revista del comando conjunto de las fuerzas armadas

Page 1


REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS Año 5 - Nº 2

SETIEMBRE 2011

Publicación editada por la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas Avenida Escuela Militar s/n, Bajada de Agua Dulce, Chorrillos. Web: www.esffaa.pe E-mail: directorrevista@esffaa.pe Teléfonos: 251-8294 / 9755-94569. RPM revista: *954087

AUTORIDADES General de Ejército Luis Howell Ballena Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Mayor General FAP Hernán Valdivia Misad Director de Educación del CCFFAA Coronel EP Óscar Dextre Fernández Director de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas EQUIPO EDITORIAL Capitán de Navío (r) César Linares Velásquez Director Teniente Coronel EP Carlos Tafur Velit Editor Licenciada Carmen Masías Guillén Asistente del editor Fotografía: Ivan Coba Calle, archivo CCFFAA. Coordinador de distribución: OM1 Jorge Zuñiga Ruiz. Control de calidad: Roxanna Salcedo Poblete. Impresión: J&D GRAFIC S.R.L. Av. Paseo de la República 1752 - Lince Teléfono: 265-4003 prensa@jydgrafic.com


Revista académica destinada a difundir e incrementar los conocimientos que contribuyen a la generación de una cultura de Defensa y Seguridad, acorde al patrimonio que posee la Nación. Se permite la reproducción de los artículos dándole el crédito a la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, editada por la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas.

COMITÉ EDITORIAL Coronel EP Óscar Dextre Fernández Presidente del Comité Editorial Coronel EP (r) Tomás Delgado Arenas Doctor Luis García Corrochano Moyano Contralmirante (r) Eloy Ledesma Rebaza Capitán de Navío (r) Rafael Luna Aubry Doctor Fabián Novak Talavera Mayor General FAP (r) Jorge Rendón Castro Capitán de Navío (r) José Sifuentes Espinosa Coronel FAP (r) Ricardo Vilches Raa General de Brigada EP (r) Juan Emilio Yepes del Castillo Hecho el Depósito LZegal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-06938 Las ideas y opiniones publicadas en esta revista son de exclusiva responsabilidad de los autores. No necesariamente reflejan los puntos de vista del Comité Editorial, de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ni del Ministerio de Defensa.

Edición Especial Setiembre 2011 En la portada de esta edición especial destaca un dígito bastante decorativo sobre un fondo negro. En su interior se muestran algunas escenas de las bellas portadas de ediciones anteriores y ubicado en lugar preferencial está la primera publicación del día 26 de setiembre del 2007, la Batalla de Junín. Han transcurrido cinco años de intensa actividad editorial desde que se emitiera la Resolución Ministerial 315-2007 DE/CCFFAA del 9 de mayo del 2007 en la cual se resuelve autorizar al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a proceder a publicar la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas como publicación especializada en temas profesionales y cuyo objetivo principal es incrementar los conocimientos profesionales y mantener actualizada la información en gestión y tecnología militar, así como motivar el estudio de temas como Operaciones Militares, Operaciones Conjuntas, Doctrina Conjunta, Estrategia Militar, Operaciones de Paz, Derecho Internacional Humanitario, Logística Militar, Operaciones Multinacionales, Tecnología e Historia Militar, Investigación y Desarrollo en el campo militar. Nuestra Revista, como órgano académico de difusión de asuntos de interés profesional, contribuye e incrementa los conocimientos no solo del personal de las Fuerzas Armadas también de todas las instituciones académicas del país y ciudadanos interesados en temas de Defensa y Seguridad Nacional. Esta fusión civil-militar se materializa en los esfuerzos por coadyuvar a consolidar una cultura de Defensa en nuestra sociedad, acorde al patrimonio que posee la Nación.


ÍNDICE

EDITORIAL ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������1 CARTA DEL DR. MARIO VARGAS LLOSA ������������������������������������������������������������������������������������������������������������3 REVISIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERAMERICANO.........................................................................5 General de Brigada del Ejército Argentino Heriberto Justo Auel Presidente Fundador del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires. El artículo presentado por el Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires ensaya el análisis de la “Revisión del Sistema de Seguridad toda vez que en los hechos el vigente TIAR, ha quedado sepultado en las aguas del Atlántico Sur en 1982, y su espacio se encuentra actualmente vacante. CRISIS EN LOS PAISES ARABES.............................................................................................................................21 Coronel FAP Julio César Ayín Fossa Oficial alumno del Curso de Alto Mando en la Escuela de Oficiales de la FAP CENTENARIO DE LA FUERZA DE SUBMARINOS DEL PERÚ ............................................................................33 Vicealmirante A.P. Gustavo Barragán Schenone EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERU EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA MILITAR NACIONAL .................................................................................41 General de Brigada EP Pedro Buleje Buleje Director de Telemática del Ejército La modernización institucional que visualiza los Planes de Desarrollo de las Fuerzas Armadas, no sólo implica la actualización tecnológica de los sistemas de armas correspondientes, sino también conlleva la capacitación y entrenamiento adecuados del personal en su empleo. Asimismo, las capacidades militares que nos permitirían desarrollar una estrategia militar nacional, como la “Defensa Disuasiva Creíble”, requieren de una permanente transformación militar, conceptuada desde un enfoque holístico de cambios en las diversas áreas organizacionales, doctrinales, educacionales, logísticas, culturales, pensionales, remuneracionales, entre otros. Por otra parte, es conveniente profundizar en el análisis de la teoría de la Disuasión, la cual en esencia es de carácter psicológico, entendiéndola como una doctrina que se basa en inducir a un oponente para que desista de su propósito; pero que finalmente su efectividad y credibilidad radican fundamentalmente en su interacción con los otros componentes del Poder Nacional, y su consistencia con el sistema político vigente.


DOCTRINA DE GUERRA JUSTA Y LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS....................................................47 Mayor General FAP Jorge Luis Chávez Cateriano Jefe del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea Con frecuencia nos preguntamos si existe o ha existido en la historia alguna Guerra Justa y seguramente encontraremos respuestas para justificar tal o cual conflicto: sin embargo, la historia también está plagada de conflictos de todo orden derivados en circunstancias confusas o fortuitas y por supuesto, sin justificación aparente. A lo largo de la historia, se han registrado diversos intentos por hacer de los conflictos, inevitables por la naturaleza misma del hombre, eventos más justos, desarrollando doctrinas, creando organizaciones y hasta reglamentando el uso de la fuerza, siendo la Carta de las Naciones Unidas la mejor muestra de esos intentos. ESCUELA SUPERIOR DE LAS FUERZAS ARMADAS..........................................................................................55 Coronel EP Óscar Dextre Fernández UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) .....................................................................................59 Luis Enrique Luna González Analista Internacional Los presidentes de Sudamérica reunidos en Isla Margarita el 17 abril 2007, decidieron renombrar la anterior Comunidad Sudamericana de Naciones, como Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), creada sobre una región con raíces comunes, siguiendo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de le revolución francesa. En Reunión Extraordinaria de la UNASUR en Brasilia del 23 Mayo 2008, se suscribió el Tratado Constitutivo, órgano madre que busca la integración regional, en sus diferentes facetas. LA PARTICIPACION DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERU (FFAA) EN LA ZONA DEL VALLE DE LOS RIOS APURIMAC Y ENE (VRAE)............................................................................................................................71 Capitán de Navío Luis Martínez Enríquez Reflexiones sobre el VRAE de hoy en día, expuestas por el autor actualmente sirviendo en la zona convulsiva. COMPENSACIONES INDUSTRIALES Y SOCIALES OFFSET..................................................................................75 Pedro Carlos Olaechea Álvarez Calderón Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias El sistema de compensaciones industriales conocido como OFFSET, es una propuesta que no sólo nos brinda oportunidad de contar con equipos de seguridad nacional, sino que permite adquirir tecnología para el desarrollo industrial. Muchos países de la región vienen empleando este sistema demostrando que es una oportunidad para cualquier país que la quiera aprovechar. Los países que han sabido hacer uso de esa figura, han ganado en tecnología y en desarrollo industrial. CREACIÓN DE LA SOCIEDAD DE VETERANOS DE HUAMACHUCO Y APUNTES SOBRE LA TRASCENDENCIA DE ESTA MEMORABLE BATALLA General de Brigada EP Manuel Rocca Erquiaga Director de la "Revista Cáceres" y Vicepresidente de la Órden de la Legión Mariscal Cáceres Presentado por la Orden Legión Mariscal Cáceres, centro cívico patriótico celoso guardián de las glorias del Mariscal y sus héroes valientes, que a pocos años de concluía la Guerra del Pacífico, un selecto grupo de sobrevivientes de la Batalla de Huamachuco acordaron en la ciudad de Lima fundar una Sociedad Patriótica.


LOS LÍMITES DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA1................................................................................................................................................................87 Miguel Ángel Rodríguez Mackay Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú. La extensión marítima denominada “Plataforma Continental” al igual que los otros espacios marítimos consagrados en la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del Mar de 1982, ha sido objeto de estudio y análisis, siendo considerada para algunos el verdadero germen del nuevo derecho del Mar tal como se ha configurado en la actualidad. El artículo trata sobre el origen de este nuevo espació de mar, así como sus nociones fundamentales y su régimen jurídico aplicable. LAS LECCIONES APRENDIDAS Y OLVIDADAS.....................................................................................................117 Contralmirante (r) Ernesto Schroth Mier y Proaño El autor empieza desarrollando argumentos para demostrar las diferencias culturales entre quienes habitan en el VRAE y quienes luchan contra los Narco terrorista. Describe con una experiencia real la complejidad del combate y la gran cantidad de lecciones que pueden lograrse en una circunstancia como esa. Describe la importancia que se le da en otros países a este tema, por esa vía proporciona algunas referencias y Organizaciones académicas que tienen la tarea de extraer las valiosas lecciones aprendidas y de cursos como el del CHDS. Finalmente reflexiona sobre la necesidad de contar con una metodología que permita capitalizar estas lecciones. EDUCACIÓN Y SEGURIDAD ............................................................................................................................... 125 Ex Primer Ministro Luis Solari de la Fuente Hablar hoy sobre seguridad y educación en un país como el nuestro implica ampliar nuestros horizontes. Debemos mirar más allá de lo educativo y de la seguridad. Debemos ser exigentes con nosotros mismos para considerar la relación innegable entre educación y seguridad, pero no podemos contemplar tal relación sin rendirnos ante la exigencia de ser peruanos que no solo piensen en los demás, sino que también vivan para ellos. La situación no cambiará si nosotros no la cambiamos. ¿CÓMO INFLUYÓ LA IDENTIDAD NACIONAL EN LA DEFENSA DE NUESTRO PAÍS?................................ 131 General de División Francisco Antonio Vargas Vaca Doctor en Administración Se considera que a través de su historia, el Perú no ha tenido una sólida identidad nacional, la cual está aún en formación, ello ha afectado de manera negativa a su desarrollo como país; pero, ¿De qué manera nuestra Identidad Nacional afectó la Defensa del Perú? ¿En qué medida? ¿Qué hacer al respecto? El autor explora en nuestra distorsionada historia de cinco siglos de virtudes y pecados cometidos por un ser colectivo llamado Nación Peruana, buscando indicios que nos lleven a un diagnóstico sobre la relación entre nuestra nación y sus defensores. Atrevido estudio sobre tan delicado tema. Como peruanos, defensores de nuestra cultura y patrimonio, este artículo nos interesa por tratarse de un asunto trascendente, por encima de los temas de coyuntura.


EDITORIAL

“ la revista será un vínculo con la civilidad, será una plataforma de discusión académica que muestre el diálogo que existe entre civiles y militares. Ambos sectores buscaremos el mismo éxito para el país y tenemos que alcanzarlo juntos…. Palabras inaugurales dichas en la feliz noche del 27 de setiembre del 2007 - que marcaron el rumbo a seguir iniciando desde entonces una travesía con un equipo pletórico de entusiasmo, provistos de dedicación plena para sentar las bases hacia una auténtica interrelación civil militar. La Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ha entrado en el quinto año de vida, y lo hace con una firmeza intelectual sustentada por las importantes participaciones de respetables profesionales civiles y militares, quienes en cada edición aseguran mostrar una publicación promotora de la cultura de la Defensa y Seguridad Nacional. Un escueto recuento de lo que viene siendo nuestra Revista, podría resumirse, en la búsqueda selectiva como equilibrada de los articulistas invitados provenientes de instituciones armadas tanto nacionales como extranjeras y sumado a ello tenemos el cuarto y valioso elemento, el de origen universitario, vale decir, el académico de saber múltiple. Reunir esta mixtura de conocimientos atrayéndolos a un contenido de 120 páginas, es una de nuestras principales la meta de nuestra revista pensando sobre todo de ofrecer una lectura de interés tanto al oficial alumno de las Escuelas de las Fuerzas Armadas como al universitario. Merced a ello, nuestro Plan de Distribución incluye a los Centros Académicos de las Fuerzas Armadas, Centro de Altos Estudios Nacionales, CAEN, y a las Universidades Nacionales y Privadas, tanto de la capital como las de provincias. Asimismo, es necesario resaltar entre otros destinatarios el alcance internacional que actualmente tiene nuestra revista, al ser distribuida en el ámbito diplomático castrense así como la valiosa colaboración de países amigos invitados que es de por si gratificante.. La edición trae una interesante variedad de artículos acordes al calificativo otorgado de especial por nuestro quinto aniversario, por las importantes redacciones, las páginas gráficas que recrearán su visión, además de incluir un Cd Ïndice Temático con los artículos publicados desde la aparición de la revista (2007-2011), cuya lectura será del todo positiva por nuestros lectores. En la página web de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas encontrará también la publicación virtual de la Revista, desde su primer número hasta la última edición.


Unas líneas de gratitud para aquellas personas y entidades que a través de sus Mensajes de Saludo por este quinto aniversario, comprometen nuestro esfuerzo diario de ir consolidando la vigencia de la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en el país. Aquí es necesario mencionar, la singular iniciativa del equipo de la Revista de haber logrado el interés de nuestro Premio Nobel de Literatura 2010, cuyo mensaje de felicitación como promesa de brindarnos en una próxima edición un Piedra de Toque cívico militar, está garantizada. Igualmente, recibir el saludo de un ex presidente de la República mueve los sentimientos de continuar enfrentando con mayores bríos el futuro cercano. De seguro hay una lista de reconocimiento para los señores integrantes del Comité Editorial, luego el personal administrativo de apoyo , quienes en su respectivo trabajo de campo desinteresado garantizan la puntualidad de cada edición. ¡¡¡Pero, las palmas de homenaje son para nuestros dedicados colaboradores civiles y militares y lectores nacionales e internacionales, esencia de la existencia de nuestra joven revista.!!!

El Director




5

REVISIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD INTERAMERICANO General de Brigada del Ejército Argentino Heriberto Justo Auel

Presidente Fundador del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires�

El general Heriberto Justo Auel cursó sus estudios secundarios en el Colegio Militar “General Belgrano”. Ingresó al Colegio Militar de la Nación egresando como Subteniente del arma de Infantería. Con el grado de capitán participó como observador militar de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la Línea de Cese de Fuego del Canal de Suez, luego de la Guerra de los Seis Días. Licenciado en Ciencias Políticas inició sus publicaciones en revistas especializadas sobre temas relacionados con el conflicto del Medio oriente En 1970 cursó la Escuela Superior de Guerra egresando como oficial de Estado Mayor. Siguió el curso de estado mayor en la República Oriental del Uruguay, actuando a la vez como consultor del Alto Mando de ese país en temas de Política Internacional y Estratégico, profesor de Estrategia y Geopolítica en el nivel de posgrado, además desarrolló su Tesis doctoral en Relaciones Internacionales En 1983, fue convocado al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCFFAA) como jefe del departamento de Políticas y Estrategias En los años sucesivos volvió al mando de tropas en la Patagonia, pasó luego a la Jefatura de Operaciones del EMCFFAA y luego en 1998 se le solicitó el retiro. Había cumplido cuarenta años de servicios... Desde entonces se ha dedicado exclusivamente a la docencia y a las tareas académicas. A lo largo del año 2000 ha producido veinte artículos y quince conferencias sobre temas estratégicos. El general Auel es miembro fundador del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires (iieba), y su Presidente desde 1988.

1. Introducción:

N

uestro Instituto, desde su fundación, viene proponiendo un nuevo Acuerdo de Seguridad Regional y de Defensa Colectiva para enfrentar amenazas y riesgos estratégicos internacionalizados. Emplearemos, para el desarrollo del temario propuesto, la tecnología y los estudios de el Unicismo que nos facilitan la conceptualización del Estado Nacional, de la Defensa Nacional y de la Seguridad Estratégica (Anexos 1, 2 y 3), como presupuestos para encarar el análisis de la "Revisión del Sistema de Seguridad Interamericano", toda vez que en los hechos el vigente TIAR ha quedado sepultado en las aguas del Atlántico Sur en 1982 y su espacio se encuentra actualmente vacante. Creemos que la consideración de las siguientes premisas es necesaria para alcanzar nuestro objetivo: • El presente trabajo está destinado a un número especial de la prestigiosa Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Peruanas, que celebra el quinto aniversario del lanzamiento de su primer número. Consecuentemente, hemos seleccionado un tema de interés común al subcontinente. • Aspiramos legitimar nuestras afirmaciones a través de una metodología


6

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

apta, una secuencia lógica y un objeto definido. Emplearemos los modelos de prospectiva con metodología Unicista para aplicarla al propio "expertise" en Seguridad Estratégica y Defensa Nacional, en pos de la finalidad establecida en el título. 2. La Seguridad y la Defensa frente a las nuevas amenazas: conceptualización y tipologías Hemos ingresado, casi sorpresivamente, a una nueva etapa de la civilización humana que comúnmente llamamos "del conocimiento": ésta exige manejo conceptual y valor agregado. El ritmo de la generación de medios tecnológicos es tan acelerado y cambiante, que si no se tiene el concepto de lo que ocurre, "la realidad material se torna caótica e ingobernable". En el campo de la estrategia, "el concepto es un mapa mental que guía la acción humana. Sus elementos componentes son transculturales y atemporales. Su descripción entra en el mundo de la ambigüedad y de los conjuntos difusos”. “Todo concepto se describe con una función sustantiva que define su propósito, una función verbal que define su procedimiento y una función adverbial que define su rumbo". "El concepto es la base del pensamiento estratégico". "Hacer Estrategia implica tener realmente claro el concepto de la realidad en la que se opera".1 Solo hace Estrategia quien alcanza las esencias, la naturaleza de las cosas (concepto funcional) y quien tiene un fin superior (valor agregado destinado a la sociedad). Quienes se mueven en un centrípeto ámbito crematístico, solo hacen táctica. El concepto es invisible a los ojos. Solo es abordable

cuando se necesita agregar valor y se tiene capacidad para bucear en la ambigüedad. Ésta es una descripción de la realidad con un doble significado, nunca excluyente: “La integración de dicha dualidad permite llegar al concepto”.2 Ver Anexos 2 y 3, en los que se “abre” la estructura de los conceptos en análisis, determinándose lo sustantivo –propósito-, lo verbal -el procedimientoy lo adverbial –el rumbo-. Hacen Estrategia quienes, actuando en el campo de su vocación, están decididos a dejarse influir e influir sobre el medio. Solo lo hacen aquellos que se adaptan al medio en forma dinámica. En el concepto se integran elementos conscientes, inconscientes, racionales y emocionales. Ello permite focalizar la energía. Las racionalizaciones son el camino para evitar la responsabilidad que significa tener un concepto. Estos son intransferibles. Se puede ayudar a descubrirlos, pero no pueden darse. Quien perciba, comprenda y adecue los conceptos, adaptándolos al medio, alcanza la sabiduría. No hay estrategias. Hay estrategas. "Por pertenecer al campo de la ambigüedad o de los conjuntos difusos, los conceptos tienen un lenguaje de comunicación muy especial: las metáforas, las parábolas, los aforismos, los poemas, los cuentos, los símbolos, las preguntas o los acertijos. A través de estas formas, el saber popular, la mística y la sabiduría buscan transmitir conceptos".3 El concepto funcional es el elemento básico -sustantivo- para el desarrollo de estrategias. Sin concepto funcional, es decir, esencial, como ya lo anticipamos, no podemos hacer estratégia. Al ser perceptible, describible y analizable con las herramientas de análisis conceptual, podemos buscarlo en


POLÍTICA

la realidad en desarrollo. En éste trabajo haremos una propuesta específica en el campo del narcoterrorismo, que analizaremos a partir del concepto de Seguridad Estratégica. Ambos términos, conceptualmente corresponden a una de las funciones legitimadoras del Estado: la Seguridad Nacional como su función central. Se trata nada más y nada menos que de la Paz social. La propuesta específica no tiene una clara posición ideológica, en tanto que el marco conceptual -por propia definición- es metaideológica.

próximo punto. Estábamos en presencia del trasiego a la etapa de la civilización posindustrial y a cambios geopolíticos cualitativos, con fuerte incidencia en la naturaleza de la acción socio-política y estratégica.

La mayor dificultad que encontramos en nuestra región, así como en otras del mundo, es que las culturas con un fuerte ingrediente de supervivencia y subsistencia, tienden a actuar por reacción y recién son capaces de encarar amenazas como la del narcoterrorismo cuando el problema ya las invadió. En las culturas débiles, las urgencias evitan una aproximación estratégica y una actitud proactiva. Por ello improvisan.

Toda situación de cambio situacional cualitativo, en la vida colectiva implica la existencia de conflictos. Si no hay vida o acción, no hay conflicto. En la situación finisecular y en la actual -en los comienzos del nuevo siglo- ella se presenta ambigua y compleja, pues sumamos distintas y superpuestas transiciones. Consecuentemente, la diversidad de tránsitos estructurales en la vida y en la acción de los pueblos ha acarreado perplejidad y confusión. El Dr. Julián Marías lo ha dicho con contundencia hace unos años, en una conferencia dictada en el Círculo Militar: "...la sociedad de hoy no es mejor ni peor que las precedentes pero, indudablemente, está mucho más confundida que aquellas".

La ausencia de planificación -dirección estratégica- de los combates, es causa inexorable de derrota política, aun cuando se haya prevalecido en el plano táctico. Vietnam y Argentina son claros ejemplos recientes, durante la guerra fría. Cabe señalar aquí que la guerra -como hecho sociopolítico- es una situación de violencia organizada y conducida por voluntades inteligentes en oposición. Clausewitz señalaba -con lucidez- su dinámica naturaleza, homologándola con la del camaleón. Al finalizar la última pugna mundial (la “guerra fría”) en 1989/91 -una guerra mundial muy diferente, por ser la primera en ambiente nuclear-, nos sorprendió una acelerada transformación situacional de posguerra, con nuevos riesgos y amenazas estratégicos, que desarrollaremos en el

No es extraño -entonces- que se hayan multiplicado los conflictos, que la naturaleza de ellos haya evolucionado significativamente y que los Sistemas de Seguridad preexistentes hayan colapsado o estén en total revisión. Las dramáticas guerras civiles europeas del siglo XX, que se cerraron con el empleo del arma nuclear en Japón, impulsaron nuevamente la necesidad de contener la violencia en las relaciones internacionales. Se logró la Carta de la ONU. Su articulado prohíbe el uso de la fuerza en la resolución de los conflictos y autoriza la legítima defensa. Ello privilegia la negociación y el manejo o administración de crisis en el ámbito de los conflictos. El objeto de la negociación es transitar hacia el conflicto de evolución. En él,

7


8

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

las partes pueden reconocerse como complementarias, para alcanzar sus objetivos. Si esta posibilidad no se alcanza, la alternativa es la guerra posible en el actual escenario global. En éste último caso, las previsiones de la Seguridad y la Defensa Nacional/ Regional/Mundial -para retener la Pazhabrían fracasado y se habría perdido así el más preciado Bien Público. 3. Conflictos entre Estados Uno de los significativos cambios en la naturaleza y tipología de los conflictos violentos desde fines de la posguerra fría -2001- (las guerras posibles/probables) es el de la ausencia casi total de los conflictos interestatales. El 99 % de los que se encuentran en desarrollo son intraestatales. Es decir, guerras civiles, internas, no convencionales, fuera del teatro de operaciones clásico -como espacio de encuentro de los “caballeros de la guerra”-. Guerras que se han posado sobre las sociedades que enfrentan situaciones imponderables y enemigos “sin rostro” y sin normas. Guerras no agonales y en extremo lúdicas. La necesidad de conformar bloques económicos regionales y hasta continentales, ha deflacionado los conflictos históricos entre los Estados Nacionales. Pero han surgido actores internacionales no estatales de muy variados orígenes, como sorpresivos agresores de los estados seculares y de las sociedades comunitarias, que actúan desde sus entrañas, feudalizándolos. A éste fenómeno se lo reconoce bajo el rubro de "nuevos riesgos y amenazas estratégicas". Kal Holsty ha bautizado a estas nuevas guerras iberoamericanas como las de la “tercera especie” y las distingue como guerras civiles, con

una extrema descentralización de la violencia. Son guerras abarcadas por la guerra mundial “contraterrorista global” que ya cumple -en el 2011- su primera década de desarrollo violento. Se estima que será muy larga y dramática para Occidente. Los Toffler las han relacionado con el choque de las "olas" de la civilización que conviven, aun dentro de un mismo Estado. La primera ola (agraria), la segunda (industrial) y la tercera (de la información), conformando "olas de choque" entre sí. S. Huntington las define como “choque de civilizaciones” (para nosotros, más precisamente de culturas). Localiza el conflicto en las diferentes éticas, que potencian sus diferencias como consecuencia de la modernización de las comunicaciones. “Todos somos hoy vecinos”. R. Kaplan advierte sobre el advenimiento de "un estado de anarquía que conduce a la ingobernabilidad". Indica como causales: la escasez de recursos, los conflictos culturales y raciales y el destino geográfico -los límites que no coinciden con las fronteras- citando como casos potenciales a China, Méjico, India, Pakistán, Indonesia, Nigeria e Irán. J. F. C. Fuller, después de la II GM había señalado "el nexo de hierro entre la forma en que se produce la riqueza y la forma en que se conduce la guerra". Y sabemos que en la "sociedad del conocimiento" la forma de producir está conduciendo a una nueva civilización "hiper-industrial" y a guerras diferentes. Guerras de “Cuarta y Quinta Generación”. Gastón Bouthoul coincide con Fuller, desde una óptica sociológica.


POLÍTICA

Estas guerras -cualitativamente diferentes- confunden a los analistas extremo-ortodoxos o a los estratificados y aterran a los meramente superficiales. Los ignorantes les dan la espalda y/o las niegan. Quienes viven resentimientos anacrónicos, niegan que sean “guerras”. H. Jomini las había llamado "peligrosas y deplorables", pues no respondían a los principios que fundamentaban a su doctrina. Aun hoy el Pentágono sigue trabajando para determinar las causas de su derrota en Vietnam y, entre nosotros, son muchos los que no logran desentrañar las razones por las que el terrorismo revolucionario doméstico, vencido en los combates, logró prevalecer en el nivel políticoestratégico y aun continúa haciéndolo, a través de la explotación judicial de su éxito en la batalla, a pesar de su total derrota táctica. Salir de la duda y de la confusión es imperativo, pues todo indica que las agresiones presentes y sus correspondientes riesgos, hechos y amenazas, responden a esa naturaleza de guerras muy limitadas en las que "la primacía del hombre y de la moral", como lo planteaba en el S. XVIII Ardant du Piq, serán fundamentales en la confrontación "de las organizaciones asimétricas". Los enemigos internos han destruido o tratan de exterminar la unidad y la auto-estima de las propias fuerzas nacionales. Hay dirigencias impávidas e irresponsablemente inconscientes, que no reaccionan, a pesar de las dolorosas experiencias vividas recientemente.4 Las preguntas pertinentes a plantearnos, a ésta altura del análisis, son las siguientes: • ¿Qué estamos haciendo, en el nivel político estratégico (Seguridad y Defensa Nacional), para la preservación de la Paz, teniendo en cuen-

ta la naturaleza de las guerras actuales y las del futuro inmediato?, • ¿Qué estamos haciendo al respecto en el Sistema de Seguridad Interamericano, en consideración del carácter internacionalizado de las agresiones en curso y de los desafíos estratégicos propios de la Región? La respuesta es: ciertamente, muy poco, o nada. No se han "focalizado" los riesgos, no se los ha “conceptualizado”. Las reacciones en la Cumbre de Brasilia -ante el Plan Colombia- y en las que le siguieron, lo confirman. Nuestro "Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires" -hace ya diez años- ha agrupado a las amenazas estratégicas -posteriores a la posguerra fría- que afectan la seguridad regional, en dos conjuntos: las militares y las no militares:5 Las amenazas estratégicas con dimensión militar, devienen: • de problemas geopolíticos tradicionales, y • de los emergentes problemas de la seguridad estratégica: ◦◦ las amenazas al Estado Nación o a la sociedad en su conjunto y ◦◦ el conflicto externo directo o la internacionalización de conflictos de terceros países. Las amenazas estratégicas no militares, se vinculan con: • la incertidumbre frente a las opciones de futuro, • los problemas derivados de las crisis económico-financiera estructurales y • el aislamiento, en un mundo en realineamientos geopolíticos y en conformación de bloques económicos. No obstante, dada la complejidad y gravedad de la situación estratégica

9


10

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

iberoamericana, las amenazas no militares pueden tener componentes militares y viceversa. Todas ellas pertenecen al área de la Seguridad y Defensa Nacional. Sin duda el riesgo estratégico más significativo en Iberoamérica es el de la sobrevivencia del Estado Nación y el hecho (la amenaza consumada) estratégico más importante y peligroso, es el narcoterrorismo.6 Ambas amenazas-riesgos abarcan complejas y diversas dimensiones: • El proceso de desgaste e involución del poder gubernamental por ilegitimidad de ejercicio del poder (corrupción) frente a grupos feudales con intereses independientes y códigos propios, actuando en forma aislada o en colusión. Si bien son actores reducidos, sus capacidades operacionales son crecientes, sin sujetarse a reglas y con decisiones más veloces que las de los Estados. • Las enormes dificultades que encuentran las comunidades regionales para su recuperación ética, política, estratégica y económica, condicionadas por la incultura, sus derrotas recientes, la decadencia educativa, las nostalgias ideológicas dirigenciales, las deudas externas, los déficits fiscales, los ajustes, los vicios de arrastre, las migraciones, la marginalidad, la desocupación, etc. frente a las redes internacionales globalizadas de apoyo a estos nuevos actores, particularmente en recursos técnicos, económicos y equipamiento para el ejercicio de la violencia. En nuestra Región la probabilidad de conflictos entre Estados Nacionales es baja. El antiguo conflicto heredado

de las Metrópolis entre Brasil y Argentina, ha sido superado. Desde fines de la década de los '70 ambos Estados iniciaron un acuerdo de cooperación nuclear. Este hecho, de entidad estratégica, creó los cimientos de confianza y credibilidad para avanzar hacia la integración comercial, a través del Tratado de Asunción. Sin embargo, la gravedad de la situación regional y la naturaleza transnacional de las amenazas/riesgos estratégicos -las Américas son el natural y original espacio del narcoterrorismoestá exigiendo avanzar en dirección a la integración política regional, a partir de un Tratado de Seguridad Colectiva y Defensa Común que, naturalmente, conlleva la necesidad de alinear las Políticas Exteriores de la Región. La Argentina, por ahora, tiene bloqueada esa posibilidad por el despropósito de su heterodoxa legislación de Seguridad y Defensa Nacional, única el mundo. Verdadera “vaca sagrada” de los sectores “progresistas” de nuestra sociedad. La naturaleza del principal desafío estratégico del subcontinente, el narcoterrorismo, operando sobre una mayoría de sociedades empobrecidas y Estados Nacionales débiles -con sus instituciones malversadas y sus sistemas políticos no consolidados- no ha encontrado una respuesta combinada y unificada que haya tenido en cuenta las características internacionalizadas y flexibles de una agresión estratégica diluida, no militar. La situación de Brasil y de la Argentina, con referencia al narcoterrorismo, constituye sin duda una seria preocupación estratégica para el continente. Brasil, principal actor en la subregión, además de tener sectores de


POLÍTICA

sus megalópolis fuera de control, está cercado desde el Paraguay hasta la Orinoquia por los diversos segmentos de la actividad de éste núcleo de poder que ha hecho metástasis zonal, en conexión y simbiosis con los remanentes del terrorismo revolucionario doméstico, en particular con las FARC, el más importante cartel de las drogas en América del Sur. Esta banda terrorista-revolucionaria, de ideología neo-marxista, cuenta con apoyos externos provenientes de Europa y de China, con creciente posicionamiento en América Central y Méjico. Llegó a adquirir (hasta 100.000 Kms²) y aun retiene territorio. Éste es un dato que las impulsa a actuar como un nuevo actor internacional, cuasi-estatal. Mantiene representantes en las capitales sudamericanas que solicitan reconocimiento de los gobiernos. Su actividad en las universidades y en "nuestras" organizaciones de izquierda, son conocidas.8 Un aspecto importante a considerar es la actividad directriz, centralizada, en el frente político-estratégico, de la “Internacional Socialista Narcoterrorista Latinoamericana”, el “Foro de San Pablo” -típica organización “en red”, internacionalizada-. También es de hacer notar que los últimos tiempos el Estado Nacional brasileño ha reaccionado con energía –con el empleo decidido de las FFAA en los principales santuarios urbanos y en las fronteras más peligrosas- para asegurar el ámbito del futuro Campeonato Mundial de Foot-ball.9 Una comprobación pública e indiscutible, que valida lo expresado más arriba, son las conclusiones que nos ha dejado la reciente “VII Semana Iberoamericana de Seguridad y Defensa”, en la que se debatió “El concepto y las relaciones multilaterales de seguridad y defensa en el

contexto de la UNASUR”, los días 7, 8 y 9 de junio de 2011, en Quito. FLACSOEcuador fue una de las entidades convocantes y ello da una impronta anticipada a los lineamientos de los debates. El 30 Jun 11, en el diario La Nación de Buenos Aires, la Lic Elsa Llenderrozas, participante del encuentro, publicó un interesante artículo bajo el título “Seguridad, un desafío regional”. Vale la pena reproducir aquí algunos de sus párrafos: “Las diferencias entre los países de la región en temas de defensa y seguridad siguen siendo notables. Para empezar, no hay consenso sobre los asuntos que deben incluirse en la agenda respectiva y son muchos los especialistas en el área que cuestionan el concepto multidimensional aprobado en la Organización de los Estados Americanos en 2003”. Y agrega: “Los países latinoamericanos también identifican distintas "amenazas" a su seguridad, y si bien hay problemas que son comunes, siguen estableciendo prioridades diferentes. Sin embargo, el crimen organizado continúa en ascenso hacia el tope de la lista, mientras América latina se consolida como la región más violenta del mundo, según un informe reciente de la OEA”. “Desde España se sugirió otro paradigma sobre la relación defensa-seguridad, basado en las experiencias de Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, la OTAN y la Unión Europea. Se trata de entender la seguridad de un modo global, amplio, que abarca tanto a la seguridad externa como a la interna y que obliga al uso de recursos militares, policiales, civiles, económicos y diplomáticos. La aplicación de estos medios no se define por el ámbito geográfico sino por la naturaleza de la amenaza o del riesgo a enfrentar. El objetivo es

11


12

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

abordar la seguridad desde una estrategia integral que comprenda una variedad de medios al alcance del Estado”. Es lo que nosotros llamamos una Gran Estrategia.

Siempre hemos sostenido que es el fin el que determina qué medios. No la ideología de moda, que es la opción retenida por nuestros novísimos “estrategas de bolsillo”.

Llenderrozas concluye expresando: “Estamos en el inicio de un proceso que, como todo intento de integración, es dinámico y puede tanto profundizarse como estancarse o retroceder. El desafío de los gobiernos sudamericanos es encontrar estrategias que logren superar la heterogeneidad en cuestiones de defensa y seguridad y permitan construir una política conjunta para la región”. En rigor ha querido expresar -seguramente- una política combinada. (Los subrayados y negritas son nuestros).

4. Nuevos riesgos para la “gobernabilidad democrática”

Mientras en Unasur reviste una mayoría de países adscriptos al “retro-populismo” o al “progresismo izquierdista posmoderno”, el desafío que plantea la articulista no se superará. Esta estratificación está garantizada -momentáneamente- por la sede Buenos Aires establecida para el “Centro de Estudios Estratégicos” que depende del “Consejo de Defensa Sudamericano” (CDS) de Unasur. La Argentina retiene una legislación pre-posguerra fría de Seguridad y Defensa, que se encuentra en las antípodas del lúcido colofón de Llenderrozas. Nuestros funcionarios del ramo, son los centinelas de ese despropósito legal. El IEEBA promueve desde 1987- la ponencia que España presentó en Quito, encontrando la oposición de varios sectores dirigenciales internos. Llenderrozas califica -generosamentecomo “especialistas” a los concurrentes argentinos a la “VII Semana” en Ecuador, sin embargo nosotros no hemos encontrado a ningún “especialista” en el programa de sus debates. Encontramos solamente a funcionarios legos, diletantes, de quienes no conocemos la publicación de una sola página de Polemología.

El ser humano no puede tomar decisiones, responsablemente, en situaciones de incertidumbre. Solo puede hacerlo en situaciones de riesgo. "Toda situación en la que los actores no tengan una estrategia de mínima que dependa de ellos, es de incertidumbre".10 ¿Tiene la Región una estrategia de mínima? Si los límites de lo que pueda pasar, el tiempo en que ello pase (plazo crítico) y su efecto, están establecidos, entonces si podríamos hablar de una estrategia de mínima y de riesgos pasibles de ser prevenidos. De lo contrario nos mantendremos en la incertidumbre. Si conceptualmente nos atenemos a lo expresado, la pregunta formulada cobra una significativa importancia para dar una respuesta a los riesgos que corre hoy la gobernabilidad democrática: la percepción mayoritaria, en Iberoamérica, es de crisis creciente y de incertidumbre. La gobernabilidad -entendida como posibilidad de influir sobre las circunstancias a través de la toma de decisiones- nos está vedada por carencia de planeamiento estratégico y, consecuentemente, de inteligencia estratégica. Ambas son las vías para acotar la incertidumbre y transformarla en riesgo, a través de una estrategia.11 Los riesgos y amenazas estratégicos que afectan a la gobernabilidad democrática o, más precisamente, al funcionamiento del sistema político, quedaron expresados en el punto anterior. Frente a ellos, carecemos de una estrategia de mínima.


13

Desde la posguerra fría (1989/91) los antiguos valores de la Revolución de Filadelfia (democracia, economía abierta y derechos humanos) se han expandido y conforman la base de la alianza del G7/8. Los principios estratégicos son de aplicación universal. No obstante, los valores profundamente diferentes entre las tendencias socialistas y las capitalistas, generan formas distintas de acción estratégica: • El mundo capitalista está orientado a la aceptación de la libertad, del riesgo y del desarrollo. • El mundo socialista está orientado a la aceptación de la seguridad, de la igualdad y de la estabilidad.12 Un somero análisis de la declaratoria política diaria de nuestra dirigencia, nos ilustrará acerca de la imposibilidad fáctica de la imperativa y necesaria acción estratégica combinada, originada en la incongruencia íntima de las coaliciones electorales y sus consecuencias distorsivas en las instituciones del Estado o en los Organismos Internacionales regionales. En los países políticamente indefinidos o mixtos -con partidos disgregados- la situación es inexorablemente inestable, ya que dependen de alianzas puramente ocasionales, de sus incoherencias doctrinarias y de su incapacidad para adaptarse al mundo desde la propia identidad fundacional. En esta situación, la íntima incongruencia de los idearios, lleva a la extrema debilidad del sistema político, ésta al conflicto y a la consecuente "ingobernabilidad democrática", que abre la puerta a las “guerras de la tercera especie”. En la falta de formación filosóficapolítica de los líderes, en la ausencia de una verdadera representatividad y participación del soberano, en la

incoherencia o ausencia de las doctrinas identificadoras provocadas por la infiltración -el entrismo- en los partidos y en la consecuente licuación institucional del debilitado Estado, en todos sus niveles, está la razón de la despolitización de la sociedad. Gallup acaba de hacernos conocer que el 80% de la población argentina ve a la Política como una actividad “poco honorable”. En la continuidad de esta difusa y grave situación socio-política subregional, la presente agresión narcoterrorista sigue siendo considerada por una mayoría de gobiernos iberoamericanos con el genérico e indefinido término de amenaza, omitiendo su categoría estratégica, que es lo mínimo que se les podría requerir. El narcoterrorismo dejó de ser hace muchos años –en la región- una nueva amenaza estratégica. Actualmente es un flagrante hecho estratégico en las Américas. Sin duda el más relevante riesgo para la sobrevivencia del Estado, en Iberoamérica. En la subregión no se ha conceptualizado oportunamente este riesgo estratégico. Carecemos, en consecuencia, de una estrategia combinada de mínima. Solo contamos con una errática actitud aislada de cada uno de los actores, reactiva, improvisada, defensiva e ineficiente. Para la mayoría de nuestros dirigentes y para la perversa legislación de defensa vigente en la Argentina, el narcoterrorismo es un problema policial, de seguridad pública. Las consecuencias institucionales del desconcepto están a la vista. En medio de una situación de inseguridad escandalosa -en el 2011- y presionado el gobierno por la vecindad electoral, se reemplaza a las policías –a las que se las considera infiltradas- por las fuerzas de seguridad de fronteras y a éstas


14

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

por la FFAA. Resta -¿en un futuro cercano?- reemplazar a las FFAA por las milicias de choque extremistas, que aparecen esporádicamente haciendo su “gimnasia pre-revolucionaria”. Ninguna institución armada está operando dentro de su rol orgánico -legal y legítimo- y éste aquelarre de improvisaciones, producidas por los diletantes de turno, tiene su origen en las consecuencias de una guerra no asimilada y de una victoria nacional trastocada. Si esa parte de la región no cambia de rumbo, es muy probable que le llegue la intervención externa. Quienes alcanzan a leer las entrelíneas de varios acontecimientos en curso, ya han localizado los indicios de las acciones preliminares. Varios países del subcontinente se orientan hacia la probabilidad de alcanzar la triste condición de “Estado fallido”. El asesinato de un cantor argentino ha llevado –invierno 2011- a centrar nuestra atención sobre Guatemala, las maras, los carteles y el estado del Estado guatemalteco. Con diferencias de de intensidad y caracterización, la situación es homóloga en el subcontinente. 5. Problemas Comunes y Prioridades Regionales y Nacionales. • Problemas Comunes El "problema común" de mayor entidad en el ámbito del "Sistema de Seguridad Interamericano", que es el objeto central de éste trabajo, es carecer de tal sistema, en los hechos. El existente -el TIAR- que hemos dado por fenecido en la Guerra del Atlántico Sur -1982-, responde a la desaparecida lógica bipolar. Hoy es un tratado abstracto.

En el Cono Sur éste "problema común" -el carecer de un “Sistema de Seguridad Estratégica Regional” a través de un Tratado de Defensa Común y Seguridad Colectiva- frente a una agresión estratégica no militar internacionalizada -que nos abarca-, ha paralizado al Mercosur. Nuestra iniciativa para lograr el mencionado acuerdo cumple ya más de dos décadas -fue propuesta por el IEEBA al PEN en 1991, en el seno de la "Comisión para la Recuperación de la Ética en la Sociedad y en el Estado"-.13 Se demuestra, en esa ponencia, que el narcoterrorismo constituye el más alto potencial corruptor del Estado, ocupando -por “compra de voluntades”a las instituciones estatales y que, en la actual situación crítica -de posguerrasestas son imprescindibles. En reemplazo del lógico acuerdo, que inexorablemente llegará en un futuro -pero tardíamente- nuestros legos dirigentes del área de la Seguridad Nacional y sus diletantes asesores, han propiciado la “seguridad cooperativa”, la “seguridad democrática”, la “seguridad defensiva”, la “defensa no ofensiva” –o incapacidad ofensiva-, la “defensa defensiva” –o capacidad defensiva-, la “defensa no provocativa” –o una incapacidad ofensiva que evita provocaciones ante el eventual enemigo-, la “incapacidad estructural para atacar” –o alcanzar FF.AA. incapacitadas para la ofensiva-. Como es de rápida y fácil comprensión, todas estas falsas opciones ideologizadas -verdaderos eufemismosintentan evitar lo imprescindible y natural, que sus más empinados exponentes han llamado pomposamente “securitización militarizante” -como clara demostración de la encubierta intención que persiguen y lo poco que comprenden-. Simultáneamente, estos directos responsables de la actual


15

inseguridad e indefensión y su secuela de muertes inocentes, han planteado -en documentos oficiales- “sostener una actitud disuasiva frente a los países vecinos”, sin apercibirse de la absoluta incompatibilidad de ésta absurda amenaza durante un proceso de integración regional. • Prioridades Regionales y Nacionales En extrema síntesis, el cuadro global de situación internacional posguerra fría, en lo que hace a los Sistemas de Seguridad Estratégica vigentes, puede ser descripto de la siguiente manera:14 ◦◦ Entre grandes potencias las probabilidades de guerra son bajas, pues se retiene un conveniente nivel de disuasión nuclear a través de los “Acuerdos de Control de los Arsenales QBN” si bien, en caso de fracasar el sistema, estaríamos en presencia de un enorme desastre. La incertidumbre reside en la lúdica evolución de los actores nucleares no adscriptos al G7, en particular China, la India y relativamente Rusia, desde la firma del Acuerdo alcanzado en Pekín, que la aparta del eventual G8 intentado por Clinton en la Cumbre de Denver. kkkkkkkkkkk ◦◦ Entre potencias medias regionales las probabilidades de guerra son más altas. Las causales devienen del período bipolar y de las aspiraciones de liderazgos en sus áreas de influencia, normalmente acompañadas por la necesidad de adquirir capacidades QBN. Son los casos de Irán, Israel, Irak, Pakistán o Corea del Norte. Los que emergieron después de 1989 produjeron una reacción aceptable

de la ONU, de la OTAN o de coaliciones ad-hoc, a un cuando los Organismos Internacionales no han evolucionado al ritmo de las nuevas etapas situacionales. kkkkkkk ◦◦ En el marco interno de los Estados Nacionales es donde se dan las mayores probabilidades de guerra, como se puede verificar en la actual situación estratégica mundial y regional. Y esa es una mala noticia para nosotros, pues el Sistema de Seguridad Regional vigente es extemporáneo e inoperable y las previsiones de Seguridad y Defensa Nacional propias, en el caso argentino, están ausentes, impedidas por una perversa legislación de defensa pre-posguerra fría, reglamentada tardíamente para agravarla en su extemporaneidad, aunque los hechos y amenazas estratégicos, en un marco de incertidumbre, están presentes y activos en la Región y en el país. En los más altos niveles de gobierno, se dice que “no tenemos hipótesis de conflicto” - debemos entender que se quiso decir “hipótesis de guerra”- y además se agrega que “históricamente no las hemos tenido”. Con estas afirmaciones quedó ratificada nuestra tesis desarrollada en la “Argentina Encapsulada” (12) y, por si quedara alguna duda, además hay quienes expresan que la adquisición de los sistemas de armas se haría exclusivamente dentro del país y sabemos que ello es imposible, aun para las grandes potencias. Surge una conclusión muy clara: las FFAA no tienen misión ni planeamiento, ergo: no necesitan medios.


16

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

La recuperación funcional del “Estado Nación Necesario” (Anexo 1) en la Región, es de indudable prioridad para alcanzar la confianza, la credibilidad y la Paz. Ello indica refundar o revitalizar las Instituciones Constitucionales y hacerlas operativas y funcionales a la situación estratégica que se desarrolla con el siglo XXI. Se podría contener así el proceso de autodestrucción en curso, la despolitización del mandante -los ciudadanos de la República- y se recuperaría la fe y la esperanza en un futuro digno, al amparo de la Seguridad Colectiva. Para ello, las previsiones de la Seguridad y la Defensa Nacional-Regional (Anexos 2 y 3) se hacen prioritarias, habida cuenta de la actual grave situación de inseguridad subcontinental, producida por la carencia de una oportuna adaptación al nuevo medio ambiente internacional y, particularmente -en la región- por pretender ignorar a la presente situación, compleja y difusa, emergente de la posguerra fría. Recuperar nuestra identidad, percibir la impronta del nuevo siglo y plantearnos un futuro comunitario, es el desafío imperativo de una Gran Política y una Gran Estrategia Subregionales, como inteligencia de los restablecidos Estados Necesarios y de sus Organizaciones Regionales Colectivas.

