EJEMPLAR GRATUITO * EJEMPLAR GRATUITO * EJEMPLAR GRATUITO ESPACIO LIBRE COMERCIAL SOCIAL y ANUNCIATE NOTICIAS AQUÍ SEMANARIO INFORMATIVO DE ATOTONILQUILLO Y ATEQUIZA Año 1
Num. 39 8 de Febrero del 2014 EJEMPLAR GRATUITO
En riesgo de desaparecer el Bachillerato BEA A pesar de rendir sus primeros frutos con una generación que acaba de concluir sus estudios en este sistema educativo para adultos, los 32 centros de estudio parece que llegan a su fin, pues ya no hay más inscripciones para nuevas generaciones, aun cuando sus alumnos tomaron esta iniciativa como atinada en todo el estado desde el principio por ser una opción para quienes se les dificultó el bachillerato en su momento. Hoy El Dr. Roberto Rodríguez Nava fundador del programa BEA en Jalisco lleva la consigna de pedir al Gobernador Aristóteles siga apoyado estas escuelas que son una verdadera oportunidad para los adultos, precisamente cuando se habla de traer mas cultura a la población,. un verdadera incoherencia, ¿ que no ?
Filtros contra la influenza también con la iniciativa de los educadores A pesar de que en Jalisco se han reportado ya el mayor numero de casos de muertes con respecto de todo el país por el virus H1N1, esta vez las medidas parecen tomarse con más reservas y sin pánico, pues a sabiendas que existe la vacuna nadie parece asustarle las estadísticas. Los filtros sanitarios se aplican ya en todos los centros educativos, pero muchos de ellos por iniciativa de los maestros que están tomando las precauciones para evitar se propague, para ello se aplica gel y se devuelve a quienes presentan síntomas de gripe como medida preventiva.
La Fundación Cambiando Jalisco lleva jornada de salud a Ixtlahuacán de los Membrillos * Este domingo ofrecerán servicios médicos, asesorías jurídicas, entre otros El Gobierno Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos a través de la Fundación Cambiando Jalisco, ofrecerán este domingo a partir de las diez de la mañana en las instalaciones de la escuela primaria República de Yugoslavia de manera gratuita, más de 26 especialidades médicas, asesorías jurídicas y servicios complementarios a toda la población que así lo requiera. De acuerdo a información ofrecida por la presidenta de dicha fundación María del Sagrario Torres de Sandoval, los asistentes podrán encontrar especialidades como, odontología, ginecología, mamografías, ecosonogramas, Papanicolaou, medicina general, medicina interna, cirujanos, electrocardiogramas, pediatría, cirujanos plásticos, optometría y neurólogos. Además de espirometrías, veterinarios, registro al seguro popular, lotería de valores, obras de teatro, homeopatía, abogados, detección de diabetes, hipertensión y estilistas. El presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos Sergio Ramón Quintero González, será quien de la bienvenida a todo el contingente de especialistas, además de informar que en las comunidades pertenecientes al municipio, habrá servicio de transportación a la Cabecera y de regreso a su lugar de residencia.
Regidor de Ixtlahuacán de los Membrillos renuncia a fracción perredista * Al declararse independiente seguirá con su irrestricto apoyo a las clases sociales marginadas del municipio. Rogelio Cabeza de Vaca Pérez, hizo oficial su salida en Sesión de Ayuntamiento de la fracción perredista por considerar nulo el apoyo que se le ha ofrecido por parte de sus líderes estatales y municipales, por lo que desde ahora es regidor independiente. Cabeza de Vaca Pérez, quien ostenta una regiduría en la actual administración municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, cuenta con una amplia trayectoria de trabajo en diversos cargos públicos municipales, en los cuales siempre aterrizado, programas y proyectos que han traído bienestar a las familias del municipio, como lo es la nomenclatura de todo el municipio y recientemente los servicios funerarios del IJAS. Comentó que esta desincorporación de la fracción del Sol Azteca “significa una visión de futuro que debe ser un parteaguas entre la vieja usanza de la forma en que se ha hecho política, y la postura correcta que debe predominar del quehacer político no solo en Ixtlahuacán de los Membrillos sino en todo el estado, nos debemos a los ciudadanos que nos dieron el cargo y no a los intereses particulares de unos pocos”. El regidor manifestó que el poco interés de los líderes de su partido, lo orillaron a tomar esta decisión, la cual previamente fue platicada con su familia y amigos que ostenta en todo el estado. Asimismo expresó anteponer su interés personal para continuar con su labor social a favor de las clases sociales más marginadas de la población y que en todo momento apoyará y gestionará iniciativas que deriven beneficios para cada uno de los habitantes.
