C O N T E N I D O
LEISA Revista de agroecología julio 2001- volumen 17 no.1 La Revista LEISA es publicada por la Fundación ILEIA Dirección: PO Box 64, 3830 AB Leusden, Los Países Bajos Teléfono: +31 (0) 33 494 30 86 Fax: +31 (0) 33 495 17 79 http://www.oneworld.org/ileia Equipo Editorial edición internacional en inglés Coen Reijntjes, Chesha Wettasinha, Bert Lof, Ingrid Huibers-Govaert and Wilma Roem. Edición en español para América Latina Editores invitados Eduardo Franco y Gonzalo La Cruz - ITDG; Editora responsable Teresa Gianella-Estrems Las ediciones regionales para América Latina y la India contienen artículos de interés regional y una selección de los artículos de la edición en inglés.
7
Midiendo la resistencia agroecológica de los agricultores contra el huracán Mitch
Eric Holt-Giménez
Se presenta la metodología y los hallazgos de un esfuerzo de investigación en acción para medir y comparar los impactos del huracán Mitch en Honduras, Nicaragua y Guatemala, en tierras trabajadas convencionalmente y en tierras con técnicas agroecológicas. El estudio muestra claramente las ventajas de la agricultura ecológica y de los enfoques conducidos por los agricultores. También pone al descubierto las limitaciones políticas para el desarrollo de la agricultura sostenible. El autor señala que es tiempo de difundir estos éxitos de agricultor a agricultor y llegar a un público más amplio, para que la presión pública tenga influencia en los que formulan las políticas nacionales.
Suscripciones a LEISA – América Latina • por correo postal a: A.P. 18-0745, Lima 18, Perú • por correo electrónico a: leisa-al@amauta.rcp.net.pe
12
Forma de pago Para las organizaciones de Norte América, Europa, Japón, Australia y Nueva Zelandia: USA $25.00. Preferimos los pagos por medio de tarjeta VISA o Master Card. Los giros se hacen a Post Bank, cuenta No. 399.22.68 o a RABO Bank, cuenta 33.59.44.825 a nombre de ETC/ILEIA, mencionando el nombre de la Revista LEISA.
Fidel Torres
Las suscripciones a la Revista LEISA para América Latina de organizaciones y personas individuales de la región y de otros países del Sur son, por ahora, libres de pago hasta que se establezcan las normas que posibiliten el pago, en moneda local, de USA $10.00, por la suscripción a 4 números anuales Base de datos de suscriptores Cecilia Jurado Pagina web de LEISA-América Latina (en proceso) Aldo Cruz Diseño y diagramación Jan Hiensch (Edición original en inglés) T. Gianella y Lili Melgar, (adaptación para versión en español) Nova Print Digital (composición digital) Traducción Cristina Escajadillo Impresión Gráficos S. R. Ltda., Av. Lima 194, Barranco, Lima, Perú Financiamiento El programa de ILEIA es posible gracias al apoyo de Sida, NOVIB e ICCO Foto de portada Efectos de El Niño en Piura, 1998. Foto: Centro Ideas-Piura, Perú Los editores han sido muy cuidadosos en que los contenidos de esta Revista sean los más exactos posible. Sin embargo, la responsabilidad final de los artículos es de los propios autores. Los editores invitan a los lectores a que fotocopien y hagan circular los artículos de la Revista. Si lo hacen, no se olviden de mencionar como fuente la Revista LEISA y nos envían una copia de su publicación. ISSN: 0920-8771 Biblioteca Nacional del Perú Depósito Legal: 2000-2944
Respuesta rápida a situación crítica en la producción de alimentos y semillas: Uso de semilla sexual de papa
Fe de errata: En la edición de LEISA 16-4 de abril 2001, publicamos la traducción del artículo “La respuesta cubana a la escasez de insumos: asociación de cultivos” de María de los Ángeles Pino y Humberto Ríos Labrada (página 17), donde la palabra maverick « ( An independent initiative by a maverick plant breeder in the province of Havana ..» en LEISA ILEIA Newsletter 16-4, p.38) debería haberse traducido por: no conformista o tal como lo propone el Dr. Humberto Ríos Labrada: «con nuevos enfoques».
El fenómeno de El Niño o El Niño Oscilación del Sur (ENOS) condiciona la vida y el desarrollo de la región norte del Perú, especialmente del departamento de Piura. Sus sociedades viven entre el temor a las precipitaciones extraordinarias y a de los años de extrema sequía. En la zona de la sierra, un fuerte El Niño, como el de 1997-98, provoca la paralización de la actividad agrícola con el consiguiente desabastecimiento de alimentos por pérdida de cultivos y semillas. La necesidad de reabastecimiento de alimentos y semillas, como reacción inmediata a procesos de desastre provocados por alteraciones climáticas o bióticas, tecnológicamente requiere de alternativas que propicien un proceso de reactivación sostenible de la producción en el menor tiempo posible. El que, además de integrarse con rapidez, debe optimizar los sistemas productivos campesinos existentes.
ILEIA es el Centro de investigación e Información sobre Agricultura Sostenible y de Bajos Insumos Externos. Busca el intercambio de información sobre la agricultura sostenible de bajos insumos externos, editando un boletín trimestral y otras publicaciones. La edición en español para América Latina de la Revista LEISA para la Agroecología, ha tomado su nombre de la edición internacional en inglés LEISA (Low External Input Sustainable Agriculture) que significa agricultura sostenible de bajos insumos externos. LEISA es un concepto y un enfoque y un mensaje político.