Bibliografía 1. P. Belohlavek. “Estrategia Unicista". Col. Back to Basics. Cap 2. Feb 00. 2. H. J. Auel. "Geopolítica Tridimensional de la Argentina". 1ra Parte. Ed Eudeba99. 3. D.W.Shin. "La Guerra del Futuro: Vuelta a lo Básico". Rev. Ec CEM. EE.UU. 00. 4. H. J. Auel. "El Narcoterrorismo Como Máximo Potencial Corruptor en las Américas". En "Informe de la Comisión para la Recuperación de la Ética en la Sociedad y en el Estado". Ed. del Congreso Nacional. 91. 5. Luttwak. "Toward Post Heroic Warfare". Foreing Affairs. May/Jun 95. 6. M. De Berliner. "La Emergente Superpotencia de las Drogas". Revista de Occidente 2/13- Méjico. 96. 7. Griffith. "From Cold War Geopolitics to Post War Geonarcotics". International Journal. Vol. 49-Nº1. Canadá. W. 1996. 8. J. Nye Jr. "Conflicts After Cold War". Washington Quarterly. W. 96. 9. P. Belohlavek. "Lógica de la Evolución Social". Ed. ASRI. Sep 00. 10. H. J. Auel. "El Océano Político". Rev. Geopolítica Nro. 71. Sep-Oct- Nov 00. 11. Clarín. Internacionales. Sin Apoyo al Plan Colombia. Pág. 33. 19 Oct 00. 12. H. J. Auel. “La Argentina Encapsulada”. Mar 03. www.ieeba.com.ar 13. CER. “Las FF.AA. en la Seguridad Interior”. “Brasil dispondrá de 4.500 Mill u$s para la seguridad del mundial de foot-ball”. 20 Jun 11.


17

ANEXO 1 Lógica del Concepto Estado-Nación15 La evolución de una cultura depende, conceptualmente, de tres ejes: • Un eje individual, primordialmente económico individualista. • Un eje social, orientado a la distribución de los bienes de una sociedad. • Un eje institucional, que promueve el desarrollo de una sociedad. Introducirnos en el concepto del “Estado Nación”, es hacer hincapié en todos los aspectos expansivos de una sociedad. El Estado, en culturas contractivas, tiende a actuar a través del ejercicio del poder y no de la autoridad, con lo cual la contracción tiende a aumentar. Cuando no hay autoridad el uso del poder agrava el conflicto de tipo social. Cuando no hay poder, se ingresa al estado de “anomia social”. La incertidumbre es el ámbito del conflicto anárquico. En él el Estado es “feudalizado”. En el tiempo será reemplazado u ocupado. En las culturas contractivas tiende a confundirse Estado con Gobierno e Institución con personas. En ellas solo se desarrollan los ejes individuales y sociales. El subdesarrollo y la distancia con las sociedades que tienen instituciones fuertes y estados equilibrados, tiende a crecer en el tiempo. Para introducirnos en el concepto de Estado Nación, descripto como la Institución de Instituciones de una cultura, comenzaremos por desarrollar loatributos centrales que lo caracterizan:

• Omnipotencia. • Omnisciencia. • Atemporalidad. ◦◦ Omnipotente: asegura a todos los integrantes de una comunidad la supervivencia y el desarrollo. ◦◦ Omnisciente: tiene capacidad de acceder a todas las cualidades que necesita para funcionar. ◦◦ Atemporal: en términos relativos, “eterno”, ya que ésta es la condición para ser indiscutido. De estas condiciones se desprenden tres formas de Estado, en función de las coyunturas que viva una sociedad: 1. El Estado con predominancia en la seguridad. (Hobbesiano). 2. El Estado con predominancia en lo religioso. (Fundamentalista). 3. El Estado con predominancia en lo civil. (Secular). Cuando una cultura está constituyendo su núcleo físico, a expensas del medio en que actúa, el predominio en el Estado está dado por lo militar. Cuando una cultura está constituyendo sus valores éticos, o los está cambiando estructuralmente, el predominio está dado por lo religioso. Cuando una cultura (identidad) es estable, en términos de valores (idea de pertenencia), con una equilibrada situación de conflictos, el predominio es civil.


18

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

En el Estado intervienen siempre los tres elementos, pero toman valores distintos en coyunturas diferentes. Uno de los conflictos internos actuales, en algunos Estados, se origina en los cambios situacionales que producen modificaciones en las estructuras de poder, con ganadores y perdedores diferentes en cada etapa. Las culturas (identidades) altamente desequilibradas, mantienen su desequilibrio (confusión), evitando los cambios de poder (la continuidad y el cambio) naturales en cada etapa de su evolución. Los Ciclos de la cultura Los ciclos de las culturas implican por un lado una evolución sistemática entre seguridad y libertad, como un péndulo regular que tiene una mayor amplitud cuanto más desequilibrio estructural tiene la sociedad. Estos ciclos son naturales. En las culturas democráticas se producen con cada cambio de gobierno. En las culturas autoritarias tienden a reprimirse y en las culturas anárquicas, se producen en forma incidental. Las culturas que tienden a la libertad, se vuelcan hacia la seguridad cuando la libertad llega a generar incertidumbre. Las culturas que tienden a la seguridad, se vuelcan a la libertad cuando la seguridad produce una dependencia insoportable. Las culturas anárquicas pierden la libertad y la seguridad, en una constante escalada de conflictos. Por otro lado, las culturas producen un salto entre contracción y expansión y viceversa, en función de la energía que destinan al crecimiento y al bien común los integrantes de la comunidad. Estos ciclos están altamente influidos por

elementos externos a la comunidad, que modifican el valor agregado de las acciones de la cultura. Las culturas expansivas se vuelcan a la contracción, cuando llegan al distribucionismo. Las culturas contractivas se vuelcan a la expansión cuando tienen una amenaza de inminente desaparición (estado de necesidad) y encuentran una energía y una organización institucional funcional, en el momento que se vive. Los ciclos (expansión-contracción) no tienen periodicidad cronológica sino causal y el ritmo aumenta con relación a la influencia de la comunicación en la sociedad. Las fuerzas dominantes modifican los ciclos de las culturas dependientes, con relación al ciclo de éstas últimas, vistas como unidades independientes. Para comprender mejor lo que subyace en estos ciclos, (Desarrollo/Expansión - Subdesarrollo/ Contracción), vamos a describir sus principales leyes naturales: • Los países subdesarrollados no han tenido la fuerza, capacidad o condiciones para lograr una adaptación dinámica al medio desarrollado. • kkkk • La responsabilidad del subdesarrollo, a los ojos de los subdesarrollados, es siempre de "los otros" y a los ojos de los desarrollados, es de ellos mismos. • kkk • La evolución en los países subdesarrollados es diferente a la de los desarrollados. La diferencia radica en que en los primeros es mucho más lenta e interrumpida por los saltos cualitativos, que muchas veces se anulan. • jjj • Cuando se hace estrategia competitiva en el mundo subdesarro-


19

llado, la comercialización tiende a ser poco equilibrada (la búsqueda de la ventaja) a la luz de las reglas de juego del mundo desarrollado. • Cuando un país asume la responsabilidad de su falta de adaptación dinámica al mundo, empieza a dejar de ser subdesarrollado. • fff • Ningún país puede dejar el subdesarrollo sin haber conformado un fuerte núcleo cultural básico. (Recuperación de su identidad). • fff • En los países subdesarrollados suelen instalarse negocios y no empresas. Cuando un país empieza a desarrollarse, tiende a atraer empresas y no negocios.

• Los países subdesarrollados son básicamente conservadores frente a las innovaciones instrumentales, tienden a la imitación de las formas y a comprar algunos elementos hiper-innovadores, como homeostasis a su estancamiento. El subdesarrollo es esencialmente cortoplacista y xenófilo, encubierto de una capa de xenofobia. • fff • La debilidad de los países subdesarrollados hace que sus mercados tiendan a ser controlados por el Estado para protegerlos de monopolios extranjeros • fff • Todo país subdesarrollado tiene polos internos de desarrollo que evitan la propia percepción del subdesarrollo.


20

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

(ANEXO 2 ). ESTRUCTURA DEL CONCEPTO "DEFENSA NACIONAL" (en la posguerra fría)

RETENER LA PAZ (propósito)

RETENER LA PAZ (propósito)

DEF. NAC. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEF. NAC. (procedimiento)

DISUACIÓN ESTRATÉGICA. (rumbo)

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (procedimiento)

DISUACIÓN ESTRATÉGICA. (rumbo)

(ANEXO 3). ESTRUCTURA DEL CONCEPTO "SEGURIDAD ESTRATÉGICA". DISUACIÓN (en la posguerra fría) ESTRATÉGICA (Plan. Estr. Unif. Reg.) DISUACIÓN ESTRATÉGICA (Plan. Estr. Unif. Reg.)

SEG. ESTR. CONDUC. ESTR.

SEG. ESTR. SECTORIALES C³ I² (Icia EstrComb) (rumbo)

C³ I² (Icia EstrComb) (rumbo)

UNIFICADA (procedimiento) CONDUC. ESTR. SECTORIALES UNIFICADA (procedimiento)


21

CRISIS EN LOS PAISES ARABES

Coronel FAP Julio César Ayín Fossa

Oficial alumno del Curso de Alto Mando en la Escuela de Oficiales de la FAP

Introducción

C

omo es de nuestro conocimiento, en las últimas semanas cayeron por revueltas populares los gobiernos de Egipto y Túnez y están en la cuerda floja los de Libia, Bahrein, Yemen y Argelia.

El Coronel FAP Julio Ayín es piloto instructor de helicópteros. Ha ocupado los siguientes cargos: Comandante del Escuadrón Aéreo Nº 332 (2003); Jefe del Departamento de Formación Militar de la Escuela de Suboficiales de la FAP (2004-2005); Jefe del Departamento de Educación y Doctrina del Estado Mayor General de la FAP; Segundo Comandante del Grupo de los Servicios de la Base Aérea del Callao, Instructor del Curso de Operaciones Ofensivas, Defensivas y de Transporte Aéreo en la Escuela de Capacitación y Perfeccionamiento de la FAP y Jefe del Departamento de Soberanía e Integridad Territorial de la Tercera División del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. Ha seguido los siguientes cursos: Táctico y Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra Aérea de la FAP; Postgrado en Alta Dirección y Gerencia en el Colegio Lic. Administ. del Perú, Maestría en Administración y Gestión Educativa en la Universidad Agraria La Molina. En el extranjero el Curso de Operaciones Cívico Militares en el Fuerte Benning, Georgia – EE.UU. Actualmente participa como alumno del Programa de Alto Mando de la Escuela Superior de Guerra Aérea de la Fuerza Aérea del Perú (ESFAP).

Opiniones de ciudadanos Estadounidenses afirman que sería ingenuo pensar que la causa profunda de la rebelión ciudadana en los países árabes tiene solo fundamentos en la obtención de libertades civiles. Si bien ello es un combustible esencial, parte sustancial de la ira social es un estallido por las condiciones de pobreza y la marginalidad de la población; como consecuencia del alza creciente en los precios de los alimentos fue un ingrediente explosivo en las protestas surgidas en Túnez y Egipto, además de los abusos policiales. Ello es igual en todos los países árabes. Mientras que en algunos Países de Latinoamérica afirman que en los países árabes la implementación de proyectos neoliberales se hizo en consonancia con la demonización del Islam, la reafirmación de los intereses hegemónicos de los Estados Unidos que se acrecentaron después de la caída de la Unión Soviética y el sostenimiento, por parte de Occidente, de regímenes autoritarios que son, precisamente, los que hoy se ven sacudidos por las rebeliones iniciadas en Túnez y en Egipto pero que amenazan con extenderse a otros, afirman que la consecuencia de esta crisis es debido a las restricciones a la libertad y a las injusticias sociales (pienso en Marruecos, en Argelia, en Libia, en Bahrein, en Arabia Saudita, Irán, etc.). Lo que sacude al mundo árabe, afirman, es una profunda crisis estructural que se unió a una extraordinaria demanda de libertad y democracia mostrando, a su vez, la construcción de una política del prejuicio por parte de los países occiden-


22

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

tales que condujo, en especial después de los atentados de 2001, a una exponencial demonización de todo una cultura compleja y diversa que abarca a cientos de millones de seres humanos. Lo que también pone en evidencia es el cinismo, la hipocresía y el doble discurso utilizado por las potencias “democráticas” del Primer Mundo, que mientras condenan a Irán, o se inventaron lo de las armas químicas de Saddam Hussein, apoyaron y alimentaron regímenes represivos y antidemocráticos en aquellos países “aliados” como Egipto o Arabia Saudita.

principales países del mundo desarrollado poniendo en evidencia el modelo neoliberal exportado a casi todo el planeta, era el ingreso rutilante al famoso mundo global, a las libertades del mercado y al fin de los proteccionismos y del papel omnisciente del Estado. Debemos recordar que lo que mueve a la naturaleza humana es la adquisición de poder y por consiguiente, los intereses que se puedan suscitar en el tiempo dependen, en definitiva, del contexto y coyuntura del momento y sobre todo, de los futuros escenarios que se visualicen prospectivamente en el tiempo.

Desde mi punto de vista, toda esta crisis fue desatada en el 2008 sacudiendo a los

PAÍS TUNEZ EGIPTO

RELIGIÓN Musulmana (98%) Musulmana (94%)

SISTEMA

MIEMB. LIGA DE LOS ESTADOS ARABES

Neoliberal

Si

FRANCIA

Neoliberal

Si

UNION EUROPEA

LIBIA

Musulmana (97%)

Democracia popular directa

Si

ARGELIA

Musulmana (98%)

Si

MARRUECOS

Musulmana (98%)

Rep. Socialista Sist.Mixto de mercadeo. Neoliberal

Si

YEMEN

Mayoría Islámica

BAHREIN Mayoría Musulmana

SOCIOS

Monarquía absoluta.

ITALIA

EEUU ISRAEL

Si

EEUU

Si

EEUU

** Reservas internacionales de más de 100 mil millones de dólares. * Millones de Barriles Diarios.

**4to productor de petróleo en África. Reserva en 42,000 mlles. de barriles. Exporta: (1,789 MBD)* 79 % Europa. 10% China. 05% EEUU.


POLÍTICA

ANÁLISIS 1. Ámbito político Un elemento esencial para la comprensión política de los Países Árabes es la religión, que incide en la Política, la Cultura y toda la vida por lo que sería difícil examinar a estos Países bajo los parámetros occidentales (ver Tabla 1): El Informe de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, del año 2009 contiene un diagnóstico descarnado de la inseguridad humana del mundo árabe. La tasa de desempleo, con datos de 2005, es del 14.5 por ciento de la fuerza de trabajo, con tendencia permanente al aumento y una enorme disparidad regional. Si se cruzan esos datos con la tasa de crecimiento poblacional, para el año 2020 los países árabes requerirán de 51 millones de nuevos puestos de trabajo que no tienen como proporcionar en las actuales condiciones. El mayor número de desempleados corresponde a los jóvenes, que en Argelia alcanzaba al 46% el año 2006, y tiene una tasa promedio del doble a la del resto del mundo en los países árabes. En materia de pobreza, con los indicadores internacionales básicos, unos 35 millones de árabes viven en la extrema pobreza. Y aunque dos dólares diarios no son precisamente una métrica brillante para medir pobreza, usándola esta llega al 30% en Líbano y Siria, al 41% en Egipto y casi al 60% en Yemen. Tal situación de pobreza impacta de manera brutal en la calidad de vida de la población, en su seguridad, salud, educación, y por supuesto en su capa-

cidad para captar oportunidades o sus expectativas. Podemos concluir que todo es parte de una gran revolución internacional. Más aún al concluir que, desde la exótica región del Maghreb al Golfo de Adén, las rebeliones populares que se han desatado y extendido con una fuerza inusitada, amenazan la estabilidad de los distintos regímenes allí establecidos, afectando la hegemonía de Estados Unidos en dicha región, puesto que la mayoría de ellos se hallan ligados -en una u otra forma- a la tutela de EEUU. Así, podría determinarse también que la política exterior de intervención global aplicada por Washington desde la eclosión de su par durante la Guerra Fría, la Unión Soviética, se halla contra la pared al carecer de elementos válidos que le permitan desplegar sus marines en defensa de sus aliados en desgracia. 2. Ámbito social Las manifestaciones antigubernamentales en África del Norte y otros países árabes de Asia y Medio Oriente, no pueden analizarse desde una misma óptica, pese a que cuentan con una reacción similar por parte de algunos gobiernos. Las movilizaciones populares en Túnez, Egipto, Marruecos y otros países árabes no africanos (Yemen y Bahrein) tienen un carácter esencialmente revolucionario y una raíz profundamente social. La causa fundamental que despertó la rebelión revolucionaria de estos pueblos corresponde a la gran pobreza y penurias sociales a las que han sido sometidos estos pueblos, agravado en los últimos años por la crisis económica mundial y, en segunda instancia, por la falta de libertades políticas y la

23


24

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

represión ejercida por esos gobiernos apoyados por EEUU y el sionismo internacional, aunado a la grosera corrupción que existe en esos países. Los graves problemas sociales que por estos días están sufriendo varios países árabes acabaron por alejar tanto a turistas europeos como de Latinoamérica de destinos vacacionales tradicionales como Egipto y Túnez. El manejo mediático, claramente está enfocado contra aquellos gobiernos de tendencia populares como los de la Gran Jamahiriya Árabe Libia y la República Argelina Democrática y Popular (a pesar de su nueva política de apertura al occidente). En cuanto a Túnez, Egipto Yemen, Bahrein y Marruecos (gobiernos de abierto perfil pro EEUU) nos encontramos con que los mismos intentan ser capitalizados, generando una matriz de opinión en las condiciones que dieron paso al conflicto se debe al tiempo en que los líderes han permanecido en el poder. Para Jeffrey Sachs, director del Earth Institute en la Universidad de Columbia, Estados Unidos, las protestas muestran la inestabilidad endémica de los Estados pobres que no podrá solucionarse a menos “que se busque resolver una crisis alimentaria mundial”. Por ello, según Sachs, la situación no se trata solo de religión y política, sino de condiciones sociales objetivas que favorecen la influencia de grupos radicales como los Hermanos Musulmanes. La percepción de que estamos frente a un hecho límite arranca del diagnóstico crudo de la situación social en el mundo árabe, que va más allá de una crisis del régimen autocrático de privilegios y represión en que devino el viejo

nacionalismo militar árabe de los años sesenta del siglo pasado. Ello ha erosionado la legitimidad que alguna vez tuvieron los gobiernos, provocando desde hace tiempo hechos que no informan los medios de prensa. Entre ellos una fuerte actividad sindical pese a los controles gubernamentales, entre la que destaca las impulsadas por el Centro de Servicios para Sindicatos y Trabajadores (CTUWS) de El Cairo, una ONG que se ha erigido en el referente orgánico del sindicalismo independiente de Egipto y con fuerte incidencia en la caída de Mubarak. Europa y Estados Unidos aspiran a transiciones ordenadas, pero existe un grado de volatilidad social y política muy grande, pues la fisura social está al límite, al punto que se atrevió a desafiar, a pecho descubierto, a regímenes dictatoriales que no temen disparar a mansalva a los manifestantes. 3. Ámbito económico Los precios internacionales de los alimentos según la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), entre ellos el trigo, experimentaron niveles récord en enero de 2011, afectando la economía de la gente más pobre. El alza creciente en los precios de los alimentos fue un ingrediente explosivo en las protestas surgidas en Túnez y Egipto, además de los abusos policiales. Ello es igual en todos los países árabes. Asimismo, la economía de estos Países en lo que respecta al turismo proveniente de Europa y América está migrando hacia España y Latinoamérica, afectando uno de sus significativos ingresos. Hasta ahora, las grandes potencias se


POLÍTICA

han omitido respecto de la falta de libertades y de la pobreza, por intereses de hidrocarburos. Nunca exhibieron mayor preocupación por los temas redistributivos ni los problemas sociales, excepto si los afectaba desde el punto de vista migratorio. Ahora que la crisis ahoga a Libia, décimo segundo gran exportador de hidrocarburos en el mundo, la situación parece tomar un cariz de mayor complejidad estratégica para ellos, preocupados básicamente de los suministros internacionales de crudo. El precio del petróleo se ubica en sus niveles más altos en dos años y las Bolsas del mundo evolucionan a baja. 4. Ámbito militar Las FFAA de Libia, están tomando un protagonismo lamentable para repeler las diferentes manifestaciones en este País, producto del cual se están dando manifestaciones de algunos hechos tal como se detalla a continuación: TRÍPOLI, Libia (EFE)1— La Fuerza Aérea libia bombardeó este martes varios sectores de Trípoli como parte de una ofensiva contra las protestas que se están desarrollando en la capital libia en contra del régimen de Muamar Gadhafi, informó la cadena qatarí de televisión Al Jazeera. En estas operaciones, según testigos citados por la cadena, participan también mercenarios que, según Al Jazeera, se han sumado a las fuerzas militares y de seguridad de Libia para reprimir las protestas. La cadena dijo que en el barrio de Tayura, en el este de Trípoli, todavía se veían cadáveres en las calles. Este lunes, según testigos citados por Al Jazeera,

hubo 61 muertos por la represión de las protestas públicas que se desarrollan en Trípoli. "Los aviones de guerra y los helicópteros están bombardeando indiscriminadamente un sector después de otro. Hay muchos muertos", dijo uno de los testigos citados por Al Jazeera, Adel Mohamed Saleh. También han sido vistos helicópteros militares transportando mercenarios en el barrio de Fashlu, según los testigos citados por Al Jazeera. EL activista político Al Muntaser Zidan dijo a la cadena que el general del Ejército Abdel Rahman al Zaid ha sido detenido y la comunicación con él ha sido cortada. Mientras tanto, la ciudad oriental de Bengasi sigue bajo control de los manifestantes contra el régimen, después de que los cuarteles fuesen abandonados por los soldados. El gobierno de Francia ha enviado aviones a Libia para evacuar a sus ciudadanos que están en este país del norte de África, informó el Ministerio de Exteriores francés este martes. La embajada francesa ha proporcionado asistencia a los ciudadanos franceses, agregó el Ministerio. Ante las intervenciones de las FFAA de Libia, El gobierno de Estados Unidos condenó la violencia registrada en ese País y llamó a un alto del "inaceptable derramamiento de sangre" realizado por las autoridades en su respuesta a las protestas civiles, dijo la secretaria de Estado, Hillary Clinton, en un comunicado. Hasta ahora, al menos 233 personas

25


26

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

han muerto en las manifestaciones en demanda de libertades civiles y empleo, de acuerdo con la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW). El gobierno Libio mantiene un fuerte control de los medios de comunicación y de la información en torno a la revuelta, aunque testigos han dicho por teléfono a CNN que las fuerzas de seguridad han atacado a la gente. El diario Quryna, que hasta antes de la revuelta se pronunciaba a favor del régimen, reportó esta tarde que mercenarios africanos disparan contra civiles desarmados en la ciudad de Tajouraa, a unos 40 kilómetros de Trípoli, la capital libia. CNN no ha podido confirmar ese reporte. 5. Política Exterior del Perú Para hablar de la Política Exterior2 en términos generales, uno de sus pilares ha sido la de abrir espacios en el mundo tratando de canalizar la intención del Perú a lo que llamamos la globalización. Parte de este proceso consiste en propiciar las relaciones comerciales en los convenios de libre comercio con EEUU, Países del Asia incluido China, Malasia, Singapur y con la UE; este proceso todavía no ha terminado, sin embargo, para terminarlo habría que seguir explorando otras regiones del mundo; paralelamente con esto, se da un proceso político interesante, Brasil, además de experimentar un crecimiento económico bastante acelerado, quiere tener mayor presencia mundial en términos políticos, quiere constituirse en una potencia mediana (a nivel mundial) y para eso, una zona que les falta explorar es el Medio Oriente con la finalidad de poseer una opinión propia fuera de la influencia EEUU. En este contexto, al

Presidente Lula tiene la visión de convocar a una reunión con los Países Árabes en América del Sur, organizando una primera reunión en el año 2005 en Brasilia. La reunión en Brasilia tiene varias secuelas importantes, una es el tema propio del debate político del momento, procesos de cooperación técnica en las que se vislumbra que es mediáticamente posible, logrando intercambiar experiencias en este sentido; como producto de este análisis se establece una primera agenda de cooperación y se organizan reuniones en torno a dicha agenda. Posteriormente, entre el año 2005 y el 2009 hay una (01) o dos (02) reuniones de Ministros de Educación y Cultura que tratan de establecer un programa de cooperación. Hay también dos (02) reuniones de Ministros de Economía que elaboran un Plan de Acción Económico y así, se suscitan reuniones sobre Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología y Asuntos Sociales; posteriormente, con lo avanzado se reúnen por segunda vez en Qatar en el año 2009. Desde allí se decide establecer estas reuniones cada tres (03) años, siendo la próxima reunión en el año 2011 en Lima-Perú. También se establece la posibilidad de que los Cancilleres se reúnan todos los años, por lo menos una vez en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas; en ese mismo sentido, se recomienda una reunión a nivel de altos Oficiales por lo menos una vez cada semestre. Estos Altos Oficiales son los que hacen el planeamiento de la agenda de cooperación, proponen nuevos temas y convocan a las reuniones. A partir de esta instancia hay un trabajo más intenso que cubre muchas áreas, siendo un tema de trascendencia la llamada lucha contra la desertifica-


POLÍTICA

ción, porque en muchos Países los desiertos se están extendiendo hecho que también ocurre en el Perú y del cual no estamos muy conscientes, siendo esta desertificación muy acelerada en la actualidad; si bien es cierto es algo que no se puede evitar, por lo menos hay que realizar un monitoreo minucioso para saber que precauciones se pueden ir tomando, siendo este hecho un problema mundial se ha creado incluso una convención de las Naciones Unidas contra la desertificación. En este tipo de convenciones se designa a un Funcionario que sirve de enlace llamándolo Punto Focal, encargado de coordinar con los demás sectores de su País y reportar los resultados a la convención. Así se tiene un Funcionario de Medio Ambiente que es Punto Focal sobre la desertificación (en la Naciones Unidas), habiendo también un Punto Focal para el ASPA siendo el Ministro Director de MEDIO ORIENTE Y PAISES DEL GOLFO AUGUSTO E. THORNBERRY NAGGY nombrado para este fin, identificando a su vez, a su par de Siria, con el cual hay una gran afinidad y que tiene un buen Instituto Científico para afrontar este problema de la desertificación y de cómo gestionar los recursos hídricos en estas zonas. Nosotros, desde el punto de vista de la Política Exterior, estamos para crear tanto el marco Bilateral como Multilateral para favorecer este tipo de cooperación; asimismo, se ha designado un embajador concurrente (por ejemplo) en Siria, al embajador de Egipto. El marco ASPA nos permite acercarnos a diferentes Países, conocer a sus Autoridades, Instituciones y ver en qué temas nos pueden ayudar. En el tema de desertificación también existe un proyecto regional Árabe que permite

que un satélite de Egipto monitoree el avance de la desertificación en diversos Países de la zona, entonces se ha acordado que, como Brasil posee un satélite que tiene la misma función, se inicie un programa similar en Sudamérica para los Países que muestren interés como el Perú; estas informaciones obtenidas tanto en los Países Árabes como Sudamericanos van a permitir intercambiar las imágenes satelitales para evaluar el avance en todo el mundo, intercambiando (los expertos) la interpretación de los mismos; también tenemos un proyecto birregional entre los Países Árabes y Sudamérica para evaluar otros temas de interés. Enunciados estos dos (02) proyectos ilustran en un caso, un proyecto birregional y otro bilateral de un tema que para nosotros es crucial y en el cual hay posibilidades de llevar a cabo una cooperación técnica horizontal que no requieren grandes sumas de dinero y no requiere de la intervención de otros Países financiadores. Este ejemplo también pensamos llevarlos al campo de los temas sociales, informáticos, electrónicos, campo de la economía incluido el tema de la alimentación. Los Países Árabes especialmente los de la península son Países muy pobres en recursos naturales excepto petróleo, tienen un gran problema al importar una cantidad ingente de alimentos, creciendo aun más su población y por consiguiente su demanda también aumenta significativamente, habiendo actualmente escasez de alimentos en esa zona y quizás siga siendo así; algunos Países como Emiratos Árabes Unidos se dan cuenta que, de aquí a 20 años, van a tener una aguda crisis por más dinero que puedan tener, y no están seguros de poder abastecerse en el mercado internacional porque no pueden determinar si habrá producción suficiente y

27


28

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

precios razonables; es por eso que están tomando medidas desde ahora para poder prever dicho escenario al igual que lo está realizando China por ejemplo, al comprar tierras en el África, Asia y en América del Sur para asegurarse los recursos naturales incluyendo alimentos. Esta misma previsión la están pensando hacer Países como Emiratos Árabes Unidos y Qatar, buscando también comprar tierras agrícolas pero sin mandar mano de obra ya que es ociosa y sin experiencia; lo más razonable para ellos es hacer contratos a largo plazo para abastecerse de papas, arroz, legumbres, pescados etc., teniendo un potencial de producción de alimentos lejos de haberse copado. En la costa se ha copado la capacidad productiva del norte y de Ica, pero en la sierra está totalmente abandonado, no hay mucha inversión nueva y precisamente lo que

está buscando el Perú es inversión en este rubro, teniéndolo que hacer con el gobierno de turno que en ese momento esté, aprovechando también las declaraciones de los candidatos que manifiestan la necesidad de desarrollo de la zona rural. Estos hechos hacen que este tipo de inversión constituya una primera prioridad en zonas económicas comerciales y también en temas sociales con la generación de empleos. Para esto trataremos de conseguir alianzas estratégicas o contratos de largo plazo con inversionistas, estando en primera fila los Países Árabes que ahora toman conciencia de su futuro ante una eminente crisis, la misma que no podrán resolver de un momento a otro, teniéndola que planificar varios años antes para llegar a ese momento con soluciones porque si en el 2020 no hay suficientes alimentos en el mundo, van a tener una crisis social


29

más aguda que la que están viviendo en la actualidad. El viernes 11 de marzo del presente, el Ministro Augusto Thornberry asistió a un foro sobre el futuro energético del Perú escuchando al Director de Planificación de Petroperú hablar del gas de Camisea, afirmando que una peculiaridad que tiene el gas de Camisea es que es muy rico en Etano (la mayoría de pozos de gas tienen 4% o 5% de Etano) teniendo entre el 20% o 30% en su composición, y de allí sale los etilos y el propileno que sirven para industrias especialmente las que utilizan el plástico, afirmando también que en la actualidad nadie está explotando el Etanol; coincidentemente, en la ciudad industrial de Ras Laffan (puerto) en Qatar es el lugar desde donde se exporta el Etanol y sus derivados y es el más grande del mundo para ese tipo de productos integrado a sus plantas petroquímicas, constituyendo en un potencial socio estratégico que deberíamos buscar, aunque nuestra capacidad es mucho menor que el de ellos, pero la posibilidad de ser los pioneros en tener una planta petroquímica en la región constituiría un gran avance para nuestros intereses. En el tema de gas, Argelia ya es inversionista en el gas de Camisea, siendo importante precisar que el consorcio Camisea no hubiera podido funcionar si no entraba Argelia (tercer productor mundial de gas), que dicho sea de paso, quiere seguir invirtiendo en otras plantas de licuo extracción de gas; por el momento, el Gobierno actual no lo ha permitido, pero quiero afirmar, que el gas y toda la industria que se deriva de este constituyen una oportunidad estratégica importante que requiere de ingentes cantidades de inversión, mucha tecnología y

mano de obra especializada que nuestras universidades no capacita ni proporciona las competencias necesarias para este futuro provisorio. Es importante afirmar que Países como Emiratos Árabes, Qatar, Kuwait, Arabia Saudita tienen tanto dinero que no lo pueden utilizar, ya que no se puede especular con los tesoros del Estado, sin embargo, crean fondos soberanos y por lo tanto se pueden invertir como Kuwait por ejemplo, con 200 mil millones de dólares. Es preciso señalar que estos Países desde el 2007 al 2010 se han dado cuenta que no vale la pena de invertir en EEUU por la crisis financiera que hubo allí, tampoco en Europa por la crisis del Euro y no tienen a dónde ir, siendo para nosotros el momento apropiado para este tipo de inversión. Por otro lado, los precios del petróleo han subido y creo que no van a bajar, por la situación coyuntural de Arabia Saudita de apoyar algunas naciones con millones de dólares con la finalidad de mitigar la crisis en la zona y evitar que el grado de influencia llegue hasta su País, debido a que ya existe una leve agitación sin ser significativa por el momento; y siendo este País, el único en el mundo que pueda apoyar con reservas de petróleo sin comprometer sus exportaciones, no le conviene, de ninguna manera, que el precio del petróleo disminuya. Tenemos los intereses económicos que consisten principalmente en este tipo de inversión y el comercio, y nuestra perspectiva es trasladar ese capital a nuestro territorio, pero para esto, la Cultura e Idiosincrasia de los Árabes hace que las conversaciones sean cara a cara, ya que para ellos, más vale las relaciones directas de contacto personal,


30

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

que las realizadas a través del Internet por ejemplo, entonces, para hacer negocio con ellos es necesario desarrollar visitas y viajes de autoridades estimulando las relaciones de ambos y ampliar los vínculos de confianza y de amistad. Para el mundo Árabe somos casi unos perfectos desconocidos, pensando algunos que somos parte de Brasil inclusive, y la primera cosa que tenemos que hacer es que nos conozcan y establecer vínculos personales con autoridades, empresarios, intelectuales etc., constituyendo todo esto un trabajo de mediano y largo plazo en la perspectiva del año 2020. A parte de participar activamente en el foro ASPA, este gobierno decidió también ampliar las embajadas; el primero (01) de marzo del presente año se ha inaugurado las embajadas en Qatar y en Kuwait y un consulado en los Emiratos Árabes (Dubai) con un (01) Cónsul y Un (01) agregado comercial, hechos realizados en la perspectiva de maximizar las relaciones en este sector del mundo. La Cumbre del ASPA se suscita con el deseo de vincular al Perú con los Países Árabes en el mediano plazo, aumentando fuertemente nuestra presencia física, no solo virtual, tanto a nivel bilateral como multilateral que nos permita optimizar los recursos ya que no se puede tener embajadas en todos los Países (liga de Estados Árabes: 22) de ese sector; esta constituye nuestra estrategia y nuestros esfuerzos van en ese sentido. Hace diez (10) días los Países Árabes se reunieron y acordaron que la Cumbre fuera el 20 de abril en nuestro País, sin

embargo, nuestro Canciller manifestó al Secretario de la Liga Árabe que estaban de acuerdo siempre y cuando le garantizaran una presencia numerosa, cosa que no podía garantizar por la crisis que se vive en ese sector postergando la conversación. La mañana del 14 de marzo volvieron a tocar el tema llegando juntos a la conclusión de postergar el evento para el segundo semestre del presente año, sin fecha definida. La cancillería, pese a la postergación va a seguir trabajando porque se tienen que gestionar coordinaciones previas al evento que no trata solo de reunir a los Jefes de estado, sino lo importante consiste en conocerse y entablar las relaciones cara a cara, firmar una declaración de Jefes de Estado para lo cual se tiene que elaborar durante meses con funcionarios del rango de Altos Oficiales, Oficiales Sectoriales de los Ministerios de Medio Ambiente, Ciencia, Educación Cultura etc., para pasar luego a nivel de Cancilleres antes de llegar a la Cumbre. El Ministro Director de Medio Oriente y Países del Golfo Augusto E. Thornberry Naggy, le está proponiendo a su homologo Brasileño (como coordinador general) un calendario para tener varias reuniones aproximadamente en Junio, Julio, Agosto y Setiembre inicialmente, aprovechando que en este último mes los Cancilleres y la mayoría de los Jefes de Estado van a Nueva York a la Asamblea General, y se ha acordado tocar estos temas posteriormente, proponiéndose la aprobación para la declaración de Lima (ASPA) por los Cancilleres y elevarse a los Jefes de Estado. Se tocaría el tema de la posibilidad de trasladarse directamente de Nueva York hacia


31

Lima (vuelo de 7 horas), para evitar que los Jefes de Estado de Países Árabes se trasladen desde su continente hacia el Perú en dos (02) o tres (03) días. Finalmente, el Ministro Director de Medio Oriente y Países del Golfo Augusto E. Thornberry Naggy manifiesta su agradecimiento por el interés mostrado en este tipo de temas de interés nacional, a la vez que es consciente del protagonismo de las FFAA en su nuevo

rol contra las nuevas amenazas; asimismo, está dispuesto a colaborar en cualquier momento sobre algún otro tema que nosotros creamos conveniente y del cual se nos pueda brindar la información pertinente.

1 2

CNN Mexico.com del día Martes 1 de Marzo de 2011 Ministro Director de Medio Oriente y Países del Golfo, AUGUSTO E. THORNBERRY NAGGY. Cancillería. Entrevista de día lunes 14 de Marzo de 2011.



33

CENTENARIO DE LA FUERZA DE SUBMARINOS DEL PERÚ

Vicealmirante A.P. Gustavo Barragán Schenone

L

a Fuerza de Submarinos del Perú está recibiendo en estos días distinciones y felicitaciones del Perú y de todo el mundo en reconocimiento de su merecido prestigio ganado día a día durante cien años. La fuerza de submarinos constituye nuestra primera línea de ataque en el mar y aunque no ha participado en combates ha sido la principal razón “de la guerra que no hubo”. Guerra que no hubo porque la fuerza de submarinos es desde hace un siglo nuestra mejor arma de disuasión. No hubo tal guerra pero al primer indicio siempre estuvimos listos para ir vencer y volver victoriosos- El desplazamiento más significativo fue en el conflicto con Colombia de 1933 en que el R-2 y R – 3 Graduado de Alférez de Fragata por la Escuela Naval del Perú con la ESPADA DE HONOR Año 1957. Ha seguido cursos de perfeccionamiento en la Marina de Brasil, EE.UU. de N.A. y Alemania. Graduado en el PAD por la Universidad de Piura. Calificado en Submarinos e Inteligencia Naval, ha servido alrededor de 20 años en submarinos de la que fue Comandante de la Fuerza. Jefaturó la Secretaría de Defensa Nacional y fue Inspector General de la Marina. Ha sido presidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Puertos y de la Beneficencia Pública del Callao. Es autor del Museo de Sitio Naval ABTAO, past President de la Asociación de Oficiales Submarinistas del Perú, actualmente es Presidente de la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes del Perú, ADOGEN.

con el crucero CORONEL BOLOGNESI patrullaron frente a Buenaventura (Colombia) y los R- 1 y R – 4 constituidos en Grupo de Tarea con el Crucero ALMIRANTE GRAU cruzaron el Canal de Panamá y se apostaron en Belem do Pará (Brasil) para surcar por el Amazonas en demanda de Leticia. Con la firma de un cuestionado tratado de paz este memorable esfuerzo de guerra resultó inútil. Actualmente, como en los últimos nueve años, uno de nuestros submarinos, el BAP ANTOFAGASTA, con respetables 34 años de servicios, se encuentra en maniobras con la flota de la U.S. Navy, tarea en la que ningún otro país ha podido remplazarnos, aún con submarinos más modernos, porque teniendo la Armada Norteamericana naves de la más avanzada tecnología no logran explicarse cómo hacemos los submarinistas peruanos para burlar el dispositivo antisubmarino más completo, con naves de superficie y apoyo aéreo, y atacar su portaviones insignia sin haber sido detectados. Ellos se entrenan con los mejores para corregir sus errores. Ese software no está en venta, ni puede ser pirateado porque es inmaterial, porque es fruto de 100 años de perfeccionamiento en el arte del sigilo, audacia y agresividad. Lo que corrobora que el submarino, nuevo o antiguo,


34

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

no es sino un conjunto ordenado de fierros y equipos y que su valor lo dan los hombres que lo tripulan. Esa escuela, esa tradición, se inició en 1910 cuando el presidente Augusto B. Leguía firmó la compra de 2 sumergibles a ser construidos en Francia. Terminadas sus pruebas en la mar el sumergible FERRÉ hizo la travesía por la ruta del estrecho de Magallanes a bordo del buque-dique Kangourou, arribando a su amarradero en el Callao el 29 de Octubre de 1912, al mando del Teniente Primero Juan de Althaus, ante la algarabía nacional que desbordaba las playas y amarraderos, iniciándose así la presencia efectiva del arma submarina en nuestras aguas y en Latinoamérica. El sumergible PALACIOS arribó meses después al mando del Teniente Primero José Gálvez Chipoco. prestando servicios hasta 1922. El presidente Leguía, con visión de futuro, convencido de la necesidad de potenciar nuestra escuadra con el mejor costo/beneficio, contrató en 1911 la construcción de 8 submarinos clase “Holland” a la Electric Boat Co. de Groton, Connecticut, USA. Sin embargo, su sucesor el presidente Guillermo Billinghurst dispuso la cancelación del contrato por diversas consideraciones políticas y económicas. Fue nuevamente el presidente Leguía, en 1919, durante su segundo gobierno, quien en 1924 firmó la construcción de 2 submarinos clase “R” de un programa de seis unidades con los adelantos de la Primera Guerra Mundial y en 1926 se firmó la construcción de dos submarinos más. Al ser depuesto el presidente Leguía y tras la gran depresión de 1929 se canceló la compra del tercer par de submarinos. Pocos presidentes han tenido tal vocación y certeza de la importancia de

los submarinos para la defensa nacional como el presidente Augusto B. Leguía, quien durante el ejercicio de sus dos gobiernos llegó a firmar la construcción de 16 submarinos, aunque por obra del destino sólo se materializaron 6. Cuatro años después, el 12 de Diciembre de 1926, arribaron al Callao los dos primeros submarinos de la Clase “R” y en 1928 los dos restantes. En 1950 volvieron los 4 submarinos “R” al astillero de la Electric Boat para modernización, después de 24 años de servicios en nuestra Armada, los operarios del astillero, no podían creer el prodigio de verlos aún en servicio, llegando por sus propios medios y alistándose para una nueva jornada. Estuvieron de regreso en el Callao el 16 de Diciembre de 1950 al mando del Capitán de Fragata Federico Salmón de la Jara manteniéndose operativos hasta el 29 de Octubre de 1958 en que fueron dados de baja después de 32 años de servicios, sin reemplazo pese a la opinión desfavorable del Comandante de la Flotilla, entre otras razones porque los 4 nuevos submarinos clase “S” de misión “cazadormatador” que arribaron al Callao entre Marzo de 1954 y Noviembre de 1957 ya se encontraban operando en el Callao. Los submarinos “S” fueron adquiridos por el presidente, General Manuel A. Odría siendo Ministro de Marina el Almirante Roque A. Saldías Maninat y restablecieron el poderío submarino de nuestra Armada, los dos primeros con un convincente cañón de 5”/30 cal. para batir blancos en superficie que no merecían el empleo de un torpedo. Sus Comandantes fueron los Capitanes de Fragata Enrique León de la Fuente y Fernando Elías Aparicio y los Capitanes de Corbeta, Miguel Rotalde de Romaña y Jorge Luna García respectivamente.


35

El 1º de Noviembre de 1974 arribó al Callao, bajo mi comando, el BAP ISLAY, primer submarino clase 209 de los 2 construidos en Alemania para el Perú y primer submarino oceánico de su clase que hizo la travesía del Atlántico. El BAP ARICA al mando del Capitán de Fragata Carlos Valdez la Torre arribó en Abril de 1975. Estos submarinos marcaban un cambio generacional en el concepto del submarino a propulsión convencional. Su casco de diseño hidrodinámico correspondía a submarinos para navegar mayormente en inmersión, por tener mejor rendimiento que en superficie. Los sistemas de control de tiro y los sensores incorporaron la tecnología digital y sus torpedos electrónicos filo guiados tienen un alcance de 10 kilómetros, lo que implicaba un cambio en el empleo táctico del submarino, que fue desarrollado por nosotros mismos porque los astilleros entregan la nave pero no los secretos para su empleo. La Comisión de Inspección la jefaturaron sucesivamente los Capitanes de Navío Rómulo Aste Baptista y Armando Vidal Martínez. La tarea fue más allá de la traducción de manuales de descripción y procedimiento para ir a la peruanización con miras a facilitar la transición del personal procedente de las unidades tipo “S”. La comisión introdujo, además, modificaciones que fueron incorporadas por el astillero a las siguientes unidades serie “209” en clara demostración del acierto de las modificaciones exigidas por la comisión de inspección peruana ya que en las unidades construidas anteriormente para la marina alemana y otros clientes habían aceptado los buques según diseño original. El trabajo de “peruanización” estuvo en gran medida a cargo de los futuros jefes de ingeniería de ambos submarinos, los entonces Capitanes de Corbeta Alfonso Balaguer Torriani

y José Piaggio Thorne. Estos dos submarinos fueron comprados por el Presidente General Juan Velasco Alvarado siendo Ministro de Marina el Almirante Luis E. Vargas Caballero. Posteriormente se adquirieron dos submarinos usados, tipo Guppy A-1 de la U.S. Navy, rebautizados como LA PEDRERA y PACOCHA, el primero arribó al Callao al mando del Capitán de Fragata Luis Bardales Vásquez de Velasco y el siguiente llegó a remolque el 24 de Julio para su reacondicionamiento en el SIMA, siendo su primer comandante el Capitán de Fragata Carlos Pfenning Augustín. El Jefe de la Comisión en Estados Unidos fue el Capitán de Navío Jorge Telaya Hidalgo. Se cuenta una anécdota, que en 1976 siendo Ministro de Marina el Almirante Jorge Parodi Galliani, se encontraba navegando en una cañonera en la amazonía con el presidente General Francisco Morales Bermúdez Cerruti y con esa diplomacia que lo caracterizaba, le planteó la necesidad de comprar dos submarinos alemanes más, cuál sería su asombro cuando el presidente Morales Bermúdez, sin inmutarse, le contestó ¿Y por qué no cuatro? Así nacieron los BAP CASMA, ANTOFAGASTA, PISAGUA Y CHIPANA, al primero de los cuales se le rebautizó como ANGAMOS al ser dado de baja su antecesor, para mantener vigente en la Fuerza de Submarinos el escenario donde se inmoló el Gran Almirante del Perú, Miguel Grau. El presidente Morales Bermúdez Cerruti fue distinguido por la Asociación de Oficiales Submarinistas con la MEDALLA DE HONOR AL MERITO SUBMARINISTA. Estas 4 unidades arribaron al Callao entre 1981 y 1983 al mando de los capitanes de Fragata José Linares Leyva, Víctor Tirado Silva, Carlos de Souza Ferreyra Barclay y Carlos


36

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Tejada Bailly, habiendo sido jefes de la Comisión de Inspección en Kiel, Alemania Federal los Almirantes José Carcelén Basurto, Alfonso Panizo Zariquiey, Hugo Ramírez Canaval y el Capitán de Navío Eduardo Shoobridge García. Es justo destacar a quienes en los últimos cincuenta años tuvieron una participación relevante en la Fuerza de Submarinos y que ya nos adelantaron en la inmersión eterna: Federico Salmón de la Jara, Enrique León de la Fuente, Jorge Barreto Albán, Luis Ernesto Vargas Caballero, Fernando Elías Aparicio, Enrique Carbonell Crespo, Manuel Fernández Castro, Luis López de Castilla Hidalgo, Ramón Arróspide Mejía, Pedro Mazuré López, Juan Egúzquisa Babilonia, Hernán Quirós Alva, Pedro Gálvez Unzueta, Daniel Masías Abadía, Rómulo Aste Baptista, Armando Vidal Martínez, Pablo Camogliano Pazos, Raúl Sánchez Sotomayor, Jorge Salinas Sedó, Jorge Novoa Altamirano, Manuel Izaguirre Escudero, Eduardo Shoobridge García, Benjamín Rengifo García y el inmortal Francisco “Panchito” Quirós quien pasó a la inmortalidad con su creación el “Himno de la Marina de Guerra del Perú” además de la “Polka del submarinista” y un centenar de composiciones que enriquecen el cancionero popular. Son muchos más nuestros colegas submarinistas fallecidos y a todos les estaremos siempre agradecidos, como jefes, maestros y compañeros de cámara. Que ellos nos guíen. Cuando siendo jóvenes oficiales participamos por primera vez en un ejercicio nocturno de ataque a una fuerza de tarea, todo era sobrecogedor desde la iluminación roja y el silencio absoluto solo quebrado por la voz del Comandante ¡Marcación final y

disparo¡ Pasaron los años y fuimos quienes estuvimos en el pellejo del Comandante, quemando adrenalina para decidir el momento preciso de subir a profundidad de periscopio sin colisionar con un buque de la cortina antisubmarina, y rompiéndonos el ojo escudriñar en la negrura de la noche para ubicar a nuestra presa para hacerle el mortal disparo, bajo la tensa atención de toda la tripulación. Un Comandante de submarinos no se improvisa, su rostro, sus gestos, su voz, sus decisiones son observadas por todos, tiene que inspirar seguridad y confianza, es el único que ve por el periscopio y todos saben que sus ojos no se pueden equivocar. Hay que reconocer que en todos los tiempos la Superioridad Naval, tuvo claro el concepto que para mantener al arma submarina al máximo de su eficiencia, era necesario capacitarlos, entrenarlos y darles estabilidad a las dotaciones para que fueran adquiriendo la indispensable experiencia. El apogeo de la Fuerza de Submarinos se dio a mediados de los 80 con 4 submarinos “S”, 2 submarinos Guppy A-1, 6 submarinos “209”, el AMS RODRIGUEZ y el ART 112, doce submarinos y dos unidades de apoyo de superficie, 14 unidades con capacidad de desplazarse a los teatros de operaciones marítimos con su propio apoyo logístico. Fuimos de lejos la primera potencia submarina en Latinoamérica. Lamentablemente surgieron nuevas concepciones estratégicas, que olvidando el bajo costo de mantenimiento y operación de los submarinos, su alto valor disuasivo, su virtual invulnerabilidad en las frías aguas de nuestro océano, su bajo costo beneficio comparado con una fragata, fueron cediendo a criterios, no aceptables, de darles de baja en función de la


37

performance comparativa entre los más antiguos y los más modernos, aunque equipos y baterías estaban en buenas condiciones además de la avanzada tecnología alcanzada en el SIMA, astillero de la Armada. Nunca debió reducirse el inventario de una docena de submarinos, baja paulatina sí, pero con renovación. Como Comandante de la Fuerza de Submarinos y con el apoyo del Vicealmirante Julio Pacheco Concha Hubner, Comandante General de la Escuadra, no se dio de baja ninguna unidad durante nuestro Comando. Hoy quedan submarinos en rango de vetustos y debería elevarse nuevamente a doce para tener el dominio pleno del Mar de Grau. La historia no olvidará que con excepción de Don Augusto B. Leguía ningún otro presidente civil compró submarinos. No todo ha sido felicidad en nuestra Fuerza de Submarinos, pero si ha conocido la grandeza aún en la tragedia. Al anochecer del 26 de Agosto de 1988 fue colisionado el BAP PACOCHA navegando en superficie, produciéndose una vía de agua de grandes proporciones. De inmediato se ordenó ¡Zafarrancho de colisión! y cada cual acudió a su puesto, había que sellar cada compartimento del buque para intentar mantenerlo a flote. En el compartimento de máquinas, donde el agua entraba incontenible, el Teniente Segundo Luis ROCA Sara y los 7 tripulantes encargados, conscientes de la gravedad del caso, cumplieron su deber y cerraron por dentro el compartimento de máquinas conscientes que nunca saldrían con vida de él, era su deber y lo cumplieron, salvando así la vida de 22 de sus compañeros que hubieran perecido de haber huido dejando las puertas estancas abiertas. En el puente del submarino el Comandante

al comprobar la magnitud del desastre y la celeridad con que se hundía su buque, pudo arrojarse al mar para salvar su vida y a sabiendas del riesgo que corría, decidió de inmediato ir al interior para constituirse en su puesto de mando. El incontenible torrente de agua le impidió lograr su propósito quedando entrampado en el interior de la vela donde fue arrastrado hasta el fondo del mar, haciendo de él su sepultura. Cuando el Capitán de Navío Francisco Quirós, escribió la segunda estrofa del Himno de nuestra Marina nos dice, evocando al Comandante Noel, que decidió hundirse con su buque antes que abandonarlo: “Si les llega su hora en la historia, sabrán ser sublimes así como él” estuvo lejos de imaginar que el Capitán de Fragata Daniel NIEVA Rodríguez, Comandante del BAP PACOCHA, submarinista como él, habría de ser sublime como Noel, ofrendando su vida por su tripulación. Con el fallecieron 9 miembros de la dotación. Gloria y Honor a los valientes mártires del BAP PACOCHA. Los homenajes a la Fuerza de Submarinos del Perú en su centenario, provienen de diversidad de países cuyos submarinistas, Oficiales y tripulantes, recibieron formación en nuestra Escuela de Submarinos y entrenamiento en nuestras unidades. Su fundación se remonta a 1929, siendo su primer Jefe el Capitán de Fragata Pablo Ontaneda Mesones. Por sus aulas han pasado alumnos de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela en diferentes épocas. Su equipamiento ha sido actualizado gracias al ingenio de los oficiales y técnicos de dotación significando no sólo una gran ayuda para la instrucción sino un ahorro significativo.