UN VISTAZO A LA RED 12 leyes que dan risa y coraje en México Las leyes en México, más que ordenamientos parecieran una recomendación, porque cada quien busca sacarles provecho a su modo o darles la vuelta. En otras ocasiones algunas leyes, reglamentos, impuestos y disposiciones aprobadas por las autoridades son tan absurdas que parecen un chiste, una locura o una mala broma. Recordemos 12 leyes y ordenamientos extravagantes que causaron risa e indignación en el país. Cárcel a los maestros faltistas Sí, el gobernador mexiquense Arturo Montiel en 1999 quería meter a todas “las ratas de dos patas a la cárcel”, su sucesor Eruviel Ávila en 2014 quería meter “a los maestros”. En los primeros días de enero de 2014 el gobernador envió al Congreso local una serie de iniciativas de reformas a la Ley de Servidores Públicos, el Código Penal y de Procedimientos Penales que establecían “cárcel, inhabilitación o multas a los maestros” que abandonaran sus funciones sin causa justificada y a quienes coaccionaran a sus alumnos a participar en manifestaciones. A la hora de la presión social y política, el 15 de enero mediante el comunicado de prensa 2931/2014 el secretario de educación mexiquense anunció el retiro por “tiempo indefinido” de la iniciativa para sancionar penalmente a los maestros. Que siempre no. Tenencia de burros y caballos Siguiendo los pasos del presidente Gustavo Díaz Ordaz con la tenencia vehicular (impuesto “emergente y temporal” que duró nada más siete sexenios), el gobierno de Sonora aprobó un gravamen por tenencia de burros y caballos de 100 pesos. El artículo 163 de la Ley de Hacienda aprobado el 21 de mayo de 1958 y luego reformado el 1 de enero de 1977 estable la tenencia de burros y caballos, ordenamiento que aún sigue vigente. La Secretaría de Hacienda del Sonora no desmintió su existencia en 2013 y sólo aclaró que “este impuesto no se cobra”. Impuesto a limpiaparabrisas Para aumentar los recursos municipales, el 5 de diciembre de 2013 el Ayuntamiento de Jojutla, Morelos, aprobó establecer una “cuota simbólica de 72.76 pesos mensuales” a los limpiaparabrisas que trabajan en los semáforos del primer cuadro de la ciudad. Ya se había aprobado una cuota de 150 pesos mensuales pero “la buena voluntad” del gobierno hizo que disminuyera a la mitad. No a los narcorridos y veto al reguetón No los prohibieron por lo feo que cantan y suenan en ocasiones, sino por lo que dicen. En mayo de 2011, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, firmó un decreto para prohibir la difusión narcorridos y la presentación en lugares públicos de artistas que hicieran promoción del crimen organizado en bares, cantinas, centros nocturnos y salones de fiesta. Sin embargo, el 15 de febrero de 2013, la Suprema Corte de Justicia de la Nación revirtió la decisión del gobierno de Sinaloa de prohibir los narcocorridos y ya se pueden escuchar con toda libertad. En noviembre de 2010, la diputada local Edith Ruiz Mendicuti presentó un punto de acuerdo en la ALDF para prohibir los bailes “hot” y que “simulan el coito” en eventos escolares de la Ciudad de México, en especial el “reguetón” por su “perreo”, porque de acuerdo con la legisladora equivale a “hacer el amor con ropa”, pero la propuesta no prosperó. Cerveza caliente y la 'caminera' Para “disminuir el número de accidentes automovilísticos en Sonora”, el 20 de enero de 2009 el diputado del PT, Mónico Castillo Rodríguez, presentó una iniciativa para “prohibir la venta de cerveza fría en tiendas de autoservicio, y que los expendios de bebidas alcohólicas sólo abrieran de las 14:00 a las 21:00 horas. En mayo de 2013, los diputados de Acción Nacional propusieron impedir que en bares, restaurantes y antros de la Ciudad de México se entreguen a los clientes los sobrantes de sus bebidas al salir del lugar, es decir, la “caminera”. No hay elotes Autoridades del municipio de Durango prohibieron en septiembre de 2013 la venta de elotes durante la noche del Grito de Independencia debido a que podían ser utilizados el olote y el palo como “proyectiles”, medida tomada por “indicaciones de seguridad federales”. Prohibido besarse en la calle Para “inculcar valores y civilidad” entre la población, el ayuntamiento de Guanajuato aprobó el 15 de enero de 2009 un Bando de Policía y Buen Gobierno que castigaba con 36 horas de cárcel o multas hasta de 30 salarios mínimos a quienes se besaran en la calle, es decir a quienes dieran “unos agarrones
de olimpiada”. La cruzada moral que encabezó el presidente municipal Eduardo Romero Hicks también sancionaba a quienes pedían limosna, dijeran palabras altisonantes como “güey”, vendieran en la calle, hicieran manifestaciones, a los promotores turísticos que se acercaran a los automovilistas, a quienes no usaran los puentes peatonales y a los limpiaparabrisas. Control canino En agosto de 2011, el ayuntamiento de San Luis Río Colorado, Sonora, ofreció a los habitantes condonar 200 pesos en el impuesto predial o agua por cada perro callejero que fuera entregado al Centro de Control Animal para ser sacrificado y terminar con la sobrepoblación canina. El alcalde priísta Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, promotor de la iniciativa, fue conocido el “mata perros” y en 2012 buscó una diputación federal. Jamás en horario de trabajo Debido a que los empleados del ayuntamiento de León se distraían y no estaban concentrados en su trabajo, en octubre de 2013 la presidenta municipal Bárbara Botello prohibió el uso de redes sociales en horario laborales y es que casi el 60 por ciento del tiempo la pasaban en el Facebook, Twitter y demás. La Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán prohibió a los profesores de primaria utilizar teléfonos celulares, tabletas y laptops durante las horas de clase “a menos que la planeación los describa como necesarios”. Los docentes ya no pueden chatear, tuitear, ni usar el Facebook o el Whatsapp porque podrían ser sancionados. “Ni una galleta” podían comer los empleados del municipio El Naranjo de San Luis Potosí, durante la jornada de trabajo de 8:00 a 15:00 horas, y es que el alcalde Artemio Álvarez de León prohibió en octubre de 2012 el consumo de alimentos durante el horario laboral para que no se distrajeran y prestaran la atención al público, les pedía “llegar almorzados”. Adiós a las groserías Ir a la lucha libre en México y no decir al menos una grosería es una contradicción. En marzo de 2010, los dueños de la Arena Puebla prohibieron a los aficionados decir groserías dentro del inmueble. En los carteles de las peleas pusieron la advertencia: “Se prohíbe pronunciar palabras obscenas y arrojar objetos, la persona que sea sorprendida será consignada a las autoridades. Nos reservamos el derecho de admisión”. En septiembre de 2010, los aficionados que quisieran adquirir con abono en la zona Very Important Diablo (VID) en el estadio 'Nemesio Díez' se comprometían a no decir “palabras altisonantes” durante los partidos del Toluca mediante una carta firmada. Por ser un deporte estudiantil y familiar, los asistentes al estadio de los Borregos Campus estado de México no pueden pronunciar groserías ni insultar al rival, quien lo hace es retirado del inmueble deportivo por ser un mal ejemplo para los niños. Prohibido usar minifaldas “Ella vienen a trabajar, no a una fiesta, ni a una pasarela de modas” así justificó el gobierno de Tamaulipas en enero de 2011 la prohibición a sus empleadas de usar minifaldas, escotes y pantalones entallados en horas de trabajo. En julio de 2011, el Arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago estableció que las mujeres que vistieran con escotes, faldas con abertura, strapless, minifalda, mallón o shorts no podían entran a los templos católicos. Antes, como medida de prevención contra actos de violencia dentro y fuera de las preparatorias, el 13 de agosto de 2008 el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuen Ojeda, restringió el uso de minifaldas entre las alumnas de las 56 preparatorias para que no se convirtieran “en una invitación a ser agredidas o molestadas”. La medida contaba con la anuencia de los padres de familia y la recomendación era “bajar la bastilla de las faldas a la rodilla”. En septiembre de 2013, los diputados federales aprobaron modificaciones a la ley para prohibir los albures, los bikinis, las minifaldas y la ropa entallada en los programas de televisión, es decir, “las transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres”. La propuesta aprobada fue turnada al Senado de la República para su revisión. Impuesto por tener mascotas En julio de 2013, trascendió que el ayuntamiento San Luis Potosí que encabeza Mario García Valdez amagaba con establecer un impuesto a los habitantes por cada mascota que tuvieran en su hogar, sin embargo, sólo fue un rumor aclarado por la autoridad municipal. Sin embargo, de manera “disfrazada” los diputados federales y senadores aprobaron un impuesto a la tenencia de mascotas pero no con ese nombre, ya que de acuerdo con lo aprobado en la miscelánea, a partir de 2014 la comida de tu mascota –perro, gato y pequeñas especies– cuesta 16 por ciento más que el año pasado.
