22 NOVIEMBRE → MESA REDONDA, MEJORANDO EL PATIO Ponentes: aitor → hegoalde, Ruben + Lander → Jaunsarats Presentan la charla una irakasle y Ainhoa (de la comisión de participación) presenta la comisión como lugar de reflexión para poder colaborar en la mejora de determinados aspectos relacionados con la educación de nuestros hijos e hijas. También comenta el proceso de cómo hemos llegado hasta aquí y hacia donde vamos, así como actos futuros (una futura charla con expertos y expertas de diferentes campos que nos ayuden a entender y pensar el patio que queremos).
OHIANZABAL - JAUNSARATS → -Desde la AMPA (asociación de madres y padres) Lander conceptualiza lo que nos van a contar: Ohianzabal es una escuela a la que van 76 niñas y niños de infantil + primaria, la mayoría del valle Basaburua. Una característica definitoria es que ha aumentado el número de crías y críos, en 5 años se ha doblado el número. Su patio desde perspectiva natural muy interesante: tiene componentes de la naturaleza como robles antiguos, y es un lugar de reunión para gente del valle; es el lugar principal de juego infantil y como tal espacio educativo. -Ruben (el director) comparte sus dudas en venir a esta mesa redonda porque cree que su proyecto en fase 0 (aunque ha habido fases previas), deciden compartir su experiencia con reticencia. Trae un power point que esperamos colgar en el blog en breve, lo titula “EL PATIO DE NUESTROS SUEÑOS”. Todo comenzó en 2008. Para empezar interesa hablar sobre su concepto de patio sabiendo que: –
todo espacio condiciona como nos relacionamos y qué hacemos.
–
No sólo lugar de asueto (desfogue) –> relaciones diferentes edades, relaciones emocionales, afectivas, propicio para explorar, esconderse
–
debe pensarse y estructurarse: En 2008 ven que necesitan espacio mayor y no pueden hacerlo donde esperaban y de ahí surgen dudas