r'Aííiifz1~~~~7~~¡ 0
PROYEcTgs jT
~ E L Í TIJCUKAN
TUCUMÁN
HD ORABLE l G1 L1 MESA DE Et TR EXPTE: J ':\Ji - ~L..· I ENT O-
''Z 'l.-
HORA! J -z.-? LIBRO~-z:iL
lc 1 IJ~
FOL O. :J:;;.i
La Legislatura de la Pro, 1incia de Tuct'1má11,nnciorm con fuerza de
LEY:
AJíLlº ... E Labléesela inclusión no inferior al ID%i(uno por cicnto) para eJ ingreso 1
de personal en los tres Poderes ele la Admini tración PúhHca PtO\'Uíl ial . ·us
Organismos Centra!r7.ado_ y DescentraH7.ados~ para personas tta.vestis.transcx.uale
y tran genera to11idoneidad para cJ cargo a asuin1ir.
. rt. 2° .- El porcernlajc de ingre o rcferenciado en el artículo pr-ccedcnle~ debe ser
apUcado tanto en la pJant.ade per oma1pemumcnlc temporario transitorio y/o 1 ,
1
cualquier modardad de contratación.
Art.3 11.- Las empresas privadas de cualquier rubro que cmpb:arcn dentro de1 radio
de Ja provincia por 10 menos al 2°/4d~I total de su personal contratado a persona ~ 1
lravestis~transexuales y transgenero,,gozarán de una reduccióndel el l0% en el 1
pago del fmpuesto obr
:los Ingresos Brutos mientra ..e mantenga dicho
pon.:enlaje.. 1
La presente exención no exime a los contribuyentesbeneficiadosde 1aobliga ión de la pr,csenlaciónd sus re'"pectiv~ declaracion jurada ~' del curnpl;11'ieto de us dcbcricstonnalc pu.diendola Dirección r~neral dl; R~ntasaplicar las mu\ta!i
/o ancione· que cscini p rtin nt ..
rAioiE"z ~~~~7~~; 1
PROYECT2S
<l2_ E L
JT ITUCUJUN
TUCUMAN
n. 4°.- In ritase a las
n.
"'O
.- p~ .OfflUilJ(lU
Wlicipalidadcs a adherirse a la pre ente
CV~ ..
-
-'-~
TUCUMÁN
~~ . ~laluta ~~md,,
, undamcntos
.:l pre 'e:nl~ proyecto de ley tiene por objeto garantizar el derecho al trabajo de las per:sonas Lrans y lravcsti
en
la Provincia en condicione
de igualdad y no
di criminac·ón.
Lo principios de igua]dad y no díscrimimación con tituyen pilares. fundamentales de nuestro ordeniuniento jwidico. El an. 16º de la Constitución Nacional e lahlece
que ··Todos ..u h~bitantcs son igual~· anl1~ Ja h;y. y admis1ib1cs en ~osempleos sin otra condición que la idoneidad·. Estos p,rincipios también cs1ructuran el Derecho Internacional
ohservar en lo.s ·1ratados lnt emacionaks 1
con Jerarquía
como pod...:mo
ConsLitucionaL La
Declaración Americana de l,os Derechos y De --eresdel Hornbre. aprobad,a en la [X Confer~ncia Internacional An1ericana. ~n Bogo~ C0Jon1bia. 1948. dispone en ~u 1
P~cámbulo que ..~rodoslos hombres nacen libres e iguales en digr,idad )' derechos Y~ dotados como c ..tán por n~lurnh.:La de razón y conch:ncia. deben condul:irs"' fratemaJmcnh: ios unos con los O'lros~·.Mientras que en su an. 2° establece que
· Todas las _personasson igua1~s ante la ley y lil"m.:nlos derechos y dcberics 1
consagrados en esta declaración sin dis1incíónde raza~sexo. idioma~ cr do ni otra
aJguna"". Por su parte~ ItaDeclaración 1Jnivcrsm1I de los Derechos llumanos.. adoptada y proclamada por la Resolución 217 A ()JI) de 1a Asamblea G,eneral de las Naciones
Unidas e1 JO de diciembre de 1948,~ dispone en su arl. l º que · Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad
y dcrc hos y_,dotados como están de