38

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Desde que el ingeniero Federico Blume y Othon, construyera en Paita en Setiembre de 1879 un sumergible diseñado por él, que de haberse construido cuando se lo propuso al presidente Juan Antonio Pezet pudo haber cambiado el curso de la Guerra con Chile, han habido proyectos para mejorar nuestra flota de submarinos. A fines de los años 60 el Capitán de Navío Alberto Jiménez de Lucio, Arquitecto Naval y PhD. por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, M.I.T., Jefe de la Oficina de Investigación y Desarrollo, concibió que la Marina debía involucrarse en la tecnología nuclear y logró que el Estado Mayor apoyara su plan con miras a la construcción a futuro de submarinos nucleares en el Servicio Industrial de la Marina. Fueron enviados una decena de Oficiales a capacitarse en Argentina y en Europa. El Almirante Rickover de la U.S. Navy ya había introducido la energía nuclear en el submarino NAUTILUS, con propulsión a hélice, el concepto del Almirante Jiménez de Lucio, era más avanzado, un submarino nuclear con propulsión magneto hidrodinámica silenciosa, que había sido la tesis de graduación del Almirante Eduardo Barragán Schenone también en M.I.T., mi hermano, La Oficina de Investigación y Desarrollo facilitó los medios para los experimentos en modelo a escala que se efectuaron en la Base Naval del Callao y en la Isla de San Lorenzo comprobándose en el mar los resultados teóricos. Cambios políticos y el prematuro deceso del Almirante Alberto Jiménez de Lucio truncaron los planes de desarrollo nuclear en nuestra Marina y por qué no decirlo, en el Perú.

nología y muy alto costo que los hacían virtualmente inaccesibles a nuestros presupuestos, cerrando la brecha tecnológica frente a la imposibilidad de modernización de nuestras unidades en el extranjero. Desde la implementación del instructor de ataque de la década de los 60, se ha continuado con esa mística de innovación, se ha desarrollado así un simulador de trimado, un simulador de ataque, sistematización de los procesos administrativos del día a día, sustitución de componentes electrónicos a tubo de vacío por componentes de estado sólido, hasta la construcción de un sistema de control de tiro que reemplazará próximamente a la computadora del sistema de armas vm824 de los submarinos clase ISLAY con la respectiva interface para los torpedos SST-4 y SUT, próximo a ser homologado. No menos importante, el diseño y desarrollo de un sonar pasivo con capacidad de traqueo múltiple de blancos y análisis de la firma acústica. La implementación de las comunicaciones digitales en nuestra marina se inició en 1988 en nuestra Fuerza de Submarinos con el uso intensivo de computadoras y módems en la modalidad de ráfaga, asegurando la fiabilidad de nuestras comunicaciones y reduciendo la tasa de indiscreción ello permitió que el reconocimiento fotográfico por periscopio que empezaba a bordo con el revelado de las fotografías fuera cambiado a la transmisión digital de las imágenes al puesto mando en tiempo real. También se programaron las computadoras personales para reemplazar los procedimientos tradicionales de traqueo con rapidez y exactitud.

El ingenio del oficial submarinista y su espíritu de competencia se ha manifestado a lo largo de los años en el desarrollo de sistemas de avanzada tec-

No puede soslayarse el hecho de que la Fuerza de Submarinos del Perú estuvo inmersa en los avatares de la política nacional. El 7 de Mayo de 1932,


39

por instigación aprista, se amotinaron las tripulaciones de varios buques de la escuadra, excepto la flotilla de submarinos. El Comandante General de la Escuadra Capitán de Navío Carlos Rotalde izó su insignia en el R – 4 y zarpó para someterlos, el crucero “BOLOGNESI” pretendió cañonear al submarino pero este los adelantó y logró varios impactos sobre el crucero, que se escoró abortando así la rebelión. El 3 de Octubre de 1948 se produjo nuevamente la cruenta sublevación de la escuadra, por instigación aprista, para deponer al presidente José Luis Bustamante y Rivero. La flotilla de submarinos no se amotinó debilitando así la moral de los cabecillas que tras intercambio de ráfagas de metralla con unidades de la Fuerza Aérea se rindieron. El 27 del mismo mes, 24 días después, el General Manuel A. Odría irrumpió con la “Revolución restauradora de la FF.AA” que dio término al gobierno del presidente Bustamante y Rivero. El 25 de Junio de 1975 se dio un acontecimiento ocultado por la prensa “parametrada” de la época y que habría de cambiar el curso de nuestra historia republicana, se le conoce como “La protesta de la Armada”. Ese día zarparon todas la Unidades de la Escuadra, incluyendo a la Flotilla de Submarinos, ante el sesgo socialista del llamado gobierno de la FF.AA. infiltrado por ideólogos civiles, exigiéndole al Presidente de facto Gral. Juan Velasco Alvarado que depusiera al copresidente y Ministro de Marina Vicealmirante Guillermo A. Faura Gaig, a lo que accedió a la media noche. Los portavoces de la protesta en Palacio de Gobierno fueron el Contralmirante Jorge Parodi Galliani y el Capitán de Navío Raúl Sánchez Sotomayor. Analistas extranjeros interpretaron acertadamente la intención y pronosticaron la caída del presidente Velasco, lo que sucedió

el 26 de Agosto en Tacna, con el alzamiento del General Francisco Morales Bermúdez Cerruti, 60 días después de la sublevación de la Escuadra. Hecho histórico que está procesando en toda su dimensión el Instituto de Estudios Histórico Marítimos del Perú. El 15 de Diciembre de 1984, por iniciativa del Almirante Alfonso Panizo Zariquiey, se fundó la Asociación Submarinista del Perú, siendo su primer presidente el Almirante Alberto Indacochea Queirolo, que a lo largo de los años ha sido el vínculo de amistad y camaradería de la familia submarinista y la proyección de la conciencia marítima a la población mediante el Museo de Sitio Naval que conserva a flote en el Callao al ex BAP ABTAO, único en su género con recreación de un combate submarino que es motivo de admiración de los 350,000 visitantes que han estado abordo, cuenta también con una exposición permanente de la Fuerza de Submarinos y una cabina de proyección multimedia sobre nuestras fuerzas navales, constituyendo un valioso instrumento para el fomento de la conciencia marítima nacional. Me siento orgulloso de haber sido el gestor de este monumento viviente hecho realidad con el apoyo del Presidente Valentín Paniagua Corazao, el Ministro de Defensa General Walter Ledesma y el Comandante General de la Marina Almirante Alfredo Palacios Dongo, y por último, pero los más importantes, nuestro reconocimiento muy especial al Dr. Alexander Kouri Bumachar, Alcalde de la Provincia Constitucional y al Ingeniero Luis Sattui presidente de FINVER Callao que aportó los 350,000 dólares que demandó todo el proyecto en convenio con el SIMA – Callao, bajo la jefatura del Almirante Reynaldo Pizarro Amtram. El permanente apoyo de la Marina de


40

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Guerra es fundamental. Participaron además en la ejecución del proyecto el Almirante Guillermo Soriano Lindo, el Capitán de Navío Alberto Indacochea Graner y el Capitán de Fragata Juan Arrisueño Gómez de la Torre. Nada más reconfortante que haber visto llegar al Museo ABTAO medio centenar de niños menores de 12 años, en buzos de estreno y bien acicalados que con sus tutores venían desde Abancay en viaje de instrucción, veían el mar por primera vez y esta visita la tenían programada como primera prioridad, les pregunté con sorpresa cómo era que viviendo tan lejos hubieran llegado al ABTAO, nos dijeron que había sido luego de una prolija selección del Consejo Académico, y con una sonrisa pícara la directora nos preguntó si podíamos rebajarles el ingreso en cincuenta céntimos para que pudieran comprarse con eso su “canchita”. Más faltara. Esta experiencia pagó con creces todos los sacrificios y desvelos que nos significó hacer realidad el Museo ABTAO, está cumpliendo una misión de fortalecimiento de la conciencia marítima nacional y nosotros muy orgullosos que sea un submarino su primer contacto con la realidad de la vida abordo. Después de visitar el submarino muchos se preguntan cómo es posible vivir en espacios tan reducidos, dormir en literas más pequeñas que nichos,, estar sujetos a disciplina militar, patrullar en inmersión 30 o más días y no querer cambiar por nada el servicio en submarinos. Eso se llama mística y subordinación consciente, sentido de responsabilidad colectiva, camaradería, espíritu de sacrificio y entrega a lo que exija a la Patria. Nada más. No podría concluir estas líneas sin transcribir el último verso de las décimas del gran Nicomedes Santa Cruz

dedicadas a los submarinistas en ocasión de sus Bodas de Oro: Bravos hijos de Neptuno/ Honra y prez de nuestra Armada/ Cincuenta años de jornada/ contemplan a cada uno/ y considero oportuno/ porque del alma me brota/ el triunfo que hubiera sido/ si Grau hubiera tenido/ un submarino en su flota. Bibliografía: Fuerza de Submarinos 100 Años 1911 – 2011 @ M.G.P.


41

EL PROCESO DE MODERNIZACIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERU EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA MILITAR NACIONAL General de Brigada EP Pedro Buleje Buleje Director de Telemática del Ejército

Oficial egresado de la Escuela Militar de Chorrillos como Subteniente del Arma de Comunicaciones en 1980. Se ha desempeñado como Jefe de Sección Multicanal del Btn Com N° 113 - Arequipa, Ingeniero de Mantenimiento en el Agrupamiento AA “Crl José Gálvez” - ILO, Comandante de la Cía Com N° 5 - BAGUA, Jefe del Departamento de Planes y Operaciones de la Ex - 5ta DIS - BAGUA, Auxiliar DEPLANO de la 6a Región Militar - BAGUA, Comandante Btn Com N° 112 - RÍMAC, Sub Director de la Escuela de Comunicaciones del Ejército, Inspector de la Oficina de Información del Ejército, Asesor del Comandante General del Ejército, Sub Director de Planeamiento y Presupuesto de la Dirección de Telemática del Ejército, Director de Administración de Personal del Ejército, Agregado de Defensa y Militar ante la Embajada del Perú en el EUA y concurrente en Canadá, y actualmente se desempeña como Director de Telemática del Ejercito. Ha realizado los cursos de Ingeniería Principal de los Complejos Coheteriles “PECHORA” en ODESSA - Ex - URSS, Comando y Estado Mayor en la ESGE y en la Escuela de las Américas en Fort Bening Georgia - USA, Curso Superior de Operaciones Sicológicas, Curso de Alto Mando, Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis en la MGP, Curso Básico de Estrategia y Política de Defensa en USA (CHDS), y culminado estudios de Maestría en Educación en la Universidad Particular Cayetano Heredia. Ostenta la Medalla Académica del Ejército en el grado “Al Mérito”, Medalla al Combatiente “Andrés Avelino Cáceres” y la Cruz Peruana al Mérito Militar en los grados “Oficial”, “Caballero”, “Comendador” y “Gran Oficial”.

E

l presente artículo presenta algunos alcances y aportes para contribuir al mejor entendimiento de los procesos de modernización en actual desarrollo en las Instituciones Armadas, cuya misión principal es preparar la fuerza que requiere el CCFFAA para la conducción de las operaciones militares. Esta reflexión surge de los retos propios del presente siglo, los cuales debemos asumir como aquellas situaciones o factores externos que nos afectan o influyen negativamente; así como de los propios desafíos, que vendrían a ser las respuestas internas de una institución o persona, para contrarrestar tales retos. En el ámbito militar, el avance tecnológico militar sería el reto permanente, y la modernización institucional, el desafío de nuestras Instituciones Armadas; dicho desde otra perspectiva, la modernización no constituye un fin en sí misma, sino el medio para alcanzar el fin, entendiendo este, como el objetivo o estado deseable, el cual debemos asumir como permanente e irrenunciable. El término técnico “MODERNIZACIÓN”, se introduce en 1950 haciendo referencia a un grupo de procesos acumulativos que se refuerzan mutuamente, y que en el caso específico de nuestras Instituciones Armadas, com-


42

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

prenden aquellos procesos administrativos (de personal, logísticos, presupuestales, de salud, etc), educacionales y operacionales (de comando y control, inteligencia, entrenamiento, apoyo de fuegos, operaciones de información, etc) que aseguran el óptimo desempeño institucional. Estos procesos de modernización, generan aprendizajes rápidos y traen consigo un incremento en las demandas de bienes y servicios, e inflación de las expectativas para satisfacer las necesidades y deseos, lo cual no siempre desarrolla la infraestructura y capacidad para lograrlo. Partiendo de que el concepto de modernización de las Fuerzas Armadas se asocia, ante todo, a cambios cuantitativos en los niveles de desarrollo tecnológico, la experiencia nos enseña que la actualización tecnológica per se no asegura un óptimo desempeño operacional, si ésta no es debidamente aplica-

da o explotada por combatientes poseedores de una elevada moral generada principalmente por su óptimo nivel de capacitación y entrenamiento en el empleo de la tecnología militar (Fig 1). Consecuente con el desarrollo tecnológico inherente al siglo XXI, la doctrina norteamericana desde 1999 ha introducido el concepto de “transformación” en su doctrina militar, definiéndolo como un proceso continuo con un punto final no previsible diseñado para enfrentar los retos del siglo XXI, que demanda cambios en la cultura, procesos y capacidades en el sector Defensa. Este constructo teórico, se sustenta en la combinación de diversas características y/o relaciones propias de la realidad objeto de este análisis : FUERZAS ARMADAS DEL PERU; y si convenimos en que la teoría de sistemas sustenta este constructo, entonces la transformación militar puede ser medida en aquellos outputs clave en los atributos

Figura 1: Actualización tecnológica con combatientes debidamente capacitados y entrenados.


ORGANIZACIÓN

de las capacidades de combate para unas fuerzas transformadas como las nuestras : 1. Defensa Disuasiva Creíble y Selectiva. 2. Integración conjunta. 3. Estructura y procesos de Comando y Control conjunto. 4. Operaciones de Información eficaces (Guerra Electrónica, Operaciones Sicológicas, Operaciones Cívico-Militares, Operaciones de Redes de Computadoras, Operaciones de Engaño, Operaciones de Seguridad). 5. Diseño desarrollado de las organizaciones de la Fuerza Operacional (Comandos operacionales y Especiales), así como de las estructuras organizacionales de las Instituciones Armadas. 6. Vigilancia persistente. 7. Educación militar integral y entrenamiento real de combate. 8. Profesionalización efectiva del personal militar. 9. Sostenimiento logístico eficaz. 10. Facilidades habitacionales, educacionales, de salud, y de bienestar optimizadas. En otras palabras, la Transformación militar deberíamos entenderla no sólo como adquisición de nuevos sistemas de armas o equipamiento, sino como un completo y holístico cambio en normas legales, doctrina, organizaciones, presupuesto, entrenamiento, material, liderazgo, facilidades (bienestar), etc, implicando este concepto, tanto la fuerza operacional como a las propias Instituciones Armadas. En este orden de ideas, podemos inferir que sólo, a partir de un nivel adecuado de Transformación en las Fuerzas Armadas, estaremos en condi-

ciones de alcanzar las capacidades operacionales convencionales necesarias para proyectar una actitud estratégica militar orientada hacia una “Defensa Disuasiva Creíble”. El antecedente más consistente para la modernización de las Fuerzas Armadas, está claramente consignado en el “Acuerdo Nacional” suscrito el 22 de julio de 2002, que constituiría en todo caso una visión de Estado (a falta de una oficialmente diseñada), que fuera consensuada por los partidos políticos, organizaciones sociales e instituciones religiosas del país. Precisamente, en la novena Política de Estado de este compromiso, los integrantes de este magno Acuerdo, concertaron mantener una política de seguridad nacional que garantice la independencia, soberanía, integridad territorial y la salvaguarda de los intereses nacionales. Asimismo, consideran que esta es una tarea que involucra a la sociedad en su conjunto, a los organismos de conducción del Estado, en especial a las Fuerzas Armadas, en el marco de la Constitución y las Leyes. En tal sentido, refuerzan dicho compromiso para prevenir y afrontar cualquier amenaza externa o interna que ponga en peligro la paz social, la seguridad integral y el bienestar general. Seguidamente convienen que en función al objetivo expuesto, entre otras acciones, el Estado debe garantizar la plena operatividad de las Fuerzas Armadas orientadas a la disuasión, defensa y prevención de conflictos, así como al mantenimiento de la paz; y mantendrá una estrecha coordinación entre el sistema de defensa nacional y la política exterior para la definición y defensa de los intereses permanentes del Estado.

43


44

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Profundicemos más en este compromiso compartido, refiriéndonos a la actitud estratégica disuasiva, la defensa y prevención de conflictos consignados en el Acuerdo Nacional; hoy concebida como una actitud estratégica orientada hacia una “Defensa Disuasiva”, la cual se fundamenta en la Modernización de las Fuerzas Armadas que comprende tanto, la actualización tecnológica como la capacitación y entrenamiento continuos, hasta que la transformación militar alcance el nivel requerido para una autentica “Defensa Disuasiva Creíble y Selectiva”. Aplicando a nuestro caso de disuasión convencional en análisis, la doctrina del General francés BEAUFRE, padre de la doctrina sobre disuasión nuclear, clasificó ésta de acuerdo al tipo de acción que se quiere disuadir en : la disuasión defensiva que trata de evitar una acción del adversario que resulta perjudicial para el disuasor; así como la disuasión ofensiva que trata de evitar que el disuadido se oponga a una acción que el disuasor desea llevar a cabo. También es importante considerar, que la disuasión incorpora un amplio rango de instrumentos económicos, diplomáticos, militares, entre otros; y puede ser considerada como aquellas acciones tomadas mediante las cuales el adversario es desalentado o desanimado, no de emplear las capacidades militares que posee, pero sí de crear tales capacidades en primer lugar. Si el objetivo fuera adquirir una capacidad operacional inicial, a pesar de los esfuerzos de disuasión temprana, el objetivo siguiente podría ser impedirle de usar esa capacidad y al mismo tiempo disuadirlo de expandir (ó transferir) dicha capacidad.

Sin duda, la disuasión más eficaz es aquella que insinúa la potencial capacidad de vencer; en otras palabras, la mejor forma de disuadir es preparándose para vencer. En esta premisa se enmarca la Transformación Militar descrita en los párrafos precedentes. Está claro que no se puede disuadir sin la existencia de la fuerza militar, pero, en última instancia, se disuade en función de la estatura político-estratégica que el país posee. La disuasión por tanto, no reprime físicamente al enemigo sino que lo reprime sicológicamente; se basa en la creación en la mente del adversario, de un efecto sicológico. Así mismo, es fundamental tener claro que la disuasión no permite por sí misma obtener objetivos políticos, sólo proporciona las condiciones para que éstos sean obtenidos mediante interacciones en otros campos de acción, diferentes al militar, tales como : el diplomático, el económico, el sicosocial entre otros. Sin embargo, nuestra reflexión se enfoca con mayor énfasis en la credibilidad para garantizar que la disuasión realmente funcione; en este sentido, la disuasión debe ser necesariamente consistente con el esquema político vigente. Dicho de otro modo, si la disuasión acusara una falta de credibilidad, podría ser en gran medida por su falta de consistencia en la política. Adicionalmente, la Selectividad de la Disuasión convencional propuesta estará en función de las amenazas actuales y potenciales identificadas, dada la inviabilidad de ser disuasivo de manera general ó en 360°; de ahí la importancia y trascendencia del planeamiento estratégico militar conjunto que conlleva la estructuración de las fuerzas terrestres, navales y aéreas bajo


45

las premisas de esta estrategia ó modelo “Disuasivo, Creíble y Selectivo”. En conclusión, la disuasión es la paz, a través de la amenaza del uso de la fuerza; y será defensiva cuando se trata de evitar una acción del adversario que resultaría perjudicial; para ser efectiva debe ser apoyada mediante la interac-

ción con otros campos del Poder Nacional : Político, Diplomático, Económico, Psicosocial, Científico y Tecnológico, Cultural, Geográfico y Ambiental; y para ser Creíble y Selectiva, necesariamente debe ser consistente con el esquema político vigente en el país y orientada en función a las amenazas actuales y potenciales identificadas, respectivamente.

USAF EF-111 Raven Electronic Warfare Aircraft

El Douglas A-3 Skywarrior fue un bombardero estratégico construido por la Armada de los Estados Unidos y es uno de los aviones jet con más años de servicio con base en portaaviones. Entró en servicio a mediados de 1950 y se retiró en 1991.


PERÚ

Ministerio de Relaciones Exteriores

Academia Diplomática del Perú "Javier Pérez de Cuellar


47

DOCTRINA DE GUERRA JUSTA Y LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

Mayor General FAP Jorge Luis Chávez Cateriano Jefe del Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea

¿Es la Carta de las Naciones Unidas una Doctrina?

E

s posible encontrar diversos significados para la palabra “Doctrina”; algunos de ellos son los siguientes: • "Grupo Estructurado de ideas, teorías y enseñanzas compartidas por un grupo social o característica de una sola persoEl Mayor General FAP Jorge Luis Chávez Cateriano, se desempeña actualmente como Comandante del Servicio de Mantenimiento (SEMAN). Fue Jefe Institucional de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), sede de la Agencia Espacial del Perú (2003–2005) y Presidente del Directorio de la Empresa Industria Aeronáutica del Perú (INDAER-PERU S.A.). A nivel académico, es candidato a Doctor en Administración de Empresas por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Es doble Magíster en Administración de Empresas por la Universidad ESAN. Obtuvo la Maestría en Gestión Estratégica de Alta Dirección con mención en Defensa y Desarrollo Aeroespacial por la Universidad Nacional Agraria La Molina y es Master en Seguridad Global por la Universidad de Cranfield del Reino Unido, Inglaterra. Es también ingeniero mecánico aeronáutico graduado en la Argentina y miembro activo del Colegio de Ingenieros del Perú, además de especialista en Gestión Estratégica y Planeamiento Estratégico, y catedrático en diversas universidades y centros de estudios superiores.

na: la Doctrina Cristiana está contenida en los catecismos; la Doctrina Marxista es la base del comunismo".1 • "Enseñanza de aquello entregado para la instrucción de alguien. Ciencia o sabiduría. Grupo de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sostenidas por una persona o grupo, por ejemplo la Doctrina Legal: Jurisprudencia, doctrina que se deduce del grupo de las sentencias de los tribunales".2 • "Una creencia o conjunto de creencias sostenidas y enseñadas por una Iglesia, un partido político, etc. Una declaración de política gubernamental".3 • "Creencia, credo, dogma, conjunto de creencias, código de creencias, convicción, enseñanza; principio, máxima, artículo de fe, canon; precepto, noción, idea, ideología, teoría, tesis".4 Es evidente que los estudiosos están de acuerdo con el significado de la palabra "Doctrina", pero la pregunta es si la Carta de las Naciones Unidas es o no es una Doctrina por si misma. Si se ensaya una definición genérica de la palabra doctrina, asumiendo las definiciones anteriores como base, es posible afirmar que doctrina es un conjunto de ideas guiadas para enseñar, dirigir o conducir en una cierta dirección al grupo de personas relacionadas con la práctica de esa doctrina; es decir, si la Carta de la ONU tiene como objetivos principales "Mantener la Paz y la Seguridad Internacional",5 entonces la Carta


48

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

de la ONU es una doctrina relacionada con la paz y la seguridad internacional e involucra a todos los Estados signatarios, sus autoridades y sus habitantes. Doctrina de Guerra: Antecedentes En general, la filosofía griega considera la guerra como una parte del orden providencial. Heraclites pensó en la guerra como un instrumento que califica y distingue a los hombres, e incluso a los Dioses, dentro de ese orden. "Platón y Aristóteles aprobaron la guerra cuando fue necesaria para el bien de la Ciudad”.6 La Cristiandad primitiva condenó las guerras y era defensor importante de la política de No-violencia. Mas adelante, la Iglesia Cristiana desarrolló doctrinas que estaban de acuerdo con el poder: San Agustín considera la guerra como legítima, sólo si es una expresión del deseo de Dios; Santo Tomás concibió la idea de "Guerra Justa" como la única guerra permisible por Dios, siempre que estas tres condiciones fueran cumplidas: la autoridad del príncipe; una causa justa y una intención directa. Debido a estas condiciones, la Iglesia Cristiana hasta el siglo pasado, consideraba que en guerra la razón sólo podría ser de uno de los lados; en la actualidad, la guerra puede ser justificada por ambas partes. "En el Islamismo, la guerra ocupa una posición preferente dentro de la propagación de las ideas de Islam. La guerra es un ideal, un orden divino".7 Debido a esto, en muchas ocasiones, se conectan la guerra y los asuntos religiosos y sus principios a veces son confusos. La tesis de Machiavello sobre la guerra se resume en la siguiente cita ‘toda guerra es justa desde el momento

que es necesaria’. La única causa justificable de guerra para Machiavello nace de la propia defensa, aunque él adopta una posición ambigua acerca de la defensa cuando considera el ataque como la mejor forma de defensa. "Machiavello dice que los Estados cambian por evolución o por revolución, entonces siempre es necesario estar en guardia si uno desea conservar su libertad y su independencia".8 Entre los filósofos modernos, la guerra ha sido un objeto de reflexión constante. Kant condena la idea de guerra y estudia las condiciones prácticas del establecimiento de la paz; sin embargo, él también considera que la idea de la paz perpetua es una utopía. Hegel es defensor de la guerra y de la violencia, e insiste en su carácter civilizador. Joseph de Maistre elaboró una filosofía de guerra que ahora es considerada clásica: exaltó la guerra como estímulo de las virtudes humanas y también la calificó como divina ‘desde que es una ley del mundo’. En diferencia a esta filosofía, existen aquellos que niegan la guerra. Algunos critican a los que hacen apología de la guerra, insistiendo que la destrucción supera los aspectos positivos. Otros, como Erasmus y Rabelais, y principalmente los filósofos franceses del siglo XVIII - en desacuerdo con Rousseau - descalifican la guerra presentándola como un hecho absurdo e inconsciente. Doctrina de Guerra Justa "Los términos jus ad bellum y jus in bello no existieron en las tradiciones Romanas y escolásticas. Ellos eran desconocidos para el canon y los abogados civiles de la Edad Media (glosaristas, consejeros, ultramontanes, doctores juris utriusque, etc.)9,


GEOPOLÍTICA

en su papel de autoridades clásicas en la ley internacional (la Escuela de Salamanca, Ayala, Belli, Gentili, Grotius, etc.)” . Es más, en ningún período hubo una separación entre los dos juegos de reglas - una ad bellum, la otra in bello. En la doctrina de bellum justum, el análisis legal se refiere exclusivamente al acto de ir a la guerra, y más particularmente a las causas que se persiguen. La guerra fue vista desde un ángulo subjetivo como un acto concreto llevado a cabo por un beligerante específico por razones particulares, y como tal era un acto traído al régimen legal que reflejaba la validez de las causas involucradas o, por así decirlo, el derecho del beligerante para acudir a la fuerza. Entre los siglos XVII y XIX, la Doctrina de Guerra Justa perdió fundamento frente a la idea que los Estados tenían poderes discrecionales para emprender la guerra y que esos poderes podían usarse como medios para procurar la política nacional. "Con la erosión del concepto de guerra como un acto justo, en el siglo XIX, la guerra se vio como una situación de facto e intelectualmente neutra".10 Muchos especialistas se alinearon de una manera u otra con respecto a las dos ramas de la ley, desde Vitoria hasta Kant, pasando por Wolff y Vatel, pero ninguno de ellos mencionó o usó los términos jus ad bellum y jus in bello. Es así que durante la vigencia de la Liga de Naciones, las dos ramas vinieron a ser consideradas en iguales condiciones de equilibrio y encontraron su lugar en la ley positiva; en el tiempo, el objetivo era ‘proscribir la guerra’. El poder absoluto anterior para ir a la guerra, fue reemplazado por las reglas

de jus contra bellum; desde aquel momento, el problema del recurso de la fuerza fue el centro de las preocupaciones de orden legal, en contraposición de la ley in bello.11 Finalmente, el concepto de jus ad bellum ("Ley para la Guerra" en Latín) fue aceptado como un conjunto de criterios que debe consultarse antes de comprometerse en la guerra, con el objeto de determinar si entrar en la guerra es justificable. El jus ad bellum a veces es considerado como parte de las leyes de la guerra, aunque el término ‘Leyes de la Guerra’ también puede considerarse que se refiere al jus in bello, que se ocupa de si la guerra se dirige justamente o no.12 Sin embargo, según Michelle Maiese,13 "Las reglas de jus in bello están orientadas a confinar la destructividad de la guerra, descarta ciertos tipos de armas, protege a los civiles, y limita el área y rango de la lucha. Muchos notan que los métodos de la guerra contemporánea, la guerra nuclear en particular, están ineludiblemente en violación de los principios de proporcionalidad y de la inmunidad de los no-combatientes; pero ¿dicha guerra debe rechazarse como una posibilidad moral sólo en los terrenos de la guerra justa?" Hoy en día, la discusión sobre esa pregunta no se ha concluido todavía. De otra parte, las fuentes militares no deben consultarse exclusivamente cuando se considere la existencia y validez de una Doctrina de Guerra Justa, en acuerdo con los preceptos de la Religión Católica, la expresión más autorizada y moderna de la Doctrina de Guerra Justa se encuentra en el párrafo 2309 del Catecismo de la Iglesia Católica; éste afirma que "Las condiciones estrictas para la legítima defensa por las

49


50

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

fuerzas militares requieren una consideración rigurosa. La gravedad de tal decisión la sujeta a las condiciones rigurosas de legitimidad moral…". Ésta es una parte de los elementos tradicionales enumerada por la Religión Católica en lo que se llama la 'Doctrina de Guerra Justa'; pero "la evaluación de estas condiciones para la legitimidad moral pertenece al juicio prudencial de aquellos que tienen responsabilidad sobre el bien común".14 ¿Existe la Guerra Justa? En el siglo XV y siguientes, la doctrina legal buscó justificar en ciertos casos el uso de la violencia para los conquistadores del Nuevo Mundo. De esta manera, siguiendo el descubrimiento de América, las incursiones en busca de oro y esclavos impusieron una fuerte presión sobre los nativos; el descubrimiento de indios antropófagos creó una categoría de nativos susceptible de ser esclavizada; estableciendo de esta manera una nueva categoría de conflicto cuya naturaleza era ‘justa’ porque estaba dirigida contra seres inferiores. En 1511, una Junta de Teólogos y Juristas convocada por los Reyes de España dictaminó que el trabajo obligatorio de los Indios era justo y necesario pero no podía suponer su aniquilamiento ni impedir su evangelización; posteriormente, en 1512 fueron editadas las Leyes de Burgos para mitigar la dureza de la situación laboral de los nativos e intentar reducir su dramática mortalidad. En 1542 y luego en 1549, el Concilio de Indias propuso al Rey la suspensión de nuevos descubrimientos y conquistas. En 1573 el jurista Juan de Ovando propuso la sustitución definitiva de la palabra ‘conquista’ por la de ‘pacificación’. "la polémica sobre la Guerra Justa carecía ya de sentido alguno más

allá de ámbitos jurídicos y teológicos, puesto que prácticamente la Conquista había terminado y la presencia española en América, donde ya había criollos de segunda y tercera generación, era irreversible".15 Francisco de Vitoria afirma que "La única razón y causa justa para declarar la guerra es el insulto recibido; es decir, la violación de la Ley. Cuando la guerra es defensiva, no hay ningún lugar las dudas; en el caso de la guerra ofensiva, esta será con el propósito de vindicar un insulto y para obligar al enemigo a repararlo".16 Sin embargo, parece ser que la pregunta es ¿Quién determina la existencia de un insulto y estima su gravedad?, porque no es suficiente con conocer su existencia, también se debe determinar quién tiene la autoridad para estimar una causa justa de guerra y medir su gravedad; es decir, para justificar el uso de la fuerza. La Liga de Naciones Al final de la Primera Guerra Mundial, Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos de América, en su Declaración de los Catorce Puntos, publicada en 1918, defendió la creación de una asociación general de naciones que pudiera resolver las controversias pacíficamente. La propuesta concluyó con la firma del Tratado de Versalles (10 de enero de 1920), dando origen a la Liga de Naciones.17 La Liga de Naciones no logró sus objetivos porque evitó cualquier medida coercitiva contra los Estados que no disponían la ejecución a sus decisiones, confiando en la presión de la opinión pública y el respeto de las partes enfrentadas a la llamada moratoria de guerra que implicaba la renuncia a cualquier acción bélica hasta que los


51

órganos de la Sociedad emitieran una decisión. La tensión internacional causada por el expansionismo alemán y japonés puso a prueba su efectividad cuya única reacción fue una declaración institucional de condena. La separación voluntaria de Alemania, Japón e Italia de la Liga de Naciones confirmó su fracaso y en septiembre de 1939, el ataque alemán a Polonia activó la Segunda Guerra Mundial. En 1941, Roosevelt y Churchill firmaron la Carta del Atlántico, estableciendo principios de acción comunes a ambos países en política exterior y previendo el tratamiento que se debía dar a las potencias aliadas, neutrales y enemigas, al concluir la guerra. El texto sirvió como base para la elaboración de la Carta de las Naciones Unidas y la creación de la Organización de las Naciones Unidas en la Conferencia de San Francisco (1945) "Incorporando el espíritu del pacto constitutivo de la Liga de Naciones, ampliando y profundizando los compromisos precedentes".18 La Organización de las Naciones Unidas y la Carta de la ONU La ONU reúne a la mayoría de los estados independientes del mundo y representaciones de varios pueblos sin estado y sus objetivos son el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, el desarrollo de amistad entre las naciones, la cooperación en diversos ámbitos del desarrollo y la promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales. La Carta de la ONU es el "Estatuto del sistema mundial de paz y seguridad"19 aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas para la Organización In-

ternacional (U.N.C.I.O.) que tuvo lugar en San Francisco - California en 1945. La estructuración de un nuevo mundo, en el que no sería necesario el recurso de la guerra, fue el objetivo buscado por la ONU. Su creación no evitó la polarización de las naciones en bloques ni las tensiones de la guerra fría, pero evitó que esas tensiones explotaran en una guerra importante. Los objetivos prioritarios de la Carta de las Naciones Unidas son: El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional; el reconocimiento de la libre determinación de los pueblos y el rechazo a la explotación dominante de otros pueblos por las grandes potencias; se declara indispensable la defensa de los Derechos Humanos, principio que fue recogido en la ‘Declaración Universal de los Derechos Humanos’ por la Asamblea de la ONU el 10 de diciembre de 1948; las bases organizacionales fomentan la cooperación pacífica entre las naciones de una manera económica, cultural y sanitaria, la UNESCO y la FAO se hicieron cargo de los asuntos culturales y nutricionales respectivamente. Desde la guerra de Corea (1950) la Asamblea General puede disponer el embarque de tropas y material de defensa para proteger un país de la agresión de otro. El Secretario General posee atribuciones políticas y administrativas y ha ejercido influencia notable en la marcha de la sociedad internacional.20 En 62 años de existencia, la ONU ha acumulado logros importantes; sin embargo, los factores principales que inspiraron su creación: el desarme, la seguridad internacional y la solución pacífica de controversias no han po-


52

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

dido ser alcanzados debido principalmente a la reticencia de los Estados más poderosos a sacrificar sus intereses particulares y al uso reiterado de la guerra como medio de acción política. Luego de la caída de los gobiernos comunistas y el fin de la guerra fría, la ONU considera que su desafío principal es su consolidación como el foro que representa los pueblos, ser un motor de desarrollo económico y de la lucha contra las desigualdades, y como un mecanismo eficaz de respuesta a las amenazas a la paz y los ataques a la soberanía de los estados y a la libertad de sus ciudadanos; finalmente, implementar la Ley Internacional Humanitaria, cuyo propósito es limitar el sufrimiento causado por la guerra protegiendo y ayudando a sus víctimas hasta donde sea posible. La Ley Internacional Humanitaria intenta proteger a las víctimas de la guerra y sus derechos fundamentales, sin tener en cuenta la parte a la que ellas pertenecen; esto es muy importante porque complementa la Carta de las Naciones Unidas y la Doctrina de Guerra Justa. Conclusión Los esfuerzos más importantes por regular el uso de la fuerza empezaron con la Convención I de La Haya (18Oct-1907) que en su 1er Artículo establece que es necesario "Evitar, lo máximo posible, apelar a la fuerza en las relaciones entre Estados; los Estados firmantes deben emplear todos sus esfuerzos para asegurar la solución pacífica de las controversias internacionales";21 luego siguió el Pacto de la Liga de Naciones que estableció nuevas limitaciones al uso de la fuerza; las Naciones signatarias estaban deseosas

de aceptar ‘ciertos compromisos orientados a no apelar a la guerra’. Luego, mediante los Protocolos de Ginebra de 1924, las partes acordaron no apelar a la guerra, excepto como resistencia o defensa frente a actos agresivos. Los Tratados de Locarno de 1925 desarrollaron los procedimientos de arbitraje y reconciliación y previeron una serie de garantías mutuas entre los estados parte, incluso la promesa de no invadir ni ir a la guerra entre ellos. Pero el paso más grande en este proceso fue el Tratado General de Renuncia a la Guerra, llamado Pacto de París o Pacto Briand-Kellog (27-ago-1928), porque las partes condenaron el uso de la guerra para resolver controversias internacionales y lo establecieron como un instrumento de política nacional, dando lugar a la firma de numerosos pactos de no agresión. Finalmente, se llega a la creación de la Organización de las Naciones Unidas y la redacción y aprobación de su Estatuto: La Carta de las Naciones Unidas, "Máxima expresión de la Doctrina de Guerra Justa, la misma que se ha derivado durante los años, en numerosos cambios en la legislación internacional en busca de las mejores condiciones para una paz duradera y la solución de controversias internacionales por medios diplomáticos".22 La Carta de la ONU establece o declara el Derecho Común e introdujo importantes innovaciones, contribuyendo con un desarrollo progresivo a la regulación del uso de la fuerza. El Artículo 2.4 de la Carta de la ONU es absolutamente claro al determinar que "Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de apelar a la amenaza o el uso de la


53

fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado, o en cualquier otra forma incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas".23 La Carta de la ONU impone a los miembros de la Organización la estricta obligación de solucionar sus controversias por medios pacíficos y de abstenerse en sus relaciones internacionales, no solo de cualquier tipo de fuerza, sino también, de la amenaza de su uso; de esta manera, el Artículo 2.4 "Constituye un remarcable desarrollo con respecto al Derecho Internacional en vigencia hasta ese momento…… así, con la Carta de la ONU, el uso de la fuerza pasó de la esfera del jus ad bellum de los estados a ser centralizada y monopolizada por las Naciones Unidas… con la primordial responsabilidad del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional".24 Contribuyendo con el proceso hacia la eliminación progresiva del uso de la fuerza en las relaciones internacionales, tiene lugar una de las transformaciones más sensibles de la clasificación jurídica internacional desde que un estado es libre de determinar cuando el uso de la fuerza es apropiado como atributo de su soberanía. Esto está sujeto a limitaciones y condiciones de su ejercicio, de acuerdo con la Carta de la ONU en su prohibición con algunas excepciones. La evolución producida podría sintetizarse en la conversión del tradicional jus ad bellum en el jus contra bellum; pero esta declaración no es conclusiva. La regulación que establece la Carta de la ONU sobre el uso de la fuerza, culmina con los esfuerzos de la comunidad internacional para dotarla de normas que guíen hacia la construcción de condiciones apropiadas de paz internacional;25 sin embargo, como se ha

mencionado, la Carta de las Naciones Unidas por si misma, no es suficiente como único documento de Doctrina de Guerra Justa; pero es la mejor referencia.

The Palais des Nations (English: Palace of Nations) en Geneva, Switzerland, fue construidos entre 1929 y 1936 sirve como the headquarters of the League of Nations.

_____________________ 1 Enciclopedia Universal DVD ©Micronet S.A. 1995-2003. 2 Diccionario de la Lengua Española; Vigésimo segunda edición 3 Oxford Advanced Learner’s Dicti onary; Oxford University Press, 2000. 4 New Oxford Thesaurus of English; Oxford University Press, 2000. 5 UN Charter (1945). United Nati ons Charter; UN, 1945 6 Enciclopedia Universal, op. cit. 7 Ibid. 8 Ibid. 9 Kolb, Robert. (1997). Internati onal Review of the Red Cross no 320: Origin of the twin terms jus ad bellum/jus in bello; ICRC, pp. 553-562 10 Ibid. 11 Ibid. 12 Wikipedia. (2004). Disponible en htt p://en.wikipedia.org/wiki/Jus_ad_bellum 13 Maiese, Michelle. (2003). Fighti ng Well and Limited War. Disponible en htt p:// www.beyondintractability.org/m/jus_in_bello.jsp 14 Doctrina Católica. Disponible en htt p://www.catholic.com/library/Just_war_Doctrine_1.asp 15 Enciclopedia Universal, op. cit. 16 Rodríguez Molinero, Marcelino. (1993); La Doctrina Colonial de Francisco de Vitoria o el Derecho de la Paz y de la Guerra; Cervantes S.A. 17 League of Nati ons Documents and Publicati ons. Disponible en htt p://www.library. northwestern.edu 18 Enciclopedia Universal, op. cit. 19 Ibid. 20 UN Charter, op. cit. 21 Convención I de La Haya del 18 de octubre de 1907. 22 Márquez Carrasco, Ma. Del Carmen. (1998). Problemas Actuales en la Prohibición del Recurso a la Fuerza en Derecho Internacional; TECNOS S.A. 23 UN Charter, op. cit. 24 Wheberg, H. (1951). L’interdicti on du recours a la force. Le principe et les problemes qui se posent; RCADI, 1951, p. 64. 25 Márquez Carrasco, op. cit.



55

ESCUELA SUPERIOR DE LAS FUERZAS ARMADAS

Coronel EP Óscar Dextre Fernández

D

esde el 2008, año de creación de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, se formuló la intención en esta institución, de orientar los esfuerzos para alcanzar los más altos estándares de calidad educativa, ya que su existencia y funcionamiento representaba un paso importante en la integración de las Fuerzas Armadas y un serio aporte en la mejora y elevación de los niveles de interoperabilidad y acción conjunta. Como escuela de Post Grado, la ESFFAA, imparte educación superior vinculada a las áreas de investigación; toma de decisiones en el ámbito de la seguridad nacional, política y estrategia; empleo estratégico de fuerzas y formación de líderes con valores y competencias adecuadas capaces de conducir las Instituciones Armadas en todos sus Es magíster en Desarrollo y Defensa Nacional por el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), Licenciado en Ciencias Militares y Licenciado en Mecánica de Automotores. Es egresado del PADE en Administración por (ESAN). Ha sido Comandante del Batallón de Ingeniería Nº 7, Jefe del Departamento de Administración de la Carrera del Oficial de Ingeniería y Subdirector de la Escuela de Ingeniería del Ejército del Perú, entre otros. Actualmente es Director de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas del Perú y Presidente del Comité Editorial de la Revista del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

niveles de Comando. Además perfecciona a los oficiales participantes, en el asesoramiento, gestión y dirección de los aspectos relacionados con las funciones del alto mando. La Escuela Superior de las Fuerzas Armadas expresa en sí misma el objetivo de perfeccionar a los Oficiales Superiores de las Fuerzas Armadas y promover su desarrollo profesional, tomando una visión integral y formadora de una Unidad de las Instituciones Armadas, promoviendo el accionar conjunto y la interoperabilidad de las Instituciones Armadas, aportando a su desarrollo herramientas necesarias que le permitan desenvolverse a cabalidad en el entorno institucional que lo rodea. Esta acción ha hecho necesaria la introducción de cambios e innovaciones a nivel de contenidos, organización, métodos y prácticas, que conduzcan a mejoras efectivas en los niveles de logro de aprendizaje significativo en los educandos. Por ello, el Ministerio de Defensa, establece reformas que determinan a las Instituciones Educativas como elementos centrales en este proceso de cambio, orientándose esfuerzos para mejorar la oferta educativa tomando en cuenta variables relacionadas al acceso, eficiencia y calidad, haciendo énfasis principalmente en el proceso de aprendizaje-enseñanza. Nuestras Instituciones Educativas están experimentando un cambio sig-


56

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

nificativo, ya que debido a esta normatividad, estamos adecuándonos a los estándares establecidos por el Sistema Educativo Nacional vigente y en nuestro caso, la ESFFAA está pasando por un proceso de reestructuración, adecuando su organización y funcionamiento a los estándares del Sistema Educativo Nacional Universitario de Post Grado. Por esta razón, la Dirección de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, en su gestión institucional ha programado acciones enmarcadas en objetivos estratégicos, políticas y estrategias que coadyuvan a tal fin.

que se desarrollan en la escuela, tomando como eje central el proceso pedagógico. La Educación Superior representa una etapa fundamental para el desarrollo profesional del ser humano y orienta la aspiración de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas en la profesionalización del militar del siglo XXI, demostrando su excelencia académica en el desarrollo de procesos cognoscitivos orientados al accionar conjunto y a la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas, asumiendo el desafío de la mejora continua participando en la solución de los problemas regionales y nacionales.

La primera acción en el proceso de reestructuración fue construir su Identidad, proceso que implicaba el establecimiento de una Visión, Misión y Objetivos estratégicos compartidos por toda la comunidad de la ESFFAA. Así, nuestra Visión refleja en su totalidad el pensamiento y la intención de la escuela como “Centro de estudios del más alto nivel de perfeccionamiento militar en el ámbito internacional, líder en la generación de Pensamiento Conjunto para la Defensa Nacional”. Sin embargo la misión debe ir enmarcada por acciones y compromisos que orienten las actividades hacia el logro de ésta. En esa tarea, se formula nuestra Misión en la ESFFAA orientada a “Desarrollar competencias profesionales aplicadas en el marco del accionar conjunto y la interoperabilidad de las Fuerzas Armadas en los niveles estratégico y operacional y en las Instituciones Armadas”.