El Informativo de Atequiza y Atotonilquillo Año I No. 39
8 de Febrero del 2014
SE QUEJAN; QUE NO PIDIERON OPINIÓN A VECINOS DEL VADO
“En la obra de empedrado en cemento ahogado así como la instalación de tubería para el drenaje y agua potable faltó comunicación y coordinación entre autoridades municipales de Chapala y habitantes de la calle Hidalgo en Atotonilquillo en el arreglo de la calle ya que se instalaron banquetas muy altas las cuales dificultan el acceso a sus viviendas principalmente a las personas de la tercera edad, además de que se hizo mas angosta la calle de como estaba en un principio afectando el libre tránsito de vehículos y peatones” . Así lo dieron a conocer vecinos de esta calle que estará lista a mas tardar en la tercera semana de febrero. José Guadalupe Ortíz Aguilar habitante de esta calle dijo a este medio informativo, que la calle estaba mas amplia y el problema que se pusieron doble banqueta en lugar de dejar amplia la calle, cuando se inició la calle los que fincaban tomaban como referencia la cerca de piedra, ahora se puede dar uno cuenta que es muy reducido el espacio. Destacó en gran parte el arduo trabajo de los albañiles y peones pues por ser el terreno extremadamente rocoso hubo serias dificultades pues ni las propias maquinas retroexcavadoras pudieron remover algunas piedras enterradas. La señora Eliosa García Luna mencionó que fue innecesario haber instalado doble banqueta, además están demasiado altas, hay mucha gente de la tercera edad que se le va a complicar subir y bajar. “nunca vino gente del Ayuntamiento a tomar nuestra opinión sobre como iba a quedar el proyecto ya finalizado, incluso el propio delegado de Atotonilquillo hizo dos juntas con los vecinos de la calle y en ningún momento ni a él se le tomó en cuenta, eso habla mal de la relación entre las propias autoridades. José Rojas Tavares encargado de la obra mencionó que en esta obra que hizo el gobierno estatal y municipal se arreglaron cerca de dos mil siescientos metros lineales, aunque se iniciaron los trabajos en el mes de noviembre, fue difícil concluír la obra por lo rocoso del terreno pero sin duda una vez ya terminada la gente podrá disfrutarla en gran manera y mas aún cuando no aportaron ninguna cantidad económica.
Cremería Sammy y Vinos y Licores Sammy
*Vinos reo y * Cervezas Mayo eo d * Botanas Menu * Desechables * Carbón y Hielo Todo Para
sus Fiestas
Las Mejores Marcas en Lacteos, Carnes Frías y Abarrotes
Visitenos Juárez 20-B y Juárez No. 25 en Atequiza Jal
Con iniciativas locales se toman precauciones en las escuelas para evitar casos de influenza
En cuánto a la instalación de los filtros sanitarios a la entrada de las escuelas con motivo de la “influenza”, ha sido poca la coordinación que existe por parte de las autoridades de la Secretaría de Salud con las autoridades educativas de las distintos planteles del nivel básico como son preescolar, primaria y secundaria ubicadas en las poblaciones de Atequiza y Atotonilquillo quienes en algunos de los casos han echado mano de lo único que tienen a su alcance para proteger a los niños en este temporal de invierno y el riesgo inminente de contraer esta maligna enfermedad. El NFORMATIVO se trasladó a distintas escuelas para verificar el funcionamiento de dichos filtros sanitarios, en Atotonilquillo se ha resaltado por tener sus filtros sanitarios tanto al ingreso del plantel colocando gel antibácterial en las manos así como en el sus respectivos salones. La señora Martha Gutiérrez Padilla madre de familia dijo que en el Jardín de Niños N. 56 desde hace dos semanas que se instalaron los dos filtros, asi mismo se adquirió un termómetro digital para checarles la temperatura y detectar niños con fiebre. El señor Pío Nava Valtierra dijo que como padres de familia toman sus propias médidas precautorias de llevarlos bien abrigados y que no pisen el suelo descalzos y sobre todo que tomen bebidas cítricas. En la primaria de Atequiza Josefa Ortíz de Domínguez apenas en días pasados les llegó la notificación de instalar dichos filtros sanitarios pero cuando acudieron a Guadalajara por el gel antibacterial fue muy poco el que consiguieron por el lento abasto de los despachadores por tal motivo el filtro al ingreso del plantel no estaba instalado al momento que este medio recopilaba información, lo que causó molestias en algunos padres de familia al darse cuenta de esta situación los cuales mencionaron que no deben esperar a que les llegue la notificación de Guadalajara ya que en la actualidad hay muchísima información en los medios de comunicación sobre qué hacer contra la influenza, los maestros aseguraron que en las aulas es donde se refuerza esta medida, además que se recorrió media hora el horario de entreda para favorecer a los alumnos y todo aquel que viene algo enfermito se regresa a su casa, dicen los docentes que hay padres de familia que piensan que la primaria es guardería pues viendo al niño con algo de gripa así quieren traerlo a la escuela. En tanto que en el jardín de niños Agustín Melgar no se coloca aún el gel solo se están tomando medidas precautorias como que cada niño traiga su propio vaso y evitar el contacto de manos además que continuamente se las estén lavando, a ellos les favorece el horario pues a las nueve de la mañana ya no hace tanto frío. En el kínder y primaria de La Capilla únicamente se pone el gel en el salón, en tanto que el filtro importante es al ingreso y mas aún cuando la gente comenta que ya ha habido un par de contagios sin que se haya confirmado la noticia pues dicen que estos casos por lo regular el gobierno trata de ocultarlos.
