LE CHEF Revista - Numero 16

Page 1

Muncer WakilRey

AyBdelMes
2
3

I N D I C E

JuanAntonioPalaciosG.

ChefEjecutivo

PabloVillamanVásquez

Director

AmandoPozo

CalidadeHigiene

LeticiaAlvarez

Sommelier

PabloEnriquezDíaz

SocioAliado

AsociaciónDominicanadeSommelier

Vinos

VinomascarodeEspaña

Cocteles

WhiskySour

Sección

Sociales

LeChefRevistaGastronómica yHotelera

PublicaciónBimestral

Febrero-Marzo2024

Bávaro-PuntaCanaRep.Dominicana

Cel.(829)3388088

ventas.lechef@gmail.com

DirectorGeneral/Editor

SebastiánMurciano

CoordinadoraEditorial

LeticiaAlvarez

Arte

Fotografía

AsesoríaLegal

Ventas,Produccióny Distribución

LeChefRevistaGastronómica yHotelera

GuerreroSotresyAbogados Socios

LECHEFesunapublicacióndeLeChefRevistaGastronómicadelCaribeMR.Lasopinionescontenidas en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores. Las promociones y contenidos de los espacios publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. Se prohíbe la reproducción parcial o total de su contenido. Reserva de Derechos INDAUTOR Mx, MR o R 1048262. Reserva de Derechos ONAPIRDentrámite.

yDiseño SolucionesIntegrales
Creative
Studio
Aliados: AyBDELMES
WakilRey 6
Ejecutivo
Hurtado 12 18
Ejecutivo
Muncer
Chef
Francisco
Chef
24 28 34 38 44 46 48
4 42

Estimados lectores, en esta edición damos la BienvenidaanuestrosnuevosSociosAliados:

La Asociación de Hoteles de La Romana Bayahibe (AHRB) encabezada por su Presidente Andrés

Fernández Méndez y su Directora Ejecutiva Ana García Sotoca Pascual y la Asociación de Sommeliers de Republica Dominicana encabezada por su Presidente CarlosEspino.

De esta forma continuamos con nuestra expansión de aliados en pos de fomentar y difundir sus actividades. Como medio digital e impreso nos enorgullecemos de poder ser nexo entre los profesionales hoteleros, hoteles, empresarios suplidores, estudiantes y la sociedad en general; aportando nuestro granito de arena desde el lugarquenostoca.

Felicidades a todos los profesionales que estamos publicando en esta edición. Cada historia, biografía pone derelieveelgranniveldepersonasquehacengrandeslas marcashotelerasquehoyestánpresentesenelmercadoy en plena expansión en todo el Caribe. Cada día se hace mas visible la necesidad de que estos profesionales dupliquen sus experiencias y conocimientos, que son la base de la hotelería hoy en día; la cual necesita de forma urgenteimpartirsealanuevageneracióndeprofesionales, no solo para mantener el nivel actual, sino para mejorarlo entodoslosaspectos,servicio,altagastronomía,etc.

¡Hastalapróximaedición!

Siguenos:

@Le_Chef_Revista

@LeChefRevistaGastronómica

@lecheflesommelier @sebastianlecheflesommelier

ANUNCIATECONNOSOTROS ventas.lechef@gmail.com Cel.(829)3388088 Diseño Promocionales Rotulación Textil Plotteo Acrílico Imprenta solucionesintegrard SolucionesIntegralesRD solucionesintegra.rd@gmail.com 809524-7749 829540-0518/849875-9952 ( Somos publicidad a tu alcance!
Beverage
HeadofFood&
Hotels&Resorts.
M
BahíaPríncipe
AyBdelMes
uncer W akil R ey

LugardeNacimiento:LaCoruña,Galicia,España

¿CómoseinicióenAlimentosyBebidas?

EstudieEmpresarialesperocon17añostuve la oportunidad de trabajar como encargadodeladiscotecamasgrandede LaCoruña,conunaforode5000personas, después de unos años deje la noche y me sumergí en restaurantes y hoteles haciendoloquemasmeapasionaba.

¿Cómofueelprocesodeaprendizajepara llegaralpuestoquehoyocupa?

El proceso de convertirme en A&B ha implicadounacombinacióndeeducación formal,formacióneneltrabajo,experiencia ymuchapráctica.

En mi caso, estos factores han sido determinantesenmicamino.

¿Cuáles son los principios por los que se ha regidoparalograrsus objetivos?

Toda profesión requiere dedicación y perseverancia, pero, sin duda alguna, la pasióngenuinaquesientoporlacocinayel servicio al cliente ha sido clave como uno de mis principios fundamentales. También el respeto por el producto, la atención al detalle,laéticalaboral,eltrabajoenequipo, la adaptabilidad y la resiliencia han sido indispensables, porque la industria culinariaesexigenteydinámica.

¿Cuálessucheffavoritoenelmundooel cualtienecomoguíayporqué?

No tengo ninguno en especial, creo que cadaChefponesualmaensuscreaciones, me quedo con lo mejor de cada uno de ellos, Angel Leon, sacando el potencial de nuestros océanos, Martin Berasategui, actitud y dedicación y sobre todo su liderazgo,JoanRoca,armonizandosabores tradicionalescontécnicasmodernas, bajo una investigación continua de la innovaciónycreatividad.PacoRoncero,un referente de la cocina de vanguardia españolaeinnovacióntecnológicaysobre todo David Muñoz ese incomprendido por los críticos pero que ha revolucionado la cocina , un Dali de nuestros tiempos y de FerraAdrianotengoadjetivos,sologracias.

¿Despuésderecorrertantascocinas,qué platillo o producto le asombró más o aquelquenuncapodráolvidar?

Sindudalosdemimadre

¿Qué platillo dominicano y español nos recomienda?

El sancocho Dominicano y como buen gallegounrapealagallega

7

¿Cuálessonlascaracterísticasquebusca en la gente para que se integren a su equipodetrabajo?

En Bahia Principe y en todo el Grupo Piñero nos regimos por unos valores que hacen partedenuestroADNcorporativo,comoes la mejora continua, el respeto, la ejemplaridad,lacolaboraciónylapasión.Y algo determinando es el cuidado de los recursos y el valor cultural que va impregnado en el ejercicio culinario, por lo demás,todoseaprende.

¿Qué lo inspira a seguir trabajando en BahíaPrincipe?

LamarcaBahiaPrincipeesmuchomásque ofrecer alojamientos en destinos maravillosos, nuestra actividad está enfocadaenenriquecerlavidadenuestros clientes, logrando que vivan experiencias únicasymemorables.

Para ello, conectamos la marca a los entornos y a las comunidades de forma complemente natural, eficiente y operativa, mediante un turismo responsable y con propósito Lograr generar cambios en las personas y en el mundo a través del servicio es muy inspirador y nos llena de satisfacción

¿Quéexperiencialehadejadotrabajaren grandescadenas hoteleras?

Trabajar en grandes cadenas hoteleras es unaexperienciaenriquecedoraqueofrece oportunidadesdeaprendizaje,crecimiento profesional, exposición a estándares internacionalesymulticulturalidad.