razón y conciencia, debencomportarse fratcmalmcnlclos unos con tos otro ··. n su an. 2° establece que ..~roda persona tiene todos )os derechos y líhertade proclamados en esta Dedaración. sin distinción. alguna de raza. color. sexo. idiuma. religión~ opinión política o de cualquier otra índole" origen nacional o
social. pusición económica. nacimiento o cualquier 01racondición"'.Mientra que en su art. 7° dispone que '"Todos son iguale ante la ley y tienen. in distinció 1 derecho a igual protección de Ja ley. odos tienen derecho a 1gual protección
' EGI L A SLADQ L RDFERNEANZ OO I DERECHOS y
JUSTICIA
PROYECT ~ S DE L
~
--
TUCUM
v '""'""
N
contra I da di ~crimina~ión qu\! infrinja
e ~ta
D ·claracil n y contra toda pro\ ocaci n
a tal di crírn·n ción'". Pur otro lado la Convcnci n An1 ~ricuna sobre Derechos l lunuinos. más conocida
e n10 "'IPa ·tu dL S'"1 Jl sé d¡; osta Rica"' tarnbién Ley
acionnl 23 .054 aprobada
d l O de marzo de 1984. estable e en . u art. 24° que --Todas las personas son
ieuales ante la k\'. -:.n consccm.:ncia. ücncn derecho. ·in discriminación. a igual ~
t
protec it n de la l~) ''. Por último .. el Pa to lnlema.cional de Dcr\;chos bconómico . ocia[c~ y
ullur les.
también Le) . acional 23.313 aprobada el i 7 de abril de 1986. di..pone ~n su art. 2° que 'Cada uno de lo Estados Parte .. en I presente pa..:tose crnnpron1ctl.! a adoptar medidas. tanto por separado como mediante la a ·istcncia y la cooperación intcmacionalcs especialmente cconón1ica.s y técnicas ha~ta el máxin10 de los recursos de que di pon!!a. para Jograr progresivann:nte.. por lodos tos inedios
apropiados. inclu ivc en particular la adopci,ón di.: medida legislativas. [a plc11a efe tividad de los dcrc\;hO~ aquí retonocidc)s·· y que · Los E ·tados Partes en el prl:~cnte pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derecho que en d
e enuncian .. sin discriminación alguna por motivo de raza~ <.;ulor.sexo,, i<Ho1na, religión. opinión poJílica o de otra índole ori1gl:n nacional o social. posición ccon6mica. nacimiento o cualquier otra condición ·uciar·w De la nli ·ma lonna. los derechos al lrdbajo y a un ni el de vida adecuado ·nn reconocido
1,;n Ja Constitución
acinnal y los Tratados lntcmacionaJcs d
Jerarquía Constitucional. hn su art. 14º~ la Constitución
acional di pone que
··iodos los habitantes de la Nación gozan.. del derecho ··d • trabajar y ejt!rcl'.r toda industria licita; de navc 0 ar
comerciar... Mientras qu~ en u art. l 4° his establc.:ce
que ..El trabajo en sus diversas fom1a gozará de la protección de \as le e . las que asegurarán al trabajador: condiciones digna· y equitativas de labor, jornada Hmitada; desean ·o y vacaciones pagados~ retribución ju ·ta: ·alario n1ini,no vital
móvil: igual re1nu11craciónpor igual tarea: participación en las ganancias de las
empresas. con control de ]a producción y colaboración en la dircc ión: protl!cción contra el de pido arbitrario: c..labilidad dd empicado público· organiza ión sindical Jibrc ,, democrática. reconocida por la sirnplc inscr¡pción en un registro e pcciar·.
, EGI A SLADO LRDF[RNEAJIZ DO I DERECHOS y
JUSTICIA
PROYECT _gf ~ E L T l'UCU N.ul .