Tornillos, tornillitos y tornillotes...!
Mariscos el “Titis”
DISTRIBUCIONES
Higiene y Calidad Gran Variedad de Cócteles y Platillos
Todo en Tornillería, Birlos, Tuercas, Rondanas, Remaches, etc...
Cel. 17 33 19 79
Te esperamos en Lázaro Cárdenas casi esquina con Francisco I. Madero en las Colonias de Atotonilquillo Tel. 73 7 10 44 Cel. 3314 66 9048
¡¡ Ahora aquí en Atequiza !! Tornillos CEJAL se pone a sus ordenes con el surtido más completo en Tornillería, Birlos, Turecas, Rondanas, Pijas, Remaches, etc,.etc.
Surtido en partes agricolas chavetas, pernos, etc... Visitenos en la entrada principal de Atequiza ( en el crucero)
CONSEJO EDITORIAL ASESOR JURIDICO - Lehabim Eliezer Escoto Flores - Ramón Escoto REPORTERO: Edwin Balvanera caballero
IMPRESIÓN Angel Vargas
DISTRIBUCIÓN Y VENTAS: MAX GONZÁLEZ CEL. 333 949 06 23
El informativo de Atotonilquillo y Atequiza es una publicación semanal de información política, social y deportiva. Impreso en los talleres de IMPRESOS Y SERVICIOS calle Palmdale 318 en Poncitlán Jal Tel (01 391) 921 06 23 Registro en Tramite. LAS OPINIONES VERTIDAS EN ESTE MEDIO NO NECESARIAMENTE REFLEJAN EL PENSAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL. Toda correspondencia deberá firmarse ante la política de no aceptar anónimos. La Dirección General se reserva el derecho de regresara documentos o escritos ya sean originales o copias. Correo Electrónico: imprentaponci@hotmail.com
El Informativo de Atequiza y Atotonilquillo Año I No. 39
8 de Febrero del 2014
Aunque es importante esta en riesgo de Desaparecer bachillerato BEA...
Trabajos de Imprenta * Volantes, * Notas * Facturas, Electrónicas * Invitaciones, *Lonas Todo tipo de Impresión en General * Carteles para baile * Boletos etc, etc,
Impresos y Servicios Tel. 01 391 921 06 23 * Cel. 333 949 06 23
A LA VANGUARDIA EN LA INFORMACION
SERVICIO ROHEL Corre riesgo que desaparezca el programa de Bachillerato mixto autoplaneado de Educación para Adultos BEA en el estado de Jalisco, esto debido a que en los 32 planteles que se ubican, entre ellos el de Atequiza, en este año no se autorizó la reapertura de inscripciones para nuevos alumnos. Por tal motivo autoridades educativas y alumnos del BEA sede 22 Atequiza solicitan al gobernador de Jalisco Jorge Aristóteles Sandoval Díaz que tenga en consideración abrir las inscripciones para nuevos alumnos en razón de la gran demanda que tiene el programa en la entidad pues además de Atequiza también vienen estudiantes de Poncitlán, Ocotlán, Chapala y poblaciones circunvecinas que se han visto beneficiados. El magistrado el Tribunal de Justicia de Jalisco y padrino de graduación de la primer generación de alumnos del BEA Atequiza al ser entrevistado por INFORMATIVO mencionó que lleva la encomienda por parte de sus ahijados graduados de solicitarle al gobernador del estado para que se continúe destinando presupuesto a este programa y no desaparezcan los planteles pues en ninguno de los 32 se han autorizado apertura de inscripciones “ esa es la encomienda que llevo al gobernador y creo que la considerará, para empezar tiene gran vocación de servir a Jalisco, pues él en su persona, toda su formación académica desde el nivel básico hasta el profesional lo cursó en instituciones educativas públicas por ello comprende mas a fondo esta situación” expresó el entrevistado. El Dr. Roberto Rodríguez Nava fundador del programa BEA en Jalisco hizo saber que en 2011 arrancó el programa y actualmente existen 32 planteles los cuales les da la oportunidad a personas adultas a concluír su preparación de nivel medio superior y sería una pérdida muy grande que se cerraran estas puertas pues el riesgo es latente que se cierren estos espacios de oportunidades. La Coordinadora de la sede 22 de Atequiza hizo mención que en esta región existe una gran demanda de gente adulta con ganas de terminar sus estudios. INFORMATIVO entrevistó a varios alumnos que actualmente estudian en BEA como Marisol y Yesenia Mercado García de Atequiza y a Mayra García Trujillo y Mónica Almada Lemus del poblado de La Capilla ellas dijeron sentirse agradecidas por esta oportunidad que les brinda el estado ya que cuando terminen su carrera podrán obtener mejores oportunidades en la vida y con mejores herramientas que es la preparación, piden que se siga apoyando al programa pues aún hay mas adultos que desean terminar su preparatoria.
SERVICIO ROHEL CONSIENTE A SUS CLIENTES, LLENA TU TANQUE Y RECIBE UN ADITIVO BIOECOLOGICO GRATIS. ¡ AQUÍ DAMOS LITRO DE A LITRO ! NUEVA ADMINISTRACIÓN
Por cada 100 Pesos de compra en Gasolina y $500 Pesos en Diesel se le obsequiará un boleto para participar en una Rifa de una TV de 50 Pulgadas el día 28 de Febrero a las 2:00 p.m.
* Personal Amable y Capacitado * Baños limpios KM. 42 CARRETERA GUADALAJARA - LA BARCA ATEQUIZA ATOTONILQUILLO
Santo Pollote Frito TE OFRECEMOS EXQUISITO POLLO FRITO ESTILO KENTUCKY PARA QUE LO DISFRUTES CON TU FAMILIA Y LO ACOMPAÑES DE RICOS COMPLEMENTOS
Pa´-llevar: Paquete 1
$95.oo
1 Pollo Frito, ensalada, pure de papa
Paquete 2 $140.oo 1 Pollo y medio Frito, ensalada, pure de papa
2 Piezas
4 Piezas
$25.oo
$50.oo
POR: ¡ DRAMAS... DEL MUNDO REAL !
