Actividades extraescolares / Eskolaz kanpoko ekintzak

Page 1





Presentación Mis clases se presentan como un puente de acceso directo a las capacidades creativas de cada alumno, tratando de posibilitar de forma individual y colectiva, las herramientas necesarias para expresarse, a través de cada disciplina. Propuesta metodológica Me interesa el potencial artístico y creativo de cada alumno, por lo que defiendo y apoyo un tipo de aprendizaje no pautado, en el que el propio alumno se va desarrollando y adquiriendo una serie de conocimientos en base a sus intereses e inquietudes, partiendo siempre de unas nociones básicas impartidas por el profesor. Me interesan, sobre todo, aquellas líneas en las que se está trabajando e investigando actualmente en la didáctica del dibujo artístico como base para una reflexión personal y un trabajo por parte del alumno sobre aquellos temas que puedan resultarle más atractivos. Las clases irán siempre apoyadas de pequeñas explicaciones teóricas e imágenes, para facilitar y reforzar la comprensión, buscando siempre un alto grado de motivación. Los referentes artísticos estarán presentes en todo momento, como ejemplos clarificadores del trabajo a realizar. Competencias *Genéricas 1.-Dar a conocer y poner de manifiesto, el valor formativo y cultural de las artes plásticas. 2.-Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones e intereses de los estudiantes. *Específicas 1.-Diseñar contenidos que permitan utilizar las artes plásticas como un lenguaje o medio de comunicación y por lo tanto, como una respuesta a la necesidad de relacionarnos con los demás. 2.-Conocer la interrelación de las enseñanzas artísticas con el resto de las áreas del conocimiento y su importancia. 3.-Introducción de las nuevas tecnologías (dibujo por ordenador, fotografía y video). Horarios y precio VIERNES de 16:30-18:00 y ó 18:00-19:30 Número mínimo de alumnos: 6 / Número máximo de alumnos: 15 Precio: 15€/mes



INTRODUCCIÓN AL DIBUJO ARTÍSTICO

Contenidos Introducción al dibujo de línea: grafito. – Encaje de figuras y objetos. Composición. Introducción al dibujo de mancha: carboncillo, sepia y sanguina. –

Volumen: luces y sombras.

Introducción al color – Pinturas de palo, rotuladores, ceras y pastel. Introducción a las técnicas mixtas. – Dibujo y collage. Técnicas 1.- Grafito 2.- Carboncillo, sepia y sanguina. 3.- Pinturas de palo, rotuladores, ceras y pastel.



INTRODUCCIÓN A LA PINTURA

En el caso de la pintura, trabajaremos más directamente con el color, dando una mayor importancia a su uso, sin atender tanto al dibujo, como técnica en si misma, empleando los recursos que ofrece. No obstante, el dibujo es una herramienta fundamental previa a cualquier trabajo plástico. Los trabajos realizados pondrán especial incapié en el tratamiento del color y sus características. Contenidos Introducción al color. – Primarios, secundarios y complementarios. Introducción a la luz. – Colores planos. Volumen. Introducción a la mancha. – Libertad expresiva. Juego con el color. Introducción a la pintura matérica. – Diálogo entre la pintura y la escultura. Técnicas 1.- Pinturas de palo y rotuladores (bocetos). 2.- Ceras y pasteles 3.- Temperas



INTRODUCCIÓN A LA ESCULTURA

Construcción de formas tridimensionales a partir de diferentes materiales. Partiendo de modelado en plastilina y arcilla, para llegar a construcciones más complejas. Los trabajos realizados pondrán especial hincapié en el tratamiento del volumen y sus características. Contenidos Introducción a la forma. – Formas orgánicas y geométricas. Introducción al volumen. – Técnica aditiva y sustractiva. Introducción al modelado. – Plastilina y arcilla. Introducción a las texturas. –

Texturas reales y visuales.


Introducción al color. – La pintura en la escultura. Otros materiales y técnicas. – Constructivismo y reciclaje. Técnicas 1.- Modelado (plastilina y barro). 2.- Papel, cartulina y cartón. 3.- Papel maché. 4.- Otros materiales y técnicas (según avance y demanda).