Y por supuesto, grandes satisfacciones cuando intervienes en la creación de nuevos productos en donde la gastronomía tiene un protagonismo especialenelconceptodelhotelcomoha sido el caso reciente de Cayo Levantado Resort,unproductoúnicoenlaRepública Dominicana y que a tan solo meses de su aperturayahasidomerecedordepremios y reconocimientos internacionales como lasCuatroEstrellasdeForbesTravelGuidey elTravellerReviewAwardsdeBooking

¿Cómo ve un futuro próximo y a largo plazoycuálessonsusambiciones?

Después de haber conceptualizado y desarrollado A&B en Cayo Levantado, realizado la estandarización de F&B a nivel global en la empresa, y este año implantarlos,veounfuturoconmucho potencial, en cuanto a mis ambiciones es posicionarA&Bcomounreferentesiempre enevolución.

9
PalladiumHotelGroup ChefEjecutivo Francisco Hurtado

LugardeNacimiento:PuertoPlata,R.D.

¿Chef, cuéntenos cómo se inició en la Cocina?

En1989,dimisprimerospasosenelmundo culinario en un prestigioso restaurante en miciudadnatal,dondetuvelaoportunidad de desempeñarme como ayudante de cocina. Paralelamente, me inscribí en la Escuela Hotelera de Puerto Plata, una afiliación de la Pontífice Universidad Católica Madre y Maestra de Santo Domingo. Durante mi estancia en este restaurante, tuve el privilegio de absorber valiosos conocimientos y desarrollar habilidadesesencialesenelarteculinario.

Con el paso de los años, continué a s c e n d i e n d o e n l a i n d u s t r i a , desempeñando roles diversos en diferentes establecimientos hoteleros Desde cocinero hasta sou-chef ejecutivo, c a d a p a s o m e b r i n d ó n u e v a s oportunidades para aprender, crecer y perfeccionar mis conocimientos Mi compromiso con la excelencia y mi amor porlacocinamellevaronaconvertirmeen Chef Ejecutivo en varios hoteles de reconocidoprestigio.

En2006,diunpasoimportantealunirmeal GrupodeHotelesPalladium,dondehe

tenido el honor de liderar un equipo dedicado y apasionado en la creación de e x p e r i e n c i a s g a s t r o n ó m i c a s excepcionales para nuestros huéspedes. Miviajeenlacocinahasidounaconstante búsqueda de la innovación, la calidad y el compromisoconlaexcelenciaculinaria.

¿CuálessuCheffavoritoenelmundooel cualtienecomoguíayporqué?

Mi chef favorito y mentor, Rogelio Larancuent, marcó el inicio de mi carrera culinaria, guiándome con su experiencia y conocimiento Posteriormente, el Chef Rafael Gómez que se convirtió en una fuente de inspiración gracias a su sabiduría, madurez y coherencia. Ambos han dejado una huella profunda en mi desarrolloprofesional.

¿Despuésderecorrertantascocinas,que platillooproductoleasombrómás,aquel alquenuncapodráolvidar?

Laexperienciadeprepararmiprimerplato especial, el pescado en pepillote, fue inolvidable. Aunque la receta en sí no era muy complicada, la verdadera sorpresa llegó cuando envolví el pescado en papel aluminioylovielevarsecomounglobocon el vapor. Fue como presenciar un acto de magia en la cocina. ¡En ese momento, fue algoalucinante!

13

¿Que experiencia le ha dejado el trabajar enlasgrandescadenashoteleras?

Trabajarengrandescadenashotelerasme ha dado la oportunidad de liderar equipos de personas de diferentes culturas, manejar presupuestos importantes y liderar proyectos emocionantes, como la introduccióndelaquintagamaennuestro país.Estainnovaciónhamejoradonuestras operaciones, dado más consistencia a los sabores, reducido los desperdicios y optimizadonuestroscostosoperativos.

¿Qué consejo le daría a los jóvenes cocineros que hoy dan sus primeros pasos?

Miconsejoparalosjóvenescocinerossería quemantenganuncompromisofirme,que exploren su creatividad y que sigan su pasión por la cocina Más allá de las preocupaciones económicas, es crucial enfocarseenelaprendizaje,elcrecimiento personal y en la habilidad de expresar sabores en cada plato que preparen. Si se enfocan en estos aspectos, el éxito llegará naturalmente.

¿Que platillo dominicano nos recomendaría?

ElAsopao

¿Cuálessonlascaracterísticasquebusca en la gente para que se integren a su equipodetrabajo?

Busco personas responsables, leales, comprometidas, respetuosas y con un fuerte deseo de superación. Estas cualidades son fundamentales para mantener el estándar de excelencia en nuestroequipo.

¿Que lo inspira a seguir trabajando en la hotelería?

Manejar la complejidad de la operación, gestionar una variedad de outlets y lograr que las especialidades internacionales hagan viajar a los comensales al lugar de origen de los platos, son cosas que realmente me inspiran. Pero, uno de los desafíos más emocionantes es mantener los costos por debajo de lo planeado. Esto implica ser ingenioso y creativo en la gestión para asegurarnos de mantener la rentabilidadsinsacrificarlacalidad.

14

TentáculosdePulposobreSuaveMuselinade CalabazaHorneadaalPernodyEspumadeLimón

Ingredientes

250grs dePulpo

100 grs deCalabaza

20grs deAjo

20grs deCebolla

30mlt deAgriodeLimón unaClaradeHuevo

30mlt deLicordePernod

5grs deZanahoriaenLaminas

5grs dePepinoenLaminasPizcadeSalyPimenta

Preparación

UnavezlimpioelPulposeponeaguaahervirycuandoya esté en ebullición se sumerge el pulpo dentro de la olla hastaqueestétierno

Ponerlacalabaza,lacebollayelajoalhornoporuntiempo de25minutosretiraryponerenunalicuadora,agregarel licor de pernod y licuar hasta lograr la consistencia deseada.

En una cacerola pequeña mezclar la Clara del Huevo, el JugodeLimónyunapizcadeSalyemulsionarhastalograr unEspuma

MontajedelPlatillo

1- Colocar un molde de forma redonda en un plato de su elección

2-VaciarcuidadosamentelaMuselinadeCalabaza

3- Colocar los trozos del Pulpo y las Láminas de Pepino y Zanahorias

4- Poner la Espuma de Limón y terminar con algunos Brotes

ChefEjecutivo HotelCHICby RoyaltonPuntaCana Juan Antonio Palacios G.

LugardeNacimiento:Tlaxcala,Tlaxcala,México

¿Chef, cuéntenos cómo se inicio en la cocina?

Me inicié en la cocina en 1999 lavando platos, cuando emigro a New York de manera ilegal en busca de un sueño y el destinometeniaestecamino. DosLugares que aprendí mucho Newman's Kitchen, empresadecateringconelChefVictorinoy el Museo de Arte moderno Moma Restaurante de The Modern, con el Chef GabrielKreuther;Estofueuntrampolínpara regresaraMéxicoeinicioenlahoteleríaen el Hotel Ritz Carlton de Cancún, en el Restaurante de Fantino como cocinero A, posteriormente como Chef de Partie en el Hotel Fairmont Mayakoba luego regreso al Ritz Carlton como Chef de Casitas su Resturante Steak House y comienzo como Chef Ejecutivo en 2016 con Grupo Vidanta enlosCabos,RegresoaCancúncomoSous Chef Ejecutivo en el Hotel Grand Fiesta AmericanaCoralBeach,viajoaCubacomo ChefEjecutivoenPaseodelPradodeSofitel, para luego llegar a Dominicana al Hotel Hard Rock Punta cana como Sous Chef Ejecutivo Me incorporo como Chef Ejecutivo a esta gran empresa Blue DiamondensumarcadeChicPuntaCana.