La Cuesta de Enero
El Informativo de Atequiza y Atotonilquillo Año I No. 39
8 de Febrero del 2014
Paquete 3 2 Pollos Fritos, ensalada, pure de papa y salsa
$180.oo
Te esperamos en la calle Santa Cecilia No. 24 entre Juarez y Madero (Antes Pollos Venegas) Atotonilquillo, Chapala Cel. 33 16 02 76 61
Primera Generación de Bachillerato BEA El pasado 2 de febrero se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primer generación de alumnos del Bachillerato de Educación para Adultos BEA sede 22 de Atequiza generación 2012 “A”-2014. Dicho acto tuvo lugar en el recinto del Teatro a las 12 horas. Entre los invitados especiales, asistió el Magistrado el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Jalisco el Lic. Jorge Leonel Sandoval Figueroa quién además fue el padrino de graduación, asi mismo el fundador del programa BEA en el estado el Dr. Roberto Rodríguez Nava, el profr. Ismael Gil Perales regidor de educación del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, en representación del delegado de Atequiza asistió el subdelegado Hugo Lanz así como la Coordinadora del plantel BEA sede 22 la Lic. Nury A. Cedeño Ramos, y como maestro de ceremonias el profr. Francisco Rojas, entre otros. Con un escenario totalmente lleno fue como lució las instalaciones del teatro entre alumnos de este plantel educativo así como de familiares en gran manera entusiasmados al contemplar graduarse de la prepa abierta al papá, a la mamá, al hijo o hija e inclusive al propio abuela o abuela. En representación de los alumnos graduados, Alberto Mora López agradeció infinitamente a Dios, a las autoridades educativas así como a los propios maestros el apoyo que les brindaron durante estos dos años e estudio, “cuántos exámenes, cuántos trabajos y noches de desvelos pero gracias a Dios que nos dio fuerzas e inteligencia para ser parte ya de esta generación de graduados y ver el resultado de este
compromiso adquirido”. Por su parte, el magistrado Lic. Jorge Leonel Sandoval agradeció a sus hoy ahijados el haberle concedido esta distinción felicitándolos de su parte por este esfuerzo tan gratificante también mencionó a las autoridades educativas del estado por impulsar este tipo de programas. “cambiamos cambiando, siempre hay que seguir adelante, hacia el futuro, no es casual que en Atequiza se haya graduado esta generación de bachillerato para adultos pues ha sido esta una población que ha participado en los cambios del país al protagonizar y ser parte de la independencia y de la revolución mexicana y hoy semillero de maestros en la normal de
ORTOPEDIA BARBARA ORTOPEDIA Y PODOLOGIA “BARBARA”
Atequiza” se refirió asi el padrino de generación. Al hacer uso de la palabra el Dr. Roberto Rodríguez Nava mencionó que esta es una generación de estudiantes guerreros pues iniciaron clases sentados en una cancha de basquetbol, después les dieron las gracias y se fueron a otro plantel, no bastó que ahí también les dieran las gracias y se fueran a otras instalaciones a culminar sus estudios. La Coordinadora del plantel la Lic. Nury Cedeño felicitó a los graduados quienes ahora al ver sus estudios terminados podrán adquirir nuevos retos y oportunidades en la vida con mejores herramientas.
CALLE PÚBLICA YA ES PRIVADA
PLANTILLAS ORTOPEDICAS, ANDADERAS, FAJAS, CORSETERIA, SILLAS DE RUEDA, MULETAS, COLLARINES CERVICALES, BASTONES, ATENCION PRIMARIA, ONICOCRIPTOSIS, UÑAS ENCARNADAS, HIPERQUETATOSIS, CALLOSIDADES, ONICOTOMANIA, PIE DE ATLETA, DERMATOMICOSIS, UÑAS CON HONGOS
CITAS AL CEL. 33 140 936 46
PEDRO MORENO No. 4 B
ATEQUIZA JAL.
( UNA CUADRA DEL MERCADO Y PARADA DEL CAMION)
Vendo Terrenos en Atotonilquillo 3 Lotes de 10 x 25 mts. En el Yahualico Informes al Tel: 73-703 04
Pollos Asados “Bimbollo”
Aunque la calle Plutarco Elías Calles es la entrada principal a la Colonia Benito Juárez de Atotonilquillo, algunos vecinos la han querido convertir en Cerramos los Martes privada pues desde hace años han invadido el espacio público de la calle con coches descompuestos, puestos de comida fijos y montones de piedra. En Servicio a Domicilio: atención a la solicitud de algunos vecinos inconformes con tal irregularidad, 3314 86 46 53 comentaron de manera anónima que ya va mas de una década en donde la calle Plutarco Elías Calles se ve invadida en su espacio original, lo malo que Hidalgo No. 115 en la Salida a Guadalajara Atequiza es en pleno acceso a la carretera federal, lo que hace mas peligroso tanto para los automovilistas como para los mismos peatones. Hicieron saber que ya agotaron todas las instancias legales para sujetar a estos vecinos en norma, pero nadie ha podido lograrlos quitar, no solo LE OFRECE TORTAS AHOGADAS DE: invaden la calle con carros y piedras sino la misma banqueta la han cerrado * BUCHE * LENGUA * CARNITAS con mesas en que se ofrece alimento a la venta. Los entrevistados omitieron * TACOS DE CARNITAS sus nombres por temor a represalias por parte de estas personas pues en * TORTILLAS HECHAS A MANO ocasiones anteriores cuando asi lo han señalado a las autoridades superiores, han sufrido agresiones verbales. PEDIDOS AL TEL. (01 376) 73 7 01 62 En caso de que se llegara a empedrar la calle como se tiene prometido, a ver si de esta forma se deja el espacio libre que marcan los propios limites CALLE 5 DE MAYO No. 55 EN ATOTONILQUILLO, JAL. territoriales y así se cambia el aspecto ya tan deplorable.. El Informativo de Atequiza y Atotonilquillo Año I No. 39 8 de Febrero del 2014 * Diablo * Ajo * Mantequilla * Zarandeado * Barbiquiur * Poblano * Azado
$100 $100 $100 $100 $100 $120 $100
Tortas Ahogadas y Forrajes “El Seguro”
Sociales
Miguel Flores Castellanos
Cortesía: FOTOGRAFÍA DIGITAL
Concluye Diplomado contra las adicciones en Chapala
Tels. 376 73 70 190 5 de mayo No. 21 Atotonilquillo, Jal
Fotografía del Inicio de la construcción del edificio para la escuela secundaria de Atotonilquillo. Jalisco en Junio de 1980
Clínica San José Laboratorio de Análisis Clínicos Urgencias y tomas a domicilio Q.F.B. ALMA ROSA GUERRERO CALLE 24 DE NOVIEMBRE No. 25 B CEL. 3313 56 87 11
ATEQUIZA (a uncostado de la plaza) CASA (376) 73 71 390
Birriería
El ta
acal
Autolavado
Birria Tatemada
Servimos a Eventos especiales Renta de espacio para eventos cupo para 150 personas
Dom. 5 de Mayo No. 57 Micheladas (bajada a la Plaza Principal) Servicio a Domicilio: Cel. 3317 69 17 19 Atotonilquillo Jal.
