; Ofrecen entre sus ventajas, que son animales fuertes, rústicos y dóciles, con excelente índice reproductivo, poco exigentes en tecnologías de manejo y se adaptan a diferentes climas y suelos, localizándoseles desde la base de los páramos hasta los humedales de las regiones tropicales. Puede ser explotado en regiones pecuarias prosperas ó regiones apartadas de pocos recursos donde son una fuente de proteína de alto valor para la población humana, representada principalmente en la leche, la cual es más concentrada que la del ganado vacuno Es considerado en el mundo como el “Tractor viviente del Oriente”, ideal para laboreo de tierras inundables y también como productor primario de “la carne para todos”, por que su consumo no está prohibido por ninguna religión o cultura del mundo. Los búfalos son animales longevos, pudiendo vivir hasta 40 años, iniciando su actividad sexual a edad temprana.

ANTIGUO Y NOBLE DOMÉSTICO, DE GRAN IMPORTANCIA Y PROMISORIEDAD PARA EL CAMPO TROPICAL, PERMITE APROVECHAMIENTO DE SU FUERZA, SU CARNE, SU LECHE, ASÍ COMO SU LONGEVIDAD Y RUSTICIDAD.

Son originarios de los valles de la India, del Pakistán y Mesopotamia, ya estaban domesticados 3.000 años antes de Cristo en el valle del Indus y en la región de Ur en Irak. Según técnicas del instituto Karnal, se ha descubierto en excavaciones arqueológicas, que en la India se conoce al búfalo desde 60.000 años antes de Cristo y estiman que su domesticación se llevó a cabo tanto en este país como en la China y el Medio Oriente, alrededor de 6.000 antes de Cristo.

¿Se puede cruzar un bufalino con un bovino o vacuno? Pueden aparearse entre sí, pero sin producir crías, ya que son géneros distintos entre los cuales hay un desfase de 5 pares de cromosomas, lo cual hace no viable el huevo e imposible el proceso mitótico. Sin embargo, en Colombia existe un híbrido, de los pocos casos conocidos en el mundo, llamada Verónica y se encuentra en el Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria PANACA, Quimbaya (Quindío). 27


¿Explotación de los búfalos y sus razas? Más de la mitad de la población bufalina mundial se encuentra en la India y el mayor porcentaje está en el continente Asiático, le siguen Africa, América y Europa. En América, la mayor población, corresponde al 85% de la continental, se encuentra en el Brasil, primer país en importarlos en 1890, una gran parte de ellos ubicados en las áreas inundables de la Amazonia. En Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia ocupan principalmente áreas inundables, en climas tropicales húmedos donde pastan gramalote (Paspalum sp.), especie suramericana, al parecer brasileña, considerada como maleza para bovinos; o se le mantiene en tierras de sabana con pastos naturales, mal drenadas y con inundaciones y periodos secos. En Colombia existen cerca de 15.000 cabezas utilizadas para producir leche, carne y trabajo, importadas en 1967 provenientes de Trinidad y Tobago para suministrar una especie productiva a la región Pacifica. Conocidos como búfalos de la India y Pakistán, son 16, el resto de la población agrupada como búfalo común, son: Murrah, Nili-Ravi, Kundi, Surti, Mehsana, Jafarabadi, Bhadawari, Tarai, Nagpuri, Pandharpuri, Manda, Jerangi, Kalahandi, Saambalpur, Toda y South Kanara. En América las razas que están presentes en mayor número son: Murrah: Animal de conformación media, profunda y ancha, robustos y macizos; de extremidades cortas y muy pesados, los cuernos son cortos y tienen forma de espiral cerrado; con orejas cortas, ubre bien desarrollada, venas bien marcadas, pezones de fácil manipulación, con descenso rápido de la leche, lo que hace que sean e xcelentes productoras lácteas. No son aptos para trabajos pesados, por ser lentos y poco tolerantes al calor. Se considera un animal de doble propósito por la producción de carne y principalmente leche. Jafarabadi: De color pardo y negro, aunque algunos presentan manchas blancas; los cuernos son pesados y anchos tendiendo hacia abajo. Es una raza menos compacta, de mayor alzada y de menor estructura que la Murrah. Apta para zonas con abundantes pastos aunque no sean de mucha calidad, es una raza productora de leche y utilizada como tracción animal. Mediterránea: son búfalos Indicos, originados aparentemente y principalmente de la raza Surti. Los colores comunes son el negro , gris oscuro y marrón. Poseen cuernos medianos dirigidos hacia los costados formando una media luna. El cuerpo es ancho, compacto, musculoso y profundo, de porte medio, utilizado principalmente para producción de leche ya que es la que produce mayor tenor de grasa. Carabao: Conocido como el tractor de oriente, es la raza mejor adaptada a regiones pantanosas, presenta un pelaje claro. Conocida como doble propósito ya que 28


produce carne y es empleada en tracción. Es originaria de Indochina, tiene una cabeza triangular, cuernos grandes y puntiagudos volteados hacia arriba y dirigidos hacia el centro de la cabeza.

Figura 10. Siluetas de cabezas para identificación de las razas comunes.

ES COMÚN ENCONTRAR BÚFALOS CRUZADOS DE LAS DIFERENTES RAZAS, MÁS QUE GRUPOS SIGNIFICATIVOS DE LAS RAZAS PURAS EN NUESTRO PAÍS.

Características fisiológicas, anatómicas y reproductivas El esqueleto y el sistemas circulatorio, respiratorio, digestivo y reproductivo, son similares a los bovinos; además, los búfalos índicos tienen la misma formula dentaria. La conformación es robusta, de extremidades cortas, tienen un cuerpo profundo, largo, amplio, lo que les confiere un aspecto rechoncho. La alzada varía según la raza y va de 118 - 160 centímetros. La longitud media desde el encuentro hasta el isquión varía entre 128 – 154 centímetros. La cabeza es grande, con frente convexa y corta, hocico ancho, da un aspecto triangular; ojos pequeños de color negro y en la raza Nili- Rivi de color gris. En el macho, los órganos reproductivos son muy similares a los del toro del ganado vacuno; el pene es más fino y unos 10 cm. más corto, los testículos de menor 29


tamaño, con un escroto más fino, depilado, pigmentado y brillante; los testículos están más elevados dentro del escroto; el prepucio es corto. La concentración de espermatozoides es menor más o menos un 1/3 que en los vacunos, lo que no interfiere en el exitoso porcentaje de natalidad que presentan las hembras. Iniciación del servicio reproductivo El inicio de la vida reproductiva del macho es a los dos años de edad, aunque se han observado casos en que se alcanza a la edad de un año, siempre y cuando la alimentación haya sido balanceada. Por ser de costumbres gregarias tienden a formar grupos propios y aislados, buscan la hembra en celo y la cubren principalmente en horas nocturnas; el búfalo adulto no permite que los jóvenes inicien la monta sexual, por lo que se recomienda descartarlos entre 7 y 8 años de edad, cuando se ha iniciado el descenso de la fertilidad, dándole así la oportunidad a los machos jóvenes de acceder a las hembras. La senilidad completa se da a los 15 años. Las peleas entre machos se presentan cuando los grupos de apacentamiento se encuentran separados solamente por alambrados y se da la disputa por las hembras en celo, rara vez la agresión lleva a la muerte, no se presentan peleas con los machos jóvenes ya que el adulto los domina y estos se subordinan con docilidad. En la hembra, igual que en el macho que ha recibido una alimentación balanceada, se puede alcanzar la pubertad a los 24 meses, aunque existen experiencias que indican que se puede dar a los 18 meses. La duración del ciclo estral acorde con los intervalos entre celos, varía de 19 a 25 días, para un promedio de 21 días, con una duración de ciclos de 12 a 29 horas; la ovulación comienza a las 12 ó 18 horas del fin del celo. La hembra es productiva hasta los 16 a 20 años de edad, logrando en promedio 12 crías Durante el celo se observa edematización o inflamación en los labios vulvares y congestión en la mucosa interior, la cual se torna de color rosa o rojizo; la hembra se muestra inquieta; micciona con más frecuencia, con mayor volumen; disminuye la producción lechera; muestra turgencia de los pezones pocas horas después del ordeño; berrido diferente más largo con variaciones de tono, diferente al normal que es corto y monocorde. No son propensas a manifestar conducta homosexual durante el celo. Palpación y secuencialidad de parto en comparación a la hembra vacuna Un aspecto relevante en el búfalo es el corto intervalo entre el parto y el celo fértil siguiente, sin embargo, esto está relacionado con la disponibilidad y calidad del 30


forraje suministrado y con el estado corporal antes del parto. La gestación dura en promedio 10,5 meses, un mes más que en las hembras vacunas. Las búfalas multíparas presentan gestaciones un poco mayor que las uniparas. En la búfala, los ovarios son más pequeños y lisos en general. El útero es más fino , al igual que el cuello y cuerno aunque sea multípara la hembra. Las paredes rectales son más gruesas y el contenido de materia fecal más seco, lo que dificulta la palpación. Cuidados alrededor del parto El trabajo de parto de la búfala dura entre 7 y 14 horas, preferiblemente en la noche. Cuando están próximas a parir deben pastar en potreros donde las aguas sean poco profundas para prevenir que las crías se ahoguen al momento del parto. A partir del segundo ó tercer día las crías acompañan a la madre sin problema a nadar, cuando la cría se cansa esta la carga sobre el lomo. El potrero debe ser libre de rastrojos ó monte, ya que se presenta la tendencia de esconderse con su cría varios días, siendo presa fácil de depredadores. Poseen una estructura anatómica que les permite parir exitosamente, cualidad importante en los animales domésticos ya que disminuyen costos en mano de obra por atención de partos y aumenta la sobrevivencia de las crías en esta etapa; la búfala se encarga rápidamente de lamer la cría y darle de mamar el calostro. Las crías rara vez se infectan el ombligo, a diferencia de los bovinos donde es urgente desinfectarlo; esta cualidad favorece el manejo de la cría recién nacida, ya que no se debe intervenir a temprana edad, lo que evita el riesgo de abandono por parte de la madre.

CUANDO UNA CRÍA RECIÉN NACIDA ES MANIPULADA, EXISTE UNA ALTA PROBABILIDAD DE ABANDONO POR PARTE DE LA MADRE. PERO ESTO SE COMPENSA CON LA FACILIDAD CON QUE LA CRÍA ES ADOPTADA POR OTRAS HEMBRAS PARIDAS.

Es Indispensable que el recién nacido mame el calostro, al menos durante las primeras 6 horas. En búfalas multíparas, que ya han sido ordeñadas, a partir del segundo día del parto se deben sacar los excedentes del calostro; en el periodo que va desde el día 6 hasta el día 15 del parto, se deben sacar los excedentes de la leche, luego se aparta la cría en la noche para reencontrarla con la búfala durante el ordeño en el corral.

31


Es necesario formar grupos de búfalos por la edad de las crías, ya que las de mayor edad aprovechan la receptividad de las hembras paridas, quienes no hacen discriminación de crías, llegando incluso a dejar sin alimento a las crías propias que no sean capaces de competir con las que se acerquen a amamantarse furtivamente. Durante el pastoreo unas cuantas búfalas adultas se dedican a cuidar todas las crías formando un semicírculo frente a ellas, este cuidado se lo turnan; el comportamiento se repite durante los baños de lodo. El comportamiento descrito permite que la manada proteja a sus crías sin descuidar las actividades diarias y diversas, si un depredador tratará de acercarse a los jóvenes, las hembras adultas en grupo los defenderían. La lactancia dura más o menos 10 meses, con promedios de producción muy variables, que se catalogan como bajos en volumen, debido a la poca presión de selección que se ha ejercido para reforzar esta característica, también porque existe un bajo número de vientres, lo que no permite llevar a cabo descartes y esto ayuda a que se mantengan animales que probablemente deberían servir para sacrificio y no para reproducción. Las ubres son menos pendulosas que las de vacunos, lo cual también marca una diferencia a tener en cuenta. Manejo de crías Al igual que en las crías vacunas, se lleva a cabo la marcación, tatuaje, descorne, vermifugaciones, vacunaciones y baños contra parásitos externos (garrapatas, moscas y piojos). Debido a su piel lampiña, los adultos presentan dificultad para ser marcados con hierro caliente. Por su parte las crías en su primer año de vida, que es cuando se debería realizar el marcaje, están totalmente cubiertas de pelo, que empieza a desaparecer mas o menos a los tres años, haciendo viable este tipo de identificación. El tatuaje en la oreja, es otra práctica que puede aplicarse, pero debido a la fuerte pigmentación negra de esta especie, se deben utilizar tintas que ofrezcan un contraste favorable. Algunas explotaciones utilizan orejeras o plaquetas con números, pero se caen fácilmente. El método más recomendado es el de muescas en las orejas que indiquen la numeración y permitan fácilmente el reconocimiento individual (Figura 11) .

32


Figura 11. Método de marcación por muescas en las orejas. El descorne se realiza en los primero 4 días de vida, cuando todavía el cuerno es un botón móvil: La fijación del cuerno ocurre después de la primera semana de vida. Específicamente, primero se corta el botón y luego se cauteriza. Esta práctica es necesaria para evitar el daño de la corteza de los árboles que ellos ocasionan. EL DESCORNE QUE SE LLEVA A CABO DESPUÉS DE LA PRIMERA SEMANA SE CONVIERTE EN UNA PRÁCTICA SANGRIENTA Y MÁS LESIVA. SE RECOMIENDA QUE SE HAGA EN LOS PRIMEROS 4 DIAS DE VIDA.

La vermifugación ó desparasitación se recomienda en la primera semana de vida, con repeticiones mensuales, la frecuencia está relacionada con el hábito de estar en el agua y entre el barro, lo q ue incrementa la carga parasitaria interna. Se debe observar la carga de piojos en adultos y jóvenes para ejecutar pulverizaciones tanto de los animales como de los corrales de encierro. La vacunación se puede implementar siguiendo el plan utilizado en vacunos. La manipulación de los terneros que se hace durante los dos primeros meses de edad, los hace que queden manejables para las labores de ordeño, vacunación, arreo, u otras que sean requeridas, mantienen este carácter de por vida, sin que esto implique que estén amansados para el trabajo. Una práctica favorable que ayuda a este propósito se realiza amarrando la cría en las extremidades anteriores de la búfala durante el ordeño.

33


Al momento del destete, se les debe encerrar varios días en el corral, suministrándoles agua y comida. Llevarlos lejos de las búfalas es necesario e imprescindible, ya que debido a su marcado comportamiento gregario, cuando se les separa tratan de reagruparse, si lo logran continúan amamantándose e incluso pueden hacer que la nueva cría de la búfala muera.

LA MEJOR MANERA DE ADOPTAR LOS DESTETOS Y EN GENERAL TODOS LOS ANIMALES QUE INGRESAN AL HATO, CONSISTE EN SOLTARLOS DURANTE EL DÍA Y ENCÉRRALOS DE NOCHE; AL POCO TIEMPO SE HAN ADAPTADO A SU NUEVO GRUPO.

