CorelDraw CorelDraw es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales, desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que nos permiten trabajar de manera eficiente para producir gráficos de alta calidad.
· · ·
El diseñador gráfico para la creación de logos u otra objeto tiene que generar ideas estratégicas desarrollando un estilo propio, revalidando la creatividad, ideando y proyectando mensajes visuales, contemplando diversas necesidades, desde las estilísticas, informativas, identificadoras, vocativos, de persuasión, de código, tecnológicas, de producción, hasta las de innovación. CALIDAD DE IMAGEN EN IMPRESIÓN EN COREL DRAW Uno de los problemas más comunes es la calidad de imagen. Por ejemplo, si descargas una imagen de Internet, como un fondo de pantalla, será bueno para mostrar en la pantalla pero no para la impresión. La mayoría de las imágenes en Internet son de baja calidad (por ejemplo 72 o 96 ppp) porque son más rápidas para cargar en Web, pero este valor no es bueno para la impresión porque la imagen se verá "pixelada", con los bordes dentados y el resultado impreso no será bueno. Para imprimir fotos a color, debes utilizar imágenes de alrededor de 300 ppp de resolución y en CMYK. "300 dpi" es un valor estándar, ya que la filmadora y CTP (computer-to-plate, de ordenador a placa) utiliza LPI (líneas por pulgada) como unidad de medida. Si la salida de archivo es a 150 líneas por pulgada, la resolución máxima disponible será 150x2 = 300 ppp Si la salida es a 175 LPI, la resolución máxima disponible será de 350 ppp Si la salida de archivo es a 200 LPI, la resolución máxima será de 400 ppp, pero 300 ppp será suficiente Hasta el presente, no hay un dispositivo de impresión con más de 200 LPI, así que la mejor calidad será entre 300 y 400 ppp. Por lo tanto, si envías una imagen de 600 ppp o más de resolución, esto sólo resultará en archivos más grandes y más lentos, pero la resolución no será mejor. Algunas personas envían imágenes de 1800 ppp, 2400 ppp y más, lo cual sólo genera archivos grandes, pero no aumenta la calidad. En pantalla se verá mejor al ampliar la imagen, pero el resultado impreso será 300 / 400 ppp. Algunos se preguntan acerca de las impresoras de chorro de tinta que pretenden imprimir a 2400 ppp o más.
CALIDAD DE LA IMAGEN EN LA WEB Al empezar a hacer un Web siempre es importante seguir algunos de los pasos que los profesionales recomiendan aunque no son ley pero están pensados para ahorrar tiempo y esfuerzo al diseñador. Planeación del Proyecto: Antes de que se empiece a trabajar directamente con la computadora es importante plasmar el proyecto en papel, haciendo un bosquejo general sobre cómo se van a dividir y subdividir los distintos temas de interés de nuestro sitio, o bien sobre la planeación de diseños a implementar. El bosquejo en papel es una técnica que todo diseñador, animador, arquitecto u otra persona profesional que su trabajo consista en crear ideas y plasmarlas en el mundo real o virtual siempre debe de llevar a cabo antes de empezar el proceso de elaboración, pues ahorra considerablemente tiempo y esfuerzo en la construcción de la idea y evita el andar divagando sobre el objetivo a realizar. Stock de Imágenes: Para darle una imagen a nuestro Web debe de llevar diseños que capturen la atención del visitante, para esto se utilizan un diseño de página, imágenes 2D, 3D, animaciones, sonido, etc. Cuando el diseñador no tiene mucha experiencia en crear sus propias imágenes este debe de recurrir a las imágenes pre-diseñadas como lo son el clipart, o bien a fotos escaneadas. Corel nos ofrece una amplia variedad de fotografías, objetos, texturas, clipart, brochas, etc. en los discos que vienen junto con el paquete. Es importante tener siempre los archivos originales, esto es por si se debe de efectuar algún cambio impredecible al web o proyecto recurramos a las imágenes que contienen los objetos editables sin la necesidad de volver a crear la imagen, también se debe considerar la selección de fuentes para un site, debe ser cautelosa pues se deben escoger los tipos de letras más legibles y claros al lector y no poner letras en las cuales se tenga que poner esfuerzo alguno para leerlas. Color y Resolución: Siempre un web designer debe tener en mente que no todas las computadoras que navegan constan con la misma configuración de hardware y software, existen distintas resoluciones de monitor, color modes, navegadores y conexiones. Para esto hay que hacer el diseño de la página al menor requerimiento posible, que es 640 x 480 de resolución de pantalla, 256 colores y si se va a utilizar HTML avanzado o java script procurar que sean compatibles con los navegadores en versión 3 y 4. Para empezar a trabajar con CorelDraw y PHOTO-PAINT para el Web primero hay que optimizar las paletas para tener una versión más acercada a los colores que se van a ver en los navegadores, vaya a Herramientas / Opciones / Global / Administración de Color y deshabilita “Calibrar colores para visualización”, click Aceptar, vas a notar que los colores de las paletas van a obtener más vida.