---
-
TUCUM N
uno •
1hun m
~
oh crvar, 1
, mpr >1111 1 del 1~ tudo
con 1
rgcritin
d • la p •1; , ní truns y Lrt1csti • y. en particular~ C<n lo dcrcch
I
a 1
i uul l,tcl }' lt1 1 o Ji cri1ninad n y al trabajo y un nivel de v·da adecua lo
, 1úhiplcs e int ·rp ·l(u1 a t, do lo ge hicrn ,
avan:1..aren política
n
pública
ele th, s para pri.; cnir y ·rradit:ar lu di ·criminac1ón hacia liJ pi.;r ona tn:u1 J truv · 1i• ..:nel n
·te
·e.so pcrrnam:ncia y de. arroUo en el ,n ·rcado laboral funn"'I. Pe~
on I s íu1ico e mpn n1iso que in tan a h, A rg~ntina
te tipo. 1ambicn lo on los Tratado vinculad
avanzar en p líti a de
, la prcvenci n. erradicación Y
· nción de la trata de persona., y la cxplutaci,in scx1 al en cu·1n10. e ,no de las per na lran _ travcsti e tán o dcsarroll reinos má adelante. m' del MOo/r,
h n e lado en ituaciltn de pr slituci m ., 7 de cada I O quiere otra uentc.:d .
ingreso. (1 IJh J. Aquí resulta pcrtim.:ntc citar ni Con\'Cnio para la Rcprc ión de la
r--11.ade
Pcr ona
y de la E plotacit'mde la Proª litución Ajena. aprobado por la 264° Se i6n PJenaria
° 317 el 2 de
de la IV A nmhlca General de I·
nida por Re lud n
diciembre de 1949 ·n
nic.lo de AsnéricaJ~ratiílcado por el
u ·va York (I· tad ,.
Hccn:to-Lc-yl J.925 el 30 de epticmbr~ de l 957. J:.nsu an. 16° , partes
n
J
pre cnt ·
ouvcnio
t
blccc que --L
e mpromt:L n a adoptar medidas para Ja
prevención de la prostilu i n y pan1 la rehabilitación y adaptación ·c.>Cialde a
víc1in1a de la pro~tiLución y de las infrac ionc a que e re 'icrc d pr · nt convcni, o a estimular la adopción de tale n cdida . p ,r u privados de c~ráctcr cducath,
erv1c10
anhari ,, acial ccr,nómicri
público cn·ci
otr
concxo.s•·.
J\.simis,no se pueden c.:nl.'.ontrar anLCceucnt·s en vurias pro tincia de la Argentina
como en Bueno Aire que aprob ~ la Ley 14.783 ·Am nea..' Diana Saca) án d cupo laburc1Ilran~ y Lravcri en ,el año 20 l 5. mientra que en el rdcn han aprobi.ldoordenanzas de cupo laboraJ trans y traVl..:.Sli la :iguienle
Luján de
u i ipa, localídudc :
uyo ( L.5%). Av ·Hancda 1%). Lanús (J % . Morón (1 ¼ , Almirant,e 1
Brown (1%, Medo (1%). ·1rc de I·ebrero (1%. Chivilcoy (1%).. ecochca 1% Santa Ro.a
an M"gu 1 (1%. Azul 1%.
1%
(1%.
i dma
( 1%), ·1afi Viejo ( 1%). La Hcra (O5% • Río ,rand (0.5% . R por año) Venado ueno (5 per..ona por ño
apitán Berrnúdez (2 pe ona p r
TUCUMAN
ui\o • .~ m Jn é de JUnc,1n( l ¡1crsona por aílu.. 111á · i11ccnti,,0$ii,npnsitivo. para el
cch. r pri acilo)~San Ju o ( I fh.:r~onapor año). 1 n lo rc1mh'o a In violencia ha ia la cnnnunidad LOB 'TIQ
f
scgt'm el Jhscntalorin
1ci nal de 'rf menés de Udio hacia Lesbianas .. (Jrays. Biscxuale y "I ran · -cr~ado
por I
D fcn ~ lria LGB'I. la Fcdcn1ciún
Argentina l..(iRT (l· ALGBTJ y la
l)cf cns(•ria del Puchio de la Nación- publicó su in forme anual 2018 sobre cri n1cncs
d-.:o din hacia la c.Hsidcncia.sexual. bl rdcvamic.nto 1nL1cstra~uc Jas 111ujcn.:s trans son iaL m '. afectadas. con 59 muerte , Mi,cnlras cm lo que va d!cl 2019
se
registraron 30 rnucrtcs. 1o que representa una muerte cada 96, horas. Las
dtfunciones regi!iLradasfueron por causa de asesinatos~ suicidio~ y travt:sticidios o
trJ.n emici<lins ·ocialc.. siendo csios (Jhirnos lo.smás nun1croso~·.
Por todn lo !!xput!slo es que ~o]icítu a 1n1s pares que n1 · ac mpañcn ~n c. ta
iniciali a.
o