El manejo del ordeño se realiza como en vacunos, inclusive puede llevarse a cabo en conjunto, sin perjuicio del rendimiento ó confort de las dos especies. Si se realiza un adecuado manejo, si se siguen adecuadas no rmas de procedimiento, como las que se han descrito anteriormente, la sobrevivencia de las crías de los búfalos puede ser tan alta como lo es en vacunos. La alta mortalidad se presenta en explotaciones extensivas con alimentación y cuidados deficientes. En crías con manejo natural, o sea, al lado de la búfala, la mortalidad está entre 2% y 4% anual. Cuando son abandonadas por sus madres fácilmente aceptan alimentación con biberón, más aún si se les administra desde una edad temprana. La castración de machos se realiza en igual forma que en carneros. Se considera innecesario cuando los animales se han alimentado correctamente, ya que alcanzan el peso de sacrificio sin haber llegado a la madurez sexual; aunque se pasen a potreros con hembras aptas para a l reproducción no hay problema ya que no los aceptan, las hembras solamente aceptan el macho adulto previo acostumbramiento. ¿Son agresivos y derriban cercas? Son mansos y llegan a seguir al hombre que los cuida, se evidencia que identifican el nombre que se les asigna; sin embargo, requieren contacto con los humanos y trato permanente para no tornarse agresivos. El manejo es fácil y se acostumbran rápidamente a los movimientos de arreo, a la encerrada, al pasaje por manga y al cambio de potrero.

LENTOS EN SU DESPLAZAMIENTO, EXIGEN POR PARTE DE LOS OPERARIOS, MUCHA PACIENCIA. SON MÁS SENSIBLES QUE LOS VACUNOS ANTE UN BUEN TRATO.

34


Cuando se les golpea, suelen atacar a quien les infligió o causó el dolor. Si se les acerca un animal ó persona desconocida levantan la cabeza, inflaman los ollares, mueven las orejas e inician la carrera hacia el desconocido para observarlo, no para atacarlo, el otro huye y se convierte en una carrera de nunca acabar. El derribe de cercas ocurre cuando escasea el alimento, si son separados de su grupo original, si del otro lado hubiera una represa, laguna ó barrial, o cuando requieren con urgencia rascarse, como ante el ataque de los piojos. Se recomienda el alambrado electrificado, son muy sensibles a las descargas de la electricidad y aprenden a reconocerla y a respetar estos cercados. Los alambrados deben ser resistentes y en la parte inferior el espacio entre hilos deberá ser de 30 cm. ya que no los saltan pero si pasan por debajo de ellos, capacidad que no poseen los vacunos. ¿Los búfalos destruyen las represas y estanques de agua? Los búfalos necesitan sumergirse en el agua y/o barro para refrigerar su cuerpo, cuando hay una represa, que se usa para el suministro de agua potable, se debe cercar y bombear el agua hacia albercas de concreto, evitando el deterioro de ella. Pueden llegar a destruir la muralla de contención o terraplén de una represa o “jaguey”, hasta evacuar el agua, lo cual hacen a través de canales que construyen, primero acostándose y dejando charcas que luego uniéndolas al caminar sobre ellas sirven de canales de desagüe. Poseen grandes pezuñas, corvejones elásticos, extremidades gruesas y cortas que les permite andar con facilidad por terrenos cenagosos; presentan unas láminas o esclusas en los ollares que les permiten sumergirse hasta 2 metros de profundidad buscando alimento, pueden nadar grandes distancias, que incluyen hasta 15 Km.; cuando se cansan se acuestan en el fondo, manteniendo la cabeza fuera del agua, la flotación es ayudada porque los cuernos son huecos y poseen cámaras de aire. Se puede entrenar búfalos para el arrastre de canoas ó cargar personas en sillas de montar y recorrer terrenos inundables y pantanosos de manera segura. ¿Sólo consumen pastos fibrosos y alimentos de baja calidad? No, si se les proporciona alimentos de buena calidad los aprovechan tal como sucede con los vacunos. Según FAO (1974), el búfalo en comparación con el vacuno, utiliza más eficientemente la fibra cruda, la proteína, el extracto etéreo, el calcio y el fósforo; lo que permite, parcialmente explicar la superioridad digestiva respecto del bovino.

35


EL CONSUMO DE FORRAJE VERDE ESTÁ ALREDEDOR DEL 10% DEL PESO VIVO DEL ANIMAL. EN ÉPOCA DE ESCASEZ SE PUEDEN UTILIZAR LAS MISMAS ALTERNATIVAS PLANTEADAS PARA LA ALIMENTACIÓN DE VACUNOS Y OVINOS

Búfalos por área y producción esperada Se inicia con tres hembras y un macho reproductor, que además se utilizará como buey de carga y trabajo. Se pueden esperar 2.7 crías al año y cada 10 años la muerte de una cría. Esto equivale a 6 UGG, que requerirían 4 Ha. para realizar pastoreo rotacional.

Debido a su rusticidad se puede esperar la siguiente producción: v Alta natalidad, ideal 90% /año. v Alta viabilidad de las crías, 3% de mortalidad por año. v Alta ganancia de peso por parte de la cría, promedio 800 g. por día. v Producción de leche 1.000 a 1.500 litros por lactancia de 10 meses. v Se pueden lograr 2.7 crías de búfalo cada año/lote. v Si hay tres lactancias y cada una produce 1.500 litros, se tendrían 4.500 litros de leche al año. v Se espera que los pesos al destete sean, para los machos de 268 kg. y para las hembras de 266 kg.; partiendo de un peso inicial de 28 kg. v Los machos destetados se deben adiestrar como bueyes de carga y como animales de tracción para vender en la región. v Las hembras se deben levantar para aparearlas e ir incrementando la explotación.

La leche de búfalo; calidad y derivados lácteos La grasa de la leche sola no hace la diferencia, también otros elementos son diferentes como se observa en la tabla 6.

36


Tabla 6. Composición media de los constituyentes de la leche en varias especies. Tipo de leche Búfala Vaca Europea Vaca Cebú Mujer

Calorías en 100 gr 109 70 78 69

Grasa B % 7.64 3.90 4.97 3.90

Proteina % 4.36 3.47 3.18 1.30

Lactosa % 4.83 4.75 4.59 7.00

Sólidos totales % 17.96 12.82 13.45 12.45

Agua % 82.04 87.12 86.55 87.55

Fuente: FAO (1974).

Nota: son valores promedio, ya que hay muchos factores que inciden en ellos como la edad de la lactancia, raza, etc. Al comparar la leche de búfala con la de vacuno se encontró que la leche de búfala posee un pH mayor, menor contenido de fosfolípidos y colesterol, mayor contenido de ácidos grasos saturados totales, la grasa de la leche es más rica en ácido butírico, y aquellos ácidos de cadena larga y algunos ácidos grasos poli- insaturados, mientras que es más pobre en ácidos grasos de cadena intermedia, requiere un temperatura de fusión más elevada y su proteína contiene mayores proporciones de caseína y cantidades mayores no significativas de albúmina y globulina. La búfala se acostumbra fácilmente a la rutina del ordeño, pero la alteración de esta rutina la desconcierta, ocasionando que disminuya la producción de leche hasta cuando el animal vuelva a habituarse al nuevo manejo. Los pezones por su contacto constante con el barro, pueden llegar a ser una puerta abierta de entrada a la mastitis, sin embargo, el esfínter del pezón de la búfala, contiene mayor capa muscular y mayor irrigación sanguínea, que la hace menos vulnerable que la hembra bovina, a este tipo de infección. Los derivados lácteos que se pueden elaborar a partir de la leche de búfala son básicamente los mismos que tradicionalmente se elaboran con leche vacuna u ovina; sin embargo, la especialidad es el queso mozarella, del suero excedente se obtiene la ricota y la manteca con el descremado de la leche. La particularidad de este queso está en que se debe consumir fresco, alcanzando valores superiores al de otras especies. Con 10 litros se obtiene 2.0 - 2.5 kg. de queso mozarella, más ricota, más manteca; con la misma cantidad de leche vacuna se logra 1.0 – 1.2 kg. de queso corriente. He aquí otro factor importante que ratifica la promisoriedad de la especie.

37


La carne y el cuero del búfalo

La carne de búfalo es muy similar a la de ganado vacuno en las propiedades básicas: estructura, composición química, valor nutritivo y palatabilidad. No se ha encontrado mayor diferencia en la topografía, distribución y estructura de los músculos, nervios, vasos sanguíneos, ligamentos, tendones y huesos. Tabla 7. Pruebas de calidad de la canal en distintas razas de ganado vacuno y en búfalo doméstico. Ganado analizado % Músculo Angus 48 Hereford 50 Fresian 58 Búfalo 68 Fuente: FAO (1977)

% Grasa 39 35 23 12

Se ha encontrado que la grasa de búfalo en su mayoría es subcutánea, concentrándose en menor grado entre los músculos y menos dentro de los mismos; sin embargo, posee un alto grado de terneza; además, el nivel de proteínas, fósforo y hierro es levemente superior en la carne de búfalo con respecto a la vacuna. La grasa interna y externa, es de color blanco cremoso y de textura serosa; el color de la carne tiende a ser rosa pálido hasta los dos años de edad del animal, luego se torna oscura, conservando el tono rosa. En Colombia debido al bajo número de animales y por lo tanto a la limitada cantidad de sacrificios, no se comercializa corrientemente el cuero, además, porque se necesitan máquinas apropiadas que permitan dividir las tres capas que posee, lo que genera un desperdicio serio en la curtición. El peso de la piel de un animal adulto está entre 60 y 70 kg, casi el doble de lo que pesa la piel de un vacuno adulto. En países como Brasil donde la explotación de búfalos está más tecnificada, a la piel se le da múltiples usos: En tapicería, ropas, calzado y distinta marroquinería. Debido a su resistencia y permeabilidad es usado en aperos de equitación rural. El búfalo como animal de trabajo Se utiliza en labores agrícolas y de carga, reemplaza maquinaria y otras especies de animales que no se desempeñan bien en terrenos inundados.

38


ES IMPORTANTE RECUPERAR LA TRACCIÓN ANIMAL, COMO UNA ALTERNATIVA VIABLE Y ECONÓMICA PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA RURAL.

Entre las características físicas del búfalo, la más importantes se relacionan con la proporcionalidad, que están referidas a una buena conformación con pecho ancho y profundo; cuello corto y fuerte; cabeza ancha; línea dorsal recta desde la cruz hasta la altura del hueso de la cadera; sin hernias ni deformidades en huesos ó músculos; corpulencia, rusticidad y brío. En el temperamento se observan la docilidad, inteligencia y vitalidad. En ejemplares jóvenes, siempre el aprendizaje para trabajo es más rápido, no obstante, así se haga desde edad temprana, el trabajo pesado solo puede iniciarse cuando el animal alcanza la pubertad y un peso entre 300 y 350 Kg, para ese entonces el macho debe estar castrado, lo cual no es un requisito para la hembra. El entrenamiento contempla cinco etapas: familiarización, argollado, adaptación a los aperos, enseñar a caminar y adiestramiento con carga. La primera etapa es de familiarización del animal con la gente; esto se da desde el nacimiento del búfalo, sin embargo, el entrenador debe hacerle cosquillas en las costillas y lo ijares, hasta que se acostumbre, también debe asignársele un nombre al cual el animal responda. Luego se le coloca una argolla de cobre en la nariz; la cual servirá para colocar una brida o rienda, que sirve para el manejo del animal. Con el sistema de riendas ya aceptado, se le ata al bramadero y allí se le colocan los aperos, los cuales se deben quitar y poner varias veces al día, con el fin de acostumbrarlo a la manipulación La cuarta etapa, una vez el animal se adaptó a los aperos (yugo, collares, enjalmas) se inicia el proceso de enseñar a caminar, para lo cual se le hala de la rienda hasta que aprenda a caminar en línea recta, voltear a la izquierda y voltear a la derecha y retroceder. Finalmente, se inicia la etapa de esfuerzos físicos o sea, colocar carga pesada y de forma gradual, para que el animal se habitúe a ella (Figura 12).

39


Figura 12. Detalle de amansamiento del búfalo.

FINALIZADO EL ENTRENAMIENTO, EL ANIMAL NO DEBE PERMANECER MUCHO TIEMPO INACTIVO PORQUE PUEDEN PERDER LA COSTUMBRE DEL TRABAJO. EL ANIMAL RECOMPENSA LOS COSTOS DE SU ADIESTRAMIENTO CON UNA VIDA ÚTIL DE 6 A 10 AÑOS.

¿Los búfalos adultos son inmunes a las enfermedades que atacan a los vacunos? En general, las mismas enfermedades que afectan a los vacunos se presentan en los bufalinos, se pueden prevenir con las mismas vacunas y con el mismo manejo preventivo. Se tratan con las mismas drogas y estas se suministran de igual forma; sin embargo su rusticidad parece que contribuye a tener más resistencia a las enfermedades infectocontagiosas. Es recomendable emplear el mismo plan de vacunación para jóvenes y adultos que la autoridad sanitaria local recomienda para los vacunos. 40


Se debe tener especial atención con la septicemia hemorrágica de alta incidencia en crías y adultos, su presentación disminuye realizando un adecuado manejo durante las faenas en corrales y el transporte. Con las crías, merece especial atención la coccidiosis y las enfermedades parasitarias internas que causan debilitamiento y muerte. Se debe ser riguroso con los planes de vermifugación. Los parásitos externos que tienen mayor incidencia son la mosca brava que trasmite la tripanosomiasis, causando alta mortalidad; es difícil prevenir el ataque de la mosca, pues las dos especies comparten los humedales; ante los primeros síntomas fiebre y decaimiento se debe iniciar el tratamiento recomendado por el Veterinario. Los piojos son ectoparásitos ancestrales de los búfalos, entre ellos están Haematophinus tuberculatus (piojo negro) y Hixodus resinas (piojo blanco). Un control de la carga la efectúa el animal al revolcarse en el lodo y permitir que las costras secas de barro, al caer arrastren huevos y adultos. Otra vía para ayudar a controlarlos es vermifugar el animal con Ivermectina®, ó baños externos específicos. EN LAS COMUNIDADES VIETNAMITAS , EL BÚFALO JUEGA UN CUÁDRUPLE ROL: EL DE GANADO VACUNO Y EL DE LOS CABALLOS( ANIMAL DE TRABAJO), EL DE LAS OVEJAS (COMO FUENTE DE CARNE PARA ALIMENTO), Y EL DE LOS PERROS (MIEMBRO FIEL DE LA FAMILIA) EN LAS COMUNIDADES OCCIDENTALES

¿Qué más podemos esperar del búfalo? Además de las múltiples ventajas que representa por su producción de carne, leche y fuerza de trabajo, en el medio oriente es apreciado por su producción de estiércol, la cual alcanza en un adulto 10 toneladas métricas/año y se utiliza en la fertilización de cultivos. En Skri Lanca, donde el búfalo se utiliza para tracción en los cultivos de arroz, su beneficio no sólo está en las labores agrícolas si no en el plano ecológico, ya que en los sitios donde los animales toman sus baños de lodo, estos revolcaderos se convierten en refugio de peces en el verano, que a su vez van a repoblar los campos de cultivo en el invierno; los peces se alimentan de las larvas de los mosquitos transmisores de la malaria y a su vez son fuente de proteína para los campesinos; los matorrales que crecen alrededor de los revolcaderos son refugio para serpientes que se alimentan de las ratas que atacan los arrozales, y de lagartos que se comen a los cangrejos perforadores de túneles dentro de las plantaciones, causantes de grandes pérdidas económicas.

41


CARNEROS U OVEJAS AFRICANAS Ovis ammon Considerada una ganadería básica, las ovejas africanas adaptables a regiones inhospitas, son un recurso valioso para muchas comunidades y su promisoriedad hace que sea importante incrementar su producción.