¿CuálessuCheffavoritoenelmundooel cualtienecomoguíayporqué?

Grandes Mentores fueron el Chef Andreas Schnaider, Rainer Zinngrebe, Alexis Bostelman, Raul Castro, Rodrigo Torres, Sergio Zarate, sus trayectorias y profesionalismo,excelenteslideresybasto conocimiento en la gastronomía, me han dejadogranhuella.

¿Queplatillonosrecomendaría?

Sin dudar un platillo típico y prehispánico del lugar donde nací Tlaxcala, Pollo en Pipiánverde,unosdemisfavoritos.

¿Cuálessonlascaracterísticasquebusca en la gente para que se integren a su equipodetrabajo?

La pasión por la cocina, la humildad, el trabajo en equipo y la responsabilidad de querersercadadíamejor,yquererllegara serelmejorenloquéhaces.

¿Que lo inspira a seguir trabajando en la hotelería?

Vivo y disfruto la hotelería al máximo, ya que cada día es diferente, ver las caras de nuestroshuéspedconunasonrisaesloque disfruto, además el poder transmitir mis conocimientos y experiencia a los demás. Me enseñaron que el conocimiento se comparte.

19

¿Queexperiencialehadejadoeltrabajaren lasgrandescadenashoteleras?

Han sido una gran escuela de vida, el poder ver y trabajar con grandes personas hoteleras de la cuales he aprendido mucho, sobrehoteleríayliderazgo.

¿Queexperiencialehadejadoel trabajarenlasgrandescadenas hoteleras?

Han sido una gran escuela de vida, el poder ver y trabajar con grandespersonashotelerasdela cuales he aprendido mucho, sobrehoteleríayliderazgo.

¿Cómo se ve en un futuro próximoyalargoplazoycuáles son sus ambiciones para seguir creciendoprofesionalmente?

Bien consolidado en este país c o m o C h e f E j e c u t i v o , transmitiendoloquehagoehice con humildad. En plan tengo ser un Chef Corporativo de hoteles d e g r a n l u j o , s e g u i r capacitándome en las nuevas tendenciasypoderserunmentor delaGastronomía.

¿Que consejo le daría a los jóvenes cocineros que hoy dan susprimerospasos?

Mi consejo, que debe sentir pasión por lo que hacen y que sigan sus sueños con esa sed, hambredetriunfo,yaquenohay limites en esta profesión, cada díaaprendesalgonuevo.

20

AguachileMaryTierra

Ingredientes

100grs. Ribeye

50grs. Carabinero

60grs. Pepinoenjulianas

15grs. Cebollamoradafileteada

90ml. AceitedeOliva

210ml. Jugodelimón

15 grs. Esferificacionesdeaceitedeoliva

60grs. Tortillatatemada

40grs. Chileguajillo

15 grs. AjoPelado

5 grs. Hojasdecilantro

Proceso:

Confitamoselajoconelaceitedeolivaafuegobajopor15 minutos,marinamoslacarneconelajo,dejamosreposar, Elcarabinerolocurtimosconjugodelimóny sazonamos dejamosmarinandopor25minutos

La tortilla se tatema (se hace un proceso de que se queme), los chiles se tuestan en la estufa, todos los ingredientes se van a agregar, a un vaso de licuadora, se agrega el resto del ajo confitado, el jugo de limón, salpimienta, cebolla morada, se procesa hasta obtener unamezclahomogénea,reservamosyaligeramosconun pocodecervezaysazonamosalgusto Vamos a cocinar la carne en un sartén a fuego alto, vertimos aceite, colocamos la carne cocinamos por 4 minutos,2minutosdecadalado,paraobteneruntermino demedio60°Ca65°C,reposamosporunminuto. Para emplatar vamos a usar un plato redondo con una cucharatomamoslasalsayformamosalcentrodelplato y circulo, cortamos la carne en rebanadas no muy gruesas, colócalos al centro del plato, el carabinero ya curtido colocamos en medio de la carne, el pepino y cebolla sazonamos y decoramos, agregando las esferificaciones de aceite de oliva, decoramos con las hojasdecilantro

23
Pablo Villaman Vásquez ChefEjecutivo HotelSunscape CocoPuntaCana

¿Chef, cuéntenos cómo se inició en la cocina? .

En 1987, después de estudiar cocina en la escuela hotelera de Puerto Plata, me inicie enlahotelería,PlayaDoradafuepartedemi desarrollo,ymimentorfueelmaestroPetet Wuest,oriundodeSuizayungranchef

¿Cuál es su Chef favorito en el mundo o el cualtienecomoguíayporqué?

. AugusteEscoffier,porquerevolucionólacocina yabriómitos,creórespetoasuclase,einventó la mayoría de los platos clásicos de la cocina francesa. .

¿Despuésderecorrertantascocinas¿Que platillo o producto le asombró más, aquel al que nunca podrá olvidar? . El chateaubriand, filete de res que se sirve con salsa bearnesa. .

¿ Q u e p l a t i l l o D o m i n i c a n o n o s recomendaría?

.

Soymuydecocinaclásicadominicanayhe fusionado varios platos con cocina internacional; de platos salados prefiero el pescadofrescofrito;ydelosdulces,lajalea debatata. .

Cuáles son las características que busca en la gente para que se integren a su equipo de trabajo? . Dedicación, emprendimiento, compromiso yrespeto.

¿Que lo inspira a seguir trabajando en el hotelería?

Me gusta la cocina, soy amante de los fogones, es mi hobby!. .

Que experiencia le ha dejado el trabajar ¿ enlasgrandescadenashotelerasysobre todo en Sunscape Hyatt? . Hemos aprendido mucho, no solo a cocinar, si no también a valorar a los huéspedes,aenfocarmeenlasatisfacción de éste y a respetar los ideales de los demás.

Que consejo le daría a los jóvenes ¿ cocineros que hoy dan sus primeros pasos? .

Que sean fajadores, comprometidos, emprendedores y que tengan orgullo profesional.