En ese sentido formula su escala de valores tomando como referencia la integridad, excelencia, compromiso, pensamiento conjunto, espíritu crítico y positivo, asertividad, proactividad y trabajo en equipo.

Si bien la razón de ser de nuestra escuela apunta al perfeccionamiento y generación del pensamiento conjunto en los Oficiales participantes de nuestros programas y al logro de los objetivos programados en nuestro Plan Estratégico, ello sólo es posible, si se asume el reto de desarrollar de manera integrada y eficiente todos los procesos y acciones

La Escuela Superior de las Fuerzas Armadas engrana la labor de fortalecer una mentalidad que integre los esfuerzos de las Instituciones Armadas, optimice los recursos y capitalice los conocimientos académicos de los especialistas en Seguridad y Defensa. Además, estamos en la tarea de concientizar a la Comunidad Académica del Ministerio de Defensa, que como Institución Educativa estamos al servicio del Perú y buscamos ser reconocidos como líderes en el pensamiento conjunto por la solidez y garantía de nuestro servicio educativo, por nuestra actitud de mejora y progreso constante y por el profesionalismo y preparación de nuestra Comunidad Académica. Es nuestro objetivo, que toda la Comunidad Académica del Ministerio de Defensa fortalezca la importancia de nuestra escuela como eje del pensamiento conjunto y apunte hacia ella invirtiendo a corto y mediano plazo a fin que permita consolidar una mentalidad y procedimiento común de pensamiento conjunto y actuar compartido.


57



59

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)

Luis Enrique Luna González Analista Internacional

E

l 8 de diciembre de 2004, reunidos en Cuzco (Perú), los Presidentes de los países de América del Sur decidieron, conformar Ia Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), Ia cual fue evolucionando a través de Ia Cumbre de Brasilia (30 de septiembre de 2005) y Ia Cumbre de Cochabamba (9 de diciembre de 2006), se buscaba una forma de alcanzar Ia integración lograda por comunidades como Ia europea. Asimismo, una Comisión Estratégica de Reflexión aportó las bases para el establecimiento de Ia unión. Los Presidentes de Sudamérica, reunidos en Isla Margarita, el 17 de abril de 2007, decidieron renombrar esta comunidad como Unión de Naciones Egresado de la Escuela Naval del Perú como Oficial de Marina y calificado en Submarinos; Maestría en Administración Marítima, Portuaria y Pesquera. Especialización en Administración, Gerencia de Producción, Logística y Marketing. Experiencia mayor de 15 años en dirección y ejecución de operaciones navales, marítimas y portuarias, supervisión de proyectos, mantenimiento y reparación de unidades navales, metal mecánica y obras civiles. Experiencia en conducción de Clubes y restaurantes de primer nivel. Responsable de la unidad de Proyectos e Ingeniería Mecánica en empresas del sector minero. Analista Internacional del Consejo Suramericano de Defensa UNASUR. Más de 20 años de experiencias en las áreas de Administración General, Planeación Estratégica, Nuevos Proyectos y Negocios.

Sudamericanas (UNASUR), creada sobre una región con raíces comunes, siguiendo los ideales de libertad, igualdad y fraternidad de Ia revolución francesa. Este esfuerzo regional dio fundación a Ia Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en Ia Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno en Ia ciudad de Brasilia, Republica Federativa del Brasil, el 23 de mayo de 2008, donde se suscribió su Tratado Constitutivo y se eligió a su primera dirigente. Políticas • La Unión de Naciones Sudamericanas comenzó sus planes de integración con Ia construcción de Ia Carretera interoceánica, que une el Perú con el Brasil pasando por Bolivia, otorgándole a esta una salida al mar, a Brasil una salida al Océano Pacífico y a Perú, una salida al Océano Atlántico. La construcción comenzó en septiembre de 2005, financiada en un 60% por Brasil y en un 40% por Perú, obra culminada el año 2010. • Le siguió a esta, el Anillo Energético Sudamericano, para que Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sean abastecidos de gas Peruano: el gas de Camisea. Su propuesta ya ha sido ratificada y su firma para el inicio de su construcción fue en el 2006. • El Gasoducto Binacional, un proyec-


60

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

to energético de integración entre Colombia y Venezuela, fue iniciado el día 8 de julio de 2006, duraró 24 meses y está a cargo de Ia compañía estatal petrolera venezolana PDVSA. El costo de construcción fue de 300 millones de dólares estadounidenses, empezó a operar desde enero de éste año. • También se incluye el Poliducto Binacional, el cual se extenderá en un futuro cercano para permitir a Venezuela exportar petróleo al Lejano Oriente a través de Ia costa pacífica de Colombia. • Con Ia Guayana Francesa como única excepción, todo el resto de Sudamérica puede ser visitado por cualquier sudamericano por hasta 90 días con solo presentar su documento nacional de identidad. Principios primordiales de UNASUR: • La historia compartida y solidaria de nuestras naciones. • La determinación de construir una identidad y ciudadanía suramericanas y desarrollar un espacio regional integrado. • La integración es un paso decisivo hacia el fortalecimiento del multilateralismo y la vigencia del derecho en las relaciones internacionales para lograr un mundo multipolar, equilibrado y justo. • La integración como la unión suramericana se fundan en los principios rectores de: irrestricto respeto a la soberanía, integridad e inviolabilidad territorial de los Estados. • El proceso de construcción de la integración y la unión suramericanas, es ambicioso en sus objetivos estratégicos; por lo que tiene 2 principios básicos que son la FLEXIBILIDAD y la GRADUALIDAD en su implementación, asegurando que cada

Estado adquiera los compromisos según su realidad. Objetivo de UNASUR: Construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e independencia de los Estados. La aprobación de todas las normativas de UNASUR: • Se adoptarán por consenso. • Deben estar presentes al menos ¾ de los Estados Miembros (equivalente a 09 países). • Los países ausentes son consultados por la Secretaría General, debiendo pronunciarse dentro de un plazo de 30 días calendarios, luego de recibir el documento y para el caso del Consejo de Delegados y Delegadas son 15 días calendarios. • Los actos normativos son de carácter obligatorios para los Estados miembros. Órganos de UNASUR: El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno El Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de Ia unión y es el encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación para lo cual se recurre a convocar Reuniones Ministeriales Sec-


JUSTICIA MILITAR

toriales y decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. Se reúne en las Reuniones ordinarias anuales; o en las Reuniones extraordinarias, con el consenso de todos los Estados Miembros de UNASUR. Principales atribuciones: ◦◦ Establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación. ◦◦ Convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y crear Consejos de nivel Ministerial. ◦◦ Decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.

◦◦ Adoptar los lineamientos políticos para las relaciones con terceros. La Presidencia Pro Tempore La Presidencia Pro Tempore de Ia unión será ejercida sucesivamente por cada uno de los Estados Miembros, por períodos anuales. En Ia actualidad, esta presidencia Ia ejerce el Ministro de Defensa del Perú. Principales atribuciones: ◦◦ Preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos de UNASUR. ◦◦ Presentar para su consideración al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores y al Consejo de Delegadas y Delegados el Programa anual de actividades de UNASUR,

Organización de la Unión de Naciones Suramericanas UNASUR: Concejo de Jefas y Jefes de Estado y Gobierno

Concejo deMinistras y Ministros de Relaciones Exteriores

Consejo de Delegadas y Delegados

Secretaría General

CONSEJOS 2011 Desarrollo Social (Ecuador)

Educación, Ciencias, Cultura, Tecnologia, Innovación (Ecuador)

Defensa (Perú) Lucha contra Narcotráfico (Bolivia) Salud (Uruguay)

Energético (Venezuela)

Infraestructura y Planeamiento (Brasil)

61


62

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

con fechas, sedes y agenda de las reuniones de sus órganos en coordinación con la Secretaría General. ◦◦ Representar a UNASUR en eventos internacionales, previa delegación aprobada por los Estados Miembros. ◦◦ Asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de UNASUR. El Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores Este consejo se reúne en las Reuniones ordinarias con una periodicidad semestral; y en las Reuniones extraordinarias a petición de la mitad de los Estados miembros. Principales atribuciones: ◦◦ Adoptar Resoluciones para implementar las Decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. ◦◦ Proponer proyectos de Decisiones y preparar las reuniones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. ◦◦ Coordinar posiciones en temas centrales de la integración suramericana. ◦◦ Desarrollar y promover el diálogo político y la concertación sobre temas de interés regional e internacional. ◦◦ Aprobar el Programa anual de actividades y el presupuesto anual de funcionamiento de UNASUR. ◦◦ Aprobar el financiamiento de las iniciativas comunes de UNASUR. ◦◦ Crear grupos de trabajo en el marco de las prioridades fijadas por el Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno. Consejo de Delegadas y Delegados

Está conformado por una o un representante acreditado por cada Estado Miembro. Se reúne con una periodicidad preferentemente bimestral, en el territorio del Estado que ejerce la Presidencia Pro Tempore u otro lugar que se acuerde. Principales atribuciones: ◦◦ Implementar mediante la adopción de las disposiciones pertinentes, las decisiones del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, y las resoluciones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores, con el apoyo de la Presidencia Pro Témpore y la Secretaría General. ◦◦ Preparar las reuniones del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. ◦◦ Elaborar proyectos de decisiones, resoluciones y reglamentos para la consideración del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores. ◦◦ Compatibilizar y coordinar las iniciativas de UNASUR con otros procesos de integración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos. ◦◦ Conformar, coordinar y dar seguimiento a los grupos de trabajo. ◦◦ Proponer al Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores el proyecto de presupuesto ordinario anual de funcionamiento para su consideración y aprobación. La Secretaría General La Secretaría General es el órgano que, bajo Ia conducción del Secretario General, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de UNASUR y ejerce su representación por delegación


JUSTICIA MILITAR

expresa de los mismos. Tiene su sede permanente en Quito, Ecuador. El secretario debe apoyar las demás instancias, en el cumplimiento de sus funciones, a Ia vez que propone iniciativas y efectuar el seguimiento a las directrices de estos órganos, además de preparar las diversas reuniones, informes y proyectos de Ia institución. El secretario se encarga, además, de coordinar con otras entidades de integración y cooperación de América Latina y el Caribe para el desarrollo de las actividades que le encomienden las demás Políticas. El Secretario General El Secretario General será designado por el Consejo de Jefes de Estado a propuesta del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, por un periodo de dos años, renovable por una sola vez. El Secretario General no podrá ser sucedido por una persona de Ia misma nacionalidad. Durante el ejercicio de sus funciones, el Secretario General y los funcionarios de Ia Secretaría tendrán dedicación exclusiva, no solicitarán ni recibirán instrucciones de ningún Gobierno, ni entidad ajena a UNASUR, y se abstendrán de actuar en forma incompatible con su condición de funcionarios internacionales responsables únicamente ante esta organización internacional; actualmente la secretaría la tiene la Embajadora colombiana María Emma Mejía. Órganos de consulta, cooperación y coordinación de UNASUR 1. Consejo de desarrollo Social (2011 Ecuador). 2. Consejo de Defensa Suramericano

(2011 Perú). 3. Consejo Energético (2011 Venezuela). 4. Consejo de Educación, Ciencia, Cultura, Tecnología, Innovación (2011 Ecuador). 5. Consejo de Infraestructura y Planeamiento (2011 Brasil). 6. Consejo de Lucha contra el Narcotráfico (2011 Bolivia). 7. Consejo de Salud (2011 Uruguay). Estados miembros Los miembros de Ia Unión de Naciones Suramericanas UNASUR (12): • • • • • • • • • • • •

Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela

Los miembros de Ia Comunidad Andina CAN (4): • • • •

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Los miembros del Mercado Común del Sur Mercosur (5): • Argentina • Brasil • Paraguay • Uruguay • Venezuela Miembros sudamericanos de Ia Comu-

63


64

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

nidad del Caribe CARICOM (2): • Guyana • Surinam Estados observadores: • Panamá • México Territorios no participantes: Guayana Francesa es un departamento de ultramar de Francia y por eso es parte de la Unión Europea. Las Islas Malvinas e Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur son considerados por el Reino Unido y la Unión Europea como territorios británicos de ultramar, y están sujetas a reclamos de soberanía por parte de Argentina desde 1833 y solicitada su descolonización por las Naciones Unidas. En este punto, la Unasur reafirmó su respaldo al reclamo de la República Argentina sobre dichos territorios. CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO El Consejo de Defensa Suramericano es un proyecto que busca fomentar el intercambio en materia de seguridad entre los países que componen Ia Unión de Naciones Suramericanas, tales como el intercambio castrense, las experiencias de las misiones de paz, ejercicios militares, medidas de fomento de confianza reciproca y Ia ayuda coordinada en zonas de desastres naturales, entre otros. La propuesta para Ia creación de un Consejo de Defensa Suramericano (CDS) surgió en el marco de un encuentro entre los Presidentes de Brasil, Argentina y Venezuela, realizado en Brasilia en enero de 2006. Bajo ese marco, el

14 de marzo de 2008, el Ministro de Defensa del Brasil, Nelson Jobim, anunció que su gobierno propondría a los gobiernos de Ia región crear un CDS que podría servir como foro para debatir las cuestiones militares de los países de Ia región, y prevenir situaciones como Ia que originó Ia crisis diplomática entre Ecuador, Colombia y Venezuela. En ese sentido, el 22 de marzo de ese año, el Ministro Nelson Jobim, expuso ante Ia Junta lnteramericana de Defensa JID, los lineamientos generales de Ia iniciativa brasileña para Ia creación de este Consejo. En Ia Reunión Extraordinaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de Ia Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) realizada el 23 de mayo de 2008, el Presidente Luiz lgnacio Lula Da Silva propuso establecer un CDS. La Presidencia Pro Tempore (PPT) de UNASUR sometió a consideración de Ia reunión, Ia creación de un Grupo de Trabajo (GT) para estudiar los posibles objetivos, competencias, composición y modalidades de funcionamiento de este eventual Consejo. Tras 4 reuniones del grupo de trabajo, en Santiago de Chile, se acordó un proyecto de Estatuto que fue presentado ante las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de UNASUR durante su reunión en Salvador de Bahía, Brasil, el 16 de diciembre de 2008, durante Ia cual se aprobó dicho Estatuto. Una vez creado el CDS, se convocó a una reunión de Viceministros de Defensa del CDS para los días 28 y 29 de enero de 2009. En dicha reunión se aprobó un proyecto de Plan de Acción 2009 que fue finalmente suscrito por los Ministros de Defensa, durante su Primera Reunión el 10 de marzo del mismo año, en


JUSTICIA MILITAR

Santiago - Chile. Consejo de Defensa Suramericano Objetivos, Atribuciones, Funciones y Organización. El Consejo de Defensa Suramericano es una instancia de consulta, cooperación y coordinación en materia de defensa. Se rige par los principios consagrados en Ia Carta de las Naciones Unidas, en Ia Carta de Ia Organización de los Estados Americanos y en las decisiones y mandates emanados del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno de Ia UNASUR. Entre dichos principios, destacan el respeto par Ia soberanía y para Ia autodeterminación, Ia integridad territorial de los Estados y Ia no intervención en asuntos internos. Resaltan, además, el respeto para las instituciones democráticas, el respeto irrestricto par los derechos humanos y el ejercicio de Ia no discriminación en el ámbito de Ia defensa, con el fin de reforzar y garantizar el Estado de Derecho 1. OBJETIVOS DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (CDS) Objetivos Generales • Consolidar Suramérica como una zona de paz, base para Ia estabilidad democrática y el desarrollo integral

de nuestros pueblos, y como contribución a Ia paz mundial. • Construir una identidad Suramericana en materia de defensa, que tome en cuenta las características subregionales y nacionales, y que contribuya al fortalecimiento de Ia unidad de América Latina y el Caribe. • Generar consensos para fortalecer Ia cooperación regional en materia de defensa. Objetivos Específicos • Avanzar gradualmente en el análisis y discusión de los elementos comunes de una visión conjunta en materia de defensa. • Fortalecer Ia adopción de medidas de fomento de Ia confianza y difundir las lecciones aprendidas. • Promover el intercambio y Ia cooperación en el ámbito de Ia industria de defensa. • Compartir experiencias y apoyar acciones humanitarias tales como desminado, prevención, mitigación y asistencia a las víctimas de los desastres naturales. • Compartir experiencias en operaciones de mantenimiento de Ia paz de Naciones Unidas. • lntercambiar experiencias sobre los procesos de modernización de los ministerios de defensa y de las fuer-

ESTRUCTURA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

CONSEJO DE DEFENSA

MINDEFs

INSTANCIA EJECUTIVA

ViceMINDEFs

DELEGACIONES NACIONALES

DELEGACIONES NACIONALES

65


66

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

zas armadas. 2. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO FUNCIONAMIENTO • Una reunión ordinaria. • Dos reuniones de instancia ejecutiva. • Reuniones extraordinarias. • Las decisiones se toman por consenso (3/4 partes} 3. ATRIBUCIONES DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO • Asumir las tareas de Secretaría del Consejo y demás instancias de trabajo, incluyendo Ia comunicación con los Estados miembros y el envío de información de interés para los trabajos del Consejo. • Elaborar Ia propuesta de agenda y organización de los trabajos, para las reuniones ordinarias y extraordinarias del Consejo de Defensa Suramericano, a ser sometida a consideración de los demás Estados miembros. • Formular, previa consulta a los Estados miembros, invitaciones a especialistas para que participen en reuniones del Consejo de Defensa Suramericano. 4. ORGANIZACION DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO El Plan de Acción correspondiente al período 2010-2011 fue aprobado el 15 de julio de 2010, manteniendo los mismos 4 ejes: Políticas de Defensa; Cooperación Militar y Acciones Humanitarias, Operaciones de Paz; Industria y

Tecnología de Ia Defensa; y Formación y Capacitación. En ese contexto, los países miembros, se comprometieron a participar en Ia organización de las siguientes actividades y eventos: PLAN DE ACCION 2010 - 2011 EJE 1 POLITICAS DE DEFENSA a. Desarrollar Ia red del CDS para el intercambio de información de políticas de defensa. Responsable: Ecuador. Corresponsable: Presidencia Pro Tempore del CDS. b. Desarrollar Ia metodología de medición de gastos de Defensa. Responsable: Chile. Corresponsables: Argentina, Perú, Venezuela, Ecuador. c. Realizar un seminario para avanzar en Ia identificación de los factores de riesgo y amenazas que puedan afectar Ia paz regional y mundial, así como en Ia definición de enfoques conceptuales. Responsable: Venezuela. Corresponsables: Ecuador, Suriname. d. Crear un mecanismo para contribuir a Ia articulación de posiciones conjuntas de Ia región en foros multilaterales sobre defensa. Responsable: Perú. Corresponsable: Chile. e. Proponer el establecimiento de un mecanismo de consulta, información y evaluación inmediata ante situaciones de riesgo' para Ia paz de nuestras naciones, en conformidad con el tratado de UNASUR. Responsable: Ecuador. Corresponsable: Argentina. EJE 2 COOPERACION MILITAR Y ACCIONES HUMANITARIAS a. Organizar una conferencia sobre lec-


JUSTICIA MILITAR

ORGANIZACIÓN. DE LA PRESIDENCIA PRESIDENTE PRO TEMPORE DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (MINDEF)

SECRETARIO PRO TEMPORE DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO (VPD)

DIRECTOR EJECUTIVO DE LA SECRETARÍA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO DE LA SECRETARÍA PROTEMPORE DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

SUBDIRECTOR EJECUTIVO DE LA SECRETARÍA PROTEMPORE DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

ANALISTA, PLANIFICADOR DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL CDS

DESARROLLO Y ACCIÓN DEL CDS

TRADUCTORES DE PORTUGUÉS E INGLÉS DEL CDS

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y LOGÍSTICA DEL CDS

EVALUADOR DE PRESUPUESTO Y GESTIÓN DEL CDS

ciones aprendidas en operaciones de paz, tanto en el ámbito interno como multilateral. Responsable: Uruguay. Corresponsable: Argentina. b. Realizar un seminario sobre los desafíos en el manejo de crisis en operaciones en mantenimiento de paz,

PROGRAMADOR DE SISTEMAS Y COMUNICACIONES DEL CDS

SOPORTE TÉCNICO DEL CDS

que se llevara a cabo en Ecuador. Responsable: Ecuador. c. Realizar un ejercicio combinado regional, en Ia carta, sobre operaciones de mantenimiento de Ia paz, en Buenos Aires 2011. El objeto es promover estándares de interoperabilidad

67


68

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

militar combinada, prioritariamente en materia de planeamiento y conducción. Responsable: Argentina. Corresponsable: Chile. d. Realizar un ejercicio en Ia carta sobre los desastres naturales que se llevó a cabo en Ia Punta Callao en Ia primera quincena de diciembre 2010. Responsable: Perú e. Consolidar el inventario de las capacidades de defensa que los países ofrecen para apoyar las acciones humanitarias. Responsable: Brasil. Corresponsable: Colombia. f. Proponer mecanismos de empleo del inventario de las capacidades de defensa de los Estados Miembros (2.c) en caso de desastres naturales. Responsable: Brasil. Corresponsables: Chile, Perú, Colombia, Venezuela. EJE 3 INDUSTRIA Y TECNOLOGIA DE LA DEFENSA Fase 1 a. Gestionar Ia consolidación del diagnostico de Ia industria y tecnología de Ia defensa de los países miembros. Responsable: Ecuador. b. Realizar un panel sectorial sobre metrología, normalización y evaluación de conformidad, con énfasis en el sector Defensa, que se llevó a cabo en Río de Janeiro en abril del 2011, en el marco de Ia "Feria Latin America Aerospace and Defense". Responsable: Brasil. c. Desarrollar e implementar un sistema integrado de información sobre industria y tecnología de Ia defensa. Responsable: Ecuador. Corresponsable: Venezuela. d. Articular un calendario anual de las ferias, seminarios, y otros eventos sobre industria y tecnología de Ia defensa que se desarrollan en Ia re-

gión, y promover Ia participación de los Estados Miembros en representación del Consejo de Defensa Suramericano Responsable: Argentina. Fase 2 a. Identificar las posibles áreas comunes de asociación estratégica para promover Ia complementariedad, Ia investigación, Ia cooperación técnica y Ia transferencia de tecnología. Responsable: Argentina. Fase 3 b. Promover Ia cooperación bilateral y multilateral en Ia industria y tecnología entre las naciones integrantes del Consejo de Defensa Suramericano. Responsable: Venezuela. Corresponsable: Ecuador. c. Estudiar Ia posibilidad de crear un Centro de investigación y Desarrollo Tecnológico y Cooperación Industrial del CDS. Responsable: Argentina. EJE4 FORMACION Y CAPACITACION a. Consolidar una base de datos que contenga información de las instituciones militares y de los centros de formación de especialistas civiles en defensa, así como de sus programas; utilizar las herramientas tecnológicas existentes para facilidad de actualización de información y comunicación. Establecer una red de contactos de los centros académicos de los países miembros. Responsable: Ecuador. Corresponsable: Venezuela. b. Elaborar una propuesta de programa suramericano de formación en Defensa, dirigido a civiles representantes de los Estados Miembros del Consejo de Defensa Suramericano. Responsable: Argentina. Corresponsable: Chile.


69

a. 4.b Realizar un Curso de Defensa, a efectuarse a partir de marzo del 2011, en Ia Escuela Superior de Guerra en

Brasil, dirigido a personal civil y militar. Responsable: Brasil.

Mandatarios en la Cumbre de Unasur 2010. Desde la izquierda: Cristina Fernández Presidente de Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva Presidente del Brasil; Juan Manuel Santos Presidente de Colombia, y Fernando Lugo Presidente de Paraguay. Mandatarios en la Cumbre de Unasur 2010. Desde la izquierda: Cristina Fernández Presidente de Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva Presidente del Brasil; Juan Manuel Santos Presidente de Colombia, y Fernando Lugo Presidente de Paraguay.

Durante una cumbre de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) se acordó realizar un encuentro entre países de la zona para así acordar medidas y acciones ante la situación económica que vive Estados Unidos.



71

LA PARTICIPACIÓN DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PERÚ (FFAA) EN LA ZONA DEL VALLE DE LOS RIOS APURIMAC Y ENE (VRAE) Capitán de Navío Luis Martínez Enríquez “Yo creo en muchas cosas que no he visto, ustedes también lo se” (cantante Willie Colon, de su trabajo discográfico:”Fantasmas”)

Egresado de la Escuela Naval en 1984; está calificado en Ingeniería Naval e Inteligencia. Ha prestado servicios en diversas dependencias de la Marina entre las que se encuentran: Unidades Navales, Fuerza de Tarea 100 Pucallpa, Jefe de Operaciones Especiales de la Dirección de Inteligencia de la Marina, Jefe de la Sección de Inteligencia de la Segunda Zona Naval, Jefe de la División de Inteligencia del Estado Mayor General de la Marina, en COMOPERPAC Oficial enlace ante el Comando Operacional AéreoCOA, Jefe de Perfeccionamiento y Curso de Alto Mando de la Escuela Superior de la Marina, Jefe de Planeamiento de la 8va División – Operaciones de Información y Jefe de la Oficina de Seguridad de Información del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Ha sido instructor en la Dirección de Inteligencia de la Marina y es catedrático en la Escuela Superior de Guerra Naval (ESUP). Ha seguido los siguientes cursos: Básico de Estado Mayor y Comando y Estado Mayor en la ESUP, Humanidades en la PUCP, Operaciones Contraterrorismo en la DINCOTE, Control de Trafico Marítimo en la Marina Brasilera Rio de Janeiro, Programa Avanzado de Administración en CENTRUM-CATOLICA, Diplomado en Seguridad y Defensa en la Universidad San Martin de Porres, Inteligencia Estratégica en la Dirección Nacional de Inteligencia Estratégica DINI y Curso especial de Estado Mayor Conjunto en el COCOFA. En el 2010 ocupó el 1er Puesto en el Programa de Política Marítima y Defensa en la ESUP (Alto Mando). Actualmente presta servicios en el Comando Especial VRAE.

E

xisten muchas variables e indicadores en el ámbito social, económico y ambientales, estas son muy importantes en el desarrollo y sostenimiento económico, social y político de un país, no son las únicas que intervienen; a la vez tanto el desarrollo como el sostenimiento se ven influenciados por la globalización, asimismo, han sido objeto de numerosos estudios y preocupaciones en el ámbito mundial, regional y nacional, particularmente en los últimos años con la crisis financiera. Las variables o indicadores socio-económicos influyen en un mayor grado, en el desarrollo como en la seguridad de un estado, debido a que dependiendo de los índices pobreza, salud, educación, empleo, trabajo, vivienda, etc., el estado tiene que derivar fondos superiores a los ya programados, con la finalidad de que de la mayor cantidad de la población logre mejorar su bienestar cubriendo sus necesidades primordiales Pero es posible tratar estos temas sin hablar de seguridad? Obviamente NO. Nuestra historia está escrita con muchos acontecimientos que dieron perfil a lo que llamamos nuestros días. Como todos sabemos, en la búsqueda de la libertad y la paz las FFAA han te-


72

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

“QUIÈNES SOMOS”, “CÒMO ESTAMOS”, “QUÈ QUEREMOS”, “QUÈ OBTENDREMOS” palabras que son la alerta permanente en las mentes de todos los integrantes del Comando Especial VRAE (CE VRAE), las mismas que son parte de su lema. Como no podía ser de otra forma una legión de integrantes de las Fuerzas Armadas, fieles a sus principios de velar por la seguridad interna y externa del país, se encuentra en el área del valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) para acompañar, alentar y velar por la seguridad de la población en esta zona de características especiales, participando de una u otra forma en las actividades en representación del Estado y orientadas al bienestar de la población. Todos los integrantes señalados, subordinados al CE VRAE se encuentran comprometidos en culminar con éxito su misión. Busto al My EP Marko Jara en el CE-VRAE

nido principalísimo papel como garantía de un país soberano. Si bien la mayoría de los eventos se desarrollaron a nivel fronterizo, otros acontecimientos se dieron también en el orden interno. Muchos en edad madura vivimos los atroces días de violencia en las calles de las principales ciudades del país siendo víctimas de un escenario por demás excluyente de las normas de convivencia en sociedad civilizada. Otros en edad juvenil recibieron el impacto disociativo que trae consigo la violencia en la desconfianza de los integrantes de una sociedad. Otros nacieron en los 90`s y sus paradigmas tuvieron el impacto directo de una forma de vivir antagónica con los valores de republica que toda nación busca. En el poema “Instantes” atribuido a Jorge Luis Borges se lee lo siguiente: “….de eso está hecha la vida, solo de momentos…” Precisamente, los integrantes de las FFAA en el VRAE, en cada momento de sus días, tienen muy internalizado lo que significa su rol en la pacificación del país. Hemos asistido con mucha congoja pero infinito orgullo, a los funerales

de los héroes que dieron su vida en la búsqueda de esa paz que permita cimentar, sosteniblemente, la seguridad de la nación, lo que significa traer consigo un país de oportunidades permanentes resguardadas por la confianza del respeto por las leyes y la convivencia adecuada. Ellos recibieron con el merecimiento respectivo los honores correspondientes y el reconocimiento de la ciudadanía a su entrega. Pero es menester conocer a los combatientes, más allá de su inmolación; no esperar el momento supremo de su entrega para saber de ellos, como viven sus momentos; soldados de la patria que están siempre dispuestos a entregar lo mejor de cada uno en el cumplimiento del deber. Cómo se sienten bendecidos y se encomiendan a la virgen inmaculada que ilumina desde el patio principal, el día a día de los combatientes del CE VRAE EL ESCENARIO La zona del VRAE ha sido descrita innumerables veces, sin embargo es necesario precisar que, aunque geográfica-


POLÍTICA

domicilios que secan hoja de coca en el frontis o viviendas en extrema pobreza. Esos aspectos especialísimos le dan un matiz singular al poblador; por ello es que la aproximación y la generación de empatías por parte de los integrantes de las FFAA deben ser muy sutiles y muy profesionales al tratarse de un ámbito tan sensible al impacto social. Precisamente esas características hacen que las organizaciones delictivas aprovechen las falencias del área y la desorientación y desinformación de los pobladores más afectados para desarrollar sus actividades ilícitas.

mente está a unos cientos de kilómetros de la capital de nuestra republica, la distancia integrativa es mucho mayor; y esto hace que los precedentes culturales de los pobladores permanezcan muy afianzados en su vivencia, por lo que es tan difícil comparar los umbrales perceptivos locales con los foráneos (de otros lados del país) Es fácil apreciar muchas características particulares; por ejemplo, si tenemos en cuenta que el principal problema es el contar con una actividad comercial viable y sostenible como sustento de vida, alternativa al cultivo de la hoja de coca, es singular el entorno de la plaza principal del distrito de Pichari (en el que se encuentra el CE VRAE): en la misma plaza se aprecian alegorías a la hoja misma como expresión de cultura. Por otro lado también se puede apreciar las bondades de la sede municipal, que nos muestra modernización, y a la vez encontrar a menos de 300 metros

La acciones de los enemigos del país originan innumerables daños, tanto materiales como humanos, estos últimos son los más graves, por atentar directamente con el protagonista del sentimiento de Patria; así también, generan la división entre la población. Es ahí donde debemos reforzar los factores de cohesión; avanzar unidos en busca del bienestar y seguridad nacional, pilares fundamentales. EL TRABAJO CONJUNTO Los integrantes de las Fuerzas Armadas, se encuentran imbuidos de peruanidad y vocación de servicio, valores vigentes que nos desafían a ser protagonistas del engrandecimiento de nuestro Perú, y nos comprometen a seguir el camino trazado por los que nos antecedieron en la defensa nacional. Nuestro trabajo en conjunto, concentra los esfuerzos individuales de las instituciones en función de los objetivos nacionales tanto para la defensa como para contribuir en su desarrollo, con su población: nuestros compatriotas; con visión de futuro y enfocados en el bienestar común. Trabajar Conjuntamente, integrados y en forma efectiva es un requerimiento

73


74

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

nifica haber nacido en un país como el nuestro, con sus riquezas y carencias, y la responsabilidad que se desprende del compromiso para con él.

para lograr el éxito. Esto nos permitirá mayor y mejor productividad. La principal diferencia que existe entre una actitud optimista y su contraparte –el pesimismo- radica en el enfoque con que se aprecian las cosas: o empeñarnos en descubrir inconvenientes y problemas (los eternos “peros”), lo que nos provoca apatía y desánimo o hacer ese mismo esfuerzo para encontrar soluciones, ventajas y posibilidades. Nuestro espíritu de trabajo es ser proactivos; entendiendo que la proactividad no significa sólo tomar la iniciativa, sino asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Asumimos nuestro compromiso con optimismo para que el Perú salga airoso de todas aquellas dificultades que se presenten, esperando que sean reemplazadas por prosperidad sostenida. Buscamos que esos compromisos, que parten de promesas, se transformen en realidad. Como cualquier ser humano nuestros pensamientos se enfocan en nuestra vida, familia y amigos; así también y con firmeza pensamos en nuestro actuar como ciudadanos, en lo que sig-

Nosotros hemos sido criados con las figuras egregias del Almirante Miguel Grau Seminario, el Coronel Francisco Bolognesi Cervantes, el Capitán FAP Jose Quiñónez Gonzales y la pléyade de peruanos notables que escribieron nuestra historia con sus acciones; esa historia se incrementa con la participación de aquellos que en años más recientes dieron por su país, lo mejor de cada uno de ellos. Ya en 1943, el hijo ilustre de la heroica ciudad de TACNA conocido como “EL HISTORIADOR DE LA REPUBLICA”, Jorge Basadre Grohmann en su ensayo La Promesa de la Vida Peruana señala: "(…) Ninguna de nuestras soluciones nos vendrá, pues, cocida y masticada de otros países, aunque sean hermanos, primos o prójimos. Y, sobre todo, nada se podrá hacer a fondo si al país no le conmueve la conciencia de sí, si no afirma en esta hora feroz su querer existencial nacional. Por eso, la promesa de la vida peruana atañe a la juventud para que la reviva, a los hombres de estudio en sus distintos campos para que la conviertan en plan, a la opinión pública en su sector consciente para que la convierta en propósito”. Reafirmamos nuestro compromiso con nuestros compatriotas y su bienestar; así también con la soberanía de la nación. Estamos siempre dispuestos al sacrificio necesario para tal fin, alentados por el compromiso de todos los peruanos amantes de la convivencia en paz y en pro del desarrollo y el engrandecimiento de nuestro Perú. ¡Somos un equipo, estamos unidos por los mismos ideales de servicio a la Patria ¡


75

COMPENSACIONES INDUSTRIALES Y SOCIALES OFFSET

Pedro Carlos Olaechea Alvarez Calderon Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias

S

e ha seguido el debate presupuestal, y el espinoso tema de la compra de sistemas de seguridad sigue apareciendo como contrario a cualquier política de alivio a la pobreza en nuestro país. Paralelamente, desde otro ángulo, se sigue discutiendo la necesidad de invertir, de innovar; como base fundamental para el desarrollo de nuestra economía. Sin embargo, el tema de seguridad en su conjunto, comienza a aparecer como un escollo en los objetivos de desarrollo nacional. Michael Porter, gurú del Harvard Business School, por su parte, coincide en señalar los temas arriba descritos, como fundamentales en la búsqueda de nuestro desarrollo sostenido. ¿Qué alternativa se puede tener? En otros países, como Colombia, con problemas similares a los nuestros, han Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias. Director Gerente General de Viña Tacama S.A. Presidente del Directorio de Fábrica de Envases FADESA PERU. Gerente General Minera El Futuro de Ica S.R.L. Presidente del Consejo Directivo del CITE VID. Estudios de Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. MBA Brunell University, Reino Unido (Henley).

encontrando caminos de solución a este aparente y clásico dilema conocido como : ¿Cañones o mantequilla? En esta situación, que aparece la alternativa del “Offset”, o acuerdos de compensación industrial, en el que se incluyen el rango entero de beneficios industriales, económicos y/o comerciales otorgados a un país comprador de un sistema de seguridad, como COMPENSACION por la compra de un bien o sistema de defensa. ¿Estamos hablando de un invento ó una novedad de quien escribe estas líneas? Lejos de ello. El sistema cuenta por lo menos con 20 años de empleo. Es un hecho que la Organización Mundial de Comercio lo reconoce y permite. Contrario a lo que pasa en el comercio compensado, conocida modalidad en nuestro país en década pasadas, que no es aceptado como forma válida de comercio, pues podría esconder subsidios y otras prácticas prohibidas por los términos de la OMC. El núcleo básico de defensa, el cual ya se ha ejecutado en su primera etapa, tiene previsto que para las siguientes, las adquisiciones previstas por el sector defensa sean ejecutadas bajo el sistema offset para obtener un provecho adicional al dinero invertido, generando por lo menos un 50% de reinversión con productividad.


76

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Este es un mecanismo que sin duda aportará en el desarrollo integral de nuestro país, ya que facilitará la transferencia de tecnología, el desarrollo del recurso humano, la generación de nuevos puestos de trabajo, la mejora en infraestructura, equilibrio en la balanza de pagos, entre otros temas que permitirán el crecimiento sostenido del país. En qué consiste el mecanismo Offset La literatura existente, define el término Offset, como todo rango de beneficios industriales y comerciales que se entregan a gobiernos extranjeros como incentivos o condiciones para la compra de bienes y servicios militares y que complementan la política de fomento productivo, promoviendo el desarrollo industrial y tecnológico. Es decir, son acuerdos comerciales, entre el Gobierno comprador y la empresa proveedora de armamento que obligan a esta última a llevar a cabo proyectos que compensan directa o indirectamente el flujo de dinero requerido por el contrato de venta. Las transacciones de offset pueden ser directas, indirectas o una combinación de ambas. Las transacciones directas son aquellas en que los artículos o servicios implicados están relacionados directamente a los artículos o servicios exportados o a ser exportados por la empresa, dándose de diversas formas como la transferencia tecnológica, coproducción del bien, subcontratación, etc. Por el contrario, transacciones offset indirectas son aquellos en que los artículos o servicios implicados en la transacción no están relacionadas a los artículos o servicios exportados o a ser exportados por la empresa, relaciona-

das a inversiones en cualquier sector económico del país. Origen del sistema De acuerdo a un informe del Ministerio de Defensa de la República de Colombia, históricamente la primera solicitud de este sistema de compensaciones offset, fue realizada por los Estados Unidos con el gobierno de Alemania en 1961. Por estos años, la balanza de pagos de EE.UU. se estaba viendo afectada por el mantenimiento de tropas de ese país en Alemania, por lo que el gobierno norteamericano solicitó que Alemania comprara bienes estadounidenses por un valor del 80% del monto que EE.UU. invertía en las tropas que mantenía en el país europeo. En este contexto, durante este período de la llamada “guerra fría” el sistema offset se consideró como un mecanismo de política exterior de EE.UU. para establecer alianzas, consolidando su área de influencia y apartar de la esfera comunista dominada por el bloque soviético, a los países en donde el gobierno mantenía tropas incorporando bases con sistemas de defensa compatibles con los suyos. Clasificación de las transacciones Offset El Bureau of Industry and Security (BIS) de los Estados Unidos, clasifica las transacciones offset en nueve categorías y que son aplicadas de manera similar por otros países, también proveedores de sistemas de defensa: • Coproducción: Transacciones que se basan en acuerdos de Gobierno a gobierno y que autoriza la transferencia de tecnología para permitir


77

que una empresa en el país receptor fabrique todo o parte de un producto de la defensa de los EE.UU. Transferencia de crédito: Incluye préstamos directos, garantías, asistencia para lograr condiciones de pago favorables, extensiones de crédito y tasas de interés más bajas. Inversión: A menudo toma la forma de capital dedicado a la creación de una empresa en el extranjero que no está relacionada a la venta de material de defensa. Licencias de Producción: Consiste en la producción en el país receptor de un artículo de defensa que se basa en la transferencia de información técnica bajo arreglos comerciales directos entre un fabricante de los EE.UU. y un gobierno extranjero o productor. La licencia de producción casi siempre implica la fabricación de una pieza o componente para un sistema de defensa, no un sistema de defensa completo. Subcontratación: Es la producción en el país receptor de una pieza o componente de un artículo de la defensa de los EE.UU.; sin embargo a diferencia del anterior no implica necesariamente la licencia de información técnica y normalmente es un

Offsets Acuerdo de Cooperación Industrial

acuerdo comercial directo entre el contratista de defensa y el productor extranjero.

• • Compras: Adquisición de material del país destinatario del sistema. Las compras se clasifican como transacciones indirectas. • Transferencia de tecnología: Puede adoptar la forma de investigación y desarrollo, transferencia del know how, asistencia técnica, joint ventures, etc. • Entrenamiento: Generalmente relacionada con la producción o mantenimiento del artículo exportado de la defensa. Puede ser también en áreas no relacionadas, tales como la formación de equipo, habilidades de idioma extranjero o capacidades de ingeniería. • Otros: Es una transacción distinta de coproducción, asistencia de crédito, con licencia de producción, inversión, compra, subcontratación, transferencia de tecnología o formación. De acuerdo al último informe de diciembre del 2009 presentado por el Bureau of Industry and Security (BIS) de los Estados Unidos, entre los años 1993

DIRECTOS

INDIRECTOS

Transferencias de tecnología Capacitación Entrenamiento Asistencia Tecnica Licencias de producción Certificación Inversón en biens tangibles Coproduccón Subcontratación Joint Ventures Compras


78

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

y 2008, las empresas norteamericanas han registrado 677 acuerdos offset con 45 países, valorados en US$ 68.93 billones de dólares. El valor de estos acuerdos representan el 70.96% de los US$ 97.13 billones de dólares registrados en exportación de material de defensa para ese período. Sin embargo el número de transacciones registradas en ese período ascienden a 9,877 por un monto de US$ 48.96 billones de dólares. Importancia del sistema Offset en la Industria Más allá del dinamismo que pueden presentar los requerimientos estratégicos del sector de la defensa nacional y de seguridad interna con este programa, el sistema offset se convierte también en una herramienta para el desarrollo industrial del sector defensa en el país receptor de la compensación; pero también en el desarrollo de la industria manufacturera por medio de inversiones, transferencia de tecnología y asistencia técnica. Sin duda que estas acciones contribuyen al desarrollo socio-económico del país beneficiado, por una mayor recaudación tributaria, la generación de puestos de trabajo, desarrollo de las capacidades del recurso humano que sin duda permitirán un crecimiento económico sostenible (incluso después de la vigencia del contrato offset) y brinda una oportunidad valiosa a las empresas industriales de acceder a tecnología de última generación para el desarrollo de nuevos productos desligados del área militar.

La experiencia latinoamericana así lo demuestra, no solo en el caso citado anteriormente (Embraer de Brasil) sino también en experiencias que ya se están logrando en Colombia y Chile, en las cuales se han desarrollado actividades económicas estratégicas en las áreas de metalmecánica, electrónica, biotecnología, ingeniería mecánica, tecnologías de la información y comunicación, entre otras. Conclusiones Si tomamos la experiencia colombiana; las conclusiones que nos presentan son reveladoras: • Los offsets son una oportunidad para cualquier país que la quiera aprovechar. Los países que han sabido hacer uso de esa figura, han ganado en tecnología y en desarrollo industrial. • Los offsets deben verse como parte de la política industrial nacional; no son parte de la política de defensa, aunque surgen de ella. • Cada país debe definir los objetivos que quiere alcanzar con políticas de offsets. El reto está, en que se den los retornos industriales y que se den verdaderos desarrollos en los sectores escogidos. • La experiencia colombiana muestra cómo los países en desarrollo pueden hacer uso de los offsets. La institucionalidad que se cree para manejarla es fundamental. • Para los dilemas presupuestales planteados existen caminos de solución. Sería bueno que por el bien del país comencemos a recorrerlos.


79

CREACIÓN DE LA SOCIEDAD DE VETERANOS DE HUAMACHUCO Y APUNTES SOBRE LA TRASCENDENCIA DE ESTA MEMORABLE BATALLA General de Brigada EP Manuel Rocca Erquiaga

Director de la "Revista Cáceres" y Vicepresidente de la Órden de la Legión Mariscal Cáceres

A

menos de un mes de haber asumido el general Cáceres la presidencia constitucional de la república y con ocasión de hallarse próximo el tercer aniversario de la batalla de Huamachuco, en el Teatro de Variedades de la ciudad de Lima, la tarde del 29 de junio de 1886, se reunió un selecto grupo de sobrevivientes de aquella memorable jornada, para acordar la fundación de una Sociedad Patriótica con el objetivo de “perpetuar la memoria de los que en ella murieron y de los que han sobrevivido a tan gloriosa jornada”. Noticia de ello apareció en la sección de Inserciones del diario “El Perú”, el jueves 1 de julio de 1886 y por esta crónica sabemos que el mérito de la iniciativa correspondió al coronel Manuel F. Llaque, jefe de la Sección del Servicio Es egresado de la Escuela Militar de Chorrillos, promoción 1973 "Coronel Manuel Francisco Chocano Soto". Diplomado en el Curso Oficial de Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra. Diplomado en el Curso de Estado Mayor Conjunto, Defensa y Desarrollo Nacional en el CAEN. Ha sido Jefe de Estado Mayor de Operaciones en el Destacamento "Leoncio Prado" con Sede en la Región San Martín y Comandante General de la Primera Brigada de Infantería Reforzada con sede en Tumbes. Actualmente es Director de la "Revista Cáceres" y Vicepresidente de la Órden de la Legión Mariscal Cáceres.

General del Estado Mayor General de los Ejércitos (del Centro y del Norte) que combatieron contra los chilenos el 10 de julio de 1883 en Huamachuco. Ante un “considerable número de jefes y oficiales que asistieron a aquella memorable batalla”, tomó la palabra el coronel Julio Aguirre, primer jefe del batallón “Tarma” Nº 11 en Huamachuco y entonces Intendente de Policía en la capital, sustentando la necesidad de fundar esa asociación como promotora de una sólida camaradería en torno a los ideales patriotas: “… manifestó lo conveniente que era la realización de tan loable fin, los benéficos resultados que produciría y la necesidad de llevar a cabo la unificación de todos los que, dando una relevante prueba de patriotismo después de una larga y penosa campaña, hicieron el último esfuerzo por sacudir la dominación extranjera”. Se propuso para presidir la Junta Transitoria al coronel Pedro J. Carrión, primer jefe del batallón “Concepción” en la batalla de Huamachuco, aprobándose por unanimidad su designación; y en seguida fueron elegidos como Secretario el teniente coronel José G. Villar y como Vocales los coroneles Manuel F. Llaque y Julio Aguirre. El coronel Carrión de la asociación hizo público el verdadero y primordial objetivo de la asociación, que sería el de sostener y apoyar al gobierno del general Cáceres que se inauguraba, incluso con las ar-


80

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

mas, si fuera el caso: “… hizo presente a los asistentes que confiado en la amistad que le profesaban y deseoso de realizar una idea que tenía por fin reunir a todos los que, arrostrando las penalidades de una cruda campaña, tuvieron la honra de asistir a la batalla de Huamachuco bajo las órdenes del Benemérito General don Andrés A. Cáceres, hoy Presidente de la República, sus deseos no eran otros que formar un núcleo de todos sus compañeros de armas, (para) que unificados formaran una base que debía ser el firme apoyo del Supremo Gobierno, resueltos como creía que estaban a sostenerlo hasta el sacrificio si fuere necesario”. Luego de ello se procedió a la redacción del acta fundacional, que en medio de un ambiente enfervorizado fueron suscribiendo en orden los siguientes jefes y oficiales: Coronel primer jefe del batallón “Concepción”, don Pedro José Carrión; Manuel F. Llaque, jefe de la sección del servicio general; don Julio Aguirre, jefe del batallón “Tarma”; don José G. Villar, jefe de Estado Mayor del Ejército del Norte; don Mariano Espinoza, jefe del “Tarapacá”; teniente coronel don Manuel Llosa, jefe de la mesa de infantería; teniente coronel don Ismael González, jefe de “Cazadores del Perú”; don Teodoro Valencia, jefe de la sección de administración; sargento mayor don Gabriel Delgado, cuarto jefe del “Jauja”; sargento mayor don Federico Segura, tercer jefe del “Tarma”; teniente coronel don Guillermo Balanza, segundo jefe del “Dos de Mayo”; capitán don Baltazar Espejo, del “Pisagua”; teniente don José S. Bustíos, ayudante del coronel jefe de Estado Mayor de los ejércitos; capitán Damián de los Ríos, del “Tarma”; Demetrio Beltrán, capitán del “Húsares de Junín”; Telésforo L. de Ortecho, sargento mayor jefe del detall de la primera división; capitán de artillería don Guillermo Mayer; capitán don

Ramón Barrantes, del “Zepita”; sargento mayor don Cosme Revoredo, ayudante de la comandancia general del Ejército del Norte; capitán José M. Balarezo, del parque; subteniente don Manuel Dávalos, del “Tarapacá”; cirujano de primera clase, Juan del Valle, director de la ambulancia; teniente Juan E. Escobar, amanuense de la jefatura; teniente Gaspar N. Winder, del “Concepción”; capitán Guillermo Secada, ayudante del Estado Mayor; capitán José G. Cabrera, ayudante del Estado Mayor; sargento mayor Manuel Bedoya, del parque; subteniente Timoteo B. Espinoza, del “Marcavalle”; teniente Ascencio Alvarado, del “Huallaga”; teniente Daniel A. Tirado, del “Tarapacá”; paisano, Juan Fabra; capitán Manuel Salcedo; capitán de artillería José M. Barandiarán, del Ejército del Norte; teniente Manuel Echeandía, del “Junín”; capitán Francisco Tapia, del “Junín”; teniente Manuel M. Montoya, del “Marcavalle”; subteniente Pedro Ochoa, del “Marcavalle”; teniente Elías Calmet, del parque del Ejército del Centro; sargento mayor José I. Gómez, tercer jefe del “Zepita”; teniente coronel primer jefe del “Húsares de Junín”, José Cabrera. (“El Perú” lamentaba no poder por falta de espacio publicar las firmas de todos los señores jefes y oficiales que suscribieron tan significativo documento). Acto seguido, el flamante Presidente volvió a tomar la palabra para proponer que en las futuras sesiones se mostrase en la sala de reuniones y en un lugar de preferencia, los retratos del general Pedro Silva y de los coroneles Manuel Tafur y Leoncio Prado. La propuesta fue inmediatamente aprobada, y a propuesta de los vocales se acordó mostrar también los retratos de los comandantes generales de división coroneles don Juan Gastó, don Máximo Tafur y don Mariano Aragonés, y capitán de navío Luis Germán Astete, todos ellos inmolados en la batalla de


81

Huamachuco. A horas avanzadas de la noche el coronel Carrión dio por clausurada la reunión, convocando la siguiente para el jueves 8 de julio, para la elección de una Junta Permanente y la discusión de los estatutos.

sangre derramada por vuestros valientes hermanos en aras de la patria; inspiraos en su noble ejemplo y poned a prueba vuestra entereza y valor, arrostrando con frente serena los rigores y peligros que nos asedian”.