¿De dónde vinieron los carneros? La oveja africana o carnero, es originario del occidente del continente Africano, incluye las regiones comprendidas en la Costa de Oro, Costa de Marfil, cuencas de los ríos Niger y Mungo y algunas zonas como Camerún, desde donde al parecer salieron los rebaños hacia América.

LOS CARNEROS HAN SIDO DE GRAN IMPORTANCIA EN LA DIETA ALIMENTICIA PROTEICA DE LOS HABITANTES DE REGIONES ÁRIDAS DE COLOMBIA Y EN GENERAL DE TODA AMÉRICA LATINA.

A Suramérica llegaron con los esclavos negros, se afirma que son restos sobrevivientes de los embarques llevados a cabo desde Africa Occidental, con el fin de aprovisionar de carne a los esclavos durante la travesía, esto no excluye, la importancia de la exportaciones posteriores y los mejoramientos que se han hecho hasta ahora.

SE HAN REGISTRADO INGRESOS RECIENTES DE CARNEROS DESDE ARUBA Y CURAZAO E ISLAS INGLESAS DEL CARIBE. TAMBIÉN HAN ENTRADO DIRECTAMENTE DE ABISINIA OVEJAS AFRICANAS ROJAS, LAS CUALES SE OBSERVAN HOY EN DIFERENTES PARTES DE LA COSTA ATLÁNTICA, EN EL TOLIMA Y EL HUILA.

Las razas más comunes Básicamente se reconocen dos grupos raciales de carneros: La SUDAN, de color amarillo a bayo e incluso llegan a ser blancos; la ETIOPE, de color oscuro a rojo. El reconocimiento de las dos razas mencionadas es difícil, ya que se encuentran muy mezcladas, sin embargo, el color del pelaje, las orejas y la forma de la cabeza, son características fisionómicas que permiten hace diferencias raciales e ir generando un grupo más homogéneo. 42


Los carneros de tipo SUDAN, son de constitución maciza, buena talla, muy rústicos o resistentes a condiciones de aridez y excelentes productores de carne; cabeza ancha y alargada, los ojos son grandes amarillos brillantes; la piel de la cara es fina y suave; la nariz es pigmentada de negro; las orejas son pequeñas, bien conformadas sin pelo en las cara interna; carentes de cuernos. Los carneros del tipo ETIOPE, son muy parecidos a los el tipo SUDAN, pero además de la diferencia de color, la cabeza es menos grande, la frente es arqueada, las mucosas nasales son negras, las orejas son medianas y la abertura auricular mira hacia adelante; tampoco poseen cornamenta.

EN AMBAS RAZAS LOS MACHOS POSEEN UNA MELENA QUE VA DESDE LA BARBILLA HASTA EL PECHO. SE DAN CON FRECUENCIA PARTOS GEMELARES Y CUANDO LAS HEMBRAS ESTÁN EN ÓPTIMAS CONDICIONES PUEDEN PARIR DOS VECES AL AÑO.

¿Cuáles son las zonas aptas para ésta ganadería? En clima cálido, con llanuras costeras, sabanas naturales, valles secos y praderas abiertas por el hombre, en las cuales pueden existir o no colinas, son los mejores lugares para la cría de carneros africanos.

EN GENERAL AMBAS RAZAS SON RESISTENTES A LAS ALTAS TEMPERATURAS, PROLONGADOS PERIODOS DE SEQUÍA, PASTURAS ESCASAS, SON ADAPTABLES A TODOS LOS SISTEMAS DE MANEJO, SU CARNE ES CONSIDERADA LA MAS APRECIADA ENTRE LOS OVINOS Y CAPRINOS.

Climáticamente el rango óptimo de temperatura se ubica entre 25 y 30 grados centígrados, la precipitación no debe sobrepasar los 800 mm al año, con una altitud no superior a los 1.000 metros sobre el nivel del mar.

LOS CORDEROS RECIÉN NACIDOS NO SOPORTAN LAS LLOVIZNAS, CUALQUIER LLUVIA PUEDE MATARLOS POR ENFRIAMIENTO.

43


Tipos de explotación para la oveja africana Existen tres formas conocidas: v Explotación familiar, en la cual los animales son un rebaño pequeño que vaga por todos lados, se les observa frecuentemente en las zonas urbanas, este tipo de manejo es muy pobre y perjudicial, ya que en su mayoría los reproductores están degenerados. v Pastoreo libre, son rebaño medianos que consumen pasturas de orillas de camino bajo la vigilancia de un pastor o pastorero; es un modelo tradicional de productor sin tierra. v Cría intensiva, se trata de rebaños conformados zootécnicamente, con potreros para la producción de forrajes, con infraestructura de manejo y control sobre los animales. Este modelo es el que ofrece mejores resultados económicos y sanitarios. ¿Cómo se hace el manejo ? Teniendo en cuenta que se trabajará con un modelo de cría intensiva, se tomará un rebaño de 30 hembras adultas con dos machos adultos, bien sean de raza Sudan o Etíope. Se mantendrá un sistema de monta controlada, en donde el macho permanecerá con las hembras durante 51 días, tiempo suficiente para preñarlas a todas ellas. EN ESTE TIPO DE SISTEMA, AL MACHO SE LE MANTIENE PERMANENTEMENTE EL PECHO MARCADO CON UNA TIZA O PINTURA O CON UN CHALECO PARA QUE AL MONTAR A UNA HEMBRA ESTA SE PUEDA IDENTIFICAR Y LLEVAR REGISTROS.

La duración de la gestación es de 152 días, mas o menos 5 meses; una vez sucede el parto el celo reaparecerá a los 36 días. A las hembras gestantes, por lo menos dos meses antes del parto, época en la cual se da el mayor crecimiento fetal y la producción láctea empieza, se les debe mantener en potreros de abundantes pasturas, con agua limpia y suficiente, separadas de los demás animales, así le logra un mejor parto y se posibilita la presentación de dos eventos reproductivos anuales. Normalmente el parto es una acto natural (Figura 13), en donde la misma madre atiende la llegada de su cría, a veces, parece que un cordero hubiera nacido muerto, se le debe revisar, poniendo atención, si la madre lamió el velo o mucosidades que el cordero posee en la boca y fosas nasales, si aun están presentes se deben retirar y 44


se deberá reanimar, buscando que la respiración vuelva a la normalidad y que el animalito mame el calostro o primera leche, y entre en calor.

Figura 13. Secuencia del parto al amamantamiento inicial. OTROS CASOS DEBERÁN SER ATENDIDOS POR PERSONAL TÉCNICO O PROFESIONAL EXPERIMENTADO, QUIENES ESTARÁN DISPONIBLES EN LAS INSTITUCIONES AGROPECUARIAS OFICIALES DE LA ZONA O EN LAS UNIVERSIDADES DEL SECTOR.

Después del parto, por lo menos durante unos 5 días, se debe mantener, tanto a la hembra como a la cría en observación, brindándole un lugar comodo y abrigado, manteniendo lavadas e higiénicamente atendida la ubre y los pezones; dándole a la hembra alimentos jugosos y en donde se le pueda adicionar algún compuesto multivitamínico y multimineral, a la vez se hace vigilancia del cordero o los corderos nacidos. La ubre debe ser revisada frecuentemente, los corderos deben vaciarla diariamente por completo, si esto no sucede se debe proceder al ordeño. Ahora, a veces debido a grandes esfuerzos la matriz puede salirse, a lo cual se le denomina prolapso uterino, una atención profesional o experta inmediata puede salvar al animal, como procedimiento general, se debe limpiar toda el área y con presión controlada cuidando de no hacer rasgaduras se procede a introducir la matriz, entretanto que un ayudante levanta las extremidades posteriores de la hembra, luego viene la sutura y desinfección periódica. 45


Tenga presente que se debe recurrir a la ayuda de un profesional, son ellos los mas indicados para atender este tipo de complicaciones patológicas. ¿Cómo se atiende a los carneros ? Desinfección del ombligo: Una de las acciones que primero se debe adelantar es la desinfección del ombligo, se debe llevar a cabo inmediatamente después del nacimiento, por allí pueden penetrar muchas infecciones y enfermedades. El ombligo debe ser ligado o amarrado con hilo resistente y desinfectado, a tres centímetros de la piel del cordero, luego se corta por encima de la ligadura y se agrega una solución desinfectante, que puede ser de yodo, creolina, eterol o cualquier otro compuesto veterinario recomendado para estos casos. Se debe repetir la desinfección diariamente hasta cuando seque completamente la región umbilical. LA DESINFECCIÓN UMBILICAL DIARIA DEBE EJECUTARSE HASTA QUE SEQUE TOTALMENTE, TAL COMO SE HACE EN TODOS LOS MAMIFEROS RECIÉN NACIDOS.

Marcación: Debe hacerse durante la primera semana de vida, sirve para identificar a cada ejemplar y poder llevarle registros desde edad temprana, puede efectuarse mediante la colocación de placas metálicas o plásticas en la orejas, muescas en las orejas o tatuaje en la parte interna de la oreja o en la cara interna de la cola, siendo estos dos últimos tipos de marcación los mas éticos y mas aconsejables (Figura 14).

Figura 14. Aspectos generales sobre la marcación por tatuaje, por muescas y por anillado.

46


Descole: Es una operación que se lleva a cabo durante la primera semana de vida, sirve para mantener limpio el tren trasero del animal, en las hembras facilita la copulación, hace que los partos sean menos traumáticos y mejora el aspecto corporal de los corderos y animales de engorde. Queda como inconveniente la temporada de las moscas, momento en que el animal al carecer de cola se verá imposibilitado para espantarlas, esta es la razón por la cual muchos criadores no aprueban esta práctica. El descole puede hacerse mediante: v Aplicación del anillo de caucho: Consiste en la colocación de una banda de caucho bien apretado con la cual se evita el flujo sanguíneo, lo que hace, que en unos días, la cola se seque y se caiga. v Mediante el corte con navaja: Esta se desinfecta previamente y se procede, simplemente a cortar entre dos vértebras, se deben llevar los corderos a potreros limpios. v Aplicando hierro candente: Es una variación del método anterior, tiene la ventaja que de una vez cauteriza, cada hierro calentado alcanza para 4 cortes de cola. Castración: Es un proceso de esterilización de los machos mediante la extirpación de los testículos, se lleva a cabo para evitar que los machos indeseables se reproduzcan. Se recomienda hacer la castración antes del destete. v Castración por corte: Puede llevarse a cabo cortando el tercio inferior de la superficie del escroto a ambos lados, luego se empujan hacia fuera los testículos y su contenido, procediendo a cortar los cordones para que estos se desprendan. Para evitar infecciones y hemorragia, se desinfecta la zona afectada (Figura 15)

Figura 15. Castración por corte. 47


LOS MACHOS QUE AUN ESTÁN AMAMANTÁNDOSE, REDUCEN EL SUFRIMIENTO QUE LES OCASIONA LA CASTRACIÓN, PARECE QUE EL CONTACTO CON LA UBRE DE LA MADRE ACTÚA COMO RELAJANTE.

v Castración con anillo de caucho: Se usa el mismo método que para el corte de cola, se debe tener la precaución de ubicar ambos testículos dentro del escroto, se procede a amarrar fuertemente en el cuello del escroto, no muy alto. Este método se debe aplicar hasta las seis semanas de haber nacido. v Castración con emasculador: Consiste en apretar las cuerdas de los testículos parando el flujo sanguíneo para que se degeneren y caigan, se usan unas pinzas especiales, denominadas de Burdizzo. Con este método hay menos peligro de infección pero no es seguro, es necesario revisar periódicamente ya que muchos veces no funciona y es necesario volver a castrar. Debe tener como mínimo dos meses de edad.

CUANDO SE VAYA A CASTRAR ES RECOMENDABLE CONTAR CON LA ASESORIA DE UN TÉCNICO EXPERTO EN EL TEMA. EN GENERAL LAS TÉCNICAS USADAS SON LAS MISMAS PARA TODO EL GANADO DOMÉSTICO, CON LAS PRECAUCIONES PARTICULARES DEL CASO.

Manejo de lactancia y destete La clave de la lactancia y el destete depende de la buena alimentación de la madre, ya que de ello dependerá la nutrición que reciba el cordero, no obstante hay que tener en cuenta que los corderos consumen pasto desde el primer mes de vida, pero solo al cumplir cuatro meses de edad se adapta totalmente a ser herbívoro, que es el mejor momento para el destete, para lo cual se pasan los corderos destetados a potreros diferentes, preferiblemente con mejores forrajes hasta que cumplan doce meses. LOS CARNEROS DESDE EL DESTETE HASTA ANTES DE SER ADULTOS SE DENOMINAN BORREGOS. SU PRINCIPAL USO ES PARA PRODUCCIÓN DE CARNE

Cuando la explotación es tecnificada se pueden hacer destetes precoces, para suplir requerimientos de mercado. Se pueden hacer de forma brusca o a media leche, 48


siendo esta ultima una alternativa menos tensionante. Para llevar a cabo el destete precoz, se deben tener en cuenta: v El peso ideal de destete es de tres veces el peso del nacimiento. v Con mínimo un mes de edad.

EL DESTETE BRUSCO PUEDE HACERSE INICIANDO CON UN PERIODO DE DESTETE A MEDIA LECHE DE 6 DÍAS. EL CONCENTRADO A SUMINISTRAR DEBE CONTENER MÍNIMO 12 % DE PROTEÍNA Y 55% DE ENERGÍA.

Cuando se hace el destete se debe evitar que a las hembras les de mastitis, para ello, se recomienda: v v v v

Durante el primer día no se le suministra ni agua ni alimento a la madre. El segundo y el tercer día, se le suministra solo agua. El cuarto día se restablece la alimentación con agua y pasturas. A partir del día quinto, poco a poco se va dando la alimentación normal, tanto en contenido como en volumen.

Cuidados principales Arreglo de pezuñas: Se evita el crecimiento excesivo y con ello la presencia de cojeras, lo cual en los machos reproductores dificulta la monta; los cascos se pueden cortar con una navaja bien afilada o con una lima de herrar se pueden rebajar. Baño antiparasitario: Se usa para evitar o disminuir la incidencia de los ectoparásitos, cuando el rebaño es grande se puede hacer por aspersión desde un tanque a presión o con una bomba de fumigar; cuando se trata de pocos animales puede usarse el baño simple con recipiente y a mano.

LOS PRODUCTOS QUÍMICOS A USAR DEBERÁN SER RECETADOS POR UN MEDICO VETERINARIO Y SU APLICACIÓN DEBERÁ SER ESTRICTAMENTE LA NECESARIA.

49


Cercas, potreros y corrales Según las observaciones, los carneros solo buscan pasarse de un potrero a otro por debajo y su salto no supera los 1.5 metros de altura. Las cercas se construyen con 7 u 8 hilos de alambre de púas, los postes pueden ser de diversos materiales, acorde con las posibilidades económicas y la disponibilidad de la zona, se colocan a una distancia de 6 metros entre cada uno de ellos (Figura 16).

Figura 16. Cobertizo y cercado para carneros.