25
LugardeNacimiento: ,R.D. CambiasoPuertoPlata

CHAMBREDECORDEOPLATODELACOCINA DOMINICANA,FUCIONADOCONELCORDERO DE

LACOCINAMEDITERRANEA. (RECETAPARA4PERSONAS)

Chambre,sambumbioochapea.esunarrozcaldoso,concarnes, unaleguminosayviandas

Nace a raíz de la llegada de los esclavos africanos en la era colombina, era una comida de pobre, todo lo que sobraba de mezclabaconalgodecarneyarrozysehacíaunsoponparaque rendieramucho,parecidoalasopao,peroconladiferenciaque estellevatodojunto

Ingredientes

1unidaddeNaranjaAgria

½libradeyautíablancapelada

½libradeyucapelada

3onzasdeauyamapelada

½libradeGuandulesverdes

2.½libradecordero

8onzasdearroz

1litrodeagua

2onzadeajíescúbamela

2ramitadecilantrorizado

2ramitadecilantroancho

1tazadeaceitedesoya

Preparación

1unidaddeplátanoverde peladoypicado

1onzadeajo

2onzadecebollaroja

1cucharaditadeorégano fresco

2unidadesdeajíesgustosos

1tazadevinotinto

2ramitaderomero

2ramitadetomillo

Salypimientaalgusto

4onzasdebatatapelada

Poner los guandules verdes a hervir hasta que estén blandos, peroquequedenenteros, Sazonar el cordero orégano, ajo, romero, naranja agria, sal y pimientanegra,yajíesgustosos,poneracocinarconunfondode cebolla, ajíes, y cilantro, después de saltear y que tome color, agregarelvinotinto,elromero,yponeraguaydejarhervirhasta queesteblanco,dejarreducirydartoquefinalalahoradebajar delfuego

Pelar todas las viandas, sofreír los guandules con fondo de cebolla,ajíesgustoso,ajíescúbamela,cilantroancho,agregarel jugo de los guandules, luego agregar las viandas y el arroz, un pocomásdeaguaydejarhervirsindejardemover,sazonarcon salypimientaalgusto,dejarreducirhastaqueestepastosopara podermoldearloenelmontajedelplato

Montar el plato poniendo un poquito de la salsa del cordero y luegolonjadelmismoyencimaelchambremoldeado,deultima poner el codillo de cordero, decorar con tomate Cherry, romero frescoyyautiapaja.

Amando Pozo Director HotelDreamsBayahibe

LugardeNacimiento:León,España

¿Cuéntenoscómoseinicióenelhotelería?

Escurioso,creoquefuegenéticoyaquemi padre,unprofesionaldelahosteleríaycon un restaurante en nuestra ciudad natal de España,yaunquenuncameanimóainiciar enestaindustria,yoteníaesapasiónporla hosteleríayconmispocosahorrosvisitaba lugarescomobares,restaurantesyhoteles para ver cómo operaban. Recuerdo una anécdota que en uno de esos lugares, el Gerente me preguntó si era un Inspector porquesolomeveíaobservando.

Luego dejé mi ciudad para hacer un curso decamareroprofesional,esoeraloqueyo quería ser y estaba ilusionado con ello. TambiénsoñabaconiraSuizayaqueerael lugar del mundo donde mejor hotelería había y finalmente, a través de investigaciones conseguí irme, trabajé un año en Grindelwald, cerca de Interlaken y donde pasé dos temporadas, verano e invierno.Trabajéenunhotelmuyclásicode 5 estrellas donde pude ver la filosofía de servicio de alto nivel de Suiza. Aprendí muchísimoyfinalmentemellevéunsueño, de haber trabajado en el país de la hotelería.

¿Cómofueelprocesodeaprendizajepara llegarasupuestoactual?

Despuésdehabercumplidomisueñodeir a Suiza, pude ir a Inglaterra donde trabajé para el Hotel Savoy de Londres por un año, justo el tiempo mínimo que se necesitaba parapoderrecibirelCertificadodeTrabajo. Era un lugar muy interesante donde se celebrabaninclusolosPremiosOscar

¿Cómofueelprocesodeaprendizajepara llegarasupuestoactual?

Despuésdehabercumplidomisueñodeir a Suiza, pude ir a Inglaterra donde trabajé para el Hotel Savoy de Londres por un año, justo el tiempo mínimo que se necesitaba parapoderrecibirelCertificadodeTrabajo. Era un lugar muy interesante donde se celebraban incluso los Premios Oscar de Cine, pero muy clásico y hostil. También, aunqueenaquellostiemposnosellamaba Revenue Management de Restauración, fue donde aprendí estas técnicas para la restauración; nosotros hacíamos especiales para los teatros antes de empezarelservicio,exhibíamoscomidaen carritos en el Restaurante, el carving y que era vistoso, pero con menor costo de comida.

Luego me fui al Hotel London Hilton donde hice un training durante dos años para Director de Alimentos y Bebidas donde pasabas por todos los departamentos de éstadivisión.Unavezterminadoelperiodo deTrainingEjecutivocadaunodenosotros tenía un destino diferente en Hilton, incluyendofueradelpaís,lamayoríasefue aAsia,peroyomequedéenelmismohotel como Asistente al Director de Catering, GruposyBanquetes.

Apartirdeestemomentotrabajéenvarios lugares como Director de AyB en España, Cuba y República Dominicana y posterior tomé posiciones de Subdirector y Director de Hotel en varias cadenas hoteleres, y actualmenteenInclusiveCollection,partof WorldofHyatt.

29

Teníamuchointerésporlacalidadhotelera y especialmente me causaba curiosidad todas las ideas que exponían Disney y Ritz Carlton, pues había leído sus historias y también tuve Jefes y Líderes que habían trabajado en estas empresas Realicé formación en ambos lugares, como Liderazgo y Excelencia Disney en su centro Disney Institute en Orlando y The Executive Education Program en The Ritz Carlton LeadershipCenterenWashington Luego continué mi formación en Cornell Universtity,encursosespecializadoscomo The GMP General Managers Program y RevenueyAlimentosyBebidas.

¿Cuáles son sus principios por los cuales seharegidoparalograrsusobjetivos?

El primero es tener objetivos claros, definidosymedibles,luegoespensarenel recursohumanoparaconseguirlos,yenlos miembros del equipo, quienes son los que generan ideas y más recursos, tácticas y estrategias para la consecución de estos. Después sería el seguimiento de estos, fraccionandotiemposyresultados.

Dar,recibir,experimentar.Darloquesabes, aprender lo que se presenta y practicar todo.

¿Cuál es la persona en el mundo, la cual ustedtienecomoguíayporqué?

Enlopersonalmipadre,porsuesfuerzo,su trabajo, y sus habilidades sociales. En lo profesional, Daniel Hernández, Vicepresidente de Operaciones de Inclusive Collection para República DominicanayColombia,laúnicaformade definirlo sería la siguiente: después de haber leído libros, escuchado personas, realizadocursosendiferentesaspectosdel liderazgotantoprofesionalcomopersonal yhaberescuchadovarioscoach,sihiciera un ensamblaje o un sumario de conocimientos y de aplicación de esos conocimientos, el libro o el tratado o el cursosellamaría“DanielHernández”,esun maestrodevida.

¿Después de recorrer tantos hoteles, que hotellesorprendiómás,yaseapositivao negativamente,aquelalquenuncapodrá olvidar?

El hotel que jamás podré olvidar es el Iberostar Grand Bávaro, y su equipo, su espíritu que tenían de ser siempre los mejores, no parecíamos estar en hotelería ymedabamáslaimpresióndeestarenel mundo del deporte, con mentalidad competidora, cada mañana y cada madrugada chequeaban los resultados y lasposicionesenaquelcomienzo.

Cada pérdida de alguno de los índices de gestión era una crisis, se entendía como una derrota hacia la victoria y había poco margenparalosdescensos.

EstaCulturadeservicio,ycompetitividadla había generado la anterior Subdirectora delHotel,MelisaBurtonquiénparticipóenla apertura.

