96
n
[20.05.06]
elpoemaseminal
salvador elizondo y la poesía
http://www.teologica.org/elpoemaseminal
atisbos SALVADOR ELIZONDO (1932-2006)
A
mpliamente reconocido como narrador y ensayista (Farabeuf, su obra más famosa, cumplió 40 años en 2005), Salvador Elizondo tuvo un trato escaso, pero privilegiado, con la poesía. En 1959 publicó, en una edición de autor, Poemas, donde recogió un poema extenso (“Réquiem de junio”) y otros 17 poemas. El título del primero es una referencia directa a Carlos Pellicer (cuyo ejemplar dedicado puede leerse en la biblioteca de El Colegio de México). De este libro incluimos aquí algunas muestras. En 1974 apareció Museo poético, una antología didáctica de la poesía mexicana moderna para uso de los estudiantes extranjeros de la Escuela de Cursos temporales de la UNAM. Se trata de una de las miradas más penetrantes que ha recibido jamás la poesía mexicana, pues el libro abarca desde la época colonial (Gutierre de Cetina y Sor Juana Inés de la Cruz, entre otros) hasta poetas como José Emilio Pacheco, Ulalume González de León e Isabel Fraire, con quienes cierra el volumen. Además, un apéndice documental lo constituyen algunos poemas de Poe, Baudelaire, Mallarmé, Verlaine y Rimbaud, junto a José Asunción Silva, Darío y Huidobro. En suma, todo un paseo por la poesía. Afortunadamente, esta antología fue reeditada recientemente por Aldus y ha aparecido también en la colección Libros del Rincón de la Secretaría de Educación Pública. Estas palabras de la introducción, son sumamente llamativas: “La periódica e intermitente notoriedad que algunos poetas obtienen a través de las antologías no significa, sin embargo, que la historia de la poesía dé cuenta de una evolución. No puede progresar aquello que ignora el fin hacia el que se dirige históricamente. No hay adelanto o retroceso en la historia de la técnica poética; hay solamente nacimiento y muerte como referencias bien definidas del transcurso de algo indefinible: la poesía, que es siempre la misma desde los tiempos de Homero hasta los de Ezra Pound y sólo podría confundirnos aquello que haciéndose pasar por poesía nos propone disyuntivas de juicio y de apreciación que no caen bajo la única categoría general bajo la que, muchas veces por intuición o simplemente por gusto, ponemos eso que indiscutiblemente sabemos que es la poesía, aunque no podamos explicarlo.
testimonios RÉQUIEM DE JUNIO (Fragmentos) V
LOS
DIOSES ME SON DESCONOCIDOS;
sólo sé que los ángeles están presentes para dar testimonio de la obra de los dioses. En el florecimiento de la rosa y en su muerte; en el advenimiento de la palabra y en el silencio inerte; en el curso del tiempo ante los ojos sorprendidos; en el azoro de las aves que anidan en las grietas de las ruinas y en su vuelo; en la desdibujada silueta del viandante que nos reclama el vino en la mitad del sueño; y en la muerte que deja la palabra suspendida, el vuelo, trunco, la frase sin sentido... En todo ello Están.
RÉQUIEM DE JUNIO VIII
EL
TIEMPO Y EL CADÁVER
se encontrarán en el espejo. No digas las palabras que aprendiste a lo lejos. Un ángel, mientras duermes, te ronda con su nube de silencio y el gato se distiende en tu regazo como un oscuro y palpitante sexo. Si aprendes a leer la palma de tu mano, podrás imaginarte asesina sobre un tablero de ajedrez, pero no sabrás qué decir elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/2
cuando te hiera la rosa y brote de tu dedo la sangre jubilosa. Ten presente esto: la muerte es imprecisa como el gozo. No repitas tu nombre cerca de la columna. Ven: desandemos el camino de la noche; así confundiremos las etapas. Llegaremos al puerto en la mañana y luego navegaremos sin saber a dónde. Ven, caminemos bajo un cielo de junio.
ADVIENTO
LOS
SUEÑOS NO RESUELVEN LOS ENIGMAS DEL MAR.