No hemos seguido la trayectoria de esta Asociación de Veteranos de la batalla de Huamachuco, pero si se nucleó principalmente en defensa del gobierno de Cáceres es posible que tuviera limitada existencia. Conocíamos hasta hoy los nombres de los jefes y oficiales muertos y heridos en la batalla de Huamachuco y hoy, merced al documento revelado, conocemos también los de algunos sobrevivientes.

Poco después, ya en Ayacucho, en comunicación remitida al gobierno de Montero el 12 de agosto de 1883, Cáceres reafirmaría esa convicción: "Aunque el ejército de mi mando sucumbió valerosamente en los cam¬pos de Huamachuco, me siento aún firmemente resuelto a seguir consagran¬do mis esfuerzos a la defensa nacional, pues el desastre sufrido, lejos de aba¬tir mi espíritu, ha avivado, si cabe, el fuego de mi entusiasmo".

Huamachuco marcó la Senda del Honor El sacrificio y holocausto de esa pléyade de inmortales guerreros, la destrucción de todo un ejército incluidos sus principales comandos, no marcó el fin de la resistencia patriota. Apenas dos días después de la batalla de Huamachuco, desde Mollepata, Cáceres lanzó una vibrante proclama al ejército y a la nación, anunciando que la lucha continuaba, ahora en la senda forjada por los héroes del 10 de julio: "La sangre por ellos vertida -dijo- caerá sobre los traidores y retempla¬rá más, no lo dudéis, nuestro valor''. Así lo entendió también Remigio Morales Bermúdez, Prefecto y Comandante General del departamento de Ayacucho, quien en proclama a los pueblos y fuerzas de su dependencia exhortó a perseverar en la lucha bajo la égida de los inmor¬tales de Huamachuco, finalizando con voz estentórea su arenga: "Dirigid vuestras miradas allá a los campos de Huamachuco, en cuyos surcos abiertos por el cañón y la metralla palpitan aún los torrentes de

Así, pues, Huamachuco se convirtió en lo que Cáceres llamó la Senda del Honor, sostén principal de la voluntad inquebrantable de no doblegarse ante la adversidad y de continuar la guerra de resistencia. Se retiró Cáceres por caminos ocultos, acompañado del coronel Justiniano Borgoño, del comandante Florentino Portugal, del sargento mayor Félix Costa y Laurent y de su asistente Saavedra. Tras pasar por Mollepata continuó a Huaraz, permaneciendo en esta ciudad un par de días, hasta el 15 de julio. Tenía en mente insta¬lar su nuevo cuartel general en Tarma, "con el ya concebido propósito de levantar un nuevo ejército para lo cual le serviría de núcleo los 100 hombres que había dejado en el Centro a órdenes del coronel justo Pastor Dávila". Se le unieron en Huaraz el coronel Aurelio Alcázar, quien concurrió a la batalla de Huamachuco como Subjefe de Estado Mayor del Ejército del Centro, y el comandante Lizandro La Puente, otro de los sobrevivientes. Y prosiguiendo la marcha, en la mañana del 16 de julio entraron en el pueblo de


82

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Chi¬quián, donde fueron recibidos por un grupo de jóvenes patriotas entre los que figuraba Luis Pardo, jefe de guerrilleros y vencedor en el combate de El Infiernillo. Aquí sucedió un singular episodio, que describió con sentida emoción el general Cáceres: "Al hacer alto en la cumbre, me ofrecieron coñac y aguardiente de pis¬co, y luego templando las guitarras que habían llevado consigo, pusiéronse a cantar, improvisando los siguientes versos que copió uno de mis ayudantes y que los consigno aquí como un recuerdo de la emoción que me produjeron: Cuando el peruano pelea y pierde,/ no desespera de la victoria,/ porque en coraje crece y se enciende/ y en nueva empresa verá la gloria./ !0h patria mía!, no me maldigas/ porque al chileno no lo vencí,/ que bien quisiera haber perdido/ la vida entera que te ofrecí./ Mas queda un bravo, noble soldado/ que aquí en La Breña luchando está;/ tú eres i0h Cáceres! nuestra esperanza;/ tu fe y constancia te harán triunfar". Fue aquella la más hermosa prueba de la conjugación del sentir de los pueblos con los ideales proclamados por Cáceres. De seguro, la noticia de lo ocurrido en Huamachuco llegó a Chi-

quián por conducto de algún anónimo com¬batiente, y su relato debió ser de tal emotividad tal que los guerrilleros de la zona le compusieron aquellos versos de reafirmación patriótica, en los que por primera vez se citó a La Breña para dar nombre inmortal a la epopeya de la resistencia. En Chiquián se separó de Cáceres el coronel Borgoño, que marchó a Conchucos para reponerse de sus heridas. Trujillano él, de 47 años, abandonó a Iglesias tras lo de Montán, presentándose a Cáceres en Tarma para ser nombrado jefe del “Zepita”. Llegó a ser con el tiempo presidente del Perú. Cáceres prosiguió su retirada por Cajatambo, y al pasar luego por Óndores tuvo noticia de que el proditor Luis Milón Duarte se hallaba en Junín, con 50 chilenos de a caballo y con orden de apresarlo. Viajando de noche y con extremas pre¬cauciones, Cáceres y su pequeña escolta llegaron a Tarma el 26 de julio. El jefe patriota había pensado descansar allí algún tiempo, pues se sentía bastante agotado, pero amigos como Santa María, Albino Carranza y el subprefecto Eduardo Lecca le recomendaron no detenerse, ya que sus perseguidores se hallaban muy cerca. Esa misma noche, escoltado por doce tarmeños a las órdenes del teniente Vílchez, Cáceres reanudó la marcha, pero hubo de detenerla muy pronto al serle material¬mente imposible dar un paso adelante: “Antes de llegar a Tarmatambo -refirió en sus Memorias-, a una legua de Tarma, me sentí enfermo, con vómitos, y resolví descansar sobre el mismo camino; y en seguida tendí el pellón de la montura en el suelo y me acosté, quedando a poco profundamente dormido, lo propio que el comandante Portugal y mis demás compañeros. No habían transcurrido


83

más de dos horas cuando nuestro sueño fue interrumpido por las detonacio¬nes de los disparos hechos por los centinelas apostados en el camino y por los jinetes enemigos que venían siguiéndonos. En el acto púseme en pie, revólver en mano, así como Portugal y demás acompañantes, y fuimos al encuentro de los perseguidores, conteniéndoles momentáneamente, hasta que llegaron otros jinetes y hubimos de picar nuestras cabalgaduras”. Batiéndose en retirada, la pequeña fuerza patriota tomó el camino de Jauja. Cáceres fue urgido por sus compañeros para adelantarse solo, mientras ellos quedaban en retaguardia, protegiéndolo. Cabalgando sin descanso, el general entró en Jauja al amanecer del 27 de julio, logrando ser acogido en casa del cura Dianderas. Agotado como estaba, apenas pudo dar alguna breve explicación, y tras tomar una taza de té y una copa de coñac se retiró a descansar. Pasó allí los días 28 y 29, reflexionando con su huésped sobre la coincidencia de que las celebraciones de nuestra independencia lo sorprendie¬sen precisamente trazando planes para conservarla. Irónicamente Tarma volvía a ser ocupada por los chilenos el 28 de julio, y Luis Milón Duarte, el principal proditor del Centro, firmaba el 29 un decreto en esa ciudad anunciando que prose¬guía su lucha contra lo que llamó “comuna de las hordas montoneras”, refiriéndose con ese calificativo a las huestes guerrilleras del renovado ejército de la resistencia. No era conveniente para Cáceres exponerse y decidió pasar a Huancayo, donde entró el 30 de julio para elevar ese mismo día su parte oficial al gobierno de Arequipa. El hecho de que continuase reconociendo como Jefe de Estado al contralmirante Lizardo Montero obedecía fundamentalmente a su esperanza de que por fin acu¬diese éste

en su auxilio, proveyéndolo de armamento, si no de tropas. Por ese tiempo, merced a la ayuda boliviana, había crecido el volumen de los pertrechos que permanecían sin ser utilizados en Arequipa; pero ni aun por ello se remitiría ayuda alguna a los combatientes de La Breña. En el referido parte hizo Cáceres un recuento de todo lo sucedido en la re¬tirada al Norte, rindiendo un expresivo homenaje a los principales héroes de Huamachuco: "El general Silva, sin reparar en su elevada clase, pidió el primer día una compañía, que le fue concedida, al mando del mayor López, y con ella tomó parte de la caballada enemiga, auxiliado de mis ayudantes Químper y Velarde; y fue el primero que entró a la ciudad, portándose siempre en lo sucesivo con el mayor denuedo, hasta que una bala cortó su existencia; el coronel Leoncio Prado hizo lujo de valor avanzando a la cabeza de los más esforzados y a pesar de tener rota una pierna y el pecho atravesado, salió del campo para expirar a no lejana distancia del enemigo; y para no hacer men¬ción especial de cada uno, baste decir que todos los jefes rivalizaron en valor, señalándose además entre los muertos, aunque no hay conocimiento exacto, a los coroneles Astete, Aragonés, Máximo Tafur, Prado y M. E. Luna; los comandantes Goyzueta, Ponce de León y Vila, y los sargentos mayores Zava¬la, Váscones y Ramírez, y habiendo visto heridos a los coroneles Recava¬rren, Borgoño, Vizcarra y Carrión y a los sargentos mayores López y Gómez, sin saber de manera positiva las demás pérdidas que haya habido. Al reco¬mendar a la consideración del Supremo Gobierno el digno comportamiento de todos los jefes y oficiales del ejército, debo hacer especial mención del jefe de Estado Mayor, coronel Manuel Tafur, que sobreponiéndose a su avan¬zada edad hizo con rigor toda la campaña y tomó a su mando una fuerza para entrar bizarramente a la pelea; de mi secretario privado, teniente coro¬nel F. Portugal,


84

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

que en toda la campaña prestó importantes servicios; de los secretarios de la jefatura doctor Pedro M. Rodríguez, Daniel Heros y L. La Puente; del coronel y teniente coronel de ingenieros Teobaldo Eléspuru y E. de la Combe; de mis ayudantes que han desempeñado satisfactoriamente las más peligrosas comisiones, sargento mayor Ricardo Bentín, a quien le mata¬ron el caballo en el fragor del combate; capitán Darío Enríquez, que salió herido; Enrique Oppenheimer, que murió combatiendo al mando de una compañía; A. Químper y Z. del Vigo y los tenientes Romero, Costa y Ve-larde; y de mi escolta compuesta por la juventud tarmeña al mando del sar¬gento mayor D. Zapatel”. Anunció su decisión de continuar su retirada a Ayacucho, para dirigir desde allí la nueva compaña; y se puso a disposición de lo que ordenase el gobierno de Arequipa, elogiable actitud que, empero, no fue correspondida. Sólo un par de días, los finales de julio, permaneció Cáceres en Huancayo, visitando luego los campamentos guerrilleros de la zona para cruzar el puente de Izcuchaca al momento que los chilenos y los proditores hacían su entrada en aquella ciudad. Reunido con el coronel Justo Pastor Dávila, se detuvo en Huancavelica toda la primera semana de agosto, trazando planes de defensa en la presunción de que el enemigo no tardaría en marchar en su contra. Recibió en ese lapso la adhesión de todas las comunidades aledañas, teniendo pronto en pie de lucha un imponen¬te ejército campesino, precariamente armado, sí, pero con una moral y un patrio¬tismo a toda prueba. Al partir a Ayacucho, el 9 de agosto, Cáceres impartió órdenes precisas al coronel Dávila para que colocase a oficiales del ejército al mando de los diver¬sos contingentes irregulares; y repitió las instrucciones de defender a toda costa la línea de lzcuchaca, o en su

defecto la de Pampas. Y el 12 de agosto, instalado ya en Ayacucho, el General remitió nota a Monte¬ro dando cuenta de todas estas actividades y señalándole el peligro que represen¬taba para la propia Arequipa el avance del enemigo hacia la Sierra sur. Incidió en ello para ver si así reaccionaba finalmente el gobierno constitucional, pero to¬do sería en vano: "Me dirijo a V.S. -escribió al ministro de Guerra- con el propósito de hacer presente al Supremo Gobierno la situación por la que atraviesa actual¬mente la zona de mi mando, con la seguridad de que se apresurará a enviarme la mayor suma posible de elementos militares para colocar estos depar¬tamentos en pie de defensa y librarlos, a costa de todo género de sacrificios, de los horrores de la invasión enemiga que los amenaza". Ese mismo día Cáceres lanzó una vibrante proclama a los pueblos y fuerzas de su dependencia, reafirmando su ferviente convicción de persistir en la resistencia antes que aceptar un tratado de paz con mengua del honor nacional e integridad de nuestro territorio. Exhortó a sus soldados y guerrilleros a secundarlo en la magna tarea, ofreciéndoles por único premio la satisfacción del deber cumplido: "Conciudadanos.- Todavía circula por mis venas la sangre que juré derramar sin reserva en aras de la defensa nacional; todavía se estremecen vigorosas las fibras del co¬razón al grito del deber; todavía se mantienen en pie los valerosos pueblos de Junín y Huancavelica, decididos a rescatar a costa de su preciosa existencia los sagrados derechos de la República. Y mientras haya sacrificios que arros¬trar en la escala de los supremos esfuerzos, apuremos hasta sus heces la amarga copa del deber.


85

"Es verdad que la paz es el bien que todos ambicionamos con vehemen¬te anhelo; pero también es cierto que no es posible procurarla sin mengua ni humillación fuera del derrotero que nos marca la brújula de la guerra. Buscarla por otro camino sería nada menos que implorar de rodillas la clemencia del vencedor y someternos como siervos abyectos a la afrentosa coyunda de su despótica voluntad. Con la humillación y la deshonra jamás transigen los pueblos libres. No olvidemos que la dignidad en medio del infortunio es la única áncora que habrá de salvar al Perú del naufragio total. "Soldados.- En la obra de la defensa nacional a vosotros os toca la tarea más ardua. Mientras más duras son las pruebas a que os sujeta vuestra patriótica consig¬na,

mientras más rebelde se muestre la fortuna para recompensar vuestras fatigas, debe ser más inquebrantable vuestra firmeza templada al calor de la adversidad. Si el campo de batalla sigue negándoos los laureles de la victoria, la sa¬tisfacción del deber cumplido hasta el heroísmo será en todo caso el premio de vuestros esfuerzos. "Guerrilleros.- Menos que nadie puedo ser indiferente a los fervientes votos que hacéis por la patria. Me llamáis a vuestra cabeza para dirigir una vez más el vigoroso impulso de vuestors brazos y compartir vuestras fatigas y penalidades. Heme aquí dispuesto ayudaros y sucumbir en la demanda a vuestro lado. Me siento orgulloso al asociar a vuestras legendarias picas y rejones la espada que la patria me encomendó para su defensa. Quiera la Providencia guiar nuestros pasos en la espinosa senda del sa¬crificio común y hacerla más propicia a nuestros afanes; senda en la cual jamás os abandonará vuestro General y amigo, Andrés Avelino Cáceres".

Andrés Avelino Cáceres

Sobraron los voluntarios que hicieron presente al general su determinación de seguirlo hasta el sacrificio; pero faltaron las armas necesarias para enfrentar de igual a igual al enemigo. En Ayacucho, como en Junín y Huancavelica, surgieron por doquier las guerrillas, principalmente en las poblaciones de ancestros Chancas, Pocras, Iquichas y Morochucos. Todas ellas blandiendo sus primitivas armas de piedra y madera demostrarían fidelidad absoluta a Cáceres, patentizada con dramatismo en los múltiples combates que presentaron al enemigo en toda la ruta de Junín a Ayacucho, convertida con su heroica entrega en un reguero de sangre, pero también en una senda de honor. Merced a ese noble holocausto, Cáceres pudo reorganizar en Andahuaylas el Ejército de la Resistencia.


86

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS


87

LOS LÍMITES DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL SEGÚN EL DERECHO INTERNACIONAL DE LA DELIMITACIÓN MARÍTIMA 1

Miguel Ángel Rodríguez Mackay

Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica del Perú

I.

GENERALIDADES

L

os continentes no se asientan abruptamente sobre el fondo de los océanos, sino que reposan en una plataforma que, por lo general, desciende suavemente, de manera tal, que el territorio de un Estado no desaparece inmediatamente en el espacio oceánico sino que se prolonga hacia el mar hasta extensiones que varían según los distintos lugares del mundo en que se ubiquen, como por ejemplo en el océano Pacífico, donde la costa desciende bruscamente hacia las profundidades abisales. Esta extensión marítima se ha venido en denominar “Plataforma Continental”, Internacionalista. Decano de la Facultad de Derecho, Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Tecnológica del Perú. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional. Miembro de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado. Profesor de Política Internacional en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Profesor de Derecho Internacional y Derecho del Mar en la Academia Diplomática del Perú. Profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en el Centro de Altos Estudios Nacionales – CAEN. Profesor de Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Profesor Principal de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, y, de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Escuela Superior de Guerra del Ejército.

y al igual que los otros espacios marítimos consagrados en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 ha sido objeto de estudio y análisis, siendo considerado para algunos el verdadero germen del nuevo Derecho del Mar tal como se ha configurado en la actualidad. Veamos a continuación el origen de este nuevo espacio marítimo, así como sus nociones fundamentales y su régimen jurídico aplicable. 1.1

Antecedentes

La noción geográfica de plataforma continental encuentra sus orígenes en el siglo XVIII cuando Volin anticipa el concepto de que la soberanía del Estado en las playas que bañan sus costas debe llegar hasta el límite de la tierra sumergida, o sea, la plataforma submarina. En el siglo XX, los autores suelen fijar en el año 1916 los dos primeros antecedentes de la teoría de la plataforma continental: uno doctrinal, atribuido al oceanógrafo español Odón de Buen y del Cos, quien sostuvo la teoría de que la aguas territoriales debían incluir la plataforma continental, para atender las necesidades de la pesca; el otro, político, se refiere a la declaración del zar Nicolás II sobre la soberanía rusa en las islas situadas en la plataforma de Siberia, en la que se notificaba a las potencias aliadas la incorporación al territorio ruso de un cierto número de islas en las regiones árticas, que formaban la continuación septentrional


88

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

de la plataforma continental siberiana, la cual fue confirmada en una nota soviética de 1924.2 En 1918, el profesor argentino de la Universidad de Buenos Aires, José León Sánchez, dictó una conferencia en Sao Paulo (Brasil) en la cual sostuvo la necesidad de que el Estado adyacente a la “plataforma Continental” ejerza en las aguas de ésta la vigilancia y la explotación exclusiva de la pesca y de la carga marítima.3 Así también, suele citarse como antecedente de la plataforma continental el tratado anglo-venezolano de 1942, por el cual Gran Bretaña y Venezuela delimitaron el lecho del mar y las fuentes submarinas de petróleo situadas fuera de sus aguas territoriales en el golfo de Paria, en cuyo fondo yace una plataforma que comunica al país venezolano con la isla de Trinidad. No obstante, debe tenerse en cuenta que en realidad este tratado no hace mención alguna a la plataforma continental, solamente se refiere a las áreas submarinas del golfo. Con anterioridad a 1945, la libertad de alta mar incluía, entre otros aspectos, el derecho de cada estado a explotar el fondo y el subsuelo del mar, tratándose de un derecho compartido, de modo tal que ningún Estado podía invocar prerrogativas exclusivas sobre parte alguna del fondo o del subsuelo de la alta mar.4 Sin embargo, como señala el jurista español José Antonio Pastor Ridruejo, “la conjunción de las necesidades energéticas y del rápido desarrollo de la tecnología llevó a la identificación y explotación de recursos naturales principalmente yacimientos de hidrocarburos que estaban en el subsuelo de las regiones marinas adyacentes a las costas”. Así las cosas, agrega Pastor, si el subsuelo en cuestión se encontraba

bajo el mar territorial era evidente que la soberanía a efectos de exploración y explotación de los recursos correspondía al Estado ribereño, pero el Derecho del Mar vigente a la sazón no permitía sentar con tanta seguridad y claridad la misma conclusión cuando el lecho y el subsuelo del mar situados mas allá del mar territorial, es decir, en zonas de alta mar sometidas al principio de libertad.5 Teniendo en cuenta estas consideraciones, así como los antecedentes anteriormente citados, en junio de 1943 la Secretaria del Interior de los Estados Unidos de América recomendó al presidente Franklin Roosevelt que estudiara la manera en que dicho país pudiera apropiarse los recursos de la plataforma continental y de las aguas suprayacentes debido a las necesidades en materias primas por la guerra. Esta propuesta fue aceptada por Roosevelt, siendo comunicada a su secretario de Estado, quien dispuso la formación de un grupo de trabajo con esa finalidad. Como resultado de la labor de este grupo de trabajo, el 28 de septiembre de 1945, el presidente Harry Truman firmó la primera reivindicación sobre la plataforma continental, poniendo en marcha el proceso de formación de este capítulo del Derecho del Mar. Esta “Proclamation” contiene los principales elementos del concepto jurídico de la plataforma continental. En primer lugar, lo considera como una extensión del territorio de los Estados ribereños; en segundo lugar, sitúa a la plataforma continental debajo de la alta mar, dejando a salvo expresamente la libertad de navegación por las aguas suprayacentes; en tercer lugar, como consecuencia del anterior elemento, establece la distinción entre mar territorial y plataforma continental, sobre la


FORMACIÓN

cual el Estado ribereño no ejerce soberanía, sino solo jurisdicción y control.6 A esta reivindicación estadounidense le siguieron muchas otras de diversos países, provocando una serie de declaraciones unilaterales en América Latina, como las de México, Panamá, Argentina, Nicaragua, Costa Rica, Chile, Perú, Honduras, etc., surgiendo de esta manera una práctica latinoamericana que sirvió como base de análisis y reflexión a los trabajos que desde 1950 fue realizando la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, así como al régimen establecido en 1958 en Ginebra por la Convención sobre la Plataforma Continental adoptada en la I Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Con respecto a los trabajos de la Comisión de Derecho Internacional, ésta declaró que las aguas sobre la plataforma continental debían permanecer bajo el régimen de la alta mar, no pudiendo incluir los derechos de control y jurisdicción sobre tales aguas. Sin embargo la Comisión opinaba que el lecho del mar y el subsuelo de las áreas submarinas no debían ser considerados res nullius, debiendo en cambio sujetarse al ejercicio de prerrogativas de control y jurisdicción de los Estados ribereños para fines de su exploración y aprovechamiento; siendo tal ejercicio independiente del concepto de explotación.7 En cuanto a la noción de plataforma continental en la Convención de 1958, el articulo 1 la define refiriéndose “al lecho del mar y el subsuelo de las zonas submarinas adyacentes a las costas, pero situadas fuera del mar territorial, hasta una profundidad de 200 metros o mas allá de este limite, hasta donde la profundidad de las aguas subyacentes

permita la explotación de los recursos naturales de dichas zonas”. Esta definición no establece un límite exterior preciso de la plataforma continental, puesto que combina dos criterios: un criterio batimétrico o de profundidad –la isóbata de 200 metros- que determina un límite exterior mínimo; y un criterio funcional –la explotabilidad de los recursos– que permite extenderlo a medida que lo consientan los avances tecnológicos.8 Es decir, la Convención de 1958 definió la plataforma continental sobre la base de criterios de profundidad, explotación y adyacencia. El articulo 2 de la Convención de 1958 caracteriza como derechos de soberanía las que el Estado ribereño ejerce sobre la plataforma continental a efectos de exploración y explotación de sus recursos naturales (párrafo 1); derechos que son exclusivos en el sentido de que, a falta de ejercicio por el Estado ribereño, nadie los puede ejercer (párrafo 2), derechos que además son independientes a la ocupación real o ficticia de cualquier clase de declaración expresa por parte el Estado ribereño (párrafo 3). Para mayor precisión de alcance de estos derechos, la convención ofrece una definición de los recursos naturales como “los recursos minerales y otros recursos no vivos del lecho del mar y del subsuelo”, el cual comprende a “los organismos vivos, pertenecientes a especies sedentarias, es decir, aquellas que en el periodo de explotación están inmóviles en el contacto físico con dicho lecho o subsuelo” (párrafo 4). En todo caso, anota Pastor Ridruejo, los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental no afectan al régimen de las aguas subyacentes como alta mar ni al del espacio aéreo situado sobre dichas aguas.9 Cabe hacer mención que el articulo 6

89


90

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

de la Convención de 1958 señalaba unos criterios para delimitar las plataformas continentales de dos Estados cuyas costas sean adyacentes o se hagan frente, siendo el acuerdo entre ellos el primer criterio: a falta de acuerdo, y salvo que circunstancias especiales justifiquen otra delimitación, ésta se determinaría por la línea media cuyos puntos sean todos equidistantes de los puntos más próximos de la líneas de base desde donde se mide la extensión del mar territorial de cada Estado. En líneas generales, las reglas sustantivas adoptadas en la Convención de 1958, fueron satisfactorias a excepción de aquellas relativas a la delimitación de la plataforma continental. Si bien la Convención de 1958 fue elaborada teniendo en consideración los avances tecnológicos y conocimientos científicos de la época, los acontecimientos posteriores evidenciaron la necesidad de revisar algunas de sus disposiciones, principalmente las relativas a límites. Esto último debido a que los países en desarrollo recién ingresados al sistema de las Naciones Unidas, con muchos problemas de pobreza, exigían la revisión de los tratados de 1958 a fin de garantizar sus derechos sobre las riquezas del mar como una solución a sus problemas económicos. Como señalara el extinto internacionalista y ex-subsecretario de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), Fernando Pardo Segovia, “las reglas de la Convención de Ginebra sobre esta materia específica tuvieron que ser modificadas a la luz de lo resuelto en dos casos: el asunto de la Delimitación de la Plataforma Continental del Mar del Norte y la controversia conocida como “la guerra de las langostas””. En el primer caso, la Corte Internacional

de Justicia decidió sobre los principios y reglas de Derecho Internacional aplicables a la delimitación de áreas de la plataforma continental del Mar del Norte que pertenecen a Estados con fronteras determinadas por la Convención de julio de 1965. La Corte decidió que no era obligatoria para las partes la aplicación del método de delimitación basado en la equidistancia, y que no existía un método único de delimitación obligatorio en todas las circunstancias. La delimitación según la Corte, debía realizarse conforme a un acuerdo, atribuyéndose a cada parte, en la medida de lo posible, la totalidad de las zonas de plataforma continental que constituyen la prolongación natural de su territorio en el mar y sin interferir con la prolongación natural del territorio de la otra parte. Con relación al segundo caso tenemos la controversia entre Francia y Brasil en los años 1962 y 1963, en la llamada “guerra de la langosta”, en donde la Convención sobre la Plataforma Continental sirvió de tema de fondo, puesto que la discusión central, en este caso giró en torno a los alcances del artículo de la convención según el cual el Estado ribereño ejerce sobre la plataforma continental derechos soberanos de explotación de recursos naturales.10 En ese contexto se da inicio a las negociaciones de la plataforma continental en la III Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, los cuales se desarrollan en tres fases o etapas distintas. La primera corresponde al segundo período de las sesiones (Caracas 20 de julio – 29 de agosto de 1974), en el que solo resultó la elaboración de un documento de trabajo que reflejó las principales tendencias en 17 disposiciones con sus correspondientes. La segunda está representado por los trabajos de un “Grupo de Expertos Jurídicos” el


FORMACIÓN

cual realizó una labor decisiva respecto a una nueva definición de plataforma continental, a la consolidación del régimen jurídico establecido en 1958 y a la formulación del sistema de pagos a contribuciones en especie respecto a la explotación de los recursos no vivos de la plataforma continental mas allá de las 200 millas. La tercera y definitiva etapa (1976-1980), se caracterizó por la existencia de dos grupos de trabajo, en el que uno de ellos tuvo el mandato de examinar las cuestiones prioritarias referentes a “pagos y contribuciones respecto de la explotación de la plataforma continental mas allá de las 200 millas” y “definición del borde exterior del margen continental”, dos cuestiones que fueron muy discutidas durante esta etapa.11 De esta manera se logró cerrar definitivamente las negociaciones sobre este tema en la III Conferencia sobre el Derecho del Mar, quedando establecido el régimen jurídico de la plataforma continental y la creación de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, cuestiones que pasaremos a revisar a continuación. 1.2.

Régimen Jurídico

Definición y Límites de la Plataforma Continental La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 dedica su Parte VI (artículos 76 a 85) a la regulación de la plataforma continental. Según este nuevo régimen, los criterios para definir la plataforma continental son la noción geológica y jurídica de dicha plataforma de los Estados ribereños, constituida por “el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a

todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta una distancia de 200 millas marinas en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa distancia”. De esta manera, han quedado satisfechos, por un lado, los intereses de los Estados ribereños sin plataforma continental, como Chile y Perú, o con escasa plataforma como España, al otorgarles el derecho de explorar y explotar los recursos del lecho y subsuelo hasta una distancia de 200 millas; y por otro lado, los intereses de los Estados con plataforma amplia o superior a las 200 millas como Argentina y Australia, a quienes se les considera la posibilidad de existencia de una plataforma continental ampliada hasta una extensión de 350 millas, en reconocimiento de los derechos adquiridos conforme a la Convención de 1958, que introducía el criterio de explotabilidad.12 Sin embargo, en este último supuesto, y de conformidad con el artículo 82 de la Convención de 1982 respecto de los beneficios obtenidos por explotaciones en esas 150 millas suplementarias tendrán que pagar hasta un 7%, excepto si se tratara de un estado en desarrollo e importador del recurso mineral obtenido en dicha zona.13 Conforme a la definición del articulo 6 (párrafo 1) la plataforma llega en algunos casos “hasta el borde exterior del margen continental”. Este último “comprende la prolongación sumergida de la masa continental del Estado ribereño y está constituido por el lecho y subsuelo de la plataforma el talud y la pendiente continental”. No obstante, la Convención de 1982, que admite los derechos del Estado ribereño sobre la llamada plataforma continental residual, ha tratado de contener su dimensión y de controlar las pretensiones injustificadas o

91


92

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

abusivas, disponiendo que el límite exterior no excede, en ningún caso de las 350 millas marinas contados desde las líneas de base o de 100 millas contadas desde la isobata de 2500 metros. En ese sentido, el límite interior de la plataforma continental coincide con la proyección hacia abajo del limite exterior del mar territorial. En tanto que el límite exterior puede fijarse por dos métodos: a. El que se basa en el espesor de las rocas sedimentarias, que es un indicador de la presencia de yacimientos de hidrocarburo y consiste en unir a través de líneas rectas (una extensión no puede ir mas allá de 60 millas marinas) los puntos fijos extremos en cada uno de los cuales el espesor de las rocas sedimentarias sea el 1% de la distancia entre ese punto y el pie del talud continental (artículos 76 párrafos 4 y 7). b. El que fija ciertos puntos extremos o más alejados a una distancia máxima de 60 millas medidas a partir del pie del talud. En ningún caso, no puede extenderse mas allá de 350 millas marinas medidas desde las líneas de base a 100 millas desde la isobata de los 2500 metros de profundidad (artículo 76 párrafo 5).14 De otro lado, conforme al articulo 76, el Estado ribereño no podrá establecer de forma obligatoria, y por tanto o posible a terceros, el límite exterior de su plataforma continental más allá de 200 millas sin tomas como base las recomendaciones por la propia Convención de 1982 y cuya constitución está prevista para 1997, establecida de conformidad con el Anexo II sobre la base de una representación geográfica equitativa. En suma, puede afirmarse que el cri-

terio de las 200 millas como límite exterior mínimo de la plataforma continental del derecho consuetudinario vigente sobre la materia. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de las detalladas y complejas posiciones de la Convención del Mar de 1982 relativas a los supuestos de plataformas geológicas amplias o residuales, aceptadas en el marco de un paquete de negociaciones y no como expresión de una opinio iuris.15 1.3. Naturaleza jurídica de la plataforma continental La naturaleza jurídica de la plataforma continental, es decir, la justificación de su apropiación por el Estado ribereño, está determinada, como ha señalado la Corte Internacional de Justicia en su sentencia en el Caso de la plataforma continental del Mar del Norte, no por la adyacencia o proximidad a las costas, sino por constituir una prolongación submarina del territorio del Estado ribereño.16 No obstante, esta “autoridad” del Estado ribereño sobre la plataforma continental no es la soberanía que se extiende “al lecho y subsuelo” del mar territorial, puesto que existe una clara distinción entre ambos espacios marítimos: el mar territorial es efectivamente un territorio que no se diferencia, en cuanto a su esencia jurídica, del territorio terrestre; mientras que la plataforma continental es la prolongación del territorio del Estado. En suma, la consecuencia jurídica que marca la distinta naturaleza de ambos espacios marítimos consiste en que sobre el mar territorial el Estado ribereño extiende su soberanía y sobre la plataforma continental, a los efectos que se indican en el artículo 77 de la Conven-


93

ción de 1982, el Estado ribereño ejerce solo derechos de soberanía, no la soberanía plena.17 1.4. Derechos de los Estados ribereños sobre la plataforma continental a. Derechos de soberanía De conformidad con el artículo 77 de la Convención del Mar, el Estado ribereño ejerce derechos de soberanía sobre la plataforma continental, a los efectos de su exploración y explotación de sus recursos naturales. Tales derechos de soberanía son de carácter funcional, puesto que la naturaleza de estos derechos está determinada por la exclusividad y la independencia, conforme a los párrafos 2 y 3 del artículo 77 de la convención. Los derechos de soberanía que ejerce el Estado ribereño son exclusivos en el sentido de que, si el Estado ribereño no explora la plataforma continental o no explota los recursos naturales de ésta, nadie podrá emprender estas actividades sin expreso consentimiento de dicho Estado, (párrafo 2), éstos derechos a su vez, “son independientes de la ocupación real o ficticia (de la plataforma continental), así como de toda declaración expresa (párrafo 3). La exclusividad o independencia de los derechos de soberanía sobre la plataforma continental a los efectos de la explotación de los recursos naturales, incluye tanto los recursos minerales como los recursos vivos pertenecientes a especies sedentarias, “es decir aquellas que en el periodo de explotación están inmóviles en el lecho del mar o en su subsuelo o solo pueden moverse en constante contacto físico con el lecho o el subsuelo”.

b. Derechos exclusivos para el establecimiento de islas artificiales, instalaciones y estructuras sobre la plataforma continental El artículo 80 contiene una cláusula de reenvío al artículo 60 a través del cual el Estado ribereño tiene en la plataforma continental, el derecho exclusivo de construir, autorizar y reglamentar la constitución, operación y utilización de islas artificiales, instalaciones y estructuras en la plataforma continental, incluida la jurisdicción exclusiva en materia de leyes y reglamentos aduaneros, fiscales, sanitarios, de seguridad y de inmigración. El artículo 81 de la Convención de 1982 establece que el Estado ribereño tendrá “el derecho exclusivo a autorizar y regular las perforaciones que con cualquier fin se realicen en la plataforma continental”. El contenido de éste artículo no se refiere a la exploración y explotación de los recursos naturales, sino a “las perforaciones que con cualquier fin se realicen” ajenas a la exploración y explotación; por ejemplo, las perforaciones para enterrar residuos radioactivos o de cualquier otra característica.18 c. Derecho para la excavación de túneles en la plataforma continental Conforme al artículo 85 de la Convención del Mar, el Estado ribereño tiene el derecho “a explotar el subsuelo mediante la excavación de túneles, cualquiera que sea la profundidad de las aguas en el lugar de que se trate“, sin que lo dispuesto en la parte VI menoscabe tal derecho. Éste artículo, que tiene su origen en la Convención de Ginebra de 1958, no aporta ventaja alguna al nuevo régimen jurídico de la plataforma


94

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

continental, toda vez desaparecido el criterio de profundidad como definidor de este espacio marítimo sumergido.19 1.5. Obligaciones de los Estados ribereños Todos estos derechos se encuentran estrictamente circunscritos a algunas obligaciones, tales como el artículo 78, el cual establece “que los derechos del Estado ribereño sobre la plataforma continental no afectan la condición jurídica de la aguas suprayacentes ni a la del espacio aéreo situado sobre tales aguas” (párrafo 1), así como, “no deberá afectar a la navegación ni a otros derechos y libertades de los demás Estados previstos en esta Convención, ni tener como resultado una injerencia injustificada en ellos”, (párrafo 2). En desarrollo de estas obligaciones generales, el artículo 79 reconoce que “todos los Estados tienen derecho a tender en la plataforma continental cables y tuberías submarinas, de conformidad con las disposiciones de este artículo” (párrafo 1), donde el Estado ribereño “no podrá impedir el tendido o la conservación de tales cables o tuberías” (párrafo 2), la cual estará sujeta a varias condiciones o reglas que se señalan en los párrafos 3, 4 y 5 del mencionado artículo. Por último, el artículo 84 de la Convención del Mar estipula que el Estado ribereño dará la debida publicidad a las cartas a escala o listas de coordenadas geográficas, de las líneas del límite exterior de la plataforma continental y las líneas de delimitación trazadas y depositará un ejemplar de cada una de ellas en poder del Secretario General de la Naciones Unidas y, en el caso de aque-

llas que indiquen las líneas del limite exterior de la plataforma continental, también en poder del Secretario General de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos. II. LA COMISIÓN DE LÍMITES DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL Como resultado de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar –que por un lado, recoge normas que ya existían en la costumbre internacional, y por otro, crea normas sobre aspectos que antes de esa Convención no existía acuerdo en el escenario internacional-, se han creado importantes organismos internacionales vinculados a las ciencias marinas y oceánicas, tal es el caso de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC), que es regulada a través de nueve artículos en el Anexo II de la Convención del Mar de 1982. La Comisión de Límites de la Plataforma Continental tiene por finalidad examinar la información presentada por los Estados ribereños para la determinación del límite exterior de su plataforma continental cuando esta se extiende más allá de 200 millas marinas y hacer recomendaciones al respecto. Se considerará que el límite exterior de su plataforma continental más allá de las 200 millas ha sido establecido de modo definitivo y obligatorio únicamente cuando el Estado incorpore las recomendaciones de la Comisión.20 2.1.

Propósito de la Comisión

El propósito de la CLPC es facilitar la implementación de la Convención del Mar en relación con el establecimiento de los límites exteriores de la plataforma continental más allá de 200 millas mari-


95

nas de las líneas de base desde donde se mide la anchura del mar territorial. En virtud de la Convención, el Estado ribereño podrá establecer el límite exterior de su plataforma continental, donde esta se extienda más allá de 200 millas marinas, y sobre la base de la recomendación de la Comisión. La Comisión hará recomendaciones a los Estados ribereños sobre las cuestiones relacionadas con el establecimiento de esos límites, sus recomendaciones y medidas no afectarán a los asuntos relativos a la delimitación de límites entre Estados con costas adyacentes u opuestas.21 2.2.

Funciones de la Comisión

El artículo 3 del Anexo II de la Convención del Mar establece que las funciones de la Comisión serán las siguientes: a. Examinar los datos y demás materiales presentados por los Estados ribereños sobre los límites exteriores de la plataforma continental en las zonas donde los límites se extienden más de 200 millas marinas y hacer recomendaciones conforme al artículo 76 y la Declaración de Entendimiento aprobada el 29 de agosto de 1980 por la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar; b. Proporcionar asesoramiento científico y técnico, si lo solicita el Estado ribereño interesado, durante la preparación de los datos mencionados en el párrafo (a). La Comisión podrá cooperar con la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, la Organización Hidrográfica Internacional y otras organizaciones internacionales competentes con el fin de intercambiar información científica y técnica que pueda ser de

ayuda en el desempeño de las responsabilidades de la Comisión. Asimismo, el artículo 4 estipula que cuando un Estado ribereño intente establecer, de conformidad con el artículo 76 de la Convención del Mar, los límites exteriores de su plataforma continental más allá de 200 millas marinas, deberá presentar características de ese límite a la Comisión junto con la información científica y técnica de apoyo lo antes posible, pero en cualquier caso dentro del plazo de 10 años de la entrada en vigor de esta Convención para ese Estado. El Estado ribereño comunicará al mismo tiempo los nombres de los miembros de la Comisión que le hayan prestado asesoramiento científico y técnico. 2.3.

Organización

En cuanto a su organización, el artículo 5 establece que, a menos que decida otra cosa, la Comisión funcionará mediante subcomisiones integradas por siete miembros, designados de forma equilibrada teniendo en cuenta los elementos específicos de cada presentación hecha por un Estado ribereño. Los nacionales del Estado ribereño que hagan una presentación y sean miembros de la Comisión, y cualquier miembro de Comisión que haya asistido a un Estado ribereño prestando asesoramiento científico y técnico con respecto a la delimitación no podrá ser miembro de la subcomisión que se ocupa de dicha presentación, pero tiene derecho a participar como miembro en las deliberaciones de la Comisión sobre dicha presentación. El Estado ribereño que haya hecho una presentación a la Comisión podrá enviar a sus representantes a participar en procedimientos relevantes, sin derecho a voto.


96

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

2.4. Procedimiento de las Recomen daciones

geográfica equitativa, quienes prestarán sus servicios a título personal.

El procedimiento para las recomendaciones ha sido establecido en el artículo 6 del Anexo II de la Convención del Mar, el cual se detalla a continuación:

La elección inicial se realizará lo más pronto posible, pero en cualquier caso dentro de 18 meses después de la fecha de entrada en vigor de la Convención del Mar. Por lo menos tres meses antes de la fecha de cada elección, el Secretario General de las Naciones Unidas dirigirá una carta a los Estados Partes, invitando a la presentación de candidaturas, luego de las consultas regionales en el plazo de tres meses. El Secretario General preparará una lista por orden alfabético de todos los candidatos así designados y la comunicará a todos los Estados Partes.

a. La subcomisión presentará sus recomendaciones a la Comisión. b. La aprobación por la Comisión de las recomendaciones de la subcomisión se tomarán por mayoría de dos tercios de los miembros presentes y votantes. c. Las recomendaciones de la Comisión se presentarán por escrito al Estado ribereño que haya hecho la presentación y al Secretario General de las Naciones Unidas. Los Estados ribereños establecerán el límite exterior de la plataforma continental de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76, párrafo 8, y de conformidad con los procedimientos nacionales pertinentes. En caso de desacuerdo del Estado ribereño con las recomendaciones de la Comisión, el Estado ribereño puede, en un plazo razonable, hacer una presentación revisada o una nueva a la Comisión. Las acciones de la Comisión no afectarán a los asuntos relativos a la fijación de límites entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente. 2.5.

Conformación de la Comisión

Según el artículo 2, la Comisión estará compuesta de 21 miembros que serán expertos en el campo de la geología, geofísica o hidrografía, elegidos por los Estados Partes en la Convención del Mar entre sus nacionales, teniendo debidamente en cuenta la necesidad de garantizar una representación

Las elecciones de los miembros de la Comisión se realizarán en una reunión de los Estados Partes convocada por el Secretario General en la sede de las Naciones Unidas. En esa reunión, en las que dos tercios de los Estados Partes constituirán el quórum, las personas elegidas para la Comisión serán los candidatos que obtengan una mayoría de dos tercios de los votos de los representantes de los Estados Partes presentes y votantes. No menos de tres miembros serán elegidos de cada región geográfica. Los miembros de la Comisión serán elegidos por un período de cinco años. Ellos podrán ser re-elegidos. El Estado Parte que haya presentado la candidatura de un miembro de la Comisión sufragará los gastos de dicho miembro mientras preste servicios en la Comisión. El Estado ribereño interesado sufragará los gastos efectuados con motivo de asesoramiento previsto en el artículo 3, párrafo 1 (b), del anexo II.22 La Secretaría de la Comisión será provista por el Secretario General de las Naciones Unidas. 2.6. Miembros actuales

De conformidad con lo dispuesto


97

Nombre

País

Alburquerque, Alexandre Tagore Medeiros de

Brasil

Astiz, Osvaldo Pedro

Argentina

Awosika, Lawrence Folajimi

Nigeria

Brekke, Harald

Noruega

Carrera Hurtado, Galo

México

Charles, Francis L.

Trinidad y Tobago

Croker, Peter F.

Irlanda

Fagoonee, Indurlall

Mauricio

German, Mihai Silviu

Rumanía

Jaafar, Abu Bakar

Malasia

Jaoshvili, George

Georgia

Kalngui, Emmanuel

Camerún

Kazmin, Yuri Borisovitch

Federación de Rusia

Lu, Wenzheng

China

Oduro, Isaac Owusu

Ghana

Park, Yong-Ahn

República de Corea

Pimentel, Fernando Manuel Maia

Portugal

Rajan, Sivaramakrishnan

India

Rosette, Michael Anseme Marc

Seychelles

Symonds, Phillip Alexander

Australia

Tamaki, Kensaku

Japón

en el artículo 2 del anexo II de la Convención del Mar, la XVII Reunión de Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, celebrada en junio de 2007, fueron elegidos 21 miembros de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, por un período de cinco años, a partir del 16 de junio de 2007. Estos miembros son: El Comité eligió como presidente a Alexandre Tagore Medeiros de Albuquerque, como vicepresidentes a Lawrence Folajimi Awosika, Harald Brekke, Yuri Borisovitch Kazmin y Tong-Ahn Park.

2.7.

Órganos subsidiarios

Comisión de Confidencialidad En su vigésimo período de sesiones, la Comisión nombró a Astiz, Croker, Kazmin, Rosette y Tamaki a la Comisión de Confidencialidad. El Comité eligió al Sr. Croker como Presidente y los Sres. Rosette y Tamaki como Vicepresidentes. Comité sobre la provisión de asesoramiento científico y técnico a los Estados ribereños En su vigésimo período de sesiones, la Comisión nombró a los Sres. Carlos, alemán, Kalngui, Rajan y Symonds a la Comisión Permanente sobre la presta-


98

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

ción de asesoramiento científico y técnico a los Estados ribereños. El Comité eligió al Sr. Symonds como Presidente y los señores Kalngui y Rajan como Vicepresidentes. Comité de Editorial (de composición abierta) El Comité Editorial tiene composición abierta. Sin embargo, en su vigésimo período de sesiones, la Comisión decidió que los Sres. Albuquerque, Astiz, Awosika, Carrera, Carlos, Croker, Jaafar, Kalngui, Kazmin, Lu, Oduro, Parque, Rajan y Rosette formarían el grupo central de la Comisión de Redacción. El Comité eligió al Sr. Jaafar como Presidente y los Sres. Croker y Rajan como Vicepresidentes. Comité de Entrenamiento (de composición abierta) El Comité de Entrenamiento tiene composición abierta. Sin embargo, en su vigésimo período de sesiones, la Comisión decidió que los Sres. Awosika, Brekke, Carrera, Carlos, Alemán, Kalngui, Oduro, Parque, Rosette y Tamaki formarían el grupo central del Comité de Entrenamiento o formación. El Comité eligió al Sr. Carrera como Presidente y los Sres. Oduro y Park como Vicepresidentes. 2.8.

