PARA INGRESAR AL LABORATORIO: • DEBE CONOCER LA NORMATIVIDAD DEL LABORATORIO O EXIGIR QUE SE LA DEN A CONOCER. • CARGUE SU CARNÉ ESTUDIANTIL ACTUALIZADO, EPS VIGENTE Y SEGURO ESTUDIANTIL. • PARA PRÁCTICAS ADICIONALES PROGRAME PREVIAMENTE SU HORARIO CON LA AUXILIAR ENCARGADA. • TODO MATERIAL PARA LAS PRÁCTICAS SE DEBE SOLICITAR CON 8 DÍAS DE ANTICIPACIÓN.
ANTES DE INGRESAR RECUERDE: • NO SE PERMITE EL INGRESO A ESTUDIANTES LUEGO DE 15 MINUTOS DEL INICIO DE LA PRÁCTICA. • COLOCARSE SU BATA BLANCA Y DE MANGA LARGA, BIEN ABOTONADA. • RECOGERSE EL CABELLO Y QUITARSE ELEMENTOS COMO JOYAS, BUFANDAS, GORROS O CACHUCHAS. • EVITAR EL USO DE MAQUILLAJE. • APAGAR SU CELULAR Y GUARDAR SUS APARATOS ELECTRÓNICOS.
DENTRO DEL LABORATORIO NO OLVIDE: • LAVARSE LAS MANOS ANTES Y DESPUES DE LA PRÁCTICA • NO CONSUMIR ALIMENTOS (INCLUIDO EL CHICLE), NI BEBIDAS. NO FUMAR • COLOCAR SUS OBJETOS PERSONALES EN EL MALETERO. • TOMAR EL MATERIAL ESTRICTAMENTE NECESARIO PARA LA PRÁCTICA Y NO HACER USO DE EQUIPOS SI NO ES AUTORIZADO. • EN CASO DE ALGÚN ACCIDENTE INFORMAR INMEDIATAMENTE.
SI USTED ES DEUDOR DEL LABORATORIO: • RECUERDE PONERSE A PAZ Y SALVO ANTES DE LA SIGUIENTE PRÁCTICA. • LA PERSONA QUE NO SE ENCUENTRE A PAZ Y SALVO NO PODRÁ SOLICITAR MATERIAL PARA EL SIGUIENTE LABORATORIO.
EN CASO DE EMERGENCIA: PREVIAMENTE UBIQUE LA PUERTA DE SALIDA, EL EXTINTOR Y LA DUCHA DE EMERGENCIA. ESPERE LAS INSTRUCCIONES DEL DOCENTE O AUXILIAR. APAGUE LOS MECHEROS. SI ES POSIBLE TOME RÁPIDAMENTE SUS PERTENENCIAS. SALGA DEL LABORATORIO EN FORMA TRANQUILA Y ORDENADA. NO CORRA. NO SE DEVUELVA POR NINGÚN MOTIVO. DIRIJASE HACIA EL LUGAR INDICADO POR EL DOCENTE O AUXILIAR.
Es el conjunto de normas que estĂĄn diseĂąadas para la protecciĂłn del individuo, la comunidad y el medio ambiente del contacto accidental con agentes que son potencialmente nocivos.
โ ข Nivel 1: Incluye la manipulaciรณn de microorganismos no patรณgenos o que no se conozca que causen enfermedad o muerte a adultos sanos. Ejemplo: Bacilllus subtilis, Enterobacterias, S. aureus, etc.
Bacillus subtilis
Penicillium sp.
S. aureus
Aspergillus sp.
โ ข Nivel 2: Trabajo con microorganismos y muestras con un potencial de riesgo que va de moderado a alto asociados con enfermedades humanas por lastimadura de piel, ingestiรณn o exposiciรณn de membranas mucosas Ejemplo: Salmonella, Hepatitis B Viral.
Candida sp.
Salmonella sp.
Hepatitis B
โ ข Nivel 3: Microorganismos que pueden producir la muerte o aquellos de riesgo moderado que incluya la infecciรณn por aerosoles Ejemplo: Virus influenza, HIV, Brucella, Tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
HIV
Neisseria meningitidis
• Nivel 4: Microorganismos altamente patógenos y mortales que no se conoce bien su forma de trasmisión Ejemplo: Virus Ebola, Virus Junín, Virus Machupo, Virus Lassa y Guanarito
Antrax
Ebola
Virus Junín
MATERIALES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
EQUIPOS
MATERIALES
Material para el laboratorio por parejas de trabajo. • • • • • •
Conjunto de asas (recta, redonda y micológica) Láminas portaobjetos y laminillas Papel vinipel Toallas de papel Jabón desinfectante Marcador de vidrio de punta fina
• Algodón (1 paquete) • Alcohol (1 frasco mediano) • Papel de periódico
2004
2002