Para el manejo de los 32 reproductores que equivalen a 2.5 UGG (Unidades de Gran Ganado) y de las 35 crías que representarían 1.6 UGC, para un total de 4.1 UGG, se requerirían 2.7 hectáreas, bajo un manejo de silvopastoreo suplementando con residuos de cosecha, ensilaje, heno y bloques multinutricionales. La alimentación se estructura similar a la de los vacunos con incremento del componente arbóreo, se trata de una especie ramoneadora por excelencia. Los corrales son las áreas de mayor utilización dentro de la explotación ganadera ovina, allí se llevan a cabo, labores tales como: Pariciones, castraciones, descoles, vermifugaciones, vacunaciones, división de lotes por edades, embarques, etc. (Figura 17).

50


Figura 17. Corral característico para permanencia nocturna de carneros.

Un corral para labores de manejo, que puede ser el mismo corral del ganado vacuno aumentando el número de varetas de la cerca en la parte inferior de la misma, deberá contar, al menos, con las siguientes partes: Embudo: Sirve para forzar la entrada de los animales desde un espacio mayor o medianamente restringido a otro restringido, que puede ser la manga. Manga: Es un infraestructura longitudinal, que sirve para conducir al rebaño, desde el embudo a los lugares de manejo. Corrales de aparte: Son unidades mas pequeñas en donde se hace manejo de lotes limitados de animales. Brete: Es una zona en donde los animales entran en fila y permanecen de esta forma, se da una significativa reducción de movimientos y de tiempos para llevar a cabo labores diversas, como vacunaciones, curaciones, palpaciones, etc.

51


Comederos y bebederos Los comederos pueden ser de diversos materiales, lo cual estará en concordancia con la disponibilidad de la zona y el acceso del propietarios. La mejor manera de construirlos es en bloques y cemento, sin embargo de madera también son funcionales; entre las características de un comedero deben estar: capacidad adecuada, fácil disponibilidad de alimento, mínimo desperdicio, sin bordes cortantes o lesivos para el animal (Figura 18). Por su lado los bebederos son de diversa índole, los hay desde tanques recortados de lata o de plástico hasta de concreto, se aprovechan como bebederos corrientes naturales de agua, acequias, jagüeyes, pozos, etc. En todos los casos siempre se debe tener presente que se debe brindar un buen y fácil acceso en toda época del año, buscar sitios en donde el almacenamiento de agua sea máximo, suelos poco pedregosos y preferiblemente arcillosos que no ocasionen daño al animal.

Figura18. Comederos y bebedero típico para ganado ovino.

Alimentación de los carneros Una producción rentable, de buena calidad y a bajo costo se logra contando con forrajes nutritivos; en general las ovejas seleccionan los pastos y forrajes arbóreos de mayor ternura, no obstante, algunos pastos secos son bien digeridos por los carneros. 52


CUANDO UNA PRADERA NO ES UNIFORME, LOS CARNEROS VAN DEJANDO LOS PASTOS MAS DUROS, FIBROSOS Y SECOS, ESTOS SE AMONTONAN DANDO UNA FALSA SENSACIÓN DE ABUNDANCIA

Además entre las pasturas es conveniente que estén presentes algunas forrajeras rastreras, además de las arbóreas (Tabla 8). Los carneros solo comen unas 8 horas al día, divididas en periodos de consumo, uno por la mañana, que se inicia al amanecer y un segundo que se presenta a partir del atardecer; esto les permite, aun en condiciones climáticas adversas, hacer un mejor aprovechamiento de los recursos forrajeros. Tabla 8. Recursos forrajeros para oveja africana. Nombre científico Acacia farnesiana

Nombre común Espino blanco

Albizzia caribaea

Guacamayo

Brownea macrophylla Caesalpinia coriaria

Palo de cruz Acacia o dividivi

Calliandra spp. Cassia grandis Cordia dentata

Tamarindo de monte Caña fistula Uvito

Crescentia cujete

Totumo

Enterolobium cyclocarpum Erythrina fusca Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Hibiscus rosa-sinensis Leucaena spp. Lonchocarpus sancta marthae

Orejero Cantagallo Matarratón Guácimo Bonche Leucaena Guayacán Sabanero

Pithecellobium dulce

Pintacanillo

Pithecellobium saman Randia formosa Spondias mombin Tabebuia rosea

Campano Maria angola Jobo Roble

Uso H,F, Fr, C, R. H, F, Fr. R H,Fr. Fr. R H, F, Fr,C,R Fr. R. H, F, Fr, C. H, F, Fr, C. Fr. H, F, Fr. H, F, Fr, C. H, F, Fr, C. H, F, Fr, C. H, F, Fr, C. H, F, Fr, C. H, Fr. H, F, Fr, C. H, F, Fr, C. H, Fr, R H, F, Fr, C.

H= Follaje,F = Flores, Fr. = Frutos, C. = Corteza, R = Rebrotes. Fuente: Roncallo et al. (1997).

53


Heno y ensilaje: alternativa alimentaria Después del destete la alimentación de los corderos es de vital importancia, allí están las utilidades de la producción ganadera. Se les debe ubicar en potreros en donde haya abundancia de forrajes frescos y agua de buena calidad. Ahora, no solo se trata de esto, también están las hembras gestantes y las hembras paridas, que necesitan alimento de buena calidad, el cual es factible suplementar, hallándose en las técnicas de henificación, ensilaje, tratamiento con bloque multinutricionales, descritos para ganado vacuno, una buena alternativa. Cuando la estacionalidad no es definida y se posee una variedad importante de vegetales que pueden ser usados para tal fin, brindando ventajas, tales como: facilidad de almacenaje, bajos costos de producción, aprovechamiento optimo de los forrajes y mantenimiento constante de la producción animal, estos deben ser tratados y transformados de la mejor forma posible. Salud animal y enfermedades más comunes Se entiende por parásitos aquellos organismos vivos que viven dentro o adheridos fuera de otros organismos, de ellos obtienen su alimento, cobijo y le causan enfermedades o pérdidas fisiológicas. Existen entonces parásitos internos, se les conoce como endoparásitos y existen parásitos externos, que se les conoce como ectoparásitos. LAS ENFERMEDADES PARASITARIAS CAUSAN GRANDES PÉRDIDAS ESPECIALMENTE EN CORDEROS

Tiña o dermatomicosis: Causada por hongos de la piel, produce peladuras redondeadas en donde el factor común es la caída el pelo. Por lo general se inicia dorsalmente o en los flancos, aún cuando también se le observa alrededor de la boca o en lo pezones. Tratamiento preventivo incluye evitar la humedad excesiva y prolongada, en especial si la zona es muy calurosa. Curativamente se aplica alcohol yodado o soluciones antimicóticas veterinarias. TODA ENFERMEDAD DEBERÁ SER ATENDIDA POR LOS PROFESIONALES EXPERTOS QUE HAYA EN LA ZONA. LO MISMO ES VÁLIDO PARA LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICINAS.

Pulgas y piojos: Son observables mediante examen visual o por el comportamiento de mordedura o rascadura que exhiben los animales. Tratamiento, se deben fumigar las instalaciones con Neguvon ® o compuesto similar siguiendo las indicaciones del caso y bañar a los animales acorde con las disposiciones del veterinario. 54


Garrapatas: Muy frecuentemente localizadas en cuello, orejas, patas y región perianal. Tratamiento, bañar a los animales con una solución garrapaticida comercial, el baño deberá ser con bomba de aspersión, siguiendo las indicaciones del producto. Por ejemplo, Asuntol ® un mililitro por 1.000 litros de agua. Enfermedades causadas por parásitos internos: Coccidiosis: Causada por Eimeria sp. ataca a los animales de cualquier edad; entre los síntomas observables están: pérdida de apetito, pelo sin brillo, diarrea, mucosa ocular pálida y detención del crecimiento. Para su diagnóstico veterinario, se debe tomar una muestra de materia fecal y enviarla al laboratorio. Preventivamente se debe dar una buena alimentación, con contenidos normales de vitaminas A, E y D3. Curativamente se usan sulfamidas o coccidiostáticos. Estrongilosis gastrointestinal (SGI): Existen distintas especies del género Strongilus, localizadas en el tracto digestivo. Se presenta con mas frecuencia en animales que están en pastoreo. En los animales adultos se observa una baja en su producción, pero en los animales jóvenes se puede observar pérdida de apetito, diarrea, hinchazón de la papada y anemia. Tratamiento, se aplica así: 15 días después de que los corderos salgan a pastorear; 2 o 3 semanas antes de la monta de la hembra; antes del ingreso de la temporada de lluvias (Tabla 9). Estrongilosis pulmonar o bronquitis verminosa (SP): poco común en carneros, causada por Dictyocaulus filaria y Protostrongylus rufescens, se les localiza en pulmones. Presenta con síntomas tos, diarrea, ahogo, respiración deficiente, fiebre. Tratamiento, incluye preventivamente la buena alimentación. Los tratamientos es preferible iniciarlos cuando las lluvias han pasado. Tabla 9. Drogas recomendadas para el tratamiento de las estrongilosis Droga Tetramisol Levamisol Thiabendazole

Vía IM, Bebible IM Bebible

Dosis/kg de peso 1 cc. / 15 kg. 1 cc. / 15 kg. 10.7 g./100 kg.

Estrongilosis SGI, SP SGI, SP SGI

Fuente: Cadavid (1993), Hogares juveniles campesinos (1993)

Solitaria o tenia: Existen varias especies de tenias, entre ellas Taenia echinococus, se les localiza en la pared del intestino, en los excrementos se pueden ver pedazos de anillo o cintas; los síntomas más usuales incluyen pérdida de peso, no crecimiento, diarrea o constipación. Tratamiento, preventivamente se debe evitar el sobre pastoreo y hacer rotación de potreros. Para tratamiento con drogas veterinarias se puede usar, con la asistencia médica del caso, Synanthic ® a razón de 5 ml. por 45 kg. de peso vivo vía oral; o Ryntal ® 1.5 g. por 30 kg. de peso vivo mezclado en el alimento. 55


LA ACCIÓN PATÓGENA DE LOS PARÁSITOS, INCLUYE: v v v v

MECÁNICA: COMPRESIÓN Y OBSTRUCCIÓN DE ÓRGANOS. TÓXICA: SECRECIÓN DE TOXINAS ANTICOAGULANTES Y HEMOLÍTICAS QUE OCASIONAN DAÑOS CIRCULATORIOS O SÍNTOMAS NERVIOSOS. IRRITATIVA: INFLAMACIONES DE DIVERSA ÍNDOLE. INOCULADORA: ABREN EL ACCESO A OTRAS ENTIDADES PATOLÓGICAS.

Mariposa hepática: Muy común en Colombia, se localiza en el hígado y tiene como huéspedes intermediarios unos pequeños caracoles, que se localizan en aguas estancadas, los ovinos se infectan cuando consumen el pasto que contiene las larvas, sin ellos la enfermedad no se propaga. Los síntomas en las afecciones crónicas incluyen debilitamiento, diarrea, constipación y edema submaxilar o hinchazón de la papada; se confirma el diagnóstico mediante examen fecal, allí aparecen los huevos de la fasciola. Hemoncosis (Haemonchosis): Haemonchus contortus, es el gusano intestinal más prolífico, una sola hembra pone entre 5.000 y 10.000 huevos/día. Su principal síntoma es la anemia, el contenido del cuajar es comúnmente rojizo, se da más constipación que diarrea y el color de las mucosas va de gris plomo a crema; el diagnóstico se confirma por necropsia.

PARA EL CONTROL DE LOS PARÁSITOS, TENGA EN CUENTA: v v v v v

AJUSTAR EL NÚMERO DE ANIMALES CON EL ÁREA DE MANEJO. MANEJAR LA ROTACIÓN DE POTREROS. MANEJAR LAS ÁREAS DE PASTOREO CON DRENAJES ADECUADOS. PROPORCIONAR FORRAJES DE CALIDAD. DESPARASITAR PERIÓDICAMENTE ACORDE CON LAS INDICACIONES DEL PROFESIONAL ESPECIALIZADO.

¿Qué otras enfermedades son comunes? Se tiene el grupo de las enfermedades infecciosas, entre ellas: Carbón bacteridiano: Enfermedad infecciosa aguda, ocasionada por Bacillus anthracis, que forma espora muy resistentes a la luz solar, a la deshidratación y al tiempo. Mantiene su viabilidad por muchos años, permaneciendo en el suelo, para infectar cuando los animales beben, comen pasto o a través de las heridas. En ovinos los síntomas son fulminantes. En animales que padecen la enfermedad se presentan altos estadios de fiebre, temblor, dificultad respiratoria, congestión de mucosas, emisión de moco espumoso sanguinolento por nariz y boca, hemorragia anal y vulvar, y la muerte puede darse con convulsiones muy fuertes. El tratamiento 56


es la vacunación, sin embargo cuando se presenta se pueden aislar los enfermos y se les suministra suero contra el carbón bacteridiano y antibióticos.

LOS ANIMALES MUERTOS POR CARBÓN DEBEN SER QUEMADOS, ENTERRADOS PROFUNDAMENTE Y TAPADOS CON UNA GRUESA CAPA DE CAL VIVA. LOS LUGARES DE MANEJO DE ANIMALES ENFERMOS DEBERÁN SER DESINFECTADOS CON UNA SOLUCIÓN DE FENOL AL 5%

Carbón sintomático: Causada por Clostridium chauvei, aguda e infecciosa, produce inflamación muscular, toxemia y amplia mortalidad. Es en realidad una enfermedad propia del ganado vacuno, pero después de algunos procesos de manejo, como la castración o el corte de cola, sin las precauciones debidas es factible que se presente en ovinos. La transmisión es idéntica a la del carbón bacteridiano. Se presenta a cualquier edad, por lo general se observa cojera aguda acompañada de fiebre alta y de depresión, muestra hinchazón de la musculatura mayor de la espalda, pecho y cuello. La evolución de la enfermedad es rápida, en un lapso de 12 a 36 horas se presenta la muerte. La vacunación es una vía efectiva de prevención, debe efectuarse cuando hay riesgo de contracción de esta patología; curativamente se puede usar penicilina a dosis elevadas, sin que los resultados sean positivos siempre. Como precaución los cadáveres deben ser quemados y enterrados. Septicemia hemorrágica: Llamada pasterelosis, es causada por Pasteurella hoemolytica, es un afección febril, aguda o sobre aguda, que se caracteriza por septicemia o neumonía, que se ve favorecida cuando las instalaciones son mal ventiladas y allí se alojan animales fatigados y desnutridos. Se transmite igual que el carbón bacteridiano. Los síntomas incluyen fiebre alta, dificultad respiratoria, tos, secreción nasal, pérdida completa del apetito en estados graves. Como precaución los animales enfermos deben aislarse inmediatamente y proveerles una alimentación fresca y balanceada, se les debe proteger de los cambios climáticos bruscos; preventivamente se aplica la vacuna por vía subcutánea a la dosis que recomiende el Veterinario. Tétano: Producida por Clostridium tetani, es una patología infecciosa, aguda que ataca al hombre y a los animales, en especial cuando se tienen heridas que permiten el ingreso del agente causal. Los síntomas incluyen rigidez y temblor general, postración, dificultad respiratoria, fiebre alta, presencia del tercer párpado, rigidez de la orejas y la extremidades, exagerada respuesta a estímulos. La muerte se presenta en un lapso no mayor a 4 días. Preventivamente se deben desinfectar bien las heridas y la aplicación del suero antitetánico. Es una enfermedad de ocurrencia esporádica, pero si se da colectivamente puede literalmente acabar con el rebaño. Mastitis: Es la inflamación de la glándula mamaria, por cualquier causa que se presente, lo cual es más evidente en hembras jóvenes lactantes o que han abortado 57


o que han perdido la cría; también por la presencia de heridas en las mamas, causadas por espinas o alambres de púas. Entre las bacterias causantes están: Pasteurella sp., Staphilococus sp. y Agalactiae sp.

