PSMSM
Programa De Salud Mental De San Miguel
1. Fundamentos Los cambios demográficos en Lima y en sus conos genero modificaciones en los perfiles epidemiológicos durante el presente y el anterior siglo. El aumento de las enfermedades no transmisibles obliga a otros desarrollos dentro del campo de la Salud Pública en lo que se refiere a la promoción de la salud, prevención, tratamiento y atención de la enfermedad. Es fundamental la aplicación preventiva y protectora de los conocimientos psiquiátricos, para la prevención de las enfermedades físicas y la defensa de la salud mental en nuestra sociedad. Sabemos que el impacto de los trastornos mentales en la calidad de vida es superior al de enfermedades crónicas como: 1. 2. 3. 4. 5.
La artritis La diabetes Las enfermedades cardiacas las enfermedades respiratorias. La depresión unipolar figura como tercera causa de carga de enfermedad.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que 450 millones de personas sufren actualmente de trastorno mental. El impacto de las enfermedades mentales, tanto para personas afectadas como para familiares y la sociedad en general, es muy alto, no solo en términos emocionales, sino también financieros. Se calcula que el gasto ocasionado por estos trastornos puede equivaler a 3-4% del producto nacional bruto de los países desarrollados. El PSMSM no solo busca los avances en el conocimiento biológico del organismo sino también la incorporación del recurso humano. Según la Directiva Administrativa N° 174 - MINSA/DGPS-V.01 para el Trabajo con el Agente Comunitario de Salud, aprobada bajo RM N° 299-2011/MINSA, cita que el Agente Comunitario de Salud, es la persona elegida y/o reconocida por su comunidad, que realiza acciones voluntarias de promoción de la salud y prevención de enfermedades, en coordinación con el personal de salud y otras instituciones. Además, acota que las instancias del Gobierno Regional, como la Dirección Regional de Salud y otras instancias cooperantes deben de contribuir en su capacitación para mejorar el desempeño a favor de la salud a través de un plan anual de capacitación al Voluntariado. Vemos como el aspecto psicológico asociado a conductas en salud preventiva y a pesar de este progreso en el campo, la disciplina cuenta con pocos ámbitos de formación en nuestro país resultando todavía un área de vacancia. En los aspectos asistenciales de trabajo y técnicos se identifica al agente comunitario en temas de salud mental y no se empleó de manera adecuada. Es conveniente iniciar el proceso de capacitación del agente comunitario en los temas de salud mental tales como depresión,