Los marineros aprendieron a olvidar indiferentemente; por eso cuando juegan a los dados en el muelle, cuando termina el día, sueñan en una nueva nave y en una nueva travesía. Si el tiempo, como dicen, fuera la esencia del sueño y en él los marineros se movieran a través de los días y las noches cuadradas, a través de las buenas y malas intenciones de un enemigo incierto —más precavido, aunque menos experto— cruzarían el tablero temerosos del destino inseguro de las piezas y llegarían al fin de la partida como se llega al fin de la jornada: esto es, sin esperanza. Por eso en la noche, cuando el tiempo es más torpe, pero más evidente, la rosa pierde un grado de su significado y medra en la penumbra que ciñe los tibores como un pájaro helado congelado su vuelo en la frialdad del sueño.
elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/3
Y el tiempo, bienhechor de mendigos, propiciador de los que entienden del mercado de cambios, pierde la concreción de su sabiduría en los meandros de la geometría. Los relojes se paran de improviso desorientados en la medianoche por algo que hace un momento definitivamente no existía.
CRIMEN
TE
RECONOCERÁN LOS ASESINOS
cuando cruce tu rostro el umbral del espejo. Entonces olvidarás las letras de mi nombre. Sí; la noche es como un mar. Las palabras que digas cuando roce tu cuerpo la mano del extraño se quedarán girando en el florero. Ten cuidado de llevar los dedos en cruz cuando ruede tu cuerpo los peldaños. Al alba, desde el puente, te miraré pasar y cruzaré las mismas calles que cruzaste tratando de olvidar. Los espejos entonces reflejarán mis ojos como si fueran de otro y otra vez por la puerta insegura se meterá en la casa la noche como un mar.
EL TIGRE A M.
Tyger, Tyger, burning bright In the forests of the night...
—¿TE
ACUERDAS DE
RICHTER?,
DIJO
mientras tenía la rosa por el talle. Después las campanadas del reloj lo turbaron y se quedó en la noche fotográficamente eternizado mientras el viejo tigre acechaba en el quicio de la puerta. elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/4
Los que cruzan la calle a través de la niebla, los que cuentan las horas en las plazas desiertas, los que van al concierto, los que dicen el nombre de la Virgen María, los que se quedan quietos viendo viajar la sombra a lo largo del muro, los que evocan a Richter, saben que el río es más lento y más ficticio que la quietud del tigre contra el quicio. Él estaba sentado en el borde inseguro recordando una a una las fases de la luna hasta que el viejo tigre le dio la dentellada —oyó crujir las ramas dela selva—; y se cayó de bruces en la noche estrellada.
zonas MURIÓ EL POETA CLAUDE ESTEBAN, TRADUCTOR DE OCTAVIO PAZ
E
l poeta Claude Esteban, traductor y amante de la literatura española, falleció el pasado 14 de abril a los 80 años de edad. En su prolífica trayectoria sobresale haber sido el traductor al francés de la obra del poeta y Nobel mexicano Octavio Paz (1914-1998). Esteban, quien nació en París en 1935 y murió en esa misma ciudad el pasado viernes, tradujo a su idioma, además de a Paz (que lo reclamaba como su único traductor al francés), a Quevedo y Jorge Luis Borges. Un diario español, en su página web, detalló la labor de Esteban ”como traductor y maestro de hispanistas en la Soborna”, como Jorge Guillén, Federico García Lorca, Luis de Góngora, y rescató los trabajos que realizó sobre arte entre los que destacan “desde Eduardo Chillida a Velázquez, pasando por El Greco o Picasso (muchos de éstos, con fechas dispersas, están recogidos en su libro La dormition du Comte d'Orgaz, de 2002)”. En 1968 debutó en la poesía con el libro La Saison devastée, al que siguió en 1971 Celle qui ne dort pas. Fulgor sin gratuidad Su poesía, publicó el rotativo español El Mundo, ''tiende a ser reflexiva y lírica a la vez, huye de la retórica (quizá el lado más vacío de la tradición surrealista) y busca la iluminación, la claridad en la hondura, el fulgor sin gratuidad". Claude Esteban, hijo de un periodista español, afincado en Francia y casado con una francesa, siempre convivió con las dos lenguas (el francés y el español) y murió unos días antes de la fecha en la que hace ocho años falleció el poeta Octavio Paz.