Multiservicios El Zorro AFINACIONES, SUSPENSIONES ALINEACIÓN Y BALANCEO LLANTERA * MECANICO EN GENERAL AUTOELECTRICO Y REFACCIONARIA
Tel. 01 376 73 72 502 Cel. 333 397 24 91 CARRETERA SANTA ROSA - LA BARCA No. 165 EN ATOTONILQUILLO FRENTE A LOS CONOS
LA C
LABORATORIO DE ANÁLISIS CLÍNICOS
El Pasado miércoles 5 de febrero se llevó a cabo en las instalaciones del DIF municipal, la “Clausura y Entrega de Constancias del Diplomado Básico en Consejería Contra las Adicciones”, en donde 44 personas finalizaron satisfactoriamente este curso. En el evento estuvieron presentes el Ing. Joaquín Huerta Barrios, Presidente Municipal de Chapala; la Sra. Marisela Navarro Rodríguez, Presidenta DIF Chapala; la Lic. Alicia Valdez Correa, en representación del Dr. T.E. Enrico Sotelo González, Secretario Técnico del Consejo Estatal Contra las Adiciones; el Ing. Javier Ignacio Blancarte Díaz, Coordinador de Orientación y Capacitación del mismo Consejo, además de la regidora María Eugenia Real Serrano y Luis Manuel García Ramírez, Coordinador de la Red Municipal Contra las Adicciones. Dicho diplomado tiene como objetivo iniciar el tratamiento y la atención de las personas que buscan salir del problema de la adicción a las drogas, a través de consejerías y terapias. El evento dio inicio a las 18:45 horas con algunas palabras de la Sra. Marisela Navarro Rodríguez, quien mencionó, entre otras cosas, lo siguiente: “El esfuerzo que hemos hecho dará resultados que se verán reflejados muy pronto en nuestro municipio. Me queda claro que la lucha contra las adiciones es larga, por lo que debemos activar mecanismos que nos garanticen la disminución de los índices de drogadicción, lo que nos obliga a trabajar de la mano con quienes hoy llevan una doble responsabilidad de combatir las adiciones; por ello, los invito a que trabajemos juntos, sociedad y gobierno, por la salud emocional y mental de nuestro municipio”. En su intervención, la Lic. Alicia Valdez, representante de CECAJ, felicitó a los graduados a nombre del Srio. de Salud del Estado y del Srio. Técnico de CECAJ, agradeciendo a la Sra. Marisela Navarro, Presidenta de DIF Municipal por las atenciones y la colaboración prestadas para la realización de este curso. Mencionó la necesidad de que: “los municipios cercanos volteen a Chapala para ver lo que se puede hacer contra las adicciones”, felicitando a los graduados por llegar al feliz término de este diplomado básico, que constó de 150 horas. Por su parte, el Presidente Municipal, Ing. Joaquín Huerta Barrios, destacó el origen de las adicciones, señalando a la desintegración familiar y a la violencia intrafamiliar, como algunas de las causas principales; comparó la necesidad de gente más capacitada en esta area con el sacerdocio, del que dijo: “cada vez se necesitan más y más personas con vocación de servir a sus semejantes; los que hay son insuficientes”. Mencionó los lugares del municipio donde hay que prender los focos de alerta y dijo que el problema se puede remontar, en algunos casos, a tres generaciones: abuelos adictos, padres adictos e hijos adictos, por lo que conminó a los graduados a redoblar el compromiso adquirido, ya que ahora tienen un mayor compromiso con la sociedad. Finalmente, agradeció a todos los graduados por su tesón, a las autoridades estatales, por escoger Chapala para este evento regional y a todos los que hicieron posible que esto se llevara a cabo. Momentos después, se entregaron las constancias que certifican a 44 personas como consejeros en contra de las adiciones, destacando que 5 de ellos son empleados de DIF Chapala. Al finalizar, se ofreció un refrigerio, acompañado por el grupo “Ensamble Latino”, de Chapala, finalizando a las 20:30 horas. Este curso lo impartió el Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ), con el apoyo del Gobierno Municipal de Chapala.
Zapatería Hernández Le ofrece calzado para toda la familia
Q.F.B. Ofelia Macias Vazquez EMAIL:laboratorio_atoto@hotmail.com
HORARIO: LUNES A VIERNES DE 8:30 A 14:00 HRS Y DE 5:00 P.M. A 7: P.M.