Apartirdeestemomentotrabajéenvarios lugares como Director de AyB en España, Cuba y República Dominicana y posterior tomé posiciones de Subdirector y Director de Hotel en varias cadenas hoteleres, y actualmenteenInclusiveCollection,partof WorldofHyatt.

Teníamuchointerésporlacalidadhotelera y especialmente me causaba curiosidad todas las ideas que exponían Disney y Ritz Carlton, pues había leído sus historias y también tuve Jefes y Líderes que habían trabajado en estas empresas. Realicé formación en ambos lugares, como Liderazgo y Excelencia Disney en su centro Disney Institute en Orlando y The Executive Education Program en The Ritz Carlton LeadershipCenterenWashington Luego continué mi formación en Cornell Universtity,encursosespecializadoscomo The GMP General Managers Program y RevenueyAlimentosyBebidas.

30

¿Cuáles son sus principios por los cuales seharegidoparalograrsusobjetivos?

El primero es tener objetivos claros, definidosymedibles,luegoespensarenel recursohumanoparaconseguirlos,yenlos miembros del equipo, quienes son los que generan ideas y más recursos, tácticas y estrategias para la consecución de estos. Después sería el seguimiento de estos, fraccionandotiemposyresultados. Dar,recibir,experimentar.Darloquesabes, aprender lo que se presenta y practicar todo.

¿Cuál es la persona en el mundo, la cual ustedtienecomoguíayporqué?

Enlopersonalmipadre,porsuesfuerzo,su trabajo,ysushabilidadessociales.

En lo profesional, Daniel Hernández, Vicepresidente de Operaciones de Inclusive Collection para República DominicanayColombia,laúnicaformade definirlo sería la siguiente: después de haber leído libros, escuchado personas, realizadocursosendiferentesaspectosdel liderazgo tanto profesional como personal yhaberescuchadovarioscoach, sihiciera un ensamblaje o un sumario de conocimientos y de aplicación de esos conocimientos, el libro o el tratado o el cursosellamaría“DanielHernández”,esun maestrodevida.

¿Después de recorrer tantos hoteles, que hotellesorprendiómás,yaseapositivao negativamente,aquelalquenuncapodrá olvidar?

El hotel que jamás podré olvidar es el Iberostar Grand Bávaro, y su equipo, su espíritu que tenían de ser siempre los mejores, no parecíamos estar en hotelería ymedabamáslaimpresióndeestarenel

mundo del deporte, con mentalidad competidora, cada mañana y cada madrugada chequeaban los resultados y lasposicionesenaquelcomienzo. Cada pérdida de alguno de los índices de gestión era una crisis, se entendía como una derrota hacia la victoria y había poco margenparalosdescensos. EstaCulturadeservicio,ycompetitividadla había generado la anterior Subdirectora delHotel,MelisaBurtonquiénparticipóenla apertura.Coneseenfoqueseconsiguieron muchos premios y reconocimientos nacionaleseinternacionalesenHoteleríay Turismo.

¿Cuálessuplatillofavorito?

Másqueunplatillo,tediríaquemegustala cocina mediterránea porque es muy variada y saludable, incluso es más bien llamada Dieta Mediterrránea y es una manera de entender la vida a través de todos los productos naturales posibles, es rica, diversa, tiene amplitud de sabores, fresca,colorida,naturalyvariadautilizando carnes, aves, pescados, mariscos, vegetales,frutas,hierbasyespecias. Aunqueoriginaldelospaísesbañadospor el Mar Mediterráneo (principalmente España, Italia, Grecia, Portugal, Francia y otros ) es una de las cocinas más admiradas en el mundo culinario y reconocida por la UNESCO como PatrimonioGastronómicoCulturalyahace más de 11 años por sus beneficios para el organismo.

31

¿Cuálessonlascaracterísticasquebusca en la gente para que se integren a su equipodetrabajo?

Personascongranenergíapositivahaciael cliente,hacialaspersonas,haciaeltrabajo conequipos,personasconclarasideasde quéhacerycómohacer,queaporten,que salgan de la caja, que opinen, que contribuyan, que reten el sistema, con grandesdeseosdedestacar,crecer,brillar, ydeprogresarporquetodoestofinalmente hace generar un equipo de alta productividad.

¿Qué lo inspira a seguir trabajando en el HotelDreamsDominicusLaRomana?

Este hotel me inspira, su evolución y crecimiento,yquetieneunahistoriabonita y única desde su apertura hasta el día de hoy, su Equipo de trabajo y la forma de funcionaryoperar.

Por las características de este, todo el equipohatenidoqueoperarsaliendodela caja, diseñando los servicios, utilizando los espacios, trabajando con las distribuciones de áreas y de trabajos con unaformanotradicional,yquenospermite utilizar cada rincón y cada lugar de forma diferente a la tradicional. Tanto comercial como operativamente ha sido un gran aprendizaje de vida que he tenido con el EquipoEjecutivoyOperativodelHotel. Estamos muy orgullosos porque hemos generado en los 7 años que lleva el hotel una dinámica diferente, se ha creado una clientela repetidora tanto internacional como local, y el mayor atractivo ha sido el personaldelhotel.

¿Qué experiencia le ha dejado el trabajar enlasgrandescadenashoteleras?

CadaCadenaHoteleratienesuformatode gestiónysuvisión,yelconjuntodevarias

de ellas ha sido un aprendizaje muy interesante que te permite extraer conceptos y modelos de gestión que se adaptenacadalugar,acadahotel. Aunque hay diferencias entre las compañíaseuropeas,lasamericanasylas dominicanas, el grueso y la esencia de un 80 % es similar y enfocado a clientes, servicios, personal, propietarios y beneficios También cada líder de cada compañía te transmite un conocimiento y una manera de gestionar que va conectadaconsuvisiónyladelaempresa.

¿Cómo se ve en un futuro próximo y a largo plazo y cuáles son sus ambiciones paraseguircreciendoprofesionalmente?

LaHoteleríanoesuntrabajo,esunestilode vida, donde siempre estás con gente (clientes, personal, suplidores, etc), cada día es un comienzo y aparecen nuevos retos y nuevas situaciones, tienes alta exposiciónaloscambiosyaseansociales, económicos, políticos de país o estratégicos de Empresa o Propiedad, es unaformadinámicadeserycomoesuna formadevivir,quieroseguirviviendo

¿Quéconsejodaríaalosjóveneshoteleros que hoy dan sus primeros pasos en esta profesión?

Quetomensulugardetrabajo,yaseahotel, restaurante, bar o cualquier modalidad de negocio, como una universidad de vida y decontinuoaprendizaje,unlaboratorioyel tiempoylasexperienciassonlasquetevan dando conocimiento a lo largo de la vida para tomar responsabilidades que te gusten.

Aprendeidiomas,practicaelmundodigital y viaja, y todo lo que aprenderás te servirá tanto para tu vida profesional como personal.

