EL ACONTECER EN LA VIDA DE PONCITLÁN
AÑO XIV Nº 754
16 DE ABRIL DE 2017
Viacrucis en Poncitlán Nuevamente Semana Santa en Poncitlán, las celebraciones litúrgicas religiosas se llevan a cabo dentro de la comunidad cristiana, el lavatorio, el juicio de Jesús las caídas del nazareno para llegar al Gólgota lugar donde se le dio crucifixión hace casi 2 mil años (1984) según el calendario actual. El comercio de nuestra ciudad casi se paraliza al igual que en casi todas las otras partes de Mexico, debido a que estos días también son de asueto para la mayoría de los trabajadores y los estudiantes de todos los niveles del país y algunos aprovechan para salir a descansar a la medida de sus posibilidades. Este año nuevamente se llevó a cabo en Poncitlán la representación del Viacrucis en Vivo, organizado nuevamente entre ciudadanos entusiastas de esta ciudad y de la colonia Infonavit, lugar hasta donde se llevó a cabo el pasado Viernes la cruxifixión. Con un clima caluroso las conmemoraciones y los paseos se llevan a cabo a lo largo de esta Semana Santa.
$6.oo Pesos
Siguen; las Quemazones El Informativo cuesta
Pues en lugar de disminuir las quemazones van a la alza y en esto días de semana santa el cielo poncitlense y de la región se vio empañado debido a la gran cantidad de humo arrojada a la atmósfera desde los cerros y pastizales que se han quemado. Hasta el cierre de esta edición solo se había afectado algunas hectareas del cerro de “El Alfiler” y ojala que la tendencia de que estos siniestros no lleguen a los cerros siga, pues algunos agricultores queman para preparar la siembra, pero el problema es que no cuidan que la lumbre no se salga de control, y que es el principal motivo de estos siniestros que han traído muy activos a los traga-humo locales.
Gobierno del Edo. atento a ayudar la ribera El secretario del Gobierno Estatal Miguel Castro esta cumpliendo su promesa de estar presente en la ribera cada Martes para ver los avances que se llevan e investigaciones para atajar el mentado problema de los enfermos renales, tema que nos ha colocado en la mira nacional y de donde algunos investigadores señalan como “multifactorial” y no exactamente el agua de San Pedro, ya que hay casos de personas con esta enfermedad en las poblaciones más cercanas y que no toman de ese pozo. El funcionario Castro así como el primer edil están anunciando más programas de apoyo a estas comunidades ribereñas, y vaya que ahora si que se les esta poniendo atención para buscar las soluciones no solo a ese rubro, si no también al de la marginación.
Aumentó el indice de accidentes en Semana Mayor