EJEMPLAR GRATUITO * EJEMPLAR GRATUITO * EJEMPLAR GRATUITO COMERCIAL SOCIAL y NOTICIAS
SEMANARIO INFORMATIVO DE ATOTONILQUILLO Y ATEQUIZA Año 1
ESPACIO LIBRE ANUNCIATE AQUÍ
Num. 25 1 de Noviembre del 2013 EJEMPLAR GRATUITO
Atequiza conmemora en grande esta fecha
MEGA ALTAR DE MUERTOS EN LA CANCHA MULTIUSOS En las instalaciones de lo que ya es desde hace muchos años el foro multiusos de la población de Atequiza, el día de ayer se presentó lo que nunca se había visto, la construcción de un mega altar de muertos, el cual fue diseñado y armado por el profesor normalista José Luis Padilla Silva más conocido en la población como “el chara” quien es destacado por traernos ya en varias ocasiones muchísimos eventos relacionados con nuestra cultura prehispánica, como danzas y rituales para las diferentes festividades que se llevan a cabo en Atequiza ya sean de carácter religioso o cívico. Esta vez el maestro José Luis fue el encargado de elaborar y dirigir a un grupo de jóvenes en la construcción de lo que sería un mega altar de muertos que estuvo imponente presentándose en la cancha multiusos de Atequiza y que seguramente tuvo muchísimas visitas por parte de las personas que por ahí estuvieron ayer Viernes por la noche del día de todos los santos y hoy dia muertos. Recordemos que estas fechas de muchísima importancia y de muchísimo respeto tanto como para nuestros familiares vivos como para los que ya pasaron a segundo plano, estos tres días 31de octubre, 1 y 2 de noviembre el nivel plasmático de la población aumenta y si no se tiene cuidado en el manejo de estas energías pueden tener desequilibrios que dañen sus salud, “el altar está elaborado con elementos totalmente prehispánicos y su composición está basada en uno de los miles de modelos de estos altares que nuestros antepasados construían” nos explicó el maestro José Luis. Recomendamos a las personas que en estas fechas no usen tanto el color negro ya que absorbe muchas energías y podría causarles aún más daños por lo cual hizo la recomendación de vestirse de blanco o de cualquier otro color claro. El altar contara con muchísimos elementos necesarios para gradar a la persona a la cual será dirigida, sus tres niveles y sus comidas típicas, sus enseres del aseo y de gustos, los elementos que los atraen hacia el altar para que lo visiten y
todas las ofrendas que tradicional mente representan a los cuatro elementos y a los dos mundos, el de los muertos y el de los vivos. El altar se velará toda la noche hasta las cuatro de la mañana del día 3 de noviembre culminando esta velada con un temazcal para todos los participantes por lo cual están todos invitados a velar este monumental altar con calles de 4 metros elaborados por alumnos de la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo de esta población. Esperamos que todos disfruten a mejor dicho hayan disfrutado de este mega altar que hoy por primera vez desde hace ya 18 años que se comenzó con esta bonita tradición en Atequiza se presenta para deleite de la gente. de igual manera le recomendamos que si asiste a este evento o al panteón municipal tome las debidas precauciones y disfruten de las festividades con familia viva o muerta.
Día de Muertos en el Panteón Recordando a nuestros seres queridos, esta fecha tan significativa para todos los mexicanos, hoy día dos de Noviembre los panteones seguramente se veran muy concurridos con sus ofrendas a la madre, el padre, el hijo, el abuelo, los amigos, etc, etc. con arreglos florales diversos que van desde un ramo de flores hasta una corona, velas y lo más importante, el cariño con que se les recuerda a quines ya dieron ese paso (inevitable para todos). habrá también misa como todos los años y un operativo para en caso de accidentes. tanto el panteón de Atotonilquillo como el de Atequiza ya se vieron muy visitados desde hace unos días para arreglar las tumbas, pero hoy es el día más grande donde la tradición que viene desde nuestros antepasados indígenas se hace presente, la muerte tiene un gran valor para todos nosotros como mexicanos y se demuestra en esta cultura de rendirles un gran homenaje a nuestros difuntos.
EJEMPLAR GRATUITO