Ámbito de aplicación de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental

De conformidad con el artículo 76 de la Convención del Mar, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental reconoce que los Estados ribereños tienen la obligación de presentar información sobre los límites de la plataforma continental ampliada a los efectos de

la formulación de recomendaciones. El párrafo 8 describe esa obligación de la siguiente manera: "El Estado ribereño presentará información sobre los límites de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, establecida de conformidad con el anexo II sobre la base de una representación geográfica equitativa. La Comisión hará recomendaciones a los Estados ribereños sobre las cuestiones relacionadas con la determinación de los límites exteriores de su plataforma continental. Los límites de la plataforma que determine un Estado ribereño tomando como base tales recomendaciones serán definitivos y obligatorios". La Comisión reconoce que una de las dos funciones que se le prescriben en el anexo II es examinar los datos y otros elementos de información presentados por los Estados ribereños y hacer recomendaciones de conformidad con el artículo 76 y la Declaración de Entendimiento de 1980. La presentación incluirá tres partes distintas de conformidad con el modus operandi de la Comisión. El formato exigido comprende un resumen, el cuerpo, y todos los datos científicos y técnicos justificativos. El resumen incluirá la información siguiente: a. Cartas a una escala adecuada y coordenadas que indiquen los límites exteriores de la plataforma continental


99

y las líneas de base del mar territorial correspondientes; b. Las disposiciones del artículo 76 que se hacen valer en apoyo de la presentación; c. Los nombres de los miembros de la Comisión que hayan prestado asesoramiento en la preparación de la presentación; y d. La existencia de las controversias a que hacen referencia el artículo 44 y el anexo I del reglamento de la Comisión. El cuerpo de la presentación incluirá una descripción detallada del conjunto de datos, [su interpretación], mapas, procedimientos técnicos y metodologías científicas utilizados para aplicar el artículo 76. Las referencias a los datos básicos se documentarán en cada etapa pertinente. La tercera parte incluirá una copia de todos los datos mencionados en el cuerpo y se organizará en anexos separados. La Comisión estudiará todos los datos proporcionados por el Estado ribereño para fundamentar su presentación. 2.9.

Presentaciones

Presentación hecha por un Estado ribereño De conformidad con lo dispuesto en el artículo 4 del anexo II de la Convención:23 a. El Estado ribereño que se proponga establecer el límite exterior de su plataforma continental más allá de 200 millas náuticas de las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial presentará a la Comisión las características de ese límite junto con información científica y técnica de apoyo lo antes posible, y en todo caso dentro de los

10 años siguientes a la entrada en vigor de la Convención respecto de ese Estado. En el caso de un Estado parte respecto del cual la Convención haya entrado en vigor antes del 13 de mayo de 1999 se entenderá, de conformidad con la “Decisión sobre la fecha de comienzo del plazo de 10 años para presentar información a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental previsto en el artículo 4 del anexo II de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar” (SPLOS/72, de 29 de mayo de 2001), que el plazo de 10 años mencionado en el artículo 4 del anexo II de la Convención empezó el 13 de mayo de 1999. b. El Estado ribereño comunicará al mismo tiempo los nombres de los miembros de la Comisión que le hayan prestado asesoramiento científico y técnico. Presentación en caso de controversia entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente u otras controversias territoriales o marítimas pendientes La Comisión reconoce que la competencia sobre las cuestiones relativas a las controversias que surjan en cuanto a la determinación del límite exterior de la plataforma continental reside en los Estados. En los casos en que ante una presentación, exista una controversia respecto de la delimitación de la plataforma continental entre Estados con costas situadas frente a frente o adyacentes u otras controversias territoriales o marítimas pendientes, la Comisión: a. Será informada de esa controversia por los Estados ribereños que hayan hecho la presentación;


100

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

b. Recibirá seguridades, en la medida de lo posible, por parte de los Estados ribereños que hayan hecho la presentación de que ésta no prejuzga cuestiones relativas a la fijación de los límites entre Estados. Sin perjuicio del plazo de diez años que fija el artículo 4 del anexo II de la Convención, el Estado ribereño podrá hacer una presentación que corresponda a una parte de su plataforma continental a fin de no prejuzgar la fijación de límites entre Estados en otra parte u otras partes de la plataforma continental respecto de las que pueda hacerse posteriormente una presentación. Dos o más Estados ribereños podrán, mediante acuerdo, hacer presentaciones conjuntas o por separado a la Comisión pidiéndole que formule recomendaciones sobre delineación: a. Sin tener en cuenta la fijación de límites entre esos Estados; o, b. Indicando por medio de coordenadas geodésicas la medida en que la presentación no prejuzga cuestiones relativas a la fijación de los límites con otro u otros Estados Partes en ese acuerdo. En caso de que haya una controversia territorial o marítima, la Comisión no considerará ni calificará la presentación hecha por cualquiera de los Estados Partes en esa controversia. No obstante, la Comisión podrá considerar una o varias presentaciones respecto de las zonas objeto de controversia con el consentimiento previo de todos los Estados que sean partes en ella. Las presentaciones hechas ante la Comisión y las recomendaciones que ésta apruebe sobre aquellas deberán en-

tenderse sin perjuicio de la posición de los Estados que sean partes en una controversia territorial o marítima. La Comisión podrá pedir al Estado que haga una presentación que colabore con ella a fin de no prejuzgar cuestiones relativas al trazado de límites entre Estados con costas situadas frente a frente o adyacentes.24 Modus operandi para el examen de una presentación hecha por un Estado ribereño Formato y cantidad de copias de la presentación De conformidad con los párrafos 9.1.3, 9.1.4, 9.1.5 y 9.1.6 de las Directrices, la presentación comprenderá tres partes distintas: un resumen, una parte principal analítica y descriptiva (parte principal) y una parte en la que figuren todos los datos mencionados en la parte analítica y descriptiva (datos científicos y técnicos de apoyo). Si la presentación se ha hecho en papel únicamente deberá hacerse de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 9.1.3 de las Directrices, es decir, deberá contener la siguiente cantidad de copias: 22 copias del resumen, 8 copias de la parte principal analítica y descriptiva y 2 copias de la parte en la que figuren todos los datos mencionados en la parte analítica y descriptiva. No obstante el requisito que figura en el párrafo 9.1.3 de las Directrices, se hará la presentación con un número suficiente de copias tanto de papel como electrónicas para la Comisión y la Secretaría, de la manera siguiente: Deberá hacerse una copia electrónica en una forma segura e inalterable (por ejemplo, un archivo pdf sellado) y el Estado ri-


101

bereño deberá certificar que se trata de una copia idéntica a la versión hecha en papel; la otra copia electrónica deberá ser abierta. En caso de discrepancia entre la copia electrónica segura y la presentación hecha en papel, se considerará que la fuente principal es esta última, a menos que el Estado ribereño lo indique de otra manera. Todo dato o material adicional presentado por el Estado ribereño durante el examen de la presentación correspondiente por la Comisión deberá contener dos copias en papel y dos copias electrónicas.25 Organización de los trabajos de la Comisión. Temas del programa relativos a la presentación Previa notificación de que se ha recibido una presentación a la que se ha dado publicidad de conformidad con el artículo 50 del Reglamento y una vez transcurrido un plazo de tres meses, por lo menos, tras la fecha de publicación de conformidad con el párrafo 1 del artículo 51 del Reglamento, la Comisión convocará una reunión cuyo programa provisional aprobado de conformidad con el artículo 5 y el párrafo 1 del artículo 51 del Reglamento contendrá los temas siguientes: a. Descripción de la presentación por representantes del Estado ribereño, con inclusión de los elementos siguientes: i. Cartas que indiquen los límites propuestos; ii. Criterios enunciados en el artículo 76 de la Convención que se hayan aplicado; iii. Nombres de los miembros de la Comisión que hayan asistido al

Estado ribereño prestando asesoramiento científico y técnico con respecto al trazado de las líneas; iv. Información sobre cualquier controversia relacionada con la presentación; y, v. Observaciones relativas a las notas verbales que hayan presentado terceros Estados con respecto a los datos consignados en el resumen, incluidas todas las cartas y coordenadas, a que haya dado publicidad el Secretario General de conformidad con el artículo 50 del Reglamento. b. Examen de la información relativa a cualquier controversia relacionada con la presentación, y decisiones que se hayan adoptado de conformidad con el artículo 46 y el anexo I del presente Reglamento acerca de la procedencia del examen de toda o parte de la presentación. La Comisión puede encomendar la adopción de tales decisiones a una subcomisión de conformidad con el párrafo 7. c. Examen de cómo se ha de proceder con la labor ulterior de la Comisión mediante, entre otras posibilidades, una subcomisión, de acuerdo con el artículo 5 del anexo II de la Convención.26 Examen inicial de la presentación Forma y carácter acabado de la presentación La subcomisión examinará si la forma de la presentación cumple los requisitos enunciados en el párrafo 1, y se cerciorará de que contenga toda la información necesaria. De considerarlo necesario, la subcomisión podrá pedir al Estado ribereño que corrija la forma o presente la información complementaria necesaria oportunamente.


102

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Idioma de trabajo de las subcomisiones Habida cuenta del tamaño y la complejidad de la presentación, los recursos y las limitaciones de tiempo que entraña la traducción, y la consideración oportuna de la presentación por la Comisión, el idioma de trabajo de las subcomisiones será el inglés. Análisis preliminar de la presentación La subcomisión procederá a un análisis preliminar de la presentación de conformidad con el artículo 76 de la Convención y las Directrices a fin de determinar: a. Si el Estado ribereño demuestra la pertenencia; b. Las partes del límite exterior de la plataforma continental determinadas por cada una de las líneas de las fórmulas y restricciones previstas en el artículo 76 de la Convención y en la Declaración de entendimiento; c. Si se han utilizado combinaciones apropiadas de los puntos del pie del talud continental y de las restricciones previstas; d. Si el trazado del límite exterior tiene líneas rectas cuya longitud no sea superior a 60 millas; e. Si la subcomisión se propone recomendar que se recabe el asesoramiento de especialistas, de conformidad con el artículo 57 del Reglamento, o declarar que se necesita la cooperación de organizaciones internacionales competentes de conformidad con el artículo 56 del Reglamento; y f. El tiempo que considera necesario para revisar todos los datos y preparar las recomendaciones que hará a la Comisión. En la fase de examen y estudio de una presentación por una subcomisión:

a. El contenido completo de la presentación de un Estado podrá ser examinado en todo momento por todos los miembros de la Comisión. Se acordarán con la Secretaría las formas de acceder al material; b. Las reuniones de la subcomisión se celebrarán a puertas cerradas de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 4.2 del anexo II del reglamento. No se revelarán a nadie ajeno a la subcomisión las actas de las deliberaciones orales de las reuniones de la subcomisión que se levantarán de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 4.3 del anexo II del reglamento; c. Todos los miembros de la Comisión podrán tener acceso a las comunicaciones escritas entre una subcomisión y entre el Estado ribereño; d. Todos los miembros de la Comisión podrán discutir libremente entre ellos todos los asuntos relativos a todo documento, aunque es prerrogativa y responsabilidad de la subcomisión, examinar un documento en representación de la Comisión y preparar las recomendaciones finales para su consideración por la Comisión en deliberaciones privadas. Aclaraciones La subcomisión determinará si es necesario que el Estado ribereño haga algunas aclaraciones. De ser necesario, el Presidente de la subcomisión pedirá, por conducto de la Secretaría, que los representantes del Estado ribereño hagan esas aclaraciones. Las aclaraciones se pedirán en forma de preguntas y respuestas por escrito y, de ser necesario, la Secretaría las traducirá al idioma oficial de la presentación. Si la delegación de expertos del país que haya hecho la presentación se halla en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, la co-


103

municación escrita se combinará con consultas entre los expertos nacionales y los miembros de la subcomisión en reuniones organizadas por la Secretaría. El Estado ribereño podrá hacer aclaraciones adicionales a la subcomisión respecto de todo asunto relacionado con el documento. Se podrán hacer aclaraciones la Secretaría. Controversias relacionadas con una presentación La subcomisión examinará toda la información relativa a las controversias a que pueda dar lugar la presentación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 46 del Reglamento. De ser necesario, la subcomisión adoptará una decisión sobre la base de los procedimientos indicados en el anexo I del presente Reglamento. Notificación a la Comisión El examen inicial se hará en un plazo no superior a una semana; transcurrido el plazo la Subcomisión comunicará a la Comisión el plazo y los posibles asesoramientos que considere necesarios para completar el examen de la presentación y hacerle recomendaciones al respecto. La Comisión o la Subcomisión, por conducto de la Secretaría, notificará al Estado ribereño del cronograma preliminar para el examen de la presentación por la subcomisión.27 Recomendaciones preparadas por la subcomisión Formulación de las recomendaciones Las recomendaciones de la subcomisión se prepararán de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 de la Convención, en la Declaración de Entendimiento y en el presente Reglamento y las Directrices.

Las recomendaciones preparadas por la subcomisión se centrarán en los datos y demás materiales presentados por los Estados ribereños en apoyo del establecimiento del límite exterior de su plataforma continental. Las recomendaciones preparadas por la subcomisión contendrán un resumen de las recomendaciones, que no contendrá información alguna de carácter confidencial o que pueda violar los derechos del Estado ribereño sobre los datos y la información proporcionados en la presentación. El Secretario General hará público el resumen de las recomendaciones, una vez que hayan sido aprobadas por la Comisión. Redacción de las recomendaciones La Subcomisión podrá designar a uno de sus miembros para que prepare un primer proyecto de recomendaciones, previa consulta con los demás miembros. Cada miembro preparará notas que se tendrán en cuenta al preparar el proyecto. La Subcomisión podrá preparar un “Esquema de las recomendaciones preparadas por la subcomisión” que contenga el formato, el contenido y las principales conclusiones que se hayan acordado en el momento oportuno. Sobre la base de dicho esquema y bajo la coordinación y supervisión del miembro que se designe, se podrá asignar a cada uno de los miembros de la subcomisión la tarea de redactar diferentes partes del documento definitivo en los períodos comprendidos entre las distintas reuniones. En la siguiente reunión de la Subcomisión, se examinará en primera lectura el proyecto combinado, que haya sido consolidado por el miembro que se de-


104

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

signe. Todo miembro de la subcomisión que quiera modificarlo podrá presentar propuestas por escrito. Si la presentación contiene datos y demás materiales suficientes para servir de base para el límite exterior de la plataforma continental, las recomendaciones comprenderán el fundamento en que se basan. Si la presentación contiene datos y demás materiales suficientes que servirían de apoyo a límites exteriores de la plataforma continental diferentes de los que se proponen en la presentación, las recomendaciones comprenderán el fundamento en que se basan los límites exteriores recomendados. Si la presentación no contiene datos y otros materiales suficientes que sirvan de base para el límite exterior de la plataforma continental, las recomendaciones comprenderán disposiciones relativas a los datos y demás materiales adicionales que podrían ser necesarios para apoyar la preparación de una presentación revisada o una nueva presentación de conformidad con las Directrices. Aprobación de las recomendaciones por la subcomisión La Subcomisión, de conformidad con el artículo 35, hará lo posible para realizar su labor por acuerdo general. En consecuencia, la Subcomisión hará cuanto esté a su alcance para llegar a un acuerdo sobre las recomendaciones mediante consenso. Dichas cuestiones no se someterán a votación hasta que se hayan agotado todas las vías para lograr el consenso. De resultar imposible llegar a un consenso, la subcomisión procederá a votación de conformidad con los artículos 36 a 39 del Reglamento.

Presentación a la Comisión de las recomendaciones preparadas por la subcomisión La Subcomisión presentará por escrito al Presidente de la Comisión las recomendaciones que haya preparado, por conducto de la Secretaría, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 4 del artículo 51 del Reglamento.28 Participación de representantes del Estado ribereño en las actuaciones Determinación de las actuaciones en que la participación es procedente De conformidad con el artículo 52 del Reglamento, podrán participar representantes del Estado ribereño en las actuaciones de la Comisión en que ello sea procedente. A tal efecto, la Comisión, teniendo en cuenta las características de cada presentación, determinará las actuaciones en las que considera procedente la participación de representantes del Estado ribereño. La Comisión entiende que existen tres actuaciones en las que tal participación se considera procedente en relación con todas las presentaciones: a. La reunión en que, de conformidad con lo dispuesto en el párrafo 2 a) de la sección II, los representantes del Estado ribereño hagan una presentación a la Comisión con respecto a la presentación; b. Las reuniones a las cuales la subcomisión invite a los representantes del Estado ribereño para celebrar consultas; y, c. Las reuniones en que los representantes de un Estado ribereño deseen proporcionar aclaraciones adicionales a la subcomisión sobre cualquier asunto relacionado con la presentación, incluidos los mencionados en el párrafo 10.4.


105

Después de que la subcomisión presente sus recomendaciones a la Comisión y antes de que la Comisión considere las recomendaciones y las apruebe, el Estado ribereño podrá hacer una presentación respecto de cualquier asunto conexo relacionado con su presentación a la Comisión reunida en pleno, si ésta así lo decide. Para hacer esa presentación, el Estado ribereño podrá ocupar hasta medio día. El Estado ribereño y la Comisión no debatirán acerca de la presentación ni de la recomendación en esa reunión. Tras la presentación hecha por el Estado ribereño, la Comisión considerará las recomendaciones en reunión a puertas cerradas, sin la participación de los representantes del Estado ribereño.29 III. PRESENTACIONES DE LOS ESTADOS RIBEREÑOS De conformidad con la Convención del Mar y el Reglamento de la CLPC, los Estados ribereños han realizado hasta el momento 51 presentaciones que avalan la ampliación de sus plataformas continentales más allá de las 200 millas marinas de jurisdicción nacional. Son muchos los Estados que han presentado información a la CLPC para extender o ampliar sus plataformas continentales, las cuales responden a situaciones naturales o geológicas de cada Estado. Si bien las presentaciones son numerosas, pocas han sido respondidas por la Comisión, estando pendiente de recomendación 40 presentaciones que se encuentran siendo analizadas por las subcomisiones creadas para tal fin. Es decir, hasta el momento son 11 las presentaciones que han sido respondidas por la Comisión, entre las que se encuentran la presentación de países como Rusia (20 de diciembre de 2001), Brasil (17 de mayo de 2004), Australia

(15 de noviembre de 2004), Irlanda (25 de mayo de 2005), Nueva Zelanda (19 de abril de 2006), Francia, España, Reino Unido e Irlanda del Norte (19 de mayo de 2006), Noruega (27 de noviembre de 2006), México (13 de diciembre de 2007) y Barbados (08 de mayo de 2008). Asimismo, cabe destacar que de las 40 presentaciones pendientes de recomendación, 35 han sido presentadas en el año 2009. Los países que han presentado información para ampliar su plataforma continental y que se encuentran pendiente de recomendación son: Indonesia (16 de junio de 2008), Japón (12 de noviembre de 2008), Mauricio y Seychelles (1 de diciembre de 2008), Surinam (5 de diciembre de 2008), Myanmar (16 de diciembre de 2008), Francia (5 de febrero de 2009), Yemen (20 de marzo de 2009), Reino Unido e Irlanda del Norte, y Irlanda (31 de marzo de 2009), Uruguay (7 de abril de 2009), Filipinas (8 de abril de 2009), Islas Cook (16 de abril de 2009), Fiji (20 de abril de 2009), Argentina (21 de abril de 2009), Ghana (28 de abril de 2009), Islandia y Dinamarca (29 de abril de 2009), Pakistán (30 de abril de 2009), Noruega (4 de mayo de 2009), Sudáfrica, Micronesia, Papúa Nueva Guinea e Islas Salomón (5 de mayo de 2009), Malasia y Vietnam (6 de mayo de 2009), Francia (8 de mayo de 2009), Portugal (11 de mayo de 2009), Reino Unido e Irlanda del Norte, Islas Sandwich del Sur, Tongo, España e India (11 de mayo de 2009), Namibia, Trinidad y Tobago (12 de mayo de 2009), y Cuba (1 de junio de 2009). Como se podrá apreciar, han sido pocos los países de América Latina que han realizado presentaciones a la CLPC para ampliar su plataforma continental, solamente lo han hecho Uruguay,


106

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Argentina, Trinidad y Tobago, y Cuba. Brasil, México y Barbados ya procedieron a ampliar sus respectivas plataformas continentales y Chile solamente ha presentado un informe preliminar. De los países que conforman la CPPS, ninguno ha procedido a realizar presentaciones a la CLPC debido a dos razones fundamentales: estos países no se encuentran adheridos a la Convención del Mar, salvo Chile; y, además, cuentan con una plataforma continental escasa en la mayor parte de sus márgenes continentales. No obstante, Chile y Ecuador se encuentran realizando estudios e investigaciones para prolongar sus respectivas plataformas submarinas. Por tanto, esta parte del presente trabajo abordará un rápido estudio de las presentaciones realizadas por los países americanos a la CLPC para ampliar oficialmente su plataforma continental más allá de las 200 millas marinas, según el artículo 76 de la Convención del Mar, hayan sido o no objeto de recomendaciones por la propia Comisión; así como la información preliminar presentada por Chile a la propia CLPC. 3.1. Presentación del Brasil30 Con arreglo al párrafo 8 del artículo 76 de la Convención del Mar, la información para extender los límites de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas a partir de las líneas de base del mar territorial brasileño se presentaron a la CLPC el 17 de mayo de 2004, cuya área equivale a 953.525 km2. En relación a sus fronteras marítimas, el gobierno del Brasil declaró, en esta presentación, que no tiene ninguna controversia con los Estados ribereños colindantes, Francia (Guyana Francesa) y la República Oriental del Uruguay.

Asimismo, el gobierno brasileño señaló que el miembro de la CLPC que los asesoró durante el proceso de determinación de los límites exteriores de la plataforma continental y la preparación de la presentación a la Comisión fue el señor Alexandre Tagore Medeiros de Albuquerque. 3.2. Presentación de México31 Conforme al párrafo 8 del artículo 76 y el artículo 4 del anexo II de la Convención del Mar, la presentación de los Estados Unidos Mexicanos (México) para la determinación de los límites exteriores de su plataforma continental más allá de las 200 millas marinas a la CLPC fue hecha el 13 de diciembre de 2007. En ese sentido, el gobierno de México identificó dos polígonos ubicados en las partes occidental y oriental del golfo de México en los que puede extender su jurisdicción nacional sobre la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. El Polígono Occidental está delineado por los límites exteriores de las zonas económicas exclusivas de México y los


107

Estados Unidos de América (EE.UU.) a una distancia de 200 millas marinas. El Polígono Oriental está delineado por los límites exteriores de las zonas económicas exclusivas de México, Estados Unidos y Cuba también a una distancia de 200 millas marinas. Los espacios marítimos bajo jurisdicción nacional que se traslapan hasta una distancia de 200 millas marinas y las plataformas continentales que se traslapan más allá de las 200 millas marinas en el Polígono Occidental han sido delimitados por medio de dos acuerdos sobre fronteras marítimas in-

ternacionales entre México y los Estados Unidos, con fechas del 04 de mayo de 1978 y 09 de junio de 2000. Queda claro que ni México ni los Estados Unidos pueden extender sus plataformas continentales en el Polígono Occidental más allá de la frontera internacional prescrita en el acuerdo sobre la plataforma continental del 2000. A su vez, los espacios marítimos entre México y Cuba han quedado delimitados a través de un intercambio de notas que constituyen un acuerdo con fecha del 26 de junio de 1976. Sin embargo, cualesquiera de los potenciales espa-

Fuente: http://mapserver.inegi.gob.mx/geografia/espanol/datosgeogra/poligono/menuintro.cfm?c=162. http://mapserver.inegi.org.mx/geografia/espanol/datosgeogra/poligono/uno-b.gif.


108

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

cios de la plataforma continental cuyos límites exteriores si pudieran traslapar más allá de las 200 millas marinas en el Polígono Oriental no han estado sujetos a algún acuerdo de delimitación hasta la fecha. Por ello, la presentación de México, se circunscribe solamente al Polígono Occidental del golfo de México, y es conforme al acuerdo de la frontera marítima bilateral establecida por el tratado entre México y los Estados Unidos sobre delimitación de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas del 2000. Esta presentación parcial de México se realiza de conformidad con la metodología descrita en los párrafos 1 al 7 del artículo 76 de la Convención del Mar y para cumplir sus obligaciones según lo dispuesto en el párrafo 8 del mismo artículo y en el artículo 4 del anexo II de la Convención. Asimismo, para no prejuzgar cuestiones relacionadas con la delimitación de fronteras internacionales entre los Estados en cualquier otra parte o partes de su plataforma continental en el golfo de México sobre los cuales se podría hacer una presentación posteriormente conforme al párrafo 3 del anexo I del reglamento de la Comisión. En consecuencia, México se reserva el derecho de realizar una segunda presentación parcial separada de información y datos para determinar los límites exteriores de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas contadas dese las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial en el Polígono oriental del golfo de México, en una fecha posterior, no obstante las disposiciones relacionadas con el período de 10 años establecido en el artículo 4 del anexo II de la Convención.

3.3. Presentación de Barbados32 Esta presentación fue realizada por el gobierno de Barbados a la CLPC el 08 de mayo de 2008, conforme al párrafo 8 del artículo 76 de la Convención el Mar, respecto al establecimiento de los límites exteriores de la plataforma continental mas allá de las 200 millas desde las líneas de base de las que la amplitud del mar territorial de Barbados. La plataforma continental de Barbados mas allá de los limites de las 200 millas esta dividido en dos secciones: sección sur y sección norte. De acuerdo al artículo 76 de la Convención, se han identificado seis puntos en la sección sur y nueve en la sección norte. Existen áreas de potencial acumulación de derechos en relación con la plataforma continental más allá de 200 millas, tanto en el sur (la República de Guyana y la República de Surinam), y las áreas del norte (la República de Francia). Tanto los gobiernos de la República de Surinam, la República de Guyana y la República de Francia, han acordado no oponerse a la consideración de la Comisión sobre la presentación de Barbados. La decisión del Tribunal, en abril de 2006, determinó las áreas de derechos marítimos entre Barbados y la República de Trinidad y Tobago. 3.4. Presentación de Surinam33 Esta presentación, que se refiere a los límites exteriores de la plataforma continental de Surinam en el océano Atlántico, fue realizada el 05 de diciembre de 2008. La plataforma continental de Surinam se encuentra en la base de la margen continental del océano Atlántico. Las


109

características dominantes de esta zona son las cuencas marginales SurinamGuyana, la Meseta Damerara, y la cuenca de aguas profundas Surinam-Guyana. En cuanto a la ausencia de controversias, se mantienen algunos asuntos sin resolver en relación con la delimitación bilateral de la plataforma continental de Surinam con los Estados vecinos. Surinam ha considerado estos elementos con sus vecinos, de conformidad con el artículo 76, párrafo 10 de la Convención, y el artículo 46 y anexo I del Reglamento de la CLPC. Surinam y Francia, su vecino del este, comparten una frontera marítima que se extiende hasta el límite exterior de la plataforma continental. Surinam ha celebrado consultas con Francia en relación con la presentación de Surinam de información a la Comisión. El gobierno de Francia ha acordado no oponerse a la consideración de la Comisión de este envío. La presentación actual de la información a la Comisión por parte de Surinam se entiende sin perjuicio de la delimitación de la frontera marítima con Francia.

Surinam desea informar a la Comisión que no existe ninguna controversia relativa a la presentación actual. Surinam le asegura la Comisión la garantía de que su presentación puede ser tratada sin perjuicio de cuestiones relacionadas con la delimitación de la plataforma continental entre Estados vecinos. 3.5. Presentación de Uruguay34 El día 07 de abril de 2009, la República Oriental del Uruguay presentó a la CLPC, en concordancia con el párrafo 8 del artículo 76 y el artículo 4 del anexo II de la Convención del Mar, la información relativa a los límites de la plataforma continental, más allá de las 200 millas marinas desde las líneas de base a partir de la cual se mide la anchura del mar territorial.

La frontera marítima entre Surinam y su vecino adyacente occidental, Guyana, se ha establecido hasta el límite exterior de la zona económica exclusiva de ambos estados. El límite de la plataforma continental de Surinam más allá del límite exterior de la zona económica Exclusiva de Surinam todavía queda por determinar. Surinam ha celebrado consultas con sus vecinos occidentales relativas a la presentación de información a la Comisión, en la que Barbados, Guyana, Venezuela y Trinidad y Tobago (países involucrados) han acordado no objetar la consideración de la Comisión sobre la presentación de Surinam.

Fuente: http://juanmgeo.blogspot.com/2010/11/mas-uruguay-por-daniel-montiel.html.


110

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

La República Oriental del Uruguay firmó la Convención del mar el 10 de diciembre de 1982, y posteriormente mediante la Ley Nro. 16.287 aprobó y procedió a ratificar la misma el 10 de diciembre de 1992. En 1998 se aprobó la Ley Nro. 17.033, Ley de Espacios Marítimos, adecuándose la legislación nacional a las disposiciones de la Convención que entró en vigencia para Uruguay en el año 1994. Además, esta norma encargó a la Armada Nacional uruguaya, los estudios y trabajos necesarios para establecer el límite exterior de la plataforma continental, para cuyos efectos crearon la Oficina Coordinadora del Proyecto de Relevamiento de la Plataforma Continental (OCPLA), que a la vez, recibió el apoyo técnico de diversas reparticiones de la Armada y de otras entidades estatales. Es importante anotar que según lo manifestado por el gobierno uruguayo, a la fecha Uruguay no tiene disputa alguna con los países limítrofes, que son la República de Argentina y la República Federativa del Brasil, en relación a los límites marítimos. Asimismo, se ha informado que el gobierno uruguayo, por Resolución del 20 de agosto de 1996, creó la Comisión Asesora del Poder Ejecutivo para el Establecimiento del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COALEP), que tuvo como objetivo principal el establecimiento del límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas, siendo su asesor principal el Dr. Galo Carrera y recibiendo asesoramiento de consultores e instituciones de Alemania, Brasil, Portugal y Noruega. 3.6. Presentación de Argentina35 La República de Argentina procedió a realizar su presentación para ampliar

su plataforma continental de la totalidad de territorio argentino, en donde se destaca la reafirmación de sus derechos sobre un territorio de 1,700.000 km2 que comprende el lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación de su territorio continental, las islas del Atlántico Sur y sector antártico argentino. Este documento fue elaborado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA). La Argentina sustenta su presentación conforme a lo establecido en los párrafos 4 al 10 del artículo 76 de la Convención el mar, cuyos resultados demuestran que la prolongación natural del territorio de Argentina se extiende más allá de la distancia de 200 millas marinas, superando por tanto, la prueba de pertenencia. El límite exterior de la plataforma continental argentina se ha trazado como resultado de la aplicación de las dos fórmulas y las dos restricciones combinadas según lo establecido en el mencionado artículo (párrafos 4 (a) (i) (ii), 4 (b) y 5 de la Convención del Mar). Es importante señalar que los extremos del límite exterior del espacio marítimo argentino limitan por el norte con república Oriental de Uruguay y al sur con la República de Chile, con los cuales a celebrado tratados para establecer el límite lateral marítimo, incluido la plataforma continental. Sin embargo, el gobierno argentino ha informado que existe un área que está comprendida por el artículo 46 del reglamento del CLPC, referido a las presentaciones que correspondan a controversias que surjan respecto de la delimitación de la plataforma continental entre Estados con costas adyacentes o situadas frente a frente u otras controversias territoriales


111

Fuente: http://www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/arg25_09/arg2009e_summary_esp.pdf.


112

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

o marítimas pendientes, como es el caso de las islas Malvinas, Georgias del Sur y sándwich del Sur y los espacios marinos e insulares correspondientes que se encuentran bajo la soberanía del Reino Unido y sobre las cuales Argentina ejerce se derecho de reivindicación. 3.7.

Presentación de la República de Trinidad y Tobago36

La presentación de la República de Trinidad y Tobago para extender su margen continental más allá de las 200 millas marina fue hecha el 12 de mayo de 2009. En cuanto al establecimiento de límites marítimos entre Trinidad y Tobago y Venezuela, éstos se establecieron por medio del Tratado sobre delimitación marítima y áreas submarinas de 1990. Trinidad y Tobago y Venezuela comparten 441 millas náuticas de límites marítimos que culminan en el océano atlántico. El tratado de 1990 que esta en vigor entre ambos Estados menciona en su articulo II, párrafo 2, que ellos se reservan sus respectivos derechos, si es determinado, en concordancia con el derecho internacional, que el límite exterior de la plataforma continental está mas cerca de las 350 millas de lo que es el actual término de la frontera entre Trinidad y Tobago y Venezuela. Ahora se sabe que el actual término cae sensiblemente por debajo del límite exterior de la plataforma continental. Trinidad y Tobago reconoce sus obligaciones con la Republica de Venezuela en el marco del tratado de 1990, asimismo reconoce también la negociación de extensión de las líneas de límites mas allá del actual termino en 12º 23’ 48.98334’’ N y 56º 06’ 35.50997’’ W. Espera la toma de acciones por el CLCS,

de modo tal que puedan proceder mayor numero de negociaciones. Esta presentación es realizada en total reconocimiento que el CLCS es el árbitro final de si uno los Estados costeros cumple los criterios establecidos en el artículo 76 de la Convención para la extensión de la plataforma continental más allá de 200 millas de las líneas de base desde la que se mide la anchura del mar territorial, y esa es una decisión de la CLCS a la que un Estado ribereño tiene derecho. La ampliación de Jurisdicción de la plataforma continental más allá 200 Millas debe ser realizada sin perjuicio de la delimitación de acumulación de derechos marítimos entre países vecinos. La decisión del Tribunal, conforme al anexo VII, en abril del 2006, respecto a la disputa marítima entre Trinidad y Tobago y Barbados ha determinado la disputa de la plataforma continental exterior entre ambas repúblicas donde termine la línea divisoria entre los dos Estados costeros en el punto A del límite de Trinidad y Tobago a 200 millas. La Corte Internacional de Justicia en el caso Nicaragua vs. Honduras confirmó que la CLCS es la única entidad competente para determinar si un Estado costero puede extender la jurisdicción de su placa continental mas allá de las 200 millas de la línea de base de la que el mar territorial es medido, al mismo tiempo el tribunal enfatizó que su jurisdicción está limitada por la controversia respecto a la delimitación de zonas marítimas de Barbados y Trinidad y Tobago y señaló que no tiene jurisdicción respecto a límites marítimos entre ninguna de las partes o un tercer estado y esta posición no tiene ningún prejuicio respecto a la posición de un Estado sobre sus límites.


113

Respecto a la ausencia de conflictos, se reconoce que en las afueras del noreste del continente sudamericano, hay un área en la plataforma continental en el océano Atlántico, donde las reivindicaciones de la plataforma continental extendida de Barbados, Guyana, Surinam, Trinidad y Tobago y el Estado no parte, Venezuela, convergen y se solapan. Algunas preguntas pendientes se mantienen en relación con la delimitación bilateral de la plataforma continental perteneciente a Trinidad y Tobago y los Estados vecinos. Trinidad y Tobago ha examinado estas cuestiones con los Estados vecinos, de conformidad con el artículo 76 apartado 10 de la Convención y el artículo 46 y anexo I del Reglamento de la CLPC. Trinidad y Tobago entienden que una disposición pertinente de la Convención relativas a la definición de la plataforma continental, así como los requerimientos de derecho internacional general sobre el tema de la delimitación de la plataforma continental más allá de 200 millas requiere que la resolución de estas preguntas sea informado, por la acción de la Comisión en relación con la presentación hecha por el Estado costero interesado. La presentación organizada por Trinidad y Tobago abarca también el espacio marítimo reclamado por Venezuela (sin perjuicio de las cuestiones de delimitación de la placa continental entre Estados con costas opuestas o adyacentes), Guyana (país con el cual acordaron una solución de acuerdo con el derecho internacional), Surinam (ambos Estados acordaron no objetarse la presentación ante la Comisión y se reservan sus derechos dentro del marco del derecho internacional).

Respecto a Barbados, la República de Trinidad y Tobago no puede realizar ninguna presentación en relación con la superposición marítima de derechos similares a las realizadas respecto a Venezuela, Guyana o Surinam, la República de Trinidad y Tobago, sin embargo presenta a la Comisión, respecto al área marítima mas allá de 200 millas en las que Venezuela, Guyana, Surinam y Barbados pueden mantener reclamos, esta presentación cubre el espacio marítimo sobre el cual el tribunal arbitral en 2006 decidió no ejercer jurisdicción y, en consecuencia no emitió decisión, así como también el espacio marítimo sobre el cual Barbados no mantiene reclamo. Reconociendo al mismo tiempo que el tribunal encontró que la zona económica exclusiva y la plataforma continental son instituciones independientes y la reciente no extingue la antigua. Esta presentación no depende de la utilización del espacio marítimo dentro de 200 millas de la línea costera de Barbados. La República de Trinidad y Tobago informa a la Comisión que no existe controversia relacionada con la presente presentación. 3.8. Presentación de Cuba37 La presentación de información de la República de Cuba ante la CLPC para demostrar la prolongación natural de su plataforma continental más allá de las 200 millas marinas en el Polígono Oriental del golfo de México, fue realizada el 01 de junio de 2009, conforme a lo establecido en la Convención del Mar. Es importante señalar que Cuba es signataria de la Convención del Mar, cuya ratificación se produjo el 15 de agosto de 1984, y entrando en vigencia el 15 de agosto de 1994.


114

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

La República de Cuba demuestra la extensión natural de su plataforma continental más allá de las 200 millas marinas solo en la alta mar de la parte oriental del golfo de México, delimitada por las zonas económicas exclusivas de Cuba, México y Estados Unidos. Las fronteras marítimas de los referidos Estados en el polígono oriental del golfo de México no han sido delimitadas hasta el momento.

delimitación de sus fronteras marítimas.

La presentación cubana, según lo señalado en el resumen ejecutivo, no prejuzga la delimitación definitiva de su plataforma continental en el Polígono Oriental del golfo de México, a resolver mediante acuerdos u otros medios pacíficos con los países vecinos, conforme a lo preceptuado en el párrafo 1 del artículo 83 de la Convención el Mar en un mar territorial de 12 millas, una zona contigua de 24 millas y una zona económica exclusiva de 200 millas.

3.9.

La presentación del Estado cubano es portadora de los datos, metadatos e informaciones que demuestran y determinan el límite exterior de la plataforma continental mas allá de las 200 millas marinas en el Polígono oriental del golfo de México, en virtud de lo regulado en la Convención y en el Reglamento y las directrices Científicas y Técnicas de la Comisión. El límite exterior de la plataforma continental de Cuba en el Polígono Oriental del golfo de México se define por arcos de líneas geodésicas que unen puntos con coordenadas geodésicas en el Sistema Geodésico Mundial de 1984 (WGS84), cuyas distancias entre sí no superan las 60 millas marinas. Los puntos han sido calculados aplicando el principio de equidad y el método de la equidistancia, empleados con anterioridad entre los Estados vecinos para la

El límite exterior propuesto no prejuzga la cuestión de la delimitación de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas entre los países vecinos, toda vez que las fronteras marítimas de los países vecinos en el Polígono Oriental del golfo de México no han sido delimitadas hasta el momento, es decir, no hay controversias. Información Preliminar de Chile38

Esta presentación de información preliminar fue realizada el 08 de mayo de 2009, antes del plazo de 10 años siguientes a la entrada en vigor de la Convención sobre el Derecho del Mar para Chile, cuyo plazo era el 13 de mayo, según la decisión de la 11va. Reunión de los Estados Partes de la mencionada Convención. En la 18va. Reunión de estados partes de la Convención decidió que quedaba entendido que el plazo de 10 años podía satisfacer mediante la transmisión de información preliminar indicativa de los límites exteriores de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas y una descripción del estado de preparación y de la fecha prevista de envío de la presentación. La presentación total de una plataforma continental ampliada –según se ha anunciado- será realizada por Chile de manera oportuna. En la preparación de este informe, ningún miembro de la CLPC asesoró al gobierno chileno, aunque si recibió la asistencia y asesoría técnica de GRIDArandal del Programa del PNUMA relacionado a la plataforma continental, pero bajo ciertas condiciones impuestas por este grupo. El presente informe pretende documentar que al menos un punto del pie de talud está ubicado tal


115

manera que se demuestra que la plataforma continental de Chile se extiende más allá de las 200 millas de las líneas de base, en cada una de las áreas continentales. Considerando los datos científicos limitados de los que se dispone, no se ha llegado en este etapa a una conclusión final respecto de la ubicación más apropiada de la base del talud continental de Chile. Corresponde al menos, sobre la base de la información actualmente disponible, documentar la extensión mínima de la plataforma continental en áreas claves seleccionadas, proporcionado evidencia prima facie contundente de que los puntos, si no a mayor distancia de la costa.

_________________ 1

2

3 4

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

El presente artículo está basado en la conferencia del suscrito dictada en el Seminario Internacional sobre Derecho del Mar organizado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur – CPPS, organización internacional que coordina las políticas marítimas de Colombia, Chile, Ecuador y Perú desde 1952, y desarrollada en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, los días 6 y 7 de julio de 2010. Meseguer Sánchez, José Luis (1999) Los espacios marítimos en el nuevo Derecho del Mar. Madrid, Marcial Pons - Ediciones Jurídicas y Sociales, pág. 314. Monroy Cabra, Marco Gerardo (2002) Derecho Internacional Publico. 5ta. Ed., Editorial Temis, pág. 348. Podestá Ruda, L. A. y José María Ruda (1985) Derecho Internacional Publico. 5ta. Ed., Tipográfica Editora Argentina, pág. 289. Pardo Segovia, Fernando (2001) “Zonas marítimas previstas en la Convención sobre el Derecho del Mar: Los casos del mar territorial, zona contigua, plataforma continental y zona económica exclusiva”. En Namihas, Sandra (ed.) Derecho del Mar. Análisis de la Convención de 1982. Lima, Instituto de Estudios Internacionales, Pontificia Universidad Católica del Perú, págs. 124-125. Pastor Ridruejo, José Antonio (2003) Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales. 9na. Ed., Madrid, Editorial Tecnos, pág. 360. Meseguer Sánchez, José Luis, Op. cit., págs. 315 -316. Pardo Segovia, Fernando, Op. Cit., pág. 125. Remiro Brotóns, Antonio y otros (1997) Derecho Internacional. Madrid, Mc – Graw - Hill, pág. 613. Pastor Ridruejo, José Antonio, Op. Cit., pág. 362. Pardo Segovia, Fernando, Op. Cit., págs. 127 – 128. Meseguer Sánchez, José Luis, Op. cit., págs. 317-318. Diez de Velasco Vallejo, Manuel (2001) Instituciones de Derecho Internacional Publico. 13va. Ed., Madrid, Editorial Tecnos, pág. 426. Rodríguez Carrión, Alejandro (2001) Lecciones de Derecho Internacional Publico. 4ta. Ed., Madrid, Editorial Tecnos, pág. 477. Barboza, Julio (2001) Derecho Internacional Publico. Buenos Aires, Zavalia, pág. 504. Remiro Brotóns, Antonio, Op. Cit., pág. 614. Meseguer Sánchez, José Luis, Op.Cit., pág. 322. Ibídem. Meseguer Sánchez, José Luis, Op.Cit., pág. 324. Ibídem. Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Convención de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, Dirección web: http://www.rree.gob.pe/portal/enlaces.nsf/0/126292095b3d920a052570b4006dc91b?OpenDocument. Commission of the Limits of the Continental Shelf. Oceans and Law of the sea, Division for Ocean Affairs and the Law of the Sea, United Nations. Web site: http://www.un.org/Depts/los/clcs_new/commission_purpose.htm#Purpose. (b) to provide scientific and technical advice, if requested by the coastal State concerned during the preparation of the data referred to in subparagraph (a), texto citado en Anexo II de la Comisión de Limites de la Plataforma Continental. Web site: http://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/ annex2.htm.

23

24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

Reglamento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental, Comision de Limites de la Plataforma Continental, Convencion de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, pág. 16. Web site: http://daccess-dds-ny.un.org/doc/ UNDOC/GEN/N08/309/26/PDF/N0830926.pdf?OpenElement. Ibídem, pág. 22. Ibídem, pág. 26. Ibídem, pág. 26-27. Ibídem, págs. 27-29. Ibídem, pág. 31-32. Ibídem, pág. 32. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_bra.htm. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_mex.htm. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_brb.htm. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_sur.htm. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_ury_21_2009. htm. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_arg_25_2009. htm. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_tto_49_2009. htm. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/submission_cub_51_2009. htm. Para ver más información, consultar la siguiente dirección electrónica: http:// www.un.org/Depts/los/clcs_new/submissions_files/preliminary/chl2009informepreliminar.pdf.



117

LAS LECCIONES APRENDIDAS Y OLVIDADAS

Contralmirante (r) Ernesto Schroth Mier y Proaño

Introducción

E

n la última Conferencia Sub Regional 2011 del Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, realizada entre el 19 y el 22 de Julio en Santiago, Chile, hubo cuatro expositores que dentro del concepto La experiencia de la Cooperación Inter-Institucional e Internacional en la búsqueda de Soluciones a los problemas de Seguridad, presentaron dos temas relacionados a la experiencia El Contralmirante (r) Ernesto Schroth, egresó como Alférez de Fragata en diciembre de 1973. Es calificado en Armas Submarinas y Guerra de Superficie, ha sido Instructor de temas profesionales a lo largo de su carrera Naval. Fue Director del Centro de Entrenamiento Táctico (CENTAC), Comandante del BAP Almirante Grau, Jefe de Planeamiento Estratégico de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), Director de la Escuela Superior de Guerra Naval (ESUP) donde creó el Curso de Dirección Estratégica para la Defensa y Administración de Crisis con el cual viene trabajando como facilitador por 10 años. Agregado Naval en el Reino Unido y Comandante de la Escuadra. Tiene una Maestría en Educación de Adultos por el City University de Londres. Es profesor de diversos centros académicos y universidades. Ha sido dos veces Profesor invitado en el Center for Hemispheric Defense Studies de la Universidad de Defensa. Contribuyó al desarrollo de la metodología de enseñanza en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas y se desempeña como asesor académico de la ESUP.

México y dos relativas al Perú. En mi caso presente el tema de Evaluación de la experiencia político militar en la lucha contra el narco-terrorismo en las zonas declaradas en emergencia en el Perú. Para el auditorio Internacional de esta conferencia resultaba importante entender las diferencias culturales que se presentan en las remotas localidades de la selva y ceja de Selva. Para hacer evidente lo indicado, se puso como ejemplo que entre el 23 y 24 de Junio del 2011, en la Comunidad Nativa de Otari se realizó el primer encuentro Interétnico (1), actividad de carácter turístico y social. El poblado de la Comunidad se encuentra a 10 Kilómetros de la ciudad de Pichari, en la confluencia de los Valles del Río Apurímac y Ene (que recibe la designación de VRAE), esto no tendría ninguna trascendencia si no fuera porque era promovida por un legendario curaca de la etnia asháninca, que es una de las tres predominantes en esta remota aérea del Sur Este del Perú. Resulta que el sorprendentemente vital curaca Amadeo Barboza Quisisote, está próximo a cumplir los 85 años, cuenta con 8 esposas, 50 hijos y más de 30 nietos. Este caso es notable en un medio hostil, donde la esperanza de vida del adulto, llega probablemente a la mitad de la alcanzada por este curaca .