32

CalidadeHigiene

LeticiaAlvarez

DirectoraHotelesIberostarRepúblicaDominicana MiembrodelComitéEspejoISO22000 MasterenInocuidadAlimentaria,GestiónyNutrición TituladaenAdministraciónHotelerayRestaurateur

Elagua,recursodemáximarelevancia en la prevención de enfermedades

Llamamosaguapotablealaquesepuede bebersinriesgoparanuestrasalud.Según laO.M.S.(OrganizaciónMundialdelaSalud); el agua tiene que cumplir los siguientes requisitosparaserpotable:

1. No debe tener contaminantes de ningún tipo, ya que pueden perjudicar el organismo.

2.Debetenerunaproporciónadecuadade gasesysalesdisueltas.

3.Tienequeserincolora,inodoraydesabor agradable.

SegúnlaOPS(OrganizaciónPanamericana delaSalud)

•El acceso a servicios inadecuados de agua, saneamiento e higiene tienen consecuenciasimportantesparaasegurar lasaludolaenfermedaddeunapoblación.

34
LugardeNacimiento:LaVioleta,BuenosAires,Argentina

•Lasenfermedadescausadasporelusodel agua están relacionadas con la presencia de microorganismos y sustancias químicas presentes en el agua de consumo. Entre ellas se puede citar la malnutrición, las enfermedades desatendidas,ladiarrea,lasintoxicaciones, entreotras.

Paraqueelaguaseaaptaparaelconsumo humano debe ser sometida a un proceso de potabilización en una planta potabilizadora.

AGUASAPTASPARAELCONSUMO:

Se califica como AGUA APTA PARA EL CONSUMOcuandonocontieneningúntipo de microorganismo, parásito o sustancia, en una cantidad o concentración que pueda suponer un peligro para la salud humana; y cumple con los requisitos especificados para los parámetros microbiológicos, químicos, indicadores de calidadyradiactivos.

AGUAS NO APTAS: Cuando no cumple con los requisitos anteriores, es un AGUA NO APTAPARAELCONSUMO.

Reconociendo la escasez de agua, la disponibilidaddeaguapromedioanualen el mundo, es de aproximadamente 1,386 millones de km3, de estos el 97% es agua salada,el3%,esdecir35millonesdekm3,es agua dulce y de ésta casi el 70% no está disponible para consumo humano debido a que se encuentra en forma de glaciares, nieveohielo.

Algunos datos alarmantes sobre Agua potableysaneamientoenlasAméricas: Millones de personas en la Región de las Américas aún carecen de una fuente adecuadadeaguapotableeinstalaciones seguras para la disposición y eliminación delasheces.Seestimaque…28millonesde

personas carecen de una fuente de agua mejorada 83 millones de personas carecen de acceso a instalaciones de saneamiento mejorado. 15.6 millones de personas aún practican la defecación al airelibre

Se reporta que de 1.200 establecimientos de salud evaluados en 6 países de la Región...

El 28% no cuenta con redes de alcantarillado para el manejo de las excretas

El 30% no cuentan con servicios higiénicos operativos

El 37% no cuentan con insumos para el lavadodemanos(aguayjabón).

EnRepúblicaDominicana,el22demarzose celebra el día Mundial del Agua, en los hoteles Iberostar fuimos anfitriones de un eventodegranmagnituddestacadoenla zona,organizadoporelSr.JoseMateoMota, quien está al mando de Gestiones Sanitarias y Ambientales, S.R.L. (GeSA), donde se presentaron las políticas de calidad, normas y reglamentos asociadas alacalidaddelrecursodelagua. Estimados lectores solo nos queda tomar concienciaycumplirconlasregulaciones. Hastalapróximaedición.

35

Pablo Enrique Díaz Roa

Sommelier Fundador delaAsociaciónDominicana deSommeliers

LugardeNacimiento:RepúblicaDominicana

¿Comofueronsusiniciosenelmundodel vino?

En República Dominicana hemos tenido varios huracanes devastadores, uno de ellos fue el huracán David en el año 1979 cuando, a raíz de las devastaciones ocasionadas tuve la fortuna de que dos o tresmesesdespués,vinounacompañíade crucero con sede en La Florida a contratar personal para trabajar en calidad de camareros y bartender llamada Royal Caribbean Cruisse Line, considerada por muchos como una de las líneas de crucerosmásexclusivadelmundo,elúnico requisito que debían tener los aplicantes era hablar inglés y ya para esa fecha yo había aprendido ingles por cuenta propia con un libro que se llama Ingles Básico. Comienzo como camarero de bar, luego camarerodelrestaurantydeahípasoaser ayudante de sommelier y terminé desempeñándome como jefe de sommelier. El llamado del lar nativo me impelearegresaramitierranatal,enelaño 2001 fundo La Escuela de Sommelier, que mas tarde los miembros la llaman Escuela de Sommelier Pablo Díaz, de cual soy el director docente, dos años después, en el 2003 fundo La Asociación Dominicana de Sommelier(12deAgostode2003).

¿Comofueelprocesodeaprendizajepara llegaralaactualidad?

Definitivamente que todo comienza cuandomedanlaposicióndeayudantede sommelier,elsiguientepasoeraqueyayo no quería seguir siendo ayudante de sommelier, ya lo que yo quería era ser sommelier. Podríamos decir que me considero un autodidacta en todos los sentidos,hubounlibroquememarcóporla formatansimpledelautornorteamericano Kevin Zraly explicar las cosas, me refiero a Windows of The World. El segundo libro por elcualmeinteresoporelmundodelvinoes The World Atlas of Wine del autor inglés Hugh Johnson, a partir de entonces y sin darme cuenta me convertí en un apasionadodeltemaycomencéatrillarmi propiocamino

¿Cuáles son sus principios por los cuales seharegidoparalograrsusobjetivos?

En realidad nunca me puse como meta u objetivofundarunaescueladesommeliers y luego fundar La Asociación Dominicana de Sommeliers (ADS), simplemente las cosas se fueron dando y hoy día ser el precursor de la somelieria en República Dominicana me satisface, pero nunca me lopusecomoobjetivo.

39

Una vez fundada tanto la escuela como la ADS,loquesimepusecomoobjetivosyno desmayéhastalograrlofueserpartedeLa Alianza Panamericana de Sommeliers, ser parte de La Asociacion Internacional de Sommeliers y llevar mi escuela hasta Bávaro con la primera filial de La ADS, logramoslastres.Laescueladuró7añosen Bávaro, es decir, que pudimos graduar 7 promociones con el apoyo de una sola casaimportadoradevinosquefueManuel González Cuesta, ellos pagaban el local en Machiplan(PlazaTobacco),mecosteaban eldesplazamientohastaallá,eldiplomado seimpartíaviernesysábadoscada15días, mis diplomados siempre han sido totalmente gratuito, nunca he cobrado un centavo, pero resultó insostenible que una sola casa importadora cargara con los gastos,finalmentetuvimosqueentregarel localycerrarelprograma.Porlomenosme conformo que dejamos alrededor de 100 sommeliersenlazona.

Hace 20 años los hoteles de Bávaro eran realmentetodoincluido,hoydíalaventade vinos representa uno de los mayores ingresos del sector, prácticamente todos los hoteles de importancia de la zona cuentan con uno, dos y hasta tres sommeliers, prácticamente todos egresado de La Escuela de Sommeliers Pablo Díaz, y los que no han sido formados pornosotros,hansidoformadosporunode mis alumno más aventajado como es el caso de Ramón Difo Sin embargo La Asociación Dominicana de Sommeliers no tieneunlocal,gestionesnomehanfaltado, porque cada vez que tuve la oportunidad de encontrarme en actividades con mi amigo Ernesto Veloz, presidente de ASOLESTE le planteaba el asunto, pero nuncatuverespuestas.