Figura 19. Formas de administrar medicamentos inyectables.

Afecciones por carencias nutritivas

Deficiencia de fósforo: Son notorias en los potreros en donde los pastos son secos y de bajo aporte nutricional. Se caracteriza por pérdida del apetito, consumo de tierra por parte del animal, lo cual también incluye madera y rocas, a los cual se le denomina picamalasia; se da crecimiento retardado, raquitismo, huesos malformados y articulaciones voluminosas. Cuando la deficiencia de fósforo es muy pronunciada se da una deformación total del esqueleto, a lo cual se le denomina osteomalasia, con cojeras o parálisis. Se contrarresta balanceando la alimentación o agregando fósforo asimilable. Deficiencia de calcio: Cuando el manejo de potreros es bueno es poco probable que se presente esta situación, lo que si puede darse cuando los suelos son ácidos y carentes de calcio. Esta deficiencia se manifiesta por desarrollo anormal del esqueleto, raquitismo en adultos, anormalidad en dientes y mandíbulas, mortalidad fetal en hembras gestantes. Su tratamiento es simple, se suministra adicionalmente en la alimentación. Deficiencia de yodo: Cuando hay esta misma deficiencia en las aguas y el suelo, también la hay en los alimentos y por lo tanto en los animales. Los síntomas son: bajo peso al nacer, aumento palpable de la tiroides o bocio o coto, mortalidad elevada. El tratamiento debe ser muy vigilado, ya que los excesos de yodo conducen 58


a toxicidad grave, lo cual se manifiesta con rasquiña intensa, carencia de apetito y enrojecimiento de la piel. Deficiencia de hierro: Cuando este elemento no esta disponible o es muy pobre su contenido, se causa anemia y los animales se ven de mal aspecto. Por lo general es una carencia que poco se observa. Deficiencia de cobre: Caracterizada por pérdida de brillo en el pelo y fragilidad del mismo, cuando la situación es grave se observan movimientos no coordinados que aumentan progresivamente. El tratamiento consiste en agregar sulfato de cobre en la sal mineral que se suministra. MUCHAS ENTIDADES PATOLÓGICAS SON COMUNES AL GANADO DOMÉSTICO, DE IGUAL FORMA LO SON LAS AFECCIONES NUTRICIONALES.

Proyecciones de producción Para proyectar producción, es necesario tener en cuenta algunos aspectos: Tabla 10. Aspectos biológicos del carnero africano, tenidos en cuenta para hacer las proyecciones de producción. Parámetro Edad de madurez del macho. Edad de madurez de la hembra Primera monta Duración del celo Repetición del celo Periodo de gestación Crías/parto Partos/año Edad de destete Natalidad Mortalidad crías Mortalidad adultos

Valor 18 meses 8 – 12 meses 12 meses 20 – 40 horas 17 días 5 meses 1.5 1.5 3 – 4 meses 80% 4% 2%

Adaptación: Bautista (1977).

Acorde con los datos productivos antes señalados, iniciando con 30 hembras adultas y 2 machos, se tendrían 24 partos por período, para un total de 36 partos al año, lo que equivale a la producción de 36 corderos anuales, de los cuales teóricamente sobreviven 34 y serían 17 machos más17 hembras. Se recomienda a partir de la 59


cohorte de nacimientos, la selección de dos machos para reemplazo de reproductores, cuya estructura y conformación física sea la más adecuada para su raza, además que tengan la mejor ganancia de peso diaria y que sus madres presenten registros reproductivos adecuados. Para la selección de la hembras, se recomienda, previo descarte del 10%, dejarlas en levante, de este grupo se tomará del 20 al 40%, de las mejores en cuanto a crecimiento, desarrollo corporal, ganancia de peso diario y producción de la madre; las restantes serán comercializadas para carne o pié de cría.

60


CONEJOS DOMÉSTICOS Ortyctolagus cuniculus Son una alternativa importante para obtener carne de buena calidad y pieles que se venden bien, al tiempo que se diversifica la producción y se obtienen más ingresos familiares.

Conejos domésticos y las razas más comunes Son animales tradicionalmente criados para consumo, su carne se considera muy sana; los conejos son animales muy resistentes en condiciones naturales, cuando se crían comercialmente se les debe suministrar comida abundante, de buena calidad, no les debe faltar agua ni sal, el cuidado y alojamiento debe ser tranquilo, deben estar seguros y alejados de corrientes fuertes de aire, acción de la lluvia y de los rayos directos del sol, en la unidad de manejo o vivar debe circular aire fresco. Los conejos son animales muy prolíficos, si se inicia con tres animales adultos (1 macho y 2 hembras) pronto se tendrán muchos gazapos o crías.

EL CONEJO DOMÉSTICO PRESENTA UNA ALTA VELOCIDAD REPRODUCTIVA. SU INCREMENTO ES GEOMÉTRICO.

Hay muchas razas (Tabla 11), que se distinguen por el tamaño, la forma, el color y el tipo de pelaje. Las razas que se crían localmente, tienen la ventaja que están adaptadas y presentan pocas enfermedades, pero por razones de consanguinidad o entrecruzamiento continuo entre ellos mismos pueden llegar a reducir notoriamente el tamaño de las camadas, es decir reducen el número de gazapos por parto, su tamaño corporal puede reducirse y mermar un tanto la producción de carne. Cuando se establece una explotación, los mejores animales son aquellos que pertenecen a razas mejoradas, ya que producen más carne y más descendientes, no obstante son menos resistentes y pueden enfermar fácilmente. Por lo tanto, el manejo debe ser más cuidadoso y se debe ser puntual en el suministro de alimentos, vacunas y en la limpieza del local donde habitan.

61


Tabla 11. Razas más comunes de conejos domésticos. Aspecto Peso adulto general (K) BLANCO Rústico, 4.0 COMÚN Ó fuerte y 4.5 PLATEADO precoz. Rústico, NUEVA prolífico 4.0 ZELANDA resistente a BLANCO enfermedades Manso, RUSO pequeño, y 3.5 CALIFORNIANO cuerpo alargado Raza

MARIPOSA

Manso pequeño

ANGORA FRANCÉS

Longevo resistente precoz

HIMALAYA

y

y

Carne

Ojos

Piel

Sabor Gris oscuro agradable y uniforme abundante

Rojizos grandes

Fuerte

Buena calidad

Rosados

Fuerte

Buena calidad

4.0

Buena calidad

3.5 4.0

Regular calidad

Pelo

Blanco rojo

a

Blanco puro excepto Rojos hocico cola y patas Blanco con roja marca mancha alrededor de negra los ojos en semeja forma de mariposa mariposa Blanco ó negro ó gris

Canal ligera Negro pero muy azul carnosa chocolate Fuente: Baro (1977), FHJC (1993), Ospina (1995). 2.5

Muy fina

fina

rojos

De lana gruesa regular calidad

rojos

pequeña

Nutrición y alimentación El conejo debido a la longitud del intestino, el volumen del ciego y la fisiología del aparato digestivo, presenta condición de herbívoro, su alimentación natural está formada exclusivamente por vegetales, aunque se puede integrar en su ración alimenticia sustancias de origen animal con más provecho para él.

EL ESTÓMAGO DEL CONEJO ES MUY VOLUMINOSO, DE MUSCULATURA DÉBIL Y DE ESCASO PODER DE CONTRACCIÓN, LO QUE AL PARECER DIFICULTA EL PASO DE LOS ALIMENTOS, GENERANDO PREDISPOSICIÓN A INDIGESTIONES.

Para evitar las indigestiones es necesario que la ingestión de alimentos esté sujeta a horarios definidos, entre comidas lo cual facilita la digestión normal y la evacuación del contenido gástrico. 62


SE DEBE DAR DE COMER A LOS CONEJOS DOS VECES AL DÍA, UNA EN LA MAÑANA TEMPRANO Y OTRA DESPUÉS DE PONERSE EL SOL. LOS CONEJOS COMEN TANTO EN EL DÍA COMO EN LA NOCHE.

Sobre los alimentos consumidos actúa un complejo enzimático gastrointestinal y una activa flora microbiana cecal que contribuye a convertir en asimilables los principios nutritivos contenidos en los alimentos (Figura 20).

AUNQUE ES UN HERBÍVORO NO RUMIANTE CONSIGUE APROVECHAR LOS PRINCIPIOS NUTRITIVOS ELABORADOS POR LA MICROFLORA QUE POR CIERTO ES MUY ABUNDANTE EN EL CIEGO, LA CUAL SE MANTIENE ESTABLE GRACIAS A SU HABITUAL COPROFAGÍA.

Figura 20. Aparato digestivo del conejo doméstico. 63


?Qué es la coprofagía y para qué sirve? Es la ingestión de materia fecal blanda y fresca, tomadas directamente del ano de otros conejos o suyo propio, en las horas de la mañana. También llamada seudorumia. A través de la coprofagía el conejo obtiene: v v v v v

Vitamina C y vitaminas del complejo B. Aporte de 2 a 13 % del total de aminoácidos esenciales requeridos. Del 70 al 80% de proteína microbiana. Obtención de los ácidos grasos volátiles, fuente de energía rápida. El adulto mantiene el balance positivo de Nitrógeno.

Forrajes y otros alimentos Plantas ricas en (Tabla 12).

fibra y proteína aportadas por el consumo de hojas y rebrotes

Tabla 12. Relación de plantas forrajeras para alimentación de conejos domésticos. Nombre científico Bombapcosis quinatum Crescentia cujete Eichornia crassipes Erythrina fusca Gliricidia sepium Guazuma ulmifolia Hibiscus rosa-sinensis Musa spp. Pithecellobiun saman Randia formosa Spondias mombin

Nombre común Tolua Totumo Taruya Cantagallo Matarratón Guácimo Bonche Plátano Campano María angola Jobo

Porción consumida H. H, R, F, FR. H. H, R, F. H, R. F. H, R, F. H, R, F. H. H,R,F. H, R. H,R,F, FR. H=hojas, R=rebrotes, F=flores, Fr= frutos .

Nota: Las plantas aromáticas tales como, manzanilla, orégano, albahaca, etc., se suministran a los machos en ceba 15 días antes del sacrificio, logrando conferir a la carne semejanza a la de conejo silvestre. Como norma general el suministro de forrajes no debe hacerse cuando el material está húmedo, es decir recién colectado, tampoco puede darse calentado al sol y se debe tener la precaución que no esté fermentado: Esto implica que el forraje se debe 64


cosechar y orear levemente. Los forrajes deben poseer una humedad no mayor al 50%. LA PORCIÓN FIBROSA NO DIGERIBLE, CAUSA UNA RETENCIÓN MÍNIMA EN EL TUBO DIGESTIVO. NECESARIA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE ESTE .

Además de los forrajes se pueden suministrar: Cereales: Tortas: Granos leguminosos:

granos de maíz, sorgo, arroz. soya, palmiste. guandul, habichuela.

Estos alimentos mejoran crecimiento y producción de camadas. Se debe ofrecer agua y sal a voluntad, además en cada unidad de manejo o jaula debe haber disponible un trozo de madera para que desgasten los dientes y no sufran por crecimiento excesivo incontrolado. LO IDEAL ES SUMINISTRAR UN ALIMENTO CONCENTRADO QUE CONSTITUYA UN 50% DE LA RACIÓN Y EL 50% RESTANTE EN FORMA DE FORRAJES PARCIALMENTE DESHIDRATADOS.

¿Qué cantidad de alimento se debe suministrar a los conejos? Para una buena producción, que significa que no se afecten ni el crecimiento ni la reproducción, base fundamental de la explotación, y teniendo en cuenta alimento balanceado y forrajes arbóreos (Tabla 13), se pueden considerar las siguientes recomendaciones: Tabla 13. Recomendaciones para la alimentación diaria de los conejos acorde con su estadio de desarrollo. Etapa de desarrollo Hembras gestantes o en reposo Hembras lactantes Conejos en crecimiento Ceba

Base seca forrajes (g)

Alimento balanceado (g)

60 100 30 150

120 150 100 A voluntad.

65


Requerimientos nutricionales de los conejos Los requerimiento nutricionales de los conejos varían con la etapa de desarrollo o estado fisiológico del animal, lo cual es igual para todos los seres vivos. Una vez conocidos estos requerimientos nutricionales se convierten en una guía de gran utilidad para alcanzar una producción adecuada (Tabla 14).

Tabla 14. Requerimientos nutricionales para conejos domésticos acorde con el estado de desarrollo. Alimento TIPO ANIMAL NUTRIENTE

E.D. Kcal/K.

Proteína bruta %

Grasa bruta %

Fibra bruta %

Ca %

P%

Lisina %

balanceado % peso vivo

Reproductores y hembras secas Hembras gestantes Hembras lactantes Gazapos de engorde Gazapos de reproducción

2.400

13

2

18

0.6

0.4

0.6

3a4

2.500

16

2

15

0.8

0.5

0.7

4a5

2.380

18

3

14

1.1

0.8

0.8

5

2.700

15.5

3

13

0.8

0.5

0.7

5a6

2.400

14

2

17

0.6

0.4

0.6

5a6

Fuente: Lebas et al. (1986).

Cualquier reproducción de carne tiene como razón de ser la transformación de proteínas vegetales, que el hombre consume ó no consume, en proteínas de alto valor biológico, el conejo puede fijar el 20% de las proteínas alimenticias que absorbe, en forma de carne comestible, siendo el mamífero doméstico más eficiente y por lo tanto especialmente recomendado para generar procesos alternativos de producción pecuaria a escala familiar o de pequeña industria. Ahora para aquellos países que no tienen excedentes de cereales, la producción de carne de conejo es una posibilidad que puede partir de alimentos vegetales con alto valor proteico, tales como las leguminosas y algunas otras forrajeras, tan comunes en el trópico. Reproducción de los conejos En general la reproducción se presenta cuando los conejos alcancen del 80% al 85% del peso del adulto. Entonces no solo juega un papel importante la edad sino que la alimentación, la raza y las condiciones ambientales de manejo son también aspectos a tener en cuenta, si se desea una mayor eficiencia. En forma práctica, para nuestro medio, esto se alcanzan entre los 6 y los 8 meses de edad para el 66


macho, mientras que para la hembra entre los 4 y los 5 meses de edad. Lo que es un tiempo muy corto, algo que es muy favorable en producción.

EN UN AÑO UNA CONEJA PUEDE DAR CUATRO PARTOS DE 7 GAZAPOS, O SEA 28 CRIAS/AÑO, SIEMPRE Y CUANDO LOS APAREAMIENTOS SE REALICEN CUANDO LOS GAZAPOS TENGAN 8 SEMANAS DE EDAD. AHORA: SI LOS APAREAMIENTOS SE HACEN CUANDO LOS GAZAPOS TENGAN 6 SEMANAS, LA CONEJA PARIRÁ 5 VECES AL AÑO Y SU PRODUCCIÓN TOTAL SERÁ DE 35 CRIAS/AÑO.

Una hembra está en celo cuando acepta acoplarse. Prácticamente el 90% de las hembras con enrojecimiento vulvar aceptan la monta. En la práctica se puede decir que la receptividad se reconoce por que la vulva tiene un color rojizo a morado, la parte interna está hinchada y húmeda, este es el momento adecuado para llevarla al macho, allí especialmente ella es receptiva, además se muestra inquieta, agresiva, eleva el tren posterior y se arranca el pelo.