118

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Esta comunidad indígena, como todas las asentadas en la Amazonía, vio sus tierras comunales visitadas y en algunos casos invadidas desde finales del siglo XVIII, a partir de la fundación del Convento de Ocopa (2) por los Sacerdotes Franciscanos, desde donde se inicio la intensa actividad de los misioneros para incorporar a los pobladores, de esta casi inexpugnable selva, a la religión Cristiana. Un indicador de la importancia de este esfuerzo, es la creación de una gran biblioteca que llegaría a contar con 20,000 volúmenes, siendo el ejemplar más antiguo del año, un manuscrito del año 1428. Muchas de estas expediciones terminaron con sus integrantes atravesados con flechas o impactados por dardos impregnados por una sustancia venenosa, el temible curare (3). Resulta difícil entender y explicar los conflictos sociales, si no se cuenta con el conocimiento de la cultura y las dificultades de la agreste realidad de una aérea geográfica que abarca 34,000 kilómetros cuadrados, habitado por 337,000 habitantes en 1,772 centros poblados, con 345 comunidades nativas de las 3 etnias, predominantes. Desconfiados con los extraños, en un principio, si se logra demostrar las buenas intenciones de los recién llegados, la primera muestra de hospitalidad será el ofrecerle un cuenco con masato un popular licor producido mediante el fermento de yuca, este debe ser tomado con entusiasmo y satisfacción por el visitante por más que este sepa que se elabora muy lejos de los estándares Occidentales. A estos idílicos parajes, fueron a internarse los remanentes del grupo

terrorista Sendero Luminoso, una vez que fue evidente su derrota y encarcelado su líder e ideólogo, Abimael Guzman. Rechazados y perseguidos por las rondas campesinas que mantenían informadas a las Fuerzas Armadas, se asentaron definitivamente en la remota zona del VRAE a partir del año 1995, donde tenían presencia desde el año 1980. Con escasas vías de comunicación y la ausencia de funcionarios y actividades del Estado. Es en esta área que a manera de ejemplo podemos relatar un enfrentamiento ocurrido en el año 2004, a las 1015 del día. Se inicia cuando dos camiones comerciales que transportaba a un pelotón de la Marina, que regresaba a su base, luego de haber desempeñado funciones de escolta de un convoy militar, se encontraron con una aglomeración de camiones detenidos a ambos lados de la carretera, a 500 metros de un Puente prácticamente en forma simultánea a su ingreso entre los camiones, el primer vehículo empezó a recibir disparos, el chofer del primer vehículo reaccionó acelerando mientras la dotación del vehículo respondía el fuego; el segundo vehículo se detuvo y también empezó a recibir fuego. Este enfrentamiento que fue muy intenso y de corta duración, culmino con bajas y heridos que hubo que evacuar con rapidez. Seis meses después se designó una Junta (Comité) para recomendar sobre el otorgamiento de reconocimientos o condecoraciones por las acciones en este combate. Luego de analizar un escueto parte de este enfrentamiento, así como el Reglamento de condecoraciones, se consideró que se debía elaborar una batería


119

de preguntas, para entender del modo más apropiado el desempeño individual y colectivo de los combatientes. Al poco tiempo del inicio de la reunión se había generado una serie de preguntas, que fueron surgiendo conforme se avanzaba en el análisis de lo sucedido durante ese enfrentamiento, las preguntas empezaron por ser generales y poco a poco fueron convirtiéndose en especificas, se pretendía analizar tanto lo que había sido exitoso como aquellos aspectos que hubieran sido de carácter negativo. Todas estas preguntas se generaron una semana antes de citar a quienes habían combatido en tal acción. A continuación se lista una serie de preguntas representativas y no exhaustivas respecto a las que se formularon en la entrevista a los combatientes: ¿Qué establece la doctrina vigente sobre el desplazamiento de vehículos militares en la zona de emergencia? ¿Qué características debe tener el vehículo que transporta el Personal Militar? ¿Cuál fue el desempeño de los choferes de cada uno de los vehículos? ¿Qué entrenamiento había recibido este personal? ¿Cómo había funcionado el armamento orgánico del pelotón? ¿Cuál era el estado de mantenimiento? ¿Cuando habían sido inspeccionadas? ¿Cuál era el grado de entrenamiento individual del personal? ¿Cuál el entrenamiento como pelotón? ¿Qué antecedentes personales y profesionales tenía cada uno? ¿Cuál había sido el funcionamiento de la munición? ¿De qué lote eran y año de fabricación? ¿En qué condiciones estaban almacenadas? ¿La cantidad de munición de la cual se abasteció al pelotón estaba normada? ¿Cuál fue el desempeño de Jefe del Pelotón? ¿Qué comunicaciones se cursaron antes, durante y después de la acción? ¿Cuál fue

el briefing de Inteligencia proporcionada ante de la salida del Convoy? ¿Cuál era la situación de Inteligencia del Área donde operarían? ¿Qué información posterior ha sido obtenida? Etc. Etc. La lista podría extenderse en forma impresionante, por lo que las preguntas deben ser realmente importantes, formuladas con claridad y precisión para estar en condiciones de definir adecuadamente los problemas y de preferencia consistentes para contar con datos, comparar su evolución en el tiempo y constituir indicadores. En nuestro caso, para las respuestas a la mayor parte de las preguntas debía ser proporcionada por una serie de componentes de la Organización, que a lo largo del tiempo realizan sus funciones en diferentes puntos del país, otras preguntas debían ser respondidas por su comando Orgánico actual y las de soporte a las Operaciones. La Junta concluyo con las recomendaciones para el otorgamiento de los distintivos y condecoración en estricto apego al Reglamento de condecoraciones y adicionalmente se presento un documento, indicando que oportunidades como la que se estaban informando debían ser analizadas exhaustivamente para recopilar las lecciones aprendidas y que se utilicen para mejorar los procedimientos de las diferentes Organizaciones tanto Operativas como de apoyo. El proceso de aprendizaje de las lecciones aprendidas requiere de la acumulación de información relevante, realizar su evaluación por personal competente de modo que esté en condiciones de interpretar la información recopilada con propiedad.


120

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

De nada serviría el esfuerzo si es que no se llega a conclusiones y soluciones, debiendo probar estas con criterios y estándares verdaderamente relevantes. Por estas razones es que el Programa de lecciones aprendidas debe estar sometido a mejoras continuas y lograr la mayor participación de los actores involucrados; en nada será útil este análisis crítico si no llegan las lecciones aprendidas a los involucrados o potenciales involucrados en situaciones semejantes, pues pasarían a ser lecciones valiosas simplemente olvidadas. El VRAE, una zona de emergencia desde 1980 La zona del VRAE es probablemente la que ha estado declarada en emergencia por más largo tiempo. No ha sido la única, probablemente habrá otras en el futuro, pero hoy cobra importancia como elemento de análisis, como generador de acciones que deben transformarlas en lecciones aprendidas. El Doctor Jorge Durand Pardo, (Durand, 2008) Sociólogo de Profesión fue designado por la Presidencia del Consejo de Ministros del Gobierno Peruano fue designado en 2006 como Representante Político y Civil del Programa de Desarrollo del Valle del Río Apurímac y Ene; como tal emitió un esquema general para la participación integral que signifique la intervención de todas las fuerzas económicas, sociales y políticas del Estado. Un logro importante fue que mediante Decreto Supremo se declare “De necesidad pública y preferente interés nacional el esquema de intervención integral en el VRAE”, sin embargo en la práctica el implementar esta representación, a pesar de las declaraciones de

apoyo, dispositivos legales tuvo muchas dificultades para lograr tal apoyo por lo que estableció una “Secretaría Ejecutiva”, en el Ministerio de Defensa. (Durand, 2010) El programa que se trato de implementar tenía tres pilares: el militar, el policial y lo que es el desarrollo a través de los sectores y sus acciones dirigidas al sector económico y social. Una consideración importante era que los tres pilares caminaran juntos, sin embargo estaban dirigidos a distintos objetivos el pilar militar estuvo orientado a contrarrestar y eliminar las acciones de Sendero Luminoso, en tanto el Policial al mantenimiento del orden interno y a combatir el tráfico de drogas; en tanto la Dirección Ejecutiva coordinaría las acciones de los otros sectores para el desarrollo del programa de desarrollo. Reconocía el Director Ejecutivo, que luego de 187 años de vida Republicana, con una débil presencia del Gobierno, en la zona, su intención era articular en el corto plazo acciones inmediatas para mejorar la calidad de vida de la población, para mejorar el desarrollo económico a mediano plazo que definía como 15 años. Mencionaba que en los últimos 15 años la cooperación técnica Internacional había invertido 30 millones de dólares, en un 60% orientada por las ONG que han trabajado en la zona. Nuestro análisis está orientado a las lecciones aprendidas en los campos de la Seguridad Nacional y la Defensa Nacional, a pesar de que se reconoce la importancia del esfuerzo por alcanzar las condiciones que alivien la pobreza, que alcanza al 80% de la población de la zona, y mejorar la calidad de vida de los pobladores del territorio que se encuentra en “Estado de emergencia”.


121

El Inspector General del Ministerio de Defensa, en el período 20072010, Vicealmirante (r) Carlos Tubino Arias-Schereiber mencionaba que en el caso del VRAE se estaban tomando una serie de medidas para aumentar la presencia del Gobierno en la Zona y neutralizar el accionar narcoterrorista (Tubino Arias-Schreiber, 2008). Plantea que se requiere una estrategia integral como estrategia de solución, la que a su vez da origen a cuatro líneas de acción estratégica. La primera es referida a las Operaciones Militares y policiales contra el Narcoterrorismo, sicarios e interdicción de insumos químicos, que desarrolla con algún detalle que permitiría contrastar las capacidades requeridas con las existentes. Las otras tres líneas de acción son las Operaciones contra la tala ilegal de madera, Apoyo Socio-Económico y La Lucha Política e Ideológica. Procesos existentes respecto a las lecciones aprendidas Por parte del Área Académica el Centro de Entrenamiento Táctico Naval, en funcionamiento desde 1987 cuenta con la función de recopilar las lecciones aprendidas, en el Proceso de Entrenamiento regular. Tal vez la influencia más importante de esta prolongada experiencia, ha motivado se establezca también la actividad de recopilar las lecciones aprendidas dentro de la recientemente creada (2008) Escuela Superior de la Fuerza Armada, que en el Nuevo Manual de Organización y Funciones de esta Escuela Conjunta (2010) ha incorporado dentro de uno de los Departamentos a cargo de los Facilitadores, conformada por un

equipo de Oficiales en situación de retiro del grado de Generales y Almirantes u Oficiales Superiores. La ventaja que genera el ubicar la recopilación dentro de esta Escuela Conjunta es que la mayor parte de sus Profesores principales, que son facilitadores del Curso de Estado Mayor conjunto constituye un conjunto permanente de experimentados recursos humanos, que con la necesaria capacidad de análisis crítico, estará en condiciones de incorporar dentro del programa existente como los programas futuros las lecciones aprendidas, así como contribuir al desarrollo de doctrina. La evolución del tratamiento de las lecciones aprendidas en otros países es conveniente sea conocido y analizado para encontrar la mejor Organización y Procesamiento de la información resultante de acuerdo a la realidad de cada país. En el caso de los Estados Unidos el Programa de Lecciones Aprendidas Conjuntas fue promulgado por el Jefe de Estado Mayor Conjunto, el 1 de Octubre 2000, con la Instrucción del CJCSI 3150.25A y las 4 publicaciones a las que hace referencia. La mencionada instrucción establece políticas, procedimientos de reporte y responsabilidad para la administración y ejecución del Programa. (2000) Hoy la posibilidad de buscar información disponible en Internet permite ingresar a las organizaciones que tienen Programas de lecciones aprendidas en todas los Servicios de las Fuerza Armadas, lo interesante es que en la lista de enlaces figuran Organizaciones Civiles del Gobierno como Departa-


122

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

mento de Energía, Federal Emergency Management Agency (FEMA), Nacional Aeronautics and Space Administration (NASA). Se encuentra también dentro del Web de la Naciones Unidas, como el Hub de recursos, el correspondiente a las Políticas, Lecciones aprendidas y entrenamiento para la Comunidad de los que mantienen la paz. Al ser también sostenida la presencia de las Fuerzas Armadas en las Operaciones de Paz es también muy importante el analizar la Organización y los procedimientos para la recopilación de las lecciones aprendidas. Esto es más importante cuando se debe operar con personal militar de otros países y definitivamente se presentan las diferencias culturales, que los Oficiales y personal deben estar en condiciones de entender y superar. El curso Cooperación Inter Agencias y Contra Terrorismo como elemento de apoyo al esfuerzo de preparación para afrontarlo. El curso ICCT, que constituye un curso fundamental (descrito como fundacional o de base) que se dicta en el CHDS, de acuerdo a la información del Web del Centro Hemisférico, tiene como finalidad: ...ICCT permite que los participantes estudien los procesos de coordinación político-interinstitucional entre actores internacionales, entre países, y entidades nacionales (militares, policiales, civiles gubernamentales o no gubernamentales) con el fin de maximizar la colaboración requerida para enfrentar los desafíos en asuntos de seguridad y defensa en general, y de contraterrorismo en particular. El curso se constituye en

una experiencia de aprendizaje crítico cuyo énfasis radica en el valor de la cooperación entre ministerios y agencias nacionales y la colaboración internacional fortaleciendo a su vez los esfuerzos existentes para prevenir, combatir y erradicar el terrorismo. …….. El curso examinará, a niveles político-estratégico y diplomático, retos relacionados con la toma de decisiones e implementación de medidas de contraterrorismo, con la cultura organizacional y de planificación, y con el intercambio de conocimientos junto al alineamiento de recursos y operaciones en el ambiente de seguridad. Temas como los aspectos políticos, sociales, psicológicos y polemológicos son estudiados. La atención también es enfocada en la naturaleza y estrategia del terrorismo y del contraterrorismo; en los grupos, sus ideas y redes de acción y soporte; en los desafíos diplomáticos, policiales y militares en combatir el terrorismo; y en el concepto de "batalla de ideas", el programa busca comprender cuestiones actuales del escenario inter-americano y de los Estados Unidos de América acerca del terrorismo... El curso analiza elementos relacionados, como parte de un problema complejo, que representa la realidad de cada país, que probablemente sea único, sin embargo la experiencia acumulada en lecciones aprendidas en otros países constituyen una fuente valiosa para intercambiar puntos de vista sobre la realidad y particularidad de las amenazas en cada país. Del análisis de la estructura del curso cada semana tiene una orientación específica empezando por la teoría sobre la coordinación Interinstitucional y el terrorismo, el cómo está conformado


123

la Organización para la cooperación y la lucha contra el terrorismo. El curso abunda en ejemplos de países como Colombia, México, Perú y Centroamérica; finalmente desarrolla un juego de roles donde los participantes ejercitan sus habilidades de planeamiento en la toma de decisiones, en un ambiente donde es necesario generar anticipadamente las políticas públicas, para afrontar un suceso interno de trascendencia Nacional e Internacional, como un evento deportivo. El curso ICCT expone clara evidencia a los participantes respecto a la complejidad de la lucha para contrarrestar las acciones terroristas y el esfuerzo que demanda la coordinación interagencias, no siempre coronada con el éxito, pero orienta el accionar de quienes deben contribuir a que la coordinación funcione, así como la necesidad de derrumbar el concepto de los stovepipes1 y la necesidad de compartir la información. Un elemento importante es como los países están afrontando la organización del proceso de recopilación de información sobre las acciones militares en la lucha contra el accionar del terrorismo, para crear la base del conocimiento que permita estructurar las lecciones aprendidas que resulten en mejoras a los procedimientos tácticos y a la vez introducir cambios en las políticas que sean necesarios para mejorar la capacidad de contrarrestar los riesgos y amenazas que se puedan presentar sin estar listos para contrarrestarlos Finalmente el camino está dado en el depurado y probado, Instrucciones del Director de la Junta de Jefes de Estado Mayor, CJCSI 3150.25A del 1 de Octubre del 2000: PROGRAMA CONJUNTO

DE LECCIONES APRENDIDAS; el propósito de estas instrucciones es establecer políticas, procedimientos para los reportes y las responsabilidades para la administración y ejecución del programa Conjunto de Lecciones Aprendidas (JLLP). Esta importante responsabilidad ha sido asignada al J-7, Sección de Planes Operacionales Conjuntos y Desarrollo de Fuerzas Conjuntas. Conviene analizar la conveniencia de su adaptarlo a las realidades locales, orientado a extraer las lecciones aplicables a los altos niveles de decisión, nos proporcionaran elementos para la definición de Políticas y Estrategias. Otras Unidades u Organizaciones que trabajan en el tema de lecciones aprendidas lo realiza el CENTRO COMBINADO DE ARMAS del US Army (CAC) de Fort Leavenworth, Kansas (5) con su Centro de Lecciones Aprendidas del Ejercito (CALL), constituye un excelente ejemplo de un proceso para extraer lecciones diversas, sobre aspectos tácticos, que incluyen la lucha contra el terrorismo, en un nivel táctico y operacional como el descrito en nuestro ejemplo sobre el VRAE. Conclusiones Varios miles de nuestros compatriotas viven esclavos de una realidad que las Instituciones Nacionales han sido ineficaces en resolver, muchas lecciones aprendidas han sido olvidadas por no haber contado con un proceso eficiente que las mantenga presentes, las incorpore a las Doctrinas y a los Procedimientos vigentes. Es obvia la necesidad de incluir estas lecciones en las Escuelas y Centros Académicos, ya sean aspectos de Nivel Táctico, Operacional o Estratégico y del


124

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

por efectivas políticas, estrategias y coordinaciones entre las instituciones del Estado que no aprenden las lecciones que permitan liberarlos de las condiciones, que los mantiene como expectantes victimas durante toda su vida, todavía. Lima, 15 de Agosto 2011

Bibliografía

Finalizó la VII Conferencia Sub- Regional organizada por el Centro Hemisférico de Estudios de Defensa y patrocinada por el Ministerio de Defensa Nacional y Anepe.

mismo modo extraer las enseñanzas que puedan ser incorporados en la Escuela para Gerentes del Estado, así como las Universidades donde se enseñan políticas públicas o gobernabilidad dentro de otras asignaturas afines. De acuerdo a la experiencia del último curso ICCT en Junio del 2011, el proceso de generar las lecciones aprendidas podría ser un tema que se incluya dentro del programa, en los próximos cursos para crear la convicción de que solo se puede mejorar, si la sociedad en conjunto está en condiciones de aprender estas lecciones. El VRAE es una de las zonas de mayor producción de hoja de coca y los delincuentes que trabajan allí para convertirlas en cocaína, mantienen como rehenes virtuales a cientos de humildes ciudadanos, que están esperando

1. CALL Center for Army Lessons Learned [En línea]. - 02 de 07 de 2011. http://usacac.army.mil/cac2/call/ about.asp. 2. CJCSI 3150_25a.pdf [En línea]. - 1 de octubre de 2000. - 1 de marzo de 2011. - www.dtic.mil/doctrine/jel/cjcsd/cjcsi/3150_25a.pdf. 3. Convento de Ocopa [En línea]. - 2 de 07 de 2011. - wiki.sumaqperu.com/ es/Convento_de_Ocopa. 4. Cuatro Líneas de acción estratégica para el VRAE [Publicación periódica] / aut. Tubino Arias-Schreiber Carlos // Revista del Comando Conjunto de la Fuerza Armada. - 2008. - págs. 23-26. 5. Curare [En línea]. - 02 de 07 de 2011. - www.unique-southamerica-travelexperience.com/curare-sp.html. - 3. 6. Experiencias del Trabajo en la Pacificación del VRAE [Entrevista] / entrev. Durand Jorge. - Lima : [s.n.], 9 de Setiembre de 2010. 7. I encuentro inter etnico Otario Pichari 2011 [En línea]. - 2 de 07 de 2011. - www.youtube.com/ watch?v=88aYgAmilR0. 8. Pilares del Programa de Desarrollo VRA [Publicación periódica] / aut. Durand Jorge // Revista del Comando Conjunto de la Fuerza Armada. 2008. - págs. 7-12. ____________ 1

C uya traducción podría ser el concepto equivalente a ductos independientes donde fl uye la información sin interferencia o conocimiento.


125

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

Ex Primer Ministro Luis Solari de la Fuente

R

evisando los planes de gobierno de las diversas candidaturas presidenciales en las elecciones 2011, se nota que aún la visión sectorial predomina entre nuestra tecnocracia.

rialmente en una realidad que no lo es. En la práctica, los propios funcionarios de los sectores estatales contemplan la realidad desde sus sectores, pero no con una visión integral ni estructural.

Una cosa es que el Estado se organice sectorialmente, y algo totalmente distinto es que el Estado actúe secto-

¿Educación y Defensa Nacional? ¿Educación y Seguridad Nacional? Difícilmente se podría encontrar un tema así en un plan de gobierno confeccionado por sectorialistas.

El Doctor Luis Solari de la Fuente, es médico, fundador y Presidente del Instituto Latinoamericano para el Desarrollo Humano (ILADH), co-fundador del Foro Social Cristiano y consultor del diario decano, El Comercio. Formado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es un destacado miembro de la Sociedad Peruana de Medicina Interna, habiendo sido Tesorero y Secretario General. Es Fellow del American College of Physicians de los Estados Unidos y miembro Honorario de la Sociedad Peruana Defensores del Acto Médico. Ha sido integrante del Consejo Nacional del Colegio Médico del Perú, participando en la elaboración de sus actuales Código de Ética, Estatuto y Reglamento, como integrante del Comité de Doctrina y Legislación. Ha sido Primer Ministro, Ministro de Salud y Congresista de la República del Perú. Invitado numerosas veces como conferencista o panelista en el ámbito nacional e internacional, disertando sobre democracia, partidos políticos, geografía económica, reforma estructural, creación del futuro, desafíos éticos, entre otros. Así mismo, colabora con diversos artículos, principalmente para el diario El Comercio. Ha recibido diversas condecoraciones nacionales y de gobiernos extranjeros.

¿Sabía usted de la Ley de Educación para la Defensa Nacional y de la Ley de Educación para la Seguridad Nacional de los Estados Unidos? La primera es de 1958 y la segunda de 1991. Ambas crearon, ante desafíos distintos, un sistema de incentivos para que se formaran los profesionales que la defensa y la seguridad nacionales requerían. Así, la de 1958, ante la demanda de profesionales por la llamada guerra fría y el despunte científico de la Unión Soviética, inyectó más de 400 millones de dólares en todos los niveles del sistema educativo estadounidense, para formar personas preparadas, especialmente en las áreas de las matemáticas, ingeniería y lenguas extranjeras. Dicha Ley tuvo dos objetivos fundamentales. Aumentar el personal dedicado específicamente a la Defensa, y dar asistencia financiera mediante becas específicas a los millares de estudiantes


126

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

que pasaron a engrosar las aulas de colegios secundarios y universidades en la década de los sesenta. Posteriormente, luego de la caída del Muro de Berlín, se dio la segunda Ley, en 1991, para enfrentar los nuevos retos. Dice el reporte CRS-98-62-EPW del 15 de enero de 1992 (Congreso estadounidense): ”Los ´hallazgos´ de la Ley de Educación para la Seguridad Nacional (NSEA) enfatizan que la futura seguridad de los Estados Unidos depende significativamente de nuestra habilidad para entender y comunicarnos con los ciudadanos de otras naciones. Esto es especialmente importante para nuestra capacidad de competir económicamente en un mundo post guerra fría. Adicionalmente la NSEA proclama que los estudiantes americanos e instituciones de educación superior deben poner gran énfasis en las lenguas extranjeras y los estudios territoriales”. Recordemos que cuando esa potencia internacional decidía ir por ese camino, nosotros nos encontrábamos en la “tormenta” del shock económico de principios de los noventa. Esta última ley fue complementada con el Programa de Educación para la Seguridad Nacional (NSEP), iniciado por el Senador demócrata David Boren. El programa indica en su sitio web: “Las becas Boren proveen únicas oportunidades de fondos para estudiantes americanos de pre grado y graduados, para agregar un importante componente internacional y de lenguaje a su educación. Nos enfocamos en áreas geográficas, lenguajes y campos de estudio que son críticos a la seguridad nacional estadounidense, ampliamente definidos, y que están sub representados en los estudios en el extranjero”.

Estas acciones para vincular la educación con la Defensa y la Seguridad nacionales se vieron reforzadas cuando a fines de los noventa, ese país creó la Comisión de los Estados Unidos sobre Seguridad Nacional/Siglo XXI (USCSN/21), también conocida como la Comisión Hart-Rudman. El informe de dicha comisión contiene tres fases. La primera, sobre el entorno emergente de la seguridad global para los primeros 25 años del siglo XXI. La segunda, define una estrategia estadounidense basada en los intereses y objetivos claves de los Estados Unidos. La tercera, recomienda significativos cambios institucionales integrales en el Ejecutivo y el Legislativo, a fin de afrontar los retos del 2025. El informe de la tercera fase contiene diversas adendas, entre las cuales resalta la de educación. En ella se señala que la educación es crucial para la Seguridad Nacional y para el futuro de la nación, especialmente en ciencias y matemáticas Además de señalar diversos problemas particulares a ese país, hay preocupación por el escaso número de estudiantes que optan por los campos de la ciencia y la tecnología, que como todos sabemos es común a nosotros. También, se expresa la preocupación por escasez de destrezas técnicas en el gobierno y en el sector militar. Es fundamental, pues, tener una población con buena formación, como un sustento fundamental para la seguridad y la defensa nacionales. No basta considerar a la población como la piedra angular del poder de una nación; la población debe estar sana y educada. No es en vano que salud y educación


127

sean derechos sociales fundamentales de la persona.

Gustavo Yamada, Universidad del Pacífico.

Veamos el contexto nacional Para Gustavo Yamada y Juan F. Castro, solamente los niveles superiores “garantizan una salida sostenible de la pobreza”. Dándole sustento a esto, la Universidad Católica Sedes Sapientiae (Lima, Norte), mediante su Observatorio Socio Económico Laboral en el 2007, ha demostrado que en Lima Norte, entre un trabajador que posee solo educación secundaria y uno que posee educación superior no universitaria, la diferencia de ingreso promedio es alrededor de 20% más; pero, un trabajador que posee educación universitaria recibe 100% más de ingreso promedio. Si bien el Perú prácticamente tiene cobertura de educación primaria al 100%, con lo cual estamos cumpliendo un Objetivo de Desarrollo del Milenio, según los mismos autores citados, solo uno de cada cinco estudiantes completa el proceso educativo hasta educación superior (universitaria o no universitaria). Entre nuestros compatriotas de las comunidades indígenas o nativas, dicho proceso solo es completado por uno de cada diez estudiantes. Definitivamente, mientras estas realidades no sean resueltas, tendremos una educación muy distante de estar vinculada a la Seguridad Nacional. El meollo del asunto está en que los sectorialistas siguen considerando que los problemas educativos se resuelven desde la educación, o que los problemas de salud se resuelven desde la salud. Así visto, es menos factible que la tecnocracia vincule la educación y la seguridad y defensa nacionales.

¿Por dónde comenzar? Lo más cuerdo sería empezar por tener en las diversas institucioJuan F. Castro, nes “integradores Universidad del Pacífico. de conocimiento”. Esta es una destreza casi natural en algunas actividades, pero que puede ser entrenada. Desde ampliar la capacidad de observación, hasta la compleja “visión por ejes”, donde cada eje es una línea principal en la que se van integrando infinitas variables de la realidad, jerarquizadas según los desafíos, tiempos y objetivos por alcanzar, y en la cual se “construyen” puentes entre los ejes, de modo tal que se contemple la totalidad de los componentes de la realidad, y cómo se articulan e interrelacionan. Esta es la visión integral y estructural, a la que obligatoriamente debe agregársele el componente territorial. Ahora, imaginemos este proceso aplicado a las políticas públicas. Es entendible que en México se haya constituído el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social – CONEVAL, que precisamente tiene como finalidad evaluar la articulación e integralidad de las diversas políticas públicas de la política social. Esto ha permitido evaluar la correlación entre las acciones para resolver la “privación” de derechos sociales y las acciones para mejorar el ingreso de los pobres, habiéndose acuñado el término de pobreza multidimensional.


128

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Así, se puede no tener privaciones sociales, pero se puede ser vulnerable por el ingreso. O también, se puede tener buen ingreso pero tener vulnerabilidad por privación de derechos sociales. Por supuesto hay un tercer grupo, minoritario, que tiene buen ingreso y que además no tiene desprotección de derechos sociales. El cuarto grupo, con privación de derechos y bajo ingreso, es el de la pobreza multidimensional, que puede ser moderada o extrema. Esto a su vez permite definir acciones de políticas económicas (aumentar el ingreso), de políticas sociales (reducir la privación social), de políticas focalizadas (para familias en pobreza multidimensional y de políticas universales para todos. He citado este ejemplo, para graficar la importancia de “desectorializar” la visión de la realidad que tiene el Estado, así como también -más importantesu acción sobre la realidad. Regresemos a la educación, pero revisando algunos avances recientes, de indispensable conocimiento, ante le aparición de una nueva brecha en la educación: la brecha entre lo que se conoce y lo que se hace. Cómo será de importante este tema, que Estados Unidos ha creado el Consejo Científico Nacional sobre el Niño en Desarrollo, y la Universidad de Harvard el Centro sobre el Niño en Desarrollo. Ellos han establecido dos conceptos medulares para el desarrollo cerebral infantil: 1. Los cerebros son construidos a lo largo del tiempo; los circuitos neurales se “cablean” en una secuencia “de abajo hacia arriba” y la capacidad para cambios disminuye con la edad.

El desarrollo cerebral ha motivado al gobierno americano a la creación del Consejo Científico Nacional sobre el Niño en Desarrollo y el Centro sobre el Niño en Desarrollo de la Universidad de Harvard, EE.UU.

2. La interacción de los genes y la experiencia, mejora la arquitectura del cerebro en desarrollo, y el agente activo es la naturaleza “dar-recibir” de las relaciones de los niños con los adultos importantes en sus vidas. Ambos hechos son esenciales, ya que en los primeros años de vida cada célula cerebral genera 700 conexiones por segundo. No pasará desapercibido que las relaciones afectuosas de los niños con los adultos importantes en su vida, es crucial para la expresión –o activación- de genes que van a ser fundamentales en la generación de “cableado” cerebral. Así mismo, han establecido que un niño puede pasar por tres clases de estrés: 1. El estrés positivo, por ejemplo en el primer día de clases. 2. El estrés tolerable, que puede suceder ante la pérdida de un ser querido y los afectos que recibe aliviando su dolor. Ambos son compatibles con el desarrollo normal del niño.


129

Sin embargo, el tercero, el estrés tóxico, que genera aumento de la secreción de sustancias relacionadas con el estrés, puede dañar la arquitectura del cerebro en desarrollo y crear un corto circuito para los sistemas corporales de respuesta al estrés, que conduce a problemas a lo largo de la vida en aprendizaje, conducta y salud física y mental. Este estrés dañino es el que sufren los niños abusados y los maltratados. También el que sufren los niños en pobreza, no solo ante la carencia sostenida, sino ante la ausencia de los padres que tienen que recurrir a múltiples trabajos para tratar de sobrevivir. Ese daño estructural ha sido constatado mediante microscopía electrónica, donde se visualiza la célula cerebral dañada con mucho menos conexiones. También, estudios de imágenes realizados en niños que fueron ubicados en orfanatos con malas condiciones, muestran dramáticas reducciones de la actividad cerebral, comparándolos con niños que nunca estuvieron en una institución. Hay claramente identificados tres factores en el desarrollo cerebral, que pueden ser afectados por la pobreza: las relaciones del niño, los recursos de aprendizaje y el estrés. Como las conexiones cerebrales para las vías sensoriales (visión y audición) y el lenguaje se desarrollan principalmente durante el primer año de vida, así como también parte importante de las relacionadas con las funciones cognitivas superiores, son indispensables las intervenciones públicas muy tempranas y focalizadas, especialmente para las familias con altas posibilidades de vivir bajo “estrés tóxico”.

Otro conocimiento actual muy importante, es que se sabe bien que quienes hemos tenido aprendizaje lingüístico lo hemos hecho mediante el uso del hemisferio cerebral izquierdo. Así mismo, hemos desarrollado un sistema de atención sostenida, que nos centra en un solo aspecto. Mientras, las generaciones actuales están en un proceso de aprendizaje gráfico espacial, mediante el mayor uso del hemisferio cerebral derecho. Así mismo, utilizan un sistema de atención selectiva, pendiente de varios focos a la vez (ipod, pc, messenger, televisión, en simultáneo) y van pasando de un foco a otro. Este sistema de atención selectiva podría comprometer la construcción de paradigmas sociales que, como sabemos, requieren de continuidad en su arquitectura. De otro lado, la brecha entre profesores con aprendizaje lingüístico y estudiantes con aprendizaje gráfico espacial, podría estar teniendo impacto en los rendimientos académicos. Esta brecha se resolverá cuando los hoy estudiantes se conviertan en profesores. Una reciente comunicación, reportada el 24 de febrero de 2011 en la U.S. National Library of Medicine, publicada en la revista Avances en Hápticadisciplina que se ocupa del comportamiento del contacto y las sensaciones, para la cual el sentido del tacto tiene un rol esencial-, señala en esta publicación, que investigadores noruegos y franceses han revisado diversos estudios, concluyendo que la escritura manual es una experiencia sensorial muy diferente a escribir en un teclado, ya que activan partes diferentes del cerebro. Como los teclados sustituyen crecientemente a los lapiceros, esta investigación advierte que el cambio puede


130

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

venir con un costo imprevisto: la pérdida de actividad cerebral crítica primordial para el aprendizaje, que está exclusivamente vinculada al clásico acto de escribir a mano. La sensación de tocar una lapicera en el papel parece imprimir una "memoria motriz" en la región sensitivo motora del cerebro. Este proceso promueve el reconocimiento visual de letras y palabras. Los escáneres cerebrales revelaron que, mientras la escritura a mano activa el área de Broca, la escritura en teclado activa poco o nada esa área cerebral. Esto es fundamental, ante la masiva distribución de mini computadoras entre niños de temprana edad, que si bien es cierto les da acceso a conocimiento nuevo, definitivamente tendrá un impacto en el lenguaje de esos niños, según lo publicado por Anne Mangen y Jean Luc Velay, antes referido. Este conocimiento es tan reciente, que es improbable que se esté aplicando en la práctica, lo cual introduce en la educación una brecha entre lo que se conoce científicamente y lo que se hace educativamente. Sin embargo, lo establecido por la Universidad de Harvard sí puede ser rápidamente incorporado en las intervenciones que hace el Estado en los territorios de pobreza. No basta suplementos nutricionales, no basta salud gratuita para los pobres, no basta material educativo sin costo para ellos. Se trata de aplicar rápidamente nuevos criterios, como están comenzando a hacer en México, para establecer intervenciones focalizadas hacia las familias pobres que tienen hijos por nacer o menores de un año.

Si esto no se hace, en su vida adulta tendrán una importante pérdida de productividad, llegarán más frecuentemente a los servicios de salud, probablemente tendrán limitaciones académicas y, lo que es más grave, vivirán en una sociedad que afectó gravemente su dignidad personal, con inevitables responsabilidades que no serán -injustamente- punibles. ¿Cómo podríamos caer en un academicismo y olvidar que tenemos 36% de población pobre que vive bajo lo que hoy se conoce como “estrés tóxico” y que sus hijos están teniendo daños irreparables que se manifestarán indefectiblemente en lo educativo, y que ello impactará inexorablemente en la seguridad? Hablar hoy sobre seguridad y educación en un país como el nuestro implica ampliar nuestros horizontes. Debemos mirar más allá de lo educativo y más allá de la seguridad. Debemos ser exigentes con nosotros mismos para considerar la relación innegable entre educación y seguridad, pero no podemos contemplar tal relación sin rendirnos ante la exigencia de ser peruanos que no solo piensen en los demás, sino que también vivan para ellos. La cosas no cambiarán si nosotros no las cambiamos.

Programa "Una Laptop por Niño", Perú.


131

¿CÓMO INFLUYÓ LA IDENTIDAD NACIONAL EN LA DEFENSA DE NUESTRO PAÍS?

General de División Francisco Antonio Vargas Vaca Doctor en Administración

S

e dice que el Perú no tiene Identidad Nacional; yo creo que el Perú tiene una endeble identidad, pobre en valores y débil en integración, una identidad que se manifiesta esporádiOstenta los más altos grados militar y académico que se otorgan en el Perú, al haber sido ascendido a General de División y haberse graduado como Doctor en Administración. Ha estado cuatro años en zonas declaradas en Estado de Emergencia, ha ocupado puestos de responsabilidad, entre ellos: Jefe del Servicio de Ingeniería del Ejército, Director de Desminado Humanitario del Ejército, miembro del Directorio del Fondo de Vivienda Militar del Ejército, miembro del Directorio de la Caja de Pensiones Militar Policial, Jefe del Instituto Geográfico Nacional, Presidente de la Sección Nacional del Instituto Panamericano de Geografía e Historia del Perú, Comandante General de la Región Militar del Oriente, Comandante del Comando Operacional de la Amazonía, e Inspector General del Ejército. Ha realizado diversos cursos de Postgrado: “Desarrollo Ejecutivo Gerencial” en la Universidad ESAN; “Desarrollo y Defensa Nacional” en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN); “Planificación y Administración de los Recursos de la Defensa” en el CHDS de la National Defense University en Washington – USA; “Sociedad y Fuerzas Armadas” en la Pontificia Universidad Católica del Perú; Maestría “Realidad Nacional, Defensa y Desarrollo” en la Universidad Particular Alas Peruanas. Es Maestro y Doctor en Administración en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

camente y que ello afectó negativamente a nuestro desarrollo como país.1 Pero ¿De qué manera nuestra Identidad Nacional afectó la Defensa del Perú? ¿En qué medida? ¿Qué hacer al respecto? Considero que como peruanos, defensores de nuestra cultura y patrimonio, nos interesa este asunto por su trascendencia; por encima de los temas de coyuntura, como efectivos militares anuales, equipamiento de la Fuerza Armada en la última década, presupuestos de Defensa, u otros. Sólo existe una manera de explicar la situación presente de nuestro país, y esa es estudiar nuestro pasado, tratando de hurgar en nuestra mal escrita y distorsionada historia; buscando indicios que nos lleven a un diagnóstico sobre la relación entre la Nación Peruana y los que la defendieron; es decir entre nuestras Identidad y Defensa Nacionales. Durante la formulación del presente artículo, tuve que reconocer que para el estudio de cada libro de historia, se debe tener muy en cuenta la ideología propia del autor, debido a que cada uno ha utilizado su particular lente para observar y explicar los hechos narrados. Finalmente, estudiar la Identidad Nacional del Perú, equivale a un examen de conciencia de cinco siglos de virtudes y pecados cometidos por un ser colectivo llamado Nación Peruana;


132

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

y relacionar ello con la Defensa Nacional de nuestro país que ha tenido numerosas guerras e infinidad de conflictos, es una tarea en extremo difícil; además, hacer este examen en mi propio pueblo, la hace más desafiante aún; todo ello constituyó solamente un buen acicate para enfrentar el reto planteado; por lo que buscaré ser lo más objetivo posible, y con espíritu crítico, iniciaré este atrevido estudio. PASANDO REVISTA A NUESTRA HISTORIA. A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES Empecemos en 1,532 con la misma formación de la Nación Peruana, observemos sus dos vertientes: Por un lado, al producirse la invasión española, la población nativa que habitaba el actual territorio de Perú,

Ecuador, Bolivia y la mayor parte de Chile, se encontraba en una grave crisis política y social: el llamado “Imperio” de los Incas había expandido su hegemonía rápidamente mediante alianzas, respetando las culturas regionales; era un conjunto irregular de pueblos sojuzgados que consideraban a los incas como sus opresores; a ello, se suma la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa; que configura un escenario político extremadamente frágil. Desde el punto de vista social, la población inca se encontraba muy dividida, se diferenciaban dos grandes estratos, la clase dominante y el pueblo, pero a su vez existían infinitas subdivisiones; en realidad, el Estado Inca todavía no había logrado asentarse completamente, recién había conquistado la mayor parte de su población y territorios; era sólo una “nata” sobre una “chicha en fermentación”;2 no existía verdaderamente un “Imperio” incaico, sólo era una reciente superestructura muy

Durante el Imperio Incaico Huayna Capac y su legítimo sucesor murieron de viruela y el Incanato quedo descabezado y el momento fue propicio para que estallen las revoluciones, Atahualpa y Huáscar peleaban entre ellos y la llegada de los españoles los agarro “literalmente” con el pantalón abajo, ocasión que aprovecharon los conquistadores


133

frágil en lo político y muy dividida en lo social, que se encontraba muy lejos de ser una nación sólida, y consideramos que sólo disponía de una incipiente identidad incaica. Víctor A. Belaúnde es más radical en su diagnóstico: “Hay más – y esto es lo fundamental – no podemos considerar al Incario como una verdadera nación. Es verdad que la unidad política que creó el Imperio constituye un elemento que se ha transmitido a la peruanidad, pero no puede afirmarse que haya existido un alma incaica…”3 Por otro lado, los invasores fueron un variopinto grupo de aventureros españoles provenientes de sectores marginales, con una indefinida identidad, pero con gran empuje y ambición; que derrotaron al disciplinado Ejército Inca y conquistaron un vasto territorio con millones de habitantes. ¿Cómo sucedió esto? Hay muchas explicaciones, pero de hecho, Pizarro y sus hombres aprovecharon al máximo la crisis política y social del Tahuantinsuyo, ofrecieron prebendas a la nobleza inca y a los señoríos regionales, parte importante de ellos prefirieron apoyar a los conquistadores y seguir gozando de sus privilegios, antes que emprender el sacrificado camino de la defensa de nuestra nación. Definitivamente, la población que ocupaba el territorio de nuestro país no reaccionó como un conjunto ante la invasión española, no se defendió de manera solidaria e integrada, y fue invadida y sometida. Aquí encontramos un primer evento en el que la poca integración del componente inca de nuestra nación, influyó negativamente en su defensa nacional.

LOS 50 PRIMEROS AÑOS DE COLONIA Al leer nuestra historia, da la impresión de que los cronistas españoles minimizaron los levantamientos de resistencia indígena a partir de 1532. Hubo movimientos dirigidos por los Generales Chalcuchimac, Quisquis y Rumiñahui, aunque esta campaña la ganaron los hispanos; en 1536 Manco Inca continuó la lucha, y casi expulsó a los españoles de las nuevas ciudades que habían construido, particularmente de Lima; después de algunas derrotas, los Incas se replegaron a Vilcabamba, convirtiéndola en la nueva capital de su Estado, desde ahí hostigaron permanentemente a los españoles y mantuvieron su autoridad sobre gran parte del territorio nacional, al extremo que llegó un momento en que el poder de los hispanos sólo existía en las ciudades y sus alrededores o entre los curacas colaboracionistas.

Rumiñahui fue un general quiteño inca, uno de los más habiles de Huayna Capac, pero luego de su muerte sirvio a su hijo, Atahuallpa. Estuvo a cargo de las acciones militares durante la Guerra Civil entre los hermanos Huáscar y Atahuallpa, en el bando de Atahuallpa.


134

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Asesinado Manco Inca por un agente español, la dirección de la resistencia pasó a manos de Sayri Túpac; luego esta recayó en Tito Cusi Yupanqui y, a la muerte de este en Túpac Amaru I. Es decir sólo en 1572, después de 40 años de la invasión del Tahuantinsuyo, los españoles pudieron tomar la última ciudad de los Incas, luego de una batalla en la que murieron casi todos los defensores.4 Posteriormente, Túpac Amaru I fue descuartizado en la Plaza de Armas del Cusco. Este es un pasaje poco difundido de nuestra historia, nuestros niños al estudiar la lista de Incas, terminan en Huáscar y Atahualpa, porque la Historia escrita por los españoles escamotea a los cuatro Incas que dirigieron la resistencia, siendo Túpac Amaru I, el último de nuestros Incas; asimismo, nuestra Historia Oficial presenta a los españoles como astutos, poderosos y grandes guerreros que conquistaron rápidamente a unos indígenas dedicados a luchar entre ellos, soslayando un periodo glorioso de cuatro décadas de luchas de resistencia incaica. Sin embargo, es justo reconocer la falta de un decidido esfuerzo conjunto de la clase dominante del Tahuantinsuyo, y también la abierta traición de parte de la misma que, lejos de optar por la resistencia, prefirieron someterse al opresor. De esta manera, encontramos que en los primeros 50 años de colonia, la totalidad de la sociedad del Tahuantinsuyo no actuó como un sólo pueblo integrado y con identidad, sólo una fracción de la población inca presentó una férrea resistencia poco conocida; esta carencia de identidad afectó su defensa. En el periodo estudiado, los tesoros del Cuzco y las encomiendas no llega-

ron a satisfacer las expectativas de los españoles, y los más ambiciosos realizaron un nuevo desplazamiento hacia Chile liderados por Diego de Almagro; la frustración que significó Nueva Toledo y la posesión del Cusco originó la Guerra Civil (1538-1541); como consecuencia, Almagro fue decapitado en 1538 después de perder la Batalla de Salinas; la insurrección continuó hasta que los almagristas asesinaron a Francisco Pizarro en junio de 1541; Diego de Almagro el Mozo tomó el poder y se hizo Gobernador; pero Cristóbal Vaca de Castro lo venció en la Batalla de Chupas (Set 1542) y lo mandó decapitar. En medio de estas guerras, los vencedores buscaron disfrutar sus beneficios, pero tuvieron que hacer frente a un nuevo problema: sus privilegios se veían amenazados por la propia Corona Española; Las Leyes Nuevas de 1542 constituyeron el primer intento de arrebatar el poder local que los conquistadores habían obtenido en América, ello incluía la abolición de las encomiendas y la suspensión de los privilegios tan duramente ganados. Como era de esperarse la reacción en América fue sumamente hostil, siendo en el Perú donde el rechazo alcanzó el pico más alto: Gonzalo Pizarro se apodera del mando desde el 28 Octubre 1544 hasta el 9 Abril 1548; en Iñaquito (Enero 1546) vence al primer virrey del Perú Blasco Núñez de Vela y dispone su decapitación, gobernando hasta que fue derrotado por el Pacificador Pedro de la Gazca en la Batalla de Jaquijahuana (Abril 1548). En Noviembre 1553 se rebela el Capitán español Francisco Hernández Girón, contra el régimen dejado por el Pacificador; después de algunos triunfos, fue derrotado por las


135

tropas leales en Pucará – Cusco (Octubre 1554). En una época en que la lealtad valía muy poco, podría decirse que los encomenderos rebeldes llegaron a desarrollar un sentimiento de arraigo por la tierra que los cobijara; las circunstancias hicieron que ellos fueran los primeros que se defendieran ante una amenaza externa, constituida por las pretensiones de la Península, mientras los indígenas se mantuvieron al margen.5 En los primeros 50 años de colonia, encontramos que los encomenderos rebeldes fueron los primeros que se defendieron de manera unida y coherente ante una amenaza común externa, constituida por las pretensiones de la Corona Española sobre sus privilegios; desarrollando lentamente un sentimiento de arraigo al territorio, que podría calificarse como un primer esbozo de Identidad Nacional. EL VIRREINATO Se inició en 1544 con el primer virrey que llegó al Perú, Blasco Núñez de Vela; una vez instaurado el virreinato, los españoles impusieron el sistema que conocemos como feudalismo colonial con fuertes rasgos esclavistas, pero sin conseguir eliminar las costumbres económicas colectivas de los indígenas, sobre todo en los Andes. El modo de producción virreinal fue el saqueo de nuestra riqueza bajo un sistema de explotación genocida. Se conoce que de los 16 millones de habitantes que vivían en el Perú cuando llegaron los españoles, sólo quedaban aproximadamente un millón y medio en el momento de la independencia. Y es que los españoles no conquistaron

América para trabajar las tierras, sino para enriquecerse fácilmente, a costa de la mano de obra indígena y la explotación primaria de las riquezas naturales. Ellos poseían un espíritu rentista y un dato interesante: consideraban que el trabajo era algo indigno. Básicamente la sociedad de esa época estaba dividida entre explotadores y explotados; sin embargo, esto no era tan simple: Observemos la pirámide de clases del virreinato del Perú:6 • Los españoles ocupaban la cúspide de la pirámide social (autoridades políticas, militares, religiosas; los encomenderos, los corregidores; los hacendados y los comerciantes). • Luego venían los criollos (hacendados, comerciantes, funcionarios y militares de menor rango) que heredaron de sus padres el espíritu aristocrático y el rechazo por la raza y el pasado andino; se lamentaban de haber nacido en el Perú, disputaban a los peninsulares su fidelidad a la corona, tomaban como insulto el término criollo y se autodenominaban “españoles americanos”. Sólo una parte asumió posiciones de vanguardia, y realmente muy pocos lucharon por la independencia. • Los mestizos ocupaban un rol social de acuerdo a su origen: si eran pobres, los trataban como a indios; pero si tenían poder económico, se les permitía un trato de criollos. • Los curacas indígenas se articularon al sistema a cambio de algunos privilegios, fueron los encargados de hacer cumplir las cargas sobre el pueblo; tributos, cupos de mita, etc.; por ello, eran odiados por los indígenas. • Los esclavos negros trabajaron en la servidumbre personal y en las plantaciones costeñas en condiciones in-


136

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

frahumanas. Desarrollaron heroicas luchas, logrando en las etapas finales del virreinato, a constituir aldeas liberadas (palenques) de negros que huyeron (cimarrones). • Además, aparecieron los mulatos (surgidos de español y negro) y los zambos (resultado de la mezcla de negro e indio). Los mulatos surgieron con el estigma de ser hijos ilegítimos de los dueños de esclavos y, habitualmente, nacían esclavos por tener madre esclava. Distinto era el caso de los zambos, pues las mujeres indias sabían que al tener hijos con esclavos negros, sus descendientes no serían inscritos en los Padrones de Indios, y estarían exonerados de tributos, mitas y repartos. • Posteriormente, las clasificaciones se fueron haciendo cada vez más complicadas, pasando del primer grado al cuarterón, al quinterón y al requinterón, así como a los negros libres. • En la base de toda la pirámide social estaba el indígena, sobre cuyos hombros descansó toda la economía, como tributario, siervo o esclavo; trabajaron en peores condiciones que los esclavos negros y millones de ellos murieron en las minas, obrajes y haciendas. Es decir, La sociedad virreinal estuvo profundamente dividida en dos grandes mundos: Los explotadores y los explotados, cada uno con sus propias particularidades, fueros y estamentos; la división de la sociedad originó que existieran dos conciencias distintas, y dos maneras opuestas de concebir al Perú. Adicionalmente, el virreinato llegó con un traumático proceso de transculturación, que redujo la cultura autóctona, hasta convertirla en algo inferior a la im-

Tahuantinsuyo a la llegade de los Españoles

puesta por los recién llegados; este sentimiento de inferioridad por parte de los andinos, y de superioridad por parte de los extranjeros y criollos, se mantuvo por mucho tiempo. Durante el virreinato, la sociedad peruana también estuvo profundamente dividida, desintegrada y era muy heterogénea. De acuerdo a ello, podemos afirmar que la Identidad Nacional era sumamente precaria; lo que explica en parte, las funestas consecuencias posteriores para su seguridad. LOS MOVIMIENTOS PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA Luego de casi 200 años de colonia, el feudalismo español mostraba signos de crisis, Bonaparte invade España, la riqueza en América se reducía como resultado del saqueo indiscriminado;


137

y en algunos criollos, mestizos e indios nobles lentamente aparecía un sentimiento nuevo cercano al nacionalismo. Por el año 1730, se da un salto cualitativo cuando en Huánuco, Chuquisaca y otros lugares se producen rebeliones que proclaman la vuelta al Incanato. En 1742, se levanta el monje jesuita Juan Santos Atahualpa, quien tenía una sólida formación política, cultural y militar; él se corona Inca y proclama coherentemente la necesidad del restablecimiento del Incanato, la expulsión de los españoles, la devolución de la tierra a los indígenas, y plantea una religión mezcla de cristianismo y la visión religiosa indígena. En 1750, el Gobierno Virreinal puso mayor empeño contra Juan Santos Atahualpa; sin embargo, este se mantiene victorioso hasta 1760, año en que desaparece de manera desconocida. El 4 de noviembre de 1780 estalló la rebelión de José Gabriel Condorcanqui “Tupac Amaru II”, con la captura y ejecución del cruel corregidor Arriaga; este movimiento llegó a su punto más alto en el asedio a la ciudad del Cusco; y culminó seis meses más tarde, el 18 de mayo de 1781 con la pública tortura y muerte de su líder. Sin embargo, los movimientos rebeldes continuaron dirigidos por sus parientes más cercanos, así como por el aimara Julián Apaza “Túpac Catari”, quien llegó a cercar la ciudad de La Paz desde marzo de 1781, hasta que fue capturado y descuartizado el 13 de noviembre, luego de ocho meses de levantamiento. Es revelador señalar que Túpac Amaru II y sus líderes planteaban la restauración de una monarquía incaica, la creación de un Estado independiente que agruparía a toda la población na-

cida en el Perú, bajo la autoridad del Inca; la eliminación de las castas y estamentos, a excepción de la nobleza indígena, que ocuparía la dirigencia del nuevo gobierno; manteniendo los principales impuestos. Por su parte, las reivindicaciones de los indígenas se podrían resumir en la abolición de los corregimientos, suspensión de obligaciones (como los repartos y mitas), y la disminución de los tributos. Y es que la mayoría de las rebeliones indígenas realizadas durante el siglo XVIII han sido reacciones contra el sistema fiscal y explotador español. Resultaba evidente que los intereses de Túpac Amaru II y los de su tropa no eran los mismos: Túpac Amaru II y sus líderes buscaban tomar el poder, sus seguidores luchaban contra la explotación que los mataba. Los indígenas no encontraban gran diferencia entre los españoles, los criollos, los mestizos y los curacas; ellos los consideraban por igual: sus explotadores, por lo tanto sus enemigos. Por su parte, los criollos no aceptaban el programa de los líderes de la revolución, ni el de la tropa, por ser contrarios a sus intereses económicos. Esa falta de comunidad de intereses, de proyecto común, de identidad nacional, hizo que los movimientos rebeldes, como el de Túpac Amaru II, sean rápidamente sofocados, en gran parte con financiamiento de la propia burguesía limeña. La lucha fue continuada por varios decenios en forma dispersa, hasta que algunos criollos asumieron banderas patrióticas aliados a jefes indígenas, como Manuel Aguilar y Gabriel Ubalde en 1805, Francisco Antonio de Zela en 1811, Enrique Paillardelli en 1813, los


138

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Hermanos Angulo, Mateo Pumacahua en 1814, el Cura Muñecas o los alcaldes indios de Huánuco.7 Durante el periodo anterior a la Independencia del Perú, la profunda división de la sociedad con intereses encontrados (particularmente económicos), y la ausencia de proyecto común, originaron que los movimientos rebeldes internos sean sofocados. La falta de Identidad Nacional atentó contra nuestro empeño por obtener la independencia, sobre la que existían diferentes posiciones. LA INDEPENDENCIA POLÍTICA En el momento de la proclamación de la independencia política, el Perú era el país más rico del continente, se acuñó la frase “Vale un Perú” para significar riqueza y poder. Los españoles buscaban mantener el sistema; al igual que la mayoría de criollos peruanos, quienes nunca tuvieron necesidad de trabajar, menospreciaban al indio y a la cultura milenaria de estas tierras, ellos miraban solamente a Europa. Los indígenas y los explotados en general, buscaban liberarse de sus opresores.

cia criolla desarrollara una Conciencia Nacional. “La Independencia, precisamente llegó al Perú en una etapa en que su élite no había clarificado ni desarrollado la conciencia de sí misma como un grupo distinto y opuesto a España, elemento esencial para la constitución de una patria o de una nación”.8 En el momento de la independencia política del Perú, la Identidad Nacional todavía podía calificarse como precaria, lo que influyó en que sociedad peruana no actuara coherentemente en el campo de la Defensa Nacional. LOS CINCUENTA AÑOS PERDIDOS AL INICIO DE LA REPÚBLICA Con la proclamación de la independencia política, para la cual no estábamos preparados; el país se hundió en la anarquía y la permanente guerra civil entre los diferentes caudillos, que se creían con derecho a gobernar, ante la incapacidad y falta de patriotismo de la élite criolla.