Generalmente la opción “Calibrar colores para visualización” viene habilitada de fabrica pues sirve para corregir los colores en pantalla de acuerdo al Perfil de Color del monitor, impresora o escáner que se tenga configurado. Los Formatos Hasta ahora los navegadores de internet solo soportan 3 formatos de imágenes, que son Graphics Interchange Format (GIF), Joint Photographic Experts Group (JPEG), y Portable Network Graphics (PNG), cada uno con sus diferentes características. ¿Por qué solo tres? Porque estos tres formatos son los que manejan la mayor compresión en imágenes y son universales o sea que pueden ser vistos fácilmente en cualquier plataforma a diferencia de los otros formatos, los navegadores no soportan los formatos nativos de Corel que son CDR, CMX y CPT, así es que si tienes un diseño en vectores y los quieres publicar en Internet es necesario convertirlo primero a bitmap y después exportarlo como GIF, JPEG o PNG. Ya está en proceso de desarrollo el formato para internet Scalable Vector Graphics (SVG), que es relativamente nuevo y se encuentra en su versión beta, este promete la habilidad de poner nuestras graficas vectoriales en internet como vectores sin necesidad de convertirlas a bitmaps, conservando su detalle y ofreciendo mayor compresión que los formatos standart actuales, también soporta animación, transparencias, Cascading Style Sheet (CSS) y más. GIF: Para guardar nuestro bitmap como .GIF es necesario convertirlo a 256 colores o menos, aunque es una limitación usar imágenes en 256 colores es una resolución que casi todas las computadores pueden manejar sin problemas, las ventajas de este formato que lo caracterizan de los demás es que permite guardar imágenes con fondo transparente y hacer animaciones. Corel PHOTO-PAINT soporta exportar las imágenes estáticas o animaciones como GIF al estar en modo Blanco y Negro 1-BIT, Escala de Grises 8-BIT y Paleta 8-BIT. El formato GIF generalmente se usa para dibujos vectoriales y texto. Si la imagen contiene un alto rango de colores más de los que la tarjeta de video y de los que el navegador pueda manejar, el browser va a usar su propia paleta de colores y el resultado será una imagen muy punteada, este es el caso de computadoras de poca capacidad. Para evitar eso la optimización de imágenes 24BIT o más a 256 colores hay que hacerla lo más apagada posible a los colores originales de la imagen de alta resolución. Pero no todo es en 256 colores, según se ha reportado la mayoría de las computadoras vendidas en los años 98 y 99 ya contienen una tarjeta de video capaz de soportar 24-bits, 32-bits o más con resoluciones en pantalla superiores a los 1024 x 768 pxls. Corel PHOTO-PAINT contiene una variedad de paletas de colores predeterminadas entre ellas las paletas “Web Safe Colors” que son las paletas que usan Internet Explorer y Netscape Navigator, PHOTO-PAINT también le permite editar y crear sus propias paletas para mejores resultados. En los proyectos multimedia es altamente
recomendado convertir todas las imágenes a 256 colores, pues ayuda al desempeño y agilidad del programa considerablemente y además reduce el tamaño de los archivos lo que hace consumir menos recursos al sistema. Recuerde que entre menos colores tiene la imagen menor es el número de bytes de la imagen. JPG:Es el formato que ofrece más cantidad de compresión, puede reducir archivos grandes de varios mega bytes a simples Kilobytes, pero la compresión tiene su precio, si se aplica demasiada compresión para reducir el tamaño del archivo mayor es la distorsión de los píxeles de la imagen resultando una imagen muy degradada y distorsionada. Para fotografías digitales, imágenes escaneadas o imágenes de millones de colores como 24-bits 32-bits o más el formato JPG es la opción correcta. El dialogo de exportación del formato JPEG en CorelDraw y PHOTO-PAINT ofrece varias herramientas que nos dan un gran control sobre la compresión de nuestra imagen. El dialogo ofrece dos tipos de compresión que son el Progresivo y el Optimizado, otra facilidad muy valiosa de este dialogo es que nos deja aplicar los valores de compresión manualmente con rango de 0 a 100. Cuando el método Progresivo se le aplica a la imagen al momento de estar bajando el navegador la imagen la imagen se va viendo borrosa hasta que se enfoca totalmente cuando termina de bajar. El método Progresivo ofrece una mayor compresión del 2 a 5% más que el optimizado. El método Optimizado tiene una compresión más “fina” que el Progresivo, la diferencia es notable cuando se exportan imágenes de alta resolución como las fotografías o textos. Puse a prueba los dos métodos con la fotografía de las flores que se muestra arriba, el archivo original mide 283KB con el formato CPT. La versión de la fotografía en método Progresivo con su formato Standart (4:2:2), compresión de 22 y la suavidad de cero el resultado final del archivo fue de 26.3KB. La versión Optimizada le asigne los mismos valores que a la progresiva y el resultado fue una imagen de 27.2KB. La diferencia en KB de los dos archivos no es mucha pero donde realmente se aprecia la diferencia entre los dos métodos es que el Progresivo degrado más los pixeles de transición entre un color y otro, dando una imagen más borrosa, en cambio el método optimizado dio una versión más acercada la versión original pero con cientos de KB menos. Por eso el método más recomendado para usar en fotografías o en imágenes con alto detalle es el optimizado. NOTA: Imágenes CMYK sí se pueden grabar como JPG pero no son soportadas por los navegadores de internet, si tiene una imagen CMYK y la quiere poner en el web primero conviértala a 24-bit RGB y después expórtela como JPG. Para no causar confusión alguna, JPEG y JPG es el mismo formato, CorelDraw y PHOTO-PAINT le asigna por predeterminado la extensión JPG y no es necesario efectuar algún cambio a la extensión. PNG: Este formato hay que considerarlo como una buena opción entre el GIF y el JPG, al igual que el GIF tiene las ventajas de grabar imágenes en modo Blanco y Negro 1-BIT, Escala de Grises 8-BIT y Paleta 8-BIT, soportando también
entrelazado y transparencias. Al igual que el JPG el PNG también soporta imágenes en 24-BIT y permite comprimirlas. ¿Qué formato es el que debo utilizar? Al principio puede parecer confuso, pero no lo es. Cuando se tiene una imagen vectorial o bitmap con pocos colores u ocupa fondo transparente la opción adecuada es el GIF, para hacer animaciones para internet se usa el formato GIF, si su imagen implica millones de colores como las fotografías o imágenes con gran número de colores hay que usar el formato JPG.
TARJETAS DE PRESENTACIÓN