EL COMPORTAMIENTO SEXUAL DE LA CONEJA ES MUY SINGULAR, TIENE CICLO Y PUEDE PERMANECER VARIOS DIAS CONSECUTIVOS EN CELO. POR ESO EL CRIADOR DEBE SERVIRLA ENTRE EL DÍA 3º Y EL DÍA 14, CUANDO LOS OVULOS ESTÁN MADUROS.

Existen tres tipos de manejo de las conejas, con base en el ritmo reproductivo: v Extensivo: Un salto cada 2.5 meses, las conejas amamantan sin preñez, cuando se desteta entonces se recurre a la monta. v Semintensivo: Un salto después del día 20 del parto, o sea, que la coneja amamanta y a la vez esté preñada. En este caso, con el destete entre la semana 4 o 5, se requiere una alimentación balanceada y abundante. v Intensivo: Un salto después del parto, con destete en la semana 4; la dieta y el manejo del ambiente necesitan mayor atención.

LA CONEJA ACALORADA SE DEBE LLEVAR A LA JAULA DEL MACHO. CUANDO HAY ACTIVIDAD SEXUAL INMEDIATA POR PARTE DE AMBOS ANIMALES SE PRODUCE EL APAREAMIENTO. EN CASO CONTRARIO SE PRESENTAN PELEAS TERRITORIALES .

67


La monta debe realizarse en las primeras horas de la mañana ó en las últimas de la tarde. Es notorio que apenas finaliza la cópula, el macho cae hacia atrás, emitiendo un chillido característico, que sirve de llamado para retirar la coneja o dejarla para otras montas de seguridad. SE DEBE COMPROBAR QUE LA HEMBRA POSEA CINCO PARES DE PEZONES FUNCIONALES, PARA QUE PUEDA TENER ÉXITO CON SUS CAMADAS .

Hay varios síntomas que ayudan a determinar la preñez en la coneja: v Terminan los calores y aumenta el apetito. v Aumenta el tamaño del vientre y los pezones. v A partir de los 15 días, al palpar deslizando las manos por el vientre, con las yemas de los dedos presionando con cuidado el abdomen justo frente a la pelvis, se palpan los embriones. v A los 25 a 27 días la coneja busca la gazapera ó nido para quitarse el pelo y dejándolo allí prepara el nido.

SI LA HEMBRA DE PARTO NO SE QUITA EL PELO, USTED LO PUEDE HACER ARRANCÁNDOLE SUAVEMENTE EL QUE ESTÁ ALREDEDOR DE LOS PEZONES.

Figura 21. Palpación de la coneja. 68


La gestación y el parto La gestación dura de 30 a 32 días, al cabo del cual nacen en promedio 7 gazapos, desprotegidos y sin pelo, no ven y son incapaces de desplazarse, duermen constantemente y apenas se mueven.

LAS CAMADAS MÁS FRECUENTES PUEDEN VARIAR DE 3 A 12 GAZAPOS.

Después del parto se recomienda: v Verificar que los gazapos estén bien y agrupados; que estén calientes y bien protegidos. v Nunca se deben tocar los gazapos si no es absolutamente necesario, en caso de hacerlo se deben desinfectar las manos previamente. v Es necesario sincronizar el parto de varias conejas, para tener la opción de transportar los gazapos que rechace o no pueda tener una coneja hacia otra que haya parido menos, teniendo cuidado de frotarlo con el pelo de la madre sustituta.

La coneja solo da de mamar una vez al día. La cúspide de producción de leche está en la primera quincena, después de este lapso de tiempo los gazapos están en capacidad de salir del nido a buscar alimento y comienza a descender la producción láctea hasta el destete, que corresponde a la cuarta o quinta semana después del parto.

LA LECHE DE LA CONEJA ES UNA DE LAS MÁS RICAS DE TODOS LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. CONTIENE ENTRE 13% Y 15% DE PROTEÍNA, DEL 10% AL 12% DE GRASA; 2% DE AZÚCAR Y ENTRE 2% Y3% DE MINERALES. CON ESTA CALIDAD SE LOGRA UN CRECIMIENTO ACELERADO DEL GAZAPO o CRÍA.

Los indicadores de desarrollo muestran que los gazapos a la semana abren los ojos; a las dos semanas les empieza a crecer el pelo; entre la semana tres y cuatro ya salen del nido y empiezan a comer alimentos sólidos sin dejar de mamar; a la semana 4 o 5 se destetan.

69


Después de que los gazapos están habituados a consumir otros alimentos, se debe destetar a los más adelantados y luego los menos desarrollados. El peso al destete debe estar alrededor de los 500 gramos por animal. Posteriormente se trasladan juveniles de ambos sexos, machos y hembras, a la misma jaula. ¿Cuándo se deben escoger los futuros reproductores?

La selección de los futuros reproductores se hace teniendo en cuenta aquellos cuyas madres producen las camadas más numerosas, alta ganancia de peso y buena sobrevivencia del nacimiento al destete; y cuyos padres presenten características tales como comportamiento copulatorio, fortaleza, comportamiento agresivo, número de montas, etc. Desde el apareamiento se está programando la selección de los futuros reproductores. De manera práctica a los tres meses de edad los animales no seleccionados por que no reúnen condiciones óptimas de talla y peso, con color y/o pelaje no típico de la raza o del híbrido, se sacrifican para carne y piel; de igual manera se sacrifican los animales sobrantes así sean de buenas condiciones, pero el albergue no alcanza para todos o los machos que no se requieren, los demás se seleccionan. Las hembras seleccionadas continúan en jaulas comunitarias hasta la edad en que maduren sexualmente y estén listas para servicio; los machos seleccionados van a jaulas individuales. Posterior al destete se seleccionan aquellos individuos que presentan la mayor ganancia de peso con las mejores características físicas ligadas a la producción y propias de su raza.

El reconocimiento del sexo en los conejos se puede hacer a partir del día 15 de nacidos. Se coge el gazapo y se coloca boca arriba, apretando levemente con las dos manos el lado de la abertura anal; si brota un tubito es macho y si aparece una hendidura es hembra. No es necesario castrar los conejos, por que con una alimentación balanceada se pueden sacrificar a una edad temprana, sin que sea significativa la circulación de testosterona que confiera sabor almizclado a la carne. Rendimiento comparativo en canal El rendimiento en canal es del 56 al 58% del peso vivo al sacrificio; tomándolo sin cabeza, sin piel, sin vísceras y sin patas. A manera ilustrativa se presenta en la Tabla 70


15, una relación de costo energético y de proteína en canal para varias especies, notándose la importancia de la carne de conejo.

LA CARNE DE CONEJO ES BAJA EN GRASA, COLESTEROL Y ÁCIDO ÚRICO, ALTA EN ÁCIDOS GRASOS INSATURADOS (LINOLEICO Y LINOLÉNICO)

Tabla 15. Costo energético y proteína en forma de canal. ESPECIE

Cría / año / hembra

Peso vivo camada/ hembra 3.0 10.0

Peso al sacrificio / animal 2.0 10.1

g. d. p. gramos

% grasa / Kilocalorías

Proteína convertida

Pollo Pavo

100 60

30.5 19.2

13.0 13.0

23% 23%

Conejo Cerdo Ovino(carne) Bovino(carne) Bovino(leche)

40

4.5

3.2

22.3

6.8

20%

12 1.4 0.8 0.8

70.0 70.0 50.0 50.0

100.0 28.4 50.0 18.2 475.0 14.8 475.0 14.8 Fuente: Lebas et al. (1986).

32.0 36.0 52.0 32.0

18% 12% 12% 12%

Aspectos de producción Periodo de gestación Pezones funcionales Diagnostico de preñez Adecuación de nido Proceso de parto Expulsión de placenta Inicio de lactancia Producción Láctea Prolificidad Mortalidad predestete Vida útil de hembra Edad al destete Ceba Mortalidad destete/sacrificio Mortalidad levante reproductores Mortalidad reproductores Descarte machos reproductores

30-32 días. 5 pares. 10-14 días postcoito. día 27 postcoito. 6 horas. al nacer el último gazapo. día siguiente al parto. 200-250 g/día. 7-8 gazapos nacidos vivos por parto. 10- 12%. hasta el tercer año de producción. 45 días. 45 días después del destete. 5%. 5%. 2%. 1 año de servicio.

Nota: La selección de reproductores se hace a partir de la tercera camada, las dos primeras camadas se ceban en su totalidad. 71


Se puede dar inicio a una explotación con 8 hembras adultas y 2 machos reproductores, de los cuales se logran en promedio 259 gazapos, sacrificando 156 de ellos como animales cebados y llevando a la etapa de levante de reproductores 4 machos y 56 hembras, el primer año; estás últimas 56 hembras, derivadas de las camadas 3, 4 y 5 del año en referencia (Tabla 16), pueden entrar al segundo año como pié de cría, lo que demandaría ampliación en infraestructura y equipo, o venderlas como reproductoras a otras unidades productivas de la región. La producción antes señalada se expresa como 0.8 UGG, que está dada por la permanencia anual de 10 reproductores, 105 gazapos, 86 animales de ceba, y 56 hembras y 4 machos de levante. (Figura 22).

Figura 22. Esquema que representa la productividad del conejo doméstico.

72


Tabla 16. Producción esperada en el vivar para el primer año. Periodo

1 2 3 4 5 TOTAL

Mortalidad Nacimientos

1 1

56 56 49 49 49 259

Mortalidad Destetos

6 6 5 5 5 27

50 50 44 44 44 232

Cebas

Mortalidad

Sacrificio

50 50 21 21 26 168

3 3 2 2 2 12

47 47 19 19 24 156

Levante ΓΓ

ΕΕ

2 2 4

19 19 18 56

LA CRÍA DE LOS CONEJOS BRINDA LA OPORTUNIDAD PARA QUE LOS NIÑOS DE LA CASA INICIEN ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, ELLOS PUEDEN , EN SU TIEMPO LIBRE, ATENDER ESTA EXPLOTACIÓN. ESTO AYUDA, POR UN LADO A FUNDAMENTAR ASPECTOS FAMILIARES, GENERA RESPONSABILIDADES, LOS ALEJA DE POSIBLES MALAS INFLUENCIAS Y PERMITE A INCREMENTAR EN ELLOS EL AMOR POR LA NATURALEZA Y EL CUIDADO DE LA VIDA COMO PARTE DEL SER.

Principales enfermedades del conejo En la Tabla 17, se presenta una relación documentada de las principales patologías que afectan a los conejos domésticos, con referencia especial reconocida para Colombia, las causas de la afección y los tratamientos sugeridos. Se aclara que en todos los casos es importante remitirse a los centros de investigación pecuaria que existan en la Región, así como a los profesionales de las Instituciones del sector. Tabla 17. Relación de las patologías más comunes que afectan a los conejos domésticos en Colombia. Enfermedad y síntomas Mal formaciones dentarias; incisivos crecen exageradamente

Causas Animales viejos que consumen solo concentrados ó pastos tiernos Deficiencia cualitativa ó cuantitativa del aportes de proteína ó minerales.

Tratamientos y controles Arreglar dientes con alicate ó poner pedazo de madera en jaula para que lo roan Suplementar la ración balanceada y colocar bloques de sal.

Ingestión de pelos acompañado de inapetencia, estreñimiento y muerte.

Deficiencia de aporte de fibra bruta en la ración alimenticia.

Suministrar forrajes en ración.

Sarna de la piel; lesiones que causan prurito intenso, el animal se rasca y se ocasiona laceraciones en la piel.

El ácaro Sarcoptes cuniculi. La hembra excava galerías en la piel y deposita sus huevos mezclados con excremento.

Aplicar una Ivermectina ®. Aislar los enfermos y flamear las jaulas y equipos. Pulverizar el galpón con acaricida.

Pica o tendencia a morder la piel propia ó de compañeros.

73


Sarna de las orejas; prurito y rascado de la oreja, costras en el pabellón auricular. Mixomastosis; inflamación de parpados, tumefacción y lagrimeo, hinchazón de cabeza, orejas, órganos vitales, exteriores y tumores subcutáneos. Toxoplasmosis; anorexia repentina elevación de la temperatura, descarga serosa por los ojos y nariz. Cisticercosis; delgadez extrema, inapetencia y muerte.

El ácaro Psoroptes cuniculo.

Igual que en la sarna de piel. Aplicar vaselina con acaricida en las heridas o llagas.

Un virus que transmiten insectos como ácaros, piojos, pulgas, mosquitos, moscas ó por contagio con portadores sanos.

Fusil sanitario. Controlar los insectos vectores con insecticidas de contacto y colocar tela metálica en el vivar.

Parásito: Ctenodactylus gondii, en forma de quiste se encuentra en varios órganos del cuerpo Huésped intermediario de la forma adulta de la tenia del perro y el gato Contaminación con bacteria: Coriza contagiosa; catarro Pasteurella multosida, nasal ó rinitis, exudación predisponen corrientes de aire purulenta, estornudos y frío y humedad, falta de frotamiento de nariz con patas ventilación y limpieza Contaminación con bacteria: Septicemia hemorrágica; Pasteurella multosida, curso sobre agudo, incubación predisponen corrientes de aire breve, desarrollo rápido, frío y humedad, falta de muerte del animal. ventilación y limpieza Contaminación parasitaria del interior del intestino por Coccidiosis; perdida de coccidias Eimera spp., apetito, diarrea con sangre, infestación por las heces de erizamiento del pelo. las madres o de otros animales

Cuarentena de animales que ingresan, aseo y limpieza constante. Cuarentena de animales que ingresan, aseo y limpieza profunda. Aplicar antibióticos a los animales afectados, aseo y limpieza en el vivar.

No hay cura, se recomienda incinerar los cadáveres.

Tratamiento a base de sulfametazina ® a dosis curativa. Evitar diseminación fecal hacia corrientes o depósitos de agua y alimentos. Promover estrés por falta de Congestión de las mamas; Retención de leche por agua al final de la lactancia, mamas turgentes, calientes y destete precoz o racionar el alimento y aplicar sensibles. superproducción láctea. pomada caliente o astringentes en las mamas. Fuente: Ruiz (1983), Neira (1990), Hincapié (1991), Fundación HJC (1993).

SI ESTAN SANOS: CADA CONEJO DEBE PRESENTAR LOS OJOS BRILLANTES, LA NARIZ SECA, LAS OREJAS, PATAS Y LA REGIÓN ANAL LIMPIAS, CON UNA PIEL SUAVE Y SEDOSA.

Algunas razones para desechar la compra de un conejo pueden ser: v Porque tiene el flujo nasal ó llagas en las orejas ó en las patas. v Porque tiene la piel áspera, sucia ó con calvicie. 74


v Porque tiene los dientes incisivos torcidos ó mal alineados.

LA HIGIENE PREVENTIVA DEBE HACERSE TODOS LOS DÍAS EN EL ALIMENTO, LA JAULA, EL NIDAL, Y EL VIVAR COMPLETO. EVITAR INGRESO DE PERROS, GATOS, AVES Y PERSONAS QUE VENGAN DE OTROS VIVARES.