Cuando los movimientos de independencia habían triunfado en los demás países sudamericanos bajo la conducción de sus respectivos criollos; aquí la mayoría de criollos peruanos buscaba mantener el sistema de gobierno, no les convenía la Independencia del Perú, y es que ellos constituyeron el sector más reaccionario de América. Recordemos que gran cantidad de criollos peruanos pelearon al lado de los realistas en la Batalla de Ayacucho.

En 1824, se sellaría la independencia política en Junín y Ayacucho. Bolívar notó el carácter profundamente reaccionario de la oligarquía peruana y, temiendo su posible fortalecimiento posterior, buscó debilitarla; para ello desmembró el territorio peruano: primero fue Guayaquil, que había proclamado su independencia y su decisión de integrar el Perú; luego, Bolívar decretó la separación del Alto Perú, formando Bolivia. El 17 de Mayo de 1828, el Gobierno Peruano firma un Decreto de Declaratoria de Guerra contra Simón Bolívar.

El predominio del Atlántico sobre el Pacífico a partir de la segunda mitad del siglo XVIII impidió que la aristocra-

Manuel Lorenzo Vidaurre, Presidente de la Corte Suprema en diciembre de 1833, al felicitar al General


139

Orbegozo por su designación como Presidente de la República, describió la patética situación que vivía nuestro país: “Hasta ahora hemos descendido a nuestra ruina en un plano inclinado. No todas fueron culpa de los gobernantes: hubo delito de los gobernados; defecto en la carta y en las leyes. No se le entrega un Estado tranquilo y en prosperidad. Un pueblo dividido en fracciones, un pueblo en miserias es el que recibe. El Perú agoniza con una deuda interior y exterior inmensa; moribunda su agricultura; finalizada su industria; paralizado su comercio; copia de pretendientes; enjambre de hombres que hoy adulan y mañana vituperan, según se despachan sus solicitudes; jefes departamentales cuyos atentados reducidos a la raíz cúbica, exceden en arbitrariedad y en despotismo a los bajáes y visires; ciudadanos virtuosos y dignos oscurecidos; parásitos que deshonran las insignias con que creen distinguirse; descontento general; clamor incesante”.9 Triste situación de nuestra Patria a doce años de su independencia política. Un sector visionario de peruanos luchó por reconstruir la unidad territorial, el 9 de mayo de 1837 se reunió el Congreso Plenipotenciario con representantes del Nor-Perú, Sur-Perú y Bolivia, y se fundó la Confederación Perú - Boliviana. En diciembre del mismo año, el Congreso chileno le declaró la guerra y envió una Primera Expedición Restauradora que incluía un cuerpo de colaboradores peruanos; desembarcaron en Quilca, y fueron derrotados en Paucarpata. La Segunda Expedición Restauradora salió en julio de 1839, los colaboradores peruanos eran dirigidos por el General Agustín Gamarra; desembarcaron en Ancón y ocuparon Lima, imponiendo a Gamarra como

Presidente provisional. El primer acto de Gamarra fue derogar las medidas que afectaban al puerto de Valparaíso, en detrimento del Callao. También Bolivia se encontraba en una situación anárquica por las rencillas entre los diferentes caudillos. El Presidente Gamarra la invade en octubre de 1841; los bolivianos deponen sus peleas internas ante la amenaza común, y presentan batalla en Ingavi el 18 de noviembre de 1841, venciendo a las fuerzas de Gamarra; al ver la derrota de sus tropas, Gamarra se lanza al epicentro del combate al grito de “Aquí es preciso morir”; siendo uno de los pocos Presidentes que muere en batalla; en ese momento – también - muere el último intento de unir el Perú con el Alto Perú. En 1842, Bartolomé Herrera pronunció un memorable sermón contra la anarquía de la nueva República: “¿Por qué nos hemos ido hundiendo en un abismo? ¿Cómo este pueblo abundante en talentos, en valor y en todo género de recursos, ha podido sufrir la última humillación de ver su territorio profanado y vencido su Ejército por el de un Estado, que debía estremecerse al contemplar nuestro poder de lejos? Juzguemos, señores con imparcialidad, y en nosotros hallaremos la causa de la afrenta”.10 Definitivamente, la derrota en la batalla de Ingavi y posterior ocupación del sur del Perú por tropas bolivianas hasta el Tratado de Acora en Junio de 1842; fueron producto de la incompetencia y desunión de la sociedad peruana, donde los intereses personales y de grupo se antepusieron al interés de la nación en su conjunto.


140

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Cabe resaltar que el General Gamarra como Presidente del Perú, al iniciar la guerra, consideró que sus rivales bolivianos continuarían luchando entre ellos y serían vencidos fácilmente por separado; sin embargo, los líderes de Bolivia depusieron toda controversia personal frente a la amenaza externa común, unieron sus fuerzas y voluntades, y vencieron; mostrando que una amenaza común puede desatar un gran poder unificador en un grupo humano. En 1845, tras derrocar el Gobierno encabezado por Manuel Ignacio de Vivanco, el Mariscal Ramón Castilla asume la Presidencia de la República. Castilla es una de las figuras más reconocidas del Siglo XIX; su nombre está asociado con el primer periodo de paz que vivió el país dentro de la anarquía posterior a la Independencia; su primer periodo de gobierno (1845-1851) fue denominado por Jorge Basadre como de “Apaciguamiento Nacional” y es considerado un hito en la historia política peruana, debido a que su modelo tenía hondas raíces en nuestra cultura.

En 1849, Castilla da una ley que favorece la inmigración al país debido a la decadencia de la esclavitud. Al año siguiente llega un primer grupo de italianos al Perú, pero también se inicia el comercio con los siervos chinos, que llegan en condiciones infrahumanas. En 1854, Castilla se rebela contra Echenique por escándalos en su gobierno, y el 5 de julio de ese año deroga el tributo del indio; así se ganó la adhesión de los indígenas; sin embargo, el Gobierno de Prado restituyó este tributo en 1866; los indígenas se sublevaron, principalmente en Cusco y Puno. Las rebeliones fueron sometidas con ferocidad en 1868; el recuerdo de estos actos resintió al indígena: No sentían que el Perú era suyo, ni que ellos pertenecían al Perú; nadie hizo mucho por integrarlos a la Nación; esta situación se prolongó hasta la Guerra del Pacífico. En 1859, entramos en Guerra con el Ecuador, el Perú ocupa el Puerto de Guayaquil hasta el Tratado de Paz de 1860.


141

En diciembre de 1865, se firmó la cuádruple alianza Perú – Chile – Bolivia – Ecuador contra España; en el Combate del 2 de mayo de 1866 se aprecia un destello de unidad ante una amenaza exterior; en esa memorable gesta, se confundieron gentes de toda clase, raza y condición para defender al Perú. Así como, con los bolivianos ante la invasión en 1841, encontramos que el peligro común es un eficaz elemento aglutinador. El 22 de Julio de 1872 se produjo el golpe militar de los Coroneles Tomás, Silvestre, Marceliano y Marcelino Gutierrez quienes asesinaron al Presidente Balta; este movimiento fue debelado por la misma población, agobiada por la crisis económica y los constantes cuartelazos. Cuando Manuel Pardo asumió el poder (1872-1876), Nicolás de Piérola amenazó constantemente al régimen, al asumir el liderazgo de la oposición y encabezar revoluciones en provincias, al estilo de los antiguos caudillos. Cabe resaltar que desde el principio de la República, el Ejército del Perú a pesar de haber albergado a representantes de las clases altas, cumplió un rol positivo dentro del complicado proceso de integración social al encumbrar a indios y mestizos, dándoles una posibilidad de movilidad vertical en una sociedad extremadamente estratificada; la institución militar no fue un “Ejército de la nobleza”, se acercó más a un “Ejército de la nación” y con ello contribuyó a unificar el país. En la formación de la nacionalidad, el aporte del Ejército fue trascendental, por haber sido el elemento concentrador del esfuerzo realizado para alcanzar la independencia y forjar la república, acogiendo la pluralidad existente en la

sociedad y al recorrer nuestro amplio territorio, siempre llevó el lenguaje de un Perú unitario. Como podemos apreciar, se perdieron los primeros 50 años de República, en guerras fratricidas, donde los intereses personales y de grupo se antepusieron al interés de la nación, constatándose diversas guerras externas e internas, dolorosas mutilaciones de territorio y enfrentamientos entre la población. Los sucesivos gobiernos trataron de adoptar modelos extranjeros sin entender la realidad nacional. Esta época se caracteriza por una profunda indefinición como nación y una alarmante carencia de Identidad Nacional; que definitivamente afectó su seguridad y defensa. Además, detectamos el poder aglutinador de una amenaza común. LA GUERRA DEL PACÍFICO Al llegar el fatídico año de 1879, la integración social del Perú era deficiente; persistía la estructura colonial implantada durante tres siglos, a la que se le había agregado el componente chino y otros. El Perú era una serie de estratos superpuestos incomunicados; al conflicto nos presentamos fraccionados, enfrentados, endeudados y desprestigiados; ni siquiera la amenaza común nos integró. Manuel Gonzales Prada refirió que en los combates contra el Ejército chileno, en 1879; muchos indios creían que peleaban por el General “Perú” contra el general “Chile” y esto lo ratifica Ciro Alegría, quien refirió que después de la Batalla de San Juan, alguien reunió en sus galpones a los soldados indios dispersos en el campo de batalla. Cuando los arengó patrióticamente, uno de ellos dijo: “Antes gobernó el General


142

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Piérola y ahora que gobierne el General Baquedano”. Ni siquiera sabían que estaban en guerra exterior.11 Cuando comenzaba la guerra, el Ministro de Hacienda propuso un impuesto único del 2% para financiar los gastos de la guerra; los ricos del país armaron un escándalo y lo bloquearon; por eso, la guerra tuvo que hacerse con “donaciones”, ocasionando que el Ejército del Perú fuera derrotado sucesivamente, pese a las innegables muestras de heroísmo. La clase gobernante, ni antes ni durante la guerra, demostró decisión ni capacidad para defender el país. Pocos fueron los hombres de la oligarquía que estuvieron a la altura requerida por la patria, pese a que la guerra tenía un sentido justo para el Perú. “El grado de opresión, la carencia de sentido nacional en las clases dominantes, más la estructura feudal y la existencia de dos países: el oficial y el profundo, impidieron al pueblo ver con claridad. (La población) no entendía porque tenía que marchar contra Chile para defender a los que los venían matando a diario”.12 Esto - tal vez - explique la actitud de los siervos chinos que vieron en el Ejército extranjero a sus libertadores, la de los negros del Rímac o Cañete, la de comunidades de indígenas que se declararon neutrales. Todos estos indicativos nos dicen a las claras que, en la Guerra del Pacífico, la Defensa Nacional sucumbió, en gran medida, como consecuencia de una Identidad Nacional muy frágil. Una muestra de la falta de identidad de la clase dirigente, fue el viaje del mismo Presidente General Mariano

Ignacio Prado a Europa en plena guerra para “adquirir las naves indispensables”, dejando al General La Puerta al mando; lo cual, produjo grave desazón y críticas entre la población, que ya estaba bastante desalentada por la pérdida del Huáscar y la invasión del sur del país. Este descontento fue capitalizado por Nicolás de Piérola quien toma el poder y se hace dictador el 23 de diciembre de 1879 en momentos gravísimos para el país. Cuando los chilenos invadieron nuestro territorio y pisotearon nuestros hogares; recién se despertó el carácter nacional. Luego de las Batallas de San Juan y Miraflores en Lima, donde se mezclaron la incapacidad, egoísmo y cobardía de las clases dominantes con el valor y patriotismo del pueblo y su Ejército; Cáceres inició la Campaña de la Breña, levantando un ejército popular en base a su conocimiento de la idiosincrasia del campesino, enfrentó victoriosamente al invasor, y sólo conoció la derrota en Huamachuco en 1883, por falta de municiones. Un historiador chileno sintetizó el final de la guerra con estas frases: “Chile no ganó la guerra; el Perú la perdió”; Pablo Macera afirma algo semejante: “El Perú no perdió la guerra en 1879 sino cincuenta años antes”; por su lado, el General E. Mercado Jarrín dijo: “Chile no venció; el Perú cayó vencido por sí mismo”; y el Coronel Francisco Bolognesi, en su última carta a su esposa, afirmó: “Dios va a decidir este drama en el que los políticos fugaron y los que asaltaron el poder, tienen la misma responsabilidad. Unos y otros han dictado con su incapacidad y conducta, la sentencia que nos aplicará el enemigo”. El General Germán Parra sintetiza: “No fue por las cualidades del enemigo,


143

sino por nuestros defectos, que perdimos. Cincuenta años de anarquía, de forcejeo, de ambiciones, de caudillismo torpe, de cuartelazos, de imprevisión, de prodigalidad, explican perfectamente la derrota. La casualidad no explica la victoria de Chile ni la derrota del Perú. La guerra estaba perdida de antemano”.13 Cabe resaltar que en el siglo XIX, el Estado Peruano se dividió en dos oportunidades; en la Confederación PerúBoliviana y en la Guerra con Chile. Nuevamente encontramos a la sociedad peruana, signada por profundas contradicciones al interior de ella, durante la Guerra del Pacífico; que configuran una evidente deficiencia de Identidad Nacional, particularmente de la clase dominante; que afectó negativamente a la Defensa, a pesar de las innumerables y gloriosas muestras de amor a la patria. Una sociedad desunida se encuentra desprotegida sicológicamente ante una amenaza externa. LA RECONSTRUCCIÓN NAL

NACIO-

Nada fue más desastroso para la vida nacional como la derrota en Guerra del Pacífico, la cual originó un período fecundo en ideas, proyectos y propósitos orientados a un imperativo de definición, debido a la existencia de una evidente crisis de Identidad Nacional. Ante la crisis, alzaron su voz un grupo de intelectuales liderados por Manuel González Prada que plantearon nuevamente la pregunta elemental: ¿Quiénes somos? “La tristeza de la ocupación, la amargura de la derrota, la herida sangrante de la mutilación del

territorio, debiera traernos una enorme compensación moral: la disposición del país para volver sobre sí mismo, buscar la causas de su mal, encontrar en la realidad la orientación salvadora, y erguirse, con el impulso exacerbado por el infortunio...”.14 En el periodo de reconstrucción nacional, encontramos que el colapso de la Defensa Nacional, influyó para que un sector de la población tome conciencia de la necesidad impostergable de fortalecer nuestra Identidad Nacional. EL PERÚ EN LOS INICIOS DEL SIGLO XX HASTA 1930. Cuando se inició el siglo XX, encontró a nuestra Patria, todavía en una situación lamentable: En el campo externo, en la década 1900 – 1910, el Perú no había resuelto el problema integral de sus fronteras con Colombia, Chile y Ecuador, ni parcialmente los que sostenía con Bolivia y Brasil. Con Brasil, en 1903, las tropas de Manaos desalojaron violentamente a los caucheros peruanos de los ríos Chandless y Amunza. Con Ecuador se habían producido graves incidentes fronterizos en Angoteras y Torres

El centro de Lima 1930


144

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

Causiño; los conflictos con ese país y con Bolivia estaban sujetos a arbitraje, los dos países al considerarse perjudicados con el fallo, evadieron su cumplimiento. Con Colombia, se registraron sangrientos enfrentamientos en el Putumayo en 1907 y 1911. Con Chile la situación se agravaba hacia 1908; el hostigamiento a los peruanos de las provincias cautivas era insoportable. El país se enfrentaba entonces a una grave situación internacional y existía el peligro de que fuese víctima de una agresión simultánea por sus vecinos, en lo que se llamó “un cuadrillazo”; el Perú llegó a estar involucrado en conflictos con los cinco Estados limítrofes casi simultáneamente. Esta etapa es el inicio de un proceso doloroso de mutilaciones territoriales en la solución de los problemas de límites pendientes. En el campo interno, la situación no era mejor; en 1903 la clase obrera peruana realiza su primer paro en Lima; posteriormente, en 1912 el General Oscar R. Benavides encabezó un golpe militar; ante ello, el Mayor Teodomiro Gutiérrez adoptó el nombre de “Rumi Maqui” e inició la lucha por la reivindicación de los indígenas en Puno; el 29 de mayo de 1909, un grupo de pierolistas, intentó dar un golpe de estado al Presidente Leguía. En 1912 una huelga en el Callao conquista la jornada de trabajo de 8 diarias, sólo para el puerto, por primera vez en el Perú; a partir de esta conquista, la conciencia obrera avanzó mucho hasta 1919, año en que la crisis se agudizó y se inició la lucha definitiva por la jornada de 8 horas de trabajo a nivel nacional. El movimiento fue contundente, la Policía que tenía órdenes de reprimir a los trabajadores se sumó a la huelga; los sindicatos fortalecidos inician la lucha por la rebaja de las subsistencias; entonces surge Le-

guía y da un Golpe de Estado. Leguía (1919-30) fue un dictador que en 1922 entregó a Colombia una salida fluvial al Amazonas, en detrimento de nuestros intereses. En 1924 Leguía destierra a Víctor Raúl Haya de la Torre, quien en el exilio funda la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA). Por esos años, aparece en escena la figura de José Carlos Mariategui, quien regresó de Europa como marxista – leninista “convicto y confeso” y con la declarada ambición de concurrir a la creación del socialismo peruano. En 1929, el Departamento de Tacna regresa al seno de la Patria, con grandes manifestaciones y movimientos. En el periodo desde los inicios del siglo XX hasta 1930, la crisis generada obligaba a una definición como nación; sin embargo la clase dirigente no logró concertar un proyecto común que se expresara en acciones concretas; por lo que se dieron interminables conflictos internos y varias dolorosas cesiones territoriales, donde no sólo se perdió territorio, sino a los peruanos que habitaban esas áreas; en detrimento de la Defensa Nacional; a pesar de los destellos de peruanidad, como la heroica resistencia de Tacna durante la ocupación y los intentos nacidos en Iquitos para recuperar nuestro territorio. EL PERÚ EN LOS TURBULENTOS AÑOS 30 HASTA EL 80. En 1930, el apoyo de los EEUU se cortó bruscamente por la quiebra de su Bolsa de Valores, produciéndose una grave crisis que se descargó sobre la población; la crisis originó la inestabilidad política del dictador Leguía y el le-


145

vantamiento del Comandante Sánchez Cerro (22 de agosto de 1930). Leguía muere pobre y en la Penitenciaría Central de Lima. En medio de una terrible crisis económica, el pueblo se lanzó a la lucha: los mineros del centro, los campesinos del sur, tres paros semi – insurreccionales en Lima, soldados encabezados por el Sargento Huapaya, bases revolucionarias apristas en Trujillo, Huaraz, Ayacucho y Cajamarca se levantaron en julio de 1931; sin embargo, los movimientos populares fueron derrotados sangrientamente. En las elecciones de 1931, triunfa Sánchez Cerro, Haya de la Torre no reconoce los resultados, denuncia fraude, y la violencia se incrementó en el país, teniendo su cumbre en la revolución aprista de Trujillo en 1932 y el asesinato del Presidente Sánchez Cerro (30 Abril 1933). En 1941 ante la grave situación en la frontera norte, tuvimos que enfrentarnos al Ecuador. Posteriormente, las luchas populares se acentuaron. Los campesinos organizan la Confederación de Campesinos del Perú, se reorganiza el sindicalismo que dirige el Paro Nacional de 1942. José Luis Bustamante y Rivero, Presidente del Perú entre 1945 y 1948, tuvo un gobierno difícil por el constante clima de violencia. El 3 de Octubre de 1948 se subleva la Escuadra con el apoyo de fuerzas del Ejército y civiles, bombardean el Fuerte Real Felipe, pero son debelados. La crisis se hace insostenible; aparentemente los civiles habían fracasado como gobernantes y resultaban incapaces de mantener el orden en el país; las Fuerzas Armadas

tuvieron que salir de sus cuarteles en salvaguarda del bien común. El golpe de Odría intenta restablecer el orden; el gobernante logra imponer cierta estabilidad social, económica y política. Por esos años, Víctor Andrés Belaúnde escribe: “Unión y cohesión son las grandes necesidades nacionales. El factor espiritual de la unidad tiene que vencer el territorio incoherente, las razas disímiles, las corrientes contradictorias de la historia, los peligros de las imitaciones extrañas. ¿En dónde encontrar la unidad, sino en la fe, en la moral, en el rito? ¿Cuáles son las emociones unificadoras? No conozco sino la emoción religiosa, la emoción patriótica y la emoción social. Los peruanos no se aman en el terreno de las luchas económicas. Tampoco pueden amarse en las luchas políticas, ni en la emoción colectiva moderna por excelencia: la del deporte. Sabemos todos cuando los peruanos se aman: junto a la bandera y al pie del altar. Se aman cuando se cierne una amenaza al territorio nacional…”.15 En los años 60, se agudiza la crisis y despoblamiento del campo; aparecen algunos brotes de violencia en la Convención y Lares, donde Hugo Blanco reparte las haciendas de los Romanville; y en Chepen actúa Luis De la Puente. El 18 de Julio de 1962 el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, presidido por el General Perez Godoy dio un golpe de Estado, convocando a elecciones para el año siguiente, que fueron ganadas por Fernando Belaúnde, sin mayoría parlamentaria. La oposición no lo dejó gobernar, el país se estancó, y en 1965, aparece el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que


146

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

abre tres frentes guerrilleros: uno en el Cusco dirigido por Luis De la Puente, otro en el centro dirigido por Guillermo Lobatón, y uno en el Norte dirigido por Fernandez Gasco; este movimiento fue debelado y la izquierda sufrió un duro revés. La derrota fue militar y contundente, pero no fue política; por el contrario creó un hito que jalonaría a un movimiento más fuerte aún. En 1967 la economía del país estaba quebrada y, en 1968 el Gobierno estuvo a punto de firmar un contrato inaceptable por entreguista, perdiéndose la famosa página once. La situación era insoportable, el 3 de Octubre de 1968, el General Juan Velasco Alvarado tomó el poder, con la intención de “liberar al pueblo peruano de la oligarquía buscando mejores opciones para los campesinos, el indio y el hombre pobre en general...Velasco hizo posible que el campesino reclame sus derechos, cara a cara con el patrón”.16 El 29 Agosto 75, el General Morales Bermúdez se levantó en Tacna contra el General Velasco; posteriormente, en medio de una nueva crisis se convoca a elecciones en 1980, siendo reelecto el Arquitecto Belaúnde. De 1930 al 80, las difíciles condiciones económicas agravaron los conflictos internos de nuestra sociedad, atentando contra la Identidad Nacional; continuó la intervención de los militares en el gobierno, movimientos de civiles, y surgieron grupos con una ideología de corte comunista; cada uno pretende salvar al Perú según su propio modelo, se nota la necesidad de un Proyecto Nacional y se aprecia un nivel bajo de Identidad; lo que repercutió negativamente en la Defensa y Seguridad Nacionales.

LOS MOVIMIENTOS SUBVERSIVOS. En 1980, Abimael Guzmán considera que las condiciones están dadas y el 18 de mayo, el Perú asiste al acto de Inicio de la Lucha Armada (ILA) de su siniestra organización autodenominada “Sendero Luminoso”; posteriormente, en 1982 aparece también el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), que inicia sus acciones armadas a partir del 84; ambas organizaciones subversivas asolan al país, y lo hunden en una nueva y más profunda crisis. En el campo externo, un indicio significativo de la crisis de Identidad Nacional lo constituye la reacción de la sociedad peruana ante las Operaciones Militares de la Cordillera del Cóndor (1981); los jóvenes en Lima observaban los sacrificios de las tropas en los noticieros de la TV, con la indiferencia de quien mira un peatón cruzar la calle.


147

Las consecuencias del accionar de los delincuentes terroristas, se hicieron sentir en la sociedad peruana, en todo orden de cosas; sumergiendo al Perú en una honda crisis política, económica y social; poniendo en serio riesgo la existencia misma del Estado, ante la inacción de la sociedad. “Estos trece años de oprobio (1980 – 1993) que vivió el Perú, son una lacerante etapa, de lesa humanidad que tiñó de sangre nuestro devenir histórico como nunca antes había sucedido, debido en parte a esa falta de conciencia nacional que no anida ni en la mente ni en el corazón de muchos peruanos de hoy, por el descuido de los gobernantes que no imprimieron direccionalidad al curso de la Historia como nación, y por falta de información al pueblo que en su mayoría desconoce cuáles son los Objetivos Nacionales que los anima, razón por la cual no participan ni coadyuvan al desarrollo nacional; creen que sólo es tarea del Gobierno Central y las Fuerzas Armadas, craso error que favoreció a SL y al MRTA”.17 En Julio de 1990 asume el cargo el Ingeniero Alberto Fujimori en una situación totalmente caótica: “Los diversos problemas que se dan aisladamente en otros países de la Región se condensan en el Perú: subversión violenta, narcotráfico, decrecimiento económico, desintegración social, discriminaciones étnicas y fragilidad institucional”.18 Tras un comienzo incierto, el Presidente Fujimori inicia un proceso para enfrentar el desgobierno en el país y se toma la decisión política de hacer frente a la subversión y al narcotráfico. El 5 de Abril de 1992, el gobierno toma una cuestionada medida: disuelve el Congreso y licencia al Poder Judicial. Luego, se lograron importantes resultados positivos:

En el campo interno, se inició el Proceso de Pacificación Nacional, se capturó a Polay y Abimael Guzmán, y se desarticuló las organizaciones subversivas; cabe resaltar que hubo un viraje positivo, después del atentado de Tarata, donde por primera vez, la totalidad de los peruanos nos sentimos vulnerables al peligro subversivo; aparentemente la sociedad peruana había llegado a un estado mayúsculo de crisis; Tarata nos obligó a reaccionar para sobrevivir. Lo cierto es que sólo cuando se asumió la Pacificación como una tarea común se alcanzaron logros significativos y se vislumbró que era posible vencer. Nuevamente encontramos unión como reacción a una amenaza común. En el campo, externo, se logró la reinserción en el FMI, el acercamiento con otros países, el retorno de capitales extranjeros y un incremento en el turismo. Ante las operaciones en el Cenepa (1995) la población nacional, de una


148

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

manera general, asumió una actitud de apoyo hacia los protagonistas de las Operaciones Militares; este sentimiento fue surgiendo durante el Proceso de Pacificación a partir del año 1992: “Jamás podrá expresarse con palabras el valor y el heroísmo de quienes ofrendaron su vida a la Patria; de igual manera nada podrá compensar el valor y sacrificio de los jóvenes combatientes que generaron con su actitud para con nuestra Nación, la unión que nunca vivió nuestro país”.19 El 17 de diciembre de 1996 a las 2020 horas, un hecho mantuvo en vilo a la sociedad peruana: el MRTA secuestra a más de un centenar de invitados a una cena en la casa del Embajador de Japón, y obliga al Estado Peruano a buscar todos los medios pacíficos para rescatarlos; ante las exigencias desmedidas de los terroristas se toma la opción militar, ejecutándose la Operación “Chavín de Huantar” el 22 Abril de 1997; todo el pueblo peruano celebró la victoria, y se pudo apreciar en los días posteriores una sensación de júbilo especial. Claro ejemplo de cómo una victoria en el campo militar incrementa el orgullo nacional.

cional afecta negativamente al fortalecimiento de la Defensa Nacional. EN LA ACTUALIDAD En nuestros días, el mestizaje es intenso, las marcadas diferencias sociales se han desvanecido, hasta convertirse en un reflejo de los niveles de carácter económico; en la actualidad, se habla de sectores A, B, C y D; pero lo definitivo es que en la sociedad peruana existe un profundo abismo entre ricos y pobres, y persiste un nivel muy bajo de integración social y una discriminación mal disimulada. Se habla de dos Perú: Uno oficial y otro real, el Perú real ha rebasado al Oficial; algunos estudiosos consideran que esta es la razón del último resultado electoral.

Después de casi quince años de esfuerzo y sacrificio, los movimientos subversivos fueron derrotados militarmente, muchos militares piensan que salvamos al Perú; pero, este éxito es empañado por la mezquindad de quienes sólo pudieron ver una manzana podrida en una abundante cosecha de buena fruta.

Hoy, el Perú optó por un modelo abierto de inserción al mundo, se nota un desarrollo sin precedentes en muchas regiones del país y no sólo en Lima, registrando una valoración internacional positiva de nuestra marcha económica, generando una creciente fascinación por nuestra riqueza cultural, diversidad biológica, potencial turístico y gastronómico; encontrándonos en vías de convertirnos en un país líder de la región en este siglo XXI. Sin embargo, nuestro Sistema de Defensa Nacional aún no nos permite realizar una tarea fundamental: controlar nuestro territorio y sufrimos permanentes emboscadas en la zona denominada Valle del Rio Apurimac y Ene (VRAE); además, ha surgido una lista de nuevas amenazas.

Tanto en el campo interno (Proceso de Pacificación), como en el externo (Operaciones de la Cordillera del Cóndor y del Alto Cenepa), se aprecia que la fragilidad de nuestra Identidad Na-

Como nunca antes en nuestra historia, las perspectivas de desarrollo y progreso del Perú son extraordinarias; ante este éxito, existen pruebas fehacientes que, en la actualidad, la socie-


149

dad peruana empieza a sentir y expresar orgullo de ser peruanos, se empieza a valorar los productos nacionales y la juventud está retomando la fe y esperanza de creer que existen condiciones para un futuro mejor en nuestro propio país. En la actualidad, se estima que nuestra Identidad Nacional se manifiesta esporádicamente, es frágil, pobre en valores y débil en integración; sin embargo, existen mayores esfuerzos dispersos por fortalecerla y se aprecian resultados alentadores. Nuestro Sistema de Defensa Nacional no es lo suficientemente eficiente como requerimos. DIAGNÓSTICO AL PASAR REVISTA A NUESTRA HISTORIA Uno de nuestros más graves errores ha sido conceptuar a la historia como algo externo a nosotros, sólo como un conocimiento del cual se pueden extraer experiencias y enseñanzas; pero, del que no tenemos ninguna responsabilidad. Considero que incrementaremos notablemente nuestra Identidad Nacional cuando nos hagamos responsables de nuestros pecados y virtudes de cinco siglos de pasado, que explican nuestro presente, y ello nos conducirá a creer en un futuro común. “En la búsqueda de nuestro propio fundamento debemos mirar al pasado sin apasionamientos y con sentido crítico; tenemos que entender al presente como conciencia de nuestra existencia en la historia”.20 Al estudiar el componente Identidad Nacional de nuestro estudio encontramos que, durante nuestra existencia de 500 años, la sociedad peruana estuvo profundamente dividida, des-

integrada, sin proyecto común, enfrentada (básicamente por beneficios económicos), y donde predominaron los intereses personales y de grupo (particularmente de la clase dominante); de acuerdo a ello, podemos afirmar que la Identidad Nacional ha sido sumamente precaria, débil, pobre en valores y esporádica (mayormente aparece en periodos de crisis). En la actualidad, existen esfuerzos dispersos por fortalecerla, que van dando buenos resultados. Al evaluar el componente Defensa Nacional encontramos que, nuestra población no se defendió de manera solidaria e integrada como un conjunto ante la invasión española, ni chilena, ni boliviana, ni en las cesiones territoriales; constatándose persistentes guerras externas e internas, enfrentamientos entre la población, golpes de Estado y otras formas de violencia. En muchos conflictos, nuestra sociedad y gobiernos reaccionaron con indiferencia, enviando a la Fuerza Armada a luchar sola y sin el apoyo adecuado. Sin embargo, al analizar cada hecho bélico por separado, encontramos innumerables y gloriosas muestras de amor a la Patria de nuestra Fuerza Armada y fracciones de la población, quienes demostraron honor, sacrificio y entrega, sin rendirse, aún en las horas más difíciles. Nuestro pueblo es valiente, pero desunido. Al relacionar ambos componentes, encontramos que el bajo nivel de Identidad Nacional; definitivamente afectó de manera negativa nuestra Defensa y Seguridad Nacionales; y es que un pueblo sin una sólida Identidad Nacional es sumamente vulnerable, pues no reacciona solidariamente para su defensa. Cada guerra que hemos tenido no la ganó o perdió nuestra Fuerza Armada,


150

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS

fuimos todos nosotros – toda la nación peruana – la que salió victoriosa o fue derrotada. En sentido contrario, los sucesivos colapsos de nuestra Defensa, marcaron nuestra Identidad Nacional; e influyeron para que un sector de la población tome conciencia de la necesidad impostergable de fortalecer nuestra Identidad; luego ello se olvidaba, hasta la siguiente crisis. Se aprecia la urgente necesidad de un Proyecto Nacional: Al estudiar los líderes civiles, militares, indígenas, de movimientos subversivos o de cualquier origen; encontramos que cada uno pretende salvar al Perú según su propio modelo. Considero que para salvarnos, previamente debemos ponernos de acuerdo en cómo, sólo así podemos emprender cualquier empresa. REFLEXIÓN Ante un diagnóstico tan doloroso, debemos ser valientes; la respuesta, nos guste o no, es abrumadoramente sencilla: nuestra endeble Identidad Nacional a través de los tiempos afectó y afecta negativamente a nuestro Sistema de Defensa Nacional. Al estudiar nuestro pasado encontramos que la Nación Peruana y la Fuerza Armada han tenido muchas coincidencias, pero también grandes desencuentros. Tal vez por aquí nos encontremos cerca de la respuesta a tantas interrogantes que asaltan actualmente a los militares y que son motivo de interminables conversaciones y no pocas discusiones entre uniformados; interrogantes como: ¿Por qué la población civil no presenta un franco apoyo a la

Fuerza Armada? ¿Por qué la población civil siente cierto recelo de los militares en el Perú? ¿Por qué nuestros jóvenes no se presentan a servir en nuestra Fuerza Armada? ¿Por qué cada año se reducen los presupuestos de defensa? ¿Por qué no se ha aumentado los salarios a los militares desde hace más de veinte años? ¿Por qué tantos intentos de disminuir los beneficios para los militares, sus deudos y sus viudas? ¿Por qué el perenne maltrato a los uniformados de parte de los diferentes gobiernos? En suma: ¿Por qué nuestro país tiene un Sistema de Defensa tan venido a menos? Y es que la respuesta se encuentra en la misma alma de la sociedad, en nuestra Identidad Nacional; si nuestra población ha estado profundamente dividida durante cinco siglos, enfrentada entre sí en interminables guerras internas y externas, ¿Por qué habría de apoyar al sector militar, si este ha sido actor visible de dichas guerras, golpes de Estado, y ha sofocado los movimientos de la propia población? Pero, nuestra nación no entendió que esta secular falta de apoyo de 500 años ha traído como consecuencia una serie de desgracias en el campo de la Defensa Nacional, afectando la Seguridad de la misma nación. En un colectivo examen de conciencia, nos encontraremos todos culpables. LA POSIBLE SOLUCIÓN Si todos los peruanos coinciden con reconocer el problema y plantean un diagnóstico, entonces habremos logrado lo más difícil: ponernos de acuerdo en un tema fundamental. Sin embargo, lograr una solución concertada, también será un tarea titánica.


151

Por lo pronto, la solución pasa por la impostergable necesidad de incrementar y consolidar nuestra Identidad Nacional, como asunto vital para el futuro del Perú; ello está considerado en el Plan de Gobierno del actual Partido en el poder, como “la principal tarea de todos los peruanos”,21 este reto autoimpuesto constituye el desafío eterno de nuestra sociedad.22

juntos - una nación fuerte, respetada, y con verdaderos valores; donde todos los peruanos coincidamos en que tenemos un pasado, un presente y un futuro común, de los cuales, somos solidariamente responsables; donde los intereses nacionales estén por encima de los intereses personales o de grupo; y donde civiles y militares trabajen juntos, respetándose mutuamente por un Perú mejor.

Existen miles de medidas que el Gobierno puede implementar para guiar el proceso de formación de nuestra Identidad Nacional; enumerarlas excede el objetivo de este artículo; por lo pronto, sólo apuntaré las que fluyen directamente en nuestra revista a la historia: nuestra Identidad Nacional es más nítida cuando tenemos orgullo por un éxito y ante una amenaza común; ello nos hace vislumbrar dos recomendaciones básicas: • El Gobierno dentro de su rol formador y promotor, debe impulsar los programas que promuevan el orgullo por lo nacional, particularmente en el campo militar; tenemos 1,001 razones para estar orgullosos de nuestro país. • El gobierno debe definir una amenaza común a nuestra población y unir voluntades en torno a ella, como en el pasado. Existen varias candidatas: narcotráfico, corrupción, pobreza extrema, daño al ambiente, seguridad interna, exclusión social, transculturización, invasión económica, guerra de recursos, entre otras.

Finalmente, entiendo que este es un tema sumamente polémico, digno del esfuerzo de un numeroso grupo de estudiosos de diversas disciplinas; pero este artículo habrá valido la pena, si despierta algunas ideas, opiniones y dialogo en nuestra eterna búsqueda del progreso de nuestra Patria. ______________

Consolidando nuestra Identidad Nacional, ello nos fortalecerá en el campo de la Seguridad y Defensa Nacionales, y un mejor Sistema de Defensa incrementará nuestro orgullo e Identidad Nacional. Así lograremos - todos

19

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

20 21 22

Mismo autor. Revista Vivir Bien. No 153. Junio 2011. Artículo ¿Cuándo se jodió el Perú? Páginas 23 a 25. PAEZ Y WAORTON, José. 1994. Concepto vertido en la Conferencia dictada en el Centro de Altos Estudios Nacionales al XXIX Curso de Estado Mayor Conjunto el 12 de octubre de 1994. Lima. BELAUNDE, Víctor Andrés. 1957. Peruanidad. 2da edición. Ediciones Librería Studium. Lima. Páginas 29 y 30. ALZAMORA GARCÍA, Edgardo. 1992. Pacificación: Clamor nacional. Lima. Extractos de Páginas 43 y 44. IWASAKI CAUTI, Fernando. 1988. Nación Peruana: Entelequia o utopía. Centro Regional de Estudios socioeconómicos. (CRESE). Talleres Gráficos P.L. Villanueva S. A. Lima. Extractos de Páginas 17 y 18. ALZAMORA GARCÍA, Edgardo. 1992. Pacificación: Clamor Nacional. Lima. Extractos de Páginas 46 y 47. ALZAMORA GARCÍA, Edgardo. 1992. Pacificación: Clamor Nacional. Lima. Extractos de Página 51. BONILLA, Heraclio. 1981. La Independencia en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. Página 6. PARRA HERRERA, Germán, 1980. “Por qué perdimos. Por qué no debemos perder”. Imprenta del Ministerio de Guerra. Lima. Página 11. HERRERA, Bartolomé, 1929. Escritos y discursos. 2 vols. Casa Rosay Lima. Página 17. PARRA HERRERA, Germán, 1980. “Por qué perdimos. Por qué no debemos perder”. Imprenta del Ministerio de Guerra. Lima. Página 52. ALZAMORA GARCÍA, Edgardo. 1992. Pacificación: Clamor Nacional. Lima. Extractos de Página 58. PARRA HERRERA, Germán, 1980. “Por qué perdimos. Por qué no debemos perder”. Imprenta del Ministerio de Guerra. Lima. Página 7. BELAUNDE, Víctor Andrés. 1987. Obras completas. Primera serie: El Proyecto Nacional. Comisión Nacional del Centenario, 5 volúmenes. Lima. Tomo II. Página 179. BELAUNDE, Víctor Andrés. 1957. Peruanidad. 2da edición. Ediciones Librería Studium. Lima. Página 498. QUECHUA, Víctor Manuel. 1994. “Perú...13 años de oprobio” Tomo I. Segunda edición. Agosto de 1994. Talleres Gráficos de Tetis Graf S.A. Página 429. QUECHUA, Víctor Manuel. 1994. “Perú...13 años de oprobio” Tomo I. Segunda edición. Agosto de 1994. Talleres Gráficos de Tetis Graf S.A. Página 371. MERCADO JARRÍN, Edgardo. 1993. “Perú, perspectivas Geopolíticas”. CONCYTEC – IPEGE. Talleres de A & B S:A: Lima 13. Perú. Página 372. HERMOSA RIOS, Nicolás de Bari. 1996. “Lecciones de este siglo”. Editores & Impresores. Página 1. IWASAKI CAUTI, Fernando. 1988. Nación Peruana: Entelequia o utopía. Centro Regional de Estudios socioeconómicos. (CRESE). Talleres Gráficos P.L. Villanueva S. A. Lima. Página 67. Plan de Gobierno de Gana Perú 2011-2016. Página 12: “Por eso el Perú sigue siendo hasta ahora una nación en formación. Concluir su construcción, más aún en estos tiempos de transnacionalización, es la principal tarea de todos los peruanos”. Mismo autor. Revista Vivir Bien. No 154. Agosto 2011. Artículo El desafío eterno. Páginas 32 a 34.


152

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS


153


154

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS


155


156

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS


157


158

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS


159


160

REVISTA DEL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS


161

NORMAS DE COLABORACIÓN Los artículos deben de ser inéditos, relacionados con la temática de Seguridad y Defensa que postula la revista. En su redacción se procurará mantener un estilo académico y objetivo. Las opiniones vertidas en los artículos son entera responsabilidad de su autor. Temática de redacción: Temas académicos de exclusiva responsabilidad de sus autores en: Defensa y Seguridad Nacional - La Guerra y las Operaciones Militares – Operaciones Conjuntas - Doctrina Conjunta – Operaciones de Paz – Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario – Logística de Guerra – Operaciones Multinacionales - Historia Militar Nacional y Mundial – Tecnología Militar - Investigación y Desarrollo en el Campo Militar – Estrategia – Ética y Moral. Extensión: no mayor de 5000 palabras (equivalente a 10 páginas A4, Arial 12). Estilo y normas ortográficas: El estilo de edición utilizado se basa en las normas para ediciones académicas de la APA y las normas más recientes de la RAE. Las notas a pie de página aparecen al final del documento, junto con las referencias bibliográficas. Nota.- La revista se reserva el derecho de efectuar las correcciones ortográficas o de estilo que considere necesarias. Citas y fuentes: Las citas textuales irán entre comillas, indicando la fuente (apellido de autor, año y número de página); en caso una cita tenga más de 40 palabras se colocará en párrafo aparte, indentado). Al final del artículo se incluirá la bibliografía completa utilizada, autor, año de publicación, título de la obra (número de edición), ciudad de publicación y editorial. Las referencias a Internet deben incluir, además del título y autor, la dirección web y la fecha y hora en que fue consultada la información. Ilustraciones: Las fotografías, cuando no sean del autor, deberán contar con la autorización del titular de los derechos de autor. Para la inclusión de mapas, croquis, cuadros, dibujos, etcétera; será necesario el envío del original de los mismos o escaneados con una resolución mínima de 300 dpi , con su respectiva leyenda. Presentación y remisión: En disco compacto o como archivo adjunto en correo electrónico, dirigido al director de la revista, directorrevista@esffaa.pe; en formato MS Word, letra Arial 12 puntos. Resumen del artículo (sumilla): Es importante adicionar el resumen de la naturaleza del artículo desarrollado en una extensión de 6 a 8 líneas aproximadamente (sumilla). Datos del autor: Consignar un resumen de la hoja de vida del autor no mayor a 8 líneas (considerar, según sea el caso, profesión, grado militar, título o grado académico de mayor categoría y cargo actual) y fotografía personal tamaño pasaporte en tenida formal (preferentemente en formato digital .jpg), así como datos de contacto. Comité editorial: Evaluará y calificará los artículos con el fin de determinar se encuentren dentro de la línea editorial de la revista. Los artículos aceptados serán publicados según el orden alfabético de los apellidos de los autores. Incentivo: Se ha considerado un incentivo de cuatrocientos nuevos soles (S/.400.00) para el autor de cada artículo publicado que se hará efectivo una vez editada la revista previa presentación del correspondiente recibo por honorarios profesionales actualizado. Comunicaciones: Escuela Superior de las Fuerzas Armadas. Av. Escuela Militar s/n, Chorrillos. directorrevista@esffaa.pe. Teléfonos: 251-8294. 9755-94569. 9967-48984. RPM: *954087.


Con una lectura selecta promovemos la cultura de Defensa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.