Hidalgo N° 98-A Atequiza, Jal. Tel. 737 23 19 Cel. 333 465 0327
CALLE HERRERA No. 133-D TEL. (376) 737 0999 ATOTONILQUILLO, JAL. El Informativo de Atequiza y Atotonilquillo Año I No. 39
8 de Febrero del 2014
La Hortaliza una opción sustentable Los Baños del DIF son para el personal; pero para los agricultores se alquilan porque estan más higienicos
“En Atequiza existe una gran demanda de hortalizas y la posibilidad que el trabajo del campo tenga una alza, esto debido a que es una población que en los últimos años se han multiplicado los comercios gastronómicos por doquier”. Lo anterior se desprende de la entrevista realizada al sr. Rafael Ramírez Figueroa quién desde hace 15 años se dedica a la siembra de hortalizas las cuales ha comercializado con gran demanda en este poblado. Desde hace 45 años pertenece al ejido de El Rodeo del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, todo el tiempo se dedicó a la siembra del maíz, pero debido a que en los últimos tres sexenios presidenciales el precio del maíz lo han pagado muy barato; tomó la opción de dedicarse a la siembra de hortalizas las cuales comercializa de manera rápida y segura debido a que en Atequiza hay mucha demanda por parte de tantos puestos de comida y antojitos mexicanos los cuales ofrecen a los clientes gran variedad de alimentos desde unos taquitos de birria o un delicioso menudo o pozole. “claro está, dijo don Rafa, que estos negocios requieren de hortalizas que garanticen la higiene en su siembra y manejo. Hace un llamado a los campesinos de Atequiza y su región para que se dediquen a la siembra y comercialización de hortalizas como alternativa ante los precios muy bajos del maíz que actualmente se los pagan a 2.40 el kilo. Entre las opciones de siembra está por ejemplo en estos tiempos de frío el rábano, cilantro, cebolla, lechuga y coliflor que por lo regular resisten a las bajas temperaturas y lo que resta del año todas las demás hortalizas además del membrillo, el maíz para el elote y los diferentes cítricos como lima, limón, naranja y mandarina. Señaló la importancia de resaltar que las verduras se riegan con agua de pozo lo que garantiza una mejor higiene, ya que la hortaliza que traen del mercado de abastos de Guadalajara se desconoce si se riega con agua limpia o tratada. Por otra parte, lamentó que las tierras dedicadas a la siembra se estén destinando para otros usos como las industrias o viviendas y se terminen con tantas áreas verdes. La señora María de la Paz Rosales Mendoza trabaja en la taquería de “don Rafa” en Atequiza, ella dice que desde joven trabajó en las hortalizas y en la siembra y recolección de fresa allá para El Rodeo, venía gente de Atequiza, Atotonilquillo, San Jacinto, Tecualtitan y La Capilla a trabajar inclusive allí fue donde conoció a su esposo de Casa Blanca.
ANUNCIOS AL CEL. 33 39 49 06 23
¡¡ GRAN REINAUGURACION !!
Los sanitarios del DIF ubicados en el interior del mercado municipal de Atotonilquillo son para uso de la propia dependencia, pero ha sido la misma gente que los ha tomado como públicos, aunque se ponen a disposición de los habitantes por medio de una cuota de recuperación, no debería causar molestia alguna cuando éstos se cierran fuera de los horarios de servicio del DIF. Lo anterior se desprende de la entrevista realizada a la Lic. Ana Lilia Jiménez Núñez promotora del DIF Atotonilquillo. Debido a una serie de inconformidades que se hicieron llegar a este medio en relación a que en días pasados dichos baños permanecieron cerrados al público, Ana Lilia Jiménez hizo mención que los baños son para el uso de las instalaciones, pero debido a que la misma gente los procura continuamente, ya se han hecho públicos, pero claro está que hay ocasiones en que se cierran ya sea por mantenimiento o por vacaciones de la dependencia. Al ser entrevistados algunos locatarios, los cuales manifestaron que aunque el mercado cuenta con sus propios baños, la mayoría prefiere usar los del DIF aunque les cobren la cantidad de 2.50 pesos. Los baños del mercado están en muy malas condiciones al igual que el resto del mercado, por ello cuando llega un cliente y les solicita el servicio del sanitario mejor recomiendan el del DIF. Cada uno de los locatarios aporta una cantidad de diez pesos por semana para darle a la persona que asea los baños del mercado, aún asi no todos lo usan. Concluyeron señalando los entrevistados que los baños del DIF si están en buenas condiciones ya que continuamente se le da mantenimiento, incluso se acaban de arreglar los tinacos los cuales abastecen no solo los baños sino los mismos locales del mercado. el INFORMATIVO pudo constatar el mantenimiento que se le da a los baños del DIF del mercado gracias a la cooperación de los mismos usuarios.
Farmacia “Corazón de Nazareth” Le ofrece medicamentos G.I. Y naturista Extenso surtido en recetas. No pague más, ahorre un 70% en sus medicinas. Compruebelo Usted mismo.
Lo esperamos en Pedro Moreno No. 6-A Atequiza Jal. entre la parada del camión y el mercado
Tortillería Razo Silva
Se pone a sus ordenes para todas sus fiestas y eventos especiales. Con la Mejor Calidad y Precio. Producto 100% de Maíz Fabricanos Tortilla Normal y Taquera HORARIO: DE 6:00 a.m. a 4:000 p.m.
Extenso surtido en bota exotica original, chamarra de piel y hechuras especiales, accesorios en piel y reparación general en joyeria.
Hidalgo No.32 en Atequiza Tel. 73 7 03 81
HIDALGO No. 135 TEL. 737 01 53 CEL. 33 14 41 42 47 ATOTONILQUILLO, JAL.
Servicio y Refacciones
LOMELí ¡Todo para su vehículo! Tenemos los mejores precios en: Refacciones, lubricantes, afinaciones, frenos, taller de fuel injection,
Equipo de afinación controlada obligatoria y diagnóstico por computadora.
Atención personal de Felipe Lomeli Esqueda y familia Flores Magón no.160 sobre la carretera Guadalajara – Ocotlán frente a la gasolinera Tel: 01 376 73 70406 en Atoto.
