EJEMPLAR GRATUITO * EJEMPLAR GRATUITO * EJEMPLAR GRATUITO ESPACIO LIBRE COMERCIAL SOCIAL y ANUNCIATE NOTICIAS AQUÍ SEMANARIO INFORMATIVO DE ATOTONILQUILLO Y ATEQUIZA Año 1
Num. 47
5 de Abril
del 2014 EJEMPLAR GRATUITO
80 Años cumple la Normal Se dice fácil pero es toda una historia de este plantel que sigue hoy en día (a pesar de frecuentes baches) dando a luz a los mentores que educan esta región y otras partes de nuestro país. Semillero de maestros, dice bien atinada, la frase que da la bienvenida a Atequiza en la carretera y es que la Normal de Atequiza es toda una institución educativa que esta cumpliendo sus 80 años con toda una celebración digna de este acontecimiento.
Un grupo muy inusual llamado “alegría y ganas de vivir”, dirigido por el profesor ya jubilado Juan Manuel Molina Becerra se ve desde hace dos meses trabajando con personas de la tercera edad, en su mayoría mujeres del municipio de Ixtlahuacán que llena de alegría donde quiera que están con una filosofía digna de imitar en otros lugares de nuestro querido Mexico, En horabuena.....
El Lago de Chapala a la baja por estiaje * Tiene una esperanza para el 2016 de ya no sacarle más agua No favorece en nada la temporada seca al Lago de Chapala todos los años, este fin de mes de Marzo había perdido alrededor de 50 cms de su nivel colocandose en la cota 93.53 metros, lo que representa el 40.9 por ciento de su capacidad máxima y con un almacenamiento de tres mil 200 millones de metros cúbicos de agua. Una noticia que ha dado una luz de esperanza a los habitantes de esta región es el hecho de que el Sistema Purgatorio dotará de agua a la ciudad de Guadalajara (vamos a ver si es cierto ), pero este, se anunció, operará hasta el año 2016. De cualquier manera la cultura del cuidado del agua se hace necesaria inculcarla en nuestros hijos todos los días.
Mañana una hora más temprano... El horario de verano inicia este domingo 6 de abril en casi todo México. Y para que no sientas que te 'robaron' una hora de vida, te recomendamos que la noche del sábado adelantes tu reloj. El horario de verano fue implementado por primera vez en México en 1996 para reducir el consumo diario de energía eléctrica durante los meses en que se registra mayor luz solar. En 2013, esta medida permitió un ahorro en el consumo de 1,224 gigawatts hora (GWh), equivalente al consumo anual de energía eléctrica del estado de Nayarit, de acuerdo con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la colaboración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE). El ahorro económico obtenido por el horario de verano el año pasado fue de 1,635 millones de pesos, según las dependencias.