La Jornada, 19 de abril de 2006 elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/5
[UN ARBRE ET PUIS UN ARBRE ET PUIS...]
UN
ARBRE ET PUIS UN ARBRE ET PUIS
le froid je ne veux plus que cet aveugle me guide comme on est seul quand on marche depuis toujours un arbre et puis pas même un arbre, une distance d’autres, je les aimais, sont loin.
[UN ÁRBOL Y LUEGO UN ÁRBOL Y LUEGO...]
UN
ÁRBOL Y LUEGO UN ÁRBOL Y LUEGO
el frío ya no quiero que ese ciego me guíe qué solo está quien anda desde siempre un árbol y luego ni siquiera un árbol, una distancia otros, yo los quería, están lejos.
[QU’IL TOMBE, CE SOLEIL, QU’IL Y AIT...]
QU’IL
TOMBE, CE SOLEIL, QU’IL Y AIT
de la nuit partout, que le bien et le mal se brouillent ainsi parlait l’autre que moi et j’aimais cette colère des corbeaux, le beau venin qui serpente tant de jours et qu’ils soient très noirs, ainsi parlait elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/6
le même que je suis, sans rien savoir du feu ni des cailloux que le feu traverse.
[QUE SE CAIGA ESE SOL, QUE SE HAGA...]
QUE
SE CAIGA ESE SOL, QUE SE HAGA
de noche en todo, que el bien y el mal se confundan así hablaba el otro en mí y yo amaba la cólera de estos cuervos, la hermosa ponzoña que serpea tantos días y que sean muy negros, así hablaba el mismo que yo soy, sin saber nada del fuego ni de los pedernales que el fuego atraviesa
En el último páramo. Edición bilingüe. Traducción colectiva de Juan Abeleira, Miguel Casado, Luis Martínez de Merlo, Jesús Munárriz y Manuel Neila. Madrid, Hiperión, 1998 (Poesía Hiperión, 332). *****
APARECIÓ EL ANARQUISTA DE LAS BENGALAS, DE SANTIAGO MONTOBBIO March Editor, de Barcelona, acaba de publicar, en su colección Biblioteca Íntima, El anarquista de las bengalas, de Santiago Montobbio. Hospital de inocentes (1989), Ética confirmada (1990) y Los versos del fantasma (2003) son otros de sus títulos. Agradecemos su gentileza por enviar este nuevo libro y nos congratulamos por su aparición. Montobbio es miembro del comité editorial de elpoemaseminal. Santiago Montobbio (Barcelona, 1966) es licenciado en derecho y en filología hispánica por la Universidad de Barcelona. Ha publicado: Ética confirmada y Tierras (Francia, 1996). Ocupa la vicepresidencia de España en la Association pour le Rayonnement des Langues Européennes (ARLE), de Neuilly-sur-Seine, y es corresponsal en Barcelona de su revista Europe Plurilingue, que publican las Éditions Université Paris 8 (París).
elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/7
ENTREVISTA A SANTIAGO MONTOBBIO Luis Fernando Paéz
S
antiago Montobbio nació en Barcelona, España, en 1966. La muerte, el suicidio, el abandono, la soledad y la escritura, ocupan los principales temas de su obra poética. Se trata de poemas elaborados cuidadosamente, meticulosos en la calidad de su sonoridad y sobre todo de su significado. Cada uno resulta del refinamiento y la conciencia de la palabra poética, de la experiencia vital, de la reflexión filosófica y del furor lector. Para Montobbio sólo existe una verdad poética que prima sobre todo lo demás: la sinceridad del autor que se evidencia en cada palabra. Su obra literaria es el resultado de sus pensamientos sobre la moral, la ética y la existencia humana, derivados de su vivencia. Son poemas que discurren entre los problemas metafísicos del "ser" en nuestro tiempo, sin alejarse de los dilemas sustanciales y atemporales del género humano. En lo individual, Montobbio logra vislumbrar lo general, en el tono personal y subjetivo de su obra consigue agrupar lo humano, lo colectivo. Poco a poco, Santiago Montobbio ha conseguido ser reconocido en el ámbito europeo como uno de los poetas españoles más destacados de las recientes generaciones. Varias antologías de su poesía han sido publicadas por revistas como Pagine de Roma, Europe Plurilingüe y La Voix du regard de París, Hispanic Culture Review de Estados Unidos, Revista de Occidente de Madrid, Nanico de Sao Pablo y Literal de México. Su obra ha recibido importantes comentarios de autores como Ernesto Sabato, Juan Carlos Onetti, Miguel Delibes y Carmen Martín Gaite. El 22 de marzo de 2004 conversamos con él en su residencia en Barcelona. Lo primero que yo quiero preguntarte es por las motivaciones que tuviste para comenzar a escribir. ¿Cómo llegaste a escribir poesía? Bueno, escribimos para revelarnos a nosotros mismos. Yo pensaba que me ibas a preguntar algo así y he pensado esta contestación, así de sincero te lo digo. Esto quiere decir que revelarnos a nosotros mismos es expresar lo que más profundamente somos. ¿Cómo se empieza esto? Un poco por gusto, por devoción a lo que vas leyendo. Yo he contado que leí de adolescente a Jorge Guillén, a Pedro Salinas, a los grandes del 27. Empiezas primero un poco vía imitatio de lo que admiras. Luego esta admiración se va y vas escribiendo por tu cuenta y riesgo lo que buenamente puedes y lo que buenamente eres. Para escribir has de ser tú mismo. La sinceridad para mí es esencial y más en poesía. Hay que jugarse la vida en las palabras, estas expresiones salen con frecuencia en mis poemas y son verdaderas, coincido con este pensamiento siempre. En cuanto se llega a escribir cosas de alto nivel artístico creo que uno tiene la conciencia de haber alcanzado ese nivel alto de creación en arte, de una manera un poco imprecisa, pero la tiene. Y esto es producto de la vida, en mi caso, no de las lecturas. La construcción por ejemplo del personaje narrativo del final de Hospital de inocentes, aquellos poemas largos narrativos, no es un personaje libresco sino moral, que ha ido por la vida. En ese sentido, creo, hay un libro sobre Juan Carlos Onetti que tiene este título: Las fuentes de la nostalgia y de la angustia . Da mucha más idea de las fuentes con que se crea este título que las fuentes literarias. Así me parece a mí, al menos. ¿Cuáles consideras que son tus principales influencias? Creo que mi poesía es principalmente ajena a influencias, lo digo con toda sinceridad. Por ejemplo, yo estudié derecho y filología hispánica y me dedicaba mucho al estudio del derecho. Una parte mayoritaria de mi obra, la que está en Tierras es del 87, la primavera de mis 20 años y también Hospital de inocentes. Son poemas que están escritos casi a elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/8
