Suelo, un concepto evidente para todos los que cotidianamente desarrollamos nuestra vida sobre él y que nos alimentamos de lo que produce la agricultura en esta delgada capa que cubre la superficie de la Tierra, que sustenta la vida vegetal y animal del planeta. Varias veces, en los doce años que LEISA revista de agroecología se publica en América Latina, hemos abordado el tema del suelo desde varios enfoques: recuperación de la fertilidad del suelo, recuperación de tierras degradadas, recuperación de la vida en el suelo. Ahora, más allá; de las funciones del suelo como sustrato de los cultivos agrícolas y forestales, se pensó; en abordar el tema desde el concepto del suelo como ente vivo; nace, crece, muere; cuya existencia y funcionamiento depende de la vida que alberga y de las funciones físicas, químicas y biológicas que cumple para la sostenibilidad de los ecosistemas, si es manejado con un enfoque no meramente físico y químico, sino entendiendo su biología y la importancia de las