Las instalaciones y el tipo de explotación Las características de una buena instalación son: v Cerca a la vivienda para permitir acceso y manejo fácil, para ahorro de mano de obra y posibilidad de ejecutar las acciones necesarias de forma rápida. v Orientación e iluminación correctas. v Construcción apropiada a las condiciones climáticas de la zona. v Control ambiental. v Aislamiento de otros animales y de ruido. v Aporte de agua potable suficiente. v Eficaz sistema de recogida de aguas residuales. v Densidad adecuada de alojamiento.

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS INSTALACIONES SE DEBEN UTILIZAR, EN LO POSIBLE, MATERIALES DE LA REGIÓN (PALMAS, GUADUA Y OTROS) QUE AYUDEN A DISMINUIR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Los principales tipos de explotación son: v En libertad controlada v Reclusión en colonias v Reclusión individual.

La reclusión individual en jaulas presenta ventajas tales como: mayor número de animales por unidad de área, fácil manejo, ahorro de tiempo; menor desperdicio de alimento, agua e insumos; se evita que la coneja sea nuevamente fecundada en fechas impropias y se evita la consanguinidad. Pero también desventajas, entre las cuales están: mayor inversión en instalaciones y animales. 75


La temperatura, la humedad relativa, los vientos y la lluvia no se pueden modificar, pero el medio ambiente dentro de la instalación si se puede manejar, lo cual es factible de acuerdo a los materiales utilizados en la construcción, la ubicación y funcionalidad de los equipos, el manejo de los conejos e insumos y la orientación del vivar (Figura 23).

Figura 23. Instalaciones típicas para manejo de conejos domésticos.

En climas cálidos el galpón debe ser orientado de oriente a occidente, o sea, que el lado más largo del galpón tenga esa orientación. Donde hay incidencia de corrientes fuertes de vientos, éstos deben ser recibidos por las culatas, pero prima la orientación teniendo en cuenta la temperatura ambiental (Figura 24).

76


Figura 24. Orientación del galpón y barreras rompe vientos.

Las corrientes de aire se regulan por medio de cortinas que se corren de arriba hacia abajo, con ellas se puede regular la humedad y temperatura interna del galpón. Se recomienda sembrar filas de árboles en contra de los vientos, con follaje que garantice la rotura de estas corrientes o la disminución de la fuerza de impacto de los vientos hacía el galpón. El piso del galpón debe ser preferiblemente de cemento liso que permita una mejor limpieza del local, con un espesor no inferior a 10 centímetros y un desnivel del 3%. También puede ser de ladrillo, asfalto ó tierra apisonada, siempre y cuando se pueda asear correctamente. El área para el galpón o vivar se fija a partir del número de conejos reproductores y del tipo de jaulas a utilizar. Las dimensiones aproximadas se calculan por coneja reproductora, incluyendo pasillos, almacén y jaulas de levante, engorde y machos reproductores (Figura 24). Para instalaciones de un solo nivel, son suficientes entre 1 y 1.25 m2 /animal. CUANDO LAS HEMBRAS SON DESTINADAS COMO PIE DE CRÍA, SE NECESITAN 2 M2 / HEMBRA. CUANDO LA PRODUCCIÓN DE LAS HEMBRAS SE DESTINA PARA ENGORDE, SE REQUIERE 1.5 M2 /HEMBRA.

77


Las jaulas Los materiales más utilizados son: Madera: Es un buen material y excelente aislante térmico, pero tiene inconvenientes como la no resistencia a la humedad y el ser fácilmente roído por los conejos. Enrejillado metálico: Es resistente a la humedad, de fácil desinfección, no puede ser roído por los conejos; inicialmente su costo es mayor pero su duración disminuye el costo en función del tiempo.

Las jaulas incluyen los siguientes elementos: Comederos: Los que se construyen con madera de tolua o ceiba roja son los más usados porque permiten el suministro constante de alimento, y no hay posibilidad de que el animal lo ensucie ó moje. Bebederos: De tarro de hojalata o de botella, este último es muy práctico y mantiene la reserva de agua por más tiempo y ocupa menos espacio en la jaula. Nidal: Preferiblemente de madera, aunque en clima cálido se puede utilizar de plástico. Las dimensiones mínimas recomendables son de 50 x 25 x 25 cm , se coloca fuera de la jaula de la hembra .

Figura 25. Implementos adicionales de las jaulas. 78


Manejo administrativo del galpón o vivar Se deben implementar registros técnicos y económicos, estos últimos corresponde a aquellos en que se consignan los ingresos y los egresos variables, es lo mismo que para las demás explotaciones, por lo tanto, los registros que se deben llevar son en general similares (Anexos). Los registros técnicos son aquellos que permiten anotar los diferentes eventos productivos, tales como: fecha de parto, número de crías, fecha de destete, consumo de alimento, consumo de agua, producción del animal, etc. (Anexos). La primera actividad al implementar los registros es identificar los animales y las jaulas. Las jaulas se deben identificar para poder hacer las anotaciones técnicas que servirán de base para la organización del trabajo y para la gestión económica del criadero. Los conejos se deben identificar para realizar las mediciones individuales y lograr establecer los promedios productivos dentro del vivar y que permitan realizar selección de los individuos superiores y descartar los inferiores.

Los conejos se pueden identificar de las siguientes maneras: v Anillo metálico numerado en la pata trasera. v Chapeta numerada en la oreja. v Tatuaje en la cara interna de la oreja, tal como se señaló para vacunos.

Figura 26. Tatuaje del conejo doméstico.

79


LOS MAMÍFEROS AGROPECUARIA

HERBÍVOROS

DOMÉSTICOS

EN

UNA

UNIDAD

Área, animales y alimentación requerida

Tabla 18: UGG por especie y requerimientos de terreno. Especie Doméstica

UGG representadas

Has

Vacuno

12.0

8.00

Bufalino

6.0

4.00

Carnero

4.1

2.70

Conejo

0.8

0.50

Construcciones TOTAL

22.90

0.80 16.0

# Animales 1 toro, 10 vacas, 9 crías. 1 butoro, 3 búfalas, 3 crías. 2 carneros., 30 carneras y 35 corderos 2 conejos, 8 conejas, 251 crías y juveniles

Alimento Base Silvopastoreo Silvopastoreo Silvopastoreo Follaje de arbóreas más concentrado.

355

¿Cuántas unidades animales tener y por cuanto tiempo? La carga animal representada en vacuno, bufalino, carnero y conejo es estable en la unidad, la venta ó consumo está representado en los machos destetados, algunas hembras destetadas y reproductores de descarte cuando así se amerite; lo que equivale a 22.90 UGG (unidades de gran ganado)en 16 hectáreas. Para conseguir mantener durante todo el año, inventarios estables de ganado se debe henificar el total de la producción equivalente a 3.5 Has, las cuales pueden ser cosechadas en diferentes momentos según la época y la calidad de la pasturas. Los potreros a henificar no requieren labranza sólo un descanso el doble del tiempo del que se da durante la rotación con el ganado; tampoco se requiere incorporar más terreno a esta producción. En detalle la propuesta consiste en que durante la época de mayor producción, los potreros de rotación disponibles se usan intercalados, lo que implica que uno o dos de ellos, equivalente a las 3.5 Has., tendrán un descanso de 60 días y de allí se extrae el forraje destinado a la henificación. 80


Adicionalmente se propone la siembra de 0.5 Ha. de sorgo para ensilar, del cual se espera una producción de 35 a 40 toneladas, que serán destinadas a suplementar el grupo total de animales en pastoreo durante un periodo de 90 días, que son los meses más críticos de sequía: febrero, marzo, abril. Para el proceso de ensilaje se inicia con la labranza convencional del terreno en el mes de Mayo o inicio de lluvias, para cosechar en el mes de agosto o a los 90 días, para tener la oportunidad en octubre y diciembre de cosechar la soca en forma de ensilaje o heno, lo cual se convierte en una producción excedente, que puede ser dedicada a otras especies animales bajo manejo. Los bloques ruminales serán suministrados durante seis meses, iniciando un mes antes de la sequía o a finales de noviembre, para llegar hasta el mes de mayo, con lo que se cumple el ciclo ya señalado en tiempo. Este manejo favorece la utilización de los forrajes cuando presentan baja calidad proteica, como sucede con el heno en pie o pasto que permanece en potreros. En total, se deben elaborar 80 bloques ruminales de 25 Kg. cada uno, para ser distribuidos así: 22 para búfalos, 15 para carneros y 43 para vacunos. Se deben ubicar en diferentes partes del potrero para favorecer su consumo y evitar la competencia. Se sembrará un banco de arbóreas con una extensión de 0.5 Has., destinadas para el suministro de forraje verde cortado, que será parte del alimento diario de los conejos; los excedentes que se den en la época de abundancia servirán para los carneros o para otras especies que se estén manejando.

LOS TERRENOS USADOS PARA LA PRODUCCIÓN INTENSIVA Y TEMPORAL DE FORRAJES, DEBERÁN SER FERTILIZADOS DURANTE ESTE PERIODO, PARA LO CUAL SE RECIMIENDA EL HUMUS PRODUCIDO POR LOMBRICULTURA, LOS EXCREMENTOS COMPOSTADOS Y LOS ABONOS VERDES DERIVADOS DE LA EXPLOTACIÓN. TODO ESTO SE PUEDE LLEVAR A CABO USANDO LAS DISTINTAS ALTERNATIVAS AGROPECUARIAS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA.

CUANDO SE HACE UN MANEJO INTEGRAL DE VARIAS ESPECIES PRODUCTIVAS Y HERBIVORAS, SE LOGRAN, ENTRE OTRAS VENTAJAS: v

EL CONSUMO DE FORRAJE ES TOTAL, NO HAY PERDIDA. v NO EXISTEN MALEZAS PARA CONTROLAR. v SE ROMPEN CICLOS DE ENFERMEDADES

81


BIBLIOGRAFÍA ALVARADO, L. (1998): Manejo de terneros lactantes para ganadería en el trópico bajo. En: Bovinos de carne y de doble propósito en los trópicos. Colección ciencia y tecnología ganadera, volumen 2. Editor Restom. Editorial Produmedios. Santafé de Bogotá. Cap.V: 107-114 p. A.C.B. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE BUFALISTAS (1995): Una entidad de talla internacional. En: El agro ganadero. Ed. Búfalos #14: 32-33. BARO, S.; MORENO, R.; PEINADO, J. y PORRAS, C. (1977): Apuntes de cunicultura. Madrid: 258 p. BAUTISTA O. R. (1997): Oveja africana. Manual de Ovinos. Temas de Orientación Agropecuaria. enero – febrero (125). BERNAL. E, J (1994): Manual de pastos y forrajes. Banco ganadero. Tercer edición. Santafe de Bogotá: 400 p. BOTERO R. ET AL. (1997): Alternativas de alimentación en verano para ganaderías tropicales. En: Alternativas para enfrentar el fenómeno del niño en ganaderías de la costa Atlántica. FEDEGAN – CICADEP. Cartagena:37-44. BOTERO, M. R. (1998): Silvopastoreo y agrosilvopastoreo, dos sistemas productivos alternativos. En: Bovinos de carne y de doble propósito en los trópicos. Colección ciencia y tecnología ganadera, volumen 2. Editor Restom. Editorial Produmedios. Santafé de Bogotá. Cap II: 62-66 p. BOTERO, R. (2001): Manejo de la vaca y el ternero en sistemas de producción doble propósito. En : producción de leche y carne en el trópico cálido: una realidad eficiente en el año 2001. primera edición. Editorial Imprenta. Colombia. CADAVID G. J. (1993): Críe Cerdos y Cabras. Fundación Hogares Juveniles Campesinos. Biblioteca del Campo, Granja Integral Autosuficiente. Tercera edición. Disloque Editores. Bogotá: 12-32. CERVERA, J. y MAYA, O. (1974): Características productivas el Búfalo de agua (Bubalus bubalis) y sus posibilidades en Colombia. Universidad nacional de Colombia, Sede Medellín: 83 p. CIAT. (1978): Resúmenes analíticos sobre yuca (Manihot esculenta). Vol. 4. Centro de Información sobre yuca, Cali, Colombia: 123 p. DUGAN, P. (1992): Conservación de humedales: Un análisis de temas de actualidad y acciones necesarias. Gland, Unión mundial para la naturaleza. 82


FAO. (1974): The husbandry and health of the domestic buffalo. ROSS, W. C (editor). Food and agriculture organization of the United Nations, Rome,. FAO. (1977): The water buffalo. Animal production and health series #4. Food and agriculture organization of the united nations, Rome. FAO. (1989): La cría de conejos. Colección FAO: Desarrollo económico y social #336. Roma: 56 p. FAO. (1994): La cría de ovinos y caprinos. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma: 49 p. FUNDACIÓN HOGARES JUVENILES CAMPESINOS (1993): Críe Gallinas, Conejos y Curíes. Tomo 4. Tercera edición. Editorial Disloque: 136 p. GALINDO. S. (1995): El Búfalo como especie multipropósito: Alternativa para los países tropicales. En: El agro ganadero. Edición Búfalos #14:22. GIRALDO, L. (2000): Sistemas silvopastoriles: Alternativa sostenible para la ganadería colombiana. Universidad Nacional, MedellÍn – PRONATTA: 155 p. HERNÁNDEZ, G. (1998): Estrategia genética para ganado tropical de doble propósito. Boletín técnico. Editor González, N. Corpoica. Santafé de Bogotá. Colombia. HINCAPIE L. A. (1991): Los conejos. Politécnico Colombiano “Jaime Isaza Cadavid” Serie publicación técnica P.T. #2. Medellín, Colombia: 87p. LEBAS. F., COUDENT P. , ROUVIER R., ROCHAMBEAN, H. (1986): El cone jo, cría y patología. Colección FAO: producción y sanidad animal #19. Italia: 279 p. LEUPOLZ, W. (2000): Manual de crianza y explotación de ovejas de pelo en los trópicos. ECONICA R.L:306 p. LOZANO M. A. y Valencia R. O. (1993): Búfalo doméstico (Bubalus bubalis). Monografía. Medellín. Tesis. Universidad de Antioquia. Facultad de Veterinaria y Zootecnia. Medellín: 20-34. MADALENA , F. (2001): La vaca económica. En: Producción de leche y carne en el trópico cálido: Una realidad eficiente en el 2001. Primera edición. Editorial Imprenta. Colombia. ICA. (1972): Curso sobre Producción Ovina. Ministerio de Agricultura. División de Educación Continuada. Rodríguez, F. (Compilador). Bogotá. 83