partir de los apuntes de derecho civil, es decir, casi sin leer nada de literatura durante un buen tiempo. Sólo leyendo algo los veranos. Influencias, pocas. Lecturas formativas, los poetas del 27, los poetas neogriegos. Lo mencionaba en aquella intervención que hice en la Maison de l'Europe en París. Son lecturas que me animaron a desear escribir. Luego este deseo se convierte en una fatalidad porque un poeta es siempre un poeta fatal. Escribir es un destino, no es una profesión o un trabajo, y a lo largo de esta aventura de escribir uno crea poemas de más alto nivel en algunas ocasiones. Es lo que te puedo decir. ¿Cuál crees que ha sido el sentido de tu poesía? Ha sido salvarme a mí mismo. Por ejemplo, Jean-Luc Breton ha dado una pista en ese estudio que ha publicado sobre mi poesía en París, de que he dedicado muy bellos poemas al tema del suicidio y no sólo eso. El poema que da título a Tierra, el libro que he publicado en Francia, es un poema sobre el suicidio, del suicidio por el arte. Y es una gallardía. Por la incapacidad de poder dedicarse a crear arte uno tiene esa idea persistente y temeraria del suicidio a la que se resiste y que supera escribiendo. Entonces se escribe para salvarse a uno mismo. Yo he escrito en algún papel viejo que la poesía es una rama civil y laica de la soteriología, la ciencia de la salvación. En mi caso ha sido así. Gracias a escribir estos poemas sobre el suicidio o poemas tan negros he seguido tirando tranquilamente en la vida. Como la catarsis de los griegos, la salvación. ¿Cómo ha sido la recepción de tu obra por parte de los lectores? Mi primer libro tuvo la dicha de ser respondido. Yo compré varios ejemplares, un buen número, porque pensé que un libro de un poeta de 22 años nadie lo iba a comprar ni a leer porque uno no es nadie todavía. Yo no compraría un libro como el mío. Se lo dije a una persona y esto le hizo tanta gracia que lo escribió en un artículo en La Vanguardia. O por ejemplo, leí en la biografía de Borges que él tuvo una idea semejante con su primer libro. Fue a la dirección de Prisma o de no sé qué revista y en la percha donde todos ponían los abrigos, puso un ejemplar gratis en el bolsillo de cada uno. Así alguien lo leyó. Pues yo lo fui metiendo en sobres y mandándolo a escritores y críticos. Como sabes, muchos escritores respondieron con una generosidad muy grande. Así que mi obra ha tenido desde el principio lectores muy distinguidos, cuyo conocimiento en arte es indiscutible y esto da más satisfacción que tiradas millonarias o cosas de este tipo. Es más satisfactorio que gente con verdadero entendimiento en cuestiones de arte haya sabido comprender tu obra. Esta satisfacción sí la tengo. Lo importante es la obra, que es la que produce estos testimonios de aprecio hacia ella. Esos testimonios son muy de agradecer y son espontáneos y del todo sinceros porque a un chico de 22 años que manda un libro publicado por una editorial modesta, escritores tan de primer nivel no tienen ninguna obligación de contestarle. O sea que la espontaneidad y la sinceridad de estos testimonios es indiscutible. ¿Cómo ha sido tu relación con el mundo editorial? Difícil. Esta es la verdad. Yo he ofrecido mi obra a editoriales importantes y no la han cogido. Ha sido publicada en Francia en una colección multilingüe en la que éramos dos escritores en castellano, uno americano y uno español que era yo. Tuvo que salir allá este conjunto de 17 poemas porque acá estaba condenado a editar con la primera y modesta editorial que sacó mi primer libro, que para sacar un primer libro estaba bien, pero no para seguir publicando teniendo un reconocimiento tan acreditado como el que iba teniendo. Entonces la relación ha sido difícil, porque estos testimonios no tuvieron curiosamente un resultado positivo a nivel editorial. Hice varias gestiones, fui a ver a varios directores de editoriales. Uno de ellos, por ejemplo, me dijo que mi poesía era tan valiosa que la iba a guardar como "oro en paño", es decir, que la iba a guardar en un cajón en vez de publicarla en la editorial que dirigía. Varias experiencias fueron de este tipo. Es así de claro. Empecé a publicar mandando por correo (así publiqué por primera vez, en la Revista de Occidente, y elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/9