MANUALIDADES

Las manualidades mejoran la educación porque proporcionan un desarrollo integral, que afecta tanto a la motricidad como a la coordinación de los chavales, por ser actividades estéticas y físicas. El desarrollo físico, también llamado desarrollo motor, se mejora gracias a la coordinación entre mente, mano y vista, propio de este tipo de trabajos. El desarrollo social es mejorado ya que trabajar con manualidades mejora la aptitud de los niños hacia los trabajos grupales. Las manualidades dejan que los niños expresen sus sentimientos y esto ayuda a su desarrollo emocional. Y lo más importante, estimulan su propia imaginación. Contenidos Trabajos manuales en los que abordaremos diferentes técnicas y disciplinas.



*Las clases se desarrollarĂĄn siempre, en base a los avances, inquietudes y necesidades de cada grupo, teniĂŠndose en cuenta ademĂĄs, las individuales.



Formación académica -

-

LEIRE OLKOTZ

Experiencia profesional -

Gestión cultural o Programa de movilidad creativa para jóvenes artistas “Albergues MOVIC” (Córdoba. 2010-2011). Redacción y gestión de la documentación corporativa; labores de preproducción, producción y administración; asistencia técnica a los artistas participantes y seguimiento de la difusión en redes sociales.

-

Formación o Ayuntamientos, colegios y colectivos (Actualidad). Preparación e impartición de talleres artísticos para jóvenes y adultos. o Asociación gitana Sinando Cali (Curso 2012-2013). Apoyo escolar y ludoteca (6-12 años) o Clases de dibujo artístico para niños (Actualidad). o Prácticas Máster Profesorado “IES Luca de Tena” (Sevilla, 2010).

-

Arte y cultura o Escenografía, “La Historia de los Pajes” (2013). o Ilustración, “Colorín coloreado”, cuentos infantiles para leer y colorear (2012). o Estudio de Fotografía Ivana, trabajos esporádicos. (Actualidad). o Talleres manualidades, según demanda. (Actualidad). o Pintura mural y sobre lienzo, fotografía y escultura, por encargo (Actualidad). o Trabajos de bisutería con dibujos y poemas propios.

-

Publicaciones o Aparte magazine, revista cultural online (2009-actualidad) Redacción e ilustración de artículos mensuales y coordinación de la sección de arte (Redactora jefa). o Luces y Sombras, revista de artes y letras Coordinadora de la sección de poesía navarra emergente. Ilustración y publicación de poemas (2009-actualidad). o CULTURizARTE, redacción quincenal de artículos para navarra2 (2010). o Revista Entorno (colaboraciones 2009- actualidad). Ilustraciones y publicación de poemas.

tel 660 34 77 48 e-mail leireolkotz@gmail.com edad: 31 blog

Máster de textos, documentos e intervención cultural. Universidad de Córdoba (2011). Máster de formación del profesorado de secundaria, bachillerato, FP y enseñanza de idiomas. Universidad de Sevilla (2010). Licenciada en Bellas Artes. Universidad del País Vasco (2009). Técnica superior de artes aplicadas de la escultura. Escuela de Arte de Pamplona (2004).

lokuradevida.blogspot.com


Idiomas -

Inglés. B1. Nivel alto hablado y escrito. Euskera. B1. Nivel alto hablado y escrito. Cursando C1 (Actualidad).

Becas académicas -

Beca MEC de Inglés en Dublín (120 horas, 2012). Beca MEC de Inglés en Cork (120 horas, 2011). Beca MEC de Inglés en Dublín (60 horas, 2009). Beca Sicúe-Séneca en Sevilla (2008-2009). Beca América Latina en Santiago de Chile (2007-2008).

Otros datos de interés -

Miembro del Patronato de Cultura. Miembro del Colectivo Fotográfico La Higuera (Tafalla). Miembro Dormitalería 54 (colectivo artístico navarro). Soy una persona extrovertida, implicada y muy dinámica. Creo en la educación como base y motor de cambio de la sociedad.


Para cualquier duda, pregunta ó consulta, podéis localizarme a través de mi correo electrónico ó teléfono móvil. No dudéis en contactarme.

Mila esker



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.