MOLINERO, Z. J. (1986): Conejos alojamiento y manejo. Segunda edición, Editorial Aedes. Barcelona , España: 262 p. NEIRA, A.; SANDOVAL, L. y RIVERA, G. (1990): Básico especies menores, prevención de enfermedades. Impreso en publicaciones SENA. Centro latinoamericano de especies menores (CLEAM) Valle, Colombia: 27 p. NEIRA, A.; SANDOVAL. L. y RIVERA, G. (1990): Básico especies menores, anatomía y fisiología comparadas del cerdo, gallina, conejo y cabra. 1. Impreso en publicaciones SENA. Centro latinoamericano de especies menores (CLEAM) Valle, Colombia: 51 p. ORTIZ, P; SANDOVAL, L. y RIVERA,G. (1993): Básico especies menores, principios nutritivos 3. Impreso en publicaciones SENA. Centro latinoamericano de especies menores (CLEAM) Valle, Colombia:61 p. ORTIZ,P; SANDOVAL, L. y RIVERA,G. (1993): Básico especies menores, materia prima para la elaboración de raciones animales 4. Impreso en publicaciones SENA. Centro latinoamericano de especies menores (CLEAM) Valle, Colombia.69 pp. OSPINA, J.E. (1995): Enciclopedia Agropecuaria Terranova. Producción Pecuaria. Tomo 4. Ed. Panamericana. Santafé de Bogotá. PRESTON, T.R. y LENG, R.R. (1989): Ajustando los sistemas de producción pecuarios a los recursos disponibles. Aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de rumiantes en el trópico. CONDRIT. Cali: 312 p. QUEVEDO, C. A. (1993): Manual de técnicas Agropecuarias. Talleres gráficos. Caja popular Cooperant Ltda. Tunja, Boyacá: 10 p. REVISTA BUFALO. (1996): Um animal de “mil e uma utilidades”. Orgao oficial da associacao brasileira de criadores de búfalos. Projeto Pecuária moderna: 4-5. RODRIGUEZ, C; TABARES, M. y GÓMEZ, J. (1999): tecnologías apropiadas de alimentación y nutrición para ganado bovino en la zona de Tierradentro, Cauca. CORPOICA – PRONATTA. Popayán: 16 p. RONCALLO, F. B. et al. (1997): Plantas arbóreas, arbustivas y de cobertura consumidas por rumiantes menores en la Guajira colombiana. CORPOICA. Valledupar: 85 p. RUIZ, P.L. (1983): El conejo. Manejo, Alimentación, Patología. Ed. Mundi prensa. Madrid. España. 84


SANDFORD,J.C. (1988): El conejo domestico, biología y producción. Editorial Acribia. Zaragoza, España: 270 p. TATIS, R. (1999): Fundamentos y técnicas para la selección de ganados mejorados en el sistema doble propósito. Primera edición. Editorial USATI. Cartagena de Indias. Colombia. 148 p. UCROZ P. J. (2001): Establecimiento de los Parámetros Productivos y Ovinométricos en Ovinos Africanos bajo Pastoreo en la Subregión Sabana de Sucre. Trabajo de Grado. Universidad de Sucre, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Zootecnia. Sincelejo. VALADEZ, A. R. (1996): La domesticación animal. Plaza y Valdes, UNAM (eds). México. 110 p. VACCARO, L, PÉREZ, A. y VACCARO, A. (1998): Experiencia en la selección de vacas de doble propósito. En: Mejora de la ganadería mestiza de doble propósito. Editores G- S,C; et al. Editorial Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela. Cap. IV: 77104 p. ZAPATERO, M. J. (1986): Conejos. Alojamiento y manejo. Segunda Edición. Ed. AEDOS. Barcelona. España. ZAVA. M. (1992): Producción de búfalos. Primera edición. Buenos Aires. Ed. Orientación gráfica: 363 p.

85


ANEXO 1 Registros Pecuarios REGISTRO 1. LIBRO REGISTRO DE NACIMIENTOS ANIMALES DOMÉSTICOS. UPAR:___________________

Fecha

# Madre

AÑO:________

Sexo Cría

Tatuaje

Observaciones

86


REGISTRO 2 REGISTRO INDIVIDUAL DE PRODUCCIÓN DE HEMBRAS DOMÉSTICAS HOJA ___

UPAR:_________________

PROPIETARIOS:__________________________

Hembra #:_____ Fecha de nacimiento:________ Procedencia:____________ Raza:_________ Color:_______ Padre:_________ Madre: ________________ Peso: _________ Edad:_______ gdp al destete:___ Edad a la preñez:________ Temperamento:____________________________________________________ Fecha Parto

Producción Leche lactancia

Padre

DATOS DE LA CRÍA Peso al Sexo destete

Gdp

Intervalo entre partos

Índice de hembra = [producción leche lactancia (K) / 5] + [peso destete cría (K) ] / entre partos.

Índice de hembra *

intervalo

87


REGISTRO 3 REGISTRO INDIVIDUAL DE PRODUCCIÓN DE HEMBRAS DOMÉSTICAS EN LACTANCIA. HOJA ___ Hembra #:_________ Control de lactancia Pesaje Mes FECHA

AÑO K LECHE

FECHA

AÑO K LECHE

FECHA

AÑO K LECHE

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Dial de lactancia Producción Total Promedio

88


REGISTRO 4 REGISTRO DE MOVIMIENTO DIARIO DE DOMÉSTICOS UPAR:________________ Fecha

MES:________ Detalle ó evento

AÑO:_____________ Entrada

Salida

Total

NOTA: Son entradas la compra, nacimientos o donaciones de vacunos, ovinos, bubalinos y conejos. Son salidas la venta, muerte o pérdidas.

89


REGISTRO 5 REGISTRO INDIVIDUAL DE PRODUCCIÓN DE MACHOS REPRODUCTORES DOMÉSTICOS. UPAR:____________________

PROPIETARIOS:____________

Reproductor #:______ Padre:_________ Madre:________ Raza:___________ Fecha de nacimiento:____________ Circunferencia escrotal:________________ Testículos:_____ Prepucio:______ Libido_____ Potencia:________________ Semen:________ Peso nacimiento:____________ Peso destete:____________ Edad destete:___ Peso al servicio: ____________Edad al servicio: ___________

DESCENDENCIA

Fecha

MACHOS Peso K

Gdp (g)

Fecha

HEMBRAS Peso K

gdp (g)

90


REGISTRO 6 REGISTROS SANITARIOS PARA DOMÉSTICOS. UPAR:____________________

Fecha

PROPIETARIOS:________________________

SANIDAD Labor realizada

Producto

Observaciones:

91


REGISTRO 7 REGISTROS PARA CONEJOS DOMÉSTICOS Conejo #:______ Raza:_______ Color:_______ Padre:________ Madre:________ Peso destete: ______ Peso primer servicio: ________Edad primer servicio:______

Coneja #

Fecha salto

Fecha parto

# Gazapos Vivos Muerte

Peso camada al destete

92


REGISTRO 8 REGISTRO INDIVIDUAL CONEJA UPAR:___________ Hembra #:_____ Raza:_______ Color:__________ Padre:____ Madre:_____ Peso al destete:_____ Peso primer servicio:___ Edad al primer servicio: ______.

Fecha Macho #

Salto

Palpación

Parto

Nacidos vivos

# Gazapos Nacidos Destetados muertos

Peso camadas destete

Número Macho

Hembra

Observaciones

93


ANEXO 2 GLOSARIO Alimento:

Sinónimo de comida.

Apacentar: Dar pasto al ganado. Aperos:

Relativo a los equipos usados para el trabajo del caballo. Silla de montar y demás elementos.

Aprendizaje: Acción y efecto de aprender algo, tiempo que se emplea en ello. Arbolado:

Conjunto o grupo de árboles. Sin. bosque.

Aspersión: Sinónimo esparcir. Regar en gotas. Balanceado: Relativo a alimento, Que contienen los elementos compuestos necesarios para suplir las necesidades alimenticias de una especie. Sin. Concentrado. Bayo:

De color blanco amarillento o crema.

Bebedero: Lugar en donde se dispone de agua para beber. Berrido:

Vocalización aguda de ciertos a nimales.

Bovinaza:

Estiércol de bovino.

Bovino:

Relativo a ganado vacuno.

Bramadero: Columna de madera en donde ata al ganado doméstico para hacer labores de manejo. Brete:

Unidad para manejo de ganado, con limites a voluntad por sus cuatro caras, permite labores de marcación, descorne, etc.

Brío:

Manifestación de fuerza y vitalidad.

Bubalina:

Relativo a búfalo.

Calostro:

Primera leche que produce la madre.

Camada:

Todos los críos nacidos en el mismo parto. 94


Canal:

Refiérese a la presentación de la res sacrificada sin: patas, piel, cabeza, vísceras.

Capacidad de carga: Número de individuos que pueden mantenerse en un área o espacio dado. Carroñero: Que consume carroña. Animal que se alimenta de resto mortales en descomposición. Ceba:

Relativo a engorde de animales.

Cecal:

Apéndice perteneciente al intestino ciego.

Cisteral:

Relativo a depósito. Lugar de la mama en donde se retiene la leche.

Cobertizo: Ramada, lugar con techo. Cobertura: Cantidad de elementos botánicos que pueblan un área dada, Coevolutivo: Que evolucionaron juntos. Consumo: Ingestión. Toma de alimento. Conversión: Transformación de los alimentos en masa corporal. Coprofagia: Consumo de heces. Cópula:

Sinónimo de apareamiento, monta, servicio, cruce. Acto sexual.

Cordero:

Cría de la oveja o del carnero.

Cromosoma: Parte de la célula que almacena la información genética de un ser vivo. Cada uno de ciertos corpúsculos, casi siempre en forma de filamentos, que existen en el núcleo de las células y solamente son visibles durante la mitosis. Su número es constante para cada especie animal o vegetal. Cúspide:

La parte más elevada.

Descarte:

Hacer a un lado. Clasificar como inservible o no apto.

Descole:

Eliminar la cola.

95


Diagrama:

Dibujo geométrico que sirve para marcar o señalar propiedad en los hierros candentes u otros medios de marcación que se usan para el ganado.

Dócil:

Sinónimo de manso, fácil de manejar.

Dominancia: Que ejerce autoridad, que manda o impone pautas de comportamiento. Antónimo de subordinación. Ectoparásito: Parásito externo. Embudo:

Parte del corral que a manera de conducto, permite encaminar al ganado en orden.

Endoparásito: Parásito interno. Equitación: Arte de montar equinos. Escroto:

Bolsa formada por la piel que cubre los testículos de los mamíferos, y por las membranas que los envuelven.

Esporádico: Que sucede de vez en cuando. Estral:

Relativo al ciclo hormonal reproductivo. Perteneciente o relativo al estro, celo de los animales. Ciclo estral.

Explotación: Lugar en el cual se da la producción pecuaria. Fecal:

Sinónimo de heces, defecación.

Fertilidad:

Que produce mucho. Aplicado a personas o animales, capaces de reproducirse.

Fisionomía: Aspecto exterior de las cosas. Follaje:

Conjunto de las hojas de un árbol.

Furtivamente: Que se hace a escondidas y como a hurto. Heno:

Hierba segada, seca, para alimento del ganado

Humedal:

Zona que contiene agua o en donde naturalmente se almacena agua como parte de la regulación del ciclo de lluvias o inundaciones. Sinónimo de ciénaga. 96


Impronta:

Fijación de patrones de comportamiento que se hace a edad temprana y caracteriza a una especie o grupo zoológico.

Indeleble:

Que no se borra.

Infligir:

Dar, propinar.

Integral:

Que es de una sola pieza o que sus partes conforman una unidad claramente delimitable.

Inteligencia : Capacidad para aprender y para adaptarse. Capacidad de entender o comprender Jagüey:

Pozo artificial en donde se almacena agua. Tipo de represa muy usada en ganadería.

Lácteo:

Referente a la leche.

Lampiño:

Que carece de pelo.

Levante:

Animal de cría que está en la edad posterior al destete

Longevidad: Larga vida. Manga:

Lugar del corral por donde se conducen los animales al lugar de encierro.

Micción:

Acción de eliminación urinaria.

Mitótico:

Relativo a la mitosis o división celular. Mitosis, Modalidad de la división de la célula, que se caracteriza esencialmente porque en el núcleo se hacen ostensibles los cromosomas.

Múltipara:

Hembra de varios partos. Antónimo Nulipara.

Neonato:

Recién nacido.

Nutrición:

Aumentar la sustancia del cuerpo animal o vegetal por medio del alimento, reparando las partes que se van perdiendo en virtud de las acciones catabólicas.

Ollares:

Los dos orificios de la nariz.

Ovino:

Referente a las ovejas. 97


Palpar:

Tocar para revisar.

Pasto:

Planta gramínea que se da en los potreros y que sirve de alimento a los animales. Sinónimo de hierba.

Pastoreo:

Acción de pastar el ganado.

Pastorero: Nombre común dado al que pasta al ganado. Pasturas:

Tierras con pastos.

Pecuario:

Relativo a cría, produción y manejo de ganado.

Pendulosas: En forma de péndulo. Pollinaza:

Estiércol de los pollos.

Porquinaza: Estiércol de los cerdos. Precoz :

Que se inicia muy jóven.

Prolífico:

Que puede tener muchas crías.

Proteína:

Sustancias que conforman la carne. Cualquiera de las numerosas sustancias que forman parte de la materia fundamental de las células y de las sustancias vegetales y animales

Ramoneo: Acción de consumir las hojas que están en las ramas de árboles arbustos. Rapaz :

Relativo a ave que caza al vuelo, como los halcones.

Raza:

Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies botánicas y zoológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia.

Rebrote:

Que renace, parte de la planta que renace.

Receptividad: Capacidad para recibir. Rechoncho: De forma redondeada, gordo. Rienda:

Parte del apero que se usa para conducir la montura. Apero de la cabeza que permite manipular al animal. 98


Rotación:

Que gira.

Ruminal:

Referente al contenido del rumen de los herbívoros

Rusticidad: Fortaleza. Carácter fuerte que permite soportar una gran gama de cambios ambientales. Selección: Escogencia. Senil:

Referente a edad avanzada. Viejo.

Septicemia: Género de enfermedades infecciosas, graves, producidas por el paso a la sangre y su multiplicación en ella de diversos gérmenes patógenos procedentes de las supuraciones con síntomas de extensa intoxicación. Silvopastoreo:

Uso de las posibilidades alimenticias que brinda un área dada, en virtud de la combinación de distintos tipos de plantas forrajeras, tanto herbáceas, como arbustivas y arbóreas.

Suplemento: Sustancia dada en la alimentación que ayuda a reforzar carencia o que las previene. Sutura:

Costura.

Talud:

Barrera que impide el paso del agua en las represas.

Temperamento: Carácter, manera de ser o de reaccionar. Topizado:

Eliminación de los cuernos en algunos animales por quemado

Tracción:

Acción y efecto de tirar de alguna cosa para moverla o arrastrarla.

Turgente:

Abultado, elevado.

Unipara:

Que solo ha tenido un parto.

Vacuna:

Cualquier virus o principio orgánico que convenientemente preparado se inocula a persona o animal para preservarlos de una enfermedad determinada.

Vacuno:

Relativo a ganado bovino.

Vaquera:

Infraestructura de corrales y albergues para manejo del ganado.

Vitalidad:

Manifestación de brío, salud y ganas de vivir. 99


Vítreo:

Que tiene aspecto de vidrio.

Vivar:

Lugar en donde se manejan los conejos.

100


Anexo 3 NOMBRES COMUNES Y CIENTÍFICOS DE PLANTAS Nombre Común

Nombre Científico

Admirable Angletón Arroz Campanilla Campano Cantagallo Caña Cañafístula o algarrobo Colosuana Guácimo Guandul Guayacán sabanero Guínea o india King grass Leucaena Maíz Matarratón Ñame Orejero Sorgo Soya Tamarindo del monte Totumo Trupillo Yuca

Brachiaria muticas Dichanthlum aristatum Oriza sativa Clitoria ternatea Pithecellobium saman Erythrina fusca Saccharum officinarum Cassia grandis Botriochloa pertusa Guazuma ulmifolia Cajanus cajan Lonchocarpus sanctae marthae Panicum maximum Pennisetum hybridum Leucaena leucocephala Zea mais Gliricidia sepium Dioscorea alata Enterolobium cyclocarpum Sorghum vulgare Glicine soja Calliandra spp. Crescentia cujete Prosopis juliflora Manihot esculenta

101


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.