así edité Hospital de Inocentes) y he seguido publicando de este modo, en sitios que han acogido espontáneamente mi poesía y la han apreciado. Ahora quisiera que hablaras más específicamente de tus libros. ¿Cómo nace cada uno de ellos y hacia qué horizontes apuntan? Hospital de inocentes ha de ser como una tarjeta de presentación. Como dijo Luis Cernuda, "hablan en el poeta voces varias". Mi obra, si la conoces un poco, tiene una coherencia y un lugar importante, registros y tonos variados. ¿Qué escogí? Desde un criterio moral lo que sentía que era más yo mismo. De ahí esos poemas tan negros o los poemas narrativos del final. Yo lo elegí desde un punto de vista moral. Habrá quien literariamente prefiera otro tipo de textos y yo incluso podría estar de acuerdo pero moralmente tenía que presentarme como más era yo, literaria y vitalmente. Hospital de inocentes fue un libro de presentación importante y muy significativa. Los primeros poemas son como la expresión de un alma y Tierras es una extensión exactamente de Hospital de inocentes. Por eso va la fecha después de cada poema, para que se vea que son del 87, de mis 20 años. Son como una extensión de la primera parte de Hospital de inocentes. Una persona me dijo que este libro era un libro, al tener apenas 60 páginas, de "arte y confección". Yo no contesté pero pensé que aun siendo un libro con esa limitación de páginas, yo iba a hacer un libro en sentido moral, que sería un libro de verdad, una obra con unidad. Se tiraron 750 ejemplares, una tirada muy modesta, porque a la venta había muy pocos, 200 eran de promoción y yo me quedé con otros tantos para promocionar por mi cuenta. Una tirada muy modesta. Pero no era una editorial universitaria o una colección de chicos universitarios, era una editorial de verdad, Editorial Devenir que es de Madrid y cuenta en su catálogo con títulos muy distinguidos. Modesta, pero de verdad. Luego vino Ética confirmada, que fue con el mismo editor, lo que me daba un poco igual porque era como no avanzar nada desde el punto de vista de carrera literaria y de promoción. Pero pensé que esto no tenía mucha importancia y lo publiqué. Luego esperé hasta el 96 hasta Tierras y lo que ha suplido la falta de libros es que ha habido revistas que han publicado conjuntos muy numerosos de poemas. Por ejemplo Nanico de Sao Paulo, publicó 21 poemas que son del tipo de poesía que yo llamaría de "representaciones", en las que también hay verdad y belleza. No les pusieron título pero yo le daría uno a este tipo de partes de mi producción de mis 20 años, que sería "El anarquista de las bengalas" o "El mendigo". Es un título más triste pero más bello y más simple. Igual que Nanico, también ha publicado Atenea, Pagine, La Clessidra, El Extramundi y los Papeles de Iria Flavia, La experiencia literaria. Ahora Literal de México publicará 19 poemas inéditos bajo el título de "Los versos del fantasma". Varias revistas han publicado conjuntos importantes de poemas que han sido casi como libros en volúmenes colectivos. La obra se ha ido divulgando poco a poco de esta manera. ¿Cómo combinas tu labor como profesor de teoría literaria y la de escritor? Yo he sido primero durante cuatro años profesor de historia del derecho español en la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) luego he pasado a la facultad de filología cuando hubo una vacante. No he escogido yo la asignatura. Doy teoría de la literatura porque me ha tocado y ahora me he hecho cargo de este departamento. Procuro dar las clases con dignidad profesional, es decir, atenerme a lo que les van a preguntar a los chicos el día del examen, seguir el libro, pero ya que tienen un escritor como profesor pues no me duelen prendas en ejercer un poco como tal y hacer más juicios de valor o hacer más apreciaciones que tal vez otro profesor no haría. ¿Qué otros escritores españoles de tu generación consideras importantes? Te voy a contestar con toda sinceridad: no los conozco. Ya en una nota para El ciervo, cuando me preguntaban que qué libros me habían interesado este año yo les decía que no estaba muy al día. Cernuda ya lo había dicho con absoluto desprecio, que lo único que elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/10
cuenta en literatura española es la actualidad, y la actualidad no es un valor. La literatura buena es permanente. Mejor leer a Fray Luis o a San Juan de la Cruz que al que te ha tocado de compañero de barrio o de generación. Yo no lo digo con desprecio o con altanería, lo digo porque no he seguido con atención la obra de mis compañeros de generación. Pero por lo que he visto en revistas donde he publicado, me parecen de un tono bastante flojo. Recuerdo un poema de un chico acá de Barcelona que decía "sobre el cuerpo/ apetece ya la lana". La poesía está para revelar las verdades profundas del ser, y no parece que esto sea una verdad muy profunda para comunicar en un poema, que uno ya tenga ganas de ponerse un jersey, no me parece muy importante poéticamente. Me parece una poesía de tono muy menor que ha seguido al