TUCUMÁN
La legislatura de la Provincia de Tucumán, DECLARA:
1.- Declarar al Año 2018, ''Año del Centenario de la Reforma Universitaria" 2.- Determinar que toda la papelería oficial a utilizar por la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada, deberá llevar impresa la leyenda "2018 Año del Centenario de la Reforma Universitaria" 3.- Determinar que toda la papelería oficial a utilizar por la Administración Pública Rrovincial, centralizada y descentralizada, deberá llevar impreso el símbolo de la eforma Universitqria. 4.- Determinar que el Gobierno de la Provincia de Tucumán, deberá promover y
',
iciar capacitaciones, seminarios, debates, programas educativos y a � ac yidades artísticas propuestas en conmemoración del aniversario N º 100 de la Reforma Universitaria de 1918.
¿_.,,.,.,,.,,.--_ JMAN
f f r i'-.;1iÓN....SAblTIAGO CANO .,,.
lEGIS�ADOR
' L'.:G:SLATURA DE TUCUMAN
/
/ �)
TUCUMÁN
QZ:matffe
Zr,C$4141.«
W
ur4iffsán
PROYECTO DE DECLARACIÓN: AÑO 2018 — "AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARA" FUNDAMENTOS
El 15 de Junio de 2018, se cumplen cien años de aquella gesta estudiantil que terminó por transformar por completo el concepto de la educación superior y con ella a la sociedad toda. La Reforma Universitaria de 1918, iniciada por los estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, introdujo los principios que regirían el futuro del siglo XX, propugnando la democratización y modernización del conocimiento y la idea de la educación, como motor de cambio y movilidad social. Las reivindicaciones reformistas bregaban por la renovación de las estructuras y objetivos de las universidades; la autonomía de gobierno; la implementación de nuevas metodologías de estudio y enseñanza; el razonamiento científico frente al dogmatismo; la libre expresión del pensamiento; el compromiso con la realidad social y la participación del claustro estudiantil en el gobierno universitario, en oposición a las élites clericales, anquilosadas en las cátedras y en la conducción de las universidades. El poder de su reclamo y la decisión de voltear los privilegios sagrados y hereditarios, fue rápidamente atendido por el presidente Hipólito Yrigoyen, quien intervino la Universidad dando así impulso al movimiento reformista y permitiendo la primera elección democrática de sus autoridades. No es casual, que fuera el primer presidente electo democráticamente por el pueblo argentino, quien escuchara sus voces y su deseo de crecer. Es en el seno de éste movimiento que comenzaron a formarse las federaciones estudiantiles, entre ellas la FUC (Federación Universitaria de Cordoba), FUA (Federación Universitaria Argentina) en Buenos Aires, y la FUT (Federación Universitaria de Tucumán) que jugarían un papel fundamental a la hora de expandir el legado reformista a lo largo y a lo ancho del país y a toda Latinoamérica. En ese marco nacional, en Tucumán, impulsados por las transformaciones sociales y con el apoyo de la FUA y la FUT, sería nacionalizada tres años después la Universidad Nacional de Tucumán, convirtiéndose en la
TUCUMÁN QZMOtat(le
.Z.944144«
giwaffu4t
primer descendiente de la Reforma Universitaria, acogiendo sus principios para su gobierno y convirtiéndose en el faro que iluminaría por muchos años, el progreso de la provincia y la región. Es por ello que, tratándose de una fecha de tal magnitud para la comunidad universitaria argentina y tucumana en particular, invito a los señores legisladores a acompañar el presente proyecto, considerando que es tarea de ésta Cámara dedicar el año 2018 a repensar la Reforma Universitaria conforme las necesidades de los tiempos que corren, teniendo presente siempre, la fundamental importancia de fortalecer la educación pública, apoyando a nuestras escuelas y a la UNT en su camino por recuperar los principios de la reforma, para dar a los hombres y mujeres tucumanos las herramientas necesarias para su desarrollo pleno, que permitirá el crecimiento que nuestra provincia necesita.
*fa
1
113 anead • gissacV Provincia', Illoquz d. 1.bsyslazioras UCR Preside.,:
RAitANNTIAGO CANO LEGI LADOR \"..EGISILATU A DE TUCUMÁN
fl
TELA'r
CÓRDOBA
tISLADO RA
LEGISLATUPJ>. DE TUCUMÁN
Dr. RAÚL EDUARDO rahRRACIN LEGISLAD OR
14• LEGISLATURA DE TUCUMÁN
(J
\,,,
(\1
Dr. MANUEL FERI Af O VALIDEZ LEGISLAD R
H. LEGISLMURA D TUGUMAN
-:, .2 '95\14