Si hubiese tenido respuesta positiva a lo mejor estuviésemos aun en la zona formando jóvenes En conclusión, con relaciónatupregunta,quizásmencionaría unsoloprincipioparalograrmisobjetivosy eseprincipioesPERSEVERANCIA!.

¿Cuálessulíderfavoritoenelmundoque tienecomoguíayporque?

Si hay que mencionar una persona inspiradora,eseseriaKevinZraly

¿Después de degustar tantos vinos, cual eselvinoquemásleasombró?

Como dice el dicho, donde quiera se cuecen habas, cuando creo que he probado el mejor vino, aparece otro vino quemevuelalossentidos,asídefascinante e impredecible es el mundo del vino. He estado en los tres países vinícolas más importantes de Sudamérica (Chile, Argentina y Uruguay), y en todos he encontrado especímenes nivel Dios Lo mismo te puedo decir de Europa. En conclusión, no tengo ni región ni vinos favoritos,porquetodaslasregionesytodos sus vinos son mis favoritos, porque cada unotienealgoquecontar.

¿Cuálessuplatillodominicanofavorito? Eso no se pregunta, arroz, habichuela y carne con tostones fritos y un aguacatico. Conesoyosoyfeliz.

¿Cuálessonlascaracterísticasquebusca en la gente para que se integren a su equipodetrabajo?

No sé si refiriere a la integración de la escuela para ser sommelier, de ser así, la únicaexigenciaesestarvinculadoalsector deAlimentosyBebidasyaseacamareroo bartender preferiblemente y mostrar interésdesersommelier,esoestodo.

40

¿Que lo inspira a seguir trabajando día a día?

Saber que donde quiera que llego, ya sea hotel o restaurante, al maestro lo tratan comounpadre,esesentimientodeafecto, decariño,deagradecimientoesloqueme inspiraaseguirtrabajandodíaadía.

¿Que experiencia le ha dejado el trabajar comoreferenteenelmundodelvino?

La experiencia del deber cumplido. Saber quehecambiadolavidadetantosjóvenes y al mismo tiempo que los dueños de hoteles ven que cada vez es más rentable la inversión, pero además saber que antes del 2001 en República Dominicana no existía la figura del sommelier y hoy día estamos en mapa internacional de la somelieria, porque, como ya dije, desde hace ya un tiempo somos miembros plenos de La Alianza Panamericana de Sommeliers (APAS), desde el 2019 somos miembros plenos de La Asociación Dominicana Internacional de Sommeliers (ASI).Esdecirqueyaestamosenlaelitede la sommlieria mundial, ahora solo se trata de aprovechar esas coyunturas para seguir creciendo y algún día estar al nivel deellos.

¿Como se ve en un futuro próximo y a largo plazo y cuáles son sus ambiciones paraseguircreciendoprofesionalmentey quéconsejoledaríaalosjóvenesquehoy dan sus primeros pasos en la sommelieria?

Yatengo68años,siendorealistamesiento satisfecho con haberle dado vida a la somelieria, tenemos una asociación firme, probablemente el gremio hotelero mas organizado y respetado de República Dominicana, tenemos unos estatutos, que sibienesciertoquefuiyoqueloconcibióy lo estructuró, cada cierto tiempo le vamos haciendo modificaciones, ahí está todo escrito,nosregimospornuestrosestatutos. Es decir que yo en lo personal no tengo metas futuras, le toca a los sommeliers seguir conduciendo La ADS. Con relación a que consejo le doy a los jóvenes que dan susprimerospasosenlasomelieria.

Ser responsable, eso significa ser puntual en su trabajo, no presentarse a trabajar bajo los efectos del alcohol, cuidar su higienepersonal,lucirsiempreimpecables, asistir a las catas que regularmente organiza La ADS porque es la única forma de que tanto nuestro sentido del gusto como del olfato se vayan cada desarrollando mas, ser honestos, vivimos en una media isla y todo se sabe, el sommelier que desafinó en un hotel por hacer cosas deshonrosas, a la semana ya se sabe en la media isla entera y a ese sommelier le costará mucho volver a insertarse en el área. Algo a lo que aspiro también es que algún día ganemos un Concurso Panamericano de Sommeliers y porque no también un Concurso Mundial deSommeliers,porquetenemosmuybuen nivel en términos de servicio, el único obstáculo que estamos teniendo es el inglés, pero inglés FLUIDO, los exámenes son en ingles, los mandatos orales son en ingles, los mejores libros sobre vino son en ingles, y ahí tenemos en Canadá y ahora Estados Unidos que pasó a formar parte tanto de APAS como de ASI dos competidores muy fuertes, tenemos una Argentina y un México que invierte en sus candidatos, enviándolos a diferentes países patrocinados por los importadores de vinos y las grandes cadenas hoteleras, de los importadores de vinos no nos quejamosporquegraciasalapoyodeellos hemos llegado hasta donde estamos, lo que necesitamos es más apoyo tanto de ASONAHORES como de ASOLESTE y porque no, del Ministerio de Turismo para poder competirdetúatúconnuestroshermanos del continente. Ojala que emulemos eso, cuando logremos superar lo del inglés y comencemos a recibir apoyo de los organismos mencionados, no tengo la menor duda de que seremos un referente enlaregión. @sommelierpablodiaz

41

AsociaciónDominicana deSommeliers(ADS)

Fue fundada el 12 de agosto del 2003, actualmente agrupa los Sommeliers profesionales del país, es miembro pleno de la Alianza Paramericana de Sommeliers (APAS) y la Association de la SommellerieInternationale(ASI).

La ADS acoge la definición de Sommelier Profesional contenida en la RESOLUCIÓN OIV-ECO 474- 2014 de Organización Internacional de la Viña y el Vino que plantealosiguiente:

El Sommelier es un profesional del sector vitivinícola y de la restauración (restaurantes, bares), bodegas, u otros agentes de distribución que recomiendan y sirven bebidas en el ámbitoprofesional.

Sucampodeacciónsesitúaenelservicio del vino en la restauración o en los establecimientosquevendenvino,yenel asesoramiento especializado a los actores del mercado del vino, para garantizar la presentación y el servicio adecuadosdelosproductos.

Como asociación tenemos como labor principal:

a. La exhaustiva búsqueda de conocimientos en el área de la cultura vinícola en general, para que nuestros miembros puedan dar un servicio de calidad en el sector turístico y la gastronomíaengeneral.

b. Contribuirypromoverlasuperaciónde la profesionalidad de sus miembros, de manera que les permita brindar un serviciodelmáximonivelinternacionalen el sector turismo y en la esfera de la gastronomíaengeneral.

c. Impulsar y facilitar los medios necesarios que permitan el desarrollo y profundización de los conocimientos enológicosdelosasociados.

d. Propiciar mediante la ayuda a los organismos, empresas y demás entidades, el desarrollo de una vinatería decalidad.

e. Asesorar a las empresas y entidades comercializadoras existentes en el país, sobrelabasedelosprincipioséticosmás estrictos y sin comprometer nunca los objetivosbásicosdelaasociación.