modernismo de segundo orden. Me parece en general bastante pobre, muy bien musicalizada, muy bien escrita, lo cual también es muy sospechoso porque es aquello de que un académico escribe como debe escribir, un escritor escribe como escribe, que decía Paul Léautaud. Esas perfecciones o musicalidades tan bien elaboradas, en el fondo demuestran una falta de talento y de creación artística importantes. En ese sentido, tú optas más por la poesía que hable de las verdades profundas del ser humano. Desde luego. Hay una cosa que dice Juan Benet en el libro Los escritores españoles y el boom, que dice que el monstruo no lo crea nadie. Es verdad, el monstruo no lo crea ni la condición social ni el ambiente, el monstruo aparece solo. Una prosa mía lleva el título con esta idea: "Esto puede suceder tanto ahora como dentro de 30 años". Si una obra de arte vale, si mi obra poética vale, valdrá igual dentro de 30 años o hubiera sido lo mismo haberla escrito 30 años antes. Yo creo que el arte es un valor permanente si es bueno o al menos bastante permanente. ¿Cuáles consideras que han sido los elementos que han contribuido a esa elaboración de ese monstruo o de los motivos que aparecen en tus poemas? Los poemas de la vocación que están en relación con aquellos del suicidio, los del deseo de dedicarse a crear, de dedicarse al arte, que son muy negros pero con mucha gallardía. Luego motivos diversos, como el dar salida a los más profundos deseos de uno mismo, a sus más profundas convicciones, sentires y pesares. Por ejemplo, al escribir la última parte de Hospital de inocentes, yo tenía un otoño para escribir y es una materia y por eso es poesía narrativa que quizá debí hacer incluso en cuentos, un poco como Dublineses de Joyce, una evolución en cuentos. Tenía dos meses para escribir y escribí esa serie de poemas largos y narrativos que fueron como un ajuste de cuentas conmigo mismo, como una recapitulación. Los motivos para escribir son diversos aunque el impulso de creación es fundamentalmente parecido. En algunos poemas aparece tu ciudad, ¿cómo entra Barcelona en tu poesía? Entra de una manera natural, como es el mismo modo que he dicho soy europeo. Soy tan barcelonés que obviamente salen las calles en las que vivo, sale la Pedrera (ya ves que vivo a una manzana), sale Plaza Cataluña, sale el Paseo de Gracia porque es por donde yo salgo a caminar. Pero sí yo hubiera sido de Buenos Aires o de Montevideo o de otra ciudad, pues saldrían otras calles por las que hubiera paseado. No es una reivindicación de Barcelona, es un dato natural como son los datos que suelen aparecer en mi poesía.
Vuelta de Tuerca, agosto-diciembre de 2004 www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/vueltuerca/numero2/periodismoliterarioluisfernandopaez. htm ____________________________________________
elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/11
Comité editorial luis alberto alfaro (costa rica)/ cruz benítez/ fabienne bradu/ sergio cárdenas/ luis cortés bargalló/ miguel jorge castillo/ evodio escalante/ alfredo giles-díaz/ jesús gómez morán/ armando gonzález torres/ ricardo hernández echávarri (eu)/ saúl ibargoyen/ josé kozer (eu)/ eduardo langagne/ hernán lavín cerda/ lucía de luna/ floriano martins (brasil)/ josé manuel mateo/ santiago montobbio (españa)/ angelina muñiz-huberman/ jorge ortega (españa)/ armando oviedo/ manuel silva acevedo (chile)/ felipe vázquez/ óscar wong/ elsa zeferino/ editor web: ignacio simal (españa)/ coordinador: leopoldo cervantes-ortiz
____________________________________________ elpoemaseminal es un proyecto independiente de divulgación sin afanes de lucro ni de promoción de una sola línea estética o cultural. no está vinculado a ningún grupo o institución, por lo que abre sus puertas a todos los autores/as de México y de cualquier parte del mundo. reconoce que los espacios para la poesía, con todo y que ahora son muchos dentro y fuera de la red cibernética, siguen siendo reducidos. el criterio de selección es únicamente la calidad poética, debido a lo cual se aceptan aportaciones en todos los sentidos. se citará siempre la fuente original. invitamos a los lectores/as y amigos/as a compartir poemas, libros, presentaciones, novedades y todo lo relacionado con la poesía, así como nuevas direcciones. elpoemasem@yahoo.com.mx elpoemaseminal2006@yahoo.com.mx correodepoesia@yahoo.com.mx
elpoemaseminal 96/ 20 mayo 2006/12