El Informativo de Atequiza y Atotonilquillo Año I No. 39
8 de Febrero del 2014
Recomendaciones para los padres: Por el cariño a los hijos Lo prometido es deuda. Aquí están los 10 puntos recomendables que es necesario aplicar para mejorar nuestra actuación como padres. Es necesario aclarar que la calificación más importante es la que nos otorgarán nuestros hijos. Ánimo. 1. No se encierre en los problemas; busque la solución compartida. Nadie que no identifique alguna situación como problemas para sí mismo colaborará con eficacia en su solución. Cuando un muchacho hace algo que molesta a los padres o a los maestros, o no actúa como se espera, lo acostumbrado por la mayoría de las familias ha sido reclamarle su comportamiento y regañarlo o castigarlo hasta qye cambie definitivamente. 2. Aprenda técnicas de comunicación eficaz. Una verdad que a veces olvidamos los padres, es que comunicarse con los hijos es algo más que darles órdenes o buenos consejos. Si quiere que su hijo reciba la idea de que cierto comportamiento puede ser negativo, comuníquese con él indirectamente. Comente las experiencias a corregir de alguien externo que a usted le preocupe, muestre claridad en las causas que originaron el comportamiento y los posibles efectos que atraerá. Agregue que ese tipo de cosas no suceden ni deben suceder en casa porque los ejemplos y costumbres han sido de educación para evitarlos. Pida la opinión y escúchela bien, antes de discutirla en ambos sentidos. 3. No mantenga de antemano posiciones fijas y rígidas ante ningún problema social, moral, político o religioso. Ponga especial cuidado cómo cuando declara abiertamente sus opiniones con un discurso cargado de convicción, sin saber el efecto que causará en sus hijos, se expone a un ataque inclemente y a que ellos se ubiquen en la acera contraria, nada más para divertirse y ver qué hace el adulto cuando le rompen sus esquemas. No es que usted no pueda transmitirles valores de solidaridad y respeto. Sin lugar a dudas, lo deseable es que ellos se identifiquen con lo mejor que usted tenga en su escala de valores. Pero a veces las buenas intenciones no bastan. Ellos pueden adoptar posiciones antagónicas, simplemente para defender su sentido de independencia y disfrutar con la preocupación de “los viejos”
4. Aprenda a ser líder. En el hogar, los padres deben ejercer el liderazgo. El líder actual es democrático y orientado a mandar no por el placer de sentirse jefe, sino para obtener resultados positivos en toda la organización. Un líder democrático representa una autoridad en la que él mismo cree y trata de establecer unas normas que reconoce como necesarias, pero no se considera la autoridad final. Su oficio es representar la ley, no SER la ley. En su trabajo como padre-líder, sus hijos deberían entender esa diferencia sin miedos ni resentimientos. Apoyados en la seguridad, les resultará más fácil aceptar límites. 5. Trate con cortesía y respeto a sus hijos. Si el niño está acostumbrado a recibir órdenes emitidas con firmeza, pero con respeto y consideración, aumentará la probabilidad de que las acepte. Si se les habla con amabilidad, como se hace con los extraños en la calle, aprenden a oír, entender y aceptar el buen trato, manteniendo al mismo tiempo su autoestima y su alegría. 6. Ríase con ellos. En muchas familias los padres sólo intercambian con los hijos órdenes, críticas o consejos solemnes, pero pocas veces se divierten o ríen con soltura de cosas que pueden ser calificadas de “serias”. Se gasta mucha más energía tratando de mantener un nivel constante de “seriedad”, que jugando con una buena dosis de alegría. Las personas serias y maduras, deben tender a reírse con espontaneidad. Un poco de risa y auténtica alegría da fluidez a las relaciones y permite acceder a los mejores aspectos emocionales de la gente.
Panadería D´Mangano´s Extenso surtido en pasteles, bolillo pan de grasa, pedidos especiales. . Servicio a Domicilio
Tel. (01 376) 73 71929
Ernesto Gonzalez Padilla PROPIETARIO
7. No engañe a sus hijos. En estos días de internet y de la información al alcance de la mano, aún existe en algunos adultos la tendencia a mentir a los niños, ocultarles las verdades como si fueran seres de inteligencia inferior. A veces se cree que tal procedimiento les evitará sufrimientos innecesarios. En otros momentos se recurre al disimulo o el engaño para encubrir la realidad, por considerarse que son muy jóvenes para saber ciertas cosas. Y por último se miente para no arriesgarse a perder respeto si el niño llega a conocer datos poco edificantes acerca de su familia o sus padres. 8. Actualice su mirada y la de ellos. Una característica casi universal de los padres es la dificultad para dejar de ver a nuestros hijos como niños, aunque tengamos conciencia de que deseamos su crecimiento y que la separación futura es un proceso inevitable. Para bien o para mal, el tiempo pasa y llega el momento en el que ya no nos necesitan tanto y es que a medida que ellos crecen, nosotros vamos envejeciendo. Esto hace que congelemos las imágenes de quienes crecen ante nuestros ojos y continuamos actuando como si nos necesitaran de por vida. 9. Infórmese acerca del mundo de ellos. A los adultos no cuesta trabajo acceder al mundo infantil o juvenil. En ocasiones porque sentimos que invadimos su territorio y a veces porque experimentamos cierto desprecio por actividades que consideramos poco trascendentes. Si encuentra algo inadecuado para su edad, no se desborde en recriminaciones. Es más productivo ponerlos a pensar sobre las implicaciones del material en cuestión, en lugar de sancionar o criticar su personalidad. 10. Aprenda y enséñeles a “ponerse en el lugar del otro”. La empatía o capacidad para entender la forma de sentir de los demás no es una habilidad innata. Requiere tiempo y aprendizaje desarrollarla. Lo importante es comenzar preguntando: ¿Cómo me percibe mi hijo? ¿Cuál era el padre que yo necesitaba a su edad? ¿Cómo manejaba y manejo mis temores? ¿Qué me hubiera gustado que me dijeran o hicieran mis padres cuando me sentía inseguro? Si estás interesado en más información al respecto de este tema, escríbenos, con mucho gusto te la enviaremos vía correo; será un placer compartirlo contigo. LAE Miguel Mayoral Casillas capydesint@hotmail.com
Pensamientos, valores, educación los encontraras en:
El Libro COMPARTAMOS CONOCIMIENTOS
Juan Baltazar No.10 Esquina con Ignacio Allende (Camino hacia el Yahualico) Atotonilquillo, Jal. Colonia las guerras
UN REGALO QUE TE DEJARÁ GRANDES APRENDIZAJES, LLAMA AL (01 391) 921 44 39
Sabroso y Fresco Naturalmente - aguas frescas - frapuccinos -malteadas
- nieves - bolis -paletas
en Juarez y Pedro Moreno
Su valor
ES DE SÓLO $ 50.00
Atequiza
El Informativo de Atequiza y Atotonilquillo Año I No. 39
8 de Febrero del 2014