El29deabrilvamosacelebrarelConcurso Mejor Sommelier de Bavaro-Punta Cana con la intensión de promover la Sommellerie de la zona turística más importantedelpaís.El07dejuniovamosa celebrar el Concurso Nacional de SommelierparaelegirelmejorSommelier de Rep. Dom., el cual va a representar el paísenlosconcursosinternacionales.

42

inosV AurumRed

Coronado como el Vino más caro de España

PorSommelierSebastiánMurciano

En el discreto municipio manchego de Las Pedroñeras, un brebaje de Tempranillo ha desafiado las expectativas del mercado, alzando su precio a la estratosférica cifra de 25.000 euros por botella. Se trata de AurumRedSerieOro,lajoyadelacoronade HilarioGarcía,unbodeguerovisionarioque ha revolucionado el panorama vinícola con técnicas innovadoras y una colaboraciónartísticasinprecedentes. Hilario García, un apasionado del vino con unespírituinquieto,noseconformóconlos métodos tradicionales. Hace unos años, apostóporlafusióndelvinoyelarte,dando vidaaunaalianzaquemarcaríaunhitoen la historia del enoturismo. En colaboración con el artista Alberto Rodríguez Serrano, García creó una edición limitada del AurumRedSerieOro:unabotellade16litros valorada en 340.000 euros, una obra de arte que elevó el vino a una nueva dimensión.

Perolaexclusividadnoselimitaaestapieza única. La gama AurumRed se compone de tresvinosexcepcionales:

AurumRed Serie Oro: La cúspide de la bodega, elaborado con Tempranillo de cepas centenarias autóctonas. Su producciónselimitaa300botellasanuales, delascualessolo150secomercializantras un meticuloso envejecimiento. El resto permanece en la bodega como un tesoro invaluable.

AurumRed Serie Plata: Un vino tinto de las variedades Merlot y Cabernet Sauvignon, fruto de viñedos centenarios Con una producción de 6.000 botellas, este vino seduce con su elegancia y complejidad, seduciendoalpaladarmásexigenteporun preciosuperioralos400euros.

AurumRedBlanco: Un Sauvignon Blanc de producción limitada (3.000 botellas) que sorprende por su frescura y expresividad, deleitando a los amantes de los vinos blancos con un precio de alrededor de 100 euros.

AurumRed No es solo un vino; es una experiencia sensorial, una obra de arte líquida que desafía las convenciones y redefine el concepto de exclusividad. Un elixir que invita a descubrir los tesoros ocultos de la tierra manchega, donde la pasión y la innovación se unen para dar vidaaunproductoúnicoenelmundo.

Elvinocomo inversión:

En los once años que Hilario García lleva haciendovino,havistocomolospreciosse han multiplicado: "El mercado decide los precios en función de la oferta y la demanda Comenzaron siendo mucho másbajos,peroestánsubiendoyséquelos de la serie plata se van a disparar en cuestión de un año", declaraba Hilario García.

"Es casi seguro que todo aquel que haya comprado ese vino y lo quiera revender, vea como su valor se ha multiplicado", afirma García, que reconoce que hay clientes que compran botellas como una inversión. "Es más seguro que el Bitcoin, porque al fin y al cabo la botella de vino, suba o baje de valor, siempre te la podrás beber cuando te apetezca!", bromea García.

45

Cocteles

Despierta al mixólogo que llevas dentro y conviértete en la estrella de la fiesta con el icónico Whisky Sour. Esta bebida, con su balanceperfectoentreelcarácterdelwhiskyy la dulzura refrescante, conquistará a los paladares más exigentes, incluso a aquellos que no se consideran grandes aficionados al whisky.

Unviajeatravésdeltiempo!

La historia del Whisky Sour nos remonta a Iquique,enelnortedeChile.Elingeniodelinglés EliotStubb,quiensoñabaconabrirsupropiobar enPerú,diovidaaestacreación.Suobjetivoera encontrar una bebida que cautivara a todos, una idea que germinó en tierras chilenas y florecióenelsurdePerú.

Trasarduaspruebas,Stubbllegóalarecetaque hoy conocemos: whisky combinado con el zumo de limón de Pica. Para suavizar la acidez, agregóazúcar,dandoorigenaunamezclaque rápidamente ganó popularidad. La incorporacióndelaclaradehuevo,lasgotasde Angosturaylacerezamaraschinomarcaríanla evolución del cóctel hacia un perfil más sofisticado.

Prepárate para sorprender a tus invitados conestareceta.

Ingredientes:

45ml de whiskyobourbon(1½partes)

30ml de zumodelimónfresco (1parte)

2 cucharadas de azúcar blanca o 22 ml de almíbar(¾partes)

20mldeclaradehuevo(opcional)

UnasgotasdeAngostura(opcional)

Hielo

Pieldenaranjaparadecorar Cerezamaraschino

Whisky Sour

Un clásico refrescante con un toque sofisticado

Preparación:

Enfría la coctelera. Exprime el zumo de limónfrescoyreserva.

Agrega el hielo, el whisky, la clara de huevo (si se usa), el zumo de limón y el azúcar(oalmíbar)alacoctelera.Agita con fuerza durante 10 segundos para que la clara de huevo se monte y se formeespuma.

Realizaunprimeragitadosinhielo("dry shaking") para crear la textura espumosa. Añadehielonuevamenteyagitapor10 segundosmás.

Sirve en un vaso o copa de whisky con hielo.

Decoraconlapieldeunanaranja,lima o limón y, si lo deseas, añade unas gotas de Angostura y una cereza maraschino.

¡Disfruta de un Cóctel perfectamente equilibrado, donde la frescura del limón se complementa con la profundidad del whisky, creando una experienciasensorialúnica!

47

Sociales

CheesecakesyVinos CavaAltaPuntaCana

Díaspasadossellevóacabootraedicióndel reconocido "Cheesecakes & Wines" en Cava AltaPuntaCana.

Los presentes pudieron degustar cuatro vinos espumosos seleccionados por el Sommelier Argentino Sebastian Murciano y cuatro Cheesecakes artesanales de la mano de "SusanaCorazóndeMermelada".

¡DulceseinolvidablesMaridajes!

48

Unviajesensorialporel viejoynuevoMundo

Endíasrecientes,LaLocandafueescenariode unaexperienciasensorialsinigual:unaCatade Vinos del viejo y nuevo mundo dirigida por el reconocido Sommelier Carlos Espino, actual Presidente de la Asociación Dominicana de Sommeliers.

Unrecorridoporviñedoslegendarios

Laveladacomenzóconunacálidabienvenida por parte del equipo de La Locanda, quienes con su amabilidad y profesionalismo prepararon el ambiente para una noche inolvidable. El Sommelier Carlos Espino, con su amplia experiencia y conocimiento, guió a los invitadosporunviajefascinanteatravésdelos viñedosmásemblemáticosdelmundo.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar una selección de vinos cuidadosamente seleccionados. Cada copa narraba una historia, revelando las características únicas de cada terroir y la maestríadelosenólogosqueloscrearon.

49
50
51

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.